licenciatura en pedagogÍa social …...licenciatura en pedagogÍa social estrategias de...

129
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS PARENTALES DE CÓRDOBA Autoras Menechelli,Eliana Nieva, Marina Director Pohl, Javier Codirectora Blasco, Daniela - Córdoba, 2019 -

Upload: others

Post on 17-Apr-2020

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL

ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL.

AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS PARENTALES DE

CÓRDOBA

Autoras

Menechelli,Eliana

Nieva, Marina

Director

Pohl, Javier

Codirectora

Blasco, Daniela

- Córdoba, 2019 -

Page 2: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

Índice

Agradecimientos 4

Resumen 5

Introducción 6

Marco Teórico 11

Sistema de protección integral 11

Adolescencia y juventudes hoy 12

Autonomía, independencia y egreso 15

Estrategias e intervenciones socioeducativas 17

Marco Metodológico 17

Capítulo 1: Autonomía: tensiones y componentes 19

1.1. Cambio de paradigma: del sistema tutelar al sistema de protección 20

1.2. Ley 27.364 de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales 21

1.3. Tensiones entre la autonomía progresiva y la autonomía anticipada 23

1.4. Dimensiones necesarias para el desarrollo de autonomía 25

Capítulo 2: Córdoba: surgimiento de las Casas y la promoción de autonomía 29

2.1. La creación de las casas de pre-egreso en Córdoba 30

2.2. Características de las casas: “vivir compartiendo autonomía” 32

2.3. El equipo que acompaña: el rol, las herramientas y las estrategias 35

2.3.1. La adquisición de habilidades y hábitos sociales y subjetivos 39

Capítulo 3: Análisis de los datos observados, a la luz de la pedagogía social 42

3.1. Pedagogía Social: Prácticas desde una perspectiva de derecho 43

3.2. Interpretación de los datos 45

3.2.1 Restitución, promoción y protección de derechos 45

3.2.2 Prácticas desde un acompañamiento integral: participación, horizontalidad,

integralidad y constitución de vínculos 48

3.2.3. Ser y estar en la escena pública: pedagogía de la participación 52

Consideraciones Finales 55

Bibliografía 62

Anexos 68

Entrevista 1 69

Entrevista 2 81

Entrevista 3 104

Page 3: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

Entrevista 4 110

Entrevista 5 122

Page 4: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

4

Agradecimientos

En primer lugar, queremos agradecer los aportes, asesoría y la colaboración, así

como también el apoyo y el acompañamiento incondicional de nuestra Codirectora la

Profesora de Menores Daniela Blasco y por otra parte al Licenciado Javier Pohl que nos

facilitó el acercamiento de referentes institucionales de SeNAF, donde realizamos la

recolección de información y a la motivación sobre la temática para poder interiorizarnos

con responsabilidad y compromiso. También reconocer al profesor Francisco Abril por

haber acompañado este proceso de tesis desde la cátedra guiándonos metodológicamente a

nivel académico.

Por otro lado, agradecer y dedicar este trabajo a los y las educadores de las casas de

pre-egreso de la Ciudad de Córdoba que acompañan los procesos de construcción de

autonomía con jóvenes sin cuidados parentales, por su compromiso, por la predisposición,

el esfuerzo y el cariño con el que realizan las prácticas cotidianas. En este sentido,

destacamos la importancia de problematizar la situación de jóvenes que viven

institucionalizados y sin cuidados parentales.

No queremos dejar de reconocer y agradecer a nuestra compañera Florencia

Peinetti, por haber colaborado en la construcción formal del trabajo y su contención en todo

momento. De igual manera, a nuestros familiares como un gran pilar imprescindible

quienes estuvieron en todo momento acompañándonos en este recorrido, así como también

a nuestro esfuerzo, paciencia y compañerismo a lo largo de este camino en la cual resulto

como motor para lograr nuestro objetivo.

Page 5: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

5

Resumen

Este trabajo de Investigación, realizado por las estudiantes Menechelli Eliana y

Nieva Marina, en el marco del Taller de Trabajo Final del año 2018, a cargo del profesor

Francisco Abril, indaga la promoción de la autonomía en jóvenes, mujeres y varones, sin

cuidados parentales alojados en instituciones de tránsito de la provincia de Córdoba, que

dependen de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF en adelante) del

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos del Gobierno de la Provincia de Córdoba.

En la actualidad, en la provincia existen dos casas de pre-egreso como dispositivos

de cuidados residenciales, una de mujeres y otra de varones. Las mismas cuentan con

equipos de educadores que acompañan las cotidianidades de los y las jóvenes, aplicando

una diversidad de herramientas y estrategias pensadas para desarrollar la adquisición de

autonomía progresiva teniendo en cuenta las realidades de cada joven y adecuándose a cada

situación en particular.

Consideramos fundamental, para el desarrollo de autonomía, la capacitación y la

formación constante de los educadores para favorecer trayectorias menos fragmentadas y

discontinuas desde un acompañamiento integral y personalizado. Por lo tanto, para concluir

con el trabajo, realizaremos un análisis desde la Pedagogía Social pretendiendo elaborar

recomendaciones para abordarla formación integral y el acompañamiento del sujeto en la

construcción de un proceso autónomo progresivo, teniendo en cuenta las diferentes

dimensiones y la situación contextual de cada joven.

Palabras Claves: Autonomía progresiva, Pedagogía Social, Jóvenes sin cuidados

parentales

Page 6: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

6

“La institucionalización crónica, cuando se da a lo largo de toda la vida de

los jóvenes, a más largo proceso de institucionalización, más difícil es

trabajar la adquisición de autonomía. Pero no deja de ser un proceso de

aprendizaje, con más o menos golpes que la vida de un joven de otro estrato

social o con otras posibilidades”. (Comunicación personal, ver anexo

entrevista 5)

Introducción

La Pedagogía Social reflexiona sobre la práctica social educativa, promoviendo la

formación integral del individuo y prestando atención a sus problemáticas. En este sentido,

partimos de la necesidad de pensar un sujeto protagónico, con ejercicio pleno de sus

derechos, con voz propia, con particularidades, habilidades y capacidades, situado en un

aquí y un ahora con un contexto y una realidad particular que identifica a cada historia.

Teniendo en cuenta que los y las jóvenes sin cuidados parentales han pasado - o

pasan - por contextos desfavorables, el acceso a gran parte de los derechos está siendo

vulnerado o limitado por factores que no favorecen el desarrollo personal, así como

tampoco la construcción de la autonomía. Es aquí donde cobran total relevancia las

intervenciones socioeducativas y es menester que se integre a los y las jóvenes desde la

participación activa en su propio plan de egreso prestando especial interés en las diversas

realidades que los atraviesan para desarrollar autonomía de forma progresiva. Es importante

conocer y visualizar sus situaciones, descubrir las necesidades que existen, haciendo

hincapié en los procesos de autonomía con jóvenes que por diferentes motivos se

encuentran sin cuidados parentales.

Consideramos necesario conocer la temática de promoción de autonomía en jóvenes

mujeres y varones sin cuidados parentales alojados en instituciones de tránsito, ya que es un

campo nuevo que está desarrollándose en la actualidad en la Provincia de Córdoba y por lo

tanto nos cuestionamos ¿Qué estrategias se ponen en circulación para favorecer el proceso

de autonomía en jóvenes mujeres y varones sin cuidados parentales alojados en casas de

autonomía, de la provincia de Córdoba en el periodo de julio de 2018 hasta septiembre del

2019? Es decir, pretendemos conocer los andamiajes en el proceso de preparación para la

vida adulta que realizan los y las jóvenes sin cuidados parentales y que están próximos a

cumplir la mayoría de edad lo cual significa el cumplimiento del tiempo que estima el

sistema de protección.

Page 7: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

7

Por tanto, nos propusimos como objetivo principal conocer y describir las

estrategias de promoción de autonomía, en jóvenes varones y mujeres sin cuidados

parentales, que se construyen dentro de las Casas de Autonomía de la Provincia de

Córdoba. Para llevar a cabo el objetivo general nos propusimos:

✔ Identificar el posicionamiento institucional y la noción de los y las jóvenes

en relación a los procesos de autonomía.

✔ Indagar si la institución cuenta con actores especializados que acompañen el

proceso de los y las jóvenes.

✔ Identificar las características que encuadran las estrategias que se brindan

desde la institución para acompañar la promoción de autonomía.

En Argentina, existen investigaciones desarrolladas por la Asociación Civil Doncel

(Doncel en adelante), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef en

adelante) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso en adelante) respecto

a la situación de jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales en diferentes

dispositivos de protección, desde el año 2012 al 2017, en provincias como Chaco,

Misiones, Tucumán, Santiago del Estero, Jujuy, Santa Fe y Buenos Aires1. En el año 2018,

en Córdoba Capital, se realizó un informe2 en el que se registraron 106 NNyA que se

encuentran alojados en residencias y 56 NNyA alojados en OGAs3.

En el año 2017 surgen, en Córdoba, las Casas de Autonomía como dispositivo de

cuidados residenciales. Al día de hoy, las casas tienen una capacidad de 8 jóvenes varones

y 5 jóvenes mujeres - en dos casas diferentes - que han habitado en residencias desde algún

momento de la niñez hasta tanto se resuelva la situación problemática, que dio origen a su

separación familiar a través de una medida excepcional, y se encuentran próximos a

cumplir la mayoría de edad. Se caracterizan por tener un grupo reducido de jóvenes con el

objetivo de realizar un acompañamiento personalizado donde se ponen en juego la

1Investigaciones realizadas por la Asociación Civil Doncel, Flacso y Unicef, 2015. Asociación Civil Doncel y

Unicef. 2015. 2Informe de gestión, cantidad de NNyA en dispositivos de cuidados residenciales. Recuperado

de:https://senaf.cba.gov.ar/informes-de-gestion/?preview=true 3Instituciones intermedias tanto como fundaciones, asociaciones de carácter públicas, privadas y del tercer

sector.

Page 8: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

8

formación de habilidades y hábitos tendientes a lograr un egreso autónomo e independiente,

vinculado con el ejercicio de los derechos.

Siguiendo los preceptos de la Ley provincial 9.944, se establece la existencia de

organismos, entidades y servicios que diseñan, planifican, coordinan, orientan, ejecutan y

supervisan las políticas públicas de gestión estatal o privadas en el ámbito provincial,

municipal o comunal, comprometiéndose “en todo acto, decisión o medida administrativa,

judicial o de cualquier naturaleza que se adopte respecto de las personas hasta los dieciocho

años de edad” (Art. 4, ley 9.944). En este sentido se nombra a la SeNAF como organismo

de exigibilidad de derechos y responsable de la adopción de todas las medidas, y con mayor

precisión de las medidas de tercer nivel o medidas excepcionales. “Las medidas

excepcionales sólo pueden adoptarse cuando los NNyA estuvieren temporal o

permanentemente privados de su medio familiar, o su interés exigiera que no permanezcan

en ese medio” (Art 39, Ley 26.061).

Dentro de las principales causas de ingreso al sistema de protección con

implementación de medidas excepcionales, que se registraron en investigaciones de Unicef,

Ministerio de Desarrollo Social y Senaf (2012) se encuentran vinculadas a situaciones de

violencia y maltrato. Con respecto a las principales causas de egreso, se menciona que los y

las jóvenes en general (21,1%) egresan al cumplir la mayoría de edad con un proyecto

autónomo o por re vinculación familiar, ya sea con su familia de origen y/o ampliada o con

algún referente afectivo del ámbito comunitario, y de esa cifra el 8,2% egresa sin proyecto

autónomo.

Es importante destacar que la revinculación familiar en la mayoría de los casos, se

da de manera forzada, ya que los y las jóvenes no cuentan con los medios necesarios

habitacionales y económicos para poder independizarse, como con recursos simbólicos

relacionados a las vinculaciones o a un plan autónomo, y muchas veces, al no tener

elaborado un plan de egreso, vuelven a la vivienda de la que fueron separados como única

opción, o se ven obligados a una situación de calle. Por lo que respecta, 6 de cada 10

jóvenes, no cuentan con un trabajo que les permita solventar los gastos básicos de

subsistencia, esto también obliga a los y las jóvenes a incluirse en actividades precarizadas

y abandonar los estudios.

Por otro lado, existen diversos estudios realizados por Doncel (2015)que coinciden

en que el 44,90% de los y las jóvenes que están institucionalizados tienen entre 13 y 17

Page 9: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

9

años de edad, mientras que el 55,1% son niños y niñas entre 0 y 12 años4, pero no hay una

diferencia en relación al género, por lo general existen las mismas proporciones de varones

y mujeres bajo cuidados proteccionales. Esto nos demuestra que la gran mayoría de jóvenes

institucionalizados, se encuentran muy próximos a una de las categorías que se tiene en

cuenta para el egreso: “la mayoría de edad”.

En este sentido es donde se apunta nuestra mirada, ya que las investigaciones nos

muestran que los y las jóvenes que egresan por su mayoría de edad no logran realizar un

proceso en donde se les garanticen mayores niveles de autonomía a causa de la falta de

acciones y dispositivos acordes para cada situación, en la cual se tenga en cuenta al joven

como protagonista. Un estudio cuantitativo realizado por Doncel, Flacso y Unicef (2017)

nos dice que el 46,37% de los y las jóvenes no participó nada en su plan de egreso, el

28,98% participo poco, el 17,39% participo bastante y el 7,24% participo mucho, lo que da

cuenta de la escasa participación que hay por parte de ellos en la elaboración de un plan

autónomo. Esto se debe, según un informe de UNICEF (2014) a las dificultades que tienen

los equipos de trabajo sobre la falta de condiciones para acompañar los egresos y al mismo

tiempo la permanencia de viejos paradigmas. Es decir, por un lado, Gimol Pinto menciona

en el estudio de Doncel (2014) “no se puede iniciar un acompañamiento hacia la autonomía

sin acompañar y capacitar primero a los equipos de trabajo” (p.51) y por el otro, afirma que

se tiene que pensar en un acompañamiento integral en relación a lo subjetivo y al acceso de

los derechos, desde el primer día del ingreso a la institución de protección.

De acuerdo a los estudios (Bobadilla Pérez, 2016; Bernal Romero, 2016 y Silva

Balerio, 2014) que existen sobre la situación de jóvenes que están transitando el paso hacia

a la vida adulta y el desarrollo de autonomía, se reconoce la necesidad de desarrollar planes

de acompañamiento integrales, lo más completos posibles, sin perder de vista las

necesidades e intereses propias de cada joven, es decir que puedan adecuarse a cada historia

en particular. También mencionan la necesidad de desarrollar capacidades en los

profesionales que acompañan estas transiciones, desde un posicionamiento ético y político.

Por otra parte, coincidimos con los estudios realizados por Doncel, Flacso y Unicef

(2015), al momento de pensar que la mayoría de los y las jóvenes que viven en un contexto

familiar, las transiciones para la vida adulta suelen ser extendidas, a diferencia de los y las

jóvenes institucionalizados que dicha transición se caracteriza por ser acelerada y abrupta, a

4De los y las jóvenes que viven en algún dispositivo del sistema de protección el 29% tiene entre 6 y 12 años,

el 26% tienen entre 0 y 5 años.

Page 10: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

10

quienes, a los 18 años de edad, al finalizar la protección, se les exige repentinamente

resolver su situación habitacional, concluir sus estudios y solventarse económicamente.

Cuando en promedio, los y las jóvenes encuestados, en los estudios mencionados,

coinciden en que la edad más adecuada para considerarse con capacidad de autovalimiento

es alrededor de los 20 a 21 años de edad.

Las investigaciones demuestran que hace una década atrás, el tránsito hacia la vida

adulta estaba marcado por pasos estructurados y sincronizados, es decir, el paso a una etapa

a la otra estaba identificada como: “niñez-educación, adultez-trabajo-emparejamiento y

vejez-retiro-inactividad” (Flacso; Unicef y Doncel. 2015. p. 12). En la actualidad este

tránsito es cada vez más des-estructurado, des-sincronizado e individualizado y existen una

diversidad de recorridos dependiendo del entorno familiar, social y cultural.

Otro factor relevante para tener en cuenta en las transiciones juveniles hacia la

autonomía es, considerando que son jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales, la

necesidad de contar con el sostén y la contención de un grupo familiar, ya sea de origen o

ampliada. Cuando estas vinculaciones no pueden ser realizadas, cobran mayor significación

e importancia la contención que se puede encontrar en los compañeros y amigos y de esta

manera se puede compensar la falta de apoyo por parte de los padres o adultos

responsables.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que la mayoría de las investigaciones

concuerdan con que, en la práctica, todavía se encuentran lógicas que son funcionales al

sistema tutelar. Es decir que el paradigma de la situación irregular y el paradigma de

protección integral de derechos conviven, lo que significa un obstáculo para poder llevar a

cabo la normativa vigente.

En este marco, el primer capítulo del trabajo se enfoca en hacer un recorrido

contextual e histórico sobre este cambio de paradigma legal por el cual se ven atravesados

los NNyA haciendo hincapié en los aspectos legales que refieren al proceso de autonomía

para poder desarrollar teóricamente las dimensiones que se consideran como necesarias

para transitar una autonomía de forma progresiva en jóvenes que se encuentren sin

cuidados parentales, problematizando y reflexionando paralelamente, con la ley 27.364 del

Programa de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales.

El segundo capítulo hace un breve recorrido sobre el surgimiento del dispositivo de

las casas de autonomía en la Provincia de Córdoba, reconociendo herramientas y

habilidades que se ponen en circulación para la elaboración de estrategias de promoción de

Page 11: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

11

autonomía. Por otro lado, realizamos una conceptualización del rol de educadores que se

encuentran dentro de las casas de autonomía, acompañando el proceso de los y las jóvenes.

Por último, realizamos recomendaciones y/o sugerencias desde la mirada de la

Pedagogía Social entrelazando los datos obtenidos a partir de lo observado y las entrevistas

realizadas, reflexionando sobre el modelo de acompañamiento en estos procesos desde una

mirada socioeducativa con perspectiva comunitaria y de derechos, tomando los aportes

teóricos de la pedagogía de la presencia, la pedagogía de la autonomía y concluyendo con

nuestras consideraciones finales que se desprenden de este trabajo de investigación.

Marco Teórico

A modo de orientadores, cuatro son los ejes principales que contribuyen a la

comprensión del problema abordado por este trabajo de investigación: el sistema de

protección integral, juventudes hoy, autonomía y estrategias. Los mismos serán

desarrollados y a su vez se establecerán las articulaciones que nos posibiliten ir

descubriendo respuestas en la línea de las reflexiones desde la Pedagogía Social.

Sistema de protección integral

La protección de NNyA a nivel mundial existe desde 1946 gracias a la organización

UNICEF, cuyo objetivo principal es promover la defensa de los derechos de los niños,

niñas y adolescentes, satisfacer sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo a través

de diferentes programas y Comités Internacionales teniendo como marco normativo la

Convención sobre los derechos del Niño (CDN en adelante).

En Argentina y de acuerdo a lo establecido en la ley 26.061, el sistema de

protección está conformado por el conjunto de organismos, entidades y servicios que

diseñan, planifican, coordinan, ejecutan y regulan las políticas públicas de gestión estatal o

privada en los ámbitos nacionales, provinciales y municipales, con el objetivo de promover,

prevenir, proteger y restablecer los derechos de NNyA.

Cuando existe algún derecho vulnerado, el sistema tiene tres instancias o medidas:

las medidas de primer nivel que refiere a las políticas públicas universales, que remite a

garantizar el acceso a los derechos sociales, económicos y culturales con carácter

institucional; las medidas de segundo nivel son aquellas que hacen referencia a las

situaciones en la que los derechos de NNyA están amenazados o vulnerados por la ausencia

de políticas públicas. En este sentido los organismos administrativos de las entidades de

Page 12: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

12

protección y promoción de derechos, deben brindar diferentes acciones para que se

efectivice la restitución de los derechos, y siguiendo la ley 9.944, con la implementación de

un nuevo mecanismo de exigibilidad. Estas medidas pertenecen a la protección integral de

derechos.

Por último, se encuentran las medidas de tercer nivel. Esta medida de protección de

derechos, está pensada para aquellos casos excepcionales, en donde se evalúa la separación

del NNyA de su familia, una vez agotadas todas las instancias previas que implican las

medidas de primer y segundo nivel, y a diferencia de las otras, estas se deben elevar a una

instancia de control judicial. El objetivo, como ya se sabe, es la protección de derechos

deNNyA siguiendo los principios de excepcionalidad, temporalidad y necesidad, en pos de

garantizar el bienestar que no tuvo en su núcleo familiar, velando por el interés superior del

niño.

La ley provincial 9.944 menciona que estas medidas son limitadas en el tiempo no

pudiendo exceder de noventa (90) días - prorrogable por igual período -, debiendo ser

revisadas periódicamente, plazo que debe quedar claramente consignado al adoptarse la

medida y solo se pueden prolongar mientras persistan las causas que les dieron origen, con

el correspondiente control de legalidad (Art. 48). Para los casos en los que se debe tomar

una medida excepcional la Secretaría de Niñez Adolescencia y Familia (SeNAF en

adelante), siguiendo a la ley 9.944, cuenta con dispositivos de cuidados residenciales –

instituciones de tránsito - para jóvenes que se encuentren sin cuidados parentales.

Se entiende por adolescentes/jóvenes sin cuidados parentales aquellas/os que se

hallen separadas/os de su familia de origen, nuclear y/o extensa o de sus referentes

afectivos y/o comunitarios y residan en dispositivos de cuidado formal en virtud de una

medida de protección de derechos dictada de conformidad con el artículo 33 de la ley

26.061 o de la normativa aplicable en el ámbito local (Ley 27.364).

En virtud de los aspectos legales, que dan marco a las medidas que se describen en

este apartado y a los efectos de poner claridad en las reflexiones al respecto, seguidamente

nos disponemos a abordar las conceptualizaciones en relación a adolescencias/juventudes

en la época actual.

Adolescencia y juventudes hoy

En relación con el tema que nos convoca, nos parece relevante analizar los

conceptos de adolescencia y juventudes en la actualidad pensando en su convergencia, en

Page 13: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

13

cuanto su semejanzas y diferencias, en vinculación con el marco normativo que los

contempla, para luego reflexionar sobre la implicancia de las transiciones que realizan los y

las jóvenes sin cuidado parentales.

Como primera instancia, consideramos que ambos conceptos corresponden a una

construcción social, que estará determinada por los procesos históricos y culturales en

relación a funciones y roles sociales de cada grupo. Es decir que a medida que transcurre el

tiempo, adquiere connotaciones diferentes. Tal como sostiene Videtta (2014), cuando

hablamos de estos conceptos entendemos que son momentos que se encuentran entre el

paso transitorio de la niñez hacia la adultez, pero no se establecen con delimitaciones claras

en relación a la edad.

Por un lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el punto de vista

biológico y fisiológico, considera que la adolescencia se da con el inicio de la pubertad y la

aparición de características sexuales. Desde el punto de vista “cognitivo” (Videtta, 2015,

parr.8) se van desarrollando cambios en la estructura del pensamiento relacionados al

razonamiento y a proceso identitario tanto individuales como colectivos y sociales.

Por otra parte, la CDN considera a los niños como todo ser humano menor de 18

años, sin distinguir franjas etarias entre la niñez, la adolescencia y juventud. Desde el

Código Civil y Comercial de la Nación, en el artículo 25 se define a la adolescencia a partir

de los 13 años de edad y hasta los 18 años. De esta manera, podríamos arribar que, para

estas entidades, el paso de la niñez hacia la adultez se da al cumplir los 18 años de edad -

con el ingreso a la mayoría de edad - y por lo tanto las políticas públicas serán dirigidas a

esa franja etaria sin tener en cuenta la dimensión juventud, pero es un tema que

retomaremos luego.

Teniendo en cuenta la población que se estudia este trabajo, tomaremos el concepto

de juventud como “la etapa en la que las personas se preparan para asumir las

responsabilidades de la vida adulta, cuando se definen proyectos vitales y se establecen

prioridades y objetivos de futuro” (Mínguez, López, Sagrario, Sánchez y Cabezudo, 2012,

p.7). Cuando hablamos del concepto juventud se piensa en lo heterogéneo que puede ser al

considerar que existen múltiples experiencias individuales determinadas por el entorno

sociocultural, económico e institucional, lo que nos obliga hablar de juventudes,

reconociendo la pluralidad que recoge el término.

Podemos decir, que las juventudes, son un tramo de vida que se caracteriza por ser

progresivo, diverso, dinámico, de tránsito y de cambios. Se relaciona con “la construcción

Page 14: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

14

de identidad, la adquisición de autonomía e integración social, esto constituye una

oportunidad clave de la vida para generar oportunidades de desarrollo e inclusión social”

(Doncel, Flacso, 2018, p.7). El tránsito no es estático, depende del tiempo de duración que

cada persona considere necesario, para poder hablar del paso a la adultez.

En este sentido, y teniendo en cuenta las diversas realidades que coexisten en las

juventudes, creemos necesario hablar de las transiciones juveniles, “como movimiento,

desde la infancia a la edad adulta y como proceso de socialización y reproducción social”

(Mínguez et al., 2012, p.22). Es decir, son transiciones que tienen que ver con el paso de

una a otra etapa de la vida, en constante interacción con diferentes situaciones que

conllevan las experiencias de aprendizajes que cada uno realiza. Esto condiciona cómo nos

menciona Mínguez y otros (2012) las elecciones y las acciones que los y las jóvenes harán

sobre su entorno.

Entonces, podemos entender a la transición, siguiendo a los estudios de Flacso,

Doncel y Unicef (2012) como un conjunto de transiciones en donde cada joven construye la

propia biografía de su vida, asumiendo responsabilidades tales como definir una profesión,

obtener una vivienda propia, formalizar vínculos, etc.

Las transiciones juveniles hacia la adultez, implican “la emancipación plena de la

familia de origen, lo que supone una búsqueda de autonomía personal y la aparición de

conflictos más o menos explícitos entre el deseo de independencia y la necesidad de

seguridad y protección familiar” (Mingues et al., 2012, p.19). Se asocia a la adquisición de

habilidades sociales como el conjunto de rituales mediante los cuales favorecen la

integración a la vida adulta y lo que implica el desarrollo de situaciones formativas,

laborales y familiares.

Coincidimos con Mario Margulis (1996) cuando plantea que “la juventud es una

categoría imprecisa porque hay que acompañarla con la multiplicidad de situaciones

sociales en que esta etapa de la vida se desenvuelve y los marcos sociales históricamente

desarrollados que condicionan las distintas maneras de ser joven” (p.1). En este sentido es

importante considerar que los y las jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales

transitan el paso hacia la vida adulta de manera diferente a los y las jóvenes que viven en un

entorno familiar, ya que no cuentan con los mismos intereses y dependen, en gran medida,

de las posibilidades que brinda el contexto de satisfacer sus necesidades, tanto

socioeconómicas como psicosociales.

Page 15: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

15

Autonomía, independencia y egreso

Este paso hacia la vida adulta implica la adquisición de autonomía. “Se entiende por

Autonomía, la capacidad inherente del ser humano para realizar elecciones y tomar

decisiones personales” (Silva Balerio, 2014, p. 25). Esto tiene que ver con la aplicación de

herramientas, que permitan a los y las jóvenes desenvolverse en la vida asumiendo

diferentes hábitos que sean de su interés y necesidad.

Según sostiene José Daniel Fierro Arias (2009) para entender la transición de una

etapa adolescente hacia una autonomía consolidada es necesario comprender la existencia

de una realidad en la que somos generativos y partícipes, entendiendo a esto, como un

producto social humano en donde se encuentra nuestro propio desarrollo.

En la actualidad nos encontramos con una realidad en la que el paso de la

adolescencia a la adultez es inestable, producto de cambios culturales, modificaciones

sociales y también por transformaciones estructurales y subjetivas. Es decir, se

transformaron las trayectorias juveniles que se configuraban con pasos sincronizados y

consecutivos, a transiciones con pasos des-estructurados y des-sincronizados, lo que suele

presentarse como un proceso particular en donde lo fundamental está dado por el paso del

tiempo.

Esta idea constituye una extensión de lo propuesto en Bauman (2004), en la cual

menciona que en la actualidad tener que esperar es un signo de debilidad, lo que configura

una época signada por el síndrome de la impaciencia. Nos encontramos frente a una

realidad marcada por ritmos acelerados, en la cual nos surge la necesidad de saltarnos

etapas reduciendo los tiempos de espera. Sin embargo, a los NNyA que se encuentran sin

cuidado parental, la sociedad y el Estado les exige el paso a la adultez abruptamente, sin

tener en cuenta el proceso y el tiempo que les implica desarrollar una autonomía dentro de

un contexto de vulneración de derechos.

Es decir, al tiempo de espera se lo denomina, siguiendo a Silva Balerio (2014)

moratoria social, como tiempo que necesita el sujeto para asumir los roles de la vida

adulta. La diferencia radica en que en el caso de los y las jóvenes que se encuentra en

situaciones de vulneración y sin cuidado parental, no se les otorga esta moratoria social ya

que no se les brinda “la posibilidad de postergar exigencias de dicha etapa de la vida (...) y

contar con el tiempo socialmente legitimado para dedicarse al estudio y la capacitación”

(Margulis, 1996, p.1) sin poder experimentar en su debido momento, el paso por una

adolescencia plena con lo que esta implica.

Page 16: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

16

En sectores donde la sociedad está determinada por el capitalismo asociada a la

desigualdad social, la juventud adquiere mayor complejidad y finaliza más tempranamente

con una relativa autonomía en lo afectivo y económico. Esta relativa autonomía da cuenta

de una “autonomía anticipada” (Silva Balerio, 2014, p.15) donde no se puede identificar la

madurez suficiente, una adecuada espera, ni los ámbitos necesarios para completar el

proceso de socialización que suele estar presente en los otros sectores sociales. Se trata de

una aceleración de responsabilidades de auto sustentarse desde una situación de

desigualdad que impacta en las oportunidades y proyecciones que se tiene sobre el trayecto

a la vida adulta.

En contracara a la autonomía anticipada, la autonomía progresiva, siguiendo a los

textos de Doncel, Flacso y Unicef (2018) implica darles a los y las jóvenes, que se

encuentran próximos al egreso de las instituciones, las herramientas necesarias para

contribuir el desarrollo de diferentes habilidades para el tránsito a la vida adulta de manera

progresiva y gradual. Dicha autonomía no puede hacerse en solitario, sino en interacción

con un otro como menciona Edgar Morin (2005) la autonomía se basa en heteronomía para

contribuir al desarrollo de la empatía y las habilidades sociales.

En este sentido, entendemos el egreso como un tránsito, en el cual “se trabaja una

preparación para pasar de una etapa a otra” (Silva Balerio, 2014, p. 21). Se trata de un

concepto que se encuentra en tensión con lo que socialmente se entiende por egreso. Es

decir que no nos referimos al egreso como etapa estructurada que delimita un paso estático

si no, como una transición que tiene que ver con las particularidades que cada uno esté

atravesando.

Acordamos con los que plantea Silva Balerio (2014) cuando menciona el término de

“egreso despojado” (p.21) al hacer referencia que a los y las jóvenes institucionalizados, al

momento de ingresar a los dispositivos de cuidado, se los despoja de todo, de vínculos

afectivos familiares, que no han sido cultivados o que no tuvieron la oportunidad de

cultivar, despojados de una cultura general y una cultura propia, despojados de la

preparación para el mercado laboral, despojados del tiempo que requieren los procesos en

función de los aspectos subjetivos de la personalidad y despojados de niveles educativos

que les posibiliten una inserción plena en la sociedad.

Consideramos que, para lograr un egreso real, es necesaria la adquisición de

independencia y autonomía. Si bien estos conceptos no son considerados sinónimos, son

complementarios, ya que como mencionamos, la autonomía es un factor que se desarrolla

Page 17: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

17

en la construcción con un otro, a diferencia de la independencia que implica la no necesidad

de un otro para poder vivir. Con esto queremos decir que es importante adquirir

independencia con una cierta libertad para poder transitar sin depender de un otro; pero

considerando que estamos insertos en una sociedad, que, como construcción colectiva,

implica autonomía para vivir sin depender, pero reconociendo que somos con un otro.

Estrategias e intervenciones socioeducativas

Es en este marco en el que creemos necesario la implementación de estrategias

apropiadas para cada situación teniendo en cuenta las diversidades que conviven, y a la vez

la particularidad de cada historia, lo que implica también un posicionamiento teórico,

metodológico, ético y político del educador, por lo tanto, tomaremos el concepto de

estrategia como “el conjunto coherente de recursos utilizados por un equipo profesional

disciplinario o multidisciplinario, con el propósito de desplegar tareas en un determinado

espacio social y sociocultural, con el propósito de producir determinados cambios”

(Rodríguez, L. 2011, p. 1).

Es decir, que, mediante la implementación de diversas estrategias, programadas en

función de las características de cada realidad, y con la utilización de recursos tanto

materiales como simbólicos, es que se puede generar un espacio de oportunidad con una

intencionalidad transformadora, que favorezca la vinculación de los y las jóvenes sin

cuidados parentales, en el entorno social en el que se desenvuelven. Esto contribuirá en la

toma de conciencia, de responsabilidad, de compromiso y de respeto.

Marco Metodológico

El proceso de investigación supone un conjunto de “decisiones y prácticas (que a su

vez conlleva la puesta en juego de instrumentos conceptuales y operativos) (...) lo que

puede significar, describir, analizar, explicar, comprender o interpretar”. (Achilli, 2009

p.71). Este proceso está caracterizado por diferentes enfoques como un modo determinado

para construir conocimiento en donde confluyen y se interrelacionan los criterios

epistemológicos, metodológicos y empíricos.

El diseño metodológico aplicado en esta investigación es de carácter cualitativo,

descriptivo e interpretativo, ya que se intenta explorar y describir las características de un

fenómeno sobre el cual no se conoce demasiado o no hay antecedentes locales. Para la

recolección y análisis de la información aplicamos entrevistas semiestructuradas grupales a

Page 18: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

18

jóvenes varones y mujeres sin cuidados parentales entre 15 y 25 años alojados en los

dispositivos de casa de autonomía en la ciudad de Córdoba, Argentina, y, en otro momento,

a diversos actores de la Institución SeNAF involucrados en la temática entre ellas a 5

educadores y al Subsecretario de SeNAF. Estos pudieron brindar información más precisa

sobre la elaboración de estrategias. Este tipo de entrevista permite contar con un listado de

temas puntuales a abordar con preguntas abiertas donde los entrevistados puedan expresar

sus opiniones libremente e incluso desviarse del guion inicial pensado por el investigador.

En combinación con este método utilizamos la técnica de “observación como

participante” (Alvarez Gayou, 2003, p. 105) dentro de un periodo corto en donde pudimos

hacer observaciones en lo institucional de forma integradora y comprensiva a través del

registro de lo observado en las instituciones y de las entrevistas realizadas (grabaciones y

desgravaciones). De esta manera, nos permitió indagar sobre los significados que las

personas les otorgan a diversas situaciones que las atraviesan el sentido, en términos de

significados que las personas les otorgan a diversas situaciones que las atraviesan.

Otra técnica utilizada fue el análisis documental, para revisar los antecedentes que

hay en relación a la temática y la información teórica con la que nos basamos para justificar

la misma. En este sentido se identificaron fuentes y antecedentes teóricos de experiencias

relacionadas en la temática realizadas en Uruguay, México, Colombia y Chile, que

permitieron construir el modelo conceptual y lograr los objetivos planteados. Con esto

pretendemos, como menciona Silverman (citado en Vasilachis, 2006) “comprender la

complejidad y naturaleza con la que se presentan los fenómenos de la realidad que se

estudia, los cuales se desenvuelven los significados de los participantes” (p.25) en este

caso, para dar cuenta sobre la construcción de las estrategias para la promoción de la

autonomía en jóvenes sin cuidados parentales, en las Casas de Autonomía.

Page 19: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

19

Capítulo 1

Autonomía: tensiones y componentes

Page 20: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

20

Trayectorias representativas

Para la comprensión de este capítulo, realizaremos un breve recorrido por el cambio

de paradigmas que se vivió en la Argentina, en este proceso de transformación también

fueron surgiendo leyes que contemplan y atraviesan a las diversas realidades que viven los

y las NNyA. Teniendo en cuenta que el tema que nos convoca está relacionado a la

situación de NNyA sin cuidados parentales, mencionaremos los ejes principales que se

abordan en la ley 27.364 de acompañamiento para el egreso sin cuidados parentales.

