libro arqueologia de cazadores recolectores en la cuenca del plata-libre

210
3 Arqueología de cazadores recolectores en la Cuenca del Plata PUBLICADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS SANTA FE - 2010 Gabriel Cocco y Ma. Rosario Feuillet Terzaghi COMPILADORES

Upload: una-mas-del-monton

Post on 28-Dec-2015

109 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

3

Arqueología de cazadoresrecolectores en la Cuenca del Plata

PUBLICADO POR EL CENTRO DE ESTUDIOS HISPANOAMERICANOS

SANTA FE - 2010

Gabriel Cocco y Ma. Rosario Feuillet Terzaghi

C O M P I L A D O R E S

Page 2: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

4

Cocco, Gabriel Arqueología de cazadores recolectores en la Cuenca del Plata / Gabriel Cocco

y Maria Rosario Feuillet Terzaghi. - 1a ed. - Santa Fe : Centro de Estudios Hispanoamericanos,

2010. 226 p. : il. ; 26x19 cm.

ISBN 978-987-99842-3-9

1. Arqueología. I. Feuillet Terzaghi, Maria Rosario II. Título CDD 930.1

Fecha de catalogación: 06/01/2011

Primera Edición – Diciembre 2010

Tirada: 200 ejemplares

Fecha de aparición: Enero 2011

ISBN: 978-987-99842-3-9

Diseño y Diagramación: Impresos S.A.

Vera 3825 - (3000) Santa Fe

Tel.: (0342) 4528197

E-mail: [email protected]

Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723

Impreso en Argentina – Printed in Argentina

Queda prohibida la reproducción total o parcial del texto de la presente obra en cualquiera de sus formas, electrónica

o mecánica, sin el consentimiento previo y escrito del/los autores y/o del/los editores.

Page 3: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

5

Arqueología de cazadoresrecolectores en la Cuenca del Plata

Este libro fue publicado con un subsidio del Gobierno de la provincia de Santa Feotorgado al Centro de Estudios Hispanoamericanos.

COMPILADORES

Gabriel Cocco y Ma. Rosario Feuillet Terzaghi

Publicado por el Centro de Estudios Hispanoamericanos, Santa Fe - Año 2010

COMITÉ EDITORGabriel Cocco

Ma. Rosario Feuillet TerzaghiLeticia Campagnolo

Luis A. BorreroDIPA-IMHICIHU – CONICET

Rafael GoñiINAPL - UNICEN – UBA

Carlos CerutiCONICET – Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas «Prof. Antonio Serrano», Paraná

Gustavo PolitisINAPL – UNICEN – UNLP

Mónica SalemmeCADIC – CONICET – Universidad Nacional de la Patagonia, Ushuaia

Laura Perez JimenoEscuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes, UNR

Laura BeovideDpto. de Arqueología, Museo Nacional de Antropología, Uruguay

Sandra EscuderoDpto. de Arqueología, Escuela Superior de Antropología, Rosario

Ma. Isabel Gonzalez de BonaveriInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Magdalena FrereInstituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, UBA

Carola CastiñeiraUNLP - CONICET

Ma. Rosario FeuilletUNR - CONICET

Gabriel CoccoDpto. de Estudios Etnográficos y Coloniales, Santa Fe

EVALUADORES DE LA PUBLICACIÓN

Centro de Estudios HispanoamericanosAsociación Civil Nº 527/82 ~ ONG Nº 10328/A-2003Domicilio: 25 de Mayo 1470 - Santa Fe de la Vera Cruz - La Capital - Santa Fe - República ArgentinaCódigo postal: 3000 ~ Teléfono: (54) 0342 4573550 - Correo electrónico: [email protected]ágina web: http://www.cehsf.ceride.gov.ar/

Page 4: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

7

Desde la década de 1990 se han incrementado las investigaciones arqueológicas en la cuenca del

Río de La Plata (Paraná Medio e inferior, Cuenca del río Uruguay y áreas adyacentes). Quienes

trabajan en esta área comparten su interés en el estudio de los sistemas culturales de sociedades

cazadoras recolectoras en áreas vinculadas a ambientes fluviales.

Los trabajos que componen este libro son producto del Primer Encuentro de Discusión Arqueo-

lógica del Nordeste realizado en el Museo Etnográfico y Colonial de la ciudad de Santa Fe.

Estas reuniones continúan realizándose en ciudades de las provincias del Nordeste Argentino,

conformando un espacio para la discusión de problemáticas en común entre los arqueólogos que se

encuentran trabajando desde distintas perspectivas teóricas y metodológicas en la Cuenca del río de

La Plata.

La realización del mismo surgió a partir del interés de distintos investigadores argentinos y

uruguayos que nos encontramos trabajando en diferentes zonas del río Paraná medio e inferior,

cuenca del río Uruguay y en otras áreas que tienen una estrecha vinculación con estos ambientes

pero que tradicionalmente fueron asociadas a la región pampeana.

El objetivo de este libro es reunir los trabajos de investigadores que participaron de aquel Primer

Encuentro a partir de ejes temáticos afines, vinculados con las diferentes líneas de investigación

que se llevan a cabo en la Cuenca del Plata.

Pretendemos que esta publicación sea solo el inicio de nuevas y más publicaciones que den

cuenta de las investigaciones en una región que poco a poco comienza a recuperar su pasado

arqueológico.

Gabriel Cocco y Ma. Rosario Feuillet Terzaghi

PRÓLOGO

Page 5: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

9

PRÓLOGO ............................................................................................................................................................................................................................... 7

REVISIONES DE LA ARQUEOLOGÍA DEL NORDESTE

UNA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DE PERSPECTIVAS TEORICAS EN

LA INVESTIGACIÓN ARQUEOLOGICA EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

NÚÑEZ CAMELINO, María ..................................................................................................................................................................................... 13

LAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA ASUMIDAS TRADICIONALMENTE PARA GRUPOS

CAZADORES-RECOLECTORES EN LA ACTUAL PROVINCIA DE SANTA FE

FEUILLET TERZAGHI, Ma. Rosario ................................................................................................................................................................ 23

TENDENCIAS ACTUALES EN EL ESTUDIO DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO DEL PERÍODO

HOLOCENO TARDÍO EN EL BAJO DE LOS SALADILLOS, PROVINCIA DE SANTA FE

COCCO, Gabriel .................................................................................................................................................................................................................... 33

OCUPACIÓN Y USO DEL ESPACIO EN LAS CUENCAS DE LOS RÍOS PARANÁ Y URUGUAY

ESTRATEGIAS DE USO DEL ESPACIO DURANTE EL HOLOCENO MEDIO-TARDÍO EN

LA CUENCA INFERIOR DEL RIO SANTA LUCIA; URUGUAY.

BEOVIDE, Laura ................................................................................................................................................................................................................... 49

PATRONES ADAPTATIVOS DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES-PESCADORES DE

LA MARGEN OCCIDENTAL DEL PARANÁ INFERIOR-PLATA

POLITIS, Gustavo G. y LEON, Diego C. .......................................................................................................................................................... 63

PATRONES DE ASENTAMIENTO DE SOCIEDADES ALFARERAS DEL BAJO RÍO URUGUAY

(REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY)

CAPDEPONT, Irina; INDA,Hugo; DEL PUERTO, Laura ................................................................................................................... 87

LA DISTANCIA ENTRE EL VALLE Y LA MESETA: LA DIVERSIDAD DE LAS OCUPACIONES

AMERINDIAS EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SANTO CRISTO

(MARGEN ORIENTAL DEL RÍO URUGUAY - BRASIL)

COSTA ANGRIZANI, Rodrigo ................................................................................................................................................................................. 101

ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA-ASENTAMIENTO EN GRUPOS CAZADORES

RECOLECTORES DEL SUR DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

FEUILLET TERZAGHI, Ma Rosario; ESCUDERO, Cristina Sandra ........................................................................................ 119

RESUMEN DE CONTENIDOS

Page 6: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

10

PRODUCCIÓN Y USO DE TECNOLGÍA LÍTICA EN AMBIENTES FLUVIALES

EVOLUCIÓN COSTERA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓN LÍTICA

EN EL VALLE INFERIOR DEL RÍO SANTA LUCÍA, URUGUAY.

BEOVIDE, Laura; MALÁN, Maira; CAMPOS, Sara .............................................................................................................................. 135

TECNOLOGÍA LÍTICA EN LA LLANURA ALUVIAL DEL PARANÁ MEDIO

PÉREZ JIMENO, Laura .................................................................................................................................................................................................. 151

DISTRIBUCIÓN DE ARTEFACTOS LÍTICOS Y ÓSEOS EN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR.

RELACIONANDO CONJUNTOS DEL NORTE Y SUR DEL PARANÁ GUAZÚ

BUC, Natacha; SILVESTRE, Romina .................................................................................................................................................................... 171

GEARQUEOLOGÍA Y TAFONOMÍA

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA ESTRUCTURA Y LOS PROCESOS DE FORMACIÓN

DE LOS DEPÓSITOS ARQUEOLÓGICOS EN EL HUMEDAL DEL RÍO PARANÁ INFERIOR

(DELTA DEL PARANÁ).

ACOSTA, Alejandro; LOPONTE, Daniel; TCHILINGURIAN, Pablo ...................................................................................... 191

APORTES PARA UNA ACTUALIZACIÓN DE LA CORRELACIÓN ENTRE LA FM. SOPAS

DEL NORTE DE URUGUAY - FM. LUJÁN DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES:

IMPLICANCIAS ARQUEOLÓGICAS

CASTIÑEIRA, Carola; ZÁRATE, Marcelo; BLASI, Adriana; FERNICOLA, Juan Carlos;

DEL PUERTO, Laura; INDA, Hugo; BRACCO, Roberto; GARCÍA-RODRÍGUEZ, Felipe .................................. 209

Page 7: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

11

Revisiones de la Arqueología

del Nordeste

Page 8: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

13

María Núñez Camelino

UNA REVISIÓN DE LA APLICACIÓN DEPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN LA INVESTIGACIÓN

ARQUEOLÓGICA EN LAPROVINCIA DE CORRIENTES

María I. Núñez Camelino1- Instituto de Historia - Facultad de Humanidades - [email protected]

RESUMEN

De acuerdo a la temática del encuentro, se hace necesaria para la arqueología regional una

revisión de los modelos y esquemas culturales que se han aplicado en la interpretación del pasado

de la región.

En las últimas décadas, la interpretación del registro arqueológico del Nordeste argentino en

general y de la provincia de Corrientes en particular, ha estado dominada por un esquema cronológico-

cultural establecido a partir de conceptos tales como "entidad", "fase" y/o "tradición". En este

trabajo se propone revisar cuáles han sido los enfoques teóricos que guiaron las investigaciones

arqueológicas en la provincia de Corrientes, cuáles los modelos de evolución cultural propuestos y

cuáles las interpretaciones acerca de la movilidad y el uso del espacio de esas sociedades arqueoló-

gicas.

Finalmente, se discuten probables perspectivas que podrían abordarse para la interpretación del

registro arqueológico que pudieran aportar nuevos conocimientos sobre las sociedades que habita-

ron el territorio en el pasado.

Page 9: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

14

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo forma parte de un proyecto doctoral y beca de investigación financiada por

la Universidad Nacional del Nordeste que se propone indagar sobre la historia de las investigacio-

nes arqueológicas en el Nordeste argentino. En ese marco, y de acuerdo con las temáticas sugeridas

por los organizadores del Encuentro de Arqueología del Nordeste, se propone revisar cuáles han

sido los enfoques teóricos que guiaron las investigaciones arqueológicas en la provincia de Co-

rrientes durante las dos últimas décadas.

Durante estos años, la interpretación del registro arqueológico del Nordeste argentino en gene-

ral y de la provincia de Corrientes en particular, ha estado dominada por un esquema cronológico-

cultural establecido a partir de conceptos tales como "entidad", "fase" y/o "tradición". Por ello se

considera necesario establecer cuáles han sido los modelos de evolución cultural propuestos y

cuáles las interpretaciones acerca de la movilidad y el uso del espacio de de los grupos humanos

que habitaron el territorio en el pasado.

Finalmente, se discuten probables perspectivas que podrían abordarse para la interpretación del

registro arqueológico que pudieran aportar nuevos conocimientos sobre estas sociedades.

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICAEN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

Las investigaciones arqueológicas en la provincia de Corrientes pueden remontarse una cente-

na de años en el tiempo. Una de las primeras publicaciones referidas a un sitio arqueológico en la

provincia de Corrientes fue dada a conocer por J. B. Ambrosetti (1894), a fines del siglo XIX. En

esa oportunidad, se refirió a algunos hallazgos producidos por vecinos y aficionados locales muy

cerca de la ciudad de Goya, en el sudoeste de la provincia. Ambrosetti realizó expediciones entre

1892 y 1893 y tuvo la oportunidad de observar y describir dos sitios localizados a orillas del ArroyoPehuajó. Por las características de estos sitios (presencia de restos humanos, residuos de alimentos,

fragmentos de alfarería) propuso que estos sitios habrían sido simples paraderos transitorios, cuyos

moradores, probablemente los payaguás, habrían dejado todo al trasladarse una vez agotados losrecursos (Ambrosetti, 1894: 417).

Un nuevo interés por la arqueología de Corrientes resurgió con la creación de la Sección Ar-

queología y Etnografía del Museo Colonial, Histórico y de Bellas Artes de Corrientes, a cargo del

cual estuvo A. Biró de Stern. Los dos únicos trabajos publicados se refieren a hallazgos de piezas

únicas. El primer caso es el de una urna funeraria procedente de la isla Apipé e integrante de la

colección del museo. La urna había sido encontrada y donada por un aficionado local. En el mo-

mento del descubrimiento se encontraba en perfecto estado y poseía una tapa de barro cocido en

forma de escudilla que cubría los restos humanos. De acuerdo con las conclusiones de la autora,

teniendo en cuenta la técnica de manufactura y estilo decorativo, fue considerada como "típica-

Page 10: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

15

María Núñez Camelino

mente guaraní" (Biró de Stern, 1941: 5). El segundo caso se refiere a un instrumento lítico recolec-

tado en la zona comprendida entre Itatí y Berón de Astrada, en el Norte de la provincia. Esta pieza

era un hacha pulida "cuarzo color gris- verdoso", que por sus similitudes con los instrumentos

líticos de los chiriguanos y las hachas de piedra de Río Grande do Sul (Brasil) podría ser de in-

fluencia guaraní (Biró de Stern, op. cit.: 8).

A fines de los años sesenta, Núñez Regueiro inició tareas de prospección y excavación arqueo-

lógica en el Norte de la provincia financiadas por el programa brasileño PRONAPA (ProgramaNacional de Pesquisas Arqueologicas). El objetivo principal del proyecto de investigación era el de

establecer secuencias cronológicas para la reconstrucción de rutas de difusión desde y/o hacia

Brasil, analizando la importancia de los factores ecológicos y ambientales en la adaptación culturalde los distintos períodos de desarrollo. Por ello, el análisis del material cerámico recuperado inclu-

yó la aplicación de la seriación fordiana. El área de prospección comprendió la zona del Norte de la

provincia comprendida entre las localidades de Paso de la Patria e Itatí (Núñez Regueiro y NúñezRegueiro, 1973).

A principios de la década del 80, se presentaron algunos trabajos en encuentros científicosregionales, centrados en el sector Sudeste de Corrientes, sobre la costa del río Uruguay. En este

sector de la provincia se destacan especialmente los hallazgos de material lítico, por esta razón,

estos trabajos se centraron en la discusión sobre la caracterización de las industrias del área (Burna,1980, 1981; Brignardello, 1980). Para Brignardello las condiciones ambientales de esta zona eran

inmejorables para la subsistencia de los grupos que la habitaron: la disponibilidad de materiasprimas para la fabricación de instrumentos, la abundancia de fauna terrestre y acuática, entre otros

factores, facilitaron la instalación de pobladores en este sector de la provincia. Este autor propuso

distinguir tres tipos de yacimientos arqueológicos, cada uno de ellos relacionados con alguna acti-vidad específica: las "barrancas peladas", los "talleres líticos" y los "paraderos", estos últimos eran

sitios con una significativa frecuencia de ocupación (Brignardello, 1980: 39) La propuesta de

Brignardello con respecto al material lítico de la costa del río Uruguay es la de discutir la integra-ción de los conjuntos en una misma cultura y por ello propone la aplicación del "método morfológico"

con el objetivo de establecer diferencias entre aquellos instrumentos que parecieran tener la misma

funcionalidad. Así, propone una clasificación de puntas basada en sus caracteres morfológicos,estableciendo un área de dispersión para cada tipo e indicando posibles vinculaciones con otras

áreas de la cuenca del Plata (Brignardello, op. cit.: 41).

En esta misma década se iniciaron los trabajos de construcción de la represa binacional Yacyretá-

Apipé. En el marco de esta obra de ingeniería, Renard de Coquet y otros (citado en Mujica, 1997)

presentaron el primer informe sobre el impacto arqueológico que tendría la represa en el área

correspondiente. Estos estudios de impacto y rescate arqueológico continuaron durante la década

siguiente favoreciendo investigaciones en otras zonas de la provincia como los esteros del Iberá o

del Batel (Mujica, 1995 a, b, 1996 a, b, 1997, Rodríguez, 1997 a, b). Al mismo tiempo, se empren-

dieron prospecciones en las costas de los ríos Uruguay y Paraná (Mujica, 1999 a, b, Rodríguez,

1997 b, 1998/1999).

Page 11: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

16

PROPUESTAS SOBRE LA OCUPACIÓN DEL ESPACIOEN LA PROVINCIA DE CORRIENTES

En los modelos sobre el poblamiento y la ocupación del espacio en la provincia de Corrientes

producidos en las últimas dos décadas, se asumen esquemas cronológicos en los que, en un primer

período, las primeras poblaciones que poblaron el territorio habrían contado con instrumental ex-

clusivamente lítico, mientras que en una segunda etapa se habría adoptado la tecnología cerámica

(ver por ejemplo, Mujica, 1994; Rodríguez, 1992; 2004).

Siguiendo estos lineamientos, J. I. Mujica propone, en su caracterización de los sitios arqueoló-

gicos prospectados en el área de inundación de la represa Yacyretá, una clasificación de sitios de

acuerdo con su filiación cultural: recolectores cazadores sin puntas de proyectil, cazadores con

punta de proyectil, alfareros no guaraníes, grupos guaraní y, por último, sitios de vinculación hispá-

nica (Mujica, 1994: 311).

En otra oportunidad, este mismo autor arroja hipótesis sobre la movilidad de las poblaciones

que ocuparon el Sudeste de Corrientes. Contando con información actual acerca de la disponibili-

dad estacional de ciertos frutos y teniendo en cuenta los recursos faunísticos, propone que la movi-

lidad de los cazadores que habitaron la zona sería estacional. Al mismo tiempo, caracteriza los

sitios arqueológicos como sitios de tipo permanentes y de tipo estacionales (Mujica, 1999a). Como

resultado de las prospecciones realizadas en este sector de la provincia, Mujica distingue seis "com-

ponentes culturales" que caracterizan los sitios arqueológicos: "lítico sin puntas de proyectil; lítico

con puntas de proyectil antiguo; lítico con puntas nuevo; ceramo- lítico; cerámico Guaraní e Hispa-

no Indígena" (Mujica, 1999b: 379).

En ambos esquemas se reconocen componentes líticos con y sin puntas de proyectil, así como

también el componente guaraní. El reconocimiento de este último componente se produce a partir

de la decoración de los materiales cerámicos. La aparición de fragmentos y/o piezas cerámicas con

decoración corrugada es utilizada como elemento diagnóstico para establecer la filiación guaraní

de los sitios arqueológicos (Mujica 1995 a y b; 1999 b, entre otros).

J. Rodríguez, por su parte, elaboró una sistematización del poblamiento del Sudeste de

Sudamérica, territorio en el que incluye a la provincia de Corrientes, tomando como base el esque-

ma elaborado por el PRONAPA (Programa Nacional de Pesquisas Arqueologicas/ Brasil) para el

Sur de Brasil, ya que en esta área se cuenta con mayor número de investigaciones regionales

(Rodríguez, 1992: 177, 201).

Page 12: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

17

María Núñez Camelino

El esquema cronológico propuesto puede observarse en el cuadro siguiente:

Años más tarde, realiza una reformulación de ese esquema y propone uno específico para la

región mesopotámica argentina (Rodríguez, 2004). Como puede observarse en el cuadro siguiente,

el cuadro básico y las categorías principales se mantienen:

Page 13: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

18

En ambos cuadros, el esquema cronológico propuesto comprende dos grandes períodos: uno

precerámico y otro cerámico. Cada uno de estos períodos se encuentra dividido en "tradiciones",

que a su vez comprenden "tipos culturales", "sub- tradiciones" o "complejos culturales" (Rodríguez

1992; 1997; 2004, entre otros).

Estas categorías sistemáticas no siempre son definidas. En el caso de "tradición", el término ha

sido definido como "una entidad que integra un conjunto de manifestaciones culturales que com-

parten propiedades básicas en su cultura material - ej. artefactos -; lo cual puede ser producto de

una vinculación genética (ancestral) o de otro tipo. Representaría un 'continuum' cultural que se

desarrolló en un espacio determinado y en un lapso temporal - generalmente extenso"; mientras

que "tipo cultural, se refiere a una manifestación o conjunto de manifestaciones que comparten

rasgos culturales. Pueden ser diversificaciones adaptativas en una misma tradición, sincrónicas - en

distintos ambientes - o diacrónicas" (Rodríguez, 2004: 131).

Page 14: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

19

María Núñez Camelino

De acuerdo con la definición de estos conceptos, la tradición representaría "la continuidad del

proceso cultural", mientras que el tipo cultural correspondería a las "rupturas o diversificaciones"

internas a cada tradición (Rodríguez, 2004: 131). La acumulación de variantes significativas que

excedieran el grado de variación esperado daría lugar a la clasificación de una nueva tradición (tal

como lo propone en Rodríguez 1997 a).

El paso de las tradiciones precerámicas a las cerámicas se habría producido por un

"reacomodamiento adaptativo" debido a un episodio climático árido entre 2500- 1700 AP. y la

cerámica se habría incorporado desde "entidades" vecinas (Rodríguez, 2004: 134- 135).

Aunque reconoce las limitaciones y problemas que afectan el uso de estas categorías, adopta

estos términos como unidades de sistematización, argumentando que son los que se aplican en el

área, permitiéndole, de esta manera, alcanzar una integración regional histórica (Rodríguez, 1992:

177).

CONSIDERACIONES FINALES

Específicamente, en la provincia de Corrientes, gran parte de las investigaciones arqueológicas

realizadas en las últimas décadas han estado ligadas a la arqueología de rescate, principalmente en

el área de Yacyretá debido a la construcción de la represa hidroeléctrica y en el Sudoeste a raíz del

proyecto de la represa Paraná Medio que hasta el momento no se ha concretado (Mujica, 1986-

1987, 1994; Rodríguez, 1995; 1997 a y b ; 1998), aunque también se estudiaron otros espacios del

Norte de la provincia como la zona comprendida entre Itatí y Paso de la Patria (N. Regueiro y N.

Regueiro, 1973); la Costa del río Uruguay (desde Santo Tomé hasta Monte Caseros) (Mujica,

1991, 1999 b; Burna, 1980; Brignardello, 1980); en el centro de la provincia (Esteros del Iberá, río

y esteros del Batel, zona alrededor de la localidad Santa Rosa, depto. Concepción) (Mujica, 1995 a

y b, 1996 a y b; Rodríguez, 1995), sudoeste de Corrientes (desde Goya hasta la desembocadura del

río Corriente, cerca de Esquina) (Rodríguez, 1998/1999).

El esquema de desarrollo cultural para la provincia tiene en cuenta principalmente los cambios

en ciertos atributos o rasgos estilístico- decorativos de la cerámica o los artefactos líticos que se

atribuyen como propios de una entidad, complejo o tipo cultural. En este sentido, es poco lo que se

puede inferir acerca de los cambios en las estrategias de subsistencia, asentamiento y/o movilidad

de las sociedades que ocuparon este espacio en el pasado.

La información con que se cuenta se basa principalmente en prospecciones y sondeos sistemá-

ticos más que en excavaciones (por ejemplo, Rodríguez, 1997 o 2004). Estas elecciones

metodológicas determinan que la información sobre cada sitio particular (por ejemplo, sus dimen-

siones o estratigrafía) sea en general escasa y quizás por ello resulta difícil establecer inferencias

acerca de la funcionalidad de los mismos (a este respecto, ver crítica de Politis, 1986, sobre campa-

mentos base).

Page 15: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

20

Asimismo se registró un escaso análisis de materiales. Por ejemplo, en los sitios del Norte de la

provincia y en los que se encuentran sobre la costa del río Uruguay se han recuperado materiales

líticos. Hocsman (1999) ha establecido cuáles son los lugares en la provincia de Corrientes donde se

localizan afloramientos rocosos, los cuales podrían haber constituido fuentes de aprovisionamiento

de materias primas para la elaboración de instrumentos o artefactos líticos. La proximidad o lejanía de

las materias primas que conforman los conjuntos líticos de un sitio pueden ayudar en la elaboración

de inferencias acerca de los sistemas de movilidad de las sociedades prehispánicas. En algunos infor-

mes se menciona la presencia de artefactos líticos con rastros de uso (Rodríguez, 1992), pero no se

mencionan las técnicas o metodologías empleadas para llegar a estas conclusiones.

En cuanto al análisis arqueofaunístico, si bien en muchas ocasiones se han presentado informes

sobre su presencia en el registro arqueológico, muchas veces están destacados debido al hallazgo

de instrumentos óseos (ver por ejemplo, Mujica, 1995 b), pero pocas veces se ha analizado su

presencia con el objeto de establecer inferencias acerca de su aprovechamiento para la subsistencia

(también ver Politis, 1986).

El análisis del material cerámico ha estado vinculado al registro de atributos estilísticos (decoración

y/o forma) que pudieran permitir la adscripción de un sitio o grupo de sitios a una entidad (Rodríguez,

1997a ) o grupo (por ejemplo, los sitios adscriptos a la etnia guaraní en Mujica, 1995 a y b).

Especialmente en el caso de la cerámica, se hace evidente la influencia de la escuela histórico-

cultural norteamericana, sobre todo si se tiene en cuenta que el esquema cronológico propuesto

para la provincia y la región tiene su base en el esquema brasileño. Como ya señalara Cavalcante

Gomes, las explicaciones fundadas en el papel de las homologías artefactuales y en el carácter

sistemático del cambio, en el que las rupturas son indicadores de presiones externas, sugieren una

construcción del conocimiento a partir de conceptos paradigmáticos del modelo histórico- cultural

(Lyman et al., 1997, citado en Cavalcante Gómes, 2004).

La arqueología de Corrientes, así como la de la región, se enfrentan al desafío de intentar nue-

vas explicaciones sobre la dinámica del cambio a partir de la adopción de nuevos abordajes teóri-

cos (ver también Cavalcante Gomes, 2004).

Page 16: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

21

María Núñez Camelino

BIBLIOGRAFÍA

Ambrosetti, J. B.

1894 Los paraderos precolombinos de Goya (Provincia de Corrientes). Boletín del Instituto Geográfi-co Argentino. Tomo XV- sept.- oct.- cuadernos 9 y 10: 401-422.

Biró de Stern, A.

1941 Hallazgo de una urna en la provincia de Corrientes. Boletín del Museo Colonial, Histórico y deBellas Artes. I (1): 4-6. Corrientes.

Brignardello, E. A.

1983 Panorama arqueológico del río Uruguay medio: tipos de puntas y bifaces. III Encuentro deGeohistoria Regional. IIGHI/CONICET. 35-51.

Burna, E.

1980 El Precerámico en el Litoral y sus relaciones en países vecinos. I Encuentro de GeohistoriaRegional. Universidad Nacional del Nordeste. Corrientes.

Cavalcante Gómes, D. M.

2004 Influencias del abordaje histórico- cultural en la arqueología amazónica. En: Politis, G. G. y R.D. Peretti. Teoría Arqueológica en América del Sur. Serie Teórica, Nº 3: 245-257. INCUAPA, UNICEN.Olavarría.

Mujica, J. I.

1986- 1987 Proyecto de rescate arqueológico Yacyretá, prov. de Corrientes. 1º y 2º informe de avances.Inéditos. Subsecretaría de Cultura. Prov. de Ctes.

1991 Informe de las actividades de testeo realizadas en Santo Tomé, provincia de Corrientes. MS.Inédito. Presentado a la Subsecretaría de Cultura de la provincia de Corrientes.

1994 Prospecciones arqueológicas en el área de inundación de la represa Yacyretá, en el territorio dela provincia de Corrientes. XIV Encuentro de Geohistoria Regional: 299-314. IIGHI. Resistencia. 4 y 6de agosto.

1995a De Corrientes Argentina. Informe de dos sitios arqueológicos guaraní en la provincia. XVEncuentro de Geohistoria Regional: 119-128. Gdor. Virasoro. 8 y 9 de septiembre.

1995b Un sitio guaraní en el centro de la provincia de Corrientes.- Llamarada- Sta. Rosa. Depto. deConcepción. XV Encuentro de Geohistoria Regional: 135-148. Gdor. Virasoro. 8 y 9 de septiembre.

1996a Sitios arqueológicos en los esteros del Iberá- Corrientes. XVI Encuentro de Geohistoria Regio-nal: 385-392. IIGHI. Resistencia. 15 y 16 de agosto.

1996b Aproximación a la caracterización de los sitios arqueológicos en los esteros Batel en la provin-cia de Corrientes. XVI Encuentro de Geohistoria Regional: 393-400. IIGHI. Resistencia. 15 y 16 deagosto.

1997 Consideraciones acerca de la formación de los sitios arqueológicos en los esteros del Iberá,Corrientes, Argentina. En: Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata, v. 3: 35-40. UniversidadNacional de Rosario, Facultad de Humanidades y Artes, Escuela de Antropología, 1996, 2 al 4 deoctubre. Rosario.

Page 17: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

22

1999a La movilidad de los cazadores en el Sudeste correntino. XIX Encuentro de Geohistoria Regio-nal: 367- 370. Secretaría General de Extensión Universitaria, UNNE. Corrientes. 9 y 10 de septiembre.

1999b Prospección arqueológica en el Sudeste de Corrientes. XIX Encuentro de Geohistoria Regional:372-380. Secretaría General de Extensión Universitaria, UNNE. Corrientes. 9 y 10 de septiembre.

Núñez Regueiro, V. y B. Núñez Regueiro.

1973 Arqueología Histórica del Norte de la provincia de Corrientes. Revista del Instituto de Antropo-logía. IV: 23-68. Córdoba.

Rodríguez, J. A.

1986 Planteamientos teóricos y metodológicos referidos al diseño de investigación. Cuadernos, N°11: 163-191, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires.

1992 Arqueología del Sudeste de Sudamérica. En: Meggers, B. J. (ed.) Prehistoria de América delSur: Nuevas Perspectivas. Washington D. C. Taraxacum.

1995 Nuevos aportes para la arqueología de la provincia de Corrientes. Actas y Memorias del XICongreso Nacional de Arqueología Argentina. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael,tomo XXVII: 83-102, Nºs 1/4. San Rafael, Mendoza.

1997a La Tradición Ivaí: Caracterización Preliminar. En: Actas del XII Congreso Nacional de Arqueolo-gía Argentina: 400-408. La Plata.

1997b Avances en la Arqueología de Yacyretá (Corrientes - Argentina). En: Actas del XII CongresoNacional de Arqueología Argentina: 409-415. La Plata.

1998/99 Prospecciones arqueológicas en la llanura aluvial del Paraná Medio (Provincia de Corrientes).Cuadernos. N° 18: 369-392. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Bue-nos Aires.

Rodríguez, Jorge y Carlos Ceruti.

1999 Las Tierras Bajas del Nordeste y Litoral Mesopótamico. En: Nueva Historia de la Nación Argen-tina, Academia Nacional de la Historia. Tomo I. Editorial Planeta.

2004 Poblamiento prehistórico de la Mesopotamia Argentina. Folia Histórica del Nordeste, Nº 15: 129-146.Resistencia. IIGHI- CONICET- Instituto de Historia- UNNE.

Schmitz, P.; C. Ceruti; A. R. González y A. Rizzo.

1972 Investigaciones arqueológicas en la zona de Goya (Corrientes) Argentina. Dédalo. Nº 15.

Page 18: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

23

María Rosario Feuillet Terzaghi

LAS ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA ASUMIDASTRADICIONALMENTE PARA GRUPOS

CAZADORES - RECOLECTORES ENLA ACTUAL PROVINCIA DE SANTA FE

RESUMEN

Se presenta en este escrito un breve recorrido por los trabajos arqueológicos realizados en la

provincia de Santa Fe desde principios del siglo XX, en donde a partir de los hallazgos realizados

se asume un tipo de estrategia de subsistencia para las sociedades que produjeron los ítems cultura-

les: la pesca.

Esta estrategia sin embargo no se encuentra vinculada directamente con la evidencia empírica

material, sino con el contexto geográfico contemporáneo a la localizaron de los artefactos.

Se plantea aquí una revisión de esta aseveración mantenida por casi un siglo para los grupos que

habitaron la provincia de Santa Fe en el período prehispánico.

INTRODUCCIÓN

Tradicionalmente en el actual territorio de la Provincia de Santa Fe, los estudios realizados sobre

sociedades prehispánicas se centraron en el vasto registro cerámico recuperado en las inmediacio-

nes de los cursos de aguas (ríos, arroyos, lagunas, entre otros).

A raíz de los análisis llevados a cabo a principios y mediados del siglo XX, se asumieron a los

grupos que habitaron la zona como cazadores-recolectores y pescadores. Este tipo de subsistencia

Ma. Rosario Feuillet Terzaghi.Museo de Cs. Naturales y Antropológicas Prof. A. Serrano-/[email protected]

Page 19: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

24

presupone una apropiación del espacio de manera particular, en donde las fuentes de agua mencio-

nadas son presentadas como un factor fundamental en la vida de estos grupos ya sea como vía de

transporte, o como recurso indispensable para el sustento alimenticio a través de la pesca, actividad

esta última que se considera intensiva dado la proximidad de cursos de agua. Sin embargo este tipo

de estrategia asumida para estos grupos no fue directamente observable a través del registro anali-

zado. Los miles de fragmentos cerámicos recuperados en ambientes fluviales, en relación al con-

texto geográfico contemporáneo en el que fueron localizados, y en conjunto con las crónicas de los

viajeros al momento de la conquista dio lugar a una interpretación acerca del modo de vida y de

ocupación del espacio por parte de estos grupos catalogándose los vestigios como pertenecientes a

grupos pescadores- cazadores y recolectores.

LOS ESTUDIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA PROVINCIA DE SANTA FE

Autores tales como Torres (1907), Frenguelli y Aparicio (1923), Vignati (1923, 1925-27), Se-

rrano (1931, 1954, 1972), Aparicio (1935, 1940), Larguía de Crouzeilles (1936), Castellanos (1944),

fueron quienes entre otros analizaron materiales arqueológicos, mayoritariamente cerámica, proce-

dentes de «paraderos» asociados a ámbitos fluviales en la provincia de Santa Fe.

Todos ellos realizaron en menor o mayor medida descripciones detalladas de los ítems cerámicosy postularon distintas interpretaciones referidas al período temporal en el que se produjeron losmateriales.

Torres realiza una descripción de los sitios localizados sobre la margen derecha del Río Paranáentre Santa Fe y Buenos Aires, este autor dice que son numerosos los lugares donde puedenencontrarse por centenares fragmentos cerámicos y «...aún vasos bien conservados de fabrica-

ción indígena entre los que se destacan muchos ornamentados y pintados o que, por su forma,

acusan un carácter representativo...» (Torres; 1907:62). Asociados a estos se encuentran instru-mentos de hueso, armas e instrumentos de piedra, todo este material, comenta en su escrito, esabundante en las orillas de las lagunas, y laderas de barrancas que forman el cauce de arroyos yentre raíces de espinillos, saucos y algarrobos. Por otra parte menciona que al sur de Santa Fe losobjetos se encuentran más sobre la costa, entre las torrenteras o escabrosidades de ese espesomanto que se llama formación pampeana.

Las piezas que estudia Aparicio pertenecen al yacimiento de Malabrigo y documentan el tipo deescultura de bulto que sirviera de asa a vasos o recipientes. Las representaciones plásticas nos diceeste autor se encuentran siempre acompañadas por muchos fragmentos de alfarería, algunos condecoración grabada y en menor proporción, pintadas, en algunos casos se presenta decoracióngrabada y pintada (Aparicio, 1935).

Frenguelli y Aparicio (1923) realizan un estudio geológico del valle del río Malabrigo y de lossitios que se encuentran en el área. Realizan una descripción de la industria cerámica y mencionan

Page 20: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

25

María Rosario Feuillet Terzaghi

como insignificante los hallazgos de instrumentos líticos. A raíz de los numerosos hallazgos estos

autores asumen que la costa fue sólo el lugar de fabricación de alfarería y que por otra parte los

restos de cerámica recuperados han sido fracturados intencionalmente y posteriormente dispersa-

dos los fragmentos por lugares distantes (Frenguelli y Aparicio, 1923).

Por otra parte Aparicio, luego del análisis de los materiales recuperados en el valle del menciona-

do río, asigna étnicamente los mismos a los grupos Mbayá-Guaycurú, quienes vivieron en la zona

mucho antes, dice este autor, al tiempo de la conquista.

Castellanos (1944) por su parte analiza un hallazgo superficial correspondiente a una punta de pro-

yectil confeccionada en hueso en las proximidades del arroyo Saladillo hallada por Henning en 1941.

Aparicio (1935, 1940) brinda datos relevantes sobre las investigaciones llevadas a cabo en todo

el territorio de la actual provincia de Santa Fe.

Larguía de Crouzeilles (1936, 1939) realiza comentarios en torno a las correlaciones que pue-

den establecerse entre el litoral y otras regiones. Postula la existencia de un comercio activo entre

grupos del litoral santafesino y Santiago del Estero, relacionado esto último con la amplia difusión

de ciertos tipos cerámicos. Comenta las semejanzas existentes entre la cerámica de Santa Fe y

Santiago del Estero en cuanto a la similitud de factura, misma técnica empleada y analogía en su

estilo de ornamentación y aún el mismo uso de los objetos.

Esta autora señala que «por la semejanza de nuestra cerámica con la de Santiago del Estero, la

que a su vez acusa sorprendentes analogías con las cerámicas europeas, asiáticas y americanas,

consideramos que los documentos arqueológicos procedentes de los paraderos indígenas de nuestra

provincia, son un valioso aporte para el estudio de las civilizaciones primitivas» (1939: 211)

Por otra parte en su artículo de 1933 expone el hallazgo de un yacimiento muy extenso sobre labarranca que bordea al arroyo de Leyes en un sitio próximo al límite sur del departamento Garay, enel campo Los Zapallos, donde se han encontrado gran cantidad de alfarería y documentos arqueo-lógicos que hacen suponer, por la diversidad de pastas y técnica, dice esta autora, que ha sido estelugar refugio de numerosas y diferentes tribus, probablemente en épocas diversas. Cabe destacarque los hallazgos a los cuales hace referencia son todos superficiales.

Dentro de los estudios en el Litoral, Frenguelli (1920, 1932), Vignati (1923, 1925-27) y Caste-llanos (1924), discutieron la antigüedad del hombre en América a raíz de los hallazgos de un «hom-bre fósil» en las inmediaciones del arroyo Cululú. Castellanos enfatizó el carácter «fósil» de losrestos en relación a su asociación con fauna extinta, como Paleolama sp. e Hippidion sp , lo queharía suponer una alta antigüedad para los mismos. Vignati coincidió con Castellanos en el carácterpleistocénico de los elementos óseos, mientras que Frenguelli puso recaudos en la interpretación,mencionando el posible carácter exógeno de las capas minerales que cubrían los restos humanos.

Serrano (1931) por su parte dice que los grupos que ocupaban el territorio que se conoce como

Page 21: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

26

litoral, al momento de la llegada de los españoles no alcanzaban un nivel cultural superior al de los

actuales grupos chaqueños. Menciona Serrano que estos grupos eran nómades y su subsistencia

estaba basada en la pesca y en la caza, por otra parte reconoce que en algunos grupos en este

momento temporal se daba un principio de sedentarismo el cual él asume provocado por las condi-

ciones favorables de la zona. Por otra parte da por sentado la ocupación del Delta por parte de

grupos guaraníes, como así también la presencia de pequeños grupos guaranizados en la costa

santafesina. En este mismo trabajo el autor menciona la diferencia de asentamientos entre zonas

anegadizas y tierras altas por el uso que se hacía de cada una de estas áreas: las primeras por su

importancia económica (fuentes de agua y disponibilidad de recursos) y las segundas por la presen-

cia de hondonadas, refugio natural ante adversidades climáticas.

Por otra parte Serrano habla de una «Cultura Básica del Litoral» correspondiente a pueblos caza-

dores/recolectores con una tecnología particular, caracterizada por vasijas globulares de cerámica,

lisas o con decoración incisa; e instrumentos de hueso (puntas de flecha, agujas y espátulas). A partir

de esta Cultura Básica, según Serrano se produjo un proceso de diversificación que originó el desa-

rrollo de culturas locales. Serrano asume que hay cinco culturas bien definidas para el Litoral.

1) La cultura Guaraní, caracterizada por grandes cementerios con enterratorios en urnas y cerá-

mica con decoración monocroma, impresiones unguiculares y trazos de pintura roja sobre fondo

blanco. Aparecen también tembetás y hachas pulidas, no poseyendo industria del hueso. Se extien-

de desde el Iguazú hasta la isla Martín García. (Serrano, 1931)

2) La de las representaciones plásticas de tipo Malabrigo, Goya y Paradero El Ombú (La Paz,

Entre Ríos) «…localizadas en forma de área en la zona Malabrigo-Goya y apareciendo más o

menos esporádicamente hasta el Delta» (Serrano, 1931:14). Característica de esta cultura son las

representaciones plásticas de carácter escultóricas, con decoración punteada. Industria lítica poco

desarrollada y aparente ausencia de industria ósea. Presencia de enterratorios secundarios.

3) La cultura de las alfarerías gruesas localizada en la zona anegadiza comprendida entre los 30º

y 35º de latitud. En la cual otro rasgo característico, nos dice este autor son «… las representacio-

nes plásticas recortadas que constituyen prolongaciones del borde del recipiente. Las representa-

ciones plásticas escultóricas son lisas o con pobre decoración grabada. Al parecer no existe la

industria del hueso. Las inhumaciones son secundarias.» (Serrano 1931; 14)

4) En coincidencia con Outes (1918, 1923) es la cultura más primitiva de todas para este autor,

que no le otorga un nombre determinado al igual que Outes. Se caracteriza por inhumaciones en

terrenos elevados, una industria de piedra muy rudimentaria; abundante instrumental de hueso y

alfarería lisa o con ornamentos geométricos grabados y muy raramente con bandas monocromas.

Comprende el complejo insular que forma el Delta del Paraná, todo el Uruguay inferior y las tierras

altas de Entre Ríos desde Villa Hernandarias al sur. (Serrano 1931:14).

Page 22: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

27

María Rosario Feuillet Terzaghi

5) La Ibicueña localizada en ciertas islas del Delta y costas de Buenos Aires. Su decoración se

caracteriza por ser punteada y forma áreas o registros de puntos encerrados o no por líneas llenas.

«No hay representaciones plásticas zoomorfas y el instrumental lítico no es escaso. La industria

del hueso está bien representada» (Serrano 1931: 14).

Sobre estos conocimientos estuvo cimentada la arqueología en la provincia de Santa Fe. La

mayoría de los estudios se basó en colecciones particulares y hallazgos de superficie (excepto los

trabajo de Frenguelli y Aparicio para Malabrigo) y algunas intervenciones ocasionales llevadas a

cabo en la zona por estos autores.

Las estrategias asumidas para estos grupos, en general, fue que se trataban de cazadores-

recolectores y pescadores, sin embargo los análisis mas rigurosos y profundos se realizaron en

función de los restos cerámicos y no en otros ítems del registro arqueológico. Por ejemplo en

relación a la fauna solo se limitan a mencionar la confección de una amplia gama de instrumentos

en hueso (Serrano, 1931, 1954; Castellanos, 1944; Aparicio y Frenguelli, 1923).

La cercanía de estos paraderos a fuentes de agua hizo pensar a la mayoría de los autores, en que

los grupos asentados a lo largo de las costa de los ríos y en proximidades a fuentes de agua diversas(lagunas, arroyos, entre otros) gozaban de un amplio espectro para aprovisionarse de recursos,particularmente de peces. La categoría de pescadores dada a estos grupos es donde se pone demanifiesto una presunción de carácter lógico por la proximidad de agua, hecho que se asumió y seasume como tal aún cuando los estudios arqueofaunísticos para la zona son escasos y ningúntrabajo de los mencionados pone de manifiesto la presencia de restos óseos de peces y sí de otrosmamíferos como roedores y cérvidos.

Durante décadas la arqueología del nordeste asumió las categorías y explicaciones del registroarqueológico brindadas por estos investigadores sin cuestionamientos, y no es hasta la década del80’ donde se producen cambios en la forma de pensar el registro arqueológico en el litoral.

Ceruti (1988, 1991), es quien retomando los trabajos realizados por Serrano, y teniendo encuenta nuevos hallazgos, produce un cambio en cuanto a la definición de las unidades presentes, ypropone categorías que llamó «Entidades Culturales», entendidas éstas como unidades operativassin condicionamientos genéticos ni cronológicos, las cuales interpretó como indicadores potencia-les de adaptación a uno o varios ambientes por parte de los grupos humanos, en la búsqueda derecursos básicos para su subsistencia. Ceruti revisó los trabajos de Castellanos, Frenguelli y Vignatiy reinterpretó los mismos, considerando que la asignación de los restos humanos recuperados a un«hombre fósil» era errónea (Ceruti, 1995); que los mismos correspondían al período holocénico;y que el presunto carácter «fósil» se debía a un proceso secundario de mineralización por aguasduras.

En cuanto a las estrategias de subsistencia, todas las entidades definidas por Ceruti (1986;

2000), dice este autor, corresponden a grupos muy móviles con bajo números de individuos y

Page 23: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

28

amplio territorio con desplazamientos estacionales y aprovechamiento de distintos ecosistemas.

«La abundancia de uno u otro (recurso) hacían que se comportaran como cazadores, cazadores-

recolectores, recolectores-cazadores, cazadores-pescadores-recolectores, etc...» (Ceruti 1986:23). Esta

afirmación sin embargo no alcanzó para comprender el modo de actuar de las poblaciones en

relación a su entorno y sus sistemas de subsistencia.

Es recién a mediados de los años 90´ es donde se plantean nuevas líneas de investigación orien-

tadas a la comprensión del registro arqueológico recuperado sistemáticamente y se analizan nuevas

evidencias arqueológicas, con un registro más completo a partir de metodologías de excavación

sistemáticas.

La carencia de estudios arqueológicos que engloben la totalidad del registro en el nordeste

santafesino fue una constante que recién en estos tiempos se está soslayando. La falta de análisis

paleoambientales y arqueofaunísticos produjo un sesgo en los datos y se dieron por sentadas las

estructuras de subsistencia de los grupos que habitaron la provincia de Santa Fe en una geografía

contemporánea a los hallazgos.

Investigaciones más recientes (Ceruti, 1991, 1995, 1999; Cocco et. al, 2000, 2004; Escudero,

1998; Feuillet y Escudero, 2003; Feuillet Terzaghi, 2002, 2004; Santiago, 2002; Letieri, 1998,

1999; entre otros) es desde donde se contemplan otros aspectos del registro arqueológico para la

interpretación de las sociedades que habitaron en la zona.

La ausencia/presencia de materiales abre nuevos interrogantes en los planteos actuales de la

arqueología en la provincia de Santa Fe. Los modelos del uso del espacio para esta región desde los

primeros trabajos llevados a cabo, están siendo revisados en la actualidad con líneas de investiga-

ción complementarias y abarcativas para plantear modelos de movilidad coherentes basados en

datos concretos que van mas allá de la intuición lógica.

Page 24: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

29

María Rosario Feuillet Terzaghi

BIBLIOGRAFÍA

Aparicio, F. de

1935 El Paraná y sus Tributarios. En: Academia Nacional de la Historia. Historia de la NaciónArgentina. Ed. El Ateneo. Buenos Aires, Argentina.

1940 Síntesis Arqueológica. En: Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II. Buenos

Aires, Argentina.

Aparicio, F. de y J. Frenguelli

1923 «Los Paraderos de la Margen Derecha del Río Malabrigo (Departamento Reconquista Santa

Fe)». En: Anales de la Facultad de Ciencias de la Educación. T. I. Pp 7 y ss. Paraná, Entre Ríos.

Argentina.

Castellanos, A.

1924 Contribución al Estudio de la Paleoantropología Argentina. Restos Descubiertos en el Arroyo

Cululú (Pcia. de Santa Fe). En: Revista de la Universidad Nacional de Córdoba, T XI (7-9), 48 p.,

Córdoba.

1944 Punta de flecha ósea descubierta en el Pampeano Medio del Arroyo Saladillo (Rosario, Santa Fe).

Publicaciones del Instituto de Fisiografía y Geología, .XXII. Rosario, Santa Fe, Argentina.

Ceruti, C. N.

1986 «Algo Sobre Crítica y Autocrítica en Arqueología» En: Revista de Antropología. Año 1 Nº 1. Pp.

19 y ss. Buenos Aires, Argentina.

1988 Cambios climáticos y poblaciones prehispánicas en el Litoral Argentino. Informe Conicet.

1991 Entidades culturales presentes en la Cuenca del Paraná Medio (Margen entrerriana). Informe

Conicet.

1995 Reinterpretación de Algunos Sitios Arqueológicos Tempranos en la Provincia de Santa Fe:

Cuenca del Salado-Cululú. En: Actas y Memorias del XI Congreso Nacional de Arqueología Argen-

tina (Décimo Quinta Parte) Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, Mendoza, T.

XXVII, N° s ¼.

1999 La Tradición de las Llanuras Centrales. En: Homenaje Alberto Rex González, 50 años de Aportes

al Desarrollo y Consolidación de la Antropología Argentina. Universidad Nacional de Buenos

Aires. Argentina.

2000 «Ríos y Praderas los Pueblos del Litoral» En: Nueva Historia Argentina. Los Pueblos Origina-

rios y la Conquista, compilado por Myriam Tarragó.:105-146. Editorial Sudamericana. Buenos Aires,

Argentina.

Cocco, G., C. Barboza, M. P. Ayuso y L. Pérez Jimeno

2000 El Sitio Isla Cementerio: La Interpretación del Registro Arqueológico y su Relación con la Evolu-

Page 25: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

30

ción del Paisaje. En: Libro de Resúmenes del II Congreso de Arqueología de la Región Pampeana

Argentina. Mar del Plata. Argentina.

Cocco, G., M. R. Feuillet Terzaghi, y L. Campagnolo.

2004 El Registro Arqueológico del Uso del Espacio en Ambientes Fluviales. XXIV Encuentro de

Geohistoria Regional. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. CONICET Resistencia Chaco.

Escudero, S.

1998 Evaluación de contexto de depositación en ambientes fluviales. Propuesta de un modelo y suaplicación al sitio Bajada Guereño. (Prov. de Santa Fe). XVIII Encuentro de Geohistoria Regional.Resistencia, Chaco.

Feuillet Terzaghi, M. R

2002 El Registro Arqueofaunístico de Vertebrados del Sitio Playa Mansa I (Arroyo Seco, Dpto. Rosa-rio, Pcia. de Santa Fe). Aportes y Perspectivas. Tesis de Licenciatura. Departamento de Arqueología.Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. M.S.

2004 Arqueología de la cuenca inferior del Río Salado, (Dpto. La Capital, Pcia. De Santa Fe): Estadoactual de las investigaciones. XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Universidad Nacio-nal de Río Cuarto. Córdoba. En prensa.

Feuillet Terzaghi, M. R y Escudero, C. S.

2003 El registro arqueofaunístico del sitio Bajada Guereño (Prov. de Santa Fe). Implicancias en elaprovechamiento de vertebrados. Actas XXII° Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia. IGHI/CONICET.

Frenguelli, J.

1920 Excursión a los Alrededores de Esperanza. En: Boletín de la Academia Nacional de Ciencias deCórdoba. T. XXIV: 257-292, Córdoba.

1932 Perfiles Geológicos de las Márgenes del Río Salado (Santa Fe). En: Publicación del MuseoAntropológico y Etnográfico. Serie A, II, Buenos Aires.

Larguía de Crouzeilles, A.

1936 «Datos Arqueológicos Sobre Paraderos Indígenas de Santa Fe (Isla del Periquillo, Helvecia ySauce Viejo)». En: Anales de la Sociedad Científica Argentina. T. CXXII, Pp 326 y ss. Buenos Aires.Argentina.

1939 Correlaciones Entre la Alfarería Indígena Encontrada en la Región de Santa Fe y la de la provinciade Santiago del Estero. En: Anales de la Sociedad Científica Argentina. E. IV. T. CXXVIII pp.196 y ss.(Tirada Aparte). Paraná. Buenos Aires.

Letieri, F.

1998 Aspectos tecnológicos presentes en el proceso de producción cerámica del Sitio Bajada Guereñoy sus implicancias conductuales. Tesis de Licenciatura. Departamento de Arqueología. Escuela deAntropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. M.S.

1999 «Análisis tecnocomparativo del material cerámico arqueológico en el extremo oriental del Áreacon Paleocauces Enterrados de la provincia de Santa Fe». Actas del XIX Encuentro de GeohistoriaRegional. Corrientes.

Page 26: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

31

María Rosario Feuillet Terzaghi

Outes, F.

1918 Nuevo Jalón Septentrional en la Dispersión de las Representaciones Plásticas de la CuencaParanaense y su valor Indicador. En: Anales de la Sociedad Científica Argentina. T.LXXXV, p.53.Buenos Aires.

1923 Las Representaciones de la Cuenca Paranaense. A propósito de una Crítica. En: Revista de laUniversidad de Buenos Aires. T. LI, pp.128 y ss. Buenos Aires.

Santiago, F.

2002 Los Roedores en el Menú de los Habitantes del Sitio Cerro Aguará. Florencia Provincia deSanta Fe. Tesis de Licenciatura. Departamento de Arqueología. Escuela de Antropología. Facultad deHumanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. M.S.

Serrano, A.

1931 «Arqueología del Litoral.» En: Memorias del Museo de Paraná. Nº 4. Paraná, Entre Ríos,Argentina.

1954 «Contenido e Interpretación de la Arqueología Argentina. El Área Litoral». En: Universidad,Revista de la Universidad Nacional del Litoral. Nº 29, Santa Fe, Argentina.

1972 «Líneas Fundamentales de la Arqueología del Litoral (Una tentativa de Periodización)». Uni-versidad Nacional de Córdoba. Instituto de Antropología. XXXII. Córdoba, Argentina.

Torres, L. M.

1907 «Arqueología de la Cuenca del Río Paraná» En: Revista del Museo de La Plata. T. XIV. Pp 53y ss. Buenos Aires, Argentina.

Vignati, M. A.

1923 «Nota sobre el hombre fósil del Arroyo Cululú, Provincia de Santa Fe». Physis, (7):62-65.Bs.As., Argentina.

1925-27 «Un vestigio de la queratotecnia del hombre fósil de Esperanza». Physis, (8):242- Bs.As.,Argentina.

Page 27: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

33

Gabriel Cocco

TENDENCIAS ACTUALES EN EL ESTUDIO DELREGISTRO ARQUEOLÓGICO DEL PERIODO

HOLOCENO TARDIO EN EL BAJODE LOS SALADILLOS

RESUMEN

En este trabajo se abordan algunas problemáticas relativas al estudio de las sociedades cazado-

ras recolectoras en la cuenca del Paraná Medio. Específicamente se discuten algunos modelos

utilizados para explicar el poblamiento y la ocupación humana en el Holoceno Tardío.

La discusión se centra en el estudio e interpretación del registro arqueológico en la región del

Bajo de los Saladillos y Sistema lagunar Capón-Setubal-leyes -ubicada en el centro-este de la pro-

vincia de Santa Fe- donde el autor realiza investigaciones desde fines de la década de 1990.

Gabriel CoccoDepartamento de Estudios Etnográficos y Coloniales de Santa [email protected]

INTRODUCCIÓN

El Bajo de los Saladillos es un área de ecotono ubicada entre la llanura aluvial del Paraná –en su

tramo medio- y la planicie pampeana. La misma se inserta dentro la región del Nordeste argentino

donde se llevan a cabo estudios arqueológicos sistemáticos desde principios del siglo XX y con un

mayor desarrollo a partir de la década de 1970 donde la discusión arqueológica se centró en torno

al estudio poblaciones de cazadores-recolectores que la ocuparon durante Holoceno tardío.

La interpretación del registro arqueológico en la cuenca del Paraná Medio ha estado condicio-

nada desde sus inicios por los intentos de establecer un cuadro cronológico para la «región litoral»,

Page 28: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

34

el cual se basaba en un concepto normativo de cultura, en donde los individuos comparten una

misma cultura y la misma puede ser identificada a partir de «rasgos» comunes tales como determi-

nados tipos de artefactos arqueológicos.

A fines de los años 70’ y principios de los 80’, se desarrollaron nuevas líneas de investigación

que intentaron formular propuestas superadoras al primer esquema cronológico cultural elaborado

para esta región por Antonio Serrano (1972). Uno de los intereses fundamentales fue relacionar las

fluctuaciones climáticas ocurridas en la región durante el Holoceno con las ocupaciones humanas

(Ceruti 1985, 1991, 1993;). En estos nuevos modelos se incorporaron categorías provenientes de

la «Nueva arqueología» (Rodriguez 1986), pero se continuaron haciendo interpretaciones del regis-

tro arqueológico en términos de complejos esquemas de desarrollo cultural dentro del marco con-

ceptual de la arqueología tradicional. Esta tendencia en la interpretación del registro arqueológico se

vio incrementada con la posibilidad de que la región fuera afectada por el proyecto de aprovecha-

miento hidroeléctrico del Paraná Medio que dejaría bajo las aguas gran cantidad de sitios ubicados

en la llanura aluvial de este Río. Por tal motivo se realizaron estimaciones cuali-cuantitativas de los

recursos arqueológicos existentes en el área, a partir de prospecciones en distintos ambientes

ecológicos, recolecciones superficiales y excavación de sondeos diagnósticos (Ceruti 1984; Kurc

y Carrara 2001; Rodriguez 1999). En base a la información recuperada se establecieron esquemas

culturales, definiéndose diversos «tipos culturales», «entidades culturales» (Ceruti 1993, 2000) y

«tradiciones» (Rodriguez 1986, 2001).

Posteriormente se continuaron realizando investigaciones en el área pero desde perspectivas

diferentes en distintos sectores de la cuenca del Paraná Medio (Ceruti y Hocsman 1999; Ceruti

1991; Cocco 1996, 2001, 2003, 2004; Cocco, Ayuso y Barboza 2004; Feuillet 2004; Hocsman

1999; Nóbile, Ceruti y Cornero 1999; Perez Jimeno 2003, 2004).

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIONES EN EL BAJO DELOS SALADILLOS

Los primeros antecedentes provienen del campo de las Ciencias Naturales a partir de la década

del ´30 con los trabajos de J. Frenguelli (1972), que junto con los estudios realizados en la década

del ´80 por M. Iriondo (1981, 1987, 1990, 1993, 1994) han sentado las bases de las características

geomorfológicas, cronoestratigráficas, paleoambientales, paleontológicas y sedimentológicas de la

región.

Según ambos, la depresión que actualmente es conocida como el «Bajo de los Saladillos» fue

ocupada hace algunos miles de años atrás por el Río Paraná, antes de que este migrara hacia su

posición actual, al este de la traza de la Ruta Provincial Nº 1. Luego de ocurrida tal migración, otro

evento paleoambiental de envergadura fue la aridización del área, durante el cual el principal agen-

te modelador del paisaje fue el viento, que excavó un conjunto de depresiones de planta circular y

escaso desnivel, depositando en las áreas circundantes una capa de algunos decímetros de polvo

Page 29: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

35

Gabriel Cocco

eólico. Las condiciones climáticas y de dinámica del paisaje semejantes a las actuales se habrían

instalado algunas centenas de años con anterioridad a la llegada de los españoles.

Hasta la década de 1970, esta región no había sido estudiada sistemáticamente. Los únicos

antecedentes proceden de descripciones de materiales arqueológicos (Larguía de Crouzeilles 1936)

procedentes de algunos sitios tales como Los Periquillos, Los Tachos, Saladillo Añapiré -en ese

momento denominados paraderos- procedentes de recolecciones superficiales. Hasta ese momen-

to, los hallazgos eran interpretados siguiendo el esquema cronológico-cultural de Serrano (1972).

Los primeros estudios sistemáticos fueron realizados en forma conjunta desde la Arqueología,

la Geología del Cuaternario y la Geomorfología, por C. Ceruti y M. Iriondo (1980) y C. Ceruti

(1985, 1991) en el sector norte del Bajo de los Saladillos o Paleocauce del Paraná y en la llanura

aluvial del Paraná. Allí se analizan las ocupaciones humanas en relación a la evolución del ambien-

te durante el Holoceno Tardío orientados a dilucidar uno de los temas más discutidos en la arqueo-

logía de la región Noreste en ese momento: la ubicación temporal del último cambio climático y

sus consecuencias en los sistemas de asentamiento y subsistencia en los grupos cazadores-

recolectores-pescadores que habitaban la región.

En base a esto, Ceruti (1991, 2000) elaboró una propuesta de clasificación para la región: «du-

rante los últimos miles de años, el área estuvo ocupada por pueblos con dos modalidades culturales

distintas, que denominamos Esperanza y Goya-Malabrigo».

La Entidad Cultural «Esperanza», corresponde a grupos ceramistas, cazadores-recolectores,

que se desplazaban de este a oeste entre las costas del Saladillo Amargo y las planicies de Córdoba

y Santiago del Estero. Los sitios de los grupos que habitaron la región durante el último período

climático árido o semiárido desde hace por lo menos 2.000 años, se encuentran ubicados principal-

mente en depresiones someras (hoyas de deflación) bordeadas por depósitos arcillosos semilunares

y en albardones del río Salado y sus afluentes (Ceruti,1991).

En tanto que, la Entidad Cultural «Goya-Malabrigo», se encuentra vinculada principalmente al

ambiente de islas y costas bajas de la llanura aluvial del Paraná, aunque tambien se pueden encon-

trar sitios en el «Bajo de los Saladillos», unidad que limita con la anterior y que constituye un

paleocauce del Paraná. Eran grupos ceramistas, pescadores, cazadores y recolectores que se movi-

lizaban principalmente de acuerdo a los periodos de bajante y creciente del Paraná. Se los ubica

temporalmente entre los 1.000 - 1.500 años A.P. y el período de contacto (Ceruti, 1991). En este

sentido M. Iriondo (1981) propone una antigüedad para el último cambio climático en el Litoral

oscila que entre los años 900 y 1.200 de nuestra era.

Actualmente, las investigaciones en la región del Bajo de los Saladillos son llevadas a cabo por

el autor (Cocco 1996, 2001, 2003, 2004) desde fines de la década de 1990, orientadas al estudio de

los procesos culturales y naturales que producen variabilidad en el registro arqueológico con el

objetivo de analizar las estrategias de organización de la subsistencia, el uso del espacio, los patro-

Page 30: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

36

nes de movilidad y el sistema de asentamiento de los grupos humanos que habitaron la región en

relación a la evolución del paisaje durante el Holoceno Tardío.

