$l.¡.,;ika ~e,,','a ~(;'jieiw de · paraouly 1657 -1er. piso . 1062 buenos aires...

71
1 r $l.¡.,;Ika de PROYECTO MULTIN"CION"L DE EDUC"CION INTEGRAD" DE ADULTOS ""LBERTO MASFERRER" ESTUDIO I ND I VIDUA LIZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACION AL Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO POR LA PO BLACION ADULTA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS DOCUMENTO TECNICO NC? 4 Aires, DicIembre de 1983. BELGIl "NO 637 - 1ero Pilo 01. 6 C. P. 1092 - BUENOS AIRES REPUBLIC" "RGENTlN"

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

1

r

$liexclIka ~ea ~(JIeIW de ~ducacon

PROYECTO MULTINCIONL DE EDUCCION INTEGRAD DE ADULTOS LBERTO MASFERRER

ESTUDIO INDIVIDUALI ZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACIONAL

Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADO

POR LA PO BLACION ADULTA DE LA PROVINCIA DE ENTRE RIOS

DOCUMENTO TECNICO NC 4

Bueno~ Aires DicIembre de 1983

BELGIlNO 637 - 1ero Pilo 01 6 C P 1092 - BUENOS AIRES REPUBLIC RGENTlN

ILlOTECA

Enlr M2h~ 118n1t~~

I Repuacuteblica Arptilla

Miaitterio de EchIcacioacuten

Ministro de Educaci6n y Justicia Dr Carlos Alaonada Aramburu

Secretario de Educaci6n Lia Be171t1tdo So la

Subsecretaria de Conducci6n Educativa

Prof Neny z de Speroni

Subsecretario de la Actividad Profesional Docente

Prof Alfredo P Bravo

Coordinadora del Proyecto Lia Mafotha Rotblat de Sahapira

A l cierre de esta edicioacuten ha aambiado por deareto el Di reator de la Direccioacuten Nado

nal del Adulto

Secretario General Adjunto Dr Valerie MaComie

Director del Departanento de Asuntos Educativos

Dr Rauacutel Anard

Director de la Oficina de la Secretaria de la OPA en la Argentina

Dr Roberto J Monti

Especialista en el Area de Educaci6n Ciencia y Cultura

Dr Jorge F Murgio

amo CE DOCllMENTACIGfI E (f8R~PCIOH EDUCA1IVA ParaOUlY 1657 - 1er piSO

1062 Buenos Aires - Republlca ~tlna

1

J j 14 )

1 ~(

=shy] =t

I N D ICE

1- Introduccioacuten

2- Descripcioacuten General del estudio

21 Variables

22 Poblacioacuten

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

3- Anaacutelisis de los resultados

31 Jo51i5n analizada

32 Segtltuacute

1 Edad

34 Asistencia Escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

35 Ninguacuten Tipo de Asistencia escolar

36 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario

361 Primario Completo

362 Primar io Incompleto

37 Mayor grado de deacuteficit educacional

38 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario

381 Secundario Completo

382 Se~undario Incompleto

39 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Superior o Universitario

391 SUperior Completo

392 Superior I nccmpleto

310Niveleducacional por departamentos

3 10 lVariables

Ninguna asistencia educacional

Primaria incompleta

Mayor deacuteficit educacional

Primario completa

2

3102 CUadros

Cuadros Ndeg 24

Cuadros Ndeg 25

3103 Graacuteficos

Perfil Ndeg 1

Perfil Ndeg 2

Perfil Ndeg 3

Perfil Ndeg 4

Mapa Ndeg 1

311 Comentario final

J

l Introduccioacuten

En su PlUl de Operaciones 1983 el Proyecto Mul tinacional de Educacioacuten Inshy

tegrada de Adultos Alberto Masferrer previ6 comiexcl trabajo de investigashy

cioacuten el ESTUDIO INDIVIDUALIZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACIONAL Y NIVEL ALCANshy

ZADO POR LA POBLACION ADULTA DR IAS PROVINCIAS ARGENTINAS

Conforme a lo propuesto se publicaron los DOCllentos Teacutecnicos Ndeg 2 (Septiemshy

bre 1983) y Ndeg3 (Octubre 1983) correspondientes al estudio de la situaci6n

educacional de las provincias del Chaco y COrrientes respectivamente

Comenzar por el anaacutelisis de las provincias indicadas no fu una decisioacuten

arbitraria sino que correspondioacute a un orden prioritario emanado del Docunenshy

to Teacutecnico Ndegl (Octubre 1982) publicado por el mencionado Proyecto conshy

secuente con SU Plan de Operaciones 821

En el Dcoumento Teacutecnico Ndeg2 se efectu6 una clasificaci6n de las jurisdicshy

ciones argentinas en seis grupos de acuerdo con los siguientes criterios

Al Mayor grado de deficit educacional b) grado de deficit educacional si shy

1 mil ar y C) proximidad geograacutefica

Al grupo A eorresponden entre otras las provincias de Chaco Corrientes

y Entre Riacuteos objetivo especiacutefico de este estudio

OBJETIUS ESPECIFICOS

Conocer la poblacioacuten adul ta y situaci6n 1iidueacuteacional de la Provincia de Enshy

tre Riacuteos

2 Descripci6rn g~neral del estudio

21 Variables

De los objetivos especiacuteficos surge el sistema de ariarles a analizar

y ellas son

l Sexo

2 Edad

3 Asistencia escolar (nivel primario secundario y superior o univershy

sitario)

4

4 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

5 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Completo o Incompleto

6 Mayor grado de deacuteficit educacional analizado a traveacutes de la pobl~

ci6n que nunca asisti6 a alguacuten establecimiento educacional o que

no complet6 el nivel priiexclpario de ensentildeanza

22 POblaci6n

La poblaci6n objetivo en este estudio individualizado de la provincia

de Entre Riacuteos estaacute integrada por su poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

Fuente de Datos Censo Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1980 - Repuacuteshy

blica Argentina

Trabajos Bases DOCllllento Teacutecnico Ndeg 1 Estud io sobre asistencia

educacional y Nivel Primario alcanzado por la pobl~

cioacuten adulta argentina bull

bull Docunento Teacutecnico Ndeg 2 Estudio individualizado s~

bre asistencia educacional y nivel educativo alcanshy

zado por la poblacioacuten adulta de la provincia del

Chaco

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 2: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

ILlOTECA

Enlr M2h~ 118n1t~~

I Repuacuteblica Arptilla

Miaitterio de EchIcacioacuten

Ministro de Educaci6n y Justicia Dr Carlos Alaonada Aramburu

Secretario de Educaci6n Lia Be171t1tdo So la

Subsecretaria de Conducci6n Educativa

Prof Neny z de Speroni

Subsecretario de la Actividad Profesional Docente

Prof Alfredo P Bravo

Coordinadora del Proyecto Lia Mafotha Rotblat de Sahapira

A l cierre de esta edicioacuten ha aambiado por deareto el Di reator de la Direccioacuten Nado

nal del Adulto

Secretario General Adjunto Dr Valerie MaComie

Director del Departanento de Asuntos Educativos

Dr Rauacutel Anard

Director de la Oficina de la Secretaria de la OPA en la Argentina

Dr Roberto J Monti

Especialista en el Area de Educaci6n Ciencia y Cultura

Dr Jorge F Murgio

amo CE DOCllMENTACIGfI E (f8R~PCIOH EDUCA1IVA ParaOUlY 1657 - 1er piSO

1062 Buenos Aires - Republlca ~tlna

1

J j 14 )

1 ~(

=shy] =t

I N D ICE

1- Introduccioacuten

2- Descripcioacuten General del estudio

21 Variables

22 Poblacioacuten

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

3- Anaacutelisis de los resultados

31 Jo51i5n analizada

32 Segtltuacute

1 Edad

34 Asistencia Escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

35 Ninguacuten Tipo de Asistencia escolar

36 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario

361 Primario Completo

362 Primar io Incompleto

37 Mayor grado de deacuteficit educacional

38 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario

381 Secundario Completo

382 Se~undario Incompleto

39 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Superior o Universitario

391 SUperior Completo

392 Superior I nccmpleto

310Niveleducacional por departamentos

3 10 lVariables

Ninguna asistencia educacional

Primaria incompleta

Mayor deacuteficit educacional

Primario completa

2

3102 CUadros

Cuadros Ndeg 24

Cuadros Ndeg 25

3103 Graacuteficos

Perfil Ndeg 1

Perfil Ndeg 2

Perfil Ndeg 3

Perfil Ndeg 4

Mapa Ndeg 1

311 Comentario final

J

l Introduccioacuten

En su PlUl de Operaciones 1983 el Proyecto Mul tinacional de Educacioacuten Inshy

tegrada de Adultos Alberto Masferrer previ6 comiexcl trabajo de investigashy

cioacuten el ESTUDIO INDIVIDUALIZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACIONAL Y NIVEL ALCANshy

ZADO POR LA POBLACION ADULTA DR IAS PROVINCIAS ARGENTINAS

Conforme a lo propuesto se publicaron los DOCllentos Teacutecnicos Ndeg 2 (Septiemshy

bre 1983) y Ndeg3 (Octubre 1983) correspondientes al estudio de la situaci6n

educacional de las provincias del Chaco y COrrientes respectivamente

Comenzar por el anaacutelisis de las provincias indicadas no fu una decisioacuten

arbitraria sino que correspondioacute a un orden prioritario emanado del Docunenshy

to Teacutecnico Ndegl (Octubre 1982) publicado por el mencionado Proyecto conshy

secuente con SU Plan de Operaciones 821

En el Dcoumento Teacutecnico Ndeg2 se efectu6 una clasificaci6n de las jurisdicshy

ciones argentinas en seis grupos de acuerdo con los siguientes criterios

Al Mayor grado de deficit educacional b) grado de deficit educacional si shy

1 mil ar y C) proximidad geograacutefica

Al grupo A eorresponden entre otras las provincias de Chaco Corrientes

y Entre Riacuteos objetivo especiacutefico de este estudio

OBJETIUS ESPECIFICOS

Conocer la poblacioacuten adul ta y situaci6n 1iidueacuteacional de la Provincia de Enshy

tre Riacuteos

2 Descripci6rn g~neral del estudio

21 Variables

De los objetivos especiacuteficos surge el sistema de ariarles a analizar

y ellas son

l Sexo

2 Edad

3 Asistencia escolar (nivel primario secundario y superior o univershy

sitario)

4

4 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

5 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Completo o Incompleto

6 Mayor grado de deacuteficit educacional analizado a traveacutes de la pobl~

ci6n que nunca asisti6 a alguacuten establecimiento educacional o que

no complet6 el nivel priiexclpario de ensentildeanza

22 POblaci6n

La poblaci6n objetivo en este estudio individualizado de la provincia

de Entre Riacuteos estaacute integrada por su poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

Fuente de Datos Censo Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1980 - Repuacuteshy

blica Argentina

Trabajos Bases DOCllllento Teacutecnico Ndeg 1 Estud io sobre asistencia

educacional y Nivel Primario alcanzado por la pobl~

cioacuten adulta argentina bull

bull Docunento Teacutecnico Ndeg 2 Estudio individualizado s~

bre asistencia educacional y nivel educativo alcanshy

zado por la poblacioacuten adulta de la provincia del

Chaco

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 3: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

1

J j 14 )

