libro de resúmenes 9° congreso regional escolar de ciencia y tecnología explora conicyt

97

Upload: par-explora-los-rios

Post on 26-Jul-2016

255 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT
Page 2: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 1

COMITÉ CIENTÍFICO EVALUADOR ....................................................................................................... 2

COMITÉ CIENTÍFICO REVISOR .............................................................................................................. 4

TRABAJOS PRESENTADOS EN EL 9º CONGRESO ESCOLAR DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA EXPLORA CONICYT

REGIÓN DE LOS RÍOS 2012

CATEGORÍA 5°a 8° E. B. - CIENCIA

Un mundo de paradojas: ¿Cómo respira un renacuajo terrestre? ..................................................... 6

El biomarcador vitelogenina en carpa macho y efectos estrogénicos en el ambiente acuático ........ 7

Los crustáceos, ¡Un recurso sustentable, cuidémoslo! ....................................................................... 8

Plaga + Erupción = Solución ................................................................................................................ 9

Respuesta fisiológica al frío y a la salinidad en Persea lingue Ness (Lauraceae) .............................. 10

En busca de las diferencias entre volar y no volar ............................................................................ 11

Microorganismos presentes en las suelas del calzado escolar de los alumnos de 5° y 6° grado del

Colegio Teniente Merino Valdivia, 2012 ........................................................................................... 12

Descripción de los microorganismos aislados desde la superficies de cepillos de dientes de

estudiantes de 2º y 8º básico A, de la Escuela Claudio Arrau León de Panguipulli 2012 ................. 13

Identificación de microorganismos en contenedores de basura del colegio Santa Cruz Nº12, 2012

........................................................................................................................................................... 14

Caracterización de los microorganismos aislados en superficies (tapas, contratapas y bordes) de los

libros utilizados por los estudiantes de la Escuela Rural “21 de Mayo” Itropulli Paillaco 2012. ...... 15

Refrigerador sin enchufe: una propuesta simple y sencilla de conservar frutas y verduras mediante

el uso de óxidos metálicos ................................................................................................................ 16

El aumento de temperatura activa la función de células del Sistema Inmune Innato en bovinos ... 17

Vigilando bacterias… ......................................................................................................................... 18

Reconocimiento y caracterización de la morfología de Apis mellifera como insecto polinizador ... 19

Cosechando adaptación a los cambios climáticos ............................................................................ 20

Page 3: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

CATEGORÍA 1°a 3° E. M. - CIENCIA

¡SOS Diatomeas al ataque en el lago Ranco! .................................................................................... 22

Interacciones antagónicas entre bacterias cultivables aisladas desde macroalgas de la Costa de

Valdivia .............................................................................................................................................. 23

Bacterias benéficas: Control biológico de la pudrición seca de la papa (Fusarium spp.) ................. 24

Purificación de Prolactina de salmón una hormona de origen proteico, pasos, cuantificación y

visualización ...................................................................................................................................... 25

“Bio-Ingeniería Acuática: La unión hace la fuerza - Plantas y Peces al servicio del ecosistema”

Reducción y evaluación de la carga toxica de un efluente proveniente de un hospital clínico

veterinario en la Región de los Ríos .................................................................................................. 26

Aplicaciones del cultivo in vitro en la producción de microtubérculos de papa (Solanum tuberosum

L. ssp. Tuberosum Hawkes, Solanaceae) ........................................................................................... 27

¡Radiación UV en las costas, clorofilas en acción! Efectos del cambio global sobre la fisiología de

algas marinas (Ulva sp. y Porphyra columbina) ................................................................................ 28

¡Ataque masivo de gastrópodos marinos a la Antártica! .................................................................. 29

Desarrollo de nuevos sistemas sólidos tipo esponjas con poder antioxidante ................................ 30

La neurogénesis postnatal se altera durante el envejecimiento ...................................................... 31

¿La velocidad es proporcional a la técnica de lanzamiento? ............................................................ 32

Utilización de biosolvente en derrames de petróleo con objetivos de limpieza en distintas

superficies ......................................................................................................................................... 33

Tolerancia al aluminio en tres cultivos hortícolas de alto consumo en el sur de Chile: Triticum

aestivum (Trigo) , Daucus carota (Zanahoria), Lactuca sativa (Lechuga) .......................................... 34

La disponibilidad del transportador de ácido ascórbico (Vitamina c) SVCT2 y su relación con la

enfermedad de Huntington .............................................................................................................. 35

Resistencia a las bajas Temperaturas de PHASEOLUS VULGARIS (Poroto) ....................................... 36

Sobrevivencia del Chitón granosus a bajas temperaturas ................................................................ 37

Biogeografía del cono sur: el ejemplo de la alga roja Gigartina skottsbergii ................................... 38

Desde los experimentos de Darwin con lombrices a los fondos marinos y los poliquetos: tasas de

bioperturbacion y cambios de temperatura ..................................................................................... 39

CATEGORÍA 1°a 3° E. M. - TECNOLOGÍA

¡El ajo! Un antibiótico natural para la Salmonicutura ....................................................................... 41

Page 4: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

Valdivia, ciudad de humedales .......................................................................................................... 43

"Observando los mini habitantes" .................................................................................................... 44

CATEGORÍA 4° E. M. - CIENCIA

“De huevo a Larva, ¿Cómo podemos ver ese cambio?” ................................................................... 46

CATEGORÍA PÁRVULOS

Composta… ¿un nuevo abono? ......................................................................................................... 48

Descubriendo Nuevas Energías ......................................................................................................... 49

¿Qué nos enseña nuestro amigo el señor Bosque Nativo? .............................................................. 50

Jabones con aromas .......................................................................................................................... 51

CAMINOS EN LA CIENCIA: 5° ECUENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Uso sustentable del recurso suelo como clave para el desarrollo silvoagropecuario del centro-sur

de Chile: Centro de Investigación en Suelos Volcánicos – Universidad Austral de Chile .................. 53

Utilización del té de compost en el control de pudrición gris (Botrytis cinerea) en arándanos ....... 55

Efectos del Cambio global en Algas Marinas Antárticas ................................................................... 58

Memoria Documental en Textos Chilenos del Período Colonial: avances para un análisis de

paleografía digital .............................................................................................................................. 59

Identificación, recuperación, conservación y uso de recursos genéticos: Importancia económica,

científica y cultural ............................................................................................................................ 60

DIFUSIÓN PARA LA EDUCACIÓN ........................................................................................................ 62

DETECCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DE Neonectria fuckeliana, patógeno fungoso

causal de cancros y malformaciones en el tronco de Pinus radiata en Chile .................................. 63

Agujeros Negros Creadores de Galaxias ........................................................................................... 64

Valoración de la Biodiversidad en paisajes rurales y urbanos ......................................................... 65

Publicaciones Facultad de Filosofía y Humanidades ......................................................................... 67

Mapas de Ruido: Mapa de Ruido del Gran Santiago (realizado para el Ministerio del Medio

Ambiente) .......................................................................................................................................... 68

Page 5: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

Mapa de Ruido de Valdivia (proyecto propio, en ejecución) ............................................................ 68

Diversas disciplinas y cuidados en salud mental y corporal .............................................................. 70

Anticuerpos: Desde su descubrimiento a sus aplicaciones ............................................................... 71

Efectos de la Acidificación de los Océanos en la conducta de pequeños ejemplares de Concholepas

concholepas (loco) ............................................................................................................................ 72

Efectos de la acidificación del océano, en respuestas biológicas de etapas tempranas y juveniles de

Acanthina monodon .......................................................................................................................... 74

Disfunción Motora, Dinapenia y Obesidad Dinapénica .................................................................... 76

Hipertensión sal sensible como secuela de insuficiencia renal aguda en ratas Sprague Dawley

causada por Cis-Platino ..................................................................................................................... 77

El enriquecimiento ambiental atenúa el fenotipo neurológico exhibido por un modelo murino del

Síndrome de Rett" ............................................................................................................................. 78

Producción de ácido láctico por Lactobacillussp en cultivo Batch .................................................... 79

Un mar de Genes ............................................................................................................................... 80

Hacia una Agronomía Marina Sustentable: Cultivo de Macrocystis pyrifera en laboratorio y en el

Mar Interior de Chiloé ....................................................................................................................... 82

CLUBES EXPLORINES 2012

Vigilantes Alertas!!! ........................................................................................................................... 84

Las bandurrias curiosas, Mara Awkamü............................................................................................ 85

CLUB EXPLORA 2012

CLUB EXPLORA “AYÜMLEMU” (AMOR POR EL BOSQUE).................................................................. 87

PROYECTOS EXPLORA 2012

El bosque, mucho más que árboles. Ciencia en imágenes. Organizando un ecosistema educativo

científico. ........................................................................................................................................... 89

Niños en escuelas rurales y el cambio climático: siguiendo las huellas de agua. ............................. 90

Page 6: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

1

PRESENTACIÓN

Nos sorprende el 9° Congreso Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT con un nuevo

logro de los estudiantes de la Región de Los Ríos en la Feria INTEL Isef. Mariana Larroulet y Javier

Romanos del Instituto Inmaculada Concepción con su trabajo “Espinas en movimiento parásitos al

abordaje: caracterización morfológica y genética del Pinnaxodes chilensis”, obtuvieron la

categoría Animal Science el 4° lugar en esta Feria realizada en Pennsylvania, Estados Unidos.

Estos estudiantes junto a su profesora Rosa Jara y con la asesoría de la Dra. Leyla Cárdenas del

Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral

de Chile, participaron del Programa Abramos Nuestros laboratorios a la investigación Científica

Escolar 2011, organizado por la Coordinación del Programa EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos

y financiado por la Dirección de Investigación y Desarrollo de la UACh, siendo este tipo de

Programa fundamental en el desarrollo de la investigación escolar en nuestra Región.

EDUCACIENCIAS USS-EXPLORA es otro programa que también asesora a estudiantes de enseñanza

básica en trabajos de investigación científica en Los Ríos.

El nivel alcanzado por nuestros estudiantes en sus investigaciones ha hecho que desde el año 2007

hayan logrado distinciones en los Congresos Regionales y Nacionales, de los cuales en cuatro

oportunidades han obtenido el premio a la Innovación INTEL ISEF, representando a nuestro país en

EE.UU. en una de las ferias más grandes y competitivas y logrando en el año 2010 y 2012 el 4°

lugar. Agradecemos a los y las científicas que participan en estas iniciativas y dan parte de su

tiempo para asesorar a los estudiantes que quieren hacer ciencia en el laboratorio.

Hacer Ciencia no es fácil, pero nuestros jóvenes con pasión, trabajo y esfuerzo logran alcanzar sus

sueños.

Simultáneamente al Congreso escolar tenemos “Caminos en la Ciencia: 5° Encuentro de Ciencia y

Tecnología”, el objetivo de este evento es que los investigadores de las Universidades e

instituciones de Ciencia y Tecnología de Valdivia, presenten a los estudiantes de los

establecimientos educacionales sus investigaciones, de manera de que ellos se interioricen de las

diferentes líneas de investigación que se desarrollan en las instituciones, instancia que les servirá

para proyectar su futuro científico.

También están presentes los Proyectos y Clubes EXPLORA y EXPLORINES.

¡La Región de Los Ríos, pionera en la investigación científica escolar!

Valdivia, septiembre de 2012

Page 7: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

2

COMITÉ CIENTÍFICO EVALUADOR

Dr. Alejandro Reyes Instituto de Bioquímica y Microbiología Facultad de Ciencias UACh Dra. Andrea Silva Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh Ing. en Alimentos Anita Lizama Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Ciencias Agrarias UACh Bióloga Marina Bárbara Cisternas Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Facultad de Ciencias UACh Dr. Bredford Kerr Laboratorio de Biofísica y Fisiología Molecular CECS Dr. Carlos Bertrán Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas Facultad de Ciencias UACh Mg. Cs. Carlos Rojas Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh Ph. D. Carlos Spichiger Instituto de Anatomía, Histología y Patología Facultad de Medicina UACh Mg.Cs. (c) Dra. Constanza Descalzi Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias UACh

(c) Dr. Cs. Cristian Parra Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh M. Cs. Cristina San Martin Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh Bioquímica Ella Matamala Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias UACh Dr. Felipe Barros Laboratorio de Biofísica y Fisiología Molecular CECS Ing Agr. (c) Mg. Felipe Zuñiga Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos Facultad de Ciencias Agrarias UACh Dr. Ignacio López Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias UACh Ing. Agrónomo Jermán Carrasco Instituto de Ingeniería Agraria y Suelos Facultad de Ciencias Agrarias UACh Prof. Jorge Santamarina Instituto de Ciencias Físicas y Matemáticas Facultad de Ciencias UACh (c) Dr. Cs. José Bartheld Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh

Page 8: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

3

Mg Sc. Juan Zamorano Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh Ing. en Alimentos (c) Mg. Sc. karen Mathias Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Ciencias Agrarias UACh Bioquímica Karin Alegría Laboratorio de Biofísica y Fisiología Molecular CECS

Tecnóloga Médica Katherine Villarreal Facultad de Ciencias Agrarias UACh Mg. Cs. Lilibeth Vázquez Laboratorio de Biofísica y Fisiología Molecular CECS

Lic. Cs. Manuela Luna Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh Dra. Marcela Franco Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias UACh Biquímica Marcela Ortega Instituto de Inmunología Facultad de Medicina UACh

Tecnóloga Médica Mariela Horzella Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Ciencias Agrarias UACh Mg. Sc. , (c )Dra. Mary Negrón Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias UACh Tec. Med. Mónica Sáez Instituto de Medicina Preventiva Veterinaria Facultad de Ciencias Veterinarias UACh Ing. Biotecnología Nicolás Ruiz-Tagle Laboratorio de Biofísica y Fisiología Molecular CECS Dra. Renate Schöbitz Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Ciencias Agrarias UACh M.Sc., Ph.D. Suzanne Hodgquinson Instituto de Producción Animal Facultad de Ciencias Agrarias UACh Mg. Cs. (c) Dra. Cs. Agrarias Yosselyn Garay Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos Facultad de Ciencias Agrarias UACh

Page 9: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

4

COMITÉ CIENTÍFICO REVISOR

Lilian Villanueva Coordinadora Regional

Programa EXPLORA CONICYT Región de Los Ríos Universidad Austral de Chile

Dr. Felipe Barros Ximena Molina Bioquímica

Centro de Estudios Científicos Universidad Austral de Chile

Mg. Cs. Carlos Rojas Lic. Cs. Andrea Villarroel Universidad Austral de Chile Programa EXPLORA Región de Los Ríos

Page 10: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

5

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 5°a 8° E. B. CIENCIA

Page 11: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

6

Un mundo de paradojas: ¿Cómo respira un renacuajo terrestre?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se recolectaron huevos de una rana que habita en Curiñanco y que se llama Eupsophus altor o rana de Hojarasca de Oncol. Encontramos un grupo de 15 huevos y se llevaron al laboratorio con el macho que estaba cuidándolos. En el laboratorio se dejaron algunos huevos en el agua y otros en tierra húmeda. Durante su desarrollo, se vio cómo respiran los renacuajos en la tierra húmeda. Observamos bajo una lupa y se comprobó que en la cola tiene una abundante red de capilares. Además, se estudió el aparato branquial y se comparó las branquias de este renacuajo con renacuajos acuáticos. Se descubrieron muchas diferencias en el aparato branquial y se dedujo que están relacionadas con el modo de respiración de los renacuajos de Eupsophus altor. Este modo de respiración evolucionó probablemente debido a que en la era del hielo, hace 10000 años atrás, no había agua disponible para el desarrollo de renacuajos acuáticos.

