literatura i

40
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS sé Carlos Granados Maci Tercero A TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

Upload: jose-carlos-granados

Post on 12-Aug-2015

51 views

Category:

Education


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: LITERATURA I

PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

José Carlos Granados Maciel

Tercero A

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

Page 2: LITERATURA I

INTRODUCCIÓN Yo realice este trabajo, con la emoción

de dar a conocer, a todo el personal docente, compañeros etc., lo realizado en la materia de “Taller de lectura y redacción”, durante el tercer semestre de preparatoria.

En el cual vimos diversos temas, que nos ayudarán a fortalecernos en nuestra escritura y todo los aspectos de la redacción.

Page 3: LITERATURA I

• Fue un semestre con bastante trabajo, pero aprendimos mucho y realizamos diversos trabajos que nos ayudaron a comprender mejor la materia a continuación todo lo realizado en este semestre

Page 4: LITERATURA I

Proceso de la escrituraPlanificar la

escrituraPrimer

borrador

Ideas nuevas

segundo borrador

Reformular la

estructuraPropiedades

de la redacción

Adecuación coherencia y cohesión

Acompañarse de algunas cualidades

Señales Claridad

Page 5: LITERATURA I

ACTIVIDADES DEL LIBRO

Page 6: LITERATURA I

• Graciela caminó dos pasos hacia adelante, con el enojo de haber descubierto el fraude en que el metió su esposo, Nada podía augurar después este mal trago. Tenía roto el futuro. Su hermano quiso consolarla este mal trago.

• -¿Por qué no te enteraste nunca? – Le dijo Tarciso tomándola del hombro

• Por la crédula• No lo mal interpretes, lo digo de verdad• Deberás, uno confía como lo hacen los feligreses, y no te

esperas este empujón, Así y todo, sin anestesia, como dijera un estudiante de medicina

PÁGINA 14

Page 7: LITERATURA I

1.- ¿Se cumple el esquema estudiado de la comunicación? Si, no hay ningún error

2.- ¿Cuántos interlocutores hay? 2 3.-¿Consideras que los hablantes codifican y

decodifican cada mensaje enviado en la conversación? Si, claro

4.-Según lo expresado por los hablantes, ¿de que magnitud consideras que es el fraude cometido en contra de Graciela? Grave por el fraude

5.- Al final, ¿Qué decisiones crees que tomará Graciela? Perdonar

Page 8: LITERATURA I

• Representa el esquema de comunicación:

Page 9: LITERATURA I

• ¿Qué conclusión puede sacar de lo expresado en párrafos anteriores? No son sinónimos

• ¿Cómo calificarías el habla de la comunidad o región donde vives? Boscoso

• ¿Que factores consideras que influyen en el desarrollo o florecimiento de una lengua? Muchos debido a las necesidades de cada pueblo de la comunicación que deseen establecer

PÁGINA 16

Page 10: LITERATURA I

Cuando la vi por primera vez, mis ojos se llenaron de alegría, al ver que ella esperaba por mí. En ese momento, mi semblante cambio, y mostré una bella sonrisa al verla, ella me miró y notaba su felicidad en su rostro.

Eso me hizo sentir muy feliz, no sabía que decir ni como actuar, pero surgió todo espontaneo, acudimos al lugar que acordamos, y pasamos un bella velada juntos. Yo notaba que se sentía cómoda conmigo, tomaba mi mano, y cuando tenía la oportunidad de abrazarme lo hacía sin pensar.

Yo tenía nervios, de no saber que hacer, si tomar su mano, pero conté hasta 3 y si, como alguna vez una persona sabía me dijo, contar hasta 3 en un momento un poco necesario te cambiará la vida.