1 ~(

=shy] =t

I N D ICE

1- Introduccioacuten

2- Descripcioacuten General del estudio

21 Variables

22 Poblacioacuten

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

3- Anaacutelisis de los resultados

31 Jo51i5n analizada

32 Segtltuacute

1 Edad

34 Asistencia Escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

35 Ninguacuten Tipo de Asistencia escolar

36 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario

361 Primario Completo

362 Primar io Incompleto

37 Mayor grado de deacuteficit educacional

38 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario

381 Secundario Completo

382 Se~undario Incompleto

39 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Superior o Universitario

391 SUperior Completo

392 Superior I nccmpleto

310Niveleducacional por departamentos

3 10 lVariables

Ninguna asistencia educacional

Primaria incompleta

Mayor deacuteficit educacional

Primario completa

2

3102 CUadros

Cuadros Ndeg 24

Cuadros Ndeg 25

3103 Graacuteficos

Perfil Ndeg 1

Perfil Ndeg 2

Perfil Ndeg 3

Perfil Ndeg 4

Mapa Ndeg 1

311 Comentario final

J

l Introduccioacuten

En su PlUl de Operaciones 1983 el Proyecto Mul tinacional de Educacioacuten Inshy

tegrada de Adultos Alberto Masferrer previ6 comiexcl trabajo de investigashy

cioacuten el ESTUDIO INDIVIDUALIZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACIONAL Y NIVEL ALCANshy

ZADO POR LA POBLACION ADULTA DR IAS PROVINCIAS ARGENTINAS

Conforme a lo propuesto se publicaron los DOCllentos Teacutecnicos Ndeg 2 (Septiemshy

bre 1983) y Ndeg3 (Octubre 1983) correspondientes al estudio de la situaci6n

educacional de las provincias del Chaco y COrrientes respectivamente

Comenzar por el anaacutelisis de las provincias indicadas no fu una decisioacuten

arbitraria sino que correspondioacute a un orden prioritario emanado del Docunenshy

to Teacutecnico Ndegl (Octubre 1982) publicado por el mencionado Proyecto conshy

secuente con SU Plan de Operaciones 821

En el Dcoumento Teacutecnico Ndeg2 se efectu6 una clasificaci6n de las jurisdicshy

ciones argentinas en seis grupos de acuerdo con los siguientes criterios

Al Mayor grado de deficit educacional b) grado de deficit educacional si shy

1 mil ar y C) proximidad geograacutefica

Al grupo A eorresponden entre otras las provincias de Chaco Corrientes

y Entre Riacuteos objetivo especiacutefico de este estudio

OBJETIUS ESPECIFICOS

Conocer la poblacioacuten adul ta y situaci6n 1iidueacuteacional de la Provincia de Enshy

tre Riacuteos

2 Descripci6rn g~neral del estudio

21 Variables

De los objetivos especiacuteficos surge el sistema de ariarles a analizar

y ellas son

l Sexo

2 Edad

3 Asistencia escolar (nivel primario secundario y superior o univershy

sitario)

4

4 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

5 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Completo o Incompleto

6 Mayor grado de deacuteficit educacional analizado a traveacutes de la pobl~

ci6n que nunca asisti6 a alguacuten establecimiento educacional o que

no complet6 el nivel priiexclpario de ensentildeanza

22 POblaci6n

La poblaci6n objetivo en este estudio individualizado de la provincia

de Entre Riacuteos estaacute integrada por su poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

Fuente de Datos Censo Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1980 - Repuacuteshy

blica Argentina

Trabajos Bases DOCllllento Teacutecnico Ndeg 1 Estud io sobre asistencia

educacional y Nivel Primario alcanzado por la pobl~

cioacuten adulta argentina bull

bull Docunento Teacutecnico Ndeg 2 Estudio individualizado s~

bre asistencia educacional y nivel educativo alcanshy

zado por la poblacioacuten adulta de la provincia del

Chaco

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 4: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

2

3102 CUadros

Cuadros Ndeg 24

Cuadros Ndeg 25

3103 Graacuteficos

Perfil Ndeg 1

Perfil Ndeg 2

Perfil Ndeg 3

Perfil Ndeg 4

Mapa Ndeg 1

311 Comentario final

J

l Introduccioacuten

En su PlUl de Operaciones 1983 el Proyecto Mul tinacional de Educacioacuten Inshy

tegrada de Adultos Alberto Masferrer previ6 comiexcl trabajo de investigashy

cioacuten el ESTUDIO INDIVIDUALIZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACIONAL Y NIVEL ALCANshy

ZADO POR LA POBLACION ADULTA DR IAS PROVINCIAS ARGENTINAS

Conforme a lo propuesto se publicaron los DOCllentos Teacutecnicos Ndeg 2 (Septiemshy

bre 1983) y Ndeg3 (Octubre 1983) correspondientes al estudio de la situaci6n

educacional de las provincias del Chaco y COrrientes respectivamente

Comenzar por el anaacutelisis de las provincias indicadas no fu una decisioacuten

arbitraria sino que correspondioacute a un orden prioritario emanado del Docunenshy

to Teacutecnico Ndegl (Octubre 1982) publicado por el mencionado Proyecto conshy

secuente con SU Plan de Operaciones 821

En el Dcoumento Teacutecnico Ndeg2 se efectu6 una clasificaci6n de las jurisdicshy

ciones argentinas en seis grupos de acuerdo con los siguientes criterios

Al Mayor grado de deficit educacional b) grado de deficit educacional si shy

1 mil ar y C) proximidad geograacutefica

Al grupo A eorresponden entre otras las provincias de Chaco Corrientes

y Entre Riacuteos objetivo especiacutefico de este estudio

OBJETIUS ESPECIFICOS

Conocer la poblacioacuten adul ta y situaci6n 1iidueacuteacional de la Provincia de Enshy

tre Riacuteos

2 Descripci6rn g~neral del estudio

21 Variables

De los objetivos especiacuteficos surge el sistema de ariarles a analizar

y ellas son

l Sexo

2 Edad

3 Asistencia escolar (nivel primario secundario y superior o univershy

sitario)

4

4 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

5 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Completo o Incompleto

6 Mayor grado de deacuteficit educacional analizado a traveacutes de la pobl~

ci6n que nunca asisti6 a alguacuten establecimiento educacional o que

no complet6 el nivel priiexclpario de ensentildeanza

22 POblaci6n

La poblaci6n objetivo en este estudio individualizado de la provincia

de Entre Riacuteos estaacute integrada por su poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

Fuente de Datos Censo Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1980 - Repuacuteshy

blica Argentina

Trabajos Bases DOCllllento Teacutecnico Ndeg 1 Estud io sobre asistencia

educacional y Nivel Primario alcanzado por la pobl~

cioacuten adulta argentina bull

bull Docunento Teacutecnico Ndeg 2 Estudio individualizado s~

bre asistencia educacional y nivel educativo alcanshy

zado por la poblacioacuten adulta de la provincia del

Chaco

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 5: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

J

l Introduccioacuten

En su PlUl de Operaciones 1983 el Proyecto Mul tinacional de Educacioacuten Inshy

tegrada de Adultos Alberto Masferrer previ6 comiexcl trabajo de investigashy

cioacuten el ESTUDIO INDIVIDUALIZADO SOBRE ASISTENCIA EDUCACIONAL Y NIVEL ALCANshy

ZADO POR LA POBLACION ADULTA DR IAS PROVINCIAS ARGENTINAS

Conforme a lo propuesto se publicaron los DOCllentos Teacutecnicos Ndeg 2 (Septiemshy

bre 1983) y Ndeg3 (Octubre 1983) correspondientes al estudio de la situaci6n

educacional de las provincias del Chaco y COrrientes respectivamente

Comenzar por el anaacutelisis de las provincias indicadas no fu una decisioacuten

arbitraria sino que correspondioacute a un orden prioritario emanado del Docunenshy

to Teacutecnico Ndegl (Octubre 1982) publicado por el mencionado Proyecto conshy

secuente con SU Plan de Operaciones 821

En el Dcoumento Teacutecnico Ndeg2 se efectu6 una clasificaci6n de las jurisdicshy

ciones argentinas en seis grupos de acuerdo con los siguientes criterios

Al Mayor grado de deficit educacional b) grado de deficit educacional si shy

1 mil ar y C) proximidad geograacutefica

Al grupo A eorresponden entre otras las provincias de Chaco Corrientes

y Entre Riacuteos objetivo especiacutefico de este estudio

OBJETIUS ESPECIFICOS

Conocer la poblacioacuten adul ta y situaci6n 1iidueacuteacional de la Provincia de Enshy

tre Riacuteos

2 Descripci6rn g~neral del estudio

21 Variables

De los objetivos especiacuteficos surge el sistema de ariarles a analizar

y ellas son

l Sexo

2 Edad

3 Asistencia escolar (nivel primario secundario y superior o univershy

sitario)

4

4 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

5 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Completo o Incompleto

6 Mayor grado de deacuteficit educacional analizado a traveacutes de la pobl~

ci6n que nunca asisti6 a alguacuten establecimiento educacional o que

no complet6 el nivel priiexclpario de ensentildeanza

22 POblaci6n

La poblaci6n objetivo en este estudio individualizado de la provincia

de Entre Riacuteos estaacute integrada por su poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

Fuente de Datos Censo Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1980 - Repuacuteshy

blica Argentina

Trabajos Bases DOCllllento Teacutecnico Ndeg 1 Estud io sobre asistencia

educacional y Nivel Primario alcanzado por la pobl~

cioacuten adulta argentina bull

bull Docunento Teacutecnico Ndeg 2 Estudio individualizado s~

bre asistencia educacional y nivel educativo alcanshy

zado por la poblacioacuten adulta de la provincia del

Chaco

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 6: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

4

4 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

5 Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Completo o Incompleto

6 Mayor grado de deacuteficit educacional analizado a traveacutes de la pobl~

ci6n que nunca asisti6 a alguacuten establecimiento educacional o que

no complet6 el nivel priiexclpario de ensentildeanza

22 POblaci6n

La poblaci6n objetivo en este estudio individualizado de la provincia

de Entre Riacuteos estaacute integrada por su poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

23 Fuente de Datos y Trabajos Bases

Fuente de Datos Censo Nacional de Poblacioacuten y Vivienda 1980 - Repuacuteshy

blica Argentina

Trabajos Bases DOCllllento Teacutecnico Ndeg 1 Estud io sobre asistencia

educacional y Nivel Primario alcanzado por la pobl~

cioacuten adulta argentina bull

bull Docunento Teacutecnico Ndeg 2 Estudio individualizado s~

bre asistencia educacional y nivel educativo alcanshy

zado por la poblacioacuten adulta de la provincia del

Chaco

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 7: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

5

3 Anaacutelisis de los resultados

Provincia de Entre RLo s

31 Poblacioacuten analizada

En el antildeo del Censo - 1980 la poblacioacuten de la provincia estaba comshy

puesta por 908300 habitantes el cadro Ndeg 1 permite estuHar la mi

ma desagregada por departamento y selltP Se incluye ademaacutes datos deri

vados de esta informacioacuten corno Son la tasa de mascul iacutenidad que a nishy

vel provincial es de 98 varones por cada 100 mujeres como promedio y

la densidad en habitantes por kiloacutemetro que para el total de la proshy

vincia es de 12 habitantes

Con respecto a las densidades puede observarse que las maacutes altas coshy

rresponden a los departamentos de Paranaacute (454) y Diamante (334) en

el otro extremo dos del Norte Federal (42) y Feliciano (37) y dos

del SUr Victoria (41) y Gualeguay (56) El rango de densidad a nishy

vel departamental (37 - 454) disminuye la representatividad de la

densidad promedio de la provincia

Para el presente estudio es de intereacutes precisar que la proporcioacuten de

adultos con respecto a la poblacioacuten total de la provincia llega al

orden del 6741

En el cuadro Ndeg 2 se destacan los porcentajes correspondientes a la

poblacioacuten adulta de cada uno de los departamentos con respecto a su

poblacioacuten total Las variaciones de dichos porcentajes oscilan entre

5915 (Feliciano) y 7028 (Diamante)

