libro de resúmenes - reunión anual 2013, ugm

348

Click here to load reader

Upload: votuong

Post on 30-Dec-2016

549 views

Category:

Documents


128 download

TRANSCRIPT

  • Volumen 33

    No. 1

    Octubre de 2013

    Ortiz: Vientos Santa Ana

  • GEOS BOLETN INFORMATIVODE LAUNIN GEOFSICA MEXICANA, A.C.

    GEOS se publica dos veces al ao patrocinada por el Centro de Investigacin Cientfica y de Educacin Superior de Ensenada

    (CICESE) y editada conjuntamente por la UGM y el CICESE.

    Ttulo: GEOS

    Periodicidad: semestral

    ISSN: 0186-1891

    Editado en la Divisin de Ciencias de la Tierra, CICESE, Carret. Ensenada 22860, Ensenada B.C., Mxico.-Tijuana No. 3918, Zona Playitas

    http://www.ugm.org.mx/geos.html

    GEOS, boletn informativo de la Unin Geofsica Mexicana, contieneartculos de investigacin originales, artculos de divulgacin, notas

    cortas, aspectos relevantes para la difusin de la actividad cientfica,tecnolgica y docente en las Ciencias de la Tierra, as como noticiasde inters para los miembros de la UGM. Las instrucciones para los

    autores se encuentran al final de cada nmero y enhttp:/www.ugm.org.mx/geos.html

    Dirigir toda correspondencia a:Editorial GEOS

    Divisin de Ciencias de la Tierra, [email protected]

    Tel. en Ensenada B.C.: (646)175-0500, Ext. 26060

    UNIN GEOFSICA MEXICANA, A.C.Mesa Directiva 2012-2013

    Dra. Tereza Cavazos

    Dra. Blanca Mendoza

    Dra. Ligia Prez Cruz

    Dr. Jos Rosas Elguera

    Dr. Julin Adem Chain

    Dr. Avto Gogichaishvili

    Dr. Vctor Manuel Wong Ortega

    Dra. Xyoli Prez Campos

    Dr. Thierry Calmus

    Dra. Claudia Arango

    Presidente Honorario

    Tesorero

    Secretario Internacional

    Responsable de la Reunin Anual

    Presidente

    Vicepresidente

    Secretario General

    Secretario de Investigacin

    Secretario de Difusin

    Secretario de Educacin

    Instituto de Geofsica, UNAM

    Divisin de Ciencias de la Tierra, CICESE

    Instituto de Geofsica, UNAM

    Instituto de Geologa, UNAM

    Instituto de Geofsica, UNAM

    Divisin de Oceanologa, CICESE

    Instituto de Geofsica, UNAM

    Instituto de Geofsica, UNAM

    Universidad de Guadalajara, CUVALLES

    Editores Principales

    CICESE

    omit ditorial

    Luna

    Angel Daniel Peralta CastroHumberto Santana Bentez PrezMara Cristina lvarez AstorgaAlejandro F. Nava Pichardo

    Luis A. Delgado [email protected]

    Ligia Prez [email protected]

    C E

    Harald Bhnel, UNAMNoel Carbajal Prez, IPICYTOscar Campos, UNAMGerardo Carrasco, UNAMAna Luisa Carreo, UNAMCarlos Flores , CICESEJuan Garca Abdeslem, CICESERen Garduo, UNAMGustavo Tolson, UNAM

    Apoyo Tcnico Editorial

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    i

    Editorial

    La Unin Geofsica Mexicana A. C. (UGM) es una asociacin acadmica que congrega a la mayor parte de los especialistas en las Ciencias de la Tierra del pas. La UGM est constituida por secciones representativas de las diferentes disciplinas de las Ciencias de la Tierra y su espacio exterior: Tierra Slida, Oceanografa y Limnologa, Atmsfera y Espacio Exterior. Fue fundada en 1960 con el objetivo de promover el estudio cientfico de la Tierra, difundir y fomentar el conocimiento de las disciplinas geofsicas y promover la cooperacin entre especialistas, as como promover y coordinar programas de investigacin cientfica tanto en el mbito nacional, como aquellos que dependan de la cooperacin internacional. De particular inters son las labores y actividades relacionadas con la enseanza, la difusin y la divulgacin de las Ciencias de la Tierra.

    A nombre de la mesa directiva, de los representantes de las secciones y delegados regionales, quisiera dar la ms cordial bienvenida a la edicin nmero 53 de la Reunin Anual de la Unin Geofsica Mexicana (RAUGM). Agradecer al mismo tiempo su participacin en las actividades de nuestro congreso, la cual se refleja en el nmero elevado, nuevamente este ao, de trabajos recibidos: cerca de 900 resmenes. En esta ocasin, hemos buscado favorecer y fortalecer la investigacin interdisciplinaria, por lo tanto contamos con sesiones especiales donde convergen intereses de diferentes reas de conocimiento, as como varias sesiones dedicadas a asuntos de la educacin geocientfica. Se organiza adems un foro para anlisis y discusin de las investigaciones en geociencias en el pas y en el contexto internacional, con nfasis en los retos y perspectivas de desarrollo para los prximos aos.

    Como en los aos anteriores, la mesa directiva de la UGM ha constituido programas para impulsar y estimular a estudiantes y acadmicos de Ciencias de la Tierra:

    Programa de vinculacin entre estudiantes. Fue concebido para fomentar la participacin y motivar la convivencia de estudiantes; como parte de este programa convocamos a estudiantes de licenciatura al concurso de conocimientos en Ciencias de la Tierra.

    Programa de estmulo a la excelencia. Su objetivo es promover y estimular la participacin de estudiantes de Ciencias de la Tierra, as como reconocer los trabajos de alta calidad presentados por estudiantes durante la reunin; durante la RAUGM se premian a los mejores estudiantes ponentes.

    Programa de reconocimiento a la trayectoria. La mesa directiva de la UGM invita a sus miembros activos y a las instituciones acadmicas de Mxico relacionadas con las ciencias de la Tierra a presentar candidatos para la Medalla "Manuel Maldonado Koerdell" y para el Reconocimiento Maestro(a) del ao; los reconocimientos se entregan durante la RAUGM.

    Reconocimiento a las mejores tesis de licenciatura, maestra y doctorado en Ciencias de la Tierra. La mesa directiva convoca cada dos aos al Premio Francisco Medina para la seleccin de las mejores tesis. Durante la RAUGM se premiaran a los estudiantes ganadores de este ao.

    Referente a estudiantes de nivel medio superior, durante los ltimos 17 aos, la UGM y el Centro de Investigacin Cientfica y Estudios Superiores de Ensenada (CICESE) han llevado a cabo las Olimpiadas de Ciencias de la Tierra a nivel estatal en Baja California. Adems, la Universidad de Colima ha realizado las olimpiadas por cuatro aos consecutivos gracias a apoyo financiero de la UGM.

    Quisiera agradecer de manera explcita a los miembros de la mesa directiva ampliada por su enorme esfuerzo y profesionalismo: Tereza Cavazos, Xyoli Prez, Blanca Mendoza, Ligia Prez, Vctor Wong, Jos Rosas, Claudia Arango, Thierry Calmus, Susana Alaniz, Amrico Gonzlez, Luis Gustavo lvarez y Ren Garduo. Tambin, es de destacar la labor del Comit de Premiaciones de la UGM, as como la de los delegados regionales en la difusin y organizacin de las actividades de la UGM. De manera muy especial, agradezco a los miembros del recin formado Comit Organizador Tcnico y en particular a Daniel Peralta e Ivonne Pedrn por su dedicado y sobresaliente trabajo.

    Finalmente, me permito expresar mi gratitud a las instituciones que con su apoyo financiero nos ha permitido ofrecer nuevamente el programa de ayuda a los estudiantes y de alguna manera ha contribuido notablemente en la organizacin de la RAUGM: CONACYT, Coordinacin de la Investigacin Cientfica (UNAM), CoecytJal, CICESE, AMGE, CGG Veritas, Instituto de Geofsica y el Centro de Geociencias de la UNAM.

    Dr. Avto Gogichaishvili Presidente 2012-2013

    Unin Geofsica Mexicana A.C.

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    ii

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    iii

    Estructura de la Reunin Anual 2013

    La Reunin Anual 2013 ofrece un total de 849 trabajos aceptados repartidos en 29 sesiones especiales y 19 regulares. Distinguidos especialistas de nuestro pas y del extranjero ofrecen conferencias plenarias en cuatro reas de inters. Estaremos sesionando en cinco salas simultneamente y tendremos un rea de carteles y exposicin con 14 expositores de los sectores privado, pblico y acadmico. Se ofrecen adems ocho cursos de capacitacin sobre temas de inters diverso para estudiantes y especialistas.

    Conferencias Plenarias

    Peligro ssmico, pronstico y prediccin de terremotos Alejandro F. Nava Pichardo Divisin de Ciencias de la Tierra, CICESE

    Anlisis retrospectivo y presente de algunos problemas mayores sobre la evolucin tectnica de Mxico Fernando Ortega Gutirrez Instituto de Geologa, UNAM

    Geoparques, geositios y geomorfositios en Mxico: revisin y perspectivas Jos Luis Palacio Instituto de Geografa, UNAM

    La Agencia Espacial Mexicana: desarrollo y perspectivas Francisco Javier Mendieta Jimnez Agencia Espacial Mexicana, AEM

    The use of mCSEM (marine controlled-source electromagnetics) for deep-water hydrocarbon exploration in Brazil Marco Polo Buonora PETROBRAS E&P, Brasil

    Sesiones Regulares

    Arqueometra (AR) Organizadores:

    Ana Mara Soler, Galia Gonzlez, Rodrigo Esparza, ngel Ramrez, Jasinto Robles

    Ciencias de suelo (CS) Organizadores:

    Francisco Bautista, Felipe Garca, Lenn Medina, Hctor Estrada

    Climatologa, cambios climticos y atmsfera (CCA) Organizadores:

    Luis Brito Castillo, Ren Garduo, Tereza Cavazos, Fernando Garca

    Exploracin Geofsica (EG) Organizadores:

    Hctor Lpez Loera, Marco A. Prez Flores, Claudia Arango Galvn

    Fsica Espacial (FE) Organizadores:

    Guadalupe Cordero, Ernesto Aguilar, Romn Prez Enrquez, Julio Csar Ramrez

    Geodesia (GEOD) Organizadores:

    Enrique Cabral, Bertha Mrquez

    Geohidrologa (GEOH) Organizadores:

    Rogelio Vzquez Gonzlez, Janete Moran Ramrez, Eliseo Hernndez, Hctor Lpez Loera, Edgar Mendoza

    Geologa del petrleo (GP) Organizadores:

    Alberto Arias, Enrique Coconi Morales, Javier Arellano Gil

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    iv

    Geologa estructural y tectnica (GET) Organizadores:

    Mariano Cerca, Rosalva Prez, Jos Duque

    Geologa y geofsica ambiental (GGA) Organizadores:

    Roberto Maciel, Pedro Zarate

    Geomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL) Organizadores:

    Edgardo Caon, Juan Morales, Roberto Molina, Luis Alva Valdivia

    Geoqumica y petrologa (GEOQP) Organizadores:

    Mara del Sol Hernndez, Gabriel Valdez, Martn Valencia Moreno

    Modelacin de sistemas geofsicos (MSG) Organizadores:

    Guillermo Hernndez, Norberto Vera, Agustn Rosas

    Oceanologa (OCE) Organizadores:

    David Salas de Len, Ligia Perez, Luis Gustavo lvarez

    Paleontologa (PALEO) Organizadores:

    Eduardo Jimnez Hidalgo, Ricardo Barragn Manzo, David Zamudio

    Riesgos naturales (RN) Organizadores:

