libro pastos

104
ESPECIES FORRAJERAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS. APLICADO A LA COLONIA AGRÍCOLA DE ACACIAS. DAYRO ENRIQUE CORTES MARTINEZ. ZOOTECNISTA COLONIA PENAL. . JUNIO DE 2007. 1

Upload: dayro-enrique-cortes-martinez

Post on 15-Jun-2015

1.078 views

Category:

Education


12 download

DESCRIPTION

Libro pastos

TRANSCRIPT

Page 1: Libro pastos

ESPECIES FORRAJERAS PARA LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS.

APLICADO A LA COLONIA AGRÍCOLA DE ACACIAS.

DAYRO ENRIQUE CORTES MARTINEZ.

ZOOTECNISTA COLONIA PENAL.

.

JUNIO DE 2007.

1

Page 2: Libro pastos

Tabla de contenido

Numero Nombre Pág.

INTRODUCCIÓN. 11

1 CAPITULO 1. EL SUELO Y SU MANEJO 13

1.1 El suelo 13

1.1.1 Composición del suelo 13

1.1.2 Propiedades físicas del suelo. 14

1.1.3 La Textura del suelo 14

1.1.4 Estructura del suelo 15

1.1.5 Consistencia 15

1.1.6 Color 15

1.2 Los nutrientes y la acidez del suelo 16

1.3 Nutrientes Indispensables para el crecimiento de las plantas 16

1.4 Análisis del suelo 16

1.4.1 Guía para la toma y manejo de muestras de suelos 17

1.4.2 Toma de muestras de suelos 17

¿Qué es una muestra? 17

¿Dónde tomarla? 17

¿Cuándo tomarla? 18

¿Qué herramientas son necesarias? 18

¿A qué profundidad tomarla? 18

¿Cómo tomar una muestra de suelo? 18

¿Cómo llenar la información requerida? 20

¿ Qué hacer cuando lleguen los resultados del laboratorio?. 20

2 CAPITULO 2. FORRAJES REPRESENTATIVOS DE LA 21

2.1 COLONIA AGRÍCOLA DE ACACIAS.

21

FORRAJES

2.2 GRAMÍNEAS 21

2.2.1 Características morfológicas. 21

2.3 Gramíneas de pastoreo 22

2.3.1 Brachiaria decumbens stapf 23

Características morfológicas 23

Calidad nutricional. 24

Establecimiento. 24

2.3.2 Brachiaria Dictyoneura stapf 26

Características morfológicas 27

Calidad nutricional. 27

Establecimiento. 27

2.3.3 Brachiaria Humidícola (Rendle) 28

Características morfológicas 29

Calidad nutricional. 29

Establecimiento. 30

2.3.4 Brachiaria híbrido CIAT 36061 31

Origen. 31

4

Page 3: Libro pastos

Características morfológicas 31

Calidad nutricional. 32

Establecimiento. 32

2.3.5 Brachiaria Brizantha Toledo CIAT 26110 33

Características morfológicas 33

Calidad nutricional. 34

Establecimiento. 34

2.4 PASTOS DE CORTE 35

2.4.1 Pennisetum sp. ( Maralfalfa) 35

Origen. 36

Características morfológicas 37

Calidad nutricional. 38

Establecimiento. 39

2.4.2 Pasto Elefante var. Panamá rojo, Pasto Rey rojo (Pennisetum 40

Purpureum Schum, sin P hybridum). 40

Características morfológicas

Calidad nutricional. 40

Establecimiento. 41

2.4.3 Axonopus Scoparius (Pasto Imperial) 42

Características morfológicas 42

Calidad nutricional. 43

Establecimiento. 43

2.4.4 Sacharum officinarum (Caña Forrajera). 44

Características morfológicas 44

Calidad nutricional. 45

Establecimiento. 47

2.5 LEGUMINOSAS 48

2.5.1 LEGUMINOSAS HERBÁCEAS 49

2.5.1.1 Arachis Pintoi (Maní Forrajero). 49

Características morfológicas 50

Calidad nutricional. 50

Establecimiento. 50

2.5.1.2 Pueraria Phaseoloides (Kudzu) 51

Características morfológicas 51

Calidad nutricional. 52

Establecimiento. 52

2.5.1.3 Canavalia Ensiformis (Canavalia) 52

Características morfológicas 53

Calidad nutricional. 53

Establecimiento. 53

2.5.2 LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS 54

2.5.2.1 Cratylia argentea (Cratylia) 54

Características morfológicas 54

Calidad nutricional. 55

Establecimiento. 55

2.5.2.2 Gliricidia Sepium (Matarraton) 56

Características morfológicas 56

5

Page 4: Libro pastos

Calidad nutricional. 56

Establecimiento. 57

2.5.2.3 Leucaena Leucosephala (Acacia Forrajera.) 58

Características morfológicas 58

Calidad nutricional. 59

Establecimiento. 59

2.6 UTILIZACIÓN DE FORRAJERAS NO CONVENCIONALES. 60

2.6.1 Trichantera Gigantea (Nacedero) . 60

Características morfológicas 61

Calidad nutricional. 61

Establecimiento. 62

2.6 .2 Morus alba (Morera) 63

Características morfológicas 64

Calidad nutricional. 64

Establecimiento. 65

2.6.3 Bohemeria Nivea (Ramio) 66

Características morfológicas 66

Calidad nutricional. 67

Establecimiento. 68

2.7 GRAMÍNEA PARA CONTROL DE LA EROSION. 69

2.7.1 Vetiveria Zizanioides (El Pasto o Zacate Vetiver). 69

Características morfológicas 70

Establecimiento. 70

3 CAPITULO 3. ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS 72

3.1 Selección de especies forrajeras. 72

3.2 Preparación del suelo 72

3.3 Fertilización para establecimiento 73

3.4 Inoculación 74

3.5 Siembra de los pastos. 74

3.5.1 Siembra por semillas. 74

3.5.2 Siembra con material vegetativo. 74

3.6 Manejo de la pradera 75

3.6.1 Resiembra. 76

3.6.2 Control de malezas. 76

3.6.3 Fertilización y mantenimiento. 76

3.7 Manejo del pastoreo. 77

3.7.1 Carga animal 77

3.8 Sistema de pastoreo. 77

3.8.1 Tipos de pastoreo 77

a) Alterno 78

b) Rotacional. 78

c) En franjas. 78

d) Corte. 78

3.9 Altura mínima de pastoreo en la planta cosechada. 79

3.10 Carga animal 79

3.11 Aforo de potreros 79

3.12 Rotación de potreros 84

6

Page 5: Libro pastos

3.12.1 Período de pastoreo 84

3.12.2 Período de descanso 85

3.13 Sobrepastoreo 86

3.14 La altura de corte como practica estratégica para mejorar la 86

3.14.1 eficiencia forrajera en la colonia agrícola de Acacias

87

Defoliación y capacidad de rebrote.

3.14.2 Respuestas de las plantas forrajeras a la defoliación 90

3.14.3 Características morfofisiologicas de las plantas forrajeras y su 90

importancia en el manejo de praderas.

4 CAPITULO 4. PLAGAS DE INCIDENCIA ECONOMICA EN 91

4.1 LAS PASTURAS ―Manejo integrado del mión de los pastos.‖

91

conocimiento del insecto

4.2 Identificación de especies. 91

4.3 Dinámica poblacional 92

4.4 Ciclo de vida 92

4.5 Descripción y localización del daño 93

4.6 Áreas y especies de pasturas afectadas 95

4.7 Estrategias de manejo 96

4.7.1 Monitoreo del insecto y del daño 96

4.8 Control genético 97

4.9 Control natural 98

4.10 Control biológico 99

4.11 Control cultural 99

4.11.1 Pisoteo dirigido 99

4.11.2 Pastoreo rotacional 99

Periodo de ocupación 100

Periodo de descanso. 100

Numero de divisiones 100

4.11.2.1 Número de animales por lote y capacidad de carga 101

4.12 Control químico 101

BIBLIOGRAFÍA. 104

7

Page 6: Libro pastos

Lista de tablas.

Numero Nombre Pág.

Tabla 1. Atributos de cultivares de Brachiaria Brizantha 34

Tabla 2. Composición química del pasto maralfalfa (Pennisetum sp) a 38

diferentes edades de corte.

Tabla 3. Contenido de algunas fracciones químicas del pasto maralfalfa 39

Tabla 4. (Pennisetum sp)

46

Parámetros de producción y calidad nutritiva de dos variedades

de caña de azúcar con características forrajeras. C.I. La

Tabla 5. Libertad, Piedemonte Llanero.

62

Análisis nutricional nacedero.

Tabla 6. Composición química del ramio (Bohemeria nivea). 67

Tabla 7. Período de descanso requerido por algunas especies forrajeras 85

Page 7: Libro pastos

Lista de figuras.

Numero Nombre Pág.

Figura 1 Recorrido a realizar para toma de muestras 18

Figura 2 Toma ideal de la muestra Completa (Foto Autor) 19

Figura 3 Quiebre los terrones (Foto Autor) 19

Figura 4 Brachiaria decumbens (Foto Autor) 23

Figura 5 Brachiaria Dictyoneura (Foto Autor) 26

Figura 6 Brachiaria Humidícola (Foto Autor) 28

Figura 7 Pasto Mulato (Foto Autor) 31

Figura 8 Brachiaria Brizantha 26110 (Foto Autor) 33

Figura 9 Pasto Maralfalfa (Foto Autor) 35

Figura 10 Morfología de las hojas del pasto maralfalfa (pennisetum sp). 38

Figura 11 Pasto Rey rojo (Foto Autor) 40

Figura 12 Pasto imperial (Foto Autor) 42

Figura 13 Caña forrajera (Foto Autor) 44

Figura 14 Maní Forrajero (Foto Autor) 49

Figura 15 Kudzu (Foto Autor) 51

Figura 16 Canavalia (Foto Autor) 52

Figura 17 Cratylia Argentea (Foto Autor) 54

Figura 18 Matarraton (Foto Autor) 56

Figura 19 Leucaena (Foto Autor) 58

Figura 20 Nacedero (Foto Autor) 60

Figura 21 Morera (Foto Autor) 63

Figura 22 Ramio (Foto Autor) 66

Figura 23 Pasto Vetiver (Foto Autor) 69

Figura 24 Aforo de potreros ( Fedegan). 80

Figura 25 Aforo de potreros ( Fedegan) 80

Figura 26 Curva patron de crecimiento de plantas forrajeras. 87

Figura 27 Efectos de una defoliación adecuada y de una defoliación 88

Figura 28

intensa sobre el patrón de crecimiento de especies forrajeras. 89

Estructura de un hijuelo (macollo) de una graminea forrajera.

Figura 29 Espuma similar a la saliva, formada por exudados de las 91

ninfas y residuos de los jugos nutritivos que extrae de la

pastura.

Figura 30 a) Aeneolamia reducta, adulto de mión más abundante en la 92

Región Caribe Colombiana y que prefiere al pasto Colosoana

para su alimentación. b) Aeneolamia lepidior, adulto de mión

que prefiere pasto Guinea, Brachiaria decumbens, Angleton y

Hierva agria. c) Zulia sp, adulto de mión encontrado en

Figura 31

Brachiaria decumbens y Brachipará

93

Ciclo de vida de Aeneolamia reducta.

9

Page 8: Libro pastos

Figura 32 Daño inicial por alimentación de adultos de mión (Mancha 94

lineal blancuzca o amarillenta)

Figura 33 Evolución del daño por alimentación de adultos de mión en 94

Brachiaria decumbens

Figura 34 Aspecto de un parche con daño por alimentación de adultos 95

de mión nótese la no preferencia del ganado por la pastura

afectada.

Figura 35 Monitoreo de adultos de mión (jameo) 97

Figura 36 Araña metazigia cercagregalis, eficaz agente de control 98

Figura 37

natural de mión de los pastos

102

Demarcación y cálculo del área de un parche de mión

10

Page 9: Libro pastos

INTRODUCCIÓN. El presente trabajo da a conocer la importancia que juegan los forrajes en la alimentación y nutrición de los animales herbívoros (bovinos, equinos, etc.). Corresponde a una caracterización específica de un sistema de producción en una granja ubicada en el municipio de Acacias Meta, que integra el manejo agropecuario con la reinserción social de individuos que están privados de la libertada.

Es importante resaltar que este trabajo está dirigido a las escuelas de formación de la Colonia agrícola de Acacias, internos que se están capacitando para desempeñarse en el campo laboral de los proyectos productivos, a funcionarios y a estudiantes relacionados con el sector agropecuario.

La caracterización de los forrajes que constituyen el inventario nutricional de los animales herbívoros, obedece a mi interés por dar a conocer a fondo sobre cada especie; es de esta manera como se puede ejercer una mayor apropiación y manejo de las mismas.

Como cualquier cultivo, los pastos necesitan de cuidados especiales en el establecimiento y posterior manejo de pastoreo. Es por esta razón que las personas que trabajaran en esta área deben tener conocimientos básicos sobre las características de las especies disponibles.

La tríada productiva de la explotación ganadera tiene unos factores que están directamente relacionados y en continua integración. Suelo – planta – animal.

En ese orden de ideas este texto está dividido en cuatro capítulos. El primero, hace referencia al suelo y su manejo, en él se hace una descripción de sus componentes y como debe efectuarse un análisis de suelo y lo importante que es en el establecimiento de una pradera o cultivo. En el segundo capítulo se describen las especies forrajeras que conforman el inventario nutricional y se clasifican en gramíneas de pastoreo - corte y leguminosas herbáceas - arbustivas y especies no convencionales. En el tercer capítulo se hace mención a establecimiento de praderas en donde se tocan temas tan importantes que van desde la selección de la especie, siembra, manejo, sistemas de pastoreo y aforos de potreros pasos que deben ser coherentes para mantener constante la producción de la misma, y por último en el capítulo cuatro se dedica a la plaga de mayor incidencia y que más afecta los pastos del genero Brachiaria ―el salivazo‖; Se describe su ciclo biológico y la estrategia de manejo y control.

Gracias a la recolección de información ha sido posible el cometido que me he propuesto, espero sea benéfico y contribuya a que con el conocimiento de este contenido sean más eficientes en el que hacer de su s actividades relacionadas con el tema que se pone a consideración.

11

Page 10: Libro pastos

El presente documento es la recopilación de información tomada del comité de ganaderos, Corpoica, ICA, e instituciones en general que publican y enriquecen con el resultado de sus investigaciones los sistemas de producción agropecuarios de nuestro país, como instructor del área educativa he organizado estos artículos que considero pertinentes para el curso de manejo de forrajes en las escuelas de formación laboral de la colonia agrícola de Acacias.

“El arma estratégica más poderosa en la actualidad y definitivamente en el siglo presente es la INFORMACIÓN”.

12

Page 11: Libro pastos

CAPITULO 1

1. EL SUELO Y SU MANEJO

Las condiciones del suelo son determinantes en la reacción de las especies forrajeras en la producción de biomasa vegetal, por lo tanto conocer el estado nutricional de este sustrato constituye una herramienta importante para determinar deficiencias y bajo ese referente realizar las enmiendas y fertilizaciones en el establecimiento del cultivo forrajero.

1.1 El suelo

El suelo es un cuerpo natural que forma la parte superior de la corteza terrestre y sirve como medio para el anclaje y desarrollo de las plantas. El suelo es el resultado de la interacción de factores como el clima, la vegetación, material de origen, la topografía, el tiempo y procesos o transformaciones como lavado, erosión, acumulación de materia orgánica etc.

La comprensión del suelo no es únicamente fundamental para un eficaz establecimiento y cuidado de las plantas, sino que también puede tener impacto en la selección de las mismas.

1.1.1 Composición del suelo

El suelo es un conjunto con vida propia, siempre en modificación, compuesto de:

* Materia orgánica,(plantas y animales vivos y muertos). * Materia inorgánica,(partículas minerales de la tierra). * Aire, que está en todos los espacios libres. * Agua, elemento fundamental para la vida, que se encuentra absorbida por las partes sólidas, orgánicas e inorgánicas.

El suelo ideal con óptimas condiciones para el crecimiento de plantas consiste en dos fracciones principales.

• 45% de partículas minerales • 5% de materia orgánica • 25% de aire • 25% de agua

1.1.2 Propiedades físicas del suelo. El suelo como cuerpo natural tiene propiedades físicas que determinan

esencialmente el tipo de manejo al que será sometido o. El suelo posee arena, limo,

13

Page 12: Libro pastos

arcilla y materia orgánica, gases y agua en diferentes proporciones y esto define su fertilidad.

Las propiedades físicas más importantes del suelo son: textura, estructura, consistencia, porosidad, infiltración, drenaje, profundidad efectiva, color y topografía.

1.1.3 La Textura del suelo Es el grado de suavidad, dureza o aspereza del suelo, debido a la distribución por tamaño, de las partículas elementales del suelo. Diferentes texturas requieren distintas prácticas agrícolas. Aplicarlas correctamente determina el rendimiento del pasto. Clasificación. Las partículas por su tamaño se clasifican en fracciones. Estas fracciones ordenadas de mayor a menor son llamadas. a) Arena, las más gruesas (de 0.05 hasta 2 milímetros);

b) Limo, de tamaño mediano (de 0.002 hasta 0.05 milímetros) c) Arcilla, las partículas más finas (más pequeñas de 0.002 milímetros) Los suelos contienen una mezcla de las tres, en porcentajes diferentes y por esto hay suelos livianos y suelos pesados. Los suelos livianos contienen más arena (más del 50%) y son de fácil labranza. Son permeables y tienen una menor capacidad de absorber el agua y los nutrientes. En los suelos pesados predominan las partículas de limo y arcilla. Estos suelos son más difíciles de trabajar. La permeabilidad es menor que en los suelos arenosos, pero (gracias a un mayor porcentaje de arcilla), tiene mayor capacidad de absorber el agua y los nutrientes. En el medio de los dos tipos están los Suelos francos, que tienen características óptimas en lo que concierne a la facilidad de labranza, la permeabilidad del agua, la retención de agua y nutrientes. Por ejemplo un suelo franco tiene la siguiente mezcla de partículas: · Arena 40% · Limo 40% · Arcilla 20%

14

Page 13: Libro pastos

1.1.4 Estructura del suelo Se define como el ordenamiento y arreglo de las partículas del suelo en agregados de formas, tamaños y grado de desarrollo diferentes. De acuerdo con su forma existen estructuras: granular, blocosa columnar, prismática y laminar. En suelos con buena estructura, las raíces de las plantas crecen con facilidad Un suelo de estructura buena tiene las siguientes características: · Alta capacidad de infiltración y conducción del agua · Buena aireación · Fácil penetración de las raíces · Fácil para labrar Resistente a la erosión Al contrario un suelo de estructura pobre tiene las siguientes características: · Drenaje lento y pobre aireación · Duro cuando es seco, pegajoso cuando es húmedo, por tanto el periodo para la labranza es reducido. · Susceptible de erosión por el viento y el agua. 1.1.5 Consistencia Es la resistencia que opone una masa de suelo en su estado natural a la deformación o ruptura por fuerzas externas y puede ser: seca, húmeda y mojada. En seco los suelos son duros, en húmedo blandos y e n mojados plásticos y pegajosos. La consistencia en un suelo nos permite recomendar el estado óptimo para su preparación o mecanización. Lo más aconsejable es preparar el suelo en una condición friable o sea consistencia moderadamente húmeda. 1.1.6 Color El color del suelo es un índice del estado de fertilidad del mismo. El suelo de la capa arable (los primeros 20 – 30 cm.), Generalmente, es de color más oscuro que el subsuelo, debido al contenido de materia orgánica. El color también determina la condición de drenaje del suelo. Por ejemplo: · Los suelos de Color pardo uniforme indican que tienen buen drenaje; · Los suelos de Color gris, verdoso o azulado indican, un contenido de

humedad demasiado alto y carencia de aire, entonces un mal drenaje;

15

Page 14: Libro pastos

Los suelos de Color rojizo indican un alto contenido de hierro libre, son suelos

ácidos con bajo contenido de materia orgánica y mal a estructura; · Los suelos de Color blanquecino indican un alto contenido de material

calcáreo y también son de poca fertilidad. 1.2 Los nutrientes y la acidez del suelo Los nutrientes que las plantas necesitan se agrupan en mayores o macroelementos (entre paréntesis el símbolo que se encuentra sobre los bultos de fertilizantes): Primarios: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K); Secundarios: Calcio (Ca), Magnesio (Mg) y Azufre (S), Hay otros nutrientes indispensables pero requeridos en cantidades mínimas, llamados menores o micronutrientes. Ellos son: Hierro (Fe), Manganeso (Mn), Cobre (Cu), Zinc (Zn) y Boro (Bo). Los nutrientes de las plantas se encuentran en el suelo principalmente pegados a las partículas arcillosas y a la materia orgánica. Entonces la disponibilidad de ellos depende del contenido en materia orgánica, de la presencia de arcilla y del pH. 1.3 Nutrientes Indispensables para el crecimiento de las plantas Cuando el pH está entre 6 y 7 significa que la mayo ría de los nutrientes están disponibles. Valores más bajos, (menor de 6), indican los suelos ácidos donde hay una menor disponibilidad de algunos nutrientes y presencia de otros elementos tóxicos como el Aluminio. En el caso contrario, cuando el pH es más alto de 7, indican suelos básicos o alcalinos, la disponibilidad de nutrientes disminuye, sobre todo de elementos menores y también hay presencia de otro elemento tóxico: el Sodio. 1.4 Análisis del suelo Es una herramienta importante para la agricultura y ganadería. Los resultados son muy útiles para saber la composición y controlar los niveles de nutrientes en el suelo. Los análisis del suelo deberán ser utilizados como una guía para llegar a recomendaciones de fertilización y encalado y así producir rendimientos más altos y mayores ganancias. El análisis de suelos es un valioso instrumento que, utilizado en forma adecuada puede ayudar en el diagnóstico de los desórdenes nutricionales en las especies forrajeras de las praderas, ocasionados por los desbalances en los nutrimentos del suelo; sin embargo, por sí sólo no es garantía de solución a todos los problemas que controlan la productividad del suelo

16

Page 15: Libro pastos

Los análisis del suelo básicamente tienen dos funciones: 1. Indican el nivel de nutrientes en el suelo y por lo tanto, donde comenzar en el desarrollo de un programa de fertilización o encalado. 2. Pueden ser usados en forma regular para controlar el sistema de producción y para medir sus tendencias y cambios. 1.4.1 Guía para la toma y manejo de muestras de suelos Las plantas permanentemente están extrayendo del suelo elementos minerales los cuales es necesario reponer para continuar con la producción económica de buenos forrajes. La única forma de reconocer y cuantificar los nutrientes que se encuentran en los suelos es recurriendo a los ANALISIS DE SUELOS. Los valores que nos brinden estos exámenes nos permitirán seleccionar la relación y las cantidades de los nutrientes, así como la época en que deben suministrarse, todo dentro de un contexto de máxima eficiencia y economía. 1.4.2 Toma de muestras de suelos ¿Qué es una muestra? Una muestra de suelo es la mezcla de varias porciones llamadas submuestra que se tomen en diferentes partes de un lote, tratando de cubrir toda el área del terreno. ¿Dónde Tomarla? Deben considerarse, para efectos de dividir la finca en lotes con la finalidad de realizar los muestreos de suelos, los siguientes factores en orden de importancia: 1. Topografía o relieve. Cuando se presentan topografías diferentes en la finca o parcela debemos de seleccionar y dividir las áreas de acuerdo a esta característica. 2. Sistemas de Producción: Es el uso que se le ha estado dando a los diferentes lotes de la finca como son cultivos semestrales cultivos anuales, cultivos perennes (Frutales), potreros para pastoreo, potreros para pastos de corte, bosques o vegetación natural, etc. 3. Tipo de suelos: Se debe tener en cuenta algunas características tales como Textura, color, etc. Si la finca o parcela es uniforme en apariencia y producción, así como en el manejo a que se ha sometido en los últimos años, se puede considerar como una sola unidad para el efecto de la extracción de la muestra. En la siguiente figura se da un ejemplo como hemos dividido una finca y se indican los lugares en donde se deben tomar las muestras de suelo.

17

Page 16: Libro pastos

Figura 1. Recorrido a realizar para toma de muestras ¿Cuándo tomarla? El proceso de análisis de suelos es complicado, por este motivo LAS MUESTRAS DEBEN TOMARSE 2 MESES ANTES DE LA SIEMBRA, siendo ideal que el suelo tenga un grado de humedad apropiado para las labores agrícolas. ¿Qué herramientas son necesarias? Las herramientas necesarias son simples: un machete, un balde plástico, un sacabocado, un barreton o una pala, una bolsa plástica y una hoja de papel. Estas deben estar totalmente limpias, que no se hayan utilizado para manipular o empacar fertilizantes u otras sustancias químicas. ¿A qué profundidad tomarla? Para pastos: 0-15 cm de profundidad Para frutales: 0-2- y 20-60 cm de profundidad ¿Cómo tomar una muestra de suelo? Cuando la herramienta usada para la toma de muestras es una pala proceda así: 1. Limpie con machete la cobertura vegetal si es necesario y raspe la superficie del suelo, aproximadamente a una profundidad de un centímetro. 2. Cuando se utiliza pala como herramienta para la toma de muestras, cave un hueco en forma de "V" del ancho de la pala y a la profundidad requerida según el cultivo. En seguida corte una tajada de suelo de 2-3 centímetros de gruesa en la pared del hueco. Figura 2. Toma ideal de la muestra Completa (Foto Autor)

18

Page 17: Libro pastos

3. Corte con machete y tome una franja de 3-5 cm de ancho en el centro de la tajada y colóquela en el balde. 4. Repita esta operación en 15 o 20 lugares del área delimitada para la toma de submuestras con la finalidad de obtener la muestra final. 5. Posteriormente, quiebre los terrones y mezcle bien el suelo extraído.

