lima sede

Upload: yami-lissy-mogrovejo-ramos

Post on 02-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Lima Sede

    1/8

    41 CONFERENCIA ANUAL DE LA ORGANIZACININTERNACIONAL DE COMISIONES DE VALORES EN LIMA 2016

    Lima, may. 10. La Organizacin Internacional de Comisiones deValores (IOSCO, por sus siglas en ingls inici su !1 Con"erencia

    #nual $01% en Lima, e&ento considerado como el m's importante delmercado de &alores a ni&el mundial ue cuenta con la asistencia de

    las m's altas autoridades de las instituciones reguladoras de &aloresde los cinco continentes.

    )l acto inaugural, ue se desarroll en el Centro de Con&enciones de

    Lima, cont con la presencia del presidente de IOSCO, *reg +edcra"ty de la Superintendente del +ercado de Valores, Lilian occa.

    -e esta manera, comenzaron a desarrollarse las reuniones de los

    di"erentes grupos de traa/o ue celerar'n los miemros de IOSCO

    asta el medioda del 11 de mayo del $01% en nuestra capital.

    -esde la tarde del mircoles 11 y el /ue&es 1$ de mayo se realizar'n

    las con"erencias aiertas al p2lico, las ue se di&idir'n en cuatropaneles. )n ellos se e3pondr' sore las nue&as "ormas de

    4nanciamiento para peue5as y medianas empresas (6ymes, retosdel cro7d"unding, proteccin y educacin al in&ersionista, integracin

    de los mercados de &alores, riesgos y desa"os "uturos.

    )ste e&ento 2nico o"rece grandes oportunidades para otenerconocimientos de los e3pertos internacionales sore los desa"os y

    desarrollos en el sector del mercado de &alores y 4nanciero.

    La Superintendencia del +ercado de Valores del 6er2 ser' sede de la!18 Con"erencia #nual de la Organizacin Internacional de Comisiones

    de Valores (IOSCO . IOSCO se da cuenta de ue se necesitan reglasclaras, o/eti&as y no discriminatorias para garantizar el desarrollo delos mercados gloales de &alores slidos. # tal 4n, la IOSCO $01%

    o"rece una oportunidad 2nica para ue los asistentes para discutir lasnormas reguladoras internacionales y otras medidas de poltica ue

    prote/a a los in&ersores y promo&er los mercados ue sean /ustos,

    e4cientes y transparentes. Le in&itamos a participar en las reunionesy deates, as como para el intercamio e3periencias, todos loscuales son "undamentales para el desarrollo de los mercados de

    capitales gloales. 9amin puede &isitar los lugares m's ellos denuestra ciudad capital, dis"rutando de las mara&illas ue el 6er2 tiene

    para o"recer al mundo. )staremos encantados de tenerte en Lima.

    CONFERENCIA PUBLICA

    GRUPO 1

  • 7/26/2019 Lima Sede

    2/8

    La imp!"a#$ia %$#&mi$a ' ($ia) *% )a(P+ME ,a$% -.#*am%#"a) pa!a )a i##/a$i )a) )a $!%a$i*% %mp)% ' %) $!%$imi%#" %$#&mi$ a )a! p)a3

    Sin emargo, las 6:+) se en"rentan a menudo un acceso limitado a la

    4nanciacin, en particular a tra&s de los mercados de &alores,deido a una serie de "actores, incluyendo el tama5o del mercado, la"alta de adecuadas pr'cticas de goierno corporati&o y otrosriesgos relacionados.6ara superar estos ost'culos, los mercados de &alores deen serdesarrolladas para desempe5ar un papel estratgico para las 6:+).

    )sto reuerir' una serie de medidas, incluyendo el desarrollo de unmarco regulatorio apropiado, asegurando la transparencia en todaslas "acetas de la otencin de capital y asegurar un alto ni&el deproteccin de los in&ersores.

    )n este conte3to, las nue&as tecnologas de la in"ormacin ue anproli"erado en los 2ltimos a5os an dado lugar a tcnicas de4nanciacin y de in&ersin inno&adores, como el cro7d"unding.

    )ste panel discutir' estos prolemas de 4nanciacin y cmo losmecanismos tales como el cro7d"unding pueden contriuir a laotencin de capital a largo plazo de las 6:+).

