lima, de mayo de 1953 - yinyangperu.com€¦ · ... dispuso el dr. tello se comenzara el estudio de...

5
PRIMER OFOBffi DEL ESCULTOR MAqjJETTISTA DEL MUSEO MACIOHAL DE ABqUEQLOGIA Y ANTROPOLOGÍA Lima, 1 de Mayo de 1953 Señor Director de Arqueología e Historia Presente Señor Director: Elevo a su Despacho el Informe sobre los trabajos de la maque- tta de la Ciudad Arqueológica de Machu-Picchu, encomendada por Resolución Mi- nisterial I o 831 del 8 de Febrero de 1952 al personal siguiente: Luis Ccosi Salas, Escultor Maqviettista: Jorge Zegarra, Auxiliar de Escultura y Dioramas; y Humberto Roca, Auxiliar de Escultura y Moldes. 1 - FECHA m QUE SE PROYECTO LA MAQUETTA Terminados loa trabajos del descubrimiento de las ruinas de "Wiñay Wayna" por el Dr. Julio C. Tello, pasamos a las ruinas de Machu-Picchu en noviembre de 19*1-2. En esa fecha se vio que era necesario levantar una ma- quetta de las ruinas para estudiarlas mejor y como medio eficaz de hacerla co nocer al público. Terminada la tnaquetta de "Wiñay-Wayna" y los arreglos en el Museo, cuando se fusionaron los de Alfonso Ugprte y el de la Universidad Na- cional Mayor de San Marcos, dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio de la maquetta, aprovechando que la Corporación Nacional de Turismo en los prime ros meses de 19^-7 iba a comenzar los trabajos de reparación en Machu-Piechu, pero, la enfermedad, luego la muerte del Dr. Tello, en Junio de ese año, para- li zó el proyecto. 2 - SE IHICIAH LOS ESTUDIOS DE LA MAQUETTA En cumplimiento de los deseos del Dr. Tello, la actual Directo ra, me encomendó en Junio de 19^8 efectuar el viaje y estudios de las ruinas para plasmarlas en una rnaquetta y exhibirlas como las de Wiñay Wayna.. Perma- necí en un campamento dentro de las ruinas hasta Octubre de dicho año, luego de cumplir con la otra misión, es decir, el de traer los calcos de todos los monolitos de Puteará, estando de regreso en Lima en Diciembre de 19^8. En los primeros meses del año 19^9 desarrollé los moldes traídos, luego los planos y apuntes de las ruinas a la escala convenida pero surgieron dificultades eco nómicas para emprender su desarrollo en maquetta. 3 - GOMO SE COMENZÓ LA MAQUETTA Como siempre se decía que la falta de fondos para los materia- les no permitía comenzar los trabajos de la maquetta, los jefes de sección acordaron suscribir una cuota a modo de préstamo para ser devuelta cuando se consiguieran del Museo los fondos necesarios. Como ejecutor, firme tal acuer do precedido por el Sr. Cirilo Huapaya y también firmaban el Sr. Julio Espejo , Pedro Sojas, Pablo Carrera, Alfonso Alméstar, Gregorio Segura, Marino Gonzá- les, Humberto Roca y otros empleados. Se cubrió parte del presupuesto para poder comenzar la obra, pero cuando se pidió la aprobación de la Srta. Direc- tora del Museo, ésta rechazó la idea, inculpándome de disociador y empleado indiscip3,inado y me amenazó con elevar una queja ante la superioridad. Sin embargo, sólo habíamos actuado siguiendo las pautas que en vida tenía el Dr. Tello, la de aceptar toda cooperación e iniciativas de BUS subalternos. Esto dio lugar a que fuera llamado el Tesorero del Museo, Sr. Manuel Ferreyra, quien aseguró existían fondos. Fue así, que en Mayo de 1950 se iniciaban los trabajos propios de la maquetta. Emprendí con el grupo mas complicado y po- blado, la mayor parte del tiempo sin ayudante, a pesar de pequeñas dificulta- des que demoraban su ejecución.