Figura 3. Quiebre los terrones (Foto Autor) 6. Saque la cantidad adecuada del balde para llenar la bolsa plástica o en caso dado la caja que suministra el laboratorio, e identifique la muestra con la siguientes especificaciones: Nombres del lote, municipio, departamento, profundidad a la cual fue tomada, fecha de muestreo y especie forrajera que se pretende cultivar. ¿Cómo llenar la información requerida? De una buena información, llene completa y correctamente las hojas de información. Registre todos los datos necesarios que el laboratorio requiere para brindarle unos buenos resultados y recomendaciones. ¿Qué hacer cuando lleguen los resultados del laboratorio? Consulte con los profesionales Ingenieros Agrónomos de la UMATAS Municipales o de las entidades como CORPOICA y universidades como UNILLANOS para que le interpreten los resultados de los análisis y se den las recomendaciones pertinentes. Recuerde: 1. No empaque en bolsas que hayan sido usadas con fertilizantes o sustancias químicas Evite fumar o dejar caer cenizas de cigarrillo al manipular las muestras. Enviar las muestras al laboratorio lo más rápido posible con la información completa del lote

19

Page 18: Libro pastos

2. No tome muestras al pie de las cercas, en áreas de antiguos canales, carreteras, caminos o zonas donde se haya colocado estiércol o cal. En terrenos erosionados, cerca de saladeros, junto a árboles, zonas de quemas o cualquier área de uso poco común no representativo. Derechos Reservados © CORPOICA - Centro de Investigación Turipaná Departamento Tecnologías de Información 2006

20

Page 19: Libro pastos

CAPITULO 2

2 FORRAJES REPRESENTATIVOS DE LA COLONIA AGRÍCOLA

DE ACACIAS. En el capítulo anterior se recocieron algunos factores importantes en lo referente al suelo, de la calidad de este y el manejo pertinente que se le de depende la calidad de los forrajes, pues están estrechamente relacionados y de igual manera la respuesta animal. 2.1 FORRAJES La definición de este término tan utilizado en las explotaciones ganaderas es muy sencillo se trata de todo material vegetal disponible natural o producido en un área que pueden proporcionar alimento ya sea en pastizales o cosechado para alimentación de los animales herbívoros. Dentro de las especies forrajeras de mayor relevancia encontramos: 2.2 GRAMÍNEAS: Las gramíneas son en su mayoría de porte herbáceo, perenne o anual. Los tallos suelen ser cilíndrico o huecos, y cuando presentan ramificaciones las tienen a nivel del suelo, extendidas lateralmente con rizomas o estolones superficiales. Casi todas son herbáceas, excepto un 5% se consideran la familia más importantes de las monocotiledóneas su tamaño variadades 2 – 3 cm de altura hasta 30 mt que puede alcanzar un bambú. (Mila A. 1996)

2.2.1 Características morfológicas.

Raíz: fibrosa.

Tallo: cálamo (caña) hueco o sólido.

A veces en rizomas (tallos subterráneos) o estolones (tallos rastreros).

Erecto o rastrero (con raíces adventicias en los nudos).

Hojas: simples, estrechas, lineares o lanceoladas en forma de cinta, paralelinervias, sísiles y envainadas, vaina abierta y con lígula y a veces con aurículas.

Flores: hermafroditas, pequeñas, con lemma y palea cuyo conjunto forma el flósculo.

Fruto: es una cariópside.

21

Page 20: Libro pastos

Semilla: formada por embrión con plúmula y radícula posee abundante endospermo.

2.3 Gramíneas de pastoreo: Una de las alternativas más viables para mejorar la alimentación animal es el uso de pastos del género Brachiaria, cuyas características de adaptación a las condiciones tropicales están comprobados, ya que es un género productivo, de buena calidad nutricional, con respuesta a la fertilización y que puede ser manejado de manera racional.

Presenta altos niveles de proteína y digestibilidad, superiores a otras especies ya utilizadas. Además, mediante un adecuado manejo, es resistente a las plagas y a las enfermedades.

El género Brachiaria presenta gran adaptabilidad a distintas condiciones de suelo. Bajo condiciones de baja fertilidad y buen drenaje podemos emplear Brachiaria decumbens o Brachiaria Dictyoneura. Para suelos con problemas de drenaje Brachiaria Humidícola y para suelos de mediana fertilidad Brachiaria Brizantha.

Los pastos del género Brachiaria, en sus distintas variedades, por su amplio rango de adaptación, respuestas prácticas y específicas para cada situación particular, ofrecen alternativas y soluciones viables, así como económicamente rentables para la producción ganadera.

Aunque su comportamiento sea también estacional, la capacidad que tienen para soportar mejor las sequías, los elevados índices de productividad que presentan, aseguran el mantenimiento de la productividad, a la vez que garantizan la disminución de las pérdidas de peso o de producción de leche.

La mayoría de variedades de la especie Brachiaria son resistentes a las plagas comunes de los pastos: mosca pinta o mion de los pastos y gusano falso medidor y responden de manera óptima a las fertilizaciones, además de asociarse adecuadamente con las leguminosas.

Otra gran ventaja de estos pastos de este género es que su establecimiento se realiza mediante semilla, lo cual da como resultado plantas vigorosas. Los periodos para su establecimiento, en la mayoría de los casos, son entre 90-120 días. Una vez establecidas las praderas, eliminan toda maleza existente en los potreros. Son excelentes para el manejo intensivo, soportan altas cargas y rotaciones. Cuando se manejan con cerco electrificado su eficiencia aumenta.

Cabe destacar que los pastos del género Brachiaria, por el sistema de enraizamiento profundo y abundante que presenta, tiene la capacidad de recibir el carbón atmosférico fijarlo y de secuestrarlo, con profundidad, en el suelo.

22

Page 21: Libro pastos

El género Brachiaria puede convertirse en un receptor del CO2 atmosférico a nivel mundial. (Semillas Papalotla, S.A. de C.V. Primera edición en Español: 2001)

Por todas estas cualidades, el género Brachiaria se presenta como la alternativa más viable para mejorar la productividad del trópico colombiano.

Veamos las especies más representativas y que existen en las pasturas de la Colonia Agrícola de Acacias:

2.3.1 Brachiaria decumbens stapf:

Figura 4. Brachiaria decumbens (Foto Autor) Nombre(s) vulgar(es): pasto Brachiaria común, pasto alambre, pasto amargo, pasto peludo. Es originario de África ecuatorial se introdujo en Colombia en 1953 y su evaluación en los Llanos orientales se inicia 1961. El pasto Brachiaria tiene buenas características agronómicas y crece en regiones de baja fertilidad con sequías prolongadas como la nuestra. Se recupera rápidamente después del pastoreo, compite bien con las malezas. Sin embargo no crece bien en zonas inundables y es muy susceptible al ataque del salivazo. (Belcazar y Lemus, 1995)

Características morfológicas

Es una planta herbácea, perenne, semirrecta a postrada (decumbente) rizomatosa, desarrolla falsos estolones gracias a la gran capacidad de enraizamiento que tienen los tallos que se inclinan, a través de los nudos básales al hacer contacto con el suelo, el enraizamiento se ve ampliamente favorecido

por el ambiente húmedo (humedad del suelo y atmosférica). Las raíces

adventicias que se forman inicialmente de los nudos, promueven el desarrollo

de raíces secundarias y terciarias, la mayoría de las cuales son delgadas, largas

y fuertes (raíces fibrosas). A esta capacidad de enraizamiento en climas

23

Page 22: Libro pastos

tropicales húmedos debe la Brachiaria común, su al ta agresividad, competitividad y su capacidad de formar una cobertura densa. Los tallos de crecimiento erecto superan fácilmente 70 cm de longitud, los entrenudos tienen una longitud promedio de 10 – 12 cm. Las hojas son de color verde intenso, de forma lineal – lanceolada, bordes duros, aserrados, miden entre 20 – 40 cm, tienen abundantes vellosidades tanto en el haz como en el envés. Las vainas de las hojas superan por lo general la longitud de los entrenudos, son envolventes en la mayor parte de su longitud y en los últimos 2 – 5 cm se desprenden del tallo. La lígula es muy flexible (elástica) y posee vellosidades blancas o crema. La vaina de la hoja posee también abundantes tricomas. La inflorescencia es una espiga racimosa de más de 15 cm de longitud, está constituida por 2 – 5 racimos de 6 – 10 cm de largo. Las espiguillas son de forma oblongo – elípticas de 3 – 4 mm de longitud, de pedúnculo corto, se localizan en el raquis alineadas en hileras dobles. Las semillas son apomícticas, razón por la cual aun cuando la especie se establezca por semilla, se está propagando en forma equivalente a sembrarla por material vegetal. El peso de 100 semillas es de 0.44 gr. (Lemus, 2004)

Calidad nutricional La producción de MS de Brachiaria común es variable dependiendo de la precipitación y de las condiciones de fertilidad del suelo. (Lemus,2004) El Pasto Brachiaria común es muy palatable para el ganado bovino y otros

animales domésticos excepción hecha de los caballos que prefieren consumir otras especies forrajeras. Los niveles de proteína de esta zona son considerablemente bajos y varían entre el 5% y el 9% en época lluviosa y el 5% y el 7% en época seca (Corpoica). Además de la época, el contenido de proteína cruda está afectado por la edad del rebrote del pasto.(Pardo,Rincon y Hess 1999) La digestibilidad Invitro de la materia seca varía entre el 60% y 70% en rebrotes jóvenes, y entre el 50% y 60% en rebrotes viejos. Según el ICA en 1994 en el Piedemonte llanero sé a observado digestibilidades del 61% bajo el pastoreo alterno con 14 días de descanso y 50% con 42 días de descanso. (ICA, 1994). En términos de ganancia de peso por animal se han obtenido resultados de 351 a 367 g/animal/día, y la producción de forraje por hectárea esta entre 385 a 402 kg/hectárea/año. (Rincon et al., 1992;ICA 1994). Las mayores ganancias de peso por animal y por hectárea en pradera de Brachiaria decumbens se han obtenido en asociaciones con leguminosas (kudzu, maní forrajero, entre otras) con ganancias de hasta 600 kg/hectárea/año y 547 gr/animal/día. (Pérez y Lascano, 1992 B). Establecimiento El Brachiaria común se puede establecer por semilla y por material vegetal (Estolones o macollas). Cuando se siembra con semilla se emplea 1.5 – 2.0 kg

24

Page 23: Libro pastos

de semilla escarificada por hectárea, como la semilla es pequeña se necesita que el suelo quede bien preparado para siembra. En una preparación convencional se puede arar el suelo con dos pases de arado de cinceles en cruz, un paso de rastra y dos rastrilladas o un paso de arado de discos y 2 – 3 rastrilladas; en este caso lo importante es lograr que el suelo quede bien desterronado, para que al votar la semilla no profundice más de 3.5 cm. Se recomienda utilizar también el método de labranza mínima en siembras con semilla o material vegetal. La siembra se puede hacer al voleo (a mano o con voleadora de tractor) o utilizando maquina sembradora. Al utilizar sembradora la semilla se debe depositar en hileras distanciadas 0.6 – 0.9 m. Cuando se siembra con voleadora es recomendable tapar ligeramente la semilla, labor que se lleva a cabo simplemente amarrando una o dos ramas livianas al tractor de manera que se localicen detrás de la voleadora y el tractor las arrastra. (Lemus, 2004).

Cuando se establece por material vegetal se necesitan aproximadamente 2 t/ha de tallos con raíces o macollas, que se siembran en cuadro a 0.8 – 1.0 m según la densidad y nivel de cobertura que se requiere a corto plazo. El método de siembra por material vegetal, es especial cuando se usa cepas o macollas con mínima labranza es recomendado para suelos de ladera, porque el uso de falsos estolones, no asegura la emisión de un buen número de rebrotes como si los primeros materiales señalados. (Franco et, al. 1992).

La fertilización de establecimiento de Brachiaria común en suelos ácidos debe hacerse aplicando 300 – 500 kg de cal dolomita/ha en presiembra incorporada; 50

kg de P2O5 y 30 kg de K2O/ha al momento de la siembra y 50 kg de N/ha aplicados 30 – 40 días después de la siembra; en principio las dosis de correctivos y fertilizantes que se apliquen dependerán de los resultados del análisis de suelos. Cuando la gramínea se siembra en asociación con leguminosas, al aplicar el N, debe dirigirse a la gramínea. (Lemus, 2004) La asociación de Brachiaria común con algunas leguminosas forrajeras de diferentes hábitos de crecimiento, igual que la asociación de otras gramíneas y leguminosas se favorece por: necesidades de microclima de las especies que se asocian, niveles de agresividad similares entre ellas, posibilidades que las gramíneas sirvan de tutores para las leguminosas para que estas perciban y

asimilen mejor la luz y el CO2, para alcanzar un pleno desarrollo, estos son algunos parámetros que permiten la compatibilidad entre especies distintas de planta. (Lemus, 2004) El pasto Brachiaria común se asocia bien con Pueraria phaseoloides en suelos de mediana fertilidad, en condiciones idénticas se asocia con Arachis pintoi, mientras con Desmodium ovalifolium se asocia en suelos de regular a baja disponibilidad de nutrimentos; en suelos arenosos es factible su asociación con Stylosanthes capitata, en suelos franco – arcillosos de Piedemonte llanero se ha visto buenos resultados en asociaciones B. decumbens x Calopogonium muconoides. En suelos relativamente fértiles constituye asociaciones con

25

Page 24: Libro pastos

Leucaena leucocephala y A. pintoi, y con toda seguridad en suelos ácidos de baja fertilidad con Cratylia argentea y una leguminosa postrada. Como el Brachiaria común tolera sombrío, en un porcentaje superior al 25%, en potreros de esta especie es conveniente incluir árboles para sombrío, forraje y leña o árboles para sombrío y madera. (Lemus, 2004) 2.3.2 Brachiaria Dictyoneura stapf

Figura 5. Brachiaria Dictyoneura (Foto Autor) Nombre vulgar: Pasto Llanero Originario de África Tropical Oriental y Suráfrica; fue introducido en Colombia en 1978 por el programa de Pastos Tropicales del CIAT y ha sido evaluado en los Centros de Investigación del ICA y del CIAT, como también en varias localidades de suelos ácidos y de baja fertilidad, fue liberado por el ICA en 1987 como cultivar Llanero, se adapta bien a condiciones de suelo ácido y de baja fertilidad y con buen drenaje. (ICA, 1987b). Esta gramínea es tolerante al salivazo al igual que el B decumbens, requiere de suelos bien drenados y no tolera encharcamientos prolongados. Se adapta bien en regiones tropicales desde el nivel del mar hasta 1800 m.s.n.m. Esta especie se caracteriza por una deficiente cobertura inicial, lo que trae como consecuencia un establecimiento lento, demora en la utilización de la pradera y en algunos casos competencia con las especies originalmente existentes, lo que obliga a realizar controles de maleza (Pardo 1993). Al igual que el B decumbens los rendimientos de materia seca son afectados por las condiciones climáticas y por el tipo de suelo y se estiman producciones de 10 a 3.6 toneladas de forraje/hectárea/año respectivamente (ICA 1987). Características morfológicas Es una planta perenne semierecta, con hojas lanceoladas casi verticales, sin vellosidad, con bordes de color púrpura y más ancha s que las B. Humidícola. Posee estolones largos de color púrpura con vellosidades blancas y hojas lanceoladas de 4 a 6 cm. de largo y 8 mm de ancho. Los estolones enraízan en los nudos dando lugar a nuevas plantas y ayudando así a un mayor cubrimiento

26

Page 25: Libro pastos

del suelo. Los tallos y las vainas de las hojas son de color verde con manchas púrpuras. (ICA 1987). El Pasto Llanero es tolerante a la sequía; se recupera bien después de la quema; presenta tolerancia moderada al [mión] de los pastos y se recupera satisfactoriamente después del ataque del insecto; posee aceptable palatabilidad, siendo bien consumido por el ganado bovino y por los caballos, aún en estado de maduración; tiene buena compatibilidad con las leguminosas forrajeras, y compite muy bien con las malezas. (ICA 1987). No ha presentado problemas de fotosensibilización o toxicidad para el ganado. Calidad nutricional El valor nutritivo del Pasto llanero puede considerarse moderado, siendo superior B Humidícola. En la época de lluvias el contenido de proteínas varía entre 6,0 y 8,0%, y la digestibilidad entre 55 y 60%; durante la época seca la proteína puede bajar a 3 ó 4% y la digestibilidad de 45 ó 50%. (Hess, 1995) A pesar de formar una vegetación densa, el Pasto Llanero ha convivido con algunas leguminosas presentando resultados halagadores. En la Granja, la Libertad de CORPOICA, en Villavicencio, la asociación del Pasto Llanero con Kudzú ( Pueraria Phaseoloides) bajo pastoreo alterno con 3,0 animales/ha produjo 490 g/dia/animal, durante los dos primeros años de pastoreo. (Pardo, Rincón y Hess 1999) Establecimiento

El Pasto Llanero se establece por semilla o por material vegetal, utilizando cepas o estolones. El establecimiento es lento debido al escaso enraizamiento de los estolones.

Cuando se establece por semilla, la dosis de siembra por área depende de su calidad (pureza y germinación) y de las condiciones del terreno. Un buen parámetro es disponer de una población de 6 – 8 plántulas /m2 a los 30 días después de la siembra, para lo cual se recomienda 3 kg/ha de semilla escarificada con 90 – 95% de pureza o bien, 9.0 – 12.0kg/ha de semilla cruda con 15 – 20% de pureza.

Cuando se siembra por semilla, es importante que la cama de siembra quede bien preparada. En este caso se puede sembrar al voleo (a mano o con maquina voleadora) o bien utilizando una sembradora si el terreno lo permite. De ser así se siembra en hileras distanciadas 60 – 90 cm. Cuando se establece por material vegetal, al preparar el suelo, puede quedar terronudo, se puede sembrar utilizando el método de cero o mínima labranza principalmente en suelos con pendientes. El material vegetal (cepas o estolones) se siembran en cuadro 60 x 60; 70 x 70 o 50 x 100 cm; dependiendo de la densidad que se desee o la cantidad de material vegetal de que se disponga (Lemus, 2004).

27

Page 26: Libro pastos

En suelos ácidos la fertilización de establecimientos se hace dependiendo de

los resultados del análisis del suelo, por lo regu lar se recomienda aplicar 300

kg/ha de cal dolomita o su equivalencia en presiembra incorporada, al momento

de la siembra se adicionan 30 kg de P y 25 kg de K/ha y transcurridos 30 – 40

días después de la germinación o de la siembra si se establece por material vegetal se aplican 25 – 30 kg de N/ha para estimular un crecimiento vigoroso de

las plantas. El pasto Llanero absorbe y utiliza más eficientemente el nitrógeno

en forma de nitrato (NO3); cuando se aplican dosis de nitrógeno amoniacal (NH4+),

su absorción generalmente se ve afectada.

El pasto llanero se puede asociar preferiblemente con leguminosas de habito de crecimiento estolonifero o postrado como: Arachis pintoi y Desmodium heterocarpon ssp. Ovalifolium; también se puede establecer en asociación con Centrosema ssp. Y Pueraria phaseoloides, ssp. con menor posibilidades de persistencia para estas últimas. (Lemus, 2004) 2.3.3 Brachiaria Humidícola (Rendle)

Figura 6. Brachiaria Humidícola (Foto Autor) Nombre (s) vulgar (es): Brachiaria Dulce, Pasto dulce, Pasto Humidícola Es nativo del África tropical oriental y surorienta l, especialmente de zona con alta precipitación. Se cultiva en Brasil, Ecuador, Venezuela y otros países de América tropical. Fue introducido en Colombia por el CIAT. El Pasto Brachiaria humidicola fue introducido en Australia de Pretoria, Sudáfrica en 1.952, por J.F Miles (Oram, 1990). De Australia fueron llevadas muestras de semillas a Fiji y a Papua, Nueva Guinea, de donde se reintrodujo al área de Tully, norte de Queensland, Australia en 1.973 y en 1.981, fue liberado y aprobado como cultivar comercial Tully (Oram, 1.990). Es probable que el material cultivado en América tropical liberado en Colombia por el ICA como cultivar Pasto Humidicola (CIAT 679), sea el mismo genotipo (Keller – Grein et al, 1.998). Es una gramínea que sobresale por su adaptación a suelos semiácidos con alta saturación de aluminio y baja fertilidad, se propaga mejor por material vegetativo

28

Page 27: Libro pastos

(estolones y cepas), es agresivo, poco compatible con leguminosas y tolera bien los excesos de humedad en el suelo, pero no el encharcamiento prolongado. Es muy susceptible al mión de los pastos y produce poca semilla viable, su calidad nutritiva es baja, particularmente en términos de proteína cruda, lo cual afecta el consumo voluntario y la ganancia de peso del animal.(Perez y Lascano 1992) Características morfológicas. Es una gramínea perenne, estolonifera, de habito de crecimiento semirrecto a postrado. Los tallos erectos miden 30 – 40 cm de longitud y 2 – 3 mm de diámetro, la longitud de los entrenudos es de 3 cm en promedio. A partir de un abultamiento en los nudos de los estolones se forma una raíz fibrosa, fuerte, de

donde se derivan las raíces secundarias y terciarias. Las hojas son lineal –

lanceoladas, con ápice acuminado, color verde, g labras y gruesas, el tamaño

de las mismas en los tallos erectos y en los estolones difiere, en los primeros

la longitud de las hojas es de 10 – 22 cm y el ancho 0.5 – 1.0 cm, entorchadas, con bordes lisos; las hojas en los estolones tienen 2.5 – 6.5 cm de largo y 0.8 –

1.2 cm de ancho. Las vainas de las hojas pueden tener menor o mayor longitud que el entrenudo, son envolventes hasta antes del nudo y luego se desprenden. La base de las vainas por el costado dorsal es ligeramente de color marrón o violeta. Las estipulas son membranosas. La inflorescencia es una espiga racimosa con 2 – 4 racimos de 3 – 5 cm de longitud. Las espiguillas se disponen en forma alterna a lo largo del caquis. El peso de 100 semillas es de 0.42 gr.

Entre las Brachiarias, es la menos exigente en fertilidad del suelo y la de más alta rusticidad. Se adapta bien a suelos de baja y mediana fertilidad con altos niveles de aluminio intercambiable; crece bien en terrenos donde las condiciones en extrema acidez son limitantes para muchas otras especies de pastos. (Lemus, 2004). Calidad nutricional El contenido de proteína cruda oscila entre 3.6% y 8% en épocas de lluvia y entre

1.5% y 3% en época de sequía, (Hess y Lascano 1997) una alternativa para mejorar la calidad nutritiva de B Humidícola consiste en asociarlo con una leguminosa. La digestibilidad invitro de la materia seca es del orden del 45% al 57% en época seca e de 57% a 70% en época lluviosa. (Lascano y Euclides, 1996). Los bajos niveles de proteína cruda y el bajo consumo voluntario se reflejan en la baja ganancia de peso. Durante la época seca, los animales generalmente pierden peso y en época lluviosa ganan entre 167 y 315 gr/dia. (Perez y Lascano 1992; Rincon, 1992; Lascano y Euclides, 1996).

Establecimiento

29

Page 28: Libro pastos

El pasto humidicola se propaga tanto por semilla cariópside como por material vegetal (cepas y estolones).

Para un buen establecimiento por semilla, se requieren 3 kg/ha de semilla escarificada con 50% de germinación como mínimo y 90% de pureza. Las siembras con semilla requieren una buena preparación del suelo, aunque también se puede sembrar por semilla utilizando labranza mínima. Cuando no hay buena disponibilidad de semilla cariópside y se desea una cobertura rápida se puede establecer por material vegetal siempre que este sea suficiente y haya buena disponibilidad de mano de obra. Mediante la utilización de este método de siembra, el suelo puede quedar terronudo al momento de prepararse. La siembra con material vegetal es el método adecuado para suelos de ladera y sería recomendable utilizar en este caso labranza mínima o labranza cero. Las siembras con material vegetal, se hacen en cuadro 60 x 60, 70 x 70 y 50 x 100 cm, dependiendo del nivel de cobertura que se requiera. (Lemus, 2006)

La fertilización de establecimiento del Pasto Humidicola en suelos ácidos debe acompañarse de la aplicación de 300 kh/ha de cal dolomita o su equivalente en presiembra incorporada, 30 kg de P/ha y 20 – 25 kg de k/ha al momento de la siembra y a los 30 – 40 días después de la siembra por material vegetal o de la

germinación de la semilla (Cariópside) se deben aplicar 25 – 30 kg de N/ha. Cuando se establece en asociación con leguminosas, estas se convierten en

factor de sostenibilidad del N hacia el futuro.

Las posibilidades de asociación de Pasto Humidicola no son tan amplias porque es muy agresivo, pero hay que considerar que tolera sombra entonces, en praderas con éste pasto se pueden intercalar árbo les de sombrío, forraje y leña o árboles de sombrío y madera; también puede pensa rse en Pasto Humidicola como cultivo de cobertura. En suelos de mediana fertilidad puede asociarse con

Arachis pintoi y en suelos menos fértiles con Desmodium heterocarpon ssp. ovalifolium. Otra especie que puede asociarse bien con Pasto Humidicola con el fin de utilizarla en ramoneo, es Cratylia argentea.(Lemus, 2006)

Page 29: Libro pastos

2.3.4 Brachiaria híbrido CIAT 36061

Figura 7. Pasto Mulato (Foto Autor) Nombre vulgar: Pasto Mulato I El Pasto Mulato (CIAT 36061), es el primer híbrido del género Brachiaria obtenido por el programa de mejoramiento genético del Centro Internacional de Agricultura

Tropical –CIAT (Semillano 2005).

Origen

El pasto Mulato es un híbrido de Brachiaria proveniente del cruce de Brachiaria ruziziensis x Brachiaria brizantha CIAT 6297, realizado en 1988 por el programa de pastos tropicales del CIAT. En el análisis de sacos embrionarios, el híbrido mostró ser una planta sexual, la cual por su vigor fue seleccionada en 1991 como progenitor femenino y así participar en un lote de cruzamiento, formado por accesiones sobresalientes de Brachiaria y por otros híbridos sexuales y apomícticos promisorios ( Miles,1999). En 1993, una de las progenies de este híbrido se identifico por su uniformidad genética como apomíctico , después de participar en 1992 en un lote de recombinación (sexual/ apomíctico ).(Semillano 2005.)