En este caso puede decirse que el porcentaje medio de la poblacioacuten

adulta es lo suficientemente representativo en lo que respecta al esshy

tudio por departamento

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 8: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

6

PROVINCIA DE ENTRE RIOS

Cuadro 1 Poblacioacuten sexo y densidad por departamento

lHOICE SlPERF MBPOBIJCI9N OEPARTAMENTO DE MASCU EN POR

TOTAL VARONES MUJERES LINlOAD KM2 KM2

TOTAL 908313 449894 458419 981 78781 115

Co16n 48658 24242 24416 993 3491 139

Concordia U3190 61238 61952 988 3683 334

Diamante 36952 18U2 18830 962 2774 13 3

Federacioacuten 41351 21222 20129 1054 3760 110

Federal 21115 10516 10599 992 5060 42

Feliciano 11598 5713 5885 971 3143 37

Gualeguay 40276 19641 iexcl()~635 952 7178 56

Gualeguaychuacute 91658 45892 45766 1003 11586 79

La Paz 58080 29420 28660 1027 6500 89

N090yaacute 36651 18108 18543 977 4282 86

Paranaacute 226050 109233 116817 935 4974 454

Tala 23525 11 919 11606 1027 2663 88

Uruguay 77828 38909 38919 1000 5855 133

Victoria ~a231 13942 14289 976 6822 41 Vi11aguay 43150 21777 bull2middoti373 1019 7010 62

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 9: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

7

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION TOTAL DE LA PROVINCIA Y POBLACION DE

15 ANos y ~S DISTRIBUIDAS POR DEPARTAMENTOS

Cuadro Ndeg 2

Departamento Poblacioacuten total Poblacioacuten de Porcentaje 15 antildeos y rraacutes

Coloacuten 48658 33438 6872

Concordia 123190 80368 6523 I

Diamante 36952 25972 7028 I Federacioacuten 41351 27141 6563

Federal 21115 13019 6165

Fe1iciano 11 598 6861 5915

Gua1eguay 40276 27166 6744 i Gualeguaychuacute 91658 62145 6780 i

La Paz 58080 35794 6162 J

Nogoyaacute 36651 24958 6809 I I

Paranaacute 226050 156608 6928

Tala 23525 16385 6964

Uruiexcluay 77828 54661 7023

Victoria 28231 19629 6952

Villaguay 43150 28182 6531

TOTALES 908313 612327 6741

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 10: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

eouAoJd el ap leiexcloiexcl U9Oe1Qod el ap U9Osodwo)

e

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 11: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

3

9

J ~

32 Se

~

-]

1 ~

J J

El iacutendice de masculinidad de la poblacioacuten de la provincia a traveacutes de

los diferentes Censos no soacutelo ha ido disminuyendo de uno al siguiente

sino que ademaacutes la relacioacuten de sexo se ha invertido en los dos iiacutel timo s

(antildeo 1970 - antildeo 1980) en ambos la poblacioacuten mayoritaria es la femenina

Los cuadro Ndeg 4 Y Ndeg 5 Y el graacutefico Ndeg 2 indican que al antildeo 1980 el

5099 de la poblacioacuten adulta de la provincia corresponde al sexo femeni

no y 4901 al rnaseul ino

Analizada la composicioacuten por sexo de la poblacioacuten adulta de cada uno de

los 15 departamentos de la provincia se aprecia (Cuadro Ndeg 3) que en 11

de los miSIIDS existe una leve superioridad del sexo femenino los cuashy

tro restantes en los cuales la relacioacuten de sexo se invierte son los deshy

partamentos Federacioacuten - La Paz - Tala - Villaguay

En el siguiente cuadro se detallan las diferencias porcentuales entre ~

bes sexos por departamentos ordenados de acuerdo con la magnitud de di shy

chas diferencias a favor del sexo mayoritario

Cuadro Ndeg 3

Sexo Diferencias Departamento

M V porcentuales

Paranaacute 5273 4727 546

Gualequay 5193 4807 386

Fe1iciano 5180 4820 360

Noqoya 5154 4846 308

I Diamante 5142 4858 284

I Victoria 5124 4876 246

Federal 5068 4932 136

Coloacuten 5062 4938 124

Concordia 5062 4938 124

Uruguay 5038 4962 076

Gualeguaychuacute 5024 4976 048

Vlllaguay 4966 5034 -068

Tala 4936 5064 -128

La Pltz 4909 5091 -182

Federacioacuten 4823 5177 -354

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 12: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

10

33 ~

La poblacioacuten adulta de la provincia ha sido desagregada en categoriacuteas

etaacutereas de cinco antildeos partiendo de la edad base de 15 antildeos

De acuerdo con los datos que se extraen del CUadro Ndeg 5 Y Graacutefico Ndeg 3

se puede decir que el 8784 de la poblacioacuten adulta de la provincia tieshy

ne una edad comprendida entre 15 y 64 antildeos mientras que el 1216 resshy

tante corresponde a los adultos de 65 antildeos y maacutes

Un estudio de la distribucioacuten de la poblacioacuten adulta a traveacutes de los dishy

ferentes grupos etaacutereos pexmite Cgtbservar que la misma estaacute en relacioacuten

inversa al aumento de edad eacutesta conclusioacuten es valida para ambos se~s

Si se considera las dos variables edad y secxo se aprecia que la poblashy

cioacuten masculina supera a la femenina en los adultos entre 15 y 19 antildeos y

en aquellos grupos que abarcan desde los 30 a los 44 antildeos En el primer

caso la diferencia porcentual a favor del sexo masculino es de 082 en

tanto que para el segundo 092

En todos los otros grupos etareos el porcentaje correspondiente al seXO

femenino es mayor que el masculino

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 13: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

I I I I I I I I I I 1

1 Composicioacuten de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes

1 desagregada en 2 grupos etaacutereos

I I

~Poblacioacuten comprendida enTre 5 y 65 antildeos

m POblaCioacuten de 65 antildeos f mis

Estructura de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes por sexo

[tl tpoblacioacuten iotal de AS afDs y (JIaacutes

t Varones de 5 antildeos y (JIaacutes

M Mujeres de J5 alIacuteos y maacutes

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 14: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

__

12

_ _ _=======---------------

Provincia de Entre Riacuteos

ESTROCTURA DE LA POBLACION DE 15 ARos y MlS POR EDAD Y SElO

CuadIo Ndeg 4

Edad Po b1ac ioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 84967 43258 4l709

20 - 24 69522 33543 35979

25 - 29 65682 32632 33050

30 - 34 60083 30382 29701 iI

35 - 39 53642 27173 26469

40 - 44 48189 24143 24046

45 - 49 44966 22255 22711

50 - 54 42492 20588 21 904 I

55 - 59 36834 17732 19102 I

60 - 64 31475 14971 16504

65 - 69 27739 12944 14795

70 - 74 20580 9560 11020

75 - 79 13702 6084 7618

80 - 84 7555 3095 4460

I 85 Y naacutes 4899 1745 3154

TOTALES 612 327 300105 312222 L

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 15: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

13

Provincia de Entre RIacuteos

ESTRUCTURA DE LA POE~CION DE

15 ARos y MAS POR EDAD Y SElO

(en porcentaje)

Cuadro Ndeg 5

Edad Poblacioacuten total Varones Mujeres

15 - 19 13 88 706 681

20 - 24 11 35 548 587

25 - 29 1073 533 540

30 - 34 981 496 485

35 - 39 876 444 432

40 - 44 787 394 393

45 - 49 734 363 371

50 - 54 694 336 358

55- 59 602 289 312

60 - 64 514 244 269

65 - 69 453 211 242

70 - 74 336 156 180

75 - 79 224 099 124

80 - 84 123 050 073

85 Y naacutes 080 028 051

TOTALES 100 4901 5099

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 16: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

14

34 Asistencia escolar a alguacuten nivel de ensentildeanza

En el antildeo del Censo-1980 el nuacutemero de adultos que asisti6 a alguacuten estashy

blecimiento educacional ascendiacutea exactamente a 45_879 personas lo que

representa el 749 de la pOblaci6n totc~ adulta de la provincia (Cuadro

Ndeg 6 Y Graacutefico Ndeg 4)

En el Graacutefico Ndeg 5 se puede apreciar los porcentajes correspondientes a

los tres niveles de ensentildeanza el 157 de la poblaci6n adulta asiste al

nivel primario el 463 al nivel secundario y por Uacuteltimgt el 128 al ni

vel superior o univer sitarmiddotio

Un examen comparativo de la proporci6n de adultos que asiste respecto a

la totalidad de la poblaci6n del grupo respectivo pone en evidencia que

los mismos disminuyen a medida que se recorren los grupos etaacutereos de meshy

nor a mayor (cuadro Ndeg 7)

El porcentaje maacutes alto de asistencia corresponde a los adultos maacutes j6veshy

nes (3875) y el maacutes bajo (093) al de 35 antildeos y maacutes

En los tres primeros grupos etaacutereos la afluencia mayoritaria de los que

asisten estaacute concentrada en los niveles de normal desarrollo del grupo

de referencia Es asiacute como en el primer grupo el P9rcentaje maacutes elevado

corresponde al nivel secundario y para los dos siguientes al nivel s~eshy

rior o universitario

En los restantas grupos el nivel de ensentildeanza que presenta mayor porcenshy

taje de asistencia es el primario

Si se analiza queacute proporci6n de adultos de los que asisten a cada nivel

de ensentildeanza corresponden a los diferentes grupos etaacutereos (Cuadro Ndeg 8)

se puede apreciar que para el nivel primario el 84 de los ~l tos que

asisten a dicho nivel estaacute concentrada en los grupos extremos en tanto

que el 88 de los que asisten al nivel medio tiene entre 15 y 19 antildeos

y por Uacuteltimo para el nivel superior o universitario el 94 tiene una

edad inferior a 29 antildeos

El Graacutefico Ndeg 6 se confeccion6 en base a los datos del cuadro Ndeg 9 la

diferencia de este cuadro con el Cuadro Ndeg 7 es que los porcentajes de

los diferentes niveles de ensentildeanza para cada grupo etaacutereo son con res

pecto al total de asistencia del grupo de referencia las reflexiones

que se efectuaron al analizar la afluencia mayoritaria en los diferentes

niveles para cada grupo de edad son vaacutelidas para este caso

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 17: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 6

Poblacioacuten de Eliad

15 antildeos o maacutes

15 - 19 84967

20 - 24 69522

25 - 29 65682

30 - 34 60083

35 Y maacutes 332073

Totales 612327

Porcentajes 100

--_ _shy

-

Asisten

32926

6766

2147

961

3079

45879

--shy

749

Primaria

5731

627

477

439

2364

9638

157

Nivel de snsentildeanza

Secundaria SUperior O Universitaria

24909 2286

2126 4013

581 1089

263 259

498 217

28377 7864

463 128

-

8

z ~ o~ Z

el el tt tt

12 CIl

i ~

l gtlt

~ CIllil

il 10fa ij o 1gt

CIlel tt CIl

f3tt tt

1gteO

~

shy

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 18: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 7