CÓDIGO

9CR/12/1-1-BC

AUTORES

Sebastián Cortéz 7° E.B.

Ángel Benítez 7° E.B.

POFESORA ASESORA

Sandra Wagemann

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. José Núñez, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela España, Valdivia

Page 12: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

7

El biomarcador vitelogenina en carpa macho y efectos estrogénicos en el

ambiente acuático

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Cada organismo tiene sus genes heredados de los padres y todos los genes conjuntos se llaman el

genoma. En cada una de las células están presentes todos los genes, sin embargo en una

determinada célula y momento se utilizan un grupo de genes específicos. Por eso el gen

vitelogenina que produce la proteína que forma el vitelo del huevo está activo en peces hembras

que ponen los huevos. Solamente hembras tienen las hormonas estrogénicas que activan el gen

vitelogenina, en machos este gen está apagado. La hipótesis plantea que compuestos estrogénicos

en el agua activan el gen vitelogenina en peces machos.

Se determinó la actividad del gen vitelogenina mediante RT-PCR en hígado de peces machos

inyectados con estrógeno en comparación con peces control.

En gel de agarosa se mostró la presencia del transcrito de vitelogenina.

Eso sugiere que la expresión de vitelogenina en peces machos puede indicar contaminación con

compuestos estrogénicos en el ambiente acuático.

CÓDIGO

9CR/12/1-2-BC

AUTORES

Raúl Barría 7° E.M.

Eduardo Ramón 7° E.M.

POFESOR ASESOR

Raúl Ochoa

CIENTÍFICO ASESOR

Dra. Gudrun Kausel, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela Particular N°7 Metodista,

Valdivia

Page 13: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

8

Los crustáceos, ¡Un recurso sustentable, cuidémoslo!

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los crustáceos son un recurso sustentable, el cual debemos cuidar y proteger. Lamentablemente

no hay aún una legislación o política totalmente clara y eficiente para poder determinar cuál es la

talla comercial ideal para machos y hembras, que permita una correcta extracción del recurso que

permita la conservación y mantención de éste.

De esto surge la interrogante: ¿qué características morfológicas debemos considerar para

determinar una talla comercial en los crustáceos?, de esta interrogante, hemos planteado la

siguiente hipótesis: La talla de los crustáceos y maduración de las gónadas, será un indicador de

tallas comerciales.

Para comprobar nuestra hipótesis nos hemos planteados los siguientes objetivos:

Identificar machos de hembras de Cancer edwardsii (jaibas). Medir en machos ancho, largo y quelas; en hembras medir largo, ancho y ovoteca.

Realizar análisis bajo microscopía de los órganos reproductores de Cancer edwardsii (jaibas).

Al realizar este trabajo de investigación pretendemos conocer las óptimas condiciones para tener

las tallas de captura del recurso crustáceos.

CÓDIGO

9CR/12/1-3-BC

AUTORES

Sofía Durán 5° E.B.

María Lovera 5° E.B.

POFESORA ASESORA

Paola Vera

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Luis Pardo, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio María Deogracia, Futrono

Page 14: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

9

Plaga + Erupción = Solución

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Dentro de los diversos organismos que constituyen plagas agrícolas destacan los gasterópodos

como caracoles (Hélix aspersa) y babosas (Limax maximus), causando severos daños a cultivos,

como por ejemplo acelgas (Beta vulgaris). Para controlarlos se utilizan plaguicidas como meta-

acetaldehídos, que muestran gran toxicidad también en mamíferos y aves. Alternativamente se ha

utilizado ceniza para controlar gasterópodos.

Desde el año 2011 nuestra localidad es afectada por la erupción del complejo volcánico Puyehue-

Cordón Caulle, arrojando grandes cantidades de ceniza, surgiendo el interés, de evaluar el efecto

de las cenizas volcánicas sobre gasterópodos, como una alternativa amigable ambientalmente y

efectiva al uso de plaguicidas.

Se realizaron ensayos con ceniza volcánica y de leña para evaluar si estas actúan como una barrera

al desplazamiento de gasterópodos.

Se observó que la ceniza volcánica actúa como una potente barrera al desplazamiento de

gasterópodos, posiblemente por las diferencias en la forma y la composición química de las

cenizas.

CÓDIGO

9CR/12/1-4-BC

AUTORES

Francisca Jaksic 8° E.B.

Ignacia Roa 8° E.B.

POFESORA ASESORA

Paola Vera

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Marco Cabrera, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio María Deogracia, Futrono

Page 15: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

10

Respuesta fisiológica al frío y a la salinidad en Persea lingue Ness

(Lauraceae)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La amplia distribución geográfica mostrada por P. lingue hacen suponer que se trata de una

especie que posee una alta tolerancia fisiológica pudiendo crecer en zonas con condiciones

ambientales que van desde climas mediterráneos hasta templado-lluvioso. Se procede a aclimatar

a esta especie nativa a condiciones extremas de frío y salinidad. Los resultados obtenidos en esta

presente investigación comprueban nuestra hipótesis de que P. lingue es una especie tolerante al

estrés ambiental por frío y por salinidad.

Se comprueba que P. lingue es una especie de la categoría de “Resistente”, que se caracteriza por

una especie nativa con una capacidad de aclimatación o endurecimiento como respuesta

fenotípica.

CÓDIGO 9CR/12/1-5-BC AUTORES

Daniel Gross 7° E.B.

Caterina Bartholomaus 7° E.B.

PROFESORA ASESORA Carola Boettcher ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Hampton College, Valdivia

Page 16: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

11

En busca de las diferencias entre volar y no volar

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Si se tuviera que citar una peculiaridad en las aves, se pensaría enseguida en el vuelo (actividad

que les ha permitido poblar el medio aéreo y además una forma de locomoción). Sin embargo,

dentro de esta gran familia, existen especies de aves voladoras, cuyos huesos son de una forma

tubular, otorgando la resistencia durante el vuelo. Y encontramos las aves no voladoras, donde las

estructuras osteológicas presentan una forma compacta y menos aerodinámica (Fusté 1964).

Es así que, el análisis morfológico de estructuras de sostén como el esternón junto a la quilla,

arrojan diferencias considerables, ya sea en su morfo y funcionalidad.

CÓDIGO

9CR/12/1-6-BC

AUTORES

Yulissa Barría 8° E.B.

Osvaldo Adriazola 8° E.B.

POFESORA ASESORA

Alejandra Cárcamo

CIENTÍFICO ASESOR

Lic. Cs. Francisco Aguilera, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Ecológico San Felipe, Valdivia

Page 17: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

12

Microorganismos presentes en las suelas del calzado escolar de los alumnos

de 5° y 6° grado del Colegio Teniente Merino Valdivia, 2012

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En los zapatos, la suela es una de las partes más resistentes, está formada por distintos materiales

tales como: PVC, Materiales Expandidos, Poliuretano (PU), Caucho, Goma termoplástica (TR), EVA,

Cuero y TPU. Estas están en constante contacto con el suelo y generalmente en ambientes poco

higiénicos. Habitualmente se espera encontrar microorganismos en estos lugares, estos sólo se

visualizan con microscopios y la ciencia que lo estudia es microbiología. Surge así la hipótesis del

presente estudio, “las suelas del calzado escolar, dependiendo del diseño presentan diferente

carga y tipo de microorganismos”. Planteándose como objetivo central de estudio el aislamiento e

identificación de microorganismos desde la superficie de las suelas de los zapatos de los

estudiantes en estudio. Siendo una investigación sustentada en un paradigma positivista con

diseño cuantitativo, transversal, descriptivo. Se llevó a cabo en el periodo de mayo a agosto del

año en curso. Con un muestreo por conveniencia de suelas de estudiantes de 5º y 6º básico del

colegio participante. Se aisló por siembra en caldo y cultivo en agar identificándose los

microorganismos aislados por Tinción de GRAM y pruebas bioquímicas. En los resultados

preliminares se pudo observar que en la mayoría de los tubos con caldo cerebro corazón hubo

crecimiento, con sobre un 50% de ellos con abundante cantidad de microorganismo. No se puede

aún entregar resultados sobre la identificación por estar en proceso.

CÓDIGO 9CR/12/1-7-BC AUTORES

Javiera Lara 6° E.B.

Carolina Romero 6° E.B.

POFESORA ASESORA

Yasna Méndez

CIENTÍFICA ASESORA

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Teniente H. Merino C., Valdivia

Page 18: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

13

Descripción de los microorganismos aislados desde la superficies de cepillos

de dientes de estudiantes de 2º y 8º básico A, de la Escuela Claudio Arrau

León de Panguipulli 2012

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los cepillos de dientes son utensilios de mucha importancia en la vida cotidiana de los estudiantes,

del mismo modo puede serlo para el desarrollo de microorganismos, puesto que de no realizarse

un adecuado uso y manejo de este, al permanecer en lugares húmedos, y tomar contacto con

microbiota que pese a ser transitoria o no patógena podría bajo ciertas circunstancias volverse un

peligro para la salud de los usuarios. El presente estudio se sustenta en un paradigma positivista,

con un diseño descriptivo, transversal y cuasi –experimental. El objetivo central es el aislamiento y

descripción de los microorganismos provenientes de los objetos de estudio, por Tinción de GRAM,

y pruebas de catalasa y coagulasa según corresponda. En cuanto a los resultados estos aún están

en proceso, no obstante en el 100% de las muestras hubo crecimiento microbiano, en su mayoría

abundante en cultivo puro.

CÓDIGO

9CR/12/1-8-BC

AUTORES

Valentina Aguilera 8° E.B

Leonardo Kachele 8° E.B

POFESORA ASESORA

Elizabeth Balmaceda

CIENTÍFICA ASESORA

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Claudio Arrau León, Panguipulli

Page 19: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

14

Identificación de microorganismos en contenedores de basura del colegio

Santa Cruz Nº12, 2012

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Diariamente se desechan toneladas de basura que llegan al suelo, al agua y a la atmósfera. Cuando

la basura llega a los receptáculos, se inician una serie de cambios químicos ya que en ellos se

mezclan desechos orgánicos e inorgánicos. Los materiales de origen orgánico, como restos de

alimentos, se pudren por la acción de bacterias y hongos; estos organismos pueden trasmitir

enfermedades peligrosas. Además, los desperdicios se rodean por un fétido olor, atraen a canes,

moscas, insectos y ratas, entre otros, que también son causantes de trasmitir enfermedades.

Los investigadores son alumnos del colegio Santa Cruz Nº12 los que observaron que ellos y sus

compañeros están en contacto directo con los contenedores de basura, pues comparten el mismo

espacio de juego. Como no se sabe que microorganismos se pueden aislar en los distintos tipos de

basura, se desconoce la carga microbiana y los daños que podrían ocasionar a los alumnos.

Esta investigación se sustenta en un paradigma positivista con un diseño cuantitativo, transversal y

descriptivo, la mayoría de las muestras resultó positiva para el crecimiento de microorganismos,

no obstante en esta etapa preliminar no se puede hablar de un peligro real para la salud humana.

CÓDIGO

9CR/12/1-9-BC

AUTORES

Darly Obreque 6° E.B.

Pamela Saavedra 6° E.B.

POFESORA ASESORA

Soledad Álvarez

CIENTÍFICA ASESORA

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Santa Cruz N°12, San José de la

Mariquina

Page 20: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

15

Caracterización de los microorganismos aislados en superficies (tapas,

contratapas y bordes) de los libros utilizados por los estudiantes de la

Escuela Rural “21 de Mayo” Itropulli Paillaco 2012.

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los libros son una herramienta en la formación y aprendizaje de los estudiantes, los cuales son

utilizados en su vida cotidiana, es por esto que este contacto permanente puede llevar al

desarrollo de microorganismos, ya sea por el uso o por las características específicas en cuanto a

almacén y propias de los libros. Habitualmente los libros permanecen en lugares expuestos al

polvo, la humedad, esto sumado a poca educación respecto de la higiene necesaria al ingresar a la

Biblioteca conlleva a que estos puedan ser fuente de microorganismos.

Surge así la presente investigación de carácter descriptiva, transversal y cuasi-experimental, ya

que se aisló microorganismos en el laboratorio y se pudo describir las colonias por colores, formas,

tamaños, cantidades, Tinción de GRAM entre otros.

Se encuentra la investigación en la etapa de proceso y caracterización de los microorganismos

aislados, hasta la etapa de género y especie.

CÓDIGO

9CR/12/1-10-BC

AUTORES

Carol Castillo 7° E.B.

Rocío Fernández 7° E.B.

POFESOR ASESOR

Leonardo Arriagada

CIENTÍFICA ASESORA

Mg. Ed. Sup. Ana Cayul, USS

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela Rural “21 de mayo” Itropulli,

Paillaco

Page 21: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

16

Refrigerador sin enchufe: una propuesta simple y sencilla de conservar

frutas y verduras mediante el uso de óxidos metálicos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La conservación de los alimentos ha sido un tema que ha preocupado al hombre por mucho

tiempo. Los métodos convencionales se basan principalmente en refrigeración y el uso de

persevantes. Este proyecto tiene por objetivo identificar el efecto fungicida que presentan las

superficies impregnadas con óxido de zinc (ZnO) y el dióxido de titanio (TiO2) expuestas a trozos de

frutas y vegetales en presencia y ausencia de luz y proponer una alternativa fácil, segura y

económica de preservación de alimentos. Los resultados mostraron que el ZnO es más efectivo

que el dióxido de titanio para preservar o prevenir la formación de hongos sin utilizar

refrigeración, la preservación fue observada por un periodo más allá de 15 días. El TiO2 mostró una

menor efectividad. Como proyecciones se puede estudiar la aplicación de esta simple metodología

en la industria alimenticia como asistencia a la preservación de alimentos.

CÓDIGO

9CR/12/1-11-BC

AUTORES

Pablo Castro 7° E.B.

Joaquin Dünner 7° E.B.

POFESORA ASESORA

Cristina Villazón

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Claudio Bravo, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Instituto Alemán Carlos Anwandter,

Valdivia

Page 22: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

17

El aumento de temperatura activa la función de células del Sistema Inmune

Innato en bovinos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El aumento de temperatura en organismos superiores es un mecanismo de defensa que ha sido

mantenido durante la evolución de las especies. En este sentido el objetivo de esta investigación

fue determinar si las células del sistema inmune innato llamados neutrófilos cambiaban su

actividad al ser sometidos a distintas temperaturas para lo cual se estableció la siguiente hipótesis:

“Los cambios de temperatura alteran la función de neutrófilos bovinos”. Para responder esta

hipótesis, se evaluó la secreción de fosfatasa alcalina –un componente de los gránulos de los

neutrófilos-, la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS)-una de las principales funciones

de estas células- y cambios morfológicos en neutrófilos incubados en hielo, temperatura

ambiente, 37 y 39°C. Resultados y conclusión: Tanto la secreción de gránulos como la producción

de ROS fueron más activas a las temperaturas de 37 y 39°C.

CÓDIGO

9CR/12/1-12-BC

AUTORES

Anja Uslar 7° E.B.

Sofía Garrido 7° E.B.

POFESOR ASESOR

Jaime Vera

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Iván Conejeros, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Alemán R.A. Philippi, La Unión

Page 23: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

18

Vigilando bacterias…

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación consiste en evaluar la situación sanitaria en un sector representativo de

la ciudad de Valdivia. Debido a que las bacterias se encuentran en una amplia gama de ambientes

y algunas de ellas son patógenas. Consideramos indispensable conocer si en las cocinas de

nuestros hogares se presentan estos microorganismos. Con estos antecedentes nuestra hipótesis

es que el género patógeno Enterobacter se encuentra en las cocinas de nuestros hogares.