Los sitios localizados y estudiados en el sector sur de la región del Bajo de los Saladillos se encuentran

en relación a ríos, arroyos y lagunas, sobre el borde oriental de la llanura pampeana, en remanentes

erosivos de la misma -situados en la planicie de los Saladillos-, y sobre la margen oeste de las lagunas o

en islas e itsmos -situados dentro de las mismas-. Los mismos carecen de estructuras permanentes y se

caracterizan por la presencia de material cerámico, lítico y arqueofaunístico depositados en una capa de

sedimento limo arenoso de origen eólico definida por Iriondo (1990, 1994) como Formación san Guillermo.

Por debajo de esta capa, en un horizonte edáfico, se localizaron en algunos sitios, hornos de tierra cocida

y enterratorios humanos primarios y secundarios (Cocco et. Al 2004).

MODELOS DE POBLAMIENTO

1- Modelo tradicional de poblamiento

El primer modelo fue sistematizado por Antonio Serrano (1972) en «Líneas fundamentales de

la arqueología del Litoral (una tentativa de periodización)», donde elaboró un esquema cronológico-

cultural a partir de la descripción de conjuntos artefactuales cerámicos y líticos. El mismo, estaba

basado en la definición de unidades culturales o «culturas» a partir de la identificación de rasgos

materiales comunes, donde primaba un concepto normativo de cultura, la cual era compartida por

todos los individuos de una sociedad.

La periodización (ver figura 1) comienza con la «Cultura básica o entrerriana» (Período Tem-

prano comprendido entre el 1.000 a.C. - 1.000 d.C.) «desarrollada a partir de pueblos cazadores

recolectores que en algún momento recibieron la cerámica» (Ceruti 1993). Estas culturas básicas

«aparecían como una proyección del «stock» originario de los primeros pobladores» (Ceruti Op

cit.) sobre el que se desarrollaron las culturas del Período Tardío (1.000/1.200 - 1500 d.C.) caracte-

rizado en nuestra región por «Los Ribereños Plásticos». La «cultura entrerriana», formaba parte de

un conjunto de culturas «básicas» definidas por Serrano, pero que nunca tuvieron un claro correlato

material, sino que formaban parte de las ideas difusionistas adoptadas por el autor, en donde se

presuponía la existencia de una «cultura básica» que estaría presente en todas la «áreas culturales».

Siguiendo este esquema, sobre esta hipotética cultura, se habría desarrollado «la cultura de los

Ribereños plásticos», que sí tuvo un claro correlato material caracterizado por un conjunto de

«rasgos comunes» entre los que se destaca la cerámica modela con motivos zoomorfos y

antropomorfos de la cual eran portadores grupos cazadores y pescadores que habitaban y se despla-

zaban a lo largo de los grandes ríos Paraná y Uruguay» (Cocco 2005).

2- Modelo de desarrollo cultural

A partir de las décadas de 1970 y 1980, comienza una nueva etapa para la arqueología del

Nordeste, que podría considerarse como el inicio de la arqueología moderna. Los trabajos realiza-

Page 31: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

37

Gabriel Cocco

dos por Schmitz, Ceruti, Gonzalez y Rizzo (1972) en Goya, provincia de Corrientes y Lafón (1971)

en el Norte de la provincia de Santa Fe, marcaron el comienzo de esta nueva etapa. Sin embargo,

durante las décadas posteriores, en el Paraná Medio, serán Ceruti y Rodríguez los referentes de la

arqueología de la región (Cocco 2005).

A partir de la incorporación al estudio del registro arqueológico de estudios ambientales, de

conceptos teóricos de la Nueva Arqueología y otros marcos conceptuales desarrollados a partir de

la década del 80’ se formularon nuevos modelos de desarrollo cultural para la región. La discusión

arqueológica se centró en torno a las poblaciones ribereñas de cazadores-pescadores-recolectores

que ocuparon la región desde fines del Holoceno Medio. El objetivo fundamental fue la búsqueda

de un cuadro cultural básico.

En la cuenca Paraná medio se definieron los tipos o entidades culturales «Goya Malabrigo»,

«Cancha de Luisa», ambas asociadas a grupos cazadores, recolectores y pescadores adaptados a

ambientes fluviales pero separadas cronológicamente. En tanto que la entidad cultural «Esperan-

za» fue asociada a grupos cazadores recolectores que habitaron las planicies localizadas al oeste de

la llanura aluvial del Paraná (ver figura 2).

El concepto de entidad cultural -Goya malabrigo y Esperanza- fue utilizado por Ceruti (1991)

para explicar el poblamiento y ocupación humana en el Bajo de los Saladillos. Este concepto tiene

su origen en la categoría «tipo cultural» definida por Rodríguez (1986) y Ceruti (1985) «como una

unidad taxonómica y operativa, sin condicionamientos genéticos ni cronológicos. Equivale aproxi-

madamente a la «fase» de los autores brasileros del PRONAPA» (Ceruti 1985), que posteriormente

fue reemplazada por Ceruti por la de «entidad cultural» (Cocco 2005).

Cada una de estas entidades culturales se vincula con una población con características «cultu-

rales» comunes y adaptadas a un ambiente determinado. Goya Malabrigo posee una cultura mate-

rial característica, y un sistema de asentamiento/subsistencia adaptado a los ambientes fluviales del

Paraná, mientras que Esperanza se vincula a los ambientes de la llanura pampeana.

La presencia de ambas entidades es identificada en el registro arqueológico a partir de su cultu-

ra material y del ambiente en que se encuentran, mientras que la continuidad y el cambio cultural se

muestran asociados a los cambios climáticos. Esto último se explica porque este esquema de desa-

rrollo cultural para la región se construyó en sobre modelos de evolución/caracterización geológica

de Iriondo (1987,1994).

Este modelo de desarrollo cultural sintetizado en la figura 2, constituyó una nueva síntesis para

la región del Nordeste y particularmente para la provincia de Santa Fe. Se diferencia del anterior

porque las interpretaciones están basadas en investigaciones sistemáticas de carácter científico,

con datos aportados a partir del estudio de sitios arqueológicos en relación a la evolución del

paisaje donde se localizan. Sin embargo, la caracterización de las Entidades culturales se basa en

un concepto normativo de cultura, en donde los individuos comparten una misma cultura y por lo

Page 32: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

38

tanto la misma puede ser identificada a partir de «rasgos» comunes tales como determinados tipos

de artefactos arqueológicos. Goya Malabrigo, sigue siendo caracterizada por la presencia de deter-

minados tipos cerámicos (tales como los apéndices zoomorfos) y Esperanza a partir de la presencia

de hornos de tierra cocida. La extensión del territorio ocupado por ambas entidades puede ser

determinada a partir de la presencia de estos rasgos culturales en los sitios arqueológicos.

3- Nuevas propuestas de interpretación del registro arqueológico del bajo de losSaladillos

Tomando como base la información arqueológica producida por Ceruti para el Bajo de los

Saladillos, en las nuevas investigaciones desarrolladas por el autor (Cocco 2001, 2003, 2004) se

propone interpretar el registro arqueológico sin la utilización categorías que propongan hacer asig-

naciones culturales basadas en rasgos de la cultura material, a partir de la identificación de los

distintos procesos culturales y naturales que producen variabilidad en el registro arqueológico en

diferentes escalas temporales y espaciales. En este sentido, La variabilidad es considerada simultá-

neamente desde una perspectiva espacial y temporal. (Jochim 1991) y como señala Binford (1992)

es la variabilidad, antes que todo, la que nos ofrece la oportunidad para discutir procesos culturales

en múltiples escalas de espacio y tiempo en términos organizacionales.

Los estudios actuales del registro arqueológico en el Bajo de los Saladillos durante el Holoceno

tardío, estarían indicando que la región funcionó como un área de ecotono donde las poblaciones

cazadoras recolectoras ocuparon tanto los ambientes fluviales como de la llanura pampeana con un

aprovechamiento diferencial de recursos mediante estrategias de movilidad logística y residencial

(Binford 1983).

La distribución de los asentamientos habría estado vinculada a una tendencia a la reutilización de

los lugares con mayor estabilidad temporal en la estructura de los elementos con mayor frecuencia

que aquellos menos permanentes y a la cercanía de cursos de agua ((sensu Wansnider 1992).

Desde el punto de vista de la subsistencia, la movilidad y el uso del espacio estarían vinculados

con el aprovechamiento diferencial de distintos tipos de recursos faunísticos, vegetales y minerales

en diferentes tipos de ambientes tales como la planicie pampeana y el sistema aluvial del Paraná.

Para explicar la distribución del registro arqueológico del Bajo de los Saladillos utilizamos la categoría

de «patrones de asentamiento remanentes» de Dewar y Mc Bride (1992), el cual es el resultado de: (1)

los procesos culturales y naturales de formación y transformación de los sitios (2) los procesos que

tienen que ver con los ciclos de subsistencia anual, la variabilidad e interrelación de los sitios dentro de

un sistema de asentamiento. Estos procesos están relacionados con el uso del espacio y las estrategias

de movilidad logística o residencial (Binford 1980, 1983) de los grupos cazadores recolectores, que

dependen en gran medida de la forma en que se encuentran estructurados los recursos (Kelly 1983)

y a otros factores como obligaciones religiosas, de parentesco, artísticas y personales (Kelly 1992),

es decir factores no-económicos que pueden dar origen a este fenómeno (Politis 1996).

Page 33: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

39

Gabriel Cocco

En este sentido la región del Bajo de los Saladillos es un área de ecotono en donde se pueden

diferenciar dos tipos de ambientes: por una parte los ambientes fluviales, en donde existe una gran

variabilidad y concentración de recursos animales y vegetales disponibles en diferentes épocas del

año, pero donde la movilidad y el uso de los espacios es restringida y está condicionada en gran

parte por la dinámica de los ríos; por otra parte los ambientes de llanura, en donde los recursos se

encuentran mas dispersos y el agua en períodos de mayor aridez puede convertirse en un recurso

crítico. Sin embargo la movilidad y el uso del espacio no esta restringida como en los ambientes

fluviales.

Si bien el ambiente y la forma en que se encuentran estructurados los recursos fue variando a lo

largo del tiempo, en los sitios están presentes tanto recursos de la llanura como de los ambientes

fluviales lo que indicaría un aprovechamiento diferencial de los mismos a través de estrategias de

movilidad tanto logística como residencial (Binford op. cit.). En este sentido, desde el punto de

vista de la organización de la susbsistencia y el uso del espacio, dentro del área de ecotono del Bajo

de los Saladillos podría esperarse una alta movilidad logística y una baja movilidad residencial,

teniendo en cuenta la riqueza potencial de recursos y restricción de los espacios condicionados por

la presencia de ríos, arroyos y lagunas (ver figura 3).

Sin embargo, el registro arqueológico no es solo el resultado de los patrones de asentamiento

derivados de la localización de los sitios (residenciales y temporales y logísticos) dentro del siste-

ma de asentamiento, sino que además de éstos y de los procesos de formación de sitios, interven-

drían también los procesos de medio término que son «responsables de la variabilidad de año en

año en el posicionamiento geográfico y en el contenido de los asentamientos» (Dewar y Mc Bride

1992).

De acuerdo a estos, la distribución de los materiales arqueológicos alrededor del paisaje es casi

siempre un producto de muchos años e iguales generaciones de uso. Refleja no una articulación de

«un ciclo de estacional típico» con rasgos del paisaje permanentes sino mas bien muchos años del

establecimiento y abandono de ocupaciones residenciales sobre un paisaje alguno de cuyos rasgos

son alterados en el tiempo en respuesta al uso previo (Dewar y Mc Bride op. cit.). Asimismo, la

estructura espacial de los restos materiales resultantes de eventos de ocupación asociados con los

ritmos de uso de lugares y la reocupación necesariamente resultarán en distintivas distribuciones

espaciales (Wandsnider 1992).

En el área de estudio, la presencia de sitios que se extienden por varios cientos de metros o

algunos kilómetros a lo largo de lagunas o arroyos o ríos, podrían deberse no solo a grandes y

extensos asentamientos, sino que podría ser explicada por la ocurrencia de estos procesos. En

donde cada ocupación podría alterar la desatractividad de un lugar en subsecuentes años positiva o

negativamente. Particularmente esto podría suceder debido a la ausencia de estructuras permanen-

tes que caracteriza a los asentamientos de los grupos cazadores-recolectores de la región, en donde

cada ocupación en una secuencia podría no estar localizada precisamente sobre el mismo punto de

Page 34: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

40

la ocupación previa. De esta manera habría una variación en la congruencia espacial de secuencias

de ocupación «(Dewar y Mc Bride op. cit.).

CONSIDERACIONES FINALES

Los modelos formulados para interpretar el registro arqueológico en la Cuenca del Paraná medio

y particularmente en el Bajo de los Saladillos han surgido en distntos momentos de desarrollo de la

arqueología de la región Nordeste y deben entenderse en ese contexto histórico de producción. El

modelo de desarrollo cultural formulado por Ceruti y Rodriguez ha proporcionado la base sobre la

que se ha construido la arqueología del NEA en los últimos 20 años y sus categorías continúan

siendo utilizadas para referirse a las poblaciones cazadoras recolectoras y pescadoras que poblaron

esta región. A partir de la década de 1990 han surgido estudios desde perspectivas diferentes, que

aportan nuevas interpretaciones del a partir de la identificación de los distintos procesos culturales

y naturales que producen variabilidad en el registro arqueológico en diferentes escalas temporales y

espaciales.

Page 35: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

41

Gabriel Cocco

BIBLIOGRAFÍA

Binford, L.

1980 Willow smoke and dogs’ tails: Hunter Gatheres settlement systems and archeological site formation.

American Antiquity 45:4-20.

Binford, L.

1983 Inpursuit of the past. Thames and Hudson, Londres.

Ceruti, C.

1984 Investigaciones arqueológicas en el área del complejo hidroeléctrico Paraná Medio. Revista

Síntomas 8:20-26. Buenos Aires.

1985 Entidades culturales presentes en la cuenca del Paraná Medio (margen entrerriana) Revista del

Instituto de Arqueología de la Universidad Nacional de Tucumán. En prensa.

1991 Modificación ambiental y adaptación en la cuenca del Paraná Medio. Trabajo presentado al

Simposio «Estrategias adaptativas en arqueología». IX Congreso Nacional de Arqueología Argenti-

na, Buenos Aires, 1988.

1993 Arqueología. Nueva Enciclopedia de la Provincia de Santa Fe. Tomo IV:557-580. Ediciones

Sudamérica, Santa Fe.

2000 Ríos y praderas. Los pueblos del Litoral. En Nueva Historia Argentina, Tomo: Los pueblosoriginarios y la conquista, Cap. 3. pp. 105-146. Dirección del tomo M. Tarragó. Editorial Sudameri-

cana, Bs. As.

Ceruti, C. y Cornero, S.

2001 arqueología de la muerte: antecedentes en el litoral paranaense (república Argentina). En Arqueo-

logía Uruguaya hacia el fin del milenio. Tomo 2. Uruguay.

Ceruti, C. y Hocsman S.

1999: Investigaciones Arqueológicas en la Cuenca Inferior del Arroyo Las Conchas (Depto. Paraná,

Pcia. de Entre Ríos). Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina 3:378-383. La Plata.

Cocco, G.

1996 Procesos de formación y transformación de sitios arqueológicos en el sector sur del Bajo de los

Saladillos: sitio Isla Barranquita. Tesina de Licenciatura. Escuela de Antropología, Facultad de Huma-

nidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

2001 Procesos de formación de sitios en ambientes fluviales: los estudios en la cuenca de los Saladillos,

provincia de Santa Fe. Actas del XX Encuentro de Geohistoria Regional Tomo 1: 211-224. Instituto

de Investigaciones Neohistóricas y CONICET, Resistencia.

2003 Movilidad y uso del espacio de cazadores-recolectores en ambientes de ecotono: las investiga-ciones arqueológicas en el sector sur de la región del Bajo de los Saladillos, provincia de Santa Fe.

Revista América 16: 71-76. Centro de Estudios Hispanoamericanos, Santa Fe.

Page 36: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

42

2004 Investigaciones arqueológicas en el Bajo de los Saladillos y sistema lagunar Capón-Setubal-

Leyes. En El área Pampeana - su pasado, editado por C. Gradín y F. Oliva, pp. 25-35. Editorial Laborde,Rosario.

2005 Movilidad y uso del espacio en sociedades cazadoras recolectoras del holoceno tardío en lacuenca del Paraná Medio Actas del XI Congreso Nacional de Arqueologia Uruguaya. En prensa.

Cocco G., M. P. Ayuso y M. C. Barboza

2004 La interpretación del registro bioarqueológico en el sector sur del Bajo de los Saladillos, Provin-cia de Santa Fe». En Revista de la Escuela de Antropología 9:173-186. Facultad de Humanidades yArtes, Universidad Nacional de Rosario, Rosario.

Dewar R. y Mc Bride K.

1992 Remmant settlement patterns. En Space, time and archaeological landscapes, editado por J.Rosignol y L. Wansnider, pp. 227-256. Plenum Press, New York y Londres.

Feuillet, M. R.

2004 Arqueología de la cuenca inferior del río Salado (Dpto la capital, pcia de Santa Fe): estado actualde las investigaciones. En Libro de resúmenes del XV CNAA. Univ. Nac. de Río Cuarto, Córdoba.

Freguelli, J.

1972 Estructura e historia geológica del subsuelo santafesino. Revista Asoc. Ciencias Naturales delLitoral, nº 4: 34-47. Santo Tomé, Santa Fe.

Hocsman, S.

1999 Aprovisionamiento de materias primas líticas en el Paraná Medio Prehispánico. Pp. 39-50. En: Enlos tres reinos: prácticas de recolección en el Cono sur de América. C. Aschero, M. A. Korstanje y P. M.Vuoto editores. Ediciones magna publicaciones. Instituto de arqueología y museo, FCN e IML, UTN.

Iriondo, M.

1987 Geomorfología y Cuaternario de la provincia de Santa Fe». D‘Orbignyana, 4. Corrientes.

1990 A late Holocene dry period in the Argentine plains. Quaternary South American & Antarct. Pen.,Vol. 7: 197-218.

1993 El Litoral. Holoceno en la Argentina, Vol. 2: 1-21. Ed. De CADINQUA.

1994 Los climas cuaternarios de la región pampeana. Com. Museo de Cs Naturales Florentino Ameghino(N.S), Vol. 4 Nº 2:7-46. Sta. Fe.

Lafón, C.

1971 Introducción a la arqueología del nordeste argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina de

Antropología, Tomo V, Nueva Serie Nº 2: 119-152. Buenos Aires.

Larguía de Crouzeilles, A.

1936. «Datos Arqueológicos Sobre Paraderos Indígenas de Santa Fe (Isla del Periquillo, Helvecia ySauce Viejo)». En: Anales de la Sociedad Científica Argentina. T. CXXII, Pp 326 y ss. Buenos Aires.Argentina.

Page 37: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

43

Gabriel Cocco

Jochim M.

1991 Archaeology as Long Term Ethnography. American Anthropologist 93: 308-321.

Kelly, R.

1983 Hanter Ghatherer movility strategies. In Journal of Anthropology. Vol. 39.

1992 The foraging spectrum. Diversity in hunter-gatherer lifeways. Smithsonian Institution Press.Washington and London.

Kurc, A. y Carrara M. T.

2001 Prospecciones arqueológicas en el corredor paranaense – pcia. de Santa Fe, Argentina. EnArqueología Uruguaya hacia el fin del milenio. Tomo 2. Uruguay.

Nóbile J., Ceruti C. Y Cornero S.

1999 Investigaciones arqueológicas en el área de Alejandra, Dpto. San Javier, Pcia. de Santa Fe. EnActas del XII CNAA, La Plata.

Perez Jimeno, L.

2003 Informe final beca doctoral CONICET.

2004 Análisis comparativo de dos conjuntos de artefactos óseos procedentes de la llanura aluvial delParaná y la pampa bonaerense. En «Aproximaciones contemporáneas a la arqueología pampeana». G.Martinez, M. A. Gutierrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid editores. Fac. de Cs. Soc., Univ. Nac.del Centro de la pcia. de Bs As. Olavaria.

Politis G. 1996. NUKAK Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas SINCHI. Colombia.

Rodríguez, J.

1986 Planteamientos teóricos y metodológicos referidos al diseño de investigación. En «Cuadernosdel Instituto nacional de Antropología», Nº 11. Bs. As.

1999 Prospecciones arqueológicas en la llanura aluvial del Paraná Medio (Provincia de Corrientes).Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 18:369-392.

2001 Nordeste prehispánico. En Historia Argentina prehispánica Tomo II, pp. 693-736. Dirección delos tomos E. Berberián y A. nielsen. Editorial Brujas, Córdoba.

Serrano, A.

1972 Líneas fundamentales de la arqueología del Litoral (una tentativa de periodización). Direccióngeneral de publicaciones. Instituto de Antropología, Universidad Nacional de Córdoba.

Schmitz, P; Ceruti, C.; Rex Gonzalez, A. y Rizzo, A.

1972 Investigaciones arqueológicas en la zona de Goya (Corrientes, Rep. Argentina) En «Dédalo,Revista de arqueología y etnología». Año VII, Nº15. Sao Paulo.

Wandsnider, L.

1992 The spacial dimension of time. En Space, time and archaeological landscapes. Eds. J. Rossignoly L. Wansnider. Plenum Press. New York.

Page 38: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

44

Figura 1

Figura 2

Page 39: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

45

Gabriel Cocco

Figura 3

Page 40: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

47

Ocupación y uso del espacio

en las cuencas de los ríos

Paraná y Uruguay

Page 41: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

49

Laura Beovide

ESTRATEGIAS DE USO DEL ESPACIO DURANTEEL HOLOCENO MEDIO-TARDÍO EN LA CUENCA

INFERIOR DEL RÍO SANTA LUCÍA; URUGUAY

RESUMEN

En el siguiente trabajo se desarrollan una serie de hipótesis sobre el comportamiento espacial de

los grupos cazadores-recolectores del tramo medio del Río de la Plata durante el Holoceno Medio-

Tardío. Estas hipótesis se construyen teniendo en cuenta un modelo de cambio ambiental y los

resultados obtenidos de la investigación arqueológica en curso en el área considerada.

Se propone que para los grupos cazadores-recolectores costeros que habitaron la Cuenca Infe-

rior del Río Santa Lucía los ambientes ecotonales y la oferta constante de recursos líticos jugaron

un papel importante en la amortiguación de los cambios ambientales desde el Optimo Climático.

Se exponen líneas de hipótesis vinculadas a distintas estrategias en el uso del espacio en relación

con los recursos naturales.

Para los asentamientos ubicados a comienzos del Holoceno Medio se propone que la estrategia

de utilización de los recursos se orienta a un sistema mixto de utilización de los espacios localiza-

dos en un radio de 10 km, así como la utilización de recursos provenientes de radios mayores de 10

km. Para los asentamientos del Holoceno tardío las estrategias de utilización de los recursos se

orientan a un uso de los espacios comprendidos en radios de 10 km desde cada sitio arqueológico.

Laura Beovide1

1- Museo de Historia Natural y Antropología, Uruguay.

[email protected]

Page 42: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

50

INTRODUCCIÓN

El proceso de construcción de las condiciones y dinámica natural actual ha sido signado por

importantes cambios, entre los que se destacan los cambios climáticos, los geomorfológicos, las

oscilaciones marinas, cambios en las condiciones biogeográficas y extinciones a distintos ritmos.

Estos procesos se reflejan con más claridad en las zonas de interfase entre la tierra y el mar: las zonas

costeras. En este sentido el tramo medio del Río de la Plata en su margen izquierda, y su principal

afluente el Río Santa Lucía, representan zonas de especial importancia por contener testigos de estos

cambios en el Pleistoceno-Holoceno y en relación con la ocupación humana prehistórica.

En el presente trabajo se exponen una serie de hipótesis, construidas en base a los datos mane-

jados hasta el momento, sobre los efectos de los cambios naturales ocurridos durante el Holoceno

Medio-Reciente en relación a las estrategias de uso de los recursos naturales en la ocupación huma-

na prehistórica del bajo Santa Lucía (Figura 1).

ANTECEDENTES

Hasta la década de 1990 se conocía poco de la prehistoria del bajo Río Santa Lucía y por ende

del tramo medio del Río de la Plata en su margen izquierda. El conocimiento arqueológico se

limitaba a un conjunto de colecciones asistemáticas que fueron vinculadas por mucho tiempo con

distintas etnias históricas adjudicándole a la ocupación humana una escasa profundidad temporal.

A partir de los años 1970 se vinculan los conjuntos cerámicos recuperados en superficie con el

esquema de desarrollo cultural propuesto por Antonio Serrano (1972) para el Noreste Argentino

introduciendo entre otros conceptos la idea de la presencia de distintas culturas para el área adjudi-

cándoles una mayor profundidad temporal. A partir de los años 1990 se desarrolla una corriente de

análisis crítico de los trabajos arqueológicos realizados hasta esa fecha en el área considerada

enmarcándolos en la etapa de desarrollo de la disciplina en Uruguay (ej. Curbelo 1994, Beovide

1996, Beovide et al. 2001b). Las principales críticas se centran por un lado, en la poca rigurosidad

del trabajo de campo (recolección superficial selectiva, ausencia de excavaciones estratigráficas

sistemáticas y de fechados radiocarbónicos entre otros), y por otro, en la consideración de la cerá-

mica como único marcador cultural sobre el cual se elaboran los modelos de interpretación de la

ocupación humana del área.

A fines de la década de 1990 comienza una nueva etapa donde se aborda por primera vez el

estudio arqueológico con una perspectiva regional y sistemática del tramo medio del Río de la

Plata, lo que ha permitido hasta el momento acotar la ocupación humana del área por parte de

grupos cazadores-recolectores-pescadores entre los ca. 4800 años A.P. (Beovide y Malán 2005) y

la colonización europea (Beovide y Malán 2005, Beovide 2003). El registro arqueológico abarca

más de 80 sitios en un área aproximada de más de 500 km2 cuyo estudio ha contemplado entre otras

temáticas la relación de la ocupación humana con la evolución del paisaje (Beovide et al. 2001b;

Page 43: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

51

Laura Beovide

Beovide 2002) y los procesos posdepositacionales involucrados (Beovide y Malán 2004). En este

sentido se aborda el estudio distribucional de los materiales recuperados en superficie (Beovide

2001 y 2002) y estratificados (Beovide y Malán 2003) con el objetivo de identificar distintos usos

del espacio y los recursos. Se reconoce un sector del área de estudio de mayor concentración de

testimonios de la ocupación humana: el tramo medio del Río Santa Lucía inferior. El estudio de los

sistemas de producción lítica para esa área muestra una tendencia a la mayor diversidad de materias

primas utilizadas para la talla de instrumentos líticos (Beovide 2001). Por otra parte, según las

evidencias geomorfológicas, este espacio se ha comportado a lo largo del tiempo como un estuario,

una laguna y un delta desde el Holoceno Medio.

Estos paisajes del tramo medio del Río Santa Lucía inferior pueden ser vinculados a una serie

de sitios arqueológicos caracterizados como sitios habitación y de funebria. Uno de ellos es el sitio

Puerto La Tuna donde el análisis de las estrategias del uso de los recursos líticos en el Holoceno

Medio (14C 4800 ± 70 años A.P.) postula que el aprovechamiento se hizo en igual proporción tanto

de los recursos provenientes de fuentes potenciales ubicadas en un radio de más de 10 km de los

sitios arqueológicos como de las fuentes ubicadas a menores radios (Beovide y Malán 2005). Las

materias primas seleccionadas para la talla en este período son: calizas silicificadas, cuarzos,

anfibolitas, granitos, cuarcitas, metacuarcitas, ópalos, xilopalos, riolitas y basaltos (Beovide et al.

2005). En relación al Holoceno Reciente para el sitio Puerto La Tuna (14C 700 ± 55 años A.P edad

calibrada valor medio 1300 AD (1280-1410 AD), posteriores al último pulso ingresivo, con condi-

ciones de mayor humedad y pluviosidad en relación con el clima actual, hay un mayor uso del

territorio en un radio de 10 km (Beovide y Malán 2005).

Las materias primas seleccionadas para la talla en este período son: calizas silicificadas, cuar-

zos, anfibolitas y granitos (Beovide et al. 2005), y se identifica la presencia de fragmentos de ocre.

Estas tendencias sobre los distintos usos del espacio en las ocupaciones del Sitio Puerto La

Tuna fueron el motivo de explorar las posibles variaciones sincrónicas y diacrónicas en el uso de

los recursos en los algunos sitios del tramo medio del bajo Río Santa Lucía.

En el presente trabajo se proponen una serie de hipótesis en base a los resultados del análisis de

una conjunto de variables del ambiente natural y culturales identificadas en tres sitios habitación

del Holoceno medio al tardío proponiendo distintas estrategias de uso del espacio en relación al

cambio ambiental sufrido.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

De los 61 sitios arqueológicos identificados específicamente en la Cuenca Inferior del Río San-

ta Lucía, casi un 60% se ubican en las terrazas formadas durante el Holoceno medio- tardío (Beovide

2001). Se toma una muestra de tres sitios de este periodo de tiempo, ubicados en el tramo medio del

Page 44: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

52

bajo Río Santa Lucía, caracterizados como campamentos base o habitación (Puerto La Tuna,

Gambe y Colonización), que representan tres momentos (ca. 4800 años A.P.; ca. 2700 años A.P;

ca. 2300 años A.P) de la ocupación prehistórica del área. También se toma en cuenta la ocupación

de ca. 700 a.P de Puerto La Tuna como una referencia complementaria a la comprensión del

cambio ambiental en relación con la ocupación humana del espacio geográfico que se está conside-

rando.

Se registra de cada sitio (ver Tabla 1), teniendo en cuenta los cambios temporo-espaciales

producidos desde el Holoceno Medio, la localización, la caracterización paleoclimática para el pe-

ríodo de tiempo de ocupación, el sistema hídrico relacionado, la estructura de los recursos (líticos,

vegetales, animales) potenciales (según la bibliografía) y presentes en el radio del sitio (derivados

de la investigación arqueológica). Se construye una tabla de presencia o ausencia para los atributos

considerados en la tabla 1 y se utilizan métodos multivariados (Cluster analysis; Non-metric MDS)

para el procesamiento de los mismos. Esta metodología de análisis nos permite procesar datos

cualitativos como los que se manejan en este trabajo ya que la estructura de los recursos potenciales

presentes en el radio del sitio y en la región investigada se ordenan por categorías cualitativas

derivadas del modelo de evolución del ambiente propuesto en trabajos anteriores (Beovide 1996,

Beovide et al. 2001a, 2001b, Beovide 2002). En este sentido el modelo propuesto buscó correlacionar

la información general para la región, en cuanto a los cambios de nivel marino en el tiempo, y loscorrelativos marcos ambientales naturales, con la información que deriva del estudio particular delárea en esos aspectos. Para este estudio puntual, se contó con los conocimientos derivados de lasinvestigaciones realizadas hasta el momento en geomorfología, geología, geografía y ecología:estudios locales entre los que podemos mencionar D. Rozan (1973), N. Coronel, J. Spoturno y C.Theune (1980), N. Coronel, G. Veroslavsky y C. Goso (1988 ), J. Baeza (1994) y estudios regio-nales como los de Urien et al (1980), Bracco et al (1997), entre otros.

Por otra parte, se toma en cuenta en el análisis la densidad, distribución, disponibilidad,predictibilidad y diversidad potencial de los recursos para el momento de cada ocupación.

La densidad potencial de los recursos líticos vinculados a la ubicación de cada sitio en el espa-

cio se clasifica en categorías baja, media y alta. La densidad vinculada a la fauna y flora se valora

en función de los modelos de reproducción y selección de poblaciones con estrategias tipo «K» o

«r» (Pianka 1982). Los organismos de las poblaciones que se reproducen con una estrategia K, son

por lo general más grandes, maduran y reproducen lentamente, y su supervivencia depende en

distintos grados de la competencia. Los organismos con estrategias «r» son organismos más peque-

ños que alcanzan la madurez en poco tiempo, tienen períodos de vida cortos y crías numerosas y su

supervivencia está en estrecha relación con las fluctuaciones ambientales. La distribución de los

recursos para cada momento y sitio arqueológico considerado se ordena en las categorías de homo-

génea o heterogénea según la presencia y dispersión potencial del recurso en el espacio considera-

do. La disponibilidad potencial de un recurso se clasifica en relación al sitio arqueológico y en

radios mayores o menores a 10 km. La predictibilidad en relación a la presencia o ausencia de un

Page 45: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

53

Laura Beovide

recurso para el período de tiempo considerado se valora tanto con los datos provenientes de los

sitios como de la información bibliográfica relevada.

La diversidad se clasifica en alta, media o baja en relación a datos provenientes de los sitios

arqueológicos como bibliográficos.

ANÁLISIS

Se estudian para los siguientes momentos de ocupación de los sitios Puerto la Tuna (14C 4800

± 70 años A.P y 14C 700 ± 55 años A.P (Beovide y Malán 2005)), Gambe (14C 2710 ± 60 años A.P

(Beovide et al. 2001b) y Colonización (14C 2370 ± 60 años A.P (Beovide et al. 2001b)) los aspectos

relacionados con la ubicación, los sistemas hídricos y climáticos asociados, la estructura de los

recursos potenciales tanto líticos como botánicos y faunísticos.

El momento de ocupación del sitio arqueológico de Puerto La Tuna ubicado a los ca. 4800

años A.P. (fechados 14C sobre hueso y carbón) se localiza en un ecotono entre la pradera y la

laguna. Esta ocupación esta relacionada con el gradual abandono de un período ingresivo y el

comienzo de un periodo regresivo marino (Figura 2 y Tabla 1). Se la puede vincular con la transi-

ción de un clima húmedo a seco, y a un sistema hídrico inserto en el proceso de transformación de

los ecosistemas estuarinos a lagunares (Beovide et al. 2005). Las evidencias del estudio de los

silicofitolitos -abundancia de gramíneas del morfotipo Chloridoidae, entre otros indicadores (Beovide

et al 2005)- acompañan la visión paleoclimática brevemente expuesta para este momento de la

ocupación.

La densidad de la oferta de recursos líticos potenciales se puede definir dentro un rango medio.

Esta consideración es consecuencia de la estructura de los recursos líticos regionales donde los

cambios de nivel del mar repercuten en las distancias a las fuentes de materias primas líticas dentro

del radio de la Cuenca Inferior -los recursos están, pero muchos están un poco más lejos- (Beovide

y Baeza 2005), favoreciendo posiblemente la búsqueda de fuentes de materia prima por fuera de

ésta (lo que no descarta el intercambio). Estos hechos se ven reflejados en la selección de materias

primas para la talla que provienen en igual medida de fuentes potenciales ubicadas en radios meno-

res como mayores a 10 km del sitio arqueológico considerado (Beovide et al 2005).

En relación a la densidad de la oferta potencial de recursos botánicos se puede postular que se

concentra mayormente en los espacios ecotonales en función del modelo de evolución del ambiente

que se está considerando (Beovide et al. 2001a). Complementando la idea anterior el estudio de los

macrorrestos vegetales (muchos de ellos quemados) y de los silicofitolitos presentes en este mo-

mento de la ocupación señalan la presencia de Palmera Pindó -Arecastrum romanzoffianum (Cham.)

Becc., Ciperáceas y Cannanáceas, como recursos proveniente de los ambientes ecotonales pasibles

de ser aprovechados (Beovide et al. 2005). A esto se agrega la presencia de una ergología (Beovide

et al. 2005) relacionada tradicionalmente con la recolección.

Page 46: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

54

La oferta de potencial de recursos faunísticos en general se puede relacionar con una mayor

presencia de animales con estrategias reproductivas «r» vinculadas a un proceso de cambio climático.

El registro arqueofaunístico complementa parcialmente esta idea ya que solo se recuperaron restos

de peces (Beovide et al 2005).

La distribución de los recursos potenciales en general puede ser valorada como heterogénea y

predecible cuando consideramos su dimensión espacial limitada a ciertos espacios que se localizan en

forma de parches (ecotonos) o cuando consideramos la estructura regional de recursos líticos. Pero

también la estructura de los recursos potenciales en su dimensión temporal puede ser considerada

como impredecible en relación a los efectos climáticos adversos de un período transicional entre un

clima templado y húmedo a más frío y seco que limita la oferta de recursos a ciertos espacios.

El sitio arqueológico Gambe presenta evidencias de una ocupación ubicada ca. 2700 años A.P.

Esta ocupación se localiza en un ecotono entre la pradera y un régimen deltaico (Beovide y Malán

2003). La misma está relacionada con el gradual abandono de un período ingresivo y el comienzo

de un periodo regresivo marino. Se vincula con un clima transicional de húmedo a seco, y a un

sistema hídrico inserto en el proceso de transformación de los ecosistemas lagunares a deltaicos.

Las evidencias provenientes del estudio de los silicofitolitos recuperados en el sitio refuerzan los

datos mencionados anteriormente en cuanto al clima y ecosistemas (ver Tabla 1 y Beovide, Malán

y Campos en este volumen).

La densidad de fuentes de recursos líticos potenciales se relaciona con el fin del último pulso

ingresivo marino que deja progresivamente al descubierto, por el efecto del gradual retroceso del

mar, nuevos espacios con playas de cantos rodados aumentando progresivamente de media a alta la

oferta de recursos líticos dentro del radio de la Cuenca Inferior (Beovide y Baeza 2005). Esto se ve

reflejado en la selección de materias primas para la talla en las que se utilizan en una mayor propor-

ción aquellas con un origen potencial ubicado en un radio de 10 km y provenientes de cantos

rodados (ver Tabla 1 y Beovide, Malán y Campos en este volumen).

En relación a los recursos botánicos se postula que están distribuidos con mayor abundancia en

los ecotonos (éstos gradualmente se extienden con mayor continuidad alrededor de los ecosistemas

lagunares a deltaicos). Los recursos botánicos identificados por medio del estudio de silicofitolitos

recuperados en las excavaciones indican, hasta el momento la presencia de palmera Pindó

(Arecastrum romanzoffianum (Cham.) Becc.) e indicadores de ambientes de aguas someras y de

mayor aridez (ver Beovide, Malán y Campos en este volumen). Por otra parte, el sitio se destaca

por la abundancia de materiales líticos pulidos en granito y cuarzo (morteros y piedras con hoyue-

lo, entre otros) lo que sugiere la importancia de las actividades relacionadas con la recolección.

Los recursos faunísticos para este momento obedecen mayormente a una estrategia de

reproductiva «r» propia de un período transicional. El registro arqueofaunistico esta relacionado

con la presencia de especies acuáticas (bivalvos, gasterópodos y una especie de raya el Myliobatis

sp.) de ambientes mixoalinos y de roedores (nutria- Myocastor coypus-).

Page 47: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

55

Laura Beovide

La distribución de los recursos en general tiende a ser más homogénea y hay un mayor uso de

los ambientes en radios menores a 10 km. La predectibilidad de los recursos se relaciona funda-

mentalmente al ambiente ecotonal en su dimensión espacial donde muchas especies son afectadas

en el tiempo por la inestabilidad de un período de transición hacia climas más templados.

El Sitio Colonización así como el Sitio Puerto La Tuna en su ocupación más tardía (ca. 700

años A.P.) presentan evidencias de la ocupación humana posterior a los ca. 2300 años A.P. El sitio

Colonización se ubica en ecotono entre los ecosistemas de pradera y el régimen de humedales

mixoalinos que se comienzan a consolidar. Esta ocupación es posterior al último ingresivo y se

vincula a la transición que va desde un clima más húmedo al actual. Los sistemas hídricos se

relacionan con la conformación del sistema actual del Río y los humedales que lo bordean.

La densidad de la oferta de recursos líticos potenciales se pude considerar alta como consecuen-

cia de la estructura de los recursos líticos regionales (mayor oferta de playas de cantos rodados y

afloramientos potenciales) dentro del radio de la Cuenca Inferior (Beovide y Baeza 2005). Esta

hipótesis se viene complementado con el análisis del registro arqueológico del Holoceno tardío en

relación a la selección de materias primas destinadas a la talla de instrumentos líticos, en los que

hay una mayor abundancia de rocas utilizadas de fuentes potenciales ubicadas en radios menores

de 10 km; lo que sugiere una mayor intensidad en el uso del espacio cercano a los sitios arqueoló-

gicos (Beovide et al. 2005).

La estructura de los recursos ecotonales se extienden linealmente bordeando los ecosistemas

relacionado con los humedales mixoalinos y el actual curso del Río Santa Lucía. Esto hace que la

distribución de los recursos botánicos sea cada vez más homogénea y más abundante con distintos

ritmos de crecimiento dentro de un clima más caluroso y húmedo que el actual. Ello se ve reflejado

en los primeros resultados de los análisis arqueobotánicos que van desde la ocupación de ca. 2300

años a.P, con presencia de silicofitolitos de Ciperáceas y gramíneas del morofotipo Panicoides

(clima subtropical), al momento más tardío (ca. 700 años a.P.) del sitio de Puerto La Tuna en la que

la mayor densidad de silicofitolitos se refiere a la presencia de Palmera (Pindó) -Arecastrum

romanzoffianum (Cham.) Becc.; Cannánaceas y Ciperáceas.

En relación a los recursos faunísticos, se postula un aumento gradual en la diversidad y abun-

dancia de especies con estrategias «K» relacionadas con un pulso de mayor humedad que el clima

actual. Esta hipótesis se ve complementadas con la presencia en el registro arqueológico de ciervo

de los Pantanos (Bastocerus dichotomus), nutria (Myocastor coypus) y posiblemente restos de

tortuga (Chelonia, sin identificar) que insinúan la explotación de los ambientes relacionados con el

humedal.

La distribución de los recursos tiende a estructurarse hacia una distribución más homogénea y

predecible tanto en lo espacial como en lo temporal, probablemente relacionada con el mejoramien-

to climático.

Page 48: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

56

ESTRATEGIAS DE USO DEL ESPACIO

El procesamiento por una metodología de análisis multivariado (Cluster análisis y Non metric-

MDS) en base a datos cualitativos presentados para cada sitio se expresa en la Figura 3 a, b. Como

se muestra en la misma hay una distinción entre los sitios del Holoceno Medio con los del Holoceno

Tardío.

Los resultados obtenidos nos permiten sugerir y discutir las siguientes hipótesis de trabajo: los

asentamiento más tempranos (Holoceno Medio) están ubicados en un ambiente ecotonal (pradera-

ambientes lagunares), en el inicio de un periodo regresivo, más seco. Se propone que la estrategia

de utilización de los recursos obedece a una búsqueda de espacios de mayor productividad (ecotonos)

dentro del comienzo de un escenario natural orientado a condiciones más adversas. El uso de los

recursos se orienta a un sistema mixto de utilización de los espacios localizados en un radio de 10

km así como la utilización de recursos provenientes de radios mayores de 10 km.

Los asentamientos más tardíos, al comienzo del Holoceno Reciente, posteriores al último pulso

ingresivo, insertos en pulsos de mayor humedad y pluviosidad en relación con el clima actual, se

localizan en el ecotono (Pradera- Humedal). La utilización de los recursos obedece mayoritariamente

a un uso en un radio de 10 km. Esto habla de la utilización en condiciones ecológicas transicionales

pero más favorables al acceso a los recursos.

CONSIDERACIONES FINALES

Como ya hemos mencionado este es un ejercicio que nos aproxima mediante algunas hipótesis

de trabajo al cambio en la utilización de las estrategias de uso del espacio en relación al cambio de

la zona costera en el Holoceno.

Una reflexión que nos merece este análisis es que los ambientes ecotonales, posiblemente, han

jugado un papel muy importante en la localización del asentamiento humano del área, proporcio-

nando a distintas escalas espacios de amortiguación de los cambios naturales. La preferencia de

estos espacios durante el Holoceno medio y reciente para el asentamiento habitacional es un aspec-

to a considerar. La presencia con mayor frecuencia de recursos que tienen una procedencia poten-

cial en radios mayores a 10 km puede estar indicándonos una mayor movilidad logística (Binford

1981) y dispersión en relación a los cambios transgresivos.

Las dos estrategias presentadas que se corresponden con los cambios ambientales del Holoceno

Medio y Reciente nos introducen a la problemática de la naturaleza de las sociedades cazadoras-

recolectoras. La alternancia en el tiempo de estrategias de subsistencia es recurrentemente retomada

en los modelos relacionados con la subsistencia en cazadores-recolectores (Butzer 1989; Barnard

2001, entre otros). También la alternancia es vinculada a los cambios de nivel marino (Yesner

1980; Layton 2004). En este sentido durante los períodos ingresivos las poblaciones se expanden y

Page 49: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

57

Laura Beovide

durante los períodos regresivos las poblaciones se agregan pudiendo incluso desarrollar estrategias

en relación con la presencia de cultígenos vinculadas a las necesidades de subsistencia de cada

momento (Sanoja y Arenas 1999).

Por otra parte el análisis presentado puede ser vinculado a algunos modelos basados en el

análisis de la estructura de los recursos y las estrategias de forrajeo (Dyson-Hudson y Smith 1983)

donde la distribución de los recursos vinculadas al descenso del nivel del mar y un clima más seco

que el actual pueden asociarse a recursos predecibles (en los ecotonos) pero escasos, lo que favore-

cería una cierta dispersión de la población relacionada por ejemplo con la movilidad logística (lo

que no descarta el intercambio). Cuando los recursos son más densos y predecibles, posteriores al

último ingresivo, hay una contracción en el uso del espacio intensificándose en radios menores.

Las hipótesis presentadas de interpretación de la ocupación humana en relación a los recursos–

evolución del ambiente, que se irán ahondando con el avance de la investigación en el área y en sus

relaciones con áreas vecinas, conforman una línea a considerar y profundizar en reemplazo de un

modelo estático del paisaje ecológico.

AGRADECIMIENTOS

Especialmente agradecemos a la Instituciones que hacen posible el desarrollo del estudio ar-

queológico del tramo medio del Río de la Plata (Museo Nacional de Antropología e Intendencias

Municipales de San José y Montevideo) como a los colaboradores honorarios. A Maira Malán y

Luis Horacio Vignolo por sus comentarios y apoyo constante.

Page 50: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

58

BIBLIOGRAFÍA

Baeza, J.

1994 Análisis preliminar de la evolución del paisaje vinculado con los asentamientos indígenas de laRegión de Punta Espinillo. En Relevamiento, diagnóstico y rescate arqueológico en el área de PuntaEspinillo (Departamento de Montevideo). Informe sin publicar, J. M. López Mazz (compilador), pp. 31-34. UDELAR, Uruguay.

Barnard, A.

2001 Los pueblos Cazadores recolectores. Tres conferencias dictadas en la Argentina. FundaciónNueva Viola. Argentina.

Beovide, L.

1996 Proyecto de Relevamiento Arqueológico en un Área de la Cuenca del Río Santa Lucía. TramoInferior. Monografía. FHCE.

2001 Recursos y Organización Del Espacio Prehistórico Costero En La Cuenca Inferior Del RíoSanta Lucía, Uruguay. En X Congreso Uruguayo de Arqueología: La Arqueología Uruguaya Ante LosDesafíos Del Nuevo Siglo. Montevideo, Uruguay. L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo (editores) CD-ROM Multimedia Didáctico.

2002 La trama de los espacios vacíos. El patrimonio Arqueológico en el tratamiento integral delambiente. Perspectivas y Propuestas para llenar un vacío. Tesis de Maestría en Ciencias Ambientales,inédita, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Uruguay.

2003 Crónicas Del Uso Del Espacio Costero. Uruguay. En Anais do XII Congresso da Sociedade deArqueología Brasileira. Arqueologías da América Latina. Editores Jose Luiz de Morais, MarisaCoutinho Afonso, Dilamar Candida Martins. San Pablo, Brasil. CD-ROM.

Beovide, L. y J. Baeza

2005 Fuentes potenciales de materia prima lítica en el tramo medio del Río de la Plata: un recursoconstante en la dinámica costera. En 4 CARPA. Congreso de Arqueología de la Región Pampeana.Libro de Resúmenes: 171-172. Artículo en prensa.

Beovide, L.; M. Caporale y J. Baeza

2001a Asentamientos Humanos Prehistóricos y Evolución Ambiental en la Cuenca Inferior del RíoSanta Lucía: una aproximación espacio-temporal. Ponencia Jornadas del Pleistoceno Tardío - Holoceno(Organizadas por la Facultad de Ciencias (UNCIEP) y el Laboratorio de Carbono C14). Resúmenesampliados.

2001b Arqueología costera en área de la Cuenca Inferior del Río Santa Lucia. En X Congreso Uruguayode Arqueología: La Arqueología Uruguaya Ante Los Desafíos Del Nuevo Siglo. Montevideo, Uru-guay. L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo (editores) CD-ROM Multimedia Didáctico.

Beovide, L. y M. Malán

2003 Procesos posdepositacionales y disposición espacial de los materiales arqueológicos del SitioColonización, San José, Uruguay. Trabajo presentado en XV Congreso Nacional de ArqueologíaArgentina. Río Cuarto. Artículo en prensa.

2005 Puerto la Tuna: nuevos datos para un viejo debate. Trabajo presentado en el XI CongresoNacional de Arqueología Uruguaya, Salto. Artículo en prensa.

Page 51: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

59

Laura Beovide

Beovide, L., M. Malán, S. Campos y C. Delgado

2005 Manejo de los Recursos Naturales en un espacio funerario prehistórico: Puerto La Tuna. Trabajopresentado en el XI Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya, Salto. Artículo en prensa.

Binford, L.

1981 Bones: Ancient Men and Modern Myths. Nueva York, Academic Press.

Bracco, R.; Montana, J.; Bossi, J.; Ures, C.; Parello, H.

1997 Evolución del Humedal y Ocupaciones Humanas en el sector sur de la Cuenca de la LagunaMerín. En Arqueología de las Tierras Bajas, Durán, A. y Bracco, R editores: 99-115. Ministerio deEducación y Cultura. Uruguay

Butzer, K.

1989 Arqueología. Una Ecología del Hombre: Método y Teoría para un enfoque contextual. EditorialBellaterra. España.

Cabrera, A y A. Willink

1980 Biogeografía de América Latina. Secretaría General de la organización de los Estados America-nos. Serie de Biología. Monografías nro. 13. Washington, DC.

Coronel, N., J. Spoturno y C. Theune

1980 Estudio Geomorfológico de los áridos para la construcción en Montevideo, producción, reservay nuevos yacimientos. Informe. MIE. Programa de colaboración alemana. Uruguay.

Coronel, N., L. Veroslavsky, y L. Goso

1988 Carta Geológica escala 1: 100.000, Memoria Explicativa del foto plano Los Cerrillos- La BarraK 28, K 29. DINAMIGE, Facultad de Agronomía, Facultad de Humanidades y Ciencias. Uruguay.

Curbelo, C.

1994 Arenera I: Arqueología de urgencia en un sitio de superficie. En Relevamiento, diagnóstico yrescate arqueológico en el área de Punta Espinillo (Departamento de Montevideo). López Mazz, J.(compilador): 57-66. Informe sin publicar. UDELAR, Uruguay.

Dyson-Hudson, R. y E.A. Smith

1983 Territorialidad Humana: una reconsideración ecológica. En Cultura y Ecología en las socieda-des primitivas. Selección y prólogo de Mª J. Buxo Rey: 151-185. Editorial Mitre. Barcelona.

Hammer, O., Harper, D., y P. Ryan

2001 PAST: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. PalaeontologiaElectronica 4(1): 9pp. http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm

Layton, R.

2004 Theories of social evolution and the status of hunter-gatherers. En Teoría Arqueológica enAmérica del Sur. Politis, G. y R. Peretti editores, (3): 17-33. INCUAPA. Buenos Aires.

Pianka, E. R.

1982 Ecología Evolutiva. Omega, Barcelona.

Page 52: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

60

Rozan, D.

1973 Reconocimiento Geomorfológico de la Cuenca del Río Santa Lucía. Informe. Ministerio de Gana-dería y Agricultura. Programa de Estudio y Levantamiento de Suelo. Uruguay.

Sanoja, M. y I. Arenas

1999 Early modes of life of the indigenous population of Northeastern Venezuela. En Archaeology inLatin America, Politis G. y B. Alberti editors: 148-166. Routledge, London.

Serrano, A.

1972 Líneas fundamentales de la Arqueología del Litoral. Una tentativa de periodización. Instituto deAntropología, vol. XXXII, Universidad Nacional de Córdoba, Dirección General de publicaciones.Argentina. 79 pp.

Urien, C.; Martins, L.; Martins, R.

1980 Evolucao geológica do Quateranrio do litoral Atlántico Uruguayo, plataforma continental yregioes vizinhas. Notas Técnicas. CECO-UFRGS, 3: 6-43.

Yesner, D.

1980 Maritime hunter-gatherer ecology and prehistory. Current Antrpology, 2 (6):727-751.

Page 53: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

61

Laura Beovide

Figura 1: Mapa del área. Se señala el área deestudio en el contexto regional y la ubicaciónde los sitios arqueológicos considerados(Puerto La Tuna, Gambé y Colonización).

Figura 2: Paleogeografía del Río Santa Lu-cía. Se esquematiza la paleogeografía del RíoSanta Lucía en su tramo inferior. Se señalanlos sitios arqueológicos con círculos blancosrellenos y con círculo sin relleno más flecha(mas o menos gruesa) se señala la tendencia ydirección a lo largo del tiempo en el uso delespacio. a) señala la paleogeografía delHoloceno Medio y el Sitio Puerto La Tuna. b)señala la paleogeografía de fines del HolocenoMedio y el Sitio Gambé. c) señala lapaleogeografía del Holoceno Reciente y lossitios Colonización y Puerto La Tuna.

Figura 3: Análisis Multivariados.a) Gráfica con los resultados del Clusteranalisis.b) Gráfica con los resultados del análisis porNon metric-MDS. Programa Past (Hammer etal. 2001).

Brasil

Argentina Uruguay

Buenos Aires MontevideoRÍO DE LA PLATA

OCÉANO ATLÁNTICO

Escala: 0 100

URUGUAY

ARGENTINA

Los Cerrillos

CANELONESSAN JOSÉGambe

Colonización

Puerto La Tuna

Río Santa Lucía

PlayaPascual

MONTEVIDEO

Santiago Vázquez

Río de la Plata

a b c

Page 54: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de C

azadores Recolectores en la C

uenca del Plata

62

Tabla 1: Variables relevadas por sitio arqueológico. Se esquematiza el modelo ambiental propuesto y los datos provenientes de los sitios considerados.

Sitio Puerto La Tuna

Edad de la OcupaciónLocalizaciónEstructura

Paleoclima Potencial

Indicadores Paleoclimát.GeomorfológicosIndicadores Paleoclimát.a partir de silicofitolitosrecuperados en el sitioSistema Hídrico

Oferta de recursos

LíticosRadio de Sitio

Radio < a 10 km

Radio > a 10 km

Flora y Fauna

Recursos recuperadosen el sitio arqueológicoLíticosprovenientes de:

Flora

Fauna

* (Cabrera y Willink 1980)

Holoceno Medio (ca. 4800 años AP)EcotonoEcotono entre los ecosistemasde pradera lagunarTransicional del Interglaciar (Optimun Climático)de mayor humedad a condiciones demayor sequedad.Pasaje del dominio de vientos del Estey del Noreste a vientos del OestePaleocostas ubicadas entrecotas + 5 a + 10 m snmAbundancia de Silicofitolitosde Gramineae Chloridoideae (mayor aridez)

Comienzo de un período regresivomarino que da lugar una paleolagunaen el antiguo cause Río Santa LucíaMenor cantidad de redes de drenaje

Cantos Rodados: Calizas Silicificadas,Cuarzos, Xilópalos, Ópalos, Cuarcitas,CalcedoniasAfloramientos: Anfibolita, Cuarzos,Granitos, Esquistos, Metacuarcita,CuarcitasAfloramientos: Basaltos, Riolitas,Xilópalos,Malaquitas, Ocre, Calisas Silicificadas, CalcedoniasLos límites entre zonas biogeográficas actuales*longitudinales contiguas se desplazan alatitudes menores. Disminución del monteribereño subtropical, gradual presenciade Halofitas y especies XerófilasPresencia de especies de transición de Fauna declima subtropical templado. Presencia especiesacuáticas de agua salobre. Predominio deestrategias reproductivas tipo «r»Cantos Rodados: Calisa Silicificada,Cuarzo, Xilópalos, Ópalos, Cuarcitas,Calcedonias.Afloramientos: Anfibolita, Cuarzo,Granito, MetacuarcitaBasaltos, Riolitas, Calizas SilicificadasPalmera Pindó (Arecastrum romanzoffianum)Achira (Cannanacea)Peces

Sitio Gambe Sitio Colonización Sitio La Tuna

Transición Holoceno Medio-Tardío (ca. 2700 años AP)EcotonoEcotono entre los ecosistemasde pradera y laguna - deltaTransicional de un pulso interglaciarde mayor humedad a condicionesde mayor sequedad.Pasaje del dominio de vientos del Este ydel Noreste a vientos del OestePaleocostas ubicadas entrecotas + 2,5 a + 5 msnmAbundancia de silicofitolitosde Gramineae Chloridoideae (mayor aridez)

Comienzo de un período regresivomarino que da lugar a un sistema deltaicomixoalino

Cantos Rodados: Calizas Silicificadas,Cuarzos, Xilópalos, Ópalos, Cuarcitas,CalcedoniasAfloramientos: Anfibolita, Cuarzos,Granitos, Esquistos, Metacuarcita,CuarcitasAfloramientos: Basaltos, Riolitas,Xilópalos,Malaquitas, Ocre, Calizas Silicificadas, CalcedoniasLos límites entre zonas biogeográficas actuales*longitudinales contiguas se desplazan alatitudes menores. Disminución del monte ribereñomayor presencia de Halofitas y especies XerófilasFauna de transición de clima húmedo a secoPresencia especies acuáticas de agua mixoalinasPredominio de estrategiasreproductivas tipo «r»

Cantos Rodados: Caliza Silicificada,Cuarzo, Ópalos, Cuarcitas

Afloramientos: Anfibolita, Cuarzo,Granito, MetacuarcitaBasaltos, Riolitas, Calizas Silicificadas

Palmera Pindó (Arecastrum romanzoffianum)

Myocastor coypus (nutria); Bivaldos (Almejas);Erodona mactroides; Gasterópodo (Heleobia sp.);Peces Myliobatis sp. (chucho)

Holoceno Tardío (ca. 2300 AP)EcotonoEcotono entre el ecosistema de praderay deltaPulso de mayor humedadPredominio del Anticiclón Atlántico

Pasaje del dominio de vientos del Oesteal dominio de vientes del Este y NorestePaleocostas ubicadas entre0 a + 2,5 msnmAbundancia de silicofitolitos de gramíneasdel morfotipo Panicoides (climasubtropical)Finalización de un período regresivo marinoy comienzo de un pulso ingresivo marinoque deja lugar a los actuales humedalesmixoalinos

Cantos Rodados: Calizas Silicificadas,Cuarzos, Xilópalos, Ópalos, Cuarcitas,CalcedoniasAfloramientos: Anfibolita, Cuarzos,Granitos, Esquistos, Metacuarcita,CuarcitasAfloramientos: Basaltos, Riolitas,Xilópalos,Malaquitas, Ocre, Calizas Silicificadas, CalcedoniasLos límites entre zonas biogeográficas actuales*longitudinales contiguas se desplazan alatitudes mayores. Disminución del monte ribereñomayor presencia de Halofitas y especies XerófilasFauna de transición de clima húmedo a secoPresencia especies acuáticas de agua mixoalinasPredominio de estrategiasreproductivas tipo «r»

Cantos Rodados: Caliza Silicificada,Cuarzo, Ópalos, Cuarcitas

Afloramientos: Anfibolita, Cuarzo,Granito, MetacuarcitaOcre, Calizas Silicificadas

Palmera Pindó (Arecastrum romanzoffianum)

Bivaldos (Almejas); Erodona mactroides;Gasterópodo (Heleobia sp.); PecesTagelus plebeius (bivalvo);Micropatagonias furnieri (Corvina)

Holoceno Tardío (ca. 700 AP)EcotonoEcotono entre el ecosistema de praderay humedad mixoalinoPulso de mayor humedadPredominio del Anticiclón Atlántico

Dominio de vientos del Este y Noreste

Paleosuelos enterrados o en suelos arenosos

Abundancia de silicofitolitos de gramineasdel morfotipo Panicoides (clima subtropical)

Conformación de la actual geografía de ladel Río Santa Lucía y humedales mixoalinos

Cantos Rodados: Calizas Silicificadas,Cuarzos, Xilópalos, Ópalos, Cuarcitas,CalcedoniasAfloramientos: Anfibolita, Cuarzos,Granitos, Esquistos, Metacuarcita,CuarcitasAfloramientos: Basaltos, Riolitas,Xilópalos,Malaquitas, Ocre, Calizas Silicificadas, CalcedoniasLos límites entre zonas biogeográficas actuales*longitudinales contiguas se desplazan alatitudes mayores. Aumento del monte ribereñomayor presencia de halofitas.Fauna de transición de clima seco yhúmedoPresencia especies acuáticas de agua mixoalinasPredominio de estrategiasreproductivas tipo «K»Cantos Rodados: Caliza Silicificada,Cuarzo, Ópalos, Cuarcitas

Afloramientos: Anfibolita, Cuarzo,Granito, Metacuarcita, Calizas Silicificadas, Ocre

Palmera Pindó (Arecastrum romanzoffianum)Achira (Cannanacea)Ciervo de los pantanos (Blastocerus dichotomus)Rodedores y Tortuga (Chelonia)

Page 55: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

63

Gustavo G. Politis - Diego C. León

Gustavo G. Politis1 y Diego C. Leon2

1- CONICET-Fac. de Cs. Soc. (UNCPBA) y Fac. de Cs. Nat. (UNLP)[email protected] Becario ANPCYT- Fac. de Cs. Soc. (UNCPBA).

PATRONES ADAPTATIVOS DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES-PESCADORES DE LA MARGEN

OCCIDENTAL DEL PARANÁ INFERIOR-PLATA

RESUMEN

En este artículo se discuten los patrones adaptativos básicos para los grupos cazadores-

recolectores-pescadores de la margen occidental del Paraná inferior-Plata durante el Holoceno

tardío. Dentro de este patrón, claramente diferente del de los cazadores-recolectores de la llanura,

se reconocen tres estrategias de subsistencia principales, en tres sectores litorales: Paraná inferior,

Río de La Plata y llanura aluvial del estuario del Río de La Plata. Se resumen la información

disponible para cada sector, discutiendo las semejanzas y diferencias de cada uno. Por último, se

discute la posibilidad de que la recolección de peces muertos (específicamente de corvina negra -

Pogonia cromis-) en el antiguo estuario del Río de La Plata, haya constituido una fuente alimenta-

ción ocasional, pero significativa.

INTRODUCCIÓN

En este artículo se resume y discute la información acerca de las estrategias de subsistencia de

los cazadores-recolectores-pescadores de la margen occidental de los ríos Paraná inferior-Plata

durante el Holoceno tardío. Esta margen se extiende desde el río Carcarañá (pcia. de Santa Fé)

hasta Punta Rasa (pcia. de Buenos Aires), la que marca el extremo sur del estuario del Río de La

Plata. Este sector ha sido intensamente ocupado por cazadores-recolectores-pescadores, especial-

mente desde que se estabilizó la línea de costa a partir de los últimos 3.000 años (Cavallotto 1995,

Page 56: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

64

2002). Asimismo, ha sido objeto de investigaciones arqueológicas relativamente sostenidas en los

últimos 15 años, las que han generado una base de datos que permite comenzar a discutir la varia-

bilidad adaptativa de los grupos humanos que la habitaron. Teniendo en cuenta la información

disponible se puede dividir a la margen occidental de los río Paraná inferior –Plata en tres sectores

(Figura 1):

1. Litoral del Paraná inferior: desde el río Carcarañá (limite norte de la región pampeana según

Soriano 1992) hasta el inicio del Río de La Plata, en el borde exterior del delta sub-aéreo (sensu

Cavallotto 2002).

