lino textil

17
Lino textil Disponemos de las siguientes variedades de lino textil: Tábor (2002) | Jordán (1998) | Bonet (1996) | Merkur (1995) | Super (1991) TÁBOR (2002) La nueva variedad de lino textil TABOR se registró en la República Checa en 2002. SEMPRA PRAHA a.s. ha recibido el derecho de obtentor de la variedad Tabor. Fue creada mediante la selección de la población híbrida después de cruzar la variedad rusa, TORZOCKIJ, la variedad francesa ARIADNA y la variedad holandesa FIBRA. Descripción TABOR es una variedad de flores azules con periodo de vegetación medio- largo, buen rendimiento del tallo y las semillas, y de alto rendimiento de fibra por hectárea. Tiene un alto contenido de fibra larga y de buena calidad. Tiene muy buena resistencia al acostado y de muy buena salud. Rendimientos medios (resultados de varios aňos) SUPER MERKUR BONET JORDÁN TÁBOR Rednimiento de tallo(t/ha) 6,7 6,7 6,9 6,8 7,6 Rednimiento de semillas(t/ha) 1,3 1,3 1,3 1,2 1,4 Porcentaje total de fibra (%) 34 36 36 40 40 Porcentaje de fibra larga (%) 22 25 25 28 30 Rednimiento de fibra (t/ha) 1,8 1,9 2,0 2,1 2,3 Rednimiento de fibra larga (t/ha) 1,2 1,3 1,4 1,5 1,9 Período de vegetación (días) 107 106 109 106 102

Upload: viviana-echegaray

Post on 26-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

lino

TRANSCRIPT

Lino textil

Disponemos de las siguientes variedades de lino textil:

Tbor (2002)|Jordn (1998)|Bonet (1996)|Merkur (1995)|Super (1991)

Rendimientos medios(resultados de varios aos)

SUPER

MERKUR

BONET

JORDN

TBOR

Rednimiento de tallo(t/ha)

6,7

6,7

6,9

6,8

7,6

Rednimiento de semillas(t/ha)

1,3

1,3

1,3

1,2

1,4

Porcentaje total de fibra (%)

34

36

36

40

40

Porcentaje de fibra larga (%)

22

25

25

28

30

Rednimiento de fibra (t/ha)

1,8

1,9

2,0

2,1

2,3

Rednimiento de fibra larga (t/ha)

1,2

1,3

1,4

1,5

1,9

Perodo de vegetacin (das)

107

106

109

106

102

TBOR (2002)

La nueva variedad de lino textil TABOR se registr en la Repblica Checa en 2002. SEMPRA PRAHA a.s. ha recibido el derecho de obtentor de la variedad Tabor. Fue creada mediante la seleccin de la poblacin hbrida despus de cruzar la variedad rusa, TORZOCKIJ, la variedad francesa ARIADNA y la variedad holandesa FIBRA.

DescripcinTABOR es una variedad de flores azules con periodo de vegetacin medio-largo, buen rendimiento del tallo y las semillas, y de alto rendimiento de fibra por hectrea. Tiene un alto contenido de fibra larga y de buena calidad. Tiene muy buena resistencia al acostado y de muy buena salud. Contiene un mayor contenido de fibra, en las zonas ms secas es relativamente mejor que otras variedades.

Ventajas de la variedad TABOR

muy buen rendimiento de fibra, tallo y semillas

de alto contenido de fibra

relativamente mayor resistencia a la sequa durante la creacin de tallo

alta resistencia a Fusarium

La variedad TBOR no tiene requisitos especiales. Puede ser cultivado de acuerdo con la tecnologa habitual de cultivo de lino. Se debe sembrar en un suelo finamente preparado en cantidad mxima de 25 hasta 28 millones de semillas de germinacin por hectrea. El mejor periodo para la siembra es en los primeros diez das de abril. La nutricin y la proteccin de las plantas no difiere de la manera actual del cultivo de lino. No se encontr ningn tipo de sensibilidad negativa a las sustancias qumicas registradas. Para alcanzar alta calidad de tallos y fibra se recomienda la cosecha en el comienzo de la madurez amarilla.

volver arriba

JORDN (1998)

JORDN es una variedad de lino textil, moderna y muy productiva, con alto contenido de fibras de alta calidad, resistente al acostado y a las enfermedades.Se desarroll a partir de la poblacin hbrida despus de cruzar de la variedad rusa TOROCKIJ y la francesa ARIANE.

