lo bello y lo sublime

27
Lo bello y lo sublime

Upload: ptr-phoo

Post on 26-May-2015

22.563 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Lo bello y lo sublime

Lo bello y lo sublime

Page 2: Lo bello y lo sublime

El origen del estudio de lo sublime

El texto sobre lo sublime tal y como ha llegado a nosotros, depende casi por entero de un manuscrito (2036) del siglo X después de Cristo, conservado en la Biblioteca Nacional de Paris. Manuscrito que ha sufrido una serie de mutilaciones y solo poseemos las dos terceras partes del original.

Así fue compuesto durante el siglo I después de Cristo en su segunda mitad, por un autor desconocido que pudo llamarse Longino, nombre bastante común, en la época.

Page 3: Lo bello y lo sublime

El libro se ocupa del estilo y la lengua, señalando las virtudes y defectos en la composición y en el pensamiento de numerosas obras griegas, generalmente teñidas como clásicas.

El tratado sobre lo Sublime tuvo que esperar a 1674 para ocupar un lugar de relieve entre los grandes de la teoría literaria de la antigüedad, considerándolo el documento crítico más ilustrativo que nos ha llegado desde la antigüedad, un ensayo de valor y de interés públicos.

Page 4: Lo bello y lo sublime

¿Qué es lo sublime?

Lo sublime fue definido por el escritor griego Longino, como una categoría estética derivada de la obra. “Sobre lo sublime”, lo desarrolla como una belleza extrema que produce al espectador un éxtasis y una pérdida de racionalidad y gran placer estético, aunque puede ser tan puramente bello que en vez de placer produce dolor.

Page 5: Lo bello y lo sublime

Longino “De lo sublime”

“Todo lo que es a propósito de cualquier modo para excitar las ideas de pena y de peligro, es decir, todo lo que de algún modo es terrible, todo lo que versa cerca de los objetos terribles, u obra de un modo análogo al terror, es un principio de sublimidad: esto es, produce la más fuerte moción que el ánimo es capaz de sentir...”

Page 6: Lo bello y lo sublime

La visión de E. Burke

Recién en el siglo XVIII se produce un cambio de matriz explicativa en el campo de la estética de lo sublime. En 1757 aparece la indagación filosófica sobre el origen de nuestras ideas acerca de lo sublime y de lo bello del irlandés Edmund Burke. La noción deja de ser tratada como una cualidad exclusiva del lenguaje situándose ahora en la dimensión empírica del poder, del cuerpo y las pasiones.

Page 7: Lo bello y lo sublime

Burke acentúa el aspecto sombrío del patetismo sublime: el terror, la sensación y la idea de amenaza y de dolor, es el estado mas intenso de la mente en cuyo asalto puede esta llegar a padecer la sublimidad.

Este gesto de realce de lo psicológicamente negativo ha sido leído como un síntoma del nuevo horizonte de comprensión de la naturaleza.

Page 8: Lo bello y lo sublime

El terror aparece vinculado, en esta perspectiva, a la conciencia de la desproporción entre los tremendos poderes telúricos y cósmicos y la marginal, pequeña y frágil presencia de lo humano en un mundo apartado del centro y destinado también a la ruina. Burke cristaliza su sentido en la palabra astonishment, que significa la suspensión de todos los movimientos del animo en la forma de un terror que atrae: el asombro.

Page 9: Lo bello y lo sublime

La perspectiva empírica de burke ofrece excelentes descripciones de los signos de ocasión de lo sublime. La fuerza de los animales salvajes que excede toda utilidad, el poder del soberano, de la naturaleza o de la divinidad que crece en la imaginación mientras nos hacemos cada vez mas pequeños; las formas o espacios de grandes dimensiones, como las viejas catedrales, las montañas o los precipicios; las cosas que parecen infinitas saturando la mente de ese horror delicioso que constituye la señal mas efectiva de lo sublime.

Page 10: Lo bello y lo sublime

• Kant publica sus observaciones sobre el sentimiento de lo bello y lo sublime en 1764, Recién en 1790, sin rechazar la herencia de burke y conforme al proyecto general de su filosofía critica, aporta en la critica de la facultad de juzgar una indagación trascendental de la noción de sublime.

Page 11: Lo bello y lo sublime

La analítica de kant pretende explicar el proceso de suscitación del sentimiento de lo sublime, sobre todo frente a la naturaleza desde la perspectiva interna del ejercicio entre las distintas facultades. La experiencia de lo absolutamente grande (sublime matemático) o poderoso (sublime dinámico)

Page 12: Lo bello y lo sublime

Diferencia entre lo bello y lo sublime.