    Juan Carlos Mora, Vctor Manuel Hernndez, Enrique Guevara Ortiz, Isaac Olivas

    Sedimentologa y estratigrafa (SED) Organizadores:

    Isabel Israde, Ligia Perez, Martin Guerrero, Natalia Amezcua

    Sismologa (SIS) Organizadores:

    Francisco Ziga, Roberto Ortega, Allen Husker, Christian Escudero

    Vulcanologa (VUL) Organizadores:

    Jos Luis Macias, Teresa Scolamacchia, Lucia Capra, Ricardo Saucedo

    Sesiones Especiales

    Simposio Controversias actuales en la tectnica de Mxico (SE01) Organizadores:

    Luca Ferrari, Fernando Ortega

    Hidrologa y subsidencia, geologa, historia volcnica y climtica de la Cuenca de Mxico: avances, problemas y retos futuros (SE02) Organizadores:

    Socorro Lozano, Oscar Escolero, Margarita Caballero

    Ciencias de la Tierra y salud humana (SE04) Organizadores:

    Mara Aurora Armienta, Mara de Lourdes Villalba, Luis Colmenero

    Paleosismologa, peligro ssmico y de tsunami (SE05) Organizadores:

    Mara Teresa Ramrez, Marcelo Lagos, Nstor Corona

    Mineraloga aplicada (SE06) Organizadores:

    Mrius Ramrez Cardona, Mikhail Ostrooumov

    La vinculacin y la propiedad intelectual en el desarrollo acadmico (SE07) Organizadores:

    David Zamudio Angeles, Claudia Menndez Gudiel, Jos Rosas Elguera, Vctor Manuel Castillo Vallejo

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    v

    Formacin de una red de trabajo para la ampliacin de la base de datos paleomagnticos de latinoamrica (SE08) Organizadores:

    Claudia Gogorza, Avto Gogichaishvili, Augusto Rapalini, Manuel Calvo

    Mediciones oceanogrficas en tiempo real: instrumentacin y observatorios en lnea (SE09) Organizadores:

    Xavier Flores Vidal, Cuauhtmoc Nava

    Fito, bio y nanotecnologas para la remediacin de sitios contaminados con metales pesados considerando servicios al ecosistema (SE10) Organizadores:

    Rogelio Carrillo Gonzlez, Mara del Carmen Angeles Gonzlez Chvez

    Registros geofsicos de pozos en la exploracin y explotacin de recursos (SE11) Organizadores:

    Enrique Coconi Morales

    Las geociencias en la sociedad: educacin, difusin y divulgacin (SE12) Organizadores:

    Marina Manea, Adolfo Pacheco Castro, Diego Armando Gracia Marroqun, Paola Andrea Botero Santa

    Oceanografa costera (SE13) Organizadores:

    Roberto Padilla Hernndez, Christian Appendini

    Advances in Canadian Geophysics (SE14) Organizadores:

    Brian Branfireun, Phil McCausland

    Variabilidad climtica del cuaternario en registros continentales y marinos (SE15) Organizadores:

    Ligia Prez-Cruz, Priyadarsi Roy

    Investigaciones recientes en el Caribe Mexicano: geofsica, oceanografa fsica, cambio climtico, geologa, hidrologa, hidrogeologa (SE16) Organizadores:

    Laura Hernndez Terrones, Laura Carrillo, Mario Rebolledo Vieyra

    Las propiedades magnticas de los suelos y sus aplicaciones: contaminacin, clasificacin y uso del fuego en la agricultura (SE18) Organizadores:

    Francisco Bautista, Rubn Cejudo, Bertha Aguilar

    Estructura y comportamiento de la zona de subduccin mexicana (SE19) Organizadores:

    Vala Hjrleifsdttir, Xyoli Prez-Campos

    Interpretacin geofsica del subsuelo del valle de Mxico (SE20) Organizadores:

    Guillermo A. Prez Cruz, Jaime Urrutia Fucugauchi

    Aportaciones a la petrologa endgena del NW de Mxico (SE21) Organizadores:

    Jess Roberto Vidal Solano, Ricardo Vega Granillo, Francisco Abraham Paz Moreno, Sal Herrera Urbina, Abraham Mendoza Cordova, Alexander Iriondo

    Geografa y clasificacin de suelos (SE22) Organizadores:

    Lenin E. Medina Orozco, Norma E. Garca Caldern, Carlos Omar Cruz Gaistardo

    Energa y ambiente (SE23) Organizadores:

    Ivn Vera Romero, Melitn Estrada Jaramillo, Jos Martnez Reyes, Lenin Ejecatl Medina Orozco, Agustina Ortiz Soriano

    Sistema de Fallas Geolgicas en las Zonas Urbanas de Mexicali y Calexico (SE24) Organizadores:

    Octavio Lzaro Mancilla, Joann M. Stock, Francisco Surez-Vidal

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    vi

    Mexican corridors (SE25) Organizadores:

    Wolfgang Stinnesbeck, Francisco Vega Vera

    Astrobiologa (SE26) Organizadores:

    Mara Guadalupe Cordero Tercero, Antgona Segura Peralta

    Avances en instrumentacin y monitoreo de procesos geolgicos en campo y laboratorio (SE27) Organizadores:

    Mariano Cerca, Bernardino Barrientos, Damiano Sarocchi, Lorenzo Borselli, Dora Carren-Freyre

    Posibilidades de investigacin en Alemania: programas de becas y fomento (SE29) Organizadores:

    Laura Redondo, Susanne Faber

    Tectnica activa y neotectnica (SE30) Organizadores:

    Vctor Hugo Garduo Monroy, Jos Rosas Elguera

    General (SE31) Organizadores:

    Xyoli Prez-Campos

    Conferencias plenarias (SE32) Organizadores:

    Avto Gogichaishvili

    Cursos

    Anlisis espacial de la contaminacin de suelos urbanos con metales pesados (CU1) Instructor:

    Francisco Bautista

    Herramientas arqueomtricas para el estudio del patrimonio cultural (CU2) Instructor:

    Ana Mara Soler, Luis Barba

    Curso intensivo de geofsica computacional (CU3) Instructor:

    Ismael Herrera Revilla, Guillermo Hernndez Garca

    Personal brand management program (CU4) Instructor:

    Elsa Velasco

    Paleosismologa y arqueosismologa (CU5) Instructor:

    Vctor Hugo Garduo

    Geoconservacin, nuevas herramientas para la valoracin y proteccin del patrimonio geolgico y geomorfolgico (CU6) Instructor:

    Jos Luis Palacio

    Mtodos electromagnticos de fuente controlada para la aplicacin en la exploracin de hidrocarburos, integracin e interpretacin (CU7) Instructor:

    Valente Ricoy

    Medical geology: is nature out to get you? (CU8) Instructor:

    Robert B. Finkelman, Ma. Aurora Armienta

    Expositores

    Systec Lisbela (P1)

    GEOELEC (E1)

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    vii

    REFTEK (E2)

    Servicios Geofsicos (E3)

    APROTEC (E4)

    AMPERE (E5)

    INEGI (E6)

    CGG Veritas Mxico (E7)

    SIGMETRIC (E8)

    AMGE (E9)

    Investigar en Alemania (E10)

    Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM (A1)

    Posgrado en Ciencias de la Tierra, CICESE (A2)

    Centro de Geociencias, UNAM (A3)

    APICYT (A4)

    EAGE (A5)

    Patrocinadores

    Asociacin Mexicana de Geofsicos de Exploracin, AMGE http://www.amge.org.mx

    Centro de Geociencias, UNAM http://www.geociencias.unam.mx

    Centro de Investigacin Cientfica y de Educacin Superior de Ensenada, CICESE http://www.cicese.edu.mx

    CGGVeritas Services de Mxico http://www.cggveritas.com

    Consejo Estatal de Ciencia y Tecnologa del Estado de Jalisco, COECYTJAL http://www.coecytjal.org.mx

    Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa, CONACYT http://www.conacyt.gob.mx

    Instituto de Geofsica, UNAM http://www.geofisica.unam.mx

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    viii

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    ix

    Programa General

    SalaA SalaB SalaC SalaD SalaE SalaF

    SAM

    CU05Paleosismologayarqueosismologa

    PM CU05

    Paleosismologayarqueosismologa

    D

    AM CU05

    Paleosismologayarqueosismologa

    PM

    CU05Paleosismologayarqueosismologa

    ROMPEHIELO

    L

    AM

    INAUGURACINCONFERENCIAPLENARIA

    "LaAgenciaEspacialMexicana:desarrolloyperspectivas"JavierMendieta

    CCAClimatologa,cambiosclimticosyatmsfera

    CCA1CCA16

    SE30TectnicaactivayneotectnicaSE301SE3015

    SE24Sistemadefallas

    geolgicasenlaszonasurbanasdeMexicaliy

    CalexicoSE241SE248

    ARArqueometraAR1AR16

    FEFsicaespacialFE1FE16

    CU08Medicalgeology:isnatureouttoget

    you?SE15

    Variabilidadclimticadelcuaternarioenregistroscontinentalesymarinos

    SE151SE158

    ConcursodeconocimientosenCienciasdelaTierra

    CARTELESAM:EG(EG33EG58),SE02(SE0213SE0216),SE19(SE199SE1910),SE24(SE249)

    PM:GEOQP(GEOQP9GEOQP16),MSG(MSG19MSG22),PALEO(PALEO5PALEO9),SE07(SE075SE077),SE15(SE159SE1514)

    PMCCA

    Climatologa,cambiosclimticosyatmsfera

    CCA17CCA24

    SE05Paleosismologa,peligrossmicoydetsunami

    SE051SE056

    SE02Hidrologaysubsidencia,

    geologa,historiavolcnicayclimticadela

    CuencadeMxico:Avances,problemasy

    retosfuturosSE021SE0212

    SE04CienciasdelaTierray

    saludhumanaSE041SE0410

    FEFsicaespacialFE17FE24 CU04

    Personalbrandmanagementprogram

    SE19Estructuray

    comportamientodelazonadesubduccin

    mexicanaSE191SE198

    SE26AstrobiologaSE261SE264

    M

    AM

    SE20Interpretacingeofsicadelsubsuelodelvallede

    MxicoSE201SE2011

    SISSismologaSIS1SIS16

    OCEOceanologaOCE1OCE16

    EGExploracingeofsica

    EG1EG16

    MSGModelacindesistemas

    geofsicosMSG1MSG16

    CU02Herramientas

    arqueomtricasparaelestudiodelpatrimonio

    cultural

    CONFERENCIAPLENARIA"TheuseofmCSEM(marinecontrolledsourceelectromagnetics)fordeepwaterhydrocarbonexplorationinBrazil"

    MarcoPoloBuonora

    ConcursodeconocimientosenCienciasdelaTierra

    CARTELESAM:FE(FE25FE42),SE05(SE057SE0512),SE26(SE265SE266),SE30(SE3016SE3025)

    PM:AR(AR17AR26),CCA(CCA25CCA36),SE04(SE0411SE0421)

    PM

    GEOQPGeoqumicaypetrologa

    GEOQP1GEOQP8SIS

    SismologaSIS17SIS28

    OCEOceanologaOCE17OCE23

    EGExploracingeofsica

    EG17EG32

    MSGModelacindesistemas

    geofsicosMSG17MSG18

    CU02Herramientas

    arqueomtricasparaelestudiodel

    patrimonioculturalSE13

    OceanografacosteraSE131SE138

    SE07Lavinculacinyla

    propiedadintelectualeneldesarrolloacadmico

    SE071SE074

    PALEOPaleontologa

    PALEO1PALEO4

    CU03Cursointensivode

    geofsicacomputacional

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    x

    M

    AM

    GEODGeodesia

    GEOD1GEOD8

    SE01Simposio"Controversiasactualesenlatectnica

    deMxico"SE011SE0111

    SE13Oceanografacostera

    SE139SE1324

    GEOHGeohidrologaGEOH1GEOH16

    GGAGeologaygeofsica

    ambientalGGA1GGA16

    CU03Cursointensivode

    geofsicacomputacional

    SE27Avancesen

    instrumentacinymonitoreodeprocesosgeolgicosencampoy

    laboratorioSE271SE278

    CONFERENCIAPLENARIA"AnlisisretrospectivoypresentedealgunosproblemasmayoressobrelaevolucintectnicadeMxico"