-- -

Nivel de enseftanza Poblacioacuten de

Edad Asisten _shy

15 antildeos o maacutes o ~

Primaria Secllldaria SUperior o Universitaria tiexclj

z ~ iexcliexcl o t Z

o tgtl iexcl15 - 19 100 3875 674 2932 269 lO

o ~ V1 o tn lO

amp 20 - 24 100 973 091 306 577 iexclt ~ tn lt lO l gtlt ~ ~ ~ f6 tn

25 - 29 100 327 073 088 166 ~ ~ Igt o ~ tn o H

tgtl tn 30 - 34 100 160 073 044 043 gti1

tgtl tgtlo Ei

35 Y maacutes 100 093 071 015 007 ~

Totales 100 749 157 463 128 1_L

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 19: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

LI L J 1 L t J LJ U LJ U U U U U U U U ~ W _ _

Provincia de E ntre Riacuteos

Cuadro Ndeg 8

Poblacioacuten de Edad

15 antildeos y maacutes

15 - 19 1388

20 - 24 11 35

25 - 29 1073

30 - 34 981

35 Y maacutes 5423

Totales 100

Asisten

7177

1475

468

209

671

100

Primaria

5946

650

495

455

2453

100

Nivel de ensentildeanza

Secundaria Superior

8778

749

205

093

175

100

o Universitaria

2907

5103

1385

-

329

276

100

oiacute) o 11 o PI w

8 11

o o ~ PI

g Z ~ ~ O1 Z e iexclj lil Il z ti Ogt I gt

~ ~ Ogt sectl gtlt

g ~ Ogt

~ iexcliexcliexcl o gt

Ogt

lil Ogt

Il iexclj

~ gt

~

11M bull

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 20: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

18 Graacutefico N4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a alguacuten nivel de ensentildeanza

D ohJacioacuter de ~5 antildeos y

rr aacute$ lile 10 asisie a nil1jvn nivel ~e

en sentildea n iO

D oblacioacuten ele -45 antildeos y maacutes lue asiste a

alguacuten nivel de middotensentildeana

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que asiste a cada nivel de ensentildeanza

Fuera de escala b~t1~~iexclj Yoblaciexcloacuten Toral de J5 antildeos y maacutes

D Poblacioacuten de 45 antildeos y maacutes ltiexclltle asiste a Ioacuten establecimieto e ltUiexclciOOlal

~ PoblaciOacuten de 45 antildeos y maacutes lJue aSiste a 1 escveliexcliexcl primaria

_ Poblacioacute de 45 anos y maacutes ltiexclltle asiste a la escueiexcliexcl Seeuro-vndarla

1oblaciexcl) de 45 atIacuteosy maacute$ lfe asiexcl a argoacuten es1ablec iexcl To do goacuteIlfIia~ svperor o Uruvetsitariacutea

middotJi

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 21: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

--

=o iexcl J L) L L~i LJ o o lJ~LJ1rj_JlbullbullrlJlfrr-u-~

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 9

Edad Asisten

Primaria

15 -19 100 17 40

20 -24 100 927

25 -29 100 2222

30 -34 100 4568

35 Y maacutes 100 7678

------~__~ --

fotales 100 2101

a ~

Nivel de ensentildeanza

i iexclg

~ tI Ul

Secundaria SUperior o Universitaria t o Ul

~

~ ()

~ 8 ~

7565 694 o H

tliexcliexcl

H

~ fi lt5

o tgtl

S Ul

3142 5931

~ tl Ul

Z

tgtl o e 9 ()

ti

~ z tiacutei

H ~ tlt

tgtl ~

[j 2706 5072

Ul

iexcliexcliexcl ti

~

Ul

iexcliexclj

2737 2695

tI z giexcl Zgt

~

iacutel fij o Ul

s ti o

~ iexcliexclj H

o l~ 17 705

tgt1

il Z

tl ~ -shy -~-_ shy-shy_ Ul

tI lgt Ul

6185 1714 ~ H Ul

~

tshy~

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 22: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Graacutefico tJl6

Poblacioacuten que asiste a cada nivel de ensentildeanza por grupos de edad o

D Poblacioacuten lJue dsiste a lt36i~el de ensentildea u por grupo de edad

MMH1iexcliexcloblacioacuten ~ve asite al nivel primario

~ Poblacioacuten fe astltll di nivel secundano

_ Poblacioacuten ~ asiSte al l1ivd superi01 o llliVCfsiIacuteaacuteiegt

- 11 2O-2Jf 252 30-3tt 35 ris

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 23: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

21

I I I

35 Ninguacuten tipo de asistencia escolar

I Al antildeo 1980 el nuacutemero de adultos que nunca ha asistido a algUacuten estableshy

cimiento educacional es de 36632 habitantes es decir el 598 de la p~

I blaci6n adulta de la provincia

El examen de los datos de los Cuadro Ndeg 10 Y Ndegll Y el Graacutefico Ndeg 7 pershyI mite analizar a los adultos con esta caracteriacutestica segUacuten sexo y edad

I Este estudio revela con respecto al sexo que el grupo mayoritario es el

femenino eEuo no es lo peculiar a lo largo de los grupos etareos en que

I se ha desagregado la pob1aOioacuten analizada se apremiddotcia recieacuten a partir de

los 40 antildeos en adelante En los primeros grupos que abarcan desde los 15

I a los 39 antildeos el sexo masculino es el maacutes carenciado

E~ analisis comparativo de los porcentajes de los adultos sin ningUacuten ti shy

I po de asistencia escolar por edades muestra que este problema se agud~

za en los grupos de mayor edad como es posible observar recorriendo los

I grupos de menor a mayor (Cuadro Ndeg ll) Puede apreciarse qE en el grupo

de maacutes edad el1756 de los adultos correspondientes al mismo no tiene

1 instruccioacuten elemental

Este mismo comportamiento se observa si se analiza por sexo el aumento

1 de deacuteficit estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad tanto para el

l sexo masculino como para el femenino

I I I I I I I I I

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 24: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

22

Provincia de Entre Riacuteos

POBIJCION DE 15 ARos y MAS QtE NUNCA ASISTIO A AtalN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL DESAGREGADO POR SEX) y GRUPOS DE EDADES

Cuadro Ndeg 10

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o mamps

POblaci6n qpe nunca asistioacute a

POb1aciiSn alguacuten establecimiento educacio-Edad

total na1

Total Varones MUjeres

15 - 19 84967 1223 684 539

20 - 24 69522 1512 817 695

25 - 29 65682 1866 1026 840

30 - 34 60083 2069 1115 954 ---

35 - 39 53642 2015 1029 986

40 - 44 48189 2061 999 1062 I

45 - 49 44966 2190 1022 1168

50 - 54 42492 3032 1322 1710

55 - 59 36834 3725 1668 2057

60 - 64 31475 3862 1706 2156

65 Y naacutes 74475 13077 5776 7301

Totales 612 327 36632 17164 19468

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 25: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

23

Provincia de Entre Rtos

POBLACION DE 15 ASos y WS QtE NUNCA ASISTIO A ALGUN ESTABLECIHIENTO

EDUCACIONAL DESAGUGAOA POR SEl[) Y ~UPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

euadlo Nmiddot U

Poblacioacuten de la Provincia de lS antildeos o mamps

Poblacioacuten que nunca asistioacute a

Poblacioacuten alguacuten establecimiento educa-Edad

ciona1total

Total Varones Mujeres

15 - 19 100 144 081 063

20 - 24 100 218 118 100

25 - 29 100 284 156 128 1

I30 -34 100 344 185 159

35 - 39 100 376 192 184

40 - 44 100 427 207 220

45 - 49 100 487 227 260

50 - 54 100 713 3U 402

I 55 - 59 100 1011 453 558

60 - 64 100 12 27 542 685

65 Y mis 100 1756 776 980

Totales 100 598 280 318

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 26: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Graacutefico ~It IV

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional por grupos de edad y sexo

_ Porcentaje de varones de AS ~iexcliexclos y maacutes qve 4 ~istiexcloacute iquestiexcl iquestiexcl1[jUacute et~bleGi iexclio caGIO

olCniampje de mujeres de 5 antildeos y Mis ~ nCOl oSiexcl~iOacute 1 dl9n estiexcliexclecilOliexcleto ecIC9ioi1

elrctiJje de Ilrones i-ve MJlc) asistoacute a alguacuten eiacutetlJeciiexclegtfto edo)c~eio

_ Iacutetgtrcentilje de rn~jeres ~e fWml iexcliexclsiexclsiexcloacute a ll estbleciqto edueacuteaclonal

1oacute1iexcliexclles s-iexclq 20-)11 25-21 3D-Yiexcl 35-3 40-411 45middot1 5o-5Jiexcl 59

JJjIIIIIIIJIIII_ - -shy

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 27: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

25

36 Milximo nivel de ensentildeanza alcanzado Primario completo e incompleto

En este tem se analiza la poblacioacuten adulta con instruccioacuten limitada sishy

lo al nivel prhnario hubiera completadocno dicho ciclo Al antildeo 1980

el nGmero de habitantes COn estas carencias educativas ascendiacutea a 402397

personas es decir el 6572 de la poblacioacuten objetivo

El examen de los datos de los Cuadros Ndeg 12 Y 13 pennite estudiar a los

adultos con esta IlOdalidad desagregados en grupos de edad

A traveacutes de m anaacutelisis caacuteltParativo de la proporcioacuten de habitantes con

esta situacioacuten educativa relativa a la poblacioacuten total del grupo respecshy

tivo se infiere que el miIacutes bajo corr~spOnde al grupo de los miIacutes joacutevenes

(4639) y el miIacutes alto al de los adultos con edades entre 60 y 64 antildeos

(7640) bull

Recorriendo los grupos de edad se observa un incremento en los porcentashy

jes respectivos de mo al siguiente con dos excepciones los corresponshy

dientes a los grupos etareos 55 a 59 antildeos y 65 antildeos y miIacutes que presentan

una disminusioacuten con respecto a los de sus inmediatos anteriores

La soacutela mencioacuted que el 66 de la poblacioacuten adulta ha alcanzado como maxi

lID grado de escolaridad el nivel elemental habla por si del grave proshy

blema educacional de la regioacuten Teniendo en cuenta que esta proporcioacuten

abarca a aquellos que hubieran o no eomp1etado dicho ciclo es convenien

te m aniIacutelisis especial de 11 poblaciones correspondientes a dichas cashy

tegor1as

361 Primario COI1Jleto

De acuerdo a los datos del Cuadro Ndeg 12 Y GriIacutefico Ndeg 8 al antildeo

del Censo 1980 los adultos que habiacutean completado el ciclo elemen

tal de ensentildeanza y no siguieron estudios superiores llegaba a

166495 que representa el 2719 de la poblacioacuten adulta de la

provincia

Un examen comparativo de los porcentajes respectivos a los grupos

de edad marca una variacioacuten porcentual l86U 3378_ El maacutes

bajo corresponde al grupo de edad maacutes avanzado y el miIacutes alto al

grupo de los adultos con una edad entre 20 y 24 antildeos

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 28: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

