lineamientos para actualizaciÓn de guionesead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...el guión de...

13
1 LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONES Actualizado por: Ing. Martha Hernández y Msc. Germán Chapeta Marzo 1 de 2.011 I. INTRODUCCIÓN En el marco del Proyecto de Transformación del Programa de Tecnología Empresarial de la modalidad a distancia a la modalidad virtual, se decidió hacer la actualización de los guiones de aprendizaje, que fueron realizados en el año 2.008 y se espera que los actualizados se apliquen en los cursos del 2.011; la actualización es el primer paso del proceso de mejoramiento de la calidad de los mismos porque una característica de los guiones es su actualización permanente con base en la sistematización y además a lo largo de los últimos años se ha evidenciado que algunos de los guiones anteriores se caracterizaron por tener un enfoque centrado en contenidos y ahora con la actualización se busca un enfoque centrado en metas de aprendizaje, es decir, en lo que el estudiante es capaz de hacer con esos contenidos. El Guión orienta el proceso de enseñanza - aprendizaje, sirve para optimizar los esfuerzos de todos los actores y el uso de los recursos y así ofrecer a los estudiantes cursos en línea en permanente revisión. El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él están pensados, organizados e integrados los elementos que componen la ruta de aprendizaje de una asignatura en particular. Sirve como ruta de navegación (le indica al estudiante, con anticipación, a qué se va a enfrentar en el camino) y como regla de juego (en el sentido de informar, antes de iniciar, qué actuación proponemos que realicen, cómo la evidenciarán y cómo será valorada por el tutor o por los mismos estudiantes). Los referentes para la revisión de los Guiones serán: 1. Lineamientos para actualización de guiones 2. Guión Antiguo de la asignatura 3. Horizonte del programa: Objetivos del programa Tecnología Empresarial y Perfil del Egresado * 4. Horizonte curricular: Objetivos de la Asignatura (Archivo), Plan de estudios con ejes integradores (Archivo en excel) 5. Acceso a uno ó dos cursos que actualmente están en la plataforma. 6. La plantilla en Word para desarrollar el Guión.

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

1

LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONES

Actualizado por: Ing. Martha Hernández y Msc. Germán Chapeta

Marzo 1 de 2.011

I. INTRODUCCIÓN

En el marco del Proyecto de Transformación del Programa de Tecnología Empresarial de la modalidad

a distancia a la modalidad virtual, se decidió hacer la actualización de los guiones de aprendizaje, que

fueron realizados en el año 2.008 y se espera que los actualizados se apliquen en los cursos del 2.011;

la actualización es el primer paso del proceso de mejoramiento de la calidad de los mismos porque

una característica de los guiones es su actualización permanente con base en la sistematización y

además a lo largo de los últimos años se ha evidenciado que algunos de los guiones anteriores se

caracterizaron por tener un enfoque centrado en contenidos y ahora con la actualización se busca un

enfoque centrado en metas de aprendizaje, es decir, en lo que el estudiante es capaz de hacer con esos

contenidos.

El Guión orienta el proceso de enseñanza - aprendizaje, sirve para optimizar los esfuerzos de todos

los actores y el uso de los recursos y así ofrecer a los estudiantes cursos en línea en permanente

revisión.

El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él están

pensados, organizados e integrados los elementos que componen la ruta de aprendizaje de una

asignatura en particular. Sirve como ruta de navegación (le indica al estudiante, con anticipación, a qué

se va a enfrentar en el camino) y como regla de juego (en el sentido de informar, antes de iniciar, qué

actuación proponemos que realicen, cómo la evidenciarán y cómo será valorada por el tutor o por los

mismos estudiantes).