Ambos lineamientos contextuales, contribuirán al entendimiento de lo que desarrollaremos

al finalizar el capítulo, en base a las tensiones que existen entre la adquisición de

autonomía, tanto anticipada como progresiva, y a las dimensiones que implica el desarrollo

de este concepto.

1.1. Cambio de paradigma: del sistema tutelar al sistema de protección

Para acompañar la lectura, realizaremos brevemente una reseña histórica que nos

sitúe en el contexto jurídico actual en relación a NNyA sin cuidados parentales. Es

importante destacar que cuando nuestro país adhiere en 1989 a la Convención Internacional

sobre los Derechos del Niño siendo ratificada en 1990 con su incorporación a la

Constitución Nacional, se asume el compromiso de garantizar el cumplimiento de todos los

derechos de NNyA. De esta manera en el año 2005, entra en vigencia la Ley Nacional

26.061 de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes y la Ley provincial 9.944 de

Promoción y Protección Integral de los derechos de Niños, Niñas y Adolescentes en la

Provincia de Córdoba ratificada en el año 2011.

En este nuevo escenario se produce lo que diversos autores han denominado el

cambio de paradigma en infancia. Este reemplaza la mirada tutelar en relación a NNyA,

dejando sin vigencia la Ley de Patronato de Menores (Ley N° 10.903), con un régimen

tutelar por parte del Estado. Las acciones en este régimen estaban impulsadas por la

preocupación por los niños que se encontraban en situación de abandono, riesgo material y

moral5 y/o víctimas de violencia por parte de familiares.

5 “Se entenderá por abandono material o moral, o peligro moral, la incitación por los padres, tutores o

guardadores a la ejecución por el menor de actos perjudiciales a su salud física o moral; la mendicidad o la

vagancia por parte del menor, su frecuentación a sitios inmorales o de juego, o con ladrones o gente viciosa o

de mal vivir, o que no habiendo cumplido 18 años de edad vendan periódicos, publicaciones u objetos de

cualquier naturaleza que fueren, en las calles o lugares públicos, cuando en estos sitios ejerzan oficios lejos de

la vigilancia de su padres o guardadores, o cuando sean ocupados en oficios o empleos perjudiciales a la

moral o a la salud” (Ley 10.903, artículo 21).

Page 21: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

21

Con la ley 10.903 creada en 1919 se consideró a los NNyA como menores siendo

quienes ingresaban en la tutela del Estado aquellos que evidenciaban situaciones de peligro

“material o moral”, abandono, delincuencia, hijos de personas con dependencia al alcohol o

sustancias psicoactivas, desviados, enfermos, locos, o, al decir de Luis Agote en el año

1917, peligrosos. En definitiva, se los miraba como menores que representaban un peligro

para el resto de la sociedad, y frente a esto se aplicaban políticas represivas de

encarcelamiento e internación como medidas “correctivas” y de “control social”. Es decir, a

los NNyA se los consideraba objetos pasivos, incompletos e incapaces y víctimas de un

sistema bajo la denominación de situación irregular y bajo protección, en la cual se los

aborda de manera especial sin tener en cuenta su contexto y su historia librándose al

desamparo de enfrentar historias de vida de institucionalización recurrente.

Imponer medidas de control social, disciplinamiento, internación y encarcelamiento,

supone pensar en las clases pobres, marginales y excluidas. Frente a estas medidas no existe

la posibilidad de cuestionar toda acción a clasificar, encerrar, marginalizar a los sujetos

considerados diferentes y amenazantes. “Es por este motivo que, también, en esta

concepción la protección a lo que son sometidos los menores con frecuencia viola y

restringe derechos, precisamente porque no está pensada desde la perspectiva de los

derechos como acción estatal dirigida a garantizarlos” (Albarracín, Oyola, 2017, p. 17).

Al suplantar este régimen, Argentina ha avanzado de manera significativa en la

ampliación de los derechos, estableciendo un nuevo paradigma de protección integral,

reconociendo a las NNyA como sujetos plenos de derechos teniendo como desafío prevenir

la vulneración, resguardar y promover sus derechos. En la línea ideológica que se construye

progresivamente desde la ratificación de la CDN a la actualidad, el desarrollo de NNyA se

promoverá en y desde el ámbito privilegiado de la familia y la comunidad, siendo los

referentes afectivos los principales responsables de asegurar el acceso a derechos y el

Estado el garante inalienable de esta condición.

1.2. Ley 27.364 de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales

A nivel Nacional, el 31 de junio del año 2017 se sancionó la ley de egreso (27.364)

impulsada por Doncel en donde se ampliaron los derechos para los y las jóvenes sin

cuidados parentales, lo que implicó un gran protagonismo y participación por parte de los

mismos, quienes reclamaron al Estado que “amplíe su protección hasta los 21 años para que

no vuelvan a sufrir otro abandono al cumplir la mayoría de edad” (Doncel, 2019).

Page 22: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

22

La ley menciona que su propósito fundamental es “garantizar su plena inclusión

social y su máximo desarrollo personal y social” (ley 27.364. Art.1), aplicando a partir de

los 13 años de edad hasta los 21, pero puede extenderse hasta los 25 años en los casos de

los y las jóvenes que continúen estudiando – de igual manera se encuentra expreso en el

Código Civil y Comercial de la Nación en relación a las responsabilidades parentales -.

Este programa contempla una beca con un monto del 80% del salario mínimo vital y móvil;

prevé la designación de un referente designado por el Estado, que los acompaña en este

proceso de transición a la vida adulta; abarca el acompañamiento en el área laboral y la

administración de recursos económicos, el área educativa y la promoción de la salud, así

como también la adquisición de habilidades sociales y personales. Estos elementos en su

conjunto configuran particularmente el trabajo sobre la promoción de la autonomía, en los

diferentes momentos: de pre-egreso, de egreso y el acompañamiento en el afuera.

En la provincia de Córdoba, dentro de los dispositivos6 de protección que existen

para abordar las situaciones de jóvenes sin cuidados parentales, SeNAF dispone de

diferentes programas de cuidado, con la intención de brindarles protección integral hasta

tanto se resuelva, de la manera más efectiva y en los términos que establece la ley, las

situaciones que produjeron el alejamiento de su núcleo familiar. A través de estos

dispositivos y programas se promueven oportunidades de desarrollo personal y social en

espacios educativos, recreativos y de formación laboral. Todos estos dispositivos tienen en

común brindar atención a NNyA que se encuentran alejados de su familia debido a una

medida de protección excepcional de sus derechos.

Si bien Córdoba cuenta con la adhesión a la ley, todavía existen demoras en la

puesta en práctica de la misma en su totalidad. Para los y las que están próximos a cumplir

la mayoría de edad, se generó un dispositivo nuevo dentro de los cuidados residenciales,

bajo la denominación de “casas de pre-egreso”, con el objetivo de brindar herramientas

reales para el desenvolvimiento en el ámbito social y personal. Este dispositivo se enmarca

bajo el lineamiento de lo planteado en el programa de acompañamiento para el egreso de

6Dispositivos para jóvenes sin cuidados parentales y con medidas excepcionales: Familia para Familia: es un

programa que se compromete para proteger los derechos de NNyA con el objetivo de que puedan estar en un

contexto armónico y de bienestar y al mismo tiempo colaborar para volver a sus vínculos iniciales con todo el

acompañamiento técnico y afectivo que necesiten. Cuidados residenciales: son instituciones de tránsito y

favorecen, a través del trabajo técnico, una revinculación familiar y comunitaria de NNyA. Garantiza el

acceso a la salud, educación y recreación teniendo en cuenta el desarrollo personal y la vinculación con

instituciones a través de redes sociales.

Organizaciones de gestión asociada: brindan alojamiento temporario a NNyA buscando garantizar su

asistencia integral de salud, alimentación y educación formal e informal. Recuperado de:

https://senaf.cba.gov.ar/promocion-y-proteccion-de-derechos/

Page 23: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

23

jóvenes sin cuidados parentales, (ley 27.364) utilizando herramientas que aporten en

desarrollar progresivamente la adquisición de autonomía, realizando un acompañamiento

integral y personalizado.

1.3. Tensiones entre la autonomía progresiva y la autonomía anticipada

Como ya mencionamos, la CDN implicó un giro fundamental en relación al

ejercicio de los derechos y la forma de entender a los y las NNyA. El cambio de paradigma

de protección integral, además de considerar a los y las NNyA como sujetos plenos de

derechos, también consideró que deben ser protagonistas de su propia vida, en el sentido de

poder ir construyendo autonomía de acuerdo a su evolución en relación a la toma de

decisiones. Ahora bien, ¿qué entendemos cuando hablamos de autonomía? ¿Autonomía

para quién? ¿Por qué autonomía progresiva y anticipada?

El desarrollo integral de cada persona se da dentro de una realidad en la que se

transitan diferentes etapas de la vida, y no se trata de transiciones estáticas. Es decir, en el

paso de una etapa a otra, y en particular el paso hacia la vida adulta, se nos van presentando

diferentes situaciones que conllevan ir tomando nuestras propias decisiones y es en este

sentido donde entendemos el significado de autonomía. Parafraseando a Balerio (2014) se

trata de una capacidad que cada persona conlleva para realizar elecciones y tomar

decisiones, en las cuales es necesario aplicar diversas herramientas que se van

desarrollando en este proceso de crecimiento y aprendizajes.

En este sentido la CDN menciona en el artículo 5, que es deber y función de los

adultos responsables (ya sean padres, tutores o referentes de la institución) realizar la

orientación apropiada para el ejercicio autónomo de los derechos por parte de los y las

NNyA y no solo una mera preparación para la vida adulta. Esto nos invita a reflexionar, a

partir de la experiencia adquirida en el trabajo de campo, que el refuerzo que se realiza en

las prácticas socioeducativas para el desarrollo de la adquisición de autonomía para jóvenes

que no cuentan con cuidados parentales, no se cuestiona, ni se implementa en el caso de

NNyA que se encuentran en un núcleo familiar.

Cuando nos preguntamos, autonomía para quién, pensamos que en la práctica

institucional y socioeducativa, el desarrollo de la autonomía está abocado a los y las

jóvenes que atraviesan por situaciones de vulneración, en donde se ve truncado su

desarrollo personal, lo cual se diferencia fuertemente al desarrollo de autonomía en jóvenes

Page 24: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

24

de otros estratos sociales, en donde muchas veces no existe la noción de autonomía como

un proceso de transiciones que implica desarrollar diversas habilidades para la vida.

En este sentido, en principio podemos evidenciar que en los casos de NNyA que se

desenvuelven en un núcleo familiar constituido, el desarrollo de autonomía se da en un

tiempo indeterminado, es decir que no hay factores que aceleran la adquisición de este

concepto, lo que les brinda mayores oportunidades, sin la presión del tiempo de espera

denominado moratoria social, es decir el tiempo que cada sujeto necesita para asumir la

vida adulta sin ninguna interrupción.

Sin embargo, los y las jóvenes al vivir sin responsabilidad parental que los contenga

y acompañe en este proceso de transición, no cuentan con este tiempo de espera y se les

exige la capacidad de desarrollarse autónomamente con anticipación y de manera abrupta.

En este caso, no existe una madurez suficiente, ni los espacios necesarios y propios de

socialización, entonces la autonomía se desarrolla con una aceleración de responsabilidades

y obligaciones, que los coloca en una situación de desigualdad frente a los y las jóvenes de

otros sectores. Esto determina profundamente las oportunidades y proyectos que se realizan

en relación a la vida adulta.

En este contexto, la autonomía progresiva es un derecho de los NNyA que se

encuentra contemplado en los marcos normativos internacionales y nacionales con base

constitucional. En el caso de los y las jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales, la

promoción de autonomía debe darse desde un acompañamiento institucional, integral y

personalizado con la intención de elaborar un proceso de crecimiento gradual, sin la

brusquedad de un cambio realizado en un lapso demasiado breve. Es decir “se trata de un

derecho de los adolescentes el poder egresar con un proyecto autónomo y no como una

mera posibilidad” (Gimol Pinto, 2012, p.33). De esta manera, los casos en que la autonomía

se da de manera abrupta y con escasa planificación no solo se configura una vulneración al

derecho a la adquisición progresiva de autonomía, sino que, también existen graves

consecuencia en las trayectorias de los adolescentes sin cuidado parentales.

En este sentido, la CDN hace referencia a la obligatoriedad de la “revisión periódica

de las medidas de internación o cuidado institucional” (art. 25). Esta medida, no puede

alejarse de un plan de acompañamiento individual para la preparación de la vida

independiente, fuera de los cuidados institucionales, el cual debe tener en cuenta las

necesidades de los y las jóvenes, considerándolos como protagonistas y partícipes activos

de su propio plan de egreso y en un contexto particular de vida, marcado en gran medida

Page 25: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

25

por la coyuntura socio política. Este debe aplicarse desde el primer momento de ingreso a la

institución con condición de obligatoriedad y no optativo.

La autonomía progresiva, en tanto un abordaje de forma integral, implica brindarles

a los y las jóvenes una serie de herramientas para diversos fines. Como ya mencionamos, la

adquisición de autonomía, se presenta como un conjunto de transiciones que se dan de

forma dinámica y desestructurada, estas son trayectorias que rondan en primera instancia al

egreso del sistema de protección, por consiguiente implica la preparación para integrarse al

mercado de trabajo, la proyección de vida en cuanto a las expectativas de realización,

finalización de estudios superiores y formaciones o capacitaciones; las proyecciones sobre

la constitución de la propia familia; y por último el deseo y búsqueda de realización

personal.

1.4. Dimensiones necesarias para el desarrollo de autonomía

El desarrollo de autonomía se da como un proceso que se construye en interacción

con otros, por lo tanto, es necesario un acompañamiento integral con un eje transversal, en

todas las situaciones con perspectiva de derechos para una autonomía progresiva. Esto

implica también, promover los derechos referidos al acceso de información para la

planificación de su futuro, lo que constituye un pilar para el acceso a los derechos

fundamentales como la educación, el trabajo y la formación, la identidad y acceso a la

vivienda. En este sentido es que pensamos la práctica profesional de acompañar, como “la

acción de acompañamiento en la línea de “caminar al lado de alguien” que se dirige hacia

un objetivo, y generalmente es marcado como objetivo la autonomía de los sujetos”

(Planella, 2008, p.3).

Para lograr desarrollar la adquisición de autonomía, tanto como fortalecer las

capacidades de los y las jóvenes, potenciarlas y enriquecerlas, como menciona Sonia Vidal

en el informe de Unicef y Doncel (2015), es necesario generar un ambiente adecuado en

donde se ponga en práctica la escucha activa, la orientación y la formación de vínculos

afectivos basados en el respeto y la confianza. Es importante también que el espacio físico

donde se sitúe la casa de pre-egreso, cuente con espacios propios que permitan resguardar

la intimidad de cada joven.

Siguiendo a los trabajos de investigación de Doncel y Unicef (2015), al comenzar a

prepararse para el egreso, los y las jóvenes deben desarrollar herramientas materiales,

simbólicas y discursivas que le permitan desenvolverse con libertad en el afuera. Para

Page 26: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

26

conseguir el desarrollo de estas y para acompañar el proceso de autonomía de manera

progresiva se utiliza como una herramienta fundamental el plan de trabajo o plan de

egreso, como un acuerdo que se establece con cada joven, en tanto protagonista activo, en

el que se recomienda que se ponga en práctica desde el momento del ingreso y que junto a

su referente puedan construir, mediante una planificación, un proyecto propio teniendo en

cuenta los deseos, posibilidades y medios para elaborar la transición hacia la vida adulta y

el egreso del sistema de protección.

Basándonos en informes de Doncel y Unicef (2015), hemos agrupado las

dimensiones que contempla el plan de egreso en: Educación, trabajo, vivienda, salud, social

y personal, y planificación financiera, dentro de cada una desarrollaremos las habilidades

principales que refuerzan la autonomía personal. A la vez, es importante mencionar que

estas dimensiones también integran habilidades simbólicas y materiales.

Dentro de las habilidades simbólicas se encuentran las dimensiones:

Salud: contempla la atención de la salud física y mental y el apoyo psicológico,

implica la realización de actividades recreativas, deportivas o artísticas para el disfrute, que

favorezca el desarrollo de sus capacidades y por otro lado la contención psicológica que

apoye el acompañamiento hacia la autonomía.

Social y personal: implica la promoción de redes comunitarias y relaciones sociales

para favorecer los vínculos afectivos y la comunicación entre los agentes familiares, de

pares y amigos.

En este apartado, resulta imprescindible reconocer que, para una adecuada

transición hacia la autonomía, los sujetos deberán contar con instituciones de referencia que

contribuyan en el sostenimiento de su vida cotidiana, la red de lazos sociales que se pueda

trabajar con los sujetos, resultará de andamiaje y sostén para el ejercicio de sus derechos.

También comprende, acompañar a los y las jóvenes a acceder al derecho de la

identidad, en tanto reconocer la necesidad de conocer su historia para poder apropiarla y

trabajar en relación a ella.

Se trabaja la adquisición de habilidades orientadas a la internalización de hábitos

cotidianos para promover el desarrollo de la vida independiente que favorezcan la

organización personal, el reconocimiento de límites y la responsabilidad de sus actos, tanto

como levantarse a horario, administrarse el tiempo, la higiene personal y comunitaria, y la

incorporación de horarios y rutinas para la convivencia, entre otros. Es importante

mencionar, que estas habilidades personales, se aplican a todas las dimensiones.

Page 27: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

27

Por otro lado, se encuentran las habilidades para trasladarse y hacer trámites en la

cual se favorecen la responsabilidad en los y las jóvenes en las tareas que emprenden y

generan confianza

Dentro del plano material y de acceso a diferentes recursos:

Educación, formación, capacitación y trabajo: refieren a necesidades

fundamentales en cuanto al acceso a instancias de orientación vocacional en relación a la

educación, y ocupacional orientado a la inserción laboral.

Planificación financiera: Comprende aprender a administrar el dinero y promover

el valor del ahorro regular.

Vivienda: Implica la aplicación de estrategias que promuevan la identificación de

un alojamiento y mejorar el hábitat.

Acceso a la información: Esta dimensión se refiere a garantizar el acceso a las

tecnologías de la información y comunicación

Siguiendo a Mínguez y otros (2012), la transición del joven en estas dimensiones

está determina por las oportunidades y limitaciones ofrecidas por el contexto en el que vive.

Como menciona Vidal en el informe de Doncel y Unicef (2015), otro eje fundamental para

que la autonomía se desarrolle de forma efectiva es la importancia de fomentar la confianza

en los vínculos afectivos.

Por otro lado, es importante mencionar la existencia de herramienta prácticas como

la “Guía de indicadores para el cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes en

modalidad residencial”, elaboradas por Doncel, Aldeas infantiles SOS y Unicef (2018), que

pueden ser útiles al momento de realizar intervenciones socioeducativas en estos contextos.

Las mismas nos invitan a repensar las prácticas dentro de las instituciones de cuidado

alternativo poniendo en evidencia “la necesidad de contar con una herramienta que sirva de

parámetro a partir del cual avanzar en la adecuación de las instituciones a los estándares

internacionales en materia de protección de derechos de NNyA” (Doncel, Aldeas infantiles

SOS y Unicef, 2018, p.6). Estos nos servirán como una herramienta de aplicación para

poder establecer criterios de intervenciones de los actores que acompañan el proceso de

cuidado y acompañamiento en las transiciones, como elemento fundamental al momento de

repensar las prácticas socioeducativas.

También existe la Guía E, como una herramienta electrónica práctica, elaborada por

jóvenes que viven o han vivido en instituciones de cuidado, en la que cuentan sus

experiencias en primera persona, y comparten información útil, con la intención de generar

Page 28: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

28

conciencia y preparar a jóvenes que se encuentren en el proceso de transición a la

autonomía para poder desempeñarse fuera del sistema de protección.

Como cierre, en relación a las dimensiones que mencionamos, queremos hacer

hincapié en la importancia de trabajar estas herramientas como un todo, ya que si se

trabajan de forma separada no se conseguirá adquirir la autonomía plena. Estas, se

configuran dentro de la casa de pre-egreso como una estrategia fundamental que favorece la

vinculación del joven con el entorno social para lograr una efectiva promoción de

autonomía. En este sentido, en el siguiente capítulo desarrollaremos las dimensiones que, a

partir de la información recolectada de los diferentes actores que participan dentro de la

casa, se ponen en acción para una progresiva adquisición de autonomía de los y las jóvenes

desde el acompañamiento integral.

Page 29: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

29

Capítulo 2

Córdoba: surgimiento de las Casas y la

promoción de autonomía

Page 30: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

30

Elementos socioeducativos en la intervención

Este capítulo contiene información sobre cómo surgen los dispositivos de las casas

de autonomía en la Provincia de Córdoba, reconociendo herramientas, habilidades y

características que circulan para la elaboración de estrategias de promoción de autonomía.

Por lo tanto, mencionaremos las dimensiones que pudimos reconocer que se trabajan en

estos espacios, en base a las que se consideran necesarias para desarrollar la autonomía

plena.

Por otro lado, realizaremos una conceptualización del rol de los educadores que

acompañan los procesos y las transiciones hacia la autonomía de los y las jóvenes.

2.1. La creación de las casas de pre-egreso en Córdoba

En Córdoba, la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia cuenta con diversos

“dispositivos de protección” que prevé la ley 9.944 de Promoción y Protección Integral de

los Derechos de NNyA, que se encuentran atravesando situaciones de vulneración de

derechos. Uno de estos dispositivos es la existencia de dos casas, en las que se trabaja por y

para la promoción de la autonomía con jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales,

implementando diversas estrategias. La primera Casa de pre-egreso de varones, se inaugura

el 24 de abril del año 2017 con una capacidad para un máximo de 10 personas a partir de

los 16 años hasta los 21. A un año de la apertura, se replica la experiencia abriendo otra

casa para mujeres, el 7 de septiembre del año 2018 con las mismas características y el

mismo funcionamiento, la misma hasta la fecha, alberga cinco mujeres entre 17 y 18 años

de edad.

El surgimiento de este dispositivo se fundamenta en la intención de modificar las

lógicas funcionales al paradigma tutelar, donde los y las jóvenes que estaban sin cuidados

parentales habitaban Centros de Cuidados Residenciales hasta la mayoría de edad. Es decir

que los y las jóvenes que ingresaban por diferentes situaciones problemáticas y/o

vulneración de derechos, al cumplir la mayoría de edad, de alguna manera finaliza el ciclo

de institucionalización residencial. Es entonces, donde los y las jóvenes deben retirarse de

las residencias quedando por fuera de los dispositivos de los cuidados formales, dejándolos

totalmente a la deriva, desprotegidos para encontrarse con el “afuera”, vincularse e

incorporarse al ritmo de la vida social, arrojándolos abruptamente a la adultez y a

responsabilidades que la misma conlleva.

Page 31: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

31

En este contexto, con la intención de resolver esta situación, o de generar un

dispositivo que aporte en paliar la necesidad de los y las jóvenes se pensó, desde los

educadores de trato directo y basándose en las experiencias que realiza la Asociación Civil

Doncel, es que se realizó la elaboración un proyecto para darle forma estructural a las ideas

que venían gestando, con el objetivo de afrontar la instancia previa al egreso de los y las

jóvenes que se encuentran sin cuidados parentales. Con la implementación de este

programa el trabajo en las casas de pre-egreso está orientado a desarrollar una vida

autónoma buscando cómo acompañar las situaciones cotidianas de los y las jóvenes, a

diferencia de las residencias donde la intervención es endógena y los esfuerzos se

posicionan en la restitución de los derechos vulnerados, aunque carecen de acciones propias

a la promoción de autonomía de los sujetos, ya sea por las edades de los mismos, o bien por

encontrarse arraigadas a prácticas que se reproducen desde perspectivas tutelares. Es decir,

no se vela por desarrollar jóvenes verdaderamente autónomos sino jóvenes dependientes de

la vida reglada institucional y los dispositivos de “cuidado”.

En este sentido, de un excesivo control los y las jóvenes pasan abruptamente a una

“autonomía anticipada” (Silva Balerio, D. 2014, p. 60) y a un Estado que se despreocupa o

desentiende. Como afirma en su relato un educador de la casa de varones, “No se genera

autonomía, pero a los 18 tienen que ser totalmente autónomos (…) para resolver esa brecha

de alguna manera, se piensan las casas de pre-egreso (…) como podemos hacer para que los

chicos salgan más capacitados, y que tampoco salgan compulsivamente” (comunicación

personal, ver anexo entrevista 2).Es oportuno preguntarnos en este punto ¿cómo

acompañar, andamiar, preparar el egreso y salir de las lógicas expulsiva o tutelar?

Con el cambio de paradigma y la implementación de este programa en el marco de

la ley 27.364, se cristaliza la formación de estas casas que tienen la intención, además de

promover la autonomía progresiva, garantizar la inclusión plena y el máximo desarrollo

social de jóvenes sin cuidados parentales, velando por realizar trabajos más personalizados.

“La casa tiene esa libertad, no tiene nada que ver con las lógicas de las residencias, es más

se pretende romper muchas veces con eso, en el sentido de que acá los chicos tienen mucha

más autonomía” (comunicación personal, ver anexo entrevista 2).

Para poder comprender mejor la expresión “más autonomía” que sostiene el actor

institucional, en el siguiente apartado desglosamos algunos aspectos básicos que se

sostienen y desarrollan en las casas de pre-egreso.

Page 32: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

32

2.2. Características de las casas: “vivir compartiendo autonomía”

Para comenzar este apartado queremos mencionar que consideramos el egreso no

como un momento cronológico, ni estático, ni estructurado, no es un corte sino por el

contrario, es una construcción que requiere un doble sentido, subjetivo e intersubjetivo; es

entonces una transición que implica en su interior muchas transiciones, son procesos

desestructurados que hay que acompañar hacia la vida autónoma. En estos procesos se

contemplan tres estadios por los cuales van a transitar los y las jóvenes pero que no están

ligados a la edad sino al proceso personal de cada persona: el pre-egreso, el egreso y el

afuera.

Una de las características principales que configura el recorrido por este tipo de

dispositivo, es que el proceso desde que los y las jóvenes ingresan a las casas hasta que

pueden considerar que finalizaron de alguna manera este camino, se ve separado por tres

momentos que se visualizan en los pasos por las casas: la primera instancia son las casas de

“pre-egreso”, denominadas así para diferenciarlas de las casas de “egreso”. Las casas de

pre-egreso, es donde los y las jóvenes llegan, después de haber transitado por hogares o

residencias y se encuentran con el equipo de educadores que los acompaña. Es el

dispositivo real que se desprende desde SeNAFdonde se trabaja particularmente diferentes

herramientas para la promoción de la autonomía, como la incorporación al sistema

educativo y el dispositivo laboral en primera instancia, el sostenimiento en el tiempo de

éstos y hábitos básicos para la convivencia tanto personales como sociales.

El segundo paso, son las denominadas “casas de egreso”, que no dependen de

ningún órgano del estado y que pretenden independizarse totalmente de los dispositivos.

Hasta el momento solo hay una sola casa de egreso en donde conviven tres jóvenes que han

cumplido de alguna manera sus pasos por las casas de “pre-egreso” que, en compañía del

equipo, consideran que ya hay una actitud y hábitos adquiridos para poder “volar un

poquito más arriba” (comunicación personal, ver anexo entrevista 2). Estos jóvenes ya

tienen una independencia habitacional y económica (sobre las medidas de intervención)

para solventar los gastos de servicios como los personales y al mismo tiempo reciben

colaboración para solventar los gastos del inmueble. Por otra parte, persiste el

acompañamiento del equipo técnico, en menor grado.

Por último, cuando los y las jóvenes ya no reciben ningún tipo de acompañamiento,

se considera que ya se han encontrado “en el afuera”, esto quiere decir, que finaliza el

dispositivo de protección por completo y que “ya hay autonomía”. Aunque las relaciones

Page 33: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

33

entre los y las jóvenes que viven esta experiencia y los educadores continúa sosteniéndose

en el tiempo por fuera del sistema de protección, de manera “informal”.

Las casas -de pre-egreso- para el desarrollo de la autonomía, se caracterizan por ser

una entidad que pretende desprenderse del imaginario social de “instituciones” que

albergan jóvenes sin cuidados parentales. Siguiendo a los educadores entrevistados,

entendemos que el objetivo de este espacio es:

Tratar de generar un dispositivo que tenga semejanza con el ámbito familiar, en el

sentido de una presencia continua, con marcos afectivos reales, donde nosotros

podamos acompañarlos (a los y las jóvenes) a levantarse, a cocinar, a ir al colegio,

al trabajo (...) acompañarlos en la diaria, estar presentes activamente con ellos,

acompañándolos en su proceso (...) estar dispuestos para charlar, para conversar,

ayudarlos a estudiar. (Comunicación personal, ver anexo entrevista 2)

Es decir, es importante compartir las tareas para poder convivir en un espacio donde

hay un otro que te espera, que te saluda cuando comienza el día y que te pueda acompañar

en el desarrollo de las actividades cotidianas, “como la casa de uno” (comunicación

personal, ver anexo entrevista 1).

Las casas cuentan con la presencia de personas adultas - empleados del Estado - que

colaboran con la organización de la rutina cotidiana para poder sostener las actividades

principales que se requieren para participar de este dispositivo: estudiar y trabajar. Los

educadores que pertenecen a estos espacios cumplen funciones elementales para una

convivencia, desde despertar a los y las jóvenes para comenzar el día, motivándolos para

que realicen sus actividades, acompañarlos a pensar lo que se pueden hacer para comer y

cómo hacerlo, incentivándolos para que sostengan el trabajo y el estudio, y desarrollando

hábitos de higiene tanto personal como de los espacios compartidos de la casa. La

cotidianeidad de la casa se aleja a todo tipo de sistema de control, se procura un

acompañamiento que no sea despersonalizado, que se caracterice por cierta horizontalidad

y por la formación de vínculos afectivos para poder lograr los objetivos. “Esto sirve un

montón, acá te enseñan, te vienen con que va al colegio, o a socializar con otra gente, o a

buscar un trabajo… esto es como, no sé si uno lo ven como lo veo yo, esta casa es como

una familia” (comunicación personal, ver anexo entrevista 5). Una vez más, la intención del

dispositivo, es de generar un ambiente cálido, basado en la confianza, la generosidad y el

amor, para poder contener a los y las jóvenes en sus situaciones cotidianas, lo que posibilita

Page 34: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

34

que se puedan ir apropiando del espacio que están habitando, para que la autonomía pueda

ser desarrollada progresivamente y en términos gratificantes y satisfactorios.

Como mencionan los educadores que se encuentran cotidianamente con los y las

jóvenes, las casas se caracterizan por ser un espacio abierto donde al momento del ingreso

se establecen acuerdos de convivencia para el convivir pacifico en la casa, y cada 15 días se

realizan asambleas entre los y las jóvenes que conviven y los educadores que acompañan,

con la intención de resolver las situaciones que generen momentos de disconformidad entre

ellos, es decir que se le da lugar a la palabra de los y las jóvenes, para expresar libremente

lo que piensan y sienten a los fines de construir acuerdos. Se establecen vínculos no

institucionalizados que posibilitan la aceptación de los límites necesarios para la

convivencia y el respeto por el espacio personal, el del otro y el colectivo. También se

trabaja con los elementos necesarios que posibiliten la inclusión y la aceptación por la

diversidad.

Los y las jóvenes que van a ingresar a las casas de pre-egreso, por lo general los

proponen las coordinadoras de los centros de cuidados residenciales o educadores de las

residencias, teniendo en cuenta que están próximos a cumplir los 16 años de edad y se hace

necesario un acompañamiento para la promoción de autonomía. Posteriormente se les

realiza una entrevista con la psicóloga que integra el equipo profesional de la casa y los

educadores. A continuación, se realiza un acuerdo con cada joven, en donde en el periodo

de un mes, se van conociendo ambas partes y al finalizarlo el joven decide si acepta los

requisitos básicos de la casa y continúa su proceso allí. Estos requisitos son principalmente

estudiar y trabajar, pero está muy ligado a la planificación de su vida desde el momento en

el que empiezan a vivir en este espacio. La realidad de los dispositivos de cuidado, es que

no hay muchas opciones para las situaciones de los y las jóvenes sin cuidados parentales, es

por eso que en general los y las jóvenes terminan eligiendo este dispositivo.

Si bien no hay requisitos estrictos que determinen las características que deben tener

para el ingreso a las casas, se tienen en cuenta indicadores negativos que de alguna manera

restringen el acceso al espacio. Estos pueden ser: “el consumo problemático de sustancias

tóxicas, problemas psiquiátricos graves o comportamiento colindante con el delito”

(comunicación personal, ver anexo entrevista 2). Estos, se tienen en cuenta como forma de

prevención, entendiendo que dentro de estas instituciones no cuentan aún con herramientas

reales que los preparen para enfrentar o contener estas situaciones adecuadamente, lo cual

puede provocar conflictos con los demás jóvenes que conviven en este espacio.

Page 35: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

35

Por otro lado, se apuesta al anclaje barrial y comunitario como un espacio de

contención y sostenimiento, pero las realidades de los y las jóvenes que viven en la casa

son otras. Se considera difícil trabajar una verdadera pertenencia barrial que los identifique

o los represente, ya que cada uno viene de diferentes lugares de la provincia. Por lo tanto,

las redes que se constituyen son para facilitar el acceso a diferentes organismos como es

salud, educación, trabajo, deporte y esparcimiento. Por otro lado, se generan diversas

instancias de talleres y/o formación con la casa de pre-egreso de mujeres y otras

instituciones relacionadas como Casa el Aljibe, Centro Educativo y Laboral “Lelikelen”,

entre otras. En cuanto a talleres culturales o artísticos, los educadores que acompañan la

vida en la casa, comparten información sobre diversas actividades que se realizan, pero es

importante considerar que el entramado de redes por fuera de estas entidades mencionadas

son elecciones de cada joven, es decir, cada uno habita los espacios que elige, construyendo

su propia historia en base a su trayectoria.

En cuanto al servicio de salud para los casos de urgencia, cuentan con la prestación

de Family7, pero en general los y las jóvenes se atienden en los hospitales públicos. Si bien

cuentan con el acompañamiento para el efectivo acceso a la salud, muchas veces los y las

jóvenes eligen realizar independientemente las tareas relacionadas a los cuidados

personales.

Teniendo en cuenta todos los elementos y factores que se encuentran en los

entramados de esta realidad, es importante considerar que en las casas se generan muchos

desafíos, acordes a las situaciones e historias de todos los actores que se involucran, por eso

también estos espacios están abiertos al conflicto y a los errores como parte del proceso de

aprendizaje que genera la vida entre los y las jóvenes y los y las trabajadores.

2.3. El equipo que acompaña: el rol, las herramientas y las estrategias

Como ya hemos mencionado, el equipo que acompaña el proceso de los y las

jóvenes se encuentra atravesado por la necesidad de generar relaciones interpersonales

basadas en la horizontalidad entre ellos y para con los y las jóvenes con los que trabajan. En

este sentido es importante hacer hincapié en la mirada y el posicionamiento que los

encuentra para desarrollar su trabajo.

La casa cuenta con un equipo de educadores formado por psicólogas y

sociopedagogas, entre otras formaciones, donde su principal tarea es acompañar en la

7Family es un servicio de salud privado de la Provincia de Córdoba.

Page 36: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

36

cotidianeidad de los y las jóvenes que están en las casas de mujeres y varones.

Paralelamente existe un equipo profesional que su tarea en particular es organizar talleres

de formación y habilidades socio laborales, y realizar acompañamiento en la búsqueda de

trabajo para los y las jóvenes considerando las posibilidades, capacidades, potencialidades e

intereses de los mismos, pero también acompañan la cotidianeidad de las casas.

