libro de descripciones

11
EL ASNO PEREZOSO ERA INVIERNO, HACÍA MUCHO FRÍO Y TODOS LOS CAMINOS ESTABAN HELADOS. EL ASNO, QUE ESTABA CANSADO, NO SE ENCONTRABA CON GANAS PARA CAMINAR HASTA EL ESTABLO. —¡EA, AQUÍ ME QUEDO, YA NO QUIERO ANDAR MÁS! —SE DIJO, DEJÁNDOSE CAER AL SUELO. UN HAMBRIENTO GORRIONCILLO FUE A POSARSE CERCA DE SU OREJA Y LE DIJO; —ASNO, BUEN AMIGO, TEN CUIDADO; NO ESTÁS EN EL CAMINO, SINO EN UN LAGO HELADO. —¡DÉJAME, TENGO SUEÑO! Y CON UN LARGO BOSTEZO, SE QUEDÓ DORMIDO. POCO A POCO, EL CALOR DE SU CUERPO COMENZÓ A FUNDIR EL HIELO HASTA QUE, DE PRONTO, SE ROMPIÓ CON UN GRAN CHASQUIDO. EL ASNO DESPERTÓ AL CAER AL AGUA Y EMPEZÓ A PEDIR SOCORRO, EL GORRIÓN VOLÓ PARA PEDIR AUXILIO, Y A DURAS PENAS, CONSIGUIERON ENTRE TODOS LOS ANIMALES DEL BOSQUE SACARLO DE ALLÍ. COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO 1.¿En qué época del año ocurrió esta historia del asno? En primavera En verano En otoño En invierno 2.¿Por qué todos los caminos estaban helados? Hacía frío Estaba nevando Estaba lloviendo 3. ¿Por qué el asno no quiso ir a dormir al establo? 4. ¿Dónde se quedó dormido? En el camino En un lago helado Debajo de un árbol 5. ¿Sabía el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago? 6. ¿Qué le ocurrió al asno? 7. ¿Por qué le ocurrió eso al asno? Porque fue caprichoso Porque fue perezoso Porque fue dormilón 8. ¿Qué hacen los niños y niñas perezosos? Son juguetones No ayudan en casa No hacen su trabajo en el colegio

Upload: avelina-ruiz

Post on 29-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Libro de descripciones para dedicar especial atención al lenguaje oral. Si una persona sabe expresarse será capaz de hacerse comprender, de expresar su opinión correctamente y tendrá menos dudas para hablar que si no domina el lenguaje. Por otra parte, las matemáticas o razonamientos lógicos no se sustentan sin una buena base oral y escrita.

TRANSCRIPT

Page 1: LIBRO DE DESCRIPCIONES

EL ASNO PEREZOSO

ERA INVIERNO, HACÍA MUCHO FRÍO Y TODOS LOS CAMINOS ESTABAN HELADOS. EL ASNO, QUE ESTABA CANSADO, NO SE ENCONTRABA CON GANAS PARA CAMINAR HASTA EL ESTABLO. —¡EA, AQUÍ ME QUEDO, YA NO QUIERO ANDAR MÁS! —SE DIJO, DEJÁNDOSE CAER AL SUELO. UN HAMBRIENTO GORRIONCILLO FUE A POSARSE CERCA DE SU OREJA Y LE DIJO; —ASNO, BUEN AMIGO, TEN CUIDADO; NO ESTÁS EN EL CAMINO, SINO EN UN LAGO HELADO. —¡DÉJAME, TENGO SUEÑO! Y CON UN LARGO BOSTEZO, SE QUEDÓ DORMIDO. POCO A POCO, EL CALOR DE SU CUERPO COMENZÓ A FUNDIR EL HIELO HASTA QUE, DE PRONTO, SE ROMPIÓ CON UN GRAN CHASQUIDO. EL ASNO DESPERTÓ AL CAER AL AGUA Y EMPEZÓ A PEDIR SOCORRO, EL GORRIÓN VOLÓ PARA PEDIR AUXILIO, Y A DURAS PENAS, CONSIGUIERON ENTRE TODOS LOS ANIMALES DEL BOSQUE SACARLO DE ALLÍ.

COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO

1.¿En qué época del año ocurrió esta historia del asno?

• En primavera • En verano • En otoño • En invierno

2.¿Por qué todos los caminos estaban helados?

• Hacía frío • Estaba nevando • Estaba lloviendo

3. ¿Por qué el asno no quiso ir a dormir al establo? 4. ¿Dónde se quedó dormido?

• En el camino • En un lago helado • Debajo de un árbol

5. ¿Sabía el asno que era peligroso dormir sobre el hielo del lago? 6. ¿Qué le ocurrió al asno? 7. ¿Por qué le ocurrió eso al asno?

• Porque fue caprichoso • Porque fue perezoso • Porque fue dormilón

8. ¿Qué hacen los niños y niñas perezosos?

• Son juguetones • No ayudan en casa • No hacen su trabajo en el colegio

Page 2: LIBRO DE DESCRIPCIONES

EL CONGRESO DE LOS RATONES UNOS RATONES HABITABAN EN LA DESPENSA DE UNA CASA. EN ELLA VIVÍA UN HERMOSO GATO, BUEN CAZADOR Y SIEMPRE AL ACECHO DE HUÉSPEDES INDESEABLES. LOS TEMEROSOS RATONES NO PODÍAN SALIR, NI EN EL SILENCIO, NI EN LA OSCURIDAD DE LA NOCHE, PUES LA FIEREZA DE SU TERRIBLE ENEMIGO LOS TENÍA ASUSTADOS. ASÍ NO PODÍAN VIVIR, POR ESO, SE REUNIERON UN DÍA PARA ENCONTRAR EL MEDIO DE SALIR DE TAN DESESPERADA SITUACIÓN. -PIDO LA PALABRA -DIJO ENTUSIASMADO UN RATONCITO-. ATEMOS UN CASCABEL AL GATO Y, COMO AL ANDAR LO HARÁ SONAR, SABREMOS POR DÓNDE ANDA. TAN INGENIOSA PROPOSICIÓN HIZO REVOLCARSE DE GUSTO A TODOS LOS ALLÍ REUNIDOS, QUE RIENDO A CARCAJADAS ENCONTRARON MUY INTERESANTE LA PROPUESTA. UN VIEJO Y BIGOTUDO RATÓN, BASTANTE INTELIGENTE, OBSERVÓ CON MALICIA: -MUY BIEN, PERO ¿QUIÉN LE PONE EL CASCABEL AL GATO? MORALEJA: DEL DICHO AL HECHO, HAY MUCHO TRECHO

COMPRUEBA SI HAS COMPRENDIDO 1. ¿QUIÉNES SON LOS PROTAGONISTAS?

2. ¿CÓMO ERA EL GATO?

3. ¿QUÉ DECIDIERON LOS RATONES? 4. ¿CREES QUE ERA BUENA IDEA? 5. ¿SE TE OCURRE OTRA IDEA MEJOR? 6. ¿CONSIGUIERON PONER EL CASCABEL AL GATO? 7. ¿POR QUÉ? 8. ESCRIBE LO QUE LE DICE UN RATÓN AL OTRO

Page 3: LIBRO DE DESCRIPCIONES

El leñador honrado Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a quejarse tristemente: —¿Como me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha? Al instante ioh, maravilla! una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador: —Espera, buen hombre, traeré tu hacha. Se hundió en la corriente y poco después aparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para aparecer después con otra hacha de plata. —Tampoco es la mía —dijo el triste leñador. Por tercera vez la ninfa busco bajo el agua. Al aparecer llevaba un hacha de hierro. —¡Oh, gracias, gracias! ¡Esa es la mía! —Pero, por decir la verdad, yo te regalo las otras dos. Has preferido ser pobre y no mentir, por eso te mereces este premio.

Comprueba si has comprendido 1. ¿Qué trabajo hace un leñador?

• Cortar árboles • Repara muebles • Arregla grifos

2. ¿Con qué corta los árboles?