A partir de 1994 fue incluido en una serie de ensayos regionales de tipo agronómico en Colombia, México y países de Centroamérica, en donde el clon

CIAT 36061 manifestó un elevado vigor de planta y buen potencial de producción de forraje. A partir de 2000 se empezó a producir y comercializar semilla en México. Características morfológicas El cultivar Mulato es una gramínea perenne, vigorosa, de hábito amacollado, decumbente y estolonífero, lo que le permite tener una alta capacidad de establecimiento. La altura de la planta sin incluir la inflorescencia, varía de 90 a 100 cm. Sus hojas son lineales, lanceoladas de color verde intenso, en promedio de 35 a 40 cm de longitud y de 2.5 a 3.0 mm de ancho, presentando abundante pubescencia.

31

Page 30: Libro pastos

La arquitectura de la planta se caracteriza por presentar un número de hojas que varia de 9 a 10 por tallo, que se proyecta vertical y horizontalmente hacia la cubierta vegetal, efecto que se traduce en una estructura de pradera compuesta por una elevada densidad y volumen de hojas. Se ha comprobado que estos factores contribuyen a aumentar el consumo de forraje y mejorar la eficiencia de la utilización de este pasto. Sus tallos de color verde intenso y con alta pubescencia son cilíndricos de 55 a 80 cm. de largo.

Posee un sistema radicular profundo lo que le da una excelente resistencia a condiciones de sequía, además de comportarse bien e n invierno donde bajas temperaturas y días nublados prevalecen.

Tiene un excelente macollamiento y recuperación, ya que presenta un mecanismo de rebrote por yemas basales o corona radical, buena capacidad para emitir estolones que enraízan formando nuevas plantas permitiéndole competir con éxito contra malezas y otras gramíneas no deseadas.

Siendo una gramínea perenne, vigorosa, estolonífera y de rápida recuperación al pastoreo o corte, conserva su característica apomictica , con producción de semilla fértil. Su floración es tardía presentándose en el mes de octubre, lo cual favorece el aprovechamiento de su forraje.

La inflorescencia es una panícula de hasta 40 cm de longitud, con 4 a 7 racimos con doble hilera de espiguillas, con un promedio de 42 espiguillas, de 2.4 mm de ancho y 6.2 mm de longitud ( Guiot y Meléndez, 2002).

Calidad de nutricional El pasto mulato posee excelentes características nutricionales, en lo que se refiere a contenidos de proteína cruda (PC) y digestibilidad de la fibra. Estos valores varían con la edad del pasto y la época del año, pero en general se han encontrado porcentajes de PC entre 12% y 16% y digestibilidad in vitro en rebotes con 23 a 30 días de edad, de 55% a 62%. Antes de la aparición del pasto Mulato ningún cultivar liberado para su comercializaron superaba en calidad nutricional al pasto B. brizantha.

Su característica de ser menos estacional, se asocia con altos niveles de carbohidratos no estructurales en hojas (152 mg / kg ) y tallos (161gm/ kg ) y bajos niveles de tejido foliar (CIAT, 1999). El animal consume pasto mulato en altas cantidades, debido a su calidad y excelente palatabilidad, lo cual se refleja en buenos índices de producción de carne.

32

Page 31: Libro pastos

Establecimiento

Es un pasto de excelente capacidad de establecimiento, es posible tener una pradera establecida entre 90 a 120 días, con una cobertura superior al 80%.

Se puede establecer en terrenos con preparación convencional (arado y dos pasos de rastra) donde el terreno y la disponibilidad de maquinaria lo permita, en terrenos quebrados con mucha pendiente, o bajos que retengan humedad, se puede utilizar labranza mínima o de conservación, mediante la aplicación de herbicidas no selectivos. (Semillano 2005).

El beneficio más grande de la gramínea mulato es permitir un aumento en el

número de animales en pastoreo por área. 2.3.5 Brachiaria Brizantha Toledo CIAT 26110 Figura 8. Brachiaria Brizantha 26110 (Foto Autor) Nombre vulgar: Pasto Toledo El pasto Toledo se presenta como una nueva alternativa forrajera para la nutrición de bovinos en la Colonia se estableció en el primer trimestre del año 2006 y se espera que su ingreso a la diversidad forrajera con la que contamos sea benéfico para la producción ganadera. Esta gramínea deriva directamente de la accesión Brachiaria Brizantha CIAT 26110, la cual fue recolectada en Burundi (África) en 1985. Fue introducida a Colombia en la década de los 80 por el CIAT y liberada en el año 2002 su nombre Pasto Toledo, es honor del incansable investigador el Dr. Mauricio Toledo. Es una planta que crece formando macollas y tiene un amplio rango de adaptación, tolera mejor las épocas de sequía en comparación con otros cultivares de B. Brizantha como Marandú y la libertad.(Corpoica 2002).

33

Page 32: Libro pastos

Características morfológicas

Es una gramínea perenne que crece formando macollas, puede alcanzar hasta 1.6 m de altura. Produce tallos vigorosos, capaces de enraizar en los nudos en suelos sueltos, cuando el nivel de humedad de los mismos es bueno y los tallos entran en estrecho contacto con el suelo húmedo má s que todo por efecto del pisoteo de los animales. Las hojas son lanceoladas con poca pubescencia, prácticamente son glabras, alcanzan 60 cm de longit ud y 2.5 cm de ancho. La inflorescencia es una espiga racimosa de aproximadamente 40 cm de longitud, por lo regular con cuatro racimos de 8 – 12 cm de largo y una sola hilera de espiguillas sobre los caquis (Corpoica 2002).

Calidad nutricional

Este cultivar alcanza concentraciones de proteína cruda (P.C) en las hojas de 13%, 10% y 8% a edades de rebrote de 25, 35 y 45 días, respectivamente. En estas mismas edades, la digestibilidad in Vitro de la MS fue de 67%, 64% y 60%.

Lo anterior indica que este cultivar tiene una calidad forrajera similar a la de otros cultivares de B. Brizantha. No obstante, se debe indicar que debido a su rápi do crecimiento después del pastoreo el nivel del PC en el forraje puede ser inferior que 7%, lo cual repercute negativamente en la producción animal.

En el Piedemonte llanero en pasturas asociadas de pasto Toledo con maní forrajero perenne (Arachis Pintoi) y Kudzú se han a lcanzado ganancias de pv animal de 583 g/animal por día y de 533 kg/ha por año (Pérez O. y Pérez, R.2002)

Tabla 1. Atributos de cultivares de Brachiaria Brizantha

Característica Pasto cv. Marandú cv. La

Toledo libertad

Tolerancia a la sequía Muy buena Buena Buena

Tolerancia a la humedad Buena Mala Regular Tolerancia a hongos foliares y de la Buena Mala Regular raíz.

Tolerancia a salivazo Susceptible Resistente Susceptible

Recuperación bajo pastoreo Muy rápida Lenta Rápida

Calidad nutritiva Buena Buena Buena

Sincronización de la floración Regular Pobre Pobre

Calidad de semilla Muy buena Buena Buena

Establecimiento por semilla Muy fácil Fácil Fácil Vigor de plántula Alto Medio Medio

Compatibilidad con leguminosas Buena Buena Buena

forrajeras

Requerimientos del suelo Media a alta Media a alta Alta a media (fertilidad).

Fuente: Corpoica la Libertad 2002.

34

Page 33: Libro pastos

Establecimiento

En la mayoría de las situaciones se establece por semilla, que por su buena calidad produce plantas con alto poder de desarrollo. También se puede propagar por material vegetal, siendo necesario seleccionar vegetal, cepas (macollas) con abundantes raíces para lograr éxito en el establecimiento.

La siembra con semilla, se puede hacer al voleo o en surcos separados 0.6m previa preparación convencional del suelo con arado y rastra, o después de controlar la vegetación con herbicidas no selectivos mediante prácticas de cero labranza. La cantidad de semilla a utilizar depende de la calidad de la misma y del método de siembra. Las siembras en hilera o surcos, en suelos adecuadamente arados y rastrillados requieren menor cantidad de semilla, en comparación con siembras al voleo (Corpoica 2002)

La cantidad de semilla que se requiere para establecer una hectárea de cobertura es de 3 y 4 kilogramos con un valor cultural de 60% ( por ejm. 80% de pureza y 75% de germinación).

El alto vigor de las plántulas y el crecimiento agr esivo inicial de este cultivar le permiten competir adecuadamente con las malezas durante el establecimiento, siendo posible el primer pastoreo a los 3 y 4 meses después de la siembra.

2.4 PASTOS DE CORTE Teniendo en cuenta que los pastos de corte se pueden manejar en áreas pequeñas en forma intensiva, y que se han convertido en recursos importantes y de uso estratégico para épocas de falta de alimento; en nuestro caso son estrategia (bancos de energía) que mejora el déficit de materia seca.

Los pastos de corte más representativos de la colonia son:

2.4.1 Pennisetum sp. ( Maralfalfa)

Figura 9. Pasto Maralfalfa (Foto Autor) Nombre vulgar: pasto maralfalfa.

35

Page 34: Libro pastos

La incorporación de nuevos materiales forrajeros en los sistemas de producción ganaderos tropicales, generalmente obedece a procesos serios de investigación por entidades reconocidas y acreditadas, con lo cual se asegura que la introducción, evaluación y selección de especies promisorias es un trabajo interdisciplinario que intenta abordar todas las ár eas temáticas de tipo agronómico y zootécnico, para que una vez son liberadas en condiciones comerciales, las especies escogidas por su potencial, cumplan con las expectativas de los ganaderos en cuanto a producción, calidad e impacto en el desempeño animal. (Mila. A. 2006)

No obstante en muchas regiones ganaderas existe la tendencia a establecer como moda, pastos nuevos sin las consideraciones anteriores y que pueden generar experiencias negativas y costosas que hacen que los productores tengan balances económicos muy deficientes en sus explotaciones.

La promoción y entrada del pasto Maralfalfa a las fincas es un claro ejemplo del esnobismo imperante entre nuestros ganaderos, con los riesgos que ello acarrea. Sin embargo dadas las necesidades de mejorar la productividad de los sistemas ganaderos, los productores se acogen a estas nuevas alternativas, con el afán de ser más eficientes, pero sin el análisis concienzudo que amerita la siembra y uso de nuevos forrajes. (Mila A. 2006)

Desde hace tres años ha sido introducido el pasto maralfalfa en la alimentación de ganado en la Colonia Agrícola de Acacias obteniéndose resultados empíricos muy promisorios. La información que existe sobre el origen, clasificación taxonómica, caracterización agronómica y calidad nutricional de este pasto es, sin embargo, muy fraccionada y confusa.

Recientemente se ha iniciado el uso del pasto maralfalfa (Pennisetum sp) en la alimentación de ganado de leche en estas y otras zonas del país como pasto de corte, aunque su uso no ha estado mediado por información técnica si no, más bien, por la experiencia de campo que han tenido los productores.

Información sin respaldo técnico indica que la maralfalfa (Pennisetum sp) es una gramínea con una alta capacidad de producción de forraje de buena calidad nutricional y que, al tratarse de un pasto de corte, permite incrementar la producción por hectárea. Esto es bastante importante toda vez que ha sido establecido que la carga animal es quizás uno de los factores más determinantes en la productividad de los sistemas producción ganadera de tal manera que a mayor capacidad de carga, mayor es la rentabilidad. (Mila A. 2006) Origen El origen del pasto maralfalfa (Pennisetum sp) es aún muy incierto. Existen varias hipótesis al respecto entre las que se encuentra la del sacerdote Jesuita José Bernal Restrepo (1979) quien aseguraba que fue el resultado de la combinación de varios recursos forrajeros entre los cuales está n el pasto elefante (Pennisetum

36

Page 35: Libro pastos

purpureum), una grama nativa (Paspalum macrophylum), el gramalote (Paspalum fasciculatum), la alfalfa peruana (Medicago sativa) y el pasto brasilero (Phalaris arundinacea). Sostenía, además, que este pasto fue una creación suya resultado de la aplicación del denominado Sistema Químico Biológico (S.Q.B), desarrollado por este mismo autor y que es propiedad de la Universidad Javeriana. Los fundamentos y la metodología que sigue el SQB no son descritos por Bernal (1979) lo que le resta seriedad y credibilidad a sus publicaciones. Por otro lado, Sánchez y Pérez afirman que dicho pasto podría corr esponder a un Pennisetum hybridum comercializado en Brasil como Elefante Paraíso Matsuda coincidiendo con lo que afirma Hajduk (2004). (Mila A. 2005) Este pasto fue el resultado de la hibridación del Pennisetum americanum (L.) Leeke con el P. purpureum Schum (Hanna et al, 1984). Según Hanna et al (1984), este híbrido es un triploide que puede ser obtenido fácilmente y combina la calidad nutricional del forraje del Pennisetum americanum (L.) con el alto rendimiento de materia seca del P. purpureum Schum. Este híbrido, sin embargo, es estéril por lo que para obtener híbridos fértiles se ha utilizado Colchicina con lo que duplica el número de cromosomas y se obtiene un híbrido hexaploide fértil (Macoon, 1992). Diversos híbridos han sido desarrollados en Estados Unidos con muy buenos resultados tanto en producción como en calidad nutricional (Macoon et al, 2002). El Pennisetum hybridum fue introducido al Brasil en 1995 a través de la Empresa Matsuda (Vilela, 2004). Actualmente existen algunas variantes disponibles en el Brasil que han sido sometidas a evaluaciones agronómicas (Lira et al, 1998; Vilela et al, 2003a) y productivas (Vilela et al, 2003b) con resultados muy promisorios. De esta manera, si el pasto maralfalfa utilizado en Antioquia corresponde al P.hybridum comercializado en Brasil como elefante paraíso matsuda, será necesario establecer, además, a cual (o cuales) var iedades corresponde (Mila, A

2005). Características morfológicas La identificación y clasificación taxonómica de lasgramíneas no es fácil. Las gramíneas, como familia, son fácilmente reconocidas pero resulta difícil distinguir los diferentes géneros y especies. Incluso para los botánicos más versados y experimentados resulta complicado poder establecer con claridad la clasificación taxonómica de muchas gramíneas. Tal es el caso de la maralfalfa (Pennisetum sp). Las raíces del pasto maralfalfa (Pennisetum sp) son fibrosas y forman raíces adventicias que surgen de los nudos inferiores de las cañas. Estas cañas conforman el tallo superficial el cual esta compuesto por entrenudos, delimitados entre sí, por nudos. Los entrenudos en la base del tallo son muy cortos, mientras que los de la parte superior del tallo son más larg os. Los tallos no poseen vellocidades. Las ramificaciones se producen a partir de los nudos y surgen siempre a partir de una yema situada entre la vaina y la caña.

37

Page 36: Libro pastos

La vaina de la hoja surge de un nudo de la caña cubriéndola de manera ceñida.Los bordes de la vaina están generalmente libres y se traslapan. Es muy común encontrar bordes pilosos, siendo esta una característica importante en su clasificación (figura 10a). La lígula, que corresponde al punto de encuentro de la vaina con el limbo, se presenta en corona de pelos (figura 10b). Mientras que la longitud y el ancho de las hojas pueden variar ampliamente dentro de una misma planta, la relación entre estas dos medidas parece ser un parámetro menos variable y muy útil al momento de clasificar las gr amíneas . En el caso particular del pasto maralfalfa (Pennisetum sp) el comportamiento de esta característica es diferente. La presencia de pelos en el borde de las hojas, es otro elemento fundamental en la descripción de esta especie (figura 10c).

Figura 10. Morfología de las hojas del pasto maralfalfa (pennisetum sp).

Fuente: Cooperativa COLANTA 2005.

Calidad nutricional La escasa información técnica que existe sobre este pasto es muy heterogénea. Así, los datos presentados recientemente por Carulla et al (2004) muestran una tendencia clara en la composición química del pasto en función de la edad de corte (ver tabla )

Tabla 2 . Composición química del pasto maralfalfa (Pennisetum sp) a diferentes edades de corte.

Fracción química Edad (días)

120 90 64 60 51 47 ND

Materia seca - 26.0 - 10.7 9.7 9.4 13.2

Proteína cruda % 4.8 3.3 15.7 11.4 9.8 11.8 24.0

F.D.N % 69.8 81.9 64.5 68.3 66.3 64.6 56.5

F.D.A % 50.5 61.7 42.9 46.6 46.8 47.3 39.4

Fuente: Carulla et al, 2004

38

Page 37: Libro pastos

Los datos reportados por Osorio y por Betancur (ver tabla 3), parecen indicar que se trata de un pasto con bajo contenido de proteína cruda pero con alto contenido de fibra en detergente neutro y, por la misma razón, con bajo contenido de energía. Estos autores, sin embargo, no especifican la edad de corte ni las condiciones de producción del pasto.

Tabla 3. Contenido de algunas fracciones químicas del pasto maralfalfa

(Pennisetum sp). Fuente % MS

PC FDN EE Cen

Osorio, 2004 10.9 68.5 2.4 12.0

Betancur, 2004 13.4 64.31 1.76 12.04

Fuente: Betancur - Osorio, 2004 A pesar de la información tan desalentadora sobre la calidad nutricional de este pasto pero debido a la popularidad que ha ganado en los últimos años, se hace necesario emprender un trabajo de investigación donde se pueda evaluar la calidad nutricional y la productividad de esta especie forrajera en la respuesta animal, con análisis bromatológicos periódicos y seguimientos en la ganancia de peso de animales alimentados con este forraje.

Establecimiento

El establecimiento se realiza con 2.850 kilos de tallos por hectárea sembrados acostados a 3 centímetros de profundidad y a 50 centímetros entre surcos. A los 90 días puede alcanzar alturas hasta de 4 metros de acuerdo con la fertilización y cantidad de materia orgánica aplicada.

Para el primer corte se debe dejar espigar todo el cultivo, en los siguientes cortes se hacen cuando la planta alcance un 10 por ciento de espigamiento. Responde supremamente bien a la aplicación de materia orgánica y a la humedad sin encharcamiento. Después de cada corte se recomienda aplicar por hectárea lo siguiente:

- Urea: 1 bulto.

- Cloruro de potasio: 1 bulto.

Las enfermedades más representativas son los hongos, que se combaten aumentando a 4 bultos de cloruro de potasio por hectárea.

Para el ganado de leche se puede dar fresco, pero es preferible dejarlo secar por dos o tres días antes de picarlo. Para el ganado de ceba se recomienda darlo seco o ensilado.

39

Page 38: Libro pastos

2.4.2 Pasto Elefante var. Panamá rojo, Pasto Rey ojor (Pennisetum purpureum Schum, sin P hybridum).

Figura 11. Pasto Rey rojo (Foto Autor)

Nombre vulgar: King grass rojo.

El pasto rey, se encuentra entre las forrajeras de más reciente introducción al país, está igual que todas las variedades e híbridos cuyo fundamento genético es Pennisetum purpureum, tiene origen en Rodesia, Africa del Sur. Fue introducido a Suramérica a través de Panamá y a Colombia se trajo en 1.974 (Lemus 2004).

El pasto Rey rojo posee características que lo hacen inconfundible en cuanto a su morfología, sus hojas y tallos poseen un color rojizo o púrpura predominante con relación al verde, más que todo en edad temprana, hasta los 50 días aproximadamente, luego las hojas van tomando un tono un poco más verde.

Características morfológicas

Es una forrajera perenne de hábito de crecimiento erecto, rizomatosa, forma

macollas con cepas de gran diámetro; tiene mucha a finidad con la subespecie

Napier, porque: los talluelos al emerger son bien foliados y ligeramente

inclinados, sus tallos son jugosos, muy largos, (en la fase madurez sobrepasan los 4 m), gruesos (pueden superar 3 cm en diámetro ), hojas largas 1.0 – 1.2 m y ancha 3 – 4 cm), la floración es muy tardía o aún más en el ecosistema de Piedemonte del departamento del Meta, prácticament e no florece. Una

característica que lo identifica fácilmente, es l a disponibilidad de las hojas en

forma oblicua en relación con el tallo, formando una especie de penacho en la

cúspide del mismo sus hojas y la totalidad de sus estructuras vegetativas son de

color rojizo o púrpura predominante con relación al verde. (Lemus 2004)

Calidad nutricional.

El Pasto Rey rojo es una forrajera exclusiva para corte, se utiliza para

suministrarla como forraje fresco, picado. Debe cortarse a ras de suelo. Si el

40

Page 39: Libro pastos

terreno se mantiene en buenas condiciones de humedad y fertilidad se puede cortar con una frecuencia de 50 días cuando los tallos tienen una altura de 1.5 – 2.0 m y están jugosos. Como resultado del análisis química en base seca de Pasto Rey rojo en el laboratorio de Nutrición animal de la Universidad de los Llanos se obtuvo los siguientes resultados: PC – 10.06%, FC 28.69%, EE – 2.8%, ENN – 45.77, Ceniza – 6.85%.

La calidad nutricional del pasto depende de varios factores: la frecuencia de corte del pasto, la fertilidad del suelo, la fertilización y cantidad de fertilizantes aplicados y la proporción de hojas en el pasto. (Lemus 2004)

Establecimiento

Su establecimiento se hace exclusivamente por material vegetal, para lo cual se

utiliza tallos completos (cañas maduras fisiológicamente), estacas con al menos

dos nudos y cepas; este último material no es muy recomendado porque es muy

pesado y se dificulta su transporte, se acude al uso de las cepas cuando no hay

suficientes cañas disponibles. Los mejores resultados se logran utilizando cañas

completas en la siembra. Los métodos de siembra varían dependiendo del material que se utilice; cuando se utiliza estacas y cepas se utiliza la siembra en

cuadro o tresbolillo a distancia entre 0.5 - 1.0 m dependiendo de la pendiente

del terreno. Cuando se siembra utilizando cañas completas, se depositan

horizontalmente una tras otra en hileras o surcos distanciados 0.7 – 1.0 m; en

áreas no mecanizables es mejor sembrar en curvas d e nivel en surcos

distanciados 0.4 – 0.8 m; la dosis de siembra utilizando tallos o estacas es de

2.0 – 2.5 ton/ha. Tanto los tallos como las cepas deben cubrirse al momento de la

siembra con una capa de suelo de 5 cm aproximadamente. Previo al establecimiento hay que preparar el suelo con una arada y dos rastrilladas (El suelo puede quedar terronudo) (Lemus, 2004).

Según los resultados del análisis de suelos, se aplicará correctivos en

presiembra incorporados, al momento de la siembra se aplica el P y el K y

transcurridos 30 – 40 días después de la siembra se aplica el N; las dosis de

cada elemento dependerán de su contenido en el suel o y las exigencias del pasto.

El pasto responde muy bien a la fertilización en especial a la de N. El pasto rey rojo, presenta tasas fotosintéticas menos pronunciadas que otras plantas del grupo C4; pero, esta forrajera tiene una repuesta elevada a la temperatura y a la disponibilidad de nitrógeno en el suelo. (Lemus 2004)

Es importante considerar la necesidad de utilizar los abonos orgánicos (bovinaza, gallinaza y otros) principalmente como fuente de N, P, K y S, y como fuente de material orgánica que actúa como mejora dor de la fertilidad del suelo en cultivos de Pasto Rey rojo, especialmente en terrenos cuyo contenido de materia orgánica es bajo mejorando la capacidad de retención de agua en ellos. Proporcionando grandes beneficios a esta especie forrajera.

41

Page 40: Libro pastos

Pasto Rey rojo es una especie que por lo regular se cultiva sola, pero se puede establecer asociado con Pueraria Phaseoloides (kudzu) el crecimiento de esta leguminosas es lenta, pero perenne y se podría aprovechar como cobertura en los espacios entre hileras normalmente amplias del pasto y luego incorporarlas como abono verde o utilizarla como forraje. (Lemus 2004)

2.4.3 Axonopus Scoparius (Pasto Imperial)

Figura 12. Pasto imperial (Foto Autor) Nombre Vulgar: Pasto Imperial o gramalote.

El Pasto Imperial es originario de América Central y de América del Sur. Es una

planta muy palatable, se mantiene suave durante todo el período vegetativo por su

relativo alto contenido de agua en sus tejidos. Aunque es utilizado en la nutrición de

muchas especies animales (especies menores y mayores) tiene particular utilización

en ganaderías orientadas a la producción de leche. (Lemus, 2004)

Características morfológicas

El Imperial es un pasto perenne de hábito de crecimiento erecto, forma macollas

con numerosos tallos frondosos, sólidos, suculentos, aplanados en la base, en

particular cuando no se han definido todavía las cañas, alcanzan alturas superiores a

2.0 m. Las hojas son de forma linear - lanceoladas, por lo regular de color verde claro

con longitudes que oscilan entre 20 - 60 cm y 2 - 4 cm de ancho, la lámina foliar

según la variedad, puede tener vellosidades. La inflorescencia es una espiga

compuesta (simulando una espiga digitada). No produce semilla viable.

El Pasto Imperial común es susceptible a la Gomosis , enfermedad bacteriana

producida por Xanthomonas axonoperis, por eso en la actualidad se cultivan dos

variedades clónales, el Pasto Imperial var. 60 y la var. 70, resistentes a dicha

enfermedad, que tienen algunos rasgos diferenciales que se indican a continuación.

42

Page 41: Libro pastos

El Pasto Imperial cv. 60, constituye macollas compactas, tallos más delgados en comparación con la variedad 70, altura de plantas 1.5 - 2.0 m. hojas glabras de 30 - 40 cm de longitud, y 2.0 - 2.5 cm de ancho. El Pasto Imperial cv. 70, constituye macollas sueltas, con más de 2.0 m de altura. Los

tallos son más gruesos. Hojas con presencia de vellosidades en el haz, de 40 - 65 cm de longitud y 3 - 4 cm de ancho. (Lemus 2004)

Calidad nutricional

El Pasto Imperial en suelos aluviales de clima medio sin fertilización, produce aproximadamente 12 a 14 ton/ha de MS por año, o sea 60 - 70 ton/ha de forraje verde.

Con fertilización de mantenimiento de 100 kg/ha de P2O5 y 50 kg/ha de K2O

anualmente y 50 kg/ha de N después de cada corte, produce 20 a 22 ton/ha de materia seca, lo cual equivale a 100 - 110 ton/ha de forraje verde.