2. Litoral del Río de La Plata: desde el borde exterior del Delta sub-aéreo hasta Punta Piedras,

límite sur del Río de La Plata (Acha y Mianzan 2003; Cavallotto 1995, 2002).

3. Llanura aluvial del estuario del Río de La Plata: desde Punta Piedras hasta Punta Rasa, curso

inferior del río Salado y lagunas adyacentes (Acha y Mianzan 2003).

En este trabajo se propone que, a pesar de la existencia un patrón adaptativo básico (Politis

2005), existen diferencias en las estrategias de subsistencia en estos tres sectores. Para abordar

este punto, se analiza la presencia de restos faunísticos en los sitios de los tres sectores, teniendo en

cuenta la abundancia taxonómica y la representatividad de cada especie. En los casos en los cuales

existe información pertinente, se tratan los problemas relacionados a los procesos naturales de

formación de sitios. Finalmente, se discuten las estrategias de subsistencia de los grupos pre-

hispánicos, dando especial énfasis al sector litoral del Río de La Plata y a las técnicas de obtención

de la corvina negra (Pogonias cromis).

AMBIENTE, RECURSOS Y REGISTRO ARQUEOLÓGICO

Los sitios arqueológicos de los sectores en cuestión se encuentran en tres grandes zonas am-

bientales: la planicie de inundación del Paraná inferior (Soldano 1947), la margen occidental del Río

de La Plata (Cavallotto 1995, 2002) y del Estuario del Río de la Plata, incluyendo la zona de bajos y

lagunas de la cuenca inferior del río Salado (Acha y Mianzan 2003; Cavallotto 1995; Olivier 1959).

Estos tres sectores están en el borde nororiental de la región pampeana y se caracterizan por un

clima templado de tipo sub-húmedo (Soriano 1992), con lluvias abundantes en verano y precipita-

ciones anuales entre 800 mm a 1000 mm (Olivier 1959; Servicio Meteorológico Nacional 2005). La

temperatura media máxima está entre las isotermas de 21 ºC a 23 ºC, y las medias mínimas entre las

isotermas de 10 ºC a 12 ºC (Davis 1909). Fitogeográficamente estos sectores corresponden a la

Provincia Pampeana dominada por la comunidad del flechillar, aunque en los albardones del delta y

de la ribera platense hasta Punta Lara existen selvas marginales. También son frecuentes los bos-

Page 57: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

65

Gustavo G. Politis - Diego C. León

ques xerófilos a lo largo de la barranca del Paraná y de los bancos de conchillas y medanos inacti-

vos próximos al Río de La Plata y al Océano Atlántico (Cabrera 1971). Zoogeográficamente el

litoral del río Paraná inferior y del Río de La Plata corresponden al dominio subtropical y el sector

del litoral del estuario conjuntamente con la cuenca inferior del río Salado pertenecen al dominio

pampásico (Ringuelet 1955).

Estos tres sectores podrían incluirse dentro de lo que los ecólogos denominan «humedales»

(ver también Acosta 2005), los que son definidos en un sentido amplio y según la Convención

Ramsar como «extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas de régimen natural o artificial,

permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluyendo las

extensiones de aguas marinas cuya profundidad en marea baja no exceda de seis metros» (Conven-

ción Ramsar 1971 en Dangavs 2005:222). Por lo tanto los humedales, quedan determinados por los

ciclos hidrológicos y estos a su vez determinan una biota particular que los diferencia de los siste-

mas terrestres (Dangavs 2005). Las características actuales de los sectores tratados en este artícu-

lo son relativamente recientes y se ha demostrado que las condiciones ambientales se han manteni-

do desde por lo menos el 1000 A. P. (Tonni y Cione 1995; Tonni et al. 1999) e incluso, según

Cavallotto (1995, 2002), desde momentos mas tempranos, aunque hoy en día están fuertemente

impactados por el accionar antrópico moderno.

Litoral del río Paraná inferior (Figura 1)

En este tramo del río se desarrolla el Delta del Paraná y seguramente las estrategias de subsis-

tencia de las poblaciones que habitaban la orilla occidental articulaban con el Delta o con las pobla-

ciones que allí vivían. La información arqueológica de este sector era relativamente escasa hasta

hace unos 10 años atrás. Con anterioridad se destacan sólo algunas investigaciones (i.e. Lothrop

1932; Lafón 1971, 1972) que si bien aportaron datos interesantes sobre algunos aspectos de la

tecnología (sobre todo la alfarería) fueron escuetas con respecto al contenido faunístico de los

sitios y a la subsistencia en general. La información faunística más completa fue registrada a partir

de fines de los ́ 80 y es la que se discute en este trabajo. Esta proviene de los sitios arqueológicos La

Bellaca 1 (1110+-70 años A.P.), La Bellaca 2 (680+-80 años A.P.), Garín (1060+-60 años A.P.),

Anahí (1020+-70 años A.P.), Arroyo Sarandi (sin datos), Túmulo de Campana (1640+-70 años

A.P.), Las Vizcacheras (1090+-40 años A.P.), Arroyo Guazunambí (940+-60 años A.P.) (Acosta

2005; Acosta y Pafundi 2005), Laguna Grande (sin datos) (Lezcano 1991), Río Luján (sin datos)

(Salemme 1987) y Bajada Guereño (sin datos) (Escudero y Feuillet Terzaghi 2002). La información

obtenida de los trabajos citados se resume en las Tablas 1 y 2.

Page 58: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

66

Tabla 1. Abundancia taxonómica (NISP)

Referencias: A=Anahí, G=Garín, AG=Arroyo Guazunambí, AS=Arroyo Sarandi,

LV=Las Vizcacheras, TC=Túmulo de Campana, LB1=La Bellaca 1, LB2=La Bellaca 2,

BG=Bajada Guereño, LG=Laguna Grande, RL=Río Luján. X=presencia pero no cuantificada.

Tabla 2. Abundancia taxonómica (NMI)

Estas tablas reflejan las preferencias alimenticias de los grupos humanos del área, ya que la

presencia de estos taxa en los sitios arqueológicos ha sido mayoritariamente interpretada como

consecuencia de la predación humana. Varias líneas de evidencia (por ejemplo marcas de corte,

rastros de exposición al fuego, selección de partes esqueletarias, etc.) apoyan la idea de que la

Page 59: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

67

Gustavo G. Politis - Diego C. León

mayoría de estas especies han sido explotadas como alimento (Acosta 2005; Escudero y Feuillet

Terzaghi 2002; Lezcano 1991; Salemme 1987) y eventualmente como materia prima para artefac-

tos (Acosta 2005; Lezcano 1991; Lothrop 1932; Salemme 1987, entre otros). Como se puede ob-

servar en ambas tablas la abundancia taxonómica esta ampliamente dominada por especies de

tamaño pequeño como son los peces – fundamentalmente armados y bagres (Siluriformes)-1, coipo

y cuis. Los cérvidos parecen haber tenido un rol complementario en la dieta de estos grupos y en la

mayoría de estos sitios se ha destacado la tecnología ósea sobre huesos y astas de estos cérvidos

(e.g. Acosta 2005; Lothrop 1932). El ñandú y guanaco están escasamente representados tanto en

NISP como en NMI, ya que de los 60963 restos óseos determinados a algún nivel taxonómico tan

sólo 24 restos pertenecen a camélidos (0,04% del NISP total y 0,5 % del NMI total) y 7 a ñandú

(0,01% del NISP total, y 0,3% del NMI total).

La mayoría de las demás especies incluidas en la categoría «otros» (6,5% del NMI) son propias

de los humedales y no esta claro aún si todas ellas ingresaron a los sitios de manera natural o si

fueron explotadas por los seres humanos. En algunos casos hay evidencias de la intervención hu-

mana en su depositación. Tal es el caso del carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) en el sitio

Anahí; del aguará guazú (Chrysocyon brachyurus) en los sitios Anahí y La Bellaca II y del lobo

marino (Otaridae) en la Bellaca II (Acosta 2005). Cabe aclarar que tanto en los sitios Río Luján,

Laguna Grande, Garín y La Bellaca II se encontraron restos de aves que corresponden en la mayo-

ría de los casos a especies típicas de ambientes lagunares, pero no esta claro si el ingreso a estos

sitios tuvo un origen antrópico o natural (Acosta 2005; Lezcano 1991; Salemme 1987). En el caso

de algunas especies, tal como el lagarto overo (Tupinambis teguixin) es dudosa su utilización,

aunque lo más probable es que haya ingresado como recurso ocasional (Acosta 2005). Este animal

está presente en varios sitios de este sector: Laguna Grande, Río Luján, Garín, Anahí, La Bellaca 2,

Arroyo Guazunambí, Arroyo Sarandí (Acosta 2005; Lezcano 1991; Salemme 1987). El resto de los

taxa incluidos en la categoría «otros» (por ejemplo la mayoría de los múridos, armadillos, mustélidos

y marsupiales) se encuentran escasamente representadas. Esto, sumado a la falta de evidencias de

utilización, la diferente coloración de los huesos y en algunos casos el tamaño corporal y/o conduc-

ta fosorial ha llevado a sugerir un ingreso natural a los sitios (Acosta 2005; Lezcano 1991; Salemme

1987; ver tablas faunísticas completas en los autores citados).

Además de estos recursos faunísticos, se explotaron diversos productos vegetales.

Etnográficamente está registrada la utilización de recursos del bosque en galería, tales como pal-

mera pindó (Syagrus romanzzofiana). Además, en varios sitios arqueológicos prehispánicos (e.g.

Anahí, Las Vizcacheras, La Bellaca I) se recuperaron restos carbonizados de endocarpios de esta

especie (Acosta 2005).

Page 60: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

68

Litoral del Río de La Plata (Figura 1)

Las investigaciones arqueológicas en este sector, al igual que en el anterior, se focalizaron en sus

inicios en la clasificación cerámica (e.g. Maldonado Bruzzone 1931 y Vignati 1931). En las décadas

del ́ 60 y del ́ 70 se llevo a cabo la excavación de varios sitios en el Partido de Berisso (Palo Blanco,

Cigliano 1966; La Maza I, Ceruti y Crowder 1973; El Ceibo, Austral 1977), predominando todavía

el interés por el análisis cerámico. Recién a mediados de la década del ´80 Salemme (Salemme y

Aguirre 1989; Salemme et al. 1985), comienza a discutir la subsistencia de los grupos indígenas

prehispánicos, a partir del análisis faunísticos del sitio La Maza I. Ya en los años ´90 los trabajos de

Brunazzo (1997, 1999) en el partido de Berisso y los de Paleo y Pérez Meroni (1999, 2001, 2004)

en los partidos de Magdalena y Punta Indio aportan datos sobre el registro faunístico y las estrate-

gias de subsistencia.

Los sitios con información pertinente para la discusión son: Las Marías (1820+-50 años y

1590+-40 años A.P.), San Clemente II (817+-48 años A.P.), San Clemente III (años 1550+-90 años

A.P.), San Clemente IV (340+-45 años A.P.), San Clemente VI (935+-55 años A.P.) (Miotti y Tonni

1991; Balesta et al. 1997; Paleo y Pérez Meroni 1999, 2001, 2004; Paleo et al. 2002), La Higuera

(530+-50 A.P.), La Norma (sin datos) (Brunazzo 1997, 1999) y La Maza I (sin datos) (Salemme et

al. 1985). Se presenta a continuación la abundancia taxonómica (Tabla 3 y 4).

Tabla 3. Abundancia taxonómica (NISP)

Referencias: SCII=San Clemente II; SCIII=San Clemente III; SCIV=San Clemente IV; SCVI=San

Clemente VI; LM=Las Marías; LMI=La Maza I; LN=La Norma; LH=La Higuera. X=presencia no

cuantificado.

Page 61: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

69

Gustavo G. Politis - Diego C. León

Tabla 4. Abundancia taxonómica (NMI)

Como se observa en las tablas, hay nuevamente una amplia superioridad de las presas pequeñas

vinculadas a ambientes acuáticos. La excepción sería SCIV, en donde la estrategia de subsistencia

sería típica de los cazadores de la llanura, sin un componente significativo de peces (Paleo et al.

2002). Pero a diferencia del sector del Paraná inferior, aparecen con mas peso en el registro las

presas medianas, como los cérvidos, representadas anatómicamente por huesos largos, en algunos

casos con fracturas helicoidales (Figura 2d) En cuanto a los peces, se registra en gran numero de

armados (Pterodoras granulosus) y de corvina negra (Pogonias cromis). Los especímenes óseos

de ambas especies presentan rastros de utilización (e.g termoalteraciones y marcas de cortes; ver

Figura 2a, 2b, 2c). Cabe aclarar que se ha registrado una diversidad de tamaños para los armados,

a diferencia de la corvina negra que está presente solo en ejemplares grandes (Paleo y Pérez Meroni

2001). Sobre la base de la asociación faunística de estos sitios se ha interpretado que los grupos

humanos del sector tenían una subsistencia orientada hacia la pesca y a la caza de cérvidos (Paleo

y Pérez Meroni 1999, 2001, 2004).

Con respecto a los restos guanaco (28 entre 9197 especímenes) y al ñandú (38 entre 9197

especímenes), estos siguen una tendencia similar en cuanto a las partes esqueletarias representadas

(Brunazzo com pers., en Loponte, Acosta y De Santis 2004; Miotti y Tonni 1991; Paleo y Pérez

Meroni 2004) El coipo y el cuis, son poco abundantes con relación a los otros dos sectores (con

excepción de esta última especie en el sitio La Norma) y ambos mamíferos presentan rastros de

uso. Con relación a otras especies, tales como Tupinambis sp., Hydrochaeris hydrochaeris, Lutreolina

crassicaudata, Lontra longicaudis, presente sólo en algunos sitios y con poca frecuencia, no esta

Page 62: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

70

claro aún si su ingreso se debió a factores antrópicos o naturales (e.g. Brunazzo 1999; Miotti y

Tonni 1991).

Con respecto a la explotación de recursos vegetales, en el sitio La Higuera hallaron restos de tala

(Celtis tala), incienso (Schinus sp.) y chañar (Geoffrea sp.) (Brunazzo 1997), aunque también es

probable que la utilización de los recursos del monte del tala haya sucedido en los otros sitios del

sector (Paleo y Pérez Meroni 2004).

Llanura aluvial del estuario del Río de La Plata, cuenca inferior del río Salado yadyacencias (Figura 1)

En sus comienzos, las investigaciones en este sector estuvieron orientadas a la clasificación

cerámica y lítica de materiales provenientes de sitios arqueológicos en posición superficial. Menghin

(1963) propuso la existencia de una ocupación temprana para la zona, mientras que Madrazo (1968,

1973) desde una postura teórica diferente, postuló un poblamiento reciente para este sector y plan-

teó que la Depresión del Salado habría estado despoblada hasta momentos muy tardíos (ver capítu-

lo 1 en González 2005). González (2005) integró diferentes vías de análisis que permitieron tener

una visión mas clara acerca del modo de vida de los grupos indígenas del área. Hacia fines de la

década del ´80 Aldazabal (1997) inició también investigaciones arqueológicas en la costa central

de pcia. de Buenos Aires

La información faunística proviene de los siguientes sitios: La Guillerma 1 (ca. 1200 a 600 años

A.P.), La Guillerma 4 (1730+-110 años A.P.), La Guillerma 5 (ca. 1700 a 400 años A.P.) (González

de Bonaveri 1997, 2002; González de Bonaveri et al. 2003). En el caso de los sitios La Salada

(1470+-20 años A.P.) y La Loma (sin datos) (Aldazabal 1997) se indica la ubicación geográfica y

solamente se hace mención de la fauna presente. Los datos faunísticos se resume en las tablas 5 y 6.

Tabla 5. Abundancia taxonómica (NISP)

Referencias: LG1=La Guillerma 1,

LG4=La Guillerma 4, LG5=La

Guillerma 5. X=presente no

cuantificado.

Page 63: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

71

Gustavo G. Politis - Diego C. León

Tabla 6. Abundancia taxonómica (NMI)

Como se observa en las tablas, existe una clara supremacía de presas de tamaño pequeño. Sin

embargo, a diferencia del sector anterior en la muestra hay un amplio predominio de especímenes

de coipo, seguido por peces (principalmente bagre sapo –Rhamdia sapo-) y en tercer lugar aves

acuáticas (mayoritariamente del genero Fulica sp.-gallaretas-). Pero tal situación se invierte cuan-

do la abundancia taxonómica se expresa en NMI. No obstante si se tiene en cuenta tanto el NMI

como el tamaño de las presas capturadas, en primer lugar el coipo y en segundo lugar el bagre sapo

efectuaron el mayor aporte animal a la dieta de estos grupos. Las aves habrían sido utilizadas con

fines ornamentales y tecnológicos, lo que se expresa en la mayor frecuencia de los elementos

correspondientes a los miembros anteriores (implica poco aporte alimenticio, pero un alto aporte

en plumas) y en la utilización de los huesos como soporte de instrumentos (González 2005). Otra

diferencia con el sector anterior es la baja frecuencia del cuis y la ausencia completa en el registro

del guanaco y el ñandú. Por último, la representación porcentual de los cérvidos es similar al sector

anterior, incluso en la representación de las partes anatómicas (con una clara tendencia al ingreso

de las partes de menor rinde económico –metapodios, falanges, astas, molares-) y en la utilización

de algunos de sus elementos como soporte de instrumentos. Todas estas especies tienen una clara

utilización antrópica ya que se detectaron marcas de cortes, termoalteraciones y selectividad por

tamaño y partes esqueletarias. No esta claro aún si el ingreso a los sitios de algunos roedores, de

Dasipodidaes y de lagarto overo (Tupinambis teguixin) fue antrópico o natural. Para finalizar,

González aporta datos sobre la presencia en los sitios arqueológicos del sector de restos de dos

especies animales de carácter estacional (cauquén -Chloephaga sp.-, ave que se encuentra en in-

vierno y liza -Mugil sp.- pez presente en verano) (González 2005; González de Bonaveri et al.

2003). La presencia de estas dos especies en LG5 estaría indicando la utilización anual del lugar

por parte de estos grupos.

Aldazabal menciona para el sitio La Salada la presencia de venado y coipo, y restos aislados de

Page 64: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

72

pescado no determinado y vizcacha (Lagostomus maximus). Para el sitio La Loma, asignado a

momentos muy tardíos, cercanos a la conquista, registra elementos de coipo, venado, comadreja

(Didelphidae) y ñandú (Aldazabal 1997). A diferencia de los sitios investigados por González, en

estos sitios, que están mas al sur, hay una tendencia a la explotación de venado.

Con respecto a la utilización de vegetales, en los sitios LG1 y LG5 se encontraron restos de

frutos, cáscaras de semillas, madera, junco (Schoenoplectus californicus), restos de un rizoma de la

sub-familia de las Pooideae y caña quemada (Chusquea sp.). Esta última especie proviene del oeste

y actualmente se encuentra a mas de 1000 km de distancia. Estos restos vegetales estarían indican-

do la explotación de especies del monte de tala como alimento y combustible. Por último, la pre-

sencia de una especie alóctona evidenciaría actividades de intercambio a larga distancia, tal como

lo sugieren otro tipo de materiales (ver discusión en González 2005).

Algunas similitudes y diferencias entre los tres sectores estudiados

La baja presencia de guanaco y su representación en partes esqueletarias muy específicas como

son metapodios y falanges en dos de los sectores (Paraná inferior y litoral del Río de La Plata)

(Escudero y Feuillet Terzaghi 2002; Loponte, Acosta y De Santis 2004; Miotti y Tonni 1991; Paleo

y Pérez Meroni 2004; Salemme 1987) ha sido interpretado como resultado del transporte de cueros

al área, los cuales conservarían los elementos citados (Loponte, Acosta y De Santis 2004; Politis

2005). En la prácticas de cuereo de guanaco es habitual, incluso actualmente, mantener en el cuero

las falanges y los metapodio, debido a algunas ventajas que esto ofrece, como por ejemplo ser

útiles para amarrar los toldos (ver discusión en Politis 2005). El transporte de tales partes esqueletarias

de guanaco desde fuera del sector ha sido recientemente discutido por Politis y Pedrotta (en pren-sa) quienes re-evaluaron el modelo de Tonni y Politis (1980) sobre distribución del guanaco en laPcia. de Buenos Aires. Mientras que Politis y Pedtotta confirman la ausencia de datos históricos deguanaco en los sectores estudiados y atribuyen la escasísima representación de este camélido, en laparte final del Holoceno tardío, a su transporte junto con los cueros dentro de amplios circuitos deintercambio, Loponte y Acosta (2003; Loponte 1996-98; Loponte, Acosta y De Santis 2004) sos-tienen la existencia de guanaco en el Noreste de la región pampeana hasta tiempo posthipánicos einsisten en que esta fue la principal presa de caza de los querandíes (Loponte, Acosta y Musali2004:51). Ni los datos históricos ni las evidencias arqueológicas disponibles apoyan esta últimapropuesta (ver discusión en Politis y Pedrotta en prensa).

Otra de las especias escasamente representadas en los tres sectores es Rhea americana. Comoen el caso anterior, las partes esqueletarias recuperadas son muy pocas: tibia-tarso, tarso-metatarsoy falanges. En algunos sitios, como La Norma (Brunazzo 1999), se recuperaron también cáscarasde huevo. Este escaso registro óseo de Rhea sp. en los sitios litorales no puede ser explicado de lamisma manera que el del guanaco por múltiples motivos. En primer lugar, la baja representación oausencia de ñandú en los tres sectores estudiados sigue la misma tendencia observada en el resto de

la región pampeana para el Holoceno tardío (ver Martínez y Gutiérrez 2004). Esto plantea una

Page 65: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

73

Gustavo G. Politis - Diego C. León

diferencia sustancial con respecto al guanaco, que si adquiere importancia sustantiva en la mayoría

de los sitios al sur de la Depresión del Salado durante el mismo período. Otra diferencia es el

registro histórico recurrente de Rhea sp. en todas las áreas de la región hasta momentos recientes,

según lo atestiguan muchos viajeros y cronistas (ver entre muchos otros Mac Cann 1985 [1853]).

Esto sugiere que, por lo menos para el Holoceno tardío, o era una presa poco explotada a pesar de

su relativa abundancia o que pueden estar operando problemas de preservación diferencial de las

presas en los sitios estudiados. A este respecto, para el sector litoral del río Paraná inferior Acosta

(2005: 235 -238) discute una serie de alternativas para explicar la baja representación de Rhea sp.

en el sector aludido.

Un caso interesante es del sitio San Clemente IV en donde se ha propuesto que a pesar de estar

en la faja litoral (como los demás sitios de la localidad), la subsistencia estaba orientada a la explo-

tación de especies de la llanura en momento post-hispánicos tempranos (Paleo et al 2002). En este

sitio no hay ninguna evidencia de restos de guanaco, pero si de fauna típica de los pastizales

abiertos adyacentes como el venado y el ñandú.

En cuanto a los sectores del litoral del Paraná inferior y la llanura aluvial del estuario del Río de

La Plata (curso inferior del río Salado y lagunas adyacentes) las diferencias en cuanto a la presencia

y abundancia de taxa son notables. En el primero predominan peces de las familias de Doradidae y

Pimelodidaes, coipo y cuis, siendo los cérvidos un recurso complementario. En el segundo sector

abunda el coipo, peces de la familia Pimelodidae y aves de ambientes acuático. Tales diferencias

son evidentes también en la tecnología de obtención de algunos de estos recursos, como por

ejemplo en los sitios de La Guillerma donde se registraron artefactos interpretados como pesas de

redes. Esto, sumado al tamaño de los peces que tienen una representación unimodal, permite inferir

el uso de redes de pesca (González 2005). En cambio en la cuenca inferior del río Paraná aparecen

con relativa frecuencia puntas de arpones (Caggiano 1977a, 1977b) y hasta el momento no se han

encontrado evidencias directas del uso de redes (Acosta 2005).

En el litoral del Río de La Plata los cérvidos tuvieron un rol en la dieta mucho mas fuerte que en

los sectores anteriores. A pesar de esto, el recurso principal fueron los peces, como lo demuestran

los abundantes restos de Siluriformes y de corvina negra (Pogonias cromis) en varios sitios del

área. En algunos de ellos, estos restos están asociados a posibles puntas de arpones (Brunazzo

1999; Balesta et al. 1997). La presencia de corvina negra en la costa del Río de La Plata merece un

tratamiento especial por dos motivos. El primero es la importancia de este recurso en algunos

sitios, el segundo es que se trata de una especie de aguas saladas y de ambientes costeros y

estuáricos.

CONDICIONES AMBIENTALES DEL ESTUARIO DEL RIO DE LA PLATA

En este apartado se realizará una breve descripción de las condiciones ambientales del estuario

del Río de La Plata, y de la distribución y comportamiento de Pogonias cromis. Se discutirán

Page 66: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

74

también los eventos de mortandad de peces en el sector del Río de La Plata. Esto se hace necesario

para entender mejor la disponibilidad de los recursos fluviales y estuáricos en los tres sectores

estudiados y para analizar como esto pudo haber influido en la subsistencia de las poblaciones

litorales prehispánica.

El estuario del Río de La Plata (Figura 3)

Hoy en día, el estuario del Río de La Plata, se extiende desde la línea imaginaria que une Punta

Piedras (Argentina) y la desembocadura del río Santa Lucía (Uruguay), como límite interior, hasta

unos 100 km de esta línea hacia el mar abierto, conformando el límite exterior. Los estuarios en

general se caracterizan por poseer una interfase fluvio marina y en particular en el estuario del Río

de La Plata la concentración salina varía desde los 5 %0 a los 30 %

0 (Lasta 1995). El límite interior

del estuario queda establecido por el salto de salinidad que se da entre 0,5 a 5 %0, coincidente con

el frente salino de fondo (FSF) o zona de máxima gradación salina (ZMGS) en donde se genera un

escalón que impide el ingreso de agua marina por debajo (Acha y Mianzan 2003; Cavallotto 1995,

2002). En esta zona se produce la precipitación (floculación) de los sedimentos en suspensión

traídos por el río y se la conoce como zona de máxima turbidez (ZMT). En el estuario del Río de La

Plata la interfase agua dulce- agua salada se caracteriza por que el agua dulce aportada por el río al

llegar al límite interior del estuario comienza a desplazarse por encima del agua marina, que se está

fluyendo en dirección contraria, conformando así dos estratos bien diferenciados separados por

una haloclina (Figura 4a). Sin embargo cada estrato no tiene una concentración salina uniforme y el

superior se va salinizando a medida que avanza hacia el mar y el inferior se va dulcificando hacia el

río (Guerrero et al. 1997). Asimismo la salinización de los estratos sufre variaciones estacionales.

Estas variaciones están dominadas tanto por los vientos como por el aporte de agua dulce del río.

Son precisamente los vientos del sector marino que dominan en verano, sumado al menor aporte de

agua del Río de La Plata, los que salifican el agua. En invierno sucede lo inverso ya que el mayor

aporte de agua del río y los vientos, tanto marinos como continentales, producen la dulcificación

del agua (Balay 1961).

En algunas épocas del año, sobre todo en verano, sucede un fenómeno meteorológico conocido

como «sudestada», que genera el efecto tapón sobre la descarga del río provocando niveles

hidrométricos elevados. Por causa de los fuertes vientos del sector marino se produce una rápida

perdida de la estratificación salina y cambios bruscos de temperaturas (Figura 4b). Tales sudestadas

generan que los peces que habitan en el estrato superior o en el estrato inferior deban adaptarse

rápidamente al cambio o perecer (Acha y Mianzan 2003; Balay 1961).

Sin embargo, para el Holoceno tardío dicho estuario se encontraba en una posición diferente a

la actual. Durante la transgresión marina el nivel del mar ascendió hasta 6,5 m (6000 años A.P.).

Dicho ascenso del nivel del mar fue acompañado por la interfase agua dulce-agua salada durante la

migración aguas arribas de la ZMGS (Cavallotto 2002) hasta las actuales ciudades de Santa Fe y

Page 67: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

75

Gustavo G. Politis - Diego C. León

Paraná (Cavallotto 1995). Luego del 6000 A.P. comenzó la fase regresiva hasta el 2000 A.P. debido

fundamentalmente al «ascenso del continente generados por tectónica» (Cavallotto 1995:189) ge-

nerando una fuerte progradación costera en el litoral del Río de La Plata (Cavallotto 2002). Luego

del 2100-1900 A.P. este sistema estuárico se desplazó rápidamente hacia su posición actual (aproxi-

madamente en el 2000 A.P. el FSF o ZMGS se encontraba a la altura de la actual ciudad de Buenos

Aires), continuando con su fase regresiva, debido fundamentalmente en este momento a cambios

climáticos. Estos cambios climáticos fueron originados por el mayor aporte hídrico del río Paraná

al Río de La Plata (Cavallotto 2002).

Comportamiento de la corvina negra (Pogonias cromis)

Si bien la corvina negra no es la única especie íctica registrada en los sitios arqueológicos del

sector del Río de La Plata, se hace necesario realizar una breve caracterización de la misma debido

a que es la única especie de agua salada presente recurrentemente en los sitios del Litoral de Río de

La Plata.

La corvina negra habita aguas costeras, especialmente donde hay influencia de grandes ríos,

sobre fondos de arena y limo. Esta tiene una amplia distribución, desde el sur de Nueva Inglaterra

en Estado Unidos hasta el golfo San Matías (42º S) en Argentina. Es una especie longeva y la de

mayor tamaño dentro de los Scianidae, alcanzando los 120 cm de longitud y un peso de 20 kg

(registrándose casos de mas de 40 kg, siendo el máximo reportado de 66,28 Kg; Richards 1973 en

Cione y Torno 1987). Se alimenta de organismos de fondo, especialmente crustáceos, moluscos y

peces. Realiza desplazamientos estacionales y se han encontrado diferencias latitudinales y

batimétricas en la distribución por talla, edad y sexo. La época de desove es octubre-noviembre y

alcanza la adultez (madurez reproductiva) entre los tres y cuatro años de vida (Cousseau y Perrotta

1998; Macchi et al. 2002; Urteaga 2000).

En el estuario del Río de La Plata, Macchi et al. (2002) observaron que esta especie forma

importantes cardúmenes al sur de la Bahía de Samborombón en la época de desove (octubre-no-

viembre). Tales cardúmenes se desplazan a aguas poco profundas menores a los 10 m, con salinidades

entre 8 %0 y 17,5 %

0 y temperaturas que en promedio van de los 15 ºC a los 21 ºC (Guerrero et al.

1997; Macchi et al. 2002). En verano los adultos de esta especie se acercan aun mas a la costa con

fines alimenticios (Santana y Fabiano 1999). En otoño-invierno los pre-adultos (20-50 cm de largo

y entre 2 y 3 años de vida) y adultos (longitudes mayores a los 50 cm de largo) se desplazan a aguas

mas profundas (mayores a los 10 m), en donde las temperaturas son mas estables.

Sobre la base de la información disponible se estima que la corvina negra habita la costa del

estuario, a poca profundidad y con alta frecuencia, en verano, cuando las temperaturas del agua son

las apropiadas y migra a aguas profundas para evitar los cambios bruscos de temperatura en invier-

no. La presencia de la corvina en aguas poco profundas en la época de desove (primavera) no es

Page 68: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

76

regular, ya que al ser una especie pelágica dependen tanto de la temperatura como y fundamental-

mente de la salinidad del agua para desovar y estos factores físicos pueden fluctuar de año en año

(Lasta 1995; Macchi et al. 2002; Urteaga 2000) La corvina negra en el estuario del Río de La Plata

se la encuentra mayormente en salinidades que, según diferentes autores, varían entre 2 a 10 %0

(Lasta 1995) o de 5 a 20 %

0 (Rico en Urteaga 2000).

Mortandad de peces

La mortandad masiva de peces a sido registrada tanto en ríos y lagunas como en zonas costeras

marinas. Si bien en la actualidad muchas de estas mortandades se deben a la contaminación antrópica,

otras están causadas por factores naturales tales como enfermedades ictícolas (e.g. parasitosis) y/o

enfermedades ecológicas (cambios bruscos de temperaturas, cambios en la salinidad, falta o disminu-ción drástica de oxígeno disuelto en el agua, cambios abruptos del PH, etc.) (Gómez 1988; Ringuelety Aramburu 1966). Observaciones recientes han vinculado las muertes masivas de peces con una ovarias de estas causas ambientales, Gómez (1988) contabilizó un total de 22 de estos episodios parapeces de agua dulce relacionadas a condiciones extremas en la Argentina entre los años 1947 y 19862.El 68% se debieron a las bajas temperaturas y el 9 % al aumento de salinidad (Gómez 1988). Losprimeros ocurrieron en los meses de invierno y los segundos en los meses de verano. Este autor,determinó que los Characiformes y Siluriformes de agua dulce mueren mas rápido que peces de otrosordenes como consecuencia del aumento de salinidad (entre 4-6,8 %

0), siendo los mas afectados las

crías y juveniles (Gómez 1988). Se puede deducir de lo anterior que la mortandad de peces generadaspor causas naturales es un fenómeno regular, sobre todo en verano e invierno.

Además de la mortandad en agua dulce, este fenómeno se ha registrado en peces de aguasaladas en la costa de la provincia de Buenos Aires. Es interesante mencionar que en un trabajoreciente López et al. (2005) registraron restos de peces articulados luego de lo que llaman «eventosalóctonos» en el sector de playa entre Punta Rasa y Punta Médanos (López et al. 2005:Figura 4).Tales eventos «involucran especies provenientes de otras regiones (no inmediatas al intermareal) ycuyas condiciones de hábitat difieren de las que imperan en el ambiente costero...», la causa son lastormentas en el ámbito regional o aquellas que ocurren mar adentro, que además generan condicio-nes para que queden bajo la acción de las corrientes costeras provocando que su destino final seala playa (López et al. 2005:576).

En el pasado la corvina negra habría penetrado hacia el interior del actual Río de La Plata cuandolas condiciones de salinidad eran diferentes a las actuales. Cione y Torno (1987) detallan el hallazgode restos de corvina negra en la FM Las Escobas de la margen sur del Río de La Plata (entre el 6000y el 2000 años A.P.; Cavallotto 1995, 2002). Tales hallazgos corresponden al momento deprogradación de la costa en relación con el descenso del nivel del mar (Cavallotto 1995, 2002). Enestos momentos, esta especie se habría acercado al sector de costa en primavera-verano, aproxi-

mándose aun mas a la costa fundamentalmente en esta última estación, por el estrato inferior de

salinidad para alimentarse de moluscos de la zona intermareal. En tal situación los cardúmenes de

Page 69: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

77

Gustavo G. Politis - Diego C. León

adultos se verían afectados por las sudestadas recurrentes en verano. Estas modificaciones produci-

das por el viento habría generado que se homogenice «el medio impidiendo escapar a los peces u

orientarse hacia condiciones más favorables» (Gómez 1988:247). Tales sudestadas expondrían a los

individuos de esta especie a modificaciones bruscas de salinidad y temperatura, y estas habrían sido

aun mas notorias que en la actualidad debido a que en el pasado las mayores descargas del río

sucedían en verano dulcificando el estrato superior y haciendo mas marcada la diferencia de salinidad

entre los estratos (similar a la estratificación de invierno en al actualidad) (Soldano 1947). Se suma aesto, que de las especies estuáricas, la corvina negra es una especie que se mueve en un rango mas

acotado de salinidad (de 2 %0 a 20 %

0) y que además es susceptible a las aguas frías (Lasta 1995;

Urteaga 2000). Esto último, sumado a la mayor descarga del río y los vientos predominantes delsector marino (ver mas arriba) habrían generado una situación de mayor inestabilidad en el estuario en

comparación a la actualidad. Estas condiciones habrían sido letales, sobre todo para aquellos indivi-

duos de menor tamaño (Gómez 1988). Tal situación, sumada a la corriente litoral que recorre la costadel río con dirección NO habría arrojado hacia la playa los individuos muertos luego de las sudestadas.

Cabe recordar que en los sitios del sector del Río de La Plata también se registraron pecesdulceacuícolas de las familias de Doradidaes y Pimelodidaes. Especies que también pueden haber

sido afectadas por las sudestadas (lo que es muy probable) ya que los bagres (Pimelodidaes)

penetran con salinidades bajas (hasta 4%0) en el estuario en épocas de crecidas y los armados

(Doradidaes) migran en verano hacia el Río de La Plata pero con salinidades típicas de río (hasta

0,5 %0) (Menni 2004). Pero si tenemos en cuenta lo dicho anteriormente acerca de un mayor

aporte de agua en verano, es entonces posible una mayor penetración de estas especies en elestuario, y siempre por el estrato superior. Esto explicaría la presencia de estos peces, dulceacuícolas

y estuáricos, en los sitio de este sector (por ejemplo Las Marías y La Norma) y seria un buen

indicador de que la época de obtención fue fundamentalmente verano.

Discusión

Lo expresado en los apartados previos permite distinguir al menos tres estrategias de subsisten-cia en el litoral del río Paraná inferior - Río de La Plata - Estuario. Dentro de esta tres, se destaca la

marcada orientación de las poblaciones del Holoceno tardío hacia la explotación de recursos acuá-

ticos. Además, se propone que el desplazamiento hacia el sur del estuario del Río de la Plata, sobretodo después del 2000 A.P., habría permitido que las sudestadas generen las condiciones necesarias

para producir eventos masivos de muerte de corvina negra. Esto habría originado un recurso

abundante y de fácil obtención, sobre todo durante el verano.

Esta reconstrucción en la disponibilidad de corvina negra en la zona estuárica, durante el Holocenotardío explicaría la ausencia de este recurso en el sitio La Higuera. Este sitio tiene una datación de

ca. 530 años A.P. (Brunazzo 1997), un tiempo en el cual el estuario ya estaba casi en su posición

actual. Por lo tanto el sitio se encontraba a orillas del Río de La Plata, en donde no se verifica la

presencia recurrente corvina negra, básicamente por que no hay un estrato inferior de agua salada.

Page 70: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

78

De esta manera, aunque hay eventos de mortandad de peces, estos no depositan corvinas negras

sobre la playa del río.

CONSIDERACIONES FINALES

En base a los expresado presentemente se propone que:

1. Los patrones adaptativos del litoral del Paraná inferior, la margen occidental del Río de La Plata

y la zona baja (debajo de los 30 msnm aprox.) de la Depresión del Salado durante el Holoceno

tardío son mas compatibles con los de las Tierras Bajas Subtropicales Sudamericanas que con

los de los cazadores de llanura–pastizal pampeano- patagónicos. Como se ha expresado antes

(Politis y Barros 2006; Politis 2005, sobre la base de los trabajos de González 2005) la Depre-

sión del Salado constituiría la frontera meridional de la expansión del patrón adaptativo de las

tierras bajas tropicales.

2. En la margen occidental de la llanura aluvial del Pararná inferior –Plata este patrón adaptativoadquiere tres estrategias de subsistencia durante el Holoceno tardío Uno de caza de coipo-venadoy cuis con un complemento en recolección de frutos del bosque tropical (especialmente palmas)y pesca fluvial de Siluriformes. Otro de caza de venados, recolección del bosque de tala y pesca orecolección de Siluriformes y de corvina negra. Por último, una tercera de caza de coipo, aves yvenado, recolección del bosque de tala y pesca de Siluriformes en lagunas interiores.

3. En el caso de la subsistencia prehispánica en la margen occidental del Río de La Plata, lasituación de estuario a lo largo del Holoceno tardío y las sudestadas periódicas habrían produci-do un recurso abundante, relativamente regular y de fácil obtención tal como la corvina negra.Estos pescados pudieron ser procesados mediante técnicas que permitieran la conservación ysu consumo diferido.

Estas son una serie de hipótesis que deberán ser explorada en el futuro con mas trabajos decampo y con estudios tafonómicos mas completos. Además aun no podemos explicar si estasdiferencias corresponden a diferencias de otro tipo (tales como étnicas) o si se trata de distintosmodos de aprovechamiento de los recursos locales por las mismas poblaciones.

AGRADECIMIENTOS

Los autores de este artículo desean agradecer a las licenciadas Clara Paleo y Mercedes PerézMeroni por permitirnos fotografiar el material del sitio Las Marías. A Clara Scabuzzo por la lecturadel trabajo. A los licenciados Rodrigo Angrizani y Diego Gobbo por ayudarnos con las imágenes deltrabajo.

Este artículo es una producción científica del Programa de Investigaciones INCUAPA (Investiga-ciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano) de la Universidad Nacional delCentro de la Pcia. de Buenos Aires. Este programa recibe financiamiento del PIP 5424 del CONICET,

del PYCT nro 04-12776 de la ANPCYT y de la Secretaría de Investigaciones de la UNCPBA.

Page 71: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

79

Gustavo G. Politis - Diego C. León

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A.

2005 Zooarqueología de cazadores-recolectores del extremo nororiental de la provincia de BuenosAires (humedal del río Paraná inferior, Región Pampeana, Argentina). Tesis doctoral no publicada.FCNyM, UNLP. La Plata.

Acosta, A y L. Pafundi

2005 Zooarqueología y tafonomía de Cavia aperea en el humedal del Paraná inferior. Interseccionesen Antropología 6:59-74.

Acha, M. E. y H. Mianzan

2003 El estuario del Plata: donde el río se encuentra con el mar. Ciencia hoy 13(73):10-20.

Aldazabal, V.

1997 Un modelo de asentamiento para el area de pampa deprimida centro oriental de provincia de Bs.As. Argentina. Actas del II Congreso Argentino de Americaniasta II:424-436. Buenos Aires.

Austral, A.G.

1977 El Ceibo. Arqueología de contacto hispano-indígena en el área platense meridional. Obra Cente-nario de revista del Museo de La Plata II:69-96. La Plata.

Balay, M.A.

1961 El río de La Plata entre la atmósfera y el mar. Servicio de Hidrografía naval, Buenos Aires.

Balesta, B., C. Paleo, M. Pérez Meroni y N. Zogorodny

1997 Revisión y estado actual de las investigaciones arqueológicas en el Parque Costero Sur (Partidode magdalena, Provincia de Buenos Aires). En Arqueología de la Región Pampeana en la década delos ´90, editado por M.A. Berón y G.G. Politis, pp.147-160. Museo de Historia Natural de San Rafaely INCUAPA-UNCPBA, Mendoza-Olavarría.

Brunazzo, G.A.

1997 Ocupación prehispánica en el litoral platense meridional: el sitio La Higuera (Berisso, Bs. As.).Jornadas de comunicaciones científicas: 100. La Plata

1999 Investigaciones arqueológicas en el sitio La Norma (Partido de Berisso, Provincia de BuenosAires, Argentina). Actas del XII Congreso nacional de Arqueología Argentina 3:101-106. La Plata.

Cabrera, A.L.

1971 Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica 14 (1-2):1-42.

Caggiano, M.A.

1977a La práctica de la pesca por arponeo en el Delta del Paraná. Relaciones de la Sociedad Argentinade Antropología 11:1001-106.

1977b Contribución a la arqueología del Delta del Paraná. Obra del centenario del Museo de La PlataII:301-324.

Page 72: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

80

Cavallotto, J.L.

1995 Evolución geomorfológica de la llanura costera ubicada en el margen sur del río de La Plata. Tesisdoctoral no publicada. FCNyM, UNLP. La Plata.

2002 Evolución Holocena de la llanura costera del margen Sur del río de La Plata. Revista de laAsociación Geológica Argentina 57(4):376-388.

Ceruti, C. y R. Crowder

1973 La presencia de cerámica en los cordones conchiles litorales de la provincia de Buenos Aires(Argentina). Un sitio nuevo. Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología y Segundo En-cuentro de Arqueología del Litoral

Cigliano, M.E.

1966 La cerámica temprana en América del Sur. El yacimiento Palo Blanco (Partido de Berissoprovincia de Buenos Aires). Ampurias 28:163-170.

Cione, A.L. y A.E. Torno

1987 Records of Pogonias cromis (Perciformes, Sciaenidae) in Las Escobas Fm (Holocene) in Uru-guay and Argentina- Zoogeographical and environmental considerations. En Quaternary of SouthAmerica and Antarctic Peninsula, vol. 5, editado por J. Rabassa, pp. 73-82. A.A. Balkema, Rotterdam,Brookfield.

Cousseau, M.B. y R.G. Perrotta

1998 Peces Marinos de Argentina: biología, distribución, pesca. INIDEP, publicación ocasional,Mar del Plata.

Dangavs, N.V.

2005 Los ambientes acuáticos de la provincia de Buenos Aires. Relatorio del XVI Congreso GeológicoArgentino: 219-236.

Davis, G.G.

1909 Clima de la República Argentina. Ministerio de Agricultura, Buenos Aires.

d´Orbigny, A.

1998 [1835-1847] Viaje por América meridional. Tomo I. Emecé editores, Buenos Aires.

Escudero, C.S. y M.R. Feuillet Terzaghi

2002 El registro arqueofaunístico del sitio Bajada Guereño (Prov. de Santa Fe). Implicancias en elaprovechamiento de vertebrados. XXII Encuentro de Geohistoria Regional del Nordeste:1-12. Resis-tencia.

Gómez, S.E.

1988 Susceptibilidad a diversos factores ecológicos extremos en peces de la Pampasia Bonaerense,en condiciones de laboratorio. Tesis doctoral no publicada, FCNyM, UNLP, La Plata.

González, M.I.

2005 Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Colección Tesis Doctorales.Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Page 73: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

81

Gustavo G. Politis - Diego C. León

González de Bonaveri, M.I.

1997 Postsherds, ‘coypo´ teeth, and fish bones: Hunter-gatherer-fishers in the Río salado (PampaRegion, Argentina). Quaternary of South America and Antartic Penninsula 10(1994): 255-278.

2002 Los cazadores-recolectores-pescadores de la cuenca inferior del río Salado (Región Pampeana).Tesis doctoral no publicada, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

González de Bonaveri, M.I., D. Mocciola y G.G. Giacobone

2003 Identificación de vértebras de peces explotados durante el Holoceno Tardío en la región PampeanaArgentina. Libro de memorias de la 12º reunión del grupo de Trabajo en Restos de peces del ConsejoInternacional para la Arqueozoología: 35-46. Jalisco.

Guerrero, R.A., E.M. Acha, M.B. Framinan y C.A. Lasta

1997 Phisical oceanography of the Río de La Plata Estuary, Argentina. Continental Shelf Research17(7):727-742.

Lafón, C.R.

1971 Introducción a la Arqueología del Nordeste Argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina deAntropología V(2):119-152.

1972 El replanteo para la arqueología del nordeste argentino. Antiquitas XVI:1-16.

Lasta, C.A.

1995 La Bahía Samborombón: zona de desove y cría de peces. Tesis doctoral no publicada. FCNyM,UNLP. La Plata.

Lezcano, J.M.

1991 Análisis preliminar de los restos faunísticos hallados en el sitio laguna Grande Partido de Cam-pana, provincia de Buenos Aires. Boletín del Centro 2:95-104.

López, R.A., S.C. Marcomini, P. Penchaszadeh y C. Laprida

2005 Registro de episodios no periódicos en las playas del nordeste de la Provincia de Buenos Aires.Actas del XVI Congreso Geológico Argentino: 573-580. La Plata.

Loponte, D.

1996-1998 Arqueología, Etnohistoria y Estado sanitario de L. guanicoe (Mammalia, Artiodactyla,Camelidae) en la Pampa Ondulada. Palimpsesto 5:41-65.

Loponte, D. y A. Acosta

2003 Arqueología de Cazadores-Recolectores del Sector Centro-Oriental de la Región Pampeana.Runa 24:173-212.

Loponte, D., A. Acosta y L. De Santis

2004 Explotación diferencial de ungulados en el Norte bonaerense. En La Región Pampeana. Supasado arqueológico, editado por C. Gradín y F. Oliva, pp. 355-362. Editorial Laborde- SAA, Bue-nos Aires.

Loponte, D., A. Acosta y J. Musali

2004 Complejidad social: cazadores-recolectores y horticultores en la región pampeana. En Aproxima-

Page 74: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

82

ciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analí-ticas y casos de estudio, editado por G. Martínez, M.A. Gutierrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid, pp.41-60. Facultad de Ciencias Sociales (UNCPBA), Olavarría.

Lothrop, S.

1932 Indians of the Paraná Delta. Annals of New York Academic of Science XXXIII: 77-232.

Mac Cann, w.

1985 [1853] Viaje a caballo por las provincias argentinas. Hyspanoamerica, Buenos aires.

Madrazo, G.

1968 Hacia una revisión de la prehistoria de la pampa bonaerense. Etnía 7:1-12.

1973 Síntesis de la arqueología pampeana. Etnía 17:13-25.

Maldonado Bruzzone, R.

1931 Breve reseña del material recogido en Punta Lara (Prov. de Buenos Aires). Notas Preliminaresdel Museo de La Plata I:339-354. La Plata.

Macchi, G.J., E.M. Acha y C.A. Lasta

2002 Reproduction of black drum (Pogonias cromis) in the Río de la Plata estuary, Argentina. Fisheriesresearch 59:83-92.

Martínez, G. y M.A. Gutierrez

2004 Tendencias en la explotación humana de la fauna durante el pleistoceno final y Holoceno en laRegión Pampeana (Argentina). En Zooarchaeology of South America, editado por G. MengoniGoñalons, pp. 81-98. Bar International Series 1298. British Archaeological Reports, Oxford.

Menghin, O.

1963 Industrias de morfología protolítica en Sudamérica. Anales de la Universidad del Norte 2:69-77. antofagasta.

Menni, R.C.

2004 Peces y ambientes en la Argentina continental. Monografías del Museo Argentino de CienciasNaturales Nº 5. Estudio Sigma, Buenos Aires.

Miotti, L. y E. Tonni

1991 Análisis faunístico preliminar del sitio El Ancla, Punta Indio. Provincia de Buenos Aires. Bole-tín del Centro 2:137-150.

Paleo, M.C. y M. Pérez Meroni

1999 Nuevos aportes a la arqueología de Punta Indio. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueolo-gía Argentina Tomo 3:165-169. La Plata.

2001 Primeros resultados del sitio «Las Marías» Partido de Magdalena, Provincia de Buenos Aires.Trabajo presentado en el XIV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Rosario.

2004 Problemáticas vinculadas a las estrategias de subsistencia de la Localidad Arqueológica BarrioSan Clemente. En La región Pampeana –su pasado arqueológico-, editado por C.J. Gradin y F. Oliva,pp. 311-319. Laborde editor, Buenos Aires.

Page 75: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

83

Gustavo G. Politis - Diego C. León

Paleo, M.C., M.M. Paez y M. Pérez Meroni

2002 Condiciones ambientales y ocupación humana durante el holoceno tardío en el litoral fluvialbonaerense. En Del Mar a los Salitrales. Diez mil años de Historia Pampeana en el Umbral delTercer Milenio, editado por D.L. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva, pp. 365-376. UndeMdelP-SAA,Mar del Plata-Buenos Aires.

Politis, G.

2005 Prólogo. En Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos, autora M.I. Gozálezde Bonaveri, pp. 11-20. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Politis, G. y P. Barros

2006 La región pampeana como unidad espacial de análisis en la Arqueología contemporánea. FoliaHistórica del Nordeste 16:51-73. Resistencia.

Politis, G. y V. Pedrotta

2007 Recursos faunísticos y adaptación humana en el este de la región pampeana durante el Holocenotardío. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 31, en prensa.

Olivier, S.R.

1959 Sequías, Inundaciones y aprovechamiento de las lagunas bonaerenses. Con especial referenciaal desarrollo futuro de la Piscicultura. Agro, publicación técnica Nº 2.

Ringuelet, R.A.

1955 Panorama zoogeográfica de la Provincia de Buenos Aires. Notas del Museo 18 (156): 1-15.

Ringuelet, R.A. y R.H. Aramburu

1966 La reciente mortandad de peces en el Río de La Plata. Boletín informativo de la Dirección deRecursos Pesqueros de la Provincia de Buenos Aires 5: 25-36.

Santana, O. y G. Fabiano

1999 Medidas y mecanismos de administración de los recursos de las lagunas costeras del litoralatlántico del Uruguay (Lagunas José Ignacio, Garzón, de Rocha y de Castillos). Plan de gestiónpesquera. INAPE-pnud, Montevideo.

Salemme, M.

1987 Paleoetnozoología del sector bonaerense de la región Pampeana. Tesis doctoral no publicada,Facultad de Ciencias Naturales y Museo-UNLP, La Plata.

Salemme, M. y M. Aguirre

1989 Holocene settlements in Río de La Plata littoral (Argentina): a methodological approach.Geoarchaeology 1(4):23-30.

Salemme, M., E.P. Tonni y C.N. Ceruti

1985 Los materiales faunísticos del sitio arqueológico «La Maza I» (Partido de Berisso, Prov. deBuenos): Revisión crítica. Revista de la Asociación de Ciencias Naturales del Litoral 16(2):169-178.

Servicio Meteorológico Nacional [SMN]. «Precipitaciones y temperaturas» 31 de agosto de 2005.

www. meteofa.mil.ar/bdatos/valores.php?var=

Page 76: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

84

Soldano, F.A.

1947 Régimen y aprovechamiento de la red fluvial Argentina, parte 1. ed. Cimera, Bs. As.

Soriano, A.

1992 Río de La Plata grasslands. En Natural grasslands. Introduction and western hemisphere,editado por R.T. Coupland, pp. 367-407. Ecosystems of the World 8A. Elsevier, Amsterdam-London-New York-Tokyo.

Tonni, E.P. y A.L. Cione

1995 Los mamíferos como indicadores de cambio climáticos en el cuaternario de la región pampeanaArgentina. En Climas cuaternarios de América del Sur, J. Argollo y P. Mourguiart (eds.), pp. 319-326. Orstom, la Paz.

Tonni, P. y G. Politis

1980 La distribución del guanaco (Mammalia, Camelidae) en la Pcia. de Buenos Aires durante elPleistoceno tardío y Holoceno. Los factores climáticos como causa de su retracción. Ameghiniana17:53-66.

Tonni, E.P., A.L. Cione. y A.J. Figini

1999 Predominance of arid climates indicated by mammals in the pampas of Argentina during theLate Pleistocene and Holocene. Paleogeography, Paleoclimatology, Paleoecology 147:257-281

Urteaga, J.R.

2000 Estudio sobre la edad, el crecimiento, área de distribución y pesca de la corvina negra, Pogoniascromis (Linaeus, 1766) (Perciformes: Sciaenidae) en el litoral de la provincia de Buenos Aires. Tesisde Licenciatura no publicada. F.C.E.yN., UNMdP. Mar del Plata.

Vignati, M.A.

1931 Datos referentes a la arqueología de Punta Piedras (provincia de Buenos Aires). Notas prelimi-nares del Museo de La Plata I:205-224. La Plata.

NOTAS

1 - Si bien en otros trabajos se discutió acerca de la virtual ausencia de los Characiformes en los sitiosarqueológicos, en recientes trabajos (Acosta 2005) y aplicando técnicas de rayos X sobre una muestrade vértebras se determinó la presencia de individuos de este orden (aprox. 80 % Characiformes, 20 %Siluriformes).

2 - Se le pueden agregar las muertes masivas de sábalos observadas por d´Orbigny en el río Paraná el 19de febrero de 1827, 30 de abril y 9 de mayo de 1828 (d´Orbigny 1998:1:460 [1835-1847]).

Page 77: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

85

Gustavo G. Politis - Diego C. León

Figura 1. Ubicación de los sitios en los tres sectores.Referencias: Sector del río Paraná: 1) Bajada Guereño; 2-11) Río Luján, La Bellaca 1, La Bellaca 2, Túmulo deCampana, Garín, Anahí, Arroyo Guazunambí, Arroyo Sarandí, Las Vizcacheras y Laguna Grande. Sector dela Cuenca inferior del río Salado y adyacencias: 12-14) Localidad La Guillerma (LG1, LG4,LG5); 15) La Salada;16) La Loma. Sector del Río de La Plata: 17) La Higuera; 18) La Norma; 19) La Maza I; 20) Las Marías; 21-24)Localidad Barrio San Clemente (SCII, SCIII, SCIV, SCVI).

Figura 2. Huellas de corte sobre pterigióforos de corvina negra (a), (b), c, (c1 -ampliación de c) y fracturashelicoidales sobre restos de cérvidos (d) del sitio Las Marías.

Page 78: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

86

Figura 4. Perfil de la distribución de salinidad en un corte longitudinal del estuario. a, condiciones norma-les (alta estratificación); b, efecto de la sudestada(perdida de la estratificación) Acha y Mianzan: Figura3A y 3B).

Figura 3. Estuario del Río de La Plata (Acha y Mianzan 2003: Figura 1).

Page 79: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

87

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

PATRONES DE ASENTAMIENTO DE SOCIEDADESALFARERAS DEL BAJO RÍO URUGUAY

(República Oriental del Uruguay)

RESUMEN

En este trabajo se presenta una primera aproximación a los patrones de asentamiento de los

grupos alfareros del bajo río Uruguay, así como a las características del material cerámico a éstos

asociado. Específicamente nos centraremos en la zona centro del curso inferior del río Uruguay, en

los departamentos de Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú. Los sitos a los que se hará referen-

cia se encuentran ubicados en el bajo río Uruguay, oeste de la República Oriental del Uruguay,

comprendido por cuatro departamentos. Los límites departamentales propuestos en esta instancia

responden, entre otras cosas, a que el área seleccionada cuenta con una abundante base de datos

bibliográficos que posibilita su abordaje. En un intento de generar otras miradas sobre el registro

arqueológico de ésta área, se comienza por relevar los antecedentes bibliográficos, prestando espe-

cial atención a las características del material cerámico y a la ubicación de los sitios en el paisaje.

La heterogeneidad de los criterios utilizados en los estudios realizados lleva a la necesidad de una

revisión de las posibilidades interpretativas a partir del registro arqueológico del litoral, tanto a

nivel material como temporal.

Irina Capdepont1, Hugo Inda2 y Laura del Puerto1

1- Museo Nacional de Historia Natural y Antropología – MEC/ Laboratorio de Estudios delCuaternario - Facultad de Ciencias.2- Laboratorio de Estudios del Cuaternario - Facultad de Ciencias. [email protected]

Page 80: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

88

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se presenta una primera aproximación a los patrones de asentamiento de los

grupos alfareros del centro del litoral oeste del Uruguay y a las características de su material

cerámico. Nos centramos particularmente en el estudio de los sitios identificados en los Departa-

mentos de Colonia, Soriano, Río Negro y Paysandú.

Las sistematizaciones culturales clásicas del litoral oeste, se han llevado a cabo en sus inicios a

la sombra del paradigma histórico cultural clasificatorio. La abundancia y la diversidad estilística

presentes en los conjuntos cerámicos de la región mencionada, han contribuido y facilitado a que

los pocos intentos de sistematización se basaran principalmente en la temporalidad de sus atribu-

tos. Las diferencias de formas, estilos, materias primas, etc, responderían a un cambio en el

sentido de un proceso evolutivo del grupo humano, en donde las diferencias en la cultura material

de acuerdo a estos esquemas son siempre diferencias temporales. Es decir, las diferencias consta-

tadas en técnicas y diseños decorativos no solo se atribuyen a diferentes grupos culturales sino

también a distintos bloques temporales. En la literatura nos encontramos con varios ejemplos

sobre el tema. Entre ellos, los primeros trabajos descriptivos como los de Figueira (1965) y Serra-

no (1972) han abordado el litoral a través de un marco difusionista, manejando la idea que las

diferencias culturales, reflejadas en los materiales de un área determinada, indican diferencias

temporales y la migración de grupos enteros a áreas ocupadas previamente por otras sociedades.

En esta línea de pensamiento, se han propuesto entidades culturales básicas para el litoral como ser

las del «Litoral Paranaense», «Tupí-Guaraní», «Patagónica», entre otras, a instancias de la línea de

trabajo sostenida por Basile Becker y Schmidt (1973), formados en una arqueología que se basó en

los lineamientos de Método Ford a través de Betty Meggers (Boretto et al. 1975). Por medio de la

aplicación del método cuantitativo realizado sobre material cerámico se buscó obtener cronologías

culturales (Meggers y Evans 1970). Es en este marco que Miller (1976) elaboró diferentes fases y

tradiciones para el norte del río Uruguay medio. Asimismo, la caracterización cultural para el bajo

río Uruguay, se ha basado principalmente en el modelo clásico de Serrano (1972), el cual atribuye

características del material cerámico a determinados bloques temporales y culturales. Por ejemplo,

el primer bloque temporal se caracterizaría por la presencia de cerámicas de formas simples. Entre

las mismas se encuentran ollas globulares y sub-globulares, platos y fuentes, de antiplástico de

arena, oxido de hierro y espículas de espongiarios; tanto lisas como decoradas con incisión,

impresión y pintura roja (Díaz y Fornaro 1977). Este bloque temporal es asignado a la Modalidad

Alfarera Básica del Litoral o Cultura Entrerriana de 2.500 años a.P. (Baeza et al. 1977; Caggiano

1984). Investigaciones actuales hacen remontar la edad de la alfarería de estas características

(cerámica simple) a más de 3.000 años a.P. (Capdepont et al. 2002; López y Castiñeira 2001;

Politis et al. 2002). Posteriormente, según Castillo (2004) hacia el 2.000 a.P. emergen «tradiciones

cerámicas singulares» en el valle del río Uruguay, vinculadas a sociedades de economía fluvial y de

tierras inundables. Esa tradición se correspondería con la denominada por Serrano (1972) como

Modalidad Alfarera de los Ribereños Plásticos. Esta cerámica se caracteriza por formas y decora-

ciones similares a las de la Cultura Entrerriana, a las que se suman formas «campaluniformes» y

cerámicas gruesas con decoraciones plásticas zoomorfas y algunas técnicas decorativas singula-

Page 81: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

89

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

res como el inciso rítmico y bordes escotados (Serrano 1972; Díaz y Fornaro 1977; Caggiano

1984). Los apéndices zoomorfos, atribuidos como característica distintiva de la entidad cultural

referida, muestran algunas diferencias tecnomorfológicas que llevaron a Serrano (1972) a realizar

una clasificación tipológica. Algunos de los recientes estudios (Florines 2004; Politis et al. 2002)

discuten el mencionado modelo clásico de inspiración histórico-cultural, al tiempo que surgen

fechados para esta cultura material decorada con técnica incisa en más de 3.000 años a.P. (Politiset al. 2002). Esta cerámica ha sido atribuida por Serrano (1972), Maeso (1977) y Castillo (2004)

entre otros, al grupo étnico Chaná identificado en momentos posthispánico. Finalmente, un tercer

bloque temporal registrado en el litoral estaría representado por los hallazgos de materiales atribui-dos a épocas cercanas a la conquista, evidenciando la presencia o contacto con grupos Tupi-

Guaraní. Los elementos propios de estos materiales cerámicos, son las formas grandes y com-

puestas, y las decoraciones pintadas policromas, unguladas, corrugadas y escobadas. Las urnasguaraníes que contenían enterramientos humanos provenientes del litoral, han sido datadas en el

siglo XVI-XVII por la presencia de elementos europeos como cuentas venecianas pertenecientes a

ajuares funerarios (Araújo 1900; Lothrop 1932).

Las áreas propuestas para llevar a cabo este trabajo responden, por un lado, a la posibilidad de

concretar los objetivos planteados, dada la gran diversidad y complejidad cultural evidenciada en laliteratura etnohistórica y arqueológica; y por otro, a que el área seleccionada es la de mayor con-

centración de asentamientos alfareros hasta hoy conocidos para el oeste del territorio uruguayo.

Se han planteado en esta instancia los siguientes objetivos:

a) Buscar alternativas interpretativas a las perspectivas difusionistas, evolucionistas y

ecofuncionales que han imperado en los estudios del litoral.

b) Intentar dilucidar hasta que punto las diferencias en las características formales de la cerá-

mica (identificadas por otros investigadores) se relacionan con diferencias culturales y se justifican

en función de ellas.

c) Discutir la capacidad analítica de los «tipos» cerámicos propuestos y sus cronologías.