• Con un destornillador • Con un martillo • Con un hacha

3. ¿Qué le ocurrió al leñador cuando cruzaba el puente? 4. ¿Quién acudió en su ayuda? 5. ¿Crees que la ninfa sabía cuál era el hacha del leñador? 7. ¿Por qué recompensó al leñador?

• Porque era honrado • Porque le caía bien • Porque era simpático

Page 4: LIBRO DE DESCRIPCIONES

La casa Yo me llamo Valentina y os voy a hablar de la casa de mi abuela Rosa, donde siempre paso las Navidades. La casa es muy antigua y grande, muy grande. Tiene tres plantas y un tejado rojizo con muchas chimeneas. La fachada es blanca con ventanas y balcones pintados de verde. Tiene muchas habitaciones, más de diez, y una cocina inmensa, que siempre huele a cocido y a potaje. Si tengo que pensar en la habitación que más me gusta de la casa de mi abuela, diré que la buhardilla, con todos sus herramientas viejas, los juguetes olvidados y el olor especial a antiguo y a viejo. Allí pienso en mi abuela de niña jugando en con aquellos objetos.

Comprueba si has comprendido 1. ¿Quién habla?

• Una mujer • La abuela Rosa • Un niño

2. ¿De qué habla?

• De un jardín • De una casa • De una habitación

3. ¿Qué parte de la casa es inmensa? 4. ¿Qué hay en la buhardilla? 5. ¿Valentina vive en esa casa? 6. ¿En qué época del año vive en las casa? 7. Colorea la casa que más se parece a la del relato

Page 5: LIBRO DE DESCRIPCIONES

La mesa La mesa es alta y redonda. Tiene tres patas. Está hecha de una madera buena y pesada. Su color es oscuro brillante y está adornada en su centro con un jarrón de flores de llamativos colores. A su alrededor hay cuatro sillas que hacen juego con la mesa. A mi madre le gusta sentarse a la mesa para charlar con mi padre. Yo, mientras tanto, hago como que leo, pero en verdad escucho a los mayores. LA MESA ES ALTA Y REDONDA. TIENE TRES PATAS. ESTÁ HECHA DE UNA MADERA BUENA Y PESADA. SU COLOR ES OSCURO BRILLANTE Y ESTÁ ADORNADA EN SU CENTRO CON UN JARRÓN DE FLORES DE LLAMATIVOS COLORES. A SU ALREDEDOR HAY CUATRO SILLAS QUE HACEN JUEGO CON LA MESA. A MI MADRE LE GUSTA SENTARSE A LA MESA PARA CHARLAR CON MI PADRE. YO, MIENTRAS TANTO, HAGO COMO QUE LEO, PERO EN VERDAD ESCUCHO A LOS MAYORES

Comprueba si has comprendido 1. ¿Quién habla?

• Una mujer • Un hombre • Un niño

2. ¿De qué parte de la casa se habla?

• El salón • El dormitorio • El baño

3. ¿De qué está hecha la mesa?

• De hierro • De madera • De plástico

4. ¿Qué decoración tiene la mesa? 5. ¿Qué hacen los mayores cuando se sientan en la mesa? 6. ¿Qué hace el niño?

• Ver la tele • Leer • Escuchar a los mayores

Page 6: LIBRO DE DESCRIPCIONES

La montaña La montaña es alta y tiene la cima cubierta de nieve. Su ladera parece verde gracias a los abundantes pinos que la cubren. Su falda es una pradera donde pastan ovejas y cabras. Está rodeada por un pequeño lago de aguas azules y cristalinas. Ahora que soy mayor, me acuerdo de cuando pasaba los veranos saltando de árbol en árbol y jugando con las ovejas y cabras de mi abuelo.

Comprueba si has comprendido 1. ¿Quién habla?

• Una mujer • Un hombre • Un niño

2. ¿Qué tipo de árboles hay?

• Olivos • Pinos • Moreras

3. ¿Cómo es el lago? 4. ¿De qué animales habla? 5. ¿De quienes son las ovejas? 6. ¿Qué significa aguas cristalinas?