El forraje de Pasto Imperial es de alta palatabilidad gracias a su suavidad, aunque su calidad es moderada.

La PC y la DIVMS en tres sitios en Colombia, dieron los siguientes resultados: Quindío, floración: PC 13.37%, DIVMS 83.90%; Caquetá, floración: PC 5.68%, DIVMS 61.56%; Antioquia, 60 días del rebrote: PC 11.81%, DIVMS 82.16% (Lemus, 2004).

Establecimiento

El pasto imperial se establece mediante la utilización de material vegetal (tallos maduros fisiológicamente, fracciones de macollas o cepas).

Antes de la siembra debe prepararse el suelo, el cual debe quedar terronudo; en suelos no mecanizables de ladera se pueden establecer en curvas de nivel o preparando únicamente el sitio para la siembra, pre feriblemente en forma de tres bolillo. Se puede sembrar en surcos distanciados entre - 60 – 80 cm y 50 cm entre plantas, también se puede establecer en cuadro a 50 – 70 cm o en tres bolillo a 50 – 60 cm.

El mejor material de siembra son los tallos maduros, los cuales se depositan uno tras otro en hilera, y luego se tapan con 3 – 5 cm de suelo; como en la mayoría de los casos es difícil conseguir suficientes tallos maduros, por lo regular se utilizan fracciones de macollas con 5 – 7 tallos a los cuales se les corta la parte aérea a unos 20 cm de la superficie del suelo, eliminándole s totalmente el follaje. La cantidad de material vegetal requerido es de 400 – 600 kg/ha.

En terrenos ácidos PH 4.5 – 5.0 dependiendo de los resultados del análisis de suelos, es conveniente encalar en presiembra incorporada con 500 kg/ha de cal

43 Dayro Cortes Martínez Zootecnista Colonia Penal

Page 42: Libro pastos

dolomitica o su equivalente y al momento de la siembra aplicar 30 – 40 kg de P y 20 kg K/ha; se deben agregar unas dos paladas de gallinaza o bovinaza seca por sitio de siembra y para asegurar un buen macollamiento se adicionan unos 50 kg/ha de N, a los 30 – 35 días después de la siembra, preferiblemente en forma fraccionada ( dos aplicaciones). Es importante que el suelo disponga de buena humedad al momento del establecimiento. Para mantener una producción alta y estable se debe abonar cada 2 – 3 cortes, aplicando 40 – 50 kg/ha de N, también en forma fraccionada.

2.4.4 Sacharum officinarum (Caña Forrajera)

Figura 13. Caña forrajera (Foto Autor) Nombres vulgares: Caña de azúcar, caña dulce, caña forrajera.

La caña de azúcar es originaria de Nueva Guinea y de las Islas del pacifico Sur, de allí se extendió a Borneo, Sumatra e India. En territorio Colombiano actual, Pedro de Heredia, Fundador de Cartagena introdujo la Caña a la Costa Atlántica alrededor de 1533 y posteriormente Sebastián de Belalcázar fundador de la ciudad de Cali, la plantó en el Valle del Cauca, en su estancia de Yumbo en 1541 (Ramos, 1.995).

Características morfológicas

Es un cultivo perenne que forma macollas; aunque la cosecha de la planta se realiza aproximadamente cada año (en las regionescalidas), su rápida capacidad de rebrote permite varias cosechas sucesivas a partir de la siembra inicial. En Colombia las renovaciones del cultivo se realizan cada 4 – 8 años, pero es común encontrar en las zonas paneleras cultivos co n mayor edad. (Zapata, 2002).

Los tallos como órganos de almacenamiento de azúcar y material de siembra son importantísimos en la Caña de Azúcar. Esta especie forma cepas constituidas por la aglomeración de los tallos, que se originan de las yemas del material vegetativo de siembra y de las yemas de los huevos brotes subterráneos. El número, el diámetro, el color y e l hábito de crecimiento del tallo

44

Page 43: Libro pastos

dependen principalmente de las variedades (Amaya, et al., 1995). Los tallos alcanzan alturas entre 2.5 – 5.0 m y un diámetro de 3 – 6 cm, son glabros hasta inmediatamente debajo de la panicula (Bogdan, 1997). Previa floración los tallos forman cogollos jugosos, suculentos y suaves. Existen variedades en las cuales el desarrollo vegetativo no es uniforme y presentan una alta frecuencia de tallos con diferentes edades. Las hojas se distribuyen en forma alterna en el tallo, la lamina foliar puede tener diferentes longitudes, oscilando entre 0.7 – 1.5m y 1.5

– 8.0 cm de ancho, son erectas o caídas, con bordes aserrados. La vaina de la hoja o yagua, tiene forma tubular, es envolvente; puede ser glabra o estar cubierta de pelos urticantes en cantidad y longitud que cambian con la variedad. El color de las hojas varia de verde – claro a oscuro, sin embargo, es posible

encontrar variedades con colores verde – púrpura o púrpura, esto ocurre debido a una mayor acumulación de antocianinas. La inflorescencia es una panicula que puede medir entre 25 – 70 cm de largo, es suelta plumosa, con colores variados aunque generalmente de color crema, muy ramificada, con ramas primarias finas que terminan en racimos articulados. Cada flor consta de tres anteras y un ovario con dos estigmas, en cada ovario hay un óvulo, que al ser fecundado da origen al fruto (cariópside) de 0.5 mm de ancho por 1.5 mm de largo (Lemus, 2004).

El sistema radicular está formado por dos tipos de raíces.

* Raíces primordiales, se originan a partir de la banda de primordios radiculares, localizada en el anillo de crecimiento de la estaca que se siembra. Son delgadas, muy ramificadas y su periodo de vida se prolonga hasta que aparecen las raíces de los nuevos brotes (2-3 meses de edad).

* Raíces permanentes, brotan de los anillos de crecimiento de los rebrotes. Son abundantes, gruesas, de rápido crecimiento y se incrementan en número y volumen con el desarrollo de la planta.

La cantidad, la longitud y la edad de las raíces permanentes depende de la variedad fundamentalmente, sin embargo, existen factores ambientales como el tipo de suelo, la profundidad del mismo y su contenido de humedad que también influyen en estas características.

Calidad nutricional

La calidad nutritiva de las hojas, como cualquier gramínea tropical, se caracteriza por un regular contenido de proteína cruda (6 a 8%), con menos valores en los tallos (3 a 4%),. Los contenidos de minerales como el fósforo, magnesio y azufre se encuentran en los límites inferiores de los requerimientos de bovinos de ceba.

45

Page 44: Libro pastos

Tabla 4. Parámetros de producción y calidad nutritiva de dos variedades de caña de azúcar con características forrajeras. C. I.La Libertad, Piedemonte Llanero.

Parámetro Cenicaña 8475 Janorú 6419

Altura (m) 3.60 3.00

Producción de tallos (t/ha)1 64 56

Producción de hojas (t/ha) 23 16 Producción total (t/ha) 87 72

Calidad de hojas2:

Proteína cruda (%) 6.6 8.3

Degradabilidad (%) 48.5 51.2

F.D.N. (%) 77.8 71.8

Fósforo (%) 0.19 0.19

Calcio (%) 0.55 1.47

Magnesio (%) 0.11 0.10 Azufre (%) 0.11 0.09

Calidad de tallo:

Proteína cruda (%) 3.2 3.7

Degradabilidad (%) 63.4 62.7 F.D.N. (%) 60.0 61.5

Fuente: Informe anual programa investigación pecuaria Corpoica Regional Ocho año 1999

La caña de azúcar es muy utilizada para alimentación de toda clase de animales donde la utilizan entera o también usan el cogollo igualmente los subproductos industriales como la melaza, el melote, la cachaza etc. Al contrario de lo que sucede con los pastos, el valor nutritivo de la caña aumenta con la madurez, edad a la cual presenta mayor porcentaje de MS, mejor eficiencia de conversión alimenticia, mejores ganancias de peso y mayor consumo de materia seca del cogollo: 2.6 kg. MS/100 kg. peso vivo frente a 2.3 del cogollo viche.

El mejor tamaño de corte o picado es de 1 a 2 centímetros por presentar mayor consumo que cuando se corta mas fina o desmenuzada. Como la caña contiene grandes cantidades de azucares (40 – 63 %) y celulosa (15 – 20 %) se aconseja suministrar proteína vegetal. La caña de azúcar es una planta perenne con alta producción de biomasa (hojas y tallos) que al llegar a su madurez, la mitad de su biomasa está en forma de azucares. Debido a su amplia distribución en el trópico, su alta productividad, resistencia a la sequía y a las plagas, tiene gran potencial para la alimentación de monogástricos y rumiantes (Corpoica, 1999).

la caña de azúcar en la alimentación animal, ofrece las mejores perspectivas para el engorde intensivo de bovinos debido a su alta producción de biomasa, fácil fraccionamiento en jugo, bagazo y cogollo; siendo el primero, un alimento con potencial energético similar al grano de cereales y el forraje fresco residual (bagazo y cogollo) comparable a las gramíneas utilizadas para corte como pasto

46

Page 45: Libro pastos

King grass, elefante o imperial. Otra posibilidad es utilizarla como caña integral alcanzando consumos por el animal de hasta 7 kg/100 kg. de peso vivo por día.

Cualquier caña de azúcar puede utilizarse en la alimentación animal, sin embargo, se requiere de ciertas características para ser utilizada como forraje entre las cuales tenemos: buena producción de hojas, ser blanda, bordes lisos, sin pelusa, buen contenido de azúcar a temprana edad (desde el séptimo mes), alta producción de nuevos brotes después del corte (Rincon. A, 1999).

Establecimiento

El establecimiento de la caña de azúcar incluye una buena adecuación y

preparación del suelo. En terrenos mecanizables, la adecuación incluye: la

nivelación y la construcción de canales de riego y drenaje. En zonas de

Piedemonte, la adecuación se limita a mejorar el terreno con curvas de nivel, y construcción de surcos con la menor inclinación posible para evitar erosión. La preparación del terreno en suelos mecanizables incluye arada y unas dos rastrilladas, además de la surcada.

Los trozos de caña de azúcar para la siembra se cortan de cultivos sanos y manejados en forma adecuada, se cortan en plantas (tallos) de 7 – 9 meses de edad. Los esquejes (trozos) se colocan en forma ordenada en el fondo del surco y se tapan con 5 cm se suelo.

Para un adecuado establecimiento de este cultivo se deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones.

Preparar el suelo a comienzo de lluvias con uno o dos pases de cincel (vibratorio o rígido) y uno o dos pases de rastra. En caso de no poseer cincel, hacer 2 a 3 pases de rastra.

Hacer surcos con pala, azadón o surcadora a una profundidad entre 10 y 15 cm. Los surcos deben estar separados a 1 metro.

Para la siembra de una hectárea en suelos ácidos (con alta saturación de aluminio), mezclar 20 bultos de cal dolomítica, 20 bultos de roca fosfórica y 5 bultos de yeso agrícola. Esta mezcla se distribuye en todo el lote y se incorpora con un pase de rastra o se aplica en el fondo de los surcos antes de la siembra.

Dividir las semillas de la caña en estacas procurando que cada una tenga tres yemas o entrenudos.

Para la siembra, se colocan las estacas en el fondo del surco en forma horizontal, una tras de otra; es decir ―al chorrillo‖ . Para la siembra de una

47

Page 46: Libro pastos

hectárea se necesitan entre 6.000 y 7.000 cañas con una longitud de 1,5 metros cada una, o 1.000 estacas con una longitud de 2m.

Para evitar posibles ataques de plagas, es conveniente fumigar las estacas ya distribuidas en el surco con una mezcla de agua y un insecticida como lorsban liquido, Para una bomba de espalda de 20 litros se recomienda mezclar 200cc de un insecticida como lorsban liquido.

Para suministrar al ganado un forraje de mejor calidad, es conveniente sembrar kudzú en el mismo surco de la caña. Una vez tapado el surco de la caña, colocar encima (al chorrillo) semillas de kudzu. Para una hectárea se necesita 3 kg de semilla.

En caso de haber presencia de malezas en el lote, si son gramíneas aplicar 200 cc de round-up en una bomba de 20 litros de agua y aplicarlos antes de la germinación de la caña. Las aplicaciones de este herbicida después de la germinación debe hacerse con pantalla con mucho cuidado de no aplicar en las plantas de la caña. Si las malezas son de hoja ancha aplicar 200 cc de anikilamina o tordon con una bomba de 20 litros.

Cuando la caña haya germinado y tenga una altura entre 30 y 50 cm. Aplicar sobre el surco una mezcla de 2 bultos de urea, 2 bultos de fosfato diamónico y 2 bultos de sulpomag. Este fertilizante puede ser reemplazado por 6 bultos de fertilizante triple 15. A la edad de cuatro meses del cultivo aplicar nuevamente 2 bultos de urea y 2 bultos de sulpomag.

El bajo costo de la caña forrajera utilizada como suplemento y el aumento en la carga animal mejoran la rentabilidad de la actividad ganadera. Esta es una intensificación del sistema productivo de ganado de carne, de alta viabilidad para mejorar la productividad y competitividad, además p ermite entregar un producto de mejor calidad en un tiempo más corto.

2.5 LEGUMINOSAS

Las leguminosas son plantas con características muy particulares que las diferencian de las gramíneas. Existen cerca de 600 géneros y 12000 especies de leguminosas, de las cuales 4000 son nativas de América. Las hay anuales, bianuales y perennes; herbáceas y arbustivas. En Colombia, se dan de manera natural y en abundancia. Las hojas de esta especie están dispuestas alternadamente y se distinguen por tener grandes estipulas. Suelen ser compuestas, pinnadas o palmeadas. Los tallos varían en longitud, tamaño, grado de ramificación y lignificación. Poseen raíces pivotantes. Se asocian a bacterias

48

Page 47: Libro pastos

del género Rhizobium para la fijación del nitrógeno atmosférico, almacenándolo en el suelo. Las inflorescencias de la planta pueden estar dispuestas en racimos, cabezuelas o espigas. El fruto de las leguminosas, aspecto distintivo de éstas, es una vaina que puede albergar una o varias semillas.

Entre las principales cualidades de estas plantas cabe destacar: su alto contenido de proteína, el cual varia de 14 a 29 % y, la digestibilidad, de entre 60 y 70 %. Además de ser una fuente para la fijación nitrógeno en el suelo de hasta 500 kg./ha/año.

Durante la época de sequía, cuando los pastos merman, con las leguminosas se produce forraje. Para su establecimiento requieren de la misma preparación, métodos y época de siembra que cualquier gramínea

Las semillas de las leguminosas poseen una testa dura que, en ocasiones, requieren escarificación. Ésta puede realizarse mediante inmersión en agua caliente a 80 grados centígrados durante 3 minutos. La utilización de inoculantes específicos de las cepas Rhizobium mezclado con algún adherente. Al utilizar asociaciones: gramíneas - leguminosa, deberá de tomarse en cuenta que, por tratarse de plantas diferentes, los periodos de recuperación varían y que la leguminosa, tarda más en recuperarse a la acción del pastoreo. (Semillas Papalotla, S.A. de C.V. Primera edición en Español:2001)

Las leguminosas las clasificare en herbáceas y arbustivas.

2.5.1 LEGUMINOSAS HERBÁCEAS:

2.5.1.1 Arachis Pintoi (Maní Forrajero)

Figura 14. Maní Forrajero (Foto Autor) Nombres Vulgares: maní forrajero perenne, maní forrajero, maní perenne. El género Arachis es originario de América del Sur, de la región comprendida entre el este de los andes, el sur del amazonas y el norte de la plata. Fue recolectado en abril de 1954 por Gerardo C. P. Pinto en el Brasil.

49

Page 48: Libro pastos

En 1978 se introdujo en los llanos orientales de Colombia, desde Australia. El cultivar maní forrajero perenne corresponde al número de accesión CIAT 17434. y está restringido naturalmente a Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay).

El cultivo ingresó al país como alimento de ganado bovino y debido a su alto contenido proteico, como características sobresaliente tiene el ser resistentes al pastoreo y a la sequía.

Esta leguminosa ha mostrado buena adaptación a gran variedad de suelos y climas, es compatible con gramíneas estoloníferas y agresivas del género Brachiaria y Cynodon, produce buena cantidad de forraje de alta calidad y es bien consumida por los animales (Lemus 2004)

Características morfológicas

El Arachis pintoi es una planta herbácea perenne de crecimiento rastr ero y estolonífero, tiene raíz pivotante, hojas alternas compuestas de cuatro folíolos, tallo ligeramente aplanado con entrenudos cortos y flor de color amarillo. Posee folíolos aovados, pero más pequeños, glabros y de color verde intenso; presenta venas en las estípulas pero pocas cerdas sobre éstas en contraste.

La flor tiene una corola en forma amariposada con un estandarte de color amarillo; alas igualmente amarillas; quilla puntiaguda, curvada y de color amarillo pálido. Las flores se originan de inflorescencias a xilares en forma de espigas; la floración es indeterminada y continua, la cual es mayor al comienzo de la época lluviosa o después de podas a la planta en períodos cortos de sequía. La flor se marchita inmediatamente después de la fecundación e inicia la formación del carpóforo que se desarrolla a partir de la base del ovario. El carpóforo con el ovario en la punta crece hacia el suelo en respuesta a estímulos geotrópicos y termina por enterrar el fruto a profundidades variables dependiendo de la textura del suelo, aunque generalmente la mayor proporción de frutos se encuentra en los primeros 10 cm de profundidad. El fruto es una vaina indehiscente que contiene normalmente una semilla.(Lemus 2004)

Calidad nutricional

El Maní es de alta calidad forrajera dado el alto consumo animal y los buenos contenidos de proteína y digestibilidad. El nivel de proteína cruda en las hojas oscila entre 17 y 20% dependiendo de la edad de la planta; la digestibilidad varia entre 67 y 71% (Lemus 2004).

Establecimiento

La siembra de A. Pintoi puede hacerse por material vegetativo o por semilla sexual. Sin embargo, la producción de semilla sexual es costosa, por lo que el material vegetal representa una buena opción para la siembra; utilizando este sistema, con 300 metros cuadrados (que equivale a 0.5 – 0.8 toneladas de

50

Page 49: Libro pastos

material vegetal) de maní forrajero bien establecido, proporcionan el material suficiente para establecer una hectárea. Del área seleccionada como semillero, las plantas deben ser removidas con machete, pala o azadón a ras de suelo, o a una profundidad de 5 cm, separando posteriormente las estructuras vegetativas para ser sembradas. Es importante sembrar el material colectado el mismo día, de lo contrario, se debe dejar bajo sombra en montones con el suelo adherido a sus raíces y proporcionarle humedad suficiente para que se conserve en buen estado. Cuando se utiliza semilla sexual la dosis de siembra es de 3 – 4 kg/ha; cuando el maní forrajero se establece en asociación con gramíneas que es lo mas común se pueden sembrar al mismo tiempo la gramínea y la leguminosa , en un patrón de siembra de 1:1. (una hilera de gramínea y una de leguminosa) ó 2:1 (dos hileras de gramínea x una de leguminosa). En praderas de gramíneas previamente establecidas, la leguminosa debe establecerse en franjas de 1 – 2 m de ancho cada 20 m aproximadamente. (Lemus, 2004).

2.5.1.2 Pueraria Phaseoloides (Kudzu) Figura 15. Kudzu (Foto Autor) Nombre vulgar: Kudzu tropical. El Kudzú tropical, es una de las leguminosas mas im portantes para el trópico calido húmedo y subhúmedo, por su facilidad para es tablecerse, y por que se asocia muy bien con otras gramíneas forrajeras. Es nativa de las Indias Orientales, introducida en el país como forrajera, para complementar la alimentación del ganado por su alto contenido de proteína. (Lemus, 2004). Características morfológicas El Kudzú es una leguminosa herbácea, perenne, de ra íces carnosas, con bejucos que alcanzan hasta cinco metros de largo, cilíndricos, delgados y pubescentes. Las hojas son trifoliadas, suaves y con poca pubescencia y constituyen un magnífico alimento para el ganado. Las flores aparecen en racimos densos, con un color morado que las hace muy atractivas. Las vainas son cilíndricas y pubescentes, miden de 4 a 8 cm de largo y contienen numerosas semillas de color gris oscuro y testa muy dura.

51

Page 50: Libro pastos

Calidad nutricional. Según Belalcazar et al., 1995; en Villavicencio y S an Martín (Meta), Villanueva y

Yopal (Casanare) se han producido 6.4, 2.4, 2.6, y 4.5 t/ha de MS por año respectivamente. El kudzu es una forrajera apetecible de buena calidad. Según Belalcázar et al., 1995; el valor nutritivo del kudzu es alto en términos de proteína (15- 23%) y medio en términos de digestibilidad (49 – 74%). Establecimiento. El kudzu se reproduce por semilla sexual, cuando se establece solo, para utilizarlo como banco de proteína o para producir semilla se siembran 4 – 5 kg/ha de semilla escarificada; mientras si se establece en asociación con alguna gramínea se emplean 2 – 3 kg de semilla escarificada/ha.

2.5.1.3 Canavalia ensiformis

Figura 16. Canavalia (Foto Autor)

Nombre vulgares: Canavalia, Frijol canavalia, Frijol espada, Haba de caballo, Frijol de playa.

La Canavalia es originaria de México y Centromámeri ca; talvez se deriva de la

planta silvestre C. plagiosperma que en excavaciones arquológicas hechas en el Estado de Mérida, México, se encontraron semillas que se atribuyen a esta

especie que datan de 320 años antes de la era cristiana. En la actualidad está

difundido por todos los trópicos a nivel mundial. Westphal, (1.974) afirma que el nombre Canavalia ensiformis (L) DC proviene de Canavalia, derivación latinizada de ―Canavaly‖ un nombre de planta vernácular, ―ensiformis‖ del latín encis = espada y formis = forma, es decir vaina en forma de espada. (Lemus, 2004).

52

Page 51: Libro pastos

Características morfológicas

La canavalia es uma planta anual que puede alcanzar 1.2 m de altura, pero que por lo regular no pasa de 0.6 – 0.8 m, generlamente es de tipo arbustivo, a veces voluble a partir de um tallo erguido. Tallos poco ramificados, glabros, adquieren una coloración verde – púrpura. Hojas alternas con largos pecíolos que llevan en la base anchos pulvínulos, trifolioladas glabras, los folioolos son grandes elípticos – ovales, de color verde oscuro, brillantes, con nervaduras pronunciadas, de borde entero, aunque a veces es ligeramente dentado. Infloresciencia axilares en racimos grandes, colgantes; cáliz tubuloso con dientes muy desiguales, corola color violáceo, estandart e grande, estambres monadelfos o incompletamente diadelfos o causa de que el vexilar es más o menos libre; ovario largo, estilo corto encurvado, la vaina alcanza una longitud promedia de 28 – 30 cm, es aplanada y algo curvada, terminada en pico con dos nervaduras o rebordes, contiene hasta 12 legumbres (granos). Las semillas son blancas, ovaladas, de tamaño grande 1.5 – 2.0 cm de largo y 1.2 – 1.5 cm de ancho. (Lemus, 2004). Calidad nutricional

Durante el ciclo reproductivo la Canavalia puede ser cosechada varias veces, siempre que los cortes se hagan por encima de 20 cm de la superficie del suelo. Los rendimientos de forraje y semilla de Canavalia dependen también de la distancia de siembra de las plantas.

Según Herrrera (1.983) el contenido de 4 toxinas (u reasa, canavanina y co – canavalina A y B) limitan la utilización de los componentes de la planta de Canavalia sin tratamiento en raciones para ganado (aproximadamente hasta el 10% para monogástricos y 30% en dietas para rumian tes).

Siniaguin, (1968) indica que las sustancias toxicas contenidas en Canavalia son

inhibidoras del crecimiento, pueden producir hemorragia hepática en los

animales, si se utiliza frecuentemente. Dichas sustancias se desdoblan en las semillas con un previo calentamiento. El tratamiento térmico es necesario cuando se alimentan monogástrico. Cuando se utiliza la semilla de Canavalia para

elaborar concentrados para animales, se le somete a tratamiento térmico ―semitostado‖ y luego se muele, produciendo un excelente suplemento proteico.

Establecimiento

La Canavalia se reproduce, exclusivamente por semilla, la cual es de excelente calidad, no presenta latencia, la semilla se puede sembrar inmediatamente después de desgranar las vainas secas. Después de la siembra en suelos con

buena humedad, las plántulas emergen muy vigorosas entre 3 – 5 días. La semilla se siembra en una profundidad de 4 – 6 cm en suelos sueltos, se utilizan

53

Page 52: Libro pastos

distintas distancias de siembra 0.6 x 0.6 m, 0.4 x 0.8 m 0.6 x 0.8m, x 0.8 x 0.8 m, depositando una sola semilla por sitio de siembra.

Cuando se cosecha semilla para siembra, sea en vainas o desgranada, debe guardarse en cuarto frío o en nevera, porque en clima calido húmedo pierde su poder germinativo cuando se guarda a temperatura ambiente en un lapso de tiempo relativamente corto 4 – 5 meses. (Lemus, 2004).