Upload: dinhhanh

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lima, de Mayo de 1953 - yinyangperu.com€¦ · ... dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio de ... estando de regreso en Lima en Diciembre de 19 ... transladara al Museo de la

PRIMER OFOBffi DEL ESCULTOR MAqjJETTISTA DELMUSEO MACIOHAL DE ABqUEQLOGIA Y ANTROPOLOGÍA

Lima, 1 de Mayo de 1953 •

Señor Director deArqueología e HistoriaPresente

Señor Director:

Elevo a su Despacho el Informe sobre los trabajos de la maque-tta de la Ciudad Arqueológica de Machu-Picchu, encomendada por Resolución Mi-nisterial Io 831 del 8 de Febrero de 1952 al personal siguiente: Luis CcosiSalas, Escultor Maqviettista: Jorge Zegarra, Auxiliar de Escultura y Dioramas;y Humberto Roca, Auxiliar de Escultura y Moldes.

1 - FECHA m QUE SE PROYECTO LA MAQUETTA

Terminados loa trabajos del descubrimiento de las ruinas de"Wiñay Wayna" por el Dr. Julio C. Tello, pasamos a las ruinas de Machu-Picchuen noviembre de 19*1-2. En esa fecha se vio que era necesario levantar una ma-quetta de las ruinas para estudiarlas mejor y como medio eficaz de hacerla conocer al público.

Terminada la tnaquetta de "Wiñay-Wayna" y los arreglos en elMuseo, cuando se fusionaron los de Alfonso Ugprte y el de la Universidad Na-cional Mayor de San Marcos, dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio dela maquetta, aprovechando que la Corporación Nacional de Turismo en los primeros meses de 19̂ -7 iba a comenzar los trabajos de reparación en Machu-Piechu,pero, la enfermedad, luego la muerte del Dr. Tello, en Junio de ese año, para-li zó el proyecto.

2 - SE IHICIAH LOS ESTUDIOS DE LA MAQUETTA

En cumplimiento de los deseos del Dr. Tello, la actual Directora, me encomendó en Junio de 19̂ 8 efectuar el viaje y estudios de las ruinaspara plasmarlas en una rnaquetta y exhibirlas como las de Wiñay Wayna.. Perma-necí en un campamento dentro de las ruinas hasta Octubre de dicho año, luegode cumplir con la otra misión, es decir, el de traer los calcos de todos losmonolitos de Puteará, estando de regreso en Lima en Diciembre de 19̂ 8. En losprimeros meses del año 19̂ 9 desarrollé los moldes traídos, luego los planosy apuntes de las ruinas a la escala convenida pero surgieron dificultades económicas para emprender su desarrollo en maquetta.

3 - GOMO SE COMENZÓ LA MAQUETTA

Como siempre se decía que la falta de fondos para los materia-les no permitía comenzar los trabajos de la maquetta, los jefes de secciónacordaron suscribir una cuota a modo de préstamo para ser devuelta cuando seconsiguieran del Museo los fondos necesarios. Como ejecutor, firme tal acuerdo precedido por el Sr. Cirilo Huapaya y también firmaban el Sr. Julio Espejo ,Pedro Sojas, Pablo Carrera, Alfonso Alméstar, Gregorio Segura, Marino Gonzá-les, Humberto Roca y otros empleados. Se cubrió parte del presupuesto parapoder comenzar la obra, pero cuando se pidió la aprobación de la Srta. Direc-tora del Museo, ésta rechazó la idea, inculpándome de disociador y empleadoindiscip3,inado y me amenazó con elevar una queja ante la superioridad. Sinembargo, sólo habíamos actuado siguiendo las pautas que en vida tenía el Dr.Tello, la de aceptar toda cooperación e iniciativas de BUS subalternos. Estodio lugar a que fuera llamado el Tesorero del Museo, Sr. Manuel Ferreyra,quien aseguró existían fondos. Fue así, que en Mayo de 1950 se iniciaban lostrabajos propios de la maquetta. Emprendí con el grupo mas complicado y po-blado, la mayor parte del tiempo sin ayudante, a pesar de pequeñas dificulta-des que demoraban su ejecución.