METODOLOGÍA

Para concretar los objetivos propuestos se comenzó por ubicar y describir el área geográfica y

los sitios abordados relevando sus principales características. Para ello se diseñó una ficha de

registro de datos bibliográficos para sistematizar la información relevada. En la misma se plasmó lasiguiente información: autor de la obra, año de la misma, sitio al que se hace referencia, caracterís-

ticas del sitio, ubicación en el espacio y entorno, cultura material y ubicación estratigráfica. En base

a esa información se procedió a la ubicación de los sitios en las cartas topográficas digitalizadas delServicio Geográfico Militar escala 1:50.000. Ello requirió el manejo de 14 cartas topográficas com-

prendidas por las Hojas: N27 – O27 – R24 – R23 – R22- P15 – P16 – P17 – P18 – P19 – P20 – P21

Page 82: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

90

– P25 y P26. Asimismo, se utilizó un mapa base de redes de drenaje, considerando ubicación,topografía y unidades de paisaje. Del material cerámico se relevaron las características que conmayor frecuencia se encuentran en los documentos manejados. Estas son: estilos decorativos,técnicas decorativas, morfología y cronología.

La información bibliográfica consultada hasta el momento ha sido producida por los siguientesautores: Araujo 1900; Baeza et al. 1997; Basile Becker y Schmitz 1973, 1975, Boreto et al. 1975;Brochado 1973; Caggiano 1984; Castillo 2000, 2004; Cigliano 1968; de Freitas 1953; Díaz y Fornaro1977; Durán 1990; Farias et al. 1996, 2001; Figueira 1965; Florines 2004; Fontana Company1928, 1939; Geymonat 1994; Iriarte 2001; Inda 1999; Lothrop 1932; Maeso 1977; Maruca Sosa1957; Millar 1976; Outes 1917; Serrano 1972 y Toscano 1992.

RESULTADOS

El área seleccionada permitió obtener información sobre cincuenta y dos sitios alfareros. Deestos, veintidós sitios se ubican en el departamento de Colonia (Rincón del Rey, Aº Cufré, Aº Sauce,Aº Artilleros/Cañada Vega, Aº Víboras, Barrancas de San Pedro, Nueva Palmira, Barranca de losLoros, Pta. Martín Chico, Pta. Chaparro, Boca del Rosario, Aº Riachuelo, Aº La Caballada, BarraSan Juan, Punta Francesa, Punta Pereira, Aº Conchillas, Aº Tigre, Pta. Dorado y Aº de las Vacas,San Pedro y Pta.Gorda), seis en el departamento de Soriano (La Blanqueada, Los Cardos, CañadaSaldaña, Río San Salvador, Playa La Agraciada y Colonia Concordia), veinte en el departamento deRío Negro (Puente, Yaguareté, Yaguarí, Barra del Aº Negro, Aº Caracoles Grande, Campo Morgan,Isla Infante, Aº Caracoles Chico, Aº Fray Bentos, Isla del Vizcaíno, Boca del Vizcaíno, Isla deLobos, Laureles, Bopicuá, Román, San Javier, Riacho Las Cañas, Puente Viejo, Nuevo Berlín yOfir) y cuatro en el departamento de Paysandú (Aº Sacra, Aº Negro, Aº Juan Santos y Aº SanFrancisco) (Tabla 1 y Figura 1).

En lo concerniente a la ubicación de estos sitios, a escala general se observa que los mismos seencuentran emplazados en las desembocaduras de tributarios de los grandes cursos de agua y quela casi totalidad se ubica por debajo de cota 10 msnm. A una escala menor, se releva que loshallazgos arqueológicos tuvieron lugar en las planicies arenosas, albardones, médanos y barrancascosteras (Tabla 2). Estas unidades de paisaje se relacionan con unidades geomorfológicasgenéticamente vinculadas a los cambios del nivel del mar durante el Holoceno. Según Cavalloto(2002) el nivel del mar pasó por una posición semejante a la actual hacia el 7.000 a.P. antes dealcanzar su máximo en el 6.000 a.P. a cota + 6.5 m. El evento regresivo está caracterizado por serdiscontinuo registrándose un primer descenso relativo hasta los 5 m en el 5.000 a.P. Posteriormentese da un período de estabilidad entre los 5.000 y 3.500 a.P. y una nueva caída del nivel hasta los 2.5m hacia el 2000 a.P. Seguido a esto se da un descenso relativo lento alcanzando el nivel actual. Lainformación paleoclimática y biogeográfica señalan la coincidencia de las flexuras de la curva concambios climáticos (Cavallotto 2002).

Se ha podido observar, de acuerdo a los datos manejados, que no todos los sitios con alfareríase presentan en las mismas unidades de paisaje, existiendo algunas variaciones. En el caso de lossitios de Colonia la mayoría se encuentran emplazados sobre médanos, en Soriano los mismos se

Page 83: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

91

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

ubican en albardones, en Río Negro se emplazan en albardones y planicies arenosas y en Paysandúse observa el emplazamiento sobre médanos, albardones y planicies arenosas.

En cuanto la cultura material cerámica, se observaron seis formas de recipientes abiertos (pla-

tos, escudillas, tazón, bols, cuenco y cubilete) y tres formas de recipientes cerrados (ollas, tinajas y

zoomorfas). En el departamento de Paysandú se relevaron únicamente dos formas de recipientes

cerrados, mientras que en Río Negro, Soriano y Colonia se encuentran representados tanto reci-

pientes de formas abiertas como cerradas (Figura 2).

En lo que refiere a estilos decorativos se relevó variedad, encontrándose más representados los

apéndices plásticos, líneas oblicuas, rectangulares, rectas y triangulares, vertederos, corrugado,

ungulado, escobado, pintado, zig-zag y asas como los más abundantes. Estos estilos se encuentran

en las vasijas tanto de forma individual como combinada, no habiéndose podido observar hasta el

momento recurrencias entre los motivos decorativos y los aspectos morfológicos. Se puede men-

cionar que a nivel general los motivos más abundantes en el área se encontrarían representados por

zig – zag y líneas rectas horizontales presentes tanto en recipientes cerrados como abiertos, así

como el corrugado. Estos diversos diseños decorativos han sido realizados a través de diferentes

técnicas, entre las cuales se encuentran el impreso, pintado, inciso, corrugado, modelado, ungulado

y escobado (Figura 3).

En cuanto a la ubicación temporal del material cerámico, en base a muestras de carbón recupe-

radas en sondeos, excavación y muestras de museo, Castillo (2000 y 2004) ubica a los grupos

alfareros del Río Negro entre el 2.000 y 300 años a.P. La autora asigna a la cerámica utilitaria de

formas globulares y decoración plástica zoomorfa y antropomorfa una cronología que va aproxi-

madamente del 1.600 al 510 años a.P (Castillo 2000, 2004). Las cronologías publicadas, obtenidas

por medio de 14C, hacen referencia a diversos y grandes bloques temporales asociados a diseños

decorativos. Por ejemplo el zig-zag producido mediante técnica incisa se vincula con períodos de

tiempo que comprenden fechados de 2.400 años a.P. (Baeza et al. 1977; Cigliano 1968), 1.800 años

a.P. (Castillo 2004), 1.600 y 1.000 años a.P. (Rodrigué 2005). Los apéndices zoomorfos han sido

asignados al período de tiempo comprendido entre el 1.100 años a.P y 1.400 años a.P. (Baeza et al.

1977; Caggiano 1984; Cigliano 1968). El corrugado ha sido asignado a cronologías de 690 años

a.P. (Rodrigué 2005), 405 años a.P. y S. XVI - XVII (Cigliano 1968). La utilización de pintura roja

sobre materiales cerámicos se correspondería a un período de tiempo que comprende los siguientes

fechados: 2.400 años a.P. (Baeza et al. 1977; Cigliano 1968), 1.800 años a.P. (Castillo 2000, 2004),

1.200 años a.P. (Baeza et al. 1977; Cigliano 1968) y 950 – 820 años a.P. (Cigliano 1968). Cabe

aclarar que ninguno de estos fechados ha sido realizado sobre el propio material cerámico, por lo

que sería de suma importancia implementar la técnica de termoluminiscencia para ajustar las cro-

nologías propuestas.

Page 84: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

92

DISCUSIÓN Y CONSIDERACIONES

En muchos de los estudios relevados para este trabajo, se observa la aplicación de una análisis

tipológico en donde, como lo mencionó Lévi-Strauss (1973), «se toma arbitrariamente un tipo

[idiosincrático] entre todos aquellos que la experiencia proporciona y se le convierte en modelo

para luego tratar de reducir en él todos los otros tipos por un método especulativo» (Lévi-Strauss

1973:258), lo que comienza a enmascarar dentro de la identificación de «tipos» variaciones signi-

ficativas.

La heterogeneidad de los criterios utilizados en las clasificaciones observadas, la creación de

tipos a partir de escasos fragmentos (la mayor parte proveniente de recolección superficial) hacen

necesaria una revisión más exhaustiva de las posibilidades interpretativas a partir del registro cerámico

del litoral.

De acuerdo a los datos manejados, pensamos que al momento no es posible considerar la

existencia de vinculaciones entre diseños y técnicas decorativas con bloques temporales específi-

cos, ya que no se cuenta con una buena base de datos estratigráfica ni de fechados sobre el propio

material cerámico. En la mayoría de los casos no se tiene total certeza en cuanto a la asociación

fechado-estilo cerámico ya que, si bien se dispone de fechados y se conocen los estilos presentes

en algunos casos, se desconoce a que tipo de piezas se asocian las cronologías por tratarse muchas

veces de sitios multicomponentes cuya información no se discrimina por componentes.

Se puede observar que los estudios del material cultural cerámico, han tendido a la excepcionalidad

de solo algunos de sus aspectos, su valor estético. Consideramos que la cultura material cerámica

no debe ser entendida únicamente como un fósil director y delimitador cronológico sino que la

misma debería ser entendida como reflejo de la sociedad que la produjo en relación con el contexto

espacio-temporal en el que se inserta. No se deberían seguir limitando las interpretaciones del

material cerámico únicamente a los aspectos más visibles del producto acabado ya que las instan-

cias sociales no solo operan en ese nivel sino que deberían poder documentarse a lo largo de todas

las fases implicadas en su proceso de producción.

A nivel general, se ha observado que la cerámica decorada presenta una gran variedad en

motivos, formas y dimensiones y se encuentra en asociación con diversos tipos de materiales

culturales. En lo concerniente al material óseo, el mismo se encuentra comprendido tanto por

restos de alimentación como por instrumentos. Los instrumentos de hueso, en su mayoría pulidos,

están conformados por punzones, arpones, puntas y agujas, entre otros. Asimismo, el material

lítico descrito para los sitios se encuentra conformado por materiales tallados y pulidos. Entre

estos se destacan desechos de talla, puntas, cuchillos, boleadoras, morteros y manos de moler.

Más allá de lo limitado de las fuentes escritas, las cuales nos han permitido hasta el momento

relevar solo algunos de los atributos del material cerámico y la ubicación general de los yacimien-

tos, enfatizamos en la necesidad de contemplar este trabajo con «todo el registro arqueológico»

para que el mismo cobre un sentido cultural.

Page 85: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

93

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

Hasta el momento no hemos observado relaciones entre patrones de asentamiento y registro

material. No obstante de acuerdo a los documentos manejados, los sitios alfareros presentan un

patrón de distribución que se corresponde con geoformas con gran diversidad faunística, florística

y litológica, convirtiéndose en paisajes ideales para la caza, pesca y recolección. Estas geoformas

conformadas por depósitos aluviales limosos presentan desarrollo de suelos aptos para el cultivo.

No obstante, aún no se cuenta a nivel arqueológico con claras evidencias de prácticas de cultivo

prehistórico en estos suelos. El patrón de asentamiento reflejaría la importancia de los ríos como

medio de transporte y fuente de recursos, aunque este hábitat no sería exclusivo de un solo grupo

cultural, así como tampoco el único tipo de emplazamiento atribuible al grupo, ya que podrían

resultar de ocupaciones estacionales o incluso algunas más efímeras.

La gran mayoría de los sitios abordados en la literatura han sido denominados como cerritos,

túmulos y/o montículos, ocupando frecuentemente la parte central de los albardones emplazados a

lo largo de ríos y arroyos. Muchos de estos sitos se pueden corresponder con verdaderas construc-

ciones antrópicas, mientras que otros se corresponderían a ocupaciones generadas sobre elevacio-

nes naturales, cuestiones que no se logran discriminar de la bibliografía consultada. Consideramos

que futuras investigaciones de campo preemitirán discernir qué sitios podrían ser considerados

como túmulos, entendidos como construcciones antrópicas.

No se pretende con este trabajo, de carácter preliminar, realizar consideraciones definitivas

acerca de los grupos que ocuparon el área, sino contribuir a futuros abordajes intentando enfatizar,

entre otros aspectos, en el acontecimiento y las regularidades que se evidencien tanto en el empla-

zamiento como en el material arqueológico en general.

AGRADECIMIENTOS

Expresamos nuestro agradecimiento a la Dra. Adriana Blasi y al Dr. Mariano Bonomo por la

lectura del trabajo y comentarios.

Page 86: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

94

BIBLIOGRAFÍA

Araujo, O.

1900 Diccionario Geográfico del Uruguay. Imp. Artística, Montevideo.

Baeza, J., A. Taddei, J. Femenías, O. Rodríguez, W. Melgar, A. Díaz y M. Fornaro

1977 Investigaciones Arqueológicas en el Área de Salto Grande: Tres Primeros

Radiocarbonos. En V Encuentro de Arqueología del Litoral: 67-88, M.E.C-IMR, Fray Bentos.

Basile Becker, I. I. y Pedro Schmitz

1973 Arqueología en el Departamento de Río Negro (R.O. del Uruguay). Esquema tentativo de unasecuencia cronológica par sitios del Río Uruguay y Río Negro. En: 1er Congreso Nacional de Ar-queología, Fray Bentos, Uruguay.

1975 Arqueología del Depto. De Río Negro. Esquema tentativo de una secuencia cronológica parasitios del Río Uruguay y Río Negro. Resultados Parciales a diciembre de 1973 – Presentación de laFase Vizcaíno. En: 2do Congreso Nacional de Arqueología: 215-251. Fray Bentos, Uruguay.

Boretto, R., R. Bernal, I. I. Basile Becker y P. Schmitz

1975 Arqueología en el Departamento de Río Negro. Esquema tentativo de una secuencia cronológicapara sitios del Río Uruguay y Río Negro. Resultados parciales a Diciembre de 1973. En 2do CongresoNacional de Arqueología: 215-251. Fray Bentos, Uruguay.

Brochado, J. P.

1973 Migraciones que difundieron la tradición alfarera Tupí-Guaraní. Relaciones Nº 7.

Caggiano, M. A.

1984 Prehistoria del NE Argentino y sus vinculaciones con la República del Uruguay y Sur de Brasil.Pesquisas, Nº 38: 5-109.

Capdepont, I., L.del Puerto y H. Inda

2002 Caracterización Tecnológica y Funcional del material cerámico arqueológico de la Cuenca de laLaguna de Castillos (Rocha-Uruguay). En Del mar a los salitrales. Diez mil años de historia Pampeanaen el umbral del tercer milenio, editado por D. Mazzanti, M. Berón y F. Oliva: 41-50. Mar del Plata,Argentina.

Castillo, A.

2000 Arqueología de Río Negro (Uruguay). Revista do CEPA 24 (31): 71-94.

2004 Excavación y Museo: Profundizando en el conocimiento de los grupos ceramistas del litoral (RíoNegro-Uruguay). En La Arqueología Uruguaya ante los desafíos del Nuevo Siglo, editado por L.Beovide, I. Barreto y C. Curbelo. ISBN 9974-7811-0-8, Montevideo.

Cavallotto, J. L.

2002 Evolución holocena de la llanura costera del margen sur del Río de la Plata Revista de laAsociación Geológica Argentina 57 (4): 376-388.

Cigliano, E.

1968 Investigaciones Arqueológicas en el Río Uruguay Medio y Costa Noreste de la Provincia de

Page 87: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

95

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

Buenos Aires, Separata de Anais do Segundo Simposio de Arqueología do Area do Prata, InstitutoAnchietano de Pesquisas, Sao Leopoldo.

De Freitas, C.

1953 Aspectos de la Arqueología del Río Uruguay. Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología.Tomo XII: 147-183.

Díaz, A. y M. Fornaro

1977 Intento de sistematización de las Modalidades Alfareras del Litoral Uruguayo. En V Encuentrode Arqueología del Litoral: 165-174, M.E.C-IMR, Fray Bentos.

Durán, A.

1990 Prehistoria del Uruguay - Clasificación de las formas de los recipientes cerámicos. Dédalo 28:109-145.

Farias, M., J. Femeninas, J. Iriarte y A. Florines

1996 Aproximaciones Arqueológicas del área Deltaica del Río Negro (Uruguay). En Jornadas deAntropología de la Cuenca del Plata. Arqueología y Bioantropología, Tomo III: 22-27. UniversidadNacional de Rosario, Rosario, Argentina.

2001 Aproximaciones Arqueológicas del área Deltaica del Río Negro (Uruguay). En Arqueologíauruguaya, hacia el fin del milenio. Tomo I: 125-134, Gráficos del sur, Montevideo, Uruguay.

Figueira, J. J.

1965 Yacimientos arqueológicos en la República Oriental del Uruguay. Boletín de la Sociedad deAntropología del Uruguay. vol. I. Nº 2: 1-23.

Florines, A.

2004 Reflexiones derivadas de la variación tecnológica, funcional y estilísticas de los conjuntos alfa-reros del litoral. En La Arqueología Uruguaya ante los desafíos del Nuevo Siglo, editado por L.Beovide, I. Barreto y C. Curbelo. ISBN 9974-7811-0-8, Montevideo.

Fontana Company, M.

1928 Etnografía Uruguaya. Informe sobre la exploración de un túmulo indígena en Punta Chaparro(Colonia-Río Uruguay). Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología. Tomo II: 331-349.

1930 Memoria de la excursión Científica a Nueva Palmira. Revista de la Sociedad Amigos de laArqueología. Tomo IV: 119-181.

Gaspary, F.

1950 Investigaciones Arqueológicas y Antropológicas en un «Cerrito» de la Isla Los Marinos(Depto. De Victoria - Entre Ríos). Universidad Nacional de Córdoba Publicaciones, Argentina.

Geymonta, J.

1994 Relevamiento arqueológico de la zona costera del departamento de Colonia. En VIII CongresoNacional de Arqueología Uruguaya: 126-133. Montevideo, Uruguay.

Iriarte, J.

2001 Arqueología de las culturas cerámicas del Río Uruguay: retrospectiva y futuras direcciones. EnArqueología uruguaya, hacia el fin del milenio. Tomo I: 355-363, Gráficos del sur, Montevideo.

Page 88: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

96

Inda, H.

1999 Los grupos alfareros de los grandes ríos. Monografía de Técnicas en la Investigación Arqueoló-gica no publicada. Departamento de Arqueología, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educa-ción. UdelaR, Montevideo.

Lévi-Strauss, C.

1973 Antropología estructural. Eudeba, Buenos Aires.

López J. M. y C. Castiñeira

2001 Estructura de Sitio y Patrón de Asentamiento en la Laguna Negra, Dpto. de Rocha. En Arqueolo-gía Uruguaya hacia el fin del Milenio: 147-162. Gráficos del Sur, Montevideo.

Lothrop, S.

1932 Indians of Paraná Delta, Argentina. En Annals New York Academy of Sciences. Tomo XXXIII: 77-261. New York.

Maeso, C.

1977 Investigaciones Arqueológicas. Imprenta Don Bosco, Montevideo.

Maruca Sosa, R.

1957 La Nación Charrúa. Editorial Letras, Montevideo.

Meggers, B. y C. Evans

1970 Cómo interpretar el lenguaje de los tiestos. Smithsonians Inst. Was.

Miller, E.

1976 Resultados Preliminares das Pesquisas Arqueológicas Paleoindígenas no Río Grande do Sul.Brasil. En Anales del 41º Congreso Internacional de Americanistas, vol. 3: 483-491.

Outes, F.

1917 El Primer Hallazgo Arqueológico de la Isla Martín García. En Anales de la Sociedad CientíficaArgentina. Tomo LXXXII: 265-277. Buenos Aires.

Politis, G., G. Martínez y M. Bonomo

2002 Alfarería Temprana en Sitios de Cazadores-Recolectores de la Región Pampeana

(Argentina). Latin American Antiquity 12 (2):167-181.

Rodrigué, D.

2005 El Estilo de la Cerámica del Humedal del Paraná. La Zaranda de ideas 1:59-75.

Serrano, A.

1972 Líneas fundamentales de al Arqueología del Litoral – una tentativa de periodización. Direc-ción General de Publicaciones, Córdoba, Argentina.

1946 Arqueología del Arroyo las Mulas en el noroeste de Entre Ríos. En Publicaciones Instituto deArqueología, Lingüística y Folklore. Nº 13. Córdoba.

Toscano, A.

1992 Noticias sobre la investigación en curso en la desembocadura del Río San Salvador e inmediacio-nes. En 1eras Jornadas de Ciencias Antropológicas en el Uruguay: 157-160. Ministerio de Educacióny Cultura. Montevideo.

Page 89: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

97

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

Figura 1.Mapa de ubicación de sitiosarqueológicos del bajo ríoUruguay y muestraen Carta Topográfica 1:50.000del SGM.

Figura 2.Distribución y formas de recipientes cerámicospara el bajo río Uruguay (Tomado y Modificadode Durán 1990 y Serrano 1946).

Page 90: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

98

Figura 3. Estilos y técnicas decorativas en alfarería del litoral A- Punta Francesa-Colonia campana zoomorfa,B- Boca del Río Rosario-Colonia con decoración incisa, C- La Blanqueada- Soriano combinación detécnicas de decoración, pintado, impreso e inciso, D- La Blanqueada- Soriano tubulares impresos, E-Campo Morgan- Río Negro con pintura roja y F- Campo Morgan- Río Negro recipiente ungulado. (Tomadodel Acervo del Museo Maeso)

Tabla 1. Los datos presentados en la tabla hacen referencia a los sitios ubicados en el mapa.

Nº12345678910111213141516171819202122232425

Depto.ColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaColoniaSorianoSorianoSoriano

LocalidadRincón del ReyBoca del RosarioAº CufréAº SauceArtillerosAº RiachueloAº La CaballadaSan PedroBarrancas S. PedroBarrancas San JuanPunta FrancesaPunta PereiraAº ConchillasAº El TigrePunta Martín ChicoPunta DoradaAº de las VacasAº de las VíborasPunta GordaBarranca los LorosNueva PalmiraPunta ChaparroAº AgraciadaColonia ConcordiaCañada Saldaña

Nº Depto. Localidad26 Soriano Los Cardos27 Soriano San Salvador28 Soriano La Blanqueada29 Río Negro Boca Yaguarí30 Río Negro Boca e Isla Vizcaíno31 Río Negro Campo Morgan32 Río Negro Isla Infante33 Río Negro Isla Lobos34 Río Negro Aº Caracoles Grande35 Río Negro Aº Caracoles Chico36 Río Negro Las Cañas37 Río Negro Aº Fray Bentos38 Río Negro Yaguareté39 Río Negro Puente40 Río Negro Laureles41 Río Negro Bopicuá42 Río Negro Nuevo Berlín43 Río Negro Román44 Río Negro San Javier45 Río Negro Puente Viejo46 Río Negro Ofir47 Río Negro Aº Negro48 Paysandú Aº Negro49 Paysandú Aº Juan Santos50 Paysandú Aº Sacra51 Paysandú Aº San Francisco

Page 91: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

99

Irina Capdepont - Hugo Inda - Laura Del Puerto

Nº Depto. Localidad Ubicación y Cota Cultura Material1 Colonia Rincón del Rey Médano debajo cota 10 Cerámica, lítico2 Colonia Boca del Rosario Médano debajo cota 10 Cerámica, lítico3 Colonia Aº Cufré Albardón debajo cota 10 Cerámica, lítico

4 Colonia Aº Sauce Médanos debajo cota 10 Cerámica, Lítico, óseo, ocre, malacológico5 Colonia Artilleros Planicie debajo cota 10 Cerámica, lítico6 Colonia Aº Riachuelo Médano debajo cota 10 Cerámica y malacológico7 Colonia Aº La Caballada Médanos cota 10 Cerámica, lítico8 Colonia San Pedro Planicie debajo cota 10 Cerámica, lítico9 Colonia Barrancas San Pedro Barranca debajo cota 10 Cerámica, lítico

10 Colonia Barrancas San Juan Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico11 Colonia Punta Francesa Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico12 Colonia Punta Pereira Médanos debajo cota 10 Cerámica Lítico13 Colonia Aº Conchillas Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico14 Colonia Aº El Tigre Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico15 Colonia Punta Martín Chico Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico

16 Colonia Punta Dorada Médanos debajo cota 10 Cerámica17 Colonia Aº de las Vacas Barra de arroyo debajo cota 10 Cerámica Lítico18 Colonia Aº de las Víboras Boca de arroyo debajo cota 10 Cerámica, lítico19 Colonia Punta Gorda Cerámica20 Colonia Barranca los Loros Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico21 Colonia Nueva Palmira Costa debajo cota 10 Cerámica, Lítico, Metal

22 Colonia Punta Chaparro Montículo cota 10 Cerámica, inhumaciones, lítico, óseo, malacológico

23 Soriano Aº Agraciada Costa debajo cota 10 Cerámica24 Soriano Colonia Concordia Costa debajo cota 10 Cerámica, lítico, metal, óse

inhumaciones, malacológico25 Soriano Cañada Saldaña Montículo en costa Cerámica, lítico, óseo, inhumaciones

26 Soriano Los Cardos Montículo en costa Cerámica, lítico, óseo, inhumaciones27 Soriano San Salvador Desembocadura río San Salvador Cerámica, malacológico,

inhumaciones, lítico, óseo28 Soriano La Blanqueada Montículo Cerámica, lítico, óseo, inhumaciones29 Río Negro Boca Yaguarí Montículo debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo,30 Río Negro Boca e Isla Vizcaíno Montículo debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo, cobre,

inhumaciones, malacológico

31 Río Negro Campo Morgan Montículo debajo cota 10 Cerámica, lítico, ocre, material europeo,inhumaciones

32 Río Negro Isla Infante Cerámica, lítico, óseo, ocre, inhumaciones33 Río Negro Isla Lobos Arenales debajo cota 10 Cerámica, lítico34 Río Negro Aº Caracoles Grande Montículo debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo, inhumaciones35 Río Negro Aº Caracoles Chico Planicie debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo, inhumaciones

36 Río Negro Las Cañas Cerámica37 Río Negro Aº Fray Bentos Barra debajo cota 10 Cerámica, lítico38 Río Negro Yaguareté Debajo cota 10 Cerámica, lítico39 Río Negro Puente Debajo cota 10 Cerámica, lítico40 Río Negro Laureles Barranca debajo cota 10 Cerámica, lítico41 Río Negro Bopicuá Planicie debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo

42 Río Negro Nuevo Berlín Debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo, inhumaciones43 Río Negro Román Montículo debajo cota 10 Cerámica, lítico44 Río Negro San Javier Médanos debajo cota 10 Cerámica, lítico45 Río Negro Puente Viejo Costa debajo cota 10 Cerámica, lítico, óseo46 Río Negro Ofir Costa cota 10 Cerámica, lítico47 Río Negro Aº Negro Albardón debajo cota 10 Cerámica, lítico, inhumaciones

48 Paysandú Aº Negro Albardón debajo cota 10 Cerámica, lítico, inhumaciones49 Paysandú Aº Juan Santos Costa debajo cota 10 Cerámica, lítico50 Paysandú Aº Sacra Debajo cota 10 Cerámica, lítico51 Paysandú Aº San Francisco Costa debajo cota 10 Cerámica, lítico

Tabla 2. Se presentan los datos de ubicación, cota sobre el nivel del mar y cultura material de los sitios.

Page 92: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

101

RESUMEN

El río Santo Cristo, afluente oriental del río Uruguay, está localizado en la porción Noroeste del

Estado de Rio Grande do Sul (Brasil). Las investigaciones arqueológicas desarrolladas entre las

décadas de 1960 y 1970 establecieron, a partir de artefactos diagnósticos, un esquema para las

ocupaciones anteriores al contacto. Expresada en fases y tradiciones arqueológicas, tal síntesis

sugiere la presencia, en primer lugar, de grupos cazadores recolectores sucedidos por ceramistas

horticultores, abarcando un período entre 4000 y 200 años AP.

Recién en la década de 1990, la región volvió a ser enfocada por trabajos arqueológicos. La

ejecución de proyectos de manejo de recursos culturales contribuyó a reactivar el debate sobre el

pasado remoto de esta zona, permitiendo la observación de los fenómenos arqueológicos desde

posturas alternativas a la tradicional.

En este artículo se presentará una síntesis de la información disponible para la región Noroeste

de Rio Grande do Sul y se buscará confrontarla con los datos originales procedentes de trabajos de

campo realizados en una investigación de abordaje regional en la subcuenca del río Santo Cristo.

Con base en la variabilidad de los conjuntos arqueológicos y su ubicación en el paisaje, aquí se

esbozará una propuesta de interpretación para las ocupaciones humanas en este espacio.

LA DISTANCIA ENTRE EL VALLE Y LA MESETA:LA DIVERSIDAD DE LAS OCUPACIONES

AMERINDIAS EN LA SUBCUENCADEL RÍO SANTO CRISTO

(MARGEN ORIENTAL DEL RÍO URUGUAY - BRASIL)

Rodrigo Costa AngrizaniConselho Nacional para o Desenvolvimento Científico e Tecnológico - CNPqFacultad de Ciencias Naturales y Museo (UNLP)[email protected]

Page 93: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

102

INTRODUCCIÓN

La variabilidad en las características de los artefactos es tema central en las discusiones arqueo-

lógicas. Considerándose que toda interpretación es un acto realizado en el presente y que los obje-

tos arqueológicos son construidos en la práctica contemporánea, las diferencias y similitudes de

los conjuntos, expresadas a lo largo del tiempo y del espacio, han adquirido significados distintos

según la perspectiva del observador (Hodder 1992, Shanks y Tilley 1987).

Hasta la mitad del siglo XX, a partir de nociones basadas en cambios evolutivos y afiliaciones

culturales, los investigadores se conformaron con ordenar espacial y cronológicamente esta diver-

sidad. Pero la intensificación del debate teórico posterior atribuyó mayor peso a las explicaciones

de los mecanismos que interactúan para generar esta diversidad. Los diferentes enfoques, surgidos

a partir de la década de 1960, propusieron desde explicaciones funcionales hasta simbólicas de la

variabilidad del registro arqueológico. Desde el abordaje procesual prevalecieron las considera-

ciones tecno-funcionales, mientras que, los enfoques pos-procesuales buscaron lanzar luz sobre

los aspectos de orden ideacional, políticos y sociales que estarían actuando en la conformación de

los contextos y en la construcción de las interpretaciones arqueológicas.

En este artículo, se presentarán los resultados preliminares de una investigación de doctorado

que tiene como objeto la ocupación amerindia de la subcuenca del río Santo Cristo (Noroeste del

Estado de Rio Grande do Sul – Brasil). Inicialmente, se demostrará cómo diferentes posturas enca-

raron la cuestión de la diversidad a lo largo del desarrollo de las investigaciones arqueológicas en

sur de Brasil, buscando con esto evaluar el estado del conocimiento producido sobre la región

enfocada. Finalmente, en base a informaciones originadas en los trabajos de campo, se discutirá la

pertinencia de los significados tradicionalmente atribuidos a la diversidad de los contextos arqueo-

lógicos en la región, y se buscará plantear una propuesta interpretativa que permita comprender las

ocupaciones a partir de la variabilidad de los artefactos y su relación con la distribución de los

sitios en el paisaje.

ARQUEOLOGÍA SUR-BRASILERA Y SUS TRADICIONES

A partir de un breve recorrido histórico de las investigaciones arqueológicas se puede destacar

cómo las diferentes posturas contribuyeron en la construcción del conocimiento sobre las ocupa-

ciones precoloniales en el sur de Brasil. La primera postura está corporificada en la tradición de

investigación implantada en las décadas de 1960 y 1970, en el marco del Programa Nacional de

Pesquisas Arqueológicas (PRONAPA), coordinado por los arqueólogos estadounidenses Betty

Meggers y Clifford Evans. Este programa realizó un importante levantamiento arqueológico en el

territorio brasileño y estableció las bases teórico-metodológicas que vendrían a ser aplicadas en la

práctica arqueológica brasileña durante varios años y que, de cierta manera, siguen latentes en el

discurso de los investigadores (Brochado 1969, Evans 1967, Kern 1983, Miller 1969, Ribeiro

1979, Schmitz 1984, Simões 1972).

Page 94: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

103

Rodrigo Costa Angrizani

A partir de una visión histórico-cultural[1] importada de Estados Unidos, el objetivo fue elaborar

secuencias culturales capaces de ofrecer un «conhecimento definitivo das direções de influências,

migração e difusão» relacionadas con los grupos prehistóricos (Evans 1967:9). Los restos materia-

les fueron acomodados, de acuerdo con la presencia o ausencia de artefactos guías, en unidades

dicotómicas identificadas a partir de aspectos limitados de la cultura material y a partir de muestreos

de superficie corroborados por escasos sondeos o excavaciones.

En la década de 1980, diferentes investigadores buscaron sistematizar la masa de datos produ-

cida por el PRONAPA. Para las ocupaciones sur brasileñas, se destacan en esta tarea los arqueólogos

Arno Alvarez Kern (1981, 1991) y Pedro Ignácio Schmitz (1984, 1991). Ambas síntesis propusie-

ron modelos muy genéricos en lo que se refiere a la caracterización de los modos de vida de estas

poblaciones. Ellas también dejan en evidencia la dificultad de evaluar los significados de la cultura

material en términos socio-culturales, debido a la naturaleza de los datos eminentemente

morfológicos, sucintos y demasiado esquemáticos.

A partir de la segunda mitad de la década de 1980 y a lo largo de la década de 1990, las críticas

propuestas por la Nueva Arqueología retumbaron en la formulación de interrogantes novedosos

sobre la variabilidad de los conjuntos artefactuales. Diversas investigaciones, principalmente enfo-

cadas en los vestigios de las ocupaciones cazadoras-recolectoras, empezaron a cuestionar la vali-

dez de las unidades establecidas según los criterios propuestos por la vertiente histórico-cultural.

En este sentido, ha sido desarrollada una serie de trabajos con el objetivo de implementar un

abordaje teórico-metodológico capaz de evaluar la variabilidad de los conjuntos artefactuales en

términos de elecciones tecnológicas y necesidades adaptativas de los sistemas culturales. Por lo

tanto, en conformidad con los presupuestos de la arqueología procesual, a partir de estudios tecno-

tipológicos y del empleo de herramientas estadísticas se procuró redimensionar las interpretacio-

nes referentes a las colecciones líticas reunidas durante la vigencia del PRONAPA (Dias 1994,

Hilbert 1994, Hoeltz 1995, Dias y Hoeltz 1997). A su vez, los estudios sobre las poblaciones

horticultoras generaron avances en lo que concierne a los aspectos tecno-funcionales de la produc-

ción cerámica (Brochado et al. 1990, Brochado y Monticelli 1994, Silva 1999), las cuestiones de

organización social (Soares 1996), de explotación de recursos y de territorialidad (Noelli 1993,

Rogge 2004).

Recientemente, la preocupación por buscar significados a la variabilidad diagnosticada en el re-

gistro arqueológico motivó el desarrollo de investigaciones de corte regional. Desde enfoques teóri-

co-metodológicos diversos, algunos de estos trabajos han intentado reevaluar la correspondencia de

estas unidades con los contextos arqueológicos enfocando las características tecnológicas y estilísticas

observadas en la cultura material (Dias 2003, Hoeltz 2005), mientras que otros dirigieron los

interrogantes hacia las dinámicas de ocupación del paisaje (Cabral 2005, Saldanha 2005).

Page 95: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

104

830±60 (SI 598)160 ±70 (SI- 599)

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN EN EL NOROESTE DE RÍO GRAN-DE DO SUL

Con relación a las investigaciones arqueológicas en la región Noroeste de Rio Grande do Sul, los

trabajos realizados por investigadores vinculados al PRONAPA constituyen el principal cuerpo de

informaciones sobre la prehistoria de la región. El material recolectado en las orillas del río Uruguay

y sus afluentes principales sirvió, dentro de los límites de una propuesta histórico-cultural, para

clasificar las ocupaciones (según la morfología de «artefactos guía») en fases y tradiciones ar-

queológicas (Brochado 1969, Miller 1969).

Tabla 1: Fechas radiocarbónicas para la ocupación del Noroeste do Rio Grande do Sul (modifi-

cado a partir de Noelli 1999-2000).

Tradición Fase Fecha AP Ubicación Investigador

Humaitá

Umbu

Taquara

Guaraní

Caaguaçu

Amandau

Taquaruçu

Giruá

Irapuã

Comandaí225 ± 55 (SI- 701)

675±50 (SI 799)

Contemporánea a la fase Caaguaçu

400 ±100 (SI- 600)

1220 ± 120 (SI- 708)3935 ± 60 (SI- 707)

920 ± 70

215 ± 55 (SI- 702)

Três Passos

Tenente Portela

Porto Lucena

Porto Lucena

Porto Lucena

Oberá (ARG)

Tenente Portela

E. Th. Miller

E. Th. Miller

E. Th. Miller

E. Th. Miller

E. Th. Miller

J.P. Brochado

Sempé yCaggiano

A pesar de la evidencia empírica proporcionada por los fechados radiocarbónicos (Tabla 1), los

investigadores relacionados al PRONAPA propusieron una secuencia cultural basada en los crite-

rios morfológicos preestablecidos para la clasificación del material. Tal abordaje sugirió una ten-

dencia general de desarrollo de los grupos humanos en la región según la sucesión de fases y

tradiciones arqueológicas.

De acuerdo con Miller (1969), las fases Caaguaçu y Amandau, establecidas en base a los con-

juntos de artefactos líticos, serían referentes de las ocupaciones más tempranas en la región, con

una antigüedad estimada en alrededor del 4.000 años AP. Ambas fueron consideradas simultáneas

en su ocurrencia, pero asociadas a tradiciones arqueológicas distintas, siguiendo el esquema donde

«duas tradições líticas gerais têm sido reconhecidas no sul do Brasil, uma com pontas de projétil

líticas e outra onde estas estão ausentes» (Meggers y Evans, 1977: 548).

La fase Caaguaçu sería, entonces, la expresión local de la Tradición Humaitá, definida por

conjuntos líticos compuestos por «toscos» instrumentos de gran porte (chopping-tools, hachas

bifaciales y raspadores), tallados sobre núcleos o lascas de rocas volcánicas y areniscas

Page 96: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

105

Rodrigo Costa Angrizani

metamorfizadas. El material característico de esta tradición aparece, generalmente, en extensas

áreas a cielo abierto. Según Kern (1981) y Schmitz (1984), el conjunto de las fases de esta tradición

está relacionado a grupos cazadores-recolectores de florestas densas. Estos autores buscan relacio-

nar los sitios que presentan este tipo de ocupación, con ambientes de floresta tropical semihúmeda

de interior y subcaducifólia subtropical, infiriendo a partir de esto una subsistencia basada en la

recolección y caza en ambientes de orilla de río dentro de la floresta. En Argentina, esta entidad

arqueológica fue relacionada al complejo Altoparanaense, definido por Menghin como una indus-

tria basáltica de morfología paleolítica de instrumentos bifaciales, cuyo instrumento típico sería la

«clava bumerangoide» encontrada en los sitios de la provincia de Misiones (Caggiano 1984, Ceruti

2000, Rodríguez 2001).

Por la presencia de puntas de proyectil entre los artefactos recolectados, la fase Amandau quedó

vinculada a la Tradición Umbu (Miller 1969). Además de la presencia de este elemento diagnóstico,

los conjuntos líticos reunidos bajo este rótulo comprenden también instrumentos manufacturados

a partir de lascas y láminas o pequeños núcleos (tallados a través del empleo combinado de las

técnicas de percusión directa y presión), así como bolas de boleadora y hachas pulidas. Los sitos

que caracterizan a esta tradición se encuentran ubicados en áreas de transición entre bosque y

campo, siendo tradicionalmente relacionados a adaptaciones cazadoras recolectoras holocénicas

de ambientes abiertos (Kern 1981, Ribeiro 1979, Schmitz 1984).

A su vez, los sitios con presencia de objetos cerámicos fueron agrupados en dos tradiciones de

acuerdo con las características estilísticas presentes en el material, principalmente, atributos de

tratamiento externo. A través de proyecciones etnográficas, estas tradiciones fueron asignadas a

grupos étnicos que ocupaban el Brasil meridional en el momento del contacto.

La fase Taquaruçu, caracterizada fundamentalmente por la presencia de alfarería de formas

simples con tratamiento externo pulido, punteado, ungulado o aplicado, quedó relacionada a la

Tradición Taquara. Esta tradición agrupa los conjuntos cerámicos encontrados junto a casas-pozo

en las cotas altas del Planalto Sul-brasileiro que, conforme Miller (1978 apud Silva 1999), serían la

expresión arqueológica de los grupos Kaingang – Xokleng, históricamente documentados. Basado

en la morfología de los artefactos líticos encontrados en los sitios de la fase Taquaruçu, Miller

(1969) propone una continuidad entre los ocupantes de estos sitios y los cazadores recolectores de

la Tradición Humaitá. Sin embargo, Noelli (1999) considera equivocada tal propuesta y sugiere, a

partir de datos lingüísticos, biológicos y antropológicos, que los grupos históricamente conocidos

como Kaingang y Xokleng tendrían relaciones con la familia lingüística Jê, cuyo origen estaría en

el Centro-oeste brasilero, descartando la filiación con el substrato cazador recolector.

Las fases relacionadas a la Tradición Guaraní serían más recientes y sin conexiones culturales

con las demás entidades arqueológicas de la región. Arqueológicamente están caracterizadas por la

presencia de cerámica corrugada o pintada con morfología compleja, por enterramientos secunda-

rios en urna y por hachas de piedra pulida. Este material fue directamente identificado con hablantes

del Tupí-Guaraní que ocuparon un territorio que, en el momento de la conquista europea, se exten-

Page 97: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

106

día desde la cuenca del Amazonas hasta la región del Plata (Chmyz 1966). Regionalmente, el correlato

arqueológico de este grupo étnico correspondería a las fases Irapuã, más temprana y con sitios

localizados en las sierras del Alto Uruguay, y Comandaí, más reciente y con ocurrencia circunscrita

a las tierras bajas junto al río Uruguay (Miller 1969).

La secuencia de desarrollo cultural establecida para la región por las investigaciones a cargo del

PRONAPA siguen aún vigentes, ya que representan los únicos trabajos efectuados hasta la década

de 1990. Entonces, el Noroeste de Rio Grande do Sul volvió a ser enfocado por estudios arqueoló-

gicos llevados a cabo por proyectos de manejo de recursos culturales, que todavía no presentan

ningún intento de síntesis regional (Brochado 1997, Copé 2000a, 2000b, 2001, Hoeltz 2005,

Monticelli y Brochado 2001).

LA SUBCUENCA DEL RÍO SANTO CRISTO: LOCALIZACIÓN Y

PRINCIPALES RASGOS AMBIENTALES

La subcuenca del río Santo Cristo, afluente de la margen izquierda del río Uruguay, se localiza en

el noroeste del Estado de Rio grande do Sul, Brasil (Figura 1). Esta región es parte de la porción

suroeste del Planalto Sul-brasileiro, el cual está limitado, en la vertiente occidental, por las barrancas

del río Uruguay. El declive natural de este macizo se presenta en dirección este-oeste (en la extremi-

dad oriental presenta alturas alrededor de 1.200 msnm, mientras en el borde oeste promedian los 300

msnm), haciendo que los cursos de agua se orienten, por lo general, también en este sentido.

En lo que se refiere a la conformación geológica del área, Rambo (1994) afirma que todo el

Planalto Sul-brasileiro está compuesto por una capa de rocas ígneas de efusión (Formación Serra

Geral) asentada sobre un substrato de rocas sedimentarias (Formación Botucatu). Esta configura-

ción es característica de los procesos de formación de la unidad morfoestructural conocida como

Bacia (o cuenca) do Paraná.

Desde un punto de vista macro, el relieve del Planalto Sul-brasileiro se caracteriza por una gran

heterogeneidad geomorfológica (Rambo 1994). Sin embargo, conforme a Rodrigues (2004), al

focalizar sobre la subcuenca del río Santo Cristo es posible establecer tres compartimientos que

componen el escenario geomorfológico local: 1) unidad de relieve llano a suave ubicada entre 300

y 600 msnm, donde se localizada la naciente del río Santo Cristo, 2) unidad de relieve suave/

moderado a acentuado, ocupa la mayor extensión de la subcuenca, donde las cotas topográficas

varían entre 150 y 350 msnm, y 3) unidad de relieve acentuado intercalado con una llanura aluvio-

coluvial ubicada en la porción noroeste de la subcuenca con cotas topográficas entre 100 y 150

msnm, donde el río Santo Cristo desagua en el Uruguay.

Considerando las características más representativas, las dos primeras unidades se relacionan

con las geoformas típicas del Planalto, mientras la tercera unidad refleja más bien fenómenos

relacionados a la dinámica del río Uruguay y sus afluentes. Para los objetivos del presente artículo,

Page 98: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

107

Rodrigo Costa Angrizani

por lo tanto, se denominará meseta cuando se refiera a los compartimentos característicos del

Planalto y valle siempre que se trate de la unidad conformada por la acción de agentes fluviales.

Según la división macro-ecológica propuesta por Ab’Sáber (1973), la subcuenca del río Santo

Cristo se ubicaría en una franja de transición entre los dominios subtropicales de las Auracárias y

de las Pradarias. Asimismo, la descripción propuesta por Rodrigues (2004) muestra un escenario

de multiplicidad donde cuatro unidades fitogeográficas ocupan esta porción del Planalto Sul-

brasileiro: 1) Floresta Estacional Decidual, ocupando la mayor porción del área, 2) Floresta Ombrófila

Mista (caracterizada por la ocurrencia de la Araucaria angustifolea) que está presente en un espa-

cio limitado y asociada a individuos de la Floresta Estacional Decidual, 3) Savana, restricta a la

parte sureste, posee un carácter campestre de clima estacional, relieve llano, vegetación de gramíneas-

leñosas sumadas a floresta de galería, y 4) área de tensión ecológica donde la Savana penetra en la

Floresta Estacional Decidual en forma de enclaves.

La diversidad recién descrita también se expresa en la composición faunística regional. Según

Paiva (1999), este dominio se caracteriza por presentar una fauna rica en el número de especies,

con escasa abundancia de individuos y alto grado de especialización en habitats. Por tratarse de

una franja de transición ecológica, en esta zona ocurre la confluencia de faunas de las provincias

circundantes, abrigando especies de la fauna del Nordeste argentino, Paraguay meridional y Brasil

sur-occidental.

El carácter transicional entre el dominio tropical y el templado de esta región le consigna una

matriz ambiental heterogénea, expresada en la forma de combinaciones de escala subregional. En

este sentido, la información disponible muestra una configuración ambiental donde los recursos

naturales se disponen en parches distribuidos a lo largo del paisaje.

Obviamente, no se puede ignorar la acción antrópica moderna en este contexto. La expansión

de la práctica agrícola convirtió en «islas» las florestas y los campos naturales. La acción del arado

asociada a la caza predadora se expresan de manera contundente en las transformaciones ambien-

tales ocurridas en el último siglo.

ARQUEOLOGÍA EN LA SUBCUENCA DEL RÍO SANTO CRISTO

Tal como se observó en líneas anteriores, hasta la década de 1990, las investigaciones arqueo-lógicas en la región Noroeste del Estado de Rio Grande do Sul estuvieron limitadas a los trabajos delPRONAPA, los cuales volcaron su atención al valle del río Uruguay y algunos de sus afluentes.Debido a esto muchas regiones se mantuvieron ausentes de la mirada arqueológica hasta momen-tos recientes. Sin embargo, a partir de la implementación de trabajos de rescate en obras de ingenie-ría civil este panorama empezó a cambiar.

De esta manera, el primer trabajo arqueológico en la subcuenca del río Santo Cristo fue realiza-

do durante el año 2001 en el marco de un proyecto de impacto ambiental en una línea de transmi-

Page 99: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

108

sión de energía eléctrica entre las ciudades de Santa Rosa y Santo Cristo. Al haberse tratado de unrescate arqueológico, este trabajo se enfrentó con problemáticas específicas de este tipo de inves-tigación, tales como la definición arbitraria del recorte geográfico y el tiempo severamente restrin-gido al cronograma de realización del emprendimiento. A pesar de esto, además de preservar losrestos materiales del inminente impacto, las estrategias de rescate empleadas fueron guiadas por lapreocupación de generar datos sistemáticos sobre las ocupaciones de la región. Asimismo, a travésde la realización de una prospección siguiendo el trazado de instalación de la red de energía eléctri-ca, se combinó la recolección controlada de artefactos en superficie y sondeos estratigráficos. Deesta manera, se obtuvo un muestreo intensivo a lo largo de una transecta de 23km en la unidadgeomorfológica intermediaria de relieve suave/moderado a acentuado con alturas entre 150 y 350msnm (Copé 2001, Copé et al. 2002).

En el espacio abarcado por este rescate fueron localizados 15 áreas con ocurrencias arqueoló-gicas. Mientras que en tres de estas áreas fueron rescatados conjuntos de cientos de artefactosdispersos sobre extensas superficies (correspondiendo a la noción tradicional de sitio arqueológi-co), en otras tres el tamaño de los conjuntos varió entre 30 y 70 piezas (ocurrencia arqueológica debaja intensidad) y nueve puntos fueron clasificados como «artefactos aislados». Los diversos son-deos realizados no revelaron materiales arqueológicos en estratigrafía, por lo tanto, el salvataje delos conjuntos se centró en la recolección sistemática de las evidencias en superficie [2].

Conforme Copé y otros (2002), en la totalidad de los conjuntos las evidencias detectadas co-rresponden exclusivamente a materiales líticos sobre rocas de procedencia local, predominando losartefactos manufacturados en basalto a partir de la técnica de percusión unipolar directa. En térmi-nos generales, tanto en las concentraciones mayores cuanto en los «artefactos aislados», se iden-tifican instrumentos bifacialmente tallados sobre bloques, lascas con retoque marginal e instrumen-tos unifaciales, los cuales se caracterizan por exhibir bajos índices de adelgazamiento y reducción.

En base a los datos de este trabajo de rescate arqueológico, y dentro del marco de mi proyectode tesis doctoral, se dio inicio a una investigación de carácter areal enfocando en la subcuenca derío Santo Cristo. El principal objetivo constituye generar interpretaciones sobre el significado de lavariabilidad de los vestigios arqueológicos y sus relaciones con la implantación de los sitios en elpaisaje local. Para la recolección de datos en esta escala subregional se adoptó una postura donde laatención se vuelca a la distribución espacial de los artefactos y sus relaciones con la matriz ambien-tal. Tal enfoque permite tanto la observación de áreas de actividad intensa, como también la detec-ción de áreas de actividad menos redundantes. La sensibilidad de este tipo de observación posibilitaentonces alcanzar la diversidad de los contextos involucrados en la ocupación y explotación delambiente, la cual se esboza en rasgos que no siempre corresponden a la noción clásica de sitio(Dunnell y Dancey 1983, Rossignol 1992, Zvelebil et al. 1992).

Teniendo en cuenta la diversidad ambiental de esta zona y con el objetivo de abarcar sectorescualitativamente distintos, las tareas de campo fueron realizadas en dos «áreas-piloto» distribuidasen dos compartimientos geomorfológicos de la subcuenca del río Santo Cristo (Figura 1). La

primer área (indicada con la letra «A» en la Figura 1) está ubicada en la meseta y corresponde al

compartimiento geomorfológico caracterizado por un relieve suavemente ondulado. A su vez, la

Page 100: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

109

Rodrigo Costa Angrizani

segunda está localizada en el valle, o sea en la unidad geomorfológica caracterizada por las llanuras

aluvionales del río Uruguay (indicada con la letra «B» en la Figura 1).

El diseño metodológico empleado en la recolección de datos en el campo buscó conciliar los

objetivos de la investigación con las variables actuales de ocupación de la tierra. Considerando la

intensa y generalizada explotación agrícola en la región investigada, se optó por utilizar los terre-

nos arados como unidad básica de muestreo debido a las condiciones de visibilidad del suelo que

éstos proporcionan. Las unidades de prospección fueron distribuidas de forma aleatoria de manera

de proveer un panorama de diferentes sectores dentro del área. Además de esto, todos los sectores

fueron visitados en épocas diferentes del año, posibilitando el acceso a diferentes terrenos según la

rotación estacional de uso de la tierra.

En la meseta se realizaron trabajos sistemáticos de prospección, sondeo y recolección de evi-

dencias arqueológicas con el objetivo de ampliar el muestreo y superar los límites arbitrarios del

recorte espacial de la investigación de rescate. Fueron detectados 26 sitios que, en su totalidad,

presentaron artefactos líticos como el único tipo de evidencia arqueológica. En sólo uno de ellos

los pozos de sondeo revelaron material en posición estratigráfica (aunque no excedieron los 15 cm

de profundidad), mientras que en los demás los artefactos se limitaron a la superficie del terreno.

Si bien estos materiales se encuentran en proceso de análisis, es posible afirmar que las colec-

ciones comprenden desde conjuntos de cientos de piezas hasta «artefactos aislados», implantados

en las pendientes a lo largo del relieve suavemente ondulado de esta unidad geomorfológica. Por lo

tanto, la composición y dispersión de los conjuntos arqueológicos coincide con lo que fue observa-

do en el rescate realizado en 2001, sugiriendo un patrón de alternancia entre áreas de actividad

intensa y áreas de actividades limitadas.

Siguiendo las mismas estrategias metodológicas de campo, la investigación efectuada en el

valle reveló contextos distintos de los detectados en la unidad anterior. En las llanuras aluvionales,

además de los diez sitios compuestos exclusivamente por artefactos líticos, también fueron encon-

tradas ocho áreas donde instrumentos tallados en piedra aparecían asociados a materiales cerámicos.

De la misma manera que en la meseta, los conjuntos líticos del valle se distribuyen en las pendien-

tes y cimas de lomadas, presentándose en la forma de acumulaciones en algunos puntos o como

«artefactos aislados» en otros. En ambos casos, se caracterizan por consistir en artefactos tallados

en materias primas autóctonas, cuyos atributos tecno-morfológicos presentan grandes similitudes

con los materiales encontrados en la meseta.

Por otro lado, los sitios con material cerámico remiten a las ocupaciones horticultoras de la

Tradición Guaraní descriptas en la bibliografía. Diferente de los casos anteriores, los sondeos rea-

lizados en estas áreas mostraron material lítico y cerámico en estratigrafía asociado a restos de

fogones y a un paleosuelo de coloración negra. La formación de esta capa estratigráfica posible-

mente corresponde a la descomposición de restos orgánicos registrados en las áreas de aldea, o

Page 101: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

110

sea, las famosas «manchas de tierra negra» comúnmente interpretadas como áreas de vivienda

(Miller 1969, Rogge 2004).

Además de los fragmentos de vasijas cerámicas (con tratamiento externo corrugado, liso o

pintado), en estos sitios también se encuentran artefactos tallados en piedra. A pesar que los análisis

del material todavía no se concluyeron, se puede afirmar de manera preliminar que en estos sitios

hubo un aprovechamiento más diversificado de las materias primas locales. No obstante los con-

juntos presentan un repertorio más amplio en términos de los tipos de artefactos líticos registrados,

algunos instrumentos comparten las características observadas en las colecciones referidas en lí-

neas anteriores.

Aunque la concurrencia espacial de elementos guías de distintas tradiciones arqueológicas haya

sido identificada desde las primeras investigaciones en esta región (Miller 1969: 35), la postura

adoptada desde entonces determinó el distanciamiento entre las manifestaciones materiales de dis-

tinta naturaleza. Así, los contextos líticos y cerámicos quedaron acomodados en hemisferios opues-

tos dentro del esquema de ocupación propuesto.

DISCUSIÓN

Una constante en la práctica arqueológica tradicional es el encajonamiento de los fenómenos

estudiados en unidades dicotómicas y excluyentes, generando una espesa barrera que impide la

articulación entre evidencias de distinta naturaleza. Esta tendencia se expresa claramente en la

polarización de los sitios en cerámicos y no cerámicos, o, en otras palabras, entre grupos horticultores

y bandas de cazadores-recolectores. Tal dicotomía se expresa también en las explicaciones de las

relaciones entre grupos humanos y sus ambientes, estableciendo verdaderos nichos ecológicos de

explotación para cada tradición arqueológica.

La distribución espacial de los hallazgos en la subcuenca del río Santo Cristo, apunta inicial-

mente hacia una fuerte polarización entre los sitios que presentan esencialmente conjuntos líticos y

los que presentan evidencias líticas y cerámica asociadas. Estos últimos son identificados como

Tradición Guaraní. Tomando como referencia la compartimentación geomorfológica, los sitios que

se componen únicamente de artefactos líticos se encuentran distribuidos en la meseta, mientras que

los sitios con vestigios cerámicos están circunscriptos a las llanuras aluvionales del río Uruguay.

Según el esquema establecido en la década de 1960 para la ocupación del Noroeste de Rio

Grande do Sul, esta segmentación expresaría divisiones de orden territorial. La meseta, entonces,

sería el espacio netamente ocupado por cazadores recolectores y el valle sería el territorio de im-

plantación de los grupos horticultores, enfatizando un alejamiento temporal y cultural entre el valle

y la meseta.

Sin embargo, un cambio de perspectiva puede resultar en un escenario algo diferente. Para

empezar, las dataciones radiocarbónicas obtenidas para la región no permiten atestiguar una anti-

Page 102: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

111

Rodrigo Costa Angrizani

güedad mayor para los contextos líticos en relación a los cerámicos (ver Tabla 1). Por otro lado, la

distribución espacial de los sitios en las dos «áreas-piloto» abre camino para cuestionar (o al menos

no tomar como absoluta) la validez de una división solamente basada en la morfología de artefactos

guía. Se puede percibir que en el valle muchos de los sitios con vestigios cerámicos presentan

también instrumentos líticos (mezclados en superficie o dispersos en áreas vecinas) característicos

de la supuesta tradición cazadora recolectora. Así, observados en conjunto desde un punto de vista

horizontal, la separación entre productos de grupos horticultores y desechos de grupos cazadores-

recolectores se presenta más difusa y menos obvia. En este sentido, el análisis preliminar de los

datos de campo permite considerar una relación más estrecha entre estos dos espacios.

No obstante las críticas a los modelos propuestos a partir de relatos etnohistóricos (David y

Kramer 2001, Soares 2001/2002), parece pertinente considerar algunas de las informaciones pro-

ducidas por cronistas entre los siglos XVI y XIX (Noelli 1993) sobre los sistemas de asentamiento

Guaraní. En este estudio, Noelli (1993) busca elementos para la interpretación de la territorialidad

Guaraní, subrayando las diferentes dimensiones de la organización económica, social y política y

sus expresiones en la ordenación espacial. Aquí se destaca el carácter de complementariedad (eco-

nómica y social) entre espacios cualitativamente distintos (la casa, la roza y la selva), donde áreas

de captación de recursos (cultivo, caza, pesca, madera, lítico, arcilla, etc.) se distribuirían alrededor

de las aldeas.

Esta idea rompe con la noción de que las actividades ejecutadas por estos grupos horticultores

se limitarían simplemente al espacio de las aldeas, aportando importantes elementos para la discu-

sión sobre los significados de la variabilidad diagnosticada en la subcuenca del río Santo Cristo.

Por lo tanto, considerando la heterogeneidad de la matriz ambiental de la región, el desplazamiento

de la gente por distintos sectores y las implicaciones arqueológicas de esta movilidad, me permito

plantear una ruptura con la taxonomía tradicional. En este sentido, propongo que los sitios tradicio-

nalmente asociados a grupos cazadores recolectores y los sitios vinculados a ocupaciones

horticultoras pueden estar implicados en relaciones anteriormente ignoradas, expresando facetas

diversas de una compleja ocupación del medio.

CONSIDERACIONES FINALES

En base a lo anterior, no se quiere negar la existencia de sitios arqueológicos relacionados a

ocupaciones enmarcadas en un modo de vida cazador-recolector, pero sí abrir espacio para plantear

otras posibilidades de interpretación, que consideran la circulación de los grupos dentro del paisa-

je. Tal como han demostrado otros trabajos de alcance regional, las distancias entre contextos

líticos y cerámicos disminuyen cuando son tomados desde una perspectiva amplia. El abordaje de

la diversidad de los conjuntos centrada en la articulación de los contextos en términos de explota-

ción del ambiente y como resultante de prácticas sociales de ocupación del paisaje, ha servido

como alternativa para la construcción de interpretaciones distintas de las generadas desde las uni-

Page 103: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

112

dades normativas tradicionalmente empleadas en la arqueología sur-brasilera (Cabral 2005, Dias

2004, Hoeltz 2005, Saldanha 2005).

Con este artículo se pretendió mostrar cómo un cambio de perspectiva en la observación de la

diversidad del registro arqueológico puede resultar en la construcción de diferentes significados

sobre la ocupación de un espacio. En el caso de la subcuenca del río Santo Cristo, el desarrollo de

un abordaje regional está permitiendo, a partir de la observación integrada de los fenómenos, repen-

sar la distancia impuesta entre el valle y la meseta.

AGRADECIMIENTOS

En esto espacio, me gustaría de expresar gratitud a los compañeros del NUPArq por la energía

y el tiempo que dedicaron en la realización de las tareas de campo involucradas en esto proyecto.

Agradezco también a los compañeros de laboratorio Alejandra Materresse, Catriel Leon y Clara

Scabuzzo por las preciosas sugerencias e incansables correcciones idiomáticas. Las gracias tam-

bién a la Prefeitura Municipal de Porto Mauá, por el apoyo y mantenimiento en la campaña, y al

Cnpq por proveer el soporte financiero para el desarrollo de este proyecto de doctorado.

BIBLIOGRAFÍA

Ab’Sáber, A. N.

1973 A organização natural nas paisagens inter e subtropicais brasileiras. Geomorfología 41. São Paulo.

Brochado, J. P.

1969 Dados parciais sobre a arqueologia do vale do Ijuí. En: Programa Nacional de Pesquisas Ar-queológicas: resultados preliminares do segundo ano (1966-1967), editado por M. Simões, pp. 11-32. Publicações Avulsas do Museu Paraense Emílio Goeldi, N. 10, Belém.

1989 A expansão dos Tupi e da cerâmica da tradição policrômica amazônica. Dédalo, 27:65-82.

1997 Vistoria arqueológica na área de implantação da Usina Hidrelétrica de Machadinho. Informetécnico. Copias disponibles CEPA/PUCRS e CIEN, Porto Alegre.

Brochado, J. P. y G. Monticelli

1994 Regras práticas na reconstrução gráfica das vasilhas de cerâmica Guarani a partir dos fragmen-tos. Estudos Ibero-americanos XX (2): 107-118.

Brochado, J. P., G. Monticelli y E. Neumann

1990 Analogia etnográfica na reconstrução gráfica das vasilhas Guarani arqueológicas. Véritas 35(140): 727-743.

Cabral, M. P.