Los referentes para la revisión de los Guiones serán:

1. Lineamientos para actualización de guiones

2. Guión Antiguo de la asignatura

3. Horizonte del programa: Objetivos del programa Tecnología Empresarial y Perfil del Egresado *

4. Horizonte curricular: Objetivos de la Asignatura (Archivo), Plan de estudios con ejes integradores (Archivo en excel)

5. Acceso a uno ó dos cursos que actualmente están en la plataforma.

6. La plantilla en Word para desarrollar el Guión.

Page 2: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

2

7. Cronograma de Actualización de Guiones

8. Calendario de Actividades 2.011

* Disponible en la Página web del programa en http://ead.uis.edu.co/empresarial/ en PROGRAMAS en TECNOLOGIA EMPRESARIAL

Para el proceso de actualización de guiones es importante que los tutores líderes identifiquen los diversos subproyectos y a las personas que los pueden apoyar así:

1) Subproyecto Pedagógico - Ing. Jorge Winston Barbosa Chacón

2) Subproyecto de Formación – Msc. Germán Chapeta

3) Subproyecto de Soporte Técnico – Ing. William Chadid y Carlos Javier Prieto

4) Subproyecto Producción - Ing. Martha Hernández

Adicionalmente, cada tutor líder tendrá el apoyo de un interlocutor quién lo acompañará en la actualización del respectivo Guión. así:

1) Gestión de Métodos y Tiempos - Ing. Martha Hernández

2) Costos - Ing. Martha Hernández

3) Gestión del Talento Humano - Ing. Martha Hernández

4) Estadística II - Ing. Jorge Winston Barbosa

5) Gestión de la Comunicación Empresarial - Msc. Germán Chapeta

6) Inglés I - Msc. Germán Chapeta

Este Tutor guía dará orientaciones y explicaciones cuando el tutor líder lo requiera, revisará las respectivas unidades y hará sugerencias, finalmente será el encargado de avalar si las unidades están lista para ser publicadas en la plataforma.

Page 3: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

3

II. FASES DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL GUIÓN DE APRENDIZAJE

El proceso de actualización de los guiones de aprendizaje incluye las siguientes fases:

1) Trabajo Colectivo con formación sobre la actualización de guiones

2) Trabajo Individual del tutor líder

3) Trabajo Colectivo con el del Tutor Guía

4) Trabajo con Soporte Técnico para publicar el curso en la Plataforma

5) Trabajo con tutores de asignatura para socializar el curso y definir los ajustes en plataforma.

6) Trabajo Individual del tutor líder quien autoriza la réplica de los cursos para todos los tutores de

asignatura.

A continuación se detallan cada una de las fases, así:

1) Trabajo Colectivo de formación sobre la actualización de guiones

Los tutores líderes participarán en el proceso de formación sobre actualización de guiones que

se desarrollará en cuatro (4) encuentros presenciales, cada uno de 2 horas en las fechas y horas

programadas por el subproyecto de formación.

2) Trabajo Individual del Tutor Líder:

Cada tutor líder estudiará a profundidad los referentes suministrados y posteriormente

empezará a elaborar las Unidades del curso. Acuerda unos tiempos de entrega con el Tutor

Guía para ir pasando este producto a Producción.

3) Trabajo Colectivo con Asesor Tutor Guía

La interlocución entre el Tutor Líder y el Tutor Guía se hace con referencia a los borradores de

las unidades y previo acuerdo de los tiempos para estos encuentros que pueden ser

presenciales o por medios tecnológicos. Finalmente se hará la Unidad 0, la cual debe incluir las

fechas estipuladas en el Cronograma del segundo semestre.