Page 2: Lima, de Mayo de 1953 - yinyangperu.com€¦ · ... dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio de ... estando de regreso en Lima en Diciembre de 19 ... transladara al Museo de la

4 - PARALIZACIÓN DEFIKITIVA DE LOS TRABAJOS DE lAJÍAQUETTA

In Noviembre de 1950 > exponiendo diversos motivos, la Srta. Di_rectora del Museo en persona, vino a mi taller y ordenó la suspensión de todotrabajo, pasando a otras labores ajenas a la rnaquetta. Todo el año 1951 es-tuve destacado a órdenes de la Inspección General de Monumentos Arqueológicosbasta el 12 de Febrero de 1952.

5 - RSIMICIACIOH DE LOS TPÁBAJOS

La Resolución Ministerial K° 83! del 8 de Febrero de 1952 dis-ponía que el Museo diera preferente atención a la terminación de la aaquetta,para lo cual, designó personal, asignando para los gastos de materiales lacantidad de cuatrocientos cincuenta soles oro mensuales. Sólo el 8 de Abrilde 1952, después de dos meses de la R.M.. 831, se iniciaron los trabajos pro-pios de la raaquetta, por haberse tenido que levantar un nuevo taller, porclausura del anterior por orden de la Srta. Directora.

6 - ARREGLO DE UM HUEVO TALLER DE ESCULTURA

11 13 de Febrero de 1952, me presenté ante la Srta. Directoradel Museo con la E.M. K° 831, para reinioiar los trabajos de la maquetta.Ordenó que el Sub-Director, Sr. Toribio Mejía j el Dr. Luis Gálvez, Secreta-rio del Museo, dispusieran todo a fin de darse cumplimiento a la citada BeS£lúeion Ministerial. Vimos que mi taller, de 17 mts. de largo por 5 mts. deancho, había sido dividido en cuatro secciones con tabiques de mamparpnea,estando ocupado un extremo por la Administración; por lo tanto, desocupandouno de los compartimentos quedaría expedito un lugar para comenzar inmediatamente los trabajos. Consultado esto a la Srta. Directora, a su regreso delagasajo que diera el escultor español, Sr. Viotorio Macho en su taller de Magdalena, se negó rotundamente a dar su autorización aduciendo que en ese lugariban a tener sus oficinas unas investigadoras norteamericanas y designó comotaller un depósito que existía en el cruce de las calles Junin j Santa Rosa,lugar inadecuado para los trabajos. Pedí su ampliación y arreglo de los mu-ros, dadas las dimensiones que iba a tener la raaquetta. Para ello, soliciteocupar el pequeño depósito que existía a continuación del asignado, ocupadoa la sazón con cosas inútiles] se negó la Directora e, acceder a mi solicitud,dándome en cambio un cuarto situado en el lado opuesto o sea el ocupado porel extinguido taller de Cerámica, pero como se iba. a destinar dicho lugar aotra oficina para una investigadora norteamericana, se "botó un muro para am-pliar el taller sólo 1.50 mt. vés. Se perdieron dos meses en los arreglos ylo tuve que ocupar inconcluso, con su frente Norte a un metro de altura, puesse negó la Directora a proporcionarme ocho mamparonea para cerrar dicho fren-te. Lo ocupé en Abril, sin luz, piso de bierra y con el frente Norte descu-bierto, por lo que se puso cortinas de crudo viejo como protección contra elsol. Según la Tesorería del Museo, se gastó en estos arreglos la cantidad demil seiscientos soles oro (S/. 1,600.00), pese a que los tres encargados de lamaquetta trabajamos como obreros, haciendo barro y echando torta al techo deltaller con el fin de ganar tiempo.

