llama k'ara

23
UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTO MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA LLAMA K’HARA LLAMA K’HARA MATERIA: MATERIA: PRODUCCIÓN DE LLAMAS PRODUCCIÓN DE LLAMAS DOCENTE: DOCENTE: MVZ KENNY CALANI MVZ KENNY CALANI UNIVERSITARIOS: UNIVERSITARIOS: JENNY A. LUNA FLORES JENNY A. LUNA FLORES S. JOSÉ PAREDES TICONIPA S. JOSÉ PAREDES TICONIPA

Upload: serapio-jose-paredes-t

Post on 24-Jun-2015

3.961 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Resumen sobre las caracteristicas generales de las llamas de tipo K'ara en el pais de Bolivia.

TRANSCRIPT

Page 1: LLAMA K'ARA

UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL UNIVERSIDAD PUBLICA DE EL ALTOALTO MEDICINA VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAZOOTECNIA

LLAMA K’HARALLAMA K’HARA

MATERIA:MATERIA: PRODUCCIÓN DE LLAMAS PRODUCCIÓN DE LLAMAS

DOCENTE: DOCENTE: MVZ KENNY CALANI MVZ KENNY CALANI

UNIVERSITARIOS:UNIVERSITARIOS: JENNY A. LUNA FLORES JENNY A. LUNA FLORES S. JOSÉ PAREDES TICONIPA S. JOSÉ PAREDES TICONIPA

Page 2: LLAMA K'ARA

GENERALIDADES DE LAS LLAMASGENERALIDADES DE LAS LLAMAS

Page 3: LLAMA K'ARA

ORIGEN DE LA LLAMAORIGEN DE LA LLAMA

• Los ancestros de los artiodáctilos fueron también los Condylarthra.

• El género más antiguo es Diacodexis (del tamaño de un conejo) que apareció en el Eoceno temprano.

Page 4: LLAMA K'ARA

DIACODEXIS

Page 5: LLAMA K'ARA

HISTORIAHISTORIA• Los camélidos aparecieron sobre la tierra hace 9 u 8 millones de

años en América del Norte. Hace 3 millones de años migraron hacia Asia y América del Sur.

• Los camélidos sudamericanos existían ya desde hace 10.00 A.C.• Se tiene registros de su domesticación desde hace 8.000 años.

Page 6: LLAMA K'ARA

HABITAT Y DISTRIBUCIÓNHABITAT Y DISTRIBUCIÓN• Su hábitat es el altiplano, zonas cordilleranas en terrenos secos y

pedregosos.• La LLAMA vive en toda la región andina, desde Colombia, Ecuador,

mayormente en Bolivia con 2’399.000 cabezas, así como al norte de Argentina y noreste de Chile. En el Perú, la mayoría habita en los Altos Andes, a más de 3,800 msnm. Actualmente existen poblaciones de llamas en EEUU y otros países.

Page 7: LLAMA K'ARA

TAXONOMIATAXONOMIACATEGORIACATEGORIA TAXATAXA DESCRIPCIÓNDESCRIPCIÓN

Reino:Animalia

Animales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestión.

Filo:Chordata

Cordados: Animales con medula espinal, o cordon nervioso.

Subfilo:Vertebrata

Vertebrados: Cordados con columna vertebral.

Superclase:Gnathostomata

Vertebrados con mandibula.

Clase:Mammalia

Mamíferos: Poseen pelos en la piel.

Orden:Artiodactyla

Mamíferos de pezuñas pares.

Familia:Camelidae

Camellos.

Tribu:Lamini

Camelidos sudamericanos.

Género:Lama

Llama, Guanaco.

Especie: Glama Llama.

Page 8: LLAMA K'ARA

CARACTERISTICAS FENOTIPICASCARACTERISTICAS FENOTIPICAS

• Tamaño: 1.2 m de altura a la crucera promedio pero se registro 1.35 como máximo.

• Peso: Tiene un peso promedio de 110 kg y 140 como máximo.