La mirada de los profesionales es desde el compromiso y desde el amor para con los

y las jóvenes. Se consideran como responsables de brindarles nuevas oportunidades para

transitar otras experiencias, diferentes a la realidad en la que se encuentran sumergidos

dando esperanza de que la realidad se puede transformar, sobre todo teniendo en cuenta que

se trabaja y se interviene en un contexto completamente desfavorable. En este sentido,

queremos destacar la percepción de los educadores al considerar que si bien la formación

como profesional es importante para la intervención en estos espacios, ya que los nutre de

diversos marcos conceptuales, no es un atenuante que se considere necesaria para

acompañar a los y las jóvenes en este proceso, sino que tiene que ver más con actitudes y

cualidades personales, como la escucha, la empatía, el cuestionamiento permanente y

posicionamiento ante el mundo, que favorezcan el enriquecimiento del equipo y del grupo

al sentirse realmente interpelados por las realidades de los y las jóvenes.

En relación con la concepción del sujeto, se lo mira como un sujeto que se hace en

unas condiciones concretas de existencia, sin dejar de pensar el marco contextual y

temporal desde donde ese sujeto emerge, un sujeto biopsicosocial que tiene espacios de

salud... “que por muy grande que sea el problema, nunca es la totalidad del sujeto, siempre

hay espacios de salud, siempre hay espacios de reparación, siempre hay cuestiones sanas a

trabajar y a rescatar” (comunicación personal, ver anexo entrevista 2)

A los y las jóvenes se les da el lugar para que ellos puedan ser, completa y

libremente con lo que traen, lo que son, lo que pueden, en este sentido, no se considera la

identidad de los y las jóvenes como un atributo estanco, sino como algo que se va haciendo

en el encuentro con el otro. Por eso una de las intenciones del dispositivo es permitir y

posibilitar que esto suceda, para que puedan ir asumiendo su historia, las razones que los

ubican en este lugar y lo que van queriendo para ellos en relación al proyecto de vida.

En cuanto al rol del educador, “está constantemente en cambio, porque cuando vos

te paraste un segundito, las realidades de los pibes te pasaron por encima” (comunicación

personal, ver anexo entrevista 2). Históricamente el rol del educador no ha estado

delimitado, sino que es un quehacer dinámico en constante construcción que invita a los

Page 37: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

37

educadores a generar espacios de formación en pos de adquirir diversas herramientas

teóricas de diferentes disciplinas. Uno de los conceptos que incorporan desde la psicología

social de Pichon Riviere (1970), como base para las intervenciones es el de “distancia

operativa” para poder identificar y reconocer hasta donde es pertinente involucrarse con los

sujetos con los que se trabaja. En este sentido se habla de “poner el cuerpo”, como un

concepto polisémico que por un lado es necesario poder establecer un distanciamiento

acorde a las necesidades y dificultades del momento (correr el cuerpo), y por el otro se

habla de poner el cuerpo, como la tarea fundamental en cuanto una disposición interna que

te genera un compromiso real con cada situación. En palabras de Gomes da Costa, esta

relación pedagógica entre el educador y el sujeto implica la adopción:

De una dialéctica proximidad-distanciamiento, en la proximidad el educador se

acerca al máximo al educando mientras busca identificarse con sus problemáticas en

forma cordial, empática y significativa. Mediante el distanciamiento, el educador se

aparte en el plano de la crítica para percibir cómo sus actos se enlazan en la

concatenación de los acontecimientos que configuran el desarrollo de la acción

educativa. (Gomes da Costa, 1995, p. 32)

Es decir, en esta construcción del rol como una tarea precisa, es importante

preguntarse ¿dónde está la distancia que te deja mirar al sujeto, tener el vínculo afectivo y

estar a su lado?, pero a la vez, cuando existen situaciones que te movilizan mucho, no

intervenir desde el propio marco operativo (desde tu subjetividad), sino identificar hasta

donde, las situaciones que nos interpelan realmente, tienen que afectarnos en lo personal o

tratar de visualizarlo objetivamente.

Así como la construcción del rol del educador es dinámica, lo mismo sucede con la

elaboración de herramientas, con la capacitación y formación pertinentes, de los

educadores, para las intervenciones en este campo. Estas prácticas se van transformando

constantemente a través de los encuentros participativos que se realizan, donde se revisan,

se descubren y se reinventan diversas herramientas acordes a las particularidades,

necesidades y posibilidades de los y las jóvenes, considerando el tiempo particular que los

y las determina. “Este es un dispositivo nuevo y trae oxígeno, trabajar con un equipo que se

encuentre interpelado por las mismas situaciones y que pueda trabajar horizontalmente,

compartiendo la mirada y el posicionamiento hacia los jóvenes” (comunicación personal,

ver anexo entrevista 5).

Page 38: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

38

Las prácticas dentro de estos dispositivos se caracterizan por promover lógicas que

rompan con la linealidad impuesta por el paradigma tutelar, es decir que “el equipo

profesional”, si bien está conformado por diferentes profesionales, todos se encuentran en

un rol de educadores, velando por la horizontalidad que se busca caracterice las casas. En

esta intención se pretende de-construir el concepto de “equipo técnico” ya que las

intervenciones no se basan en la aplicación de abordajes tradicionales, no se realizan

diagnósticos ni se programan como espacios terapéuticos, sino que se trabaja desde un

acompañamiento caracterizado por el diálogo, desde la escucha activa, la empatía y el amor

considerando todas las situaciones que los atraviesan y sus necesidades.

En este sentido, existe una resistencia a llamarlo equipo técnico, porque hablar de

equipo técnico tiene que ver con otro paradigma de intervención:

acá el equipo técnico no funciona como un equipo técnico, de que hace entrevista a

los chicos, da permiso, si no que ellas - las psicólogas- cuando participan, participan

en la misma dinámica de la casa, son educadoras, entonces ayudan con la cocina,

limpian, charlan con los chicos, lo mismo que hacemos todos, ellas también lo

hacen. (Comunicación personal, ver anexo entrevista 2)

Para el abordaje individual de cada joven, el equipo considera importante realizar

una separación del espacio terapéutico personal con el espacio de la casa, es decir que cada

uno y cada una asiste a terapias (psicológicas) por fuera del ámbito de la casa, con la

intención de trabajar particularmente las individualidades con las historias de vida y la

restitución del vínculo familiar, procurando encontrar un elemento más saludable a ese

vínculo y acompañar constantemente las diferentes dificultades que puedan surgir en el

cotidiano. De todas formas, están acompañados por el equipo profesional para las

cuestiones inmediatas que cada joven necesite.

En cuanto a la utilización de las herramientas específicamente, los educadores y las

educadoras consideran que no hay herramientas puntuales que se utilicen para la promoción

de la autonomía de los y las jóvenes, si no que la casa es un dispositivo que en sí misma, es

una gran herramienta con todas las posibilidades que proporciona. En este marco, una de

las estrategias fundamentales que se utiliza para el abordaje de estas situaciones, es generar

vínculo y soporte afectivo con el joven, que posibilite trabajar las dimensiones necesarias

para el desarrollo de la autonomía.

Un elemento fundamental para repensar las herramientas necesarias que se

utilizaran, es revisar el espacio que se le brinda a los y las jóvenes, el dispositivo en sí, y las

Page 39: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

39

prácticas para poder visualizar cómo construir un dispositivo donde “se generen

autónomos, pero no solo como independientes sino, siendo parte de lo que le pasa al otro

(responsabilidad y compromiso social y comunitario)” (comunicación personal, ver anexo

entrevista 5). Parafraseando a Morín (2005), nos construimos y somos con un otro, un otro

que sostiene, que apoya, que acompañan generando y compartiendo vínculos, entendiendo

que la autonomía se funda en la heteronomía: “Para que exista autonomía debe existir la

heteronomía, nos construimos junto con otros y con el mundo, somos con los otros. Esto

implica responsabilidades, co-responsabilidad” (Morin. 2005, p. 66).

2.3.1. La adquisición de habilidades y hábitos sociales y subjetivos

Existen tres dimensiones fundamentales que se trabajan con los y las jóvenes para la

adquisición progresiva de autonomía en las casas de pre-egreso de la Provincia de Córdoba.

Antes de desarrollarlos, es necesario aclarar que estos no se realizan estructuralmente en un

orden determinado, sino que dependen del proceso personal de cada joven, pero serán

numerados con fines organizativos descriptivos. Por otro lado, estos forman parte del

acuerdo (o plan de trabajo) que se establece con cada joven al ingresar a la casa de pre-

egreso y se tiene en cuenta para considerar en qué medida se han cumplido los objetivos

previstos en los acuerdos, cómo los han podido sostener en el tiempo y respetarlos.

La primera dimensión es la laboral, considerado el más importante ya que hay

jóvenes que tiene que sostenerse por sí mismo, es decir que sin el aporte laboral no pueden

resolver su proyecto de vida, este dispositivo abre un montón de otras posibilidades. En

este sentido es importante hacer hincapié y tener en cuenta que la única posibilidad laboral

que tienen los y las jóvenes menores de edad, es el acceso a los PPP (Programa Primer

Paso), el cual es un dispositivo, que si bien se presenta como oportunidad – quizás la única

– para los sectores juveniles, termina sosteniendo condiciones de precariedad e

inestabilidad laboral y los destinatarios por excelencia en los años que lleva vigente el

programa, se focalizan en los sectores poblacionales con mayor dificultad de acceso a la

justicia social. Por otro lado, es preciso recordar que esta experiencia tiene una fuerte

influencia en términos simbólicos, ya que en algunas oportunidades es la primera

aproximación a un empleo, por tanto, constituyente de significantes que acompañarán a los

sujetos durante toda su vida.

La segunda dimensión es la educación formal, en el cual se tiene como objetivo

posibilitar que los y las jóvenes interioricen la permanencia en el Sistema Educativo formal

Page 40: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

40

como una necesidad propia del proceso de transición hacia la vida adulta. En esta área hay

un responsable que acompaña y facilita el acceso a las instituciones escolares, también

cuenta con numerosos voluntarios que hacen soporte en lo educativo en el espacio de la

casa.

La tercera dimensión, está relacionada a las habilidades para la vida autónoma y

trabajo subjetivo, en relación al proceso personal de aprender a autovalerse, lo que implica

un proceso de recuperación de la propia historia y la proyección, en este sentido, se busca

desarrollar una “subjetividad robusta” (comunicación personal, ver anexo entrevista 5),

consistente implicada y atravesada por la internalización de la historia de vida propia, que

supere la fragmentación interior. Este es un proceso complejo que no se puede lograr sin un

otro, lo que se asocia inmediatamente con las habilidades sociales y para la vida

comunitaria, implica también interactuar con los compañeros, el desarrollo de valores

asociados a la solidaridad, al respeto por el cuidado del espacio común y la aceptación y el

respeto por la diversidad.

Por último, un elemento fundamental que promueve el equipo de educadores para la

adquisición de autonomía, es la participación protagónica y activa, apuntando a desarrollar

una conciencia política y ciudadana en los y las jóvenes, “es un requisito sine qua non para

su autonomía, tienen que pensar su condición de clase, ellos son pibes con derechos

vulnerados, pero básicamente son pibes pobres” (comunicación personal, ver anexo

entrevista 5). Se generan espacios con la intención de que aprendan gradualmente a

participar, ser parte y estar, e ir desarrollándose hasta llegar a instancias que los coloque en

una posición política y ciudadana. La participación es parte constitutiva del dispositivo.

Entonces nos preguntamos ¿Cuándo se considera que hay autonomía? teniendo en

cuenta que los y las jóvenes están atravesando por un proceso que es particular y relativo a

cada uno, hay ciertos elementos que se visualizan a la hora de considerar que los y las

jóvenes están “preparados” o más cerca de independizarse de los dispositivos de

protección, y continuar el camino de la vida por sí solos, para ello es fundamental poder

identificar en qué medida se han podido apropiar de los tres elementos fundamentales que

hacen a las dimensiones que mencionamos, también implica considerar que márgenes de

responsabilidad existen en relación a estos elementos.

En cuanto a la expectativa que se tiene en la transición hacia la vida adulta, el

equipo se propone conseguir desarrollar en los y las jóvenes la adquisición de determinadas

herramientas y habilidades sociales y personales que le posibiliten y les permita realizarse

Page 41: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

41

autónomamente en la vida, poder responsabilizarse de sostener un trabajo estable,

responsabilidad para el sostenimiento de las actividades escolares, el cuidado personal tanto

en la salud en general como en la salud sexual, tanto como habilidades de conciencia crítica

de la realidad en la que se encuentran, de concientización y problematización.

Por otra parte, estos espacios se fundan con la intención de romper con esa lógica

del egreso compulsivo a los 18 años de edad, que más que un egreso lo que se hace es

sacarle al joven esta protección por parte del Estado. En este sentido, la intención de las

casas de autonomía no es solo acompañar este proceso transitorio hacia la adultez, sino

también es responsabilizar a la sociedad lo que le pertenece. Es decir, volver el foco hacia

lo institucional más que al sujeto, en cuanto a las responsabilidades que como sociedad nos

competen para acompañar la transición a la vida adulta de la forma más integral posible., en

este sentido su vinculación con el compromiso ciudadano es indiscutible.

En este contexto, mencionamos el concepto de “moratoria social”, recuperado por

Silva Balerio (2014) desde el cual se presenta la idea de que conforme a los diferentes

estratos sociales y económicos en los que se encuentre situada una persona, dependerá su

incorporación de la autonomía y/o la independización. Es decir, un joven de clase social

media, tiene garantizada necesidades primarias y secundarias como comida, vestimenta,

hogar, el sostenimiento de un estudio o varias carreras, hasta los 30 años aproximadamente,

al otro lado del polo un joven con situaciones de vulneración, precarización, marginación,

etc., se pretende que a los 18 años de edad ya hayan adquirido e incorporado diversas

herramientas necesarias para la vida en comunidad. En este sentido, es importante poner en

tensión el papel del Estado, y su implicancia en el acompañamiento del desarrollo de los y

las jóvenes y como garante de diferentes posibilidades y oportunidades.

En este marco, el próximo apartado pretende elaborar propuestas teóricas

pedagógicas, que a la luz de la realidad en la que se enmarca este trabajo, sirvan para

repensar el posicionamiento necesario que implica la intervención socioeducativa en este

contexto.

Page 42: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

42

Capítulo 3

Análisis de los datos observados, a la luz de la

pedagogía social

Page 43: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

43

Resultados de investigación

El cuerpo de este capítulo contiene el análisis interpretativo posterior a la reflexión

que realizamos identificando las tensiones, similitudes y diferencias que pudimos establecer

entre los aspectos teóricos y los datos observados, los mismos responden a los objetivos

que sirvieron de guía para poder desarrollar la presente investigación. Para ello, en un

primer momento del capítulo presentamos una definición de Pedagogía Social para poder

entender el porqué de la mirada pedagógica para este tipo de intervenciones.

Paralelamente, mencionamos diversos ejes que se consideran como aspectos

sumamente enriquecedores para pensar en términos cualitativos, la adquisición de

autonomía en jóvenes sin cuidado parentales en la provincia de Córdoba. Es necesario

hacer hincapié, en que estos son correlativos y se desenvuelven de manera conjunta y

transversalmente a las prácticas que se realizan en este contexto. Por lo tanto, tomaremos

aportes en las líneas de Pedagogía de la presencia (Gomes da Costa, 1995), Pedagogía de la

autonomía (Freire, 2004) y la importancia del acompañamiento como praxis pedagógica

(Planella, 2008), ya que consideramos que son teorías pertinentes para la fundamentación

de acciones socioeducativas en este ámbito en relación a la elaboración de estrategias de

promoción de autonomía, con una mirada que apunta hacia procesos democratizantes y

liberadores con perspectiva comunitaria y de derechos en la cual, es menester considerar al

sujeto como protagonista en tanto ciudadano y participante activo y como actor

fundamental del entramado social, político y cultural.

3.1. Pedagogía Social: Prácticas desde una perspectiva de derecho

Para realizar un análisis crítico-reflexivo sobre el tema que nos convoca,

consideramos necesario definir brevemente a la Pedagogía Social como “la disciplina que

tiene por objeto -formal y abstracto- la educación social” (Violeta Nuñez, 1999. p.25).

Pérez Serrano (2005) por su parte, refuerza esta idea y la define también como una ciencia

e intervención profesional. Es decir, la Pedagogía Social se encuentra dentro de las ciencias

sociales y es de carácter crítico, le proporciona a la Educación Social modelos de

conocimiento, técnicas y metodologías, y se compromete con la investigación teórica como

con la reflexión de la práctica socioeducativa. Como profesión, se encuentra orientada a las

prácticas enfocadas a mejorar las condiciones sociales de diversos grupos.

Por otro lado, acordamos con Bernal, (2016), cuando menciona que la Pedagogía

Social busca intervenir con NNyA que se encuentran en contexto de protección “generando

Page 44: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

44

modelos y perspectivas desde la educación social, para lograr y promover la inclusión

social de estas poblaciones” (p.103). En este sentido, creemos que es importante generar

procesos naturales de socialización propios de cada persona y por tal tener en cuenta y

valorar el contexto como un “componente activo” (Bobadilla, Belmar, Soto, 2016, p.11)

que influye en la realidad en la que se encuentra inmerso y en la que vivencian procesos de

socialización continúa con otro, suponiendo una progresiva y continua configuración de la

persona para ser y convivir con lo demás y enfrentar situaciones que generan la desigualdad

social.

En relación a la intencionalidad de las intervenciones socioeducativas, Úcar,

Quintanal y Pérez (citado en Bernal, 2016) plantean la existencia de tres modelos8 que en la

actualidad coexisten. Para los procesos de egreso del sistema de protección y la

preparación para la vida adulta de los y las jóvenes, tomamos como referencia las

intervenciones socioeducativas orientadas a un acompañamiento desde un modelo integral

y de inclusión social, cultural y económica. Es decir, si nos posicionamos desde la

educación social, el acompañamiento tiene que poder darse como acción pedagógica que

permita tomar a las propias experiencias de cada joven como herramienta educativa, y

desde allí favorecer la resignificación de las transiciones para guiar sus decisiones, al

mismo momento que vayan incorporando ciertas habilidades para mejorar sus propias

competencias teniendo en cuenta que dentro de un contexto de protección, el esfuerzo

puede ser mayor.

En este sentido acordamos con Planella (2008) que el acompañamiento, debe

contemplarse como “las iniciativas, los métodos y las prácticas” (p.3) para fundamentar y

formular propuestas e intervenciones socioeducativas centrándose en los procesos vitales,

teniendo en cuenta las potencialidades de cada persona por encima de sus dificultades y

limitaciones para que puedan afrontar el desafío de la independencia, la autonomía y la

inclusión social, educativa y laboral, cultural y económica, adquiriendo los recursos

pertinentes para llevar adelante los desafíos del contexto histórico.

8 El de la caridad: se caracteriza por existir un voluntario que cubre lo que requieren los necesitados;

construyendo una relación asimétrica en la que el uno da y el otro recibe, pero el que recibe no puede tomar

decisiones sobre su vida; es decir, asume un rol pasivo. El de justicia social: se centra en tutelar y reeducar, lo

cual se considera un interés del Estado. Y el de la inclusión social: centra sus intervenciones en todo tipo de

población -no solamente en los necesitados– con el objetivo de brindar los recursos necesarios para que se

integren a diferentes redes y sean incluidos en la vida social. (Bernal, 2016, p.108)

Page 45: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

45

Por lo tanto, si pensamos en el tránsito que realizan los y las jóvenes hacia la vida

adulta, con todas sus transformaciones económicas, políticas y sociales, podemos

reflexionar que se encuentran en diferentes situaciones en las que se deben enfrentar a

nuevos retos, y en el caso de la población más vulnerable, como los y las jóvenes sin

cuidados parentales, este tránsito puede ser -o es- más exigente, encontrándose solos frente

a las responsabilidades que conlleva pasar a la vida adulta. Por tal, entendemos que las

intervenciones desde la educación social, en cuanto a la preparación de este proceso, deben

afrontarse con perspectiva de derechos que garantice la construcción de autonomía,

fomente la participación social y comunitaria de manera activa, para lograr la circulación

social y democrática.

3.2. Interpretación de los datos

Para facilitar el análisis de los datos, hemos formulado tres grupos de ejes

fundamentales que identificamos en las casas de pre-egreso, entrecruzando con la

perspectiva teórica. El primero, se relaciona a la restitución, promoción y protección de

derechos en donde reflexionaremos sobre los aspectos fundamentales que se tienen en

cuenta como necesarios para la elaboración de una autonomía progresiva. El segundo grupo

de indicadores está relacionado a las diversas estrategias que pudimos identificar y que se

implementan como el acompañamiento, la presencia, la horizontalidad, la integralidad, la

formación de vínculos, la participación, el plan de egreso, la formación de redes

comunitarias y la implementación de diversas normas y límites. El último grupo está

relacionado al posicionamiento - aspectos epistemológicos - tanto institucional como el de

los y las jóvenes sobre la concepción de autonomía, la convivencia de paradigmas y los

requisitos necesarios que se contemplan para ingresar a las casas de pre-egreso.

3.2.1 Restitución, promoción y protección de derechos

Tanto la ley 26.061 de protección integral de los derechos de NNyA y la ley 27.364

de acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales, tienen como

principio básico fundamental, el interés superior del niño en cuanto a la máxima

satisfacción integral de todos los derechos y garantías en el cual se debe respetar el derecho

a ser oído y que su opinión se tenga en cuenta, su desarrollo personal en todos los ámbitos.

Por otro lado - la ley 27.364 - da cuenta de las dimensiones necesarias para el desarrollo de

Page 46: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

46

una autonomía progresiva como la salud, la educación y empleo, vivienda, familia y redes

sociales, recreación y tiempo libre y habilidades para la vida independiente.

En sentido podemos recuperar, del discurso de los educadores y los diversos

informantes entrevistados, que en la práctica diaria de la casa se trabaja principalmente para

responder la necesidad urgente de lograr independencia y estabilidad económica y

consecuentemente habitacional de los y las jóvenes. En palabras de los entrevistados:

Todas las chicas y chicos, que están en las casas de autonomía tienen como

consigna estudiar, llegar al nivel de educación básica y a través del “ppp” (programa

primer paso) o con otros programas, otros recursos que puede tener la secretaria

para tratar de ayudar a conseguir trabajo para que empiecen a sustentarse. Entonces

con estudio y trabajo se trabaja todo el proceso de autonomía. (Comunicación

personal, ver anexo entrevista 4)

En este sentido, ponemos el foco sobre la mirada que existe sobre la familia a nivel

institucional, dentro de los sistemas de protección, entendiendo que hace décadas atrás, la

familia era la entidad encargada de la socialización primaria y como principal proveedora

de diversos bienes materiales y simbólicos, sin embargo en la actualidad este término entra

en tensión, por las diversas composiciones y cambios sociales, económicos y culturales que

ha sufrido y en este sentido se hace necesario, al momento de pensar las intervenciones

desde la Pedagogía Social, al considerar que con dichas modificaciones la familia

tradicional ya no puede garantizar este tipo de tareas, hoy es necesario mirar a la familia no

solo como proveedores de bienes materiales sino también como proveedores de bienes

simbólicos, mediados por el afecto, la contención y los vínculos saludables, que favorecen

el desarrollo integral de cada joven y posibilitan la adquisición de hábitos y la construcción

de una proyecto de vida que abrirá paso a los procesos educativos y de incorporación

laboral, subsistencia económica y consecuentemente habitacional para alcanzar

progresivamente la autonomía.

Es decir que desde la casa se propone un proceso de autonomía estrechamente

relacionada con la adquisición o aproximación a la finalización del nivel educativo

obligatorio, para poder acceder a un trabajo formal, con la intención de establecerse

autónomamente en la independización habitacional y con esto se pierde un poco de vista

otro tipo de dimensiones que son igual de importantes, como la formación de redes

comunitarias basadas en la contención y en la resignificación y fortalecimiento de vínculos

afectivos, el esparcimiento como espacios de expresión y descubrimiento de habilidades

Page 47: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

47

tanto expresivas como artísticas, etc. En este sentido reflexionamos, que al no trabajar

haciendo foco en estas dimensiones se desdibuja la integralidad real de las prácticas de

acompañamiento, y con ello se deja a un lado un eje fundamental para lograr autonomía de

forma progresiva como derecho que les compete a los y las jóvenes principalmente en

relación al tiempo. Considerando que adoptamos la concepción ideológica de juventudes,

mediada por una pluralidad que caracteriza el término y determinada por las diversas

transiciones en cuanto a procesos dinámicos no estructurados, el tiempo para estos jóvenes

que tienen un pasaje por la vida institucional se caracteriza por la urgencia de resolver

aspectos fundamentales de la vida personal en un período determinado y acelerado,

mediado por actores institucionales, con los cuales se constituyen vínculos provisorios y se

prioriza la determinación de condicionantes externos perdiendo de vista cuestiones más

individuales.

En relación con las diversas áreas de esparcimiento como actividades recreativas, de

arte, cultura y deporte, pudimos observar que en la práctica los y las jóvenes solo tienen

acceso a la información de diversas actividades que se realizan en instituciones cercanas al

barrio en el que se encuentra ubicada la casa de pre-egreso, con la intención de lograr un

sentimiento barrial y lazos de redes sociales. Sin embargo esto, de alguna manera, deja

desdibujado los intereses y necesidades de cada joven, teniendo en cuenta que, la

información que se provee, se recupera en cuanto a la oferta que existe desde afuera hacia

adentro de la institución en tanto recursos accesibles inmediatos - lo posible -, y no se

generan desde el interior o el núcleo de las casas de pre-egreso con la participación real de

los jóvenes - lo deseado - ya que al tener sus propias historias y particularidades eligen

otros espacios para realizar diferentes actividades. De esta manera los entrevistados

mencionan:

Compartimos (…) toda la información de talleres que dan en el centro vecinal del

barrio, bueno ahí están los talleres nosotros le ofrecemos esto a los pibes, pero por

ahí los pibes ya con trabajar y el cole ya están ocupados (comunicación persona, ver

anexo entrevista 2)

En cuanto a la salud pudimos observar que el acompañamiento se da solamente en

el acceso a la información sobre las instituciones públicas que existen dando la libertad de

que cada joven se ocupe de su cuidado propio. En este sentido, la restitución de derechos

entra en tensión con las ofertas vinculantes a los espacios sociales comunitarios, ya que el

Page 48: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

48

centro de vida de los y las jóvenes es reemplazado por el anclaje institucional, entendiendo

este último como espacio artificial en las experiencias significativas de los sujetos.

De esta manera, desde el rol de los y las pedagogas sociales, las intervenciones se

tienen que fundamentar en la aplicación de la sutileza de captar la rutina, reconociendo lo

cotidiano de los y las jóvenes, de forma atenta, creativa y metódica, valorando las diversas

y particulares historias para construir con ellas un crecimiento, con una suerte de desafío,

que posibilite habitar los diferentes espacios como un lugar de encuentro de desarrollo

personal, social y comunitario. Por tal es necesario poder comprender las realidades de los

y las jóvenes captando lo específico del aspecto individualizado, desde la convicción de que

los lazos afectivos comunitarios y los espacios simbólicos de apropiación de los sujetos

resultarán parte constitutiva de su proceso de construcción de autonomía y desde estos

espacios habitados desde la singularidad de su historia podrán asumir elecciones y

decisiones durables y habilitarán procesos de participación ciudadana constructiva,

emancipadora y crítica.

De acuerdo con esto, para propiciar el desarrollo de un proceso autónomo en los y

las jóvenes creemos que es necesario no solo pensar en los procesos de socialización

continua con otro, si no también pensar en las singularidades, de acuerdo al escenario

donde se encuentre y a las circunstancias que lo atraviesan y marcan su historia. De esta

manera poder ir descubriendo, reconociendo y valorando las capacidades, experiencias,

sueños, emociones y sensibilidades dando el lugar de poder elegir como sujetos

protagonistas y al mismo momento fomentando lo que implica las responsabilidades frente

a las elecciones, sin perder de vista la manera de ser, sentir y pensar de cada persona. Lo

que implica desde la Pedagogía Social, poder ir abriendo caminos de posibilidades y

oportunidades para transformar y convertir en experiencias-aprendizaje, en cuanto a la

toma de decisiones y las dificultades y obstáculos que se presentan, de forma empoderada,

fortalecida y crítica para transformarse y transformar el contexto donde cada joven se

encuentra inmerso.

3.2.2 Prácticas desde un acompañamiento integral: participación, horizontalidad,

integralidad y constitución de vínculos

Cuando hablamos del acompañamiento en los procesos de transiciones vitales, en la

medida que progresivamente nos vamos de-formando, co-formando y trans-formando en

personas autónomas, es que entran en juego las habilidades que las educadoras y los

Page 49: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

49

educadores sociales deben implementar en la elaboración de estrategias tendientes a

garantizar transiciones personales e integración social. En este sentido tomamos como

referencia la noción de la presencia que menciona el pedagogo Gomes da Costa (1995) y la

importancia del acompañamiento de Planella (2008), como elementos fundamentales que

deben estar latentes en todo trabajo socioeducativo, en tanto fuente inagotable de

aprendizaje que se construye con un otro.

Este acompañamiento asume posicionamientos éticos y políticos que se

fundamentan en las características del vínculo que contempla la emoción y el afecto como

elementos constituyentes de la presencia, desde la cual se desarrollan las prácticas

pedagógicas con los sujetos. Parafraseando a Gomes da Costa (1995) el estar presente en el

acompañamiento con los y las jóvenes, nos hace pensar en la reciprocidad y la proximidad,

en la que dos presencias se encuentran, interactúan y se revelan aceptándose y

comunicándose, respetando la libertad del otro y buscando descubrir en cada persona su

singularidad.

En este sentido, tanto las observaciones como las entrevistas realizadas dentro de la

casa de pre-egreso, demuestran que existe un punto de encuentro entre el discurso que

sostienen y estas propuestas teóricas, al momento de pensar las prácticas desde un

acompañamiento implicado por la construcción colectiva horizontal, la presencia y la

participación de los y las jóvenes en su propio plan de egreso, construyendo espacios de

diálogo y escucha. Así lo mencionaban los entrevistados: “La idea es generar espacios

donde ellos puedan primero… a participar, a ser parte, estar y avanzar en los gradientes de

esa participación hasta llegar a una instancia que lo ponga en una posición política y

ciudadana” (Comunicación personal, ver anexo entrevista 5). Sin embargo, es posible

señalar que, en lo concreto de las prácticas, existen dificultades en el acompañamiento

desde una horizontalidad real, que garanticen la escucha activa y la participación de los y

las jóvenes ante las necesidades o inquietudes que surgen dentro de las cotidianidades y las

rutinas de las casas. Esta observación pretende introducir una mirada crítica frente a la

participación y el protagonismo que se le da a los y las jóvenes en las dinámicas del hogar

cuestionándonos ¿Qué significa que un joven sea parte del espacio? ¿En qué medida es real

la participación? ¿Qué diferencia existe entre ser parte, formar parte y tomar parte? ¿En

sociedades constituidas sobre modelos adultoceéntricos, cuánta preparación tenemos los

adultos para la verdadera participación juvenil?

Page 50: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

50

El solo hecho de vivir en determinado lugar implica estar formando parte del

espacio, lo que no implica que la participación sea realmente activa, es decir podemos

poner en tensión hasta qué punto es tomada la voz de los y las jóvenes que habitan estos

ámbitos para elaborar prácticas horizontales basadas en la construcción colectiva.

Recuperamos desde el discurso de los diferentes actores que la vida en la casa se encuentra

mediada por una serie de normas, que devienen de las costumbres de organización de la

vida de una institución - diferente a una comunidad o familia - se presentan asimismo

determinados estándares de comportamiento y acceso, que devienen óptimos para el

tránsito por la propuesta y preceden a los y las jóvenes que los vivencian, existe por tanto

una especie de pacto o acuerdo de respeto por la propuesta, que ha sido generada sin la

presencia activa de quienes las asumen y a su vez, se propone una serie de aspectos a

redefinir desde los intereses y necesidades de los nuevos integrantes, lo que pone en

evidencia una idea de participación y singularización de las estrategias, aunque la utopía de

la horizontalidad y participación activa entra en tensión y se transforma en un híbrido entre

la emancipación/empoderamiento y el adultocentrismo/colonización. En este sentido, los

jóvenes entrevistados mencionan:

En cambio, acá ya te dicen "si no vas a colegio, te vas a tener que ir por las normas

de la casa...", “porque cuando ingresamos todo acá nos hacen firmar un acuerdo,

que tenés que ir al colegio, trabajar, y progresar como persona y cumplir también

con las normas, no pelear” (Comunicación social, ver anexo entrevista 3).

De esta manera, podemos inferir que existe una delgada línea entre pensar en las

mesas de diálogo como un espacio que se abre para resolver los conflictos que se

desprendan de la imposibilidad de los y las jóvenes de adecuarse a normas, límites y

acuerdos de convivencia preestablecidos -impuestos- y la real participación de los mismos

para aportar al espacio de manera colectiva. Por otro lado, queremos poner en tensión la

participación real de los y las jóvenes en su propio plan de egreso y nos cuestionamos

nuevamente ¿hasta qué punto son considerados los intereses de los y las jóvenes y hasta

qué puntos se sigue trabajando sobre las urgencias desde una perspectiva adultocéntrica?

¿Cuánto de los tiempos de los adultos se traducen en los tiempos del proceso de los y las

jóvenes?

En este marco, encontramos convergencia entre las teorías de Gomes da Costa

(1995) y Paulo Freire (2004), y las consideramos como herramientas prácticas, educativas y

humanas que resulta útil poner en circulación con los y las jóvenes ya que favorecen a la

Page 51: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

51

adquisición de un posicionamiento crítico frente a las prácticas de deshumanización que no

son realmente democratizantes, en la cual es necesario ir haciendo consciente las

situaciones problemáticas para poder superar los obstáculos institucionales y de

socialización integral. Este es un acto que contiene consentimiento, reciprocidad y respeto

mutuo entre la relación del educador/a-educando/a, lo que implica asumir un real

compromiso basado en vivencias generosas, sin perder de vista las particularidades,

necesidades e intereses de las personas. Es importante mencionar que la adquisición de

habilidades y herramientas, como también de responsabilidades, no puede darse sin antes

establecer vínculos afectivos, democráticos no institucionalizados.

Teniendo en cuenta las diversas realidades, es importante elaborar prácticas que

contribuyan a conectar a los y las jóvenes a su tiempo y espacio, que conozcan y re-

conozcan su territorio, su contexto, su historia y la riqueza en cuanto a la diversidad

cultural, para apropiarse de su identidad, al tiempo que se habilite la actitud

problematizadora que habite procesos de transformación a través de un empoderamiento

personal y colectivo. Debemos pensar en elaborar prácticas socioeducativas emancipadoras,

que sean capaces de transformar el presente y el futuro de los sujetos de la intervención,

invitando constantemente a los sujetos a cuestionar, indagar, imaginar y accionar otras

realidades posibles, basadas en relaciones de horizontalidad real con y entre educadoras/es

y educandas/os.

Por otra parte consideramos importante educar para garantizar la apropiación de

valores de libertad individual y colectiva, incorporando en el desarrollo de las prácticas con

el otro la formación y proyección para la vida, con la adquisición de diferentes

competencias, que permita a cada joven construir su propio horizonte con plena confianza

en sí mismo, con la capacidad de construirse, de-construirse y reconstruirse en la

resiliencia9.

Por lo tanto, la tarea del educador como referente de cada joven, es poder transmitir

saberes y haceres significativos esenciales para su crecimiento, facilitando de esta manera

el acceso a los bienes materiales y simbólicos perdidos por las situaciones y condiciones

que se le han enfrentado en el camino, a través de la confrontación con su realidad, con los

límites que ella le impone y las posibilidades que brinda y en este sentido las observaciones

evidencian una clara voluntad de construcción de procesos educativos emancipadores,

aunque para la real concreción es necesario que los adultos, conjuntamente, iniciemos

9Capacidad de salir fortalecido de las situaciones adversas.

Page 52: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

52

procesos de problematización y deconstrucción y reconstrucción desmarcados, solidarios y

democráticos con la realidad del otro .

3.2.3. Ser y estar en la escena pública: pedagogía de la participación

Por último, en este apartado, reflexionaremos sobre cuestiones que determinan el

posicionamiento institucional en relación a la concepción que se tiene de autonomía y sobre

los paradigmas que conviven en las cotidianidades de las casas de pre-egreso, en cuanto a la

estructura de su funcionamiento, es decir, las condiciones que se tienen en cuenta para

formar parte del programa de acompañamiento para el egreso del sistema de protección.