7 - PROYECTO DE TRANSIADAR LOS TRABAJOS AL MUSEO DE LA CULTOSA

En vieta de las acusaciones continuas de la Dirección del Mu-seo ante el Sr. Director de Educación Artística; y por mis informes, el Sr.César Miró, vino en persona al Museo a constatar todo, el día 28 de Febrerode 1952. Al ver que brabajaba los planos en el suelo de la Secretaría y loimpropiado del taller, propuso me transladara al Museo de la Cultura, ya quepor otra parte, la P-esolución así lo disponía, disposición que sería hechafirmar apenas regresara el Sr. Ministro de Educación de su jira por Arequipa.Ofrecí hacerlo donde determinara la superioridad, por cuanto mi afán era sóloel de dar término a esta obra. La Srta. Directora también fue consultada yofreció dar toda clase de facilidades, estando presentes el Sr. Toribio Mejía,Dr. Saturnino Vara Cadillo, Dr. Luis Gálvez, Sr. Julio Espejo, Sr. GregorioSegura y el que suscribe. Fue así que continué con los trabajos y aún sigoen este lugar salvando una serie de dificultades.

Page 3: Lima, de Mayo de 1953 - yinyangperu.com€¦ · ... dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio de ... estando de regreso en Lima en Diciembre de 19 ... transladara al Museo de la

8 - SOLICITUD DEL CAEPIHTERO DEL MUSEO

Para armar los castillos de madera donde se fijan los recortesdiversos de los ejes que deben dar la topografía del terreno, de acuerdo alos planos j ejes trazados, se requiere un trabajo de cuidado y del conocimiento de un carpintero como colaborador; por ello, solicité se designara a mi ta-ller, a uno de los tres carpinteros que en esa fecha prestaban servicios osean, el Sr. Alfonso Álméstar, Yíctor Salazar j Enrique Tapia. Se destinó aVíctor Salazar por sólo ocho días, al cabo de los cuales, con su retiro, separalizaron los trabajos de carpintería de la 2a. Sección por cuanto, ningunode los tres encargados de la taaquetta somos carpinteros. Gomo no teníamos he-rramientas, hice el correspondiente pedido, cuya aprobación se demoró y cuandocomenzamos nuevamente los trabajos por ofrecerse a suplir como carpintero elSr. Roca, Auxiliar de Escultura y Moldes, la Srta. Directora, quiso retirarlo,por decir que tenía informes de sus enviados que nos vigilaban, que no hacíanada. Esto motivó nuevos roces y dificultades, ya que también ponían a losAuxiliares en los servicios de vigilancia los días Sábados y Domingos, por loque después tenían que tomarse los días libres a que tenían derecho. Comoconsecuencia, me quedaba siempre solo.

Con respecto al carpintero, he estado solicitándolo durante unaño, exponiendo las razones de seguridad de los castillos que deben tener ysobre todo ganar tiempo con una persona del oficio. Al fin, el 10 de Abrilppdo., proporcionó al Sr. Enrique Tapia para que colabore en el trabajo dearraar las secciones que faltan; pero el 21 lo quiso retirar, aduciendo que laResolución no especifica que ella debe proporcionar carpintero para los trabajos. Estuvo presente ese día el Sr. Toribio Mejía. Quiso retirar en cambio,al Auxiliar Sr. Humberto "Roca.

9 - SOLICITUD DE INSTALACIÓN DE LUZ ELÉCTRICA

Desde el año pasado, vengo solicitando la instalación de dosfocos eléctricos para eliminar el contra-luz en las partes opuestas, como parapoder trabajar en las tardes de Otoño e Invierno, en que se obscurecen losfrentes, y partes bajas, opuestos a la luz natural. La Srta. Directora se opuso, aduciendo que podría haber incendio por ser techo de paja, pero lo ciertoes que el techo es de calamina y a la fecha tienen luz los frentes de los depósitos, el cuarto del guardián Benito Parco que está junto al taller, como tam-bién tenía luz el taller de Cerámica; además, mi taller está apartado de losMuseos Arqueológico y Bolivariano, en el cruce de las calles clausuradas deJunin y Santa "Rosa, limitando por el Este con el cuartel de Artillería, al Ñorte con la pampa árida- del potrero, al Sur con la calle clausurada de Santa"Rosa. Últimamente ofreció hacer instalar la luz, pero aún no ha cumplido.