    FernandoOrtega

    ConcursodeconocimientosenCienciasdelaTierra

    CARTELESAM:OCE(OCE24OCE27),SED(SED19SED26),SIS(SIS29SIS45),SE06(SE064SE067)

    PM:GEOD(GEOD9GEOD14),GP(GP9),SE01(SE0112),SE12(SE1213SE1218),SE13(SE1325SE1331),SE27(SE279SE2718)

    PM

    FOROHaciadndevanlas

    geocienciasenMxico

    SE06Mineralogaaplicada

    SE061SE063

    SE09Mediciones

    oceanogrficasentiemporeal:instrumentacinyobservatoriosenlnea

    SE091SE093

    GEOHGeohidrologa

    GEOH17GEOH20

    GGAGeologaygeofsica

    ambientalGGA17GGA19

    CU03Cursointensivode

    geofsicacomputacional

    ASAMBLEAGENERALCENABAILE

    J

    AM

    SE08Formacindeunaredde

    trabajoparalaampliacindelabasededatospaleomagnticos

    delatinoamricaSE081SE0816

    VULVulcanologaVUL1VUL16

    SE12Lasgeocienciasenlasociedad:educacin,difusinydivulgacin

    SE121SE1212

    GPGeologadelpetrleo

    GP1GP8

    SE10Fito,bioy

    nanotecnologasparalaremediacindesitioscontaminadosconmetalespesados

    considerandoserviciosalecosistemaSE101SE108

    CU07Mtodos

    electromagnticosdefuentecontroladaparalaaplicacinenlaexploracindehidrocarburos,integracineinterpretacin

    SE11Registrosgeofsicosdepozosenlaexploracinyexplotacinderecursos

    SE111SE114

    SEDSedimentologay

    estratigrafaSED1SED3

    SE18Laspropiedades

    magnticasdelossuelosysusaplicaciones:contaminacin,

    clasificacinyusodelfuegoenlaagricultura

    SE181SE184

    CONFERENCIAPLENARIA"Peligrossmico,pronsticoyprediccindeterremotos"

    AlejandroNava

    CARTELESAM:GEOH(GEOH21GEOH27),GGA(GGA20GGA29),RN(RN25RN33),SE31(SE311)

    PM:CS(CS8CS22),GET(GET17GET23),SE11(SE115SE116),SE21(SE2115SE2123),SE22(SE225)

    PM

    GEOPALGeomagnetismoypaleomagnetismoGEOPAL1GEOPAL4 VUL

    VulcanologaVUL17VUL32

    SE29Posibilidadesdeinvestigacinen

    Alemania:programasdebecasyfomentoSE291SE296

    SEDSedimentologay

    estratigrafaSED4SED18

    CU01Anlisisespacialdelacontaminacindesuelosurbanosconmetalespesados

    CU07Mtodos

    electromagnticosdefuentecontroladaparalaaplicacinenlaexploracindehidrocarburos,integracineinterpretacin

    SE23Energayambiente

    SE231SE2310

    RNRiesgosnaturales

    RN1RN8

    VAM

    GETGeologaestructuraly

    tectnicaGET1GET16

    SE21Aportacionesala

    petrologaendgenadelNWdeMxicoSE211SE2114

    RNRiesgosnaturales

    RN9RN24

    CSCienciasdesuelo

    CS1CS7

    CU06Geoconservacin,

    nuevasherramientasparalavaloraciny

    proteccindelpatrimoniogeolgicoygeomorfolgico

    SE22Geografayclasificacin

    desuelosSE221SE224

    CONFERENCIAPLENARIA"Geoparques,geositiosygeomorfositiosenMxico:revisinyperspectivas"

    JosLuisPalacio

    CARTELESAM:GEOPAL(GEOPAL5GEOPAL10),VUL(VUL33VUL48),SE08(SE0817SE0826),SE14(SE141),SE16(SE161SE162),

    SE18(SE185SE1810),SE23(SE2311SE2312),SE25(SE251SE252)PM

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    xi

    ndice General

    Pgina Editorial ........................................................................................................................... i Estructura de la Reunin Anual 2013 ................................................................................... iii Programa General ............................................................................................................ ix ndice General .................................................................................................................. xi

    Sesiones Regulares Arqueometra (AR) ............................................................................................................ 1 Ciencias de suelo (CS) ...................................................................................................... 9 Climatologa, cambios climticos y atmsfera (CCA) .............................................................. 17 Exploracin geofsica (EG) .................................................................................................. 27 Fsica espacial (FE) ............................................................................................................ 41 Geodesia (GEOD) ............................................................................................................. 49 Geohidrologa (GEOH) ........................................................................................................ 55 Geologa del petrleo (GP) .................................................................................................. 63 Geologa estructural y tectnica (GET) .................................................................................. 67 Geologa y geofsica ambiental (GGA) .................................................................................. 77 Geomagnetismo y paleomagnetismo (GEOPAL) ..................................................................... 89 Geoqumica y petrologa (GEOQP) ....................................................................................... 93 Modelacin de sistemas geofsicos (MSG) ............................................................................. 99 Oceanologa (OCE) ............................................................................................................ 107 Paleontologa (PALEO) ...................................................................................................... 115 Riesgos naturales (RN) ...................................................................................................... 119 Sedimentologa y estratigrafa (SED) ................................................................................... 131 Sismologa (SIS) .............................................................................................................. 141 Vulcanologa (VUL) ............................................................................................................ 153

    Sesiones Especiales Simposio Controversias actuales en la tectnica de Mxico (SE01) ....................................... 169 Hidrologa y subsidencia, geologa, historia volcnica y climtica de la Cuenca de Mxico: avances, problemas y retos futuros (SE02) ........... 175 Ciencias de la Tierra y salud humana (SE04) ........................................................................ 181 Paleosismologa, peligro ssmico y de tsunami (SE05) ............................................................ 189 Mineraloga aplicada (SE06) .............................................................................................. 195 La vinculacin y la propiedad intelectual en el desarrollo acadmico (SE07) ............................. 199 Formacin de una red de trabajo para la ampliacin de la base de datos paleomagnticos de latinoamrica (SE08) ......... 203 Mediciones oceanogrficas en tiempo real: instrumentacin y observatorios en lnea (SE09) ....... 211 Fito, bio y nanotecnologas para la remediacin de sitios contaminados con metales pesados considerando servicios al ecosistema (SE10) .................. 213 Registros geofsicos de pozos en la exploracin y explotacin de recursos (SE11) ...................... 217 Las geociencias en la sociedad: educacin, difusin y divulgacin (SE12) ................................. 221 Oceanografa costera (SE13) .............................................................................................. 227 Advances in Canadian Geophysics (SE14) ............................................................................ 237 Variabilidad climtica del cuaternario en registros continentales y marinos (SE15) ..................... 239 Investigaciones recientes en el Caribe Mexicano: geofsica, oceanografa fsica, cambio climtico, geologa, hidrologa, hidrogeologa (SE16) .............. 245 Las propiedades magnticas de los suelos y sus aplicaciones: contaminacin, clasificacin y uso del fuego en la agricultura (SE18) .......... 247 Estructura y comportamiento de la zona de subduccin mexicana (SE19) .................................. 251 Interpretacin geofsica del subsuelo del valle de Mxico (SE20) .............................................. 255 Aportaciones a la petrologa endgena del NW de Mxico (SE21) ............................................. 261 Geografa y clasificacin de suelos (SE22) ............................................................................ 269 Energa y ambiente (SE23) ................................................................................................. 273 Sistema de Fallas Geolgicas en las Zonas Urbanas de Mexicali y Calexico (SE24) ..................... 279 Mexican corridors (SE25) ................................................................................................... 283

  • Geos,Vol.33,No.1,Octubre,2013

    xii

    Astrobiologa (SE26) ......................................................................................................... 285 Avances en instrumentacin y monitoreo de procesos geolgicos en campo y laboratorio (SE27) .. 289 Posibilidades de investigacin en Alemania: programas de becas y fomento (SE29) .................. 295 Tectnica activa y neotectnica (SE30) ................................................................................ 297 General (SE31) ................................................................................................................. 305 Conferencias plenarias (SE32) ........................................................................................... 307

    ndice de Autores ............................................................................................................... 311

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    Sesin Regular

    ARQUEOMETRAOrganizadores:

    Ana Mara SolerGalia Gonzlez

    Rodrigo Esparzangel RamrezJasinto Robles

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • ARQUEOMETRA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    2

    AR-1

    LA OBSIDIANA EN EL OCCIDENTE DE MXICO:YACIMIENTOS Y SITIOS ARQUEOLGICOS

    Esparza Lpez Juan Rodrigo1, Tenorio Castilleros Dolores2 y Jimnez Reyes Melania2

    1Centro de Estudios Arqueolgicos, COLMICH2Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares

    [email protected]

    Se presenta un estudio sobre el papel de la obsidiana en las culturasprehispnicas del occidente de Mxico. Las obsidianas de treinta y sietelocalidades, de doce yacimientos y sesenta y seis muestras arqueolgicas dedoce sitios de Tierra Caliente y de varios sitios de la Costa de Ocano Pacficofueron analizadas mediante tcnicas nucleares. Los datos de la mayora delos yacimientos concordaron con los de la literatura; los de los yacimientosde Etzatln-San Marcos, El Pedernal, Los Pedernales y Abasolo no habansido reportados antes. La gran mayora de los artefactos de la Tierra Calienteprovienen del yacimiento de Cerro Varal. A la zona norte de la Costa deMichoacn y a El Chanal llegaba obsidiana de Teuchitn y La Joya, mientrasque en Zacatula se identific principalmente la de Ucareo. La de Cerro Varal fuetambin identificada en ese sitio, al igual que en Manzanillo. El comercio de laobsidiana Tierra Caliente probablemente segua la ruta de los ros y los pasosnaturales que se conectan hasta el Pacfico.

    AR-2

    CARACTERIZACIN DE OBSIDIANAS DE LA REGIN SUROCCIDENTEDEL VALLE DE AGUASCALIENTES MEDIANTE ANLISIS

    POR ACTIVACIN NEUTRNICA: PRIMEROS RESULTADOS

    Moreno Alvarado Jess Emmanuel1, Tenorio Castilleros Dolores2,

    Jimnez Reyes Melania2, Esparza Lpez Juan Rodrigo3,

    Macas Quintero Juan Ignacio4 y Fernndez Martnez Gerardo5

    1Unidad Acadmica de Antropologa, UAZ-UAA2Instituto Nacional De Investigaciones Nucleares (ININ)

    3COLMICH4UNAM-UNICACH

    5UAZ-UAA

    [email protected]

    A lo largo de los aos las investigaciones arqueolgicas en el estado deAguascalientes han sido muy escasas; ya que se tiene la idea que en esta zonadel pas por pertenecer a la frontera septentrional no contaba con asentamientoshumanos prehispnicos de importancia y esto ha generado que exista un grandesconocimiento sobre el pasado prehispnico de Aguascalientes.