2.5.2 LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS:

2.5.2.1 Cratylia argentea (Cratylia)

Figura 17. Cratylia Argentea (Foto Autor) Nombres vulgares: Cratylia cv. Veranera, Cratylia Cratylia es un arbusto nativo de la amazonia, de la parte central de Brasil y áreas del Perú, Bolivia y noreste de Argentina. Se caract eriza por su amplia adaptación a suelos ácidos en zonas bajas tropicales con sequías hasta de 6 meses. En estas condiciones produce buenos rendimientos de forraje bajo corte y tiene la capacidad de rebrotar debido a un desarrollo radicular vigoroso. Esta leguminosa ha sido evaluada en varios ecosistemas de Colombia por la Corporación para la investigación agropecuaria (Corpoica) y el centro de internacional de agricultura tropical (CIAT). Fue incorporado a los programas de investigación en 1984. Características morfológicas Crece en forma de arbusto de 1.5 a 3.0 m de altura. Las hojas son trifoliadas; la inflorescencia es un pseudoracimo nodoso con 6 a 9 flores por nodosidad; las flores varían en tamaños de 1.5 a 3.0 cm con pétalos de color lila y el fruto es una legumbre dehiscente que contiene de 4 a 8 semillas en forma lenticular, circular o elíptica El hábito de crecimiento de C. argentea es de tipo arbustivo en formaciones vegetales abiertas, pero puede convertirse en liana de tipo voluble cuando está

54

Page 53: Libro pastos

asociada a plantas de porte mayor. La especie ramifica desde la base del tallo y se reportan hasta 11 ramas en plantas de 1.5 a 3.0 m de altura. Las hojas son trifoliadas y tienen consistencia papirácea con abundante pubescencia en el envés; se distingue también porque las hojas en el envés son de color plateado, de donde seguramente deriva su nombre C. Argentea. Calidad nutricional La calidad nutritiva de una planta forrajera es función de su composición química, digestibilidad y consumo voluntario. Resultados de análisis químicos realizados en muestras de leguminosas arbustivas cosechadas, mostraron que el follaje comestible (hojas + tallos finos) de C. argentea (3 meses de rebrote) tuvo un contenido de proteína cruda (23.5%). Y una digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS) de (48%). Como resultado del su alto contenido de proteína cruda y bajos niveles de taninos, C. argentea es una excelente fuente de nitrógeno fermentable en el rumen. Establecimiento

El sistema más frecuente para el establecimiento de Cratylia es mediante siembra directa por semilla después de una preparación convencional del suelo con arado y rastra, o siguiendo prácticas de mínima labranza como la quema de la vegetación (malezas) con herbicidas no selectivos como glifosato.

Cuando la siembra se hace a chuzo, lo recomendable es colocar dos semillas por sitio a poca profundidad, es decir, a menos de 2 cm en el suelo, ya que siembras más profundas causan pudrición, retardan la emergencia de las plántulas y producen plantas con menor desarrollo radicular.

Para reducir la pudrición y mejorar la emergencia de plántulas se puede aplicar un fungicida a las semillas antes de la siembra, pero esta práctica no es recomendable cuando éstas se inoculan, ya que el producto afecta la viabilidad del rizobio.

Un kilogramo de semilla de Cratylia tiene entre 4000 y 4500 semillas, de manera que si se siembra a una distancia de 1 m x 1 m entre plantas y entre surcos, serían necesarias 20,000 semillas para una hectárea de terreno colocando dos semillas por sitio, lo cual se obtiene con 5 kg de semilla de esta leguminosa.

Las distancias de siembra recomendadas cuando la cratylia se establece solapodria ser: 0.6 x 0.6 m, 0.5 x 1.0 m, 1.0 x 1.0 m, 0.6 x 0.8 m u otras. (Lemus, 2004).

55

Page 54: Libro pastos

2.5.2.2 Gliricidia Sepium (Matarraton )

Figura 18. Matarraton (Foto Autor)

Nombres vulgares: matarraton, madre de cacao, madero negro, piñón decuba.

Es originaria de Centroamérica y México, y en la actualidad esta ampliamente distribuida por toda America tropical, diversas regiones de Africa tropical y Asia (sur y sudeste).

Características morfológicas.

El matarraton es una leguminosa perenne, arbórea, alcanza hasta 10 m de altura Puede ser un árbol ya sea de tallo sencillo o tallo s múltiples con troncos de diámetros de 30 cm. La corteza es entre gris-café y blanquecino y puede ser profundamente corrugada en los árboles viejos de gr andes diámetros.

Una rama bien desarrollada de este arbusto puede tener hasta 60 hojas, cada hoja puede tener de 3 – 19 foliolos opuestos, excepto el ultimo que es solitario, son de color verde brillante. Durante la floración la planta se desfolia. Las flores son de color rosado a rosado pálido, desvaneciéndos e a blanco con manchas café o púrpura desvanecido con la edad. Las flores son polinizadas por las abejas más grandes solitarias Xylocopa fimbriata y las especies Centris en el medio natural del árbol. Otros polinizadores posibles tie nen problemas para acceder a la flor debido a lo rígido de los pétalos. La falta de polinizadores efectivos dificultará grandemente la producción de vaina y semilla. Las vainas pueden alcanzar un tamaño completo de 10 a 20 cm, dentro de tres semanas de fertilización. Las suculentas vainas verdes se vuelven como de madera y amarillas con la maduración, la que requiere de 35 a 60 días. Las vainas contienen de 3 a 10 semillas y revientan con explosión. La colecta de semilla se recomienda previa a la apertura de las vainas. (Lemus, 2004).

56

Page 55: Libro pastos

Calidad nutricional

Respondiendo bien a las podas frecuentes, la gliricidia produce cantidades abundantes de forraje nutritivo que contiene de 18 a 30% de proteína cruda. El ganado responde bien al forraje. Algunos animales se rehusan a comer gliricidia, pero el entrenamiento puede superar este problema. Una vez que la gliricidia es aceptada, las crías subsiguientes se aprestan a consumirlo. Se reportan problemas de toxicidad con los animales que no son rumiantes. Podar los árboles antes de la estación seca permite que el rebrote crezca para ser guardado para uso como alimento en la estación seca. Establecimiento.

El matarraton se reproduce fácilmente por semilla sexual y por material vegetal (estacas). Cuando se establece por semilla se debe considerar la conveniencia de recoger las vainas antes de su plena maduración para evitar daños por plagas.

La practica de siembra por semilla, aunque da excelentes resultados, no es muy común por la dificultad de conseguir la semilla sexual.

La propagación mas común hasta hora es por estaca. La mejor estaca debe tener las siguientes características:

Edad de la estaca: para obtener un establecimiento satisfactorio debe tener mas de 6 meses de formada, se debe tener en cuenta de no seleccionar estacas demasiado viejas. La madurez y la efectividad de la estaca puede ser juzgada por el color de la corteza de la misma, esta cambia de verde a café verdoso que es mas adecuado.

Diámetro: en estacas de la misma edad pero con diferente diámetro el mayor % de establecimientos se consigue con las de diámetro mayor. Estacas de 3.5 cm de diámetro son ideales.

Largo: aunque para cercas y para sombra se deben usar estacas de 1.5 m o mas (para evitar que el ganado se coma los retoños) al establecer los cultivos para corte se utilizan estacas mas pequeñas, de 45 a 60 cm solamente. Si se usan estacas mas pequeñas el crecimiento inicial y la ramificación se reducen; aunque dependiendo de la disponibilidad de ramas se puede utilizar estacas hasta de 30 cm de longitud.

Posición de la estaca en la rama: en una rama madura la estaca que se saca de la parte inferior tiene un mejor establecimiento que la estaca de la punta, pues la punta siempre es mas tierna y se deshidrata mas fácilmente.

Tipo de corte: el corte sesgado da mejor establecimiento y enraiza mejor que el corte recto.

La estaca se debe sembrar a 15 cm de profundidad y el suelo se debe presionar bien alrededor de la estaca. Para aumentar el porcentaje de establecimiento debe cubrirse la punta externa con parafina o un material que evite la deshidratación.

57

Page 56: Libro pastos

Las plantas provenientes de semilla, deben sembrarse en cuadro a distancias de 0.5 x 0.5 x0.6 x 0.6 ó 0.7 x 0.7, ya que mediante estas distancias se han obtenido las mejores producciones.

Se recomienda sembrar en franjas de 3 – 4 m; dejando callejones de 1 – 2 m de ancho para sacar material al momento de la cosecha. Las plantas procedentes de estacas se recomienda sembrarlas a una distancia de 3 m entre surcos y 1 m entre plantas.

Los brotes de las estacas comienzan a salir a las 3 a 4 semanas, las raíces fibrosas salen a las 6 – 7 semanas y posteriormente se desarrolla una raíz pivotante. Se ha observado ondulación a partir de la décima semana.

El primer corte debe hacerse no antes de los 6 – 8 meses de sembradas las plantas dependiendo del desarrollo de las mismas. (Lemus, 2004).

2.5.2.3 Leucaena Leucosephala (Acacia Forrajera)

Figura 19. Acacia forrajera (Foto Autor)

Nombre vulgar: Acacia forrajera.

Es una planta originaria de México y Centroamérica, se encuentra ampliamente distribuidas en áreas tropicales y subtropicales. H a sido introducida en muchos países y regiones en los últimos 400 años (Nas, 1997) y es ahora verdaderamente pantropical. Las primeras introducciones fueron utilizadas principalmente como árboles para dar sombra en plantaciones de cultivos, pero mas tarde se convirtió en un cultivo forrajero muy importante en varios países, especialmente en Hawai y Australia. Es muy apreciada por su habilidad para resistir a una defoliación continua por sus altos rendimientos en forraje. Muchas especies en el género Leucaena; permanecen aún sin ser probadas en términos de su potencial para la producción de forraje. (Lemus, 2004).

58

Page 57: Libro pastos

Características morfológicas

Es una planta arbustiva o arbórea, que ramifica en forma abundante, en crecimiento libre supera los 10 mts de altura. Los tallos maduros son leñosos, los rebrotes son suaves y jugosos. Las hojas son bipinadas, de 15 – 25 cm de longitud, caquis pubescente, 4 – 8 pares de pinas de 5 – 10 cm de longitud cada pina tiene 10 – 15 pares de foliolos oblongo – lineales, agudos, estipulas triangulares, glabras. Flores blancas, dispuestas en capitulo globular, solitario, axilar; solo de un cuarto a un tercio de las flores desarrollan vainas. Las vainas son lineares y planas, de 12 – 18 cm de largo y 1.5 – 2.0 cm de ancho con 15 – 25 semillas. Las semillas son elípticas, planas, brillantes de color café, miden de 6 – 8 mm de largo y 3 – 4 mm de ancho. Posee un sistema radicular pivotante y profundo (Lemus 2004).

Calidad nutricional

La digestibilidad de la Leucaena es de 75%, P.B 25% , F.B 35%, E.E 36% y E.N.N 74%.

La Leucaena se destaca porque su proteína contiene todos los aminoácidos esenciales.

Las hojas y las semillas de Leucaena contienen mimosina glucósida, que puede ocasionar la perdida de pelo en monogástricos y bov inos jóvenes. El ganado tolera dietas del 30% de Leucaena seca, por periodos prolongados.

El contenido de mimosina puede reducirse con el remojo y posterior secado del forraje; en henos y ensilajes de Leucaena desaparecen los posibles efectos tóxicos de la mimosina. El primer corte o pastoreo de la Leucaena debe hacerse cuando las plantas tienen 4 – 6 meses de establecidas o 0.9 – 1.5 m y se deben cortar a 40 cm sobre el nivel del suelo (Lemus 2004).

Establecimiento

La leucaena, se establece únicamente por semilla se xual, se puede sembrar mediante labranza convencional, labranza mínima o labranza cero, pero lo mejor es preparar una buena cama de siembra para lograr un establecimiento más rápido. La siembra se puede hacer directa; pero en vista de que el crecimiento inicial de las plántulas no es muy rápido, una buen a alternativa es sembrar plántulas pregerminadas en semillero en bolsas de p lástico de 1 kg de capacidad, de tal manera que se puedan sembrar en un sitio fijo plantas de 20 – 30 cm de altura. La siembra debe hacerse inicialmente en la época de lluvias para asegurarse que haya buena humedades el suelo para un buen establecimiento de las plantas. Se puede sembrar en hileras distanciadas de 0.8 – 1.2 m cuando se establece sola y cuando se asocia con gramíneas y otras especies, se establece

59

Page 58: Libro pastos

en hileras dobles cada 2 – 5 m; con una distancia entre plantas en la hilera de 1 metro.

Por, lo regular las semillas presentan dureza de testa por lo cual se hace necesario escarificarlas. Se puede escarificar la semilla con acido sulfurico, mediante inmersión por 5 – 7 minutos y luego hacer un enjuague con abundante agua; otra alternativa es sumergir la semilla en agua caliente a 60º - 80ºc durante 15 minutos, asi aumenta el porcentaje de germinación de 10 – 85 %.

Si se utiliza semilla escarificada, con 1 kg es suficiente para sembrar una hectárea. La profundidad de siembra es de 1.0 – 2.0 cm. (Lemus, 2004).

2.6 UTILIZACIÓN DE FORRAJERAS NO CONVENCIONALES.

En nuestro medio existen algunos recursos forrajeros abundantes aun desconocidos en cuanto a sus valores, usos manejo e implementación en los sistemas de producción animal.

Algunos ejemplos de especies vegetales de potencial forrajero y de familias botánicas diferentes a las tradicionales son:

Ramio (Bohemeria Nívea). Nacedero (Trichantera Gigantea) Morera (Morus Alba)

2.6.1 Trichantera Gigantea (Nacedero)

Figura 20. Nacedero (Foto Autor) Nombre vulgar: Nacedero, Quiebrabarrigo, yátago, aro, cajeto, madr e de agua, fune y cuchiyuyo.

60

Page 59: Libro pastos

Trichantera gigantea es un árbol multipropósito de la familia Acanthacea, nativo del norte de Sur América. En Colombia presenta un amplio rango de adaptación. Se encuentra distribuido entre los 100 y 2150 msnm en diversos agroecosistemas con precipitaciones de menos de 600 a más de 4000 m m/año. Se adapta a suelos ácidos y con condiciones limitadas de fertilidad . En Colombia se conoce con los nombres de nacedero, Quiebrabarrigo, yátago, aro, c ajeto, madre de agua, fune y cuchiyuyo . También es conocido como naranjillo en Venezuela, palo de agua en Panamá y beque o pau santo en Brasil .

El Nacedero (Trichantera gigantea) es una planta dispersa por muchas regiones de Colombia donde crece en forma silvestre, además de ser utilizada como cerca viva o como planta protectora de fuentes de agua.

El uso de éste árbol se está promocionando en progr amas de desarrollo rural en Colombia, ya que el follaje es bien consumido por animales monogástricos, especialmente los cerdos. Además, hay otras caracte rísticas deseables de la planta como fácil propagación, capacidad de rebrote, rusticidad y adaptación a diferentes condiciones de clima y suelos. (Lemus, 2004).

Características morfológicas

Trichantera gigantea pertenece al orden tubiflorales y a la familia Acanthaceae comprendiendo cerca de 200 géneros y más de 2,000 e species distribuidas en las regiones tropicales y subtropicales.

Es un árbol que alcanza 4 -12 m o más de altura, mu y ramificado, sus hojas son opuestas de color verde oscuro y alcanzan hasta 26 cm de largo por 14 cm de ancho. Las ramas poseen nudos muy pronunciados, sus flores son rojas con antenas peludas (de allí su género Trichantera), su fruto es una cápsula redonda con varias semillas orbiculares blancas. Se presenta en elevaciones que van desde 0 hasta 2,200 msnm, con precipitaciones de 800-8,000 mm/año y temperaturas de 16-24 grados centígrados. Prefiere suelos aireados con buen drenaje, tolerando niveles altos de acidez (hasta pH: 4.5), bajos niveles de fósforo y otros elementos tradicionalmente asociados a tipos de suelos de baja fertilidad.

La flor del Nacedero posee características especiales como su forma tubular y su color claro fácil de ver en la noche; se ha observa do un murciélago nectarívoro (Glossophaga soricina) libando sobre su flor lo cual pone de manifiesto la existencia de una estrecha relación coevolutiva entre las plantas y sus polinizadores . (Lemus, 2004).

Calidad nutricional

En el siguiente cuadro se describe la calidad nutricional del nacedero en el resultado de un análisis bromatológico en condiciones del Piedemonte llanero.

61

Page 60: Libro pastos

Tabla 5. Análisis nutricional nacedero Nutrientes Nacedero %

Materia seca 20.2

Proteína cruda 19.2

Grasas 4.3

Fibra cruda 2.8

Cenizas 16.2

FDN 42.8 FDA 22.0 Laboratorio de Nutrición Animal UNILLANOS.

El Nacedero tiene un alto contenido de nitrógeno orgánico, en forma de nitratos, nitritos y amonio; éste N puede ser fácilmente degradado por las bacterias del rumen.

Sus altos niveles de Ca y P lo hacen ideal para animales en lactancia. Además, por sus componentes químicos, puede considerarse como un forraje apto para suplementar recursos alimenticios tropicales de bajo contenido de nitrógeno, en zonas donde no se produzca matarratón (Gliricidia Sepium) .

En Buga, Valle se han obtenido producciones de forraje verde de 9.2 toneladas/año (que corresponden a un total de 4 cortes cada 3-4 meses) por kilómetro lineal, equivalente a 92 toneladas/ ha/año. Los árboles estaban sembrados en hileras bordeando cultivos de caña y matarratón dispuestos en franjas. En cultivo intensivo de árboles sembrados a distancias de 1m x 1m (entre surcos y entre plantas) con intervalos de corte mayores de 3 meses se obtuvieron 460 g de hoja verde y 1100 g de tallos para una producción de 1500 g de biomasa total/árbol/corte equivalente a 60 toneladas de bio masa total/ha/año (Lemus 2004).

Establecimiento

Como de su semilla sexual no se conoce fenología ni viabilidad, no se ha logrado propagar sexualmente; su multiplicación en forma natural se hace vegetativamente por ramas cercanas al suelo que forman raíces aéreas, que al entrar en contacto con el suelo se arraigan convirtiéndose en una nueva planta. Su propagación por el hombre se hace por medio de estacas.

Se utilizan estacas de 50 cm de longitud por 4 cm de diámetro y obtienen los siguientes valores: 95% de germinación, inicio de la brotación a los 29 días de la siembra y con su máxima energía germinativa a los 3 4 días después de la siembra. Las estacas se deben cortar 3 o 4 días antes de la siembra dejándolas en un lugar húmedo.

62

Page 61: Libro pastos

las características más favorables en las estacas c on fines de propagación son las siguientes:

Longitud :20 cm. Diámetro : 2.2-2.8 cm . Nudos : mínimo dos.

Deben quedar ubicadas a libre exposición y con riego diario en las horas de la tarde.

La siembra de las estacas puede hacerse directamente en el campo asegurando buenas condiciones (control de malezas y agua) a fin de permitir un buen establecimiento y desarrollo de las plantas. El transplante a raíz desnuda, previo enraizamiento de las estacas, es una buena práctica que disminuye costos y asegura sobrevivencia; como las estacas ya han formado follaje es conveniente retirar parte de él para evitar deshidratación al ser transplantadas al campo (Lemus 2004).

2.6.2 Morus alba (Morera)

Figura 21. Morera (Foto Autor) Nombre vulgar: Morera

La Morera desde que se le conoce como planta de utilidad para el ser humano, se ha empleado en la industria de la seda, utilizando su follaje en la alimentación del Gusano de Seda (Bómbix mori); sin embargo despuésde los años 92 – 94, con la incorporación al estudio y la evaluación del potencial de las especies arbustivas como forrajeras; esta especie ha venido adquiriendo cada vez más importancia en este campo (Lemus 2004).

La morera es una planta originaria de la China; es dicotiledónea, pertenece a la familia Moracea. El genero Morus posee 950 especies y a su vez tiene miles de variedades. Del Asia se ha difundido a casi todo el mundo, tanto en áreas templadas como tropicales. A Colombia la introdujo y aclimató el médico Manuel Vicente de la Roche en los años 1.857 (Cifuentes y Sohn, 1998). Su uso como planta forrajera, ha sido reconocido en Centroamérica.

63

Page 62: Libro pastos

Características morfológicas

La Morera es una especie perenne, leñosa, de porte medio, con hojas alternas

en bordes aserrados. Los tallos y ramas en la Morera tienen tres posiciones de crecimiento: erectas, esparcidas y colgantes (pendulares). Esta especie puede sobrevivir a podas permanentes de sus ramas gracias a que tiene yemas básales y axilares que dan lugar a nuevas ramificac iones. Las hojas de la Morera son pecioladas con estipulas a ambos lados de la base del pecíolo; estas últimas

caen de la planta en forma temprana. La lamina foliar tiene diferentes formas

siendo básicamente enteras y lobuladas. Las enteras pueden ser: ovales, elípticas o cordadas y las lobuladas, pueden tener 2, 3, 4, 5 lóbulos. Las

nervaduras central y laterales son pronunciadas. El tamaño de las hojas, grosor y color cambian mucho, dependiendo de los factores externos.

La inflorescencia es un racimo, la mayoría de las flores son monosexuales, aunque algunas son bisexuales. El sistema radicular es profundo y consta de abundantes raíces, su forma y profundidad varían dependiendo del método de propagación utilizado y de las condiciones del suelo.

En nuestro país se adapta bien de 0 – 1800 msnm. Es una planta heliófita porque para alcanzar un mejor crecimiento y desarrollo requiere de abundante luminosidad (Lemus 2004).

Calidad nutricional

El follaje de Morera tiene un alto contenido de proteína cruda (PC) y una elevada digestibilidad in vitro de la materia seca (DIVMS). Los contenidos de PC están entre 15 y 25% y de DIVMS entre 75 y 90% lo que implica una calidad igual o superior a la de los concentrados comerciales. El tallo no lignificado (tallo tierno) también tiene una buena calidad bromatológica, con valores entre 7 y 14% para PC y entre 56 y 70% para la DIVMS. La PC de la hoja de Morera tiene una digestibilidad in vivo de 90%. Los contenidos de nitrógeno, potasio y calcio son altos, alcanzando las hojas valores de 3,35; 2,0 y 2,5% para cada mineral, respectivamente. Con bovinos se han obtenido ganancias de peso biológicamente atractivas al utilizar el follaje Morera como suplemento. Las ganancia de peso son superioriores a (610 g/an/día) a la observada al suplementar con concentrado

(410 g/an/día)(Oviedo y Benavides, 1991). Uno de los problemas más serios de la ganadería es la drástica disminución de la disponibilidad y calidad del pasto durante la sequía. Entre las alternativas utilizadas está la de ensilaje de forraje durante l as lluvias para utilizarlo luego en la sequía. Estos ensilajes normalmente se hacen con gramíneas tropicales que contienen un alto nivel de fibra y poca presencia de carbohidratos solubles, lo que afecta la fermentación y da como resultado un material de baja calidad.

64

Page 63: Libro pastos

Debido a su poca fibra y alto nivel de carbohidratos el follaje de Morera puede ensilarse sin aditivos, mostrando un patrón láctico de fermentación, con pocas pérdidas en PC (entre 16 y 21% de PC) y manteniendo entre 66 y 71% de DIVMS (Vallejo, 1994; González, 1994), parámetros muy sup eriores a los de ensilajes fabricados con forrajes tropicales. Por su gran alta capacidad de producción y por la elevada concentración de minerales en la biomasa, la Morera extrae gran cantidad de nutrimentos del suelo. Por ello, se ha enfatizado en la utilización de abonos orgánicos (estiércol y mulch) como fuente de nutrimentos. Con una densidad de 25000 plantas/ha se han obtenido más de 35 tn MS total/ha/año. (Lemus, 2004).

Establecimiento

La morera se puede reproducir mediante el uso de semilla sexual o propagarse por material vegetal. El método comúnmente utilizado es la propagación vegetativa y al interior de ella se puede utilizar la propagación por estacas, injertos y acodos. Estos métodos, permiten que las variedades e híbridos existentes, sean inmediatamente incorporadas, al sistema de producción. De los tres métodos de propagación señalados, el uso deestacas es el más difundido. Las estacas que se seleccionan deben tener aproximadamente 1.8 – 2.0 cm de diámetro con 3 yemas, y una longitud de 15 – 20 cm; dichas estacas se seleccionan de la parte intermedia de la rama porque estas enraízan mejor y el crecimiento y desarrollo de las yemas y futuras ramas es más eficiente. Los terrenos destinados al cultivo de la morera, deben ser preferiblemente planos, aunque se puede sembrar en lotes de hasta 40º de pendiente, los terrenos para el cultivo de Morera deben tener el mínimo de sombrío y no estar ubicados en zonas secas.

La preparación de las tierras para la siembra depende de la topografía de las mismas. En terrenos planos se puede utilizar maquinaria agrícola en la preparación, mientras en terrenos pendientes se debe hacer terrazas o preparar únicamente el sitio donde quedarán las plantas.

En condiciones de Colombia, cuando se siembra variedades como se siembra variedades como Kanva 2, la densidad que se maneja es de 20000 – 25000 plantas/ha con distancias de siembra de 0.8 x 0.5, 1.0 x 0.4 ó 0.9 x 0.4 m.

La siembra de la Morera puede hacerse en forma directa o con estacas previamente enraizadas; cuando la siembra de las estacas se hace en forma directa es recomendable aplicarles enraizador en el extremo que irá enterrado. El ahoyado para la siembra se debe hacer conforme a la distancia de siembra escogida. El hoyo para la siembra debe tener unas dimensiones de 20 x 20 x 40 cm, al fondo del cual se aplicaran 200 gr de materia orgánica (la que este disponible) y 50 gr de Calfos que se mezclan con el suelo.

Es importante que al momento de la siembra el suelo tenga buena humedad, lo contrario habrá que humedecer bien cada sitio de s iembra.

65

Page 64: Libro pastos

En suelos muy ácidos o ácidos, pueden presentarse problemas con toxicidad

por Al y deficiencias o baja disponibilidad de P, Ca, Mg y materia orgánica; situaciones que habrá que prevenir. La Morera se p uede establecer para

pastoreo (ramoneo) utilizando distancias de siembra más amplias que las aquí recomendadas, en este caso se puede sembrar en asociación con gramíneas y leguminosas de hábitos de crecimiento erecto o se imerecto.

2.6.3 Bohemeria Nivea (Ramio)

Figura 22. Ramio (Foto Autor) Nombre vulgar: Ramio, Pasto de la china, Ramio blanco, Ortiga mansa.

El ramio es una planta que pertenece a la familia Urticácea, originaria de China; durante mucho tiempo se utilizó exclusivamente en la industria, para producir fibra gracias a las cualidades de su corteza, con ese fin fue introducido a Centroamérica, Estados Unidos de América, Colombia y otros países del trópico y subtrópico, en la actualidad es ampliamente reconocida como una planta forrajera muy apetecida e importante para la alimentación del ganado bovino, cerdos, conejo, curies y aves de corral. Las hojas y cogollos del Ramio a diferencia de los tallos son pobres en fibra y ricas en proteína, lisina y caroteno (Lemus 2004).