La investigación se realizo tomando muestras en 6 casas de la ciudad y un expendio de comida

rápida, estratégicamente elegidas por su el tamaño de la población en contacto, estas muestras

fueron cultivadas en el laboratorio y luego fueron caracterizadas, sometidas a pruebas bioquímicas

y la evaluadas con antibióticos. Los resultados descartan la presencia de Enterobacter, pero no

otros posibles géneros patógenos evidenciados en muestras resistentes a antibióticos de uso

clínico.

CÓDIGO

9CR/12/1-13-BC

AUTORES

Crisna Saldivia 8° E.B.

Catalina Rodríguez 8° E.B.

POFESORA ASESORA

Belén Hidalgo

CIENTÍFICA ASESORA

Dra. María Cecilia Rauch, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela México, Valdivia

Page 24: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

19

Reconocimiento y caracterización de la morfología de Apis mellifera como

insecto polinizador

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se desarrolló teniendo como objetivo reconocer las principales características

que la abeja melífera presenta para cumplir con las funciones primero de insecto social,

jerárquico y poder desempeñar conductas como insecto polinizador. La hipótesis planteada es que

las abejas tienen diferentes estructuras las cuales le permiten realizar tareas de polinización y vivir

en condiciones sociales.

Se revisó sobre material microscópico montado por los propios alumnos las partes principales de

la morfología que sirven de base para las conductas de comunicación y polinización. Sobre mieles

recolectadas se observaron estructuras polínicas para asociarlas a su origen botánico mediante la

técnica de la acetolisis.

Los resultados logrados confirman la asociación entre las estructuras morfológicas, las funciones

asociadas a la condición social y a la conducta de polinización. De los análisis polinicos de las

mieles se obtuvieron cinco mieles monoflorales y siete poliflorales.

CÓDIGO

9CR/12/1-14-BC

AUTORES

Carla Escalona 8° E.B.

Diego Gaez 8° E.B.

POFESORA ASESORA

Marisol Vásquez

CIENTÍFICO ASESOR

Ing. Agrónomo Miguel Neira, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela Particular N°4 hogar del Niño,

Valdivia

Page 25: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

20

Cosechando adaptación a los cambios climáticos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se sembraron cuatro variedades de papas de Chiloé, bajo distintas condiciones ambientales:

Control, Alta temperatura, radiación UV-B y sequía. Las semillas se pusieron en macetas dentro de

un invernadero. Para aumentar la temperatura de las plantas se pusieron dentro de una caja de

plástico. Las plantas con sequía se regaron semana por medio y las con radiación UV-B se pusieron

2 horas/día bajo lámparas que emiten esta radiación. La hipótesis del trabajo es que diferentes

variedades de papas tienen distinta resistencia a estos estreses ambientales. Los resultados

mostraron que los cambios ambientales que más afectaron a las papas fueron sequía y UV-B, y

que las papas de piel roja son más resistentes a estos estreses que las papas de piel amarilla. La

alta temperatura favoreció en parte el crecimiento de las plantas. Concluimos que hay variedades

de papa chilota más resistentes a sequía y radiación UV-B.

CÓDIGO

9CR/12/1-15-BC

AUTORES

Jairo Díaz 7° E.B.

Alejandro Solís 7° E.B.

POFESOR ASESOR

Manuel Pérez

CIENTÍFICA ASESORA

Dra. Ximena Lizana, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela particular San Antonio, Paillaco

Page 26: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

21

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 1°a 3° E. M. CIENCIA

Page 27: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

22

¡SOS Diatomeas al ataque en el lago Ranco!

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Las erupciones volcánicas en nuestro país son bastante frecuentes, ya que Chile es un país

volcánico. De éstas, la erupción que recientemente nos afectó fue la del complejo volcánico

Puyehue-Cordón Caulle, muy cercana a la localidad de Futrono, aproximadamente a unos 20 km.

La gran abundancia de ceniza liberada, compuesta de partículas de roca y mineral muy finas

eyectadas por una apertura volcánica, las cuales pueden afectar tanto los cultivos, como el agua,

en nuestro caso particular el lago Ranco.

La ceniza volcánica al presentar gran cantidad de sílice en su composición, debe favorecer un

aumento en el crecimiento de las diatomeas. De esto surge la siguiente pregunta: ¿La ceniza

volcánica aumentará la concentración de diatomeas en el lago Ranco?

Para resolver esta interrogante, realizamos un análisis de las aguas del Ranco, aplicando diversos

tratamientos, donde observaremos los cambios en las diferencias de especies y números de

diatomeas existentes.

CÓDIGO

9CR/12/1-17-MC

AUTORES

José Astroza 1° E.M.

Verany Miranda 1° E.M.

POFESORA ASESORA

Paola Vera

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Humberto González, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio María Deogracia, Futrono

Page 28: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

23

Interacciones antagónicas entre bacterias cultivables aisladas desde

macroalgas de la Costa de Valdivia

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se investigó a partir de la hipótesis “Existen bacterias permanentes en Ulva lactuca capaces de impedir el desarrollo de otras bacterias que son temporales como las que están en Porphyra columbina, Mazaella laminarioides y Nothogenia fastigiata” las que al estar en contacto con otras especies son capaces de impedir que estas foráneas se establezcan.

Utilizamos 18 muestras de cepas bacterianas, estas se encontraban en colonias sobre un agar, las cultivamos en 5ml de caldo marino el cual se encontraba en tubos de ensayo.

De las bacterias ya crecidas en el caldo marino, se extrajeron gotitas de 5 L de estos cultivos líquidos, los cuales fueron depositados sobre tapices bacterianos en un medio de agar.

Las placas se incubaron a 28ºC durante 48 hrs. Los resultados fueron:

Cepa bacteriana U7 posee gran actividad de inhibición contra otras bacterias marinas aisladas desde macroalgas.

De un total de 18 muestras, la U7 inhibe el crecimiento de 13 de ellas que corresponde a un 72%, y de 5 de correspondientes al 28% no logra inhibir su crecimiento.

U7 alcanza gran inhibición en las cepas C1 y C10, con un promedio de zona de inhibición de 18 y 17,3 mm. respectivamente.

CÓDIGO

9CR/12/1-18-MC

AUTORES

Claudia Guerra 3° E.M.

Nicole Mancilla 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Lucia Monsalve

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Sergio Leiva, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Liceo Bicentenario Rector Abdón

Andrade Coloma, La Unión

Page 29: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

24

Bacterias benéficas: Control biológico de la pudrición seca de la papa

(Fusarium spp.)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La pudrición seca de la papa causada por el hongo Fusarium spp. es una de las principales

enfermedades de este cultivo, causando pérdidas importantes en el rendimiento y calidad en

almacenaje. Actualmente no existe un control químico adecuado para la enfermedad. Por ello,

desde rizósfera de papa chilota se aislaron bacterias con actividad quitinolítica y antibiótica para

ser evaluadas como antagonistas a Fusarium spp.. Se aisló un total de 51 bacterias de las cuales 12

correspondieron a bacterias con actividad quitinolítica y 39 con actividad antibiótica. Evaluaciones

en tubérculos de papa demostraron que las bacterias no disminuyeron completamente la

enfermedad. Sin embargo, el aislado SSB(1) redujo significativamente la enfermedad y es un

candidato a ser utilizado como biocontrolador. Este estudio corresponde a una de las primeras

evaluaciones realizadas con aislados bacterianos de papa nativa chilota para el control de la

pudrición seca de la papa.

CÓDIGO

9CR/12/1-19-MC

AUTORES

Constanza Muñoz 3° E.M.

Genaro Soto 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Rosa Jara

CIENTÍFICOS ASESORES

Ing. Agrónomo Herman Doussoulin, UACh

Dr. Ernesto Moya, U. de Concepción

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Instituto Inmaculada Concepción, Valdivia

Page 30: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

25

Purificación de Prolactina de salmón una hormona de origen proteico,

pasos, cuantificación y visualización

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Prolactina (PRL) es una hormona peptídica de la pituitaria. En peces de esqueleto óseo se ha descrito que es capaz de aumentar funciones inmunológicas, como la actividad fagocítica de los leucocitos. En este trabajo se purificó PRL desde pituitarias de Salmo salar. La purificación de PRL se llevó a cabo en varias etapas: homogenización y precipitación diferencial de las proteínas, y cromatografías de exclusión molecular e intercambio iónico. PRL se cuantificó con el método de Bradford. Finalmente se confirmo de la identidad usando SDS-PAGE y Western blot. La cuantificación arrojó una concentración de 0,1 μg/μl de PRL obtenida de 1 gramo de pituitarias. El análisis electroforético del gel de poliacrilamida mostró una única banda que corresponde a PRL con un peso de 23 KDa. Finalmente Western blot mostró especificidad de los anticuerpos anti-PRL solo por esta proteína. En conclusión, se obtuvo una buena purificación en cuanto a cantidad y calidad.

CÓDIGO

9CR/12/1-20-MC

AUTORES

Margarita Castillo 3° E.M.

María José Moreno 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Patricio Cárdenas

CIENTÍFICA ASESORA

Dra. Denise Haussmann

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Liceo Rodulfo Amando Philippi, Paillaco

Page 31: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

26

“Bio-Ingeniería Acuática: La unión hace la fuerza - Plantas y Peces al servicio

del ecosistema” Reducción y evaluación de la carga toxica de un efluente

proveniente de un hospital clínico veterinario en la Región de los Ríos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El monitoreo ambiental de los ecosistemas acuáticos mediante bioensayos representa una

herramienta para controlar la contaminación. En este proyecto se utiliza Lemna valdiviana como

potencial organismo fitodepurador de aguas residuales con tratamiento primario. Se expuso a

lemna a un conjunto de diluciones de una planta de tratamiento estándar proveniente del hospital

clínico veterinario de la UACh, para evaluar su toxicidad e índices de remoción. Posteriormente, se

ocupó el agua tratada biológicamente para ser utilizada con embriones de pez cebra (Danio rerio)

para evaluar los efectos embriotóxicos y teratogénicos provocados por el efluente antes y después

de la depuración con lemna. Los embriones fueron incubados en muestras del efluente y

analizados para los siguientes parámetros; supervivencia, tasa de eclosión y efectos teratogénicos

asociados al desarrollo embrionario

Los resultados no indican un efecto marcado sobre la letalidad y teratogénesis en embriones de

pez cebra, lo que requiere complementarse con bioensayos adicionales.

CÓDIGO

9CR/12/1-21-MC

AUTORES

Maira Rodríguez 3° E.M.

Felipe Muñoz 3° E.M.

POFESOR ASESOR

Jorge Bolomey

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Claudio Araya, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Liceo Santo cura de Ars, Máfil

Page 32: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

27

Aplicaciones del cultivo in vitro en la producción de microtubérculos de

papa (Solanum tuberosum L. ssp. Tuberosum Hawkes, Solanaceae)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En condiciones de cultivo in vitro se probó si la adición de hormonas al medio de cultivo aumenta

o induce la tuberización en papas.

Se probaron 2 medios de cultivo M1: medio MS + 8% sacarosa y M2: Medio MS + 8% sacarosa +

5mg/l BAP en 3 distintas variedades de papas (Desiree, Negrón 6 y 284UA1362), se incubaron a

22°C y 16 horas de luz, a las 2,4 ,6 y 8 semanas se evaluaron.

M2: presentó rangos de 2.8 hasta 5.6 tubérculos por frasco y peso promedio entre 56.2 y 271.4

mg, este tratamiento presentó baja altura de plantas y no desarrolló raíces. M1 presentó desde 0 a

3 tubérculos por frasco y de bajo peso.

La mayor producción de tubérculos ocurre en medio M2 con hormona, Negrón 6 presenta baja

tuberización, el clon Desiree y 284UA1362 se comportan iguales y la tuberización comienza

después de 4 semanas.

CODIGO

9CR/12/1-22/MC

AUTORES

Esteban Galaz 2° E.M.

Jorge Vargas 2° E.M.

POFESORA ASESORA

Jessica Wiederhold

CIENTÍFICOS ASESORES

Dr. Peter Seemann, UACh

Mg. Sc. Judith Carrasco, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Cardenal Raúl Silva, Río Bueno

Henríquez, Río Bueno

Page 33: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

28

¡Radiación UV en las costas, clorofilas en acción! Efectos del cambio global

sobre la fisiología de algas marinas (Ulva sp. y Porphyra columbina)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando la importancia biológica de las comunidades de macroalgas para los ecosistemas

marinos, esta investigación tiene la finalidad de determinar los efectos de altas dosis de radiación

ultravioleta sobre las algas que habitan el litoral de la región (Ulva sp. y Porphyra columbina),

específicamente los procesos fisiológicos.

Debido al efecto de la radiación UV, se hipotetiza que estas algas exhibirán menor actividad

fotosintética y crecimiento.

Se realizaron experimentos de exposición a altas dosis de radiación UV en el laboratorio. Los

efectos de estos tratamientos sobre la actividad fotosintética y el crecimiento de las algas se

evaluaron en base a determinación de fluorescencia de clorofilas y elongación de la lámina,

respectivamente.

Los resultados indican que la fotosíntesis y crecimiento fueron menores en aquellos tratamientos

que incluían UV. Sin embargo, la disminución fue baja y se concluye que estas algas logran

adaptarse, presentando una fisiología con alta tolerancia a la radiación UV.

CÓDIGO

9CR/12/1-23-MC

AUTORES

María Josefina Jorquera 1° E.M.

Valentina Trincado 1° E.M.

POFESORA ASESORA

Mercedes Carrasco

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Iván Gómez, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Windsor School, Valdivia

Page 34: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

29

¡Ataque masivo de gastrópodos marinos a la Antártica!

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los moluscos son muy diversificados y abundantes en las comunidades bentónicas del Océano Sur,

esto dio origen al estudio de esta fauna en las primeras expediciones Antárticas y de todas las

expediciones que investigaron la fauna bentónica.

Dada la importancia de investigar las características de los gastrópodos, surge la interrogante de

estudiar una comparación entre los gastrópodos de los mares continentales y los que habitan los

mares Antárticos.

Los gastrópodos de estudio fueron Tegula atra, Nodilittorina araucana y Lottia orbigny.

De estos antecedentes surge la hipótesis: "Los gastrópodos marinos Tegula atra, Nodilittorina

araucana y Lottia orbigny se aclimatarán a una temperatura del mar Antártico de OºC, si se

acondiciona gradualmente.

Para ello se capturaron especímenes de estos caracoles en la zona costera de Playa La Misión a

17Km de la ciudad de Valdivia y fueron sometidas en forma gradual a bajas temperaturas, donde

se observó su sobrevivencia y capacidad de aclimatación a temperaturas de 0ºC, que son las que

se alcanza en los mares Antárticos.

Si bien es cierto que las condiciones del mar Antártico son extremas, al efectuar cambios graduales

de temperatura a estos caracoles, son capaces de aclimatarse al igual que otros gastrópodos que

habitan zonas Antárticas.

CÓDIGO

9CR/12/1-24-MC

AUTORES

Victoria Carreño 3° E.M.