10 - RETI50 DEL AUXILIAS DE ESCULTURAS Y DIORAMAS

El 21 de Abril fue retirado del taller el Sr. Jorge Zegarra,Auxiliar de Escultura y Moldes, por orden personal de la Srta. Directora y enpresencia del Sr. Toribio Mejía. La labor del Sr. Zegarra en la taaquetta erala de ir limpiando y retocando todas las partes terminadas de levantar, asicomo hacer los calcos de los planos y trazar las plantillas de los diversosejes de las secciones en que está dividida la maquetta. Su retiro prolonga-rá el tiempo de terminación de los trabajos, ya que quedo solo para continuarcon toda la labor, porque "Roca y el Sr. Tapia están armando el castillo de la7a. Sección. La tarea encomendada por la Srta. Directora, al Sr. Zegarra, esel de copiar actas y oficios y los días 28, 29 y 30 de Abril ppdo., lo ocupóen retocar dos figuritas de bailarines de yeso que son de un amigo turista,según declaraciones de la misma Srta. Carrión. Aduce la Srta. Directora queel retiro de mi Auxiliar obedece a que lo necesita en cambio del Sr. Tapia,quien está a cargo de levantar las secciones que faltan armar en la maquetta,pero ya van dos veces que lo quiere retirar, faltando de esta manera, a suofrecimiento de ayudar en los trabajos de la maquetta.

11 - DIFICULTADES ECONÓMICAS

Desde los orígenes de los trabajos, se tuvo dificultades econo

Page 4: Lima, de Mayo de 1953 - yinyangperu.com€¦ · ... dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio de ... estando de regreso en Lima en Diciembre de 19 ... transladara al Museo de la

micas para los materiales y útiles, lo mismo que cuando se reiniciaron los trabajos en Abril de 1952. La Resolución Ministerial H° 83!. asignaba £•/. 1*50.00mensuales, pero cuando se aprobó el Presupuesto Administrativo del Museo, enJulio de ese año, sólo figuraban S/. 150.00 mensuales y según dicho Presupues-to estaba agotada la partida anual, por cuanto en el arreglo de un nuevo tallerse habían gastado S/o. 1,600.00 jen cotaprar los materiales para reiniciar lostrabajos, S/o. 600.00, llegando en total a S/o. 2,200.00. Para dar cumplimien-to a la citada "Resolución Ministerial, se esperó hasta el mes de Octubre en quese hizo las transferencias de partidas. Sé que para el presente año se ha res-petado la primitiva asignación para loa trabajos de la maquetta, pero siemprevengo recibiendo con retraso los pedidos que hago.

12 - HICTVA AMPLIACIOH DEL. TALLER DE ESCULTURA.

Desde el año pasado, en que se comenzó el arreglo de este nuevotaller, pedí el pequeño depósito de maderas viejas que estaba a continuacióndel que se arreglaba para tener espacio suficiente. Se me dio sólo 1.50 rat.más, pero hacia el taller de Cerámica. No Be podía armar la Ja. Sección queavanza hacia el Oeste del taller, por lo tanto la Srta. Directora, recién el4 de Abril del pte. año facultó ocupar lo que desde el año pasado solicitaba.Con mis auxiliares hicimos todo el arreglo, terminando el día 10 del pte., fe-cha en que se comenzó a arnsar la Ja. Sección con la cooperación del Sr. Enri-que Tapia, carpintero proporcionado por orden de la Srta. Directora, tambiéndespués de un año.

13 - SECCIOHES QUE FALTAR ARMAR

Faltan armar cuatro secciones: dos al extremo Horte y dos alextremo Sur, de las cuales, una está en proceso de trabajo a cargo del Sr.Enrique Tapia y el Sr. Humberto Roca.