Características morfológicas

Es una planta perenne, rizomatosa, arbustiva, erecta y sin ramificaciones. Hojas grandes, pecioladas con bordes aserrados y vellosidades en el envés, que le dan un aspecto blancuzco, razón por la cual es llamado Ramio blanco. Produce gran cantidad de rizomas que brotan con facilidad en suelos sueltos, formando tallos de 1.0 m o mayor altura, dependiendo de la fertilidad y humedad del suelo. Florece profusamente a lo largo del tallo, las inflorescencias son racimosas y están situadas en el ángulo de inserción de las hojas con el tallo (axilares). Las flores son unisexuales y monoicas. La producción de semilla es abundante y tiene aceptable viabilidad y germinación.

66

Page 65: Libro pastos

En nuestro país se adapta desde 0 – 1800 msnm, pero el mejor crecimiento lo alcanza en climas cálidos a temperaturas de 26 – 3 0 oC. Se desarrolla muy bien en condiciones de mediana luminosidad, alta humedad atmosférica y buena humedad en el suelo. (Lemus, 2004).

Calidad nutricional

El Ramio después de establecidos se puede cortar hasta 12 veces en el año, siempre que el suelo donde se cultiva se maneje con una humedad y fertilidad adecuadas; en estas condiciones se puede cortar con una frecuencia de 4 – 5 semanas sin detrimento de la especie.

La harina de hoja y cogollos de Ramio ha demostrado ser valiosa para las aves de corral ya que aporta carotenoides y riboflavina. El 5% de harina hoja aportará normalmente suficiente vitamina A y riboflavina para las aves de corral.

Tiene promedios de proteína entre 24 y 28 %, resaltando igualmente los valores de calcio y magnesio que promedian 5.8 y 0.78 % respectivamente, valores que superan a los máximos encontrados en cualquier otra planta forrajera. Es de hacer notar que al aumentar la edad de corte se incrementa el contenido de fibra, razón por la cual los mejores valores de proteína y otros nutrientes se encuentran en el ramio cortado a los 30 días comparados con el de 45 y 60 días.

En Colombia se comenzó a utilizar en la alimentación animal a partir del año 70. Siendo recomendado en mezcla con forrajes en caprinos, en acabado de cerdos. En aves particularmente en gallinas ponedoras se han logrado resultados positivos en la coloración de la yema.

Tabla 6. Composición química del ramio ( Bohemeria nivea).

Componente % (MS)

Materia seca 13.3

Proteína cruda 20.4

Fibra cruda 19.2

Extracto etéreo 1.2

Fibra detergente Neutro 43.2

Fibra detergente ácido 39.3

Calcio 2.5

Fósforo 0.6

Laboratorio de Nutrición Animal UNILLANOS 2001.

67

Page 66: Libro pastos

Establecimiento

El Ramio se siembra, utilizando semilla sexual, rizomas o tallos con raicillas.

El método de siembra por semilla sexual, es el menos utilizado aunque que de muy buenos resultados. La razón por la que este método poco se utiliza es porque se considera más dispendioso que la propagac ión vegetativa. Utilizando el sistema de siembra por semilla sexual se requiere de: a) Preparación de un

semillero de 30 m2 para sembrar una hectárea, b) D ebe construirse un cobertizo

de 1.0 – 1.5 m de altura para proteger las semillas y luego las plántulas contra

la excesiva luminosidad y la lluvia, c) La semilla en el semillero se riega al voleo

o en hileras superficiales distanciadas 20 cm. La semilla no debe cubrirse. No

se requiere más de 300 gr de semilla por 30 m2 de á rea de semillero, d) El semillero debe mantenerse húmedo, y el riego debe h acerse suave, con regaderas, e) Las plantas estarán listas para trasl adar a sitio definitivo cuando tengan 15 – 20 cm de altura o 3 – 4 hojas. El transplante a sitio definitivo, se hará en condiciones de buena humedad de suelo.

La germinación de la semilla ocurre entre los 7 – 10 días. Las plántulas alcanzan un estado óptimo para el trasplante a los 40 – 50 días y el primer corte se realiza a los 50 – 60 días después del trasplante a sitio definitivo.

La siembra por rizomas (tallos subterráneos), se cataloga como el método más rápido y efectivo. Para la siembra directa o en bolsa de polietileno negras de 2 kg de capacidad, se siembran trozos de rizoma de 7 – 9 cm (uno o dos por bolsa o sitio definitivo). Las bolsas deben colocarse a media sombra. Cuando se utiliza la siembra en bolsa, las plántulas se trasladan a sitio definitivo cuando alcanzan

20 – 30 cm de altura. Con este sistema el primer corte puede hacerse a 80 – 90 días después de la siembra. (Lemus, 2004).

También se utiliza el sistema de siembra de tallos con raicillas o tallos de un año de edad con 4 – 5 yemas.

Antes de la siembra de las plántulas procedentes de semilla, rizomas o tallos, el terreno debe prepararse adecuadamente con arada y dos rastrilladas; si se dispone de surcadora es aconsejable utilizarla, dejando los surcos distanciados 60cm entre sí. La distancia de siembra adecuada es de 50, 60 cm en cuadro.

En suelos ácidos con bajos contenidos de materia o rgánica (menor de 3 – 4%), en presiembra incorporadas, se pueden aplicar 8 – 10 t/ha de bovinaza o gallinaza y 500 kg/ha de cal dolomita; al momento de la siembra se aplican 50 –

60 kg de P y 30 kg de K/ha. En forma diferida (en dos subdosis), se aplican 40 – 60 kg de N/ha; la primera subdosis se aplica a los diez días de la siembra y la segunda 15 días después. La fertilización de mantenimiento se realiza

68

Page 67: Libro pastos

después de 3 – 4 cortes, debe comprender la aplicación de abonos y N, cada año se verifica con análisis el contenido general de nutrimentos en el suelo para determinar los requerimientos de otros elementos

El Ramio generalmente se establece solo, aunque considerando que se trata de una planta umbrófita, se puede sembrar en asociación con platas de Leucaena leucocephala y Cratylia argentea distanciadas 4 – 5 m y árboles para sombrío, forraje y leña o sombrío y madera cada 18 – 20 m.

2.7 GRAMÍNEA PARA CONTROL DE LA EROSION. Una gramínea que puede ser de gran utilidad para control de zonas erosionables de la colonia puede ser el pasto Vetiver que a continuación se describe, pero la tarea a emprender es la reproducción por rizomas de esta especie en semilleros. Una pequeña muestra de esta especie se encuentra en el banco de germoplasma del campamento cola de pato y que fue donado por el jardín botánico de Villavicencio. 2.7.1 Vetiveria Zizanioides (El Pasto o Zacate Vetiver).

Figura 23. Pasto vetiver (Foto Autor) Nombre vulgar: pasto vetiver El pasto vetiver es una gramínea que ha generado mucho interés a nivel mundial como una tecnología tradicional para la conservación de los suelos y agua. Se usa frecuentemente como:

* Aceite aromático (de las raíces) para la industria perfumera * Material para hacer techos * Artesanía * Forraje (cuando sea manejado por este fin bien) * Mulch * Papel * Conservación del suelo y agua * Estabilización de la tierra y taludes * Usos Medicinales

69

Page 68: Libro pastos

* Almohadilla perfumada * Repelente de insectos

Características morfológicas

Gramínea perenne, hasta una altura de 2 m, con un sistema radical fuerte que crece verticalmente (en su mayoría) a profundidades hasta 5 metros. Naturalmente es una hidrófita, pero se crece muy bien bajo condiciones xerófitas. No crece cuando la temperatura del suelo esta abajo de 12º a 15º C, para que su crecimiento sea rápido, se requiere temperaturas al tas del verano (25°C +), aguanta las sequías extremas, pero normalmente requiere un época de lluvias que dure por lo menos de 3 meses. La condición idónea es cuando las lluvias vienen regularmente durante el año. Es una planta (C4) que requiere pleno sol para desarrollarse bien. Se puede establecer y crecer adecuadamente en condiciones con 40% de sombra con más porcentaje de sombra es difícil de establecerse. El pasto Vetiver prefiere los suelos amargos arenosos profundos. Sin embargo, crece bien en un rango amplio de suelos. Puede crecer en pedregales, suelos ácidos (pH 3) o alcalinos (pH 11), aguanta niveles tóxicos de metales como aluminio, manganeso (550 ppm) y condiciones sódicas y lo salinas. Aguanta inundaciones por largos períodos, de 3 meses o más después de que está bien establecido. También crece bien en suelos pocos profundos.

Se encuentra desde el nivel del mar hasta más de 20 00 msnm - está limitada por las temperaturas bajas en altitudes más altas y con nubosidad.

En cuanto a su sistema radicular este crece generalmente verticalmente y no compite con los cultivos adyacentes. En condiciones buenas, el sistema radical puede crecer hasta una profundidad de 5 m, y bajo la superficie del suelo se forma una barrera. Las raíces penetrarán hasta la c apa "C" y adentro la roca podrida (saprolite), y crecen en rajaduras en la roca podrida. Las raíces son muy fuertes y tienen la capacidad de amarrar la sarta junta

Establecimiento

Por división de raíces. Si hay mucho material vegetativo disponible en barreras ya existentes, esas barreras pueden dividirse. Cuando el material es escaso, entonces de requieren viveros para multiplicarlo. Dependiendo de las lluvias y tipos de suelos, un tallo puede producir de 25 - 50 tallos nuevos en 6 meses. La ventaja de este es el crecimiento 'instantáneo' de la planta en vez de tener un período de establecimiento de 30 a 90 días como con plantas sembrados con raíz desnuda.

La siembra de barreras debe ser durante el inicio de la estación lluviosa cuando el suelo está bien húmedo y se espera tener un mínimo de 30 a 45 días más de

70

Page 69: Libro pastos

lluvias. Dos a tres tallos deben de estar sembrados y separados a cada 10 - 15 cm. La distancia entre barreras debe ser de 5 - 6 m a 40 m dependiendo de la pendiente (5% a más de 60%). Debe seleccionarse y s embrarse solo los tallos de buena calidad, y deben sembrarse no más de 3 días d espués de la excavación del vivero - Es mejor sembrarlos el mismo día. Los tallos no deben secarse y necesitan protección del sol. De 2000 - 3000 tallos se requieren para establecer 100 metros de barrera. Bajo condiciones muy secas (menos de 700 mm lluvia), es mejor sembrar los tallos y en el fondo de un surco, o mejor, un surco de forma 'V' , que sea superficial y ancho.

71

Page 70: Libro pastos

CAPITULO 3

3. ESTABLECIMIENTO DE PRADERAS.

Como primera medida se debe tener en cuenta factores como la disponibilidad de agua para bebederos y como se mencionó anteriormente, realizar el respectivo análisis de suelo para conocer las características en cuanto fertilidad (PH, contenidos de materia orgánica, fósforo, calcio, magnesio, potasio y azufre principalmente). Características físicas como la textura (proporción de arenas o arcillas), grado de compactación, especialmente en zonas muy transitadas. Posibilidades de construcción de drenajes en zonas con problemas de encharcamiento.

3.1 Selección de especies forrajeras.

De acuerdo a las exigencias y tipos de suelo que demanda cada especie forrajera se pueden establecer en el potrero seleccionado.

Como por ejemplo, en sitios con problemas de malezas es conveniente sembrar de crecimiento invasor como son el pasto dulce (B Humidícola), pasto llanero (B

Dictyoneura o la leguminosa maní forrajero (a. Pintoi).

De otra parte, debe tener la información de la disponibilidad, calidad y precio de la semilla en el mercado. Hay especies como el pasto amargo (B decumbens ) y kúdzu (Pueraria Phaseoloides ) que tienen buena oferta de semilla a precios razonables. En cambio en otras especies como maní forrajero (a. Pintoi) o B Humidícola existe dificultad para su adquisición. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.2 Preparación del suelo

En los llanos Orientales se recomienda iniciar la preparación del suelo a finales de la época de lluvias, en los meses de noviembre y diciembre. Esto permite un control de hormiga y proporciona el tiempo adecuado para la descomposición del material vegetal y la mineralización de los diferentes nutrientes.

Es recomendable que la preparación del suelo debe iniciarse con labranza vertical realizada con cinceles que ayudan a romper las capas compactas del suelo y además no invierten los horizontes del suelo, ya qu e la mayor cantidad de nutrientes está en los primeros 15 cm del suelo .(P ardo, Rincón y Hess 1999)

La intensidad de la labranza esta muy relacionada con la textura del suelo. En suelos pesados, con alto contenido de arcilla, la preparación se hace con una a dos pases de cincel y uno a dos pases de rastra. En suelos arenosos en la mayoría de los casos la preparación de reduce a un pase de cincel y uno de rastra. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

72

Page 71: Libro pastos

Es importante conocer bien las características de la semilla del forraje que se piensa establecer y así evitar fracasos en el establecimiento y perdidas económicas. Lo anterior es posible mediante una prueba de germinación, que consiste en tomar una muestra de 3 grupos de 100 semillas y sembrarlas en una bandeja o matera con arena o tierra la que debe permanecer siempre húmeda. La información sobre la cantidad de semillas que germinaron, se toma a los 7, 14 y 21 días. En el caso de Brachiaria se deben germinar como mínimo 20 semillas por cada repetición. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.3 Fertilización para establecimiento

Los suelos de la Orinaquía se clasifican como Oxisoles, caracterizados por ser muy ácidos, con alta saturación de aluminio, deficientes en fósforo, materia orgánica y bajos contenidos de bases intercambiable s.

La alta saturación de aluminio (70% a 90%) es la principal limitante para el desarrollo de cualquier control.

Los pastos introducidos adaptados a estas condiciones de baja fertilidad de los suelos necesitan de una mínima cantidad de insumos para su normal desarrollo, sin embargo tiene un buen potencial de respuesta en producción de forraje a condiciones de mejor fertilidad.

Los fertilizantes se recomiendan de acuerdo a los análisis de las características químicas del suelo. En general, para los suelos de los llanos Orientales que son bajos en nutrientes, se recomienda aplicar por hectárea de 30 a 45 kg de fósforo (p2o5), 30 a 50 kg de potasio (k2o), de 15 a 25 de magnesio, 15 a 20 kg de azufre y de 75 a 100 kg de calcio. (Rincón A. 1998).

Las fuentes de fósforo, calcio y magnesio deben ser de alta solubilidad y bajos costos como las rocas fosfóricas que contienen entre 18% y 22% de p2o5 y la cal dolomítica con un 10% de magnesio. Estos 2 fertilizantes además contienen un 30% de calcio cada uno.

La principal deficiencia, en praderas de gramíneas puras, es el nitrógeno que se manifiesta con un bajo contenido de proteína en los forrajes. Una alternativa de solución a este problema es la aplicación de fertilización químicos nitrogenados como la Urea, lo que incrementa los costos, además que tiene problemas de volatización y lixiviación.

Como solución viable de bajos costos, a los requerimientos de nitrógeno es la siembra de leguminosas forrajeras junto con las gramíneas. Esta asociación varia la producción animal y reduce costos de fertilización por el aporte de nutrimientos que hace al suelo; Principalmente nitrógeno, mediante la simbiosis existente a nivel de rices de la leguminosa con una bacteria llamada Rhizobium, la cual toma nitrógeno atmosférico presente en los poros del suelo y lo transforma en nitrógeno aprovechable por las plantas. Para hacer más efecti va la simbiosis de la bacteria

73

Page 72: Libro pastos

con la leguminosa se recomienda conocer las semillas de las leguminosas con capas especificas de bacterias que se adquieren en el mercado. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.4 Inoculación

Las semillas de leguminosas deben inocularse con la cepa apropiada de Rhizobium, poco antes de la siembra.

El procedimiento para la inoculación consiste en mezclar el inoculo que contiene la bacteria con la semilla en un recipiente limpio. Para inocular un 1 kg de semilla primero se mezcla con 100 ml de agua con 10 a 20 gramos de azucar que actua como adherente , luego se adiciona el kilo de semillas y 50 gramos de inoculo y se mezcla bien hasta que haya una buena distribución y cubrimiento.

A las semillas inoculadas se agrega inmediatamente un material recubriendo como roca fosfórica. La cantidad depende del tamaño de las semillas aproximadamente entre 300 y 400 gr. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.5 Siembra de los pastos.

3.5.1 Siembra por semillas.

La época de siembra mas conveniente son los meses de abril y mayo, cuando comienzan las lluvias. Si no se alcanza a sembrar en estos meses es mejor esperar hasta agosto o septiembre ya que no es recomendable hacerlo durante los meses de junio o julio porque son meses de alta precipitación, causando arrastre de la semilla y dificultad en el desplazamiento de la maquinaria. De octubre en adelante las lluvias se hacen menos frecuentes y su distribución es irregular, lo que puede afectar el buen establecimiento de una pradera.

Después de haber realizado el ultimo pase de rastra, es indispensable dejar caer dos o tres aguaceros antes de empezar la siembra de los pastos, evitando de esta manera, que las semillas se profundicen demasiado por acción del agua.

Para la siembra se mezclan los fertilizantes roca fosfórica, cal dolomítica y flor de azufre, si es necesario, con las semillas de las especies recomendadas; estos fertilizantes no causan ningún daño a la semilla, y facilitan su buena dispersión en el lote. Se utiliza voleadora o encaladora accionada por un tractor o al voleo en forma manual. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.5.2 Siembra con material vegetativo. Debido a la escasa disponibilidad de semilla de algunas especies como el B Humidícola y A Pintoi, y a la baja germinación de esta como la B. Dictyoneura, el material vegetativo se convierte en opción para la siembra de pastos.

74

Page 73: Libro pastos

El establecimiento de praderas con material vegetativo es conveniente hacerlo en los meses de mayor precipitación para asegurar un buen desarrollo de las nuevas plantas a partir de cepas, tallos o estolones.

Para sacar material vegetativo de las gramíneas es necesario que estas no tengan una altura mayor de 20 cm, para evitar la deshidratación del material causado por un desbalance entre transpiración y absorción de agua; las cepas o estolones no tienen raíces para tomar el agua del suelo especialmente en los primeros días de la siembra.

para sacar los tallos o estolones de B Humidícola o el A Pintoi se corta a ras de suelo con machete o guadaña.

Para sacar cepas de B. Dictyoneura, B decumbens, se corta el material con

pala a una profundidad del suelo no mayor a 5 cm. De 150 a 200 metros cuadrados de semillero de A Pintoi y de 700 a 1000

metros cuadrados de Brachiaria sp. Se saca el material vegetativo suficiente para sembrar una hectárea.

Después que el material vegetativo se ha cosechado, se debe sembrar preferiblemente el mismo día de corte.(Botero R.1993) Si esto no es posible, el material vegetativo debe almacenarse a la sombra, taparlo con hojas o ramas y rociarle agua. Este no debe permanecer almacenado por mas de cinco días.

En áreas grandes el material se puede distribuir u niformemente en el lote preparado y luego incorporarlo con el pase de rastra, practica recomendada especialmente para el B. Humidícola.

En áreas pequeñas se puede asegurar un establecimiento rápido colocando el material a 50 cm entre plantas, ahoyando el sitio de siembra o simplemente echando un poco de tierra en el respectivo material. Con este sistema se pueden establecer praderas de gramíneas puras o praderas asociadas de gramíneas y leguminosas en surcos alternos.

La siembra de praderas con material vegetativo es más costosa por la mano de obra requerida, pero es mas seguro siempre y cuando haya buena humedad en el suelo. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.6 Manejo de la pradera

Para el manejo eficiente de la pradera se deben tener en cuenta todas las practicas necesarias que permitan un buen aprovechamiento del forraje por el animal, mediante la utilización racional de los pastos, sin ocasionar detrimento en la producción y calidad de estos, considerando los tres componentes involucrados en el proceso: suelo, planta y animal.

Para evitar inconvenientes en el manejo inicial de la pradera es indispensable que quede bien sembrada atendiendo las recomendaciones antes mencionadas. Si

75

Page 74: Libro pastos

desde un comienzo se cuenta con una pradera bien establecida el manejo será más fácil. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.6.1 Resiembra.

Cuando se registran fallas en el establecimiento por diferentes causas como: mala preparación de los suelos, épocas de siembra inadecuadas o uso de semillas de mala calidad, debe hacerse resiembra en las áreas m al establecidas. Esta debe realizarse en forma oportuna para evitar desuniformidad en el crecimiento de las especies, e invasión de las malezas en los sitios despoblados de las especies forrajeras. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.6.2 Control de malezas.

Las malezas afectan la productividad de las praderas debido a que reducen el rendimiento y la calidad de los pastos, son causa de intoxicación en animales, demerita la calidad de los productos pecuarios y depreciación de la tierra, además que implican costos adicionales en el mantenimiento de las praderas.(Doll et al, 1989)

El concepto clásico de malezas en cultivos, no siem pre se puede aplicar a las praderas, debido a que si una planta considerada como maleza es pastoreada por el ganado en forma recurrente en alguna etapa de su desarrollo, el carácter de planta indeseable automáticamente desaparece. Por l o tanto, se considera maleza en praderas, a toda especie vegetal indeseable capaz de competir con las plantas forrajeras y que es rechazada por el ganado durante la utilización de la pastura.

Las malezas encontradas en praderas en proceso de degradación, en su gran mayoría están conformadas por malezas de hoja angos ta como la grama amarga (Homolepis aturensis), rabo de zorro (Andropogon bicornis L.). También se encuentran una gran variedad de malezas de hoja ancha como la dormidera (Mimosa púdica), escoba (Sida sp) entre otras.

Cuando el problema de malezas se presenta después de la siembra, se puede hacer controles manuales con pala o barreton. Para eliminar rabo de zorro (Andropogon bicornis L.) o maciega Paspalum Virgatum L.) (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.6.3 Fertilización y mantenimiento.

Aunque las especies disponibles para estos ecosistemas se desarrollan bien en condiciones de suelos bajos en nutrientes, es necesario realizar una fertilizacion de mantenimiento para que permanezca estable la producción de la pradera. Esta tiene por objeto restituir al suelo los minerales extraídos por el animal, balancear los nutrientes del suelo y aumentar el potencial de producción de praderas y animales.

76

Page 75: Libro pastos

La extracción de nutrientes por el animal bajo pastoreo, es baja, se estima que un 70% del total de los minerales consumidos por el animal, retorna a la pradera a través de las heces y de la orina. (Cuesta, 1996).

3.7 Manejo del pastoreo.

Los primeros pastoreos se realizan según la cobertu ra y la altura de las especies de pastos sembrados, lo que depende de la fertilidad de los suelos. En suelos de buena fertilidad, el pastoreo puede realizarse a los tres meses de la siembra y en suelos de baja fertilidad, como lo son la mayoría en los Llanos Orientales, el pastoreo se realiza entre 5 y 6 meses después de la siembra. Para esto es preferiblemente pastorear animales livianos, en periodos cortos de ocupación que van de 8 a 15 días. Posteriormente se determina que sistema de pastoreo se realizara en el área establecida. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

Un sistema eficiente de pastoreo debe estar orientado a que el animal consuma la mayor cantidad posible de forraje de buena calidad para llenar sus requerimientos, sin deterioro de las especies forrajeras y del suelo. El manejo del pastoreo tiene como finalidad asegurar la producción animal y mantener la estabilidad de la pastura. El manejo varia en función de los componentes de la pastura como compatibilidad entre especies, habito de crecimiento de las gramíneas y de las leguminosas, la presencia del animal como cosechador de forraje, la respuesta de las especies al pastoreo y la palatabilidad de los componentes de la asociación. (Hoyos et al 1995).

3.7.1 Carga animal

Es el factor más importante que afecta la estabilid ad y la productividad de las praderas, tiene que ver con el número de animales q ue deben pastorear determinada área. La carga animal depende de la dis ponibilidad del forraje, del tamaño del potrero y de las especies forrajeras.

La carga animal debe ajustarse de acuerdo a la disponibilidad del forraje que esta directamente relacionada con la época. En general en la época seca la carga se reduce a la mitad. (Pardo, Rincón y Hess. 1999)

3.8 Sistema de pastoreo.

3.8.1 Tipos de pastoreo

Para iniciar el tema del manejo de praderas, es necesario tener claridad sobre los tipos de pastoreo que se usan con más frecuencia, t odos ellos encaminados a que el animal reciba en forma permanente la cantidad y calidad de pasto que sus necesidades requieren, sin que ello implique daños a la pradera o al medio ambiente. En general, los sistemas de pastoreo no controlado que se llevan a cabo en explotaciones extensivas, han evolucionado a los de pastoreo controlado, en el cual es el hombre y no el animal quien establece las áreas a pastorear, el

77

Page 76: Libro pastos

número de días y el período de descanso que se da a cada potrero. A continuación se ilustran los tipos más comunes de pastoreo controlado.

a) Alterno

Para un lote especifico de animales se destinan dos potreros y mientras el uno está siendo pastoreado, el otro se encuentra en des canso, alternando de manera continúa. En este sistema no es fácil ajustar los p eríodos de ocupación y de descanso, pues ambos tienen que ser iguales. Este tipo de pastoreo no es intensivo en la utilización del terreno ni en la extracción de nutrientes del suelo, por lo cual es muy usado en explotaciones pequeñas donde no se aplican fertilizantes a las praderas.

b) Rotacional

Toda el área de pastoreo se divide en potreros pequ eños, y los lotes de animales salen de cada potrero en el momento en que no pueden suplir sus necesidades alimenticias o llegan a la altura mínima de pastoreo. Los animales regresan sólo cuando el potrero ha recuperado su capacidad de producción. Este sistema permite obtener capacidades de carga más altas, per o exige fertilizaciones periódicas y un buen conocimiento de las praderas que se pastorean.

c) En franjas

Es una forma intensiva de pastoreo rotacional a través de la cual, mediante el uso de cerca eléctrica, se ofrece a los animales diariamente sólo una franja del potrero. Es importante que los animales permanezcan durante el día sólo en la franja, para que las áreas ya pastoreadas del potre ro puedan comenzar su recuperación. Todo lo anterior permite hacer un pastoreo más uniforme, llevar al máximo la capacidad de carga y dar el tiempo sufici ente para que la pradera se recupere.

d) Corte

Se usa en explotaciones con ganado en confinamiento, que requiere el suministro de forraje cosechado mediante corte y posterior acarreo. Constituye el tipo de pastoreo más controlado, puesto que los animales de penden en su totalidad del forraje que se les dé; por lo tanto, explotaciones de este tipo, además de tener costos más altos por concepto de corte y acarreo, e xigen procedimientos administrativos muy eficientes, para que los animales no tengan problemas por la cantidad ni por la calidad de la comida recibida. En este sistema se evitan las pérdidas que se producen por el pisoteo de los animales.