2005 Sobre coisas, lugares e pessoas: uma prática interpretativa para caçadores coletores do Sul do

Page 104: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

113

Rodrigo Costa Angrizani

Brasil. Disertación de maestría no publicada. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas/ PUCRS,Porto Alegre.

Caggiano, M. A.

1984 Prehistoria del noreste Argentino, sus vinculaciones con la Republica Oriental del Uruguay y surde Brasil. Pesquisas 38. São Leopoldo.

Ceruti, C. N.

2000 Ríos y praderas: los pueblos del litoral. En: Nueva Historia Argentina: los pueblos originariosy la conquista, editado por M. N. Tarragó, pp. 105-146. Editorial Sudamericana, Buenos Aires.

Chmyz, I.

1966 Terminologia arqueológica brasileira para a cerâmica. Manuais de Arqueologia, nº 1, Centrode Ensino e Pesquisas Arqueológicas da Universidade Federal do Paraná, Curitiba.

Copé, S. M.

2000a Relatório técnico final do projeto de prospecção e salvamento arqueológico nas áreas deimplantação da linha de transmissão – LT 230kV Santo Ângelo – São Borja. Presentado a 12ª SR/IPHAN. Copias disponibles en NUPArq/ UFRGS. Porto Alegre.

2000b Relatório técnico final do projeto de prospecção e salvamento arqueológico nas áreas deimplantação da linha de transmissão – LT 230kV Santo Ângelo – Santa Rosa. Presentado a 12ª SR/IPHAN. Copias disponibles en NUPArq/ UFRGS. Porto Alegre.

2001 Relatório técnico de trabalho de campo do projeto levantamento e salvamento arqueológicona área de implantação da linha de transmissão – LT 69kV Santa Rosa – Cruzeiro – Santo Cristo.Presentado a 12ª SR/IPHAN. Copias disponibles en NUPArq/ UFRGS. Porto Alegre.

Copé, S. M., R. C. Angrizani y A. F. Silva

2002 Estratégias de resgate arqueológico na área de implantação da LT 69 KV Santa Rosa – SantoCristo, Rio Grande do Sul. Revista do CEPA 26 (35/36): 122-144.

David, N. y C. Kramer

2001 Ethnoarchaeology in action. Cambridge University Press, Cambridge.

Dias, A. S.

1994 Repensando a Tradição Umbu a partir de um estudo de caso. Dissertación de maestría nopublicada, Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas/ PUCRS, Porto Alegre.

2003 Sistema de assentamento e estilo tecnológico: uma proposta interpretativa para a ocupaçãopré-colonial do alto vale do rio dos Sinos, Rio Grande do Sul. Tesis doctoral no publicada. Universidadede São Paulo, São Paulo.

Dias, A. S. y S. E. Hoeltz.

1997 Proposta metodológica para o estudo das indústrias líticas do sul do Brasil. Revista do CEPA 25:21-62.

Dunnel, R. y Dancey, W.

1983 The siteless survey: a regional scale data collection strategy. En: Advances in archaeologicalmethod and theory Vol. 6, editado por M. B. Schiffer, pp. 267-287. Academic Press, New York.

Page 105: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

114

Evans, C.

1967 Introdução. En: Programa Nacional de Pesquisas Arqueológicas: resultados preliminares doprimeiro ano (1965-1966). Editado por M. Simões, pp: 7-14 Publicações Avulsas do Museu ParaenseEmílio Goeldi N. 6, Belém.

Hilbert, K. P.

1994 Caçadores-coletores pré-históricos no sul do Brasil: um projeto para a redefinição das tradiçõeslíticas Umbu e Humaitá. En: Negros e Índios: literatura e história, organizado por M. Flores, pp. 9-24. EDIPUCRS, Porto Alegre.

Hodder, I.

1992 Theory and practice in archaeology. Routledge, London/ New York.

Hoeltz, S. E.

1995 Tradição Umbu e Humaitá: releitura das fases Pinhal e rio Pardinho através da análise tecno-tipológica de suas indústrias. Disertación de Maestría no publicada. Faculdade de Filosofia e CiênciasHumanas/ PUCRS, Porto Alegre.

2005 Tecnologia lítica: uma proposta de leitura para a compreensão das indústrias do Rio Grandedo Sul, Brasil, em tempos remotos. Tesis doctoral no publicada. Faculdade de Filosofia e CiênciasHumanas/ PUCRS, Porto Alegre.

Kern, A. A.

1981 Le préceramique du plateau sud-brésilien. Tesis de Doctoral no publicada. École des HautesÉtude en Sciences Sociales, Paris.

1983 Variáveis para definição e caracterização das tradições pré-cerâmicas Umbu e Humaitá. Revistado IFCH 11/12: 105-115.

1991Origens da ocupação pré-histórica do Rio Grande do Sul na transição do Pleistoceno-Holoceno.En: Arqueologia Pré-histórica do Rio Grande do Sul, editado por A. A. Kern, pp. 89-102. MercadoAberto, Porto Alegre.

Meggers, B. J. y Evans, C.

1977 Las tierras bajas de Suramérica y las Antillas. Revista Universidad Católica 5.

Miller, E. T.

1969 Pesquisas arqueológicas efetuadas no noroeste do Rio Grande do Sul (Alto Uruguai). En:Programa Nacional de Pesquisas Arqueológicas: Resultados preliminares do segundo ano (1966-1967), editado por M. Simões, pp.33-54. Publicações Avulsas do Museu Paraense Emílio Goeldi, N.13. Belém.

Monticelli G. y J. P. Brochado

2001 Linha de transmissão Garabi-Itá: Relatório final das pesquisas arqueológicas. Informe técni-co. Copias disponibles CEPA/PUCRS e CIEN, Porto Alegre.

Noelli, F. S.

1993 Sem Tekohá não há tekhó. Disertación de maestria no publicada. Faculdade de Filosofia eCiências Humanas/ PUCRS, Porto Alegre.

Page 106: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

115

Rodrigo Costa Angrizani

1999 Repensando os rótulos e a História dos Jê do Sul do Brasil a partir de uma interpretaçãointerdisciplinar. En: Teoria Arqueológica na América do Sul editado por Funari P. P., E. G. Neves e I.Podgorny, MAE/USP, São Paulo.

1999/2000 A ocupação humana na Região Sul do Brasil: arqueologia, debates e perspectivas – 1872-2000. Revista USP 44 (2): 218-269.

Paiva, M. P.

1999 Conservação da fauna brasileira. Interciência, Rio de Janeiro.

Rambo, B.

1994 A fisionomia do Rio Grande do Sul: ensaio de monografia natural. Ed. UNISINOS, São Leopoldo.

Ribeiro, P. A. M.

1979 Indústrias líticas do sul do Brasil: uma tentativa de esquematização. Véritas 96: 471-494.

Rodrigues, A. L. M.

2004 Levantamento e análise de dados secundários relativos aos meios físico, biótico e sócio-econõmico da bacia hidrográfica dos rios Turvo, Santa Rosa e Santo Cristo - Área de abrangênciado Projeto de Monitoramento da Qualidade de Água (PNMA II/MMA). Cd-rom. Porto Alegre: ProfillEngenharia e Ambiente, FEPAM, Ministério do Meio Ambiente.

Rodriguez, J. A.

2001 Nordeste Prehispánico. En: Historia Argentina Prehispánica, editado por E. E. Berberián y A.E. Nielsen, pp. 693-736. Editorial Brujas, Córdoba.

Rogge, J. H.

2004 Fenõmenos de fronteira: um estudo das situações de contato entre portadores das tradiçõescerâmicas pré-históricas no Rio Grande do Sul. Tesis doctoral inédita. São Leopoldo: UNISINOS.

Rossignol, J.

1992 Concepts, Methods, and Theory Building a Landscape Approach. En: Space, Time, and ArchaeologicalLandscapes, editado por Rossignol, J. y L. Vandsnider, pp. 3-16 Plenum Press, New York.

Saldanha, J. D. M.

2005 Paisagem, Lugares e Cultura Material: uma arqueologia espacial nas terras altas do Sul doBrasil. Disertación de maestría no publicada. Faculdade de Filosofia e Ciências Humanas/ PUCRS,Porto Alegre.

Schiffer, M. B. y J. M. Skibo

1997 The explanation of artifact variability. American Antiquity 62 (1): 27-50.

Schmitz, P. I.

1984 Caçadores e coletores da pré-história do Brasil. Instituto Anchietano de Pesquisas – UNISINOS,São Leopoldo.

1991 O Mundo da caça, da pesca e da coleta. Documentos 05: 9-30.

Page 107: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

116

Shanks, M y C. Tilley

1987 Re-constructing archaeology – theory and practice. Routledge, London/ New York.

Silva, F. A.

1999 As cerâmicas dos Jê do sul do Brasil e seus estilos tecnológicos: elementos para umaetnoarqueologia Kaingang e Xokleng. Revista do CEPA 23 (30): 57-73.

Simões, M. F.

1972 Índice das fases arqueológicas brasileiras. 1950-1971. Publicações Avulsas. N.18. Belém: MuseuParaense Emílio Goeldi.

Soares, A. L. R.

1996 Organização sócio-política Guarani: aportes para a investigação arqueológica. Disertaciónde maestría. Porto Alegre: PUCRS.

2001/2002 Arqueologia, história e etnografia: o denominador guarani. Revista de Arqueologia 14/15:97-114.

Tilley, C.

1994 A phenomenology of landscape: places, paths and monuments. Berg Publishers, Oxford/ Province.

Zvelebil, M., S. W. Green y M. G. Macklin

1992 Archaeological Landscapes, Lithics Scatters and Human Behavior. En: Space, Time andArchaeological Landscape, editado por Rossignol, J. y L. Wandsnider, pp. 193-226. Plenum Press,New York.

Notas1 - El término «histórico-cultural» es utilizado en la literatura arqueológica brasilera para identificar la

vertiente teórica estadounidense conocida como Cultural History, difundida y adoptada de manerasistemática en Brasil por los arqueólogos Meggers y Evans a través del Programa Nacional de Pes-quisas Arqueológicas.

2 - Desde una perspectiva «intersitios», la ubicación de los hallazgos en el paisaje fue registrada ygeoposicionada. A su vez, en escala «intrasitio», los artefactos fueron recolectados individualmentecon el objetivo de registrar las relaciones tridimensionales internas de los conjuntos.

Page 108: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

117

Rodrigo Costa Angrizani

Figura 1: Localización de la subcuenca del río Santo Cristo y distribución de los sitios arqueológicosen el área de investigación.

Page 109: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

119

RESUMEN

Las investigaciones llevadas a cabo en el borde oriental de la Pampa Ondulada Santafesina, en

dos sitios arqueológicos (Bajada Guereño y Playa Mansa, en adelante BG y PM respectivamente)

han brindado datos a partir de los cuales es posible sostener que los grupos cazadores recolectores

que ocuparon los sitios estudiados utilizaron estrategias de subsistencia-asentamiento vinculadas

con una movilidad logística hacia ambientes interiores más que a ambientes fluviales.

Tanto PM como BG se ubican en una porción de la unidad geomorfológica denominada área

con paleocauces enterrados, ubicada dentro de la Región Loéssica (Dominio Eólico) (Iriondo,

1987). Los ítems culturales recuperados en ambos sitios consisten en fragmentos cerámicos, líticos

y restos óseos arqueofaunísticos.

A partir del análisis de estos últimos y teniendo en cuenta los otros componentes del registro

arqueológico, es desde donde se asume que estos grupos definidos como sociedades cazadoras-

recolectoras realizaron un uso diferencial del espacio.

ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA-ASENTAMIENTOEN GRUPOS CAZADORES RECOLECTORES DEL SUR

DE LA PROVINCIA DE SANTA FE

Ma. Rosario Feuillet Terzaghi1 - Cristina Sandra Escudero2

1- UNR-CONICET [email protected] UNR-Departamento de Arqueología ESM, Rosario

Page 110: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

120

INTRODUCCIÓN

Se asume que las poblaciones humanas que habitaron PM y BG realizaron un uso diferencial delespacio, a partir de características intrínsecas del paisaje que, coadyuvando con necesidades ypreferencias, determinaron por parte de éstos la toma de decisiones respecto a uso y desarrollo deactividades (Wandsnider 1992). Las estrategias de movilidad son un punto importante en la orga-nización de las sociedades cazadoras recolectoras, aunque no exclusivas de éstas, dado que tambiénmuchos horticultores y casi todos los pastores, son también móviles (Kelly, 1995). Por movilidad seentiende aquí a aquellos movimientos que realizan los grupos en pro de aprovechar los recursos deuna manera particular (Binford, 1980). Específicamente, cuando la movilidad es de tipo logístico, losrecursos son adquiridos en diferentes lugares, procesados y luego trasladados al campamento (íd.).

Playa Mansa se encuentra ubicado a 7 Km. al sur de la localidad de Arroyo Seco, a los a los 33°10’ 12’’ S y 59° 31’ 48’’ W, cerca del límite con Fighiera, en el Departamento Rosario de laProvincia de Santa Fe. Por su parte el sitio arqueológico Bajada Guereño, se encuentra ubicadosobre una pequeña ensenada al sudeste de la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, provincia de SantaFe, a los 61° 25’ de longitud Oeste y los 33° 02’ 30" de latitud Sur.

Ambos sitios se localizan en un territorio caracterizado por la ausencia de afloramientos rocososy escasa altura sobre el nivel del mar; geomorfológicamente se la define como parte constituyentede la llanura chacopampeana, dentro de la cual se encuentra la planicie santafesina, que comprendedos partes morfológicamente diferenciadas, la baja llanura chaqueña al norte y la relativamenteelevada llanura pampeana al sur; en esta última se define la pampa ondulada, territorio levementeondulado, que se extiende desde el río Carcarañá para finalizar frente al río Paraná (MAGIC, 1997).

Fitogeográficamente BG y PM se encuentran dentro de la Región Neotropical, la que comprendelas actuales provincias de Buenos Aires, Sur de Santa Fe, Sur y Este de Entre Ríos, Este de Córdoba,y Noreste de la Provincia de La Pampa (Cabrera, 1971). Dentro de esta región, se encuentra eldominio Chaqueño y lo que Cabrera llama Provincia Pampeana, en la cual se ubica PM y BG.

Zoogeográficamente los sitios están en el Dominio Pampásico de la subregión Guayano-Brasile-ña, Región Neotrópica, (Ringuelet, 1961) y, por otra parte, dada su localización dentro del ámbitoribereño, se encuentran enmarcados en la región Amazónica-Platense, correspondiente a la clasifi-cación de Pozzi (s.f).

En cuanto al Dominio Pampásico (Distrito Pampásico sensu Cabrera y Yepes, 1940), «...com-prende el litoral y centro de Argentina, a través de las pampas de Buenos Aires, Santa Fe, y parteoriental de Córdoba y La Pampa...» (op. cit, 1940:15). En cuanto a la representación faunística,esta región se encuentra influenciada notablemente por los distritos próximos (el subtropical alnorte y el patagónico al sur) (MAGIC, 1997).

En cuanto a los materiales arqueológicos, éstos se encuentran «... en un paleosuelo que está consti-tuido por una misma unidad caracterizada por un sedimento cuyas tonalidades varían del gris al negroy de un ancho en el perfil expuesto que varía entre los 40 y los 80 cm...» (Escudero et al, 1998:3).

Page 111: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

121

María Rosario Feuillet Terzaghi - Cristina Sandra Escudero

El paleosuelo que contiene los restos de cultura material se encuentra albergado debajo de unacubierta aluvional, esta última con un espesor variable que va desde los 0,30 m., hasta los 4 m., nopresentando esta cubierta restos culturales.

Los ítems culturales recuperados en ambos sitios consisten en fragmentos cerámicos, líticos y

restos óseos arqueofaunísticos.

ANÁLISIS DE LOS SITIOS

CERÁMICA

Teniendo en cuenta que la muestra está constituida exclusivamente por fragmentos, para elanálisis cerámico se aplicó una metodología descriptiva para la recuperación de datos, con respectoa formas, aspecto superficial, aplicación de engobes, pinturas, incisión, fractura, color e inclusio-nes (Letieri 1998, 1999).

Los bordes seleccionados son todos ellos de mediana confiabilidad representativa, y son dediferente grosor y dimensiones, lo cual indicaría una elevada variabilidad formal y una variabilidadfuncional diversificada.

Se clasificaron tres grupos morfológicos de contenedores: contenedores de formas simplesabiertos, contenedores cerrados de formas simples y formas cerradas compuestas. Las diferentesformas y dimensiones inferidas permiten delinear un diseño de construcción versátil, esto es, con-tenedores que no cambian de forma, pero que pueden ser usados para una variedad de propósitos.

Las muestras de ambos sitios presentan una alta proporción de aplicación de engobes. Si bien elengobe es una técnica de aplicación y acabado, cumple la función de impermeabilizar la pared delos contenedores.

Tanto la presencia de incisiones como la aplicación de pinturas en los conjuntos de ambos sitioses baja porcentualmente, y se las considera modalidades técnicas secundarias de desempeño rela-tivo a visualización y reconocimiento.

Los distintos tipos de inclusiones presentes (tiestos molidos, arena cuarzosa y materiales orgá-nicos) indicarían elecciones tecnológicas diversas tendientes al cumplimiento de característicasformales de desempeño particulares. Los tiestos molidos confieren a las vasijas una buena resisten-cia al impacto térmico, en contraposición a la arena que en tanto material refractario se expandediferencialmente en relación al material arcilloso.

La mayor presencia de antiplásticos de arena cuarzosa en fragmentos de grosores delgadossupone la formación de contenedores no destinados a la cocción, a diferencia de los fragmentos deparedes medianas y gruesas en los que la presencia de dicho antiplástico no es elevada, por lo quelos contenedores que presentaban esta característica pudieron haber sido expuestos a episodiosreiterados de cocción y enfriamiento de sustancias.

Page 112: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

122

Los materiales orgánicos presentes o agregados a la pasta proveen a los contenedores mayorfuerza flexural, mejoran la resistencia al impacto térmico, fortalecen la contextura general de laspiezas, y posibilitan la confección de contenedores más livianos, brindándoles mayor portabilidad.

Dado que el porcentaje de huesos calcinados se mantiene relativamente estable a través de todala muestra, es probable que se trate de una elección tecnológica hecha en función de lograr unamanipulación satisfactoria de los contenedores en el desempeño de diversas actividades (servicio,cocción o almacenamiento temporario de sustancias sólidas o líquidas), como así también en suposible transporte.

LÍTICOSEn relación a los materiales líticos hasta el momento se han analizado los correspondientes a la

primera intervención, identificándose en el registro de PM, 76 desechos de talla adjudicables adistintas materias primas, calcedonia (31%), cuarcita (26%), cuarcita amarilla (21%), calcedoniaroja (8%), arenisca (4%), basalto (4%), sílice (3%), basalto rojo (1%), cuarzo (1%), y cuarcitaroja (1%). En cuanto a los tamaños de los ítems líticos estos varían desde los 3 a 25 mm.

La roca más representada en PM es la calcedonia, siguiendo en orden de abundancia la cuarcitay cuarcita amarilla. Cabe mencionar aquí que ninguna de las materias primas representadas sepuede catalogar como locales ya que la provincia de Santa Fe carece de afloramientos rocosos, porlo cual éstas estarían siendo transportadas de áreas lejanas.

BG presenta un registro escaso de materiales líticos con solo 7 ítems, de los cuales seis corres-ponden a desechos de talla y uno a un instrumento (un perforador). El tamaño de los materialesvaría desde los 7 mm a los 27 mm. Correspondiendo la muestra a las siguientes materias primas enorden de importancia 3 calcedonias, 2 cuarcitas, 1 sílice y 1 basalto.

Si tenemos en cuenta esto y el tamaño de los restos líticos, en relación con la idea de Bamforth(1986), de que en las áreas donde la existencia de piedra es escasa o incluso nula, la conservaciónde la materia prima es importante, y se abre la posibilidad de pensar en los desechos de este sitio,como productos de retoques mínimos, en pos tanto de la conservación de la roca, como delmantenimiento de instrumentos.

FAUNAEn relación a los análisis faunísticos llevados a cabo para los dos sitios se realizó en la muestra

el análisis anatómico y taxonómico calculándose los valores de Número de Especímenes Identifica-dos (NISP) y Número de Especímenes Identificados Porcentual (NISP %) como así mismo secalcularon los valores de Número Mínimo de Individuos (MNI) para cada taxón determinado.

La contabilización del NISP en el conjunto faunístico analizado (en el sentido de Grayson, 1984)para PM fue de 4905 especímenes (Tabla 1), sobre una muestra total de 5145, mientras que para

Page 113: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

123

María Rosario Feuillet Terzaghi - Cristina Sandra Escudero

BG el NISP fue de 537 (Tabla 2) sobre una muestra total de 593 especímenes (Escudero y FeuilletTerzaghi, 2003).

Tabla 1. Clases representadas en la arqueofauna de PM. expresado en NISP y NISP %.

NISP Total Conjunto Analizado NISP NISP %

Peces det. 150 3.05

Peces indet 1063 21.67

Reptilia 1 0.02

Aves det. 9 0.18

Aves indet 28 0.57

Mammalia det. 1304 26.58

Mammalia indet 2350 47.91

NISP Total 4905 100

Tabla 2 : Clases representadas en la arqueofauna de BG expresado en NISP y NISP %.

Pez det. 31 5.77

Pez indet. 241 44.87

Ave indet. 1 0.18

Mammalia det. 60 11.17

Mammalia indet. 204 37.98

NISP Total 537 100

NISP Total Conjunto Analizado NISP NISP %

Como se puede apreciar en las Tablas 1 y 2 de ambos sitios, el mayor porcentual de NISPcorresponde a Mammalia indeterminada el cual está compuesto principalmente por astillas dehuesos largos (e.g., fémur, tibia, húmero entre otros, sin poder precisar el elemento).

Dentro de la clase mamíferos determinados a nivel orden para PM, se ha podido establecer quedel NISP total de 1304 especímenes, el 86.35% corresponden a Rodentia, el 8.21% correspondena Cingulata, el 5.14% a Artiodactyla, y el 0.30% a Carnívora (Ver tabla 3). Mientras que para elNISP total de mamíferos determinables para BG el cual es de 60 especímenes, el 81.66% corres-ponde a Rodentia, el 16.66% a Artyodáctila, y el 1.66 % a Cingulata (Tabla 4).

Tabla 3: NISP y NISP % de Mamíferospor orden de PM

Tabla 4: NISP y NISP % deMamíferos por orden de BG

Page 114: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

124

En al NISP perteneciente a la clase Peces indeterminables, corresponden principalmente a

vértebras y fragmentos de cráneos, mientras que el 3.05 NISP % de PM y el 5.77 NISP% de BG

que representa a Peces determinables, fueron asignados a una sola especie Pterodoras granulosos

(armado).

Con respecto a la muestra de aves para ambos casos que corresponden a indeterminadas se

relaciona con especímenes atribuidos a la clase de cilindros mayoritariamente, mientras el 0,16

NISP% atribuido a Aves determinables para PM pertenecen a los elementos óseos de una sola

especie, Rhea americana (ñandú de las pampas)

Una vez calculado el NISP y NISP porcentual para los diversos órdenes de las muestras analiza-

das se procedió a la identificación de taxones de ambas muestras pudiéndose establecer los si-

guientes géneros/especie para las muestras.

ESPECIES DETERMINADAS PARA PM Y BG.

En los niveles taxonómicos de mayor jerarquía, se encontraron representadas 12 especies en el

sitio PM, siendo el NISP más representativo el correspondiente a Myocastor coypus (coipo) con el

54.60 % de la muestra, seguido en orden decreciente por: Cavia aperea (cuis) con el 26.91%;

Pterodoras granulosus (armado) con el 11.42%; Chaetophractus villosus (peludo) con el 1.91%;

Hydrochoerus hydrochaeris (carpincho) con el 1.30%; Lama guanicoe (guanaco) con el 1.30%;

Rhea americana (ñandú) con el 0.76%; Mazama sp. (corzuela) con el 0.53%; Tolypeutes matacus

(mataco) con el 0.38%; Ozotoceros bezoarticus (venado de las pampas) con el 0.38%; Blastoceros

dichotomus (ciervo de los pantanos) con el 0.30%, y Tupinambís merianae (iguana overa) con el

0.07%. (ver Tabla 5).

Tabla 5. NISP y NISP % para Especies Identificadas en PM.

Page 115: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

125

María Rosario Feuillet Terzaghi - Cristina Sandra Escudero

En relación a BG, los órdenes taxonómicos de mayor jerarquía que se pudieron establecer

corresponden a tres familias de mamíferos, cervidae con un NISP de 7 y un NISP % de 8.04,

cricetidae con un NISP de 43 y 49.42 NISP % y camelidae con un NISP de 1 y 1.14 NISP %

respectivamente, mientras que las dos especies representadas corresponden a Pterodoras granulosus

(armado) con un NISP de 31 y NISP % de 35.63 y Myocastor coypus (coipo o falsa nutria) con un

NISP de 4 y un 4.59 de NISP % (Tabla 6) (Escudero y Feuillet Terzaghi 2003).

Tabla 6. NISP y NISP % para Taxones Identificados en BG.

Una vez identificadas estas especies y contabilizado el NISP, se procedió a calcular el MNI

(número mínimo de individuos) para cada una de ellas. Para obtener este valor en el caso de las

lateralidades indeterminadas se optó por dividir el valor correspondiente a esta categoría por dos

(cuando se trató de números pares) y se adicionó el mismo a los correspondientes a las lateralidades

determinadas. En los casos en que el número correspondiente a los indeterminados fue impar,

también se procedió a dividir el número por dos, lo que dio por resultado dos números con fracción;

para evitar que el valor de MNI fuese en fracción se sumó a uno de los números la fracción tomada

del otro. Para clarificar mejor el procedimiento se presenta el siguiente ejemplo: Si se tienen 6

húmeros izquierdos y 8 derechos, más 9 indeterminados, se divide este 9 por 2, lo que arroja un

valor de 4.5; ahora aplicando el proceso antes mencionado, se suman las fracciones y se las agrega

a uno de los valores dando por resultado 4 y 5 respectivamente (lo que sumado hace un valor de 9).

Para seguir con el procedimiento de cálculo de MNI y teniendo en cuenta que se calcula el «míni-

mo de individuos», lo que se hizo fue agregar el mayor valor de los indeterminados (5 en este

ejemplo) al menor valor de los determinados (6 en este caso correspondiente a húmeros izquierdos)

y el valor restante (4) al otro número (8). En resumen quedaría en este ejemplo un valor de 11

húmeros derechos y 12 húmeros izquierdos lo que dividido la cantidad de veces que este elemento

aparece en el animal da por resultado un MNI de 6 para este caso.

Page 116: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

126

Número Mínimo de Individuos para PM Y BG:

Se han identificado 12 especies para el sitio PM y 2 especies y tres familias para BG arrojando

la contabilización los siguientes resultados para cada especie y sitio (tabla 7 y 8).

Clase Peces:

Pterodoras granulosus (armado). El NISP para esta especie es de 150, mientras que el MNI de61 para PM; mientras que para BG el NISP es de 31 y el MNI de 16. El valor del MNI para amboscasos fue calculado en base a las defensas, las cuales son muy características en esta especie; sibien no se pudo constatar lateralidad, se contabilizó el total y se dividió por dos (que es la cantidadde defensas que poseen estos individuos). Cabe destacar que las defensas en el caso de PM enningún caso superaron los 4 cm. de longitud, con lo cual en proporción al tamaño total del pez seasume que no se trataba de animales grandes sino más bien de ejemplares pequeños.

Clase Reptilia:

Tupinambis merianae (iguana overa) En el análisis realizado el único especimen que se asignó aesta clase corresponde a una hemimandíbula derecha para el sitio PM por lo tanto se asume un MNIde 1 para la especie.

Clase Aves

Esta clase está representada por un NISP de 38 especímenes en el total de la muestra de PM. Seha identificado una sola especie para PM Rhea americana (ñandú de las pampas), representada porelementos del esqueleto apendicular (falanges), con un NISP de 9 y un MNI de 1. El resto delmaterial fue identificado solamente a nivel de Clase tanto para PM como para BG, ya que se tratamayoritariamente de fragmentos de diáfisis lo que hace dificultosa una asignación más específica.

Clase Mammalia:

Dentro de esta clase se ha identificado el mayor número de especies, estableciéndose la presen-cia de 4 Órdenes (Rodentia, Artiodactyla, Cingulata y Carnivora) para PM y de tres ordenes paraBG (ídem anterior excepto por Carnivora). A niveles más específicos dentro del Orden Rodentia sehan establecido 4 familias (Caviidae, Myocastoridae, Hydrochaeridae y Cricetidae) para PM y dospara BG (Myocastoridae y Cricetidae ).

Por otra parte dentro del Orden Artiodactyla se han determinado 2 familias (Camelidae y Cervidae)para ambos sitios; mientras que para el Orden Cingulata se ha identificado una sola familia,Dasypodidae en ambos.

Finalmente para el Orden Carnívora no se han podido realizar niveles de asignación más especí-ficos y únicamente se encuentra presente en PM.

Familia Caviidae

Se encuentra representada en PM no así en BG. En el análisis cuantitativo de la muestra asignadaa esta familia, que cuenta con un NISP de 353, se ha determinado una especie Cavia aperea, la cual

se halla representada por elementos tanto del esqueleto apendicular como del esqueleto axial.

Page 117: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

127

María Rosario Feuillet Terzaghi - Cristina Sandra Escudero

El MNI para esta especie es de 24, valor mayor dado por las hemimandíbulas presentes en el

registro arqueológico.

Si bien el MNI de esta especie varía de acuerdo a los elementos representados se puede añadir

que Cavia aperea se encuentra representada por casi todos sus elementos esqueletales, lo que hace

el ingreso de estos animales sin un proceso previo de trozamiento al sitio, es decir no hay selectivi-

dad de partes esqueletarias.

Familia Myocastoridae

El NISP de Myocastor coypus para PM es de 714 especímenes con un MNI de 27, mientras que

para BG el NISP es de 4 y el MNI de 1.

Al igual que para Cavia aperea, para PM el MNI fue calculado para todos los elementos iden-

tificados del esqueleto, pero el mayor MNI fue dado por las hemimandíbulas.

Myocastor coypus se encuentra representado en PM y BG por elementos tanto del esqueleto

axial como por el apendicular sugiriendo que, al igual que el cuis, ha ingresado al registro arqueo-

lógico sin un tratamiento previo como se discutirá más adelante.

Familia Hydrochaeridae

Esta familia se encuentra representada únicamente en PM por un NISP de 17 especímenes, los

cuales pertenecen en su totalidad a Hydrochoerus hydrochaeris (carpincho). El MNI para esta

especie es de 1 y ha sido calculado por los elementos pertenecientes básicamente al esqueleto

apendicular, ya que el único elemento perteneciente al esqueleto axial que se halló es un incisivo

Familia Camelidae

En esta familia se cuenta con un NISP de 21 especímenes, de los cuales 17 han sido atribuidos

a Lama guanicoe en PM. Mientras que para BG se ha identificado un NISP de 1 para esta familia.

Si bien los 4 especímenes restantes de PM y el único especímen que aparece en BG se han

asignado a nivel de familia, también se asumió que estos especímenes podrían asignarse a Lama

guanicoe, debido a la inexistencia de las otras tres especies en la zona, ya que llama, vicuña y

alpaca son especies propias del noroeste de nuestro país, y nunca se ha constatado la presencia de

estas especies en la región que se trata aquí, amén de que la llama y alpaca son animales domesti-

cados.

El MNI para Lama guanicoe es de 1 para PM, y los especímenes a partir de los cuales se ha

calculado este valor corresponden al esqueleto apendicular, a excepción de un molar que pertenece

al cráneo.

Familia Cervidae

El NISP para esta familia es de 32 especímenes para PM y de 9 para BG.

Page 118: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

128

Pterodoras granulosus 61Myocastor coypus 27Cavia aperea 24Lama guanicoe 1Blastoceros dichotomus 1Ozotoceros bezoarticus 1Mazama sp. 1Rhea americana 1Hydrochoerus hydrochaeris 1Chaetophractus villosus 1Tolypeutes matacus 1Tupinambis merianae 1

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

De los 32 especímenes de PM 7 pertenecen a Mazama sp. (corzuela), 5 a Ozotoceros bezoarticus

(venado de las pampas) y 4 a Blastoceros dichotomus (ciervo de los pantanos), mientras que los 16

especímenes restantes sólo pudieron ser asignados a la categoría de familia.

En relación a BG los especímenes de esta familia no pudieron asignarse a categorías más espe-

cíficas.

El MNI para cada una de las especies mencionadas para PM es de 1. En el caso particular de

Mazama sp., los elementos identificados pertenecen al esqueleto tanto axial como apendicular.

En el caso de Ozotoceros bezoarticus los elementos corresponden al esqueleto apendicular al

igual que en el caso de Blastoceros dichotomus.

Familia Dasypodidae

El NISP para esta familia en el sitio PM es de 107 especímenes, de los cuales 49 han podido ser

asignados a especie, con un NISP de 46 para Chaetophractus villosus (peludo) y un NISP de 3 para

Tolypeutes matacus (mataco).

Mientras tanto para BG se ha identificado un solo elemento para esta familia siendo su NISP de

1 y no pudiendose asignar a una categoría más específica.

En cuanto al MNI calculado para las dos especies mencionadas para PM, en ambos casos es de

1, y se han calculado en base a las placas óseas que recubren el cuerpo de estos animales.

Tabla 7. Valores de MNI absoluto para las especiesidentificadas de PM.

Taxón MNI

Tabla 8. Valores de MNI absolutopara los taxones identificados en BG.

Taxón MNI

Pterodoras granulosus 16

Myocastor coipus 1

Camelidae 1

Page 119: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

129

María Rosario Feuillet Terzaghi - Cristina Sandra Escudero

La especie más representada para ambos sitios es Pterodoras granulosus, seguida en orden

decreciente por Myocastor coypus en ambos sitios, Cavia aperea con el 20% para PM; Lama

guanicoe, Blastoceros dichotomus, Ozotoceros bezoarticus, Mazama sp., Hydrochoerus

hydrochaeris, Chaetophractus villosus, Tolypeutes matacus y Rhea americana, todas estas espe-

cies con un valor de 0.83% cada una en PM.

El conjunto arqueofaunístico recuperado en PM y BG, presenta un rango de especies muyvariadas, las cuales podrían considerarse características de ambientes húmedos tales como Pterodoras

granulosus, Myocastor coypus (para ambos sitios), Hydrochoerus hydrochaeris, Mazama sp. yBlastoceros dichotomus para PM; sin embargo también aparecen especies tales como Lama

guanicoe, Chaetophractus villosus, Tolypeutes matacus, Rhea americana y Ozotoceros bezoarticus,

los cuales habitan en ambientes más secos y no necesariamente vinculados a ámbitos ribereñoscomo es el caso de PM y BG. Cavia aperea es un recurso disponible en ambos tipos de ambiente.

Algunas especies, particularmente de mamíferos, suelen tomarse como referentes ambientalesy climáticos (Tonni y Politis 1980; Tonni et al. 1988), la presencia y/o ausencia de algunas de ellas,tales como las frecuencias de apariciones de determinadas especies son bioindicadorespaleoambientales (Politis et al. 1995).

En los ambientes ecotonales –como es el caso de estos dos sitios- especies tanto de un dominiocomo de otro suelen estar presentes, ya que las diferencias entre uno (subtropical) u otro ambiente(pampásico) no son tajantes sino que se producen de una manera «gradual» (Cabrera y Yepes 1940).

Por otra parte Iriondo (1991) postula un modelo de cambio climático para el período compren-dido entre el 900/1200 AP, donde de un clima con características áridas se produce una transiciónhacia uno templado y húmedo, el cual duraría hasta la actualidad. Teniendo en cuenta esto, sepodría suponer que la evidencia arqueofaunística está indicando quizás esta transición ya que apa-recen especies que se corresponden con ambos ambientes. Esta explicación no descarta que lapresencia de tan variado rango de géneros y especies se deba a las características ambientales de lazona como se mencionó anteriormente.

En relación a la importancia económica de cada una de las especies presentes en el registroarqueológico se puede suponer una tendencia a utilizar roedores de relativamente pequeño y me-diano porte como son el cuis y el coipo. Por otra parte la utilización de peces constatada por un altoMNI, en ambos sitios estaría indicando una utilización selectiva de este recurso ya que la especieidentificada Pterodoras granulosus (armado), como se mencionó anteriormente, corresponde aanimales de pequeño porte con un rinde económico relativamente bajo, mientras que el tamaño de

aquellos peces que no se pudieron identificar y los cuales están representados básicamente por

vértebras, éstas no superan los 10 mm de diámetro, lo que estaría confirmando el reducido tamaño

de las piezas. De este hecho pueden surgir varias explicaciones, puede tratarse o bien de una

selección de piezas de acuerdo al tamaño, o bien puede estar en relación con la estacionalidad de la

especie, es decir que la captura de estos peces se realizó en una época del año en la cual los mismos

no habían alcanzado un tamaño importante.

Page 120: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

130

Por otra parte el uso de presas más grandes como los ciervos presentes, el ñandú y el guanaco,

su rinde económico es comparable a la cantidad de armados presentes en cada uno de los sitios o

a la cantidad de coipos presentes en PM. Esta afirmación se basa en que la masa aprovechable de

cada animal varía de acuerdo a su tamaño, por lo que por ejemplo, en cuanto a rinde económico, un

guanaco podría equivaler a 10 chinchillas (roedor similar en cuanto a tamaño al coipo) (Mengoni

Goñalons 1988).

En relación a las inferencias arqueológicas respecto a las especies presentes, se han identificado

doce taxones en el registro arqueológico, los cuales se asume han ingresado al sitio por actividad

antrópica. Esta afirmación se realiza en función de las evidencias con las que se cuenta: a) todo el

material analizado se encontró asociado a materiales culturales (cerámica, instrumentos y desechos

líticos, espículas de carbón); b) se tuvieron en cuenta las marcas de origen antrópico presentes en

la muestra con el fin de confirmar si estos especímenes habían sido utilizados o no por el hombre,

marcas que si bien no fueron analizadas aún en microscopio para determinar el tipo de utilización

que las sociedades del pasado estaban realizando, se tuvieron en cuenta para confirmar el origen

cultural del conjunto; y c) también se consideraron aquellas huellas de origen no antrópico, las

cuales se relevaron en función de análisis tafonómicos posteriores.

CONCLUSIONES

Los análisis realizados de los materiales arqueofaunísticos y líticos indicarían que las sociedades

que habitaron PM y BG realizaron una explotación de recursos basada en una movilidad logística

orientada a la obtención de recursos a nivel local y supra-local. De acuerdo a la evidencia propor-

cionada por el registro arqueológico, se observa que los recursos utilizados son de un rango variado

y no están necesariamente ligados exclusivamente a ámbitos ribereños.

Los materiales líticos, en un área sin canteras, estarían indicando la implementación de estrate-

gias de procuramiento de materias primas –sea mediante la obtención directa de éstas, o por activi-

dades de intercambio- implicando en este sentido formas de movilidad logística. Por otra parte la

ausencia en el registro arqueológico de instrumentos confeccionados en material óseo, daría cuenta

de una elección tecnológica a favor del lítico para la confección de instrumentos.

La versatilidad de la manufactura cerámica conjuntamente con elecciones tecnológicas particu-

lares, como es el caso de la agregación de materia orgánica a la pasta, conduce a la obtención de

contenedores cerámicos de alta portabilidad y resistencia flexural. Esto indicaría por un lado una

variabilidad de usos para estas vasijas (contención de líquidos o sólidos, cocción, entre otros) al

tiempo que las mismas podrían ser transportadas con una relativa facilidad durante los traslados

del/los grupo/s (Letieri, 1998, 1999).

En relación a los recursos presentes éstos brindan datos acerca de qué recursos estaban selec-

cionando, y cómo se estaban moviendo para aprovisionarse de los mismos.

Page 121: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

131

María Rosario Feuillet Terzaghi - Cristina Sandra Escudero

De acuerdo al registro arqueológico analizado hasta el momento se cuentan con recursos que se

vinculan a ambientes húmedos y de costa, y otros vinculados a ambientes netamente continentales

(interiores), con lo cual se estaría contando con una estrategia de aprovisionamiento y una movili-

dad logística que les permitió obtener recursos de distintas fuentes, sin estar atados al ámbito ribe-

reño donde se emplazan los sitios.

BIBLIOGRAFÍA

Binford, L.

1980. Willow Smoke and Dogs’ Tails: Hunter-Gatherer Settlement Systems and Archaeological SiteFormation. American Antiquity. 45:1, 4-20.

Cabrera, A. y J. Yepes

1940. Mamíferos Sudamericanos (Vida, Costumbres y Descripción). Historia Natural Ediar. CompañíaArgentina de Editores. Buenos Aires, Argentina

Cabrera, A. L.

1971. Fitogeografía de la República Argentina. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica. Vol.XIV, N° 1-2. Buenos Aires. Argentina.

Escudero, S., D. Beltrami, P. Cuaranta y L. Salvatelli 1998. Investigaciones arqueológicas en el sitioPlaya Mansa 1 (Arroyo Seco). III Congreso de los Pueblos de la Provincia de Santa Fe. Historia yProspectiva. Santa Fe.

Feuillet Terzaghi M. R. y Escudero, C. S.

2003. El registro arqueofaunístico del sitio Bajada Guereño (Prov. de Santa Fe). Implicancias en elaprovechamiento de vertebrados. Actas XXII° Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia. IGHI/CONICET.

Iriondo, M. 1987. Geomorfología y Cuaternario de la Provincia de Santa Fe. D’ Orbignyana. 4:1-54.1991.El Holoceno en el Litoral. Comunicaciones del Museo Provincial de Ciencias Naturales, «FlorentinoAmeghino» 3:1-39.Kelly, R. L.1995. The Foraging Spectrum. Diversity in Hunter-Gatherer Lifeways.Smithsonian Institution Press. Washington and London.Letieri, F.

1999. «Análisis tecnocomparativo del material cerámico arqueológico en el extremo oriental del Áreacon Paleocauces Enterrados de la provincia de Santa Fe». Actas del XIX Encuentro de GeohistoriaRegional. Corrientes.

1998. Aspectos tecnológicos presentes en el proceso de producción cerámica del Sitio BajadaGuereño y sus implicancias conductuales. Tesina de Licenciatura. Departamento de Arqueología.Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. M.S.

MAGIC (Ministerio de Agricultura Ganadería Industria y Comercio).1997. Sistema Provincial de ÁreasNaturales Protegidas. Gobierno de la Provincia de Santa Fe, Administración de Parques Nacionales.Pub. De la Asociación Cooperadora de la E.Z.E. Talleres Gráficos de Imprenta Ciscato. Santa Fe,Argentina.Mengoni Goñalons, G. 1988. Análisis de materiales faunísticos de sitios arqueológicos. En:

Page 122: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

132

Arqueología y Zoología, enfoque multidisciplinario para el reconocimiento e interpretación derestos provenientes del registro cultural prehistórico. Xama: 71-120

Politis, G., J.L. Prado y R. Beukens.

1995. The human impact in Pleistocene-Holocene extinctions in South America. The Pampean case. EnAncient Peoples and Landscapes. E. Johnson ed. pp. 187-205. Museum of Texas Tech University,Lubbock, Texas.

Pozzi, A.

s.f. Sistemática y distribución de los peces de agua dulce de la República Argentina. En: Anales de laSociedad Argentina de Estudios Geográficos GAEA. 7.

Ringuelet, R.

1961. Rasgos fundamentales de la zoogeografía Argentina. En Physis 22: 151-170.

Tonni, E. y G. Politis

1980. La distribución del guanaco (Mammalia, Camelidae) en la provincia de Buenos Aires durante elPleistoceno tardío y Holoceno. Los factores climáticos como causa de su retracción. En: Ameghiniana,17(1): 53-66.

Tonni, E., M. S. Bargo y J. L. Prado

1988. Los cambios ambientales en el Pleistoceno Tardío y Holoceno del Sudeste de la Provincia deBuenos Aires a través de una secuencia de mamíferos. En: Ameghiniana, 25(2):99-110.

Wandsnider, L.

1992. Archaeological Landscape Studies. In: J. Rossignol and. L. Wandsnider (eds.), Space, Time,and Archaeological Landscapes. Plenum Press, New York and London, pp. 285-292.

Page 123: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

133

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

Producción y Uso de Tecnología Lítica

en Ambientes Fluviales

Page 124: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

135

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

EVOLUCIÓN COSTERA Y SISTEMAS DE PRODUCCIÓNLÍTICA EN EL VALLE INFERIOR

DEL RÍO SANTA LUCÍA, URUGUAY

RESUMEN

El presente trabajo explora la relación que presentan los cambios costeros ocurridos desde el

Holoceno Medio con algunos de los aspectos espaciales y diacrónicos del sistema de producción de

instrumentos líticos en la cuenca inferior de uno de los principales tributarios del Río de la Plata: el

Río Santa Lucía.

En primera instancia se complementa el modelo de evolución paleoambiental costera propuesto

para estos últimos 5000 años a.P. del área considerada con el aporte de la información paleobotánica

proveniente del estudio de silicofitolitos de tres sitios habitación ubicados en el tramo medio del

bajo Río Santa Lucía. Estos sitios arqueológicos representan tres momentos de ocupación del área:

el más temprano ubicado aproximadamente a los 4800 años a.P., el siguiente a los 2700 años a.P. y

el más tardío es posterior a los 2300 años a.P. Se estudia cómo variaron algunos de los aspectos

espaciales de la producción de instrumentos líticos para las materias primas más abundantes: cali-

zas silicificadas, cuarzos, anfibolitas y granitos en relación a los momentos de ocupación mencio-

nados anteriormente. La comparación diacrónica de los subsistemas de producción para las mate-

rias primas más abundantes permite observar una variación fundamentalmente en el abastecimien-

to de materias primas líticas del sistema de producción de instrumentos que puede ser vinculada

inicialmente a los cambios ambientales ocurridos desde Holoceno medio.

Laura Beovide1; Maira Malán1; Sara Campos1.1- Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Uruguay. [email protected]

Page 125: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

136

INTRODUCCIÓN

Específicamente en la cuenca inferior del Río Santa Lucía (que forma parte del tramo costero

medio del Río de la Plata donde se han relevado más de 80 sitios) se han podido identificar 61 sitios

prehistóricos que atestiguan la presencia humana en el área desde el Optimo Climático hace aproxi-

madamente unos 5000 años antes del presente (Beovide et al. 2005).

Como parte de la metodología de trabajo se aborda el estudio del registro arqueológico a

distintas escalas espaciales y temporales en el espacio que comprende la Cuenca Inferior del Río

Santa Lucía. Se estudia inicialmente el conjunto de sitios identificados en la etapa de prospección en

relación a la diversidad y abundancia de materias primas líticas utilizadas, que son vinculadas a sus

fuentes potenciales (Beovide 2001) logrando una primera aproximación al uso del espacio durante

el Holoceno. En una segunda instancia (que acompasa el gradual conocimiento arqueológico del

área) se estudian en profundidad tres sitios –Ordeig, Colonización y Gambe– que engloban distintos

ecosistemas de la cuenca. Se compararon los sistemas de producción lítica de las materias primas

más abundantes en los mismos aproximándonos a los usos diferenciales del espacio costero (Beovide

y Malán 2003).

Entre los años 2001 y 2004 se continúa el estudio en profundidad de los sitios Gambe y Coloni-

zación y se comienza el estudio del Sitio Puerto La Tuna ubicados en el sector medio de la Cuenca

Inferior del Río Santa Lucía (Figura 1).

Estos sitios arqueológicos caracterizados como campamentos base o sitios habitación repre-

sentan tres periodos temporales distintos desde el quinto milenio a.P. (ca. 4800 años a.P., ca. 2700

años a.P. y ca. 2300 a.P.).

En ellos se recuperan materiales líticos y cerámicos así como restos óseos (animales), siendo

los primeros los más abundantes dentro del registro arqueológico (aproximadamente un 80 %).

Con el fin de explorar los usos humanos del espacio y los recursos en su dimensión diacrónica,

los objetivos del presente trabajo se orientan a comparar aspectos relacionados con las actividades

de obtención de las materias primas líticas y su manufactura, así como los espacios involucrados

en estas actividades para tres sitios arqueológicos teniendo en cuenta el cambio ambiental sufrido

desde el Holoceno Medio.

ASPECTOS METODOLÓGICOS

Se entiende por Sistema de Producción Lítica el proceso que incluye la totalidad de lugares y

actividades implicados en la obtención, modificación y uso de materias primas líticas (Ericson

1984). El análisis del Sistema de Producción Lítica permite acceder a aspectos vinculados a la

territorialidad, la movilidad y la subsistencia de los grupos humanos sobre la base del estudio de las

distintas estrategias tecnológicas, consideradas estas últimas como los distintos procesos implica-

Page 126: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

137

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

dos en la resolución de problemas que responden a intereses sociales, simbólicos, o económicos en

interrelación con el ambiente natural (Nelson 1991). Las distintas estrategias tecnológicas se ven

reflejadas en la manufactura de instrumentos líticos y en la distribución espacial de las actividades

relacionadas con este proceso.

Se relevan aspectos del Sistema de Producción Lítico vinculados al abastecimiento de materiasprimas líticas y el tratamiento tecnológico teniendo en cuenta las siguientes variables (Tabla 2): la

calidad para la talla que es ordenada en tres categorías (mala; regular; buena) en relación a las

características isotrópicas de la roca que orientan los planos de clivaje en la talla de instrumentos(Curbelo y Martínez 1992), la distancia entre el sitio arqueológico y la fuente potencial clasificadas

en tres rangos (mínimo: radio del sitio; media: radio menor a 10 km; larga: radio mayor a 10 km),

la diversidad de materias primas líticas seleccionadas y su abundancia por sitio arqueológico con-siderado. En relación al Subsistema del Sistema de Producción Lítico (Curbelo y Martínez 1992)

para las materias primas más abundantes (caliza silicificada, cuarzo, anfibolita y granito), además

de los aspectos ya mencionados se tomaron en cuenta el tamaño de las piezas (pequeño: hasta 2 x2 cm; medio: hasta 4 x 4 cm; grande: mayor de 4 cm), el manejo tecnológico por cada materia

prima según las distintas etapas de formalización de instrumentos (Collins 1975), así como eviden-

cias marcoscópicas de uso (muescas, trazas, picados entre otras), talla bipolar (núcleos bipolaresy lascas) y tratamiento térmico.

La muestra del material lítico para efectuar el análisis se toma de las excavaciones I y III del sitioPuerto La Tuna, la excavación III del sitio Gambe y la excavación I del sitio Colonización, pertene-

cientes a un área de 3 x 2 m dentro de la ubicación estratigráfica que corresponde al momento

temporal considerado para cada caso.

Se realiza un estudio comparativo de las frecuencias de las variables relevadas en la Tabla 2 y seconstruye una matriz de datos en base a la misma analizándose con dos métodos multivariados –

Cluster análisis y Non-metric MDS– lo que permite explorar las relaciones entre las variables

correspondientes al sistema de producción lítico por materia prima y sitio arqueológico.

El modelo de evolución costera propuesto para el área (Beovide et al. 2001a, 2001b) será comple-

mentado con la información paleobotánica recuperada en los trabajos arqueológicos de cada sitio. Enrelación al estudio arqueobotánico se tomaron muestras de sedimentos para el estudio de silicofitolitos

correspondientes para el sitio Puerto La Tuna a la profundidad de 60 – 70 cm (correspondiente al

momento más temprano de la ocupación: 4800 años a.P.) y de 20 – 30 cm (correspondiente almomento de ocupación más tardío: 700 años a.P.); para el sitio Colonización (2300 años a.P.) a una

profundidad de 30 cm; y para el sitio Gambé a la profundidad de 50 – 60 cm (2700 años a.P.).

Para el procesamiento de las mismas se siguieron los protocolos requeridos en consonancia a

los tipos de suelos arqueológicos en estudio (Juan-Tresserra 1993; Rovner 1971)

Terminado este proceso se realizaron preparados de cada una de ellas y se observaron a través

de un microscopio Olympus CH2 con un aumento de 40X.

Page 127: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

138

EVOLUCIÓN DE LAS GEOFORMAS DEL BAJO SANTA LUCÍA

El Río de la Plata es el punto de drenado de la segunda cuenca hidrográfica más grande del

continente conformada por los Ríos Uruguay, Paraná y Paraguay. El Río de la Plata es un gran

sistema fluvial marino caracterizado por la variación de las características físicas (salinidad, pro-

fundidad de la haloclina, mezcla vertical) en función de distintas causas astronómicas, vientos y

caudales (Nagy et al. 1998). A esto se le suma que la evolución geológica y paleogeográfica del Río

de la Plata, está relacionada con los cambios relativos al nivel marino ocurridos en el Cuaternario,

que junto con procesos continentales a lo largo de la costa sureste de América, han moldeado la

línea costera (Ecoplata 2000).

El valle inferior del Río Santa Lucía se ubica en el tramo medio del Río de la Plata, sobre la costa

uruguaya. La importancia de este río está signada, en parte, porque constituye el principal tributario

sobre la margen uruguaya del Río de la Plata, después del Río Uruguay. Las geoformas del valle

inferior del Río Santa Lucía atestiguan los cambios ambientales sufridos, especialmente durante el

Pleistoceno Final-Holoceno.

Las oscilaciones marinas (ingresivas-regresivas) relacionadas con los procesos de cambio

climático sufridos en estos últimos milenios, han moldeado una serie de terrazas con característi-

cas topográficas, geológicas y biológicas distintas. A su vez estos procesos han dado lugar a

distintos paisajes a lo largo del tiempo: estuarino, lagunar, deltáico y de humedales salinos.

La geomorfología que presenta el paisaje del Valle inferior del Río Santa Lucía se compone de

una serie de terrazas (terciarias y cuaternarias) que fueron moldeadas por distintos agentes entre

los que se destacan los cambios de nivel del mar (Coronel et al. 1988). Entre las terrazas sedimentarias

(Tabla 1) que componen la cuenca inferior del Río Santa Lucía la Formación Libertad ocupa la

posición más alta, por encima de la cota +15 m, encontrándose por debajo la Formación Dolores,

desde la cota +15 m. En una cota más baja y aflorando en algunos lugares se presenta la Formación

Raigón. Entre las cotas +7 m y +2,5 m hallamos la Formación Villa Soriano (Pleistoceno final-

Holoceno) y por debajo de la cota +2,5 m se encuentran depósitos aluviales recientes y arenas de

dunas (fundamentalmente sobre el Río de la Plata).

Los afloramientos rocosos del Basamento Cristalino (Precámbrico), compuesto fundamental-

mente por granitos, esquistos, cuarzos y anfibolitas, se ubican al norte y este de la Cuenca Inferior

mientras que por el borde norte de la misma se ubican distintos afloramientos de Calizas Silicificadas

(Martínez et al. 1997)

En función de modelos regionales para los sistemas costeros argentino y brasileño, así como en

base a estudios realizados en las costas rioplatense y atlántica del Uruguay, se propone una secuen-

cia sobre los cambios ocurridos en el área durante el período antes mencionado en relación a la

ocupación humana del área (Beovide et al. 2001a, 2001b). Previamente a la ocupación humana del

área, en los 8000 años a.P., el nivel marino se hallaba por debajo del nivel actual, encontrándose el

Page 128: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

139

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

curso entallado en los depósitos cretácicos de la Fm. Míguez, terciarios de la Fm. Fray Bentos y

cuaternarios de la Fm. Raigón.

Luego sucede un proceso de ascenso marino en el que, entre los 6000 y 5000 años a.P., el mar

invade profundamente el valle y alcanza una cota de +5 a +7 msnm, depositando cordones areno-

sos y turbas post-dunares. Hace aproximadamente unos 5000 años atrás, el aumento de nivel del

mar dio lugar a un gran estuario de aguas salinas que se extendió sobre toda el área del Bajo Santa

Lucía y formó pequeñas bahías en los ríos que hoy desembocan en el Plata Medio llegando a una

cota de unos +7 msnm actual. La retirada progresiva, alternada con nuevos episodios transgresivos

marinos, moldea primeramente grandes lagunas y luego un sistema deltáico de bañados salinos. La

ocupación humana en el área comienza en el fin de este período más cálido y húmedo que se ubica

aproximadamente hace unos 5000 años a.P. El fechado radiocarbónico más antiguo de 4830 ± 70

14C a.P. (URU 0420; sobre carbón y hueso quemado) ubica temporalmente el material arqueológi-

co de un contexto de habitación en cota +5 a + 7 msnm (Beovide y Malán 2005).

Posteriormente a otro pulso ingresivo, ocurrido aproximadamente hace unos 3000 años a.P., en

un período más seco que el actual, se completa la formación de las actuales paleodunas (Coronel et

al 1988) que hoy bordean el cauce del Río Santa Lucía. Los demás ríos que desembocan en el Río

de la Plata medio empiezan a formarse en este período que sigue al período interglaciar más cálido

y húmedo mencionado anteriormente.

La información de los fechados radiocarbónicos (Beovide et al 2001b) sobre conchillas mari-

nas enterradas (a profundidades entre 50 y 150 cm), relacionadas con el material arqueológico

prehistórico, permite aportar elementos que contribuyen a la geocronología del área, ya que repre-

sentan dos eventos transgresivos ubicados en la cota 2,5 y 4,5 respectivamente en 2370 años a.P.

± 60-50 (URU- 0310; conchillas, d13C = -5 %. ) y en 2710 años a.P. ± 60 (URU- 0309, conchillas,

d13C = -5 %.).

Después del último pulso ingresivo marino –alrededor del año 2.300 a.P. – que llega a cotas

cercanas a +2,5 msnm, se define la actual geografía del área con la presencia de humedales salinos

y el escalamiento de las terrazas mencionadas.

REGISTRO ARQUEOLÓGICO DEL TRAMO MEDIO

DEL BAJO SANTA LUCÍAEl tramo medio del Bajo Santa Lucía presenta la mayor densidad de sitios y la mayor diversidad

en la utilización de las materias primas cuando se analiza el registro arqueológico a escala macro

(Beovide 2001) y en un lapso de tiempo de «cuenta larga» desde el último ingresivo. En este sentido

la exploración de este espacio a nivel diacrónico se presenta como un punto importante en la

comprensión de cambio del uso del espacio en el pasado.

Page 129: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

140

Sitio Puerto La Tuna

El sitio arqueológico Puerto La Tuna está ubicado en el actual Departamento de San José en un

arenal sobre las cotas +5 a +7 msnm, a 500 m de la rivera derecha del Río Santa Lucía y a 10 km

de la desembocadura del mismo en el Río de la Plata.

Antecedentes. El reconocimiento inicial de la ocupación humana prehistórica en el sitio Puerto

La Tuna se plasma fundamentalmente en los trabajos de principios del siglo XX de Penino y Sollazo,

dos pioneros de la arqueología en Uruguay. Los autores reconocen la presencia de enterramientos

humanos, materiales cerámicos y líticos provenientes de un suelo enterrado bajo un manto de arena

(Penino y Sollazo 1927). Los hallazgos son asociados a las etnias históricas. Los trabajos posterio-

res en este sitio (ejemplo: Díaz y Fornaro 1977) se limitaron a la recolección asistemática de

distintos objetos ubicados en superficie y la adscripción a distintos modelos (Serrano 1972) predo-

minantes en la época basados en los hallazgos cerámicos. El análisis crítico de estos antecedentes

se encuentra en los trabajos Beovide (2001) y Beovide y Malán (2005).

A partir del año 2002 se comienza a estudiar el sitio de forma sistemática, lo que permite

contextualizar los hallazgos superficiales. Hasta el momento el estudio del sector suroeste del sitio

permite distinguir dos momentos de ocupación: uno más temprano, ubicado en el Holoceno Medio

(4800 años a.P.) y otro más tardío (700 años a.P.) (Beovide y Malán 2005). El momento más

antiguo se relaciona con una geografía estuarina y lagunar, vinculada al comienzo de un proceso

regresivo marino que afectó el bajo Río Santa Lucía (Beovide et al. 2005).

El sistema de producción lítica del momento más temprano de ocupación del sitio Puerto la

Tuna se ha valorado como un sistema de producción fundamentalmente conservador (Bamforth

1986), manifestado en términos de energía invertida en el manejo de las rocas, tales como la talla

bipolar, el mantenimiento y reciclado de instrumentos y el tamaño pequeño de los núcleos descar-

tados (Beovide et al. 2005).

Análisis. De la tabla 2 y figura 2 se desprende que para la ocupación más temprana del Sitio

Puerto La Tuna hay una mayor diversidad de tipos de materias primas seleccionadas para la talla

que en las ocupaciones consideradas del Holoceno Tardío. La materia prima más abundante selec-

cionada para la manufactura de instrumentos es la caliza silicificada (de buena calidad para la talla)

y de las materias primas restantes un 60 % son también de buena calidad para la talla. Predominan

las piezas menores a 3 x 3 cm pero también se encuentran representadas piezas mayores a 10 x 10

cm. La selección de materias primas se realiza de fuentes secundarias (Nami 1992) –depósitos de

cantos rodados– entre las que se encuentran el cuarzo, cuarcitas, calizas silicificadas, ópalo, xilópalo

y calcedonias. Estos depósitos se ubican potencialmente a una distancia mínima vinculada al área

del sitio o en el rango de los 10 km de radio (distancia media) desde el sitio arqueológico. Las

materias primas (cuarzo, caliza silicificada, anfibolitas, basaltos, granito, metacuarcitas, cuarcitas

y riolitas) de fuentes primarias (Nami 1992) comprenden los afloramientos ubicados en un radio de

10 km (distancia media) y mayor a este (larga distancia) (tabla 2). En la tabla 2 y figura 2 se puede

leer una tendencia en la selección de materias primas que consiste en la presencia casi en igual

Page 130: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

141

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

proporción tanto de aquellas materias primas líticas cuyos orígenes potenciales se encuentran en

un radio de 10 km como de aquellas que se ubican en radios mayores.

Se registra la presencia de talla bipolar en los procesos de manufactura de las materias primas

más abundantes como la caliza silicificada y el cuarzo. Las numerosas microlascas recuperadas de

calizas silicificadas y cuarzos insinúan las actividades de talla y mantenimiento de instrumentos

realizadas en el sitio arqueológico. Se identifican instrumentos con marcas de uso así como de

modificaciones tanto unifaciales como bifaciales. También se recuperan pulidos activos (percutores)

y pasivos (litos con hoyuelos) en cuarzo. La anfibolita proviene potencialmente tanto de cantos

como de afloramientos que se encuentran en un radio de 10 km desde el sitio arqueológico; ha sido

tallada unifacialmente y se han registrado evidencias de uso de sus filos. Del granito se recuperan

lascas y microlascas pero no instrumentos formatizados.

En el sitio de Puerto La Tuna las evidencias arquebotánicas producidas por el estudio de

silicofitolitos señalan (para sus dos momentos de ocupación) la presencia de fitolitos y macrorestos

(quemados) de Arecastrum romanzoffianum (Cham.) Becc (=Syagrus romansoffiana (Cham.) Becc),

y fitolitos de Ciperaceae y Cannanaceae (Beovide et al 2005). A nivel de otros biolitos se observa la

presencia de diatomeas, las cuales se encuentran en variados ambientes relacionados a sistemas

acuáticos conservándose como fósiles especialmente en sedimentos de sistemas lacustres (Metzeltin

y García Rodríguez 2003). Se observan también cistos de crisoficeas, que se las encuentra en

ambientes de tipo pantanoso ricos en óxido de hierro de variado tenor salino y materia orgánica en

descomposición (Bertoldi de Pomar 1972) y espículas de espongiarios indicadores de ambiente

dulce-acuícola (Bertoldi de Pomar 1972).

En la muestra del momento más tardío se identifica una diatomea Pinnularia sp. (Metzeltin y

García 2003), indicadora de ambiente de agua dulce.