DescripcinJORDN es una variedad de flores azules con periodo de vegetacin medio-largo, buen rendimiento del tallo y las semillas, y de alto rendimiento de fibra por hectrea.Tiene un alto contenido de fibra larga y de buena calidad. Tiene muy buena resistencia al acostado. Muy buena salud. Cumple las ms altas exigencias de los agricultores en todas las reas de cultivo de lino en la Repblica Checa.

Ventajas de la variedad JORDN:

muy buen rendimiento de fibra, tallo y semillas

muy alto contenido de fibra

muy buena resistencia al acostado

alta resistencia a Fusarium

La variedad JORDN no tiene ningn requisito especial, puede ser cultivada segn la tecnologa habitual de cultivo de lino. Se debe sembrar en un suelo finamente preparado en cantidad mxima de 28-30 millones de semillas de germinacin por hectrea. El mejor periodo para la siembra es de la 1 a la 2 dcada de abril, cuando la temperatura del suelo alcanza los 6 C.La nutricin y la proteccin de las plantas no difiere de la manera actual del cultivo de lino. No se encontr ningn tipo de sensibilidad negativa a las sustancias qumicas registradas. Para alcanzar alta calidad de tallos y fibra se recomienda la cosecha en el comienzo de la madurez amarilla.

volver arriba

BONET (1996)

En el ano 1996 se incluy una nueva variedad de lino textil BONET. Se desarroll a partir de la poblacin hbrida despus de cruzar la variedad holandesa NATASJA y la variedad francesa FD-121

DescripcinBONET es una variedad de flores azules con periodo de vegetacin medio-largo, buen rendimiento del tallo y las semillas, y de alto rendimiento de fibra por hectrea. Tiene un alto contenido de fibra larga y de buena calidad. Tiene muy buena resistencia al acostado. Muy buena salud.

Ventajas de la variedad BONET:

muy buen rendimiento de fibra, tallo y semillas

alto contenido de fibra

muy buena resistencia al acostado

alta resistencia a Fusarium

La variedad BONET no tiene ningn requisito especial, puede ser cultivada segn la tecnologa habitual de cultivo de lino. Se debe sembrar en un suelo finamente preparado en cantidad mxima de 28-30 millones de semillas de germinacin por hectrea. El mejor periodo para la siembra es de la 1 a la 2 dcada de abril, cuando la temperatura del suelo alcanza los 6 C.La nutricin y la proteccin de las plantas no difiere de la manera actual del cultivo de lino. No se encontr ningn tipo de sensibilidad negativa a las sustancias qumicas registradas. Para alcanzar alta calidad de tallos y fibra se recomienda la cosecha en el comienzo de la madurez amarilla.

volver arriba

MERKUR (1995)

La variedad Merkur fue creada por el cruce de las variedades de Luc y Natasja, siguiendo la seleccin individual, las pruebas y la seleccin en lnea.

Descripcin y cualidadesVariedad de flores azules con periodo de vegetacin medio, rendimiento medio de tallo y semillas y alto rendimiento de fibra por hectrea. Por su resistencia al acostado y buena salud se adapte a las necesidades de la industria del lino en la Repblica Checa.El rendimiento de tallo y las semillas por hectrea est en el nivel de las variedades registradas. El porcentaje de fibra es muy alto. La calidad de las fibras largas es buena, adecuado para las necesidades de la industria de la transformacin de lino. La resistencia al acostado es buena y tambin la salud es muy buena.