Aquella noche fue inolvidable para mí y me cambiará la vida para siempre

PÁGINA 25

Page 11: LITERATURA I

• PAGINA WEB: BACHILLERATOENRED.COM.MX• ¿Cuánto pesa el cerebro? 350 gr• ¿Cuántas neuronas tenemos? Alrededor de• ¿Te pareció interesante el hecho de que nuestro

cerebro no sienta dolor? Si, ya que era un dato que yo desconocía y no sabía que hacer ni que pensar

• ¿Qué opinas de las necesidades de oxigeno y calorías en Nuestro cerebro? Que son necesarias para que pueda hacer todas la maravillas que hace en nuestro cuerpo

• ¿Cómo podrías describir el proceso de leer y escribir?• Una forma de interactuar distinto, y como aprende

nuestro grandioso cerebro

PÁGINA 31

Page 12: LITERATURA I

PÁGINA 54• LA JEFECITAToda la banda hizo una llamada, nos afinamos y le caímos a festejar lo ochenta años de la abue, Que se junta toda la raza y fuimos a comer a un restaurante muy parado del cuello, donde hay que ir hasta de tlacuche. El condenado lugar se encuentra en Villa Quietud, lugar que como sabemos una ciudá de mochos, donde se asustan de tocho morocho, Se nos hizo mega tarde por que había unos guarachudosQue le cae toda la bandota, ni uno merito faltó: Mis chilaquiles de toda la vida, con sus chilpayates; mi tío con su güerita sabrosa, y como olvidar a la jefita y al jefe mayor. Después vino la tragazón: un guajolotito bien sabroso que nomás de acordarme me chiparía los dedos.Lo bueno es que no veré a la banda hasta el año que viene, esperando que mi jefecita no se nos petatee

Page 13: LITERATURA I

Toda la familia hizo una llamada, nos afinamos y llegamos a festejar lo ochenta años de la abuela, Que se junta toda la familia y fuimos a comer a un restaurante muy parado del cuello, donde hay que ir hasta de gala. El lugar se encuentra en Villa Quietud, lugar que como sabemos una ciudad , donde se asustan siempre, Se nos hizo tarde por que había unas personas retardando el tráficoLlegaron todos, ninguno faltó: Mis chilaquiles de toda la vida, con sus hijos; mi tío con su esposa sabrosa, y como olvidar a mi abuela y mi abuelo. Después vino la hora de comer: un guajolotito bien sabroso que nada más de acordarme me chuparía los dedos.Lo bueno es que no veré a la famlia hasta el año que viene, esperando que mi abuela no se fallesca

Page 14: LITERATURA I

• Recuerdo que aquel día que la invité a salir, me encontraba muy nervioso, después de mucho tiempo saldría con una muchacha a una cita. Y llego el día, me arreglé me puse lo más elegante posible, busque mi mejor ropa. Para verme lo más presentable posible, recuerdo que todo combinaba y hasta me corte el cabello.

• Me puse el perfume con la fragancia perfecta, para que ella lo percibiera, además traía un reloj, portaba las mejores cosas, para verme lo más presentable posible

PÁGINA 66

Page 15: LITERATURA I

• Te auxilias de otros prototipos textuales:• Algunas veces para estudiar y complementar mi

conocimiento, y de esta forma obtener una calificación más alta, y que pueda comprender lo que estudio

¿Qué tan clara es la exposición que haces en tus cuadernos de trabajo de los conceptos de cada tema? Siempre es adecuada, trato de ser conciso en lo que expongo y tengo en mis libretas para que yo pueda entender en el momento que yo decidí estudiar

PÁGINA 68 APUNTES

Page 16: LITERATURA I

• Salir con mis amigos es muy grato debido a que interactuó con ellos y me relaciono directamente con ellos en todo momento, además me agrada, tener muchos amigos, poder conocerlos y salir a lugar que nos agraden, compartir gustos similar y todo lo que tenga que ver con la escuela, como la música de mi Ipod, las aplicaciones que acaban de salir y los juegos que vemos, futbol entre otros muchos temas

PÁGINA 85

Page 17: LITERATURA I

PAGINA 115

• Esperábamos con impaciencia el regreso de la primera nave tripulada que, después de un viaje espacial, iba a aterrizar como un avión normal.Vimos como descendía a gran velocidad y tocaba el suelo. En ese instante se abrieron unos enormes paracaídas de retención. El aparato se detuvo en medio de la pista y acudieron junto a él bomberos y ambulancias. El público aplaudió a los tres pilotos, que salieron del aparato y saludaron con un signo de victoria.