26

Es de destacar que el 2862 de los adultos con rna edad entre 15

y 19 antildeos no ha adquirido otra instruccioacuten maacutes que la elemental

por eso esta cifra es altamente significativa maacutexime si se tiene

en cuenta que cClllprende edades de nomal desarrollo del ciclo meshy

dio de ensentildeanza

Si se analiza la distribucioacuten de la poblacioacuten con esta llDdalidad

seguacuten los grupos de edad se aprecia una mayor concentracioacuten en

los grupos etampreos que canprenden a los adul tos con edad inferior

a 50 antildeos el 50 de la poblacioacuten analizada tiene una edad infeshy

rior a 33 antildeos y el 75 48 antildeos O menos (Cuadro Ndeg 141

362 Primario Incompleto

Al antildeo 1980 existiacutean en la provincia 235902 adultos qE habionshy

do tenido acceso a la instruccioacuten elemental abandonaron sin comshy

pletar el ciclo primario dicha cantidad representa el 3853 de

la poblacioacuten adulta de Entre Riacuteos

Un examen comparativo de los porcentajes de adultos con esta cashy

tegoriacutea respecto de la poblacioacuten total del grupo etareo correspo~

diente permite apreciar que este problema educativo se ve agudishy

zado en aquellos grupos qw comprenden a los habitantes de 50

antildeos y maacutes de la provincia donde maacutes de la mitad de la poblacioacuten

adulta del grupo respectivo presente esta carencia educativa (C~

dro Ndeg 13 y Graacutefico Ndeg 8)

En cuanto al estudio de queacute proporcioacuten de adultos con eacutestas cara~

teriacutesticas corresponde a cada grupo de edadse observa una mayor

concentracioacuten en los grupos de edad maacutes avanzada El 75 superior

tiene 32 antildeos O maacutes (Cuadro Ndeg 14)

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 29: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

27

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL PRIMARIO C(Iof() MAXIMO

NIVEL DE ENSEAlN~ lLClN~ POR GRUPOS DE EDlD

CUadro Nmiddot 12

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado Poblacioacuten

Edad Primario 1otal

Total Incompleto Canpleto

15 - 19 84967 39418 15 096 24322

20 - 24 69522 38835 15347

25 - 29 65682 40047 18423 21624

] 30 -34 60083 38860 21506 17354

35 - 39 53642 37 189 22331 14858

40 - 44 48189 34993 21588 13405

] 45 - 49 44966 34117 22045 12072

] 50 - 54 42492 32456 21872 10584

55 - 59 35834 27946 19558 8388]

]

60 - 64 31475 24047 17509 6538

] 65 Y maacutes 74475 54489 40627 13862

Totales 612 327 402397 235902 166495

J

]

J ]

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 30: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

- --

28

Provbcia de Entre RLos

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL PRIMARIO COK) MAXIMC

NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

NQCUadro 13

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanz~ Poblacioacuten

Edad do Primario total

Total Incompleto COllp1eto

15 - 19 100 4639 1777 2862

20 - 24 100 5586 2208 3378

25 - 29 100 6097 2805 3292

30-34 100 6467 3579 2888

35 - 39 100 6933 4163 2770

40 - 44 100 7262 4480 2782

45 - 49 100 7588 4903 2685

50 - 54 100 7638 5147 2491

55 - 59 100 7587 5310 2277

60 - 64 100 7640 5563 2077

65 Y maacutes 100 7316 5455 1861

Totales 100 6572 3853 2719 L___ _ shy

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 31: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Griacutefieo IJ 8

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten desagregado seguacuten completoacute o no el nivel o

primario uacutenico nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

1IIlIIl1lI1cetltJe dt Iiexcl oIolaCiiquestn ele A5 ~iexclos 1 5 Je no cOlllpleto el nNeI priacuteMltllriexclo

~YFa Yoneltoacutel je de Iiexcliexcl bliICioacute de ~5 antildeos y oiacutes ~fIt solo coplEltoacute el nivel prlllloacutelrO

D Yorcentaje de la pololiexclacioacuten 0 Completoacute el nivel pflll~ro

_ or(e~taJe de la poblacioacuten que solo Copleto el nivel prlmiddot~o

1otles AH zO-ZJiexcl ZHQ 3D-3ft 35-31 40-44 45-49 50middotSiiexcl 55middot5Q 60-64 657S

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 32: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

1 ] Ji

]

] ~7 Mayor grado de deacuteficit educacional

~omando como base lo realizado en el Documento Teacutecnico Ndegl en este

itero se consideraraacute conjuntamente la poblacioacuten adulta de la provincia

] que no asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o bien no camplet5 el

nivel primario de ensentildeanza (Cuadro Ndegl5) A nivel provincial el porcenshy

] taje medio de esta poblacioacuten analizada a traveacutes de la variablemayor

grado de deacuteficit educacional llega al orden del 45

] El examen de los datos del Cuadro Ndeg 16 permite un anaacutelisis comparativo

por grupos de edad de la poblaci5nmiddotconsiderada se puede apreciar eue] este problema educativo estaacute en relacioacuten directa al aumento de edad

esto se desprende del hecho que a medida que se recorre los grupos etashy] reos de menor a mayor hay Ul incremento en los porcentajes respectJvos

Entre los 15 y 19 antildeos los adultos con estas nodalidades llegan al] 1921 en tanto que los de 65 antildeos y maacutes alcanzan el 7211

En los grupos que comprenden a los adultos de 45 antildeos y maacutes se obsershy) va que mas del 50 de la poblacioacuten adulta respectiva presenta esta cashy

] rencia educativa

A traveacutes de la distribucioacuten de esta variable segUacuten los grupos de edad

se observa que el 50 de la poblacioacuten adulta con estas anomalias educativas] tiene

] Ndeg17

]

] l

-J

j

una edad inferior a 47 antildeos y el 75 menos de 61 antildeos (Cuadro

y Grafico NeIO)

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 33: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

32 l

Provincia de Entre RIos

POBIACION IOlAL DE 15 ARos y MlSQUI NOIICA ASISTIO A ALGl1N ESTABLECIMIENTO

EDUCACIONAL O QUl NO COMPtETO EL NI1 PRIMARIO DE ENSEGANZA

DESAGREGADA EN GRUPOS DE EDAD

Cuadro Ndeg 15

Poblacioacuten dI 15 aro s y maacutes

POblaci6n ~e nunca asistioacute a al~

guacuten establecimiento ed~cacional o

Poblacioacuten ~e no completoacute el nivel primario Edad

de ensentildeanzatotal

Primaria Nmca

Total Incanpleta Asistioacute

15 - 19 84967 16319 15096 1223

20 - 24 69522 16859 15347 1512

25 - 29 65682 20289 18423 1866

30-34 60083 23575 21506 2069

35 - 39 53642 24346 22331 2015

40 - 44 48189 23649 21588 2061

45 - 49 44966 24235 22045 2190 e

50 - 54 42492 24904 21872 3032

55 - 59 36834 23283 19558 3725

60 - 64 31475 21371 17509 3862

65 Y maacutes 74475 53104 40627 13077

Totales 612327 272534 235902 36632

( ~ jo

~~iexclrf 1

At H ~

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 34: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

33

I I I

Provincia de Entre Riacuteos

I POSIACION TOTAL DE 15 ARos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALCDN

I ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO -gtMPLETO EL NIVEL PRIMARIO DE

ENSENANZA DESAGREGADO EN GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FIIAS)

I Cuadro Nmiddot 16

I I

Poblacioacuten de 15 antildeos y masI bull

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al-I guacuten establee educacional o que Poblacioacuten

Edad no completoacute el nivel primario

I total Primaria Nmca

Total

I Incanpleta Asistioacute

15 - 19 100 1921 1777 144

I 20 - 24 100 2425 22OB 217

I 25 - 29 100 30B9 2B05 2B4

30 - 34 100 3924 3579 345I

I

35 - 39 100 4539 4163 376

I 40 - 44 100 4908 44BO 42B

45 - 49 100 5390 4903 487

I

50 - 54 100 5861 5147 714

I 55 - 59 100 6321 5310 1011

60 - 64 100 6790 5563 1227

65 Y maacutes 100 72ll 5455 1756

Totales 100 4451 3853 59B

CllfIO DI DOCU -- ~ilfi EDUCATlWA Patquly 1657 - 1 er piso

1062 ampuenGII AIres - Republlca

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 35: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

34

Provincia de Entre Riacuteos

PORCEllIAJE DE LA POBLACION DE 15 Allos y MAS QUE NUNCA ASISTIO A ALQJN

ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL O QUE NO COMPLETO EL NIVEL PRIMARIO

DISTRIBUIDOS POR GlUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLlMNA)

Cuadro Nmiddot 17

Pbblacioacuten de 15 antildeos y s

Poblacioacuten que nunca asistioacute a al

guacuten establecimiento educacional

Poblacioacuten o que no completoacute el nivel prim~ Edad

total rio

Primaria Nunca Total

Incompleta Asistioacute

15 - 19 1388 599 640 334

20 - 24 1135 619 651 413

25 - 29 1073 744 7Bl 509

i 30-34 981 865 912 565

35 - 39 876 893 947 550

40 - 44 787 868 915 563

45 - 49 734 889 934 598

50 - 54 694 914 927 828

55 - 59 602 854 829 1017

60 - 64 514 784 742 1 () 54

65 y s 12 16 1971 1722 3570

Totales 100 100 100 100 l

[

--~---~

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 36: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

GriCO ijtq

GraflCO comParativo de la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza por grupos de edad

IIIIIIIIIII tentaje ~ iexcl poblaciOacuten ~s y Dl1III1III O copleacutelO el ni 0

R1llteftfje de 1lacoacuteOacuteoo cIt JI aiios y aIacutesfII lIuncl Clsi6tiexcloacute a J 1Ieltlt Iaeol

r---1 ~u1aacuteJe Je la ~oacute ioN _ L-J copltfo el 1111111 _

_ (tje de la ~IOacute P IIUllca iSisiiexcl a alguacute eiexclfiexclbl CieJllo eauckioJ

ToTales A-4~ 2O-21t 2-21 30- 35-31

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 37: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

-

GraacuteficoacuteNt (()

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que nunca asistioacute a alguacuten establecimiento educacional w

o que no completoacute el nivel primario de ensentildeanza distribuido en gru~s de edad

o obJacioacute~ nlta aSiS-rd slgoiacuten esrbllaquotleIIto lJcw~

_ PjIOacuteto iexcliexclve no complamp1 r)Iacute~el primarIO de eMtntildeitiexcle

ift

_re-

20U 15-zq 30-34- 35-31 40-44 45-4 50-$It 55-59 6Omiddot6t (51_

_--- -_-__---------------------_~_~__--~_

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 38: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

37

]

]

]

]

38 lluacuteimo nivel de ensentildeanza alcanzado Secundario Completo e Incompleto

En este apartado se analiza la poblaci6n adulta de la provincia que asi~

ti6 y ya no asiste al nivel secundario hubiera completado o no dicho ci

cIo

En el momento del Censo la proporci6n de adultos en estas condiciones

llega al orden del 1738 de la poblaci6n total de 15 antildeos y maacutes

Teniendo en cuenta que esta cifra abarca las cateqor5as de completo e in

completo es conveniente Wl anaacutelisis por separado de ambas

381 SeCWldario Completo

El porcentaje de adultos que complet6 el nivel medio de educaci~n J shy

y no sigui~ estudios superiores llega al orden del 924

un 8Oamp1isis comparatiVO de los porcentajes correspondientes a los

diferentes grupos etampreos indica la siguiente variaci~ porcenshy

tual 392 - 1417 (Cuadro Ndeg 19)

El porcentaje mSs alto corresponde a los adultos entre 20 y 24

antildeos (1417) En tanto que los maacutes bajos a los grupos extremos es

el de los maacutes j~vens (392) y el de edad maacutes avanzada (424)

(Grampfico Ndeg 11)

Si se examina queacute proporci6n de adultos con estas caracteriacutesticas

corresponde a cada grupo de edad (Cuadro Ndeg 20) se puede apreshy

ciar una mayor concentraci6n en aquellos que comprenden las edashy

des entre 20 y 44 antildeos El 50 tiene Wla edad inferior a 33 antildeos

y el 75 45 antildeos O menos (GrUumlico Ndeg 12)