Lesly Hernández 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Paola Vera

CIENTÍFICO ASESOR

Biólogo Marino Jorge Holtheuer, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Helvecia, Valdivia

Page 35: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

30

Desarrollo de nuevos sistemas sólidos tipo esponjas con poder antioxidante

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación consistió en la fabricación de materiales tipo esponjas con la inclusión de moléculas antioxidantes extraídas de diferentes plantas medicinales del sur de nuestro país. La hipótesis planteada es: “Los materiales tipo esponjas con poder antioxidante son capaces de retrasar el proceso de oxidación natural de frutas y verduras.” El trabajo se realizó en las siguientes etapas: a) Investigación bibliográfica de las propiedades antioxidantes de diferentes plantas medicinales del sur de Chile. b) Selección de las plantas con mejores propiedades antioxidantes. c) Extracción de los principios activos de plantas medicinales. d) Fabricación de materiales poliméricos que incluyen extractos de antioxidantes. e) Medición del tamaño y carga superficial de las nanopartículas poliméricas que incluyen antioxidantes mediante equipo Nano ZS. f) Aplicación “in situ” de los materiales poliméricos que incluyen extractos de antioxidadantes en

frutas y verduras.

CÓDIGO

9CR/12/1-25-MC

AUTORES

Nicolás Mechsner 2° E.M.

Felipe Martínez 2° E.M.

POFESOR ASESOR

José Almonacid CIENTÍFICOS ASESORES

Dra. Sandra Orellana, UACh Dr. Ignacio Moreno, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Liceo Industrial Ing. Ricardo Fenner Ruedi,

La Unión

Page 36: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

31

La neurogénesis postnatal se altera durante el envejecimiento

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Después del nacimiento, y durante la vida adulta, la capacidad neurogénica (generación de nuevas

neuronas) se encuentra restringida a el Hipocampo y la zona subventricular (ZSV) de la pared de

los ventrículos laterales. La neurogénesis después del nacimiento está destinada a evitar una

alteración en los circuitos neuronales y al mantenimiento de un buen funcionamiento cerebral. Se

sabe que la plasticidad neuronal va cambiando con la edad al igual que la función cerebral. Sin

embargo, se desconoce qué procesos pueden verse afectado con el envejecimiento. El presente

estudio tuvo como objetivo evaluar la capacidad neurogénica de la ZSV durante el envejecimiento.

La capacidad proliferativa de las células de la ZSV fue evaluado en ratas adultas de diferentes

edades que fueron marcadas previamente con BrdU. Este estudio reveló una drástica reducción en

el número de células que prolifera en la ZSV.

De este estudio se puede concluir que el envejecimiento afecta la capacidad neurogénica de la

ZSV, lo que podría afectar el normal funcionamiento cerebral.

CÓDIGO

9CR/12/1-26-MC

AUTORES

Nicolás Kast-lend 2° E.M.

Francisco Montero 2° E.M.

POFESOR ASESOR

José Almonacid CIENTÍFICA ASESORA

Dra. Karin Vio, UACh ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Liceo Industrial Ing. Ricardo Fenner Ruedi, La Unión

Page 37: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

32

¿La velocidad es proporcional a la técnica de lanzamiento?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Para nuestra investigación nos planteamos la hipótesis para que la pelota tome una mayor velocidad, uno debería realizar un movimiento corporal mayor antes de realizar la acción de lanzar. Nuestro grupo realizo un experimento donde se busca la velocidad alcanzada por una pelota de tenis utilizando diferentes tipos de lanzamientos, para esto se confecciono un péndulo balístico, que nos ayudo a determinar la velocidad de lanzamiento mediante principios físicos y cálculos matemáticos. Los resultados que obtuvimos fueron positivos, ya que pudimos corroborar nuestra hipótesis, pues el lanzamiento que fue significativamente más veloz fue el que se realizo con mayor movimiento dirigido previo al lanzamiento.

CÓDIGO

9CR/12/1-27-MC

AUTORES

Juan Reyes 3° E.M.

Esteban Cárdenas 3° E.M.

POFESOR ASESOR

Rodrigo Ordóñez

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Domus Mater, Valdivia

Page 38: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

33

Utilización de biosolvente en derrames de petróleo con objetivos de

limpieza en distintas superficies

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Uno de los usos del biodiesel es el de descontaminar playas cuando ocurren derrames de

petróleo. Cuando sucede este evento en algún cuerpo de agua, el petróleo es trasladado por la

corriente a las orillas afectando a diferentes superficies, como arena y rocas. ¿La efectividad del

biodiesel como descontaminante varía según la superficie en la cual se deposita el petróleo? ¿En

cuál es más efectiva, en piedra o arena? Debido a que las superficies estudiadas tienen diferente

porosidad y textura, el biodiesel tendrá diferente efectividad como descontaminante, siendo en la

“arena” más efectivo que en las “piedras”. Para verificar esta hipótesis, se les aplicó petróleo a

ambos sustratos y luego a cada muestra se le agregó biodiesel y agua, en forma separada. Los

resultados permitieron aceptar la hipótesis, pues la cantidad de petróleo removido en la arena fue

de un 90% y en las piedras de un 85%. Por lo tanto se concluye que la efectividad del biodiesel

como descontaminante varía según la superficie.

CÓDIGO

9CR/12/1-28-MC

AUTORES

Antonio Galaz 3° E.M.

Felipe Huanquilef 3° E.M.

POFESORA ASESORA

María Gricelda Iturra

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Domus Mater, Valdivia

Page 39: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

34

Tolerancia al aluminio en tres cultivos hortícolas de alto consumo en el sur

de Chile: Triticum aestivum (Trigo) , Daucus carota (Zanahoria), Lactuca

sativa (Lechuga)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En suelos ácidos, el aluminio actúa como una sustancia tóxica limitando la productividad de los

vegetales. Se hipotetiza que los vegetales que consumen los humanos, al estar en contacto directo

con el metal podrían absorberlo y acumularlo, el que ingresaría a nuestro organismo produciendo

complicaciones. El propósito fue determinar la tolerancia al aluminio en tres cultivos de alto

consumo humano: Triticum aestivum Daucus carota, Lactuca sativa y la posible absorción de este

metal, midiendo sus efectos de crecimiento y vitalidad. Los ejemplares de las tres especies

estudiadas fueron regados con disoluciones de AlCl3x6H2O de cuatro concentraciones distintas

(0.0M (control), 0.005M, 0.01M y 0.02M). Los resultados permitieron deducir que los cultivos

estudiados absorben el aluminio, siendo la especie T.aestivum la más resistente, incluso tolerando

concentraciones altas. Esta investigación permite concluir que el aluminio está presente en los

vegetales estudiados, lo que podría afectar nuestra salud.

CÓDIGO

9CR/12/1-29-MC

AUTORES

Gabriela Ulloa 3° E.M.

Oscar Rodríguez 3° E.M.

POFESORA ASESORA

María Gricelda Iturra

CIENTÍFICA ASESORA

Dra. Alejandra Zúñiga, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Domus Mater, Valdivia

Page 40: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

35

La disponibilidad del transportador de ácido ascórbico (Vitamina c) SVCT2 y

su relación con la enfermedad de Huntington

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación propone que la presencia de vitamina C en el citoplasma de las neuronas

retardaría la manifestación de la enfermedad de Huntington. Nuestra hipótesis propone que la

disponibilidad del transportador de ácido ascórbico, SVCT2, está disminuido en individuos que

presentan la enfermedad de Huntington. Nuestro objetivo general fue determinar diferencias en

la expresión del transportador SVCT2 entre células HdhQ111 (portadoras de la enfermedad) y

HdhQ7 (sanas).

A partir del western blot se puede concluir que las células Q111 expresan una mayor cantidad del

transportador SVCT2 que las Q7 por lo cual nuestra hipótesis no se confirma. A partir de las

inmunofluorescencias se puede observar que existen diferencias en la localización del

transportador dentro de las células con que trabajamos. En las Q7 se observa un patrón de

localización más definido. En Q111, se observa una distribución mucho más difusa, sin las

“acumulaciones” que se ven en Q7.

CÓDIGO

9CR/12/1-30-MC

AUTORES

Daniel Amade 1° E.M.

Gabriela Muñoz 1° E.M.

POFESORA ASESORA

Paola Báez

CIENTÍFICA ASESORA

Dra. Maite Castro, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Aliwen, Valdivia

Page 41: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

36

Resistencia a las bajas Temperaturas de PHASEOLUS VULGARIS (Poroto)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación consiste en aplicarle bajas temperaturas a la planta PHASEOLUS VULGARIS

(poroto). Nuestro objetivo es demostrar que esta planta resiste estas temperaturas. Para esto

utilizaremos 25 vasos (200cc) a los cuales les agregaremos tierra orgánica (4-5 cucharadas c/u). al

poco tiempo que la Phaseolus Vulgaris haya crecido y le haya salido tallo, le aplicaremos una

temperatura de 2°C a -6°C.

El fin de este experimento es descentralizar la producción de Phaseolus Vulgaris (Poroto) ya que

esta únicamente se produce en el centro del país. Por lo tanto, si esta resiste las bajas

temperaturas, su producción podría ampliarse hacia el sur de nuestro país, si la producción de esta

planta da resultados, abre nuevas posibilidades para su cultivo en zonas de bajas temperaturas

(Puerto Natales, Punta Arenas, Antártica, entre otras).

CÓDIGO

9CR/12/1-31-MC

AUTORES

Mónica Mora 2° E.M.

Matia Perez 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Elizabeth Mol

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Tte. Hernan Merino Correa,

Valdivia

Page 42: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

37

Sobrevivencia del Chitón granosus a bajas temperaturas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Nuestra investigación se basa en el análisis del Chitón granosus, el cual habita en las costas de Valdivia. Para el desarrollo de nuestro trabajo experimental se procedió a buscar esta especie en la playa de “La Misión”, ubicada aproximadamente a 18 km de la ciudad de Valdivia. El objetivo de nuestro trabajo correspondió analizar la sobrevivencia de los chitones a bajas temperaturas. Nuestra hipótesis de investigación corresponde a que la especie Chitón granosus que habita en la zona costera de Valdivia, es capaz de sobrevivir a las bajas temperaturas. Al hacer nuestro experimento se demostró que los chitones si sobreviven a las bajas temperaturas,

siendo su sobrevivencia promedio de un 61% al finalizar nuestro experimento.

CÓDIGO

9CR/12/1-32-MC

AUTORES

Yoselyn Poehler 3° E.M.

Danae Montecinos 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Laura Torres

CIENTÍFICO ASESOR

Biólogo Marino Jorge Holtheuer, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Instituto Cristiano Gracia y Paz, Valdivia

Page 43: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

38

Biogeografía del cono sur: el ejemplo de la alga roja Gigartina skottsbergii

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Quisimos durante este estudio comprobar el efecto de los procesos históricos que han afectado el

cono sur sobre la divergencia genética entre poblaciones Antárticas y Chilenas de una alga roja:

Gigartina skottsbergii. Se extrajo el DNA y se secuenciaron dos genes, el cox2-3 y el rbcL, para

ocho algas de la costa de Chile y siete algas de las islas Antárticas. Los resultados obtenidos

durante esta investigación permiten aprobar nuestra hipótesis y concluir que las G. skottsbergii de

Chile continental y de Antártica podrían ser dos entidades genéticas muy distintas separadas

desde unos 10 Millones de años. Este trabajo respalda las conclusiones de varios estudios

publicados previamente que resaltan la gran importancia de la Corriente Circumpolar que habría

actuado como una barrera persistente e insuperable entre América del Sur y Antártica para

muchos organismos marinos.

CÓDIGO

9CR/12/1-33-MC

AUTORES

Constanza Vásquez 3° E.M.

Patricia Ríos 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Laura Torres

CIENTÍFICA ASESORA

Dra. Marie-Laure Guillemin, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Instituto Cristiano Gracia y Paz, Valdivia

Page 44: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

39

Desde los experimentos de Darwin con lombrices a los fondos marinos y los

poliquetos: tasas de bioperturbacion y cambios de temperatura

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Darwin en su estudio de los gusanos de tierra introdujo en las ciencias el estudio del rol de todos

los organismos en la mezcla de sustratos (suelo en la tierra y sedimentos en el agua). Los

organismos homeotermos responden en primer orden a variables físicas, en particular la

temperatura. Este parámetro se predice que variará con el inminente proceso de cambio

climático. Nuestra hipótesis es: ¿Cambian las tasas de mezclado de sedimentos en las

comunidades bentónicas submareales si la temperatura disminuye?

Los objetivos fueron evaluar la resolución de trazadores particulados para medir las tasas de

bioperturbación en 3D. Utilizamos tiza molida y luminoforos franceses. Esto nos permitió medir la

tasa de mezclado en la superficie (tiza) y en la profundidad (luminoforos). Nuestros resultados

muestran que la tasa de bioperturbación es una función directa de la temperatura, disminuye

cuando la temperatura también los hace.

CÓDIGO

9CR/12/1-34-MC

AUTORES

Cédric Mulsow 3° E.M.

Cristian Rudloff 3° E.M.

POFESORA ASESORA

Yutta Krieger

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Sandor Mulsow, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Hampton College, Valdivia

Page 45: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

40

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 1°a 3° E. M. TECNOLOGÍA

Page 46: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

41

¡El ajo! Un antibiótico natural para la Salmonicutura

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El presente trabajo postula que la incorporación de Allium sativum (ajo), dadas todas sus

propiedades naturales, lograría evitar el uso de antibióticos, tales como, sales y otros químicos,

que bajan la calidad de la carne y del producto Salmo salar. Disminuyendo de esta manera el costo

de producción y elevando el valor del producto. Entregando al mercado internacional un producto

de mayor valor agregado al ser completamente orgánico y amigable con el medio ambiente.

CÓDIGO

9CR/12/1-16-MT

AUTORES

Valentina Castro 1° E.M.

Raúl Solís 1° E.M.

POFESORA ASESORA

María Cid

CIENTÍFICOS ASESORES

Biólogo Marino Jorge Holtheuer, UACh

Lic. Cs. Paola Vera

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio María Deogracia, Futrono

Page 47: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

42

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 1°a 4° E. B. CIENCIA

Page 48: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

43

Valdivia, ciudad de humedales

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Esta investigación pretende comprobar que “El ecosistema del humedal parque Santa Inés, depura

las aguas provenientes de lavalozas, lavadora y purines”

Para comprobar la hipótesis se procedió extraer helechos y juncos del parque, la muestra incluye

la tierra del humedal y fue dispuesta en maceteros, los que son ubicados en columnas de a cuatro

plantas cada una.

El tratamiento consiste en regar cada columna con un tipo de agua contaminada y otra con agua

de lluvia, que fue utilizada como testigo.

Se analizaron los residuos de manera cualitativa observando color, olor y turbidez y de manera

cuantitativa midiendo pH y densidad. Los resultados evidencian cambios en las aguas tratadas,

siendo más significativo en las muestras de purines

Concluimos que no rechazamos la hipótesis puesto que nuestros resultados muestran una

tendencia a la limpieza de las aguas, demostrando así que los humedales son importantes para el

ambiente.

CÓDIGO 9CR/12/2-35-BC AUTORES

Valentina Ruiz-Tagle 3° E.B. Gabriela Martus 3° E.B. PROFESORA ASESORA Ana Alarcón

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Inmaculada Concepción, Valdivia

Page 49: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

44

"Observando los mini habitantes"

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación desarrollada se enmarca en el contenido de la unidad de Medio Ambiente que

deben cursar los alumnos de 1° básico. Para ello planteamos el poder investigar el medio

ambiente, pero a nivel microscópico y su habitantes, las bacterias. Para ello nos preguntamos

como la variabilidad en las comunidades bacterianas podrían verse afectada por las actividades

humanas. En general se acepta que en ambientes naturales la flora bacteriana es diversa y con un

número de distintas bacterias inimaginable. Mientras que en lugares con altos niveles de

contaminación la diversidad se ve afectada. Por ellos nos preguntamos qué ocurre en lugares

públicos, bien cuidados y mantenidos pero con alto transito y actividad de personas. Nosotros

pensamos y teorizamos que en estos lugares la diversidad es amplia. Para demostrar tal

afirmación sembramos muestras ambientales en placas de agar LB y las mantuvimos por 5 días a

temperatura ambiente, monitoreando diariamente sus crecimientos. Finalmente, caracterizamos

estos cultivos mediante tinción Gram y visualizadas por microscopio. Nuestros resultados indican

que existe una alta variedad microbiológica

CÓDIGO 9CR/12/2-36-BC AUTORES

Martín Arcos 1° E.B.

