literatura de la edad media · pdf filemedia fuero el estilo arquitectónico conocido...

Download LITERATURA DE LA EDAD MEDIA · PDF fileMedia fuero el estilo arquitectónico conocido como n románico y el desarrollo en la música del ... Castillo de Iscar, Valladolid ... el cielo)

If you can't read please download the document

Upload: doandan

Post on 06-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • www.ladeliteratura.com.uy

    LA EDAD MEDIA PANORAMA CULTURAL Y LITERARIO

    La sombra E.Blair Leigthon, 1909

    La Alta Edad Media

    La Baja Edad Media

    Cambios sociales y culturales

    La espiritualidad en la Baja Edad Media

    La Literatura entre los siglos X y XV

    Formas narrativas

    La pica

    El mester de clereca

    El gnero lrico

    La lrica trovadoresca

    La lrica siciliana

    El dolce stil nuovo

    http://www.ladeliteratura.com.uy/

  • www.ladeliteratura.com.uy

    Se llama Edad Media al perodo de diez siglos comprendidos entre la cada del

    Imperio Romano de Occidente a manos de los germanos (476) y la conquista de

    Constantinopla por los turcos (1453).

    La creencia errnea de que el Medioevo fue una poca oscura y sin ningn

    progreso surgi durante el Renacimiento pero debe ser desterrada. Justamente, fue a

    lo largo de estas centurias que se cre un nuevo orden poltico y cultural que sirvi de

    base a los cambios que llevaran a la poca Moderna.

    A pesar de la notable extensin de la Edad Media, hubo un elemento que dio

    cohesin a todo el perodo: la injerencia de la Iglesia Catlica en todos los rdenes de

    la vida. Esta supremaca religiosa se afianz durante lo que se conoce como Alta Edad Media, que es la primera etapa y abarca desde el siglo V hasta el siglo X. La etapa siguiente (entre los siglos XI y XV) se llama Baja Edad Media.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/imagenes/divisionroma.jpghttp://www.ladeliteratura.com.uy/sala/renacoro/s16-17.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    LA ALTA EDAD MEDIA (SIGLOS V - X)

    Entre los hechos histricos ms destacados de la Alta Edad Media, se puede

    mencionar la expansin musulmana por la Pennsula Ibrica (que se extendi desde el siglo

    VIII hasta finales del siglo XV, cuando fueron

    expulsados por los Reyes Catlicos). El contacto

    entre el mundo rabe y el cristianismo occidental

    fue muy intenso durante estos siglos. Si bien

    muchas veces ese encuentro se dio de forma

    blica, tambin se produjo un intercambio

    enriquecedor entre ambas culturas.

    En el aspecto espiritual, durante la Alta Edad Media se desarroll la creencia de que la existencia terrenal slo era un pasaje hacia la vida del ms all En

    consecuencia, el hombre era visto como un ser imperfecto y condenado de forma casi

    inevitable.

    Segn San Agustn, todo lo que sucede en la vida humana sera una expresin

    del plan divino y, por lo tanto, la salvacin del alma nicamente depende de la gracia

    divina, que elegira a unos pocos.

    La conviccin de que la gran mayora de las personas podran estar condenadas

    al fuego eterno gener un estado de temor espiritual y fortific la autoridad de la

    Iglesia, que permanentemente adverta sobre la importancia de aceptar la voluntad

    divina, nica fuente de sabidura y dadora de sentido al universo.

    Patio de los leones.

    Alhambra, Granada.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/cristianoviejo.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    En cuanto a la labor intelectual, los monasterios y parroquias fueron los centros de produccin por excelencia. Entre los monasterios fundados en estos siglos, el de

    Montecassino (Italia) desempe un papel muy importante. En l se instal la orden de

    los benedictinos, creada por San Benito en el siglo VI.

    La vida diaria de estos monjes se organizaba

    alrededor de una disciplina estricta Regla- que

    contemplaba la plegaria, el trabajo manual y el estudio de

    asuntos piadosos.

    Al ser los monjes los hombres letrados por excelencia,

    no slo desarrollaron obras de carcter religioso escritas en

    latn culto, sino que tambin se dedicaron a transcribir la

    produccin de autores clsicos, cuyo pensamiento se pudo

    conservar gracias a estas copias e influy sobre algunos

    preceptos de los Padres de la Iglesia (personalidades

    reconocidas como maestros espirituales en los primeros

    siglos de la cristiandad).

    Los bestiarios eran representaciones de seres reales o fantsticos. Expresaban (y reforzaban) el temor al

    poder del mal y a la condena eterna.

    Ascensin de San Benito, vitral del siglo XII

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/bestiario.pdf

  • www.ladeliteratura.com.uy

    El latn fue la lengua considerada culta: en ella se escriban los textos

    eclesisticos, los documentos oficiales tanto de la Iglesia como de los estados y se

    realizaban los actos litrgicos (misa y celebraciones religiosas).