4) Trabajo con Soporte Técnico para publicar Unidades en la Plataforma

Page 4: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

4

El Tutor Líder es responsable de esta actividad aun cuando el apoyo lo brindará el equipo de

Soporte Técnico y el proceso es el siguiente: cuando se termina y aprueba una Unidad por parte

del Tutor Guía, se entrega al líder del Subproyecto de Producción, quien la pasa a Soporte

Técnico para su respectiva publicación, por parte de un Auxiliar. En este momento se requiere

que el Tutor Líder mantenga contacto con el Auxiliar encargado, ya sea presencial, por e-mail o

por celular para hacer las aclaraciones o explicaciones requeridas. Esta actividad puede tomar

como mínimo 3 días y como máximo una semana. Luego de que se ha publicado la Unidad en la

plataforma el Tutor líder debe revisar minuciosamente si lo publicado corresponde al

respectivo guión de la Unidad, también si los enlaces funcionan adecuadamente, si los

productos aparecen en la forma como fueron planeados y cualquier otro aspecto que considere

conveniente.

Luego de la revisión, el Tutor Líder mediante un email avala el trabajo de Soporte Técnico o

detalla los aspectos por mejorar de la Unidad publicada en la plataforma. Posteriormente el

auxiliar de Soporte Técnico realiza los ajustes o mejoras y finalmente el Tutor Líder da su aval

informando al Subproyecto de Producción y a Soporte Técnico si los ajustes realizados fueron

los solicitados y quedará la Unidad lista para pasar al siguiente proceso de socialización con

tutores.

5) Socialización del curso con los tutores de asignatura

Cuando el curso está terminado y revisado por el tutor líder, se realiza el proceso de socialización

con base en las fechas del Cronograma y definen los últimos ajustes del curso en la plataforma si

fuere necesario, esto se hace antes de realizar las réplicas de todos los cursos del semestre.

6) Autorización de Réplicas

El Tutor Líder después de la socialización con los tutores de asignatura autorizará las réplicas a

todos los cursos para los tutores de asignatura, para ello envía un e-mail al Subproyecto de

Producción quine se encargará de enviar a Soporte Técnico la respectiva información.

Se aclara que posterior a las réplicas el Tutor Líder será el responsable de orientar la creación

del CALENDARIO de Tutorías y Entrega de Trabajos para todos los grupos que se creen.

Igualmente estará pendiente de la buena marcha de los cursos, estableciendo reuniones

presenciales o virtuales con su equipo de tutores de asignatura y finalmente se encargará de la

Page 5: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

5

sistematización que posteriormente en otro documento y en otro momento, se explicará con

detalle en qué consiste.

III. PARTES DEL GUIÓN

A partir de este momento utilice la Plantilla en Word para Guiones que le facilitará la elaboración

del mismo; guíese con la plantilla para definir títulos y subtítulos así como la numeración dada.

UNIDAD 1 (2,3,4..) TITULO

Indique la fecha de Inicio y finalización de la Unidad con base en el Calendario de Actividades 2011

Presentación de la unidad

La presentación describe los componentes de la Unidad y su relación con los objetivos de la asignatura

en forma breve, en lo posible que no excede 2 párrafos.

1. Meta de aprendizaje

Revise el o los objetivos propuestos en la respectiva unidad y su relación con los objetivos de la

asignatura del guión antiguo y elabore una meta de aprendizaje por unidad que permita identificar con

claridad cómo los productos contribuyen a cumplir esa meta para el nuevo guión.

Por meta de aprendizaje se entiende la enunciación del aprendizaje que demostrará el estudiante en

términos de la aplicación que puede realizar con los conceptos, categorías o procesos que aborda la

asignatura. El enunciado de la meta de aprendizaje de cada unidad es la traducción de los objetivos

que están propuestos en el programa.

Criterios % Criterios 1 2 3 4 5

C1 10% Hay coherencia entre los objetivos de la asignatura y las metas de aprendizaje de cada una de las unidades.

2. Productos

Se entiende por producto aquello que el estudiante debe hacer para evidenciar los aprendizajes logrados. Por ejemplo: elaborar un ensayo, formular un proyecto, visitar una empresa, presentar una propuesta, entre otros, en forma individual o en Cipas. En todo caso el producto debe promover en el

Page 6: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

6

estudiante la apropiación y aplicación de los conocimientos de la asignatura en un nivel de complejidad acorde con el perfil de Tecnólogo Empresarial.