Sitio Gambe

El sitio arqueológico Gambe está ubicado en el Departamento de Canelones en un albardón

arenoso (a +4,5 msnm) a 1 km de la actual rivera del Río Santa Lucía, y a 25 km de su desembo-

cadura en el Río de La Plata.

Antecedentes. Este sitio fue identificado en la década de 1990 por el Sr. Álvaro Pocheco, un

colaborador del Museo Arqueológico de Canelones aficionado a la arqueología. En el año 1998 se

comienza el estudio sistemático del sitio contextualizando los materiales superficiales recuperados

por Pocheco.

El análisis realizado hasta el momento (Beovide et al. 2001b, Beovide y Malán 2003) señala que

el sitio fue ocupado hacia los 2700 años a.P. y se correlaciona con el fin de un periodo ingresivo y

el comienzo de un periodo regresivo más seco que el actual. La paleogeografía está relacionada con

ambientes lacunares.

Page 131: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

142

A partir del estudio del sistema de producción (Beovide y Malán 2003) se propone (igualmente

que para la ocupación del sitio Puerto La Tuna) un sistema relacionado en su conjunto con tecno-

logías de tipo conservador (Bamforth 1986), así como a un sistema de producción mixto de

acceso directo y terminal (Ericson 1984) para algunas materias primas (como cuarzos y calizas

silificadas provenientes de cantos rodados), y de acceso remoto y secuencial (Ericson 1984) para

otras (como anfibolitas y granitos).

Análisis. En cuanto a las materias primas seleccionadas para la talla se encuentran calizas,

anfibolitas, cuarzos, granitos, cuarcitas, metacuarcitas, ópalo y malaquitas (Figura 2 b), así como

también fragmentos de ocre.

La diversidad de materias primas presentes en el sitio arqueológico en este momento de la

ocupación del área es menor que en la ocupación más temprana del sitio Puerto La Tuna. Como se

muestra en la tabla 2 y figura 2 las materias primas seleccionadas para la talla de fuentes potencia-

les que se ubican en un radio menor de 10 km son proporcionalmente más numerosas que las que se

podrían obtener en un radio más amplio. Las materias primas más abundantes son las anfibolitas y

los cuarzos, también aumenta la presencia de granito cuyas fuentes potenciales se ubican dentro de

un radio de 10 km del sitio arqueológico considerado. Del granito se encuentran desechos de la

producción de instrumentos e instrumentos pulidos activos y pasivos en una proporción mayor que

en la ocupación considerada del sitio Puerto La Tuna. Se registran evidencias de técnicas de talla

bipolar para el cuarzo y la caliza silicificada y de tratamiento térmico de esta última. Las anfibolitas

son formatizadas en el sitio hacia instrumentos unifaciales y bifaciales, que se presentan con mayor

abundancia que en el Sitio Puerto La Tuna.

El sitio Gambé arrojó muy pocos fitolitos, en su gran mayoría células cortas del morfotipo

chloridoides que son indicadores de un momento de mayor aridez (Twiss 1992). A su vez se reco-

nocen fitolitos de Arecastrum romanzoffianum (Cham.) Becc (Pindó) así como macrorestos que-

mados de esta especie los cuales tienen relevancia cultural.

Los biolitos identificados en este sitio están representados por un tipo de diatomea plactónica

Aulacoseira granulata y Pinnularia borealis var.sublinearis Krammer, diatomea dulce-acuícola

de aguas continentales (Metzeltin y García 2003).

Sitio Colonización

El sitio arqueológico de Colonización está ubicado en un cordón arenoso (entre + 2,5 a + 7

msnm) a 1 km de la actual ribera del Río Santa Lucía, a 15 km de su desembocadura. Este sitio,

testigo de la ocupación humana hacia los 2300 años a.P. (Beovide et al. 2001b), se relaciona con el

fin de un periodo más cálido que el actual, el comienzo de un régimen deltáico y la formación de

los actuales humedales que bordean el Río Santa Lucía inferior.

Page 132: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

143

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

Antecedentes. Este sitio fue identificado en el año 1998 durante el desarrollo de la etapa de

prospección sistemática del área (Beovide et al 2001). En el estudio del sistema de producción de

instrumentos líticos (Beovide y Malán 2003), éste es caracterizado en su conjunto por tecnologías

de tipo conservador (Bamforth 1986) donde para algunas materias primas el acceso fue directo y

terminal (Ericson 1984) como por ejemplo los cuarzos y calizas silicificadas, y de acceso remoto y

secuencial para materias primas como los granitos y las anfibolitas lo que caracteriza un proceso de

producción mixto (Ericson 1984).

Análisis. La diversidad de materias primas es menor a la registrada en los sitios arqueológicos de

La Tuna y Gambe (tabla 2 y figura 2). Al igual que en el sitio Gambe las materias primas provienen

en su mayoría de fuentes potenciales ubicadas en radios menores a 10 km. Se identifica la presen-

cia de cuarzo, caliza silificificada, granito y anfibolita, así como cuarcita, metacuarcita y ópalo. Las

materias primas más abundantes son la caliza silicificada y el cuarzo provenientes de cantos roda-

dos cuyas fuentes potenciales se ubicarían en el radio del sitio arqueológico. Ambas materias pri-

mas presenta evidencias de talla bipolar. Para la caliza silicificada se registra la presencia de trata-

miento térmico. Para las anfibolitas y las calizas silicificadas se distinguen instrumentos tanto de

talla unificial como bifacial. Para el cuarzo se identifican instrumentos unifaciales y con marcas de

uso. En relación al manejo del granito se encuentran instrumentos pulidos (activos y pasivos) así

como restos de la formalización de instrumentos.

El sitio de Colonización, presenta fitolitos de Ciperaceae. En cuanto a la presencia de bioindicadores

como diatomeas observamos el género Nitzchia sp. y Pinnularia (Metzeltin y García 2003). Se obser-

varon espículas de espongiarios. Las gramíneas están representadas por el morfotipo panicoides cuya

presencia nos estaría indicando un clima subtropical –caluroso y húmedo– (Twiss 1992).

ANÁLISIS COMPARATIVO

En las figura 3 (a y b) se expone la comparación mediante métodos multivariados de los datos

de la tabla 2 para los tres sitios y momentos estudiados. Del análisis surge que La Tuna (el sitio más

antiguo del Holoceno Medio inicial) se distingue del resto de los sitios (figura 3). Este sitio presen-

ta una mayor diversidad de materias primas utilizadas cuyas fuentes potenciales varían hasta radios

que superan los 40 km. En cuanto a los subsistemas de producción lítica relacionados con las

materias primas más abundantes –caliza, cuarzo, anfibolita y granito– se pueden hacer varias ob-

servaciones.

El subsistema de producción lítica vinculado a la caliza silicificada de buena calidad para la

talla permite distinguir los sitios del Holoceno Reciente de los del Holoceno Medio (La Tuna y

Gambe). En estos últimos se observa un tratamiento distinto de esta materia prima, en el que predo-

mina la talla bifacial y la obtención potencial de materias primas en radios mayores de 40 km. En

base al subsistema de producción lítica vinculado al cuarzo y la anfibolita (de menores calidades

Page 133: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

144

para la talla) los sitios del primer milenio a.C. se separan del sitio más antiguo (La Tuna) del tercer

milenio a.C. En cuanto al subsistema de producción de granito hay una mayor utilización de esta

materia prima en los sitios de Gambe y Colonización que en la ocupación más temprana del Sitio

Puerto La Tuna.

En relación a la comparación de los resultados del análisis arqueobotánico, basado en el estudio

de los silicofitolitos de los tres sitios analizados, se puede decir que para el período más antiguo de

ocupación del sitio Puerto La Tuna sobresale el morfotipo chloridoides (Twiss 1992), indicador de

ambientes más áridos, lo que puede ser un marcador de un período más seco que el actual relacio-

nado con un período regresivo. También como recurso potencial de alimentación y vivienda se

señala la presencia de palmera Pindó. La identificación de silicofitolitos de Cannanaceae (Achira)

plantea la posibilidad de su uso para la alimentación, ya que suele consumirse el risoma; así como

la presencia de silicofitolitos de Ciperaceae podría estar indicando la probabilidad de que haya

sido usada para la cestería y vivienda.

Para el sitio Gambé de fines del Holoceno Medio se señala la presencia de Pindó (Arecastrum

romanzoffianum (Cham.) Becc), conteniendo además evidencias (a través del estudio de

silicofitolitos) que indicarían presencia de aguas someras relacionadas con un período más seco.

Para el período más tardío de ocupación del sitio Puerto La Tuna se encuentran representados

silicofotolitos de palmera Pindó, Cananáceas (achira) y Ciperáceas, con los usos potenciales ya

expuestos en el momento más antiguo de La Tuna. Prevalece además, al igual que en el sitio

Colonización del Holoceno Reciente, el morfotipo panicoides de clima subtropical.

CONSIDERACIONES FINALES

Como se ha mencionado en otras oportunidades (Beovide 2001, Beovide y Malán 2003) la

oferta regional de recursos líticos es diversa, previsible en relación al cambio ambiental, abundante

y con rangos que oscilan de buena a alta calidad para la talla, lo que hace de este recurso en el valle

inferior del Río Santa Lucía un marcador importante para la evaluación del cambio en el uso del

espacio prehistórico.

El considerar las distancias, selección y tratamiento de las materias primas líticas más abundan-

tes en relación al cambio ambiental produce algunas hipótesis de trabajo que insinúan una dinámi-

ca de aprovechamiento del espacio prehistórico que ha variado. En este sentido las hipótesis de

trabajo que proponemos seguir profundizando en base a los datos generados plantean que la ocupa-

ción del Holoceno Medio, obedece a un periodo de tiempo de baja energía del río (que en ese

momento tiene condiciones de estuario), con el comienzo de un clima más seco que el actual y una

búsqueda de materias primas diversas a largas distancias, de buena calidad para la talla, en la

misma proporción que se usan materias primas presentes en el mismo radio del sitio (200 m). En

Page 134: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

145

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

los períodos de ocupación más tardíos predomina el uso de materias primas presentes en el radio

del sitio y a 10 km de distancia en relación a ecosistemas de alta diversidad biológica: los humedales

mixoalinos.

Cabe recalcar que los datos paleobotánicos provenientes del estudio de slicofitolitos aportan

positivamente al modelo de cambio paleoambiental que se maneja para el área del Río de la Plata y

del tramo final del Río Santa Lucía. Se presentan especies vegetales que podrían ser utilizadas

potencialmente en los momentos de ocupación de los sitios y otras especies que marcan variacio-

nes paleoclimáticas que acompañan el modelo propuesto.

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a las Instituciones que hacen posible el desarrollo del proyecto: MNHNA, IMM,

IMS, Museo Arqueológico de Canelones. Especialmente queremos agradecer a todos los colabora-

dores honorarios de los trabajos de campo y laboratorio que hacen posible esta empresa.

BIBLIOGRAFÍA

Bamforth, D

1986 Technological efficiency and tool curation. American Antiquity 51(1):38-50.

Beovide, L.

2001 Recursos Y Organización Del Espacio Prehistórico Costero En La Cuenca Inferior Del Río SantaLucía, Uruguay. En X Congreso Uruguayo de Arqueología: La Arqueología Uruguaya Ante LosDesafíos Del Nuevo Siglo. Montevideo, Uruguay. L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo (editores) CD-ROM Multimedia Didáctico.

Beovide, L., M. Caporale y J. Baeza

2001a Asentamientos Humanos Prehistóricos y Evolución Ambiental en la Cuenca Inferior del RíoSanta Lucía: una aproximación espacio-temporal. Ponencia Jornadas del Pleistoceno Tardío - Holoceno(Organizadas por la Facultad de Ciencias (UNCIEP) y el Laboratorio de Carbono C14). Resúmenesampliados.

2001b Arqueología costera en área de la Cuenca Inferior del Río Santa Lucia. En X Congreso Urugua-yo de Arqueología: La Arqueología Uruguaya Ante Los Desafíos Del Nuevo Siglo. Montevideo,Uruguay. L. Beovide, I. Barreto y C. Curbelo (editores) CD-ROM Multimedia Didáctico.

Beovide, L. y M. Malán

2003 Arqueología en los humedales costeros del sur, Uruguay. En Anales del XII Congreso de laSociedad de Arqueología Brasilera. San Pablo, Brasil. CD-ROM Multimedia Didáctico.

2005 Puerto la Tuna: nuevos datos para un viejo debate. Trabajo presentado en el XI CongresoNacional de Arqueología Uruguaya, Salto. Artículo en prensa.

Page 135: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

146

Beovide, L., M. Malán, S. Campos y C. Delgado

2005 Manejo de los Recursos Naturales en un espacio funerario prehistórico: Puerto La Tuna. Trabajopresentado en el XI Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya, Salto. Artículo en prensa.

Bertoldi de Pomar, H.

1972 Ópalo organógeno en sedimentos superficiales de la llanura santafesina. Ameghineana IX (3):265-279.

Collins, M.

1975 Lithic Technology as a means of processual inference. En Lithic Technology, parte I: 15-34. EditorEarl Swanson, Monton Publichers.

Coronel, N., L. Veroslavsky y L. Goso

1988 Carta Geológica escala 1: 100.000, Memoria Explicativa del foto plano Los Cerrillos- LaBarra K 28, K 29. DINAMIGE, Facultad de Agronomía, Facultad de Humanidades y Ciencias. Uru-guay.

Curbelo C. y E. Martínez

1992 Aprovechamiento de materias primas líticas para un área arqueológica relacionada con la sierrade San Miguel, Departamento de Rocha, ROU. En Ediciones del Quinto Centenario, vol. 1: 123-139.Publicaciones de la Universidad de la República. Montevideo, Uruguay.

Díaz, A. y M. Fornaro

1977 Intento de sistematización de las modalidades alfareras del litoral Uruguayo. En Anales del VEncuentro de Arqueología del Litoral. Fray Bentos. Uruguay.

Ecoplata

2000 Diagnóstico ambiental y socio demográfico de la zona costera uruguaya y del Río de la Plata.Compendio de los principales resultados. IDRC-CIID. UdelaR, PNUD, MVOTMA, UNESCO, INAPE.

Ericson, J.

1984 Toward the analysis of lithic production systems. En Prehistoric quarries and lithic production.New Directions in a Archaeology. J. Ericson and B Purdy editors: 1-9. Cambridge University Press.

Hammer, O., Harper, D. y P. Ryan

2001 PAST: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. PalaeontologiaElectrónica 4(1): 9pp. http://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm

Juan-Tresserras, J.

1992 Procesado y preparación de alimentos vegetales para consumo humano. Aportaciones del estu-dio de fitolitos, almidones y lípidos en yacimientos arqueológicos prehistóricos y protohistóricos delcuadrante NE de la Penísnsula Ibérica. Tesis doctoral. Universitat de Barcelona.

Martínez, S., G. Veroslavsky y M. Verde

1997 Primer registro del Paleoceno en el Uruguay: Paleosuelos calcáreos fosilíferos en la Cuenca delSanta Lucía. Revista Brasilera de Geociencias. 27(3):295-302.

Page 136: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

147

Laura Beovide - Maira Malán - Sara Campos

Metzeltin, D. y F. García Rodríguez

2003 Las Diatomeas Uruguayas. UDELAR. F.C. Montevideo. Uruguay.

Nagy, G., C. Martínez, R. Caffera, G. Pedrosa, E. Forbes, A. Perdomo y J. López

1998 Marco Hidrológico y Climático del Río de la Plata. En El Río de la Plata. Una revisión Ambiental.Wells y Daborn (compiladores): 17-70. Dalhousie University, Halifax, Nova Scotia.

Nami, H.

1992 El subsistema tecnológico de la confección de instrumentos líticos y la explotación de los recur-sos del ambiente: una nueva vía de aproximación. Arqueología Contemporánea. Límites Casos yaperturas. Lanata y Borrero (compiladores) 5:89-104.

Nelson, M.

1991 The study of technological organization. En Archeological Method and Theory, editado por M.Schiffer 3: 57-100.

Penino, R. y A. Sollazo

1927 El Paradero Charrúa del Puerto de las Tunas y su alfarería. Revista de la Sociedad de Amigos dela Arqueología. 3:151-160. Montevideo.

Rovner, I.

1983 Plant opal phytolith análisis: mayor advances in archaeobotanic research. In Advances inArchaeological Meted and Teoria. M. Schiffer Ed., 6: 225-266. Ac. Press. New York.

1990 Análisis de fitolitos. Antropológicas 4:49-53.

Serrano, A.

1972 Líneas fundamentales de la Arqueología del Litoral: 23-79. Publicado por el Instituto de Antro-pología de la Universidad de Córdoba, Argentina.

Twiss, P.C

1992 Predicted World Distribution of C3 and C4 Grass Phytolith. En Phytolith systematics: emergingissues. Advances in Archaeological and Museum Science. editado por George Rapp, Jr. y Susan C.Mulholland 1: 112-128. Plenum Press, New York.

Page 137: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

148

TERRAZA

Terraza 4

Terraza 3

Terraza 2

Terraza 1

SITUACIÓN

Terraza alta, relativamente plana,con vegetación de pradera donde seubican mayormente las actividades

agrícolas y ganaderas

Terraza caracterizada por supendiente pronunciada y el sustrato

de arena gruesa con cantos.

Terraza caracterizada porpaleomédanos, con vegetación de

parches de monte indígena así comomatorrales. Hacia la Costa del Río

de la Plata se encuentran dunasproducto del retrabajamiento eólico

de la Fm. Villa Soriano y de lossucesivos pulsos ingresivos.

Podemos encontrar areneras.

Se caracteriza por Bañados y arenasde playa

COTA

+7 a +15 mts.

FORMACIÓN

Dolores

Raigón

Villa Soriano, yPulsos Ingresivos

Holocénicos

ANTIGÜEDAD

0 a + 1,5 mts.

+1,5 a +7 mts.

-10 a + 7 mts.

Depósitos actuales

Pleistoceno medio

Pleistoceno inferior-Holoceno, Holoceno.

Pleistoceno superior

Holoceno actual

Figura 1: Mapa de área. Se señala la ubicacióndel área de estudio y los sitios arqueológicosestudiados.

Tabla 1: Terrazas sedimentarias. Se esquematizan las características de las terrazas sedimentarias en delBajo Río Santa Lucía.

Page 138: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

149

Laura B

eovide - Maira M

alán - Sara Cam

pos

Tabla 2: La tabla presenta los datos que se tomaron en cuenta en relación al sistema de producción lítico de las materias primas mas abundantes en lossitios de La Tuna, Gambe y Colonización. Referencias: Ocup: ocupación; Colo.: Colonización; Diver.: Diversidad; Silicif: Silicificada; Anfibol: Anfibolita;m.: mala; r.: regular; b.: buena, p.: pequeña; me.: mediana; g.: grande; Aflor. : Afloramientos; Depò.: Depósitos, min.: mínima; med.: media; larg.: larga; N.:núcleo; N.A.: núcleos agotados; LI.: lascas iniciales; L.: lascas; ML.: microlascas; DI.: desechos indiferenciados; LMU.: litos con modificaciones por uso:RP. : reducción primaria, RP. : reducción secundaria, Bip.: bipolar; Ter.: térmica.

Page 139: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

150

Figura 2: se compraran los porcentajes de los tipos de materias primas líticas presentesen los sitios arqueológicos considerados.

Figura 3: a) Se presenta lagráfica resultado del Clusteranálisis sobre la matriz dedatos de la tabla 2 para lostres sitios. b) Sobre la matrizde datos de la tabla 2 seanaliza mediante Non-metricMDS. Ambos análisis secorrieron con el programaPAST (Hammer et al.2001)

Page 140: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

151

RESUMEN

Si bien la llanura aluvial del Paraná Medio constituye una unidad geomorfológica y ecológica,

presenta algunos matices ambientales tal como la presencia, en la margen izquierda (Pcias. de Entre

Ríos y Corrientes), y ausencia en la derecha (Pcias. de Chaco y Santa Fe), de fuentes de aprovisio-

namiento de materia prima lítica. Por esto, es esperable observar variabilidad en la estructuración

del registro arqueológico lítico, en relación a la disponibilidad y mayor o menor proximidad de los

grupos humanos que habitaron este paisaje en el Holoceno tardío, a las fuentes potenciales de esta

materia prima y las distintas estrategias utilizadas por dichos grupos humanos.

Por esto, a pesar de la heterogénea calidad de los datos respecto del registro lítico existente, se

realizó el presente análisis a partir de la información bibliográfica que se consideró más relevante

y se presenta un modelo regional de producción lítica para el Holoceno Tardío, con posterioridad a

1500 años AP y anterioridad al contacto hispanoindígena, en el área, con el fin de generar

interrogantes que promuevan estudios más profundos y específicos en la región.

TECNOLOGÍA LÍTICA EN LA LLANURA ALUVIALDEL PARANÁ MEDIO

Laura Pérez Jimeno1

1- Escuela de Antropología. Fac. de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de [email protected]

Page 141: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

152

INTRODUCCIÓN

Si bien la llanura aluvial del Paraná medio constituye una unidad geomorfológica y ecológica,

como ya se dijo, presenta algunos matices ambientales tal como la presencia, en la margen izquier-

da (Pcias. de Entre Ríos y Corrientes), y ausencia en la derecha (Pcias. de Chaco y Santa Fe), de

fuentes de aprovisionamiento de materia prima lítica.

Esto puede haber llevado a los grupos humanos que habitaron este extenso paisaje en el Holoceno

tardío a adoptar diferentes estrategias de procuramiento de esta materia prima, así como, diferen-

tes estrategias tecnológicas. Por eso, es esperable observar variabilidad en la estructuración del

registro arqueológico lítico, en relación a la disponibilidad, mayor o menor proximidad a las fuen-

tes potenciales de esta materia prima y la accesibilidad a éstas, y las distintas estrategias utilizadas

por dichos grupos humanos.

Hasta ahora no se ha realizado un estudio tecnológico regional, que a pesar de la heterogénea

calidad de los datos respecto del registro lítico existente, permita formular un modelo de produc-

ción lítica, movilidad y uso del espacio. Por esto, se realiza el presente análisis a partir de la

información bibliográfica, que aportó herramientas teóricas y metodológicas, y en tal sentido,

permitió reorganizar la dispersa información de materiales líticos de la región y elaborar un modelo

sobre la circulación de las materia primas, las posibles situaciones de cambio de su uso en el

tiempo y la relación entre apropiación y movilidad humana, en el Holoceno Tardío, entre el 1550 y

el 500 AP. Dicho modelo se integrará a un modelo más general de uso del espacio y los recursos,

objetivo de la tesis que vengo desarrollando con la dirección de la Dra. Laura Miotti, denominado:

Investigaciones arqueológicas en un sector septentrional de la llanura aluvial del Paraná Medio: la

variabilidad del registro arqueológico.

ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA

La información del registro lítico procedente de la llanura aluvial del río Paraná Medio es muy

heterogénea en cuanto a su cantidad y calidad.

Hasta el presente sólo se cuenta para el área con un trabajo referido a tecnología lítica, que es

el realizado por Hocsman (1999a) en el sitio VU4, sobre la margen izquierda del río Paraná. Ante-

riormente a este trabajo solo se realizaron descripciones de los materiales recuperados (Frenguelli

y Aparicio 1923, Schmitz et al. 1972, Ruggeroni 1975) con mayor o menor nivel de detalle, o se

realizaron clasificaciones de los artefactos líticos sólo con el objeto diferenciar entidades culturales

(Ceruti 1985, 2000).

Asimismo, en los sitios estudiados en el sector norte sobre la margen derecha, en la localidad

arqueológica Florencia (Pérez Jimeno 2003) no se han registrado hasta el presente materiales

líticos, por lo cual tampoco se pudieron realizar estudios tecnológicos que aportaran más informa-

ción a la región.

Page 142: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

153

Laura Pérez Jimeno

No obstante las dificultades mencionadas, se realizó el análisis de la información bibliográfica

disponible con el objeto de: a- Correlacionar los artefactos formales e informales, presentes en los

sitios de la región, y la ubicación de los mismos en la cadena productiva; b-investigar las posibles

fuentes de aprovisionamiento de material lítico en relación a la distancia en que fueron hallados los

artefactos estudiados; c- comparar las características de los materiales líticos registrados en la lla-

nura aluvial del Paraná medio con los de otros sitios emplazados en ambientes similares; d- deter-

minar el o los tipo/s de estrategia/s tecnológica/s utilizada/s por los grupos humanos que habitaron

la llanura aluvial del Paraná medio en el Holoceno tardío, en el período mencionado; c- vincular el

material lítico a un modelo de movilidad y utilización del espacio y los recursos en la llanura

aluvial del Paraná.

CONSIDERACIONES TEÓRICO-METODOLÓGICAS

Por producción lítica se entiende el proceso de modificación del material con la intención de

darle una determinada forma (Ericson 1984). No obstante, «la concepción organizativa de la tec-

nología le otorga a la tecnología misma y a sus productos -los artefactos- un rol dinámico dentro

de los sistemas culturales» (Escola 2004), lo que implica considerar tanto las estrategias o decisio-

nes que orientan el comportamiento humano, como las condiciones en las que interactúa el hombre

con su medio físico y social (op cit.).

La tecnología es un medio para resolver problemas (Nelson 1991, Torrence 1983), los cuales

pueden ser ambientales, tales como la abundancia o escasez de recursos, accesibilidad o predictibilidad

de éstos; o sociales, como ser «cuestiones de prestigio, necesidad de información o mano de obra,

imposición de restricciones al acceso de recursos» (Escola 2004).

En un sistema de tecnología lítica hay diferentes etapas y en los sitios de producción van

quedando evidencias de las mismas (Ericson 1984): 1- adquisición de materia prima (núcleos,

lascas), 2- manufactura (artefactos), 3- transporte (de los primeros, los segundos o ambos), 4-

uso, 5- mantenimiento, 6- reciclaje y 7- descarte (Schiffer 1972, Gould 1978).

Asimismo, el modelo de Collins (1989-90) reconoce una secuencia de cinco pasos: 1-obtención

de la materia prima; 2- preparación y reducción inicial del núcleo; 3- retallado primario opcional; 4-

retallado secundario y formatización opcional; y 5- conservación/modificación, también opcional

(op cit.: 52). Los productos de estas actividades estarán formados por desechos y por objetos

destinados a mayor reducción o a uso.

Así, los distintos conjuntos arqueológicos hallados en una región podrán evidenciar las primeras

de estas etapas, las últimas o todas ellas. No obstante, las materia primas distantes, estarán repre-

sentadas por los estadios tardíos de esa secuencia, y por el contrario, las materias primas locales

estarán representadas por una mayor cantidad de restos no modificados, lascas completas o instru-

mentos con retoque simple (Gamble 1992).

Page 143: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

154

Hay distintos índices que pueden dar cuenta de las etapas de producción, entre ellos se pueden

mencionar: índice de corteza; el índice de núcleo y el índice de bifaces (Ericson 1984).

Según Ericson (1984) la zona de producción puede ser regular y dispersa en una región; algu-

nos sistemas pueden restringirse al área de la cantera o pueden extenderse alrededor de ésta, al que

denomina «sistema local de producción lítica». No obstante, con frecuencia la producción se da a

través de toda una región (op. cit.).

Es necesario considerar factores tales como la estructura de los recursos líticos regionales, los

modos de aprovisionamiento, la distancia social entre productores y consumidores, la inversión de

trabajo, los modos de transporte y la organización social para comprender un sistema de produc-

ción lítica (Binford 1980, 1979; Ericson 1984, 1982; Jeske 1989; Nelson 1991; Torrence 1986).

Un mapa de fuentes de materia prima potenciales y la frecuencia de hallazgo en los registros

arqueológicos es un buen punto de partida para interpretar las formas de aprovisionamiento regio-

nal y las estrategias de producción que utilizaron los grupos humanos que habitaron esa región

(Ericson 1984).

Dentro de un sistema tecnológico hay diferentes formas de acceder a la materia prima lítica,

directa e indirecta (Ericson 1984; McAnany 1988). La primera de ellas a través de la movilidad de

al menos parte del grupo (movilidad logística -Binford 1979-) hacia la cantera, y la segunda, a

través de redes de intercambio (McAnany 1988).

McAnany (1988), asimismo considera que esta actividad de procuramiento está directamente

vinculada a la organización de subsistencia, la complejidad, la estacionalidad y la planificación de

esas tareas de subsistencia. Si embargo, una u otra forma de procuramiento no es privativa de

grupos móviles, semi-sedentarios o sedentarios (McAnany 1988).

Además, sostiene que el grado por el cual un ítem tiene una historia de vida prolongada esta

relacionada, pero no determinada, por esa forma de procuramiento (op. cit.).

El acceso a la materia prima no sólo puede estar limitado por la escasez o ausencia de canterasen la geología regional, sino por patrones de comportamiento humano (Bamforth 1986). En mu-

chas circunstancias un paisaje puede ser particionado y se pueden establecer límites intergrupos

relativamente impermeables (McAnany 1988). Es decir, puede haber cierta circunscripción social(sensu Price y Brown 1985). Según McAnany (1988), esta «territorialidad» se presenta en áreas

donde hay un solapamiento espacial entre las canteras líticas y las zonas de habitación, y es en estos

casos, donde podrían desarrollarse límites culturales y consecuentemente, sistemas indirectos deprocuramiento tales como las redes regionales de intercambio. Según Ericson (1984) a medida que

se define una territorialidad, el aprovisionamiento directo se limita a la población de la región local,

lo que puede derivar en una producción para el intercambio.

La disponibilidad, proximidad y accesibilidad a la materia prima lítica, serían condicionantes

Page 144: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

155

Laura Pérez Jimeno

para la adopción que realiza un grupo humano respecto de una estrategia tecnológica, conservada,

expeditiva o ambas. Es decir que, la intensidad del mantenimiento y reciclado variarían en relación

a esa disponibilidad (Bamforth 1986) y accesibilidad. Sin embargo, no se considera a estas estrate-

gias excluyentes o dicotómicas, sino que pueden ser complementarias (Escola 2004).

Asimismo, la forma de procuramiento directa o indirecta está en estrecha relación a la estrategia

conservada. Por lo que, dentro de un contexto de procuramiento directo, especialmente en unsistema altamente móvil, la estrategia conservada resulta de una discrepancia temporal y espacial

entre la adquisición de la materia prima lítica y el momento de uso, es decir que habría una produc-

ción con anticipación a su uso (Torrence 1983). El lugar de producción sería diferente al de uso(McAnany 1988).

Se considera que los materiales líticos que conforman el registro arqueológico son la expresiónmaterial de los sistemas de organización humanos que interactúan con la estructura local de los

recursos, la disponibilidad y accesibilidad a éstos (McAnany 1988). Es esa forma de interacción la

que se quiere explicar dentro del contexto regional de la llanura aluvial del Paraná Medio.

Canteras. Fuentes potenciales de aprovisionamiento

El área que nos ocupa está comprendida dentro de la llanura Chaco Paranaense, y ésta, a su vez,dentro de la Llanura Chaco Pampeana y la Mesopotamia (Russo et al. 1979).

No hay afloramientos dentro de la llanura Chaco Paranaense, sólo en los cordones montañosos

que la rodean, como las Sierras Pampeanas y las Sierras Septentrionales y Australes en la provincia

de Buenos Aires, y los «altos» (el énfasis es del autor) de Asunción y Uruguay (op. cit.).

Las Formaciones más próximas al área de estudio son las denominadas Las Breñas (presente en

las localidades de Las Breñas y Gancedo) y Charata en la Pcia. de Chaco, ambas del Paleozoico; ylas Formaciones Paraná e Ituzaingó, conformadas entre el Mioceno Medio y el Plioceno superiror

(Russo et al. 1979); y la Formación Solari -Figura 1-.

La Formación Ituzaingó –Figura 1- está presente en el río Paraná y la mayor parte de sus

afluente desde unos 30 km al E de Ituziangó hasta Goya y en forma aislada entre esta ciudad y el

arroyo Guayquiraró (Herbst 1971); y desde la ciudad de la Paz hasta la de Diamante en Entre Ríos(Arceñolaza y Sayago 1980 en Hocsman 1999b). En Entre Ríos aparecen estas areniscas silificadas

amarillentas en forma irregular, principalmente en el ángulo NE de esta provincia, entre Concordia

y Ubajay. Hasta el momento los espesores máximos vistos en superficie, de esta formación, van de12 a 15 m (Herbst 1971).

Próxima a esta formación se encuentra la denominada Solari en la que se distinguen dos Miem-

bros: Serra Geral y Solar –Figura 1-. El primero, se encuentra al norte de la provincia de Corrientes,

donde afloran basaltos en forma discontinua, desde Ituzaingó hacia el SO por los esteros y bañados

Page 145: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

156

del Iberá y el río Corrientes. Y en forma casi constante afloran sobre la costa del río Uruguay hasta

un poco al sur de la ciudad de Concordia en Entre Ríos; también afloran sobre los ríos Aguapey y

Miriñay. El segundo, compuesto principalmente por areniscas cuarzosas, a veces muy silicificadas

(ortocuarcitas); en general son duras, compactas y bien estratificadas. El color varía entre tonos de

rojo, rosado, violáceo a amarillento y blanquecino. También la granulometría es variada: de muy

fina hasta medianas pero muy raramente gruesas. En general están cementadas por sílices u óxidos

de hierro (Herbst 1971).

De la misma manera que los basaltos estas areniscas afloran en forma más o menos discontinua,

pero en áreas más reducidas y localizadas que aquellos, solamente hacia la mitad este de la provin-

cia de Corrientes.

Hasta el presente la Formación Ituzaingó fue considera una de las fuentes de aprovisionamiento

de materia prima lítica potenciales, para los grupos humanos que ocuparon la llanura aluvial del

Paraná en el Holoceno Tardío. No obstante, de acuerdo a la distancia en que se encuentran los

afloramientos de la primera de las áreas mencionadas, en la provincia de Chaco, se considera que

también debería considerarse como una fuente potencial de aprovisionamiento, principalmente

para aquellos grupos que habitaron el sector más septentrional de la margen santafesina de la llanu-

ra aluvial del Paraná (Localidad arqueológica Florencia). Y tampoco se puede excluir la Formación

Solari (Miembro Solari).

Sin embargo, es altamente probable que los grupos humanos que ocuparon el sector noroeste de

la llanura aluvial del Paraná, hayan elegido como fuente de aprovisionamiento de materia prima

lítica la zona de afloramiento de la formación Ituzaingó en la provincia de Corrientes y Entre Ríos,

a pesar de que ésta se encuentra en la otra margen del río Paraná, ya que la distancia a las mismas

es menor y se encuentra dentro del espacio del cual, de acuerdo a los estudios zooarqueológicos,

aprovechaban otros recursos para la subsistencia -Tabla 1.

Tabla 1: Distancias aproximadas de las Localidades/Sitiosa las fuentes potenciales de materia prima lítica.

Localidades/Sitios

Distancia aproximada Formaciones

Ituzaingó (Ituzaingó) VU4 Las Breñas/Charata

128 km 418 km 225 km

28 km 270 km 300 km

8 km 297 km 279 km

Florencia

Malabrigo

Isla del Indio

Evidencias arqueológicas

Como ya se dijo, la información del registro lítico procedente de la llanura aluvial del río Paraná,

en su sector medio, es muy heterogénea en cuanto a su cantidad y calidad. Asimismo, se ha registra-

do variabilidad en cuanto a la presencia-ausencia y en el primer caso, en relación a la cantidad de

Page 146: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

157

Laura Pérez Jimeno

ítems líticos recuperados en los distintos sitios emplazados tanto a una como a la otra margen de

ese río. Si bien, esto podría deberse a causas culturales que son las que se intenta indagar aquí, no

se descartan otros factores como la escasa área de prospección y excavación cubierta hasta el

presente en el sector norte, en el distrito Florencia, en los sitios Cerro Aguará –CA-, Arbol Solo –

CAS- y Zanjón el Cinco –ZC-. No obstante, en este mismo sector, aunque con un área mucho más

extensa de excavación y técnicas de recuperación adecuadas, en el sitio Barrancas del Paranacito

(Lafón 1971, 1972), no se hallaron materiales líticos (Pérez Jimeno 2003).

A continuación se presentan las características de los registros líticos de los sitios considerados

en este estudio.

MARGEN DERECHA

Localidad arqueológica Malabrigo

El sitio Malabrigo, se encuentra en el distrito de Reconquista, .sobre la margen derecha del río

homónimo, y forma parte de una serie de lomas de similares características, prospectadas por

Frenguelli y Aparicio (1923). Los autores realizan una descripción de los hallazgos en estos montí-culos, pero sin especificar qué hallaron en cada uno de ellos y cómo estaban dispuestos tanto

horizontal como verticalmente. (Frenguelli y Aparicio 1923).

Entre los restos líticos, mencionan escasos fragmentos de astillas de cuarcita, de los cuales sólo

uno presenta evidencias de retoques en ambas caras y en uno de los bordes «trabajo de adelgaza-

miento»; es una pieza rústica y con forma amigdaloide. También se encontraron: 1) concrecioneslimoníticas, que podrían proceder de las barrancas del río Paraná en la provincia de Corrientes; 2)

un núcleo de forma irregular que por sus dimensiones (90x75x50 mm) consideran que podría

haber sido utilizado como percutor; 3) un fragmento más pequeño de limonita compacta, unaplanchuela de 10 mm de espesor de forma trapezoidal, la que ha sido afilada por frotamiento en el

lado mayor y sus superficies presentan numerosas estrías dispuestas diagonalmente; 4) una «esca-

lla» de cuarcita rojiza de forma irregular, con un borde retocado; 5) una bola de forma subesféricadel mismo material, que carece de surco y cuya superficie fue alisada imperfectamente y presenta

estrías irregulares. Esta pieza es la única que consideran un instrumento definido (Frenguelli y

Aparicio 1923).

Sitio Isla del Indio

El sitio Isla del Indio se encuentra en la márgen derecha del río Paraná Miní, a 300 metros de la

desembocadura del arroyo Ocampito en este río (Ruggeroni 1975). Ruggeroni elaboró mapas de

distribución de los materiales que él considera especiales, tales como apéndice, artefactos y puntasde proyectil entre otros, según los niveles artificiales, correspondientes a dos cuadrículas de 4 m

por 2 m de lado.

Los restos líticos encontrados en el sitio, en estratigrafía, suman 22 piezas (ver tablas en Ruggeroni

Page 147: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

158

1975 p: 88-89); y no hay dato para los recuperados en superficie. Entre éstas piezas, 8 las define

como: «puntas, alisadores y artefactos de arenisca». «Todas tienen dos bordes bien pulidos que

forman un ángulo muy filoso. Se encuentran en todos los estratos y hay gran cantidad de ellos

diseminados por la playa» (foto n° 20 en Ruggeroni 1975 texto pie de p:105).

También menciona la presencia de «hachas de areniscas» una hallada en superficie, de 12 cm de

largo y 1 cm de espesor, junto a otra, la cual se halló en el segundo nivel de la cuadrícula 1, que

según el autor, tiene «forma de rueda dentada» (op. cit. p.: 104), y mide 7 cm de largo, con un

grosor mayor al del hacha antes referida. El autor sólo realiza un análisis cualitativo y no concluye

nada al respecto.

Sitio Miní 1

El sitio Miní 1 está situado, sobre la margen izquierda del Paraná Miní, en un albardón (Schmitz et

al. 1972 p. 13). El sitio fue excavado por un equipo dirigido por Rex González en 1948. Se excavaron

42 cuadrículas de dos metros de lado, y realizaron siete pozos de sondeo (Schmitz et al. 1972).

Sólo se hallaron dos piezas líticas de arenisca, un núcleo en el pozo de sondeo N°4 y un molino

plano, que no se especifica la cuadrícula o pozo, sólo que se encontró en el nivel II (Schmitz et

al.1972). El núcleo, de forma subcónica, mide 70 mm de diámetro y 80 mm de altura; es de arenis-

ca compacta de grano muy fino y matriz silícea, color castaño rojizo. Según los autores casi no

conserva restos de corteza y fue utilizado como núcleo y como percutor (op cit.). El molino plano,

elaborado sobre una arenisca cuarcífera gris, de grano fino compactada, no está completo, sólo se

halló un fragmento pequeño que no permitió determinar su forma (Schmitz et al.1972).

Asimismo, los autores mencionan haber hallado 251 elementos líticos «sin indicios de haber

sido trabajados» (op. cit.: 51) de los cuales un 23% se recuperó en el nivel I, un 55% en el II, un

21% en el III y un 3% en el IV.

MARGEN IZQUIERDA

Sitio Arroyo Arenal I

Este sitio se encuentra ubicado a los 30° 40’ sur y 59° 35’ 38’’ oeste, sobre la margen izquierda

del arroyo El Arenal, en el borde de la terraza fluvial del Paraná Medio (a 132 km aprox. De VU4).

Fue excavado por Ceruti entre los años 1978 y 1979, por cuadrículas de 2 x 2 m de lado y (Nobile

1993). Posteriormente Nobile (1993) realizó el análisis zooarqueológico del sitio. En ese trabajo,

sólo menciona la presencia de material lítico, en especial lascas de arenisca cuarcítica sin retocar

(Nobile 1993).

Page 148: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

159

Laura Pérez Jimeno

Sitio VU4

El sitio VU4 se encuentra en la localidad de Villa Urquiza, de la provincia de Entre Ríos, en las«tierras altas» (sensu Serrano 1950 en Hocsman 1999a). El sitio fue localizado por Ceruti en 1991,y posteriormente, Hocsman (1999a) realiza el estudio de tecnología lítica del cual se toma lainformación que aquí se presenta.

Superficialmente, hallaron material lítico trabajado en arenisca cuarcítica y grandes núcleos dearenisca (Hocsman1999a). Posteriormente, en los años 1996, 1997 y 1998 Hocsman realizó unmuestreo sistemático, sondeos, excavaciones areales en sectores promisorios, y otras recoleccio-nes superficiales (Hocsman 1999 a y b).

Analizó únicamente los materiales líticos confeccionados sobre areniscas recuperados en VU4,dejando de lado aquellos artefactos sobre xilópalo «debido a las dificultades para diferenciar en losartefactos las fracturas naturales de las intencionales» (Hocsman 1999a: 68).

En cuanto a la producción de artefactos líticos, define a VU4 como un sitio cantera-taller, por lapresencia de grandes bloques de arenisca utilizados como núcleos, y de un número importante denúcleos y nódulos, desechos de talla y artefactos formatizados, lo que implica que desarrollarontareas de extracción de formas base y formatización de artefactos y/o instrumentos (Hocsman1999a).

De acuerdo al análisis tecno-funcional realizado a la muestra total de artefactos líticos recupera-do, considera que se utilizó una estrategia expeditiva (Nelson 1991 en Hocsman 1999a); lo que serefleja en la ausencia de núcleos agotados y de evidencias de mantenimiento (el reciclaje es míni-mo), en la utilización de lascas con módulos dimensionales muy grandes y talones anchos y espe-sos como formas base, el bajo nivel de modificaciones para la elaboración de los instrumentos,entre otras cosas (Hocsman 1999a).

La muestra está conformada por 28 nódulos y 12 núcleos. Clasifica los núcleos en poliédrico(41,7%), prismático (8,3%) y con lascados aislados (50%). La muestra de desechos de talla estáconstituida por un total de 2553 desechos. Entre estos un 7,76% (n= 198), son lascas enteras, un7,32% (n= 187) lascas fracturadas con talón, un 24,05% (n= 614) lascas fracturadas sin talón y un59,69% (n= 1524) corresponde a fragmentos indiferenciados (op. cit.).

En relación a los tamaños predominan los muy pequeños y pequeños por sobre los medianos ygrandes. Y considera que: «Es posible, que la ausencia de lascas medianas y grandes en el área deactividad sea el resultado de la utilización de las mismas como formas base para la confección deartefactos formatizados, por lo que serían factibles de encontrarse en áreas de uso o descarte en elmismo sitio o en otros sitios de la microrregión. Dicha situación está avalada por el hallazgo ensuperficie de tres instrumentos de considerable tamaño en VU 4, fuera del área de actividad con-siderada» (Hocsman 1999:91).

Hocsman (1999a) afirma que del total de artefactos formatizados, el 44,23% estaba fragmenta-

do, lo que podría deberse a: 1) el pisoteo o 2) el descarte por roturas durante la formatización. Por

Page 149: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

160

otra parte, observó una baja inversión de tiempo y energía en la elaboración de instrumentos ya que:«...la muestra de artefactos formatizados presente es mayoritariamente unifacial y la presencia defilos naturales utilizados es importante». «Esta situación se evidencia aún más al considerar laprofundidad de los lascados sobre el borde y la extensión de los lascados sobre las caras, conpredominio absoluto de lascados ultramarginales y marginales, respectivamente, evidenciando pocainversión de energía en su manufactura» (Hocsman1999a).

Diferenció entre los artefactos recuperados en la Trinchera 1 grupos tipológicos básicos ycomplementarios. Como se presenta en la tabla 2.

Tabla 2: Grupos Tipológicos básicos y complementarios-datos tomados de Hocsman 1999a: 95-

Básicos Total Complementario Total

Frag. indiferenciados de artefactos

formatizados 13 Muesca de lascado simple 1

Muescas de lascado simple 10 Perforador 1

Retoque sumario 6 Raspador 1

Frag. artef. Formatizados c/ filo

denticulado microrretocado 6 FNRC 1

Puntas burilantes 5 Retoque sumario 1

Denticulados 2

Muesca Burilante 1

Frag. artef. Formatizado raedera unifacial 1

Muesca retocada 1

Punta entre muescas 1

Total 46 5

Por otra parte, sostiene (Hocsman1999a: 118) que en relación a la disponibilidad de materiasprimas líticas sería esperable situaciones totalmente diferentes en las tierras altas de Entre Ríos yCorrientes, a las del ambiente de islas y costa baja santafesina-chaqueña, del suroeste de Corrientesy Noroeste de Entre Ríos. Ya que, la ausencia de canteras y la distancia a ésta en las tierras bajas,implicaría el incremento del mantenimiento y reciclaje de los artefactos (sensu Bamforth 1986), asícomo, «...una disminución en la frecuencia de reemplazo, o sea, la extensión de su vida de uso(Jeske 1989, Hayden 1989), generando, entonces, una «larga vida útil» (Bayón et al 1995) de losmismos. Estas estrategias podrían incluir, además, estandarización en la forma de los artefactos,reducción del tamaño y/o creación de más borde cortante por unidad de piedra (Jeske 1989)»(Hocsman 1999a:118). Por el contrario, en sitios próximos a canteras, como VU4, es esperableencontrar artefactos con una vida útil no necesariamente larga, con un mantenimiento y reciclajemínimos (Hocsman 1999a).

A pesar de la tendencia a la expeditividad manifestada, observó una utilización diferencial de las

areniscas empleadas para la manufactura de artefactos líticos; habiendo entre ellas significativas

Page 150: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

161

Laura Pérez Jimeno

variaciones de calidad, en base al análisis de cortes delgados. En cuanto a la medición del tamaño de

grano del entramado observó rocas con arenas gruesas, medianas y finas, con predominio de lassegundas en VU4 (Hocsman 1999a). A partir de allí, consideró cuatro variedades de areniscas presen-ten en la muestra por él estudiada: Muy Buena (B), Buena (C), Regular (D) y Mala (E) (ver Hocsman1999a p:71-72). La arenisca más explotada es la definida como B (muy buena), dada la cantidad deplataformas y de negativos de lascado en los núcleos correspondientes a ésta (op cit.).

También considera significativo que las proporciones de filos compuestos, lascados combina-dos y continuos, disminuyan conjuntamente con la calidad de la materia prima, lo que implicaríadiferencias en el trabajo de la piedra según el tipo de arenisca (op cit.).

Señala que la materia prima considerada de más baja calidad (E), no fue utilizada, pero si trans-portada al sitio (Hocsman1999a). Por otra parte, afirma que aunque la variedad B es la mejor de lasrepresentadas en la cuenca inferior del arroyo Las Conchas, es la más escasa; por lo que los gruposhumanos que ocuparon este sitio utilizaron con mayor frecuencia la variedad C, de menor calidadpero más abundante. En este sentido, se podría decir que tenían una estrategia «más prudenteposible» o minimax (Butzer 1989 Hocsman 1999a); es decir, que minimizaron el riesgo máximo ygarantizaron un mejor resultado (ídem).

También observó el uso diferencial de las variedades de areniscas en las distintas clases funcio-nales de instrumentos. Las de mejor calidad fueron utilizadas para instrumentos cuya acción serelaciona con filos (corte, desbaste, raspado, etc.) y las de calidad más baja para actividades dealisado y afilado. Esto se debe a que para los primeros se requiere rocas compactas de grano fino ypara los segundos, areniscas friables de las cuales se desprendan continuamente granos con bordescortantes frescos a partir de la disgregación de la roca (Hocsman 1999a).

ANÁLISIS DE LOS DATOS

Materias Primas

De la información bibliográfica analizada se desprende que la materia prima predominante es laarenisca –Tabla 3 -. Cabe aclarar que, considerando el análisis realizado por Hocsman (1999a),tomamos al término «cuarcita» como referente a «areniscas cuarcíticas o cuarzozas», es decir,

«areniscas con cemento silíceo exclusivamente y en las que se distinguen los granos a simple vista

(González Bonorino y Teruggi 1952 en Hocsman 1999a: 34).

Tabla 3: Presencia de materias primas por sitios arqueológico.

Sitios/Materias primas Limonita calcedonia arenisca xilópalo

Malabrigo x x x

Miní 1 x

I. del Indio x

VU4 x x

A. Arenal I x

Page 151: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

162

El mismo sitio VU4 habría sido la fuente de aprovisionamiento de la materia prima utilizada

por el/los grupo/s humano/s que lo ocuparon (Hocsaman 1999a). Para Miní1 es posible considerar

como fuente potencial la Formación Ituzaingó dado que, no obstante encontrarse sobre la otra

margen del río Paraná, es poca la distancia a ésta, ya que está presente y aflora en la barranca del

Río Paraná a la altura de Goya en la provincia de Corrientes (Herbst 1971). Asimismo, Frenguelli

y Aparicio (1923) consideran que las concreciones limoníticas halladas en el sitio Malabrigo po-

drían proceder de los afloramientos de esta misma provincia.

La información más detallada respecto de las areniscas utilizadas, es la del sitio VU4. Hocsman

(1999ª) las define como «arenitas cuarzosas u cuarzoarenitas», ya que poseen el 95% o más de

granos de cuarzo, por lo que son areniscas de composición muy maduras; con granos redondeados

y bien seleccionados y muy alta madurez textural.

En los cortes delgados que realizó observó una cementación silícea (Opalo CT y Calcedonia).

Y considera que se trata de materiales «duros» (énfasis del autor) debido al tipo de cemento (silíceo),

de dureza entre 6 y 6,5 y por su composición mineralógica, fundamentalmente cuarzosa, presenta

dureza 7 (op cit.).

En cuanto a la medición del tamaño de grano del entramado observó rocas con arenas gruesas,

medianas y finas, con predominio de las segundas en VU4 (Hocsman 1999a). A partir de allí,

consideró cinco variedades de areniscas, de las cuales las cuatro ultimas están presenten en la

muestra por él estudiada: Excelente (A); Muy Buena (B), Buena (C), Regular (D) y Mala (E)

(Hocsman 1999a p:71-72).

Considerando esta clasificación realizada por Hocsman (1999a) también es posible que, al me-

nos en Miní 1, también se hayan utilizado distintas variedades de areniscas según no sólo el color

sino el tamaño de los granos (finos, medianos o grandes) diferenciados por los autores -Tabla 4 -,

como lo sugirió este autor.

Tabla 4: Tipos de areniscas –sitio Miní1--datos tomados de Schmitz et al. 1972 -

Page 152: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

163

Laura Pérez Jimeno

Artefactos formales e informales

En la Tabla 5, se presentan la lista de artefactos que se consideraron «informales» (Andresfky

1994; Escola 2004) correspondientes a cada uno de los sitios estudiados, diferenciándolos por la

margen del río Paraná (derecha MD; izquierda MI) en la cual están emplazados. Y en la tabla 6 se

presentan a la nómina de los artefactos formales diferenciando los sitios según su emplazamiento

como se hizo con los informales (Andresfky 1994; Escola 2004).

Tabla 5: Artefactos informales-datos tomados de las distintas fuentes consultadas-

Page 153: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

164

Tabla 6 :Artefactos formales-datos tomados de las distintas fuentes consultadas-

De los datos reunidos se desprende que, sobre la margen izquierda, concretamente en el sitio

VU4, está presente casi toda la cadena productiva (Schiffer 1972, Gould 1982, Ericson 1984), es

decir, se realizaron allí tareas de extracción de formas base y la formatización de artefactos y/o

instrumentos, todos ellos considerados informales (sensu Andrefsky 1994; Escola 2004). Asimis-

mo, debido a la ausencia de núcleos agotados y de evidencias de mantenimiento (el reciclaje es

mínimo), en la utilización de lascas con módulos dimensionales muy grandes y talones anchos y

espesos como formas base y el bajo nivel de modificaciones para la elaboración de los instrumen-

tos, el/los grupo/s humano/s que habría/n ocupado este sitio habrían utilizado una estrategia tecno-

lógica expeditiva (Andrefsky 1994; Escola 2004; Nelson 1991; Hocsman 1999a).

Además, si bien Hocsman (1999a) no incluyó en su análisis los desechos de xilópalo, es posible

que esta materia prima también haya sido utilizada y transportada como artefactos formales, como

los hallados en los Bajos de los Saladillos (Cocco com pers.).

Igualmente, en el sitio A. Arenal 1, también en la margen izquierda del río Paraná, al menos

hasta el momento sólo se conoce la presencia de lascas sin retocar (Nobile 1993), por lo que se

podría hablar de una estrategia tecnológica expeditiva.

Page 154: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

165

Laura Pérez Jimeno

Nuñez Camelino (2004) realizó el análisis de la presencia y procedencia del material lítico en la

provincia de Corrientes, a partir de la bibliografía publicada. A partir de este estudio concluye que:

«teniendo en cuenta que la mayor parte de los sitios arqueológicos...se encuentran cercanos a los

afloramientos (Formaciones Ituzaingó, Serra Geral y Solari) y «...que la mayor parte de los arte-

factos e instrumentos que aparecen en los sitios arqueológicos estudiados parecen haber sido

elaborados a partir de materias primas locales, la adquisición de los recursos líticos para la

provincia puede ser caracterizada como de «acceso directo regional» (el énfasis es del autor), ya

que los grupos que la habitaron habrían adquirido la materia prima en su fuente...» (op cit.:85).

Por esto propone que dichos grupos humanos habrían utilizado una estrategia tecnológica expeditiva

(sensu Bamforth 1986).

Por el contrario, en la margen izquierda de la llanura aluvial del Paraná no se registraron arte-

factos que den cuenta de las primeras etapas de la cadena productiva, por lo que los grupos huma-

nos que la ocuparon, habrían utilizado una estrategia tecnológica conservada, si se considera la

presencia de un núcleo de tamaño considerable (90 x 70 x 50 mm), un núcleo agotado, que casi no

presenta corteza y habría sido utilizado como percutor; la ausencia o escasez de microlascas y

lascas sin retocar; así como el predominio de artefactos formales -un molino plano, puntas, alisadores,

una bola y hachas- (Andrefsky 1994; Escola 2004). Asimismo, si bien la lasca con retoque bifacial

(hallada en el sitio Malabrigo), podría ser un artefacto informal, y por esto considerarlo como parte

de una estrategia expeditiva (sensu Escola 2004), en este contexto se considera que es parte de una

estrategia conservada (sensu Bamforth 1986; Torrence 1989).

Además, hay que destacar la presencia de cantos rodados de calcedonia los que habrían estado

asociados a un esqueleto humano hallado en ese mismo sitio, ya que esta materia prima no se

encuentra en la fuetes potenciales más próximas sino sobre la costa del río Uruguay en la provincia

de Corrientes; por lo que se considera probable, que la forma de acceso a esta materia prima debe

haber sido indirecta a través del intercambio y que este recurso/materia prima puede haber tenido

una valoración de tipo simbólico-ideacional.

CONSIDERACIONES FINALES

La ausencia de fuentes de materia prima lítica en la margen derecha de la llanura aluvial del

Paraná, la distancia a las fuente de aprovisionamiento más próximas y también la dificultad para

acceder a ella desde la margen oeste, teniendo en cuenta la necesidad de cruzar un río de las

características del río Paraná, es probable que haya llevado a los grupos humanos que la ocuparon

a adoptar una estrategia tecnológica conservada (Nelson 1991; Bamforth 1986), tal como se infirió

de las características de los registros líticos analizados.

Si bien, no se considera a estos factores una barrera o impedimento, ya que no sólo pueden

haber dispuesto de canoas sino que puede haber habido momentos más óptimos como los de bajantes,

Page 155: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

166

donde el acceso a esas canteras se facilitaría, principalmente desde puntos estratégicos como

puede haber sido el sitio Isla del Indio por su ubicación geográfica, es probable que la mayor

permanencia en un lugar haya generado la necesidad de producir los artefactos con anticipación a

su uso y disminuir el costo de transporte de esta materia prima.

Por el contrario, sobre la margen izquierda dada la disponibilidad y proximidad a las canteras, se

considera que deben haber utilizado una estrategia tecnológica expeditiva. Por lo tanto, habría que

preguntarse cuál habrá sido la forma de acceder a la fuentes de materia prima lítica tanto para los

que se encontraban en una como la otra margen de el río (Ericson 1984; MacAnany 1988).

Se consideran cuatro alternativas:

1- Que fuera directo a través de partidas logísticas especiales (Binford 1979), por lo tanto, es

probable que la producción de artefactos se realizara en la misma cantera-taller y a los sitios se

transportaran los artefactos ya formatizados;

2- que fuera directo, y explotadas las canteras en los momentos en que se ocupaba el área con

otros objetivos dentro de la organización social del grupo: en este caso, podría tratase de un mismo

grupo que adoptó diferentes estrategias dependiendo que se encontrara en la cantera o más alejado

de ella.

3- O, por el contrario, la región se encontraba socialmente particionada, por lo que algunos

grupos habrían tenido un acceso indirecto a la materia prima lítica (Ericson 1984; MacAnany

1988) por medio del intercambio, como consecuencia de algún tipo de circunscripción social (Price

y Brown 1985) o «territorialidad» (MacAnany 1988). Esta circunscripción social se considera que

puede haber sido más marcada para los grupos que ocuparon el sector norte de la llanura aluvial

sobre la margen santafesina, considerando la ausencia de evidencias de materia prima lítica regis-

trada en la localidad arqueológica Florencia.

4- O bien, la mayor permanencia en un mismo campamento residencial llevó a algunos grupos

a complementar o reemplazar tecnología lítica por una ósea (como en la localidad arqueológica

Florencia).

En la región del Salado, donde las canteras más próximas se encuentran a 150 o 200 km (Tandilia

y Ventania), González de Bonaberi (2002) explica el aprovechamiento exhaustivo de la materia

prima lítica por el decrecimiento en la movilidad, lo que implica que el aprovisionamiento se reali-

zara con menor frecuencia. Asimismo propone considerando el tamaño de los instrumentos que:

«...el abastecimiento se realizaba a través de partidas cuyo objetivo podía estar enlazado con

otras actividades sociales (reuniones periódicas) pero quizás no un movimiento de todo el grupo»

(op cit.:357-358). Asimismo, atribuyó la presencia de algunas piedras semipreciosas exóticas al

intercambio a larga distancia.

Page 156: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

167

Laura Pérez Jimeno

Igualmente, Loponte y Sacur Silvestre (2002) atribuyen a la baja movilidad de los grupos en el

Holoceno tardío, la escasez o ausencia de artefactos líticos en algunos sitios y la baja densidad de

materia prima lítica en todos los conjuntos recuperados en la margen derecha del río Paraná de las

Palmas. Asimismo, estos autores sostienen que dado que la materia prima utilizada en el humedal

del noreste bonaerense procede de Tandilia y no de la Fm. Ituzaingó (Entre Ríos), que aunque es de

menor calidad está más próxima, los grupos cazadores-recolectores que lo ocuparon deben haber

tenido un acceso indirecto a dichas canteras a través del intercambio.

Tanto en la región del salado como en el humedal del noreste bonaerense para el período que se

está considerando, se registro la producción de tecnología ósea. En el último caso, con caracterís-

ticas similares a las del Paraná Medio. Y, conjuntamente con el mayor desarrollo de esta tecnología,

se observó la escasez de artefactos líticos antes mencionada así como la maximización en el uso de

la materia prima lítica. Es decir, que se dio una situación similar a la observada y antes referida para

la llanura aluvial del Paraná Medio.

Si bien en esta última región es necesario una investigación más exhaustiva, se considera probable

que la disminución en la movilidad de los grupos humanos que la ocuparon y algún tipo de circuns-

cripción social hayan sido los factores que generaron la adopción de este tipo de estrategia tecnológi-

ca conservada y la sustitución de la materia prima lítica por otras como la ósea y la madera.

BIBLIOGRAFÍA

Andrefsky W.

1994 Raw-material availability and the organization of technology. American Antiquity 59:21-34.

Arceñolaza F. y Sayago J.

1980 Análisis preliminar sobre la estratigrafía, morfodinámica y morfogénesis de la región de VillaUrquiza, provincia de Entre Ríos. Acta Geológica Lilloana XV 2: 139-154. Fundación Miguel Lillo.San Miguel de Tucumán.

Bamforth D. B.

1986 Technological efficiency and tool curation. En: American Antiquity, 51 (1): 38-50

Binford L.

1979 Organization and formation processes: looking at curated technologies. Journal ofAnthropological Research 35: 255-273

1980 Willow Smoke and Dogs’ Tails: Hunter-Gatherer Settlement Systems and Archeological SiteFormation». American Antiquity 45: 4-20 Washington. Estados Unidos

Butzer K.

1989 Arqueología - Una ecología del hombre. Método y teoría para un enfoque contextual. EdicionesBellaterra, Barcelona. 364 pág.

Page 157: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

168

Ceruti C.

1985 Entidades culturales presentes en la cuenca del Paraná Medio (margen entrerriana). InformeConicet. MS.

2000 Ríos y praderas: Los pueblos del Litoral. Los Pueblos Originarios y la Conquista. Nueva His-toria Argentina. Tomo I. Editorial Sudamericana. pp: 107-146. Buenos Aires.

Ceruti C. y Hocsman S.

1997 Investigaciones Arqueológicas en la Cuenca Inferior del Arroyo Las Conchas (Depto. Paraná,Pcia. de Entre Ríos). Actas XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Tomo III. pp 378-383.

La Plata.

Collins M.

1989-90 Una propuesta conductual para el estudio de la arqueología lítica. Etnía 34-35: 47-65. Insti-

tuto de Investigaciones Antropológicas. Museo Etnográfico Municipal «Damaso Arce». Olavarría.

Ericson J.

1984 Toward the analysis of lithic systems. En Ericson and Purdy Eds. Prehistoric quarries and lithic

productions. Cambridge University Press.

Escola P.

2004 La expeditividad y el registro arqueológico. Chungara, Revista de Antropología Chilena Volumen

Especial, online]. sep. 2004, vol.36 supl. [citado 23 Agosto 2005], p.49-60. Disponible en la World

Wide Web.

Frenguelli J. y F. Aparicio

1923 Los paraderos de la margen derecha del río Malabrigo. Anales de la Facultad de Ciencias de laEducación Tomo I pp: 7-112. Paraná.

Gamble C.

1992 Exchange, Foraging and Local Hominid Networds. Trade and Exchange in Prehistoric Europe.Edited Scarre C. and F. Healy. Oxbow Bocks and Prehistoric Society and the Société PréhistoriqueFran¸aise pp.:35-44.

González de Bonaveri M. I.

2002 Los cazadores-recolectores-pescadores de la cuenca inferior del Río Salado (Región Pampeana).Tesis Doctoral Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Buenos Aires. 331p. BuenosAires.