En este sentido las prácticas para la promoción de autonomía, como mencionan los

marcos normativos que contemplan a los NNyA en situación de vulneración de derechos,

deben pensarse y realizarse desde una perspectiva integral, lo que implica, desde la

Pedagogía Social, mirar y considerar a los sujetos como un todo integrado: “Pensamos en

un sujeto (…) en que primero le damos el lugar a lo que ellos sean, lo que traen, lo que son,

lo que pueden” (comunicación personal, ver anexo entrevista 4). Si bien en el discurso de

los educadores se observa un posicionamiento institucional que contempla a los y las

jóvenes como sujetos de derechos, protagonistas, con capacidades e intereses, con una

historia de vida particular que los caracteriza y con las diversas realidades que los

atraviesan - teniendo en cuenta que el dispositivo de la casa es una experiencia que se está

configurando relativamente nueva - podemos mencionar que en el quehacer de las prácticas

al momento de pensar en elaborar un plan de egreso autónomo, con la intención de

acompañar de forma integral, se encuentran dificultades para desarrollar un accionar que

sea coherente con lo que contempla la ley de acompañamiento para el egreso, ya que por

las condiciones de aceleración social, los educadores se encuentran desarrollando prácticas

cumpliendo con las necesidades urgentes - económicas y de vivienda - lo que configura

prácticas de autonomía anticipada.

Por otro lado, es importante mencionar que las casas de pre-egreso como dispositivo

en construcción constante, posee -no establecidos como- requisitos para el acceso de los y

las jóvenes a la institución., en palabra del entrevistado “no tendrían que tener problemas,

consumo problemático, y comportamiento colindante con el delito (…) por que el

dispositivo no los puede contener” (comunicación personal, ver anexo entrevista 2). Es

decir que quienes tengan conflictos, por ejemplo, con la ley penal, consumo problemático

de sustancias y enfermedades mentales o discapacidad, tendrían escasa o nula posibilidad

Page 53: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

53

de acceso a la propuesta, lo que de alguna manera está configurando un dispositivo para

jóvenes que reúnen ‘las mejores condiciones’ para habitar el espacio. Pensando desde la

Pedagogía Social, en palabras de Violeta Núñez (1999), esta acción se caracteriza como

una práctica en donde se le asigna categoría y destino, produciendo y generando aún más

exclusión cultural, social y económica, al no tener acceso al derecho de la promoción de

autonomía progresiva.

Por todo lo que implica acompañar estos procesos de transición hacia la vida adulta

de las y los jóvenes, es necesario que la actuación del equipo de educadores se posicione

desde un paradigma común de acción, con un horizonte ético y político, que posibilite la

creación de un ambiente favorable para el desarrollo pleno de las relaciones interpersonales

que se dan dentro de las casas de pre-egreso, de esta manera promover la ampliación de la

mirada en constante relación con la cultura y la sociedad.

En este sentido podemos detectar obstáculos en la propuesta de acompañamiento

integral, ya que como venimos mencionando, al tener que trabajar sobre las

determinaciones de lo urgente, se pierden de vista diversos factores del entramado que

hacen al desarrollo de autonomía progresiva, así como también a la formación de redes

comunitarias y el fortalecimiento de vínculos en los espacios que transitan los y las jóvenes

ya sean, dentro de la institución o por fuera de ella, teniendo en cuenta la importancia que

implica la contención y el acompañamiento en la participación en redes de sostén

comunitarias y en la constitución de la identidad personal y ciudadana.

Desde esta perspectiva podemos decir que, desde la Pedagogía Social, resulta

importante reconocer y favorecer en los y las jóvenes procesos de filiación simbólica en

cuanto a la transferencia sociocultural, con la intención de sostener posibilidades de acceso

a la ciudadanía y a los procesos de socialización. Parafraseando a Yriarte, Moreno e

Hipólito (2016) la noción de ciudadanía constituye uno de los ejes centrales de la

educación, y por tal podemos entender que es transversal a todas las prácticas de los

procesos vitales, orientada al ejercicio de los derechos para el desarrollo autónomo e

individual. Estas, son aprendidas y ejercidas en las cotidianidades de las y los jóvenes,

conjuntamente con la construcción de comunidades constituidas por redes estratégicas

desde la solidaridad, la participación y el diálogo entre actores e instituciones sociales, lo

que implica una co-responsabilidad colectiva y comunitaria para construir un compromiso

diferente frente a las realidades que atraviesan a los y las jóvenes sin cuidados parentales.

Page 54: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

54

Siguiendo con la misma línea, acordamos con Morata (2014) cuando plantea un

modelo de intervención desde la pedagogía social hacia la comunidad, pretendiendo

mejorar las condiciones sociales, culturales y económicas, y el bienestar subjetivo de los

sujetos. Es decir, estamos hablando que son sujetos conocedores de su realidad, por lo

tanto, es importante intervenir promoviendo participación y empoderamiento individual y

comunitario.

Por tal para concluir con este capítulo, reflexionando sobre la cuestión colectiva

comunitaria, sostenemos que es necesaria la implementación de las políticas públicas

democráticas e integrales que fomenten la participación social de los y las jóvenes.

Entendiendo que este proceso de transición no solo necesitará de estrategias personales o

individuales sino también la elaboración de estrategias comunitarias, que tengan como

objetivo generar oportunidades que vayan abriendo caminos con entramados y redes

sociales, para hacer efectivo el acceso a los derechos en clave de ciudadanía y ampliación

en la circulación social de los sujetos.

En este sentido, como herramienta y estrategia educativa, es elemental recuperar las

propias experiencias de cada persona como un factor clave para favorecer el proceso de

transformación, y de esta manera construir otra realidad caracterizada por prácticas

consecuentes con la autoconciencia y la conciencia crítica, devenidas en experiencias de

aprendizaje.

Page 55: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

55

Consideraciones Finales

Page 56: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

56

Reflexiones…

En la actualidad, el desarrollo integral de todas las personas, debe ser una

responsabilidad compartida entre los diversos actores sociales e instituciones que coexisten.

En este sentido hacemos hincapié en la necesidad y la importancia de elaborar redes y

entramados sociales que se involucren en las diferentes problemáticas que como sociedad

nos atraviesan, orientando prácticas desarrolladas en conjunto, pensando y trabajando en

proyectos que reconozcan las diversidades para trabajar a partir de ellas, para promover

procesos de empoderamiento e impulsar la transformación de realidades sostenidas en las

desigualdades.

Las prácticas y/o de intervenciones socioeducativas, deben garantizar la apropiación

de la cultura y de los valores democráticos, con el objetivo de promover la ciudadanía y por

ende desarrollando la participación activa desde una perspectiva de derechos, con la

intención de recuperar espacios de encuentro que aseguren la promoción, el respeto y

realización de los derechos humanos de todas las personas. En este sentido, es menester,

reconocer en los y las jóvenes sus capacidades y posibilidades, aunque principalmente

desde su condición de sujetos de derechos y devolver su rol como protagonistas, para

desarrollar y potenciar sus habilidades tanto personales, como sociales.

Lo que nos convoca como pedagogas sociales, en primera instancia, es poder

visibilizar esta problemática, para repensar y reinventar prácticas, acciones y dispositivos

que, considerando las historias de los y las jóvenes aporten a desarrollar un

acompañamiento institucional adecuado, personalizado, integral, gradual y progresivo para

el crecimiento de cada situación particular, para que los y las jóvenes no pasen por

transiciones aceleradas, exigencia abruptas o descontextualizadas y en consecuencia

frustrantes.

Las casas de pre-egreso de la provincia de Córdoba, hacen un fuerte trabajo en

relación al desarrollo de habilidades, relacionadas a tres dimensiones fundamentales

reconocidas así por el programa de acompañamiento (Ley 27.364). Dos de ellas hacen

referencia a las cuestiones laborales y escolares acompañadas de la adquisición de

compromiso para poder sostenerlas en el tiempo. La otra, se encuentra abocada a

promover, desde un trabajo subjetivo, habilidades para la vida autónoma que se caracterice

por desarrollar un proceso personal, aprender a auto-valerse y recuperar su propia historia y

la proyección para la vida adulta. Esta es una dimensión transversal, necesaria a para poder

desarrollar las otras plenamente.

Page 57: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

57

Haciendo hincapié a las cuestiones laboral es importante establecer estrategias que

se articulen con políticas de inclusión al mercado del trabajo, para facilitar el acceso formal,

ya que los y las jóvenes que viven estas realidades, al ser menores de edad, tienen

dificultades para acceder a un empleo, lo que consecuentemente vulnera el derecho al

acceso de vivienda digna, lo que podría generar el retorno al núcleo familiar - sin un previo

proceso de resignificación de vínculos - de donde fueron separados/expulsados/no

contenidos/violentados.

En cuanto a la aproximación de estas dimensiones materiales y simbólicas,

necesarias para el desarrollo de autonomía, consideramos que se deben trabajar desde el

primer contacto de NNyA con cualquier tipo de institución de protección - asimismo en la

vida familiar/comunitaria -, con la intención de favorecer a que los procesos no se vean

caracterizados por historias de institucionalización crónica y/o recurrente, vulneración,

fragmentación y estigmatización. Para ello es importante la capacitación y la formación

constante tanto de los educadores que acompañan los procesos de transiciones, como de los

diversos actores que participan en este ámbito haciendo críticas las prácticas con la

intención de transformarlas en vías del mejoramiento de y para todos.

De esta manera, crear acciones y dispositivos que sean acordes a las situaciones

particulares, que contenga cada historia sin dejar de pensar en la grupalidad. Con la

creación y recreación de dispositivos nuevos y actuales al momento socio histórico,

también resulta imperioso reflexionar las prácticas y de esa manera detectar aquellas que se

alinean a las ideas del paradigma tutelar, que - a pesar del cambio que significó a partir de

la implementación de la ley 26.061 – a la fecha co-existe, se cuela, permanece en los modos

de programar y resolver las prácticas.

Desde la Pedagogía Social, Consideramos como una necesidad implementar

herramientas que acompañen estos procesos emancipatorios en la transición hacia la

adultez, posibilitando generar sujetos críticos, capaces de problematizar la realidad que los

envuelve, poder cuestionar y cuestionarse, desnaturalizar las estructuras sociales y los

poderes establecidos para cambiar de esta manera, las formas convencionales de

pensamiento, creando y posibilitando nuevas oportunidades para la vida. Es nuestra

responsabilidad y desafío asumir el compromiso del acompañamiento de los y las jóvenes

que se encuentran sin cuidados parentales considerándolos no como con una mirada

unidimensional, sino teniendo en cuenta el cuerpo, el sentimiento y el pensamiento, la

subjetividad y el ser con otros como dimensiones que se complementan y que están

Page 58: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

58

atravesados por un conjunto de transiciones que los dispondrá en el entramado social. En

este sentido no es suficiente con preparar a los y las jóvenes para que puedan insertarse de

forma productiva, “útil” y funcional al sistema, sino que es responsabilidad y compromiso

de cada educador referente, descubrir en cada joven la forma de desarrollar las estrategias

que le permitirán ingresar de manera óptima a las responsabilidades de “el ser adulto” e

intentar a su vez, la implicación de aquellos referentes adultos, significativos en la vida de

los y las jóvenes.

Cuando hablamos de la promoción de autonomía con jóvenes sin cuidados

parentales que están por cumplir el tiempo estimado de la protección, y con esto también la

mayoría de edad, nos referimos a tratar de identificar cuáles son las formas, los métodos,

las estrategias, que se despliegan en los ámbitos residenciales y de promoción y protección

de NNyA, que habilitan a que puedan adquirir y desarrollar diversas habilidades tanto

personales como sociales para poder habitar el mundo en el que vivimos de manera

cuidadosa, respetuosa, con una actitud de compromiso y con posicionamiento crítico frente

a los problemas de cada momento histórico.

En este sentido reconocemos que, como estrategia principal, la casa se caracteriza

por generar un dispositivo “lo más parecido a un hogar familiar”, por lo tanto, queremos

destacar la necesidad de reforzar las prácticas educativas en relación a los vínculos

afectivos de los y las jóvenes en los espacios en el que se sienta parte. Comprendiendo que

las intervenciones no pueden analizarse como un fenómeno aislado, sino que deben ser

analizadas como condicionada y condicionante dentro de una sociedad determinada donde

nos encontramos en constante relación con otros. Es decir, teniendo en cuenta que la

principal institución donde se encuentra la educación, en general para todos los individuos,

es la familia hay que hacer hincapié en que dentro del contexto que nos compete, dicha

institución por lo general está ausente. Por ende, los vínculos interpares y el fortalecimiento

de los referentes comunitarios que han resultado significativos en cada biografía, resultarán

claves, para atravesar estos procesos de transición, se configuran como el sostén y la

contención necesaria, ya que los procesos de aprendizajes tienen lugar en donde

compartimos experiencia con los demás.

En este marco, - a modo de recomendación y sin dejar de legitimar ni reconocer el

trabajo arduo y enorme que realizan los educadores que acompañan estos procesos -

consideramos de suma importancia habilitar espacios artísticos, recreativos, como

actividades relacionadas a la música, las artes plásticas y visuales, el teatro, la danza y

Page 59: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

59

deporte, considerando estas áreas como lugares de expresión y creatividad que pueden

favorecer al desarrollo de una autonomía progresiva, en relación a la conexión y a la

apropiación de la cultura local y a su vez habilitadores de las diversas formas de expresión

tendientes a fortalecer habilidades para ocupar activa y responsablemente la escena pública.

Otra arista importante a desarrollar, es la generación de espacios relacionados al acceso a

los medios de información y tecnológicos, que deviene otro de los aspectos en los que se

evidencian las desigualdades en relación al acceso, recurrente en los y las jóvenes que han

atravesado situaciones de desventaja social.

Por otro lado, una estrategia fundamental consiste en reafirmar o reforzar el

entramado de redes comunitarias barriales, para desarrollar también la participación activa

de los y las jóvenes así como también de la institución para ir transmitiendo de esta manera,

valores en relación al compromiso, al cuidado y al respeto por lo comunitario, fomentando

la corresponsabilidad tanto de la sociedad como del Estado, para un abordaje integral de la

promoción y la protección delos derechos, alejándose de toda suerte de estigmatización y

aportando a la inclusión social, con la intención de generar progresivamente la

concientización social y sensibilización con esta temática.

Cuando hablamos del compromiso del Estado - que desde la doctrina de la

protección de derechos deviene principal garante de los derechos para todos los NNyA -,

hacemos referencia a la falta de políticas que contemplen a los y las jóvenes en estas

realidades, considerando que en las normativas generalmente hay denominaciones sobre el

concepto de adolescentes, sin tener en cuenta las realidades que atraviesan los y las jóvenes,

que no son las mismas. De esta manera los programas y políticas públicas que existen, son

limitados y no responden a las necesidades particulares y reales de los y las jóvenes.

Por otra parte, como mencionan los entrevistados las casas de pre-egreso de

Córdoba, al reconocerse como dispositivo nuevo que está en crecimiento, a la fecha no

cuentan con requisitos estrictos que determine el ingreso de los y las jóvenes, pero no

admite jóvenes que se encuentren en alguna situación de conflicto con la ley, con

problemas de salud mental o de consumo problemático, lo que de alguna manera restringe

el acceso por igual a todos los y las jóvenes que están por cumplir la mayoría de edad y

termina su tiempo estimado de protección. Consideramos necesario y urgente ampliar la

mirada y el dispositivo generando flexibilidad y accesibilidad a los sistemas de protección,

ampliar la oferta de dispositivos habitacionales de pre-egreso, que contengan estas

situaciones, con personal específico que acompañe cada caso, teniendo en cuenta que en la

Page 60: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

60

actualidad en la Provincia de Córdoba solo existen dos casas de pre-egreso, que tiene

capacidad para 15 jóvenes aproximadamente, cuando el último registro del año 2018,

menciona que existen 162 jóvenes en diversos dispositivos residenciales en la capital de la

Provincia, lo que de alguna manera está negando el acceso al derecho de la autonomía

progresiva en entornos que promuevan la toma de decisiones asertivas.

En cuanto a los objetivos planteados como guía para la elaboración de este trabajo,

pudimos identificar que tanto los y las jóvenes como los educadores que acompañan en las

casas de autonomía, consideran que el proceso de “volverse autónomo”, tiene que ver con

la adquisición de diversas habilidades que el ser adulto implica, esto tiene que ver con

cuestiones relacionadas a la mantención en el tiempo de un empleo “estable” - para jóvenes

menores de edad, precarizado - y con la finalización del sistema escolar, ya que en muy

pocos casos se tiene en cuenta la opción de seguir estudiando una carrera universitaria.

En relación con los actores que intervienen en este ámbito y en particular en las

casas de autonomía, el interrogante que nos surgió fue para reconocer que profesionales

acompañaron este proceso, o si era necesaria la intervención desde una “mirada

profesional”. Pudimos reconocer que, si bien cuentan con educadores, psicólogos, abogados

y sociopedagogos, entre otros, también habitan este espacio personas que no tienen una

formación universitaria finalizada, pero hay un reconocimiento por parte de todos los

educadores de que, para esta problemática, no es un requisito directo estar formado en una

disciplina relacionada, si no que se reconoce más en los educadores actitudes humanitarias

acordes a las necesidades de acompañamiento de las juventudes. Sin perder de vista, que,

para desarrollar las intervenciones, los educadores horizontalmente van convidando

diversos tipos de información con la intención de seguir formándose e interiorizándose cada

vez más con los temas que los convocan y así poder comprometerse desde el lugar de cada

uno.

Como cierre, queremos reforzar la idea de que para aportar como pedagogas

sociales, en el acompañamiento de estos procesos transitorios hacia la vida adulta se

requiere la creación de ambientes participativos y colectivos, horizontales y dialógicos,

favoreciendo el valor y apropiación real por el espacio, en donde se promueva la escucha

activa y se tengan en cuenta las demandas y necesidades de todas las juventudes, con la

intención de generar sujetos fortalecidos en autonomía, orientando a la formación de

vínculos de respeto y confianza que enriquezcan las capacidades de todas y todos. Es

necesario incluir a los y las jóvenes en la toma de decisiones, asumiendo un

Page 61: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

61

posicionamiento ético y político frente al trabajo educativo para establecer trayectorias

menos fragmentadas y discontinuas.

Por otro lado, una herramienta fundamental para seguir aportando a la elaboración

de estrategias, es el registro, la documentación o sistematización, de información sobre el

alcance y los resultados de los programas de acompañamiento y las diversas prácticas,

metodologías, y experiencias que existen, para continuar aportando a los procesos de

aprendizajes colectivos.

Page 62: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

62

Bibliografía

Page 63: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

63

Bibliografía

ADESU, AEES. (2017). Educación Social; Encuentro y Análisis desde la experiencia.

Montevideo. Ed. ADESU, Asociación de Educadores Sociales del Uruguay.

Aldeas Infantiles SOS Argentina, Doncel, Unicef. (2018). Guía de indicadores para el

cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes en modalidad residencial; Hacia

prácticas de cuidado en clave de derechos. Unicef. Argentina.

Argentina. Código Civil y Comercial de la Nación. Ed. Ministerio de Justicia y Derechos

Humanos de la Nación. Sancionado el año 2016.

Argentina. Ley Nacional N° 27364. Programa de acompañamiento para el egreso de

jóvenes sin cuidados parentales. Sancionada el 31 de mayo de 2017.

Asociación de Educadores Sociales del Uruguay. (2010). Funciones y competencias del

Educador Social. Uruguay.

Albarracín, M.T., Estrada V.A., Oyola, M.P. (2017). Busco familia para adoptar. (Trabajo

Final de tecnicatura). Universidad Provincial de Córdoba, Facultad de Educación y

Salud. Córdoba, Argentina.

Alvarez, J.L., Gayou, J. (2003). Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y

metodología.Ed. Paidós Educador. México.

Bernal Romero, T., Miguel Melendro, E. (2017). Pedagogía Social e Intervención

Socioeducativa con jóvenes españoles y colombianos egresados del sistema de

protección. España.

Bernal Romero, T. (2016). El tránsito a la vida adulta de jóvenes egresados del sistema de

protección en Colombia: trayectorias, fuentes de resiliencia e intervenciones

socioeducativas. (Tesis doctoral) Facultad de Educación. Universidad Nacional de

Educación a distancia. Colombia.

Bobadilla Pérez, C.F., Cid Belmar, F.C., Loreto Godoy Soto, D. (2016). Discursos de las

cuidadoras de trato directo acerca de la autonomía de los niños, niñas y

adolescentes pertenecientes a fundación Coanil Los Ceibos. (Trabajo Final de

Licenciatura). Universidad Nacional de Andrés Bello, Facultad de Ciencias de la

Rehabilitación, Escuela de terapia Ocupacional. Santiago de Chile.

Bolivar, Antonio (2016). Una educación para una ciudadanía activa: una tarea comunitaria

en el espacio público de la ciudad. Ed. Síntesis. Madrid.

Page 64: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

64

Borzese, D. Costas, P. Wanger, L. (2012). La educación social en argentina ante el desafío

de la justicia educativa. Ed. Unipe. Argentina.

Cuenca París, M. E., Campos Hernando, G., Goig Martínez, R.M. (2018). El tránsito a la

vida adulta de los jóvenes en acogimiento residencial: El rol de la familia. DOI:

10.5944/educXX1.16510.

Doncel. (2016). Reporte Anual 2016. Doncel. Argentina.

Doncel, Flacso, Unicef. (2015). Construyendo Autonomía: Un estudio entre pares sobre la

transición a la vida adulta de jóvenes sin cuidados parentales. Resumen ejecutivo.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Asociación Civil por los Derechos

de niños, niñas, adolescentes y jóvenes Doncel, Flacso. Argentina.

Doncel, Flacso, Unicef, Colegio Universitario de Ciencias Aplicadas de Oslo y Akershus.

(2012). Transición: del sistema de protección a la autonomía. Hacia un modelo

integral de acompañamiento para jóvenes. Argentina.

Doncel. Guía E. (2018). Solos contra el Afuera: Una investigación entre pares sobre el

ejercicio de derechos y trayectorias de jóvenes que vivieron bajo cuidado

alternativo en la ciudad de Buenos Aires. Argentina. Asociación Civil por los

Derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. DONCEL. Buenos Aires,

Argentina.

Doncel, Unicef. (2015). Llaves para la autonomía: Acompañamiento de adolescentes desde

el sistema de protección hacia la vida adulta. Informe final de la experiencia 2015.

Argentina.

Doncel, Unicef. (2015). Mis Derechos para la Autonomía, Guía para chicos y chicas que

viven en hogares de cuidado. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

(UNICEF), Asociación civil por los derechos de niños, niñas, adolescentes y

jóvenes DONCEL. Argentina.

Fierro Arias, J. D. (2009). La transición de la adolescencia a la edad adulta: Teorías y

realidades. (Trabajo Final de Licenciatura) Madrid.

Gomes Da Costa, D. (2004). Pedagogía de la Presencia. Ed. Losada. Buenos Aires.

Hipolito, N. Mari Ytarte, R. y Moreno, R. (2016). Educación y ciudadanía. Propuestas

educativas desde la controversia. Foro de Educación. Cabrerizo, España. DOI:

http://dx.doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.005.

Margulis, M., Urresti, M. (1996). La juventud es más que una palabra. Ed. Biblos. Buenos

Aires. Recuperado de:

Page 65: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

65

https://perio.unlp.edu.ar/catedras/system/files/mario_margulis-la-juventud-es-mas-

que-una-palabra.pdf

Ministerio de Desarrollo Social. Secretaria de Niñez, adolescencia y familia. (2006)

Lineamientos Nacionales en Materia de Niños, Niñas y Adolescentes Carentes de

Cuidados Parentales. Argentina.

Ministerios de Desarrollo Social. Presidencia de la Nación, Secretaría Nacional de Niñez,

adolescencia y familia, Unicef. (2015). Situación de niños, niñas y adolescentes sin

cuidados parentales en la república argentina. Ministerio de Desarrollo Social de la

Nación; Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) Argentina.

Miranda, A., Incarnato, M., Vázquez, M., Trigo, E., Corica, A., Merbilhaá, J. (2015).

Herramientas para la consolidación de un sistema de auto-valimiento desde una

metodología entre pares para jóvenes en transición del sistema de protección hacia

la autonomía. coop/. FLACSO, DONCEL y UNICEF. Argentina.

Moreno Mínguez, A., López Peláez, A., Segado Sánchez-Cabezudo, S. (2012). La

transición de los jóvenes a la vida adulta: Crisis económica y emancipación tardía.

ed. Obra Social. El alma de la Caixa. Barcelona.

Morin, E. (2005). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona

Morales, M. (2012). ¿Qué haces vos que yo no haga? Pistas sobre la identidad del

Educador Social. Uruguay.

Nuñez, V. (1999). Pedagogía Social: Cartas para Navegar en el Nuevo Milenio. Ed.

Santillana. Argentina.

Paulo, F. (20014). Pedagogía de la Autonomía. ed. Paz e Terra. São Paulo.

Pérez Serrano, G. (2003). Pedagogía social, educación social. Construcción científica e

intervención práctica. Madrid: Narcea Ediciones.

Pinto, G. (2012). Algunas reflexiones sobre el marco normativo del derecho de los

adolescentes bajo cuidado institucional a su formación y preparación para el

egreso a una vida autónoma. Argentina. Recuperado de:

http://www.flacso.org.ar/uploaded_files/Noti-

cias/Transicion_De_sistema_de_proteccio%20a_la_autonomia.pdf.

Planella, J. (2008). Educación Social, Acompañamiento y vulnerabilidad: hacia una

antropología de la convivencia. Ed. Organización de Estados Iberoamericanos para

la educación, la Ciencia y la Cultura. España.

Page 66: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

66

Red Latinoamericana de Egresados de Protección. (2018). Adolescentes y jóvenes sin

cuidados parentales en América Latina: Una mirada sobre sus trayectorias hacia la

vida independiente. Universidad de Monterrey. México.

Rodríguez, F., Trajtenberg, M. (2016). Adolescentes y jóvenes sin cuidados parentales:

dispositivos de acompañamiento en la transición hacia la autonomía. Asociación

Civil Doncel. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Rodriguez, L. (2011). Estrategias de intervención: notas metodológicas. Recuperado de:

https://aulasvirtuales.wordpress.com/2011/09/29/estrategia-de-intervencion-notas-

metodologicas/

Silva Balerio, D. (2014). Autonomía Anticipada: Tramas y trampas del egreso de

adolescentes institucionalizados por protección. Ed. La Barca. Montevideo. Unicef

Silva Balerio, D.; Domínguez Collette, P. (2017). Desinternar, sí. Pero ¿cómo?

Controversias para comprender y transformar las propuestas institucionales de

protección a la infancia y la adolescencia. Unicef. Ed. La Barca. Montevideo,

Uruguay.

Unicef (2012). Situación de niños, niñas y adolescentes sin cuidados parentales en la

República Argentina. Relevamiento Nacional y Propuestas para la Promoción y el

Fortalecimiento del Derecho a la Convivencia Familiar y Comunitaria. Ministerio

de Desarrollo Social de la Nación. Buenos Aires.

Unicef (2012). Transición del sistema de protección a la autonomía; hacia un modelo

integral de acompañamiento para jóvenes. Argentina

Unicef, Secretaría de Niñez y adolescencia. (2014). Estrategias de autovalimiento de

adolescentes en instituciones de cuidado en la Provincia de Buenos Aires.

Principales resultados y aportes del Estudio Exploratorio. Subsecretaria de

Promoción y Protección de Derechos. Argentina.

Videtta, C. (s/f). Aproximaciones a la ley de jóvenes sin cuidados parentales: La transición

del sistema de protección a la vida autónoma. Ministerio de Desarrollo Social.

Secretaria de niñez, adolescencia y familia. Buenos Aires. Argentina

Videtta, C. (2014). Jóvenes sin cuidados parentales. La transición del sistema de

protección a la autonomía y la vida adulta. Ministerio de Desarrollo Social.

Secretaria de niñez, adolescencia y familia. Argentina.

Videtta, C. (2015). Responsabilidad internacional del Estado en la “institucionalización”

de niños, niñas y adolescentes desde el sistema interamericano de derechos

Page 67: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

67

humanos. Ministerio de Desarrollo Social. Secretaria de niñez, adolescencia y

familia. Argentina.

Zygmun, B. (2004). Modernidad Liquida. Fondo de Cultura Económica. Argentina

Page 68: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

68

Anexos

Page 69: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

69

Entrevista 1

EM: ENTREVISTADORA MARINA EE: ENTREVISTADORA ELIANA

G: EDUCADORA CASA DE MUJERES

EM: Somos estudiantes de Pedagogía Social, en esta oportunidad queremos hacerle unas

preguntas para ir conociendo el espacio, ya que estamos realizando este trabajo de

investigación sobre las Casas de Autonomía, para nuestro trabajo de tesis.

Como no tenemos mucho conocimiento de estas casas queríamos hacerle esta entrevista

para ver como es el funcionamiento acá adentro

G: Esta casita hace un año se inauguró la casita de varones, en la calle Achával Rodríguez.

(hay una interrupción de una de las jóvenes que saluda a la educadora, continua…) Y el 7

de septiembre tuvimos una experiencia con los chicos allá y después se fue pensando en

abrir una casa para mujeres y se abrió el 7 de septiembre

EM: Del año?

G: De ahora

EM: A hace poquito…

G: Si hace poquito tiene un mes y días la casita, si poquito

EE: ¿Y la de varones cuanto tiene?

G: Un año, esa se abrió antes mucho antes, entonces bueno viendo la experiencia de ellos

allá, yo me incorporé con ellos en el mes de febrero y fui más o menos viendo como era el

tema del manejo, ¿porque acá que trabajamos? La autonomía de los chicos. ósea, Yo en la

actualidad tengo cinco chicas de 17 y 18 años, la de 18 ya tiene la mayoría de edad, y

vienen de otra residencia, entonces bueno se hace todo un trabajo con el equipo de la casita.

El equipo técnico digamos o el equipo de laboral trabaja en las dos casas.

EE: ¿Cómo está conformado el equipo?

G: Tenés dos psicólogas, hay una profe de educación física y un educador. Entonces ellos

trabajan mucho lo que es el área laboral, ellos han venido haciendo talleres con los chicos

porque ahora comienzan el 2 de noviembre el Primer Paso, la mayoría. Bueno acá las

chicas, al principio era como que había que todos acostumbrarnos al ritmo, porque acá se

manejan no te digo prácticamente solas, pero si con un acompañamiento a la par, suponete

que en el transcurso del día pueden quedar uno o dos horas solas, pero acá siempre hay un

adulto acompañando. Eeeee, a la mañana van cuatro al colegio, disculpa son tres que van al

colegio a la mañana, después está una de las chicas que trabaja a la mañana y de ahí pasa al

Page 70: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

70

colegio a la tarde que está en sexto año, y después me queda una de las chicas que está

cursando el secundario a la tarde. La mayoría está haciendo tratamiento si o si, tiene cada

una, tratamiento con un profesional

EM: ¿Tratamiento con psicólogo?

G: Si, es más, ellas mismas por ahí te piden, asique… bueno y acá se acompaña un poco, en

todo lo que es, suponete tienen libertad, pero hay reglas de la casita, el domingo a las 20

tienen que estar todas acá, hay veces que se van el fin de semana, se van el viernes vuelven

el domingo.

EM: Ósea ellas tienen la libertad de manejarse…

G: Si, si, mientras avisen, nosotras tenemos un grupo entonces ellas van avisando dónde

están. Algunos permisos si los da el equipo técnico que tienen ellas.

EE: Ósea el equipo técnico está constantemente acá o tiene...

G: No, no vienen casi, las chicas van al Pizzurno, al Pablo Pizzurno por que ellos tienen la

base allá, pueden venir a verlas de vez en cuando, pasa que ya son grandes por ahí van ellas

y hablan con el equipo.

EE: Digamos, el equipo es del pablo Pizzurno, depende de Senaf, cada casa no cuenta con

un equipo particular

G: No,no.

EM: Buenas nosotras habíamos hecho como unas preguntas para hacerle, la primera es,

cuál es su rol dentro de la institución, si nos puede contar un poco lo que hace

G: Ya acá un poco estoy coordinando lo cotidiano, de ellas, hasta que lo puedan hacer ellas,

yo me pongo con una de ellas ahora y vemos el menú que pedimos suponete la carne y la

verdura por una semana, me siento con ella entonces vamos viendo las cantidades y lo que

se pide, todo lo que sea turnos médicos, vamos agendando todo, pero siempre con la

libertad que ellas, ellas son las que van, ellas son las que se levantan, acá no tenes que estar

levantando a nadie, porque si no

EM: Digamos no tienen un horario para levantarse o acostarse.

G: No, como ser maga que trabaja, ella pone su reloj, su despertador se levanta y se va. Y el

resto igual.

EE: Bueno la otra pregunta es, ¿hace cuánto es parte de la residencia? Que ya nos contó, y

la otra es ¿cómo surge su interés por formar parte de esta residencia?

G: Yo estoy trabajando en la Senaf hace quince años, y antes de venir acá estaba con nenas

de 5 a 14 años, en otra residencia que se llamaba Quisquisacate, después ese cerro y

Page 71: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

71

unificaron todo en el Eva Perón y a mí me propusieron esta casita. Yo cuando empecé a

trabajar, empecé con las chicas cuando cumplían la mayoría de edad a los 21, entonces

trabajaba más o menos parecido

EE: ¿También sobre la autonomía?

G: No, ahí estaban dentro de, en ese tiempo eran institutos, entonces estaban hasta los 21,

ahora están hasta los 18

EE: ¿Y más o menos esta residencia, como era el contexto en el que surge, más allá de la

experiencia de los chicos?

G: Se veía todos estos chicos que por ahí entran al sistema cuando no hay un cuidado

parental, después que cumplen los 18 años, es como que quedan un poco dando vuelta,

desorientados, a la deriva, entonces yo creo que es la etapa previa a ya el egreso definitivo

el trabajo nuestro, ellos están mucho tiempo dentro de una residencia y en la residencia vos

trabajas con la urgencia, lo que surge en el día. Acá el trabajo es distinto, acá vamos

preparándolos a ellos para ser, tener su vida autónoma, entonces cobras el sueldo ¿cómo lo

administramos?, terminaste el secundario? Qué carrera seguimos, como te acompañamos.

No te puedo dar tiempo de cada una de ellas, porque depende de ellas y del interés de cada

una de ellas, nosotros eso lo vamos viendo.

EM: Y si tendría que identificar a los jóvenes, ¿cómo serían qué características tienen?

G: Acá el trabajo, lo hizo el equipo y más o menos está viendo, cómo ser una de las chicas

la más grande tiene mucho potencial esa chica, le gusta mucho leer, entonces ahora termina

el secundario y se va a inclinar por filosofía y letras, está trabajando en una librería.

Entonces, ese trabajo que se hizo previo a que se inaugure la casa fue un trabajo hecho por

el equipo, yo en realidad no fui mucha parte de eso, yo las conocí a las chicas cuando

estábamos por inaugurar esto. Pero si más o menos ellos, van viendo y evaluando que

puedan manejar más que todo la libertad que se les da acá, ese es el tema, que por ahí hay

que hacer mucho hincapié, porque llegan acá y estar en un lugar que te mandan a hacer las

cosas, acá las tenés que hacer vos sola, entonces vas a comer si te cocinas, tenés que tener

en cuenta que el día anterior tenés que bajar la carne del freezer, como una casa, nosotros

vamos como acompañando ahí suponete si no se dan cuenta, o me llega la carne y te frisan

todo junto, no chicas hay que separar, primero sacamos esto después lo otro, ellas tienen un

cronograma de tareas donde van cocinando ellas suponete, las que están en el colegio, las

que están trabajando y después va al cole, la que está acá a la tarde le lleva el almuerzo a la

que está afuera, entonces más o menos ellas se van organizando.

Page 72: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

72

EM: Claro, y se van trabajando diferentes valores como el acompañamiento,

compañerismo, etc.

G: Si la convivencia bastante bien, en realidad 4 de ellas se venían de la residencia Soaje, y

se incorpora L. que ella nunca ha estado en un lugar como este, pero se adaptaron muy bien

todas, pasa que al ser pocas, el trabajo es distinto. Podes hacer como algo más

personalizado, en cambio cuando tenés una población de 17, 18 no te da el tiempo, y

nosotros acá adultos somos pocos, es una sola persona por turno, a la mañana estoy yo, a la

tarde hay una educadora a la noche también, ósea no hay muy mucho adulto

EE: ¿Y usted vendría a ser la encargada de la casa o una educadora también?