Page 18: LITERATURA I

• ¿Dónde están los daros expositivos de la autobiografía?

• Se encuentran en cada característica que narra la persona en diferentes aspectos, sobre todo cuando lo narras en primera persona

¿Cuales son los pasajes más emotivos que el autor cuenta?Cuando cuenta sus vivencias que era pequeño y todo lo que hacía para sobrevivir

PÁGINA 122

Page 19: LITERATURA I

• Soy una persona morena, bajito, con mi nariz gruesa, ojos café obscuro, cabello obscuro, ojos grandes, labios gruesos, mi cabello es negro. Soy carismático, amable, agradable, buena onda, y me gustar ser dedicado en lo que hago, me gusta el estudio, trato de cumplir con lo que me propongo, me considero inteligente, feliz alegre, risueño y cariñoso

• • Tengo diversos gustos como tocar piano, creo que es el

que más me gusta, al igual que la guitarra, me gusta componer música, usar la computadora, leer, jugar FIFA, entrenar, manejar, bailar, ir de fiesta y salir con amigos.

PÁGINA 123

Page 20: LITERATURA I

• Tocar el piano, guitarra, leer componer música dibujar y ver fútbol. Mis sueños son ser diplomático, realizar todo lo que me propongo, trabajar en un lugar adecuado, así mismo estudiar mucho para ser una gran persona y ser feliz.

• • Casi siempre me cambio el lugar donde vivo, nunca he

vivido en un lugar más de 2 años, a veces me afecta porque tengo que volver a empezar de 0 pero es padre conocer nuevas cosas, esto sucede por asuntos familiares de trabajo de mi p papá, a veces es bueno, pero dejar todo atrás es complicado pero no imposible.

Page 21: LITERATURA I

FICHAS

Page 22: LITERATURA I

• FLORES MAGÓN, RicardoLa Revolución MexicanaMéxico, Grijalbo, 1° edición, selección y nota preliminar de Adolfo Sánchez Rebolledo, 1970, 158 págs.

Ficha bibliográfica 1

Page 23: LITERATURA I

• AUTOR: MARTÍNEZ GREDOS, José AndrésTÍTULO: Enciclopedia de LiteraturaEDITORIAL: LarousseAÑO: 2004PÁGINA: (224 y siguientes).

FICHA BIBLIOGRAFICA 2

Page 24: LITERATURA I

• La mina más profunda de Chile“• El rescate.• Chile. Talleres gráficos La imprenta.• Octubre 15 de 2010. Año XX. Tomo III. Núm. 0058• Pág. 88-A

FICHAS HEMEROGRÁFICAS

Page 25: LITERATURA I

• Revista Argentina de Ciencias Sociales.• Martín de los Bochos.• Cuatrimestral.• Argentina, Setiembre - Diciembre.• 1988, 580 (4)• págs. Año XII. Época Moderna. Núm. 14

FICHAS HEMEROGRÁFICAS

Page 26: LITERATURA I

• Edith Lucero Pérez y Alicia Juana Sánchez Solís. Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 213-Tehuacán [email protected] Profesionalización de los docentes del nivel de licenciatura en Tehuacán. Un estudio de caso

Ficha electrónicas 1

Page 27: LITERATURA I

Cassany, Daniel. (1997).• Afinar el lapicero:• Guía de redacción para profesionales.• Barcelona: Editorial• Anagrama.

FICHA REFERENCIA 1

Page 28: LITERATURA I

• Barrán, José Pedro & Nahum, Benjamín

• (2007).• Bases económicas de al

revolución Artiguista.• Montevideo:• Banda Oriental.

FICHA REFERENCIA

Page 29: LITERATURA I

• Orígenes de la ideología del subdesarrollo: Educación y Religión. SILVA, Marcos. Teoría y practica de la p…. 162

“ En Latinoamérica, la religión católica, minuciosamente difundida en los tiempos de la conquista entre todas las capas del pueblo”

CITA TEXTUAL

Page 30: LITERATURA I

• Tema: Planeación Administrativa.Principios de Administración

• Ficha No 012• Autor: George R. Terry

Pág: 221• “Una definición adecuada de la ética es: La ética se refiere a

la conducta personal y el deber moral, y se interesa en las relaciones humanas respecto a lo bueno y a lo malo. La ética se relaciona con la moral y la filosofía. Trata del comportamiento de los individuos y e las normas que gobiernan las interrelaciones entre ellos.”