Antonia Quezada 1° E.B.

PROFESORA ASESORA Yasna Godoy ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Instituto Inmaculada Concepción, Valdivia

Page 50: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

45

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA 4° E. M. CIENCIA

Page 51: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

46

“De huevo a Larva, ¿Cómo podemos ver ese cambio?”

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio y análisis del desarrollo intracapsular es muy importante para lograr determinar los

ciclos de vida de diversas especies de invertebrados marinos.

En el presente trabajo de investigación, realizaremos una comparación de técnicas (antiguas v/s

modernas) para estudiar y analizar las relaciones que existen entre el tamaño de la capsula y el

número de individuos que la componen.

Para realizar este trabajo, nos enfocamos a dos especies de caracoles marinos Argobuccinum

pustulosum y Prisogaster niger, habitantes típicos de nuestras costas.

Las técnica para realizar este estudio son cámara de alta definición, foto identificación,

microscopía óptica y manejo de programas computacionales de última generación, los cuales nos

facilitarán la posibilidad de analizar las variables número de individuos por cápsula y el tamaño

éstas que son fundamentales para asegurar la progenie de la especie.

Finalmente mediante foto identificación observar los cambios en el desarrollo intracapsular del

caracol marino Argobuccinum pustulosum.

CÓDIGO

9CR/12/3-37-MC

AUTORES

Adelina Carrillo 4° E.M.

Rominia Gaete 4° E.M.

POFESORA ASESORA

Paola Vera

CIENTÍFICO ASESOR

Biólogo Marino Jorge Holtheuer, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio María Deogracia, Futrono

Page 52: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

47

TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

CATEGORÍA PÁRVULOS

Page 53: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

48

Composta… ¿un nuevo abono?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

1. Realizar la comparación de una tierra intervenida (composta) y tierra normal, así como la comparación entre gusanos californianos o rojo y el gusano común y a partir de estos comprobar los beneficios, ventajas y desventajas de uno y otro en el cultivo de diferentes tipos de plantas.

2. Nuestra hipótesis parte de la pregunta, composta….. ¿un nuevo abono? 3. Se inicia a partir del reciclaje de material orgánico e inorgánico y la utilidad que se le

puede brindar a este para cuidar el medio ambiente. 4. A partir de material visual y bibliográfico se han observado que este abono es favorable

para el cultivo y el manejo adecuado de las tierras permitiendo que el producto sea de mejor calidad.

5. Se observa que el abono y los gusanos californianos o rojos son más beneficiosos que la tierra común y gusano normal.

CÓDIGO

9CR/12/4-38-PC

AUTORES

Javier Bórquez

Luciano Bórquez

Benjamin González

Antonia Pérez

Bastian Mancilla

Felipe Sanhueza

Ariel Gómez

Sarabi Contreras

Sofía Mora

Franco Pérez

EDUCADORA DE PÁRVULOS

Ximena Sanhueza

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Escuela de Lenguaje Amancay, Valdivia

Page 54: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

49

Descubriendo Nuevas Energías

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación tiene por objetivo, observar y reconocer diferentes aplicaciones y usos

de la energía química combinada (química orgánica: jugo cítrico y química aplicada: reciclado de

baterías) para producir electricidad. Para ello, se realizará una serie de experimentos que lleve a

los párvulos a llegar a dicha conclusión.

CÓDIGO

9CR/12/4-39-PC

AUTORES

Santiago Díaz

Lucas Carrasco

Fernanda Cartes

Valentina Cartes

Antonia Fehrmann

María Jesús Fuentes

María Belén Peralta

EDUCADORA DE PÁRVULOS

María Liliana Lagos

CIENTÍFICO ASESOR

Benjamín Pérez

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Hampton College, Valdivia

Page 55: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

50

¿Qué nos enseña nuestro amigo el señor Bosque Nativo?

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo de investigación, los niños y niñas conocerán los diferentes tipos de

bosques que existen en la región, sus diferentes usos y lugares en que se encuentran, a su vez se

promoverá en los niños y niñas el cariño, amor, cuidado de nuestros bosques nativos.

Los objetivos del trabajo son los que se detallan a continuación:

Reconocer las diferencias entre un bosque nativo y plantación

Reconocer los beneficios de estos bosques y sus principales características

Identificar árboles típicos y característicos de nuestra región.

De este trabajo se logró observar las bondades e importancia ecológica que presentan los bosques

como recursos sustentables y como hábitat de gran biodiversidad de especies, muchas de ellas

endémicas de nuestros bosques nativos del sur de Chile.

CÓDIGO

9CR/12/4-40-PC

AUTORES

Neiguel Amo

Ismael Cárdenas

Violeta Del Río

Anaís Inayao

Vicente Silva

Roxana Cáceres

Victoria Muñoz

Maximiliano Muñoz

Abril Venegas

Samuel Quintana

EDUCADORAS DE PÁRVULOS

Elvira Angélica Pérez

Natalia Karina Silva

CIENTÍFICA ASESORA

Lic. Cs. Paola Vera

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Colegio Helvecia, Valdivia

Page 56: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

51

Jabones con aromas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Todo elemento natural existente en la naturaleza produce aroma.

Se motivara al grupo para realizar una lluvia de ideas para nombrar elementos de la naturaleza

que ellos conozcan que tengan aromas, para luego explorar en el medio recolectando dichos

elementos de la naturaleza.

CÓDIGO

9CR/12/4-41-PC

AUTORES

Fernando Alcarraz

Clemente Alfessi

Amaru Dassori

María Delgado

Diego Dienemann

José Flores

Yussef Gauro

Pascal Krarup

Victor Leyán

Emilia Marilao

Martina Ríos

Javier Tamayo

Vicente Téllez

Amanda Ulloa

María Uribe

Sebastián

Valencia

Patricia Burgos

Aída Caputo

AUTORES

Agustina

Cárdenas

Renato Gómez

Pablo Gutiérrez

Vicente López

Juan Navarro

José Romero

Victoria Rosello

Sofía Ojeda

Cristóbal Peña

Sofía Borneck

Gustavo

Casanova

Adolfo Chacano

Ariki Dassori

Mateo Garrido

Maite Krarup

Patrick Le-Breton

Isidora León

Joaquin Loyola

AUTORES

Vicente Mancilla

Nolan Morgali

Gabriela

Navarrete

Sergio Ojeda

Sofía Ojeda

Cristóbal Peña

Claudio Pérez

Bastián Rojas

Martina Rybertt

Bruno Silva

Anushka Stark

Agustín Tapia

Sebastian

Vasquez

Monserrat Vega

Gabriel Veliz

Eleonora Videla

Fernanda Villagra

EDUCADORAS DE PÁRVULOS

Carolina Ramírez

Eugenia Hernández

CIENTÍFICO ASESOR

Prof. Mercedes Carrasco

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL

Windsor School, Valdivia

Page 57: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

52

CAMINOS EN LA CIENCIA:

5° ECUENTRO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Page 58: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

53

Uso sustentable del recurso suelo como clave para el desarrollo

silvoagropecuario del centro-sur de Chile: Centro de Investigación en Suelos

Volcánicos – Universidad Austral de Chile

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los suelos volcánicos alcanzan al 1% de los suelos del mundo y al 60% de suelos de uso arable en Chile. Actualmente un grupo de científicos de diferentes Facultades de la Universidad Austral de Chile (UACh), Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) y algunas universidades en Alemania, Bélgica y Nueva Zelandia, se han unido para iniciar y consolidar un enfoque de investigación integrado en su estudio. El objetivo principal del Centro es desarrollar nuevas iniciativas de investigación multidisciplinaria de frontera orientadas a la descripción y caracterización de este tipo de suelos (Andisoles), en relación a sus procesos químicos, físicos y biológicos, para relevar la importancia estratégica de este recurso para nuestra región sur. En este contexto, es de vital importancia dar a conocer las funciones y servicios ecosistémicos que nos brinda el suelo (e.g. regular el ciclo del agua y carbono, filtrar nutrientes y contaminantes), como recurso natural no renovable en la escala de tiempo humana; para así comprender por qué es tan importante hacer un uso sustentable. ¿Por qué los suelos volcánicos?. Los suelos “Trumaos” son derivados de cenizas volcánicas de distintas edades y se extienden entre las regiones del Biobío y Aysén. Son suelos de profundidad

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Oscar Thiers, UACh LABORATORIO Centro de Investigación en Suelos Volcánicos Instituto de Silvicultura ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

Bernardo Pilquinao Mario Gutierrez Marcelo Panguinao Mauricio Moreno

OTROS INVESTIGADORES Dr. Oscar Thiers E. Dr. Víctor Gerding Dr. José Dörner Dra. Dorota Dec Dra. Susana Valle Dra. Alejandra Zúñiga

Page 59: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

54

total variable, con altos contenidos de materia orgánica, una alta capacidad de retención de humedad y una alta a muy alta capacidad de fijación de fósforo; características muy particulares a nivel mundial, que durante los últimos años han despertado el interés de expertos nacionales e internacionales. Los investigadores del Centro han definido tres líneas preliminares de desarrollo: a) evaluación de variables y parámetros de calidad de suelos, b) modelamiento en hidrología de suelos y c) evaluación de contaminación difusa por uso agrícola. El presente trabajo, a través de la presentación del Centro y sus proyectos de investigación, difundirá activamente -posters y demostraciones in situ- elementos didácticos que permitan exponer los servicios ecosistémicos que nos brinda el suelo como recurso natural, utilizando para ello diferentes enfoques metodológicos y experiencias de investigación en desarrollo actualmente.

Page 60: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

55

Utilización del té de compost en el control de pudrición gris (Botrytis

cinerea) en arándanos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Botrytis cinerea es un hongo cosmopolita que ataca a una gran cantidad de hospederos frutales,

hortícolas y ornamentales. En arándanos, ataca ramillas tiernas, racimos, hojas y frutos, y causa

severos daños principalmente en zonas con primaveras lluviosas y con temperaturas frías a

moderadas (15-20ºC), similares a las que encontramos en la zona sur de Chile. Existen en el

mercado varias alternativas de fungicidas químicos autorizados para el control de botritis tanto en

pre como en postcosecha, sin embargo, en muchas zonas de producción se están buscando nuevas

tecnologías para disminuir el uso de pesticidas sintéticos y los residuos químicos sobre los frutos.

El interés en el control integrado u orgánico de patógenos ha aumentado debido al uso exagerado

de pesticidas, la aparición de resistencia a fungicidas o la ausencia de variedades resistentes,

además de la búsqueda de alternativas para un cada vez más importante mercado de fruta

orgánica.

Una alternativa a probar en este problema, es el uso de productos alternativos, como el té de

compost o también llamado extracto acuoso de compost. Además de los beneficios sobre la

fertilización de las plantas y que permite reciclar la energía de los agrosistemas al utilizar los

desechos orgánicos para su fabricación, los compost y los té de compost han sido asociados en la

supresión de una gama de enfermedades vegetales y de los patógenos asociados. Si bien, el uso de

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dra. Erika Briceño, UACh LABORATORIO Laboratorio Fitopatología Instituto de Producción y Sanidad vegetal, Facultad de Ciencias Agrarias ESTUDIANTES TESISTAS PRE GRADO Silvia Roa

Carolina Gatica

Francisco Nualart

María Paz Castro

Waleska Pinilla

ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

Ing. Agrónomo Herman Doussolin

Page 61: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

56

té de compost ha comenzado a ser más frecuente en el país, hay muy poca información científica

sobre su efecto en el control de enfermedades. Más aún, en muchos casos sin siquiera realizar un

estudio sobre el riesgo asociado al uso de estos productos “naturales” o de los residuos que

puedan dejar sobre los frutos. Por otro lado, se necesitan alternativas de control de enfermedades

para una industria creciente de arándanos orgánicos destinada principalmente a exportación

como fruta fresca. Si bien esta propuesta está dirigida a Botrytis cinerea, los resultados obtenidos

pueden ser el inicio de investigaciones sobre el tema en el resto de los patógenos de importancia

en éste y otros cultivos.

Así, se postuló que la utilización de té de compost aplicado en la parte aérea de plantas de

arándanos, ayuda a controlar enfermedades causadas por Botrytis cinerea, en flores y frutos

maduros, sin afectar la inocuidad alimentaria de este último. El control estaría dado

principalmente por los distintos tipos de interacción de los microorganismos y compuestos

presentes en el té de compost con los que se encuentran colonizando la superficie de la plantas.

El objetivo general de este proyecto es estudiar el efecto de los té de compost sobre el control de

enfermedades causadas por Botrytis cinerea en arándanos, con el fin de encontrar alternativas al

uso de fungicidas sintéticos.

De acuerdo a esto, se planteó para una primera etapa, determinar la composición química y

microbiológica de distintos tipos de té de compost y verificar además la inocuidad alimentaria de

éstos, y evaluar el efecto de la aplicación de té de compost en el control de Botrytis cinerea en

arándanos en pre cosecha. Para esto se preparó té de compost mediante la suspención en agua y

se mantuvo por 24 horas bajo condiciones de agitación y aireación constante. Este producto fue

filtrado y utilizado para los distintos ensayos.

Por otro lado, se recolectaron cepas de Botrytis cinerea desde fines de primavera y verano, desde

distintos predios de la Región de la Araucanía, a la Región de los Lagos, para asegurar una mayor

biodiversidad entre éstas. Fueron aisladas desde frutos con síntomas y preferentemente con

presencia de esporas, las cuales fueron removidas en el laboratorio, bajo cámara de flujo laminar,

con una aguja estéril y diseminadas sobre la superficie de placas con medio APD acidificado, con 1

ml de ácido láctico por litro, incubadas a 24ºC, repicadas y mantenidas en tubos a 4ºC hasta ser

utilizadas. Para la producción del inóculo, se multiplicaron los cultivos puros de Botryris cinerea

provenientes de arándanos, sobre agar papa dextrosa (APD) y se incubaron por 4 días a 24ºC y

luego sometidos a luz negra para inducir la producción de conidias. Una vez producida la

esporulación, las esporas se colectaron por inundación de las placas con agua destilada estéril

adicionada con Tween 20 (0,05%), se rasparon con una varilla de vidrio y la suspención fue filtrada

a través de gasa estéril para eliminar restos de micelio. La concentración será determinada

mediante un hemacitómetro, adicionando agua destilada estéril hasta llegar a una concentración

de 106 conidias/ml.

Los aislamientos de Botrytis cinerea obtenidos fueron sometidos a un test de patogenicidad, para

corroborar su capacidad de producir enfermedad. Un primer ensayo fue realizado sobre frutos

maduros de kiwi con y sin la presencia de heridas. Los frutos fueron desinfectados

Page 62: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

57

superficialmente con etanol al 75% por 15 s y se distribuiyeron en bandejas plásticas de 1 L. Cuatro

frutos fueron perforados (1 mm de profundidad), con la ayuda de una aguja hipodérmica estéril en

tres puntos cercanos, y cuatro se mantuvieron sin heridas. Se inocularon con 10 μl de una

suspensión de conidias (106 conidias/ml) del respectivo aislamiento, obtenidas según se describió

anteriormente. Igual número de bayas heridas y sin herir tratadas sólo con agua estéril se dejaron

como testigo. Todos los tratamientos se incubaron en cámara húmeda (humedad relativa 100%)

por siete días a temperatura ambiente (app. 20ºC) antes de determinar el diámetro de la lesión

desarrollada. El aislamiento más patogénico se utilizará en los siguientes ensayos. El efecto de la

herida y aislamientos se estudiará conforme con un diseño factorial 2 x 5 (fruto con o sin herir x

aislamientos) y los promedios se compararán según Tukey (p=0,05), empleando el software

SigmaStat® 3.1. (Systat Software Inc., San José, CA, USA).