    El presente trabajo es producto de una investigacin ms amplia acercade las dinmicas de interaccin regional que hubo entre los sitios delSuroccidente del Valle de Aguascalientes con otras regiones culturales duranteel periodo Epiclsico (600-900). De tal suerte aqu solo nos limitaremos ahablar sobre los primeros resultados generados en el anlisis qumico delas obsidianas procedentes de los sitios arqueolgicos del Jaral, Zapote yVenado; dicho estudio fue llevado a cabo en el reactor nuclear del InstitutoNacional de Investigaciones Nucleares (ININ). Con ello se pretende contribuiral conocimiento sobre las dinmicas de procedencia y la distribucin que tienela obsidiana en el suroccidente del valle de Aguascalientes en dicho periodo.

    AR-3

    EL ANLISIS DE MICRO RESIDUOS COMO HERRAMIENTA PARA ELESTUDIO FUNCIONAL DE OBJETOS Y CONTEXTOS EN ARQUEOLOGA

    Acosta Ochoa Guillermo

    Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM

    [email protected]

    En las ltimas dcadas, distintas metodologas han sido empleadas para evaluarla las actividades realizadas los contextos arqueolgicos, as como analizarla funcionalidad especfica de los artefactos ms all de su forma especfica.Actualmente, el anlisis tipolgico y la distribucin espacial de los artefactos, sibien pueden dar una idea aproximada de estas actividades, no son suficientespara tener una idea ms acabada de las actividades concretas y los materialesprocesados o consumidos. En esta ponencia se evalan los alcances dedistintas tcnicas en la recuperacin de micro residuos (aquellos materialeso sustancias que no son perceptibles a simple vista) tanto de artefactosarqueolgicos, como de contextos particulares, y se destaca la importancia deemplear una metodologa combinada de anlisis qumicos (tipo spot test),adems de la recuperacin e identificacin sistemtica de micro restos comopolen, almidones, fitolitos y granos de almidn. La vinculacin de estos anlisisjunto con el estudio de huellas de uso de los artefactos y anlisis espacial de lospisos de ocupacin permiten generar una idea ms completa de las actividadeshumanas pretritas.

    AR-4

    LA PRUEBA DE CARBOHIDRATOS COMO HERRAMIENTAPROSPECTIVA PARA LA PALEOETNOBOTNICA

    Zimmermann Mario1 y Matos Llanes Carlos2

    1Facultad de Ciencias Antropolgicas, FANT UADY2FAnt UADY

    [email protected]

    Recientemente, estudios de reas de actividad y funcin de artefactos apartir del anlisis de residuos qumicos han aumentado en nmero. Pruebassemicuantitativas como las propuestas por Barba (1987; 2007) han cumplidocon el rol de indicadores rpidos, econmicos y relativamente simples derealizarse en diversos contextos arqueolgicos. En este trabajo se explorar laposibilidad de vincular a uno de estos indicadores la prueba de carbohidratos con otra lnea de investigacin el estudio de microrrestos botnicosy, especficamente, los anlisis de grnulos de almidn. Estos ltimos secaracterizan por su estructura cristalina basada en los polisacridos amilasay amilopectina - en efecto carbohidratos. Tomando en cuenta las inversionesmayores en tiempo y dinero en la paleoetnobotnica microscpica, se revisarnuna serie de casos (etno)arqueolgicos, as como materiales diversos paradeterminar la factibilidad de la prueba de carbohidratos como herramientaprospectiva para subsecuentes estudios del aprovechamiento de recursosvegetales a travs de anlisis de grnulos de almidn.

    AR-5

    PROSPECCIN GEOFSICA SUPERFICIAL EN CHAPINGO,TEXCOCO APLICANDO LOS MTODOS DE TOMOGRAFA

    SSMICA DE REFRACCIN Y ELECTROMAGNTICODE INDUCCIN RESULTADOS PRELIMINARES

    Cruz Jimenez Yesenia, Arango Galvn Claudia, Arciniega CeballosAlejandra, Cabral Cano Enrique, Salas Corrales Jos Luis,

    Vergara Huerta Filiberto y Hernndez Quintero Juan Esteban

    Instituto de Geofsica, UNAM

    [email protected]

    Los mtodos geofsicos aplicados en proyectos de arqueologa han cobradopopularidad durante los ltimos aos principalmente porque son mtodos noinvasivos que facilitan la investigacin y localizacin de objetivos arqueolgicos.

    En este trabajo presentamos resultados del estudio de exploracin geofsicarealizado en los terrenos de experimentacin de la Universidad AutnomaChapingo, localizada en el municipio de Texcoco en el estado deMxico. Diversos estudios arqueolgicos confirman la presencia de gruposprehispnicos en la zona. Durante la colocacin de un sistema de riego enlos terrenos de la Universidad, se encontraron diversos objetos cermicos y loque parecieran ser restos de muros de antiguas estructuras. Debido a estoshallazgos se aplicaron dos mtodos geofsicos: electromagntico de inducciny tomografa de refraccin ssmica. El mtodo electromagntico de induccinse realiz sobre una porcin de aproximadamente 5200 m2, con muestreode 0.5 s. Los datos obtenidos con este mtodo se plasmaron en un mapade resistividades y un mapa de la componente en fase. Para el estudio detomografa de refraccin ssmica se adquirieron 6 perfiles con orientacionesSW-NE y SE-NW y con longitudes de 46 m y 92 m usando dos diferentestipos de fuente (martillo y explosivos). Los datos ssmicos se procesaronaplicando el mtodo de inversin de tomografa de refraccin ssmica. El mapade resistividades y el mapa de componente en fase obtenidos a partir delos datos electromagnticos muestran un patrn geomtrico muy acentuadoque correlaciona con los modelos de velocidades de los perfiles ssmicos.Gracias a los datos ssmicos se ubicaron 2 capas con velocidades entre100-700m/s, 700-1500 m/s a profundidades de 10 m y 5 m respectivamente.Este estudio confirma la importancia de integrar diferentes mtodos con el finde obtener mejores resultados que redundarn en una mejor interpretacin dela informacin.

    AR-6

    LA PROSPECCIN GEOFSICA EN AL AMBITO PALEONTOLGICO. ELCASO DEL MAMUT DE SANTA ANA TLACOTENCO. MILPA ALTA, DF.

    Ortiz Butron Agustin1, Barba Pingarrn Luis2,

    Blancas Vzquez Jorge2 y Arroyo Cabrales Joaquin3

    1Laboratorio de Prospeccin Arqueolgica, IIA2Instituto de Investigaciones Antropolgicas

    3Instituto Nacional de Antropologa e Historia

    [email protected]

    A principios del 2012 y tras la denuncia del hallazgo de un molar de mamut en elpoblado de Santa Ana Tlacotenco, en la Delegacin Milpa Alta. DF., se elaborun proyecto de investigacin que incluy la metodologa interdisciplinaria queha sido ampliamente utilizada para estudios arqueolgicos. En este caso el

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 ARQUEOMETRA

    3

    reto fue aplicarla para estudios paleontolgicos en la delimitacin, excavaciny recuperacin de un mamut.

    Varias caractersticas hicieron del hallazgo un caso especial. El hecho delocalizarse a una altura de 2800 msnm y cubierto de ceniza volcnica, lo hacanmuy diferente respecto a otros casos localizados en la parte baja de la Cuencay cercanos a la zona lacustre.

    Para su estudios se hizo un levantamiento topogrfico y se aplicaron estudiosde gradiente magntico, resistividad elctrica y radar de penetracin antes dela excavacin a fin de delimitar la zona de trabajo, as como fotografa areay georradar durante el proceso de excavacin para monitorear el avance de laexavacin y la profundidad del depsito.

    Por otra parte, muchos de los hallazgos de mamut que se han reportado, estncaracterizados por contener slo huesos aislados. Uno de los objetivos delproyecto al aplicar las tcnicas geofsicas fue el de analizar desde la superficiesi en esta ocasin nos encontrbamos ante un ejemplar completo.

    La ponencia muestra la aplicacin de la metodologa de prospeccin y losresultados de la excavacin arqueolgica.

    AR-7

    EL SIMBOLISMO Y LA MODA MILENARIA DEL HACHAEN LA MESOAMRICA PRECOLOMBINA. UNA VISIN

    ANTROPOLGICA CON REFERENTES PETROLGICOS.

    Robles Camacho Jasinto1, Snchez Hernndez Ricardo2,

    Meneses Nava Marco Antonio3 y Barbosa Garca Oracio3

    1Centro INAH Michoacn, INAH2Instituto Nacional de Antropologa e Historia

    3Centro de Investigaciones en ptica, A.C.

    [email protected]

    Las ofrendas y objetos de prestigio en forma de 'hacha' fueron elaboradasen diferentes tipos de roca durante el origen y florecimiento de las culturasmesoamericanas en pocas prehispnicas; desde los olmecas hasta losaztecas. Esta forma ha sido asociada con el trueno y la fertilidad, adems deinferencias que sugieren tributo al alimento bsico de los mesoamericanos,como lo fue el maz. Las tcnicas espectromtricas y espectroscpicas hanpermitido identificar la variedad composicional de las hachas labradas endiferentes tipos de roca y minerales, encontradas principalmente como parte deofrendas de diferente temporalidad.

    Los primeros registros de hachas corresponden a hallazgos como el deEl Manat, Ver. (>1200-900 a.C.), donde las piezas fueron elaboradasprincipalmente en jadeta gris y albitita, adems de proporciones menores deserpentinita y cloritita. En la misma regin de la planicie costera del Golfo deMxico (1000-300 a.C.; La Merced, Ver. y La Venta, Tab.), se distingue unindicador de reemplazo industrial de esos materiales por serpentinita y cloritita.Entre las sociedades contemporneas del occidente, como la de El Opeo,Mich. (1500-1000 a.C.) se han identificado objetos lapdeos labrados en nacrita(arcilla gris-verdosa), que aparentemente reemplaza al jade gris. En esa reginoccidental el uso de la nacrita perdura hasta el momento de la conquista,de acuerdo con observaciones en lapidaria de los sitios arqueolgicos deTingambato (450-900 d.C.) y Tzintzuntzan (1325-1525 d.C.).

    La tradicin milenaria de los objetos lapdeos en forma de hacha presentaun vuelco durante la comercializacin de la amazonita en casi toda laMesoamrica contempornea desde el Clsico medio y hasta la conquistaespaola (El Huistle, Jal., Tingambato, Mich., Loma de Santa Mara, Mich.,Tzintzuntzan, Mich., Plazuelas, Gto., Peralta, Gto.; 450- 1521 d.C.). Esto sedebi principalmente al aprovechamiento de la naturaleza de los feldespatospara lograr objetos trapezoidales, parcialmente laminares y con hasta 2 cmde longitud en sus caras ms largas. La influencia de esta moda se reconoceclaramente en el sitio de Plazuelas (900-1200 d.C.), donde objetos de jadeta,que en otros tiempos fueron usados como elemento principal de las ofrendas ybajo formas de cuentas o pendientes labrados, fueron tallados para asemejar laforma de hacha, buscada con el uso de la amazonita #dominante del mercadoen esas pocas, junto con la turquesa-.

    AR-8

    LA LAPIDARIA EN LA MESOAMRICA PRECOLOMBINA; LAVISIN CIENTFICA DE UN ELEMENTO SOCIOCULTURAL NODAL

    Robles Camacho Jasinto

    Centro INAH Michoacn, INAH

    [email protected]

    En este trabajo se presenta una sntesis de resultados espectromtricosy espectroscpicos para caracterizar y localizar fuentes de materia primade lapidaria mesoamericana prehispnica. Se hace un aporte antropolgicodeducido de los datos.

    Se parte de considerar que el tallado en roca y minerales fue una actividadininterrumpida en la Mesoamrica prehispnica durante ms de tres siglos.Sobresale la elaboracin de objetos de prestigio con fin religioso y paradiferenciar estratos sociales, lo cual permite inferir respeto por una tradicintruncada con la llegada de los espaoles. El fenmeno exige atencin y mayornfasis en mostrar el valor esttico del trabajo y su influencia en la sociedad.Adems de los criterios de esttica y el papel de los objetos, est su naturalezay fuente geolgica para sugerir redes de comercio en pocas especficas.