La variedad MERKUR no tiene ningn requisito especial, puede ser cultivada segn la tecnologa habitual de cultivo de lino. Se debe sembrar en un suelo finamente preparado en cantidad mxima de 28-30 millones de semillas de germinacin por hectrea.El mejor periodo para la siembra es de la 1 a la 2 dcada de abril, cuando la temperatura del suelo alcanza los 6 C. La nutricin y la proteccin de las plantas no difiere de la manera actual del cultivo de lino. No se encontr ningn tipo de sensibilidad negativa a las sustancias qumicas registradas. Para alcanzar alta calidad de tallos y fibra se recomienda la cosecha en el comienzo de la madurez amarilla.

volver arriba

SUPER (1991)

La variedad de lino textil SUPER fue registrada en la Repblica Checa en 1991.Se desarroll a partir de la poblacin hbrida despus de cruzar de la variedad rusa Lu Soviet Lu y la holandesa Natasja.

DescripcinLas flores son de color azul y de tamano mediano con dibujo leve en los spalos. Las semillas son de tamano mediano y el tallo tiene una longitud media. La planta tiene un crecimiento medio y un alto contenido de fibra de buena calidad. Los rendimientos de los tallos y las semillas son altas. La variedad tiene una alta resistencia al acostado y tambin alta resistencia a Fusarium. El perodo de vegetacin se encuentra, en condiciones de la Repblica Checa, entre 100 y 110 das, es decir, alrededor de 2 das antes que la variedad Marina. Super es un tipo moderno de lino de alto rendimiento con un alto contenido de fibra de buena calidad.

La variedad SUPER no tiene ningn requisito especial, puede ser cultivada segn la tecnologa habitual de cultivo de lino. Se debe sembrar en un suelo finamente preparado en cantidad mxima de 28-30 millones de semillas de germinacin por hectrea. El mejor periodo para la siembra es de la 1 a la 2 dcada de abril, cuando la temperatura del suelo alcanza los 6 C.La nutricin y la proteccin de las plantas no difiere de la manera actual del cultivo de lino. No se encontr ningn tipo de sensibilidad negativa a las sustancias qumicas registradas. Para alcanzar alta calidad de tallos y fibra se recomienda la cosecha en el comienzo de la madurez amarilla.

Ellino(Linum usitatissimum) es una plantaherbceade la familia de laslinceas. Sutallose utiliza para confeccionartelay su semilla, llamadalinaza, se utiliza para extraerharina(harina delinaza) yaceite(aceite de linaza). Su fruto seco recibe el nombre degrgola.

Es originario de la regin de los rosNilo,ufratesyTigris.1

Su tallo hueco y cilndrico crece recto hasta una altura de entre 70 cm a 1,20 m; tiene hojas angostas y puntiagudas, de 24 cm 3mm dispuestas alternativamente en toda su longitud; las flores colocadas en el extremo de las ramas, presentan cinco ptalos de color azul claro; el fruto es una cpsula casi redonda terminada en punta en la parte superior.

Se divide interiormente en diez cavidades en cada una de las cuales hay una semilla de color oscuro, brillante y de forma aplastada y larga.

Linum usitatissimun

Los botnicos y agrnomos lo han dividido en tres variedades que son las siguientes:

Primero. Lino fro o grande es muy tardo, de poco grano y echa unos tallos altos y delgados, de los cuales se extrae una hilaza fina y larga, que es la que sirve para la fabricacin de esasbatistasy esos encajes magnficos que han formado y constituyen la fama de todaFlandes.

Segunda. Llamada lino clido, es achaparrado o tiene tallos de poca altura, ramosos y cargados de cpsulas. La hilaza que da es corta y basta.

Tercera. Llamado lino mediano ocupa el trmino medio entre las dos variedades precedentes y es la que se cultiva.

Cultivacin

De vlasoogst (1904) ("Cultivo de lino") pintado porEmile Claus.