    En el habla corriente se empleaban distintas lenguas que fueron surgiendo a

    partir del tronco latino y se conocen como lenguas romances o neolatinas; entre ellas,

    por ejemplo, est el origen de nuestro idioma, el castellano.

    En estas lenguas se deben haber compuesto expresiones de carcter popular

    que no han llegado hasta nosotros por ser de transmisin oral. Recin al finalizar la

    Alta Edad Media aparecieron las primeras composiciones lricas de las que han

    quedado recuerdo, por haber sido escritas: las jarchas.

    stas eran estrofas de tema amoroso escritas en mozrabe (un dialecto que

    combinaba el rabe con hablas de la Pennsula Ibrica). Se diferencian de la literatura

    puramente popular por ser escritas y algunas de ellas tener autor conocido; sin

    embargo, su temtica y la lengua empleada permiten ubicarlas como las formas

    folclricas ms antiguas de las que se conserva registro y sealan el pasaje de la lrica

    de la Alta Edad Media a la de la etapa siguiente.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/

  • www.ladeliteratura.com.uy

    Otras manifestaciones artsticas interesantes de los siglos finales de la Alta Edad

    Media fueron el estilo arquitectnico conocido como romnico y el desarrollo en la msica del canto gregoriano.

    Catedral romnica de

    Speyer (Alemania), siglo XI

    http://www.ladeliteratura.com.uy/http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/complementos/romanico.pdfhttp://www.ladeliteratura.com.uy/baul/mp3/gregoriano.mp3

  • www.ladeliteratura.com.uy

    LA BAJA EDAD MEDIA (SIGLOS XI - XV)

    C A M B I O S S O C I A L E S Y C U L T U R A L E S

    D E L F E U D A L I S M O A L A B U R G U E S A

    Llegando al siglo IX el emperador Carlo

    Magno form el Sacro Imperio Romano-

    germnico, que salvaguard a la cristiandad

    del avance mahometano. A su muerte (en

    814), los descendientes del emperador no

    pudieron mantener la unidad del imperio y esto

    dio origen a lo que fue uno de los rasgos ms

    significativos de la primera parte de la Baja

    Edad Media: el feudalismo.

    Tambin durante los comienzos de esta etapa se iniciaron las cruzadas. La primera de estas campaas militares fue en 1096, cuando el Papa Urbano II movi a la

    cristiandad a luchar contra los infieles que amenazaban con tomar Constantinopla y

    controlaban el Santo Sepulcro en Jerusaln. En total hubo ocho cruzadas, siendo la

    ltima en 1270.

    Las consecuencias de las Cruzadas fueron mltiples. Entre otras cosas, gener

    una corriente de intensa actividad econmica que llev al resurgimiento de las

    ciudades a partir del siglo XIII.

    El pasaje desde la sociedad feudal de los siglos X a XIII a la vida urbana de los

    ltimos siglos de la Edad Media fue paulatino. Para contrarrestar el poder de los

    seores feudales, los monarcas establecieron alianzas con los poblados (los burgos) que surgan al amparo del creciente comercio; esto termin por desplazar el poder

    social de la nobleza feudal hacia una nueva clase: la burguesa.

    Castillo de Iscar, Valladolid, Espaa.

    http://www.ladeliteratura.com.uy/

  • www.ladeliteratura.com.uy

    Desde el siglo XIII en adelante, las ciudades se convirtieron en el eje de la vida

    cultural, econmica y poltica. La economa mercantil y monetaria, el desarrollo del

    comercio y el aumento de la produccin enriquecieron a la burguesa, mientras que los

    seores feudales se fueron debilitando y empobreciendo cada vez ms. Los ttulos

    nobiliarios ya no se obtenan slo por nacimiento sino que ahora tambin se podan

    adquirir.

    Las nuevas clases altas marcaron su poder a travs del lujo: intentaban de esta

    manera diferenciarse de la estrechez de la vida en el castillo feudal y se volcaron hacia

    las comodidades de la casa y el refinamiento en la vestimenta y la comida.

    Como contrapartida, el crecimiento de las ciudades ocasion problemas sociales

    importantes: las deficiencias en la distribucin del alimento causaban graves

    hambrunas; la emigracin desde el campo y el hacinamiento en las ciudades en

    condiciones insalubres, provocaban pestes que diezmaban peridicamente a la

    poblacin.

    L A S U N I V E R S I D A D E S

    Durante el siglo XI los centros de enseanza en la Europa catlica fueron las

    escuelas organizadas por el clero. Su principal funcin era la preparacin religiosa,

    que se acompaaba de una instruccin elemental de siete ramas o artes: el trvium

    (gramtica, retrica y dialctica) y el quadrivium (geometra, aritmtica, msica y

    astronoma).

    http://www.ladeliteratura.com.uy/

  • www.ladeliteratura.com.uy

    El contacto con el mundo bizantino y musulmn, estimulado por las cruzadas,

    intensific el inters por ampliar el conocimiento e impuls la creacin de nuevos

    centros de enseanza: las univers