382 Secundario Incompleto

La proporci6n de adultos de la provincia que asisti~ y no compleshy

t6 el nivel medio de ensentildeanza llega al 814

Del anaacutelisis comparativo de los porcentajes correspondientes a

los diferentes grupos etaacutereos se extrae la siguiente variaci~n

porcentual 251 - 1414

El porcentaje maacutes bajo corresponde al grupo de mts edad en tanto

que el mts alto a aquel que comprende a los adultos entre 20 y 24

antildeos A partir de este grupo los porcentajes disminuyen de uno

al siguiente

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 39: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

38

Con respecto a los adultos con edades comprendidas entre 15 y 19

antildeos el 9 l~ de los misrros no completoacute el ciclo medio (cuadro

NO 19 Y Graacutefico Ndeg 11)

Del examen de la distribucioacuten de la pcblacioacuten adulta de la proviJ

cia con estas caracteriacutesticas a traveacutes de los grupcs de edad se

infiere una mayor concentracioacuten entre los adultos de 15 a 44 antildeos I El 50 de la misma tiene una edad inferior a 29 antildeos y el 75 40

Iantildeos o menos

La poblacioacuten de adultos conespondiente a la categoriacutea de secundario cCX I pleto analizada en este iacutetem es superior a la que asistioacute y no completoacute

dicho ciclo (Cuadro Ndeg 19) I Esta caracteriacutestica se observa en las poblaciones respectivas a los dif~

rentes grupcs etaacutereos con una uacutenica excepcioacuten donde las relaciones Se I invierten y es en los adultos entre 15 y 19 antildeos Debe tenerse en cuenta

que este Uacuteltimo grupc comprende las edades de naanal desarrollo del nishy I wl medio

I I I I I I I I I I I bull

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 40: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

39

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AnOS y MAS CON NIVEL SECUNDARIO COKgt MAXIKgt NIVEL

DE ENSE~ZA ALCANZADO POR GRUPO DE EDAD

Pob1aciOacuteb de la Provincia de 15 antildeos o ms

Edad Poblaci6n

total

Mampx~ nivel de ensentildeanza alcanzashy

do Secundario

Total Incompleto Completo

15

20

- 19

- 24

84967

69522

11140

19684

7810

9830

3330

9854 I iexcl

25

30

- 29

-34

65682

60083

16920

14313

8151

6188

8769

8125

I

35 - 39 53642 11125 4817 6308

40 - 44 48189 8928 3758 5170

45 - 49 44966 6923 2706 4217

50 - 54 42492 5602 2209 3393

55 - 59 36834 4067 1476 2591

60 - 64 31475 2701 1028 1673

65 Y m~ 74475 5027 1872 3155

Totales 612327 106430 49845 56585

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 41: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

40

Provincia de Entre Riacuteos

POBIACION DE 15 Aflos y MAS CON NIVEL SECtltDARIO COMl MAXIMO NIVEL

DE EN SEliIANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR FILAS)

Cuadro N 19 l

[

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes [ Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcan-

Poblacioacuten [Edad zado Secundario

total TotAL Incanpleto Completo (

15 - 19 100 1311 919 392 [ 20 - 24 100 2831 J414 1417

25 - 29 100 2576 12 41 1355 [ I

30 - 34 100 2382 1030 1352 (

35 - 39 100 2074 898 1176

(40 - 44 100 1853 780 1073

45 - 49 100 1540 602 938 I 50 - 54 100 1319 520 799

I 55 - 59 100 1104 400 704

60 - 64 100 B59 327 532 I 65 Y moh 100 675 251 424 I Totales 100 1138 814 924

---__--_ _--------- - - - - -- shy~---- - I I I I I

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 42: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

41

Provincia de Entre Riacuteos

POB~IOH DE 15 A1iIos y MS CON NIVEL SEaJNDARIO CCMO MAXIMO NIVEL DE

ENSERANzA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDADES (PORCENTAJES POR COLtMNAS)

euado Nmiddot 2 O

Poblacioacuten de 1 Provincia de 15 antildeos o maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanza-Poblacioacuten

Edad do Secundario total

Total Incompleto CClllp1eto

15 - 19 1388 1047 1567 588

20 - 24 11 35 1849 1972 1741

25 - 29 1073 1590 1635 1550

30 -34 981 1345 12 41 1436

35 - 39 876 1045 966 1115

40 - 44 787 839 754 914

45 - 49 734 650 543 745

50 - 54 694 526 443 600

55 - 59 602 382 296 458

60 - 64 514 1 254 206 296

65 Y maacutes 12 16 472 376 558

Totales 100 100 100 100

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 43: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

(ifico NIU

Graacutefico comparativo de la poblacioacuten seguacuten completoacute o no el nivel secundario uacuteltimo nivel de ensentildeanza alcanzado por grupos de edad Sus porcentajes

lIIIIII1IlI j)orcentaje de la poblacioacuten de JS aftos y IJIII 110 eafletoacute el lIivel bullbullcn~bullbullo

_ -omtll~e de fa ~cioacuten de 4~ antildeo y ~ Pe soloacute co-pldo al niexclvel secdbullbullo

o portaje el la blteeacutetJ ~ nO coel IINeI umiddottario

_ orctt)1 de fa Ioblaeoacuten lve solo Peto el llivcl 5dro

30-34 JoS- 40- 4$-49 -lt)

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 44: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

SPfICO )J14

POblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el ciclo secundario maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus porcentajes

o PobliOacutetl flt iexclcanllO solo a compltr el nioCl secunJano

_ 4oblaeioacuten ltpie no competiacute el nivel secundario

-4)-44-45-41 20middot2+ IN 30-3 3S-3 w

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 45: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

44

39 MUacuteii2 niV9l de ensentildeanza alcanzado SUperior o Universitario Completo e

I rlCClllllleto

Al antildeo del Censo 1IOlamente 20989 personas de la poblaci6n adulta de la

provincia tuvo acceso al nivel s~ior o universitario es decir el

343 de la misma

En esta iacutetem se consideran a los adultos que al antildeo 1980 hubieran _ shy

pletado el ciclo s~ior (250) o bien a aquellos que asistieron y no

ogapletaron dicho ciclo (093)

Analizadas por separadas estas dos categoriacuteas los resultados son los si shy

guientes

391 8yPrior Completo

Un est1lUo comparativo de los porcentajes respectivos a los difeshy

rentes gzupos etirsos marca la siguiente variaci6n porcentual

000 - 493

El mfis alto corresponde al de los adul tos entre 25 y 29 antildeos y

los mfis bajos a los gzupos extremos el de los maacutes joacutevenes (000) y al de los de edaacuted maacutes avanzada (Cuadro Na22 - GrUico Na 131

El cuadro Ndeg 23 permite un anlil1sis de queacute proporcioacuten de adultos

COI) esta DDdaHdad corresponde a cada grupo de edad obssmndose

lIIa mayor concentraci6n en aquellos con edades entre 20 y 39

antildeos El 50 de 18 poblacioacuten con superior canpleto tiene 34 antildeos

o menos y el 75 46 antildeos o menos (Graacutefico Ndeg 14)

392 sqperior Incompleto

El eDlllen de los datos del Cuadro Ndeg 22 permite hacet un estlli10

comparativo de los porcentajes con superior incompleto correspo~

dientes a los diferentes gzupoiexcliexcl de edad

De este estlliio se deduce que la variacioacuten porcentual respectiva

es 018 - 223 El porcentaje maacutes alto corresponde al 9lupO

que c_prende a los adultos con edades entre 25 y 29 antildeos Y los

mis bajos aquellos gzupos extremos el de los maacutes j6venes y lt111

de los de edad maacutes avanzada (GrUico Na 13)

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 46: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

45

El estrdio de queacute proporcioacuten de adul tos que asistioacute y no completoacute

el nivel superior corresponde a cada grupo de edad sentildeala una

mayor concentracioacuten en aquellos limitados por las edades entre 20

y 39 antildeos El 50 de los adultos con estas caracteriacutesticas tienen

29 antildeos o menos y el 75 38 antildeos o menos

El porcentaje ~io de adultos que completaron el ciclo superior a nivel

provincial es s~ior al de los que no lo completaronEstas caractersshy

ticas se mantienen en las poblaciones rela1ivas a los diferentes grupos

etareos con una ~ica excepcioacuten u~tificada la correspondiente al prishy

mer grupo donde se aprecia que no existen adultos que hubieran complet~

do el ciclo en tanto que a la categoriacutea de incompleto le corresponde el

031 de la poblacioacuten total del grupo

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 47: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

--

46

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 ARos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO COMO

MAXIMO NIVEL DE ENSEfilANZA ALCMI7ADQ POR GRUPO DE EDAD

CUadro Ndeg 21

Poblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos y maacutes

Maacuteximo nivel de ensentildeanza a1canzashyPoblacioacutenEdad do Superior o Universitario

total Total Incanp1eto Canp1eto

15 - 19 84967 260 260 -shy20 - 24 69522 2725 1158 1567

25 - 29 65682 4702 1462 3240

30 - 34 60083 3880 970 2910

35 - 39 53642 2677 568 2109

40 - 44 48189 1723 395 1 328

45 - 49 44966 1342 298 1044

50 - 54 42492 1050 205 845

55 - 59 36834 805 121 684

60 - 64 31475 646 111 535

65 Y maacutes 74475 1179 137 1042

Totales 612327 20989 5685 15304

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 48: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

47 I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I

Provincia de Entre Riacuteos

POBLACION DE 15 AlIIos y MAS CON NIVEL SUPERIOR O UNIVERSITARIO CQM)

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR FILAS)

Cuadro Nmiddot 22

Poblacioacuten de la P=vincia de 15 antildeos o mas

~imo nivel de ensentildeanza alcanza Poblacioacuten

Edad do Superior o Universitario total

Total Incompleto COII1leto

15 - 19 100 031 031 000

20 - 24 100 392 167 225

25 - 29 100 716 223 493 i

30 - 34 100 646 1Q2 484

35 - 39 100 499 106 393

40 - 44 100 358 082 276

45 - 49 100 298 066 232

50 - 54 100 247 048 199

SS - 59 100 219 033 186

60 - 64 100 205 035 170

65 Y maacutes 100 158 018 140

Totales 100 343 093 250

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 49: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

48

Provincia de Entre Ros

POBLACION DE 15 ARoS y MAS CON NIVEL SIPERIOR O UNIVERSITARIO COMJ

MAXIMO NIVEL DE ENSERANZA ALCANZADO POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJE POR COLllMNAS)

Cuadro Ndeg 23

POblacioacuten de la Provincia de 15 antildeos o maacutes

MSximo nivel de ensentildeanza alcanza iexclPoblacioacuten

Edad do 9lperior o Universitario total

Total Incompleto COIPleto I 15 - 19 1388 124 457 I

20 - 24 ll35 1298 2037 1024

I25 - 29 1073 2240 2572 2117

30 - 34 981 1849 1706 1901 I 35 - 39 876 1275 999 1378 I 40 - 44 787 821 695 868

45 - 49 734 639 524 682 I 50 - 54 694 500 361 552

55 - 59 602 384 213 447

60 - 64 514 308 195 ~ 3 SO

65 Y mas 12 16 562 241 681

Totales 100 100 100 100 I _shy

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 50: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

GraacutefiCO Ni ~3

Graacutefico comparativo de los porcentajes de la poblacioacuten desagregada seguacuten completoacute o no el nivel superior o universitario por grupos de edad