El lino se cultiva en casi todos los climas, en Canad, en Egipto, en Argentina, en Espaa, en Francia, en Rusia e incluso en Suiza]En los pases templados o fros, cerca de la orilla del mar, es donde suministra como planta filamentosa los productos ms selectos; estos pases son Inglaterra, Francia, Blgica, Holanda yLivonia, aunque el productor ms grande del mundo esCanad.

Los terrenos arcillo-silceos son convenientes para el cultivo del lino y muy hmedo es perjudicial ya que no puede labrarse, igualarse y preparase para las siembras en tiempo til.

En cuanto a la capa vegetal del terreno consagrado al cultivo del lino no debe de tener menos de 50 cm de espesor. Es importante que la capa inferior del terreno en que se cultiva el lino sea regularmente permeable, y el exceso de humedad y la sequa son igualmente perjudiciales para su buen crecimiento.

Para las tierras arcillosas basta con que la labor de primavera tenga 10 cm de profundidad.Si despus de la sementera no est demasiado plstica la arcilla, se hace uso del rodillo compresor y lo que se necesita es que la capa superior del terreno sea suave.

Se conserva el resto de la capa vegetal la frescura que requiere y la permeabilidad necesaria para que las races del lino puedan penetrar fcilmente en ella y asimilar los nutrientes.

Un trbol bueno forma para el lino una cosecha preparatoria buena y enFlandessuelen sembrar muchas veces zanahorias y trbol entre el mismo lino, pero con la precaucin de que el lino ya haya nacido y evitar un desarrollo excesivo que podra perjudicarlo.

poca de siembra

En el norte de Europa la sementera se hace por primavera y en los pases meridionales y en Sudamrica, antes del invierno. En las comarcas en que el invierno es benigno se cultivan tambin en otoo, en terreno menos frtil y dar un producto ms considerable en grano e hilaza.

Pero el lino ser ms tosco y de menos estimacin que los obtenidos en primavera. El lino primaveral da menos pelo y menos grano que el invernal, pero el pelo es ms fino y sutil.

Los linos que se siembran muy tarde crecen y maduran con demasiada rapidez; de este modo se hallan situados en condiciones anlogas a la de los linos deRusia.

Los que por el contrario se siembran en mayo o principios de abril sufren mal tiempo, lo cual retrasa su primer desarrollo y fortifica la raz. Cuando llegan los calores la vegetacin es muy vigorosa y son ms fuertes que los de mayo.

EnFlandesse conocen dos variedades de lino primaveral; una se siembra en marzo, la otra en mayo que es menos productiva y ms casual, da ms tallo y menos hilaza cultivndose en tierras fuertes y arcillosas.

EnEgipto, pas muy clido por la poca elevacin del suelo sobre el nivel del mar y los vientos abrasadores que soplan del desierto produce grandes cantidades de lino. El tiempo caluroso durade marzo a noviembre.

El lino se siembra en diciembre a unos 14C y la cosecha se hace en marzo a unos 20C.Por otra parte las sementeras precoces, los linos sembrados en otoo nunca logran desarrollo, los tallos se quedan cortos y la hilaza es poco para los hilados mecnicos.

Siembra

El lino se siembra en una tierra pulverizada. El grano se cubre a favor de un rastra de pas espesas, y el suelo, si su superficie es demasiado ligera se da firmeza por medio de unrodillo.

Rotaciones

Con respecto a lasrotaciones, se debe transcurrir un intervalo de 6 a 8 aos entre dos cosechas de lino sobre un mismo terreno, puesto que sus races segreganlinena, una sustancia txica.Aunque se pueden hacer excepciones con tierras con una fertilidad extraordinaria (tanto en Sudamrica, como enOdesaen Rusia, se puede cosechar el lino todos los aos, pero el conflicto es la "carga bacteriana" de pestes que crece exponencialmente; y en ciertos terrenos deHolandayLa Vendeen Francia igual).