González Bonorino F. y M. Teruggi

1952: Léxico sedimentológico. Publicaciones de extensión cultural y científica Nº 6. Instituto Nacio-nal de Investigación de las Ciencias Naturales y Museo Argentino de Ciencias Naturales «BernardinoRivadavia». Buenos Aires.

Gould R.

1978 La antropología de los residuos humanos. American Anthropologist 80 4): 815-835.

Page 158: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

169

Natacha Buc - Romina Silvestre

Herbst R.

1971 Esquema estratigráfico de la Prov. De Corrientes. Rep. Argentina. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina. Tomo XXVI, N° 2. Coni Buenos Aires. Pp: 221-243.

Hocsmann S.

1999ª Tecnología lítica prehispánica en la cuenca inferior del arroyo Las conchas (Depto. Paraná, Pcia. deEntre Ríos): el sitio Vu 4 como caso de estudio. Trabajo Final de la Carrera de Arqueología. Facultadde Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Universidad Nacional de Tucumán.. pp. 153 Ms.

1999b Aprovisionamiento de materias primas líticas en el Paraná Medio. En Los Tres Reinos. Prácticasde Recolección en el Cono Sur de América. Aschero, C; A. Korstanje y P. Vuoto (eds.). San Miguel deTucumán. Argentina.

Jeske R.

1989 Economies in raw material use by prehistoric hunter-gatherers. Time, energy and stone tools. EditR. Torrence, Cambridge University Press.

Loponte D., A. Acosta y J. Musali

2004 Complejidad social: cazadores-recolectores y horticultores en la región pampeana. I Perspectivasteóricas y metodológicas: la complejidad en las sociedades pre y posthispánicas en el contextopampeano Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas teóricas,metodológicas, analíticas y casos de estudio. pp.: 41-61. Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA.Olavarría

Loponte D. y R. Sacur Silvestre

2002 Lejos de las canteras: la explotación de recursos líticos en el sector centro-oriental de la regiónpampeana. Ms.

Mc Anany P.

1988 The Effects of Lithic Procurement Strategies on Tool Curation and Recycling. Lithic Technology.Vol. 17 [1]:3-11.

Nelson M.

1991 The study of technological organization. Archaeological Method and Theory. Vol. 3 - Ed. M.Schiffer- pp. 57 - 100.

Nobile J. C.

1993 Análisis arqueofaunístico. Arroyo Arenal I. Paraná Medio (Entre Ríos). Tesis de Licenciaturaen Antropología. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacionalde Rosario. 72 p. Ms.

Nuñez Camelino M.

2004 La presencia de artefactos líticos en la provincia de Corrientes. Nordeste. Segunda época. Serie:Investigaciones y Ensayos. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Resisten-cia, Chaco. 23: 81-90.

Pérez Jimeno L.

2003 Investigaciones arqueológicas en la llanura aluvial del Paraná -margen santafesina- Variabilidaddel registro arqueológico. Informe a CONICET. MS

Page 159: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

170

Price T. D. y J. A. Brown

1985 Aspects of Hunter-Gatherer Complexity. Prehistoric Hunter-Gatherers. The Emergence of Cul-tural Complexity. Academic Press, Inc. Pp: 3-20.

Ruggeroni D.

1975 Arqueología del Paraná. Yacimiento de Isla del Indio. Museo Municipal de Arqueología. Publica-ción Nro2. Municipalidad de Reconquista- Dirección de Cultura. Reconquista- Santa Fe. 132 pags..

Russo, A., Ferello, R.E. y Chebli, G.,

1979 Cuenca Chacopampeana. Geología Regional Argentina. 2° Simposio de Geología Reginal Ar-gentina. Academia Nacional de Ciencias: 139-183, Córdoba.

Schiffer M.

1972 Contexto Arqueológico y Contexto Sistémico. American Antiquity. Vol. 37. Nº 2:156-165.

Schmitz P.; C. Ceruti; A. R. González; A. Rizzo

1972 Investigaciones arqueológicas en la zona de Goya (Corrientes), Argentina. Dédalo. 131 págs.Órgano oficial do Museu de Arqueologia e Enologia da Universidade de São Paulo. Brasil.

Serrano A.

1950 Los primitivos habitantes de Entre Ríos. Biblioteca Entrerriana «General Perón». Ministerio deEducación. Provincia de Entre Ríos. Serie: Historia II, Paraná. p: 66

Torrence R.

1989 Tools as Optimal Solutions. En: Time, Energy and Stone Tolls. R. Torrence (ed.). CambridgeUniversity Press, Cambridge pp. 1-6.

Figura 1: Ubicación aproximada de las Formaciones rocosas

CHACO

Formación Las Breñas

Formación Charata

BUENOS AIRES

Tandilia

Ventania

ENTRE RÍOS

------ Formación Ituzaingó

------ Formación Solari: Miembro Serra Geral.

Formación Solari: Miembro Solari

Page 160: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

171

Natacha Buc - Romina Silvestre

DISTRIBUCIÓN DE ARTEFACTOS LÍTICOS Y ÓSEOSEN EL HUMEDAL DEL PARANÁ INFERIOR.

RELACIONANDO CONJUNTOS DEL NORTE Y SURDEL PARANÁ GUAZÚ

RESUMEN

Una de las características del registro arqueológico de cazadores-recolectores de la cuenca

media e inferior del río Paraná es el amplio desarrollo que presenta la tecnología ósea y la relativa

ausencia de artefactos líticos. Sin embargo, esta situación dista de ser uniforme: la complejidad de

los grupos cazadores-recolectores del Holoceno reciente se traduce en homogeneización pero tam-

bién en variabilidad material. En este sentido, presentamos los conjuntos artefactuales líticos y

óseos de algunos sitios localizados al norte y sur del Paraná Guazú (actuales provincias de Buenos

Aires y Entre Ríos) focalizando en la variabilidad existente entre ellos. Para el noreste bonaerense

tomamos las muestras de Anahí, Garín, Guazunambí, Las Vizcacheras y La Bellaca sitios 1 y 2 y en

el sur de Entre Ríos, de Cerro Lutz.

Natacha Buc1; Romina Silvestre2

1- INAPL-CONICET. [email protected] INAPL-UBA. [email protected]

INTRODUCCIÓN

Los conjuntos arqueológicos de cazadores-recolectores del Paraná medio e inferior comparten

ciertas características generales. En lo referente a la subsistencia, abundan los restos de peces de

los Órdenes Siluriformes y Caraciformes, de ungulados como Blastocerus dichotomus y Ozotoceros

bezoarticus y de roedores como Myocastor coypus y Cavia aperea. En tecnología, a la alta produc-

ción de alfarería se suma una baja frecuencia de artefactos líticos y un amplio desarrollo de la

tecnología ósea en algunos sectores (Caggiano 1984; Loponte y Acosta 2003; Lothrop 1932; Se-

Page 161: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

172

rrano 1946; Torres 1911). En condiciones medioambientales similares, los grupos de cazadores-

recolectores del Holoceno reciente desarrollaron estrategias tecnológicas también semejantes. En

lo que a nuestra problemática se refiere, podemos decir que existió una complementariedad funcio-

nal entre el material óseo y el lítico (Buc y Silvestre 2006a). Seguramente, la explotación de ambas

materias primas estuvo condicionada por su disponibilidad, pero también por el conocimiento que

las sociedades tuvieron e hicieron de sus propiedades mecánicas particulares. Sin embargo, el

complejo panorama de ocupación del área muestra cierta variabilidad que se evidencia, entre otros

aspectos, en los diseños artefactuales y en las materias primas utilizadas (Buc 2005a; Buc y Silves-

tre 2006a y b; Loponte y Silvestre MS).

Particularmente, entre los registros correspondientes al noreste de Buenos Aires y sudeste de

Entre Ríos existen algunos contrastes. En principio, es llamativa la diferencia en la potencia de los

depósitos arqueológicos, la cantidad de los enterratorios y la presencia/ausencia de ciertos taxa. En

este sentido, podemos señalar la abundancia de moluscos (fundamentalmente Diplodon sp) y la

baja proporción de O. bezoarticus en los sitios entrerrianos (ver Acosta et al. en este volumen para

más detalles). Específicamente, en este trabajo presentamos las particularidades de los conjuntos

artefactuales líticos y óseos tomando como caso, para el noreste bonaerense (BA), los depósitos

Anahí (A), Garín (G), Guazunambí (Gz), Las Vizcacheras (LV) y La Bellaca sitios 1 (LB1) y 2 (LB

2); y en el sudeste de Entre Ríos (ER), la muestra proveniente de Cerro Lutz (CL; Figura 1).

En un sentido amplio, este trabajo representa un paso en el análisis de la variabilidad material a

lo largo del humedal del Paraná inferior. Considerando la multiplicidad de rasgos que deben ser

evaluados y los sesgos inherentes a las muestras analizadas, nuestro objetivo es generar hipótesis

que permitan comprender las estrategias seguidas con ambas materias primas y su relación con

otros componentes del sistema.

TECNOLOGÍA LÍTICA

En el caso de los instrumentos líticos nos interesa discutir cómo los grupos humanos resolvie-

ron sus problemas tecnológicos. Para ello, analizamos los conjuntos en dos ejes. Por un lado,

comparamos la distribución de los grupos morfológicos y por el otro, examinamos la representa-

ción de las diferentes materias primas para dar cuenta de la diversidad en su manejo. En este

sentido, los conjuntos serán tratados como un muestreo estratificado, representando BA y CL dos

conjuntos diferentes. La comparación de los resultados con datos disponibles para otras áreas de la

región nos permite discutir el alcance de las tendencias observadas.

Composición de los conjuntos y Distribución de grupos morfológicos

Como se puede ver en la figura 2, los conjuntos provenientes de BA y CL comparten ciertos

rasgos. En ambos casos, el grupo morfológico más representado, excluyendo las microlascas, son

Page 162: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

173

Natacha Buc - Romina Silvestre

las lascas de filo natural. Su importancia relativa dentro del conjunto lítico nos condujo a analizarlas

microscópicamente (Buc y Silvestre 2006a; Silvestre 2004). El análisis funcional efectuado sobre

una muestra proveniente de A muestra que la mayoría presenta patrones de rastros asociados al

corte de materiales duros como hueso y asta. Si bien no contamos con datos cuantitativos, las

lascas de filo natural se encuentran representadas en otros sitios de BA como el Cerrillo (Lothrop

1932 o Túmulo 1 del Paraná Guazú en Torres 1911), Río Luján (Bonaparte y Pisano 1950) y Río

Matanzas (Rusconi 1928) aunque su presencia para ER es nula (Cementerio I Paraná Guazú, Tú-

mulo 1 del Brazo Gutiérrez y Túmulo I del Brazo Largo, Torres 1911).

Por otro lado, sitios como LB1 y LB2 presentan porcentajes muy bajos de lascas, y una marcada

ausencia de desechos de talla. Si bien la ausencia de lascas y microlascas en los conjuntos analiza-

dos por Torres probablemente se deba a un sesgo de los investigadores de la época concentrados en

recuperar artefactos formatizados, los casos de LB1 y LB2 probablemente respondan a una situa-

ción particular de acceso a las materias primas (Buc y Silvestre 2006b; Loponte 2006).

Otro grupo con una representación significativa son los artefactos pulidos y/o picados como

manos, artefactos con hoyuelos y litos pulidos que podrían haber funcionado como unidades

multifuncionales (Figura 2 y 3). Su formatización, por lo general, es producto de la abrasión dada

por la utilización del artefacto, presentándose de esta manera, piezas con algunas o varias caras

pulidas y hoyos en otras. Se encuentran regularmente tanto al norte como al sur del Paraná Guazú.

Ejemplares similares son reportados por otros autores para ambas áreas (Bonaparte y Pisano 1950;

Lothrop 1932; Rusconi 1928; Torres 1911). Manos, molinos y litos pulidos de función desconocida

fueron hallados en el sitio Pingüino en la desembocadura del Río Negro, Uruguay (Vega y Andrade

2004) como así también en los sitios de la cuenca del Salado (González 2005). Los litos con hoyue-

los constituyen un caso llamativo para el cual se han propuesto varias hipótesis: mejor prensión del

artefacto (Lothrop 1932), quiebracocos o quiebrasemillas (Torres 1911), yunques para la talla bipolar

y en Uruguay se ha postulado que son producto de la fricción en la producción del fuego (Taddei et

al. 1977). Si bien todas estas hipótesis fueron planteadas para el mismo grupo morfológico, no dan

cuenta de la variabilidad interna. En efecto, para los sitios aquí analizados, las diferencias están

relacionadas no sólo con aspectos de su formatización, es decir, en algunos casos los hoyuelos

fueron producidos por pulido y en otros por picado, sino también con la frecuencia con que apare-

cen (en una cara, en varias, etc.). Análisis fitolíticos y microscópicos pueden contribuir a evaluar

estas hipótesis funcionales. Estos artefactos también se encuentran presentes en las colecciones

provenientes del sitio Pingüino (Vega y Andrade 2004).

Si bien el resto de los grupos tienen una distribución regular en ambos conjuntos, notamos

algunas diferencias. En efecto, la muestra proveniente de BA presenta grupos que están ausentes en

CL, como puntas de proyectil, raspadores y lascas con retoque. Efectivamente el índice de retoque

para CL es nulo. Si bien los datos bibliográficos muestran que esta tendencia se extiende a otras

muestras de ER (Torres 1911), no descartamos problemas de muestreo.

Page 163: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

174

Por otro lado, los diseños de las puntas de proyectil son similares para todos los sitios (figura 3).

Se trata de cabezales apedunculados, algunos de base escotada y otros de base recta con retoque

bifacial extendido, con una longitud media de 26 mm (cv 0.32) y un ancho medio de 16.07 mm (cv

0.14). Estas puntas características se encuentran incluso en LB2, donde no se encontraron desechos

de talla. Diseños similares fueron encontrados en el Cerrillo y Sarandí (Lothrop 1932), Río Matanzas

(Rusconi 1928) y La Guillerma 1 en la Depresión del Salado (González 2005).

Por último, la figura 4 muestra que la diversidad artefactual de los conjuntos analizados se

relaciona en forma proporcional con el tamaño de la muestra (Jones et al 1983; Leonard 1997).

Una revisión de la bibliografía del área muestra que en líneas generales se mantiene esta ten-

dencia (Bonaparte y Pisano 1950; Lothrop 1932; Torres 1911). Si bien no se cuentan con datos

cuantitativos que permitan hacer comparaciones, los autores reportan la casi «nula presencia de

piedra tallada», salvo la escasa presencia de algunas lascas y artefactos de molienda (Lothrop

1932; Torres 1911).

Materias Primas

Como ha sido señalado por otros autores, la organización tecnológica de una sociedad no de-pende únicamente del sistema de asentamiento, sino que es producto de varios factores causales(Andrefsky 1994; Bamforth 1986; Bousman 1993). La materia prima lítica es un recurso más delambiente. Su disponibilidad, distribución y abundancia, se establecen como factores críticos(Bamforth1986; Bousman 1993). En el caso del humedal del Paraná Inferior, este es un tema cen-tral debido a la forma en que los recursos líticos se presentan en el ambiente, por lo cual, los gruposque habitaron el área habrían desarrollado diferentes estrategias para abastecerse de materias pri-

mas líticas (ver figura 1).

La correlación de materias primas para los conjuntos de BA y CL muestra diferencias relevantes

en la explotación de materias primas (ver figura 5).

Para CL la materia prima más representada, excluyendo las indeterminadas1, son los sílices2,

siguiendo en orden de importancia las calcedonias y las cuarcitas. Por otro lado, para BA, la mate-

ria prima con mayor abundancia relativa es la calcedonia, seguida por los sílices y las cuarcitas.

Estas diferencias en la representación relativa de rocas pueden responder a la ubicación geográfica

de las diferentes fuentes disponibles para ambos conjuntos (ver Infra página 8 y figura 1). En

efecto, CL cuenta con los rodados fluviales que deposita el río Uruguay en sus dos márgenes y que

1 Estas materias primas que aún no han sido caracterizadas, se han utilizado en su mayoría para confeccionar losartefactos formatizados por pulido, picado y abrasión.2 Actualmente se están desarrollando estudios sobre caracterización y proveniencia de materias primas líticas.Identificaciones mediante cortes delgados indican que se tratan de calizas silicificadas de la Fm. Puerto Yerúa(Rita Tófalo com. Pers., en Loponte 2006). Se trata de afloramientos caracterizados en la R.O.U. como Fm. Mercedeso genéricamente denominadas calizas del Queguay (Martínez et al.1997).

Page 164: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

175

Natacha Buc - Romina Silvestre

pueden haber constituido una fuente importante de abastecimiento de rocas. Estas diferencias se

hacen evidentes si analizamos ciertos indicadores. Tomados en conjunto, el índice de lascas corticales

para los sitios de BA es de 12.98%, mientras que para CL es de 29.26%. Esto se refuerza al

considerar el módulo de las lascas: por ejemplo en A (el conjunto con más cantidad de artefactos y

también el más diverso en relación al tamaño de la muestra, figura 4) el volumen medio de las lascas

es de 36.95 mm3 (CV 0.42) con una longitud media de 17.34 mm y un ancho medio de 14.12 mm.

, por lo que se trata de lascas con módulos muy pequeños a pequeños. Para CL, por su parte, los

módulos son ligeramente mayores: volumen medio de 56.7 mm (CV 0.42), longitud media de 24.69

y ancho medio de 20.79 mm.

Sin embargo, pese a estas diferencias los conjuntos provenientes de ambas regiones presentan

claros indicadores de aprovechamiento intensivo de la materia prima. El índice de bipolaridad es

dominante para ambos conjuntos. A su vez, la búsqueda de filos agudos y la presencia de artefactos

con más de un filo utilizable, provee de un mayor número de unidades funcionales con una cantidad

de roca limitada (Loponte y Silvestre 2002; Silvestre 2004). BA presenta además núcleos agotados

en su mayoría por talla bipolar. En este sentido, el tamaño pequeño de las lascas y el empleo de la

talla bipolar pueden ser interpretados como los efectos de la distancia de las fuentes en la reducción

de los artefactos (Brantingham 2003; Newman 1994).

Al considerar las fuentes potenciales de aprovisionamiento, las investigaciones en la región pampeana

generalmente se enfocaron en tres áreas de abastecimiento potencial: la costa bonaerense y las Sierras

de Tandilia y Ventania (Bayón et al. 1999; Flegenheimer et al. 1996; Flegenheimer y Bayón 2002;

Oliva y Moirano 1997; Ormazábal 1999). Sin embargo, en el humedal del Paraná inferior deben

considerarse otras fuentes. De hecho, el análisis arqueológico sobre fuentes de abastecimiento lítico

en el humedal del Paraná inferior ha cambiado radicalmente en los últimos años (Loponte 2006;

Silvestre 2004, 2006) por lo que hoy consideramos otras alternativas. Entre ellas, las areniscas

cuarcíticas que afloran en el sur de ER (Formación Ituzaingó), las calcedonias y sílices presentes en

forma de rodados provenientes de la Fm. Ubajay y las calizas silicificadas pertenecientes a la Fm.

Puerto Yeruá. Afloramientos primarios de estas últimas se encuentran en la zona de Concordia y El

Palmar (ER), mientras que en ambas márgenes del río Uruguay se deposita en forma de guijarros

secundarios. Además, debemos tener en cuenta las fuentes occidentales ubicadas en las Sierras Cen-

trales y las rocas provenientes del Grupo Sierras Bayas, las cuales podrían haber estado disponibles a

través de diferentes mecanismos sociales, como por ejemplo, el intercambio (Loponte 2006;

figura 1). Todas estas opciones aumentan la complejidad del análisis de procedencia de rocas,

cuestión que estamos comenzando a indagar (Buc y Silvestre 2006 b; Loponte 2006).

TECNOLOGÍA ÓSEA

En el mismo eje que en lítico, el objetivo aquí es dar cuenta de la dispersión de los grupos

morfológicos óseos. Particularmente, analizamos la variabilidad de aquellos recurrentes en los sitios

del norte de BA y en CL tomando el diseño artefactual y el hueso soporte utilizado como variables.

Page 165: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

176

En ambos, los grupos morfológicos más representados son el de puntas en un sentido amplio y

los artefactos indeterminados (ver figura 6). Estos conjuntos responden básicamente a la fragmen-

tación del registro pero además probablemente incluyen descartes del proceso de manufactura de

otros instrumentos, artefactos reciclados, instrumentos destinados a actividades indeterminadas y/

o variaciones de los grupos morfológicos tradicionales.

El resto de los grupos morfológicos se distribuyen de manera bastante homogénea en uno y otro

conjunto (ver figura 7). No obstante, la ausencia de algunos en el registro de CL posiblemente se

deba a problemas de muestreo.

Punzones

El mismo diseño de punzones fue recuperado en la mayoría de los sitios del noreste de BA (Buc

y Silvestre 2006a y b) y también en CL (figura 8-b, g). Todas estas piezas conforman un conjunto

homogéneo. En primer lugar, notamos una alta regularidad en la selección del hueso-soporte:

metapodio distal de O. bezoarticus (solo la pieza G10 fue determinada como B. dichotomus joven).

Además, los microrrastros y los patrones de fractura sugieren el empleo de la misma técnica de

manufactura. Un impacto en la cara interna del hueso permite obtener una forma base apuntada que

posteriormente fue abradida con un material de grano similar a la cuarcita. Por otra parte, los

patrones de microrrastros permiten asociar la mayoría de las piezas con actividades de perforación

de pieles (Buc 2005a y b; Buc y Silvestre 2006a).

Si bien este tipo de piezas tienen una distribución mundial, las mismas estructuras físicas y de

diseño fueron documentadas en otros sitios de la cuenca del Paraná (Caggiano 1984; Lothrop

1932; Pérez Jimeno 2004; Serrano 1946; Torres 19113). Como caso excepcional, Lothrop ilustra

dos piezas formatizadas en metapodio de Lama guanicoe (Lothrop 1932: figura 73), taxón poco

frecuente en los sitios del área (Loponte y Acosta 2004). La mencionada homogeneidad en la

materia prima podría explicarse de acuerdo a la disponibilidad de los taxa y a las propiedades

mecánicas de los huesos-soporte. En el caso del metapodio, el alto módulo de elasticidad le impide

ceder ante el material trabajado en actividades de penetración (Buc 2005a; Buc y Silvestre 2006a).

Por otra parte, la figura 9 expone una notable uniformidad en el espesor y ancho de las piezas lo

que indica una elección en las propiedades geométricas del material óseo (Buc 2005a): el alto

momento de inercia del metapodio le confiere resistencia (Scheinsohn 1997).

3 Torres señala que «el punzón de hueso es el tipo de instrumento más común en los yacimientos del Delta» (Torres1911: 251). Sin embargo refiere como punzón lo que aquí definimos como puntas ahuecadas (por la ausencia dela extremidad proximal). Probablemente muchas otras piezas correspondan a lo que nosotros definimos comopunzones. En este sentido, sólo una ilustración es clara. Definido por Torres como «espátula», este punzón provienedel sitio Túmulo I del Brazo Gutiérrez, actual delta entrerriano. A pesar de que Torres lo determina como tibia deciervo, en la ilustración se nota que el hueso soporte es metapodio de O. bezoarticus (figura 131).

Page 166: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

177

Natacha Buc - Romina Silvestre

Arpones

En la mayoría de los sitios del noreste bonaerense se recuperaron cabezales óseos de arpones de

punta separable con el mismo diseño: ápice de sección circular con una perforación en su cara

externa para sujeción de la correa y base ahuecada para recibir el astil, que finaliza en un diente

(Buc 2006, figura 8-d, i).

Una revisión bibliográfica muestra, a lo largo de la gran cuenca del Paraná, la existencia de dos

variaciones de este diseño general cuya profundidad temporal abarca desde el Holoceno reciente

hasta la actualidad (Caggiano 1977). Uno de ellos se caracteriza porque la ranura externa es de

forma rectangular y el diente, cuadriforme, generalmente ranurado en el extremo (ver figura 8-d).

Esta variación se restringe al sur del Río Paraná Guazú (BA): está presente en los sitios A, G, LB1,

LB2 y también en Sarandí, El Cerrillo (Lothrop 1932; Torres 1911), Túmulo I del Carabelas, Tú-

mulo II del Paraná Guazú (Torres 1911) y Río Luján (Pérez Jimeno 2004).

Sin embargo, al norte del Río Paraná Guazú (ER), con excepción de una pieza recuperada por

Torres en el Túmulo I del Brazo Largo (ER, Torres 1911: figura 153) los arpones son ligeramente

diferentes. Se caracterizan por un diente triangular, en vez de cuadriforme, y perforación externa

redondeada (figura 8-i). Si bien nosotros recuperamos una sola pieza completa en CL4, el mismo

diseño fue documentado por Caggiano (1977) en Lechiguanas (ER), Serrano (1946) en Las Mulas

(ER), Schmitz et al. (1972) en Paraná Miní (Corrientes), Pérez Jimeno (2004) en Cerro Aguará y

Barrancas de Paranacito (Santa Fe) y Hilbert (1991) en la colección Maeso Tognochi proveniente

de la desembocadura del Río Negro (R. O. del Uruguay).

4 Además se recuperaron dos fragmentos apicales. Si bien no podemos determinar su morfología completa,corresponderían a cabezales de arpón.

Puntas Ahuecadas

Esta denominación corresponde a un grupo de instrumentos apuntados y ahuecados (figura 8-

c, h; definidos como «arpones B» en Acosta 2005). En Buc 2006 hemos evaluado la estructura

morfológica, métrica, física y microscópica de este tipo de instrumentos en los sitios del noreste

bonaerense y también las piezas de CL. La heterogeneidad que el conjunto presenta en todos estos

aspectos, lleva a pensar que dentro de esta clasificación se incluye una gran variabilidad funcional.

En líneas generales, pensamos que pueden haber sido perforadores o puntas de lanza (i.e. fijas a un

mango, Buc 2006).

Este tipo de instrumentos está documentado a lo largo de la amplia cuenca del Río Paraná

(Caggiano 1984; Hilbert 1991; Lothrop 1932; Pérez Jimeno 2004; Schmitz et al. 1972; Serrano

1946; Torres 1911).

Page 167: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

178

Alisadores

Estos artefactos están documentados en la mayoría de los sitios bonaerenses del humedal del

Paraná inferior (Buc 2005b; Buc y Silvestre 2006a y b) y también en CL (figura 8-a, f). Asimismo,

están ilustrados entre las colecciones del Río Negro en Uruguay (Hilbert 1991) y del sudeste de Brasil

(Schmitz et al. 1993) aunque están ausentes en la mayoría de las síntesis de sitios del área del Paraná

(Caggiano 1984; Lothrop 1932; Torres 1911). De hecho, las referencias a instrumentos similares en

otros contextos son excepcionales (ver por ejemplo Irving 1992). A nivel global, seguramente esta

situación está dada por la ausencia de estos huesos de peces que definen el grupo morfológico; a nivel

local, en cambio, no podemos descartar un sesgo en la identificación de estas piezas.

Los análisis microscópicos que realizamos en las muestras de G, A, LV y LB1 muestran patro-

nes de microrrastros heterogéneos que sugieren múltiples usos, en la mayoría de los casos asocia-

dos con alisado de pieles o cerámica (Buc 2005a y b; Buc y Silvestre 2006a). Las piezas de CL aún

no fueron analizadas, pero esperamos que se mantengan en este mismo eje, con una baja asociación

ente forma-función.

Ganchos de Propulsor

Estas piezas muestran una distribución heterogénea en el registro del humedal del Paraná infe-

rior (ver figuras 6 y 7) pero manteniendo un diseño similar en los sitios de BA y CL (ver figura 8-

e, j). En todos los casos, notamos una fuerte selectividad en el hueso soporte: astrágalo de cérvido.

Esto puede explicarse por las propiedades mecánicas del astrágalo, elemento que está diseñado

anatómicamente para enfrentar cargas de fuerza estáticas (Currey 1984) del tipo de las que deman-

daría el funcionamiento de un gancho de propulsor (Buc y Loponte 2006). En cuanto a las referen-

cias bibliográficas, piezas del mismo diseño fueron documentadas por Torres (1931) y Lothrop

(1932) en Sarandí en el noreste de BA.

Las piezas de CL son ligeramente diferentes (ver figura 8-e, j). Fundamentalmente una de ellas

(figura 8 j, que se encuentra en el museo de Villa Paranacito, Entre Ríos) presenta el diente más

pronunciado de modo similar al de una pieza proveniente de la desembocadura del Río Negro, al

este del río Uruguay (Hilbert 1991: figura 116). Si bien es posible que estas diferencias respondan

a variaciones estilísticas, es necesario considerar que el diente es una parte crítica del gancho que

involucra la mayor cantidad de energía durante el funcionamiento del propulsor (ver Martínez

2003). De este modo, las variaciones observadas en BA podrían explicarse como el resultado de la

fractura de las piezas.

DISCUSIÓN

En el análisis de la tecnología lítica, reconocemos dos niveles en las soluciones tecnológicas que

Page 168: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

179

Natacha Buc - Romina Silvestre

implementaron los grupos humanos que habitaron el área. Por un lado, existe una homogeneidad

visible en los tipos representados y en las estrategias de aprovechamiento de la materia prima. Para

ambos conjuntos se reconocen lascas de filo natural como el tipo más importante, como forma de

optimizar la materia prima. La búsqueda de filos agudos y la presencia de artefactos con más de un

filo utilizable, se presentan como uno de los indicadores. Asimismo, el índice de talla bipolar y el

tamaño de los artefactos sugieren un aprovechamiento intensivo de la materia prima. Los artefactos

formatizados por pulido, picado y/o abrasión también presentan una distribución regular para ambas

regiones analizadas. Además, los sitios de BA comparten un mismo diseño de puntas de proyectil

(figura 3) que se extiende más allá del área de estudio e incluso se encuentran en regiones adyacentes

como la Pampa Ondulada (Ameghino 1880) y la cuenca del Salado (González 2005).

Por el otro, el nivel de diversidad se reconoce en la explotación de las distintas materias primas.

Como vimos anteriormente, (figura 5) existen diferencias notables para ambos conjuntos. En el

caso de los sitios de BA, la calcedonia se constituye como la materia prima más representada,

seguida por los sílices y en tercer instancia las cuarcitas. Sin embargo, aquí las fuentes potenciales

de aprovisionamiento tanto de calcedonias como de cuarcitas distan a más de 400 km de distancia

de los depósitos arqueológicos (Buc y Silvestre 2006a). En CL la materia prima más representada

son los sílices provenientes del río Uruguay5 (Figura 5). Estas diferencias probablemente estén

vinculadas con la forma en que el recurso se presenta en el ambiente y la distancia a los afloramien-

tos. Sin embargo, no se descarta que diversos mecanismos culturales hayan condicionado la dispo-

nibilidad de rocas para los grupos que habitaron el humedal del Paraná inferior durante el Holoceno

tardío (Buc y Silvestre 2006b; Loponte 2006; Loponte y Silvestre 2002).

En el caso de la tecnología ósea, las diferencias no parecen evidentes. El mismo panorama

general del nordeste de BA (Buc y Silvestre 2006b) se mantiene al incorporar al análisis la muestra

de CL en ER. En líneas generales, notamos una homogeneidad artefactual no sólo en los grupos

morfológicos representados, sino fundamentalmente en los diseños de éstos, en las técnicas de

manufactura utilizadas y en la selección de la materia prima. Lo cual indica que en medioambientes

natural y socialmente análogos se generaron similares respuestas tecnológicas con la materia prima

ósea. Éstas, además, se presentan ampliamente desarrolladas con características que dan cuenta de

un gran conocimiento y manejo de las propiedades del material ya que los diseños artefactuales y

los huesos-soporte seleccionados se ajustan de manera óptima con las tareas perseguidas (Buc y

Silvestre 2006b). Es interesante señalar que esta homogeneidad se mantiene incluso cuando los

registros se diferencian en otras líneas de evidencia. De hecho, en CL se mantiene la producción de

punzones en metapodio de O. bezoarticus aún cuando este taxón está prácticamente ausente en el

registro arqueofaunístico no vinculado a tecnología ósea.

Al mismo tiempo, en este contexto de complejidad social emergente (Loponte et al 2004), el

5 En este sentido, Cerro Horst, otro sitio ubicado en el sur de Entre Ríos presenta la misma tendencia (datosinéditos).

Page 169: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

180

registro material presenta cierta variabilidad (Buc y Silvestre 2006b). Es interesante indagar laheterogeneidad que encontramos en los cabezales de arpones y quizás, también, en los ganchosde propulsor. Entre los primeros, la variación, hasta el momento considerada estilística, es clara ysucede en dos rasgos críticos: el diente y la perforación externa. Las piezas provenientes del sur delParaná Guazú presentan diente cuadriforme y perforación triangular; mientras que las del nortetienen diente triangular y perforación redondeada. En este mismo eje, sólo en los depósitos delnoreste bonaerense encontramos arpones con decoración incisa: Túmulo I del Paraná Guazú (To-rres 1911: figura 55), Sarandí, El Cerrillo (Lothrop 1932) y La Bellaca 2 (Buc 2006). Si considera-mos que el estilo en términos generales es un aspecto no adaptativo de los artefactos (Dunnell1978), el análisis de esta distribución permitiría discutir algún tipo de demarcación entre diferentespoblaciones (Lipo y Madsen 2000) dentro de un espacio que, la restante evidencia indica, fueutilizado como un continuo. Tal como señalan Acosta et al. en este volumen, podemos pensar en lageneración de sistemas abiertos que habrían conducido a la diferenciación regional.

CONSIDERACIONES FINALES

El análisis de la tecnología lítica y ósea de la gran cuenca del Paraná muestra un panoramacomplejo. En la tecnología lítica notamos que si bien existe una homogeneización en la representa-ción de grupos morfológicos, las diferencias en la explotación de materias primas son claras. Esto,que podría estar respondiendo a diferentes esferas de interacción/circulación de bienes, no parecereflejarse en la tecnología ósea donde notamos un desarrollo similar en términos de eficienciafuncional. Necesitamos mayor cantidad de muestras al norte del Paraná Guazú para discutir si larepresentación de los grupos morfológicos es diferente a la del sur (BA) y profundizar los análisissobre el diseño artefactual para responder a las cuestiones posiblemente estilísticas que señalamosen el caso de los arpones. Ambos aspectos permitirían discutir cuestiones de delimitación culturalintegrados a las diferencias señaladas en el caso del lítico (Dunnell 1978; Lipo y Madsen 2000,entre otros).

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a los directores del equipo Daniel Loponte y Alejandro Acosta por la formación,sugerencias y orientaciones teórico-metodológicas.

Soporte financiero e institucional es brindado por CONICET- INAPL. El departamento de Cien-cia y Técnica de Materiales de CITEFA, especialmente el Dr. Eduardo Ayllón y Alejandro Reynoso,nos facilitan la tecnología y conocimiento para los análisis microscópicos.

Nuestro agradecimiento a Jorge Baeza, Carlos Ceruti, Sergio Martínez, Laura Pérez Jimeno yRita Tófalo por las discusiones y aportes bibliográficos; a Mónica Salemme, cuyos comentariosfacilitaron la comprensión del trabajo.

Desde ya, lo vertido en este trabajo es nuestra responsabilidad.

Page 170: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

181

Natacha Buc - Romina Silvestre

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, A.

2005 Zooarqueología de cazadores-recolectores del extremo nororiental de la provincia de BuenosAires (humedal del río Paraná inferior, Región Pampeana, Argentina). Tesis doctoral inédita, Facul-tad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP.

Acosta, A., D. Loponte y P. Tchilingurián

2007 Análisis comparativo sobre la estructura y los procesos de formación de los depósitos arqueoló-gicos en el humedal del Río Paraná inferior (delta del Paraná). Revista América. Centro de EstudiosHispanoamericanos Edición Especial. Santa Fe.

Ameghino, F.

(1880) 1918-1947 La Antigüedad del Hombre en el Plata. Editorial La Cultura Argentina, BuenosAires.

Andrefsky, W.

1994 Raw material availability and the organization of technology. American Antiquity 59 (1): 21-34.

Bamforth, D. B.

1986 Technological efficiency and Tool Curation. American Antiquity 39: 610-616.

Bayón, C., N. Flegenheimer, M. Valente y A. Puppio

1999 Dime cómo eres y te diré de dónde vienes: la procedencia de rocas cuarcíticas en la RegiónPampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXIV: 187-235.

Bonaparte J. L. y J. A. Pisano

1950 Dos Nuevos Paraderos Indígenas Neolíticos de la Cuenca del Río Luján. Industria Lítica. Ar-queología 1:1-18. Museo Popular de Ciencias Naturales «Carlos Ameghino», Mercedes.

Bousman, B.

1993 Hunter-gatherer adaptations, economic risk and tool design. Lithic Technology vol. 18, no. 1 &2: 59-86.

Brantingham, P. J.

2003 A neutral model of stone raw material procurement. American Antiquity 68 (3): 487-509.

Buc, N.

2005a Análisis de microdesgaste en tecnología ósea. El caso de punzones y alisadores en el norestede la provincia de Buenos Aires (Humedal del Paraná inferior). Tesis de Licenciatura no publicada,Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

2005b Análisis microscópico de instrumentos óseos del humedal del Paraná Inferior. Una primeraaproximación experimental. Entre pasados y presentes. Trabajos de las VI Jornadas de JóvenesInvestigadores en Ciencias Antropológicas. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lati-noamericano, Buenos Aires. Publicación en CDROM: 262-279.

2006 Ser o no ser: arpones y «arpones B» en el humedal del Paraná inferior. Actas IV Congreso deArqueología de la Región Pampeana Argentina, Buenos Aires, Bahía Blanca. MS.

Page 171: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

182

Buc, N. y D. Loponte

2006 Bone tool types and microwear patterns. Some examples from hunter-gatherer assemblages,Pampean region, South America. En Bones as Tools: Archaeological Studies of Bone Tool Manufac-ture, Use and Classification, editado por Christian Gates St-Pierre y Renée Walker. 69th AnnualMeeting of the SAA. Montreal, Quebec, Canadá. En prensa

Buc, N. y R. Silvestre

2006a Funcionalidad y complementariedad de los conjuntos líticos y óseos en el humedal del nordes-te de la Pcia. de Buenos Aires: Anahí, un caso de estudio. Intersecciones en Antropología 7: 129-146.

2006b Tecnologías lítica y ósea en el humedal del Paraná inferior. En Arqueología de humedales delEste de Sudamérica, editado por Daniel Loponte y Alejandro Acosta. MS

Caggiano, M. A.

1977 La práctica de la pesca por arponeo en el Delta del Paraná. Relaciones de la Sociedad Argentinade Antropología XI: 101-106.

1984 Prehistoria del NE. Argentino. Sus vinculaciones con la República Oriental del Uruguay y Surde Brasil. Pesquisas, Antropología, 38: 1-109. Instituto Anchietano, Brasil.

Currey, J. D.

1984 What should bones be design to do? Calcified Tissue International 36: S7-S10. Springer-Verlag

Dunnell, R. C.

1978 Style and Function. A Fundamental Dichotomy. American Antiquity 43: 192-202.

Flegenheimer, N. y C. Bayón

2002 Cómo, Cuándo y Dónde? Estrategias de Abastecimiento Lítico en la Pampa Bonaerense. Del Mara los Salitrales, editado por Diana Mazzanti, Mónica Berón y Fernando Oliva: 231-242. Mar del Plata.

Flegenheimer, N., M. Zárate y M. Valente

1996 Aprovisionamiento de cuarcitas en Tandilia, las canteras del Arroyo Diamante. Arqueología 6: 117-141.

González, M. I.

2005 Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Sociedad Argentina de Antro-pología. Colección Tesis Doctorales. 366 págs.

Hilbert, K.

1991 Aspectos de la arqueología en Uruguay. Verlag Philipp Von Zabern-Mainz am Rhein.

Irving, B. G.

1992 The Pectoral Fin Spines of European Catfish Siluris glanis; Cultural artifacts or food remains?International Journal of Osteoarchaeology, Vol. 2: 189-197.

Jones, G. T., D. K. Grayson y C. Beck

1983 Artifacts class richness and sample size in archaeological surface assemblages. En Lulu LinearPunctuated: Essays in Honor of George Irving Quimby, editado por R. C. Dunnell y D. K. Grayson:55-73. Museum of Anthropology, University of Michigan Anthropological Papers 72, Michigan.

Page 172: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

183

Natacha Buc - Romina Silvestre

Leonard, R. D.

1997 The sample size-richness relation: a comment on Plog and Hegmon. American Antiquity 62: 713-716.

Lipo, C. y M. Madsen

2000 Neutrality, ‘Style’ and Drift: Building Methods for Studying Cultural Transmission in theArchaeological Record. En Style and Function: Issues in Evolutionary Archaeology, editado por T.D. Hurt y G. F.M. Rakita: 91-18. Westport: Bergin & Garvey.

Loponte, D.

2006 Arqueología del Humedal del Paraná Inferior. Tesis Doctoral inédita. Facultad de CienciasNaturales y Museo, Universidad de La Plata.

Loponte, D. y A. Acosta

2003 Arqueología de Cazadores-Recolectores del Sector Centro-Oriental de la Región Pampeana.RUNA, Archivo para las Ciencias del Hombre: 173-212. Buenos Aires.

2004 Late Holocene hunter-gatherers from the Pampean wetlands, Argentina. Zooarchaeology ofSouth America. Editado por G. L. Mengoni Goñalons. BAR International 1298: 39-57, Oxford.

Loponte, D., A. Acosta y J. Musali

2004 Complejidad social: cazadores-recolectores y horticultores en la región pampeana. En Aproxi-maciones contemporáneas a la arqueología pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, ana-líticas y casos de estudio, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid:41-60. UNCPBA, Facultad de Ciencias Sociales. Olavarría.

Loponte, D. y R. Silvestre

2002 Lejos de las canteras: La explotación de recursos líticos en el sector centro-oriental de la regiónpampeana. MS.

Lothrop, S.

1932 Indians of the Paraná Delta River. Annals of the New York Academy of Sciences XXXIII: 77-232. New York

Martínez, J. G.

2003 Ocupaciones humanas tempranas y tecnología de caza en la región de Antofagasta de la Sierra(10 000 - 7000 AP). Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo.Universidad Nacional de Tucumán.

Newman, J. R.

1994 The Effects of the Distance on lithic Material Reduction Technology. Journal of FieldArchaeology, 21 (4): 491-501.

Oliva, F. y J. Moirano

1997 Primer informe sobre aprovisionamiento primario de riolita en Sierra de la Ventana (Provinciade Buenos Aires), Argentina. Arqueología de la Región Pampeana en la década de los ’90, editadopor. M. Berón y G.. Politis: 137- 146. Museo de Historia Natural de San Rafael e INCUAPA.

Page 173: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

184

Ormazábal, P.

1999 Lumb, un sitio de aprovisionamiento de materia prima lítica para elementos de molienda. Actas delXII Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 156-164. La Plata.

Pérez Jimeno, L.

2004 Análisis comparativos de dos conjuntos de artefactos óseos procedentes de la llanura aluvial delParaná y la pampa bonaerense. En Aproximaciones contemporáneas a la arqueología pampeana.Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticas y casos de estudio, editado por G. Martínez, M.Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid: 319-333. UNCPBA, Facultad de Ciencias Sociales. Olavaria.

Rusconi, C.

1928 Investigaciones arqueológicas en el Sur de Villa Lugano (Capital Federal). GAEA III (1): 75-117.Buenos Aires.

Silvestre, R.

2004 Análisis de rastros de uso en lascas de filo natural del sitio arqueológico Anahí. En Aproximacio-nes contemporáneas a la arqueología pampeana. Perspectivas teóricas, metodológicas, analíticasy casos de estudio, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid: 183-203.UNCPBA, Facultad de Ciencias Sociales. Olavarría.

2006 Túmulo de Campana: Una aproximación desde el análisis funcional de artefactos líticos. En Actas delas Quintas Jornadas Arqueológicas Regionales. Florentino Ameghino, Buenos Aires, en prensa.

Serrano, Antonio

1946 Arqueología del Arroyo Las Mulas en el noroeste de Entre Ríos. Publicaciones del Instituto deArqueología, Lingüística y Folklore «Dr. P. Cabrera», Córdoba.

Scheinsohn, V. G.

1997 Explotación de materias primas óseas en la Isla Grande de Tierra del Fuego. Tesis Doctoral,Facultad de Filosofía y Letras, UBA. MS.

Schmitz, P. I., C. N. Ceruti, A. R. González y A. Rizzo

1972 Investigaciones arqueológicas en la Zona de Goya (Corrientes), Argentina.

DEDALO, v. VIII, n. 15: 11-121.

Schmitz, P. I., I. Verardi, M. A. Nadal de Masi, J. H. Rogge y A. L. Jacobus

1993 Escavações Arqueológicas do Pe. João Alfredo Rohr; Sítio da Praia das Laranjeiras II. Uma Aldeiade Tradição Ceramista Itararé. Pesquisas, Antropologia Nº 49. Instituto Anchietano, Rio Grande doSul, Brasil.

Taddei, A., J. Campos y A. Bosch

1977 Las industrias líticas arqueológicas de los ríos Tacuarembó Grande y Chico. Actas del V Encuen-tro Arqueológico del Litoral: 224-243, Fray Bentos, Uruguay.

Torres, L. M.

1911 Los primitivos habitantes del Delta del Paraná. Universidad Nacional de La Plata, BibliotecaCentenaria Vol 4. Buenos Aires.

Page 174: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

185

Natacha Buc - Romina Silvestre

1931 Hallazgo de ganchos de propulsor en un cementerio indígena de la cuenca del Río Luján(delta del Paraná). Notas preliminares del Museo de La Plata, tomo 1: 101-105. Universidad Nacionalde La Plata.

Vega, J. J. y R. E. Andrade

2004 «Infierno»: Resultados del análisis realizado sobre el material lítico recuperado en el sitio «Pin-güino», departamento de Río Negro, República Oriental del Uruguay. En: X Congreso Uruguayo deArqueología: La Arqueología Uruguaya ante los desafíos del nuevo siglo, editado por L. Beovide, I.Barreto y C. Curbelo. CD-ROM Multimedia Didáctico. Montevideo, Uruguay.

Figura 1: Ubicación de sitios analizados

Figura 2: Distribución de grupos morfológicos en Buenos Aires y Entre Ríos.

Page 175: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

186

Figura 3: Grupos morfológicos presentes en Buenos Aires y Entre Ríos. a y d: lito pulido, b y c: mano demolino e: lito con hoyuelo picado, f y g: lito con hoyuelo pulido, h, j, l y m: punta de base escotada, i, k : puntade base recta.

Figura 4: Relación entre diversidad artefactual y tamaño de la muestra en Buenos Aires y Entre Ríos

Figura 5: Frecuencia de materias primas en Buenos Aires y Entre Ríos.

Page 176: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

187

Natacha Buc - Romina Silvestre

Figura 6: Importancia de los diferentes grupos morfológicos dentro de los conjuntosde Buenos Aires y Entre Ríos.

Figura 7: Presencia de grupos morfológicos en los diferentes sitios. El recuadro incluye las muestrasprovenientes de Buenos Aires.

Page 177: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

188

Figura 9: Punzones. Medidas de ancho máximo y espesor.

Figura 8. Grupos morfológicos recurrentes en BuenosAires y Entre Ríos. a: alisador (G); b: punzón (LB1);c: punta ahuecada (A); d: arpón (LB2); e: alisador(CL); f: punzón (CL); g: punta ahuecada (CL); h: puntade arpón (CL); i: gancho de propulsor (G); j: ganchode propulsor (CL).

Page 178: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

189

Gearqueología y Tafonomía

Page 179: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

191

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

ANÁLISIS COMPARATIVO SOBRE LA ESTRUCTURAY LOS PROCESOS DE FORMACIÓN DE LOS

DEPÓSITOS ARQUEOLÓGICOS EN EL HUMEDALDEL RÍO PARANÁ INFERIOR (DELTA DEL PARANÁ)

RESUMEN

Los sitios arqueológicos generados por grupos cazadores-recolectores en el extremo meridional

del humedal del Paraná inferior (HPI) durante la fase final del Holoceno reciente, presentan impor-

tantes similitudes en cuanto a su composición. Sin embargo, aquellos que se ubican en el sur de

Entre Ríos poseen algunas características notables y distintivas respecto a aquellos localizados en

los Bajíos Ribereños meridionales del nordeste bonaerense. En efecto, los primeros presentan un

mayor desarrollo del horizonte A lo que se traduce a menudo en una mayor potencia arqueológica.

Creemos que estas diferencias se basan principalmente en que las actividades de recolección de los

moluscos fueron sustancialmente más importantes en el sur de Entre Ríos, lo cual contribuyó al

aumento de los perfiles arqueológicamente fértiles y al desarrollo de procesos pedogenéticos de

mayor intensidad. También se advierte un número más elevado de inhumaciones humanas y se han

registrado diferentes eventos de ocupación y abandono de los sitios, por lo que presentan historias

mucho más complejas en sus procesos de formación, a diferencia de las ocupaciones únicas o

cortas y poco espaciadas que se produjeron en los sitios de los Bajíos Ribereños. Estas diferencias

en las estrategias de ocupación del espacio sugieren que hubo sectores del HPI en donde las con-

ductas dependientes de la densidad humana fueron más intensas que en otros, situación que estaría

parcialmente relacionada con los procesos de expansión del espacio habitable durante la última

fase del Holoceno reciente.

Alejandro Acosta1; Daniel Loponte2; Pablo Tchilingurian3

1- INAPL - CONICET [email protected] INAPL [email protected] INAPL [email protected]

Page 180: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

192

INTRODUCCIÓN

Las investigaciones arqueológicas en el tramo final de la cuenca del Paraná, especialmente en el

HPI, han sido espacial y temporalmente discontinuas. La cantidad de información hasta ahora

generada indica que aún resta mucho por conocer sobre la variabilidad regional de los procesos

(culturales y geomórfológicos) involucrados en la formación de los depósitos arqueológicos. Si

bien se han realizado evidentes avances al respecto, estos estudios se han desarrollado dentro de

una escala micro-regional abarcando un estrecho sector continental e insular del HPI (Acosta

2005; Buc 2005; Buc y Silvestre 2006a; Loponte y Acosta 2003, 2004, 2003-2005; Loponte et al.

2004, 2006; Mucciolo 2005; Musali 2005; Pérez y Cañardo 2004; Sacur Silvestre 2004, entre

otros). La reciente incorporación en nuestras investigaciones del extremo Sur de la provincia de

Entre Ríos, incluyendo la margen derecha del río Uruguay, abre nuevas e interesantes perspectivas

para evaluar la trayectoria evolutiva de las poblaciones humanas en función de los diferentes secto-

res y unidades del paisaje que comprende el HPI.

El propósito de este trabajo es analizar la estructura de dos depósitos arqueológicos localizados

en diferentes sectores del HPI y discutir parte de los procesos geomorfológicos y culturales

involucrados en su formación, evaluando algunas fuentes de variación que incidieron en su organi-

zación. Para ello, comparamos los sitios La Bellaca 2, ubicado en el NE bonaerense (Pdo. de

Tigre), y «Cerro Lutz» localizado en el SE de la provincia de Entre Ríos (Dto. de Guleguaychú)

(ver figura 1). Finalmente se discuten distintos aspectos relacionados con la ocupación y otras

conductas asociadas al proceso de dispersión y colonización humana del área bajo estudio.

Estructura regional (geomórfica y arqueológica) del humedaldel río Paraná inferior (HPI)

La geomorfología de la cuenca que integra el humedal del Paraná inferior (HPI) se encuentra

compuesta por distintas unidades del paisaje formadas por procesos fluviales y litorales (oleaje y

marea). Las mismas poseen diferentes edades relativas y datan desde el Pleistoceno tardío hasta la

actualidad (Bertolini 1995; Cavallotto et al. 2005; Codignotto y Marcomini 1993; Iriondo 1980; Guida

y González 1984; Pereyra et al. 2001). El esquema evolutivo del HPI es complejo; sin embargo, en un

sentido aproximado se pueden ordenar temporalmente las unidades geológicas y geomorfológicas

más importantes a escala regional (1:500.000, ver figura 2). Las más antiguas corresponden a la

Planicie Loéssica (1) y la Paleoisla de Ibicuy (2) la cual está formada por sedimentos del Pleistoceno

tardío lo que indica que no fue cubierta por el mar durante el Holoceno. En el Holoceno temprano se

produce la transgresión marina representada por la Formación Querandí (Cortelezzi 1977) o Fm.

Atalaya definida por Parker (1990), cuya base fue datada en el interior del Delta por Vogel y Lerman,

(1969) en 8.620 +100 años14C AP. Sin embargo, la depositación de la misma se interpreta que comen-

zó a desarrollarse en el Pleistoceno tardío (Cavallotto y Violante 2005).

Las geoformas del Holoceno temprano corresponden al Antiguo Delta del Río Paraná (5), el

cual se desarrolla, fuera del área de estudio, en la zona del Delta superior de Victoria-Diamante

(Bertolini 1998). Durante el Holoceno medio tiene lugar la máxima extensión del mar Holoceno, la

Page 181: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

193

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

cual alcanzó una cota aproximada de +6 m (Cavallotto et al. 2005). Durante este período se desa-

rrollaron varias geoformas y rasgos en el paisaje. Se destaca la presencia de una Paleocosta (4) y

los Antiguos Cordones Litorales del Holoceno medio (6), los que fueron reconocidos y datados por

Codignotto et al. (1992) y por Guida y González (1984). Asociados a los cordones se presenta la

Antigua albúfera y llanura de Marea (7) descripta por Altinier et al. (2002) y Pereyra et al. (2001)

y asignada a los 6.500 años AP por Codignotto et al. (1992) y a los 6.000 años AP según Cavallotto

et al. (2005). Otras geoformas corresponden a los Antiguos Deltas de los Arroyos Gualeguaychú y

Clé (8), los Antiguos Médanos Costeros (9) cuyas arenas fueron posteriormente removilizadas. En

la línea que une las localidades de Ceibas-Médanos se reconoce un resalto de 1 a 2 m que corta los

sedimentos de la Antigua Albúfera y que corresponde a un Paleoacantilado (10) que se formó a

partir del descenso del mar.

En el Holoceno reciente se desarrollan dos generaciones de Antiguas llanuras de Cordones de

playas estuáricos (11 y 13) y una línea de costa que se desarrolló entre las dos generaciones de

cordones (12) con una antigüedad de unos 2.530 años14C AP (Cavallotto et al. 2005). Completan el

esquema geomorfológico la Antigua llanura de Marea Predeltáica (14), la Antigua planicie aluvial

del río Paraná (15), la Faja aluvial del río Gualeguaychú (16) (Altinier et al. 2002), el Delta del

río Paraná (17), la Planicie aluvial activa del río Paraná (18), la Planicie aluvial del río Uruguay

(19) y los Bañados y pantanos en la Antigua Albufera (20). En una escala de mayor detalle

(1:100.000-1:50.000) se reconocen otras geoformas de menores dimensiones y con edades relati-

vas más acotadas dentro de un intervalo definido. En la planicie aluvial del río Paraná, por ejemplo,

se han identificado diferentes generaciones de albardones, espiras de meandros, lagunas semilunares,

paleocauces y pantanos laterales.

La estructura arqueológica regional del HPI está compuesta por numerosos sitios localizados

mayoritariamente sobre albardones. Las edades radiocarbónicas hasta ahora disponibles y otros

rasgos asociados permiten situarlos dentro del Holoceno reciente (< 3,5 ka). El hecho de que la

mayoría de los depósitos arqueológicos se ubiquen dentro de este último período es consistente con

la dinámica de formación del área bajo estudio, dado que habrían sido muy pocos los espacios

dentro del HPI que pudieron ser efectivamente ocupados durante el Holoceno medio e inferior,

como es el caso, por ejemplo, de la Isla Ibicuy (ver figura 2). En cuanto a la estructura de los sitios,

en general, los restos arqueológicos se encuentran distribuidos dentro del Horizonte «A», forman-

do complejos palimpsestos, los cuales exhiben variabilidad en cuanto a su potencia y composición

(ergológica y ecofactual), producto de diversos factores y conductas vinculadas con la dieta, la

tecnología, las prácticas mortuorias, la intensidad y redundancia ocupacional del espacio. Indepen-

dientemente de la variabilidad que exhiben los aspectos mencionados, existen una serie de propie-

dades que permiten considerar a la mayoría de los sitios del HPI como loci de actividades múlti-

ples. Entre los principales indicadores pueden mencionarse: a) la alta frecuencia y/o variedad de

artefactos representados (utilitarios y suntuarios), además de evidencias relacionadas con su manu-

factura, mantenimiento, reutilización y/o conservación, b) la abundancia (taxonómica y anatómica)

que presentan los conjuntos arqueofaunísticos y otros indicadores relacionados con la preparación

Page 182: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

194

y consumo final de las presas, y c) el recurrente y sistemático uso que tuvieron los sitios como

lugares de inhumación (ver Acosta 2005; Loponte 2006; Loponte y Acosta 2003; Lothrop 1932;

Torres 1911, entre otros).

Por otro lado, sobre la base de las variaciones de las curvas de nivel marino propuestas por

Cavallotto et al. (2005) y el esquema presentado en la figura 2, es posible generar algunas expecta-

tivas arqueológicas relacionadas con el proceso de ocupación y colonización humana del HPI. La

configuración del paisaje a partir de las fases regresivas ocurridas en el Holoceno medio y la pro-

gresiva conformación del HPI durante el Holoceno reciente, indica que en el Sur de Entre Ríos

habrían existido sectores previamente emergidos y más amplios disponibles para su ocupación que

en los Bajíos Ribereños meridionales (sensu Bonfils 1962) que aquí abreviaremos como BRM. En

consecuencia, es probable que ciertos sectores del Sur de Entre Ríos hayan sido colonizados más

tempranamente, en estos lugares se pudieron generar núcleos poblacionales de mayor magnitud, a

partir de los cuales, progresivamente, se habrían ocupado otros espacios en la medida en que dismi-

nuía el nivel marino y se fueron estableciendo las condiciones ambientales necesarias para que

estos pudieran ser efectivamente colonizados. La ocupación de cazadores recolectores más antigua

que hasta ahora se conoce para el HPI se ubica precisamente en el Sur de Entre Ríos. La dataciones

realizadas por Caggiano (1977,1984) en el sitio Isla Lechiguanas 1, sugieren que la eventual ocu-

pación precerámica tiene una antigüedad superior a los 2500 años 14 C AP.

ANÁLISIS DE CASOS

El sitio La Bellaca 2

La Bellaca sitio 2 se localiza en la región continental de HPI dentro de los Bajíos ribereños

meridionales (Acosta y Loponte 2003; Loponte 2006). Se encuentra sobre un pequeño albardón,

situado en las inmediaciones de la laguna homónima y a unos 300 m del arroyo El Claro, a los 34º

22’ 03" LS y 58º 39’ 53" LO (ver figura 1). Inicialmente consideramos que la superficie

arqueológicamente fértil era de, aproximadamente, unos 750 m2 (Acosta y Loponte 2003). Sin

embargo, estudios más detallados con fotografías aéreas y análisis más exhaustivos de pruebas de

pala, indican que la superficie del sitio es más pequeña, de alrededor de 400 m2.

Geológicamente, se ubica dentro de los Antiguos Estuarios de los arroyos del NE bonaerense.

Se trata de valles de origen fluvial de edad Pleistocena que fueron, posteriormente, modelados por

la acción litoral y estuárica durante el Holoceno (ver figura 3), los cuales corresponden a la unidad

11-13 de la figura 2. La acción litoral desarrolló una serie de cordones litorales que colmató los

antiguos estuarios. Los cordones están separados por zonas bajas que son aprovechadas por los

sistemas fluviales y que suelen ser regularmente inundadas. El sitio se encuentra sobre un antiguo

cordón litoral de composición arenosa, cuya altura aproximada es 0,5 m (ver figura 3).

Los materiales arqueológicos se encuentran distribuidos de manera continua dentro del Hori-

Page 183: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

195

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

zonte A, cuya potencia promedio es de 45 cm. Un fechado procedente del sector medio de este

horizonte orgánico arrojó una antigüedad de 680 ± 80 años 14C AP [dC13 –20 ± 2‰; 528 - 729 años

cal. AP {±2s)] (LP -1263) (Loponte y Acosta 2003). La superficie removida hasta el momento es

28 m². No se pudieron determinar unidades estratigráficas menores dentro de este suelo. Se efec-

tuaron numerosos ensamblajes con tiestos procedentes de diferentes profundidades y niveles de

extracción. Independientemente de ello, todo el conjunto cerámico muestra una notable homoge-

neidad tecnoestilística, al igual que los numerosos artefactos óseos recuperados. De esta forma, el

depósito se presenta como una unidad agregativa, criterio empleado para otros sitios del HPI y que

parece ser el más prudente para presentar los datos provenientes de estos pequeños palimpsestos

(ver Acosta 2005; Loponte 2006; Loponte y Acosta 2003). Se recuperó un variado y sofisticado

equipo artefactual representado por una amplia gama de recipientes cerámicos, instrumental óseo

(cabezales de arpón, puntas ahuecadas, alisadores, bipuntas, etc.), dos cabezales líticos, pequeños

litos modificados por abrasión y pulido, además de algunos objetos suntuarios (i.e. cuentas de

collar elaboradas sobre valvas). El conjunto faunístico está dominado por taxa típicas del humedal,

con un notable predominio de los peces (Siluriformes y Characiformes) y en menor proporción

roedores (Myocastor coypus y Cavia aparea) y ungulados (B. dichotomus y O. bezoarticus). Se

recuperaron aproximadamente unos 3000 pequeños fragmentos de Diplodon sp., cuyo MNI es 65.

Dado que el muestreo (cuadrículas y sondeos estratigráficos) se distribuyeron en diferentes secto-

res del pequeño albardón, es poco probable considerar la existencia de lentes localizados de acumu-

lación de valvas. También se identificaron numerosos endocarpos carbonizados de Syagrus

ronmanzoffiana y 236 restos óseos humanos, siendo de 6 el NMI estimado (para más detalles del

registro de este sitio ver Acosta 2005; Acosta y Loponte 2003; Acosta y Musali 2002; Buc 2005;

Loponte 2006; Musali 2005; Pérez y Cañardo 2004).

El sitio Cerro Lutz

Cerro Lutz se encuentra en el SE de la provincia de Entre Ríos, a unos 2 km de la actual ciudadde Villa Paranacito (Dto. de Gualeguaychú). El sitio fue localizado en el año 2002 y excavado

durante el 2005. Se ubica sobre un albardón, situado sobre la margen izquierda del arroyo Martínez

cercano a su intersección con el arroyo Sagastume Chico a los 33º 38’ 47’ LS y 58º 36’ 20" LO (verfigura 1). Dicho albardón se asocia a la orilla externa de un meandro abandonado del arroyo Martínez,

actualmente ocupado por juncales y vegetación hidrófila (ver figura 4). La superficie afectada por

la ocupación arqueológica, estimada mediante pequeños sondeos estratigráficos y a través de mate-rial expuesto en superficie, es de unos 24000 m² aproximadamente. El total de superficie removida

hasta ahora es de 15,85 m², producto de cuatro Unidades de Excavación (UE) ubicadas en el sector

Norte y Sur del sitio. El primero de ellos constituye una de las zonas más elevadas del albardón,cuya altura es 1,46 m sobre el nivel de base del mismo. Los materiales arqueológicos se distribu-

yen dentro del Horizonte A, cuya potencia varía entre los sectores excavados debido muy probable-

mente a la diferencia de altitud antes mencionada. En el sector Sur la potencia fértil oscila entre 22

cm. (UE 1) y 32 cm. (UE 2); mientras que en el sector Norte se registró una potencia de 65 y 95 cm.