_ Porcentaje J la pobl de J antildeos yis ~Qe ~o compleioacute el nivel svperior o illliverSltMilgt

fmlilil Pocentaje de I~ poblacioacuten de J6 antildeo- y is hmiddotv ~vt copletoacute ~I oltveacuteJ SIJ(Jfrior (gt uni~rsiiaro

o Porcentaje de la poloIaioacutefl iue no copletoacute el iexclvel s0prior o VfIiexcl rsitrQ

_ liacuteorce~taje de la pclJacioacute ve compltoacuteel vel sVpltrio o vniverso iario

To1ales ~5middotiexclq 20-24 25-2q JO-~ 35-31 Jomiddot44 45-4~ 50middot5~

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 51: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Graacutefico N9j4

Poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes que completoacute o no el nivel superior o universitario U1maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado distribuidos en grupos de edad Sus o

porcentajes

D Poblac~ lve no cOlllpleto el nivel spetlOr o VlliacuteJel$iacutetaro)

_ Po~acioacuten ~ve COftIpletoacute el nivel 511 ffrior o ul(fl3ltariacuteo

5SmiddotH 6o1f (5 r$-15-41 ~middot24 2~ middot21 30middot34 35middot31 Jiexclo- 41 50middotiexcl

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 52: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

__

51 Descripcioacuten de la situacioacuten educacional de la pOblacioacuten adulta de la provincia de Entre Riacuteos

Poblacioacuten de ~5 ltlntildeos f aacute de - yrovincia

( j 8dJ42~h ne

Nunca asistioacute a alguacutelI

j e$tablecilOiacuteento edvcacional r-- ASistencia e~uc~clonal C-r~d36~rL 518 5 5 S 1

Nivel primario CariT~~d

5~5(i~S -

-

ASiste Primaria Coletoacute nivel riario igtrilllariexcliexcl IlIcolllple1il rshy-~ ~e I 451 330r455 5J~ 2~r~ J 3r53

~ 501 completoacute

Primaria (ribullbull 495 2Uiexcl

Asistioacute y yaNivel secundario 10 aSiste -CidU C)iacute~~~

0165660 2tn 52111-46 I 52 ~

Asiste secundario Se e u dtiO ~ CO ToAsiste) al in estashy1 cgd I (

i1ntlt J B~- bllrilflietiacuteO eJveational 2Uh -y3 184 t 1iexclcr~1 I ti

Completoacute nivel secundario C~Ti~d

85438 -115

--------Solo CQfPletoacute~jv1 svpenor o U~ iversiIacutelri secun ario

iexcliexclw cT~B~ 1shy

2 53 414 56middot55 124

~ ASiste superior Sperior o Uniwr4gtl-Q VniVersiexclrrto tario Incolflpleacuteto ctiexcldokI c~~78(1 I iexcl~It sas I o~3

eomplBtoacute superior o Ul)iexcl eit~rlo GillIl~d ~

-15304 250 ~0 IU ~TO TltiexclrmiddotfCtmiddot~or~J~ r- 1 1 1- ~ -

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 53: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

52

310 Nivel educacional por departamento

En este apartado se ofrece informaci6n muy detallada sobre la situaci6n

educacional de los adultos de la provincia a nivel departamental

A tal efecto se han confeccionado cuadros y graacuteficos apropiados El pr~

sente estudio intenta por una parte mostrar las condiciones reales al

antildeo 1980 de la pOblaci6n adulta de cada departamento y por otro lado

detectar aquellas regiones de la provincia que necesitan prioritariame~

te la irnplementaci6n de una poliacutetica educativa moderna que no s6lo

sirva para elevar el nivel de instrucci6n de su poblaci6n sino que ad~

maacutes les ofrezca una salida laboral acorde con las necesidades de la re

gioacuten

Los datos de los cuadros Ndeg 24 Y Ndeg 25 presentan un balance de la si shy

tuaci6n educacional de la poblaci6n adulta de la provincia seguacuten maacutexishy

mo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

A los efectos de facilitar la interpretaci6n de la magnitud de las cashy

rencias educativas de la provincia para cada una de las variables anashy

lizadas se incluye una clasificaci6n de los departamentos de acuerdo a

BUS porcentajes segUacuten su ubicacioacuten en un nivel superior aproximado o

inferior del porcentaje medio de la provincia

[

[ ( [

[

[

I

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 54: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

- ------ -- ---

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro N iquest4

~~ ~-- _--_ - --- shy _----~--_

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos y maacutes distribuida seguacutenmaacuteximo nivel de~eEsentilde alcanzado por depto

Poblleioacuten Nivel maximo de ensentildeanza al Nivel maacuteximo de enseflanza al Nivel maacuteximo de ensentildeanza alNunca

Departamento total Total canzado~ Primario canzado Secundario canzado SUpo o universit Asistioacute

Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste completo Incompleto

Coloacuten 48658 33438 1293 345 11263 14143 1299 2215 1957 239 501 1B3

Concordia 123190 80368 4629 135B 23268 27547 37B6 7910 B2B2 902 1 926 760

Diamante 36952 25972 1311 2BB 7097 11001 1292 1767 1809 525 672 210

Federacioacuten 41351 27141 1640 405 6952 1368B 882 1573 1393 122 369 117

Federal 21115 13019 2004 242 3272 5686 352 693 581 29 131 29

Feliciano 11598 6861 845 266 1335 3411 272 296 259 48 111 18

Gualeguay 40276 27166 2051 405 6869 1132 O 1224 2525 1871 200 578 J23

Gualeguaychuacute 91658 62145 3823 819 17497 23884 2640 6076 4782 589 1507 528

La Paz 58080 35794 4301 1039 7483 16119 1555 2180 2189 129 618 181

Nogoya 36651 24958 1488 309 5940 11827 1129 2124 1397 159 463 122

Paranaacute 226050 156608 5478 2472 43625 49412 8743 18076 16928 3593 5784 2497

Tala 23525 16385 1105 287 4462 7156 746 1251 964 60 262 92

Ut9uay 77828 54661 2314 625 16446 19213 2418 5918 4612 1044 1493 578

Victoria 28231 19629 1763 278 4564 7952 853 2272 1351 97 405 94

vi lla9lay 43150 28182 2587 500 6422 13543 1186 1709 1470 128 484 153

Totales 908313 612327 36632 9638 166495 235902 28377 56585 49845 7864 15304 5685

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 55: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

Provincia de Entre Riacuteos

Cuadro Ndeg 25

Poblacioacuten de la provincia de 15 antildeos v maacutes distribuida seguacuten maacuteximo nivel de ensentildeanza alcanzado por departamento

Nnca Nivel maacuteximo de ensentildeanza alcan- Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy Nivel maacuteximo de ensentildeanza a1canshy