No obstante siempre es ventajoso para mejorar las tierras variar las semillas por medio de una buena rotacin, como se hace enBlgicay en sus cultivos alternan trigo, avena, lino, trbol, papa, etc., haciendo que slo nazca cada semilla una vez en el curso de la rotacin.

En las comarcas deHolandaen que solo se abona la tierra cada siete aos, se siembra primero colza, luego trigo y al tercer ao, lino.

El grano

Semillas de lino

El mejor grano o semilla es aquel que tiene ms peso y volumen, un color pardo claro. Uno de los mejores es el grano de lino deRusiapero a veces es difcil distinguir con seguridad la calidad de los granos. Antiguamente algunos labradores experimentaban el grano antes de comprarlo sembrando en el mes de febrero granos de lino en un tiesto, poca no favorable, y si germinaba se la consideraba de buena calidad. EnRusiaes donde hay los mejores granos de lino para simiente porque se cultiva la planta desde el punto de vista de la reproduccin en Livonia y en Odessa.

Se hace el cultivo en tierras sustanciosas y se confa poco grano a la tierra. Entonces se deja adquirir a la planta una madurez completa, porque el tallo es el objeto secundario y an se abandona. En los lugares en que el cultivo tiene por objeto obtener la materia filamentosa, el grano que se cosecha solo se vende para ser molido.

La seleccin del grano usado para semilla depende de la calidad del terreno y el producto que se priorice: la materia filamentosa o el grano. Si el cultivo tiene por objeto obtener fibra y las tierras son ligeras, la simiente vigorosa es la que conviene mejor; como el grano deRiga, que suple en cierto modo con su potencia de vegetacin lo que a la tierra le falte. En las tierras fuertes o arcillosas, el grano deNueva Zelanda, llamadorevelaer, da productos ms finos y de ms valor que el de Riga.

Recoleccin

Para larecoleccindel lino cuyo objeto sea su explotacin hay que hacerlo antes de que el tallo haya llegado a su completa madurez, es decir que estn verdes y ligeramente teidos de amarillo. El grano est verde an, es jugoso y se aplasta con la presin y sazona lo suficiente para servir a la fabricacin de aceite.

Si el objetivo es lafibra, se cosecha en plena floracin, aprovechando el tallo. Si el cultivo tiene por objeto obtener buena semilla, se deja que la planta madure completamente, en cuyo caso basta con precaver la abertura de lascpsulasy evitar que caiga al suelo una parte del grano, para evitar prdidas.

Verificacin de la recoleccin

Se coge por un mitad de la longitud de la planta, una cantidad de lino suficiente para que los tallos no se rompan en la mano y pueda avanzar la operacin con rapidez, y se deja en la tierra cierta cantidad de plantas cortas, perjudiciales.

La diferencia de longitud de los filamentos en un misma parte del lino, est considerada como un defecto esencial, por cuya razn los labradores hacen lotes separados con los haces de lino que difieren considerablemente de longitud.

Esta eleccin se verifica al paso que se va arrancando el lino, basta con poner en los mismos montones los haces que sean de igual calidad. En el campo los labradores que arrancan el lino van seguidos de otros que atan los tallos en haces o gavillas, y si el lino se va a curar por medio de agua estancada los labradores lo atan en gavillas de unos 30 cm de dimetro.

Arrancado el lino, cudese de desprender las cpsulas que contiene el grano, y esto se hace por medio de una ripa o especie de peine de hierro de 35 cm de longitud el cual est slidamente clavado en un banco que se puede llevar cmodamente de un lado a otro. El grano se quita cuando los linos puestos en pabellones han adquirido un grado suficiente de sequedad.

Esta disposicin permite a los linos secarse con ms rapidez y regularidad a favor de ella; en efecto, circula el aire por todas partes con igual facilidad, lo cual no puede suceder cuando los haces estn atados.

Como la forma de que se conserve mejor el grano es en su propia cpsula, siempre cuando vaya a hacerse uso de l, ser tiempo oportuno para trillarlo y aventarlo.