Un segundo ensayo se realizó sobre flores de arándano, los cuales fueron distribuidos en bandejas

plásticas de 1 L. Diez flores por repetición fueron asperjadas con una suspención (106 conidias/ml)

de cada uno de los aislamientos de Botrytis. Flores asperjadas con agua destilada estéril serán

dejadas como testigo. Este ensayo se trabajará con un diseño completamente al azar cuatro

repeticiones y diez flores como unidad experimental. Los resultados se analizarán para varianza y

las medias se separarán según Tukey (p<0,05).

Un tercer ensayo fue evaluar el efecto del té de compost sobre el control de tizón causado por

Botrytis cinerea bajo condiciones bajo condiciones de invernadero. Cinco racimos de flores por

cada planta serán asperjados manualmente con las distintas té de compost. Las plantas testigo

serán asperjadas con agua destilada estéril y el tratamiento control se tratará con un fungicida de

uso común para el control de botritis. Una vez secas se asperjará una suspención de conidias de

Botrytis a una concentración de 106 conidas/ml. La evaluación se realizará dos y cuatro semanas

post inoculación, para incidencia y severidad de síntomas causados por Botrytis cinerea. El ensayo

se distribuirá según un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones por tratamiento y

una planta como unidad experimental, y se realizrá en duplicado. El efecto del té de compost se

comparará con el efecto protector de un fungicida de uso común en el campo (ej. ciprodinil).

La idea es mostrar en forma general los compost, preparación de té de compost, cultivos puros de

Botrytis cinerea, pruebas de patogenidad realizadas a los aislamientos obtenidos y ensayos de

prueba del efecto del té de compost para el control de botritis.

Page 63: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

58

Efectos del Cambio global en Algas Marinas Antárticas

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio aborda el tema de la capacidad fisiológica de las algas marinas antárticas para tolerar

niveles altos de radiación UV y temperatura que nos permitan entender y predecir sus respuestas

en escenarios de cambio global. Los experimentos fueron realizados en la Base Profesor Escudero

(Isla Rey Jorge) y consistieron en la exposición a condiciones controladas de radiación UV y a

Temperatura. Las respuestas fotosintéticas de 20 especies de algas rojas, pardas y verdes fueron

medidas usando fluorescencia de amplitud modulada, que permite estimar las reacciones

fotoquímicas tales como rendimiento cuántico y transporte de electrones del Fotosistema II. Las

algas fueron expuestas por lapsos de 2 a 6 h a diferentes tratamientos de radiación UV y en

paralelo, muestras fueron tomadas para análisis de daño en ADN, actividad antioxidantes y

determinación de sustancias fotoprotectoras, que serán llevados a cabo en la Universidad Austral

de Chile en Valdivia. Los resultados indican que las algas antárticas muestran mucha tolerancia

fotosintética cuando son expuestas a altos niveles de radiación UV.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Iván Gómez, UACh LABORATORIO Laboratorio de Fotobiología ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Purísima Rivas ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

María Rosa Flores

Page 64: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

59

Memoria Documental en Textos Chilenos del Período Colonial: avances

para un análisis de paleografía digital

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El Proyecto Fondecyt Nº 1100722, que sustenta esta presentación, tiene como objetivo el

“constituir, analíticamente, una base documental del período chileno colonial, con el objetivo de

permitir su posterior estudio multidisciplinario, facilitando, a su vez, la difusión de dichos textos”.

En este ejercicio ha surgido, permanentemente, la reflexión metodológica y teórica en torno a la

lectura y transcripción de dichos textos, particularmente los del siglo XVI e inicios del XVII, dada la

complejidad de la grafía que caracteriza a la procesal encadenada y a la bastarda, propias del

período señalado. En este sentido, se hace plausible pensar que combinando el conocimiento

proporcionado por la filología, la paleografía y diplomática, junto con los avances en los campos de

la informática y el modelamiento matemático, específicamente en el ámbito del reconocimiento

de patrones, puedan lograrse avances importantes en la configuración de un software que

permitiese identificar con un grado más que aceptable de certeza (entre un 60% y 80% al menos)

las grafías de los documentos coloniales. El caso es que, desde la óptica matemática, el método

más extendido para el proceso de reconocimiento de textos manuscritos ‘offline’ parece ser el uso

de herramientas basadas en el Hidden Markov Model (HMM), que constituye una herramienta

estadística potente que permite el modelamiento de secuencias, caracterizadas por un proceso

subyacente que genera una secuencia observable. En esta presentación haremos referencia a las

primeras reflexiones, desde las disciplinas humanísticas involucradas, en torno a las posibilidades

que entrega el modelo.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Manuel Contreras, UACh LABORATORIO Instituto de Lingüística y Literatura

Facultad de Filosofía y Humanidades OTROS INVESTIGADORES Ricardo Molina Verdejo

Maura Salvo Epullanca

Page 65: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

60

Identificación, recuperación, conservación y uso de recursos genéticos:

Importancia económica, científica y cultural

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Por sus grandes variaciones ecológicas y heterogénea geografía, que abarca más de 38 paralelos

de norte a sur y variaciones de o a 6.000 m.s.n.m. de mar a cordillera, Chile es un país que cuenta

con una gran biodiversidad de sus recursos genéticos microbiológicos, animales, vegetales y

forestales y un gran porcentaje de especies endémicas. Para Chile la conservación y uso sostenible

de la diversidad biológica es un tema de alta relevancia, ya que el crecimiento y la estabilidad

económica que ha experimentado el país tiene su base en el uso de sus recursos naturales. Esta

biodiversidad se caracteriza por la existencia de especies, ecosistemas y territorios de gran

singularidad, endemismo (especies que tienen su origen exclusivamente en Chile) y elevado valor

ecológico global; por la presencia de sitios de alta representatividad biológica con reconocimiento

mundial; por los servicios ambientales que proporciona; la alta productividad biológica; y por el

significativo valor económico de los recursos naturales como base del crecimiento económico del

país.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Fernando Mujica, UACh LABORATORIO Centro de Recursos Genéticos Instituto de Producción Animal ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Jose Campos Tatiana Miranda Erick Hernández OTROS INVESTIGADORES Fernando Droppelmann Ricardo Riegel Juan Pablo Smulders

Gudrun Kausel

Ximena Valderrama

Peter Seemann

Nimia Manquián

Anita Behn

Manuel Muñoz

Carolina Lizana

Page 66: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

61

La diversidad de ambientes de Chile, no sólo posibilita la presencia de una gran variedad de

especies y ecosistemas, sino también de una alta diversidad genética (que es la variabilidad que

presentan los individuos dentro de una misma especie) y que constituye los denominados

“RECURSOS GENÉTICOS”. Desde el prisma de la agricultura y la alimentación humana, la

biodiversidad agrícola, y más específicamente los recursos genéticos para la alimentación y la

agricultura, son la despensa que garantiza los alimentos, el vestuario y las medicinas a la

humanidad.

Por lo anterior las diversas acciones que puedan realizarse en torno a la identificación,

caracterización, conservación y mejoramiento de recursos genéticos, constituye un componente

estratégico de la biodiversidad en términos globales, lo cual ha sido y está siendo refrendado por

sendos tratados, convenios, planes y políticas tanto a nivel nacional como internacional.

En la Universidad Austral de Chile, existe la experiencia y presencia nacional e internacional

acumulada en este tema por más de cincuenta años, existen académicos plenamente vigentes que

realizan estudios en relación con recursos genéticos de diferente índole (animales terrestres,

domésticos y silvestres, aves, peces, moluscos, cultivos vegetales y forestales, plantas silvestres,

microorganismos, entre otros). Además, producto de lo anterior, se mantienen reservorios de

diferente índole (semillas, tejidos, ADN, jardines botánicos, rebaños de animales vivos, animales

embalsamados, dosis de semen y embriones congelados). El 2012 se ha concretado la formación

del CENTRO DE RECURSOS GENÉTICOS de la UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE que permitirá

recopilar información interna; difundir las actividades hacia el medio; generar actividades

conjuntas; unir esfuerzos y vínculos; y posicionar a la Universidad como líder del tema a nivel local,

regional, nacional e internacional.

Page 67: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

62

DIFUSIÓN PARA LA EDUCACIÓN

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se realizara difusión, sobre educación ambiental con énfasis en la prevención de incendios

forestales y el uso adecuado del fuego como método de eliminación de desechos tanto forestales

y agrícolas, esto por intermedio de material tales como folletería, y elementos que ayuden a la

difusión.

Además entrega de plantas y difusión sobre el programa arborización de CONAF, con sus

respectivas fichas.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Mariela Villarroel LABORATORIO Corporación Nacional Forestal

Page 68: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

63

DETECCIÓN Y CARACTERÍSTICAS DEL CICLO DE VIDA DE Neonectria

fuckeliana, patógeno fungoso causal de cancros y malformaciones en el

tronco de Pinus radiata en Chile

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

En el año 2009 se reportó por primera vez en Chile el patógeno Neonectria fuckeliana en

plantaciones de Pinus radiata (D. Don) en las cercanías de la comuna de Toltén, Región de la

Araucanía. Se constató la presencia de cancros y torceduras en los fustes o troncos de los árboles,

sintomatología iniciaba desde las zonas de cicatrización de la poda. La magnitud del daño se puede

presentar hasta en el 80% de los árboles, en rodales evaluados. Sobre los fustes, se presentaron

cancros, y sobre la corteza se pueden encontrar abundantes fructificaciones creciendo de manera

agrupada, y de formas esféricas llamadas peritecios. Mediante microscopía y claves taxonómicas

de estas estructuras, se comprobó que correspondían a peritecios del hongo Neonectria fuckeliana

patógeno caracterizado por producir cancros y malformaciones fustales en especies de coníferas,

entre ellas Pinus radiata. En plantaciones de P. radiata en Nueva Zelandia, este hongo ha sido

considerado como un patógeno de riesgo fitosanitario por los severos daños que ocasiona en los

árboles. La distribución actual N. fuckeliana en Chile es desde la Región de La Araucanía hasta la

Región de Los Lagos. Los estudios en terreno y laboratorio indican que al momento de realizar la

faena de poda este patógeno ingresa e infecta el árbol. En laboratorio se han realizado pruebas de

patogenicidad y cultivos del hongo para estudiar antecedentes de su ciclo de vida, y para proponer

medidas de control para esta enfermedad en el país.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Rodrigo Morales, UACh LABORATORIO Laboratorio de Patología Forestal ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Eduardo Molina ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

Cristian González

OTROS INVESTIGADORES Isabel Vives

Page 69: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

64

Agujeros Negros Creadores de Galaxias

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Se mostrará pictóricamente como son los agujeros negros, su creación, el fundamento teórico que

sustenta su existencia y su rol en la danza cósmica.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Pablo Pais, CECs LABORATORIO Centro de Estudios Científicos ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

Marcela Cárdenas

Oscar Fuentealba

Page 70: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

65

Valoración de la Biodiversidad en paisajes rurales y urbanos

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Importancia de la Biodiversidad

La biodiversidad comprende la variedad y la variabilidad de los ecosistemas, los animales, las

plantas y los microorganismos a nivel genético, de especie y de ecosistema, necesaria para

sostener la vida humana y las funciones claves de los ecosistemas (FAO).

Biodiversidad en Ambientes Agrícolas

La biodiversidad es parte elemental de la agricultura, aportando por un lado las funciones y bienes

que la componen (cultivos silvestres y manejados, ganado, recursos genéticos, etc.) y por otro,

sustentado la producción a través de funciones ecológicas esenciales como la formación de suelos,

polinización, descomposición de materia orgánica, control natural de plagas, entre otras

(Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica, 2008). Tanto estas funciones como los

bienes descritos anteriormente han sido definidos como servicios ecosistémicos, los que se

definen cómo los beneficios que las poblaciones humanas obtienen de los ecosistemas, y que

contribuyen a hacer la vida no solo físicamente posible, sino también digna de ser vivida (MEA,

2005). Dichosservicios, se clasifican en servicios de aprovisionamiento, de regulación, culturales y

de soporte.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dra. Olga Barbosa, UACh LABORATORIO Laboratorio de Sustentabilidad Urbana y Cambio Global Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas. Facultad de Ciencias ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

Valeria Ochoa

Cecilia Ramírez

OTROS INVESTIGADORES Karina Godoy

Page 71: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

66

Históricamente han existido conflictos entre la persistencia de la provisión de estos servicios, que

requieren de un cierto grado de naturalidad de los ecosistemas, y la producción agrícola intensiva,

deforestándose grandes extensiones de territorio para la producción agrícola. Incluso colapsos de

algunas grandes civilizaciones de Mesoamérica y del mundo se ha atribuido a la sobreexplotación

y posterior agotamiento de recursos naturales. Por ejemplo el de la civilización Maya, que habría

desaparecido debido a la escasez de alimento y agua causado por una gran sequía natural y la

deforestación ocasionada por los mismos (Server, 2009).

Biodiversidad en Ambientes Urbanos, caso de Valdivia

La expansión urbana acelerada y el fenómeno de crecimiento disperso son comunes en muchas

ciudades de países en vías de desarrollo, siendo una de las formas más extremasde transformación

de hábitat, teniendo un profundo efecto sobre la biodiversidad yfunciones de los ecosistemas.

Valdivia sufre un caso interesante de urbanización, ya que es una ciudad provista de importantes

áreas verdes, donde muchas corresponden a un particular tipo de ecosistema; los humedales. El

patrón de urbanización de esta ciudad sugiere fuertemente que los humedales son vistos como un

obstáculo para la planificación de crecimiento urbano al ser zonas de restricción para edificar y no

son considerados dentro de los proyectos urbanos. De acuerdo a estudios previos (Rubilar 2002,

Osorio 2009), los humedales están desapareciendo a una velocidad alarmante en la ciudad, lo que

trae como consecuencia una alta pérdida de biodiversidad y otros servicios ecosistémicos, tales

como la regulación del ciclo hidrológico, la descontaminación del aire y el secuestro de carbono.

En conclusión se establece que la biodiversidad es vital para el funcionamiento de los ecosistemas

y es de gran importancia conservarla por los servicios que entrega a los seres humanos. En ese

sentido nuestro Laboratorio quiere dar a conocer la importancia de la conservación y valoración

de la biodiversidad no solo en áreas protegidas como las del SNASPE, sino que además en

ambientes cotidianos tales como lo son el campo y la ciudad.

Page 72: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

67

Publicaciones Facultad de Filosofía y Humanidades

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La Facultad de Filosofía y Humanidades, a través de su Oficina de Publicaciones, incentiva la

edición universitaria por medio de la publicación de artículos y estudios en revistas y libros de

diferente factura y contenido. Con una larga tradición en la publicación de contenidos académicos

(la primera revista data de 1965), la Facultad de Filosofía y Humanidades busca consolidar un

espacio para la edición y publicación de contenidos científicos en el área de las humanidades y las

ciencias sociales y de esa manera generar mayores oportunidades de reflexión acerca de la cultura

y la realidad social.