    I#"%!/i%#%#5 ;ert Canetsa, -irector ad/unto< Instituciones de In&ersin, la

    =unta de Ser&icios >inancieros ? Sud'"rica @icoletta *iusto, -irector de la O4cina de elaciones

    Internacionales, Commissione @azionale per le SocietA e la;orsa ? Italia

    +aureen =ensen, 6residente y -irector )/ecuti&o de la Comisinde Valores de Ontario ? Canad'

    )lisaet oegele, -irector )/ecuti&o, ;undesanstalt "Br>inanzdienstleistungsau"sict ? #lemania

    +ara =o ite, 6residente de la Comisin de Valores D )stadosEnidos de #mrica

    GRUPO 2P!"%$$i *% )( i#/%!(!%( ' E*.$a$i ma#%!a( %-%$"i/a(pa!a m%7!a! %) $#$imi%#" ' )a $apa$i*a* *% )( i#/%!(!%(Los mercados de &alores slo "uncionar'n correctamente si losin&ersores tienen con4anza en los intermediarios, las in"raestructurasde mercado y otras partes interesadas. La construccin de estacon4anza y la con4anza reuiere una "uerte proteccin de losin&ersores "uertes normas de super&isin y el marco regulatorio, latransparencia del mercado, y. Sin estos elementos "undamentales, esproale ue se so"oc el desarrollo econmico. Sin emargo, esimportante desarrollar normas e4caces, teniendo en cuenta lascaractersticas locales, en particular cuando se trata de me/orar el

  • 7/26/2019 Lima Sede

    3/8

    conocimiento y las capacidades de los in&ersores. -e eco, laeducacin del in&ersor es esencial para el crecimiento y desarrollo delmercado, y es un reto ue las autoridades deen aordar. )ste paneldiscutir' cmo los di&ersos pases aordan el tema de la "ormacin delos in&ersores, lo ue las tcnicas son e"ecti&as y las lecciones

    aprendidas.I#"%!/i%#%#5

    #sley Ian #lder, C)O, Comisin de Valores y >uturos D FongGong

    #du #. #nt7i, -irector *eneral de la Comisin de Valores D*ana

    oert . -annauser, =e"e de 6oltica *loal Capital +arHets,C># Institute

    =os Carlos -oerty, C)O, >inanciero @acional y la #sociacin de+ercados de Capital ? ;rasil

    )l&ira odrguez, 6residente de la Comisin @acional del+ercado de Valores ? )spa5a

    GRUPO 8I#"%!a$i *% M%!$a*( R%"( ' %#%9$i( pa!a )a( )(a(

    *% /a)!%( m%!$a*( *% $api"a)%( ' )( !%.)a*!%( :;.( *% )a a)%"a T%$, i#$).'%#* %) @)$$,ai#@ (.(impa$"( ' $.)%( (# )a( p!i!i*a*%()l r'pido desarrollo de nue&as tecnologas 4nancieras a atrado a un

    n2mero cada &ez mayor de los in&ersores a los mercados de&alores. 9amin a dado lugar a nue&as plata"ormas y otros sistemasde negociacin sore la ase de los sistemas tecnolgicos cada &ezm's comple/os y aplicaciones comerciales. )stas nue&as tecnologasplantean nue&os riesgos a la proteccin del in&ersor, la transparenciadel mercado, y los datos y la seguridad operacional. Los reguladorestienen ue traa/ar en estreca colaoracin con las olsas y otrosparticipantes en el mercado para acer "rente a estos desa"os ygarantizar mercados transparentes y 4ales y para sal&aguardar laintegridad del mercado. -el mismo modo, los participantes delmercado se an &uelto cada &ez mayor dependiente de una nue&aclase de tecnologas 4nancieras, por e/emplo, redes en lnea,aprendiza/e autom'tico inteligencia arti4cial, an'lisis de grandes&ol2menes de datos y rooDasesores. )ste panel discutir' loscrecientes riesgos y retos de la tecnologa 4nanciera y laserramientas y los nue&os poderes reguladores necesitar' paramitigar los riesgos potenciales de estas nue&as tendencias y al mismotiempo apoyar a los mercados y sus participantes para apro&ecar losene4cios potenciales.I#"%!/i%#%#5

