liquido amniotico

33
Líquido Amniótico Dr. Antonio Guzmán Domínguez GO Julio 2013

Upload: ant-guzman

Post on 15-Apr-2017

533 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Liquido amniotico

Líquido Amniótico

Dr. Antonio Guzmán Domínguez GOJulio 2013

Page 2: Liquido amniotico

Embriología • Con la implantación del huevo se

desarrolla un espacio entre células embrionarias y trofoblasto

• Las células internas: amnioblasto

• El amnios se desarrolla 7-8 días del blastocisto

Page 3: Liquido amniotico

• Al inicio el amnios es una vesícula

• Luego un saco que envuelve al embrión

• Al aumentar de tamaño lo engloba

• Espesor: 0.2-0.5 mm

Page 4: Liquido amniotico

• Participa en el transporte de agua y solutos

• Mantiene homeostasis del líquido amniótico

• Produce:– Péptidos vasoactivos: endotelina

(vasoconstrictora)– Proteína relacionada con la hormona

paratiroidea– Modulación de tono y flujo sanguíneo de

vasos coriónicos

Page 5: Liquido amniotico

Fisiología• A las 9 semanas de gestación se forma la

cavidad amniótica• Esta cavidad es ocupada por el LA.• Y está contenido por las membranas

ovulares

• Durante el embarazo este fluido se modifica:– Cantidad– Composición

Page 6: Liquido amniotico

Fisiología• En el humano el volumen total

aumenta progresivamente de: – 10 ml a las 8 semanas– 1000 ml a las 32 semanas

•Al término: 600 ml aprox.

Page 7: Liquido amniotico

Fisiología• El LA. Se produce fundamentalmente

a partir de :– La orina fetal – Secreción de líquido pulmonar

• Los sistemas encargados de renovar el LA. Son:– barrera corioamniótica– Deglución fetal

• El volumen de LA se recambia 3 veces en 24 Hrs.

Page 8: Liquido amniotico

Fisiología• En 1er trimestre: principal fuente de

LA es la membrana amniótica• Formas de transferencia

– Flujo no difusional: canales intercelulares– Flujo difusional

• Ambos mecanismos gobernados por el gradiente– Osmótico– hidrostático

Page 9: Liquido amniotico

Fisiología• En donde el corion-amnios están en

estrecho contacto con sangre materna puede ocurrir un intercambio significativo

• Puede verse involucrada la prolactina

– Secretada por la decidua– Papel desconocido en el polihidrmanios

Page 10: Liquido amniotico

Fisiología• A principio la piel fetal también

contribuye a formar LA.• La piel muestra permeabilidad al

agua y solutos hasta semana 25 (queratinización)

• La piel fetal contribuye 25-50 ml de líquido al día

Page 11: Liquido amniotico

Fisiología• Producción de orina fetal: 11-12

semanas– 7ml/día semana 18– 60ml/día semana 26– 600mlo/día al término

• Además del volumen de agua también aporta sustancias osmóticamente activas:– Sodio– Urea

Page 12: Liquido amniotico

Fisiología• Las características de la orina fetal

reflejan el funcionamiento de renal del feto

• Al término:– La orina es hipotónica en relación al plasma– Modifica su composición

• Volumen circulante• Estrés fetal• Hormonas

– Vasopresina– Aldosterona

Page 13: Liquido amniotico

Fisiología• Deglución fetal:

– Reabsorción de sodio y agua por tracto gastrointestinal

• Este mecanismo aumenta progresivamente– 7 ml/día semana 16– 500ml al día al término– Correspondiendo casi a la totalidad del

líquido existente

Page 14: Liquido amniotico

Fisiología• Sistema respiratorio:

– Contribuye a producción y consumo de LA.• Se desconoce con exactitud la

naturaleza de la contribución• El líquido puede ser secretado y

absorbido por la tráquea y capilares alveolares– Concentraciones crecientes de fosfolípidos

a medida que avanza la gestación

Page 15: Liquido amniotico

Líquido amniótico

Aparato respiratorio

Tracto urinario

MembranasCordón

Piel Aparato digestivo

Page 16: Liquido amniotico

Composición y funciones• Su estudio puede resultar útil:

– Determinación de madurez pulmonar– Diagnóstico

• Enfermedades genéticas, cromosómicas y metabólicas

– Determinación de bilirrubinas.– Diagnóstico de enfermedades infecciosas– Identificación de marcadores fetales

• Alfafetoproteína, acetilcolinesterasa

Page 17: Liquido amniotico

Composición y funciones• Al término del embarazo: 98-99% agua• Otros compuestos

– Albúmina– creatinina– Bilirrubina– Sodio– Cloro– Urea– Ac. Úrico– Estriol– Lecitina/esfignomielina

Page 18: Liquido amniotico

Composición y funciones• 4 funciones básicas:

– Protección a traumas, compresión de cordón.