    Para proponer la procedencia probable de la materia prima, es importantereconocer que en las ltimas dcadas los trabajos relacionados con lacaracterizacin qumica del jade y localizacin de sus fuentes geolgicas,han demostrado, como lo vislumbr W. E. Foshag en sus detalladascaracterizaciones de objetos arqueolgicos mesoamericanos y en sus trabajosde campo en la dcada de los 1950, que la variedad de los materiales usadosfue amplia. Este redescubrimiento nos ha llevado a realizar nuestro trabajo conmayor cuidado, con la intencin de mostrar a los interesados en el estudiode lapidaria mesoamericana, la procedencia ms probable de la materia primay la configuracin de regiones por donde circularon los materiales en pocasdiferentes. Los datos generados hasta ahora permiten sugerir una fuente deabastecimiento de materia prima y de la tradicin lapidaria, desde hace ms de3500 aos (>1500 a.C.; Formativo), procedente de la regin centroamericanadel valle del ro Motagua en Guatemala. En el inicio de este proceso seidentifica el uso preferente por el jade (jadeta, onfacita, cosmoclor, etc., ademsde albita), albitita, serpentinita, cuya difusin logr penetrar en la regin deloccidente de Mesoamrica para las mismas pocas.

    Evidencias de reemplazo de jade por serpentinita y cloritita en la regin olmecade la planicie costera del Golfo de Mxico alrededor de los 1000 a 800 a.C.y de jadeta por nacrita, caolinita, crisoprasa en el occidente entre 1500-1200a.C., abren la posibilidad de integrar el factor religioso como un elementoimportante; con la necesidad de obtener material similar en color. La tradicinde explotar el mismo tipo de roca aprovechado por los olmecas, e integrar otrostipos, es evidente durante la conformacin e integracin de sociedades comola teotihuacana; paralelamente la sociedad maya continu el aprovechamientodel jade, adems de integrar crisoprasa, malaquita y turquesa como elementossustitutos durante el Clsico medio y hasta su atomizacin a la llegada de losespaoles.

    Durante el Clsico medio y hasta la conquista espaola se lleva a cabo unaola comercial invertida, donde la turquesa y la amazonita provenientes deOasis-Aridoamrica logran una difusin que alcanz el occidente, golfo, centroy sureste mexicano. 'Teoxhuitl' no es una casualidad.

    AR-9

    ESTUDIOS ARQUEOMAGNTICOS EN EDIFICIOS DE LA PLAZAMANUEL GAMIO FRENTE AL TEMPLO MAYOR DE TENOCHTITLAN

    Soler Arechalde Ana Mara1, Barrera Alan2 y Barrera Rodrguez Ral3

    1Instituto de Geofsica, UNAM2ENAH3INAH

    [email protected]

    En los meses de junio y septiembre de 2012 se tomaron muestras de estucosno quemados de diferentes estructuras excavadas en el predio Plaza ManuelGamio por el Programa de Arqueologa Urbana (PAU-INAH), en el centrohistrico de la Ciudad de Mxico. Dicho estudio tuvo como fin la datacinarqueomagntica complementando como herramienta en el establecimiento dela cronologa del rea.

    Todos los lugares muestreados y analizados corresponden a las edificacionesprehispnicas ubicadas inmediatamente frente al Templo Mayor deTenochtitlan, de ah su importancia. En particular, hablamos de 82 especmenesde tres inmuebles, denominados Cuauhxicalco, arriate y muro con pinturapolcroma.

    Todas las muestras fueron procesadas mediante campos alternos y medidas enmagnetmetro de giro JR6 para obtener su direccin caracterstica. Ahora paralas direcciones obtenidas, se emple estadstica bayesiana para encontrar losperodos de coincidencia, empleando la ltima versin de la curva de variacinsecular para el centro de Mxico.

    Los resultados obtenidos son concordantes con la estratigrafa arqueolgica,lo que permiti establecer una cronologa ms detallada del rea. Se observque las muestras obtenidas durante el 2012 dieron mejores resultados que lasobtenidas durante otros estudios del mismo tipo en los aos 2001 y 2003 enotros contextos, lo que se atribuye a que los contextos en cuestin no habanestado expuestos al intemperismo.

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • ARQUEOMETRA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    4

    AR-10

    TCNICAS DE DATACIN ARQUEOMAGNTICA APLICADAS ACONTEXTOS SACRIFICIALES Y DE OFRENDA EN TEMPLO MAYOR

    Jimnez Gonzlez Roco Berenice1 y Aguayo Ortiz Estbaliz2

    1Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM2Instituto Nacional de Antropologa e Historia

    [email protected]

    Hablar del tiempo siempre es relativo, an ms cuando se trata de ubicareventos de sociedades pasadas; si a ello le sumamos que dichas sociedadestenan una manera diferente a nosotros de medir el tiempo las cosas se vuelvencomplicadas. Por ello es de suma importancia conocer tcnicas que nos ayudena compaginar tiempos pasados y presentes.

    El centro histrico de la Ciudad de Mxico ha sido escenario de diversosacontecimientos los cuales pueden ser rastreados bajo la mirada aguda de losarquelogos; sin embargo, el apoyarnos en otras tcnicas como las que nosproporciona la geofsica nos ayuda a profundizar el conocimiento de los hechosocurridos en el pasado. Un ejemplo de ello son los trabajos interdisciplinariosque se han realizado durante las recientes excavaciones arqueolgicas en laPlaza Manuel Gamio.

    A la par del descubrimiento de una estructura circular hasta ahora denominadaCuauhxicalco salieron a la luz vestigios que nos permiten ligarlos a lascostumbres religiosas del grupo mexica, la investigacin que aqu se expone seocupa de estas ltimas.

    El descubrimiento de las ofrendas 157, 159 y de la Piedra de Sacrificios(tchcatl), nos ofrece informacin invaluable sobre las costumbres religiosasasociadas al sacrificio humano, hecho importantsimo, pues nos habla dela cosmovisin de dicho grupo. Al conjugar la informacin obtenida porlas excavaciones arqueolgicas, el anlisis estratigrfico, el cotejo de losmateriales arqueolgicos y el estudio arqueomagntico podemos conoceraspectos relacionados con las prcticas religiosas las cuales a su vez puedenubicarse con fechas y temporalidades especficas que refieren a ampliacionesconstructivas, las cuales conllevan cambios sociales y polticos.

    AR-11

    DATACIN DE LA OFRENDA 161 DEL TEMPLO MAYOR

    Vzquez Vallin Lorena

    Escuela Nacional de Antropologa e Historia, INAH

    [email protected]

    El trabajo que en esta ocasin se presenta, es producto tanto de lasexcavaciones realizadas por el Programa de Arqueologa Urbana del Museodel Templo Mayor en la Plaza Manuel Gamio, como de la colaboracin con elInstituto de Geofsica de la UNAM.

    La ofrenda 161 consiste en un grupo de piezas de pequeas dimensionescolocadas sobre un piso de arcilla compacta, recubierto en algunas zonaspor una capa de tezontle con cal y arena. Entre los objetos que conformaneste depsito, destacan puntas de proyectil de obsidiana, navajillas deobsidiana, aplicaciones hemiesfricas de obsidiana, malacates de cermica,bloquecitos de pigmento azul, un fragmento pequeo de textil, restos demadera carbonizada entre ellos un posible tubo o astil de dardo- y fragmentosde huesos tanto humanos como de venado, trabajados y expuestos alfuego. Entre los artefactos de hueso, encontramos un instrumento esgrafiadocon representaciones de volutas de humo, cuchillos de pedernal y divisasornamentales, perteneciente a un fmur izquierdo de venado. La matriz dedepsito de esta ofrenda consista en una gran cantidad de restos carbonizadosde madera y huesos que fueron puestos en combustin directamente sobre elpiso de arcilla.

    En este trabajo, se darn a conocer y se discutirn los resultados que seobtuvieron al aplicar la tcnica de datacin arqueomagntica al piso sobre elque se quem la ofrenda, asi como los resultados obtenidos tras procesar unamuestra de radiocarbono proveniente de la misma ofrenda. Se discutir tambinla relacin que guardan estas fechas, con las dems dataciones obtenidas porarqueomagnetismo para el resto de los pisos y las estructuras arqueolgicasasociadas a este contexto.

    AR-12

    FECHAMIENTO MAGNTICO DE ESTRUCTURASARQUITECTNICAS: SITIOS ARQUEOLGICOS, OBRAS

    HIDRULICAS Y CONSTRUCCIONES HISTRICAS

    Morales Juan1, Berkovich Csar2, Crdenas Efran3 y Meave Susana4

    1Laboratorio Interinstitucional de Magnetismo Natural (LIMNA),Instituto de Geofsica, UNAM, Unidad Michoacn, Campus Morelia.

    2Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM3Colegio de Michoacn A.C., ext. La Piedad, Mich.

    4Centro de Estudios Arqueologicos, Colegio de Michoacn A.C., ext. La Piedad, Mich.

    [email protected]

    El fechamiento magntico se ha asociado tradicionalmente al estudio de lamagnetizacin remenente adquirida por piezas arqueolgicas al momentode su coccin, o bien durante su ltimo calentamiento (arqueomagnetismo).Cada da, sin embargo, sus alcances se ven ampliados al encontrar en elfechamiento magntico una herramienta de objetivos multidisciplinarios. As,ste ha encontrado aplicaciones varias que van desde la autentificacin depiezas consideradas como patrimonio cultural, procedencia de materiales deconstruccin de estructuras hidrulicas, hasta como mtodo emergente enel fechamiento de conos volcnicos # 10ka, donde la ausencia de materialorgnico impide la utilizacin de mtodos tradicionales como el 14C.

    A diferencia de la naturaleza escalar de los relojes naturales en los que sefundamentan la mayora de los mtodos tradiciones (isotpicos, radiomtricos,etc.), la naturaleza vectorial del reloj magntico le confiere a este tipo defechamientos ciertas ventajas sobre los primeros.

    En este trabajo se presenta los detalles del mtodo, el potencial alcance delmismo, as como algunos ejemplos de fechamientos magnticos de este tipode estructuras.

    AR-13

    CRONOLOGA DE UN SITIO ARQUEOLGICO: DATACINPOR TERMOLUMINISCENCIA DE DIFERENTES

    MATERIALES INDICADORES DE TEMPORALIDAD

    Ramrez Luna ngel1, Schaaf Peter2, Solar Valverde

    Laura3, Jimnez Betts Peter3 y Gmez Partida Isaac4

    1Instituto de Geofsica, Universidad Nacional Autonoma de Mxico.2Instituto de Geofsica, Universidad Nacional Autnoma de Mxico.

    3Instituto Nacional de Antropologa e Historia, Centro Zacatecas.4Escuela Nacional de Antropologa e Historia

    [email protected]

    La cronologa de un sitio arqueolgico es muy importante para establecer elorden en el que sucedieron los eventos culturales y sociales, dichos eventosse relacionan con los diferentes materiales que se encuentran en el sitioarqueolgico, los cuales tienen la propiedad de que pueden ser muy buenosindicadores de temporalidad. El mtodo de termoluminiscencia ha sido unmtodo exitosamente aplicado al fechamiento de cermica, principalmentedebido a su abundancia adems de ser un buen indicador de temporalidad.El principio del fechamiento por el mtodo de termoluminiscencia se basa enfechar el ultimo evento de calentamiento que sufri el material, por ejemplo,en el caso de la cermica, el evento a fechar es el momento cuando ocurrila coccin durante su proceso de fabricacin, este evento de calentamientotambin lo sufren otros materiales arqueolgicos, lo que da la posibilidad deque tambin puedan ser fechados. En este trabajo se presenta el fechamientode tres tipos de materiales: hornos, fogones y cermica encontrados en elsitio arqueolgico Cerro del Tel en Zacatecas. Al tener el fechamiento dediversos materiales dentro de un mismo sitio arqueolgico, se cuenta con mselementos para establecer con ms puntualidad el orden en el que sucedieronlos eventos culturales y sociales tales como las fases de construccin o periodosde ocupacin.