Lo sublime ha de ser siempre grande; lo bello puede ser también pequeño. Lo sublime ha de ser sencillo; lo bello puede estar engalanado. Una gran altura es tan sublime como una profundidad; pero a esta acompaña una sensación de estremecimiento y aquella una de asombro; la primera sensación es sublime, terrorífica y la segunda noble.

Lo bello y lo sublime I. kant

Page 13: Lo bello y lo sublime

La percepción de lo "sublime" se relacionacon lo que se experimentaante algo de belleza extrema,desbordada e infinita,que atrae y es capaz de llevar al éxtasis e,incluso, provocar dolor.

"Lo sublime ha de ser siempre grande...Lo sublime conmueve..."Immanuel Kant

Page 14: Lo bello y lo sublime

Joseph M. William Turner

Page 15: Lo bello y lo sublime

Claude Joseph Vernet

Page 16: Lo bello y lo sublime

Joseph Wright of Derby

Page 17: Lo bello y lo sublime

Las facultades innatas

¿Cuáles son esas facultades? El movimiento, la vista, el tacto, el olfato, el gusto, todos los sentidos entreverados que forman la base del comportamiento y de la creatividad.

Page 18: Lo bello y lo sublime

Las pasiones de conservación de Burke.

El miedo. En efecto, el terror es en cualquier caso, de un modo más abierto o latente, el

principio predominante de lo sublime.La oscuridad.- Para que una cosa sea muy terrible,

en general parece que sea necesaria laoscuridad. Cuando conocemos todo el alcance de

cualquier peligro, y cuandologramos acostumbrar nuestros ojos a él, gran

parte de nuestra aprensión se desvanece.

Page 19: Lo bello y lo sublime

El poder.- Aparte de aquellas cosas que sugieren directamente la idea de peligro, yaquellas que producen un efecto similar de una causa mecánica, no conozco nadasublime que no sea alguna modificación del poder.

La vastedad.- La grandeza de dimensiones es una causa poderosa de lo sublime.

La infinidad.- lo sublime es la infinidad; si ésta no pertenece más bien a lo último. La infinidad tiene una tendencia a llenar la mente con aquella especie dehorror delicioso que es el efecto más genuino y la prueba más verdadera de losublime.

Page 20: Lo bello y lo sublime

La belleza

Lisura La siguiente propiedad constantemente observable en tales objetos es la lisura: una cualidad tan esencial de la belleza, que no recuerdo ahora ninguna cosa bella que no sea lisa. En los árboles y las flores, son bellas las hojas.

Variación gradual los cuerpos perfectamente bellos no se componen de partes angulares, sus partes nunca tienen continuidad a lo largo de la misma línea recta. Éstos varían su dirección a cada instante, y cambian bajo la mirada, desviándose continuamente, de modo que para su principio o final se encontrará dificultad en fijar un punto

Page 21: Lo bello y lo sublime

La delicadeza un aire de robustez y de fuerza es muy perjudicial para la belleza. Una apariencia de delicadeza, e incluso de fragilidad casi le es esencial.

Page 22: Lo bello y lo sublime

Las motivaciones.

La palabra motivación deriva del latín motivus, que significa “causa del movimiento”. La motivación puede definirse como el señalamiento o énfasis que se descubre en una persona hacia un determinado medio de satisfacer una necesidad, creando o aumentando con ello el impulso necesario para que ponga en obra ese medio o esa acción, o bien para que deje de hacerlo. La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta.

Page 23: Lo bello y lo sublime

La teoría de Maslow

Abraham Harold Maslow (Brooklyn, Nueva York, 1 de abril de 1908 - 8 de junio de 1970 Palo Alto, California) fue un psicólogo estadounidense conocido como uno de los fundadores y principales exponentes de la psicología humanista, una corriente psicológica que postula la existencia de una tendencia humana básica hacia la salud mental.

Page 24: Lo bello y lo sublime

Teoría de Maslow

Según Abraham Maslow, todas las necesidades del ser humano están jerarquizadas de forma tal, que se van cubriendo desde aquellas orientadas hacia la supervivencia, hacia las que se orientan hacia el desarrollo.

A medida que uno va satisfaciendo las necesidades de un nivel inferior, como muestra la pirámide, uno como persona aspira a satisfacer las necesidades del nivel superior, de esta manera creciendo como persona.

Page 25: Lo bello y lo sublime

Pirámide de las necesidades humanas de Maslow.

Page 26: Lo bello y lo sublime

Elementos que contribuyen a generar la idea de lo sublime en elementos Arquitectónicos.

Page 27: Lo bello y lo sublime

!Bello día, sublime noche¡