Verifique en el guión antiguo que los productos estén claramente definidos, que se detallen las

actividades necesarias para realizar esos productos y que sean coherentes con la meta de aprendizaje

propuesta. Las actividades desglosan las acciones para la realización del producto e indican las

herramientas necesarias para su elaboración y publicación. Describa en detalle las interacciones

entre los estudiantes y el tutor estas pueden ser sincrónicas ó asincrónicas.

En caso de que los productos del guión anterior no cumplan con lo propuesto Ud. como Tutor Líder

tiene la libertad para plantear nuevos productos o mejorar los existentes.

Constate que en la descripción de los productos se encuentren definidos en forma precisa los

materiales necesarios para elaborar cada uno de estos productos; por dar un ejemplo, si se requiere

que lean determinadas páginas del texto guía hay que enumerarlas, o un archivo detallar cuál es, o un

vídeo, o un artículo incluido en una página web, hay que realizar las respectivas precisiones.

Revise que los productos promuevan en lo posible de manera equilibrada tanto el trabajo

independiente como el trabajo colaborativo entre los estudiantes. Así mismo que los productos

propicien un aprendizaje que esté ligado con la vida cotidiana, de esta forma se contextualiza el

aprendizaje de los estudiantes con el desarrollo de productos significativos. Se recomienda hacer uso

de técnicas y estrategias que favorecen la construcción y apropiación del conocimiento como la

resolución de problemas, los proyectos, los mapas conceptuales, estudios de casos, entre otros.

Finalmente, verifique que los productos propicien el espíritu de indagación y el pensamiento crítico de

los estudiantes.

Criterios % Criterios 1 2 3 4 5

C2 8% Los productos propuestos en cada unidad son coherentes con las metas de aprendizaje enunciadas por unidad.

C3 3% Existe coherencia interna entre los productos propuestos y las actividades necesarias para lograrlos.

C4 3% Se enuncia con claridad cómo realizar cada una de las actividades propuestas para el logro de los productos.

C5 3% Están definidos en forma precisa los materiales necesarios para elaborar cada uno de los productos.

Page 7: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

7

C6

8%

Los productos contemplan la interacción estudiante-tutor o entre estudiantes a través de comunicaciones sincrónicas y/o asincrónicas.

C7

3%

Los productos promueven la utilización de técnicas o estrategias que favorecen la construcción y apropiación de conocimiento (mapas conceptuales, visitas, UVE, estudio de casos, etc).

C8 3% Los productos propuestos promueven un aprendizaje contextualizado y ligado a la vida cotidiana.

C9 3% En la elaboración de los productos se propicia el espíritu de indagación.

C10 3% Se fomenta el espíritu de crítica en la realización de productos.

C11 8% El trabajo colaborativo e independiente está equilibrado en la elaboración de los productos a lo largo de toda la asignatura.

3. Tiempo

Estime adecuadamente el tiempo de duración de cada producto en días con base en la complejidad

del mismo y tenga en cuenta el tiempo disponible para la Unidad; finalmente defina e incluya con

claridad la fecha de entrega de cada producto.

Criterios

% Criterios 1 2 3 4 5

C12 5% El tiempo definido para cada producto corresponde a la complejidad del mismo.

C13 5% El tiempo de la unidad es coherente con la complejidad de la meta de aprendizaje y los productos a elaborar.