G: No, estoy como encargada de la casa, pero estoy a la mañana

EE: ¿Cuentan con algún servicio de salud?

G: Si tenemos Family, que viene acá a la casita, pero si no todo lo que es salud lo manejan

las chicas en los hospitales públicos, suponete hay una de ellas que se maneja muy bien en

el Rawson, ahí tiene su psiquiatra y todos sus controles ginecológicos los hace ahí, hay otra

que fue al tránsito y le gusto la atención. Después no manejamos con un dispensario que

está en Barrio General Bustos, porque la doctora de ahí, la ginecóloga, les hacía un

seguimiento cuando estaban en la otra residencia, entonces bueno ella se ofreció a seguirlas

a las chicas en todo lo que hiciera falta, y eso si lo manejan ellas. Suponete van, sacan el

turno, a nosotros nos avisan, no hace falta estar recordándoles, porque ellas sola van

agarrando el hábito de la responsabilidad y más de la salud de ellas.

EM: Los actores que integran, nos contó son 4 en total los que integran, ¿hay algún

voluntario o algo?

G: No voluntarios no tengo, educadoras en total, ya te digo, son 4, 5, 6 y conmigo 7

EE: ¿Y las educadoras que formación tienen?

G: Hay una que se recibe de psicóloga, la otra se recibe de trabajadora social, después tengo

una chica que es abogada, y después tengo otra que se recibe de maestra especial. Después

está M. que tiene la misma antigüedad mía en el sistema y V. que también estudia esa chica

EM: ¿Cómo es más o menos el proceso de llegada, cuando ingresan las chicas a la

residencia?

G: En realidad las que están acá, ellas más o menos sabían de la casa y el funcionamiento

porque se fue trabajando previo a inaugurarla. Se empezó a trabajar cuando estaban en la

otra residencia.

EE: ¿Cómo se eligieron a las chicas que ingresaron acá?

Page 73: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

73

G: Y suponete M. era seguro porque ya había cumplido los 18 años, M. también tenía 18

entonces en la resi ya no podía estar, y bueno ya había que empezar a trabajar de otra

forma. Y el resto de las chicas tienen 17, pero ya ves vos que pueden manejarse acá con la

autonomía.

EE: ¿Y acá hasta que edad están?

G: Y eso es relativo, por eso te digo que por ahí tiempo no manejamos nosotros.

EE: Ósea depende de la decisión de cada una

G: Y si vamos viendo en ellas, yo creo que ellas tienen, la mayoría tienen bien en claro que

esto es algo de paso, ósea sus proyectos, ellas te dicen, cada una te dice, yo me quiero ir a

vivir sola, yo quiero alquilar, yo quiero estudiar, y saben que esto es algo de paso, que es

una posibilidad que se les ha dado, viendo nosotros todos estos chicos que van quedando

fuera de la residencia, y terminan volviendo a la residencia porque no tienen a dónde ir,

entonces bueno se evaluó, se vio más o menos…. Yo creo que acá hay muchas chicas que

tienen que estar, pero la finalidad de la casa, el proyecto es una población chica, para que

vos puedas trabajar si no termina siendo una residencia más. Con este número de chicas

podemos trabajar, si fueran 10 no.

EM: Ósea que cuando van llegando cerca de la mayoría de edad, vienen para acá las chicas.

G: Las que no tengan cuidado parentales afuera no, ósea ellas no tienen, no hay posibilidad

que se vayan con nadie, madre, padre, tío

EM: Nos quiere contar un poco como es la rutina de un día.

G: Si, suponete ellas se levantan, empiezan cada una, si tienen que ir al colegio se va, la que

trabaja se va, la que queda va ordenando un poco la casa, cada una de ellas antes de irse

tiene que acomodar su dormitorio, a la noche tienen que dejar la cocina medianamente

acomodada. Si tienen turno al médico todo eso ellas empiezan a salir en la mañana,

temprano, y la que se queda va haciendo las cosas de la casa o prepara el almuerzo. Están

todas a la noche, entonces hay una de ellas que prepara la cena, tienen todo un cronograma

acá en la cocina, los días sábados hacen limpieza general de la casita, todo lo que es baño,

bueno, porque durante el día tienen distintas actividades. Y el mes que viene ya creo que el

2 de noviembre empiezan a trabajar todas por lo del PPP

EM: ¿Y los recursos que cuentan?

G: A mí me dan un monto de dinero, que es con lo que yo me manejo para los alimentos de

ella, es de Senaf. Eso me dan todos los meses un monto de plata, de ahí se compra los

alimentos, el proveedor me trae la verdura, la carne, tengo el panadero y yo las ayudo un

Page 74: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

74

poco con el tema del redbus. Ahora cuando empiecen a trabajar ellas, nosotros le decimos

que lo primero que tienen que hacer ellas es cargar su tarjeta para asegurarse el tema del

trabajo. Y las que van a la escuela tienen boleto educativo.

EE: Viene también la tarjeta, hay una tarjeta social

G: Si no se eso como es.

EE: No yo tampoco, pero sé que hay y la dan a los más la necesitan más que todos en los

barrios.

EM: ¿Y actividades recreativas desde la casita o fuera hacen algo las chicas?

G: Ellas ahora no les da el tiempo para hacer durante el día mucho, hay una de las chicas

que sí, que va a hacer un seminario porque quiere aprender a tatuar, lo va a hacer acá en la

municipalidad, es todo un domingo de seminario bueno porque ella quiere, pinta muy bien,

se quiere dedicar un poco a eso y acá se la acompaña en ese primer paso, tiene un costo el

curso, ella te dice que cuando empiece a trabajar te devuelve el dinero, ya se compró las

tintas y todo lo demás. Después si por ahí los sábados, se van a la casa de los varones o

vienen los chicos acá almuerzan todos juntos.

EM: ¿Y la casa de los varones tiene más o menos el mismo número?

G: No, ellos creo que son nueve, ellos son más.

EE: ¿Y no se ha pensado una casa mixta?

G: En un momento se pensó, calculo que en un futuro se va a probar, calculo que

seguramente que sí, nosotros vemos más o menos como se manejan entre ellos, se manejan

bien, si no ha habido conflictos, si suponete se me han puesto de novios las chicas con los

chicos de allá esas cosas, pero no ha habido, así como inconvenientes graves.

EM: ¿Si es otro tipo de experiencia, y cómo se trabaja en relación, con la reintegración a la

familia?

G: Y ellas tienen, la mayoría, algún contacto con algún familiar, más que todo vía celular,

acá el celular lo pueden usar, pero hasta un horario prudente, porque por ahí, suponete son

las tres de la mañana y estas con el celular al lado tenés la que trabaja le molesta la luz,

¿entonces bueno coordinamos la convivencia no? Pero la mayoría sí o hay una de las chicas

que va y visita a su mama, otra se comunica con los hermanos, esa chica que escuchamos

está hablando con su mamá que está en salta, está haciendo una video llamada, no tienen

restricción con los padres, ninguna de las que está acá, no.

EE: Y algunas no la tienen, digamos el contacto definitivamente no lo tienen

Page 75: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

75

G: La mayoría sí. P. como ser el fin de semana se fue con su mama. Qué bueno a lo mejor

esa relación desde que P. está acá es como que se afianzó un poco con la mama, vos dentro

de una residencia con una cantidad de chicas por ahí esas cosas no las ves porque no te da

el tiempo, entonces nosotros lo que vamos viendo acá es que ella en otro lugar más

tranquila tiene más contacto con su mamá por WhatsApp o la llama, y nosotros

acompañamos eso también con el equipo y no sé por ahí que se yo tenemos la suerte que se

vaya con la madre cuando antes nunca se pudo trabajar y ahora si

EM: ¿Cómo se trabaja la preparación para el afuera?

G: Y ahí el acompañamiento es empezando desde el trabajo que es lo que ellos van a iniciar

ahora en noviembre, el respeto, las chicas le enseñaron a armar un currículum, salieron

ellas por la avenida a repartir curriculum, algunas preferían estar, no sé, estar en un

comercio otras en un restorán, entonces se les iba dando como la posibilidad de que ellas

elijan lo que les gustaba, y esos talleres se hacen una vez al mes. Y en el taller ahí se iba

trabajando un poco encargándose a ellos, para también el afuera, para que cuando alguien a

vos te mande o tengas que cumplir algo que te piden, trabajas mucho eso porque ellas ante

la nada por ahí no tienen ganas o contestan de mala forma, o bueno también la edad y todo

lo que ellas vienen viviendo y atravesando, entonces eso acá se trabaja mucho el respeto

hacia el otro, acá no hay gritos, no hay insultos. Con las educadoras el dialogo, ellas tienen

confianza con alguna sí con otras no, entonces se va como acompañando el tema del

manejo del dinero, como ser ellas acá yo les digo vayan y compren, pidan boletas, porque

yo tengo que presentar entonces ellas van viendo todo eso como se tienen que manejar el

dia que estén afuera o lo que se gaste en una boleta de la carne o de la verdura que antes a

lo mejor no lo tienen en cuenta, o cuida tu boleto de la redbus, porque por ahí hacen carga

semanales y yo le digo sácame la cuenta de cuántos boletos necesitas y se carga ese monto,

pero bueno se va acompañando

EM: ¿Los talleres laborales se hacen en conjunto con la casa de varones?

G: Los talleres laborales se hicieron con todas las residencias del Pablo Pizzurno y ahora el

31 de octubre ya le dan los certificados porque participaron las empresas, las autoridades.

Fue linda experiencia y tenían distintos días, porque los que tenían actividades a la mañana

iban a la tarde, entonces iban un día todas las chicas de la resi mas los varones, y ahí se

trabajaba con el equipo laboral, todas estas cuestiones. Eso también era un trabajo porque,

ellas lo tenían que sostener, a veces no querían ir o se les hace larga la jornada si van al

taller y de ahí pasan a los colegios y tienen que volver a la casa a las 7 de la tarde, que no

Page 76: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

76

están por ahí acostumbradas a tener todo un dia a fuera de la casa, entonces suponete llega

4.30 de la tarde y en el colegio ya se querían volver, o que las fuéramos a buscar porque se

sentían mal y bueno acá las distancias son muy largas entonces no, tenían que quedarse en

el colegio y bueno, era una vez a la semana pero eso si notamos como que les cuesta viste a

ellas, todo el día tener una actividad.

EE: Claro sostenerla digamos, ¿y hay otros talleres aparte del laboral?

G: No esos ya terminan por qué bueno, prácticamente ya empiezan a trabajar.

EM: Bueno y ¿de que otras formas se intervienen, teniendo en cuenta la ley 9944?

G: Y acá el acompañamiento lo hace de lo cotidiano con el educador, hasta el equipo

laboral, la psicóloga, ósea todos vamos como acompañándolas a ellas porque en realidad

por, vez que tienen 18 años, pero para una vida de autonomía ves que falta un poco, porque

ellas han estado acostumbradas a estar en lugares donde todo se les ha brindado, vos sabes

que tenés seguro la comida, la higiene, entonces bueno ahora nosotros una vez que ellos

empiecen a trabajar vamos a poder trabajar diferente, porque ya vamos a sentarnos con

ellos a ver, tu dinero como lo distribuís? ¿Cómo lo manejas? Ya ahora si empieza otra parte

del trabajo nuestro, porque ahora ellas han estado adaptándose a la casa, tratando de ver que

ellas tienen la libertad, pero siempre saben que acá hay gente que tienen que tienen que si

salen me tienen que decir a dónde, con quién va, suponete la mayoría fuma, dentro de la

casita no, en el patio, todas esas cosas como que van viendo y bueno se van adaptando a la

casa.

EM: ¿Cuentan con alguna red barrial, ósea alguna actividad en relación con algún centro

cultural?

G: Mira, está el centro cultural, que el día que inauguramos nosotros acá hace un mes y

medio emmm, bueno nos acercamos acá a lo de una vecina que ella se acercó y nos ofreció

hace ella taller de mosaiquismo, de darnos una clase, después vino la policía barrial se

presentó, nos dejó los números, le dieron una charla a las chicas por la zona, del peligro de

cómo se tienen que cuidar, y el centro vecinal creo que esta acá a dos cuadras, después

vinieron del colegio parroquial, vino la directora y se ofreció para lo que nos hiciera falta

también y cada 15 días acá en la plaza se arma como una feria que también se pensó en un

momento de que ellas hicieran algo para generar dinero, que estuvieron un tiempo haciendo

bizcochuelo y salían y vendían en el Pizzurno. Si, con el barrio bien

EM: digamos la aceptación del barrio

Page 77: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

77

G: No, bien, bien, bien. Acá al lado está el deposito del ferniplast, presentaron también

curriculum en el ferniplast, si no, bien.

EM: AAA, ¡qué bueno!... bueno esto, más o menos queríamos preguntarle cómo era el

régimen de estadía y si era un centro cerrado o semiabierto, pero ya …

G: Es abierto, abierto con reglas de convivencia como una casa normal.

EE: ¿Los acuerdos de convivencia los armaron ellas?

G: si mira, nosotros hacemos cada 15 días asambleas con ellas, entonces en las asambleas

que se jacta. Que tenés que corregir vos, que te molesta a vos, que es lo que el adulto hizo y

a vos no te gusto, eso cada 15 días tenemos asambleas con ellas y con los adultos.

EM: ¿con el equipo técnico?

G: Si, sí. suponete a los 15 días 20, veíamos que el tema de la convivencia costaba un poco,

se hizo la asamblea, ellas plantean los temas, plantean cómo lo resolvemos, como se

soluciona, sí.

EE: Bueno y yo le quería preguntar más o menos como es el tema de las medidas

excepcionales, para que las chicas lleguen a esta residencia digamos.

G: Eso lo manejan más los equipos técnicos de Senaf, casi todas yo sé que han innovado,

me parece, y más al tanto esta M., M. puede pasar también mucha información por mail,

asique ya te lo voy a pasar, se lo pido a ella y te lo paso, ella tiene muchísimo material,todo

esto que o tengo así en hojas, en papel, los hijos del estado, llaves para la autonomía,

porque es todo material que vamos estudiando nosotras.

EM: A bueno, buenísimo, muchas gracias. Bueno vos Eli, ¿querés hacer otra pregunta?

EE: Si podemos algún día o en algún momento, venir o estar con las chicas, ¿hacer alguna

entrevista?

G: Siii, ningún problema, las re encontras a la tarde tipo 7 de la tarde a todas, si no tienen

horarios así discontinuos o un sábado que no salgan, pero coordinamos bien y yo les aviso

por lo menos para que estén por lo menos 3 de las 5.

EM: Sí, sí ellas también quieren y están dispuestas

G: No tienen problema porque acá cuando se inauguró la casa vino la prensa, vino la voz,

vinieron los medios, que salió en la voz hace poco una nota, cuando se inauguró la casita.

Asique no, no, no tienen problema, no en ese sentido no tienen vergüenza.

EE: Bueno nosotras ya terminamos con las preguntas que teníamos, si usted nos quiere

contar algo más…

Page 78: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

78

G: Y la verdad que es una experiencia linda tanto para ellas como para nosotras el grupo de

trabajo, es un desafío, y bueno cometemos errores porque somos todos humanos, pero es

parte del aprendizaje y de la vida misma, es lo que yo le digo a las chicas, ellas por ahí

están bien después típico del adolescente se deprimen, el colegio, yo creo que ellas al

principio vieron como mucha responsabilidad y medio que se asustaron, y la libertad

pensaron a lo mejor que podían hacer lo que quieran y yo les digo que ellas acá tienen más

responsabilidad que dentro de un residencia y si porque vos tenés que aprender a manejarte

vos, y prepararte vos el día de mañana para ser adulto, entonces suponete salen a bailar,

pero nos avisan siempre al adulto queda acá, por más que en la casa no hay nadie queda un

adulto acá, entonces cuando ellas vienen ya sabemos que llegaron bien, que eso en otra

residencia no se puede hacer, salir a un boliche o un baile popular, no solas digamos, acásí,

pero bueno es todo un desafío.

EM: ¿Y en días de la semana se queda alguien en la noche?

G: Si, todo, las 24 horas siempre hay gente, puede ser que estén solas, suponete una o dos

horas que ese trabajo también lo venimos haciendo nosotros a ver cómo se manejan ellas,

suponete la hora de la cena, hay una de las educadoras que estudia en la facultad y sale

tarde, entonces ese día, que le toca a ella trabajar, tienen que organizarse ellas sola la cena,

no tiene que haber nadie que esté ahí diciéndole hace esto, baja el pollo del freezer, no, se

organizan muy bien, eso lo vamos probando como de a poquito, como ser yo a la mañana,

si yo tengo que hacer algún trámite yo les digo chicas llego en un rato, o ahora que venían

ustedes les avise, van a ir las chicas, si yo no llegué… entonces en ese sentido si, tenemos

mucha comunicación por WhatsApp, con todas, o a la mañana hay una que me dice ya

llegué a la escuela de ahí me voy a hacer el boleto educativo, como una casa de familia que

te tienen que avisar los hijos más o menos,

EM: A diferencia de las residencias digamos, que, si hubiera pasado eso, hubiera estado en

una lógica de control más que nada

G: Totalmente, que ya eso es lo que yo vi que costó un poco, porque venir de un régimen

que vos vas controlando, porque yo tambiénhe estado en residencias, a esto, es un cambio

muy grande, entonces al principio les costó un poco acomodarse, después como que ya nos

fuimos, viste bueno… cada una fue viendo, si por ahí te dicen, del colegio se van antes

porque no tienen ganas de estar, entonces eso también se trabaja mucho, porque antes a lo

mejor no te decían nada, si le dolían la cabeza estaban a cuatro cuadras iban y las buscan,

acá yo les digo chicas yo no puedo buscar a nadie, primero que no hay gente y bueno

Page 79: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

79

estamos muy lejos, entonces ves cómo ser eso ya se terminó, si les duele la cabeza esperan

que termine la hora de clase porque no se puede, si no se puede.

EE: Bueno eso sería todo

G: Bueno yo le voy a pedir a M. que me pase ahora su mail, así te lo paso. Todo eso es

material de estudio que nosotros tenemos.

EM: Esta buena la iniciativa de la casa.

G: No, esta, esta, yo creo que cada uno de nosotros, lo que trabaja acá tiene bien en claro el

objetivo de la casa, cual es, eso es lo que nosotros por ahí con las chicas lo trabajamos. Hay

una interrupción de una de las chicas de la casa, para avisar de un llamado que se hizo

sobre la situación de otra de las jóvenes. Las chicas que vienen acá tienen que ya ver que

tenés que estar preparado para esto, para acompañar y acompañar al otro, por ahí yo les

digo ellas están 24 horas conviviendo, nosotros vamos y venimos, claro. Tres de las

educadoras, dos educadoras es la primera vez que ingresan a lo que es Senaf, que no han

tenido… que está muy bueno eso también, porque vos vas armando tu grupo. El grupo de

acá es como que se está formando también, cuando vos tenés gente que viene de muchos

años de las residencias que traen costumbres, por ahí tenés que desarticular eso, porque

venís con otro régimen con otro… no sé, vos tuviste que dar la pastilla y tenés que ver que

la pastilla la tragues, acá las chicas solas te piden me toca el remedio, yo tengo un cuaderno

donde ellas se anotan sí o no si la tomaron.

EE: Si vienen con otra mirada de las chicas

G: Si, si

EM: Está buenísimo eso. ¿Y el equipo técnico se juntan aparte digamos?

G: Los equipos no están permanentemente acá, suponete los días lunes se juntan acá, hacen

base acá, van trabajando todo lo laboral, mara bueno hoy tendría que haber estado conmigo,

pero esta de carpeta, los viernes puede venir C, porque eso también nosotros vemos como

la figura de un hombre hace falta.

EE: ¿C seria?

G: Es un educador de la casita de varones, que él está conmigo los viernes ponele, si yo

tengo que hacer algo en el ministerio, se viene el un rato, se pone a hacer todo lo que es la

parte eléctrica, viste, ósea para que ellas también… está bueno eso, que este la figura

digamos…

EM: Si el contacto

Page 80: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

80

G: Claro, porque si no viste siempre somos todas mujeres, eso nosotras también lo

habíamos visto, yo lo note cuando estaba en Quisquisacate, que éramos un montón de

mujeres y justamente cuando va un varón vos ves cómo reaccionan ellas. Ellas son más

grandes, suponete por más que estén acá, tenemos que ir al colegio, firmar actas, tienen un

tutor que en este caso soy yo, una educadora, como la casa de uno.

EE: ¿Y alguna va al pit?

G: No, porque están en el Alejo Carmen Guzman, viste de Barrio General Bustos, ahí van

tres, y las otras dos van ahí atrás del hospital de niños viejo, Lelikelen, ahí. Y el año que

viene como ser una de las chicas que ella me dice que quiere trabajar, y después quiere

hacer el pit, porque tiene 17 años ... entonces yo en realidad el año que viene no las voy a

anotar allá, porque es muy lejos la distancia, voy a buscar para esta zona de la casita. Ahora

no tenía sentido cambiarlas en septiembre, si no quedaba mucho ya están por terminar,

entonces no, digo hacer un esfuerzo terminan ahí, ya el año que viene busco un pit. Yo creo

que hay dos chicas que están en condiciones de hacer un pti y ellas mismas, ellas me lo han

planteado

EM: Digamos, las necesidades surgen de ellas, te las comunican y ahí se resuelven

G: Suponete, que se yo, todo lo que es la parte ginecológica, cuando vinimos una le faltaba

un control casi todas tienen métodos anticonceptivos, tienen el dispositivo, menos una,

vienen de la resi con el dispositivo.

EE: ¿Y eso fue decisión de ellas?

G: de ellas, hay una de las chicas que ella te dice, yo no me voy a cuidar con nada. Bueno,

pero cuando tenga relaciones, preservativo. Igual al resto se le dice, el preservativo

siempre, por más que tengan el dispositivo, para prevenir las enfermedades. Entonces en

ese sentido ellas, viste, te tienen mucha confianza, todos esos temas también se tocan

EM: Claro no hay un tabú digamos.

G: Para nada, para nada, para nada. Se respeta todo. Todo se respeta, sí.

EE: Bueno, muchas gracias por su tiempo, por la entrevista, estaremos en contacto para, lo

de la psicóloga.

G: A ustedes. Dale a penas me pase M. su mail, te lo paso

EM: Bueno yo le escribí, contándole más o menos quiénes somos, para qué necesitamos.

¿Y sabe más o menos si hay algún trabajo, una tesis o algo echo de la autonomía acá?

G: Vos sabes que no, no, no. Me parece que no. Ustedes son las primeras porque ustedes

¿están preparando la tesis?

Page 81: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

81

EE: Claro, esto sería para nuestro trabajo final

G: Bueno M. te va a pasar un montón de material

EM: Bueno, sirve, estamos haciendo la tesis

G: Vos sabes que no, es más me parece, que yo sepa no. Yo tengo acá, yo estoy como

responsable, pero en realidad S.M es el coordinador del programa, que él a su vez esta

como responsable en la casa de varones, es sacerdote, es cura.

E:M Si, si, nos han pasado el contacto de él, pero no pudimos coordinar para hacer una

entrevista, pero en realidad tenemos que hacerlo

G: El vendría a ser como el coordinador de toda, de las dos casas digamos, esta y la que el

maneja

EE: Claro, hay otra coordinadora de las residencias

G: Claro, nosotros como somos autonomía coordina S. Después tenés cuidados

residenciales, que es otra cosa, son todas las residencias, el Eva, el Soaje, pero yo, nosotros

tenemos como, el equipo está, si bien seguimos perteneciendo, pero el trabajo es distinto, es

otro

EM: ¿Y cómo se llama la residencia que tiene chicas más, de edades más chicas digamos?

G: Eva Perón. Está allá para el lado de padre Clarec.

EE: Y ahí, ¿ingresan niñas o cualquier tipo de edad?

G: Es mixto, más que todo eso se hizo para grupos de hermanos que por ahí estaban

separados, pero es una residencia mixta, es un predio muy grande

EM: ¿Y a partir de qué edad llegan ahí los chicos?

G: De 5 la ley no te permite tener menores de 4, ósea de 5 en adelante

EE: A bueno, eso es un dato también que tenemos que verlo.

G: Yodo eso es prevención no, lo que nosotros tenemos es la parte prevencional,

correccional es otra cosa.

EM: Si, sí, sí, sí. Bueno muchas gracias.

G: No sé si quieren ver un poco la casa chicas

E: Bueno si se puede

G: ¡SI!!!

Entrevista 2

EM: ENTREVISTADORA MARINA EE: ENTREVISTADORA ELIANA

Page 82: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

82

S: EDUCADOR DE LA CASA ENTREVISTADO

C: EDUCADOR ENTREVISTADO

EE: Nuestro trabajo de investigación se basa en la promoción de la autonomía que están

institucionalizados y sin cuidados parentales.

S: Mira acá plantea, este es un programa, justo lo estaba releyendo, todavía no ha salido,

pero es un programa que va a salir acá en la provincia de acompañamiento para el egreso de

jóvenes sin cuidados parentales. Y dice ves, “esta nueva normativa regula el proceso de

acompañamiento para el egreso de jóvenes sin cuidados parentales que reciben el

dispositivo del cuidado formal… (eso es lo que justamente están haciendo ustedes) con el

objetivo de garantizar su plena inclusión social y su máximo desarrollo personal y social”

M: Claro, si sería eso lo que estamos investigando

EE: Y dentro de eso cómo se trabaja para la promoción de la autonomía

EM: Cuáles son las herramientas para promover la autonomía

C: Aaaa, que pregunta, estamos todos tratando de encontrarlas

S: No bueno, les vamos a comentar que hacemos nosotros como lo hacemos

C: Hay lineamientos, pero como te digo al ser nuevo hay algo que también sobre la marcha

nos va planteando desafíos, o cuestiones que se van presentando en relación a las

personalidades de muchos pibes también

S: Si está en construcción, tiene un marco y también el espacio es dinámico en realidad.

Pero bueno no sé, como lo tienen pensado, ¿tienen una entrevista?

EM: Sí, primero un poco contar más o menos quienes son ustedes y cuál sería su trabajo

puntualmente acá en la casa digamos

S: Bueno nosotros somos un equipo, acá dice entrevista el precursor de la idea, no sé quién

fue el precursor de esta idea, A.F me parece…

C: El subsecretario, tenía en su cabeza eso…

S: Yo aparecí medio así porque no estaba, cuando se creó todo esto yo no estaba

EM: Claro, nosotras cuando empezamos a buscar más o menos a quien hacer la entrevista,

nuestro profesor, nos mencionó a usted…

C: Aaa… J. P, si, si lo conozco a J.

EM: Entonces nos mencionó, y nosotras habíamos entendido que era usted

S: Pero no importa, empieza si la casa digamos con nosotros

C: Y S. a la cabeza del programa en general, porque hay otra casa similar a esta de mujeres.

Page 83: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

83

EM: Si ahí hicimos la entrevista el año pasado.

C: Las chicas que están acá en la Echeverría de Barrio Los Naranjos, y S. estaría adelante

del programa. La idea es replicar que haya más casas en el futuro

EM: Ósea acá en Córdoba estas son las únicas, la de mujeres y la de varones

S: Las dos únicas, y esta fue la primera que empezó el 24 o 25, lo tenemos como ahí en la

duda, siempre históricamente, pero parece que fue el 25 de abril del año 2017, empezó la

casa esta, ósea que estamos por cumplir dos años y han pasado por la casa... Bueno vos me

preguntabas quienes somos nosotros, somos un equipo digamos que a esta altura está la

gente que está siempre acá en la casa y a la vez está la gente que es más como una

presencia transversal al programa de autonomía. Los que estamos siempre son, bueno estoy

yo, dos educadores a la mañana que son C y P, y después tenemos tres educadores todos

varones que cubren la noche y los fines de semana, ¿cierto? Entonces hay como…

C: Ósea en la casa siempre hay alguna presencia adulta, siempre. Puede pasar una hora en

un ínterin que en realidad justamente, la casa tiene esa libertad ¿no?, no tiene nada que ver

con las lógicas de las residencias. Es más, se pretende romper muchas veces con eso, en el

sentido que acá los pibes tienen mucha más autonomía, ¿no sé si conocieron medio

camino? O ¿saben el funcionamiento de otras residencias?

EM: No, en realidad no…

C: Ahí hay policías en la puerta, hay más control. Acá… está el control por supuesto, hay

un acompañamiento y todo, pero hay mayor libertad y mayor autonomía, de hecho, los

pibes eligen que morfar ellos, cocinan ellos, hacen las compras junto con nosotros. Y

nosotros somos los que, a ver, ¿Cuál es la tarea? Por ejemplo, mía acá la mañana, arrancar

y decir bueno como uno cuando era chico, si no te despertaban para ir al cole, vos no ibas al

cole ¿me entendes? Esas funciones… “che loco, arriba, activemos, vamos, al cole, a

laburar”. Y estamos los que estamos como dice S, las presencias acá en la casa y por afuera,

transversal es un equipo de psicólogas también, que están en la inclusión laboral, ósea

andan atrás de empleadores, por el PPP.

S: Sí bueno, ósea, por eso ta, tenemos un equipo digamos, que está en lo laboral, que tiene

que ver con el área de cuidados residenciales, no solamente con nosotros, digamos que son

tres personas: L., C. y C., a la vez C. es psicóloga y hay otra chica que es M., que es

psicóloga, ósea como que se le hace un lío, que sería como un equipo técnico, pero a la ves

C. por ejemplo que es psicóloga, es parte del equipo técnico y parte de lo laboral. Entonces

ellos organizan talleres de formación y habilidades sociolaborales, que todavía no han

Page 84: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

84

empezado, y después en lo laboral hacen todo un acompañamiento en la parte laboral,

buscan los trabajos, porque la mayoría están con los PPP, buscan con los chicos ¿no?

Entonces, pero después se les hace un seguimiento, hablan con los empleadores, se habla

con los chicos, porque sostener el trabajo por ahí es medio complejo no para todos, pero

para algunos es complejo, entonces se trata de ir abordándolo al tema. Pero a la vez, ósea

las chicas, C. y M., M. está más abocada específicamente al acompañamiento digamos

personal de los chicos, no hacen terapia con ellos, no hacen terapia con ellas…

C: No es así terapéutico, pero si en un punto vienen y habla con los pibes desde bueno…

S: Pero porque digo transversal, porque ellas están acá, están en la otra casa

EM: A eso le iba a preguntar, ¿es el mismo equipo?

S: Es el mismo… no, el equipo, ¿viste los cinco que dije primero? Son C, P y los tres de la

noche, ellos que están siempre acá son de acá, la casa de Echeverría tiene un equipo de

mujeres que son las que cubren las 24 hs. todos los días, pero a la vez lo laboral y el

acompañamiento personal, lo técnico sería. Pasa que hay una resistencia a decirle equipo

técnico, porque hablar de equipo técnico tiene que ver con otro paradigma, cierto, de

intervención. Acá el equipo técnico no funciona como un equipo técnico, de que, qué se yo

le hace entrevista a los chicos, da permisos, sale, si no que ellas cuando participan,

participan en la misma dinámica de la casa, son educadoras como C., entonces ayudan con

la cocina, limpian, charlan con los chicos, ósea lo mismo que hacemos todos ellas también

lo hacen, entonces no es el equipo técnico al modo que se piensan los equipos técnicos,

pero cuando uno presenta, es como la estructura los equipos técnicos son los trabajadores

sociales, las psicólogas, los…

C: De hecho, los chicos tienen espacios terapéuticos por fuera de la acá, tienen apoyo

terapéutico, van al psicólogo muchos, pero por fuera, ósea psicólogo privados que ni

siquiera son de la SeNAF, en muchos casos

S: Exactamente, la mayoría no son pasa que después, ósea cuando no nos alcanza la plata

tenemos que recurrir a los del Estado, pero tratamos de que hagan por fuera, pero bueno

eso, que no se nos arme lio. Entonces el equipo es ese los que estamos acá, los que están

transversalmente, pero tienen mucha presencia, mucha presencia tienen todos los que

participan en la casa, hay días fijos que vienen las chicas, pero también vienen para otros

momentos. ¿Y qué hacemos?, creo que está en construcción, no hay ningún manual, no hay

ningún lado donde diga que hace un educador en ninguna parte, justamente nosotros

estamos tratando de formalizar eso, pero no lo tenemos logrado, pero que hacemos, en

Page 85: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

85

síntesis, nos hemos basado en un texto que no me acuerdo el auto, se llama pedagogía de la

presencia, para pensar justamente, ósea hablamos de pedagogía de la presencia, ya digo

porque digo esto de base teórico, y tenemos una, hemos tomado una frase que M. siempre

la cita, “la autonomía se fundamenta en la heteronomía”, entonces nosotros a los chicos le

pedimos justamente, porque, ¿qué trabajo hacemos? Ellos tienen que incorporar habilidades

para la vida autónoma, y a la vez tienen que hacer un trabajo subjetivo para una autonomía

que no tenga que ver con las habilidades solamente, sino con un proceso personal, de poder

pararse sobre sí mismo, que es todo un proceso de recuperación de su historia, de

recuperación de su proceso, como ustedes saben, en la institución. Bueno, todo eso no se

puede lograr tanto en lo personal, como las habilidades, sin un otro, sin una otra. Todo eso

no se puede lograr sin alguien que acompañe. Entonces cuál es nuestro trabajo

fundamental, es tratar de generar lo más parecido a un dispositivo que tenga una semejanza

con lo familiar, en el sentido de una presencia continua, con marcos afectivos reales,

digamos donde nosotros podamos acompañarlos a levantarse, a cocinar, a ir al colegio, al

trabajo, ósea demanda mucho de nosotros, el trabajo en el sentido de que cada uno sea

proactivo de que encuentre el modo, porque no hay un manual que diga, bueno vos tenés

que hacer esto. Pero bueno, la idea es acompañarlos en la diaria a ellos, en las relaciones

con su familia, entonces, estar presentes, pero de una manera no yo presente acá y el otro

allá, sino a veces nos sale más a veces menos, depende de quién sea el educador y toda esa

cuestión. Pero digamos, la idea es estar presentes, activamente con ellos, acompañándolos

en su proceso, ósea estar dispuestos para charlar, para conversar, ayudarlos a estudiar, y así,

ósea hacemos un esfuerzo grande por crear lo más parecido a una casa acá, nunca va a ser

una casa de familia, pero que no haya sistemas de control, que no sea despersonalizada la

cosa, ósea no hay...

EE: que sea más horizontal, digamos…

S: Si tratamos, porque es un sistema muy horizontal

EE: Y más humano de repente, porque los otros institutos como que no se basan en la

formación del vínculo digamos, con las personas que están…

S: Nosotros nos basamos en eso, ósea no creemos en eso que no hay que comprometerse,

ósea no tenemos esa mirada psicoanalítica. Entonces a nosotros nos parece, mira nosotros

por ahí le ponemos, hay cosas que cuestan más, que cuestan menos, ósea tenemos

muchísimas dificultades, pero siempre hemos hecho hincapié en que, si no construimos un

vínculo afectivo, no hay forma, no podemos lograr nada. Incluso se nos han armado

Page 86: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

86

bastantes líos en algunos momentos, sobre todo al principio con respecto a los límites,

como poner los límites, que limites poner, hasta donde tensar, digamos un límite y bueno,

le hemos fallado muchas veces por más, por falta de límite que, por excesos de límites, pero

lo que hemos podido descubrir digamos en este tiempo es que, hay chicos que están casi

desde el principio otros no, pero que si no construimos un vínculo real en lo afectivo, no

podemos poner ningún límite. Bueno, entonces si no hay un vínculo, no hay forma, porque

digamos, lo que yo noto, ósea que los chicos se… la mayoría por ahí puede tener alguna

dificultad más grave con alguno, pero casi no, es que aceptan los límites, o se los bancan

¿me entendes? Ósea no se quieren ir de esta casa, entonces si el punto de partida hubiera

sido el límite, eso es lo que ha pasado siempre, en todos los institutos, se escapan, ósea si

un chico llega y vos le decís no podes esto, no podes lo otro, va, se van, no les importa,

ósea a mí me parece, no sé si C. está de acuerdo, pero que ellos decidan seguir

permaneciendo acá, y que lo peor que les podría pasar es que nosotros le digamos bueno

mira te vas a tener que ir, no tiene solamente con las comodidades que tienen, bah, muchas

en la casa sino, también que están cómodos digamos, ósea que hay un vínculo real, ósea

nosotros mantenemos la mayoría de nosotros vínculos bastante no institucionalizados

digamos, la mayoría de nosotros estamos más tiempo del que tenemos que estar, estamos el

fin de semana, conocen la casa en la que vivimos, y vamos, vamos a correr con los chicos

que se yo, salimos a correr un día, o van, el otro lo acompaña a un trabajo q los educadores,

eee sí, tenemos… eso lo hemos medianamente… entonces hay cierta horizontalidad, no

total obviamente. Por otro lado, hemos intentado darle lugar a la palabra de ellos, tenemos

asambleas, ahora venimos un poco desfasados, porque están todos trabajando, estudiando,

cuesta encontrar un día donde estemos todos, pero la idea es tener asambleas semanales o

cada quince días, donde ellos exponen lo que piensan, tienen mucha palabra ellos, ósea

bastante, tienen más palabra de la que tendrían que tener (risas), deciden muchas cosas,

ósea están… realmente. Pero no quiere decir que no haya, no tenemos sistema de control en

el sentido tradicional del término, no los estamos controlando, no le ponemos un chip.