    Para fechar los tres tipos de materiales se empleo la tcnica de grano fino(4-11 micras). Durante el muestreo se realizo espectrometra gama para ladeterminacin de los radioistopos en el suelo que rodeaba a la muestra. Paradeterminar la paleodosis se emple el mtodo aditivo, el cual consiste en irradiarla muestra con una fuente beta de 90Sr. A partir de la concentracin de uranio,torio, y potasio tanto en suelo como en los materiales, ms la dosis de radiacincsmica, se calcul la tasa de dosis anual. Una vez determinada la paleodosisy la tasa de dosis anual se calculo la edad en los materiales.

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 ARQUEOMETRA

    5

    AR-14

    ESTUDIO MULTIDISCIPLIARIO DE DOS MOMIAS DE QUERTARO

    Meja Prez Campos Elizabeth1 y Herrera Muoz Alberto2

    1Centro INAH Quertaro, I. N. A. H.2INAH Queretaro

    [email protected]

    En los ltimos 10 aos dentro del estado de Quertaro se han hallado 2 momiasprehispnicas en la Sierra Gorda. En este trabajo se presentan los resultadosde estudios interdisciplinarios por 2 equipos de trabajo, uno por cada momia.Aqu se discuten los resultados en conjunto.

    Kewords: sierra gorda, momias, pepita, audencio.

    AR-15

    ESTUDIOS FILOGENTICOS DEL ADNMT EN LAPOBLACIN PREHISPNICA Y CONTEMPORNEA DELSUR DE LA SIERRA GORDA DE QUERTARO, MXICO

    Meja Prez Campos Elizabeth1, Lpez Mauro1,

    Muoz Mara de Lourdes2 y Moreno Galeana Miguel2

    1INAH, Quertaro2CINVESTAV, IPN

    [email protected]

    En los ltimos aos se han realizado importantes hallazgos relativos al ADNmitocondrial de la poblacin moderna y prehispnica alrededor y en la zonaArqueolgica de Toluquilla en Quertaro, el caso ms antiguo lo representala momia infantil Pepita. En este trabajo se presentan resultados de ADNmty sus implicaciones culturales relacionados con las poblaciones prehispnicasy contemporneas de esas reas geogrficas. Los resultados nos muestranque algunos de los haplotipos de la poblacin prehispnica aparentementese mantienen en la poblacin contempornea. Asimismo, la momia Pepitaaunque tiene un haplotipo diferente, su haplogrupo es igual al de algunos delos individuos de la poblacin contempornea y prehispnica. Ser importanteen el futuro analizar ms poblaciones con el objetivo de encontrar algnhaplotipo idntico al de la momia infantil Pepita. Estos estudios y la comparacinhaplotipica con otras poblaciones prehispnicas nos permitirn conocer larelacin de parentesco, y migraciones de estas poblaciones y otras provenientesde otros sitios arqueolgicos. Estos estudios en la zona Arqueolgica deToluquillan nos permitirn conocer continuidad y diferencias poblacionales

    AR-16

    ENTRE PIXELES Y PAISAJES: INTERACCIN Y VISIBILIDADEN EL NCLEO DE LA TRADICIN TEUCHITLN, JALISCO

    Trujillo Herrada Armando

    Archologie des Amriques, Sorbonne

    [email protected]

    La tradicin Teuchitln es una de las sociedades complejas ms tempranas enel Occidente de Mxico (periodos preclsico tardo y hasta inicios del clsicotemprano, 300 a.C. y el 200 d.C.), su ritmo social a escala regional, permiti eldesarrollo de elementos distintivos como es un estilo arquitectnico complejoy de carcter formal con estructuras circulares, prcticas funerarias en tumbasde tiro y la elaboracin de figurillas cermicas huecas de gran tamao. Eneste contexto, este trabajo busca aproximarse a la configuracin visual de lossitios que componen esta tradicin, con la uso de los Sistemas de InformacinGeogrficos (SIG), relacionando su importancia de visibilidad e intervisibilidad(Viewshed), retomando trabajos de clasificacin e interaccin de sitios deWeigand (1993) y, Ohnersorgen y Varien (1996 y 2008) en investigacionesanteriores.

    AR-17 CARTEL

    LA PROSPECCIN ARQUEOLGICA COMO HERRAMIENTAEN LA GESTIN DEL PATRIMONIO URBANO. EL CASO DEL

    PARQUE ECOARQUEOLGICO DE XOCLN, MRIDA, YUCATN.

    Barba Pingarrn Luis1 y Abejez Luis Jorge2

    1Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM2Red Ibertur, Universidad de Barcelona

    [email protected]

    Como sucede en muchas ciudades del mundo que han tenido una larga eintensa ocupacin humana, la ciudad de Mrida (Yucatn) sigue manteniendoun rico y muy diverso patrimonio arqueolgico - asociado a la antigua ciudadmaya de TH - e histrico asociado a sus edificios coloniales- que debe serprotegido, estudiado e integrado en la ciudad moderna.

    Con este objetivo, el Proyecto del Parque Ecoarqueolgico de Xocln desarrollun Plan Estratgico de Gestin cuya lnea de investigacin se fundamentaba enuna metodologa de trabajo basada en un conjunto de actividades realizadasde forma sistemtica, secuencial, interrelacionadas y aditivas, entre las quedestaca la aplicacin de varias tcnicas de prospeccin arqueolgica parasustentar las excavaciones arqueolgicas que se dieron despus.

    AR-18 CARTEL

    ESTUDIOS GEOFSICOS EN EL BARRIO DE TLAJINGA, TEOTIHUACN

    Blancas Vzquez Jorge1, Barba Pingarrn Luis2,

    Ortiz Butron Agustin2 y Carballo Corbo David3

    1Instituto de Investigaciones Antropologicas, IIA UNAM2Instituto de Investigaciones Antropolgicas

    3Boston University

    [email protected]

    Durante los ltimos dos aos se ha venido aplicando sistemticamente unametodologa que incluye un programa de levantamiento topogrfico utilizandoun sistema diferencial de posicionamiento global (GPS), la fotografa areay la aplicacin de tcnicas de prospeccin geofsica (gradiente magntico,resistividad elctrica y georradar) en el barrio de Tlajinga, al sur de Teotihuacn,con la finalidad de elaborar un mapa topogrfico detallado, as como ubicar lamayor parte de las estructuras enterradas y su orientacin en esta parte de laurbe teotihuacana.

    El estudio sistemtico con estas tcnicas ha permitido abarcar varias hectreascon muy buenos resultados y este ao se ha iniciado la excavacin arqueolgicapara corroborar los resultados obtenidos con las tcnicas geofsicas.

    El proyecto es resultado de un convenio de colaboracin entre la UNAM y BostonUniversity.

    AR-19 CARTEL

    DISPERSIN DE ARSNICO EN SUELOS Y SURELACIN CON LOS SITIOS ARQUEOLGICOS RANAS

    Y TOLUQUILLA, SIERRA GORDA DE QUERTARO

    Hernndez Silva Gilberto1, Martnez Trinidad Sergio2, Vassallo Luis

    Fernando1, Solorio Mungua Gregorio1 y Martnez Prez Rodrigo1

    1Centro de Geociencias, UNAM2Instituto de Geografa, UNAM

    [email protected]

    La regin de estudio es conocida por una amplia mineralizacin de mercurio,por ello, ha sido explotada desde el Siglo III. La geologa est representadapor rocas volcano- sedementarias del Jursico Superior; un banco calcreodenominado El Doctor del Cretcico Inferior, as como una secuencia cubiertapor calizas y pedernal del Cretcico Superior. Los yacimientos tipo skarnde la zona estn relacionados con rocas intrusivas cidas y las calizasencajonantes, que han producido yacimientos de Pb, Zn, Ag, Cd y As. Encambio, los yacimientos minerales asociados con depsitos hidrotermales debaja temperatura se encuentran en fallas profundas utilizadas por los fluidoshidrotermales, para alojar la mineralizacin de cinabrio (HgS) con calcita. Lamineralizacin est asociada a rocas magmticas y sedimentarias marinas delMesozoico que han sido deformadas y plegadas durante la Orogenia Laramide.Se sabe que las mayores concentraciones de arsnico se presentan en antiguaszonas mineras, principalmente en las cercanas de las plantas de fundicin yen las zonas de desechos mineros. En los yacimientos tipo skarn de la zonade estudio, el arsnico es liberado en el proceso de extraccin de Ag, Pb,Cd, Cu, durante la oxidacin del material de desecho que al ser acumuladoal aire libre y fragmentado, aumenta la superficie de reaccin, ocasionandosu liberacin. Para el mapa de dispersin del As se tomaron en cuenta 104sitios georeferenciados, determinndose los siguientes usos del suelo: Sueloen sitio prehispnico, 2) en vegetacin secundaria, 3) forestal, 4) agrcola, 5)terrero + suelo, 6) terrero, 7) terrero/skarn, 8) sedimento, 9) mina moderna,10) mina prehispnica, 11) mina prehispnica + moderna. Las muestras fuerondigeridas en un horno de microondas; el contenido de As se determin en unequipo Perkin-Elmer ICP-MS. El mapa de dispersin de As se realiz con elSIG ARC-GIS v. 8.1. El mapa de dispersin de As muestra claramente quelas mayores concentraciones de As (>250 mg/ kg) estn relacionadas con elconjunto de minas de explotacin moderna (1940-1990): alrededor de las minasAzogues, la zona de Calabacillas, Mesa del Platanito y la parte central de lamicrocuenca Arroyo Grande. Los sitios arqueolgicos Ranas y Toluquilla seencuentran en el rango de 25.0 # 250.0 mg/kg abarcando la mayor parte de lazona de estudio. Esta situacin se interpreta como la carencia de una relacindirecta con la minera prehispnica, que en cambio si se relaciona con la mineraprehispnica del cinabrio.

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • ARQUEOMETRA Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    6

    AR-20 CARTEL

    ANLISIS FUNCIONAL DE METATES DE XOCHICALCO, MORELOS,MEDIANTE LA EXTRACCIN DE GRANOS DE ALMIDN

    Cruz Palma Jorge Ezra1, Acosta Ochoa Guillermo1, Garca

    Gmez Vctor Hugo1 y Cervantes Leandro Maria Antonieta2

    1Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM2Direccin de Etnologa y Antropologa Social

    [email protected]

    El almidn es el principal polisacrido de reserva de la mayora de los vegetales,y la principal fuente de caloras de la humanidad. Aunque su estudio cientfico,principalmente con fines industriales, se ha efectuado desde el siglo XIX ysu potencial para aplicacin arqueolgica fue reconocido hace ms de unsiglo, es hace solo dos dcadas que se empezado a establecer como unametodologa madura en la tcnicas paleoetnobotnicas de la arqueologa.Desgraciadamente, en Mxico no se ha establecido el anlisis sistemticode almidones arqueolgicos a pesar de ser un procedimiento relativamentesencillo. No obstante, el desarrollo de nuevas metodologas para su extracciny estudio han permitido un incremento notable de este tema en los ltimosaos. En base con lo anterior, en el rea de Prehistoria y Evolucin, se haimplementado el equipo necesario para el procesamiento e identificacin dealmidones arqueolgicos. En este caso en particular, exponemos los resultadospreliminares del estudio de metates (piedras de molienda) del sitio arqueolgicoXochicalco, Morelos, y se corrobora la importancia de esta tcnica en el estudiode la alimentacin precolombina.