– Bacteriostático– Suplemento nutricional– Desarrollo normal de:

• Sistema gastrointestinal• Musculoesquelético• pulmonar

Page 19: Liquido amniotico

Evaluación ultrasonográfica• Especial importancia en el segundo

trimestre• Varios métodos:

– Subjetivo– Bolsillo aislado más profundo * 3-8cm– Índice de Phelan *8-22cm– Determinación planimétrica de volumen

intrauterino

Page 20: Liquido amniotico

ESTUDIO DE CHAMBERLAIN

mortalidad perinatal en embarazo de alto riesgo y LA normal era de 1.9 x 1000, de 4.12 en polihidramnios, 56.5 con reducción marginal ( bolsillo mayor entre 1-2 cm) y de 187.5 en oligoamnios ( bolsillo mayor de LA < 1 cm)

Page 21: Liquido amniotico

TECNICA DE MANNINGEl corte entre normal y oligoamnios es con al menos un bolsillo de 2 cm en dos planos perpendiculares

TECNICA PHELANSumatoria de bolsillos en 4 cuadrantesNormal 8-18 cm, disminuido 8-5 cm, oligoamnios < 5 cm.

Page 22: Liquido amniotico

Polihidramnios• Volumen mayor a 1 DS respecto al

promedio, + de 200ml, mayor a 7cm MVV, ILA > 22ML

• Entre 18-22 leve• Incidencia 0.26-0.7%

– 7% en embarazos múltiples• Puede dividirse en agudo y crónico• Producción• Eliminación

Page 23: Liquido amniotico

polihidramnios

Idiopático Materno Fetal Ovulares

Diabetes Mellitus

Isoinmuniación Rh

15-20%

Drogas(litio)

Page 24: Liquido amniotico

polihidramnios

idiopático Materno Fetal ovulares

LesionesDe SNC

13-20%

MalformacionesDel

Aparatodifestivo

Defectos Toraco-

pulmonares

Problemas Musculo-

esqueléticosotras

Page 25: Liquido amniotico

polihidramnios

Idiopático Materno Fetal ovulares

Corioangiomas Placenta circunvalada

Aumento de Grosor

placentario

Page 26: Liquido amniotico

Oligohidramnios • Incidencia 0.5 y el 4%

• Disminución del líquido amniótico 2 DS por debajo de la media o como volumen inferior a 500ml , bolsillo menor 2-3 cm, ILA menor a 5

Page 27: Liquido amniotico

• Oligohidramnios

• Leve 5 cm

• Moderado 3-4 cm

• Severo <2 cm

Page 28: Liquido amniotico

Oligohidramios • Tradicionalmente: signo de

compromiso fetal• Aumento de resultados perinatales

adversos• Incremento en tasas de morbilidad

Page 29: Liquido amniotico

Oligohidramnios • Especialmente importante cuando

se relaciona a :– Anomalías fetales– RCIU– Embarazos prolongados– Enfermedad materna

Page 30: Liquido amniotico

Oligohidramnios • La tasa de mortalidad es 13 veces

mayor cuando el volumen de LA es marginal

• 47 veces mayor en caso de oligohidramnios severo

• Oligohidramnios en segundo trimestre: 43% hipoplasia fetal

• 33% letalidad• Anhidramnios 88% casos fatales en

comparación 11% en caso moderados.

Page 31: Liquido amniotico

Oligohidramnios • La RPM es la causa mas frecuente de

oligohidrmanios• Debe considerarse siempre que exista una

disminución de LA• A considerarse:

– Anomalías de tracto urinario fetal– RCIU- alteraciones placentarias– Embarazo prolongado– Transfusión feto-feto– Enalapril-captopril

Page 32: Liquido amniotico

Oligohidramnios • El oligo severo a partir del segundo

trimestre• Secuencia Potter• La hipoplasia pulmonar al parecer es más

severa cuando el oligo se presenta entre 16 y 24 semanas ------periodo de proliferación alveolar

• El uso de USG para estimar volumen pulmonar

Page 33: Liquido amniotico