Departamento Total zado Primario zado Secundario zado SUperior o Universitario

~~~

Asistioacute Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto Asiste Completo Incompleto

Coloacuten 100 387 103 3368 4230 388 662 585 071 150 055

Concordia 100 576 169 2895 34 28 471 984 1031 112 240 095

Diamante 100 505 111 2733 4236 497 680 697 202 259 084

Federacioacuten 100 60~ 149 2561 5043 324 580 513 045 136 043

Federal 100 1539 186 2513 4367 270 532 446 O 22 101 022

Feliciano 100 1232 388 1946 4972 396 431 377 070 162 026

Gua1equav 100 755 149 2529 4167 451 929 689 074 213 045

Gua1eguaychuacute 100 61 132 2816 3843 425 978 769 09S 242 085

La Paz 100 1202 290 2091 4503 434 609 612 036 173 051

Nogovliacute 10b 596 124 2380 4739 452 851 560 064 186 049

Paranaacute 10b 350 158 2786 3155 558 1154 1081 229 369 159

Tala 10bt 674 175 2723 4367 455 764 588 037 160 056

Ur1QUav 10~ 423 114 3009 3518 442 1083 844 191 273 106

Victoria Oshy10 898 142 2325 4051 435 1157 688 049 206 ~

048

villaguav 10iexcl 918 177 2279 4806 421 606 522 045 178 054 I Totales 10iexcl 598 157 2719 3853 463 924 814 128 250 093

LJw1 ni n r- 11 n ni o fLrU] o rJ O O O [

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 56: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

55

Ninguna asistencia educacional

La poblacioacuten de Entre R10s de 15 antildeos y ms que nunca ha asistido a la esshy

cuela primaria es de 36632 personas es decir el 598 de los adultos de

la provincia

En su distribucioacuten por departamentos las situaciones maacutes desfavorables se

aprecia en el Noroeste en Federal nunca asistioacute a la escuela el 1539 de

la poblacioacuten adulta en Feliciano el 1232 yen La Paz el 1202

Por el contrario en Paran~ Coloacuten y Uruguay se observan las condiciones

ms favorables donde el porcentaje meaio de sus respectivas proporciones

llega al orden del 371

Del anaacutelisis de la poblacioacuten adulta de cada departamento con esta caracteshy

riacutestica (Cuadro Ndeg 25 Perfil l) se extrae la siguiente clasificacioacuten de

los IllIacuteSllOS de acuerdo a sus porcentajes

Departamentos con porcentajes

al SUperior a la media de la provincia

Departamento de nunca asistioacute

Federal 1539

Feliciano 12 32

La Paz 1202

Villaguay 912

Victoria 898

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de nwca asistioacute

Gualeguay 755

Tala 674

Gualeguaychuacute 615

Federacioacuten 604

Nogoyaacute 596

Concordia 576

Diamante 505

Urtguay 423

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 57: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

56

el Inferior a la media de la provincia

Departamento de nU1ca asistioacute

Coloacuten 387

Paranaacute 350 ~

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 58: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

------------------

5

42 42~

9Q

s g11

ut

Yerfd d la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes le nunca asistioacute a algoacute es1ablcciexcliexcleto ealiltampshy

cional diacutesttibuiacuteda por departamento

45middot-15 Total poblcio dI ~5 antildeos y rois GI232iexclt

Total nunca iexcl)$IacuteSlIoacute de ~5 ~ 1 _ 632

iacuteo~eltitaJ ltJ linea iexcliexcl$iacutes1oacute 518

Total depart_tos l5

---II

Perfil Nt 4

5 ~o 45 I

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 59: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

58

PI illlario Incanpleto

En este apartado se analiza la poblacioacuten adulta de la provincia que no lleshy

goacute a completar el ciclo elemental de ensentildeanza a nivel departamental Al

antildeo 1980 existian en la provincia de Entre Riacuteos 235902 adultos que nO hashy

biacutean podido completar la instruccioacuten elemental de ensentildeanza es decir el

3853 de la poblacioacuten objetivo

En el Cuadro Ndeg 25 Y Perfil 2 puede apreciarse que los departamentos que

presentan una mejor situacioacuten en esta ITOdalidad SOn los de Paranaacute (3155)

Y Concordia (3428)

En el otro extremo estaacuten los departamentos de Federacioacuten (5043) Y Felic~

no (4972) en los cuales los adultos con estas caracteriacutesticas constituyen

aproximadamente el 50 de su poblaciaacuten respectiva

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de la poblacioacuten

que nO completaron la escuela primaria eS

Departamentos con porcentajes

a) SUper ior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Federacioacuten 5043

Feliciano 4972

Villaguay 4803

Nogoyaacute 4739

La Paz 4503

Tala 4367

Federal 4367

Diamante 4236

bull I

Coloacuten 4230

Gualeguay 4167

b) Aproximado a la media de la provine ia

Departamento de primario Incompleto

Victoria 4 051

Gualeguaychuacute 3843

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 60: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

59

c) Inferior a la media de la provincia

Departamento de Primario Incompleto

Uruuay 3518

Concordia 34 28

Paranaacute 3155

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 61: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

60

Mayor grado de deacuteficit educacional

Como se ha mencionado anterionnente en esta categoriacutea se considera conjunt~

mente a los adultos de la provincia que nunca asistieron a alguacuten establecishy

miento educacional O bien no completaron el nivel primario de ensentildeanza

A la fecha del Censo 1980 el nuacutemero de habitantes en estas condiciones 11~

gaba a 272534 personas es decir el 4451 de los adultos de Entre R~os

El objetivo de este iacutetem es analizar la poblacioacuten de 15 antildeos y maacutes de la

provincia con esta modalidad a nivel departamental

Los porcentajes de cada uno de los departamentos se obtienen por simple sushy

ma de los correspondientes al de los dos componentes conforme al hecho de

ser ambas mutuamente excluyentes (Cuadro Ndeg 25 Y Perfil Ndeg 3)

Puede apreciarse que las situaciones maacutes deficientes se dan en la zona del

noroeste Feliciano (6204 Federal (5902 y La Paz (5705)

Por el contrario es en los departamentos de Paranaacute (3505) y Uruguay

(3941) donde se observa las condiciones maacutes favorables

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de mayor deacutefishy

cit educacional es

Departamentos con porcentajes

a) SUperior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Feliciano 6204

Federal 5906

Villaguay 5724

La Paz 5705

Federacioacuten 5647

Tala 5341

Nogoy1Iacute 5335

Victoria 4949

Gualeguay 4922

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 62: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

61

b) Aproximado a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Diamante

Coloacuten

Gualeguaychuacute

474110

4617

4458

el I nfer ior a la media de la provincia

Departamento de mayor deacuteficit educacional

Concordia 4004

Uriexclquay 3941

Paranaacute 3505

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 63: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

----tJJerfil Ni 2

t

4343QQ

m

Perfil d( loo poblacioacuten ele ~5 05 Y a ve nO ccpletoacute el nivel ptimario disTti shydo p Jpartaampo

Tot1 poblaioacuten de $ iiacute Yaacutes 62321

Totil primario incolllpleto 235 Qll2

Porcentaje ptiatio incolleto 3853 Mal Jepartimentos Jf

~ 5 0

-rntildellIIacuter-1 IJ_rJ~iexcl---) DL_DsshyDr-f 11 r-I f i1 n n ~ n O D-~ - - - shy

-15

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 64: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

~rfil Nl3

(2 21

51

Sf~f77+

5-56n

5U~1

iexclJMqq

404Diq

Pef d~ 118ltoacute d A5 ~1(15 r ~S con

noyor deacuteficit eclaio~I cliexclstri~ por MlsrttMtO

iacuteo~l pblalt d9 J5 antildeos y s (42321

1t1 mayor cWfiexclciexclt edvmiacuteoJ 212531r

orcen1aje JIIfO dltficit edvQi1 51 Total deparia eoiiexcl 15

~ 5 laquol ~5

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 65: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

64

Primario Completo

En este tem se estu3ia la poblacioacuten adulta de la provincia desagrelt3ada

por departamento que completoacute el nivel primario

Se hace necesario aclarar que en este caso la variable Primario Completo

caacutemprende globalmente a todos los adultos C~ la provincia que al antildeo 1980

estaacuten incluidos en algunas de las siguientes caracteriacutesticas

Completoacute soacutelo el nivel primario

Asiste al nivel secundario

Completoacute soacutelo el nivel secundario bull

bull Secundario incompleto

Asiste al nivel superior o universitario

Completoacute el nivel superior o universitario

SUperior o universitario incompleto

El porcentaje de la poblacioacuten adulta de la provincia con esta modalidad lle

ga al orden del 53 91

De los datos del Cuadro N 25 se p1lide extraer los porcentajes respecthos

para cada departamento COOO simplesumatooria de los correspondientes a las

distintas categoriacuteas mencionadas anterionnente De este examen se deduce

que soacutelo seis departamentos presentan un porcentaje medio superior al 50

de su poblacioacuten adulta con primaria completa De eacutestos corresponde al deshy

partamento de Paranaacute la situacioacuten maacutes favorable (6339) siguen en este or

den Uruguay (5948) Concordia (5828) Gualelt3uaychG (5410) Coloacuten ~ (5279) y Diamante (5152) El otro extremo lo conforman los restantes de ]partamentos donde los adultos con primario completo no llelt3an a la mitad de

la poblaCioacuten adulta del departamento de referencia En este caso corresponshy

de al departamento de Feliciano la situacioacuten maacutes desfavorableen el cual s~ lo el 3403 de su poblacioacuten adulta completoacute el nivel primario (Perfil N 4)

La clasificacioacuten de los departamentos seguacuten sus porcentajes de primario

completo es

Departamento con porcentajes

al Superior a la media de la provincia

Departamento Pr imario Completo

Paranaacute 6339

Uruiexcluay 5948

COncordia 5828

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 66: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

65

bl Proacuteximo a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

GualeguaychG 5410

Coloacuten 5279

Diamente 5152

e Inferior a la media de la provincia

Departamento Primario Completo

Gualequay 4930

Victoria 4908

Tala 4783

Noepya 4542

Federacioacuten 4202

Villaguay 4105

La Paz 4006

Federal 3906

Feliciano 3403

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 67: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

----

iexcls ~ riexcl ~ it il i a --

]

]

]

] 0-1 ~ ~ 0iexcliexcliexcl it ~~~] -fshy

$L j CI B ~ iexclshy~ o- QJ L g~ o 4 lt ~

6shy] - itbull Uuml Ci ~ i- ~ 2 O ~ iexcl- l ] gtiexcl iexcliexcl Viexcl o ~ 3

iexcl ltgt01

~ - ] i lt l ~ 1- gshy 3~

] igt Q)

CIJJ JI

10 ] JI w o ~ bull ~ shy

~ ~ Sl il

] ~

]

]

]

]

I o--

- P ~

-- tgt

zI lO

-- ~

- I

--

--

J

--

~l~ 99

shy

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 68: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

67

311 Comentario Final

El estudio previo de la situacioacuten educacional de los adultos de la proshy

vincia de Entre Riacuteos a nivel departamental lleva a realizar las si shy

guientes reflexiones

bull El porcentaje promedio de la poblacioacuten adulta que completoacute el nivel

primario (5391) habla por siacute solo del problema educacional de la

provincia pues del miSlro se extrae que soacutelo algiexcl mlis de la mitad de

la poblacioacuten adulta completoacute el nivel elemental de ensentildeanza Es nece

sario recordar que esta cifa comprende tambieacuten a la proporcioacuten que asiste

o asistioacute al nivel medio y superior o universitario bull

bull En seis departamentos la propor~ioacuten de adultos que completoacute el nivel

elemental supera el 50 de la poblacioacuten total adulta de los mismos

De estos se destaca el departamento de Paranli donde el porcentaje meshy

dio respectivo llega al orden del 63

En los nueve restantes la proporcioacuten de adultos con primario completo

no llega a consti tuir la mitad de sus respectivas poblaciones totales

de 15 antildeos y maacutes De eacutestoslas condiciones maacutes deficientes se observan

en el departamento de Feliciano donde s6lo el 34 de los adultos ha

conpletado el nivel primario

Respetando un criterio geogrlifico se los puede agrupar de la siguiente

forma

Zona Extremo Norte-Noroeste Departamentos La Paz - Feliciano - Fedeshy

ral - Federacioacuten

Densidad entre 37 y 86 habitantes por 2

km

Variacioacuten porcentual de la variable Pr ima

r io Conpleto (34 oJt - 4202)

Departamento en situacioacuten educacional

menos favorable Feliciano (34 OJt) bull

Zona Este sobre el Riacuteo Uruguay Departamentos Concordia - Ooloacuten - Urushy

guay - Gualeguaychuacute

Densidad entre 79 y 334 habitantes

por km2

Variacioacuten porcentual de la variable Pri

maria Completo (5279 - 5948)

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 69: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

68

f

Departamento en si~uacioacuten educacional

menos favorable Coloacuten (5279)

zona Oeste-Suioeste Departamentos Diamante - Paranaacute - Victoria

Densidad entre 41 y 454 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Comshy

pleto (5152 - 6339)

Departamento en situacioacuten educacional menos favora

ble Victoria (4908)

zona Central-Sud Departamentos Villaguay - Nogoyaacute - Tala - Gualeguay

Densidad entre 56 y 88 habitantes por km2

variacioacuten porcentual de la variable Primario Compleshy

to (4105 - 4930)

Departamento en situaci6n emiddotducacional menos favorashy

ble Villaguay (4105)

Del estuiio anterior surge catOO regioacuten maacutes carenciada la zona Extremo

Norte-Noroeste con un porcentaje promedio de poblacioacuten adulta con pri shy

mario ccmpleto de 4004 Eh la misma el departamento en peor situashy

cioacuten educacional eS el de Feliciano (3403) que por otra parte es el

porcentaje promedio por departamento maacutes bajo de la provincia Siguen

la zona Central-Sui (4564) zona Este sobre el riacuteo Uruguay (5664) y

por Uacutel timo la zona Oeste-Sudoeste con un porcentaje prcmedio que llega

al orden del 6048

Es de destacar que las dos zonas con situacioacuten educacional maacutes deficien

te con menos de la mitad de su poblacioacuten que completoacute el nivel primashy

rio son ademaacutes las que presentan una mayor homogeneidad en su densishy

dad en tanto que las otras dos evidencian condiciones educativas maacutes

favorables y comprenden departamentos consi~uaciones de pOblamiento

muy diversas

El mapa siguiente facilita la interpretacioacuten con respecto a la variashy

ble nivel primario completo de la clasificacioacuten de los departamentos

de la provincia segUacutefl sus porcentajes medios de esta variable en relashy

cioacuten a la media provincial i

1

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 70: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

MAPA Ndeg 1

Provincia de Entre Riacuteos

1 La Paz 400( ~ 2 red1 bull 3q 06 3middot1=eJiciacuteano Iiexcl 03

4 i=ederacoacuten 1t202 5 COncOrdia 58l8 6 Paltna 3~ 7 Vlllawy MoS 8Coloacuten 52JI 9Diiunante 5-152

1oNogoya 4542 11iacuteaJa 4~S3 12U5UeacutelY 5111t8 JIiexcl

13Vicforia 08 14GUClle~UCly bull bull 130x 1SUacute1egvire S40

nlllana Compleja Media de la prOVincia 5314

hl Ni1e1 supellOr l media 4_ la pa

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE

Page 71: $l.¡.,;Ika ~e,,','a ~(;'JIeIW de · ParaOUlY 1657 -1er. piSO . 1062 Buenos Aires -Republlca ~tlna . 1 :J j ... En su Pl"Ul de Operaciones 1983, el Proyecto Mul. tinacional de Educación

La presente Investigacioacuten ha sido auspiciada por el

Departamento de Asmtos Educativos de la Organizacioacuten de

los Estados Americanos por intermedio del Proyecto Multi

nacional de Educacioacuten Integrada de Adultos Alberto Masfe

rrer coordinado por la Lic Martha B ROTBLAT de SCHAPI

AA

Responsable de la Investigacioacuten

Licenciada Mariacutea Raquel FERNANDEZ

Colaboradora

Licenciada Marta Mariacutea de CUEVILLAS

Dibujante Teacutecnico

carlos VALLE