4. Materiales de aprendizaje específicos de la unidad El texto o libro impreso es solo uno de los posibles materiales que se pueden utilizar, el tutor líder buscará y encontrará materiales digitales en internet que sean gratuitos para utilizarlos dentro del curso tales como: objetos de aprendizaje, presentaciones en power point, artículos, lecturas, ejercicios, vídeos, entre otros. En algunos casos será posible cambiar el texto actual por material digital. Revise que los materiales enunciados para realizar los productos estén definidos con claridad y precisión dentro de la descripción en los productos y aquí en este ítem solo realiza una síntesis de los materiales a utilizar. Ejemplos de materiales: temas del libro especificando las páginas, videos,

Page 8: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

8

documentos digitales, páginas Web, entre otros (en todo caso precisar la ubicación y en el caso de los archivos adjuntarlos con la referencia bibliográfica, según la Norma Icontec o APA). El uso de los materiales está sujeto al acatamiento de las normas nacionales e internaciones sobre Derechos de Autor. Es posible utilizar enlaces para videos, páginas web, imágenes, revistas o libros digitales. Cuando se vaya a incluir contenidos de este tipo dentro del curso hay que verificar si están bajo la Licencia Creative Commons o cualquier otro sistema de licencia que permite el uso académico. En todo caso es necesario identificar las fuentes y precisar si se trata de una obra que el autor autorizó su uso en el curso. No se puede digitalizar ni total ni parcialmente publicaciones que ya existen en papel, a menos que se tenga autorización expresa. No se puede bajar de un sitio web un archivo y utilizarlo en los cursos, a menos que se cuente con la autorización correspondiente. No se pueden utilizar imágenes o videos bajados de internet sin la autorización correspondiente. ¿Qué se debe hacer en estos casos? Se solicita la autorización por medio de un mensaje de correo al autor o propietario de la página donde aparece la información que se desea utilizar. Verifique que los materiales sean suficientes y pertinentes para la elaboración de los respectivos productos. Así mismo, revise que se incluyan diferentes fuentes de materiales: libros impresos, textos digitales, multimedia y tecnologías para el desarrollo de la asignatura. Material complementario Revise que el material complementario sea suficiente y pertinente para el logro de los productos. En este apartado se incluye la reseña (descripción general, valoración de su importancia y relación con la unidad) de máximo tres (3) enlaces complementarios para el estudiante que quiera profundizar su aprendizaje. Estos enlaces deben ser muy bien seleccionados por el Tutor.

Criterios

% Criterios 1 2 3 4 5

C14 5% Los materiales propuestos son suficientes para elaborar los productos.

C15 5% Los materiales propuestos son pertinentes para elaborar los productos.

C16 3% El material complementario propuesto es suficiente y pertinente para el logro de los productos.

C17 3% Los materiales propuestos incluyen diferentes fuentes: libros impresos, textos digitales, multimedia y tecnologías para el desarrollo de la asignatura.

5. Evaluación

Page 9: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

9

Verifique que se promueve el uso de los diversos tipos de evaluación como autoevaluación,

coevaluación y heteroevaluación y que esto se hace en forma equilibrada y coherente con las metas de

aprendizaje y los productos propuestos a lo largo de toda la asignatura o proponga los tipos de

evaluación que considere necesarios. Revise que aparezca con claridad a cuál de los procesos de

evaluación se le da prioridad en determinado producto: autoevaluación, coevaluación o

heteroevaluación.

Corrobore que la metodología de la evaluación esté claramente definida y/o defina la respectiva

metodología. La propuesta es concentrar la mayor parte de la evaluación sobre el proceso de

producción al que se enfrenta el estudiante, es decir, con los productos. Las evaluaciones tipo

cuestionario hacen parte de las posibilidades, pero deben estar claramente justificadas y superar el

nivel de memorización de contenidos.

Verifique en la ponderación de la evaluación por producto que ninguna unidad sea más importante

que otra, el porcentaje de cada evaluación debe estar relacionado con el esfuerzo y el tiempo de

trabajo exigido.

Revise que en toda evaluación se enuncien con claridad los criterios descriptivos de la exigencia

académica que se desea favorecer. Ejemplos de criterios:

Los productos presentados por el estudiante evidencian:

- La consulta de varias fuentes.

- Pensamiento argumentativo.

- Apropiación de los conceptos y el vocabulario técnico.

- Que hubo trabajo colaborativo por la complejidad del producto realizado.

