literatura prehispanica de la colonia
Embed Size (px)
TRANSCRIPT

Dayana acosta MartínezStefania Hernández olmos
Margelis mendoza de los reyeskatya sarmiento barrosAmanda valencia cordero
Integrantes
Grado 9º “a”
Asignatura
Lengua castellana
Institución educativa fernando hoyos ripoll
LITERATURA PREHISPANICADE LA COLONIA

Introducción
Es importante conocer el significado de la palabra
COLONIA para comprender este periodo histórico.
Los territorios americanos eran colonias de España ; en
otras palabras , América era una extensión del imperio
español. España organizo el territorio americano en
cuatro virreinatos durante los siglos XVI y XVIII para
aprovechar la mano de obra de los indígenas.
Los virreinatos fueron cuatro México, Rio de la Plata,
Perú y Nueva Granada .

Objetivo General*Analizar la literatura prehispánica de la colonia
entre el siglo XVI y XVIII. Para adquirir conocimientos sobre este tema
Objetivos Específicos*Conocer las características principales de la
literatura prehispánica de la colonia
*Reconocer los autores y obras mas representativas de cada uno de ellos en la literatura prehispánica de la colonia

Panorama Literario
*En la Nueva Granada pocas personas eran educadas
*La literatura colonial fue escrita por los cronistas y los dominadores quienes verán publicar sus obras con dificultades
*Los aborígenes estaban en proceso de desaparición. Fueron asimilados al sistema como menores de edad
*El legado de los cronistas, historiadores, geógrafos enriqueció la literatura colonial y rescato la vida e historia de los aborígenes

Características*Se exalto a los de altos mandatos españoles a través de
la literatura histórica
*Se funciono la estructura de la crónica con el lenguaje poético de la novela
* Se imito a los poetas españoles en sus estructuras sintácticas y aspectos estilísticos


Géneros De La Literatura*Crónica: En una crónica los hechos se narran según
el orden temporal en que ocurrieron, a menudo por testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.
*Poesía: La palabra poesía proviene del término latino poēsis, que a su vez deriva de un concepto griego. Se trata de la manifestación de la belleza o del sentimiento estético a través de la palabra, ya sea en verso o en prosa. De todas formas, su uso más usual se refiere a los poemas y composiciones en verso.

ConclusiónComo comentario del tema de la literatura es importante
saber que existió gran adelanto antes de que los españoles nos colonizaran, ya que existieron grandes civilizaciones que nos dieron gran impulso, de hecho hasta estos momentos utilizamos parte de su sabiduría en materias de la vida del estudio de cualquier nivel.

GRACIAS!!!