    6. Leonardo *omes 6ereira, 6residente de la Comisin de

    Valores +oiliarios (CV+ ? ;rasil yozo Fimino, Vice Comisario de #suntos Internacionales,

    #gencia de Ser&icios >inancieros ? =apn

    9racey +c-ermott, =e"e )/ecuti&o, #utoridad de Conducta>inanciera D eino Enido

    -a&id Salamanca, -irector *eneral de la Enidad eglamento4nanciero, +inisterio de Facienda y Crdito 62lico D ep2licade Colomia

    Sergey S&etso&, primer teniente de goernador, el ;anco deusia D usia

    C)a.(.!a# 41 C#-%!%#$ia *% Cmi(i#%( *% Va)!%(

    La !1 Con"erencia #nual de la Organizacin Internacional deComisiones de Valores (Iosco, por sus siglas en ingls "ue clausuradaen Lima con el espont'neo reconocimiento de los participantes yp2lico de su e3itosa organizacin a cargo de la Superintendencia del+ercado de Valores (S+V.

    9anto el presidente como el secretario general de Iosco, *reg+edcra"t y 6aul #ndre7s, respecti&amente, as como el presidente dela Comisin de Valores de +alasia, an/it #/it Sing, coincidieron en

    e3presar su enepl'cito y congratulacin al euipoperuano an4trindel e&entom's importante del mercado de &alores a ni&el gloal en

  • 7/26/2019 Lima Sede

    5/8

    el $01%. )n la ceremonia estu&o presente el ministro de )conoma,#lonso Segura, y el euipo peruano estu&o liderado por lasuperintendente del +ercado de Valores, Lilian occa.

    APEC PERU 2016

    6er2 ser' sede y organizador, luego de oco a5os, de la nue&a

    cumre del >oro de Cooperacin )conmica #siaD6ac4co APEC, elcual agrupa a las $1 economas m's importantes del mundo y se

    organizar' este a5o del 1J al 1K de no&iemre. 6ara ello se de4nieron

    cuatro e/es prioritarios, ue ser'n aordados y dar'n continuidad a

    los elegidos en la anterior reunin en >ilipinas.

    #simismo, la agenda central del APECtratar' la pro"undizacin en losni&eles de lieralizacin del comercio e in&ersin en la regin, as

    como las re"ormas estructurales ue deeran acompa5ar todo el

    proceso.

    LAS PRIORIDADES)l primer e/e o tema de traa/o en la cumre ser' el de in&ersin en

    desarrollo del capital umano, de manera ue permita dar un salto

    cualitati&o de una economa asada en recursos naturales acia una

    http://peru21.pe/noticias-de-apec-2016-47960http://peru21.pe/noticias-de-apec-2016-47960
  • 7/26/2019 Lima Sede

    6/8

    so4sticada, orientada a los ser&icios e in"ormacin, y ue sea capaz

    de emplear nue&as tecnologas e inno&acin.

    )l segundo es sore la modernizacin de las pymes en el #siaD

    6ac4co, ya ue estas pre&alecen en la economa peruana y est'ne3tendidas en la regin. Se usca ampliar su participacin en la

    cadena de &alor agregado regional para su progreso en

    competiti&idad, producti&idad e impacto positi&o en la tasa de

    empleo.

    6romo&er el mercado regional de alimentos es la tercera prioridad. Se

    usca un mercado uido, "uncional y transparente, orientado a

    aordar las restricciones comerciales Mdetr's de la "ronteraN y sin

    claras /usti4caciones de algunas de las economas del APEC. Lapropuesta espera, adem's, moti&ar a tomar conciencia sore el

    potencial de crecimiento de las e3portaciones agroindustriales,

    deido a su impacto en el empleo, desarrollo social y rural, adem's

    de los es"uerzos realizados para el desarrollo de programas de

    di&ersi4cacin producti&a, por e/emplo.

    La cuarta prioridad de la cumre ser' promo&er la agenda regional de

    la integracin econmica y el crecimiento. 6ara ello la presidencia del

    pas deer' re&isar el a&ance colecti&o acia las +etas de ;ogor,orientadas a la lieralizacin total de las economas del#6)C sore

    comercio e in&ersin en el $0$0 y promo&er la adopcin de un estudio

    estratgico para la realizacin del 9ratado de Lire Comercio del #sia

    6ac4co (9LC#6.