- Avances en la organización del tiempo del estudiante.

Un instrumento que facilita la enunciación de los criterios de evaluación es la Rúbrica, es importante

que incluya una para cada producto de tal forma que sea fácil para el estudiante ver cómo será

evaluado.

Criterios

% Criterios 1 2 3 4 5

C18

4%

En la evaluación se promueve la autoevaluación, la co-evaluación y la heteroevaluación en forma equilibrada a lo largo de la asignatura.

C19 5% La evaluación de cada producto está definida con una metodología clara.

Page 10: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

10

C20 10% Los criterios de evaluación de cada producto están explícitos y claros para el estudiante.

Después de finalizar todas las unidades, ajuste la Unidad 0, que aunque en orden de aparición del

guión será la primera que verán los estudiantes, pero aquí se dejó para el final para facilitar la

actualización del guión puesto que esta Unidad es la conclusión de todas las anteriores unidades.

INICIO DEL GUION

SALUDO DE BIENVENIDA

Elabore un saludo sencillo de bienvenida para sus estudiantes, con un tono de optimismo,

motivación y un llamado al esfuerzo como condición para lograr el éxito en el estudio de máximo 2

párrafos.

1. IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA

Con base en la JUSTIFICACIÓN del guión antiguo escriba la importancia de la asignatura en máximo

3 párrafos precisando los siguientes aspectos:

Descripción general de la asignatura

Aportes de la asignatura al perfil profesional

Precise los aportes de la asignatura al Eje Integrador.

2. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Revise que aparezcan con claridad los objetivos de la asignatura, el referente está en el archivo

anexo ASIGNATURAS.

3. PLAN DE APRENDIZAJE

Compruebe que en la MATRIZ DE ENCADENAMIENTO y la METODOLOGÍA del guión antiguo esté la

información necesaria para elaborar en el nuevo guión el PLAN DE APRENDIZAJE que permita

visualizar las Unidades de aprendizaje, las metas de aprendizaje de cada unidad, productos,

actividades, tiempos y ponderación de la evaluación.

Page 11: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

11

En relación con la Unidades de aprendizaje, verifique que estas correspondan a la complejidad de la

meta de aprendizaje y de los productos propuestos. Así se identifica cuántas unidades tendrá en el

curso y qué materiales se requieren para cada unidad.

Unidades

de aprendizaje

Metas de aprendizaje por unidad

Productos Tiempo % Evaluación

Unidad 0 Planea su estudio del curso y elabora su plan de acción.

Producto 0 Plan de Acción .

Unidad 1

Unidad 2

Unidad 3

Nota: No utilice colores para el plan de aprendizaje en la plantilla de Word, aquí se colocaron solo para

fines didácticos de diferenciar las unidades.

UNIDAD O

Incluir fecha de inicio y fin de esta unidad.

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

El desarrollo de esta Unidad preliminar, le permitirá, apropiar el guión de aprendizaje general de la

asignatura, experiencia que se concretará en el hecho de poder lograr la organización previa para el

cumplimiento de sus compromisos de aprendizaje. Es la manera de visualizar, con claridad, los

horizontes de aprendizaje a seguir, las metas de aprendizaje, los productos, las actividades, los

materiales, los tiempos, y los criterios de evaluación para valorar el trabajo del estudiante.

1. META DE APRENDIZAJE

Estudia, analiza y comprende la propuesta de aprendizaje de la asignatura.

Entiende la importancia de la planeación como herramienta de gestión que le permite alcanzar las metas trazadas y realizar el plan de acción para la asignatura.

2. PRODUCTO : PLAN DE ACCION

Trabajo Individual. Plan de acción para el desarrollo de la asignatura

Page 12: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

12

Identifica los productos solicitados en cada unidad, los plazos de entrega, el tiempo que usted dedicará

para su realización (de acuerdo con sus posibilidades y circunstancias personales) y las actividades que

debe desarrollar para lograr productos que cumplan con el nivel de exigencia de una formación

universitaria. Tenga en cuenta que este primer producto es un instrumento de planeación que le

permitirá alcanzar las metas que se ha trazado para el desarrollo de la asignatura por lo tanto es de

obligatorio cumplimiento.

