litiasis urinaria

25
LITIASIS URINARIA Masa sólida compuesta por pequeños cristales (cálculos) y localizada en el aparato urinario a nivel de los riñones IRENE RUIZ SANCHEZ 104533

Upload: jvallejoherrador

Post on 01-Jun-2015

266 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LITIASIS URINARIA

LITIASIS URINARIA

Masa sólida compuesta por pequeños cristales

(cálculos) y localizada en el aparato urinario a nivel

de los riñones

IRENE RUIZ SANCHEZ 104533

Page 2: LITIASIS URINARIA

ÍNDICE

CONCEPTO EPIDEMIOLOGÍADIAGNÓSTICO DIFERENCIALDIAGNÓSTICOTRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LA RECURRENCIA BIBLIOGRAFIA

Page 3: LITIASIS URINARIA

CONCEPTO

LOS RIÑONES: eliminan por medio de la orina y

a través de la vía urinaria, sustancias que están

en la sangre y que son nocivas para el normal

funcionamiento del organismo.Sales

minerales

Altas concentracio

nesCálculos

Page 4: LITIASIS URINARIA

EPIDEMIOLOGÍA

PRIMER CÁLCULO RENAL(hace 5000 años): formado por ácido úrico y fosfatos.HIPÓCRATES: fue el primer médico del mundo occidental que habló de la dificultad para orinar que solía aparecer en varones de edad avanzada, a veces causado por el llamado ‘’ mal de la piedra’’.En la actualidad la litiasis renoureteral: importante causa de morbilidad en las sociedades de países industrializados.

Page 5: LITIASIS URINARIA

ENFERMEDAD FRECUENTEAFECTA 4-7% de la población

Más frecuente en

VARONES4,8%

Litiasis metabóli

ca

Menos frecuente en

MUJERES3,8% Litiasis

infectiva

Esta afección es recidivante y crónica: el 53% de los individuos que han padecido un primer episodio lo repiten en un plazo inferior a 8 años

Page 6: LITIASIS URINARIA

ETIOPATOGENIA

La formación de un cristal litiásico inicialmente y

finalmente de un cálculo renal es un procesomuy complejo donde influyen diferenteselementos y circunstancias

Factores anatómicos o urodinámicosElementos proteicos en la orinaOliguria

Tras la nucleación de cristales sigue elcrecimiento y agregación de otros.

Page 7: LITIASIS URINARIA

TIPOS DE LITIASIS

METABÓLICA

INFECTIVA

URODINÁMICAS

RARAS

https://www.google.es/search?newwindow=1&rlz=1C1LENN_enES540ES540&espv=210&es_sm=122&biw=1366&bih=667&tbm=isch&sa=1&q=LITIASIS+URINARIA+TIPOS&oq=LITIASIS+URINARIA+TIPOS&gs_l=img.3...16066.18522.0.19017.8.7.1.0.0.0.157.876.0j7.7.0....0...1c.1.37.img..5.3.296.P13z3fpa8ZE#f

acrc=_&imgdii=_&imgrc=ghbp83WLTixRQM%253A%3BhsUPQbsmHGsvyM%3Bhttp%253A%252F%252Fglobedia.com%252Fimagenes%252Fnoticias

%252F2012%252F10%252F13%252Flitiasis-renal-tipos-frecuentes-organismo_1_1416579.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fglobedia.com%252Flitiasis-renal-tipos-frecuentes-organismo

%3B400%3B266

Page 8: LITIASIS URINARIA
Page 9: LITIASIS URINARIA

ESTUDIO DE LA LITIASIS URINARIA

El análisis de cálculo eliminado se realiza mediante:ESPECTOGRAFÍA INFRAROJA

MICROSCOPÍA ÓPTICA

75% de composición cálcica

25% de ácido úrico, infección…

Page 10: LITIASIS URINARIA

MANIFESTACIONES CLÍNICASClínicamente diferenciamos:

LITIASIS RENOURETERAL, originada en el TUSLITIASIS DEL TRACTO INFERIOR, TUI donde la litiasis vesical es la más significativa.

Page 11: LITIASIS URINARIA

LITIASIS RENOURETERAL

Manifestación clínica más relevante: el CÓLICO NEFRÍTICO: es un dolor lumbar brusco, agudo e intenso que finaliza con la expulsión de cálculo por la orina al exterior, además de la aparición de otros síntomas como: sintomatología urinaria (hematuria, etc…), síntomas viscerales digestivos (vómitos) y alteración de la frecuencia cardiaca y de la presión arterialFUNDAMENTAL si va acompañado de fiebre, diagnosticar casos que vayan a desarrollar un proceso séptico por obstrucción urinaria y paso de bacterias al torrente circulatorio.

Page 12: LITIASIS URINARIA

ENFERMEDADES NEFROURINARIAS

• El impacto litiásico origina un aumento brusco de la presión intraluminal.