• Aguas transparente • Aguas sucias • Aguas con oleaje

7. ¿De qué época se acuerda el que cuenta la historia? 8. Colorea y dibuja los pinos.

Page 7: LIBRO DE DESCRIPCIONES

La prueba Marisa tiene fama de ser muy observadora e inteligente. Un día, sus amigos y amigas deciden ponerla a prueba. Van a visitarla y le llevan cuatro rosas; una de ellas es de plástico. Cuando le dan las rosas le piden que adivine, sin tocarlas, cuál es la rosa de plástico. Marisa decide poner las flores en un jarrón con agua y sacarlas al jardín, donde su madre les ha preparado la merienda. Marisa no deja de observar las flores del jarrón. Una abeja se para en ellas para recoger el polen. Sus amigos están merendando y se han olvidado de las rosas; pero Marisa no. Al cabo de un rato, Marisa exclama: -¡Ya está!. ¡Ya sé cuál es la rosa de plástico!. Es esta. Marisa lo ha acertado. MARISA TIENE FAMA DE SER MUY OBSERVADORA E INTELIGENTE. UN DÍA, SUS AMIGOS Y AMIGAS DECIDEN PONERLA A PRUEBA. VAN A VISITARLA Y LE LLEVAN CUATRO ROSAS; UNA DE ELLAS ES DE PLÁSTICO. CUANDO LE DAN LAS ROSAS LE PIDEN QUE ADIVINE, SIN TOCARLAS, CUÁL ES LA ROSA DE PLÁSTICO. MARISA DECIDE PONER LAS FLORES EN UN JARRÓN CON AGUA Y SACARLAS AL JARDÍN, DONDE SU MADRE LES HA PREPARADO LA MERIENDA. MARISA NO DEJA DE OBSERVAR LAS FLORES DEL JARRÓN. UNA ABEJA SE PARA EN ELLAS PARA RECOGER EL POLEN. SUS AMIGOS ESTÁN MERENDANDO Y SE HAN OLVIDADO DE LAS ROSAS; PERO MARISA NO. AL CABO DE UN RATO, MARISA EXCLAMA: -¡YA ESTÁ!. ¡YA SÉ CUÁL ES LA ROSA DE PLÁSTICO!. ES ESTA. MARISA LO HA ACERTADO. Comprueba si has comprendido

1. ¿De qué tiene fama Marisa? • De jardinera • De guapa • De observadora

2. ¿Qué le llevan sus amigos?

3. ¿Dónde pone Marisa las rosas?

4. ¿A qué hora del día la visitan?

• Por la mañana • Por la tarde • Por la noche

5. ¿Quién le ayuda a descubrir la rosa de plástico?

• Su madre • Sus amigos • Una abeja

6. ¿Crees que Marisa podría ser detective cuando sea mayor?¿Por qué?

Page 8: LIBRO DE DESCRIPCIONES

Lolita Lolita es muy guapa. Sujeta su pelo largo y rubio con una cinta negra. Lleva unas gafas de sol modernas. Viste con una blusa roja de manga larga y unos pantalones vaqueros. Va descalza y lleva pintadas las uñas de los pies. LOLITA ES MUY GUAPA. SUJETA SU PELO LARGO Y RUBIO CON UNA CINTA NEGRA. LLEVA UNAS GAFAS DE SOL MODERNAS. VISTE CON UNA BLUSA ROJA DE MANGA LARGA Y UNOS PANTALONES VAQUEROS. VA DESCALZA Y LLEVA PINTADAS LAS UÑAS DE LOS PIES.

Comprueba si has comprendido 1. ¿De quién habla?

• Una mujer • Una gata • Un niño

2. ¿Es rubia o morena? 3. ¿Lleva el pelo recogido o suelto? 4. ¿Qué época del año puede ser? 5. ¿Crees que es moderna? 7. Dibuja a Lolita.

