lipidos

5
 Facultad Ciencias Ex actas - U NLP Facultad Ciencias Ex actas - UN LP Lic. Ciencia y T ecnología de Alimentos Lic. Ciencia y T ecnología de Alimentos ANÁLISIS E ALI!ENT"S ANÁLISIS E ALI!ENT"S  DETERMINACIÓN DE LÍPIDOS Métodos de extracción directa de los líidos Método de Sox!let El método consiste en una extracción de lípidos semi-continua con el solvente o mezcla de solventes orgánicos adecuado según el tipo de grasa a extraer. Preparaci ón de la muestra y extracción de lo s lípidos: En un cartucho de papel de iltro colocar la muestra seca y pesada !conviene utilizar lo proveniente de la determinación de humedad por el método indirecto"# y ponerla en el tu$o extractor. %arar el $alón del aparato y conectarlo al mismo. Por la parte superior del tu$o extractor agregar el solvente adecuado !éter etílico# éter de petróleo# mezcla de am$os# etc." hasta &ue descargue el si ón# agregando además alrededor de la mitad del contenido del tu$o extractor. 'alentar para &ue se produzcan al menos ( ciclos de llenado y sionado del tu$o extractor !durante ) horas aproximadamente". *ecuperación y eliminación del solvente: +uitar el cartucho del tu$o extractor con el resto de la muestra. ,olver a armar el e&uipo y recuperar el solvente limpio &ue se va acumulando en el tu$o extractor. na vez &ue &ueda un pe&ueo volumen en el $alón separar el solvente de los lípidos por evaporación a $ao /aría o en $ao de arena caliente. 'olocar el $alón con los lípidos unos 01 minutos en estua y pesar. 'álculos: una vez conocida la masa de lípidos li$re de solvente orgánico# calcular el porcenta2e de grasa en la muestra teniendo en cuanta la masa inicial de muestra colocada en el cartucho de extracción. 3ota: Esta determinación suele denominarse extracto etéreo !si se utiliza éter"# pues además de los lípidos se extraen otros compuestos solu$les en el solvente. Métodos de extracción de los líidos re"ia li#eración de la $ase %rasa Método de Sc!&id'(ond)* ns+i'Rat)la$$ Es un método muy empleado para determinar los lípidos en &ueso y en leche en polvo. En vaso de precipitado de 011 ml colocar la cantidad adecuada de muestra# agregar 01 ml de 4'l ! δ =0#05" y calentar a 6/ hasta &ue las proteínas se hayan disuelto. 7e2ar enriar# transerir el contenido a una pro$eta graduada con tapa esmerilada# lavando el vaso de precipitado con unos 01 ml de alcohol etílico en dos porciones y luego agregar 81-91 ml de éter. 7e2ar en reposo ) horas y leer el volumen de la as e eté rea. %omar una alícuota exac tamente medida y eva po rar el éter en un va so de precipitad o pe&ueo previamente tarado. na vez evaporado el éter pesar nuevamente y determinar 

Upload: stephanie-mckenzie

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Detemrinacion de lipidos

TRANSCRIPT

Determinacin de Lpidos

Facultad Ciencias Exactas - UNLP

Lic. Ciencia y Tecnologa de Alimentos

ANLISIS DE ALIMENTOS Facultad Ciencias Exactas - UNLP

Lic. Ciencia y Tecnologa de Alimentos

ANLISIS DE ALIMENTOS

DETERMINACIN DE LPIDOS

Mtodos de extraccin directa de los lpidos

Mtodo de Soxhlet

El mtodo consiste en una extraccin de lpidos semi-continua con el solvente o mezcla de solventes orgnicos adecuado segn el tipo de grasa a extraer.

Preparacin de la muestra y extraccin de los lpidos: En un cartucho de papel de filtro colocar la muestra seca y pesada (conviene utilizar lo proveniente de la determinacin de humedad por el mtodo indirecto), y ponerla en el tubo extractor. Tarar el baln del aparato y conectarlo al mismo. Por la parte superior del tubo extractor agregar el solvente adecuado (ter etlico, ter de petrleo, mezcla de ambos, etc.) hasta que descargue el sifn, agregando adems alrededor de la mitad del contenido del tubo extractor. Calentar para que se produzcan al menos 7 ciclos de llenado y sifonado del tubo extractor (durante 2 horas aproximadamente).