• Esta presión dará lugar la distensión de la cápsula renal y de las estructuras extra e intraparanquimatosas.

• La papila renal sufre por incremento de presión e isquemia.

• Se produce obstrucción renal ocasiona cambios hemodinámicos intrarrenales.

Page 13: LITIASIS URINARIA

• El flujo renal aumenta en la primera hora y media.

• La fisiopatología del shock séptico es la obstrucción del tracto urinario superior.

• La hipertensión en las cavidades pielocalicilares origina reflujo pielovenoso y pielolinfático de orina infectada, con paso de microorganismos a la sangre, convirtiéndose el riñón en un foco séptico.

Page 14: LITIASIS URINARIA

Se produce: ‘’ Sepsis de brecha’’ y shock séptico Se manifiesta:• Fiebre• Escalofríos• Hipotensión• Leucocitosis

Page 15: LITIASIS URINARIA

Derivaciones de las enfermedades nefrourinarias:

Pionefrosis• Retención urinaria

intrarrenal.• Acumulación orina

purulenta.• Acúmulo arenosos o

cálculos.

Absceso renal • Acúmulo purulento.

Perinefritis• Obstrucción desborda los

límites anatómicas del riñón.• Proviene de pequeños

abscesos parenquimatosos.

Pielonefritis xantogranulomatosa• Poco frecuente.• Parénquima renal

destruido es sustituido por nódulos blanco-amarillentos.

Page 16: LITIASIS URINARIA

FORMAS CLÍNICAS

LITIASIS DEL TRACTO URINARIO INFERIORTIPOS

1. Uretral, prostática y de vesículas seminales

2. Urinaria de situaciones especialesVesical: se produce en la vejiga, como

consecuencia del mal vaciamiento vesical causado por infección urinaria.

Son cálculos de infección en un ambiente alcalinoy ureolítico.Más frecuentes en el varón.

Page 17: LITIASIS URINARIA

LITIASIS RENOURETERAL

Page 18: LITIASIS URINARIA

DIAGNÓSTICO Y EXPLORACIONES

COMPLEMENTARIAS

Page 19: LITIASIS URINARIA

Tras evaluar las manifestaciones clínicas y físicas del paciente se realizará:

EXAMEN ELEMENTAL DE ORINA Y SEDIMENTO

• Se identificará:• pH urinario• Microhematuria• Cristaluria• Leucocituria• Presencia de bacterias

RADIOGRAFÍA SIMPLE DE ABDOMEN

• Debe incluir: las últimas costillas hasta la zona inferior de la sínfisis del pubis

• Informa sobre: morfología, tamaño, situación y número

• La radio-opacidad: confirma imágenes litiásicas

Page 20: LITIASIS URINARIA

Otras técnicas: resonancia magnética, gammagrafía

renal o arteriografía.

EXPLORACIONES ENDONEUROLÓGICAS

Indicadas ante DUDAS diagnósticas.Cálculos radiotransparentes o alergia al yodo

TÉCNICAS ENDOSCÓPICAS

Visión DIRECTA de la vía urinaria

ECOGRAFÍACuando los cálculos son pequeños (menos 2mm)Radiotransparentes

UROGRAFIA INTRAVENOSA Exploración morfofuncional

TACConfirman las imágenes litiásicas

Page 21: LITIASIS URINARIA

TRATAMIENTO

Cólico nefrítico

Farmacológico

Analgésicos potentes y

rápidos asociados con

antiinflamatorios

Litroticia extracorpórea por ondas de choque

Instrumental

Cálculos pequeños:

fluidoterapia,

diuréticos…

Cálculos grandes: ondas de choque

Page 22: LITIASIS URINARIA

ONDAS DE CHOQUE: Procedimiento físico en el que se fragmenta la litiasis en pequeños elementos. Las arenillas resultantes serán eliminadas por la orina.

Page 23: LITIASIS URINARIA

TRATAMIENTO

Alteraciones metabólicas

Fármacos específico

s

LEOC: de elección

Nefrolitomía

percutánea

Laparoscopia

Cirugía convencio

nal

Page 24: LITIASIS URINARIA

PREVENCIÓN Y PROFILAXIS

Paciente litiásico con especial riesgo litógeno debe ser sometidoESTUDIO METABÓLICO-MINERALEVALUACIÓN MORFOLÓGICA Y FUNCIONAL DEL TRACTO URINARIO

Medidas generalesCONSEJOS DIETÉTICOS MODIFICACIÓN DE HÁBITOS DE VIDA

Abundante ingesta de líquidos.Dieta no copiosa, variada, pobre en proteína animal.Evitar vida sedentaria, regular el hábito intestinal y prevenir la infección urinaria.

Page 25: LITIASIS URINARIA

BIBLIOGRAFÍA

LITIASIS URINARIA, C. González Enguita.Servicio de Urología. Fundación Jiménez Díaz-Capio; Universidad Autónoma, Madrid.