3.9 Altura mínima de pastoreo en la planta cosechada.

Cada especie de pasto, dependiendo del sitio donde acumula los nutrientes de reserva, permite pastorearse hasta cierta altura sobre el nivel del suelo. Los

78

Page 77: Libro pastos

pastos de porte erecto como el Guinea, King Grass y Puntero, acumulan los nutrientes de reserva por debajo de los 20 cms., por lo tanto deben ser cosechados o pastoreados hasta esa altura; en cambio aquellos rastreros o decumbescentes, como la Estrella o el Brachiaria, los almacenan en la parte baja de los tallos, estolones y rizomas y permiten pastorearse hasta 8 cms. Del nivel del piso. Si se pastorean hasta esta altura, los forrajes conservan una pequeña área foliar y utilizan los nutrientes de reserva pa ra formar tejidos rápidamente, de esta forma la pradera se recupera en corto tiempo y permite ser pastoreada más rápidamente, sin afectar su capacidad de producción de forraje a largo plazo. (Fedegan 2002)

3.10 Carga animal

Con el fin de dar el manejo adecuado a la pradera, es necesario calcular la carga animal por hectárea, es decir, establecer el número de animales que puede soportar por hectárea una pradera sin deteriorarse. Esta carga puede expresarse en términos de U.G.G./ Ha. (Unidades de Gran Ganado, donde cada unidad equivale a 450 kg.) o de Peso Vivo/Ha. (expresa en kilos el peso total de los animales que pueden pastorearse por hectárea).

3.11 Aforo de potreros

Con mucha frecuencia no se tiene claridad sobre la capacidad real de carga de los potreros, razón por la cual presento a continuación la secuencia que debería seguirse para aforar (medir) la cantidad de pasto que hay en un área especifica, y establecer el período de tiempo que puede durar un lote de animales pastoreando. Es una práctica que puede durar un par de horas, y en caso de potreros que produzcan volúmenes diferentes de forr aje, debería realizarse antes de meter el ganado a cada potrero, por lo menos una vez en verano y otra en invierno; en esta forma se tiene un conocimiento preciso y posteriormente puede mantenerse una apreciación visual, de acuerdo con la experiencia obtenida. (Fedegan 2002).

A continuación se describen los pasos a seguir para aforar potreros:

1. Para comenzar, observe con detenimiento todo el potrero, con el fin de evaluar si la producción de forraje es homogénea en toda elárea o si existen dos o más zonas con diferencias marcadas; de acuerdo con esto, escoja los 4 o 6 sitios más representativos, buscando que al recolectar el pasto que hay en ellos, se refleje el volumen total del potrero 2. En cada uno de los sitios escogidos, se demarca un área de 1 m. x 1 m. (1 m2 ); para hacerlo, podemos usar un marco elaborado con tablas de 10 cms. De ancho y 120 cms. de largo, que se perforan en la parte central, a 5 cms. del extremo y se aseguran con tornillos.

79

Page 78: Libro pastos

Figura 24. Aforo de potreros ( fotos Fedegan).

Figura 25. Aforo de potreros ( fotos Fedegan).

3. Una vez demarcado el cuadro, utilizando la mano de forma tal que simule el corte que haría el animal con la boca, se corta el pasto que está dentro hasta alcanzar la altura mínima de pastoreo, y se recoge en un saco. Se procede de la misma forma con cada uno de los cuadros, hasta cortar el pasto contenido en todos. Tenga en cuenta que sólo hay que cortar las plantas cuya raíz esté dentro del cuadro.

4. El pasto cortado debe pesarse de inmediato y el peso total hay que dividirlo por el número de cuadros cosechados. En esta forma obte nemos la cantidad que se produce por cada metro cuadrado.

B A = ———

C

A: Producción por metro cuadrado

B : Peso total del pasto cortado en los cuadros

C : Número de cuadros usados

Con el fin de ilustrar el proceso, se realizara un ejemplo, que se continuará hasta darlo por terminado:

1.2 kg. A = ——————— = 0.3 kg./m2

4 m2 5. A continuación estimamos la producción total del potrero, para lo cual debemos saber con bastante exactitud su área (por ejemplo, 30.000 m2, o 3 Ha). Conociendo el dato anterior, lo multiplicamos por la producción de cada metro cuadrado.

80

Page 79: Libro pastos

D = E x A = 30.000 m2 x 0.3 kg. = 9.000 kg.

D : Producción total del potrero

E : Área del potrero

A : Producción por metro cuadrado

La cantidad anterior es la producción en 3 hectáreas, por lo tanto cada hectárea produce la tercera parte, es decir 3.000 kg.

F = 3.000 kg.

F : Producción total por hectárea

6. Enseguida es necesario calcular la cantidad de pasto que se pierde por pisoteo, que puede oscilar entre 20 y 40 %. Para seguir con nuestro ejemplo, usaremos el 30 %.

D x H 9.000 kg. x 30

G =

= 2.700 kg.

100 100

G : Pasto perdido por pisoteo

D : Producción total del potrero

H : Porcentaje estimado de pérdidas por pisoteo

La pérdida por hectárea sería la tercera parte, es decir 900 kg.

I = 900 kg.

I : Pasto perdido por hectárea

7. A partir del dato anterior, es posible calcular la cantidad de pasto aprovechable por parte de los animales. Cifra que se extrae descontando de la

producción total las pérdidas por pisoteo.

J = D – G

J : Pasto aprovechable

D : Producción total del potrero

G : Pasto perdido por pisoteo

81 Dayro Cortes Martínez Zootecnista Colonia Penal

Page 80: Libro pastos

En nuestro caso:

J = 9.000 kg. - 2.700 kg. = 6.300 kg.

Consecuentemente, el pasto aprovechable por cada hectárea, será de 2.100 kg.

K = 2.100 kg.

K : Pasto aprovechable por hectárea

8. Por otro lado, es necesario estimar cuántas U.G.G. (Unidades de Gran Ganado) tiene el lote que pastoreará el potrero, pa rtiendo de las siguientes equivalencias, ya comprobadas:

Una vaca (450 kg. aprox.) equivale a 1U.G.G.

Un toro o 1 caballo equivalen a 1.2 U.G.G.

Una novilla de vientre o 1 macho de ceba equivalen a 0.8 U.G.G.

Un animal (macho o hembra) de levante equivale a 0.7 U.G.G.

Un ternero de cría equivale a 0.4 U.G.G.

Si tenemos un lote de 40 novillas de vientre, entonces:

L = M x N = 40 x 0.8 U.G.G. = 32 U.G.G.

L : Total de U.G.G. del lote

M : U.G.G. por animal

N : Número de animales

9. A continuación debemos calcular cuánto pasto come el lote en un día, tomando como base que el consumo diario de cada U.G.G. (450 kg.), equivalente al 10 % de su peso, es decir, 45 kg. en promedio.

O = 45 kg. x L = 45 kg. x 32 = 1.440 kg.

O : Consumo diario del lote

L : Total de U.G.G. del lote

82

Page 81: Libro pastos

10. Con los datos anteriores podemos calcular lo que se denomina el Período de Permanencia, que equivale al número de días que deb ería permanecer el lote en

el potrero. J 6.300 kg.

H = ——— = ————————— = 4.4 días O 1.440 kg./día

H : Período de permanencia

J : Pasto aprovechable

O : Consumo diario del lote

11. El siguiente paso es saber cuál es el consumo de t odo el Período de Rotación (Período de Permanencia más Período de Descanso). S i tomamos como ejemplo un B decumbens que requiere 42 días de descanso, le sumamos los 7 días del período de permanencia y tenemos 49 días de período de rotación.

Q = O x P = 1.440 kg. x 49 días = 70.560 kg.

Q : Consumo del lote durante todo el período de rotación

O : Consumo diario del lote

P : Período de rotación

12. Un primer dato de utilidad es saber cuál es el áre a de pastoreo que necesita el

lote.

Q 70.560 kg.

R =

=

= 33.6 Has.

K 2.100 kg./Ha.

R : Área de pastoreo para el lote

Q : Consumo del lote durante todo el período de rotación

K : Pasto aprovechable por hectárea

13. Finalmente, podemos calcular la capacidad de carga:

L 32 U.G.G.

S =

=

= 0.95 U.G.G./Ha.

R 33.6 Has S: Capacidad de carga

83

Page 82: Libro pastos

L: Total de U.G.G.

R : Área de pastoreo para el lote

El ejercicio anterior puede ser aplicable a otras á reas de la Colonia, siempre y cuando tengan la misma especie de pasto, se encuentren en el mismo período de lluvias (invierno o verano) y tengan volúmenes de f orraje iguales a los observados en el área muestreada. Cuando se pastorean lotes de animales que aumentan de peso en el curso del tiempo (animales de levante y ceba especialmente), es necesario ajustar por lo menos cada 6 meses el núme ro de U.G.G. del lote. (Fedegan 2002)

3.12 Rotación de potreros

El concepto de rotación se basa en que la pradera, luego de ser pastoreada, utiliza los nutrientes de reserva para recuperarse y tiene necesidad de descansar lo suficiente para volver a almacenarlos, porque de lo contrario se agota. De lo anterior se desprende que el período de rotación tiene dos partes, el período de pastoreo (o de ocupación) y el de descanso. Adicionalmente, hay 4 leyes que se aplican al pastoreo en rotación:

- El período de descanso debe ser lo suficientemente largo. - El período de ocupación debe ser corto, de forma tal que una planta que se cosecha inicialmente, no vuelva a ser cosechada en el mismo período de ocupación. - El pasto de mejor calidad lo deben cosechar los animales con mayores requerimientos. - Una vaca lechera no debe permanecer más de 3 días en cada potrero; el ideal es 1 día.

3.12.1 Período de pastoreo

El pastoreo debe hacerse cuando el forraje tiene má s de 7% de proteína, porque de lo contrario el consumo voluntario de materia seca se reduce; de manera general, una buena época para introducir los animales es cuando un 30% de la pradera esté florecida.

Se estima que las pérdidas por pisoteo pueden estar alrededor del 20% cuando los períodos de descanso son cortos y se pastorea en franjas, y llegar al 40% cuando son largos y los potreros son grandes, debido a que el ganado camina

84

Page 83: Libro pastos

mucho mientras reconoce el potrero, y también a la mayor altura y cantidad de forraje disponible. Cuando se tienen asociaciones de gramínea- Leguminosa, es necesario mantener un buen balance entre las especies, en esta forma se mejora la calidad del forraje producido y aumenta la producción animal. Para conseguir lo anterior, hay que ajustar los períodos de descanso, tanto si la leguminosa sobrepasa el 50% del forraje existente en la pradera, como cuando su proporción está por debajo del 15%. En el primer caso es necesario alargar el tiempo de descanso, para que la gramínea se vuelva menos apetecible para el ganado, que consume más leguminosa y disminuye su proporción. En el segundo caso se debe disminuir el período de descanso para que los animales consuman más gramínea. (Fedegan 2002).

3.12.2 Período de descanso

Todos los forrajes, una vez pastoreados, comienzan a formar tejidos (tallos, hojas, raíces, etc.) y requieren de un tiempo adecuado para acumular nuevamente reservas, gracias a lo cual se pueden repetir periódicamente los ciclos de pastoreo, sin que se ponga en peligro la supervivencia de la planta. El período de descanso que requiere cada pasto varía con el clima, el tipo de suelo, el manejo que se da al potrero (riego, fertilización, tipo de pastoreo, etc.) y la estación (invierno o verano).

Durante la época de verano la capacidad de carga disminuye, independientemente del manejo que se dé al potrero, lo que obliga a tomar, con la debida anticipación, las previsiones del caso para evitar que se sobrepase la capacidad de carga de la explotación, ya sea disminuyendo el número de animales o programando la producción de ensilaje u otros suplementos.

En la siguiente Tabla, se presenta el período de descanso recomendado para algunas especies. Hay dos enfoques diferentes sobre la duración de este período durante el verano. El primero de ellos recomienda pastorear el potrero durante el verano hasta la altura mínima de pastoreo, como se hace en invierno, pero como la recuperación de las plantas es más lenta, se requiere ampliar el período de descanso, hasta que el potrero llegue a los niveles recomendados para volverlo a pastorear. El otro enfoque propone hacer un pastoreo menos intenso, es decir, dejar mayor cantidad de tallos y hojas (alrededor del doble de lo que se deja durante el invierno), lo que permite que el potrero recupere más rápidamente el volumen recomendado para pastorearse y, en consecuencia, se acorte el período de descanso. Las recomendaciones contenidas en la tabla corresponden al primer enfoque. (Fedegan 2002)

85

Page 84: Libro pastos

Tabla 7. Período de descanso requerido por algunas especies forrajeras

ESPECIE PERIODO DE DESCANSO

INVIERNO VERANO

Brachiaria 35 - 45 + 45

KUDZU TROPICAL 60 120

ELEFANTE 50

KING GRASS 45

Información tomada de: manual práctico ganadero – f edegan.

3.13 Sobrepastoreo

Sucede cuando el ganado permanece más tiempo del re comendado en un

potrero, sobrepasa la altura mínima de pastoreo y consume las áreas donde el forraje acumula los nutrientes de reserva. En este caso el pasto se recupera lentamente, la pradera se degrada progresivamente y aumenta el porcentaje de malezas. El sobrepastoreo puede producirse tanto en invierno como en verano, pero es en esta última época en que afecta más la pradera, y al llegar las lluvias, un suelo con baja cobertura vegetal está expuesto a la erosión y lixiviación. (Fedegan 2002).

3.14 LA ALTURA DE CORTE COMO PRÁCTICA ESTRATÉGICA PARA MEJORAR

LA EFICIENCIA FORRAJERA EN LA COLONIA AGRÍCOLA DE ACACIAS

La utilización eficiente de los pastos de corte se fundamenta en el hecho de conocer la relación dinámica que existe entre todos los componentes incluyendo el manejo, pilar fundamental que esta ligado a su persistencia productiva.

Cuando hay requerimientos de biomasa vegetal especialmente en épocas de déficit hídrico uno se enfrenta a la pesadilla de que no hay pasto.

Pero en realidad el problema en si no es la falta de área para establecimiento de forrajes, mano de obra; si no es mas cultural que las mismas inclemencias del tiempo.

La orientación previa de cualquier proceso es en realidad la labor más importante en un proyecto productivo, pues quienes realizan la labor deben conocer los por menores de las actividades a realizar; así que es un compromiso de los técnicos, tecnólogos y profesionales quienes deben liderar este eslabón de la eficiencia.

86

Page 85: Libro pastos

Bajo esta premisa y con el resultado de la observación y el sentido común he observado que el problema de déficit forrajera radica en la orientación de las practicas de manejo, acotación que continuación se pone a consideración obviamente con la justificación técnica.

El manejo del corte busca el equilibrio entre el potencial del pasto y el potencial animal para obtener una adecuada producción de leche y carne y el mantenimiento de estos dos potenciales por el mayor tiempo posible. Los sistemas de corte y acarreo más eficientes han demo strado ser aquellos donde la planta es cosechada a la altura adecuada para luego obtener un rebrote generoso de follaje el cual constituye el principal sustrato alimenticio de los bovinos.

3.14.1 Defoliación y capacidad de rebrote

La producción de plantas forrajeras de corte y acarreo, depende de factores climáticos y edáficos y de las condiciones de manej o que le son impuestas. Así mismo el conocimiento de cómo las plantas, rebrotan y crecen después de una defoliación es fundamental para poderlas explotar adecuadamente.

Normalmente el crecimiento inicial o rebrote de las plantas forrajeras después de una defoliación sigue un patrón de crecimiento sigmoide común a los organismos biológicos (figura 26).

Después de un periodo inicial de crecimiento lento (OR) sigue un periodo de crecimiento bastante rápido (RL) donde la producción de materia seca aumenta linealmente en el tiempo. Posteriormente una estabilización del crecimiento, cuando las hojas inferiores no reciben luz suficiente para fotosintetizar eficientemente. En un estado más avanzado de desarr ollo se da una reducción de la materia seca acumulada debido a senescencia y muerte de las hojas más viejas (LM). (Mila A 2000).

Peso seco

80

2

60

g/m

40 Peso seco

MS

20

0

O R L M

Tiempo

Figura 26. Curva patrón de crecimiento de plantas forrajeras

87

Page 86: Libro pastos

Para aprovechar mejor las características de crecimiento de las forrajeras es necesario manejar las plantas buscando obtener una serie de rebrotes sucesivos que representen el patrón de crecimiento sigmoidal. De esta manera quedaría asegurado que durante la mayor parte de la época de corte la tasa de crecimiento del pasto de corte sería lineal, en otras palabras la intensidad de defoliación debe ser tal que el periodo de crecimiento lento (OR) sea relativamente corto. Por otro lado si se hacen defoliaciones más intensas resulta rían periodos iniciales de rebrote más largos y se disminuirían el número de c iclos de utilización durante la estación de crecimiento con posibles reducciones también de la producción de forraje en cada ciclo de rebrote. (figura 27).

Cortes o pastoreos MS T / ha

Defoliación adecuada

tiempo

MS T/ ha

Defoliación intensa

Tiempo

Figura 27. Efectos de una defoliación adecuada y de una defoliación intensa sobre el

patrón de crecimiento de especies forrajeras. Los pastos deberían ser cortados en el momento que su tasa de crecimiento comience a disminuir, pero en este momento el valor nutritivo de las forrajeras es generalmente bajo, entonces se deben utilizar menos avanzados de crecimiento para que los animales puedan consumir forraje de mejor calidad.

Resultados de investigación han demostrado que defoliaciones frecuentes e intensas de las plantas forrajeras, resultan en la reducción progresiva de la productividad y determinan en corto plazo la degradación irreversible de las mismas.

Los efectos de un corte puede ser mejor caracterizado estudiando la defoliación de un hijuelo. La figura 28 muestra en forma esquemática la estructura de un hijuelo (macollo) de una gramínea donde se identifican sus componentes:

88

Page 87: Libro pastos

a = Hojas totalmente expandidas fotosintéticamente activas b = Hojas que están emergiendo y que no poseen capacida d fotosintética total c = Hojas que aún no han emergido y dependen de los asi milados producidos por

hojas más viejas para crecer d = Meristemo apical

e = Yemas basales

b

a a

b

a a

h 1 c

c

h 2 d

h 3 e

Figura 28. Estructura de un hijuelo (macollo) de una gramínea forrajera

Considerando la defoliación de este hijuelo a 3 alturas de manejo (h1, h2, h3), las alturas pueden variar de acuerdo a la especie, pero en este ejemplo, lo importante no es el valor real de la altura de manejo sino que partes de la planta son removidas con la defoliación.

Los efectos de la defoliación a la altura h1 dependen de las condiciones ambientales prevalecientes en el momento del corte o del pastoreo. Cuando las condiciones climáticas y nutricionales son favorabl es el crecimiento de las plantas será poco afectado en consideración a que el proceso fotosintético no será interrumpido. En condiciones desfavorables podrá oc urrir una paralización temporal del crecimiento del sistema radicular que reducirá la tasa de crecimiento general luego del deshoje, sin afectar la producción de materia seca del rebrote.

La defoliación a la altura h2, más allá de eliminar todas las hojas fotosintéticamente activas, podrá remover porciones del tallo más próximas al suelo y que sirven como regiones de almacenamiento de carbohidratos no estructurales. A falta de un suministro adecuado de carbohidratos, la respiración

89

Page 88: Libro pastos

del sistema radicular será afectada perjudicando el crecimiento de las raíces y la absorción de nutrientes. En estas circunstancias la recuperación de las plantas estará relacionada con la intensidad de daños causados al sistema radicular y depende de la rápida reposición de hojas por el meristemo apical.

Finalmente la defoliación aplicada a la altura h3 irá a eliminar el meristemo apical que es el principal punto de crecimiento del hijuelo o macollo. Este tipo de defoliación tiene un efecto muy drástico sobre las plantas ya que una vez destruido el punto de crecimiento resulta una paralización del crecimiento y una eventual muerte del hijuelo en este caso el rebrote será mucho más lento, pues ocurrirá a partir de yemas axilares o basales. (Mil a A 2000) 3.14.2 Respuesta de las plantas forrajeras a la defoliación

La recuperación de las plantas después de una defoliación puede estar influenciada por las características morfológicas de las plantas, esto es por el número de puntos de crecimiento, por la cantidad de rebrotes, por los niveles de carbohidratos no estructurales almacenados en el tejido residual y por el área foliar remanente después de un corte o pastoreo (Rodríguez y Rodríguez 1987).

3.14.3 Características morfofisiológicas de las plantas forrajeras y su

importancia en el manejo de praderas Tradicionalmente las recomendaciones sobre manejo de praderas están apoyadas en la utilización de sustancias orgánicas principalmente carbohidratos no estructurales acumulados en las raíces o en la base de los tallos de las plantas. Las observaciones de que ocurre una reducción en los niveles de carbohidratos de reserva después de una defoliación sirve de fundamento para admitir que los mismos estarían siendo movilizados para atender el nuevo crecimiento. De hecho la asociación del nivel de las reservas y el rebrote de las plantas fue demostrado con especies de clima templado. Por otro lado investigaciones en gramíneas tropicales y subtropicales han indicado que la producción de materia seca de los rebrotes evaluada 20 a 30 días después del pastoreo no dependería del nivel de carbohidratos por el efecto del corte o pastoreo (Jones y Carabaly 1981). Por otra parte es un hecho que la reducción de los carbohidratos en los órganos de reserva de la planta está asociada con la respiración de mantenimiento y el crecimiento del sistema radicular luego de la defoliación (Mila. A, 2000).

90

Page 89: Libro pastos

CAPITULO 4

4. PLAGAS DE INCIDENCIA ECONOMICA EN LAS PASTURAS

“Manejo integrado del mión de los pastos.‖

Por regla general los pastos son plantas que soportan bien el ataque de insectos – plagas, y producen altas cantidades de forraje a un bajo la presencia de plagas, sin embargo, en varias ocasiones algunas de ellas aparecen en grandes poblaciones y atacan en forma masiva afectando las pasturas.

Es por esta razón que se hará énfasis en la siguiente plaga que como se ha descrito antes casi todos los forrajes establecidos en la colonia son susceptibles al mión de los pastos y que en este artículo publicado por Corpoica, se hace una descripción del insecto y las alternativas de control más viables.

4.1 conocimiento del insecto

Se denomina "salivazo" o "mión", a un complejo que involucra diferentes especies de insectos chupadores, pertenecientes a varios géneros de la familia Cercopidae, dentro del orden Homóptera, de la clase Insecta.

La plaga debe su nombre de salivita o salivazo a la espuma similar a la saliva (figura 26) que protege a los estados inmaduros (ninfas), la cual está formada por exudados del insecto y residuos de los jugos nutritivos que él extrae de la pastura. El nombre de mión se debe a que los adultos chupan continuamente en un mismo punto, para extraer los nutrientes de la savia bruta y el resto es filtrado y expulsado por el insecto.

Figura 29. Espuma similar a la saliva, formada por exudados de las ninfas y

residuos de los jugos nutritivos que extrae de la pastura.

4.2 Identificación de especies.

Se han identificado tres especies de mión: Aeneolamia reducta, Aeneolamia lepidior y Zulia sp. (figuras 30), con predominio de Aeneolamia reducta, llamado

91

Page 90: Libro pastos

vulgarmente "javá" o "juanita", aunque éste último nombre es utilizado para expresar un parche de pasto seco por plaga.

Figura 30 a) Aeneolamia reducta, adulto de mión más abundante en la Región Caribe Colombiana y que prefiere al pasto Colosoana para su alimentación. b) Aeneolamia lepidior, adulto de mión que prefiere pasto Guinea, Brachiaria decumbens, Angleton y Hierva agria. c) Zulia sp, adulto de mión encontrado en Brachiaria decumbens y Brachipará

4.3 Dinámica poblacional

Los estudios realizados indican que en zonas con un periodo de verano definido (Llanos Orientales), no se encuentran ninfas ni adultos de mión en la época seca. En nuestro entorno, Aeneolamia reducta completa 3 - 6 ciclos o generaciones al año. La presencia del mión coincide con la estaciónlluviosa, iniciando en abril y desapareciendo en diciembre. Las ninfas y adultos desaparecen en los meses de enero a abril coincidiendo con la época más seca de l año. El insecto logra sobrevivir el período de sequía conservando sus huevos en estado latente, etapa conocida como diapausa.

4.4 Ciclo de vida

El ciclo de vida depende de la especie de mión y de las condiciones climáticas locales. Estudios realizados en el C.I. Turipaná (M ontería - Córdoba -Colombia) indican que la duración total del ciclo de Aeneolamía reducta es de 45 días, aproximadamente (figura 31).

Las hembras ponen los huevos (40 en promedio) en el suelo, los cuales eclosionan luego de 13 días, dando origen a las ninfas, que mudan la piel 5 veces para crecer hasta llegar a adultos (pasan por 5 etapas de desarrollo conocidas como instares). Las ninfas se ubican en la base de la pastura, en donde se alimentan de la savia y se cubren con la espuma formada por los residuos de jugo que extrae, permaneciendo allí de 21 -26 días, tiempo en el cual alcanzan la etapa de adultos; en este estado se ubican en las partes aéreas de la pastura y sobreviven durante un tiempo promedio de 6.2 días.

92

Page 91: Libro pastos

Es importante anotar que para efectos de control de la plaga, la fase ninfal es la que determina en mayor medida el periodo de descanso recomendado para las praderas. Figura 31. Ciclo de vida de Aeneolamia reducta.