CITA TEXTUAL

Page 31: LITERATURA I

• Los viajes de Cristóbal Colón”• América fue descubierta en el año 1492 por el navegante de origen

incierto Cristóbal Colon. Este partió desde España dispuesto a encontrar una nueva ruta de comercio marítimo con las Indias ya que las antiguas rutas no eran viables tras la caída de Constantinopla.

• En total realizó cuatro viajes a tierras de América, pero jamás supo que había descubierto un nuevo continente.

• En su primer viaje llegó a Guanahaní, en las Bahamas, continuando hasta Cuba y Santo Domingo. Durante su segundo viaje conoció las Pequeñas Antillas y Puerto Rico, regresando a Santo Domingo dónde funda La Isabela. A esta ciudad volvería nuevamente en su tercer viaje, tras visitar Isla Trinidad y la actual Venezuela, volviendo a España encadenado, aunque la reina lo haría liberar. Su cuarto y último viaje lo llevó a conocer tierras que actualmente son parte de Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

FICHA RESUMEN

Page 32: LITERATURA I

Federico García Lorca Poeta en Nueva York• Año de publicación: 1940• • “Poeta en Nueva York” es un libro compuesto por una

colección de poemas que suponen una ruptura de estilo del escritor, ya que en esta obra se inicia en el surrealismo. En estos poemas el autor refleja su frustración personal debida a su orientación sexual en una sociedad represiva y poco comprensiva con su tendencia. También da salida a su preocupación por las clases más desfavorecidas. La obra emana un profundo sentimiento de fatalidad y de premonición de un trágico destino

FICHA RESUMEN

Page 33: LITERATURA I

• La ciencia y el conocimiento subjetivo“Para ser objetiva, la ciencia no debe partir de conceptos que se han formado sin su concurso, sino de la sensación. De los datos sensibles debe sacar directamente los elementos de sus definiciones iniciales. Y en efecto, basta representarse en qué consiste la obra de la ciencia para comprender que no puede proceder de otra manera. La ciencia tiene necesidad de conceptos que expresen adecuadamente las cosas tales como son, no tales como es útil a la práctica concebirlas. Y los que se han formado con independencia de su acción no responden a esta condición. Es preciso, por tanto, que cree nuevos conceptos y, para esto, que evitando las nociones comunes y las palabras que los expresan, vuelva a la sensación materia primera y necesaria de todos los conceptos. Es de la sensación de donde se derivan todas las ideas generales, verdaderas o falsas, científicas o no. El punto de partida de la ciencia o conocimiento especulativo, no puede ser otro que el del conocimiento vulgar o práctico.”El conocimiento subjetivo no es ciencia; tampoco debe ser la base del conocimiento científico; el conocimiento subjetivo solo debe servir para realizar loscuestionamientos que se van a despejar a través del método científico.

PARAFRÁSIS

Page 34: LITERATURA I

FICHA DE COMENTARIO

• PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y GANADERA

"La agricultura y ganadería son de las actividades que más han transformado el medio geográfico; millones de hectáreas que antes fueron bosques o praderas naturales ahora son terrenos de cultivo o pastizales para ganado, sobre todo en las áreas planas, donde la introducción de maquinaria moderna y las obras de riego se facilitan mucho más que en las regiones montañosas". Jimenez Alarcón, Amador. El Mundo y Tú 1, FESA, México, 1993, p. 131.