C: Si me permitís, en parte hay una diferencia entre dos clases de pibes que están acá ¿no?

Unos que son mayores de edad, que podrían tener un poco más de changui en cuanto a su

libertad y a donde están, o más autonomía por decirlo de algún modo, y el caso de chicos

que tienen 16, que si bueno, ellos están un poco más atrás en el sentido de llamar por

teléfono: ¿Dónde estás? ¿Dónde fuiste?... van y vienen, pero…

S: Los que son menores de 18, no tiene las mismas libertades que los que son mayores

Page 87: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

87

C: Eso, eso es una diferencia también.

S: De todas maneras, ¿en que nos referimos a libertades? Porque en realidad no sé porque

sea una coincidencia, no tenemos, ósea no hay… no salen tanto que se yo, las libertades

son sobre todo a la noche me entendes, ósea cuanto se pueden quedar en un lugar, hasta que

hora pueden estar…

C: O fin de semana.

S: Los fines de semana si pueden estar de joda, hay horarios.

C: O tomarse una birra, uno de 18 capas que puede ser tolerante que un sábado se chupe

una birra, pero uno de 16 no. Entonces son esas cosas que van, y apuntando al límite

justamente, a ver pibe, querés chuparte una birra el sábado cumpliste, ¡podes! Cuida tu

limite, no te remames, digamos hay condiciones en la casa, pero digamos…

S: Igual, tampoco son… ósea son cosas… ósea hay marcos, pero no son absolutos,

entonces no es que no se puede tomar cerveza y no se toma, ósea no se puede tomar

cerveza ponele, pero si tomamos una cerveza o con los adultos estamos todos, si cumple

años, fuimos, hay un bar acá con cerveza artesanal, fuimos a tomar todos una cerveza ahí,

ósea, pero hay marcos flexibles, me entendes, ósea es como qué, pero lo principal yo creo

que si eee… yo lo veo por lo menos así, creo que la mayoría de nosotros ósea construimos

un vínculo y sobre ese vínculo trabajamos, si no construimos el vínculo el límite es como

que no funciona tan fácilmente.

C: Y que entre ellos también digo, hay una situación tenemos dos chicos que son gay, bien

marcadamente, y no… no han tenido bullying, han sido al principio viste había como “estos

putos”, pero hoy conviven entre todos ellos, en circunstancias muy buenas digamos, pibes

que están bien asumidos en su condición sexual y están bien integrados con los otros pibes.

S: Muy bien si, apunta a ser una casa inclusiva… trabajamos la inclusión… bueno no se

chicas si quieren hacer otra pregunta o quieren ponerle un orden.

EE: ¿Hay otras casas en el interior?

S: No esta es la única casa y la casa de mujeres

C: Con esta lógica no, hay residencias

S: No, casas, estas hoy por hoy se llaman casas de pre-egresos y tenemos por fuera de la

SeNAF, pero acompaña el equipo de la SeNAF, una casa donde están viviendo tres chicos

que salieron de acá, y le llamamos casa de egreso nosotros, pero ya más va por cuenta

propia, y por otra, por una fundación que vamos a armar, pero el equipo de

Page 88: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

88

acompañamiento, porque en el marco del programa, hay que acompañar a los chicos fuera

del instituto

C: Y orbitan las chicas madres, adolescentes que ya están más grandes, que quedan como

boyando un poco y vienen y orbitan bajo esta casa, vienen mucho a morfar acá, desde acá

el equipo también les acerca alguna cosa…

S: Pero quiero decir esto, hay una casa, hay otra casa donde viven tres chicos que

estuvieron acá, acá en la casa y viven prácticamente viven solos, nosotros los

acompañamos poco y está funcionando muy bien. Ósea, son chicos que han salido de acá,

la casa está limpia, los tres trabajando, uno está en la facultad.

C: Y se los responsabiliza de ciertas cosas

E: ¿y dónde está la casa?

S: Esa la tenemos en la calle Alem y circunvalación, es una casa que nos prestaron.

C: Linda casa, la casa es una casa… y ahí los pibes se tiende por ejemplo esto de decir,

relaja un poco, che todas las luces prendidas, o un calefactor para secar una toalla, hábitos

mínimos, che loco acá el gas no lo pagamos, la luz tampoco, pero el día de mañana lo vas a

tener que pagar. Estos pibes de allá de esa casa, por ejemplo, se les presta la casa, y los

locos buenos, ellos ya empiezan a bancar la luz, entonces bueno apuntar también… son

pequeñas huevadas cotidianas, donde che loco desenchufa el cargador, apaga la luz si te

vas, pequeñas nimiedades pero que alguien las tiene que bancar por ahí

S: La idea es que los acompañamos en resolver la cuestión habitacional, pero ellos tienen

que ir haciéndose cargo de los impuestos, los servicios y su vida, ósea, para que sea

progresiva la cuestión de la autonomía. Bueno nosotros uno de los conceptos que

manejamos, tenemos varios conceptos digamos, que son como estructurante a nivel teórico

de lo que tratamos de hacer, uno es “la moratoria social”, nosotros creemos que los chicos

necesitan una moratoria social más amplia, que es la que no tienen estas clases sociales de

los chicos de institutos

C: Que las hemos tenidos nosotros, ustedes seguramente también, no sé si la tienen, pero a

los 18 no es que sos adulto y te fletamos

EE: Claro, claro.

S: les pedimos, porque digamos se les pide, la sociedad les pide, el Estado les pide, que a

los 18 años tengan resuelto su proyecto de vida, cosa que los chicos de clase media y clase

alta o menos ósea no, no tienen, ósea tienen más margen, y por eso esta idea la

Page 89: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

89

relacionamos con el concepto de “autonomía anticipada”, porque ósea hay un libro viste

que se llama así

EE: De Silva Balerio

S: Sí exactamente, de los uruguayos, entonces como que se les pide que sean autónomos

antes de tiempo. Entonces barajamos lo de moratoria social y autonomía anticipada, pero

bueno en los tiempos del estado digamos, tampoco lo podemos barajar como nosotros

queremos, porque ósea tiene márgenes. Pero nosotros pensamos que los chicos podrían ser

sostenidos, si ellos están haciendo un proceso enserio, ósea si están boludeando no, pero si

están estudiando, están trabajando, necesitan más tiempo por ahí. Aparte hay una cuestión

subjetiva que hay que resolver, entonces y eso viste no se resuelve cuando uno lo decide,

entonces bueno la idea es acompañarlos.

C: El N. está en la universidad, viste por ejemplo hay gente también solidaria que se una

por fuera y ad honorem y de onda a la casa, a dar clases de apoyo escolar a los pibes,

algunos acá y otros por ejemplo andan una chica que viene a darles químicas a un pibe del

ingreso, entonces sigue apoyando los pibes que están allá con la química.

EE: Claro, sigue habiendo como un seguimiento después, por eso la palabra…

C: Y un acompañamiento más que seguimiento, pero bueno también si como una mirada

siempre…

S: Y acompañamiento más está bien, pero ¿vos que querías preguntar?

EE: Porque me hablabas que la casa donde viven los tres jóvenes, se llama casa del

egreso…

C: Ese es el nombre por fuera del sistema

S: Pero lo mismo se llama casa de egreso, para diferenciarla de las del pre-egreso.

EE: claro, la palabra egreso, digamos cuando o a que se refieren cuando hablan del egreso.

C: Y cuando los pibes terminan ya desvinculados de la órbita del estado.

S: nosotros tomamos el egreso no como un momento cronológico si no como una transición

¿cierto? Entonces casa de egreso, para diferenciarlas de las de pre-egreso porque haríamos

como pre-egreso, egreso y afuera, ¿cierto? En el proceso de autonomía, entonces y en la

transición hacia una vida autónoma

C: que no hemos llegado al afuera de nadie todavía.

S: No tenemos claro, tenemos gente afuera pero que no formó parte del proceso cierto,

entonces que están afuera porque ya estaban afuera antes, entonces los acompañamos, son

chicas sobre todo o chicos que salieron de acá pero más o menos, que no salieron tan bien,

Page 90: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

90

habiendo terminado un proceso por conflictos con adicciones, esas cuestiones entonces los

acompañamos afuera, pero no son como, no son fruto de un proceso, por ejemplo el día de

mañana cuando estos tres que están en la casa, si se vayan a vivir por su cuenta que los

vamos a seguir acompañando ya hablaríamos de un afuera más preparado, ¿cierto? Y no

compulsivo como ha sido la mayoría de los otros que están afuera, pero si la transición la

imaginamos con estas casas de SeNAF donde hay una presencia adulta digamos de

educadores de las 24 horas, y donde se los banca en lo económico en todo, ósea porque

ellos tienen comida, todo, la red bus… y hasta por ahí se los acompaña, digamos ósea lo

tienen, pero bueno está bien porque es para que ellos puedan hacer su proceso con más

tranquilidad. La idea es que cuando, si ellos han, cuando cumplen los 18, están más grandes

los vemos nosotros, que son… porque necesitamos márgenes de responsabilidad si van a

estar solos en otra casa. Entonces esos chicos si nos parece a nosotros y ellos quieren,

pasarían a una segunda instancia digamos, donde le llamamos egreso, para quitarle lo de

pre y en el sentido de mayor autonomía, ¿cierto? Ósea siguen haciendo un proceso de salida

C: Y ya no hay una presencia adulta las 24 horas, siempre uno se puede dar una vuelta, ver

cómo anda, cada tanto mirarlos, porque los pibes allá están solos, cada tanto che damos una

vuelta o vienen a veces a comer acá, seguimos vinculados, pero los pibes allá hacen la suya

digamos, van vienen, arranca la mañana solos, y lo vienen haciendo bastante bien por

suerte.

S: Tampoco lo económico, se los sostenemos en todo sentido, porque no tenemos recurso

en realidad, el único recurso que tenemos es el que nos dan para esta casa y con eso lo

hacemos multiplicar

EE: Entonces, el paso digamos, de una etapa a otra, de esta construcción no tiene que ver

con la edad

S: Para salir de acá hay que tener 18.

C: Para estar solo en la otra casa esa que está…

EE: No, pero, acá hay un chico de 18

S: No acá no están obligados a irse a los 18. No bueno porque justamente tratamos de

pensarlo como procesos subjetivos, ósea personales, no se subjetivos, personales, entonces

la idea es que bueno, si ellos, ósea mas o menos tienen resueltas algunas cuestiones salen a

otra instancia superadora a donde ellos mismos lo desean también, nosotros también lo

vamos viendo, los acompañamos, lo vamos hablando entre ellos y nosotros, que vemos

nosotros, que ven ellos y pueden dar un paso más, pero depende de ellos, de todas maneras

Page 91: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

91

tampoco lo podemos estirar eternamente, entonces tienen más de 18, es como que ya hay

que empezar a pensar cómo vamos a pensar el egreso, la salida, porque no depende de

nosotros solamente, hay marcos que vienen de arriba, entonces nos piden, bueno mira este

chico hace dos años que está, hace más de dos años, ósea que va a pasar. Pero también

depende porque hay chicos que han tenido problemas psiquiátricos entremedio, entonces

toda una elaboración personal muy difícil que recién a lo mejor ahora, están pudiendo

resolver otras cuestiones, todo eso lo tratamos de tener en cuenta dentro de lo que podemos,

pero creemos que a veces si no resuelven cuestiones personales es más difícil que puedan

adquirir habilidades, y también sabemos que por más habilidades que adquieran, a veces no

tienen resueltas cuestiones personales y no hay verdadera autonomía, como decimos

siempre no es cuestión de adquirir habilidades nomas, es saber limpiar, saber ir a trabajar,

saber ir al colegio, es un todo digamos, entonces en algunos se encara más por un lado, o se

encara por otro, cómo, nos vamos dando cuenta

C: En lo mítico también del día a día, que se yo por decirte un ejemplo pavo, pero vos decís

la comida, la gestión del morfi, al principio eran cosas de decir bueno cocino yo, bueno, era

tirar morfi, tirar arroz, pequeños hábitos, boludeces pequeñas que van haciendo a hábitos,

che loco, dale, calculen bien, estamos tirando morfi todos los días. Bueno ahora se va

logrando un poco esas pequeñas cosas, hábitos de higiene, limpieza de la casa.

EM: Y el paso previo digamos cuando o como seria para que ellos lleguen a esta casa

digamos, de donde vienen, cuales son los indicadores que se tienen en cuenta para que

lleguen acá, ¿cómo sería eso?

S: Bueno, una cosa es lo teórico y otra cosa es lo que sucede. Se supone que vienen del

dispositivo de prevención de cuidados residenciales, ¿cierto? Pero también pueden venir

digamos de la parte de penal, que hayan estado en el complejo esperanza. En principio no,

pero en la práctica si ¿cierto? Bueno, ósea la idea, te los proponen, los chicos los proponen

las coordinadoras de cuidados residenciales o los proponen alguien que esté en una

residencia.

EM: Pero ¿es determinado una edad?

S: Es de los 16 en adelante, hemos cómo quedado en esa etapa. Ellos proponen, nosotros

los entrevistamos, de alguna manera, sobre todo con M., la chica esta que es psicóloga,

hablamos con ellos, vemos. Hay cosas que se supone que son determinantes para que no

vengan, no tanto el perfil de lo que sí tienen que tener, si no de lo que no tienen que tener.

No tendrían que tener problemas psiquiátricos graves, porque como es una casa de

Page 92: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

92

autonomía, no tenemos, el dispositivo no los puede contener, por una… eso lo hemos

aprendido con el tiempo. No tendrían que tener problemas, consumo problemático, y

comportamiento colindante con el delito, entonces tenemos el tema de lo psiquiátrico, el

consumo y el tema de la vinculación con el delito, si roban, si generan como una, una

situación en la casa muy complicada, no podrían venir. De todas maneras, hemos tenido los

tres casos en la casa ¿cierto?, pero bueno, después es muy difícil llevarlo adelante, con

algunos chicos lo logramos, acá tuvimos una situación con un chico, con un problema

psiquiátrico bastante importante y la verdad que hemos tenidos resultados, muy positi –

muy buenos con él. ¿cierto? Entonces tuvimos otra situación de delito, medio grave,

tuvimos que pedirle que se fueran de la casa.

C: Estuvieron choreando y usaban como aguantadero la casa…

S: Pero, estamos grabando todo, ósea que tendríamos que tener… entonces, digamos, eso, y

el temo del consumo cuando es muy grave, eeee, no lo podemos sostener porque a veces no

sabemos cómo controlarlo ¿me entienden? Y generalmente el consumo está marcado por

alguna situación delictiva, hemos tenido chicos que han robado, han puesto cosas en el

techo, no lo podíamos manejar, porque no tenemos dispositivo de control nosotros, y

tampoco tenemos dispositivos de requisa, y de meternos en las piezas, no hacemos nunca

jamás nada de eso, ósea no entramos en la pieza, no revisamos un placard, no miramos

debajo de los colchones, no los controlamos, porque si no, ósea no tiene sentido ósea para

estar en una casa así. Entonces si hay actividades que están muy en contra de la vida en la

casa no los podemos sostener, entonces eso harían los chicos que en principio tratamos de

que no estén con nosotros. Si están con nosotros por alguna razón, tratamos de sostenerlos

lo más que podemos a no ser que realmente sea una situación ineludible. Y después, en

cuanto a lo que sí, ósea no sé, ósea no, esperamos que sean medianamente, se supone que

estamos para trabajar la autonomía, entonces vienen los chicos que nos piden, que a lo

mejor se los ve que en una residencia, tienen 16 años, en una residencia común, que se yo

los que trabajan ahí o la coordinadora como le digo, estaría bueno para que pase a una

instancia porque están bien en el colegio, les gustaría trabajar y a lo mejor no pueden

desplegar algunas cosas por el estilo de la residencia, entonces se propone que vengan para

acá

C: Entonces, los más pilas serian, como que tengan más voluntad de rescate por decirlo de

algún modo, para decirlo vulgarmente.

Page 93: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

93

S: Si, no, pero no es, ósea… perdón no, pero no tiene que ver con un rescate o no, si no con

habilidades que tengan medianamente adquiridas, porque hay chicos de 16 que necesitan

como un acompañamiento, nosotros lo súper acompañamos, estamos todo el tiempo, pero

no sé cómo explicar la diferencia, es como que necesitamos que haya más de parte de ellos,

de proactividad ¿entendes?, que se lo propongan, lo hagan, de todas maneras no es que

nosotros esperamos que vengan los mejores chicos, ni los perfectos, ni los que hacen todo

bien ¿cierto?, si no los que no tengan algunas dificultades que nosotros no vamos a poder

contener si están con nosotros. Después la remamos con todo, porque no es que... para que

vayan al colegio es una lucha, para que sostengan el trabajo es una lucha, para que limpien

la casa, para que cocinen, pero bueno es el trabajo que tenemos.

EE: Y se organizan en ese sentido del colegio, el trabajo, con alguna… hacen, hay redes

con otras organizaciones, o acá en el barrio…

C: Se están tratando de armar ¿no? Se trató en un momento…

S: Si, pero los chicos no tienen la pertenencia barrial, han estado siempre en instituciones

entonces, ellos “no soy de alto Alberdi”, yo no soy de acá, entonces…

EE: no, pero digo si la casa está en un barrio digamos si están…

C: Si, pero por decirte a ver, en verano había un convenio con la pileta de Güemes, que

queda acá en la calle Bolívar y los pibes iban a la pileta esa o dentro del dispositivo SeNAF

se han hecho viajes con los chicos, hemos ido a buenos aires el año pasado…

S: Trabajamos ósea en redes así con clubes, con lugares donde ellos puedan hacer cursos,

hemos estado una vez con la fundación… y de la casa del aljibe

C: No! para S. nos estamos olvidando que también se hizo en la casa, en esta casa, que esto

este año tenemos que retomarlo, los viernes venían distintas personalidades, vino Marina

Luis Andruetto, vino… te acordas Marina Luis Andruetto, una escritora, Pablo Sigismondi

que es un viajero, hemos abierto la casa un poco, para charlas de personajes digamos de la

cultura o… bueno Pablo Sigismondi es un tipo que conoce 150 países de los 160 que hay

en el mundo, vino a dar una charla con fotos, y los pibes se copan con eso. Esa es la

intención justamente

S: Eso formaría parte de la intencionalidad que tenemos, porque… bueno, pero en base a

esto nosotros, sinceramente tan en red, tan en red en lo barrial no trabajamos. Ósea nosotros

trabajamos digamos con la, desde SeNAF con los colegios, con clubes, con cosas así

cuando se hace necesario.

Page 94: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

94

EE: Claro, desde la SeNAF, porque ponele si van al colegio, tranquilamente pueden ir a un

colegio por acá cerca.

C: Van a un colegio por acá cerca, el Copérnico

S: Si van al colegio por cerca, al Copérnico van a la calle Mariano Moreno

EE: A eso es lo que me refería, digamos

S: A bueno si, si están instalados dentro de la zona, algunos van a Lelikelen, pero porque

arrancaron así hace poquito que están acá, pero ya los hemos pasado al Copérnico.

C: De hecho, entre los adultos tenemos un grupo de WhatsApp que compartimos por

ejemplo el otro día saltó toda la información de talleres que dan en el centro vecinal del

barrio, bueno ahí están los talleres nosotros le ofrecemos esto a los pibes, por ahí los pibes

ya con trabajar y el cole, medio que ya está, pero también se le incluye hay talleres de

herrería, se les informa a los pibes sobre esas cuestiones que están abiertas, que ellos

pueden acceder y que de hecho algunos pibes acceden, hay pibes que están haciendo

talleres de herrería ahora, y también en algún momento teníamos la idea de generar alguna

cooperativa o algo laboral para los pibes desde acá, pero que al final todavía, bueno era

bastante complejo ¿no? Bueno la cuestión burocrática de generar una cooperativa y todo

eso, pero esta como en una idea a futuro de por ahí tener un emprendimiento, donde los

pibes puedan tener algo para generar ingresos también desde acá. Algunos lo han hecho,

han hecho empanadas, alguno que tiene la bordeadora y cortar el pasto por acá también,

pero bueno… falta, falta

S: pero bueno, para responder específicamente digamos, a lo que vos habías preguntado,

creo que no tenemos la inserción territorial importante, no. Pero creo que eso responde a la

lógica a la que, con la que ellos mismos vienen, nosotros hemos participado en la mesa

barrial, por ejemplo, que hay acá, pero a ellos no les interesa participar de las actividades,

entonces qué se yo, íbamos nosotros los adultos, se hace la barrileteada, organiza, ósea el

centro vecinal, y no. Es como que están acostumbrados a otro modo, pero si por ejemplo

van a otro barrio, pero van una murga, entendes, ósea participan algunos de eso. Pero no,

no tenemos establecido más que esto que decimos una red digamos barrial, porque por otro

lado nosotros también nos proponíamos al principio estoy hablando, digamos cambió un

poco esa idea, pero que fuera más una casa, que no esté identificado como una institución,

que se vincula con otras instituciones, que fuera una casa digamos, donde vivían los chicos

sin tanto nombre, no tiene nombre por ejemplo, se llama Casa de Achával, porque queda en

la calle Achával Rodríguez, entonces y capas que por eso, por acentuar eso, ósea nos faltó

Page 95: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

95

la otra de una red un poco más sólida territorialmente, pero bueno no estamos tan

disconformes con eso

C: Queda como objetivo también

S: Exacto

EE: Claro pensar, cuando decía eso de las charlas podría haber, pensar, digamos abierto a

todo el barrio digamos, pueden ser.

S: No si, las charlas son abiertas si

EE: ¿Abiertas? ¿a todo el barrio?

S: Lo que pasa es que… si han sido abiertas, no hacemos tanta difusión… porque hay ahí

una cuestión entre cuidar la intimidad de ellos, que esta es su casa y vivirla como si esto

fuera un instituto ¿me entendes? Ósea, entonces ese equilibrio me entendes, entre lo abierto

y lo cerrado, ósea porque vos en tu casa no sé, ¿Cuántas charlas dan en tu casa para el

barrio? Entonces entre sostener que no es la casa de todo el mundo, es la casa de ellos y a la

vez es algo que pertenece, es un instituto que en ese sentido es público, bueno como

mantener ese equilibrio es algo que no nos ha salido tan bien, ¿cierto? A veces hemos

tenido más, salimos, pero no viene todo el mundo acá, y a veces abrimos que vengan y

bueno nos va costando eso

EE: si, si, es verdad

S: Entonces, eeeeee, depende que queremos privilegiar en la experiencia de ellos. Acá cada

uno de los chicos tiene su habitación, hay solamente dos que comparten, porque tampoco

nos alcanza para que cada uno tenga la suya, pero…

C: no, pero en ese sentido, digo a nivel casa en relación a todas las residencias, acá tienen

como mucha más intimidad, las piezas son lindas, tienen cada uno su placar, eeee tienen un

patio hermoso, asador y la verdad que, en ese sentido, ediliciamente están bastante bien

EM: Y para cuantos chicos hay lugar

C: Y para 8, 9, 10

S: Más de diez, ósea hemos llegado a ser más de 10, que pensamos que más de diez es más

complicado si queremos hacer un acompañamiento más personal, pero bueno también

dependemos de que nos vayan diciendo, no decidimos nosotros.

EM: Y ahora cuántos chicos hay viviendo acá

S: 8. Si bastante bien, son 8…

C: para 7 habitaciones.

EE: y ¿con cuántos se empezó?

Page 96: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

96

S: con 4, empezamos con 4

EE: y hacen trabajos, o se juntan con la casa de mujeres

S: Si, si hay mucha comunicación. Es uno de los problemas que tienen los chicos en

realidad, muy en institucional, no sé cómo decirle, muy entre… se conocen entre ellos. La

idea justamente es que tengan un círculo social más amplio, ósea que conozcan, que tengan

amistades en otros lados, pero no bueno, los primeros que se ponen novios con las chicas

de la casa de allá. En un momento estaban, allá son menos, todas de ellas estaban de novias

con alguno de acá, entonces nos trajo algunos problemitas, pero digamos si, sí, hay

mucho… pero institucionalmente, actividades en común institucionalmente no tenemos

tantas, porque ellas también tienen su vida. Están muy ocupados los chicos hoy por hoy,

entonces, aunque ahora los veas medio boludeando, pero por una situación particular, que

uno no tuvo clases, y el otro.

EM: bueno, otra pregunta dice ¿Qué herramientas utilizan más o menos para el tránsito de

la vida adulta

S: ósea ¿para que puedan hacer ese tránsito exitosamente?

EM: claro para que puedan hacer el proceso

S: “Exitosamente” … “El proceso”, no sé cómo se dice, siempre hablo con términos… me

parece a mí… bueno la herramien… bueno mira justamente estamos trabajando, tengo que

hacer un informe por unos chicos en particular y me preguntan ¿Qué herramientas usaron

para acompañar?, ósea entonces, nosotros tenemos que incorporar la casa como parte de las

herramientas ¿cierto?, no la casa y herramientas, si no creo que es un dispositivo y el

principal es acá, tratando de tomar la noción de dispositivo está…

EE: Digamos, la idea esta de las casas ¿es un programa, un proyecto?

S: Arrancó como un proyecto, ahora la idea ahora es que se convierta, viste que esta…

todavía no está… ¿cómo se dice?

C: El organigrama…

S: No se ha armado, no se ha lanzado el programa no sé qué palabra lleva

C: El raviol le llaman a…

S: No, no pero bueno ellas dicen que es un programa, un proyecto. Hay un programa de

acompañamiento del egreso autónomo, que abarca más cosas que la casa, abarca la parte

laboral, abarca el trabajo en las residencias antes de las casas de pre-egreso. Digamos el

programa abarcaría, el trabajo de autonomía que tienen que hacer todas las residencias, las

casas de pre-egreso y el acompañamiento en el afuera, ¿cierto? Porque hay una ley de

Page 97: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

97

nación que ha salido ahora y se ha reglamentado, donde se supone que el estado nacional,

va a dar como una beca a los chicos que digamos a los chicos que han estado

institucionalizados

EM: ¿Qué ley sería esa?

S: 27.364, algo ahí me fijo el número, a no pero después te lo doy porque está el psiquiatra.

Es una ley, no me acuerdo el número exacto y sobre acompañamiento en egreso autónomo.

La ley específicamente estipula, esto del acompaña- de los chicos que salen de los

dispositivos de cuidado formal, sin cuidados parentales, digamos que van a cobrar un 80%

de un salario mínimo vital y móvil y tiene que haber un referente puesto por el Estado

Provincial digamos, que los acompañe en ese proceso. Ellos tienen que estar estudiando,

dura hasta los 21 años y hasta los… hasta los 21, y si siguen estudiando hasta los 25. (si les

hace frío me dicen y cerramos las ventanas)

EM: No, no, está bien.

S: Entonces tenemos entonces, las casas de pre-egreso, que son un proyecto pero que se

van, que se incorporan ahora al programa de acompañamiento en el egreso autónomo

EM: Ósea que digamos que de alguna manera en el dispositivo de la casa hasta los 21 sería

el momento en el que los chicos estarían…

S: No… no, no porque desde los 18 en adelante, aunque estén afuera, se les paga.

S: Porque la venia de otro lado y todavía no había encontrado… ¿en el Copérnico también?

por suerte… porque él estaba en, este chico venía del complejo, vino directamente para acá,

generalmente no queremos que suceda eso, pero depende las características de cada uno,

como él es… porque ósea, en el complejo están muy encerrados, se pasan directamente a

una casa donde tengan como muy abierto, como ellos no se… le haces más daño que bien,

pero en el caso de él, muy especial realmente

EE: Eso es lo que no me había quedado en claro digamos de lo que había leído de, si venían

solamente del dispositivo de protección o del sistema penal

C: Lo que pasa es que muchas veces tocan los dos, los pibes han venido de historias muy

particulares… muchas veces caes y terminan en el complejo también digamos por

desamparados

S: procuramos que no, no… lo que sí, no importa de qué dispositivo, de donde vengan

porque hay algunos chicos de los que están acá. Ósea el tema es que no importa de donde

vengan, pero si en general procuramos que, si vienen del complejo, no vengan directamente

acá, si no que pasen por una institución previa que, como que sea que, más proceso, más

Page 98: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

98

intermedio digamos, de un lugar muy encerrado, a un lugar medianamente encerrado

después acá, porque si no acá es un debate después, ósea son buenos, ta bárbaro el primer

día y después es como que.

EE: De poca libertad a mucha libertad

S: exactamente es como que no lo saben manejar ellos, nosotros tampoco sabemos cómo

manejarlo

EM: Y cuando consideran o que indicadores ustedes pueden decir que ya hay autonomía.

¿Cuándo pasa esto de las casas?

C: Se va viendo

EM: Pero digamos, tienen como un, algunos indicadores que ustedes…

C: si vos tenés un pibe que está acá, que está cumpliendo con todos los requisitos de la

casa, que es estudiar, laburar, colaborar en la casa, estar bien integrado y pasa un tiempo y

está en ese proceso, que fue el caso de estos tres pibes que se consiguió esta casa, entonces

decís che loco ustedes ya están para, para volar un poquito más, ya… nosotros vamos a

seguir estando, acompañando pero ya con una distancia, pueden pasar días que los pibes se

manejan solos y lo están haciendo bien. Pero digamos, entonces eso se fue viendo digo en

relación a la respuesta del pibe, a la evolución del pibe en su compromiso, lo básico,

estudiar y laburar

S: Para estructurarlo así un poco más eso que dice C., yo creo, siempre tenemos que tener

presente que trabajamos sobre dos ejes, vuelvo a decir lo mismo que dije, lo subjetivo y las

habilidades para la autonomía, lo subjetivo un proceso que justamente depende de cada

uno, que tiene que ver con la apropiación de su propia historia y la proyección, nosotros

tomando una frase de un autor, este creo que era también de Silva, de autonomía anticipada,

habla de una subjetividad robusta, consistente no sé qué palabra sería mejor, pero ellos

dicen robusta, entonces vamos, que puedan estar parados sobre sus propios pies digamos, y

no sobre una quimera, sobre… desde… y que superen un poco la fragmentación interior

¿cierto? Entonces eso es un trabajo bastante complicado, pero bueno eso no… y por otro

lado las habilidades, nosotros las hemos estructurado en tres a eso de las habilidades, tiene

que ver con el colegio, con el trabajo y la vida comunitaria. El colegio, trabajo está claro,

cuando hablamos de la vida comunitaria tiene que ver con poder interactuar con sus

compañeros, en la solidaridad, tiene que ver con limpiar, acomodar su pieza. Bueno, si las

habilidades… hay un elemento que tiene que ver con la edad, ósea de los 18 años en

adelante tenemos que empezar a pensar, a los 16, 17 no, la autonomía, entonces de los 18

Page 99: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

99

en adelante tenemos que empezar a pensar si están preparados, entonces si ellos

medianamente han podidos, están sosteniendo el trabajo, si alguno estaba en un PPP y

quedo en blanco, como el caso de los que están en la casa, o en blanco no, quedaron

efectivos que se yo, uno está en negro pero bueno, lo mismo ya no es del PPP. Si al colegio

o lo han terminado o lo están sosteniendo bien, donde no dependan 100% de nosotros para

sostenerlo, entonces pensamos que pueden dar un paso más, los indicadores serían como se

han apropiado de los tres elementos fundamentales que hacen a las habilidades, ósea si más

o menos han adquirido hábitos de higiene personal y de compartir con los demás,

responsabilidad, no tenemos, no hemos hecho indicadores con números, así como decir

esto, esto, pero lo vamos viendo, capas que tenemos que caminar hacia eso, poder

establecer mejor los indicadores a la hora de ingresar y a la hora de salir, pero tiene que ver

con esto, ósea los márgenes de responsabilidad en relación a estos tres elementos.

C: Los pibes necesitan de nuestro despertar todos los días, aunque tengan celular y todo,

van a poner la alarma, pero no necesitan dale loco, una o dos veces, vamos loco arriba

vamo

S: En cambio los chicos que se fueron, se bancan solos, trabajan, se ponían el despertador,

ya lo hacían acá, ósea no se dormían nunca, que se yo. Alguno le cuesta más lo escolar, otro

le cuesta más lo laboral, algunos les cuesta más ser ordenados, pero bueno nadie es

perfecto, entonces se van como, viendo esos ámbitos y que haya, también, ósea como que

hay una observación, pasa que acá entra mucho también el trabajo que hacen M. y la C.,

porque con los chicos se hacen acuerdos cuando ingresan, acuerdos con objetivos que se

revisan cada tanto

EM: Ósea ¿es un acuerdo personal con cada uno?

S: Son cada uno se hace un acuerdo, entonces bueno como se ha sostenido ese acuerdo, eso

también lo van viendo las chicas, como lo ven ellas

C: Porque a la hora también puede ocurrir que un pibe no cumpla con ninguno de los

requisitos de la casa o con los básicos que son laburar y estudiar, por más que haya todo un

equipo que lo incluya en un laburo, por más que haya gente de nuestro equipo también que

estén atento a la escuela, que mueva papeles, que anote, y el pibe no cumple, bueno ahí en

ese caso no regresaría si no que sería esta casa para el

S: Si no cumple nada se tienen que ir de acá en realidad

C: O un pibe que ande choreando, que venga acá y salga a chorear a la noche y vuelva, o

que se reviente con la falopa que le impida ya a niveles de sostener el laburo y coso, merca

Page 100: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

100

o pastillas o cosas así, bueno, no está pensado un pibe, como decía S., no está preparado el

dispositivo para contener situaciones ya de ese tipo digamos, de adicciones de grandes

problemas con droga o de choreo y cosas así, o pibes que vengan a no hacer nada, sin

lumpen digamos, ¿cuánto tiempo? Nosotros tenemos una tolerancia enorme ¿no?, de decir

bueno conseguí un laburo, bueno vas y te cambiamos de cole, bueno te bancamos, pero en

un punto digamos, si vos tenés un lumpen, tirado en el sillón todo el día ahí sin hacer nada,

no es, digamos que no esté cumpliendo nada de lo previamente acordado con el equipo,

¿Qué hacer? A nosotros también se nos queman a veces los libros, pero decís bueno, esto

no es para vos, le demos el lugar a uno que esté más pila, pero bueno

EE: ¿Y ahí qué pasa?, vuelven a dónde estaba?

S: Ha pasado casi nunca, digamos, porque también…

C: o por su propio peso cae también… si se manda una cagada puede caer en cana.

S: pero depende, ósea pasa que, tampoco es tan fácil estar cambiándolo tanto porque no hay

lugar, entonces los dispositivos de las residencias están estalladas de muchísimos chicos,

entonces, paso con dos chicos que estuvieron robando en un lugar, que no… una situación

ya inmanejable, se volvieron a medio camino, eeee. Bueno no, después no nos ha pasado

con alguien que vaya a otra residencia, si hay chicos que se han ido por situación de

consumo que se han ido solo, ponele tenían de 18 años, estamos hablando del principio

¿no? Y se han ido por su cuenta.

C: y por su propio peso después han terminado, este… yendo mal, y se han arrepentido

generalmente, porque los pibes siempre han vuelto a la casa como agradecidos ¿no? Eso lo

notamos igual se ha ido comprobando.

