linkedin

7

Click here to load reader

Upload: guillermo-molero-villapol

Post on 26-Jun-2015

143 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Linkedin

TRANSCRIPT

Page 1: Linkedin

I.E.S. Miguel Romero Esteo

2014/2015

LINKEDIN

Como red social.

1CMA

• Guillermo Molero Villapol

• Cristina Bonilla Cortés

Page 2: Linkedin

LINKEDIN 2014/2015

APLICACIÓN LINKEDIN Página 2

INDICE

1.INTRODUCCION. ............................................................ 3

1.1 ¿QUE ES? ..................................................................... 3

2. UTILIDADES DE LINKEDIN .............................................. 3

3. GRUPOS ........................................................................ 4

4. LAS NOTICIAS ................................................................ 4

5.TIPOS DE CUENTAS ........................................................ 5

6. APLICACIONES ............................................................... 6

7. VENTAJAS, DESVENTAJAS Y CONCLUSIÓN .................... 6

Ventajas ............................................................................ 6

Desventajas....................................................................... 7

Conclusiones ..................................................................... 7

Page 3: Linkedin

LINKEDIN 2014/2015

APLICACIÓN LINKEDIN Página 3

1.INTRODUCCION.

LinkedIn nació en el año 2002 en el salón de Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y

se lanzó oficialmente el 5 de mayo de 2003. En Marzo de 2013 disponía de más de 200

millones de usuarios registrados de más de 200 países.

LinkedIn es una empresa pública y cuenta con un modelo de negocio diversificado e

ingresos provenientes de suscripciones de usuarios, publicidad y soluciones para

contrataciones.

Su misión es conectar a los profesionales del mundo para ayudarles a aumentar su

productividad y rendimiento. Al unirte a LinkedIn obtienes acceso a personas,

empleos, noticias, actualizaciones e información que te ayudará a destacar en tu

campo profesional.

1.1 ¿QUE ES?

• LinkedIn es una red social de perfil profesional con más de 25 millones de profesionales, representando a 150 sectores. Un nuevo usuario se une a LinkedIn cada segundo y aproximadamente 12 millones de usuarios residen en Europa.

• Tu perfil en Linkedin es tu curriculum online, por lo cual puedes actualizar constantemente cada información. A través de dichos perfiles podrás generar redes y contactos.

• LinkedIn sigue directrices de privacidad estrictas en el que todas las conexiones realizadas son mutuamente confirmadas y las personas sólo aparecen en la red de LinkedIn, con su consentimiento explícito.

2. UTILIDADES DE LINKEDIN

El principal objetivo de LinkedIn es fomentar lo que llaman conexiones profesionales -

mismas que se clasifican en grados-, y que pueden ser usadas para:

• Buscar trabajo u oportunidades de negocio basándose en recomendaciones de alguna conexión.

• Las compañías pueden anunciar oportunidades de trabajo y los usuarios pueden marcar trabajos en los que estén interesados.

Page 4: Linkedin

LINKEDIN 2014/2015

APLICACIÓN LINKEDIN Página 4

• Se pueden usar conexiones de segundo grado y mayores para establecer contactos con fines de negocio o profesionales.

• Se puede usar identidad entre empleados de una misma compañía formando grupos.

• Existe lo que le llaman LinkedIn Answers, que le permite a los usuarios hacerle preguntas a la comunidad.

• Es posible crear grupos para usuarios con intereses en común, por ejemplo por área profesional.

3. GRUPOS

Linkedin ofrece la posibilidad de formar grupos profesionales, alrededor de los cuales se unen empresas y trabajadores para estar al tanto de las novedades del sector, debatir temas de la actualidad o compartir contenidos que sean relevantes. La firma puede tomar parte en alguno ya creado o, directamente, formar uno (ya sea público o privado).

A veces, los grupos se confunden con el ‘autobombo’ de trabajadores y empresas. Es un error que no sólo debe erradicarlo el ‘fundador’, sino que se debe evitar por parte de los participantes, pues se trata de aportar contenido y valor añadido y escuchar a los principales actores de tu sector y poder incrementar el conocimiento sobre tendencias, nuevas técnicas o sobre la propia competencia.

En el caso de que sea nuestra empresa la que cree un grupo, se debe tener clara la responsabilidad y la dedicación que ello conlleva para hacer útil la experiencia a la comunidad. Plantear, antes de empezar, no sólo unos objetivos concretos, sino unas reglas del juego evitará problemas y confusiones en el futuro. A partir de ahí, hay que hacer todo lo posible por fomentar la participación, creando temas de debate, aportando contenido de valor, pero evitando ese rechazable ‘autobombo’ sobre servicios y productos de tu compañía o de otros participantes.

Los grupos pueden ser públicos o privados. En el segundo caso, las posibilidades para la empresa también son interesantes, pues puede servir como 'mesa de debate' interna, como plataforma para plasmar ahí algunas ideas sobre proyectos futuros. O también como una interesante herramienta de comunicación interna para la plantilla.