Actividades

1. Revise el contenido de la unidad cero y uno, consulte los enlaces disponibles en cada una de ella.

2. Revise la funcionalidad de los bloques activos en plataforma como el correo interno, los mensajes, El Calendario, Los Eventos Próximos, Participantes y otros.

3. Conforme su grupo de trabajo o CIPAS por medio del formato suministrado en el recurso: “Conformación de CIPAS”, notifíqueselo a su tutor. Recuerde que este CIPAS será permanente durante esta asignatura y tendrá como máximo dos integrantes.

4. Actualice con generosidad su Perfil en la plataforma 5. Revise el perfil de sus compañeros de grupo y el de su tutor, esto le permitirá conocer

un poco más las personas con quienes interactuará. 6. Participe en el Foro: “Comuniquémonos”. En el Tema Académico usted podrá: registrar

las apreciaciones que le han surgido con la revisión del curso y de las utilidades de la plataforma, plantear cualquier tipo de duda con la realización de las actividades académicas planteadas en esta unidad, en definitiva cualquier comentario de índole académico que le permita crecer al grupo.

Publique su archivo en el sitio respectivo [Producto 0]. Recuerde que en el foro comuniquémonos

puede resolver las inquietudes que surjan en el desarrollo del trabajo.

3. MATERIALES ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Curso en plataforma.

Guión de la asignatura publicado en la unidad cero, el cual puede descargar en formato Word.

Formato guía para elaboración del plan de acción, descargar aquí: PLANTILLA PLAN DE ACCIÓN

4. TIEMPO

La fecha de entrega del Producto 0, es decir, inicia desde el primer día de esta unidad y finaliza al completar los X días destinados para este producto.

Page 13: LINEAMIENTOS PARA ACTUALIZACIÓN DE GUIONESead.uis.edu.co/acreditacion/documentos_tec...El guión de aprendizaje se constituye en la principal herramienta de acompañamiento. En él

13

5. EVALUACIÓN

REJILLA DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN

Este producto tiene una ponderación del 5% sobre el total de la notas.

5.0-4.0 3.9-3.0 2.9-1.0 0

Entrega oportuna del producto.

Se demoró un poco en la entrega del producto.

Se demoró mucho en la entrega del producto.

No entregó el producto.

Se evidencia, en el Plan de Acción desarrollado, coherencia con la programación y el guión general de la asignatura.

El Plan de Acción evidenciado no es muy claro, conciso y lógico con la programación y el guión general de la asignatura.

El Plan de Acción es pobre y no existe coherencia con la programación y el guión general de la asignatura.

No se evidencia el Plan de Acción.

Se evidencian las acciones para el cumplimiento de objetivos, metas y actividades de la asignatura teniendo en cuenta el tiempo de todas las actividades académicas, de trabajo, familiares, entre otras.

El Plan de Acción evidenciado no es muy claro en las acciones que le permitirán llevar a cabo los objetivos, las metas y las actividades de la asignatura y poco se evidencia la relación de éste con el tiempo de todas las actividades académicas, de trabajo, familiares, entre otras.

El Plan de Acción es pobre en cuanto a las acciones que debe proponer para el éxito en la asignatura.

No se evidencian las acciones a seguir para llevar a cabo los objetivos, metas y actividades de la asignatura.

Total ___________( *5%)

Finalmente cabe aclarar que este documento de lineamientos estará sujeto a actualización

permanente por parte de todos los integrantes de los diversos subproyectos quiénes realizaron la

primera versión en Abril 23 de 2.010 y ésta es la tercera en Marzo 1 de 2.011.