    AR-21 CARTEL

    ANLISIS DE PROCEDENCIA DE LAOBSIDIANA EN EL ABRIGO LA CEIBA, CHIAPAS

    Garca Gmez Vctor Hugo y Acosta Ochoa Guillermo

    Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM

    [email protected]

    A partir de los materiales de obsidiana recuperados en las excavaciones delabrigo La Ceiba en Chiapas, durante las temporadas de campo del proyectoAgricultura Temprana en el rea Norte de la Depresin Central, se realizaronanlisis pticos para determinar su procedencia. Dicha identificacin se realiza partir de la observacin al microscopio de sus principales caractersticas comolo son la presencia de elementos cristalinos y vesculas, as como tambin surespuesta magntica.

    Los resultados de los anlisis de la obsidiana nos indican que existe una mayorpreferencia por las materias primas procedentes de las fuentes del Chayal,en Guatemala. Esto corresponde con una tendencia regional de consumo enla Depresin Central de Chiapas en el Posclsico Tardo y contrasta con laspreferencias de consumo en el Soconusco, pues los porcentajes indican mayorpredileccin por las materias primas procedentes de Pachuca y del Pico deOrizaba, esto puede deberse a las polticas expansionistas de la Triple Alianzaquienes se establecen en el Soconusco para obtener materias primas como elcacao.

    AR-22 CARTEL

    IMPACTO HUMANO Y TRASFORMACIONES EN ELPAISAJE DEL VALLE DE TEOTIHUACAN, MXICO

    McClung Heumann Emily1, Adriano Morn Carmen Cristina2, Cordero

    Villaloz Samanta3, Ibarra Morales Emilio2 y Martnez Yrzar Diana2

    1Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM2UNAM3ENAH

    [email protected]

    La historia de tres mil aos de ocupacin en el Valle de Teotihuacan,pero particularmente el impacto que represent el periodo Colonial, hancontribuido a la conformacin de un registro complejo, en la cual la dinmicade los procesos geomorfolgicos y formacin de suelos interactan con lasdiversas actividades humanas dejando huellas tenues de las condicionespredominantes durante las etapas previas de asentamiento. Mltiples proyectosde investigacin, durante las ltimas dcadas, se han enfocado hacia diferentesaspectos de la reconstruccin de las condiciones paleoambientales en elvalle, desarrollando y aplicando nuevas perspectivas metodolgicas en unmarco interdisciplinario, como geomorfologa y paisaje, estudios de suelos ysedimentos de perfiles estratigrficos, datacin por 14C, istopos estables decarbono, restos botnicos e investigaciones documentales (siglos XVI-XVIII). Elobjetivo de este cartel es mostrar la forma en que los resultados obtenidos sehan analizado en conjunto para evidenciar que la vegetacin, los suelos y engeneral el paisaje se han transformado como consecuencia de las sociedadesque ah se establecieron.

    AR-23 CARTEL

    PRECISIN DEL EFECTO RESERVORIO PARA UNSITIO ARQUEOLGICO PREHISTRICO EN CHIAPAS

    A PARTIR DE MATERIALES CONTEMPORNEOS

    Gonzlez Hernndez Galia1, Beramendi Orosco Laura2, Acosta Ochoa

    Guillermo3, Martnez Becerril Yesica Berenice4 y Alvarez Rojas Abigail5

    1Instituto de Geofsica, UNAM2Instituto de Geologa, UNAM

    3Instituto de Investigaciones Antropolgicas, UNAM4Universidad Veracruzana, UV

    5Escuela Nacional de Antropologa e Historia, ENAH

    [email protected]

    Con el objetivo de evaluar el efecto reservorio de radiocarbono (#R),determinado para el sitio arqueolgico prehistrico Cueva Santa Marta enChiapas a partir del anlisis de pares de muestras constituidos por conchasde caracoles dulceacucolas Pachychilus sp. y de carbn asociado a loscontextos estudiados, se procedi a obtener el #R contemporneo para la zonaanalizando muestras de materiales contemporneos que reflejan el equilibriocon el reservorio atmosfrico y con el reservorio de agua dulce.

    Se colectaron muestras modernas de hojas de plantas anuales conjuntamentecon muestras de aguas y de caracoles Pachychilus sp. en dos sitios conocidoscomo El Retazo y Camelias en las cercanas de la Cueva Santa Marta.

    Las muestras estn siendo analizadas por Espectrometra de Centelleo Lquidoen el Laboratorio Universitario de Radiocarbono (LUR) de la UNAM.

    En este trabajo se presentaran las edades radiocarbnicas obtenidaspara los materiales contemporneos analizados. La cuantificacin del #Rcontemporneo para los sitios muestreados permitir evaluar la variabilidaddel #R sobre caracoles Pachychilus sp. en tiempo y espacio obtenida parala Cueva Santa Marta y los factores locales que la generan. Obtener unvalor de #R promedio que pueda ser utilizado para la correccin de edadesradiocarbnicas sobre caracoles Pachychilus sp. es determinante para lageneracin de cronologas ms precisas para la zona de la Depresin Centralde Chiapas.

    AR-24 CARTEL

    AUTENTICIDAD DE LA FLAUTA 5-SOL-VIDA PORTERMOLUMINISCENCIA: EVIDENCIA DE LA ESCALAMUSICAL TEMPERAL ACTUAL EN LA ANTIGEDAD

    Ramrez Luna ngel1, Schaaf Peter2 y Velzquez Cabrera Roberto3

    1Instituto de Geofsica, UNAM2Instituto de Geofsica, Universidad Nacional Autnoma de Mxico

    3Instituto Virtual de Investigacin Tlapitzcalzin

    [email protected]

    La flauta 5-Sol-Vida es un aerfono muy particular dada sus caractersticas,sobre su procedencia se conoce que se adquiri en Tula, Hidalgo haceaproximadamente 40 aos. La flauta es interesante por su elaboracin yterminado, adems de su belleza como instrumento de viento, su morfologaes especial, los sonidos que produce son muy dulces o aterciopelados y susfrecuencias fundamentales (F0 o tnicas) son similares a los de la escalamusical temperada actual. Se cree que la escala musical temperada actual esde origen europeo y posteriormente trada a Amrica, el diapasn actual para laafinacin de los instrumentos musicales, con F0 de A4 = 440 Hz se establecicomo estndar universal en 1976. Existe una controversia sobre la autenticidadde la flauta, exmenes visuales de que ha sido objeto la flauta, mencionanque la tcnica de fabricacin y materiales constructivos son recientes, sinembargo, se realizaron anlisis de microscopia electrnica de barrido MEB,donde el rojo presente en la flauta no es semejante a los actuales, tambin seencontr huellas superficiales de pupas de insectos como moscas y escarabajospresentes en cermica asociada a entierros. Se decididio aplicar a la flautala prueba de autenticidad por termoluminiscencia, como resultado de ello seconcluyo que es una pieza antigua, con este resultado se pone sobre la mesala discusin sobre el uso de la escala musical temperal actual en el pasado.Para la prueba de autenticidad por termoluminiscencia se empleo la tcnica degrano fino (4-11 micras), a la flauta se le realizaron dos perforaciones de dondeextrajeron aproximadamente 60 mg de muestra. La mitad de la muestra (la msprofunda) se trato con perxido de hidrgeno (H202) y cido clorhdrico (HCl)para eliminacin de materia orgnica y carbonatos respectivamente, con estamuestra se realizaron las pruebas termoluminiscentes. Con la mitad restante dela muestra se calculo la tasa de dosis anual producida por uranio (238U) y torio(232Th), calculada a partir de los conteos por kilosegundo (C/Ks) registradosen un contador de partculas alfa. El espectro termoluminiscente mostradopor la seal TL natural no fue reproducible, por lo tanto no se pudo estimaruna paleodosis y por consecuencia una edad aproximada (las pruebas deautenticidad no son un fechamiento), sin embargo, con la alta intensidad delespectro termoluminiscente natural (solo presente en muestras antiguas) y su

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013 ARQUEOMETRA

    7

    comparacin con las dosis artificiales dadas a la muestra, se puede inferir queno es un material de reciente fabricacin.

    AR-25 CARTEL

    NEW ARCHAEOMAGNETIC RESULTS FROM AN ANCIENTKILN EXCAVATED AT CHIERI, NORTHERN ITALY

    Tema Evdokia1, Fantino F.2, Ferrara E.3, Lo Giudice A.4, Barello F.5, Vella S.5 y Gulmini M.6

    1Dipartimento di Scienze della Terra, Univ. Torino2Dipartimento di Fisica Sperimentale, Universit degliStudi di Torino, via Pietro Giuria 1, 10125 Torino, Italy

    3Istituto Nazionale di Ricerca Metrologica, Strada delle Cacce 91, I-10135 Torino, Italy4Dipartimento di Scienze della Terra, Universit degli Studi di Torino, Italy

    5Soprintendenza per i Beni Archeologici del Piemonte e MuseoAntichit Egizie, piazza San Giovanni 2 - 10122 Torino, Italy

    6Dipartimento di Chimica, via Pietro Giuria 5, 10125 Torino, Italy, [email protected]

    [email protected]

    Rock-magnetic, archaeomagnetic and thermoluminescence investigations havebeen carried out on a baked clay kiln excavated at Chieri, Northern Italy. Rockmagnetic experiments indicate the dominance of a low coercivity magneticphase, such as magnetite and/or Ti-magnetite as the main carrier of theremanent magnetization. Haematite has been observed only in few samples.Stepwise thermal demagnetization experiments generally show a stablecharacteristic remanent magnetization (ChRM). In some cases a secondarymagnetization (most probably of viscous origin) is also present, but it is easilycancelled during demagnetization procedures. The mean archaeomagneticdirection, calculated from 17 independently oriented samples, was used fordating purposes. The archaeomagnetic age of the kiln was obtained aftercomparison of the kilns declination and inclination with the directional referencecurves produced by the SHA.DIF.3K European regional geomagnetic fieldmodel. Several possible dating intervals result for the last 1000 years calculatedat 95 % confidence interval. Taking in consideration the archaeological contextof the site, most probably the last use of the kiln occurred around 1535- 1613 AD. Independent dating of the kiln has been also obtained from athermoluminescence (TL) study on two brick samples found in the combustionchamber of the kiln and two samples from the kilns walls. Using the independentdate offered by TL dating, the archaeomagnetic direction obtained from thestudied kiln has been compared with other available data from Italy and it canbe used as reference point in the Italian directional secular variation curve.

    AR-26 CARTEL

    MORFOMETRA EN LAMINA DELGADA DE CERMICAARQUEOLGICA DEL PRECLSICO-POSCLSICO

    DEL SITIO POL BOX, SUR DE QUINTANA ROO

    Daz Ortega Jaime1, Snchez Prez Serafn2 y Garca Ramrez Pamela2

    1Departamento de Edafologa, UNAM2Escuela Nacional de Antropologa e Historia

    [email protected]

    Introduccin

    En muchas investigaciones arqueolgicas se han estudiado las cermicascon diferentes enfoques, muchos de los cuales usan descripciones basadasen color, textura, forma etc., 100% cualitativa, sin embargo son pocos lasinvestigaciones que explotan la micromorfologa y la petrografa en laminasdelgadas las cuales aporta informacin cuantitativa sobre la manufactura yorigen de las cermicas.

    El objetivo del presente estudio es dar conocer y difundir una alternativade anlisis cermico con base en la medicin micromorfolgica de laminasdelgadas la cual involucra desde la elaboracin de la lamina delgada hasta suprocesamiento digital.

    rea de estudio

    El sitio arqueolgico de Pol Box se encuentra ubicado al sur del estado deQuintana Roo, dentro del ejido del Palmar, en el municipio de Othn P. Blancoy en las cercanas al poblado de Morocoy. Uno de los materiales arqueolgicoscon mayor presencia dentro del sitio es la cermica, debido a su resistencia alintemperismo y principalmente a su difundido uso en poca prehispnica.