Recuperacin y eliminacin del solvente: Quitar el cartucho del tubo extractor con el resto de la muestra. Volver a armar el equipo y recuperar el solvente limpio que se va acumulando en el tubo extractor. Una vez que queda un pequeo volumen en el baln separar el solvente de los lpidos por evaporacin a bao Mara o en bao de arena caliente. Colocar el baln con los lpidos unos 10 minutos en estufa y pesar.

Clculos: una vez conocida la masa de lpidos libre de solvente orgnico, calcular el porcentaje de grasa en la muestra teniendo en cuanta la masa inicial de muestra colocada en el cartucho de extraccin.

Nota: Esta determinacin suele denominarse extracto etreo (si se utiliza ter), pues adems de los lpidos se extraen otros compuestos solubles en el solvente.

Mtodos de extraccin de los lpidos previa liberacin de la fase grasa

Mtodo de Schmid-Bondzynski-Ratzlaff Es un mtodo muy empleado para determinar los lpidos en queso y en leche en polvo. En vaso de precipitado de 100 ml colocar la cantidad adecuada de muestra, agregar 10 ml de HCl (1,19) y calentar a BM hasta que las protenas se hayan disuelto. Dejar enfriar, transferir el contenido a una probeta graduada con tapa esmerilada, lavando el vaso de precipitado con unos 10 ml de alcohol etlico en dos porciones y luego agregar 50-60 ml de ter. Dejar en reposo 24 horas y leer el volumen de la fase etrea. Tomar una alcuota exactamente medida y evaporar el ter en un vaso de precipitado pequeo previamente tarado. Una vez evaporado el ter pesar nuevamente y determinar el contenido de lpidos por diferencia, teniendo en cuenta la alcuota tomada para realizar los clculos.

Mtodo de Gerber

Materia grasa en leche fluida

Se utilizar un butirmetro para leche y cido sulfrico Gerber. El H2SO4 Gerber = 1,82 g/ml, se prepara con 94,2 ml de cido sulfrico concentrado (d = 1,84) y 5,8 ml de agua destilada (no agregar NUNCA agua sobre cido sino cido sobre agua).

Medir con pipeta 10 ml de H2SO4 Gerber e introducirlos en un butirmetro para leche, cuidando no mojar las paredes internas del cuello. Agregar con rapidez 11 ml de leche medidos con pipeta de doble aforo, de manera que forme una capa sobre el cido sin mezclarse con ste. Agregar inmediatamente 1 ml de alcohol amlico y tapar con el tapn correspondiente. Tomar el butirmetro con un pao seco sujetando el tapn y agitar por inversin suave pero efectiva. Verificar que est bien tapado y colocarlo en un bao de agua a 65-70 C durante 5 a 10 minutos con el tapn hacia abajo. Retirar del bao, secarlo y centrifugarlo en la centrfuga especial con los tapones hacia afuera. Llevar nuevamente a bao de agua durante aproximadamente 5 minutos hasta que alcance la temperatura del agua (65-70 C) y leer de inmediato el volumen de fase grasa separada en la parte superior graduada del butirmetro. El volumen ledo corresponde directamente al porcentaje de grasa en la leche.

Materia grasa en crema o manteca

Se utiliza un butirmetro similar al utilizado para leche, pero abierto en sus dos extremos y con una copita de vidrio en el tapn que obtura la base, en la que se pesa la muestra. La graduacin del vstago es de 0 a 70.

Se pesan en la copita 4 a 5 g de muestra (algo menos en el caso de la manteca), se la coloca en el butirmetro, se ajusta bien el tapn y por la otra boca se agregan 10 ml de agua destilada, 10 ml de H2SO4 Gerber ( = 1,82) y 1 ml de alcohol amlico, se tapa, se toma con un repasador y sujetando el tapn se agita hasta disolucin total. Se coloca luego durante 5 min en bao Mara a 60-70 C con el bulbo hacia abajo. Conviene atar los tapones, pues sino se corre el riesgo de que salten y se pierda la determinacin. Una vez cumplido el tiempo de calentamiento, se centrifuga 5 min en la centrfuga Gerber con el pice hacia adentro. Volver al bao Mara 5 min y leer inmediatamente el volumen que ocupa la fase grasa.

Clculo: Se aplica la frmula siguiente:

L x 5

materia grasa = --------- - 0,5 = g%

p

L: lectura en el butirmetro

5: porque el butirmetro est graduado para 5 gr de muestra.

p: gramos de muestra pesados.

0,5: factor de correccin.