S: todo el mundo vuelve, pero no pueden volver a vivir acá, si se han ido… igual se puede

ver, como alguna opción puede haber en alguno, pero en términos generales son como, lo

que ellos saben que la política es, si se van, ósea no pueden volver después acá, entonces

bueno eso los tiene más a que cuiden el espacio, pero no hemos tenido no, de ir a otra

residencia solamente con estos chicos y nadie más, después los otros eran mayores de 18 y

se han ido, porque han dicho somos mayores nos vamos ¿cierto? Si son mayores y se

quieren ir…

C: Y a la semana estaban pidiendo volver, pero bueno…

S: Asique bueno, no sé si les quedan preguntas

Page 101: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

101

EM: Y después las otras preguntas son más en relación como a la historia del surgimiento

de la casa, no sé si habrá alguna reseña histórica o digamos cual… que fue lo que motivó a

abrir las casas, si hubo alguna problemática en particular

S: La problemática, por lo que yo sé, digamos lo que motiva a abrir estas casas es

justamente que los chicos cumplían 18 años y quedaban afuera del cuidado institucional

totalmente desprotegidos.

EM: Ósea, desamparados

C: Ósea, el mismo día de tu cumpleaños, la resi terminaste a los 18, vos cumpliste los 18 te

decían, feliz cumpleaños, chau, como el chavo con el palito y la bolsita.

S: Parece… ósea parece un chiste, pero es verdad.

C: Y a su vez, la lógica muchas veces de las residencias, SeNAF, con lógicas más viejas ya

arraigadas de vieja data, que no se adecuan tampoco a la nueva ley, no generaban un

individuo medianamente autónomo, un pibe que no sabía hacer un huevo frito, llevarlo a tu

casa… digo, en las resi les cocinan, en las resi… no, no te van preparando para una

autonomía. La idea de esto es bueno, como decía el chancui este de las, del social,

S: tal cual, la moratoria social.

C: Porque nosotros tenemos 18 años, no es que a los 18, bueno chau hijo, a la calle haga su

vida, nos bancaron generalmente a todos un poco más, hasta que encontremos, yo tengo 46

y todavía estoy tratando de encontrar mi camino…

S: La problemática fundamental, entonces es que ellos a los 18, este… viste este Silva

Balerio lo dice muy bien, ósea de un excesivo control, pasa a un estado que se despreocupa

digamos de los chicos ósea, es como viste no se genera autonomía, pero a los 18 tienen que

ser absolutamente autónomos. Para resolver esa brecha, de alguna manera se piensan las

casas de pre-egreso, ósea, como podemos hacer para que los chicos salgan más capacitados

y que tampoco salgan compulsivamente, entonces…

EM: pero entonces qué sucedería con los chicos que no tienen la posibilidad de…

S: bueno…

C: abrir más casas de estas haría falta

S: la idea era… si, la idea originaria es que se empezaba por una casa y que después iban a

abrir otras casas, pero bueno, no todos los chicos a lo mejor necesitan pasar por una casa de

pre-egreso, algunos pueden salir de los institutos bien, si ahora se implementara, se

implementa de la mejor manera posible el programa, es como que el trabajo que se puede

hacer con los chicos también en las residencias, aunque no pasen a una casa de pre-egreso,

Page 102: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

102

ósea que se incorporen a capacitaciones, que tengamos encuentros mensuales, que se los

trabaje a la autonomía desde otro lugar, puede ayudar… el afuera sostenido

económicamente con un referente, no es lo mismo que el afuera en la nada, ¿entendes?

entonces la idea es que bueno, están pensado más integralmente el proceso de autonomía,

entonces las casas de pre-egreso quedan como un elemento más en ese proceso pero no

necesario ¿cierto? En su momento, cuando solamente estaban las casas de pre-egreso sin el

programa general, bueno la idea era empezar con una, ver cómo funcionaba porque era la

primera vez, y si funcionaba más o menos bien se iba a replicar, bueno se abrió la de

mujeres, pero bueno económicamente es una inversión importante y no la han hecho más

EM: Bueno, eee… no se ¿vos querés preguntar alguna otra cosa Eli? Porque de ahí, por

ejemplo, cuando y donde se abrió la primera casa fue esta…

S: Acá, el 24 de abril del año 2017

C: Hace dos años

EM: ¿Y en el interior de la provincia hay casas de autonomía o solo en Córdoba?

S: No bueno el interior, hay chicos del interior acá obviamente, pero en el interior no, Pilar,

Laboulaye, La Carlota, Villa María, por eso… chicas me esperan.

EE: ¿Cuándo se considera que ya puede haber autonomía?

C: ¿Qué se considera la vida autónoma? Se cumplió en parte con los tres pibes por ejemplo

que están en la otra casa, no se cumplió en nada con los pibes que no pudieron sostener el

dispositivo, que no… por grandes problemas de adicciones o ya por el incumplimiento ya

de todo digamos, y que no quiere hacer nada, nada. Eeeee, las condiciones son esas

digamos, acá se estudia y se labura o se labura o se estudia, pero algo se hace no se puede

estar al pedo sosteniendo una vida acá digamos, simplemente limpiando las cosas en común

y estando, transcurriendo, no. La idea, esas son las condiciones, hay pibes que las pueden

cumplir y hay pibes que no han podido cumplir con ninguna entonces esos pibes se han ido

de acá. Y se puede decir que se ha conseguido si con esos pibes que están por ejemplo

viviendo en la otra casa, y con estos pibes que están acá también se están consiguiendo

cosas digamos. Hay un pibe brasilero, el L. que ahora está laburando y va con entusiasmo,

labura en una librería, está estudiando italiano, está con pilas, un chico que está solo, y va

contento a laburar y tendrá su guitita porque acá cobrando cinco lucas les rinde la guita,

porque digo, en ese sentido también les marca una diferencia esta casa que está… yo te

muestro la heladera, ¡no falta nada!, ósea nada, carneeee, hay morfi, tienen un teléfono de

un carnicero, que hacen un pedido y se llama, se pide, vamos al súper con los pibes a

Page 103: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

103

comprar y hay la alacena llena, en ese sentido digamos, lo material está cubierto, hay wifi,

hay netflix, hay libros, hay morfi, cada uno tiene su pieza, entonces digo, las condiciones

del vivir están…

EM: y con el tema de las medidas excepcionales digamos, como…. Porque yo estaba

leyendo la ley, que hay un artículo que dice que las medidas excepcionales solo te toman en

90 días, o como que en un año y medio se tienen que revocar la medida excepcional

C: ya esos vericuetos legales, ya no los tengo tan claros digamos, no los tengo tan claros.

EE: igual, no sé si ya desde la medida excepcional directamente vienen acá. Habría que

preguntarle a S., pero me parece que cuando se toma la medida excepcional se va a la

residencia y después terminan acá, en cuanto tiempo… pueden que vengan para acá, me

parece. Eeeemmm, ha y con el tema de los familiares, ¿tienen contacto?

C: Hay pibes que tienen contacto con sus familiares sí.

EE: Porque, digamos son pibes que toda, no sé si toda la vida, pero estuvieron en

residencias

C: No toda la vida no, en algunos casos si, en muchos años y otros no. Y después tendrá

que haber un laburo de revinculación familiar digamos, una vez pasado un periodo, cierto

proceso, a ver hay casos de pibes que en el seno familiar han sido abusados, cosas así de

ese tipo, entonces vos imagínate la situación, que contacto puede haber con la familia.

Pibes que han sido acusados de haber abusado a la hermanita, pero siendo, capaz que a los

doce, trece años, ósea, que probablemente han sido víctimas y replicado eso, entonces son

casos jodidos, jodidos. Yo calculo que por fuera también se exigirá a la familia, eso

tratamiento, revisar la cuestión familiar, pero lo ideal sería que sí que una vez, o hay pibes

que directamente no los quiere la familia, así no te quiero, o madres con dramas de merca, y

esas son las caracte… los extremos, pibes que caen ya quebrados, vienen con vidas muy

duras, en muchos casos, es difícil ¿no?

EM: Y la re-vinculación familiar no dependería de la gente de la casa. Sería directamente

desde SeNAF

C: De este equipo no, de SeNAF

EE: pero digamos, no tienen… ¿relación, charla?

C: por ahí con el equipo técnico pilotean un poco más estas cuestiones, yo no en lo

personal.

Page 104: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

104

Entrevista 3

EM: ENTREVISTADORA MARINA EE: ENTREVISTADORA ELIANA

E1: JOVEN ENTREVISTADO 1

E2: JOVEN ENTREVISTADO 2

E3: JOVEN ENTREVISTADO 3

C: EDUCADOR ENTREVISTADO.

EE: ¿Por qué creen que esta casa se llama así?

E1: Eh... primero porque creemos que es un avance para nosotros que no lleva para

podernos contener un futuro digno y que podamos salir adelante cada uno por su lado

superando los problemas difíciles que hemos tenido en nuestro pasado eh...ósea poder salir

bien y poder tener un buen futuro para nosotros

E2: Óseamas que todo que algo bueno en la vida más que todo vendría a ser un proceso.

todos ingresamos y.… está bien alguno ingresamos con trabajo, vamos a la escuela y acá

cada uno como que se fue organizando, desenvolviéndose cumpliendo un papel. por

ejemplo, antes teníamos muchos problemas para organizarnos para las tareas de la casa

hasta que ellos dos vinieron antes que los otros chicos salían E. y D. son los que están en la

casa de egreso. y bueno teníamos un cronograma y eso nos ordenaban y ahí lo cumplíamos,

entonces ya sabíamos que tal día nos tocaban hacer esto, y esto entonces como que nos

organizaba más. después cuando los otros chicos se fueron, ósea la mayoría que lo fuimos a

visitar podemos ver cómo se manejan solos, todo lo que hacíamos acá ellos como que ya

están allá solos, pero sin la necesidad de un adulto y eso es lo que más o menos estamos

tratando de lograr, por ejemplo, anoche nos quedamos solos nadie quería lavar los platos

digo... bueno voy a lavar los platos y después les digo... che! esta media sucia la casa

¿vamos a limpiar? le digo y nos pusimos a limpiar, y estábamos solos. Y los días de

semanas hasta los domingos se corta el wifi a las 12 y anoche sin que hubiera un adulto

corte el wifi y me miraron todos con una cara de cu..pero bueno hay que cortarlo.

EM: Esta bueno.¿Típico de una convivencia de una casa o no?

E2: al primer tiempo o no que era difícil la convivencia con los otros pibes que estaban

(le pregunta a C.)

C: Y... Siempre si ahora yo noto que hay como un clima más piola

E2: ahora estamos mucho más tranquilos

EE: ¿Vos hace mucho que vivís acá?

Page 105: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

105

E2: Soy el más viejo, el más viejo en todos los aspectos que tiene más años, después me

sigue G, J, F, ellos dos que vinieron al mismo día (señalando) y después vino el (señala).

EE: ¿Y cuantos años tenes?

E2: Yo tengo 19, este año cumplo los 20 ya y el siguiente paso vendría ser que... yo estoy

tratando porque yo había... tenía el "ppp" pero me enferme por estrés postraumático, tuve

en el complejo, en la residencia que nos trajeron, que la mayoría salimos de allá.

EM: ¿De la residencia de “medio camino”?

E1: El (señala) y L, que es un brasilero bajaron directo del complejo.

E2: No, no hicieron el mismo proceso. Por ejemplo, yo salí del complejo me hicieron hacer

el proceso de medio camino y después lo conocí a S., por qué del medio camino me habían

sacado porque había cumplido la mayoría de edad y me mandaron a "Remar", pero no me

gusto para nada por que vi que era, tenía que levantarme a la 5 de la mañana a rezar a la 6

tenía que trabajar en el mismo lugar y lo que ganaba ahí era lo que, yo no tenía un trabajo.

EE: ¿Que eso era como algo religioso?

E2: Si, remar que vendría ser… vendría ser como otra institución como más grande, es un

centro de rehabilitación con la droga y yo no tenía problema con la droga ni nada. Me fui a

"Pizzurno" hablé con la jefa de S. que me devolviera a medio camino y después conseguí

para hablar con S. y ahí S., ese mismo día que hablamos, me trajo para acá.

EM: ¿Y es la misma rutina la residencia de medio camino que acá? que hacen?

E1: Allá (en medio camino) a las 8 de la noche está comiendo, a la 12 del mediodía estas

comiendo te levanta a la mañana a la 8 desayunas.

E3: A las 10 ya estas durmiendo. te sacan el teléfono todo.

E4: Desayunas, limpias y haces la actividad que tenes que hacer.

EE: ¿Tienen actividades culturales?

E3: No, salimos con un profesor de educación física, iba 2 hora te sacaba y después volvía

y así.

C: ¿Iguales?

E2: No, Iguales estaba encargado de las pastillas y todo eso.

EM: ¿Como de las pastillas?

E2: La medicación para los chicos.

EE: ¿Digamos que la rutina estaba bien marcada por la institución?

E3: Claro, pero, antes que yo me vine hacia poco se habían ido, pero había chico con

discapacidad.

Page 106: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

106

E2: Pero la peor rutina que puedes tener es la del complejo esperanza.

E4: Mal, esta chomaso, a la ocho de la mañana arriba, toman el té, te "enyuran", y a las 12

te sacan de vuelta.

EE: ¿Pero ahí tienen para ir a la escuela o no? adentro del complejo

E3: Dentro del complejo si, depende si vos queres salir a la escuela si no, no aparte los

riesgos que corres también ir a la escuela porque, si vos te miraste mal con uno, el otro se

quiere robar las zapatillas y tenés que pelear, tenés que sobrevivir allá dentro.

EM: ¿Y cómo se sienten acá?

E2: Bien, es un alivio, imagínate que desde el complejo pasar a medio camino ya es un

alivio imagínate pasar de medio camino a acá es como la gloria.

E1: En medio camino también renegabas, día por medio tenías que pelear, algunos se hacía

que llegaban del complejo y decían que se querían hacer los "plumas" por así

decirlo cuando llegaban no entendían nada, que queríamos estar en tranquilidad. Se

terminaban fugando, estaban un día, dos por que como habían estado encerrados.

E4: Yo nunca me fugé.

EM: ¿Medio camino es “semi abierto”?

E3: Si es puerta abierta hasta las 8, 10.

EE: ¿Y después tiene que volver a dormir?

C: Si, pero hay un policía en la puerta, toman nota sobre quien sale quien entra.

E2: en cambio acá tenés que decir salgo a tal lugar, vuelvo a tal hora y tenés que cumplir.

EM: ¿Y acá como es la convivencia, la rutina?

E2: Bien, la mayoría tenemos rutinas, yo por ejemplo voy a los cursos del sí,síy.… ahora

me los cambiaron los días, si no a esta hora no estaría hoy, lunes, ahora tengo martes

miércoles y viernes tengo cursos por la mañana de 9 a 13 vengo, los miércoles tengo

terapia, psicólogo ahí en el "ciec” y después los más días son escuela. Tenemos, el, el, el

no, porque iba otra escuela.

E2: la mayoría nos vamos al colegio de acá las 4, que es cerca en la mariano moreno y

corriente.

EM: ¿Se manejan en colectivo?

E2: No, si queda acá nomás un par de cuadras.

EE: ¿Sienten más responsabilidad acá?

Page 107: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

107

E2: Sí, porque allá en medio camino no tienen el mismo compromiso los adultos, allá no

les importaban si vos ibas al colegio si iba a trabajar, si hacía tal cosa o esto. en cambio,

acá, ellos todo los que están acá.

E2: Te decían que si nos van al colegio te iban a echar, pero sabían que no te iban a echar,

así que no ibas.

E4: Te escribían en el libro "no fue al colegio"

E2: En cambio acá ya te dicen " si no vas a colegio, te vas a tener que ir por las normas de

la casa..." porque cuando ingresamos todo acá nos hacen firmar un acuerdo, que tenés que

ir al colegio, trabajar, y progresar como persona y cumplir también con las normas, no

pelear.

EM: ¿Pero el acuerdo ya está armado o lo arman ustedes también poniendo algo?

E2: No

EM: ¿Esta armado?

E2: Si es individual

C: Si, pero más o menos los requisitos son eso no son nada de otro mundo del hecho

justamente eso cuidar la casa cuidar el barrio no moquiarla acá, que se yo la casa tiene

como una imagen acá en el barrio. ¡Muchos vecinos al principio decían, no! van a poner

acá una residencia... se oponían. Pero bueno ahora la verdad la mejor de la honda con todos

los vecinos ehh..

EE: ¿Hacen otras actividades aparte de trabajar y estudiar?

E3: Yo hago con él un curso de herrería los martes y los jueves

EE: ¿En el barrio?

E3: No

E2: No si no, nosotros 3 sabemos ir a jugar al fútbol allá en "bella vista" nos hicimos

amigos de acá de chicos del barrio y no vamos a jugar para allá.

EE: ¿Y cuando tienen algún problema o un conflicto cómo lo resuelven?

E1: Lo hemos hablado siempre.

E2: Eso es lo que nos dan en psicología social.

E1: O a lo mejor no hablamos, pero después se nos pasa.

EM: ¿Dónde tenían psicología social?

E2: Acá, con G.y J. algunos no les gustaba participar.

E1: Habría que probar de nuevo eso.

E2. Sí, pero no, no dan los tiempos.

Page 108: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

108

EE: Y en cuanto a la vida adulto ¿qué expectativa tiene o que piensan del ser adulto?

E1: Él ya lo es...ya cumple los 20. JAJA

EM: ¿Más allá de la edad que es para ustedes ser “adulto”?

E1: Es mucha responsabilidad, tenés que verlo por diferentes lados por qué... es complejo

tener que... sostener un alquiler, la luz el agua, son cosas como que van por encima de vos

que en este momento no la pensas y tenés que ponerte a ver. Ehh..es un ritmo muy diferente

a vivir solo a vivir acompañado y acá que tenemos todo, que tenemos comida la plata que

entra en el bolsillo te queda en el bolsillo. porque acá no tenés que poner ni para un pedazo

de pan. es muy raro que gastemos para comer.

E2: Por ahí, si nosotros queremos darnos el lujo de tomar una coca la compramos nosotros

por nuestra cuenta, pero si no compran jugo cuando van hacer las compras. acá no es por

nada, pero tenemos todo servido, pero tratamos de cuidar por que gastamos una guasada al

principio de gas, o en la comida al principio se tiraba comida. cuando me fui a dormir a la

casa de los chicos de egreso no dejaban ninguna luz prendida ni los cargadores enchufado

nada porque ellos pagan la luz y pagan todos.

EE: ¿Quieren contar algo más sobre la casa?

E2: Yo fui con M. que es parte del grupo de psicólogos a un encuentro de jóvenes que

organizaba la SENAF.

EM: ¿De qué era el encuentro?

E2: Un encuentro de jóvenes para que se apruebe la ley de egreso en buenos aires.

EM: ¿Y quéhicieron?

E2: Primero nos hablaron un montón de famosos que hablaban sobre la ley de egreso, que

es una ley que es para, a partir de los chicos que estamos sin cuidados parentales, se aprobó

en buenos aires, acá todavía están tratando de hacer eso. Y se trataba básicamente que

cumplís 18, que tengas el 80% del salario mínimo vital. que tengas un referente que vos

indicas puede ser un educador de acá una tía que te quiere para que maneje esa plata que

pase un informe de mes a mes que vos vas gastando esa plata y todo eso, no es que te da la

plata de prepo así.

EE: ¿Y después cuando ya salga y sean más independiente les gustaría seguir aportando a

la gente que van vivir acá o que va a pasar lo mismo que ustedes?

E1: He.… estaría bueno como hablarle comentarle cómo es la rutina acá y también tratar,

me gustaría a mí dar una mano ya estando en el afuera, ya estando más estable poder dar un

mano con toda la ayuda que nos han brindado, que se yo no sé si a lo mejor una tele pero

Page 109: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

109

que se yo poder decir una mesa una silla lo que sea algo para la casa que puedan disfrutar

los demás.

EE: ¿Y cuándo creen que ya pueden estar en el “afuera”?

E1: Cuando ven los adultos que ya podemos estar afuera.

E2: Ósea lo mejor sería que para salir de acá tener los estudios terminados y tener un buen

trabajo.

E3: Eso es como una base para que vos te sientas listo para despegar es otra cosa. por

ejemplo acá había un chico que se llamaba S. como que tuvo un largo proceso y el mismo

después de... no habíamos ido a Tanti de vacaciones y después volvimos y ahí hablamos

entre todo en una reunión común, y él dijo me siento que estoy estorbando acá y necesito

irme porque quiero hacer mi vida y ahí fue cuando salió la casa de egreso, que es un

fundación de S., no tiene nada que ver con Senaf, así que la casa es re linda lastima el

barrio que es un poco jodido es en General Mosconi, pero los demás esta excelente la casa.

EM: ¿Y al equipo técnico de la Senaf lo ven?

E1: No tenemos equipo técnico.

EM: ¿Ósea solo ven la gente que está acá?

E1: Ajam. porque con el equipo técnico es muy raro. Ósea yo no tengo.

E2: Yo tengo que ir a tribunales porque soy judicializado. el jueves pasado tenía el juicio

final y me los postergaron para el año que viene 2020, me generaron tantas expectativas

tanta cosas que, yo digo bueno s termina la causa ya está me voy y no, me dijeron que

tenía que quedarme un más acá y ...ósea no me quejo porque estoy acompañado de gente

que me quiere, S., la M., C., P., C., L., C., todo pero... como que nada fue un bajón como

que iba a quedar en limpio ya se iba cerrar la causa después de tres años..

Page 110: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

110

Entrevista 4

EM: ENTREVISTADORA MARINA EE: ENTREVISTADORA ELIANA

A: PERSONAL DE SENAF ENTREVISTADO

EM: ¿Usted es el precursor del programa de casa para el egreso?

A: Si, el programa digamos lo conformamos entre varios y yo solo di la puntada inicial

digamos, en base a una experiencia que yo tuve trabajando con jóvenes que crié en un

hogar. Llegado a determinado momento de edad, ellos mismo son... siempre estamos

pensando en esta casa de autonomía son para chicas y chico que no tienen soporte familiar,

ósea sin cuidado parental, porque nosotros en la medida de lo posible todo el trabajo

nuestro es la reinserción en su centro de vida y la reincorporación digamos ah... que puedan

estar con sus familias, la re-vinculación familiar, pero muchas veces fracasan. Y son chicos

que tampoco van en adopción y van quedando en el sistema, entonces nosotros, el estado,

tiene que cumplir la función de padre por decirlo de alguna manera, de ayudar asique como

uno ayuda a su hijo e hija, ayudar a que tengan autonomía y que se vayan haciendo cargo

ellos también a ayudar a que estos chicas y chicos tengan cierta autonomía de poder auto-

vasterserse en la vida. Asique nos juntamos, dimos la patada inicial porque tuvimos muchos

chicas y chicos que están grandecitos y no pueden contar con su familia así que van a tener

que hacer un proceso digamos d administrar su vida y auto sustentarse.

EM: Entonces eh... ¿La iniciativa la conoce de algún otro lado?

A: Después me enteré que había algunas cosas parecidas que existía en Uruguay, por

ejemplo. Me comentaron una vez que vinieron gente que trabajó en la casa de minoridades,

pero yo en ese momento... te estoy hablando del año 1995, cuando yo hice esta experiencia

no conocía para nada, fue una cosa que se nos ocurrió con los chicos y la chicas, les digo

bueno nos vamos a conseguir una casa en.. Y en ese tiempo al hogar lo tenía en villa

allende.

EM: ¿Este hogar era una residencia para chicos sin cuidados parentales?

A: no, era un hogar no era una residencia dependiente del Estado, si no que era un ONG y

ahí los chicos se criaban y vivían he... y yo como tutor los acompañaba y en un momento

dado ellos me decían: nosotros queremos empezar a trabajar auto administrar nuestra vida,

entonces sin experiencia para atrás, nos largamos un poco a la pileta. Entonces hacíamos

reuniones periódicas, porque en un hogar de este tipo, en una residencia de casa de

autonomía, no hay empleado, ósea vos tienes que cocinar como en tu casa, es como una

pensión estudiantil. Yo tomo un poco el modelo digamos... un modelo tipo pensión

Page 111: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

111

estudiantil, donde 3 o 4 estudiantes se pagan una pensión y bueno, que selló: ¡che! hoy vos

limpias los baños, mañana vos cocinas, pasado vos haces otra cosa, vos limpias el

comedor... ósea se fueron distribuyendo tareas y le pusimos dos condiciones base, estudio y

trabajo. Ósea que todas las chicas y chicos, que están en las casas de autonomía tienen

como consigna estudiar, llegar al nivel de educación básica y atreves del “ppp” (programa

primer paso) o con otros programas, otros recursos que puede tener la secretaria para tratar

de ayudar a conseguir trabajo para que empiecen a sustentarse. Entonces con estudio y

trabajo se trabaja todo el proceso de autonomía.

EE: ¿Y estas casas se enmarcan en alguna ley? o ¿cómo entra en la administración pública?

A: El marco sería la ley 9944, porque es el marco en donde nosotros como secretaria

trabajamos, pero no hay una ley que especifique la autonomía como tal. Si no que es un

programa que tiene la secretaria que es para ayudar. Toda educación, y a acá salimos de la

secretaría de niñez adolescencia y familia, desde que un niñito nace hasta su mayoría de

edad es un proceso de autonomía, porque desde que la mama lo desteta ya hay una

autonomía, desde que empieza a caminar y lo van guiando a caminar, es autonomía, todo

son paso de autonomía, cuando un chiquito va a jardín de infante es una autonomía. El

crecimiento siempre hace a la autonomía. Estaría marcada dentro de una ley natural, que es

el proceso natural que tiene una persona de ser autónomo.

EM: Nosotras leímos que está la ley 27364, que es la del acompañamiento para el egreso.

A: Si, esa ley está promulgada pero no está reglamentada, y no es una ley estrictamente

para las casa de autonomía, es una ley general por ejemplo, un chico está en el sistema

cumple 17 años y va a egresar con su familia entonces el estado le va a pagar un dinero que

por un tiempo hasta que cumpla 21 años, le va a poner un tutor y lo va a elegir el para que

lo ayude en el proceso de autonomía, entonces no está limitado a una casa. El día que se

empiece a reglamentar, nosotros también la vamos a incorporar en las casas de autonomía,

pero también para otro chicos y chicas que no estén en la casa de autonomía. No es una ley

que digamos está dirigida a la casa de autonomía, sino una ley al pre-egreso: el chico y la

chica salen del sistema para que no caigan, porque a veces, por ejemplo, vos sacas del

sistema al chico o chica y empiezan pasar hambre de vuelta, entonces sirve para que tengan

un sustento y por supuesto ayudarle a que puedan trabajar una autonomía. Entonces esa ley

está promulgada pero no está reglamentada, porque primero el estado ahí se compromete a

pasar un dinero a la secretaría de niñez para que ese dinero sea... y ese dinero no existe.

Page 112: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

112

EM: ¿cuentan con alguna reseña histórica que hablen de la casa, como se fueron

desarrollando?

A: No hay nada escrito de la reseña histórica, nosotros comenzamos en el año 2017, se abre

la primera casa de autonomía para varones y... Después a finales del año pasado 2018, en

octubre o septiembre se abre la casa de chicas, la idea es continuar abriendo esas casas por

que han quedado insuficiente, lamentablemente es más el grupo de jóvenes de chicos y

chicas sin cuidado parentales grande que tenemos en el sistema, que las casa que podemos

tener. Una casa necesita unacompañamiento de equipo técnico, de adultos y eso es lo que a

veces nos cuesta conformar, no es tan fácil algo así.

EM: ¿Existe casas en el interior de la provincia de córdoba?

A: No, todavía no, tenemos chicas del y chicos del interior que están en casa de autonomía

en córdoba, son oriunda del interior, pero todo su tránsito ha sido en córdoba, entonces ya

prácticamente...como no han tenido un vínculo parental fuerte se sustenta más en la ciudad.

EE: ¿Qué aspecto se tiene en cuenta para que ingresen a la casa? ¿Son jóvenes que se

encuentran sin cuidados parentales o también los que tienen conflicto con la ley?

A: También hay chicos que tienen las dos condiciones. La condición está... haber estado en

conflicto con la ley penal eh... no es para nosotros limitante para que estén en la casa de

autonomía, de hecho, hay chicos que han tenido conflicto con la ley penal que han estado

con medida penales juvenil, eso no es para nosotros la condición, la condición es primero

que tengan un perfil de que realmente quiera tener una vida autónoma, empezar este

camino. Cierta capacidad de convivir, vos ahí vas a ir a convivir con otros chicos, que

algunos conoces y otro no conoces. Aprender a convivir, a tolerar, a ser consciente que uno

es de una forma otra de otra forma, y bueno tenemos que aprender a convivir juntos bajo el

mismo techo. Entonces esa son las condiciones, no importa si vienen del penal juvenil, si

está institucionalizado el chico, venga a de donde venga, si por supuesto no tiene que tener

soporte familiar, porque si tiene soporte familiar nosotros tenemos que direccionarlo a que

vuelva a su centro de vida. El tema es cuando el chico está en un estado de abandono

familiar, que no pueden contar con su familia, porque la familia no lo quiere tener.

EE: ¿Esas condiciones del perfil que menciona, las trabajan previamente?

A: Si, por ejemplo hay un chico dentro de una residencia o puede estar en el complejo

esperanza o en el Cesam, donde están las chicas, y se ve que próximamente se está por

cesar la medida o va poder pasar a una libertad, o en el caso de los chicos que vienen

institucionalizado que ya son grandecito y están en nuestra residencia comunes, el equipo

Page 113: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

113

de coordinación de residencia y el equipo técnico del penal juvenil, pueden detectar un

joven y una joven que dicen este chico tiene el perfil y empiezan a trabajar, una vez que se

hace un trabajo previo y ha llegado su conclusión y hay un acuerdo ósea, vos vas a venir

acá pero estas son las condiciones, las condiciones es trabajar, estudiar, no consumir

entonces son límites que ponemos para una buena convivencia, se sientan todos en una

mesa una vez a la semana y se hacen una evaluación: ¡che! vos no limpiaste el baño. Entre

ellos mismos se van educando corrigiendo, se van ayudando a tener una vida social,

comunitaria; porque hasta ese ese momento siempre ha habido un adulto; la función del

adulto en las casas de autonomía no es como la función del adulto en una residencia. La

función del adulto en una residencia es más educativa primaria más direccionada hacia el

joven: vamos a cepillarnos los dientes, vamos acostarnos a dormir a tal hora... y en la casa

de autonomía el régimen de vida lo construyen ellos, y el adulto que está ahí para

acompañar para resguardar los lineamientos básicos, es decir que las personas que estén ahí

tengan voluntad, que no falten a la escuela que no haya ningún disturbio que esté

fastidiando a los demás, cosa que sea de perjuicio para los otros. Ahora, si el chico quiere

salir a la noche y vuelve a la madrugada, el adulto interviene en esa situación, el chico se

fue como si fuera su casa, va viene entra sale, después si él tiene responsabilidad y cumple

no va haber problema. Pero es distinto no sé si puedo marcar la diferencia de una residencia

donde hay régimen de vida más aplicable.

EE: ¿entonces se puede decir que los dispositivos que tiene en la SENAF son distintos de

los cuidados parentales a los cuidados de las residencias?

A: Claro en la residencia común ellos también tienen asambleas,pero ya hay un régimen

pactado, hay que levantarse a tal hora, desayunar, ir a la escuela, se los acompañan a la

escuela vuelven comen hacen los deberes van a jugar, como en una casa. En cambio acá

nadie te dice que tienes que hacer, el adolescente acá está ahí y bueno, es decir me quiero

dar una vuelta a la manzana, ahora si después ver las calificaciones escolares o la gente en

donde vos vas a trabajar, el equipo nuestro va a hacer una acompañamiento, entonces hay

una persona que va averiguar al trabajo y cuando no se está cumpliendo con eso se sienta

con el joven o la joven y se le dice bueno mira estas fallando en esto o por ejemplo si en la

casa no hace nada, en la coordinación ya se pusieron de acuerdo que vos te ibas a encargar

de cortar el pasto o lo que sea, no los haces .. Se van dando posibilidades nunca es lineal, en

la vida hay bajoneadas, chicos que le cuesta mucho, se van dan oportunidades no es que eso

Page 114: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

114

es causal de que ya no pueda participar en el programa pero si hay un recurrencia y es

resistente adaptarse a un sistema y bueno, volverá a una residencia común.

EE: ¿Se trabaja las habilidades desde otro punto, digamos más habilidades intangibles,

digamos la participación que tiene la toma de decisiones, aparte de las habilidades que se

pueda trabajar, es decir, que trabaje o que estudie?

A: Sí, eso el equipo nuestro lo va acompañando en las habilidades más personales, por

ejemplo, poder digerir cosas que le han pasado con su situación familiar, las relaciones con

sus hermanos eh... tratar de ser más sociable. Todas esas habilidades más personales se

trabajan, pero ese trabajo también lo haces con los chicos y chicas de otras residencias, esa

generación de habilidades. Lo que marca la diferencia de una residencia común de una casa

de autonomía está dado por el tema que tienes trabaja, que tienes que auto administrar la

escuelavos, nadie va ir a ver si fuiste o no. Luego va una persona para garantizar de que no

se desperdicie el dispositivo porque si no se te transforma en un aguantadero de chico sin

objetivos. Nosotros tenemos objetivos claros, ayudarle a que, en dos años o dos años y

medio, con un trabajo y un estudio puedas alquilarte juntos con otros chicos por ejemplo ya

han salidos dos pibes de la primera casa de autonomía, tienen un trabajo part time, entonces

no se pueden alquilar cada uno, y como tienen buena relación entre ellos se alquilan un

departamentito y conviven hasta tanto puedan tener un sustento económico y poder

avanzar. Pero eso para nosotros ha sido un logro muy grande porque generalmente a veces

se iban sin nosotros tener… cumplían ya una mayoría de edad y no podía seguir estando en

el sistema.

E: ¿Existe un límite de edad?

A: Por ahí podemos sostener algunos chicos o chicas un poco más de los 18 pero no

podemos tener chicos de 30 años. El objetivo de secretaria de niñez adolescencia y familia

tiene que ayudar a salir, generalmente los chicos salían y volvían con su familia y

terminaban deambulando, entonces el hecho de poder haber hecho este camino que estos

chicos puedan salir he… auto administrarse su propia vida con un objetivo positivo es muy

valioso, es fruto de un trabajo que ha hecho el equipo con ellos.

EM: ¿existe algún tipo de registro cuantitativo sobre los jóvenes que han pasado por la casa

de autonomía?

A: Si, de la casa de varones eh…aproximadamente en general han pasado una veintena de

chicos. Algunos se han ido bien otros se han idos y no han querido volver, qué sello se han

vinculado con otra gente hay de todo…pero algunos se han ido positivamente como en el

Page 115: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

115

caso de estos chicos. Y en la casa de las chicas es más nuevita, todavía no tiene un año y

habrán pasado unas siete u ocho chicas.

EE: ¿Pero registro de eso hay?

A: Si, si hay. Hay una coordinación de residencia, ósea la estructura de la Senaf hay una

coordinación de centro residenciales que son dos profesionales que coordinan todo los

centro residenciales, dentro de estos centro hay centro por ejemplo donde están los

hermanitos, donde hay chicas más grandes chicos varones, y también están las casa de

autonomía, dentro de las casa de autonomía hay una pequeña coordinación conformada por

un equipo de personas que son las que el director de la casa de varones y la directora de la

casa de mujeres de autonomía y… ellos si llevan los números más exacto, incluso también

ellos dentro de este programa tiene programa de integración por ejemplo los chicos y las

chicas en las casa de autonomía se visitan o hacen salidas juntos.

EM: ¿Qué concepción de egreso desde la Senaf?

A: Nosotros le decimos egreso, justamente a la autonomía. El primer punto fundamental es

poder volver a ese muchacho o chica, que alguna vez con una medida excepcional se tomó,

se lo sacó de su centro de vida, volverlo a ese centro ese sería el principal objetivo de

egreso por decirlo, no sería un egreso si no que sería un "volver al centro de vida". Hay

veces que se puede conseguir y ese el objetivo más alto que tenemos y hay veces que no se

puede conseguir, cuando no se puede conseguir se trabaja toda una autonomía para que la

chica o el chico pueden el día de mañana hacer una vida con herramienta que lo refuerza en

la comunidad.