Principalmente utilizado comomateria textildenominadaestopa.

Historia

Es la primerafibra vegetalque tuvo aceptacin en la industria textil. Su cultivo se remonta enEgiptohasta elsiglo IV a. C.. Lasmomiasegipcias solan estar envueltas en tejidos de lino. Una prueba de que enEuropase conoca el cultivo de lino desde tiempos muy remotos est en el hallazgo de lienzos de lino en las casas lacustres delBodensee. Antes de conocer elalgodny hasta elsiglo XVIII, era el lino enEuropalafibra textilms importante despus de la lana. Los gremios tejedores de lino alcanzaron, despus de la fundacin de las ciudades alemanas, extraordinario auge y poder.

Caractersticas

La fibra preparada para hilar, segn su procedencia y clases de enriado, tiene un color blanquecino, rubio, tostado o gris claro acerado. El lino, al igual que elalgodn, se compone principalmente decelulosa. Es capaz de absorber hasta un 20% deaguasin que por ello llegue a adquirir un tacto hmedo.La resistencia a la rotura de la fibra de lino, es casi doble que la delalgodn. En fibras de primera clase es an ms elevada la resistencia a la rotura. Es caracterstica de los tejidos de lino cierta sensacin de frescura que se explica fcilmente teniendo en cuenta que esta fibra es buena conductora de calor.[citarequerida]Tal circunstancia hace que el lino sea especialmente indicado para ropas veraniegas.

En medicina, el lino se puede usar como una sutura no absorbible, por lo cual se usa para la ligadura de vasos sangrantes y afrontamiento de la piel. Su uso en medicina es masivo dado su bajo costo en comparacin con otros materiales.

Lino ( UNUM USITATISSIMUM )