Page 9: LIBRO DE DESCRIPCIONES

Mi gato Mi gato tiene una cabeza redondita, con las orejas puntiagudas, ojos redondos, grandes y brillantes y un enorme bigote. Tiene el pelo largo y muy suave. Su rabo, un poco torcido de nacimiento, es largo y ancho, y según lo mueve sabemos cuál es su estado de ánimo: si se enfada o se alerta, lo ensancha aún más, tanto que dobla su tamaño, pero si está a gusto, lo mueve lentamente de un lado a otro y lo acompaña de un ronroneo que me provoca mucha tranquilidad.

Comprueba si has comprendido 1. ¿De qué color es el gato?

• Rayado • Blanco • No lo dice

2. ¿Qué parte de su cuerpo está mal?

• El bigote • El rabo • Los ojos

3. ¿Qué hace cuando se enfada? 4. ¿Qué es un ronroneo? 5. Colorea

Page 10: LIBRO DE DESCRIPCIONES

Mi libro Mi libro de inglés es muy bonito. No tiene demasiadas páginas pero todas están llenas de dibujos de colores, juegos, acertijos y canciones. Tiene quince lecciones con las correspondientes actividades. Sus tapas son un poco más gruesas que las páginas interiores, pero la que más me gusta es la portada, con el fondo amarillo y los protagonistas: Cookie, Denzel y Lulu. ¡Me encanta verlo una y otra vez!

MI LIBRO DE INGLÉS ES MUY BONITO. NO TIENE DEMASIADAS PÁGINAS PERO TODAS ESTÁN LLENAS DE DIBUJOS DE COLORES, JUEGOS, ACERTIJOS Y CANCIONES. TIENE QUINCE LECCIONES CON LAS CORRESPONDIENTES ACTIVIDADES. SUS TAPAS SON UN POCO MÁS GRUESAS QUE LAS PÁGINAS INTERIORES, PERO LA QUE MÁS ME GUSTA ES LA PORTADA, CON EL FONDO AMARILLO Y LOS PROTAGONISTAS: COOKIE, DENZEL Y LULU. ¡ME ENCANTA VERLO UNA Y OTRA VEZ!

Comprueba si has comprendido 1. ¿Quién habla?

• Cookie • Un maestro • Una niña

2. ¿De qué habla?

• De un libro de cuentos • De un libro de inglés • De un libro de dibujos

3. ¿Cuántas lecciones tiene? 4. ¿Qué hojas son más finas?

• Las interiores • La portada • La contraportada

5. ¿Cuál es el color de la portada?

Page 11: LIBRO DE DESCRIPCIONES

Un hueso en conflicto Érase una vez un perrito que encontró un hueso. Enseguida llegó un perro más grande, que le gruñó, le enseñó los dientes, lo miró con ojos amenazadores y le quitó el hueso. El perro grande quería comerse el hueso, pero entonces llegó otro perro grande que también quería el hueso. Los dos perros grandes se pelearon gruñendo, se enseñaron los dientes y se miraron con ojos amenazadores. Se movían en círculo alrededor del hueso y cada uno quería morder al otro. Entonces el perrito se metió entre los dos perros grandes, cogió el hueso y salió corriendo. Los dos perros grandes no se dieron cuenta de nada, seguían corriendo en círculo, gruñendo, enseñándose los dientes y mirándose con ojos amenazadores, ipero ya no había ningún hueso! porque, a esas alturas, ya se lo había comido el perrito.

Comprueba si has comprendido 1. ¿Qué encontró el perrito en esta historia? 2. ¿Qué quería el perro más grande? 3. ¿Qué ocurrió cuando llegó otro perro grande?

• Compartieron el hueso. • Se retaron gruñendo.

4. ¿Qué hizo entonces el perrito? 5. ¿Para quién crees que tendría que haber sido el hueso? ¿Por qué? 6. ¿Quién fue más listo? ¿Por qué? 7. ¿Quién ganó el más fuerte o el más inteligente? 9. ¿Cómo hay que resolver los conflictos?

• Como quiera el más fuerte • Dialogando • Peleando • Manteniendo la calma.