RESPONSABLE Julio Figueroa, UACh LABORATORIO Oficina de publicaciones Facultad de Filosofía y Humanidades

Page 73: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

68

Mapas de Ruido: Mapa de Ruido del Gran Santiago (realizado para el

Ministerio del Medio Ambiente)

Mapa de Ruido de Valdivia (proyecto propio, en ejecución)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Un mapa de ruido es la representación cartográfica del ruido (niveles de presión sonora) existente

en una zona concreta y en un período determinado.

Los mapas de ruido sirven para determinar la exposición de la población al ruido ambiental, y así

planificar medidas de control y planes de acción necesarios para prevenir y reducir el ruido

ambiental.

Desde el año 2002 es obligatorio para las ciudades europeas contar con un mapa de ruido, y así,

hacer frente a los efectos negativos de la contaminación acústica. Aunque en Chile no existe esta

medida, se están ejecutando hace años algunos estudios relacionados con el tema.

La Universidad Austral de Chile, por medio del Instituto de Acústica ha desarrollado mapas de

ruido por mediciones (Valdivia, Puerto Montt, Castro, etc.), y por modelación (Providencia,

Antofagasta, Santiago y Gran Santiago).

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Enrique Suárez, UACh LABORATORIO Instituto de Acústica

Facultad de Ciencias de la Ingeniería ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Nicolás Bastián

Marco Gaete

Page 74: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

69

Actualmente, mediante las modelaciones, es posible tener valores estimados en toda el área de

estudio, permitiendo saber cómo afectan las modificaciones del flujo vehicular a las emisiones de

ruido y conocer los niveles de exposición de éste en las fachadas de las viviendas, con lo que se

estima la necesidad de aislamiento acústico que requieren las futuras construcciones.

El Instituto de Acústica de la UACh ha desarrollado el Mapa de Ruido del Gran Santiago para el

Ministerio del Medio Ambiente, y actualmente desarrolla un proyecto propio para elaborar el

mapa de ruido de la ciudad de Valdivia.

Page 75: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

70

Diversas disciplinas y cuidados en salud mental y corporal

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Mediante 3 módulos demostraremos como mantener un cuidado cerebral junto a alumnos de

kinesiología con muestras de las diferentes partes cerebrales, además como mantener un cuidado

saludable junto con alumnas de la carrera de enfermería y una nutrición balanceada para tener un

cuerpo limpio y una mente despierta para el estudio de las neurociencias.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Francisco Márquez, UST LABORATORIO Universidad Santo Tomas ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Mauricio González

Bárbara Oliva

Camila Espinoza

Page 76: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

71

Anticuerpos: Desde su descubrimiento a sus aplicaciones

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Los anticuerpos son proteínas que forman parte de la inmunidad humoral específica. Una de sus principales funciones fisiológicas es la defensa contra los microorganismos extracelulares y las toxinas producidas por los distintos agentes microbianos. Su descubrimiento permitió conocer la etiología de distintas enfermedades y además proyectó su uso como herramienta diagnostica en el área de la medicina y aplicados a diferentes técnicas con fines de investigación.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Carlos Flores, CECs LABORATORIO Centro de Estudios Científicos ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Pamela Millar José Ignacio Álvarez Rodrigo González

Page 77: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

72

Efectos de la Acidificación de los Océanos en la conducta de pequeños

ejemplares de Concholepas concholepas (loco)

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Una de las consecuencias de las emisiones de CO2 en la atmosfera es el ingreso de este gas en las aguas de nuestros océanos. Entre los efectos que se espera tenga el ingreso de este gas en las aguas de nuestros océanos se encuentra una disminución del pH del agua, fenómeno conocido como Acidificación de los Océanos (AO). Las consecuencias de la AO en los organismos marinos serian alteraciones en la formación de la concha y caparazones de organismos como caracoles, lapas, erizos y choritos. Sin embargo, no sólo se espera que los efectos se manifiesten a nivel de las estructuras protectoras de estos animales. También se espera que ocurran efectos a nivel de como estos organismos responden conductualmente a estímulos propios del entorno en el cual viven. En el presente estudio utilizamos pequeños ejemplares del caracol marino Concholepas concholepas (loco) para investigar los posibles efectos de la AO sobre las respuestas conductuales de pequeños locos a la presencia de depredadores y en su capacidad de retomar su posición original una vez que son colocados en una posición. Estos pequeños caracoles (de aproximadamente 0.5 cm) fueron capturados desde requeríos costeros y cultivados por 4-5 meses en cautiverio en el laboratorio en tres condiciones contrastantes de pH del agua de mar. En un tratamiento control los pequeños locos fueron mantenidos en agua de mar con el pH del mar existente en la actualidad. Sin embargo, en 2 tratamientos experimentales alternativos los locos fueron mantenidos en agua de mar con pHs mas bajos, como los que se predice tendrá el agua de nuestros océanos en un futuro cercano. Los resultados indican que aquellos locos mantenidos en agua de mar con pHs bajos (agua de mar acida) pierden la capacidad de percibir señales

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Patricio Manríquez, UACh LABORATORIO Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas & Laboratorio Costero de recursos Acuáticos de Calfuco ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Eliseo Fica OTROS INVESTIGADORES Loreto Mardones María Elisa Jara Manuel Soto

Page 78: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

73

provenientes de una de sus jaibas depredadoras. En consecuencia sus desplazamientos no se dirigen escapando de estas jaibas como se registró en el tratamiento control o con pHs intermedios. Además, en otros experimentos nuestros resultados indican que la velocidad con la que los pequeños locos remontan su posición normal luego de ser invertidos, es mucho mayor en aquellos locos cultivados en aguas más acidas. En resumen los resultados de nuestros experimentos de laboratorio siguieren que la AO puede tener consecuencias importantes en aspectos conductuales importantes en la vida temprana del loco, su capacidad de evitar encuentros con depredadores y su capacidad de retornar a su posición original una vez que son invertidos.

Page 79: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

74

Efectos de la acidificación del océano, en respuestas biológicas de etapas

tempranas y juveniles de Acanthina monodon

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Producto de la actividad humana, altas emisiones de CO2 están ingresando y acumulándose en la atmósfera. En altas concentraciones este gas ingresa al océano, cambiando la concentración de los componentes químicos del agua y produciendo una disminución del pH del mar, fenómeno conocido como Acidificación de los Océanos (AO). Debido a la AO, se espera que animales marinos calcificadores como caracoles, erizos y choritos, sufran cambios en la formación, crecimiento y grosor de sus estructuras de protección (conchas). Sin embargo, otros cambios esperados se asocian a la conducta y capacidad de percibir señales del entorno y/o de otros organismos (presas y depredadores). En el presente estudio, utilizamos individuos de etapas tempranas (recién nacidos, de 1 y 2 meses) y juveniles (4 a 10 meses) del caracol marino Acanthina monodon. Los ejemplares fueron obtenidos desde cápsulas-huevo colectadas en el intermareal rocoso de Calfuco, llevadas al laboratorio y posteriormente asignadas a tres tratamientos con condiciones contrastantes de pH. La primera condición correspondió al pH actual del mar (control) y dos tratamientos con las condiciones de pH reducidos, similares a las esperadas en un futuro cercano. Para evaluar los efectos de la AO en etapas tempranas de A. monodon, se evaluó el tiempo de desarrollo dentro de las cápsulas-huevo, además de rasgos de estructuras calcáreas como conchas (tamaño y grosor) y estatolitos (tamaño), en caracoles recién nacidos, de 1 y 2 meses. En individuos juveniles se evaluó el metabolismo (consumo de O2) y la conducta (tiempo de retorno a su posición normal tras de ser puestos invertidamente sobre el substrato, en ausencia y presencia de depredadores) y crecimiento (tamaño y peso). En términos generales, los

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Patricio Manríquez, UACh LABORATORIO Instituto de Ciencias Marinas y Limnológicas & Laboratorio Costero de recursos Acuáticos de Calfuco ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Eliseo Fica OTROS INVESTIGADORES Loreto Mardones María Elisa Jara Manuel Soto

Page 80: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

75

resultados indican que la AO en etapas tempranas de A. monodon retrasa el desarrollo dentro de cápsulas-huevo. Además, la AO genera a la vez un aumento del tamaño y una disminución del grosor de la concha (estructura calcárea externa). Sin embargo, los resultados no evidencian efectos de la AO en el tamaño de estatolitos (estructuras calcáreas internas). En juveniles de A. monodon, no se registraron efectos de la AO en el metabolismo y la conducta. El tiempo de retorno a la posición normal de A. monodon en presencia de depredadores, no difiere entre tratamientos experimentales de pH. Sin embargo, este tiempo es menor al registrado en individuos que se han desarrollado en condiciones naturales (roqueríos intermareales). Finalmente, la AO afecta el crecimiento de los caracoles, mayores tamaños y pesos se observaron en animales mantenidos en condiciones acidificadas. En resumen, en A. monodon los efectos de la AO se asociaron en fases tempranas a cambios en el tiempo de desarrollo dentro de las cápsulas y a cambios en el tamaño y grosor de conchas, mientras que en juveniles la AO causó sólo efectos en el crecimiento de los individuos de esta especie. Financiado por proyectos Anillo ACT-132 y Fondecyt 1090624.

Page 81: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

76

Disfunción Motora, Dinapenia y Obesidad Dinapénica

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

La disfunción motora está asociada a hábitos de vida deficientes, tales como sedentarismo u

obesidad, una posible causa es la dinapenia (pérdida de fuerza muscular asociada a la edad).

Cuando existe combinación de obesidad y dinapenia la disfunción motora podría ser aun más

severa y prevalente, aumentando la predisposición a sufrir alteraciones y discapacidad.

El objetivo de la muestra en Explora se basará principalmente en 'enseñar a prevenir' estos hábitos

de vida deficiente y en mostrar desde un punto de vista tanto funcional como sistémico y

microcelular, cómo se va afectando el músculo esquelético con estas condiciones de sedentarismo

y obesidad, motivando a la realización constante de actividades físicas.

CIENTÍFICA RESPONSABLE Camila Navia

LABORATORIO Facultad de Medicina Programa Honor en Investigación ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Martín Silva

Diego Gianetti

Felipe Bravo

Juan Pablo Sánchez

Exequiel Novoa

Camila Navia

Page 82: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

77

Hipertensión sal sensible como secuela de insuficiencia renal aguda en ratas

Sprague Dawley causada por Cis-Platino

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Entre las etiologías de hipertensión arterial (HTA) está el daño renal crónico y el excesivo consumo

de sal (NaCl), HTA llamada sal-sensible. Cis-Platino es un antineoplásico que produce en 25-35% de

casos IRA’g. No se ha estudiado si ésta IRA’g deja como secuela un daño renal sal-sensible.

Estudiar HTA sal-sensible en modelo experimental de IRA’g en ratas inducida por Cis-Platino. IRA’g

inducida por Cis-Platino deja en ratas secuela de HTA sal-sensible. Se utilizaron 14 ratas machos

Sprague-Dawley, de 12 semanas, normotensas, sin proteinuria. Se dividieron al azar en dos

grupos; en uno de ellos se indujo IRA’g con dosis de Cis-Platino 7mg/kg 28 días antes. Ambos

grupos fueron tratados posteriormente por 4 semanas con dietas hipersódicas al 4% siendo

sacrificadas finalmente. Se evaluó peso, presión arterial sistólica (PAS), creatinina urinaria/sérica,

orina 24 horas, proteinuria, electrolitos durante las 8 semanas incluido el sacrificio. Para análisis

de datos se utilizó prueba estadística de t-student. Grupo control presentó aumento significativo

de PAS al recibir dieta hipersódica (107 a 136 mmHg; p<0,05), sin embargo el grupo tratado con

Cis-Platino no presentó un aumento significativo (128 a 136 mmHg; p>0,05). Asimismo, el grupo

tratado con Cis-Platino presentó una diferencia significativa de la creatinina sérica con respecto al

grupo no tratado al final del experimento (1,37 a 2,34 mg%; p<0,05) de 4 semanas de dieta

hipersódica. IRA’g causada por Cis-Platino no deja una secuela sal-sensible pero si daño renal

evidenciado por diferencia de creatinina sérica. Este estudio demuestra que una dosis Cis-Platino

no deja secuela sal-sensible.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Leopoldo Ardiles Juan Pablo Sánchez LABORATORIO Facultad de Medicina Programa Honor en Investigación ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Martín Silva

Diego Gianetti

Felipe Bravo

Juan Pablo Sanchez

Exequiel Novoa

Camila Navia

Page 83: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

78

El enriquecimiento ambiental atenúa el fenotipo neurológico exhibido por

un modelo murino del Síndrome de Rett"

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El síndrome de Rett (RTT) es una enfermedad del neurodesarrollo causada por mutaciones en el

gen que codifica para el regulador transcripcional MECP2. Esta patología es la segunda causa de

retardo mental en mujeres y una de las principales enfermedades del espectro autista. Modelos

murinos desarrollados para estudiar el RTT exhiben características presentes en las pacientes,

como niveles de ansiedad alterados, problemas locomotores, conectividad neuronal disminuida y

muerte prematura.

Previamente demostramos que el enriquecimiento ambiental (EE) aplicado en forma transitoria,

atenuó parcialmente el fenotipo exhibido por un modelo murino de RTT por un mecanismo aún no

dilucidado.

Nuestro objetivo fue determinar el efecto del EE permanente sobre las manifestaciones

fenotípicas de un modelo murino de RTT.

Nuestros resultados muestran que el EE permanente aumenta la expectativa de vida, previene el

desarrollo del fenotipo de ansiedad y reduce en forma importante los problemas de coordinación

y actividad locomotora en ratones Mecp2-mutantes nulos. Sin embargo, estos ratones no

establecen un aprendizaje locomotor.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Exequiel Novoa LABORATORIO Facultad de Medicina Programa Honor en Investigación ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Martín Silva

Diego Gianetti

Felipe Bravo

Juan Pablo Sanchez

Exequiel Novoa

Camila Navia OTROS INVESTIGADORES Jesica Soto

Rodrigo Torres

Bredford Kerr

Cesar Toledo

Nancy Pineda

Page 84: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

79

Producción de ácido láctico por Lactobacillussp en cultivo Batch

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

El objetivo de este trabajo es desarrollar un cultivo bacteriano deLactobacillussp con el fin de

estudiar el efecto sobre la cinética de crecimiento.

Inóculo: La propagación de las bacterias lácticas se llevó a cabo a 37 °C durante 10–12 horas en

medio de cultivo, pH: 5,8 – 500 rpm. Si el biorreactor contiene dos litros de medio de cultivo se

inocula asépticamente con 200 mL de inóculo.

Medio de Cultivo: glucosa 70 g/L; extracto de levadura 12,1 g/L; KH2PO4 1,2 g/L; (NH4)2HPO4 1,2

g/L; citrato de amonio 3,0 g/L; MgSO4. 7H2O 0,3 g/L y MnSO4. 4H2O 0,03 g/L. pH: 5,8.

CIENTÍFICO RESPONSABLE Sergio Asencio, INACAP LABORATORIO Biotecnología Industrial OTROS INVESTIGADORES Andrea Ávila

Page 85: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

80

Un mar de Genes

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

A través de la genética es posible abordar preguntas en distintos ámbitos y escalas de la biología,

ecología y evolución de los organismos. Este laboratorio aborda preguntas centradas en especies

marinas no modelos y que dicen relación con la evolución del genoma mitrocondrial del erizo de

mar (Loxechinus albus), la filogeorgrafía de un cangrejo de mar (Pinaxodes chilensis) que es una

especie comensal del erizo de mar, la conectividad entre poblaciones de L. albus, la determinación

de efectos de adaptación y selección a través del uso de SNPs y genes candidatos.