BOLIVIANOS

Page 9: LLAMA K'ARA

CARACTERISTICAS FENOTIPICASCARACTERISTICAS FENOTIPICAS• Cabeza: Cabeza pequeña con relación al cuerpo y sin pelos en el

rostro y cráneo alargado y perfil recto hasta convexo.• Cuello: Largo y delgado, útil a la hora de pastar.

• Hocico: Cuyo labio superior es alargado

con una fisura en la parte central “leporino”.

• Dientes: Grandes que le permite cortar

el pasto y no arrancarlo de raíz.

Page 10: LLAMA K'ARA

CARACTERISTICAS FENOTIPICASCARACTERISTICAS FENOTIPICAS

• Orejas: Finas alargadas y también hay

las pequeñas, erectas en estado de alerta.

• Ojos: De forma redondeada y

generalmente de color oscuro.

• Patas: Largas y con plantas almohadillas

que no dañan el suelo.

Page 11: LLAMA K'ARA

CARACTERISTICAS Y VARIACIONES POSIBLES DE LA CARACTERISTICAS Y VARIACIONES POSIBLES DE LA LLAMA K’HARALLAMA K’HARA

Page 12: LLAMA K'ARA

VARIACIÓN DE TONALIDADES EN EL PELAJEVARIACIÓN DE TONALIDADES EN EL PELAJE

Page 13: LLAMA K'ARA

DIFERENTES TIPOS DE MECHONDIFERENTES TIPOS DE MECHON

Page 14: LLAMA K'ARA

CARACTERÍSTICAS GENOTIPICASCARACTERÍSTICAS GENOTIPICAS• Los fenotipos son la expresión física externa o visible de los genotipos, y

estos genotipos pueden ser transmitidos a las generaciones siguientes sin perderse en el proceso, a estos genes se los conoce como genotipos dominantes y los que se pierden u ocultan se los denominan recesivos pudiendo aparecer en generaciones futuras.

Page 15: LLAMA K'ARA

MEDIDAS ZOOMETRICASMEDIDAS ZOOMETRICAS

Page 16: LLAMA K'ARA

PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LA LLAMA PARÁMETROS PRODUCTIVOS DE LA LLAMA K’HARAK’HARA

Page 17: LLAMA K'ARA
Page 18: LLAMA K'ARA
Page 19: LLAMA K'ARA

• REPRODUCCIÓN• Edad para la reproducción.- En los machos, la edad recomendable

para la parición es de los 3 a 7 años de vida; y en las hembras desde los 2 a los 8 años.

Page 20: LLAMA K'ARA

• SANIDAD• Las llamas son propensas a sufrir de enterotoxemia, estomatitis, diarrea atípica,

queratitis, otitis, muerte súbita o Braxy, rabia, listeriosis, mastitis, sarna, gastroenteritis verminosa, bronquitis verminosa, coccidiosis, sarcocistiosis, teniosis, hidatidosis, distomatosis, piojera, osteomielitis del maxilar inferior, piosepticemia umbilical, conjuntivitis purulenta y otros similares.

Page 21: LLAMA K'ARA

• USOS COMERCIALES DE LA LLAMA

Page 22: LLAMA K'ARA

• USOS COMERCIALES DE LA LLAMA

VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE LLAMA:VALOR NUTRITIVO DE LA CARNE DE LLAMA:

Proteína 21,12 a 24,8%

Grasa 3,7 a 1,21%

Cenizas 1,34 a 1,7%

Humedad 69,2 a 74,7%

Peso vivo de llamas : 55 a 120 kg (rango debido a las diferencias en edad y alimentación).

Rendimiento de la canal

: 44 a 63%

Relación media carne-hueso

: 3,82%

grasa-carne : 0,052: 1

Producción de fibra: 1,28 kg anual (0,898 a 2,599)

  1,5-3,5 kg (rango de 0,5 a 4 kg)

 Producción de hí bridos

: 1,779 kg (corresponde al ani mal denominado Huarizo: cruza de llama con alpaca).

Page 23: LLAMA K'ARA