4. LAS NOTICIAS

Junto a los grupos hay otra interesante herramienta con la que cuenta la red que puede nutrirnos de una gran cantidad de información sobre management, marketing y economía. Es la sección ¨Linkedin Today¨ , una suerte de ‘periódico’ digital creado a

Page 5: Linkedin

LINKEDIN 2014/2015

APLICACIÓN LINKEDIN Página 5

nuestro gusto, al seguir canales de noticias o personas influyente en cada uno de los sectores.

Innovación, servicio al cliente, emprendimiento, educación, liderazgo, estrategias de marketing, reclutamiento, redes sociales, tecnología... Estos son algunos de los temas de dichos canales informativos, a los que se unen también medios de comunicación, que hacen públicas algunas de sus informaciones relacionadas con el mundo de la empresa, y personas influyentes.

Por ahora, esta sección está en Beta y se está mejorando por parte de Linkedin. Hoy prácticamente todo el contenido está en inglés pero, poco a poco, se irán incorporando otros idiomas. Pese a las posibles dificultades con ello, la selección de contenido relevante para las empresas y profesionales es bastante acertada.

5.TIPOS DE CUENTAS

LinkedIn permite la creación de cuentas gratuitas y de pago. Estas últimas están enfocadas hacia profesionales independientes -como consultores- y a quienes se encargan de contactar potenciales candidatos a desempeñar un cargo.

Una cuenta gratuita permite entre otras cosas:

• Crear un perfil personal profesional. • Buscar trabajo en la bolsa de trabajo de LinkedIn. • Conectarse con otros profesionales que ya sean conocidos del usuario. • Enterarse de quienes son los últimos usuarios que han visto el perfil personal

propio y conocer sus datos básicos. • Ser parte de grupos de discusión, que permiten compartir información y

enterarse de nuevas ofertas laborales.

Una cuenta pagada permite acceder a beneficios tales como:

• Enviar solicitudes para conectarse a otros profesionales que no son contactos conocidos.

• Conocer el listado completo de quienes han revisado el perfil personal propio y ver su información detallada.

• Acceder a más filtros al momento de buscar a otros profesionales.

Las cuentas de pago tienen un costo que va desde los $20 a los $100 dólares al mes, dependiendo del número de características y funciones a las que se desee acceder. De

Page 6: Linkedin

LINKEDIN 2014/2015

APLICACIÓN LINKEDIN Página 6

todas maneras, la mayoría de los usuarios pueden sacarle un gran partido a LinkedIn contando tan solo con una cuenta gratuita.

6. APLICACIONES

Si bien en sus comienzos LinkedIn se asemejaba más a un directorio en línea con nombres y datos de contacto, hoy en día ha integrado características propias de otras redes sociales. Por ejemplo, quienes tengan una cuenta Twitter pueden compartir sus últimos tweets dentro de su perfil, y a la vez desde él actualizar su cuenta en Twitter.

También es posible presentar los últimos artículos de un blog personal escrito en Wordpress. Se pueden también crear encuestas para ser respondidas por contactos profesionales e insertar presentaciones de SlideShare y Google Presentations. Y aquellos que deseen presentar un portafolio creativo también pueden encontrar respuesta para ello en LinkedIn. Estas son solo unas pocas de las posibilidades que entrega esta red, por lo que es conveniente explorarlas para descubrir más acerca de ellas.

Tanto para usuarios que recién comienzan a hacer uso de ella como para quienes llevan tiempo en ella, LinkedIn no se puede pasar por alto al momento de considerar las redes sociales más populares que existen y donde compartir datos personales puede llegar a otorgar importantes beneficios profesionales.

7. VENTAJAS, DESVENTAJAS Y CONCLUSIÓN

Ventajas

• Generar oportunidades de trabajo.

• Conseguir un contacto directo con los líderes y referentes de su industria.

• Compartir información a través de grupos.

• Hacer preguntas a nuestra red sobre temas que nos inquieten.

• Nos permite hacer Networking desde cualquier lugar del mundo.

• Estar en contacto con profesionales y ser localizado.

• Ser recomendado por otros contactos.

• Participar de foros y consultas on line con profesionales afines.

• Mantener el Curriculum Vitae online.

Page 7: Linkedin

LINKEDIN 2014/2015

APLICACIÓN LINKEDIN Página 7

Desventajas

• Se consiguen datos personales en cuestión de minutos.

• Se puede difamar a una persona fácilmente, y ser vistos en poco tiempo por

una multitud.

• Podría prestarse para el robo de identidad.

Conclusiones

• Es una herramienta que bien utilizada abre puertas y genera relaciones

profesionales beneficiosas.

• Puede propagar su perfil en el mundo virtual en cuestión de segundos.

• Genera oportunidades laborales para el profesional que se encuentra abierto a

nuevos desafíos.

• Puede utilizarse como medio para hacerse “Marketing Personal”.

BIBLIOGRAFÍA • http://redessociales.about.com/od/comousarlinkedin/a/Que-Es-Linkedin.htm

• http://es.slideshare.net/naiarapzv/qu-es-linkedin-un-manual-sencillo-y-visual-

de-linkedin

• http://aprenderinternet.about.com/od/RedesSociales/g/Que-Es-Linkedin.htm

• http://www.bbvacontuempresa.es/marketing/linkedin-una-fuente-

informacion-y-networking-a-traves-grupos-y-noticias