lo emergente referencias

6
Qué nos inspira Referencias de lo emergente http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/ http://www.lanacion.com.ar/1710888-mi-mundo-digital-federico-joselevich http://we-make-money-not-art.com/ http://www.macba.cat/es/fondo-colección http://vimeo.com/93945889 http://vimeo.com/98564276 http://sonarplusd.com/es/2014/ http://www.animasivo.net/ http://www.animasivo.net/#!links/cz6p http://www.centerforvisualmusic.org/ http://www.eai.org/index.htm http://www.iotacenter.org/support http://www.bang-awards.com/en https://www.nfb.ca/ http://mumiainternational.blogspot.mx/ http://interactivehaiku.com/ http://vimeo.com/4732884 Instalaciones interactivas con dibujo https://www.youtube.com/watch?v=QsTqspnvAaI dibujo en movimiento Soda Play: http://sodaplay.com/ https://www.youtube.com/watch?v=L2a1Cm6ja6w&index=4&list=TLW4siPF9_ij6anvYm8ZhQ N1CTcuYGq17C ilusiones ópticas http://www.exploratorium.edu/imaging-station/ microcopia http://www.exploratorium.edu/geometryplayground/ geometria http://www.exploratorium.edu/skateboarding/index.HTML http://www.eia.gov/kids/index.cfm energía para chicos

Upload: carolinadipalma

Post on 19-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nuevos medios, nuevas subjetividades, lo nuevo común, interactividad

TRANSCRIPT

Page 1: Lo Emergente Referencias

Qué nos inspira

Referencias de lo emergente

http://blogs.elpais.com/arte-en-la-edad-silicio/

http://www.lanacion.com.ar/1710888-mi-mundo-digital-federico-joselevich

http://we-make-money-not-art.com/

http://www.macba.cat/es/fondo-colección

http://vimeo.com/93945889

http://vimeo.com/98564276

http://sonarplusd.com/es/2014/

http://www.animasivo.net/

http://www.animasivo.net/#!links/cz6p

http://www.centerforvisualmusic.org/

http://www.eai.org/index.htm

http://www.iotacenter.org/support

http://www.bang-awards.com/en

https://www.nfb.ca/

http://mumiainternational.blogspot.mx/

http://interactivehaiku.com/

http://vimeo.com/4732884

Instalaciones interactivas con dibujo

https://www.youtube.com/watch?v=QsTqspnvAaI

dibujo en movimiento

Soda Play: http://sodaplay.com/

https://www.youtube.com/watch?v=L2a1Cm6ja6w&index=4&list=TLW4siPF9_ij6anvYm8ZhQN1CTcuYGq17C

ilusiones ópticas

http://www.exploratorium.edu/imaging-station/

microcopia

http://www.exploratorium.edu/geometryplayground/

geometria

http://www.exploratorium.edu/skateboarding/index.HTML

http://www.eia.gov/kids/index.cfm

energía para chicos

Page 2: Lo Emergente Referencias

http://www.mindlab-group.com/

http://www.mindlab.org/cgi-bin/projects.pl?id=29

Mind lab

http://www.jst.go.jp/csc/virtual/find/mindlab/english/index.html

http://www.jst.go.jp/csc/virtual/find/mindlab/english/base.html

guag!

In 8 millon

http://www.nytimes.com/packages/html/nyregion/1-in-8-million/index.html#

http://wechoosethemoon.org/

viaje a la luna

http://awesome.good.is/ecosystem/index.HTML

armonía hermoso!

http://angiogenesis.amgen.com/

nanobiologia

http://bjoern.org/papers/hartmann-pervasive2008.pdf

este es el paper

http://labs.3ecologias.net/

senseable city lab .mit.edu

ciudad sensitiva conectar las cosas con internet

Telecentro Brasil se transformo en laboratorio

la ciudad transparente, ficcion, sociedad del control y transparencia

3 ecologias felix Guattari

contos de ifa.com

mini games

radio libre, amnesia

the fun theory.com

la comunicacion devuelve a las ciudades

cambiar los vinculos con el esapcio publico

metareciclagem

deconstruccion de la tecnologia

transformacion social

plataforma compartida sobre radiacion en Fukuyama

thingful_ alpha

cartografia de lo real sensitivo

Page 3: Lo Emergente Referencias

raspebbry pi case

supercomputer hard

smartatizen.me

everthing

make products smart

worrydream.com

cotidiano sensitivo, para la ciudad

universidad federal de pernanbuco

tamarino.cc

movfluxus Pablo Brusky

intervencion en el sistema

formas de hackig

objetos con la gente

con la sensibilidad

carta gps ver el rasto de cada uno, cartografia, control

revista scanner chile

mopbox

title

generan mapas interactivos

recife parque Capibaribe.org

protocolo coptado por el mercado, hoy cerrado, antes abierto

equilibrio de velicidad de acceso respecto de la desigualdad de los paises

labsur lab quito, medelllin

hacktivistas.net

drons explotaron, Exacopteros, multicopteros

skycall

plantas nomadas

parasitos urbanos CLGD

objetos hibridos

inteligencia artificial

soft que aprende

devolver la informacion para nosootros

en google no hay ida y vuelta

soft encontrar el camino mas corto, internet compartida

Page 4: Lo Emergente Referencias

mustic.net

rbrasileiro.onfo blog de Ricardo

Futuros imaginarios

submidiologia

contracultura digital

estudio huze

yupana kemet

literatura

mimosa art brasil

turbulance

cotidianosensitivo

jodi.org

ver atras lo que hay, esto es genial

eva and mars

github

fb de los nerds

no usan computadoras nuevas, tema obsolecencia

nodejs.org

para comunicarte fuera de google, una internet que podes crear

puentes, encontrar caminos

threejs.org

biblioteca para proyecciones visuales

"la web 2.0 es muy vieja"