    COMERCIO + TURISMOComo parte del "oro APEC, se realizar'n reuniones ministeriales(pre&ias a la cumre de comercio e3terior y turismo en #reuipa y

    Lima, en mayo pr3imo, a cargo del +inisterio de Comercio )3terior y9urismo (+incetur.

    )n amas reuniones se coordinar' con los porta"olios de Salud,

    elaciones )3teriores, entre otros, para asegurar ue la participacin

    de los ministros y delegados asistentes sea apro&ecada al m'3imo,

    garantizando una estada segura.

    )n 6alacio de *oierno, el presidenteOllanta Fumala encaez laceremonia de lanzamiento del #6)C $01%y destac ue el 6er2

    asume el reto de alergar a las $1 economas ue "orman parte del

    http://gestion.pe/noticias-de-apec-2016-50905?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-apec-2016-50905?href=nota_tag
  • 7/26/2019 Lima Sede

    7/8

    grupo, las m's importantes del planetaP, ue suman en su con/unto

    un %0Q del producto ruto interno mundial.

    )stos son los e&entos o/eti&os ue muestran ue el 6er2 a&anza,ue internacionalmente el 6er2 es una de las economas emergentes

    m's slidas y roustasP, agreg Fumala.

    )l presidente detall ue las prioridades del pas en el >oro sonimpulsar la integracin econmica regional y el crecimiento de

    calidad, "ortalecer el mercado regional de alimentos, modernizar lasmicro, peue5as y medias empresas en el #siaD6ac4co, as como el

    desarrollo del capital umano.

    La canciller, #na +ara S'ncez, se5al ue el pas alergar' adem'sen una sola reunin a los lderes de tres pases del Conse/o de

    Seguridad de las @aciones Enidas, nue&e del *$0, cuatro del *R y

    siete mieros de la Organizacin para la Cooperacin y el -esarrollo)conmicos (OC-).

    Organicemos un a5o #6)Cdel ue nos sintamos orgullosos,correspondiendo a la con4anza ue los miemros del >oro an

    otorgado al 6er2, al concedernos el pri&ilegio de alergar por segunda&ez, una cumre #6)C y sus numerosos preparati&osP, di/o S'ncez.

    6or su parte =uan >rancisco ao, presidente de Conse/o Consulti&o

    )mpresarial del #6)C $01% (#;#C ? por sus siglas en inglsmani"est ue traa/an una agenda con/unta con el sector p2lico

    uscando impulsar la promocin de in&ersiones.

    ;a/o el mismo lema, centraremos nuestras propuestas en temascomo el empoderamiento de la mu/er, inno&acin y tecnologa,

    encadenamientos entre peue5a y gran empresa, sosteniilidad delas acti&idades econmicas, calidad regulatoria, entre otros puntoscla&e "undamentales para impulsar el crecimiento econmico de la

    reginP, sostu&o.

    )n tanto #l"onso ;ustamante, presidente del #6)C C)OSummit $01%,re4ri ue este e&ento se a posicionado como uno de los tres

    principales a ni&el mundial para la comunidad empresarial.

    A!%?.ipa !%$ii! -.#$i#a!i( *% 21 pa>(%( pa!a %) APEC

    #lrededor de $ mil altos "uncionarios de $1 pases llegar'n a la Ciudad

    ;lanca para participar en el magno e&ento econmico mundial >orode Cooperacin )conmica #siaD6ac4co (#6)C. La acti&idad serealiza para promo&er la lieracin del comercio y la cooperacin

    econmica para alcanzar la prosperidad de las economas miemro, yue este a5o se desarrollar' en nuestro pas, teniendo como sede

    #reuipa. >ortunato Tuezada, coordinador general del #6)C, sostu&oue se dialog con las autoridades de la regin para las

    http://gestion.pe/noticias-de-apec-4466?href=nota_taghttp://gestion.pe/noticias-de-apec-4466?href=nota_tag
  • 7/26/2019 Lima Sede

    8/8

    coordinaciones respecti&as, puesto ue Mel 6er2 estar' en los o/os del

    mundoN.

    )l e&ento se desarrollar' del U al 1U de mayo, siendo #reuipaescogida como sede en concurso con otras ermosas ciudades del

    pas como 9acna, 6iura, La Liertad.