17:10| Author:Pytagores

Planta de raz blanquecina en forma de uso, con hojas alternas y lancolas de un color verde intenso. Sus flores son de color azul violeta y rara vez son blancas o rosadas (Sosa 1997). Popularmente conocida como linaza, se utilizan las semillas maduras como medicina para diferentes males (Sosa 1997).Se utilizan las fibras del tallo de variedades especficas para confeccionar telas y las semillas concentran sus usos en alimentacin humana y animal, como tambin en la industria de tintas y pinturas.Se ha demostrado que el aceite hidrolizado de semillas de lino, presenta una actividad antibacteriana en uso tpico, frente a cepas de Staphylococcus aureus resistentes a la antibioterapia.Se lo denomina Alimento Funcional ya que ms all de los efectos nutricionales habituales, posee efectos benficos agregados sobre varias funciones del organismo, y reduce el riesgo de padecer enfermedades.Las semillas de lino producen un aceite vegetal, conocido como aceite de linaza; es uno de los aceites comerciales ms antiguos y ha sido utilizado durante siglos como un aceite secante en la pintura y barniz. Cien gramos de semillas de linaza molida contienen aproximadamente 450 kilo-caloras, 41 gramos de grasa (de los cuales 23 gramos son de cido graso alfalinolnico Omega-3), 28 gramos de fibra y 19 gramos de protena. Tambin contiene protenas, fibra, muclago y carbohidratos. Adems vitamina E, vitaminas del grupo B, yodo, zinc, hierro, caroteno, magnesio, calcio, sulfuro, potasio, fsforo, manganeso, silicio, cobre, nquel, molibdeno, cromo y cobalto, y algunas enzimas tiles que ayudan a la digestin de otros alimentos.La linaza se usa para:Calmar los intestinos, el estomago, la vejiga: comer las semillas inflan el intestino y ayudan a la elevacin intestinal y a que no se compacten las heces (Sosa 1997); y calmar inflamaciones en la piel.Controlar o bajar los niveles de colesterol y triglicridos: la linaza y la cascara de esta son beneficiosas como una fuente de lignanos, unos tipos de fitoestrogenos con fuerte actividad antioxidante para promover la regeneracin celular, limpiando y detoxicando y produciendo efectos efectivos que bajan el colesterol.Suaviza y humecta la piel: los cidos omega 3 ayudan a la belleza de la piel por su efecto anti-inflamatorio. Por esta razn se le usa en cremas y aceites de masajes.Se dice que ayuda a mejorar el asma (aun en estudio): el cocimiento de las semillas puede usarse para la tos, use 1 cucharadita de semillas maduras con 1 litro de agua, hasta que se consuma a litro (Sosa 1997).Ayuda a balancear los niveles de azcar en la sangre (aun en estudio): en maceracin son laxantes, en empasto alivian fornculos (Arias 1996).Ayuda en el tratamiento de la depresin porque estimula la actividad cerebral.Podra ayudar a prevenir ciertos tipos de cncer como el cncer en la prstata: Los beneficios de la ingesta de comida con alto contenido de lignanos se traducen en baja incidencia de canceres de mama, colon y prstata. stas hormonas actan mimetizando a los estrgenos del cuerpo y as bloquean la formacin de tumores basados en hormonas o su crecimiento.Se cree que ayuda a combatir algunos sntomas de la menopausia.Debido a su alto contenido en aceite, puede reemplazar una proporcin de materia grasa en recetas. Los productos de panadera con lino molido se oscurecen ms que aquellos con slo agregado de aceite. La adicin de mucho lino puede resultar un producto horneado de menor volumen. En los panificados industriales le agregan gluten para contrarrestar ese efecto. Cuando se agrega lino en preparaciones, debe agregarse ms cantidad de lquido.Las fibras de la linaza estn entre los ms antiguos cultivos de fibra en el mundo. El uso de la linaza para la produccin de tela de lino se remonta 5000 aos. Las imgenes de tumbas y paredes del templo en Tebas ilustran plantas florecidas de linaza. El uso de fibra de lino en la fabricacin de tela en Europa del Norte se remonta a tiempos Neolticos. En Amrica del Norte, lino fue presentado por los puritanos. Actualmente la mayora de lino producido en los Estados Unidos y Canad son los tipos de semillas de lino para la produccin de aceite de linaza o semillas de linaza para la nutricin humana.La fibra de lino se extrae de la piel del tallo de la planta de lino. Fibra de lino es suave, lustrosa y flexible. Es ms fuerte que fibra de algodn pero menos elstica. La mejor calidad se utiliza para telas de lino como Damasco, encaje y lminas. Las de calidad gruesa se utilizan para la fabricacin de twine y cuerdas. Fibra de lino es tambin una materia prima para la industria de papel de alta calidad para el uso de impresos de billetes y rodar el papel de cigarrillos. Los molinos de lino para enrollar el hilo de lino se inventaron por John Kendrew y Thomas Porthouse de Darlington en 1787.

Materialestextiles

Los materiales textiles se utulizan en forma de hilos para elaborar tejidos. Segn la procedencia de las fibras que los constituyen, pueden ser:

-Fibras naturales que se extraen de materias primas vegetales, animales o minerales. En la mayora de los casos, las fibras se limpian, se desenredan, se estiran, se tien y se trenzan para formar hilos de diferente longitud y grosor que finalmente, se entrecruzan para fabricar los tejidos.

FIBRAS NATURALES DE ORIGEN VEGETAL COMO:

-El algodn que procede del fruto de esta planta de la familia de las malvceas. Aunque su color natural es el blanco, se puede teir de una gran variedad de colores. Es elstico y flexible, buen aislante trmico, resistente a los cidos , ligero y permeable.

-El lino que se obtiene del tallo de la planta del mismo nombre de la familia de las linceas. Su color natural es blanco o tostado. Es elstico y flexible, buen conductor trmico y resistente al cloro y a las lejas.

-Esparto que se extrae de la hoja de una planta herbcea (stipa tenacisma). Es muy duro y tenz. Se utiliza en la industria del calzado, artculos de artesana y decoracin.