EE: ¿La autonomía se trabaja desde el primer momento que se toma la medida?

A: Cuando se toma la medida excepcional eh… se trata primero de trabajar con la familia,

la re vinculación familiar y eso lleva mucho tiempo si no se consigue, el chico queda en

estado de adoptabilidad, se cesa la medida que tiene una temporalidad, porque vos no podes

estar indefinidamente tratando de re vincular a la familia, y… si no se puede dar, porque la

re vinculación con la familia se topa para los equipo técnico imposible por X motivo eh...

se cesa la medida y un juez de menor esté... pone a esta persona en estado de

adoptabilidad¿qué pasa? que toda adoptabilidad si el chico tiene 3 o 4 años a los mejor

tiene suerte pero si el chico o la chica tiene 12 o 15 años es muy difícil que un matrimonio

adopte a un adolescente entonces esas personas quedan en el sistema entonces nosotros de

ahí empezamos a trabajar la autonomía porque sabemos que el día de mañana si no pudo

contar con su familia cuando era niño, un estado de "adoptabilidad" que no tiene mucho

Page 116: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

116

efecto, puede ser que alguna vez, no digo que sea imposible pero, la experiencia nos dice

que no es lo más... entonces tenemos que empezar a trabajar, nosotros somos sus apoyo

digamos, el estado tiene que ser el apoyo que no tuvo de su familia y tratar que el día de

mañana pueda hacer una vida independiente.

EM: Además de estas actividades que usted mencionaba que tiene la casa de mujeres con

las de varones, ¿hay redes con otro tipo de organizaciones?

A: Sí, hay muchas, hay organizaciones del estado y ONG. Organizaciones del estado,

ministerio de educación que nos ayuda siempre tratar que los chicos no le falte, que

puedan completar su nivel básicos de educación, eh... la secretaria de equidad y empleo

que no ayudan para que los chicas y las chicas puedan tener un trabajo y puedan hace un

camino laboral he... participar en talleres informativos y después clubes de futbol eh...

grupos ONG barriales que hacen talleres teatros y ellos nos van ir incorporando a los

chicos, los chicos participan de una vida barrial como otros pibes... hay chicos nuestros que

han jugados al fútbol en un equipo de córdoba chica que han participado en organizaciones

de teatro barrial... incluso chicos y chicas que participan de experiencia solidarias, por

ejemplo participan de alguna ONG que trabajan con chicos que están en situación de calles

ayudando, volver un poco otra vez a ayudar a otros que también la están pasando mal o que

cuidan ancianos he... ósea distintas organizaciones y fuerzas que ellos se pueden integrar.

Hay un chico que también está participando en una orquesta por que le gusta la música.

EM: ¿Y qué objetivo hay en relación a la construcción colectiva?

A: El objetivo es tratar de que ellos puedan construirse como, una mujer y hombre

solidario, ósea más allá de la deficiencia que le faltó en su vida afectiva, emocional no

solamente queremos que sea una persona independiente y un ciudadano útil si no también

más todavía digamos a que sea una persona nueva digamos a que sean solidarios con los

que más sufren, que sean comprometido socialmente, hay chicos que trabajan por ejemplo

ayudando en la plazas con el tema del reciclado etc. ósea la visión que tenemos nosotros es

antropológica, por decirlo así, no nos conformamos con integrar solamente, ya es bastante

bueno que tengan una autonomía y se puedan tener una vida social, pero mentalmente

aspiramos también a que se una persona constructiva en la sociedad que tenga su

creatividad puesto en lo social.

EM: ¿Y cómo se fomenta la participación en este proceso?

A: Y siempre tratando de ir por el lado de la pasión porque todo nosotros nos mueve algo

que nos apasiona, si no ustedes no se hubieran metido es esto. Cada uno se mete en un lío

Page 117: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

117

porque nos apasiona. Entonces nuestra tarea como educadores es buscar que es lo que le

ilumine la vida, cada uno tiene una luz por pequeña que parezca y que a veces se apaga

he… imaginen yo a este tema lo hablo todos los días con chicos y chicas que parece

desecho humano, desechado por la familia, desechado por la sociedad, desechado por todo,

entonces tratar de descubrir lo positivo de cada persona es un trabajo. Dicen que educación

viene del latín educare, sacar de adentro lo mejor de cada uno, pero también el camino del

educador, es un camino a la inversa de llegar hacia adentro y que el chico te permita llegar

como educador para descubrirle la luz. A veces hasta un chico pequeño; yo a veces me

pongo a charlar con los más chiquititos que están en las residencias nuestras y uno le

pregunta ¿vos sos bueno o sos malo? y generalmente te contestan que son malo y no es

ilógica la respuesta, porque imagínate no vivo con la familia, ósea algo malo debo haber

hecho para que me pasen estas cosas, debo ser una persona desagradable. Unos de los

grandes problemas que tiene los chicos y las chicas nuestro que tiene en la residencia, es

que muy difícil desde el estado poder reemplazar, es que todos van pasando por ejemplo si

vos sos educadora a vos te toca un turno, termina tu turno y vengo yo, entonces el chico

siempre queda, entonces ¿cómo le podes decir que es hermoso vivir con ellos ? esto yo lo

descubrí , me lo enseñaron ellos yo viví 18 años prácticamente con chicos y chicas viendo

24 hs., fue una opción que hice en el hogar en villa allende, vivir para ellos vivir con ellos y

ahí descubrí que cuando un adulto está con ellos, como que empiezan... ya vivís con ellos

vos no te vas, dormís, comes, le ayudas hacer los deberes. Entonces empiezan a descubrir,

¡che! ¡Este tipo está pegado conmigo, me sonríe, está conmigo... yo debo tener algo bueno!,

y ahí empiezan todas las cosas. Lo a pasional, es difícil sacar a los chicos, pero toda

persona a veces uno ve comentario terrible de nuestra comunidad y nosotros tenemos una

visión opuesta. Todo ser humano tiene una bondad tiene una luz, una chispa única,

entonces desde ahí intentamos construir que, con errores con aciertos, con dificultades

nosotros queremos que cada chicos y chicas descubran lo hermosa que es su vida, lo

hermoso que son por dentro y por fuera... entonces desde ahí traemos lo mejor que puedan

dar después cada uno tendrá que…cuando son grandes habiendo descubierto su pasión lo

construirán como es decía Sarthe: somos lo que hacemos con lo que hicieron con nosotros.

Te marca la pauta de la realidad de cualquier ser humano, si yo me quedo llorando con todo

lo que me hicieron y voy a quedar ahí, esto es lo que estoy haciendo conmigo, ahora si yo

tomo todo lo que me hicieron bueno y malo y hoy lo construyó es mi decisión, y ese filo de

la decisión de construir desde lo que soy es la tarea de la educación, ósea lo que nosotros

Page 118: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

118

intentamos educativamente construir en casa persona. Ósea que ellos sientan y… citando

una frase de Mandela cuando estaba en la cárcel, le agradecía a los dioses el haber dado un

alma eh… no dominada y este... Gracias por ser el capitán, y el alfiz de nuestra propia vida.

Ósea cuando un chico sabe que es el capital y que nadie conduce su vida que él empieza a

conducir, entonces hay una autonomía. A ese punto apuntamos nosotros, el decir descubrir

la chispa que hay dentro de cada uno y que sean capaz de conducir por sí mismo, y bueno

eso a veces lo logramos y a veces no porque también en la educación tienes que saber que

no todo depende de uno tiene que sembrar y dar el ejemplo, este es otro punto muy

importante y está faltando en nivel social, ¿qué ejemplo de vida adulta le estamos dando?

EM: ¿Qué herramienta utilizan para el tránsito a la vida adulta?

A: bueno la herramienta que tenemos son la convivencia, aprender a convivir en un

ambiente libre donde cada uno tiene que construir su régimen de vida, eh aplicar por

ejemplo habilidades personales, habilidades sociales en este ámbito comunitario pequeño

que es el mismo techo que acobija a todos, entonces aprender a respetarse, acompañarse.

Después abriéndose a la comunidad por ejemplo teniendo una vida con tus amigos de la

escuela compartir con ellos, después en el trabajo aprender convivir con los compañeros de

trabajo sabiendo que hay una estructura donde hay un superior te guste o no. son pequeñas

herramientas que no son extrañas a lo que ustedes puedan haber vivido en su vida con un

acompañamiento integral y socio educativo.

EE: teniendo en cuenta en el contexto que se tomó una medida excepcional, ¿es más difícil

poder tener una herramienta de alguien que vivo en otro contexto?

A: yo te diría que sí porque, por ejemplo uno dice eh... también es difícil trabajar la

autonomía con un adolescente, quizás por la inexperiencia de los padres o la modalidad que

tiene los jóvenes hoy por la sociedad por lo que sé , pero no es fácil en una vida donde hay

adolescentes, a veces tenemos hasta más facilidad que una familia, porque el chico ha

venido con una cultura... hay gente que por los menos no son de sus sangre y están ocupada

y preocupada por él entonces yo diría que no hay más difícil de una autonomía que se

trabaja en una familia.

EE: Pensando el este contexto, ¿hay una autonomía más rápida que en otros contextos?

A: Lo que pasa que nosotros tenemos un límite como sistema este... hay que chicos que

están en la casa de autonomía y que han estado en el sistema y que hoy están fuera del

sistema y se lo sigue acompañando de alguna manera. Pero si nosotros tenemos el tiempo

más acotado que una familia y ahí hace un poco de dificultad y a veces eh... la madurez que

Page 119: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

119

muy difícil de conseguir en términos precarios. ¿La madurez hay que construirla y hay que

animarla no? conozco familia que tiene su hijo o hija tienen 30 años y todavía viven en la

casa. Bueno digo… son paradigmas distintos por ejemplo hay que ver después si eso es

positivo o no, de poder encarar muchos miedos de la posta de su vida. Eso es como que en

cada caso habría que evaluarlo ahora en la generalidad nosotros tenemos el límite porque

somos un sistema que está pensado para la niñez y adolescencia, nuestra secretaría tiene un

costo, pero como estado hay que pensar en otras herramientas como el desarrollo social,

ayudarle con otras herramientas estatales de otros ministerios para que el chico y la chica

continuar con su labor, su vida independiente.

EM ¿Y cuándo considera que se termina el acompañamiento, o que factores indican que ya

hay autonomía?

A: hay algunos factores objetivos y hay factores más personales que hay que evaluar, hay

chicos que a lo mejor necesitan habilidades personales trabajarlo un poco para que no

fracase al salir y después temas objetivos que es tener un sustento económico, que tengan

un trabajo estable no un “ppp”, por ejemplo, estos chicos que salieron tiene un trabajo

estable quedaron efectivo en la empresa entonces ellos pueden valerse económicamente,

entonces eso es un punto fundamental. El sustento económico... yo creo que esta ley tiene

como idea el sustento económico que es mínimo, pero yo creo que si vos no tienes un

sustento económico ¿qué autonomía vas tener? siempre vas a estar dependiendo de alguien

que te de comer. Creo que el objetivo principal sería como dos objetivos, llegado a la

madurez social lo tenemos que acompañar pero que él solo se dé cuenta y pida salir porque

si el chico o la chica dice ¡quiero hacer esto o lo otro! y nosotros le decimos ¡no todavía no

por esto y esto! Estamos frito. Ósea el chico te está diciendo yo quiero hacer tal cosa

entonces ahí hay que acompañar como estado, dándole todo el apoyo, pero favoreciéndole

la capacidad de decidir. La idea es romper con esta inercia de permanecer

institucionalizado. Ahora objetivamente sería la parte del sustento económico laboral

propio, el objetivo nuestro no es que dependan del estado, la concepción nuestra es

diferente a la ley nacional, la ley nacional sigue con un amparo económico, es como si tu

hijo se fuera de la casa, pero le pagas el alquiler. En este caso es acompañar, pero

fundamentalmente con el trabajo ese sería el punto objetivo y el otro es el trabajo de las

cualidades más personales que tiene que ver con lo social para poder llevar a cabo lo otro,

porque hay chicos que le cuesta muchísimo integrarse socialmente, entonces no están

preparado por más que tengan un trabajo. Entonces hay que tener en cuenta eso dos puntos.

Page 120: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

120

EM: ¿En cuanto a los educadores que están en las casas tiene alguna formación, o

capacitación puntualmente sobre la autonomía?

A: No hemos ido formando, hay psicólogas, hay personal profesional en el cuidado de los

chicos, pero todos no hemos tenido que ir formando, porque nadie te forma sobre cómo

hacer con la autonomía, entonces nos vamos formando entre todos hay gente que han traído

literatura sobre autonomía de cómo trabajarla, nos hemos sentado en mesas de diálogo y

debates. Es un aprendizaje porque no hay mucho escrito, a lo mejor encontrar literatura

sobre autonomía, pero son trabajo que no es aplicable a esta experiencia, en este contexto.

Sería bueno que nosotros escribamos algo de nuestra experiencia de varios años. también

tomando trabajos finales de chicos que han hecho sus prácticas en la secretaría en diferentes

ámbitos, de hecho hemos realizado programa a partir de esos trabajos, ahora estamos

haciendo uno de medidas alternativa a la privación de libertad, como una reforma de la ley

que hemos hechos que en vez de mandarlo al chico y chicas a instituto de menores, al

complejo o cesam, que formemos un equipo en el que se le ofrece a la justicia para que se

arme por ejemplo un régimen de vida con la familia, el juez y nosotros comprometiéndonos

por ejemplo a la mañana va a ir a la escuela, a la tarde al taller de adicciones y así... no es

un monitoreo policial si nos que es acompañar al joven estimulándolo a que ese camino es

el camino que debe hacer, entonces ya tienes una persona menos que esté privada de la

libertad y con un sentido positivo. La otra realidad es un servicio en beneficio de la

comunidad, un chico que hace daño a la comunidad en vez estar privado a la libertad por

ejemplo le decimos bueno todos los días vas a ir limpiar el comer de tal barrio, entonces el

equipo nuestro lo a acompañar tiene que acercarse que esté haciendo la tarea, animarlo,

acompañarlo, incluso ayudarlo con la tarea que esté haciendo para que vea que lo estamos

ayudando en su labor para que pueda reparar el daño y responsabilizarse.

EE: ¿Usted considera que la experiencia puede cumplir sus objetivos?

A: Creo que medianamente lo estamos cumpliendo, esto es como hacer camino al andar

este... hay un objetivo que es ayudar a estos chicos en su vida independiente en su vida

autónoma, y después muchas cosas por corregir, de hecho si vos ves cómo es hoy la casa a

como fue cuando empezó hay mucha diferencia y eso fue el aporte de cada uno las

correcciones, modificaciones, de analizar, entonces yo creo que estamos cumpliendo

quisiera poner no como que se cumplió, y menos en la tarea educativa, que es la tarea

nuestra de la secretaría con respecto de los chicos que están bajo nuestra guarda, es una

tarea que no termina, siempre estas ayudando, siempre modificando, revisando, pero

Page 121: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

121

estamos en un buen camino por lo menos sabes que es bueno tener estos dispositivos antes

no los teníamos, hoy los chicos tienen una casa en donde se pueden apropiar de ella y

apropiarse de las herramientas que tienen para construir su autonomía; antes no lo tenían.

Antes el chico terminaba en una residencia y pasaba a la nada, cumplían los 18 o 20 años

en un momento a otro tenía que decirle que se vayan, en cambio hoy es un proceso mucho

más humano, más contemplativo en la situación del joven y la idea nuestra es seguir

multiplicando estas casas, los limitante que tenemos es que la conformación del equipo

técnico que a veces con el presupuesto que nos dan no alcanza o ya lo tenemos ocupado de

otro lado, por ahí estas casa la hemos armado sacando presupuesto de otros servicios.

Page 122: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

122

Entrevista 5

Entrevista grupal: equipo técnico de la casa de autonomía

EE: ENTREVISTA ELIANA EM: ENTREVISTADORA MARINA

EP: EDUCADOR P

EC: EDUCADOR C

EM: EDUCADORA M

E2: ¿cómo surge la idea de la casa?

EP: Lo encontramos a Antonio y le dijimos mira no gustaría ... y el no dijo bueno escriban

algo. Y somos bastante fiaca para escribir justamente eso es lo que nos critican que no

hacemos registro y eso. Y… bueno hicimos algo y nos empezaron a dar bola por ejemplo

algo que nosotros habíamos puesto que estas casas fuesen mixtas, y no nos dieron bola.

E2: ¿Que herramientas- habilidades se tiene en cuenta para la promoción de la autonomía?

que función cumple el equipo técnico en relación ello?

EM: Son como lugarcito que no tenemos cerrados, están en construcción. En relación a la

tarea y a la función justamente... Históricamente el rol del educador he... no ha estado

limitado en la SENAF. Nosotros hemos empezado, justamente el sábado pasado, hacer un

espacio de formación laburando sobre la construcción del rol, pensando en adquirir algunas

herramientas y de la psicología social sobre todo... por un lado para trabajar, que es la

distancia operativa, hasta donde nos tenemos que involucrar con los pibes.

EC: Esto de sacar el cuerpo, desde cuando ya tiene un cargo tan grande correr el cuerpo

digo... de poner lo justo y sacarlo.

EP: O si tu accionar está generando mal estar, bueno a ver... que entre otro.

EM: Si correr el cuerpo es un término polisémico, un término que puede ser de mucho

significado. Por qué en realidad uno, todo el tiempo está diciendo en poner el cuerpo, me

parece que nosotros en esto de estar construyéndonos en un rol y en una tarea precisa lo que

estamos pensando es en... a donde es esa distancia que te deja mirar al pibe, tener ese

vínculo afectivo, estar a su lado, pero a la vez cuando hay cosas que movilizan mucho no

intervenir desde tu propio marco operativo. Entonces vos decís estoy acá, pero llega un

punto donde necesito correrme para que no entre mi... no es a mí a la que están insultando.

Entonces atención y en ese juego es en el que uno se mueve, entonces en ese sentido cobra

el término "correr el cuerpo" para contener esa situación en la que uno se va de mambo,

porque uno es sujeto y se ve interpelado y porque se ve agredido enojado, pero bueno.

EC: Tener una cierta templanza digamos para no engancharse.

Page 123: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

123

EP: Por estas siendo iatrogénico para la intervención.

EM: hay materiales que hemos empezado a leer al principio cuando armamos la casita hace

dos años. Hay un libro “pedagogía de la presencia” de Gómez Acosta, hay unos uruguayos

que tiene una organización que se llama “La Barca”, donde se trabaja mucho con estos

dispositivos y que también nos aportaron conceptos. Yo ahora estoy leyendo “desinternar

sí, pero como” de Balerio y está bueno porque hace un rastreo histórico de donde se arma

estas instituciones de cómo impacta el modelo tutelar en estas instituciones eh... y como el

proceso tiene que ver primero con una deconstrucción de ciertos modelos y después con el

armado, entonces es como... nosotros estamos todo el tiempo pensándonos, pensando el

espacio, el dispositivo. Balerio dice: los dispositivos crean sujetos, entonces los modelos

tutelares crean sujetos, agradecidos y dependiente básicamente eso. Entonces nosotros

estamos todo el tiempo pensando en cómo generamos dispositivo que generen pibes

autonomía. Y la autonomía en el sentido no como independencia, ósea yo hago solo, si no

soy parte de lo que le pasa al otro. La autonomía se funda en la heteronomía, en otro que

sostienen, que apoyan, que acompañan. Por eso digo, la primera herramienta, lo primero

que trabajamos es generar vínculos afectivos, genuino. Sin ese soporte afectivo no hay

posibilidades de trabajar otras cosas. Después está el dispositivo de lo laboral, son pibes

que salen a sostenerse por sí mismo, entonces sin un laburo no pueden eh... y ahí se abre

todo el campo de problemas porque ellos entran en el "PPP", y es un laburo precarizado,

por ahí quedan por ahí no quedan, pero es un aprendizaje que les sirve un montón para esto,

porque el trabajo esta significado de muchas maneras para ellos. Después está el dispositivo

escolar que también hacemos todo un esfuerzo para que ellos interioricen como una

necesidad sentida en los espacios escolares, con un éxito bastante pequeño.

EC: Cuando hablamos de los requisitos para laburar en esto, es como alta tolerancia a la

frustración, y elegir el proyecto. Saber que muchas veces vamos a fracasar.

EM: también entendemos que intervenimos en un contexto totalmente desfavorable ¿no? el

modelo económico que se propone también determina la posibilidad que surja un tipo de

cabeza. Entonces vos decís estamos cumpliendo 30 años de la Convención Internacional de

los Derechos del niño, que está bueno la participación, la escucha del niño, pero el pibe no

tiene para comer. Entonces ¿qué derecho está garantizando el estado? ¿qué tipo de

subjetividades estamos permitiendo que devenga en estos espacios?

E1: Y los adultos que acompañan ¿qué expectativa del tránsito hacia la vida adulta que

tienen para los chicos?

Page 124: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

124

EC: Que el pibe pueda adquirir herramienta para manejarse autónomamente en la vida.

Digo… de poder responsabilizarse, de tener un laburo, poder terminar con el estudio, poder

despertarse temprano para llega a hora sin que otro lo tenga que despertar. Desde las cosas

básicas digo.

EP: Pretendemos que sean autónomos y críticos, ¿que logramos? todavía estamos en

proceso.

EM: Nosotros manejamos una categoría que es interesante para pensar, por que digo...estos

espacios se fundan intentando romper la logia de ese egreso que era...cumplir los 18, que

era más bien un egreso que significa sacarle la protección del estado, se cae la protección

del estado y ese pibe queda a la intemperie.

EC: Los dispositivos que se encontraba no tenían nada para la formación de una vida

autónoma.

EM: En contraposición sobre ese modelo centrado en quitarle la protección del estado, y

dejar al pibe la intemperie, lo que se intenta es acompañar estos tránsitos, pero no haciendo

solo eje en lo que el pibe tiene que adquirir, porque si no es como volver a responsabilizar

el sujeto. Roxana Regiyo dice: le volvemos al pibe la responsabilidad de lo que es social.

Nosotros trabajamos con un concepto que se llama “moratoria social”. Un pibe de clase

media puede ser que hasta los treinta donde tienen garantizado casa, comida, abrigo,

estudio, lo que pibe con una infancia realmente compleja, con una situación con mucha

vulneración pretendemos que a los 18 tengan adquirida toda una serie de habilidades y

herramientas que no la pedimos normalmente. Entonces prorrogamos la injusticia social

fundante, no solo haciendo hincapié en lo que el pibe tiene que adquirir si no lo que el

estado tiene que garantizar para acompañar ese tránsito lo más amplio posible alargarle el

tiempo de cuidado y de acompañamiento como cualquiera joven de otra clase social. Es

volver el foco sobre lo institucional más que hacia el sujeto.

E2: ¿Tienen alguna capacitación para trabajar la autonomía?

EC: La generamos nosotros acá en el espacio, leemos artículos, viene gente profesional.

Son instancia que la hemos generado desde acá para nosotros mismo. Por supuesto que

también estamos abierto si hay alguna capacitación desde SENAF, pero no hay. El rol de

educador está en proceso.

EP: El rol de educador está constantemente en cambio, porque cuando vos te paraste un

segundo, la realidad de los pibes te pasó por encima, cambia constantemente. Entonces no

Page 125: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

125

se puede protocolizar el rol, nosotros constantemente tenemos que estar cuestionando

nuestras prácticas.

E1: Digamos ¿es parte de la tarea compartir información, debatirla?

EC: Si, sí. Capacitarnos, replantear la tarea, replantearnos, cuestionarnos... pero nunca solos

generalmente, porque a veces son cuestiones tan domesticas que son tan íntima de la casa.

EP: Por ejemplo, tenemos compañeras, en la casa donde están las chicas, que toman como

muy personal todo lo que... y acá no hay situaciones personales. Hay vínculos personales,

pero no hay indultos personales, está insultando al sistema a lo que representamos, a lo

mejor al imaginario que deposita el pibe o la piba.

EM: Si su mundo interno proyectado en uno. Alguna de las cosas que vamos acertando es

que muchos pibes vienen desde otra residencia con otro tipo de conducta. Entonces es eso...

los dispositivos de que fortalezcan ciertas cosas de los sujetos.

EC: Otro logro en esta casa es el respeto por la diversidad.

EM: Otro elemento que aparece en el dispositivo es que somos un grupo que nos

proponemos. Si bien la participación y la participación protagónica es como algo que está

en la ley y que deberíamos promocionar, somos un grupo re politizados. Creemos que la

conciencia política y ciudadana que los jóvenes adquieran es un requisito para su

autonomía, porque tienen que pensar su condición de clase, ellos son libres con derechos

vulnerados, pero básicamente son pibes pobres. Entonces por qué están acá, eso es algo que

intentamos el año pasado con todos tipos de charlas, donde la idea es generar espacios

donde ellos puedan primero a participar, a ser parte, estar y avanzar en los gradientes de esa

participación hasta llegar a una instancia que lo ponga en una posición política y ciudadana.

E2: Hablando de las herramientas sobre la promoción de la autonomía, leí un trabajo de

UNICEF que nos habla de las habilidades personales y económicas. ¿Se trabaja en la casa

esas habilidades?

EM: Si, se trabaja desde todas las habilidades, lo primero que hacemos es lo vincular,

donde esa es la base. Ese afecto que podemos generar en relación con los pibes es la base

para laburar primero lo que son habilidades en relación a la convivencia, hábitos de

higienes, hábitos de colaboración, de cuidados y después todo lo que tenga que ver para la

vida social, esto de la herramienta para el trabajo tiene unos talleres particulares que se dan

trasversales en todas las residencias no son solo para estas casas, pero tienen toda su

preparación particular, su inserción y su acompañamiento en el proceso de inserción,

también tenemos alguien responsable de todo lo que tiene el área educativa que acompaña y

Page 126: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

126

mucha gente voluntaria que vienen hacer soporte en lo educativo, entonces eso también es

fundamental.

E2: ¿Y las individualidades se trabajan?

EM: Nosotros promovemos que todos los pibes habiten algún espacio terapéutico por lo

menos en esto que estamos construyendo, por un lado, el rol del educador, y también el rol

del equipo profesional. Nosotros no queremos cumplir el rol que hacían los equipos

técnicos que está mucho más ligado a lo administrativo formal, también estamos en la

construcción del apropiamiento para que ellos tengan adhesión a un espacio de terapia,

digo... muchos han tenido malas experiencia, entonces también hay toda una connotación

negativa. La mayoría de los pibes van a los espacios terapéuticos y lo sostienen, le gusta y

trabajan las historias de vidas individuales. Casi todos tiene algún vínculo con su familia,

entonces es como encontrarle algún elemento más saludable en ese vínculo con la familia,

también es como un laburo que hacemos en el equipo profesional. Porque son espacio que

no pueden o van a volver pero que impacta todo el tiempo en lo que le pasa en como están,

como se sienten. Otro concepto que tomamos de los uruguayos es lo que se llaman "clínica

móvil" que son espacio de escucha que tiene como un fin terapéutico todo el tiempo de

buscan para hablar.

E1: En teoría las casas son para los chicos que están sin cuidado parental, entonces ¿cómo

serio eso?, porque recién mencionaste que tienen relación con la familia.

EM: Si, son familia que no lo puede cuidar o por qué no lo quieren por condiciones de

pobreza, siempre hay alguna familia dando vuelta. De hecho, uno de los primeros pibes que

ingresaron, empezaron a consumir, y el consumo problemático es un quiebre del poder

estar acá en… él tenía toda su vida en institucionalización, y cuando sale de que empezó a

yiriar de una pensión a otra pensión y al tiempito vuelve a su familia donde no pudo estar

en toda su familia. Entonces mira como habremos fracasado como sistema que lo alejemos

de esa familia por que no podía estar hasta los 18, y por qué no tiene a donde ir vuelve a

estar ahí, en la familia con situaciones de pobreza o de violencia y ese también es otro

punto que nosotros sabemos que necesitamos trabajar, por ejemplo en la casita de las

chicas, hay chicas que trabajan todo el día y después le mandan esa plata a la familia,

entonces vos decís como voy construyendo el proceso del manejo del dinero con ella, y

bueno esta esa familia y es parte de lo que le pasa todo el tiempo.

E1: ¿Cómo se trabaja las identidades en relación al vínculo que se pueda tener con su

familia de origen y por el paso en las instituciones?

Page 127: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

127

EM: Se trabaja mucho desde lo que los pibes van decidiendo digamos. Ósea ellos llegan y

hacemos un primer acuerdo inicial donde pautamos ciertas... les contamos que es el

dispositivo, que es lo que ofrece y ellos hacen como un acuerdo por un mes. Es muy ideal,

nos va costando concretarlo, pero la idea es que ello nos pueda ir conociendo y que

nosotros a ellos y ver si este dispositivo le va, como en realidad hay muy poco que elegir es

muy raro que el pibe no nos elija. A más largo el proceso de institucionalización más

complejo es laburar la decisión de autonomía; básicamente porque lo que fueron las

instituciones.

E1: ¿El acuerdo se hace particular con cada uno o hay un acuerdo establecido que vos

aceptas o no y se va charlando?

EM: si es particular con cada uno, se va charlando, pero se pone en juego el dispositivo, la

idea es que estudien, que laburen.

EP: claro tiene que ver con la planificación de su vida a partir que empieza a estar con

nosotros.

EM: Si, tiene lo particular de cada uno de los chicos, pero tiene lo que el dispositivo

propone. No podés hacer lo que quieras acá, vos tienes tu pieza, tienes tu llave, entras,

salís... ahora lo común, lo comunitario es muy importante. Ósea hay asamblea que vamos a

charlar juntos de lo que nos pasa y vamos a tramitar juntos lo problemas. Hay un marco que

ellos tienen que aceptar, y después se contemplan cada una de las historias. Todo el tiempo

tratando de mirar a sujeto, pero en el marco de lo que nosotros le podemos brindar. Lo

sostenemos como más libertad hasta los 18 y a partir de allí ponemos esfuerzo mucho

mayor en que nos elijan, porque si es lo mismo estar acá o en cualquier lado; ándate a

cualquier lado, acá queremos que vayas a la terapia, que consigas un mejor laburo, que

aprendas cualquier oficio, porque es un recurso del Estado que se merecen todos los pibes y

no está para todos los pibes. Sería como responsabilizarlo más ellos de la elección del

espacio.

E1: ¿Las habilidades y las dificultades que tienen cada uno, la trabajan en grupo?

EM: No, se trabaja con cada uno, con el responsable y nosotras que somos psicólogas, pero

después la diaria digamos es con los educadores.

E1: ¿Que concepción del sujeto con el que trabaja el equipo profesional se tiene?

EM: me parece que coincidimos mucho con esto de la Psicología Social de un sujeto, que

se hace en unas condiciones concretas de existencia, me parece que no podemos dejar de

pensar del marco de donde ese sujeto emerge. Pensamos en un sujeto, con ciertas visiones

Page 128: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

128

más psicoanalista o más determinista eh... yo personalmente creo que siempre hay un

espacio de salud, por muy grande que sea el problema nunca es la totalidad del sujeto,

entonces siempre hay espacio de salud, siempre hay espacio de reparación, siempre hay

cuestiones sanas a trabajar y a rescatar. Si creemos mucho en que primero le damos el lugar

a lo que ellos sean, lo que traen, lo que son, lo que pueden entonces hay crisis. Y después

creemos en estos conceptos más... de devenir, ósea no la identidad como una cuestión

estanca en un lugar en el que uno llega y ya está, si no como algo más de devenir, más de

irse haciendo, en este encuentro con los otros. Por eso creemos que muy importante

construir un dispositivo que permita que eso pase, que ellos vayan asumiendo su propia

historia, asumiendo lo que los puso en este lugar y lo que van queriendo para ellos con un

grado... lo más amplio posible de libertad y elección.

E1. ¿Con que profesiones cuenta el equipo técnico?

EM: Somos dos psicólogas, una profe de teatro, educadores sociales, socio pedagoga. Es

muy variado, pero no es que el equipo si o si tiene que estar conformado por tal y tal

profesión. Si vos me preguntas que profesiones son las atinadas, nosotros estamos

descubriendo cada vez más que son los tipos de cualidades personales las que hacen falta

para el acompañamiento, que profesiones que demarquen un hacer. La experiencia acá es

que tiene que ver más con las cualidades de los sujetos, de escucha de empatía, de

cuestionamiento permanente y disposición ante el mundo. Creemos que la diversidad

enriquece el hacer y también somos un grupo muy cuestionadores y muy buscadores de

respuestas, esas actitudes me parece que son más primordiales y que está bueno.

E1: ¿Tienen conformación de redes con otras instituciones? Más allá de los dispositivos de

SENAF ¿cuál es la mirada en relación a la construcción colectiva?

EM: Al principio hicimos vínculo con el aljibe y empezamos a participar en una mesa de

trabajo que ellos tienen hace 10 años, con todas las organizaciones barriales, para a mí era

un espacio súper rico. Creemos mucho en el anclaje territorial y comunitario, pero lo que

pasa es que lo pibes, no tienen pertenencia barrial porque viene de muchos lados. Están las

casitas y después el acompañamiento en el afuera, es decir pibes que ya han salido de lo

institucional. Hay una casita de egreso y hay otra piba que se sustenta por sus propios

medios. Cada pibes, en esto de la autonomía y el que no sean instituciones endógena y que

hagan su vida, no genera pertenencia a un espacio cada uno habita los espacios que elige,

ósea hay como tensión entre generar redes, si lo hacemos en lugares que tenemos vínculos

de salud y que ello puedan acceder fácilmente, pero cada uno va construyendo su propia

Page 129: LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL …...LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA SOCIAL ESTRATEGIAS DE ACOMPAÑAMIENTO DESDE LA PEDAGOGÍA SOCIAL. AUTONOMÍA PROGRESIVA DE JÓVENES SIN CUIDADOS

129

historia y en base a su trayectoria...nos parece bueno ideológicamente esto de las redes,

pero es como forzarlo a habitar un espacio que no se sentían como genuinos y propios.

E1: ¿cómo influye en tu identidad o en tu vida el tema de haber transitado por instituciones

de la Senaf

M: Te llevo a muchas cosas, aprendizajes, golpes en el sentido que capas que uno no eligió

estar allí y te lleva a conocer un montón de personas que quizás no quieres conocer o quizás

sí; porque hay días que conoces unas hermosas personas. Vas a prendiendo como todos,

capas que tienes la vida un poco más golpeada que otros, pero bien, te cuesta arrancar por

que no tienes tu familia, porque no te criaste con ellos porque estas en un espacio con gente

que quizás no quieres y no te hace bien o quizás sí.

E2: ¿cómo piensas la autonomía en relación de haber estado tanto en esto, en poder hacer tu

vida sola?

EM: En mi caso sí, porque soy una chica muy independiente siempre sola. A mí me ayuda

un montón por ahí necesito que me ayuden en buscar trabajo o con mi hija. Hay chicos que

por ahí no están acostumbrados hacer las cosas solas o a salir de donde están y avanzar

solos, y la casa sirve un montón, acá te enseñan. Esto es como una casa quizás con una

familia, uno lo relaciona así yo vengo, comemos, me ayudan, hablamos, hay chicos que no

lo relacionan así porque tienen su familia, pero la familia no lo quiere. La realidad es que

todos los chicos que están en residencia con la familia no hay caso, y tienes que buscar salir

adelante con otras personas.

EM: El egreso no es un momento estanco si no que son como muchas transiciones, muchos

procesos que acompañan en pasos paralelas. Eso de poder acompañar muchos aspectos

también te hace pensar que no es como... procesos estructurados y en relación a esto es

interesante poder pensar sobre los estudios de juventudes por qué digo hay muchos escritos

sobre eso...para pensar las características de las juventudes en general y después de las

juventudes estas, pobre vulnerados. Hoy las transiciones son muchos más desestructurada,

capitalista, neoliberal, que hace que todo lo que se habla digamos es que las instituciones

que dan soporte a la modernidad caen, no tienen más su poder institúyete, la escuela la

familia el trabajo la iglesia, todas esas instituciones que daban soporte al sujeto, que le

daban una identidad caen, ya no tiene el mismo peso, entonces también esos tránsitos son

más discontinuos más fragmentado. Pensemos más todo eso en condiciones de

vulnerabilidad, entonces me parece que poder leer el contexto hace que también se entienda

más las instituciones y el sujeto.