14 - SECCIQH EN ACTUAL TRABAJO

Istoy detallando la 5&« Sección a su escala respectiva, el quecomprende el sector del Panteón y andenes altos que siguen al costado Oestedel camino de entrada, a las ruinas. Una. vez que sean armados los castillosde las otras cuatro secciones, se pasará a entelarlas con tela metálica, luegose empastarán con una capa de mezcla de cemento a la proporción de 3 x 1 paraluego sobre ese boceteado comenzar a detallar a su escala. Estas seccionesson de trabajo más fácil, por comprender sólo juego de andenerías, escalinatasy caminos.

15 - ESCALA DE LA MAQUETTA

La escala apropiada para que se pueda apreciar los diversos ele_mentos de las ruinas, es la de 1/100, tanto para su altura como para su exten-sión. Sólo en dos de las secciones que comprenderán los andenes más altos,emplearé la escala y medio para sus alturas, por convenir al escorao que tendrá.

16 - DIMEIE.IOHgS^DE JA_MAQUETTA

Comprendiendo sólo el área con construcciones, de Sur a Norte osea del punto más alto al pequeño Huayna Picchu, tendrá 10 mts. de largo; deEste a Oeste en su punto más ancho tendrá k mts. y una altura máxima de 3 mts.El bosque, tanto en su parte baja como alta, será agregado al ubicar la maque-tta en su lugar de exhibición, el resto del ambiente irá pintado como en el deWiSay Wayna.

17 - POSIBLE TIEMPO PARA FINALIZAS

No podría calcular con exactitud el tiempo para dar fin a lostrabajos, pues se pueden presentar causas ajenas a mi voluntad, como se vienenpresentando desde su planeamiento hasta la fecha, en que ha sido necesario que

Page 5: Lima, de Mayo de 1953 - yinyangperu.com€¦ · ... dispuso el Dr. Tello se comenzara el estudio de ... estando de regreso en Lima en Diciembre de 19 ... transladara al Museo de la

- 5 -

se diese una Resolución Ministerial y aún con ello, siempre surgen dificultadesque sería enojoso estar repitiendo y que la disciplina de subalterno no me per-mite extenderme.

Al reiniciar los trabajos en Abril del año ppdo. ofrecí termi-narlos al año y a más tardar en Junio de 1953> pero no contaba con algunos in-convenientes que en este informe he tocado a grandes rasgos, pero aún, creo quepodré finalizar en Agosto del presente año, siempre que tenga la colaboraciónfranca de parte de la Directora del Museo, tanto en materiales como en personal.Si tal sucediera, a fines de Agosto se podría estar ubicando en su lugar de ex-hibición la referida maquetta, para retocarla y puedan los pintores de Dioramasdarle el ambiente del lugar. Se tiene lista toda el área más difícil por susjuegos de andenerías como edificios, por lo tanto sólo resta andenes, caminos ygradas.

18 - CONVIENE VER EL LUGAR PAPA SU EXHIBICIÓN

Apenas terminados los trabajos de la maquetta, convendría disponer su inmediata exhibición, para que no suceda como con las de Wiñay Wayna yTambo Colorado, que permanentemente están clausuradas para el público. La salaaparente para su exhibición sería la que se denomina: Sala de Conferencias,que tiene un largo de 12 mts. por U .80 mts. de ancho y k mts. de alto, salvomejor parecer de su digno Despacho.

19 - SOBRE MIS AUXILIARES

Por lo menos, mientras duren los trabajos de la maquetta, debe-ría respetarse el tenor de la R.M. 831, la que dispone ae me asigne dos auxiliares exclusivamente para los trabajos de la maquetba y que no hagpn otros servi-cios fuera del taller, para acelerar el trabajo encomendado.

Es cuanto tengo que informar a usted, señor Director, sobre laprolongación del tiempo en la terminación de los trabajos de la maquetta, laque debería haber estado terminada hace algún tiempo.

Mucho le he de agradecer, señor Director, se sirva disponer lomás conveniente para los fines que se persiguen.

Dios guarde a Ud.

Luis Ccosi SsEscultor Maquettista del Museo Nac.

de Antropología y Arqueología