Page 35: LITERATURA I

• Morris. Ejemplo de Psicología. Síndrome del emperador.• Pág.: 01• Este artículo revela ampliamente la crisis que muchos

niños presentan en la actualidad al tener que lidiar con una realidad y unos conocimientos que a la mirada de muchos expertos es muy amplia para la edad. Si se mezclan estos conocimientos junto con el estés y los celos infantiles que estos niños presentan, se pueden causar grandes crisis que pueden terminar en suicidios y multi-homicidios. También es bueno saber que en el cine se pueden reflejar todo tipo de alteraciones mentales

FICHA DE COMENTARIO

Page 36: LITERATURA I

• Se miraba en el espejo todos los días. Era bella y tenía una figura que todas las chicas de su barrio envidiaban. Sus manos suaves y blancas tenían un misterioso defecto que ocultaba al usar guantes de seda negros. Adornados del brillo de diamantes, los guantes atrapaban la mirada masculina y como por arte de magia todos sucumbían ante quien los llevara puestos. Todas las chicas comentaban que los guantes solo tenían efecto en Claudia y nadie más. Pero su mejor amiga Elena, una chica ambiciosa y descreída, no hacía caso de los comentarios que la gente decía de los guantes. ¿Es que Elena nunca aprendería a escuchar? Un día planeó robar los guantes de su amiga Claudia para poder así recuperar a su ex-novio que la había dejado por otra. La noche del robo había llegado y su plan no contemplaba errores. El brillo en sus ojos negros delataba que Elena tenía los guantes y que por fin ya eran suyos. El encuentro con su ex-novio no se hizo esperar y ansiosa imaginó lo que le iba a decir.

Page 37: LITERATURA I

• En esa noche lúgubre bajo la luz de las estrellas pensó culminar su plan amoroso y conquistar finalmente al amor perdido. Ante él y con ternura, Elena le hablaba de amor y recordaba dulces momentos; mientras rogaba perdón lo abrazaba sin despegar su mirada en él. Inmersa en ese abrazo sus manos se ponían los guantes negros adornados de diamantes con brillo mágico. Le calzaron perfecto. Elena sintió que en su cuerpo se encendía algo oscuro al tiempo que su corazón gritaba en agonía “mi amor, mi amor.” Él le acarició su largo y bello cabello negro y resuelto a besarla la tomó de la cintura y la miró. En ese instante, un fuego interior lo atrapó y estupefacto murió en el acto, víctima del horror que le produjo ver en lo que se habia convertido el rostro de Elena. Un silencio nocturno apaciguó el corazón de Elena quien huyó horrorizada y en profunda pena. Caminó y deambuló en la noche hasta que el sol le dió en la cara. Al llegar a su habitación pensó que todo fue una pesadilla y con gran ilusión quiso por primera vez glorificar su belleza pero ante el espejo solo miraba lo que nadie podía ni debía ni quería mirar. Horrorizada, Elena se quitaba los guantes y lloraba una desgracia que nunca más olvidaría. .

Page 38: LITERATURA I

• En las afueras de un pobre pueblo llamado Haya vivía un abate de nombre Joel, se encontraba demisión por órdenes del deán de la ciudad.

• Él era una gran persona, era alto, un poco craso, pero con buenos sentimientos y sobre todo una persona Humilde. Él siempre odia que las personas extranjeras, maltrataran a los de su comunidad, que ellos fueran anonadados debido a que eran personas ignorantes y con pocos estudios.

TEXTO

Page 39: LITERATURA I

• Los habitantes siempre sufrían de carpanta debido a que muchas veces su pueblo no producía lo necesario para poder sobrevivir.

• El fraile era el catecúmeno del pueblo, el predicaba la palabra de Dios, debido a que no había ninguna religión en ese lugar, él tenía sus trebejos para enseñar todo lo referente a materias correspondientes a Dios, además era el encargado de las simonías del pueblo y de enseñar a los niños lo que él sabía acerca de la vida

Page 40: LITERATURA I

• Una mañana el abate, tuvo una fuerte trapisonda con unas personas que, quería cobrar de más a un joven que apenas y le alcanzaba; el pobrecito vivía en un tabuco. El padre enojado, le dijo que si volvía a molestar y maltratar al muchacho, él iba a conminar algo en contra de él.

• El padre, lo llevo a su casa, para poder platicar con él, de esta manera, el joven se iba a tranquilizar un poco. El abate le dijo una cuchufleta para que se relajará, y así mismo le pregunto a que se dedicaba y por qué lo había maltratado aquella persona; él respondió que no había pagado la renta pertinente a ese mes y que además no tenía trabajo para poder mantener a su familia y menos el pobre tabuco.