Los huevos pasan por 4 estados de desarrollo, de los cuales el segundo puede entrar en la fase denominada diapausa, responsable en gran parte de la adaptación de la plaga, dado que en estas posiblemente más tiempo, durante el cual resiste condiciones adversas del medio ambiente, como temperaturas altas y escasa humedad. Este comportamiento permite que un número importante de huevos llegue hasta el inicio del nuevo ciclo de lluvias, dando origen a nuevas ninfas y con ellas, a otro ciclo biológico del insecto. Esta característica de autoperpetuarse es la que convierte al mión en una plaga de difícil manejo, muy diferente a las otras plagas de las pasturas.

4.5 Descripción y localización del daño

Las ninfas o ―salivas‖ se localizan en la base de la pastura, alimentándose de la savia que extraen de las raíces superficiales y se cubren con una masa de espuma. Excepcionalmente, cuando se presentan muchas ninfas en una sola planta, las hojas bajeras se amarillean por debilitamiento de la pastura. El hábito de crecimiento de algunos forrajes que cubren totalmente la superficie del suelo con ―mulch‖ (capa gruesa con abundantes hojas secas), favorece la supervivencia de las ninfas recién eclosionadas.

El adulto es el que causa el daño más importante a la planta; tiene un aparato bucal picador – chupador que introduce en la hoja, localiza una vena y al momento de succionar los alimentos del xilema inyecta su saliva, la cual es tóxica e interfiere con la actividad fotosintética; es esta saliva del insecto adulto la que causa la muerte gradual de la hoja.

El daño inicial se reconoce por una línea blancuzca o amarillenta que aparece en las hojas superiores de la planta, al segundo o tercer día después de haberse alimentado el insecto adulto (figura 32)

93

Page 92: Libro pastos

Figura 32. Daño inicial por alimentación de adultos de mión (Mancha lineal

blancuzca o amarillenta)

Cuando varios insectos se alimentan simultáneamente de la misma hoja, la línea o mancha blancuzca aparece a las 24 horas; a partir de este momento se inicia el deterioro de la hoja, la lista o mancha blancuzca pasa a un color pardo y finalmente se necrosa (se seca) a los 5 – 6 días .

Figura 33. Evolución del daño por alimentación de adultos de mión en Brachiaria

decumbens

94

Page 93: Libro pastos

Figura 34. Aspecto de un parche con daño por alimentación de adultos de mión

nótese la no preferencia del ganado por la pastura afectada.

Debido a la poca movilidad de los adultos de mión para alimentarse y poner huevos, los daños iniciales aparecen generalmente como parches pequeños y a medida que se producen nuevas generaciones de la plaga alrededor del mismo parche, este se extiende mostrando un epicentro mucho más "quemado"

El adulto de Aeneolamia reducta, tiene una longevidad (periodo de vida) de 6.2 días en promedio, y tan pronto emerge, empieza a alimentarse, teniendo la capacidad de dañar una hoja por adulto, prefiriendo las 2 -3 superiores, o sea, las de máxima calidad nutricional. Los adultos comienza n a poner huevos al segundo día; la existencia de un parche seco indica que allí hubo alta oviposición y emergencia de cientos de adultos que ocasionaron daño irreversible y en ocasiones la muerte de la pastura; en estas condiciones la pradera pierde su habilidad para competir con las malezas, que posteriormente invaden el parche o los parches de mión.

En realidad, esta invasión de malezas que sigue a un ataque de mión es la que generalmente resulta más costosa de controlar. Al r especto, se observa que el daño es más drástico en los años en que se presenta el llamado "Fenómeno del Niño", porque la falta de lluvias impide la recuperación de la pastura.

Lo anterior permite concluir que la manera más efic iente de realizar el control, es aplicar las medidas necesarias en el momento que se observan las primeras líneas o manchas blancuzcas en las hojas superiores; en esta forma se evita el daño irreversible a la planta y se impide la emergencia de grandes cantidades de adultos que posteriormente ponen huevos, permitiendo que la plaga se perpetúe, gracias a la capacidad que estos tienen de permanecer hasta 200 días sin afectarse.

4.6 Áreas y especies de pasturas afectadas

El mión de los pastos Aeneolamia reducta se considera la principal especie de Cercópidos que ataca las pasturas susceptibles Colosoana ( Botrhiochloa pertusa), Angleton (Dichanthium aristatum) y Brachiaria documbens.

95

Page 94: Libro pastos

El adulto de mión de los pastos causa daño a las pasturas en la época de lluvias, afectando seriamente la capacidad productiva de la finca, por la desaparición del pasto en la época en que debería existir mayor disponibilidad de forrajes, la invasión de maleza y por la baja capacidad de recuperación normal de la pradera afectada.

En Colombia, la plaga se encuentra distribuida en la mayoría de las áreas de Trópico Bajo.

Las gramíneas más afectadas son Colosoana (Bothrioc hloa Pertusa), algunas especies de Brachiaria, especialmente Brachiaria Decumbens, Angleton (Dichanthium aristatum y Dichanthium aristatum cv Climacuna), por las que el Mión tiene una alta preferencia. Sin embargo, el mión de los pastos también ataca otras especies de gramíneas, como el Puntero (Hyparhenia rufa), Braquipará (Brachiaria Plantaginea), Imperial (Axonopus Scoparius), Alemán (Ehinochloa polistachia), Pangola (Digitaria decumbens), Guinea (Panicum máximum) Pará (Brachiaria mútica) y la hierba agria (Paspalum Con jugatum).

4.7 Estrategias de manejo

Teniendo en cuenta que el fin último del Manejo Int egrado de Plagas (MIP) para cualquier plaga o enfermedad que afecte los forrajes, es contribuir a la sostenibilidad y productividad del sistema productivo en el cual se presenta el problema, lo primero que debe hacerse es identificar la potencialidad productiva del suelo, la planta y el animal que se encuentran interactuando, para posteriormente, diseñar una propuesta que contribuya a maximizar los beneficios obtenidos, haciendo uso de todos los recursos disponibles, no necesariamente relacionados directamente" con el control, de forma tal que la empresa ganadera mejore su eficiencia y rentabilidad.

En este orden de ideas, la investigación realizada por Corpoica con la financiación de Fedegán – Fondo Nacional del Ganado, se encaminó a diseñar una propuesta integral de manejo de praderas para sistemas de producción de bovinos de carne y de doble propósito. Y se formulan las estrategias de manejo integrado que se presentan a continuación.

4.7.1 Monitoreo del insecto y del daño

El mejor control y el más barato, es el preventivo. Un plan de manejo de plagas exitoso consiste en evitar que la plaga haga daño mportantei. La única forma de tomar una decisión oportuna, es llevando a cabo un monitoreo periódico de la plaga en cada potrero. En otras palabras, un monitoreo de plagas y enfermedades oportuno y bien hecho, se constituye en la herramienta principal para el manejo fitosanitario de las praderas, por cuanto permite detectar a tiempo las plagas y/o enfermedades para aplicar, también a tiempo, las medidas de manejo adecuadas. El monitoreo es necesario aplicarlo evaluando permanentemente las poblaciones de adultos y ninfas de la plaga.

96

Page 95: Libro pastos

La metodología utilizada para determinar la población de adultos de mión consiste en realizar 50 pases sencillos con una jama entomológica de 28 cm. De diámetro (figura 35) en 5 sitios del potrero; una vez terminados los 50 pases de cada sitio y antes de repetir el proceso en otro lugar, hay que contar el número de adultos que se capturaron, repitiendo la operación en cada uno de los 5 sitios. Al terminar, se suman las cifras parciales y el total se divide por 250; en esta forma se determina el número promedio de adultos de mión por pase de jama.

Figura 35 Monitoreo de adultos de mión (jameo)

Para realizar el monitoreo de ―salivas" o ninfas, de los 5 sitios donde se realizaron los pases de jama, se escogen 2 y en cada uno de ellos se arroja 8 veces, al azar, 1 marco de 25 cm. por 25 cm. (1/16 m2); con el marco apoyado en el suelo, se registra el número de salivas que hay en la base de las plantas cuyas raíces están dentro de él. Sumando las 16 cifras obtenidas, determinamos el número de salivas por metro cuadrado.

Es fundamental observar las primeras hojas de pasto con la línea blancuzca o amarillenta, indicativas de la aparición de los primeros adultos de mión. Sólo en esta forma se puede realizar un control temprano de la plaga.

4.8 Control genético

Dentro de las alternativas de control del mión, la más obvia desde el punto de vista biológico, sería la de remplazar las praderas susceptibles por especies resistentes y/o tolerantes al ataque del insecto plaga. Sin embargo, esta opción representa elevados costos de instalación, y además, en el mercado son pocos los materiales con estas características. Dentro de estos materiales podemos mencionar a Brachiaria brizantha c.v. Marandú, el c ual posee antibiósis, es decir, la planta tiene una sentencia que le causa La muerte al insecto que la chupa. Brachiaria dictyoneura c.v. llanero y Brachiaria humidicola son tolerantes (se afectan en menor proporción ante la presencia de la plaga) y se recuperan rápidamente después de un ataque.

97

Page 96: Libro pastos

4.9 Control natural

El control natural puede ser abiótico y biótico. Elcontrol natural abiótico se refiere al efecto de los factores climáticos en la disminuc ión poblacional de un insecto plaga. Por ejemplo, bajo condiciones de sequía se; suspende la eclosión de huevos de mión y la población disminuye; en ocasiones se aplican productos antes de la presentación de un "veranillo", con "buenos resultados", aparentemente, pero el efecto de disminución de la plaga realmente se debe a éste último, no al producto.

El control natural biótico es realizado por otros seres vivos que están presentes en el ambiente, por ejemplo, las arañas Metazigia cercagregalis, (Figura 36) que consumen un adulto de mión cada hora y con poblaciones de 20 arañas por metro cuadrado, como las encontradas en las evaluaciones realizadas, la reducción de adultos de mión es notoria.

Otro ejemplo importante es el predatorismo (consumo) de adultos de mión por grupos de garzas de la especie Bubulcus ibis, cada una de las cuales puede consumir de 400 a 500 adultos de mión en 6 horas; las garzas de los potreros son importantes también en la regulación de otras plagas de potreros como el gusano ejercito.

Las golondrinas y otras aves también ejercen una acción reguladora al atardecer, cuando los adultos de mión están más expuestos. Otr o caso de control natural es el de los microorganismos que atacan a los adultos, por ejemplo, el hongo Metarhizium anisopliae (Metch.) y bacterias como la Serratia, que dejan al insecto de color rojo.

Figura 36. Araña metazigia cercagregalis, eficaz agente de control natural de

mión de los pastos

Los casos mencionados se dan normalmente de manera natural y ayudan a mantener la población del insecto plaga en niveles razonables, siempre y cuando no haya algo que altere el equilibrio, caso en el cual hay que recurrir a otro tipo de

98

Page 97: Libro pastos

controles. Por lo anterior, hay que evitar el uso indiscriminado de productos que afecten las poblaciones de estas especies.

4.10 Control biológico

Consiste en una manipulación del control biótico, por ejemplo, el uso de entomopatógenos comerciales con base en el hongo Metarhizium. Aunque se promueve el uso de estos productos en ganadería, la eficacia de ellos es baja o nula para el caso de Aeneolamia reducta, debido a que la corta vida de los adultos y el periodo de tiempo que se toma el producto para actuar, hacen que sólo después de haber ovipositado (puesto huevos) y causado el daño, es que se afectan.

4.11 Control cultural

Consiste en la realización de prácticas que contribuyan a disminuir las poblaciones del insecto plaga. Entre las prácticas culturales determinadas como más eficaces para el manejo de mión de los pastos, podemos mencionar:

4.11.1 Pisoteo dirigido

Cuando los resultados del monitoreo indican presencia de 2 ninfas/ m2 en áreas mayores a media hectárea, se recomienda concentrar un número importante de animales en éstas áreas, de tal forma que el efecto físico del pisoteo mate la mayor cantidad de ninfas.

Para realizar el pisoteo dirigido, se requiere aislar el área afectada mediante cerca eléctrica, o cualquier tipo de cerca, y mantener por dos días una alta carga animal por unidad de superficie; en las pruebas realizadas durante la investigación, se encontró que 60 animales adultos por hectárea ejercen el control deseado y no afectan significativamente el terreno.

De acuerdo con los resultados obtenidos, esta práct ica produce una disminución de la población de ninfas en alrededor de 90%, es decir, que si se encuentran 100 salivas en un metro cuadrado (el equivalente a un millón de salivas por hectárea), con esta práctica es posible matar novecientas mil salivas, lo cual presenta al pisoteo dirigido como una estrategia promisoria, por estar al alcance del ganadero y por ser altamente eficiente en control de salivas de mión, sin los costos y riesgos de la aplicación de pesticidas.

4.11.2 Pastoreo rotacional

Dada las bondades del pisoteo en el control de ninfas de mión, es posible establecer un pastoreo rotacional que tenga en cuenta el período de vida de las ninfas, evitando con esta práctica la salida de adu ltos, que son los que producen el mayor daño, y al mismo tiempo, manejar racionalmente las praderas, lo que finalmente se traduce en una mayor eficiencia de la actividad ganadera.

99

Page 98: Libro pastos

El pastoreo rotacional bien realizado, es un sistema que permite aumentar la capacidad de carga por hectárea y mejorar la nutric ión de los animales, dado que durante todo el tiempo que pastorean en cada potrero, tienen a su disposición pasto de buena calidad nutricional.

Un requisito indispensable para realizar en forma adecuada el pastoreo rotacional y obtener el máximo rendimiento, es aplicar los fer tilizantes requeridos, de acuerdo con los análisis de suelo

Para el establecimiento de un sistema rotacional de potreros, además de fertilizar, es necesario tener en cuenta los siguientes principios:

Período de ocupación.

Se define como el tiempo durante el cual un potrero es pastoreado por el total del grupo de animales, en el curso de cada rotación.

El período de ocupación debe ser lo suficientemente corto como para que las plantas pastoreadas al comienzo de la ocupación, no sean nuevamente pastoreadas en el curso del mismo período de ocupación. En general, éste período no debe ser mayor de 5 días.

Período de descanso

Entre dos sucesivos pastoreos, debe darse un período de descanso, suficiente para que la planta reponga sus reservas, realice un apropiado crecimiento y finalmente, proporcione al animal un alimento saludable y balanceado.

Teniendo en cuenta que el estado ninfal de Aeneolamia reducta, está entre 21 y 26 días, se recomiendan períodos de descanso de 24 días, que garantizan la reducción drástica de las poblaciones de ninfas. Descansos mayores requieren de mayor gestión y no garantizan un manejo eficiente de las poblaciones de ninfas; con 24 días de descanso, cada división tiene la oportunidad de recibir los beneficios del pisoteo respecto al control de las ninfas y puede ofrecer a los animales un forraje de excelente calidad, sin afectar la persistencia en el tiempo, de las praderas.

Número de divisiones

En un plan de pastoreo rotacional, la primera consideración importante es la determinación del número de divisiones, para obtener los períodos de descanso y ocupación deseados, lo cual se puede realizar aplicando la siguiente fórmula:

100

Page 99: Libro pastos

Por ejemplo, con un período de descanso de 24 días, y uno de ocupación de 4 días, el número de divisiones necesarios sería de 7 , siguiendo la fórmula:

De la misma manera, si se tiene un número de divisi ones preestablecido (por ejemplo, 11) y se quiere averiguar el período de ocupación, cuando el de descanso es de 24, se procede de la siguiente manera:

4.11.2.1 Número de animales por lote y capacidad de carga

Dado que las condiciones de cada finca y de cada potrero son diferentes, es necesario ajustar el número de animales que pastore a en el área total, de acuerdo con la disponibilidad de forraje existente, para garantizar la máxima producción de carne o leche por hectárea

La buena o mala aplicación de los principios del pastoreo rotacional, la cantidad de fertilizantes, la especie y composición botánica, la naturaleza del suelo y el clima, etc, son factores determinantes de la capacidad de carga.

4.12 Control químico

Este tipo de control se recomienda sólo durante una fase transicional que permita el saneamiento de la pradera en uno o dos años, y acompañado invariablemente de pastoreo rotacional, ya que bajo las condiciones actuales de explotación ganadera no se justifica económicamente.

Históricamente el control se ha dirigido a los adultos, con resultados muy pobres, ya que de un foco de Mión todos los días emergen adultos y el mejor insecticida en cuanto a residualidad, solo protegería máximo 4 días, ya que al quinto día hay un nuevo cogollo (compuesto por las hojas 2 y 3 preferidas por los adultos para alimentarse) que no ha recibido insecticida. Por otra parte, ningún adulticida convencional controla ninfas de mión.

101

Page 100: Libro pastos

Teniendo en cuenta lo anterior y con base en los resultados de investigación, se propone encaminar los esfuerzos al control de ninfas, ojalá aquellas de la primera generación, a la entrada de lluvias, antes de que pasen a adulto y hagan los dos daños importantes: secamiento de la pastura y oviposición para perpetuamiento de la plaga.

Para llevar a cabo el control químico recomendado, es necesario realizar el procedimiento que se resume a continuación: una vez identificado y localizado el primer foco del año, mediante la observación de ninfas y/o de hojas superiores blancuzcas, delimite la zona mediante un rectángulo (cuadro) trazado con 4 estacas; a continuación calcule el área del cuadro = largo x ancho (figura 37). Con base en ésta información prepare "artesanalmente" al cantidad de insecticida granulado que se requiere para ejercer un control adecuado y finalmente aplíquelo manualmente, al voleo.

Figura 37. Demarcación y cálculo del área de un parche de mión .

Un granulado es el único medio para colocar el inse cticida donde está la ninfa; los ingredientes activos que aparecen más adelante, cor responden a los productos de mayor eficacia en más de 5 experimentos en finca s de ganaderos; de esta manera el productor dispone de diferentes opciones de acuerdo a su presupuesto, disponibilidad en el mercado, residualidad y relativa inocuidad de los tratamientos tanto para el ganado como para las personas que lo aplican.

La preparación y aplicación del insecticida granulado para el manejo de focos pequeños de ninfas de mión, debe realizarse de la siguiente manera:

102

Page 101: Libro pastos

1. Prepare uno de los siguientes productos, partiendo de la base de que las cifras que se dan a continuación corresponden a las cantidades a aplicar en una hectárea, por lo cual es necesario establecer cuant o se necesita para el área demarcada. prepare solo la cantidad que necesite para el lote demarcado:

a) Fipronil (80 gr/ha ó 300 cc/ha) + agua hasta completar 1.5 litros b) Fipronil EC. (300 cc/ha.) + agua hasta completar 1.5 litros c) Clorpirifos EC. (1.5 l/ha.) d) Cypermetrina (300 cc/ha) + agua hasta completar 1.5 litros

Recuerde: los productos deben usarse de manera individual, nunca mezcle dos o más productos

2. Mezcle el insecticida preparado con la cantidad de arena gruesa (similar a la utilizada en la fábrica de bloques) que se requiera para el lote, teniendo en cuenta que se necesitan 200 kg. de arena para una hectárea . Para 1000 m2 se requiere preparar 20 kilos del granulado. 3. Aplique al voleo manual, previo piteado del área (Colocación de cuerdas distanciadas cada 2.0 metros).

La precisión al medir el área del lote, al preparar las diluciones y al mezclar el insecticida con la arena, son fundamentales para aplicar la cantidad requerida. Si tiene duda sobre algún aspecto, consulte con un pro fesional. asegúrese de aplicar la cantidad exacta y no deje mezcla para aplicar al día siguiente

Fuente. CORPOICA Centro de Investigación Turipaná. Departamento Tecnologías de Información 2006

103

Page 102: Libro pastos

BIBLIOGRAFÍA.

Alarcón, E. y Silva, J. 1978 Ramio (Bohemeria nivea (L) Gaudich) en Establecimiento y manejo de pastos y forrajes. T.O.A. Bogotá, Colombia.

Amaya, A.; Cock , J,; Hernández, A. del P. E Irving , J. 1995. Biología y mejoramiento genético de la Caña de azúcar (en). El cultivo de la caña de azúcar en la zona azucarera de Colombia. Cali, Valle, Colombia.

Ángel, P. y Lascano, C. 2001. Cratylia argentea; un a leguminosa arbustiva para suelos ácidos en zonas subhúmedas tropicales. CIAT. Conferencia electrónica de la FAO sobre agroforestería para la producción animal en Latinoamérica.

Ángel, P.J. 2000. Pasto Toledo, nuevo cultivar para las zonas tropicales de América. Revista Pasturas Tropicales. Vol. 22 No 3 CIAT. Cali, Valle, Colombia.

Arguelles, G. y Alarcón, E. 1997. Principales pastos de corte de Colombia. ICA Boletín técnico No. 49. Bogotá, Colombia.

Axonopus scoparius (Flugge) Hitch., obtenido de www.fao.org/ag/AGP/AFPC/GBASE/Latin.htm.

Baggio, A. J. 1982. Establecimiento, Manejo y utilización del sistema agroforestal cercas vivas de Gliricidia sepium, Costa Rica C. A.

Bernal RJ. 1979. Sistema Químico Biológico. Revista ESSO Agrícola No. 2.

Bernal, E. J. 1978. Pastos y forrajes tropicales, producción y manejo. Segunda edición. Bogotá, Colombia.

Brachiaria decumbens, obtenido de www.pasturas-deamerica.com/forrajeras/html

Brachiaria humidícola (Rendle) Schweick., obtenido de www.fao.org/ag/AGP/AGPC/doc/GBASE/Latin.html.

Cardona, M. C. y Suárez, S. 1995. La leucaena leuco cephala en bancos de proteína y asociada con gramíneas (en). Memorias II Seminario Internacional sobre Sistemas Silvopastoriles. Corpoica. Bogotá, C olombia.

Carulla J, Cárdenas E, Sánchez N, y Riveros C. 2004 . Valor nutricional de los forrajes más usados en los sistemas de producción lechera especializada de la zona andina colombiana. En: Memorias Seminario Nacional de Lechería Especializada: Bases Nutricionales y su Impacto en la Productividad.

Cifuentes, C. A. y Sohn K. W., 1998. Manual técnico de Sericultura. Cultivo de la Morera y cría de Gusanos de seda en el trópico. Publicación convenio SENA – CDTS. Pereira. Risaralda. Colombia.

104

Page 103: Libro pastos

CORPOICA - Centros de Investigación, Departamento Tecnologías de Información 2006

Correa H, Arroyave H, Henao Y, López A, Zootecnistas, Univ. Nac. De Colombia; y Juan M. Cerón, Cooperativa COLANTA 2005

Cruz, R. y López, O. M. 1995. Adecuación de tierras(en) El cultivo de la Caña en la zona azucarera de Colombia. CENICAÑA, Cali, Valle, Colombia.

CUESTA, P.A 1996. fundamentos de manejo de praderas tropicales en sistemas de producción bovina. Programa nacional de nutrición animal. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria Corpoica C.I Tibaitata.

Ellis, N. 1984. Canavilia ensiformis: Programa de investigación animal. Facultad de M.V.Z. Universidad Autónoma de Yucatán. Mérida, Edo. Yucatán, México. FarÍa, j.; González, B. y Faría, M, J. 1997.

Hajduk W. 2004. Reseña de la maralfalfa. En: memorias del I seminario nacional del pasto maralfalfa. Medellín:

Herrera, F. 1993. Efecto de la densidad de población sobre el rendimiento de semillas de Canavalia ensiformis. Producción animal tropical Vol. 8 No 2. Facultad de M.V.Z. Universidad de Yucatán. Mérida, Edo. Yuca tán, México.

Hess H, Pardo O, Rincón A. 1999 Alternativas Forrajeras en los Llanos Orientales de Colombia. Corpoica LA LIBERTAD. Boletín Técnico No. 18. Villavicencio, Meta, Colombia.

ICA, 1987. Pasto llanero, Brachiaria Dictyoneura Stapf. Boletín Técnico No. 151. Bogotá, Colombia: ICA (Instituto Colombiano Agropec uario). 12pp.

ICA, 1994. El pasto Brachiaria. Características, manejo y producción animal en la

Orinoquía Colombiana. Bogotá, Colombia (Instituto C olombiano Agropecuario). 32pp.

LAREDO M.A., 1985. Tabla de contenido nutricional en pastos y forrajes de Colombia. Bogotá, Colombia: ICA (Instituto Colombia no Agropecuario).

LASCANO C., HOYOS P. Y VELÁSQUEZ J., 1982. Aspectos de calidad forrajera de Brachiaria Humidícola (Rendle) Schweick. En la Altillanura plana de los Llanos Orientales de Colombia. Trabajo presentado en el VI Simposio sobre o Cerrado, Brasilia, Brasil, Octubre 4-8 de 1982. 17 pp.

Lemus, L.; Lemus, V; 2004. Plantas de uso forrajero en el trópico cálido y templado de Colombia. Villavicencio, Meta, Colombia.

105

Page 104: Libro pastos

MANUAL PRÁCTICO DEL GANADERO, Establecimiento y man ejo de praderas, pag. 36.

MILA PRIETO ALBERTO. Publicaciones Virtuales Corpoica.

Mila, A.; 1996. Suelos pastos y forrajes. Bogota, D.C, Colombia.

Osorio F. 2004. Efecto del manejo alimentario sobre el sistema especializado de producción lechera. En: memorias Seminario Nacional de Lechería Especializada: Bases Nutricionales y su Impacto en la Productividad.

PEREZ , R.A. Y LASCANO C.E., 1992 A. Pasto Humidícola (Brachiaria Humidícola (Rendle) Schweick) boletín Técnico, No. 181. Bogotá. Colombia: ICA

(Instituto Colombiano Agropecuario). 12pp.

PEREZ, R. Y CUESTA P. 1994. Especies forrajeras para el Piedemonte llanero, su fertilización y manejo. Producción de pastos en el Piedemonte llanero. Corpoica – Seagro. Villavicencio, Meta, Colombia. 35 p. Ramírez GL. 2003. Pasto maralfalfa, un manjar para hatos ganaderos. El Colombiano.

Sánchez D y Pérez JA.. Comunicación personal. Herbario MEDEL, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.

Semillas Papalotla, S.A. de C.V. Primera edición en Español: 2001

[email protected]

106