Mtodo de Rose Gottlieb Reactivos: NH4OH concentrado

Etanol

Eter etlico

Eter de petrleo

Pesar la muestra en papel satinado previamente tarado. Encerrarla parcialmente para que pueda entrar en contacto con los reactivos e introducirla hasta el fondo en una probeta de 50 ml con tapa. Agregar 5 ml de agua destilada y agitar hasta que se la muestra se disperse totalmente, calentando si es necesario a 60 C en bao de agua. Enfriar y agregar 1 ml de NH4OH concentrado. Agitar y agregar 5 ml de etanol. Agitar y agregar con pipeta aforada 10 ml de ter etlico. Agitar durante 30 s y agregar con pipeta aforada 10 ml de ter de petrleo. Volver a agitar y leer bien el volumen total de la mezcla. Dejar reposar entre 4 y 24 horas en lugar fresco de modo de evitar la evaporacin de solventes. Con pipeta aforada tomar 10 ml de la fase superior etrea y evaporarlos en un pequeo cristalizador tarado. Dejar enfriar en desecador, pesar y expresar como porcentaje de grasa en la muestra.

Mtodos de extraccin de lpidos totales en fro

Extraccin de Folch.Pesar la masa deseada de muestra. Agregar 20 partes de una mezcla de metanol: cloroformo (2:1) por cada parte de muestra. Agregar 20 % del volumen de agua. Dejar overnight para lograr la separacin de fases. Separar la fase acuosa de la orgnica

Extraccin de Bligh and Dyer (aplicada a la extraccin de lpidos de msculos)Pesar 5 g de msculo. Agregar 10,0 ml de metanol (agitar) y 5,0 ml de cloroformo (relacin metanol:Cl3CH:H2O = 2:1:0.8, incluyendo el agua contenida en la muestra). Agitar durante 30 min (4C). Agregar 5,0 ml de Cl3CH y agitar. Agregar 5 ml de agua (relacin metanol:Cl3CH:H2O = 2:2:1.8). Centrifugar a 5000 rpm, 10 min. Separar la fase acuosa de la orgnica. Pasar la fase orgnica a travs de papel de filtro.A partir de la fase clorofrmica de cualquiera de estas extracciones se podrn realizar las siguientes determinaciones:

- Lpidos totales (por pesada luego de la evaporacin del solvente)

- Cromatografa en capa fina (TLC) para evaluar las distintas fracciones lipdicas presentes.

- Cuantificacin de colesterol y triglicridos.

- Perfil de cidos grasos

Cromatografa en capa fina (TLC) de lpidos

Muestras: a) tejido adiposo bovino y aceite vegetal como extractos clorofrmicos ((4%).

b) aceite extraido de harina de soja

Material: Placas para cromatografa en capa fina de 20 x 20 cm cubiertas con Silicagel 60 G (Wathman Silicagel 60 G) de 0,20 mm de espesor.

Cuba para cromatografa en capa fina.

Patrones:estndares de triglicridos y cidos grasos

Solvente de corrida:

Para muestras a) ter de petrleo: ter etlico: actico (40:20:1)

Para muestras b) cloroformo: metanol: actico: agua (65:25:4:2), (separa fosfolpidos)

Revelador: vapores de I2

Tcnica:

Activar la placa por calentamiento en estufa (10 min a 100C). Colocar el solvente de corrida en la cuba y dejar saturar por lo menos 1 h.

Sembrar las muestras y los patrones a 2 cm del borde inferior de la placa empleando capilares, depositndolos lentamente y sin tocar la silicagel, esperando que el solvente se evapore antes de continuar sembrando.

Colocar la placa en la cuba saturada con el solvente y dejar correr hasta que el frente avance una distancia fijada. El desarrollo toma aproximadamente una hora.

Una vez terminada la cromatografa retirar la placa de la cuba, marcar el frente del solvente y secar la placa al aire. Para revelar, calentar yodo slido en cpsula de porcelana sobre resistencia y bajo campana hasta emisin de vapores violetas. Colocar la cpsula con el iodo en el fondo de una cuba y colocar la placa a revelar dentro de la cuba de modo que los vapores lleguen a su superficie. Marcar con lpiz los contornos de las manchas obtenidas.

Esquema de TLC

tejido adiposo

aceite de soja

Triglicridos

Triglicridos

Acidos grasos libres

Fosfatidiletanolamina Diglicridos

Fosfatidilcolina +Esteres de colesterol

Fosfatidilserina

Punto de siembra

Fosfolpidos

1