    Metodologa

    Se analizaron cermicas Preclsicas como la Polvero Negro, variedad Polvero,Clsicas como la San Blas Rojo/Naranja y Posclsicas como la JalapeoRayado, variedad Jalapeo. Ya colectadas y separadas por tipologa cermicatradicional, los fragmentos fueron secados a 30 grados, impregnados conresina polister y sometidos a vaco de 24 micro atmosferas por 2 horas,posteriormente se cortaron en seccin transversal, se pulieron usando carburode silicio tamao 400 y 600, finamente se montaron sobre portaobjetos y fuerondesbastadas y pulidas hasta alcanzar un grosor de 50 micras.

    El anlisis morfomtrico consisti en la digitalizacin utilizando un escner dealta resolucin a 9000 ppp, adems de la utilizacin del microscopio petrogrficoOlympus BX 51. El procesamiento digital se realiz mediante el programaImage Pro Plus 5.1 realizando la medicin de tamaos de poros, tamao dedesgrasante y porcentaje del mismo, as como la identificacin de tipos deminerales.

    Discusin y conclusiones

    En este estudio se logr calibrar una tcnica en cermicas que usualmentees implementada para el anlisis petrogrfico, identificando el porcentaje deporosidad, el tamao de partculas con respecto a la matriz arcillosa (vtrea),la mineraloga y la deformacin de los poros por la manufactura de las piezascermicas, aportando as valores cuantitativos que discriminan procedencia ymanufactura.

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    Sesin Regular

    CIENCIAS DE SUELOOrganizadores:

    Francisco BautistaFelipe GarcaLenn Medina

    Hctor Estrada

    P R

    E L I

    M I N

    A R

  • CIENCIAS DE SUELO Geos, Vol. 33, No. 1, Octubre, 2013

    10

    CS-1

    BIOGEOQUMICA DE SUELOS: CMO LOS ORGANISMOS VIVOSMANTIENEN LA DISPONIBILIDAD DE LOS NUTRIENTES EN EL SUELO

    Garca Oliva Felipe

    Centro de Investigaciones en Ecosistemas, UNAM

    [email protected]

    La biogeoqumica es la disciplina encargada de estudiar de cmo los procesosbiolgicos controlan la qumica del ambiente y por tanto, el funcionamiento delos ecosistemas. Para ello, se requiere de entender integralmente a los procesosfsicos, qumicos, geolgicos y biolgicos involucrados en la dinmica de loselementos qumicos en los ecosistemas.Por ejemplo, los ciclos biogeoqumicosactuales en nuestro planeta son consecuencia de cmo los organismos vivoshan utilizado los principales elementos que conforman las molculas vivas, talescomo el C, N y P.

    En los ecosistemas terrestres, el suelo es un componente importante, ya querepresenta el principal sustrato donde los productores primarios (auttrofos)adquieren los recursos necesarios para producir materia orgnica nueva, lacual a su vez es la base de la productividad de los ecosistemas. Por tanto,la productividad es consecuencia de la interaccin entre las plantas, losmicroorganismos y el suelo, favoreciendo diferentes rutas de transformacinde nutrientes. Es por ello, que los suelos son producto de los procesosbiogeoqumicos.

    Por ejemplo, los microorganismos del suelo han generado diferentes estrategiaspara la adquisicin y el uso de los nutrientes. Entre las estrategias para laadquisicin de fsforo en ecosistemas oligotrficos se encuentran: la produccinde diferentes exo-enzimas para mineralizar formas lbiles y complejas defsforo orgnico (fofatasa y fosfonatasas, respectivamente), la solubilizacin defracciones no disponible de P inorgnico (a travs de la acidificacin del suelo),incrementar la capacidad de almacenamiento de P dentro de la clula y haceruso eficiente del P en biomolculas esenciales (i.e. la reduccin del ADN y lasustitucin de fosfolpidos por sulfolpidos en la membrana celular).

    As mismo, las plantas pueden tener diferentes estrategias de adquisicin y usode nutrientes, las cuales afectan directamente a la fertilidad de los suelos. Porejemplo, las plantas que realizan reabsorcin de nutrientes antes de soltar lashojas, regresan menor cantidad de formas orgnicas de los elementos, lo cualtiene un efecto negativo sobre la comunidad de descomponedores del sueloy por tanto, en los procesos de disponibilidad de nutrientes en el suelo. Locontrario sucede con especies vegetales que no reabsorben nutrientes y queregresan una mayor cantidad de estos, favoreciendo la actividad microbiana ypor ende, la fertilidad de los suelos.

    En este trabajo se presentan diferentes ejemplos de estas estrategias en dostipos de ecosistemas: un ecosistema oligotrfico seco en el valle de CuatroCinegas en Coahuila y un bosque de encinos en la cuenca de Cuitzeo enMichoacn.

    CS-2

    GEOGRAFA Y CLASIFICACIN DESUELOS DE MXICO, CASO CAMPECHE

    Palma Lpez David Jesus1, Zavala Cruz Joel1, Bautista Ziga Francisco2,

    Morales Garduza Marcos Antonio3 y Lpez Castaeda Antonio1

    1Colegio de Postgraduados2CIGA, UNAM

    3Colegios de Postgraduados

    [email protected]

    Se realiz un estudio de suelos a escala 1: 250 000 para el estado de CampecheMxico, con una superficie de 5 779 018.3 hectreas, para ello se utilizcomo base la identificacin cartogrfica de las regiones fisiogrficas, sistemasterrestres y paisajes del estado. Sobre este mapa geomorfolgico se ubicaron115 perfiles edafolgicos tratando de contar con al menos dos perfiles porcada paisaje. Se realizaron anlisis de las muestra de cada horizonte de lossuelos y se realiz la descripcin de perfiles. Con ello se hizo la clasificacinde los grupos y unidades de suelos de acuerdo a la Base Referencial Mundialdel Recurso Suelo. Se precisaron algunos linderos mediante fotointerpretacin,barrenaciones y los perfiles de suelos realizados anteriormente por Inegi. Estainformacin se integr en un SIG y se obtuvo el mapa de unidades de suelos. Losresultados indican que Los grupos de suelo que ms se presentan correspondena Leptosoles (LP) como era de esperarse debido al mayoritario origen krsticodel territorio, ocupan alrededor del 44% del territorio, estos estn limitados en laprofundidad por una roca dura y continua o un material muy calcreo. Enseguidaestn los Gleysoles (GL), ocupando alrededor del 29% de la superficie total,son suelos que permanecen inundados una buena parte del ao y se presentanen las reas aluviales principalmente. Posteriormente aparecen los Vertisoles(VR), que son suelos muy arcillosos que tienen forman grietas anchas yprofundas desde la superficie hacia abajo cuando se secan, ocupan el 9.3%del estado. Enseguida encontramos a los Luvisoles (LV), que son suelos rojizosy amarillentos que tienen ms contenido de arcilla en el subsuelo que en el

    suelo superficial, ocupan el 4% de la superficie. Los Cambisoles (CM) sonsuelos en proceso de intemperizacin que apenas han formado un horizonte Bincipiente, ocupan el 2% del territorio. Los Histosoles (HS) son suelos orgnicosque ocupan el 2 % del territorio en las partes ms bajas del estado. Los Nitisoles(NT) son suelos de color rojo brillante, profundos, que abarcan apenas el 2 %del territorio. Los Regosoles (RG) son suelos muy dbilmente desarrollados conhorizontes poco desarrollados y que ocupan menos del 1 % del territorio. LosArenosoles (AR) comprenden suelos arenosos, que siguen el cordn litoral delestado y que ocupan apenas el 1 % del rea total. Por ltimo se inventariaronlos Solonchaks (SC) que presentan salinidad por su cercana a las lagunas deagua salobre y que representan el 1 % del territorio. Se identificaron entonces12 grupos mayores de suelos y 40 subunidades de suelos a escala 1:250,000.El estudio muestra una gran variabilidad de suelos, aunque una buena parte deellos no son apropiados para uso agrcola intensivo debido principalmente a supoca profundidad o al exceso de humedad. La principal vocacin de los sueloses para la conservacin de la vida silvestre.

    CS-3

    FITORREMEDIACIN DE SUELOSCONTAMINADOS CON METALES PESADOS

    Gonzlez Chvez Ma. del Carmen ngeles y Carrillo Gonzlez Rogelio

    Colegio de Postgraduados

    [email protected]

    La contaminacin del suelo con metales pesados o elementos potencialmentetxicos (EPT) es un serio problema ambiental. Estos contaminantes no sedegradan y son muy difciles de tratar; por tanto, se requiere de estrategiaspara su control y mitigacin. La fitoestabilizacin es un mtodo atractivo pararemediar sitios contaminados, debido a su bajo costo, no es invasivo y seimplementa en forma relativamente simple. La informacin que se presentase centra en el uso de plantas nativas y la asistencia de microorganismossimbiticos (micorriza arbuscular) y benficos del suelo (bacterias promotorasdel crecimiento de plantas) para fitorremediar sitios contaminados. Planteatambin, el uso de enmiendas que favorecen la estabilizacin de estoscontaminantes y sugiere el uso de alternativas novedosas como el uso debiochar (biocarbn) o nanocompositos.

    La remediacin brinda la posibilidad de que algunos sitios contaminadospuedan ser incorporados al proceso productivo y dejen de representar unriesgo ambiental, por tanto dan vala ambiental y econmica adicional a lafitoestabilizacin de estos sitios. Los servicios y bonos ecosistmicos debenanalizarse en los sistemas de fitorremediacin. Por ejemplo: produccin decultivos de inters energtico, disminucin en la emisin de gases con efectoinvernadero y contribucin a la mitigacin el cambio climtico, recuperacin desuperficie para el desarrollo de vida silvestre, mejoramiento en la esttica delos sitios y la calidad de aire, reduccin de la contaminacin del agua, etc. Secomentarn algunos aspectos de las concentraciones permisibles establecidaspor la SEMARNAT y la Ley General para la Prevencin y Gestin Integral delos Residuos. Finalmente, se abordar la necesidad de que en la estrategiade aplicacin de la fitorremediacin se incluya la capacitacin a los usuarios:agricultores y campesinos locales, asociaciones gubernamentales, estatales ymunicipales, as como empresarios responsables de la contaminacin, polticosy tomadores de decisiones. Para que la fitorremediacin sea una alternativaaplicable a mayor escala deben considerarse los beneficios sostenibles,ambientales, econmicos y sociales; todo ello con base en sitios piloto conmanejo a largo plazo y con bases cientficas de su aplicacin.

    Este trabajo forma parte del proyecto FORDECyT 191357.

    CS-4

    LAS PROPIEDADES MAGNTICAS DE LOS SUELOS YSUS APLICACIONES: CONTAMINACIN, CLASIFICACIN,

    CARTOGRAFA Y USO DEL FUEGO EN AGRICULTURA

    Bautista Ziga Francisco1, Gogichaishvili Avto2, Aguilar Bertha2 y Morales Juan2

    1Laboratorio Universitario de Geofsica Ambiental, Centrode Investigaciones en Geografa Ambiental, UNAM

    2LUGA, Instituto de Geofsica, UNAM

    [email protected]

    El magnetismo ambiental es un campo relativamente reciente, en el mundo sehan comenzado a probar diferentes parmetros magnticos con aplicaciones enun contexto edfico, geolgico, climtico y ambiental. En particular, el estudiode propiedades magnticas pueden contribuir al estudio de muy diversasproblemticas relacionadas con el manejo del suelo (erosin; roza, tumba yquema, etc.), la contaminacin por metales pesados. As como en la gnesis yclasificacin del suelo. Los portadores magnticos presentes en el suelo tie