El genoma mitocondrial es una característica fundamental en la evolución de los organismos

eucariotas debido a que poseen un rol determinante en el metabolismo, la apoptosis,

enfermedades y el envejecimiento celular. A través de una aproximación innovadora utilizando

secuenciación masiva (NGS) se logró la secuenciación completa del genoma mitocondrial de l.

albus. Esto permitió esclarecer las relaciones filogenéticas de la especie dentro de la clase

Equinoidea y dentro de la familia Echinidae, lo cual era un desafío que, hasta ahora, no había

podido realizarse.

La distribución actual de las especies puede estar mediada por procesos históricos a gran escala

temporal, esto es aun más interesante en especies que dependen de la distribución de sus

CIENTÍFICA RESPONSABLE Dra. Leyla Cárdenas, UACh LABORATORIO Laboratorio de Genética y Ecología Marina Instituto de Ciencias Ambientales y Evolutivas Facultad de Ciencias, UACh ESTUDIANTE TESISTA PRE GRADO Graciela Cea Fernando Runil Jonathan Vergara ESTUDIANTE TESISTA POST GRADO

Gonzalo Fuenzalida

Alejandra Arévalo

OTROS INVESTIGADORES Paulina Bruning

Page 86: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

81

hospedadores como es el caso de P. chilensis que habita dentro de L. albus. A través de un

enfoque filogeográfico se estimará diferencias a través de los quiebres biogeográficos existentes

en la cota de Chile, la prevalencia de la especie y las diferencias morfométricas.

L. albus presenta una amplia distribución y resultados preliminares, utilizando microsatélites,

señalan que existen diferencias a través de los quiebres geográficos de la costa chilena indicando

que estamos en presencia de varias poblaciones. Esta especie es de interés comercial y uno de los

desafíos actuales es la recuperación de poblaciones. Una mediad de manejo para esto es el

repoblamiento de áreas en la que usualmente existían erizos y actualmente están despobladas

debido a la pesquería. Para esto es necesario determinar si los individuos transplatados pueden

adaptarse a condiciones ambientales distintas a las de los sitios donde provienen. Para esto se

trabaja con genes candidatos y SNPs. A través de estos es posible evaluar el estatus genético de las

poblaciones donantes y receptoras de individuos y determinar que genes están involucrados en

adaptaciones y permiten comprender cómo las poblaciones naturales se adaptan a nivel local y

global a los cambios en las condiciones ambientales.

Varios grupos de organismos marinos han logrado adaptarse a las condiciones de la Antártica

como el krill, erizos, estrellas de mar, peces y caracoles. Dentro de los caracoles se encuentra la

lapa Nacella concinna, que se distribuye en el intermareal y submareal rocoso. Comprender como

esta especie se adapta permite inferir como esta especie ha evolcionado a través del tiempo y

como se ha diferenciado de sus parientes cercanos Nacella clypeater y Nacella magallánica, que

habitan a lo largo del continente Sudamericano. Para esto se identifican genes que confieran

características favorables en su desempeño como la resistencia al frio, resistencia frente a toxinas,

genes que regulen procesos metabólicos, etc, y así establecer las diferencias que expliquen como

estas especies se adaptan al medio en que viven.

Page 87: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

82

Hacia una Agronomía Marina Sustentable: Cultivo de Macrocystis pyrifera

en laboratorio y en el Mar Interior de Chiloé

RESUMEN DE LA INVESTIGACIÓN

Por más de 15 años, el laboratorio de Macroalgas de la Universidad Austral de Chile en la Sede

Puerto Montt ha trabajado en la acuicultura de algas pardas. Es asi como los proyectos FONDEF

D97F1071, D00I1144 y D04I1288 se desarrollaron los conocimientos técnicos y biológicos para la

implementación de sistemas de cultivos masivos de algas del género Marocystis, con excelentes

resultados en la determinación de infraestructura, costos y protocolos de cultivo en fases

tempranas en laboratorio, ficohatchery y mar.

El presente estudio describe paso a paso las etapas del ciclo productivo de Marocystis y los

principales resultados de nuevas técnicas, que han resultado de la investigación en materiales de

producción de variedades mejoradas de Marocystis, a través de la cruza de material reproductivo

proveniente de cultivos clonales de gametrofitos de diferentes procedencias y su posterior

desarrollo de ficohatchery y mar. En la mayoría de los cruces realizados se encontró que las

procedencias del material si jugó un rol determinante en las tasas de crecimiento en el desarrollo

de plántulas, alcanzando la mejor variedad tallas de 79,2 mm al cabo de 10 semanas de cultivo,

disminuyendo un mes aproximadamente el tiempo de cultivo respecto a un inoculo en promedio 8

m de longitud y 11 kg de peso por planta, al cabo de 5 y 6 meses de cultivo respectivamente. Estos

resultados reducen los tiempos de cultivo en el mar, lo que aumenta las cosechas anuales a dos

por año, con productividades de 66 kg m-1 (180 ton ha-1 anuales).

CIENTÍFICO RESPONSABLE Dr. Renato Westermeier, UACh LABORATORIO Laboratorio de Macroalgas Instituto de Acuicultura OTROS INVESTIGADORES Pedro Murúa

Liliana Muñoz

Ailin Ruiz

David Patiño

Page 88: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

83

CLUBES EXPLORINES 2012

Page 89: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

84

Vigilantes Alertas!!!

RESUMEN

Los alumnos a través de la observación y planteamiento de preguntas se relacionarán con la

importancia del borde costero para el desarrollo y crecimiento de la variedad de especies que

habitan nuestra costa entre ellas los cefalópodos, bivalvos, gastrópodos.

Se pretende que a través de actividades en terreno, investigación bibliográfica, confección de

maquetas y juegos diversos conozcan la variedad de especies, las clasifiquen, identifiquen sus

relaciones de interdependencia para de esta forma valorar su presencia en la costa.

PARTICIPANTES

Martín Correa

Renato Curanahuel

Lucas Díaz

Alexander Herrera

Florencia Pardo

Mathias Quezada

Adriel Sepúlveda

Vicente Agüero

Casandra Díaz

Luis Jorquera

Mateo Mercado

Fernando Muñoz

Erico Pérez

Martín Valdebenito

Amaro Valderrama

POFESORA ASESORA

Gloria Jofré

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Patricio Manríquez

Gerald Velozo

Emilio Pizarro

Esteban Sánchez

Lucas Ulloa

Joaquín Charles

Lucas Espinoza

Matías Fritz

Agustín Gutiérrez

Lucas Martínez

Yasmín Navarro

Maximiliano Rivera

Juan Soto

Francisca Triviños

Saira Ceballos

Amaro Olave

ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL

Centro para la Estimulación del

Lenguaje Infantil Quelluén

Page 90: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

85

Las bandurrias curiosas, Mara Awkamü

RESUMEN

Fomentar la capacidad y curiosidad que los niños y niñas poseen por descubrir el mundo,

entendiendo y buscando estrategias de conservación y preservación del entorno a través de

experiencias de aprendizaje que incluyan el reciclaje, y reutilización de ciertos elementos, siendo

esta acción la manera de incentivar a los alumnos a interesarse y participar de cada uno de los

pasos del método científico que será el motor central de la propuesta.

Con respecto al por qué, éste se explica de manera que como Educadores debemos enseñar a

conocer, valorar y cuidar el ambiente, a fomentar cambios de hábitos y costumbres, a instalar

valores y actitudes que resulten beneficiosos para la conservación y cuidado del medio.

Los niños y niñas aprenderán el proceso del reciclaje en vivencias directas y pertinentes. Aplicarán

diferentes técnicas de reciclaje a algunos elementos los que serán reutilizados en otras

experiencias de aprendizaje.

Además los estudiantes divulgarán los resultados obtenidos y mostrarán a la comunidad la

reutilización de objetos del entorno para otros fines. La idea es que cada niño y niña participe y

cuente con su propio set de trabajo a utilizar en las diferentes experiencias de aprendizaje de

reciclaje. Cada uno tendrá que realizar exposiciones de divulgación construyendo evidencias claras

para ello, donde compartirá con sus pares, docentes, padres y apoderados.

PARTICIPANTES

Francisca Velloni

Amparo Arriagada

Mauricio Vera

Joaquín Cocio

Martín Hinostroza

Agustín Díaz

Isidora Barrientos

Vania Maillanca

Catalina Norambueba

Maximiliano Cornejo

PROFESORA ASESORA

Roxana Torres

CIENTÍFICO ASESOR

Dr. Luis Pardo

PROFESORA DE CIENCIAS

ASESORA

Lic. Cs. Paola Vera

Catalina Gatica

Ruth González

Agustina Parra

Ariadna Salinas

Paulina Pitrigán

Emilio Roa

Alexis González

Liliana Millar

María José Ríos

Cristóbal Luengo

ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL

Colegio María Deogracia,

Futrono

Page 91: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

86

CLUB EXPLORA 2012

Page 92: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

87

CLUB EXPLORA “AYÜMLEMU” (AMOR POR EL BOSQUE)

RESUMEN

El club explora “Ayümlemu” inicio su funcionamiento el día 12 de marzo, con la organización de los

integrantes del club, realizando actividades tales como: la creación del logo del club, lanzamiento,

concurso pictórico, concurso literario, salidas a terreno al parque Santa Laura, búsqueda de

información en Internet, charlas introductorias a cargo del científico Sra. Angélica Aguilar (sobre

especies arbóreas), muestreos de especies nativas y exóticas división de terreno en cuadrantes,

parcelas, guías de investigación, plantación en el parque Santa Laura (200 especies nativas) trabajo

de los alumnos en el TEIM (laboratorio de ciencias forestales UACH) observando diferentes

muestras de especies nativas y exóticas en el microscopio y remanufactura de papel.

DIRECTORA DEL CLUB Prof. María Gladys Millar

INTEGRANTES

Matías Benítez

José Filun

Ignacio Arcos

Karin Díaz

Génesis Oliva

Viviana Castro

Romina Blanco

Yara Bustos

Mauricio Flores

Jorge Hernández

Carla Jara

Gabriel Pardo

Francisco Carrillo

Valentina Henríquez

Yovana Herrera

Alexis Norambuena

Natalia Pailapan

Sebastian Parra

Valentina Álvarez

Emma Fuentes

Nahir Medina

Vicente Navarrete

Paz Cuevas

Benjamin Fernández

Bastian Flandes

Valentina Leiva

Benjamin Miranda

Arturo Aguayo

Martina Fierro

Ramón Pacheco

Jordán Quilapan

Diego Sepúlveda

Scarlet Vásquez

Francisco Catalán

Daniela Lagos

Bárbara Villa

Paz Jiménez

Pamela Marchant

Belén Montecinos

Camila Sepúlveda

Valentina Velázquez

CIENTÍFICA ASESORA

Ing. Forestal Angélica María Aguilar, UACh

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL Escuela Padre Luis Beltrán, San José de La Mariquina

Page 93: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

88

PROYECTOS EXPLORA 2012

Page 94: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

89

El bosque, mucho más que árboles. Ciencia en imágenes. Organizando un

ecosistema educativo científico.

RESUMEN

Se busca acercar a la comunidad educativa escolar, las actividades científicas que se desarrollan en

disciplinas como la ecología y la evolución, particularmente, aquellas que están focalizadas en

comprender la composición, estructura y funcionalidad del bosque, aportando en la conservación

y uso sustentable de estos ecosistemas.

Para lograrlo, de forma eficiente e inclusiva, proponemos fortalecer el trabajo asociativo entre los

diversos actores que componen el proceso de enseñanza aprendizaje (Ecosistema Educativo

Científico), incorporando como factor clave, el carácter intercultural del entorno.

Complementariamente, incorporaremos el uso de TIC y otras metodologías que conjuguen la

participación activa del alumno y el aprendizaje vivencial, como son las salidas pedagógicas y los

talleres lúdicos, garantizando la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y

formación de actitudes propias del método científico; sin dejar de lado, la capacitación del equipo

técnico pedagógico y el entorno familiar de las y los jóvenes.

DIRECTOR Dr. Mylthon Jiménez, UACh

PARTICIPANTES

- Colegio San Luis del Alba de Mariquina

- Colegio Padre Luis Beltrán de San José de la Mariquina

- Colegio Bernardo Felmer Niklitshet de Lanco

Page 95: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

90

Niños en escuelas rurales y el cambio climático: siguiendo las huellas de

agua.

RESUMEN

Dicho proyecto pretende dar a conocer a los niños de educación básica de escuelas rurales información sobre el fenómeno denominado cambio climático global, sus consecuencias a escala local y algunas metodologías científicas utilizadas para su estudio. Esto servirá para revalorizar y fortalecer el aprendizaje teórico – práctico de la malla educacional, además de promover la pro actividad de los niños para que se conviertan en divulgadores de ciencia en su localidad. Las actividades se enfocan en un trabajo conjunto de aprendizajes básicos de lo que significa una cuenca hidrográfica en el contexto de su localidad. Como objetivo específico número 1 está: Motivar y estimular la curiosidad del estudiante en la formulación y desarrollo de preguntas relacionadas con la variabilidad del clima (precipitaciones, temperatura, caudales), a partir del estudio de fenómenos locales. Como objetivo número 2: Contribuir a que los estudiantes puedan identificar las principales variables físicas afectadas por el cambio climático en las comunidades rurales (por ejemplo, relaciones entre la precipitación y caudales). Como objetivo: Estimular la formulación de preguntas científicas que aborden los desafíos sociales de cambio climático en las localidades rurales del sur de Chile (importancia del cuidado de las cuencas para la producción de agua). Con actividades teóricas y prácticas en el aula y terreno coordinado con los profesores y los programas de estudio establecidos. Se realizarán actividades innovadoras, tales como el monitoreo de las precipitaciones y temperatura en cada escuela, aprendizaje lúdico en una cuenca itinerante sobre el uso de suelo y su impacto en los caudales. Esto se complementará con visitas a

DIRECTOR Dr. Christian Little, UACh,

FORECOS

COLABORADORES

Mauricio Castro

PARTICIPANTES

Escuela La Aguada

Escuela Chaihuín

Escuela Huape

Page 96: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

91

cuencas experimentales en la Reserva Costera Valdiviana y un congreso en formato científico, donde los niños y niñas podrán socializar, difundir y compartir sus resultados y experiencias. Los estudiantes se conectarán con el proceso educativo a través de: los talleres en la sala de clases; las salidas a terreno; la interacción didáctica con la cuenca itinerante donde ellos podrán reconocer lo aprendido en las etapas anteriores y el congreso escolar con presentación de resultados de los talleres. La idea es que los alumnos recopilen, analicen y comprendan datos básicos que sirvan de información para sus colegios y localidades. Dicho material servirá para futuras presentaciones de trabajos y exposiciones escolares que potenciarán el aprendizaje participativo de los niños. Como plan de difusión será una herramienta pedagógica, que reforzará el proceso de aprendizaje del método científico. El plan está a cargo de un encargado de comunicaciones y constará de las siguientes actividades: Elaboración de material promocional, para ser entregado en la comunidad por los propios participantes. Capacitación en comunicación social de la ciencia (talleres de producción de mensajes escritos y audiovisuales). Producción y puesta en el aire de un programa de radio, ha ser transmitido por una radio local (Radio Austral, la única con señal en la comunidad), con los resultados de las investigaciones. Capacitación para la elaboración de presentaciones orales, ante pares y ante la comunidad. Se desarrolló una página web del proyecto que podrá ser consultada por loe estudiantes y servirá de modelo para actividades similares www.huellasdeagua.cl

Page 97: Libro de Resúmenes 9° Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología EXPLORA CONICYT

92