Page 184: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

196

(UE 3 y 4), respectivamente. Un fechado radiocarbónico efectuado sobre costillas del esqueleto 10,

recuperado en la UE 3 (ver más abajo), arrojó una antigüedad de 730 ± 70 años14C AP [dC13 –20 ±

2‰; 554 - 786 años cal. AP {±2s)] (LP-1711).

Los muestreos arqueológicos efectuados han permitido obtener una abundante colección

faunística y artefactual (cf. Buc y Silvestre 2006b este volumen), además de un importante número

de enterratorios humanos (primarios y secundarios) recuperados en distintos puntos del sitio, cuya

distribución y disposición revela complejas y diferentes prácticas asociadas al tratamiento de la

muerte. El número de individuos estimado hasta el momento es 36; sin embargo, es probable que

esta cantidad aumente luego de que se analicen en detalle algunos paquetes funerarios que están,

aparentemente, desestructurados. Dentro de los conjuntos artefactuales se destaca la alfarería

compuesta por tiestos en su gran mayoría lisos. Los ángulos de los bordes recuperados denotan, en

líneas generales, la presencia de escudillas bajas y con perfiles abiertos, de aspecto similar a las

registradas en otros sectores del HPI. Los artefactos líticos se encuentran representados por nú-

cleos y lascas de filo natural, elaboradas sobre sílices y algunos litos con signos de abrasión y

pulido. En cuanto a los artefactos óseos se recuperaron puntas ahuecadas elaboradas sobre

metapodios de cérvidos, un cabezal de arpón, un gancho de propulsor y varios elementos óseos

con huellas de aserrado perimetral; todos ellos de características similares a las registradas en los

Bajíos Ribereños meridionales (Buc 2005; Buc y Silvestre 2006b en este volumen; Loponte y

Acosta 2003). Los conjuntos arqueofaunísticos están dominados por especies típicas del humedal

con una representación taxonómica similar a la descripta para el sitio La Bellaca 2. Sin embargo, a

diferencia de este último, se recuperó una elevada proporción de valvas de moluscos (fundamental-

mente Diplodon sp) formando gruesos depósitos (ver más abajo). Debe destacarse, además, la

presencia de un cánido (Canis lupus familiaris) articulado y adyacente a un área de enterratorios

(ver más abajo). Por último, cabe mencionar que también se recuperaron numerosos endocarpos

carbonizados de Syagrus romanzoffiana.

Desde el punto de vista geológico regional, Cerro Lutz se encuentra en el límite de dos unidades

geomorfológicas (ver figuras 4 y 5). En el sector oriental se ubica la Planicie Aluvial del río Uruguay

(ver figura 4) y al oeste la antigua llanura de cordones de playa (ver figura 2). En la primera unidad

se reconocen geoformas menores como los numerosos paleocauces o antiguos brazos secundarios

del arroyo Martínez que se encuentran marginados por paleoalbardones y extensas llanuras

interdistributarias parcialmente inactivas. Precisamente, sobre uno de estos paleoalbardones del Ao.

Martínez se encuentra el sitio Co. Lutz. Hacia el Oeste aparecen los antiguos cordones litorales

estuáricos con canales de marea inactivos. A estas geoformas se les sobreimponen morfologías

fluviales del Río Paranacito y del arroyo Martínez tales como cauces, paleocauces, pantanos late-

rales y lagunas semilunares.

Los perfiles geológicos en Cerro Lutz (ver figura 4) se realizaron en tres puntos. El primero de

ellos se efectuó en el mismo albardón en donde se ubica el sitio y los otros restantes en el paleocauce

del arroyo Martínez. La interpretación geológica indica que la sedimentación arenosa encontrada

en los tres perfiles es de origen aluvial debido a que el depósito se asocia a geoformas modeladas

Page 185: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

197

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

por la acción fluvial. De modo que el albardón y el paleocauce del arroyo Martínez presentan

estructuras sedimentarias típicamente fluviales. Este último se encuentra actualmente inactivo y

está colmatado con arcillas verdes y oscuras y presenta suelos orgánicos. La génesis del albardón

se explica por el aporte de arena proveniente de los desbordes del antiguo cauce (ver figura 5).

Posteriormente, a la sedimentación de las arenas aluviales, tuvo lugar la ocupación arqueológica la

cual habría sido simultánea al desarrollo del suelo. Las causas asociadas al decrecimiento de los

eventos de desborde son desconocidas, pero podrían estar relacionadas tanto con factores externos

(climáticos) como internos del sistema fluvial (divagación y abandono de cauces por inestabilidad

geomorfológica). La edad de las arenas del albardón y del paleocauce posiblemente estén com-

prendidas entre la edad del desarrollo del borde exterior de los Cordones de Playa Litoral datado en

1.902 ± 41 y 1.770 ± 41 años 14C AP (cf. Cavallotto et al. 2005).

Por otra parte, es posible que el albardón donde se encuentra Co. Lutz haya sido ocupado

cuando el paleocauce aún constituía una laguna de aspecto semilunar, la cual pudo ser parcialmen-

te inundada durante las crecientes ordinarias, hecho que habría generado condiciones ecológicas

propicias para la formación de bancos de moluscos, los cuales pudieron constituir una de las fuen-

tes más cercanas para el abastecimiento y explotación de Diplodon sp.

En la UE-3 (sector Norte del sitio) que abarca una superficie de 9,80 m.² y presenta una fertili-

dad arqueológica promedio de 75 cm, además de varios fogones, se individualizaron 15 estructuras

funerarias, varias de ellas múltiples. La superposición de algunas de ellas sugiere la existencia de

diferentes episodios de inhumación. Por encima y por debajo de los entierros, se registraron acu-

mulaciones de Diplodon sp. intercaladas con fragmentos cerámicos y arqueofaunísticos; patrón

que también se observó en las UE-1 y UE-2 (sector Sur del sitio), en donde se recuperaron al menos

tres estructuras de inhumación, además de restos óseos humanos perturbados por movimientos

post-depositacionales. Los perfiles expuestos muestran una secuencia estratigráfica compleja, en

donde se evidencia una superposición de actividades con pequeños hiatos sedimentológicos que

podrían indicar diferentes eventos de descarte, cuya resolución temporal requiere de los resultados

que arrojen los análisis que se encuentran en curso.

La UE-4 (sector Norte) se encuentra a unos 10 metros hacia el Norte de la UE-3. Posee solo

0,70 m² de superficie y una potencia de 95 cm. Aquí no se registraron restos humanos pero se

individualizaron al menos tres estructuras de combustión separadas entre sí por densas y compac-

tas capas de Diplodon sp. (ver figuras 6 y 7). Si bien estas acumulaciones tienen una distribución

relativamente homogénea a lo largo del perfil, se pudo observar que existía una mayor concentra-

ción por debajo de cada una de las estructuras de combustión. A lo largo de toda la secuencia y en

forma intercalada, al igual que en las demás unidades de excavación, se recuperaron numerosos

restos faunísticos y artefactuales, destacándose la presencia de dos artefactos en forma de «T»

elaborados sobre valvas (cf Diplodon sp.) de iguales características a los identificados en el sector

continental del HPI y que fueron interpretados como tembetás (Loponte 2006; Loponte et al. 2004).

Como hallazgo excepcional debe mencionarse, como señaláramos, la presencia de un esqueleto

Page 186: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

198

completo y anatómicamente articulado de Canis lupus familiaris (De Santis y García Esponda

com. pers.). Fue detectado en el perfil Este en donde afloraba gran parte la pelvis y del miembro

posterior a 93 cm. de profundidad, entre la base del horizonte A y el techo del nivel A/C. Se

encontraba literalmente sellado por una compacta capa de Diplodon sp. (ver figura 7), no existien-

do indicios que permitan presuponer su ingreso post-depositacional al depósito, razón por la que es

probable que sea de origen prehispánico, hecho que será corroborado (o desestimado) a través de

un fechado radiocarbónico en curso.

DISCUSIÓN

La gran cantidad de sitios que existe en el HPI son un evidente correlato material de la alta

densidad demográfica que existió durante el Holoceno reciente en dicha región. Un gran número

de rasgos del registro sugieren que las poblaciones locales poseían adaptaciones dependientes de la

densidad demográfica (en el sentido de Krebs 1995), los cuales han sido vinculados con el crecien-

te proceso de complejidad social e intensificación que habrían experimentado los grupos locales.

Algunos componentes identificados arqueológicamente o señalados por las crónicas del siglo XVI

son la alta dependencia de la pesca, la baja movilidad residencial, la adueñación de los recursos, la

generación de excedentes y/o el almacenamiento estacional, el aumento del espectro consumible

de los recursos, el desarrollo de un equipo de captura variable y sofisticado, la señalización del

paisaje, el desarrollo de alianzas y de un complejo sistema de intercambio de bienes e información

(e.g. Loponte 2006; Loponte et al. 2004, 2006). Dentro de este mismo contexto, es posible sostener

la generación de sistemas abiertos que habrían conducido a la diferenciación regional y nucleización

de los grupos, tal como puede observarse en algunas sociedades de cazadores recolectores actuales

(Yellen y Harpending 1972). Bajo esta situación también es probable que hayan aumentado los

mecanismos de transmisión cultural sesgada, incrementándose de esta manera la variabilidad

conductual y por ende los rasgos arqueológicos (en el sentido de Boyd y Richerson 1985). Esto

último podría correlacionarse, por ejemplo, con las complejas conductas relacionadas con el trata-

miento de la muerte y la variabilidad estilística que presenta la alfarería y otros artefactos a lo largo

de todo el HPI (e.g. Buc y Silvestre 2006a y 2006b; Caggiano 1984; Lothrop 1932; Rodrigué 2005,

ver una discusión en este sentido en Loponte 2006).

Independientemente de las similitudes en los rasgos detectados en el registro arqueológico, es

notable la diferencia que existe en la potencia de los sitios arqueológicos según el sector del HPI

que se considere. En efecto, mientras que en los Bajíos Ribereños meridionales los depósitos no

superan regularmente los 60 cm de potencia como LBS2 (ver un análisis de 9 depósitos en Loponte

2006), en el sur de Entre Ríos estos poseen magnitudes cercanas o superiores a 100 cm. (e.g. Gatto

1939; González 1947; Greslebin 1931; Lafón 1971).

Existen como mínimo dos aspectos que varían sustancialmente y que deben tomarse en cuenta

para comprender estas diferencias: la importancia diferencial que tuvo la recolección de moluscos

Page 187: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

199

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

fluviales y el grado de redundancia ocupacional, incluyendo los diferentes episodios de inhumación.

Antes de analizar estos puntos, es conveniente señalar que, en condiciones climáticas como las

actuales, el Horizonte A de los albardones sin ocupación arqueológica, es decir sin factores antrópicos

que contribuyan en su formación, no suelen superar los 20 cm. de potencia en el área (ver Acosta

et al. 2004), siendo el resultado de una serie de procesos que intervienen en su estabilización

(Duchaufour et al. 1975). Por lo tanto, es probable que, las diferencias de altitud que posee el

Horizonte A, en los albardones utilizados como lugares de asentamiento, se encuentre directamente

relacionada con la alta densidad de restos arqueológicos que fueron depositados. Esto no implica

desconocer los aportes sedimentológicos que pudieron generar las inundaciones (normales y/o ex-

traordinarias) que debieron soportar estas geoformas a través del tiempo. Sin embargo, es posible

considerar que los efectos acumulativos, producto de este u otros procesos naturales, hayan sido de

una magnitud muy inferior a los producidos por la actividad antrópica, hecho que estaría estrecha-

mente vinculado con los puntos anteriormente planteados y que a continuación se analizan.

El aprovechamiento de moluscos fluviales en los BRM es sustancialmente diferente al registrado

en los sitios del Sur de Entre Ríos. Por ejemplo, en La Bellaca 2, como señaláramos, no se identi-

ficaron lentes de acumulación de valvas y tan solo fueron detectados unos pocos individuos de

Diplodon sp en el depósito. En otros sitios ubicados en los Bajíos Ribereños meridionales se repite

esta situación (i.e. Las Vizcacheras), mientras que en otros, si bien poseen verdaderos lentes de

acumulación, estos son comparativamente pequeños (Loponte 2006). En el Sur de Entre Ríos, la

situación es diferente, dada la gran cantidad de ejemplares que se recuperan en los sitios arqueoló-

gicos, los cuales a menudo forman verdaderas capas de notable potencia (ver también González

1947; Greslebin 1931; Lafon 1971, entre otros). En Cerro Lutz, por ejemplo, existen acumulacio-

nes que exhiben más de 40 cm de potencia, pero en algunos perfiles alcanzan magnitudes acumulativas

de 80 cm debido a que se encuentran intercaladas con lentes de sedimento y/o fogones. Asimismo,

el elevado porcentaje de carbonato de calcio que contienen las valvas de Diplodon sp. fomentó el

desarrollo de suelos tipo Rendoles, donde la acumulación de materia orgánica es elevada hecho que,

a su vez, posibilitó el desarrollo de perfiles con horizontes A más profundos (Duchaufour et al.

1975). Por lo tanto, es evidente que la acumulación y recolección diferencial de los moluscos,

constituye una de las propiedades que podría explicar la distinta potencia arqueológica que se

registra entre los distintos sitios y sectores del HPI.

En Cerro Lutz, la presencia de fogones superpuestos en los perfiles sugiere la reocupación del

sitio en distintos momentos y la reestructuración de los campamentos. En efecto, la evidente super-

posición de enterratorios, en los niveles superiores del depósito, en los mismos sectores en donde

anteriormente se dispusieron las estructuras de combustión y las actividades domésticas, es una

característica que puede asociarse con los cambios en la organización producto de las sucesivas

ocupaciones. Por el contrario, en los sitios de los BRM no se han detectado fogones superpuestos

o cambios significativos en la estructuración de los sitios. Este hecho sumado a otras propiedades

del registro, sugieren que estos últimos se formaron como consecuencia de eventos únicos o

pequeños eventos escasamente separados en el tiempo (Acosta 2005; Acosta y Pafundi 2005;

Page 188: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

200

Loponte 2006). También es notable la diferencia que existe entre la relativamente escasa cantidad de

individuos que fueron sepultados en los sitios de los BRM frente a los que se reconocen en el sur de

Entre Ríos (cf. Caggiano 1984; Greslebin 1931; Loponte 2006; Loponte y Acosta 2003; Lothrop

1932; Torres 1911; Zeballos y Pico 1878), aunque este aspecto aún requiere un mejor muestreo, ya

que en los BRM hay importantes excepciones a esta tendencia (cf. Lothrop 1932; Zeballos y Pico

1878).

PERSPECTIVAS

La discusión sobre los procesos de formación de los depósitos arqueológicos claramente inclu-

ye el análisis de los mecanismos de adaptación y las diferentes trayectorias evolutivas de las pobla-

ciones locales. Sabemos que aún es prematuro establecer secuencias de la dispersión humana en el

HPI, a medida que este emergía y se consolidaba como un espacio diferente durante el Holoceno

reciente. Sin embargo, como señalamos al comienzo, la evolución geomorfológica de la región nos

permiten sostener que ciertos sectores del Sur de Entre Ríos, por su antigüedad y extensión, tuvie-

ron mayores probabilidades de ser ocupados con anterioridad a los BRM. Esto puede explicar que,

durante la aparente explosión demográfica que se advierte en la fase final del Holoceno reciente (2

- 0,5 ka), algunas conductas relacionadas con la competencia por el espacio y los mecanismos

densodependientes hayan sido más intensos en el sur de Entre Ríos que en los BRM.

Aquí también será importante discutir el rol que tuvieron otros espacios, tales como la albúfera,

los cordones de playa y los médanos (ver figura 2: Unidades 6, 9, 10, 11, 13), siendo aún muy

escasa la información arqueológica disponible. En tal sentido, las investigaciones en curso en el

Sur de Entre Ríos han permitido identificar nuevos depósitos arqueológicos en algunas de estas

unidades, algunos de los cuales muestran asombrosas diferencias con los ya conocidos. El análisis

de los mismos permitirá aumentar nuestra base fáctica en el corto plazo; aunque sin duda, el análi-

sis de la compleja trayectoria evolutiva de las poblaciones humanas que habitaron el HPI es un

programa interdisciplinario de largo plazo.

AGRADECIMIENTOS

Deseamos agradecer Papel Prensa S.A., especialmente a los ingenieros Pablo Vivas y Matías

Bodge por su cordial atención y por el invalorable apoyo logístico que recibimos permanentemente

en nuestros trabajos de campo en el área. A todo el personal del Establecimiento «Las Animas»

(Papel Prensa), especialmente a María, por la cálida hospitalidad que siempre nos brindan. De

igual modo, agradecemos a Sandra Lutz por su buena predisposición y por facilitarnos el acceso al

sitio Cerro Lutz.

Page 189: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

201

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

BIBLOGRAFÍA

Acosta, A.

2005 Zooarqueología de cazadores-recolectores del extremo nororiental de la provincia de BuenosAires (humedal del río Paraná inferior, Región pampeana, Argentina) .Tesis Doctoral, Facultad deCiencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Acosta, A. y D. Loponte

2003 «Laguna La Bellaca» sitio 2, Informe preliminar. Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueo-logía Argentina Tomo III: 291-299. Córdoba.

Acosta, A. y J. Musali

2002 Ictioarqueología del sitio La Bellaca 2 (Pdo. de Tigre, Pcia. de Buenos Aires) Informe prelimi-nar. Intersecciones en Antropología, 3: 3-16, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad delCentro de la Provincia de Buenos Aires.

Acosta, A. y L. Pafundi

2005 Zooarqueología y Tafonomía de Cavia aperea en el humedal del Paraná inferior. Interseccionesen Antropología, pp. 59-74, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Centro de la Provin-cia de Buenos Aires.

Acosta, A; D. Loponte, S. Duran, L. Mucciolo, J. Musali, L. Pafundi y D. Pau

2004 Albardones naturales vs. culturales: exploraciones tafonómicas sobre la depositación natural dehuesos en albardones del nordeste de la provincia de Buenos Aires. Aproximaciones ArqueológicasPampeanas. Teorías, Métodos y Casos de Aplicación Contemporáneos, pp. 77-91, editado por G.Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid, Facultad de Ciencias Socia, UNCPBA.

Altinier, M. V., H. J. M. Morrás y F. Pereyra

2002 Materiales originarios de suelos de un sector del delta del río Paraná, Entre Ríos. 18º Congreso

Argentino de la Ciencia del Suelo. Puerto Madryn, Chubut.

Bertolini J.C.

1998 Mapa Geológico de la Provincia de Entre Ríos (escala 1: 500.000). SEGEMAR. Dirección de

Minería de la Provincia de Entre Ríos.

Bonfils, C.

1962 Los suelos del Delta del Río del Paraná. Factores generadores, clasificación y uso, Revista de

Investigación Agraria, INTA, VI (3). Buenos Aires. 162 pág.

Boyd, R. y P. Richerson

1985 Culture and the Evolutionary Process. University of Chicago Press, Chicago.

Buc, N.

2005 Análisis de microdesgaste en tecnología ósea. El caso de punzones y alisadores en el nordeste

de la provincia de Buenos Aires. Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas (orientación Ar-queológica) Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Page 190: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

202

Buc, N. y R. Silvestre

2006a. Funcionalidad y complementariedad de los conjuntos líticos y óseos en el humedal del nordestede la Pcia. de Buenos Aires: Anahí, un caso de estudio. Intersecciones en Antropología 7: 129-146.

2006b. Distribución de artefactos líticos y óseos en el Humedal del Paraná Inferior. Relacionando losconjuntos del Norte y Sur del Paraná Guazú. Actas del 1º Encuentro de Discusión Arqueológica delNoreste Argentino. «Arqueología de cazadores recolectores en la Cuenca del Plata». En Prensa.

Caggiano, M.A.

1977 Contribución a la Arqueología del Delta del Paraná. Obra del Centenario del Museo de la Plata2: 301-324. La Plata.

Caggiano, M.A.

1984 Prehistoria del NE. Argentino. Sus vinculaciones con la República Oriental del Uruguay y Sur deBrasil, Pesquisas, Antropología 38, Instituto Anchietano Pesquisas. Brasil.

Cavallotto, J.L. y R.A. Violante

2005 Geología y Geomorfología del Río de la Plata. En R.E. de Barrio, R.O. Etcheverry, M.F. Caballé y E.Llambías (edit.): Geología y Recursos Minerales de la Provincia de Buenos Aires. Relatorio del XVICongreso Geológico Argentino. La Plata. Cap XIV: 237-254.

Cavallotto J.L., R. A. Violante R.A. y F. Colombo

2005 Evolución y cambios ambientales de la llanura Costera de la cabecera del Río de la Plata. Revistade la Asociación Geológica Argentina. 60 (2): 1-16.

Codignotto J.O y Marcomini S.C.

1993 Argentine Deltas Morphology. Coastal Zone, Volume 1. 323-336.

Codignotto J.O., Kokot, R. y Marcomini S.

1992 Neotectonism and sea-leavel changes in the coastal zone of Argentina. Journal of CoastalResearch, 8 (1) 125-133.

Cortelezzi, C.

1977 Datación de las formaciones marinas en el Cuaternario de las proximidades de La Plata – Magda-lena, Provincia de Buenos Aires. LEMIT, La Plata, Serie (341): 75-93.

Duchaufour, P., M. Bonneau, F. Jacquin y B. Souchier

1975 Manual de Edafología. Toray-Masson, Barcelona.

Gatto, S.

1939 El paradero cementerio de Brazo-Largo (Delta del Paraná). Physis 16 365-376.

González, A. R.

1947 Investigaciones arqueológicas en las nacientes del Paraná-Pavón. Imprenta de la UniversidadNacional de Córdoba, Córdoba.

Greslebin, H.

1931 La estructura de los túmulos indígenas del Departamento de Gualeguaychú, provincia de EntreRíos, Argentina. Revista de la Sociedad Amigos de Arqueología del Uruguay, pp. 5-51. Uruguay.

Page 191: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

203

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

Guida, N.G. y M.A. González

1984 Evidencias paleoestuáricas en el sudeste de Entre Ríos, su evolución con niveles marinos relati-vamente elevados del Pleistoceno superior y Holoceno. Actas del IX Congreso Geológico Argentino,(III): 577-594, Bariloche.

Iriondo, M.

1980 El Cuaternario de Entre Ríos. Revista Asociación Ciencias Naturales Litoral, 11: 125-141.

Krebs, C.

1995 Ecología. Estudio de la Distribución y la Abundancia. Metropolitana. S. A. Iztapalapa, D. F.México.

Lafón, C. R.

1971 Introducción a la Arqueología del Nordeste argentino. Relaciones de la Sociedad Argentina deAntropología, Tomo V: (2): 119-152.

Loponte, D.

2006 Arqueología del humedal del Paraná inferior, Bajíos Ribereños meridionales. Tesis para optaral Título de Doctor en Ciencias. Naturales, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UniversidadNacional de La Plata. Ms.

Loponte, D. y A. Acosta

2003 Arqueología de cazadores-recolectores del sector centro-oriental de la Región Pampeana. RUNAXXIV: 173-212. Facultad de Filosofía y Letras-UBA.

Loponte, D. y A. Acosta

2003-2005 Nuevas perspectivas para la arqueología «Guaraní» en el humedal del Paraná inferior yRío de la Plata. Cuadernos Nº 20: 179-197. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Lati-noamericano. Buenos Aires.

Loponte, D. y A. Acosta

2004 Late Holocene hunter-gatherers from the Pampean wetlands, Argentina. Zooarchaeology ofSouth America, edited by G. Mengoni Goñalons pp. 39-57. BAR, International. Oxford

Loponte, D; A. Acosta y J. Musali

2004 Hacia la complejidad social: cazadores-recolectores y horticultores en el sector centro-orientalde la Región Pampeana. Aproximaciones Arqueológicas Pampeanas. Teorías, Métodos y Casos deAplicación Contemporáneos pp. 41-60, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Beróny P. Madrid, Facultad de Ciencias Sociales, UNCPB.

Loponte, D; A. Acosta y J. Musali

2006 Social complexity among hunter-gatherers from the Pampean region, Argentina. Beyond ‘Affluent-Foragers’: Rethinking Hunter-Gatherer Complexity, Oxbow book series on ICAZ pp.106-125, Editors:Jangsuk Kim, Colin Grier and JunzoUchiyama.

Lothrop, S.

1932 Indians of the Parana Delta. Annals of New York Academic of Science. XXXIII: 77.

Page 192: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

204

Mucciolo, L.

2005 Patrones de explotación y procesamiento de cérvidos en el sitio Arroyo Fredes. Trabajo enviadoal IV Congreso de Arqueología de la Región Pampeana. Bahía Blanca. En prensa.

Musali, J.

2005 Ictioarqueología de del Delta del río Paraná inferior. Tesis de Licenciatura en CienciasAntropológicas (orientación Arqueológica), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de BuenosAires.

Parker, G.

1990 Estratigrafía del Río de La Plata. Asociación Geológica Argentina, revista, 45 (3-4): 193-204.

Pereyra F.X., Baumann V., Tchilinguirian P. y Marengo H.

2001 Hoja geológica Gualeguaychú 1: 250.000. SEGEMAR. Buenos Aires. (en prensa).

Pérez, M. y L. Cañardo

2004 La producción y uso de la cerámica en el norte de la Provincia de Buenos Aires. AproximacioneArqueológicas Pampeanas. Teorías, Métodos y Casos de Aplicación Contemporáneos pp. 335-348,editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid, Facultad de CienciasSociales, UNCPB.

Rodrigué, D.

2005 El estilo en la cerámica del humedal del Paraná. La Zaranda de ideas, Revista de Jóvenesinvestigadores en Arqueología Nº 1: 59-75. Buenos Aires.

Sacur Silvestre, R.

2004 Análisis de rastros de uso en lascas de filo natural del sitio arqueológico Anahí. AproximacionesContemporáneas a la Arqueología Pampeana. Perspectivas Teóricas, Metodológicas, Analíticas yCasos de Estudio editado por G. Martínez, M. A. Gutierrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid,,pp.183-201. Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA, Olavarría.

Torres, L. M.

1911 Los primitivos habitantes del Delta del Paraná. Universidad Nacional de La Plata, BibliotecaCentenaria Vol 4. Buenos Aires.

Vogel, J.L. y Lerman J.C.

1969 Groningen Radiocarbon dates. Radiocarbon 8, 11 (2): 366-367.

Yellen, J.E y H.C. Harpending

1972 Hunter-gatherer populations and archaeological inference. World Archaeology 4: 244-253.

Zeballos, E. y P. Pico

1878 Informe sobre el Túmulo Prehistórico de Campana. Anales de la Sociedad Científica Argentina,pp. 244-260.

Page 193: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

205

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

Figura 1: Ubicación de los sitios La Bellaca 2 y Cerro Lutz.

Figura 2: Esquema y cuadro cronológico de las edades y Unidades Geomorfológicas

Page 194: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

206

Figura 3. Geomorfología del sitio La Bellaca 2. Referencias: A: Antiguos Cordones Estúaricos, B: Zona deintercordón inundable, C: Planicie aluvial del río Luján, D: Lagunas secas, E: Lagunas con aporte dearroyos, F: cauce activo.

Figura 4. Ubicación y geología del Cerro Lutz. Referencias: A: Antigua llanura de Cordones de Playa, B:Planicie Aluvial del Río Uruguay y arroyos menores, C: Antiguos Cordones de Playa, D: Paleocauces conantiguos albardones, meandros abandonados y lagunas semicirculares, E: Pantanos laterales y zonasinterdistributarias, F: Cauces activos.

Page 195: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

207

Alejandro Acosta - Daniel Loponte - Pablo Tchilingurian

Figura 6 y 7. Perfiles estratigráficos de la UE 4 (Cerro Lutz)

Figura 5. Perfiles estratigráficos y evolución geomórfica del albardón y del paleocauce asociado.

VALVAS DE DIPLODONCON ARENA MUY FINAY LIMO, EDAFIZADAS

ARENAS FINASARCILLOZAS, VERDOSAS

MATERIA ORGÁNICAOSCURA

HORIZONTE A SUELOCON DECANTACIÓN DEFINOS EN INUNDACIONESARENAS CLARASMASIVAS, OXIDADASFACIES DE DESBORDEDE ALBARDÓN

ARENAS VERDESMASIVAS, REDUCIDASFACIES DE RELLENO DE CANALDE BAJA ENERGÍA

FACIES DETAPÓN DEARCILLA

ARENAS CLARAS, MEDIASY GRUESAS, MASIVASFACIES DE RELLENO DECANAL DE ALTA ENERGÍA

Page 196: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

208

Page 197: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

209

APORTES PARA UNA ACTUALIZACIÓN DE LACORRELACIÓN ENTRE LA FM. SOPAS DEL NORTE

DE URUGUAY - FM. LUJÁN DE PROVINCIA DEBUENOS AIRES: IMPLICANCIAS ARQUEOLÓGICAS

RESUMEN

La Formación Sopas del Norte de Uruguay fue correlacionada con la Fm Touro Passo del Sur

de Brasil y con la Fm Lujan de Provincia de Buenos Aires como sustento del modelo paleoecológico

evolutivo planteado por Bombín (1976). Estas tres Formaciones, serían para el autor las represen-

tantes regionales de la transición Pleistoceno – Holoceno, cuyos depósitos, contendrían restos fósi-

les de fauna extinta y el registro de cultura material de los primeros habitantes prehistóricos de la

región. Estas características, han guiado las expectativas de las investigaciones paleoidígenas desa-

rrolladas en Uruguay. En este trabajo, presentamos los resultados preliminares alcanzados en el

estudio la secuencia estratigráfica en la localidad tipo de la Fm Sopas con el objetivo de proponer

un marco cronoestratigárfico de referencia para ubicar al registro paleontológico y arqueológico

presentes en la misma. A su vez, los datos obtenidos son correlacionados con los depósitos fluvia-

les de la región Pampeana de Provincia de Buenos Aires.

Carola Castiñeira1, Marcelo Zárate2, Adriana Blasi3, Juan Carlos Fernicola4, Laura del Puerto5,Hugo Inda6, Roberto Bracco7, Felipe García-Rodríguez8

1- Museos Nacionales de Historia Natural y Antropología (MNHNA) – División Arqueología-MEC,LEQ-Facultad de Ciencias (FC), y U.B.A; 2- CONICET, Universidad Nacional de la Pampa; 3- CIC.Div. Min.y Petro. Museo de La Plata UNLP; 4- Museo Argentino de Ciencias Naturales «BernardinoRivadavia»; 5- MNHNA–MEC y Laboratorio de Paleobotánica LEQ – FC; 6- Laboratorio dePaleobotánica LEQ – FC; 7- Cátedra de Radioquímica de la Facultad de Química UDLAR; 8-Nelson Mandela University, Botany Departament. [email protected]

Page 198: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

210

INTRODUCCIÓN

El poblamiento humano del Pleistoceno Tardío y la coexistencia hombre – megafauna planteado

en el modelo regional de Bombín (1975, 1976), han sido sustentados por las recientes investigacio-

nes paleoindígenas desarrolladas en el norte de Uruguay (Suárez 1999, 2000, 2001, 2002). Las

cronologías radiocarbónicas tempranas de más de 10.000 años A.P. obtenidas para algunos sitios

arqueológicos (Guidón 1989 a,b,c; Hilbert 1985, 1991; Austral 1994, 1995), y los hallazgos de

restos de fauna extinta asociados a material cultural, son los referentes arqueológicos usados para

sustentar la sincronicidad hombre – megafauna.

La Formación Sopas, definida por Antón (1975), se caracteriza paleontológicamente, por alber-

gar el más amplio y variado registro de fauna Lujanense conocido para los depósitos continentales

del Norte de Uruguay (Ubilla 1996, Martínez y Ubilla 2004). Arqueológicamente, fue concebida

como portadora del registro paleoindígena de la región, siendo potencialmente la contenedora de

evidencias para sustentar la coexistencia humana prehistórica con la megafauna (Antón 1975 y

Bombín 1975, 1976). Asimismo, y sobre la base de características litológicas, su contenido faunístico

y arqueológico, fue correlacionada con la Fm. Luján de Provincia de Buenos Aires y con la Fm.

Touro Passo del Sur de Brasil (Antón 1975; Bombin 1975, 1976).

En este trabajo se dan a conocer los primeros resultados relacionados con la estratigrafía de los

depósitos aflorantes en la localidad tipo de la Formación Sopas con la finalidad de analizar los

contextos de asociación del registro arqueológico y paleontológico durante la transición Pleistoceno–

Holoceno en el norte de Uruguay.

LA FM. SOPAS Y LA ASOCIACIÓN DE REGISTROS

La Formación Sopas definida en el arroyo homónimo del Departamento de Salto, norte de

Uruguay (ver Figura 1), habría comenzado a depositarse hace aproximadamente 15.000 años A.P.

(Antón 1975). Estos depósitos, según el autor, comprenden sedimentos limosos de color pardo

claro que provendrían de la alteración del basalto de Serra Geral y/o de aporte eólico (Antón 1975).

Alcanzan una potencia máxima de 5 m que generalmente incluye una fracción psefítica subordina-

da y acumulaciones calcáreas muy frecuentes.

Los depósitos limosos de la Fm. Sopas – siguiendo a Antón 1975 -, se depositaron por encima

de la Fm Mataojo, la cual, esta constituida por conglomerados de cantos rodados de calcedonía,

geodas, cuarzo relleno de geodas, entre otros, que apoyan directamente sobre la roca basáltica.

Antón (1975), asigna una edad próxima a los 30.000 años A.P. para el comienzo del depósito de la

Fm. Mataojo, habiendo culminado casi simultáneamente con el comienzo de la Fm. Sopas. En

tanto que la Fm Sopas tiene como limite superior suelos aluviales, los cuales para el autor, habría

comenzado a desarrollarse hace 6.000 años A.P., conformando el subsuelo de las planicies aluviales

actuales (Antón 1975).

Page 199: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

211

Carola Castiñeira - Marcelo Zárate - Adriana Blasi - Juan C. Fernicola - Laura Del PuertoHugo Inda - Roberto Bracco - Felipe García Rodríguez

Las asignaciones cronológicas propuesta por Antón (1975) para la Fm. Sopas provienen de los

resultados obtenidos en la Fm. Touro Passo del Sur de Brasil (Bombín 1975). Esta última, fue a suvez correlacionada por Bombin (1975, 1976) con la Formación Luján de la Provincia de BuenosAires (Fidalgo et al. 1973). Consecuentemente, sobre la base de esta correlación estratigráfica, lastres unidades mencionadas (Formaciones Sopas, Luján y Touro Passo), documentarían regionalmentela Transición Pleistoceno- Holoceno (ver figura 1). Así también, serían portadoras tanto del últimoregistro fósil de megamamíferos como de la cultura material correspondiente a los primeros pobla-dores prehistóricos del área. Sin embargo, Antón (1975), a diferencia de lo observado para las otrasdos formaciones, no reconoce para la Fm Sopas evidencias arqueológicas in situ; no obstante ello,alienta las expectativas de hallazgos arqueológicos a favor del mantenimiento de la correlación.

Es recién a partir de la década de 1980, con los trabajos emprendidos por la Misión de RescateArqueológico de Salto Grande (MRASG), que se obtienen para Uruguay las primeras cronologíasradiocarbónicas de referencia para registros arqueológicos tempranos (Guidón 1989a,b,c; Austral1994, 1995; Hilbert 1985, 1991) (ver tabla 1). Así, los registros arqueológicos tempranos del nortede Uruguay, respaldan la hipótesis propuesta del proceso de poblamiento humano del área durantefinales del Pleistoceno tardío sustentado en el modelo regional de Bombín (1975, 1976). Sin embar-go, y a pesar de las cronologías tempranas de los hallazgos de la MRASG (ver figura 1), no se

encontraron evidencias de asociación entre los primeros contingentes humanos y la fauna pleistocena.

Tabla 1. Primeras cronologías tempranas obtenidas para los sitios investigados por la Misión deRescate Arqueológico de Salto Grande.

Sitio N° Lab. Años 14C Referencias

Y 58 Gif 4412 11. 200 + 500 Guidón 1989b

K87 Kn 2531 10.490 + 90 Hilbert 1991

D03 Dik 1224 9.320 + 170 Guidón 1989c

Pay Paso Rt 1445 9.890 + 75 Austral 1995

A partir de las investigaciones paleontológicas desarrolladas sobre el contenido faunístico fósil

de la Formación Sopas, Ubilla (1996), propone un escenario paleoambiental, climático y cronológico

diferente al de Antón (1975). La mayoría (11 de 12) de las dataciones 14C y las obtenidas por

termoluminiscencia y luminiscencia óptica estimulada para ubicar cronologicamente las asociacio-

nes faunísticas representadas en la Fm.Sopas, superaron los 43.000 años A.P.(Ubilla 1996, 2001a,b;

2002, Ubilla et al. 1995, Ubilla y Perea 1999, Martínez y Ubilla 2004). De hecho, en el trabajo de

Martínez y Ubilla (2004), queda establecido que no hay un registro paleontológico claro de

megafauna extinta para el norte de Uruguay que haya alcanzado el límite Pleistoceno-Holoceno.

Momento para el cual, la arqueología documenta la colonización humana prehistórica del área

(Guidón 1989a,b,c; Hilbert 1985, 1991; Austral 1994, Suárez 1999, 2000, 2002, 2004).

Page 200: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

212

Sin embargo, el desarrollo de las investigaciones paleoindígenas en Uruguay y las expectativas

de hallar contextos de asociación hombre - megafauna toman renovados bríos con las investigacio-

nes desarrolladas por Suárez a fines de la década de 1990 en el Departamento de Artigas (Suárez

1999, 2000, 2002). Suárez establece que «... la tan evasiva para Uruguay asociación entre cazado-

res paleoindios y fauna pleistocénica ...»(Suárez 2004:17) se pone de manifiesto en la localidad

arqueológica de Pay Paso ubicada en tramo inferior del Río Cuareím, Departamento de Artigas, a

20 Km de la ciudad de Bella Unión (ver figura 1). En el piso de ocupación con cronología 14C por

método convencional de 9.250 + 200 años A.P. (URU 248) y por A.M.S. 9.120 + 40 años A.P.(Beta

1567973) del sitio Pay Paso I, se recuperaron lascas de arenisca silicificada y ágata, ocre rojo y

carbón vegetal. Estos materiales están asociados con una placa de gliptodonte fracturada en dos, un

diente de sección curva, así como otros fragmentos dentarios correspondientes, al menos a tres

especies diferentes de fauna pleistocena y fragmentos de huesos (Suárez 2004).

Un aporte para discutir la asignación de sincronisidad entre el registro arqueológico y

paleontológico en contextos fluviales del norte de Uruguay, proviene del trabajo desarrollado por

Castiñeira y Fernicola (2004) en el Departamento de Salto (que comparte límite fluvial con el

Departamento de Artigas). Tres situaciones de contextos de asociación material cultural y registro

fósil fueron documentadas.

Una de las situaciones mayormente representadas, es la de locus asociado pero el contexto

estratigráfico es diferente para los registros paleontológico y arqueológico. El material arqueológi-

co fue ubicado «in situ»en la unidad sedimentaria correspondiente al «aluvio reciente» del esquema

de Antón (1975) cuya cronología máxima sería asignable al Holoceno Medio. En tanto, el material

paleontológico ha sido exhumado de la unidad estratigráfica infrayacente, correspondiente a los

depósitos de la Fm. Sopas de Antón 1975 (Castiñeira y Fernicola 2004).

Otra de las situaciones ampliamente registradas es la de «desplazamiento» (Castiñeira y Fernicola

2004), puesta de manifiesto por la presencia de material arqueológico aislado en la superficie de los

depósitos aflorantes de la Fm. Sopas. El material arqueológico, provenía de depósitos infrayacentes

y habían sido objeto de una redepositación (situación ya citada en Bracco et al. 2000).

Finalmente, un tercer caso de asociación sería producto del transporte hídrico. En la superficie de

depósitos aflorantes, atribuibles al Holoceno medio por una edad radiocarbónica de 3.380 + 80 años

A.P (URU 0077, Castiñeira 1999), se recuperó un diente rodado de équido extinto. Esta pieza dental,

estaría asociada más probablemente con el sitio paleontológico ubicado en las proximidades que con

el contexto arqueológico recuperado de los depósitos mencionados (Castiñeira y Fernicola 2004).

En síntesis, el conjunto de resultados obtenidos por Castiñeira y Fernicola (2004), tienden a dar

cuenta de lo redundante que es la posibilidad de hallar contextos arqueológicos y paleontológicos

asociados en las barrancas aflorantes de los cursos hídricos del Departamento de Salto, pero lo

poco claro que continúa siendo aportar evidencias directas para argumentar a favor de la interacción

entre los pobladores tempranos del área y la megafauna.

Page 201: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

213

Carola Castiñeira - Marcelo Zárate - Adriana Blasi - Juan C. Fernicola - Laura Del PuertoHugo Inda - Roberto Bracco - Felipe García Rodríguez

UBICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE TRABAJO

La Fm. Sopas fue estudiada en su localidad tipo, ubicada en la cuenca del arroyo Sopas, tribu-

tario por margen izquierda del río Arapey Grande, Departamento de Salto (ver figura 1). Este curso

de agua de alta a moderada pendiente, (1,5 m/km), integra un sistema fluvial que ha excavado su

valle en la meseta basáltica de la Fm. Serra Geral. El tramo analizado de 2 km de extensión, se ubica

a los 31° 15´ Sur y 57° 00´ Oeste en la sección inferior del Arroyo Sopas. Este arroyo tiene caudal

variable con estiajes mínimos y crecientes importantes (Antón 1975). El canal actual, está excavado

en los depósitos dominantemente limosos de la Fm Sopas y los niveles pesfíticos de la Fm Mataojo,

aflorante a lo largo de sus barrancas laterales con alturas variables entre 2 y 5 metros.

METODOLOGÍA

Las tareas de campo incluyeron la descripción y muestreo de dos secciones estratigráficas

representativas (T1 y T2). La sección T1, ubicada 50 m aguas abajo del puente que une la RN N°31

con el camino a Cayetano, es el perfil descrito por Antón (1975) para definir la Fm. Sopas. La

sección T2 se localiza aproximadamente 2 km aguas debajo de la anterior (ver figura 2).

En las sección T1 se levantaron tres perfiles (ASI, ASII, ASIII) en tanto que en la sección T2

solo uno: ASIV.

ASI de T1 y ASIV de T2 fueron muestreados en detalle por su mayor grado de resolución. En

los mismos, se llevó a cabo medición de espesor, distinción del tipo de límite existente entre unida-

des, identificación de estructuras sedimentarias, litología de los depósitos (color, textura al tacto,

presencia de nódulos y concreciones) y registro de la presencia / ausencia de material arqueológico

y paleontológico.

Se efectuó una datación radimétrica por método convencional de 14C del contenido orgánico de

una de las unidades de sedimentación del perfil ASIV de la sección T2.

RESULTADOS

A) Sección 1 (T1) Perfiles: ASI, ASII y ASIII

Se reconocieron cuatro unidades estratigráficas denominadas informalmente con números

arábigos en orden cronológico decreciente (ver figura 2 y tablas 2, 3 y 4).

La unidad 1 se inicia con niveles conglomerádicos sin base expuesta. En contacto neto, apoyan

limos castaños rojizos de estructura maciza que contienen fragmentos óseos correspondientes a

fauna extinta. El espesor de esta unidad es variable de 0.60 cm para el perfil ASI y de 1,70 mt en el

perfil ASIII alcanzando en algunos sectores hasta 3 mt de potencia vertical. Esta unidad es la que

cuenta con mayor representación areal en las barrancas aflorantes del Arroyo Sopas, presentando

localmente lentes de conglomerados y concreciones de CaCo3.

Page 202: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

214

La unidad 2 está conformada por limos arcillosos (fangolitas) castaños que exhiben estructura

prismática. Hacia arriba, pasa a niveles limo arcillosos con mayor contenido de materia orgánica yestructura pedológica (bloques). El contacto con la unidad infrayacente varía lateralmente detransicional a neto. Esta unidad discontinua lateralmente cuenta con una baja representación arealen las barrancas aflorantes de la localidad de estudio y su expresión vertical es variable, contandocon 1,50 m en el perfil ASI, 0.50 m en el perfil ASII, pudiendo alcanzar los 2 m. Sin embargo, estaunidad no se encontró representada en el perfil ASIII.

La unidad 3 está compuesta por niveles de cenizas volcánicas sepultadas por limos arcillosos deestratificación horizontal que incluyen niveles conglomerádicos. Estos depósitos son discontinuoslateralmente y afloran a lo largo de 15 m del frente expuesto; apoyan en contacto neto con losdepósitos de la unidad 2, y tienen una expresión variable de 0,30m como se registro para el perfilASII y como lente en el perfil ASI de 0,15 a 0,05 m.

La unidad 4 se inicia con conglomerados básales que pasan a arenas muy finas con gravas decoloración castaña oscura; incluyen restos óseos de mamíferos actuales y restos leñosos. La po-tencia de esta unidad es variable de 2 a 3 m y cuentan con una amplia representación a lo largo de

las barrancas aflorantes del Arroyo Sopas.

Tabla 2. Descripción a campo del Perfil ASI –T1

Tabla 3. Descripción a campo del Perfil ASII – T1

Page 203: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

215

Carola Castiñeira - Marcelo Zárate - Adriana Blasi - Juan C. Fernicola - Laura Del PuertoHugo Inda - Roberto Bracco - Felipe García Rodríguez

Tabla 4. Descripción a campo del Perfil ASIII – T1

La unidad 1 y corresponde a los depósitos de mayor desarrollo volumétrico del área, represen-

tado por un limo areno-arcilloso castaño rojizo que incluye lentes de conglomerados. Tiene una

potencia variable de 1,40 m a 3 m. Exhibe estructuras primarias de corriente fundamentalmente

con estratificación horizontal fina. Incluye restos fósiles de vertebrados. La parte superior está

modificada por el desarrollo del suelo actual. En las zonas laterales del valle se observa su contacto

inferior sobre los basaltos de la Fm Serra Geral.

La unidad 2, está constituida por limos arcillosos y arcillas castañas con potencia variable de

1,50 a 2 m. Se identificó un posible nivel de paleosuelo que contenía ergología lítica, así como

sedimento quemado con partículas muy finas de carbón vegetal. Apoya sobre la unidad infrayacente

a través de un contacto neto.

La unidad 3 está formada por arenas y limos arenosos castaño oscuros con estratificación hori-

zontal que pueden alcanzar los 3 m de expresión vertical. Constituye el material parental del suelo

actual. El contacto con la unidad 2 es transicional.

Tabla 5. Descripción a Campo del Perfil ASIV-T2

Page 204: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

216

La datación 14C fue realizada sobre materia orgánica en sedimento (muestra ASIV – 3) de la

unidad 2. La edad de referencia obtenida fue de 8850 + 110 años A.P. (URU 0431).

Referencias cronológicas indirectas, procederían de las investigaciones tefrocronológicas de-

sarrolladas para el norte de Uruguay por Castiñeira (1999) y Castiñeira y Fernicola (en prensa).

Hasta el momento, las edades radiocarbónicas que permiten contextualizar temporalmente los de-

pósitos volcánicos presentes en la zona norte de Uruguay son cinco. Dos de ellas proceden de las

investigaciones arqueológicas desarrolladas por la Misión de Rescate Arqueológico (Guidón 1989

a,b,c) y las tres restantes son producto de investigaciones tefrocronológicas puntuales. De esas

cinco edades radiocarbónicas de referencia para los depósitos piroclásticos (tetras), 4 de ellas se

agrupan en el Holoceno Medio con edades circa 4.000 – 3.380 años A.P.; en tanto que la cronolo-

gía obtenida para el sitio D03 (ubicado en el Río Cuareím, Depto. de Artigas) cercana a los 9.000

años A.P. sería la única hasta el momento asignable al Holoceno temprano (ver tabla 6).

Tabla 6: Fechados radiocarbónicos de referencia para los depósitos volcánicos identificados en elNorte de Uruguay (tomado de Castiñeira y Fernicola en prensa).

ASOCIACIÓN DE DEPÓSITOS

La discontinuidad lateral de los depósitos aflorantes en las barrancas del Arroyo Sopas tramo

inferior nos llevo a la necesidad de agrupar las exposiciones en asociaciones, para comprender el

ordenamiento crono-estratigráfico de los distintos episodios de sedimentación en el área. Se reco-

nocen al menos tres ciclos de sedimentación. Un primer ciclo (A) está representado por los limos

areno arcillosos castaños rojizos que incluyen lentes conglomerádicas, con estructuras primarias de

corriente (estratificación horizontal fina). Los depósitos correspondiente a este primer ciclo de se-

dimentación (A) estarían representados por la unidad 1 de las 2 secciones estudiadas (T1 y T2) en

las cuales se ha recuperado restos de vertebrados fósiles.

El segundo ciclo (B) comprende los limos arcillosos y arcillas castañas que suprayacen los

depósitos de la unidad 1 en las dos secciones estudiadas. Dentro de este segundo ciclo y para la

unidad 2 de la sección T2, fue reconocido el paleosuelo con edad cercana a los 8.800 años A. P.,

conteniendo material arqueológico y restos de combustión. Este segundo ciclo de sedimentación,

tiene una baja representación areal producto de que los depósitos que lo definen tienen expresión

lateral discontinua.

Page 205: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

217

Carola Castiñeira - Marcelo Zárate - Adriana Blasi - Juan C. Fernicola - Laura Del PuertoHugo Inda - Roberto Bracco - Felipe García Rodríguez

El tercer ciclo de sedimentación (C), representado por la unidad 3 de la sección T2 y por la

unidad 4 de la sección T1, está compuesto por limos y limos arenosos castaño oscuros con abun-

dancia de materia orgánica que se desarrollan localmente sobre conglomerados básales y suelen

incluir lentes gravillosos.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

El primer ciclo de sedimentación (A), incluye los depósitos que Antón (1975) definió como Fm

Mataojo y Fm. Sopas. En base a los trabajos de Ubilla (1996, 2001 a,b, 2002, 2003) y coautores

(Ubilla et al. 1994, 1995,1999); las cronologías asignables a estos depósitos son mayoritariamente

superior a los 40.000 años A.P. De los mismos, proviene el más amplio registro de asociación

faunística Luajenese (Pleistoceno Superior) con algunos mamíferos representantes en la Provincia

de Buenos Aires en el Ensenadense y Bonaerense (Plioceno Tardío – Pleistoceno Medio) (Martínez

y Ubilla 2004). Por lo tanto, los depósitos (Fm Mataojos y Sopas en el sentido de Antón,1975)

correspondientes al primer ciclo de sedimentación (A), se habrían desarrollado en el Pleistoceno y

serían correlacionables con los depósitos de la Fm Pampeano sensu Fidalgo et al. (1973). Asimis-

mo, se encontrarían representadas las asociaciones de facies A y B estudiadas en las secciones

cuaternarias continentales del norte de Uruguay propuestas por Goso y Ubilla (2004).

La presencia de material arqueológico en los depósitos que caracterizan al primer ciclo de

sedimentación, se encontrarían en contextos de redepositación. Estos materiales podrían proceder

de los depósitos básales del segundo ciclo y en los depósitos del tercer ciclo de sedimentación.

El segundo ciclo de sedimentación se correlacionaría con el nivel inferior de los suelos aluviales

definidos por Antón (1975). Sin embargo, las cronologías de referencia directas obtenidas (fecha

del paleosuelo datado del Perfil ASIV-T2) y las indirectas de referencia producto de la presencia de

depósitos piroclásticos (tetras), nos permiten proponer para este segundo ciclo de sedimentación

edades holocenas (Holoceno Temprano - Holoceno Medio) superiores a las propuestas por Antón

(1975) quien adjudicaba al nivel inferior de los suelo aluviales un comienzo cercano a los 6.000

años A.P. Arqueológicamente, los depósitos de este segundo ciclo de sedimentación son los que

potencialmente pueden integrar evidencias con mayor grado de resolución cronológica relativa

correspondientes a las etapas de exploración inicial, poblamiento y colonización (Borrero y Fran-

co1997) prehistórica para el área.

Correspondería a este segundo ciclo de sedimentación las evidencias arqueológicas reportadas

en el trabajo de Piñeiro et al. (1999) contenidas en el tope del definido por los autores como «alu-

vión pesado» y en las contenidas en el «aluvión liviano». Estas dos secuencias de sedimentación

fueron definidas a partir de un relevamiento sedimentológico para 13 sitios arqueológicos presen-

tes en la margen izquierda del Río Uruguay entre Bella Unión y el A° del Tigre en el Departamento

de Artigas en el marco de las investigaciones desarrolladas por Suárez (1999).

Page 206: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

218

En lo que refiere a la correlación regional, los depósitos correspondientes al segundo ciclo (B),

serían correlacionables tentativamente con el Miembro Guerrero y en parte el Miembro Río Salado

de la Fm Luján de Provincia de Buenos Aires (Tonni y Fidalgo 1979, Cione y Tonni 1999, Cione et

al. 2003 ). El paleosuelo datado de la unidad 2 del perfil ASIV de la sección T2 del A° Sopas, sería

correlacionable con el Suelo Puesto Callejón Viejo de la citada unidad bonaerense (Tonni et al.

2001). Por otro lado, a los efectos de reconstruir un escenario paleoecológico de la transición

Pleistoceno – Holoceno para el norte de Uruguay, el segundo ciclo de sedimentación es el que

potencialmente incluiría evidencias. Sin embargo, su baja representación areal limita las expectati-

vas de hallazgos.

El tercer ciclo de sedimentación (C), se correlacionaría con el nivel superior de los suelos

aluviales recientes definidos por Antón (1975). De acuerdo con los registros exhumados (óseos y

leñosos) sería asignable a las etapas más recientes del Holoceno tardío. El registro arqueológico

contenido en los depósitos del tercer ciclo de sedimentación, posiblemente corresponda a grupos

socioculturales que habitaron el área durante el Holoceno tardío – Holoceno reciente, pre y post

conquista europea. Regionalmente los depósitos del tercer ciclo de sedimentación, se correlacionarían

con los niveles cuspidales de la Fm Luján y el aluvio actual de la provincia de Buenos Aires (Fidalgo

et al. 1973).

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación es financiada por Fondo Profesor Clemente Estable -Proyecto 9046-, DINACYT

– MEC. Cuenta con la participación de la Dirección y personal técnico del Museo del Hombre y la

Tecnología de Salto. Queremos agradecer muy especialmente la Intendencia Municipal de Salto por

su hospitalidad y colaboración en el alojamiento del equipo investigación durante las tareas de

campo. Los estudios del contenido en microfósiles silicios y material antracológico se lleva adelante

en el Laboratorio de Estudios del Cuaternario – Facultad de Ciencias, (UDELAR), Montevideo. Los

estudios sedimentológicos y mineralógicos son desarrollados en la División Mineralogía y Petrología

del Museo de La Plata, en el marco del convenio entre la UNLP y UDELAR, para la Formación de

Recursos y Coparticipación Internacional.

Page 207: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

219

Carola Castiñeira - Marcelo Zárate - Adriana Blasi - Juan C. Fernicola - Laura Del PuertoHugo Inda - Roberto Bracco - Felipe García Rodríguez

BIBLIOGRAFÍA

Antón, D.

1975 Evolución geomorfológica del Norte del Uruguay. Ed.Ministerio de Agricultura y Pesca, Direc-ción de suelos y fertilizantes, Montevideo.

Austral, A.

1994 La campaña 1989 en el sitio Pay Paso, Río Quarai, Depto de Artigas, Rep. Oriental del Uruguay.Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael, 14 (1/4):365.

1995 Los cazadores del sitio estratificado de Pay Paso hace 10.000 años. Arqueología en el UruguayHoy: 212 - 218, Montevideo.

Bombín, M.

1975 Afinidade paleoecológica, cronológica e estratigráfica de componente megamamifero nabiota do Quaternario terminal da provincia de Buenos Aires (Argentina), Uruguai e Río Grande doSul (Brasil). Com. do Museu de Ciencias PUCRGS, Nº 3, Porto Alegre.

1976 Modelo paleoecológico evolutivo para o Neoquaternario da região da Campanha oeste doRío Grande do Sul (Brasil) A formacão Touro Passo, seu conteúfçdo fossilifero e a pedogênese pos- deposiscional. Com. do Museu de Ciencias PUCRGS, Nº15, Porto Alegre.

Borrero, L. y N. Franco

1997 Early Patagonian hunter-gatherers: subsistence and technology. Journal fanthropologicalResearch, vol53: 219-239.

Bracco, R., C. Ures, y M. Ubilla

2000 Contribución al análisis crítico de la relación espacial y temporal entre el material cultural ypaleofauna (Pleistoceno Final y Holoceno en la Cuenca Norte del Uruguay. Tomo I, Arqueologíauruguaya hacia el fin del milenio: 327 – 340, Colonia.

Castiñeira, C.

1999 Caracterización y cronoestratigrafía regional de cenizas volcánicas. Primeras Jornadas delCenozoico del Uruguay, SUG/INGEPA-UNCIEP:11-12, Montevideo.

Castiñeira C. y J. C. Fernicola

2004 Procesos de Formación de Registros Asociados: el registro paleontológico y arqueológico delNorte de Uruguay. Ponencia presentada en XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, RíoCuarto, Córdoba.

Castiñeira C. y J. C. Fernicola

En prensa. Tefrocronología y reconstrucción paleoclimática para el Holoceno Medio en la regiónNorte de Uruguay. Anales de Arqueología y Etnología, 56-60:225-246, Mendoza.

Cione, A. y E. Tonni

1999 Biostratigraphy and chronological scale of uppermost Cenozoic in the pampean area. Quaternaryof S.Am. and Antartic Pen. 12:23-51.

Cione, A. y E. Tonni y L. Soibelonz

2003 The Broken Zig-Zag: Late Cenozoic large mammal and tortoise extinction in South America. Rev.Museo Argentino de Ciencias Naturales, n.s. 5(1): 1-19.

Page 208: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

220

Fidalgo F., U. Colado, F. de Francesco

1973 Geología superficial de base Hojas Castelli, J.M.Cobo y Monasterio (Provincia de Buenos Aires).V Congreso Argentino de Geología 4:27-39. Buenos Aires.

Goso Aguilar, C. y M. Ubilla

2004 Los depósitos continentales cuaternarios del Norte de uruguay: estratigrafía y paleontología. IVCongreso Uruguayo de Geología. Documento electrónico.

Guidón, N.

1989 a. Misión de Rescate Arqueológico de Salto Grande, República Oriental del Uruguay, Tomo 1,Primera Parte, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo.

1989 b. Misión de Rescate Arqueológico de Salto Grande, República Oriental del Uruguay, Tomo 2,Primera Parte, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo.

1989 c. Misión de Rescate Arqueológico de Salto Grande, República Oriental del Uruguay, Tomo 3,manuscrito en archivo, Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo.

Hilbert, K.

1985 «Sitios arqueológicos de los ríos Uruguay, Tigre y Mandiyú». Beitfrage Zur Allegemeinen andVerrgleichenden Archaeologie. Band 7 Sonderdruck.

1991 Aspectos de la Arqueología en Uruguay. Ed. Verlang Philipp Von Zabern. Mainz Am Rhein.Alemania.

Martínez S. y M. Ubilla

2004 El Cuaternario de Uruguay. En: Cuencas Sedimentarias del Uruguay, Geología, Paleontologíay Recursos Naturales., editado por Veroslavsky G., Ubilla M., y Martínez S., pp:195-227, DIRAC,Montevideo.

Piñeiro G., R. Suárez y A. Gascue

1999 Transición Pleistoceno – Holoceno en los sitios arqueológicos del Río Uruguay Medio: Sedi-mentos Asociados. Primeras Jornadas del Cenozoico del Uruguay SUG/INGEPA-UNCIEP, pp:18-19, Montevideo.

Suárez, R.

1999 Cazadores recolectores en la transición Pleistoceno – Holoceno del norte uruguayo: Fuentes deabastecimiento de materias primas y tecnología lítica. Primeras Jornadas del Cenozoico del Uru-guay SUG/INGEPA-UNCIEP, pp:27-28, Montevideo.

2000 Paleoindian occupations in Uruguay. Current Research in the Pleistocene 17:78-80.

2001 Arqueología de los primeros americanos en Uruguay: Componente Paleoindios del río Uruguay-Cuareím. Resúmenes del X Congreso Nacional de Arqueología Uruguaya, pp: 57-58, Montevideo.

2002 Investigaciones paleoindias en Uruguay: estado actual del conocimiento y recientes investiga-ciones en la localidad arqueológica Pay Paso (Río Cuareim, Dpto. Artigas). En: Del mar a los salitrales,Diez mil años de Historia pampeana en el umbral del tercer milenio, editado por D. L. Mazzanti, M.A. Berón y F. W. Oliva, pp: 311-326, Provincia de Buenos Aires.

Page 209: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

221

Carola Castiñeira - Marcelo Zárate - Adriana Blasi - Juan C. Fernicola - Laura Del PuertoHugo Inda - Roberto Bracco - Felipe García Rodríguez

2004 La arqueología de los primeros americanos en Uruguay. Componentes paleoindios del los RíoUruguay – Cuereím y asociación entre cazadores humanos y fauna pleistocénica en el sitio Pay Paso1. En: La Arqueología ante los desafíos del nuevo siglo, editado por Beovide, L., Curbelo, C. yBarreto, I. (Eds) Cd ISBN: 9974-7811-08:1-41, Montevideo.

Tonni, E., A. Cione, y A. Figini

2001 Chronology of Holocene pedogenetic events in the Pampean area of Argentina. Current Reserchin the Pleistocene 18: 124-127.

Tonni, E. y F. Fidalgo

1979 Consideraciones sobre los cambios climáticos durante el Pleistoceno tardío-reciente en la provin-cia de Buenos Aires. Aspectos ecológicos y zoogeográficos relacionados. Ameghiniana 15: 235-233.

Ubilla, M.

1996 Paleozoología del cuaternario continental de la cuenca norte del Uruguay: Biogeografía, crono-logía y aspectos climático – ambientales. Tesis doctoral, PEDECIBA, Facultad de Ciencias, Monte-video.

2001a Comment on «The continental Uruguayan Cenozoic: an overview» by Panario and O. Gutierrez(Quaternary International 62: 75-84) Quaternary International 76/77: 259-260.

2001b Edades TL/OSL y 14C de sedimentos fosilíferos del Norte del Uruguay (Pleistoceno tadío,Formación Sopas): su congruencia e implicancia en la reconstrucción climática y ambiental. II Jor-nadas del Cenozoico SUG/INGEPA-UNCIEP: 83-86, Montevideo.

2003 Mammalian biostratigraphy of Pleistocene fluvial deposits in northern Uruguay, South America.Special Volume, Geological Association of London in press.

Ubilla, M., R. Bracco, C. Ures, E. Tonni

1995 Temporal calibration of Sopas Fm (Upper Pleist.) from Uruguay by means of 14C dating and fossilmammals. Resúmenes II Jornadas argentinas de paleontología de vertebrados, p: 26, Tucumán.

Ubilla, M. y D. Perea

1999 Quaternary vertebrates of Uruguay: biostratigraphic, biogeographic and climatic overview.Quateranry of South America and Antartic Peninsula 12: 75-90

Ubilla, M., Perea, D., Goso, C., Lorenzo, N.

1994 Late Pleistocene vertebrates from northern Uruguay: tool ford bioestratigraphic climatic andenviromental reconstruction. Quaternary International 114:129 – 142.

Page 210: Libro Arqueologia de Cazadores Recolectores en La Cuenca Del Plata-libre

Arqueología de Cazadores Recolectores en la Cuenca del Plata

222

Figura 1. Localidades y sitios arqueológicos mencionados en el texto. Detalle del Depto. de Saltocon ubicación del área de estudio.

Figura 3. Representación del T2, perfil ASIV.

Figura 2. Esquema de la sección T1 y los perfiles relevados.