"no existe el tiempo real, siempre hay un delay, el unico tiempo real es el presencial"

"la web puede controlar lo que sucede con las cosas en tiempo real"

arduino mas jhony five

industrial logics,

para armar narrativas trasnmedia e hipertextuale

http://web.mit.edu/admissions/graduate/

http://web.mit.edu/iso/

http://shass.mit.edu/multimedia

http://senseable.mit.edu/

http://senseable.mit.edu/signature-of-humanity/

http://senseable.mit.edu/tweetbursts/

Page 5: Lo Emergente Referencias

http://www.nbm.org/intelligentcities/topics/country/

http://senseable.mit.edu/skycall/

http://senseable.mit.edu/flyfire/#

http://mapeo.telecentros.org.co/index.shtml?x=1396

Estudio de Caso: El Proyecto de Telecentros de San Pablo Graciela Selaimen, NUPEF/RITS

Este estudio de caso trata sobre la participación de RITS (Rede de Informacão para o Terceiro Setor) – una organización de la sociedad civil de Brasil que trabaja con el activismo y el monitoreo de políticas de TIC – en el establecimiento de centros comunitarios de acceso (telecentros) en São Paulo que originaron varias políticas de creación de nuevos telecentros en el país.

El Proyecto de Telecentros de São Paulo fue seleccionado para integrar este kit de herramientas como un ejemplo exitoso de cómo una demostración práctica del uso de las TIC a nivel local puede servir de apoyo al activismo nacional en pos de un cambio político. Este proyecto conjunto movilizó políticas, inversiones y apoyo técnico que condujo al establecimiento de 128 telecentros comunitarios. El modelo de São Paulo se basaba en el acceso público a las instalaciones y las capacitaciones, la participación comunitaria en la gestión, el software libre y el desarrollo del telecentro comunitario como local para la organización social.

RITS brindó apoyo a los telecentros de São Paulo desde la etapa conceptual. RITS fue el medio pionero para introducir enfoques nuevos e innovadores y para garantizar su amplia distribución. El proyecto influyó las políticas nacionales sobre inclusión digital y software libre e inspiró propuestas para desplegar telecentros comunitarios en todo Brasil.

http://www.tau.org.ar/imprimir.shtml?x=31459

libro la Ciudad Transparente

http://www.arteuna.com/talleres/lab/ediciones/FelixGuattariLastresecologas.pdf

http://www.ifa.com/

http://www.thefuntheory.com/

http://rede.metareciclagem.org/

projetoacaodigital.com.

http://tecnologiasocial.tumblr.com/post/8859941346/metareciclagem

http://thingful.net/

http://web.mit.edu/admissions/graduate/

http://web.mit.edu/iso/

http://shass.mit.edu/multimedia

http://senseable.mit.edu/

Page 6: Lo Emergente Referencias

http://senseable.mit.edu/signature-of-humanity/

http://senseable.mit.edu/tweetbursts/

http://www.nbm.org/intelligentcities/topics/country/

http://senseable.mit.edu/skycall/

http://senseable.mit.edu/flyfire/#

http://mapeo.telecentros.org.co/index.shtml?x=1396

http://www.tau.org.ar/imprimir.shtml?x=31459

-

ECO-Pós (Escola de comunicação da UFRJ. La línea de investigación de que hablamos es "Tecnologias da comunicação e estéticas" y es posible ver las tesinas y disertaciones en "Publicações", pero como mi apresentación fue en 2013 y aun no está en el site te la envío en adjunto y también el edital para ingresar de 2012-2013, que sirve de base para conocer todo el proceso selectivo)

http://www.pos.eco.ufrj.br/

MediaLab UFRJ (Grupo de investigación de la profesora Fernanda Bruno, que en 2013 hizo un pós-doc con Bruno Latour y es un grupo bastante actuante)

http://medialabufrj.net/

Anonimato #ProtestosBR (una investigación que empezamos a través de una disciplina con la prof Fernanda Bruno sobre las protestas en Brasil)

http://anonimatoprotestosbr.wordpress.com/

Algunos de los profesores que dialogan con los autores de que hablamos son: Ivana Bentes (mi orientadora), Fernanda Bruno e Giuseppe Coco. Que también están más cerca de investigaciones del arte: André Parente y Kátia Maciel. Estudios de cuerpo, ciudad y modernidad: Beatriz Jaguaribe y Ieda Tucherman, pero todos están con investigaciones bastante interdiciplinares y es bueno mirar los curriculos en la plataforma lattes: http://buscatextual.cnpq.br/buscatextual/busca.do?metodo=apresentar

También hay un posgrado en UFF, en Niterói, que es 30 min de Río: http://www.uff.br/iacs/site/pos_comunic.html

Ya que vas a Rio, tal vez sea bueno participar de las dos selecciones para doctorado, de UFRJ y de UFF.