l’opéra de gaston leroux

10
WEBQUEST DU FANTÔME DE L'OPÉRA Descripción del Proyecto de Lectura y Escritura desde la Tecnología de la Información y la Comunicación NOMBRE: Inmaculada APELLIDOS: Pascual Amat ÁREA O MATERIA: Francés NIVELES O GRUPOS: 1º Bachillerato Esta ficha se inspira en el modelo de PROYECTOS DE LENGUA que establece Anna Camps en el artículo “Proyectos de lengua entre la teoría y la práctica”, recogido en las páginas 33 a 46 del libro Secuencias didácticas para aprender a escribir, editado por Graó en 2003. PREPARACIÓN En esta fase trataremos de dar respuesta a los interrogantes de “¿Qué hay que hacer?”, “¿Qué tipo de texto se va a leer y/o escribir?”, “¿Con qué intención?” y “¿Quiénes serán los destinatarios?” para explicitar la finalidad del proyecto y las finalidades del proceso de enseñanza aprendizaje. 1. Formulación del proyecto (entre 10 y 20 palabras encabezado por un infinitivo) Resolver e investigar unas cuestiones planteadas como una “Webquest” a través de la búsqueda de información en Internet tras la lectura de una novela francesa adaptada al nivel del alumnado. 2. Formulación de los objetivos de aprendizaje. Fomentar actitudes positivas en torno al libro y a la lectura. Mejorar la competencia lecto-escritora de nuestro alumnado. Participar, compartir y practicar la lectura oral y la traducción. Recuperar lectores desmotivados. 1

Upload: pletic-grupo-de-trabajo

Post on 07-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

PLETIC francés.

TRANSCRIPT

Page 1: L’Opéra de Gaston Leroux

WEBQUEST DU FANTÔME DE L'OPÉRA

Descripción del Proyecto de Lectura y Escritura desde la Tecnología de la Información y la Comunicación

NOMBRE: Inmaculada APELLIDOS: Pascual Amat

ÁREA O MATERIA: Francés

NIVELES O GRUPOS: 1º Bachillerato

Esta ficha se inspira en el modelo de PROYECTOS DE LENGUA que establece Anna Camps en el artículo “Proyectos de lengua entre la teoría y la práctica”, recogido en las páginas 33 a 46 del libro Secuencias didácticas para aprender a escribir, editado por Graó en 2003.

PREPARACIÓN

En esta fase trataremos de dar respuesta a los interrogantes de “¿Qué hay que hacer?”, “¿Qué tipo de texto se va a leer y/o escribir?”, “¿Con qué intención?” y “¿Quiénes serán los destinatarios?” para explicitar la finalidad del proyecto y las finalidades del proceso de enseñanza aprendizaje.

1. Formulación del proyecto (entre 10 y 20 palabras encabezado por un infinitivo)

Resolver e investigar unas cuestiones planteadas como una “Webquest” a través de la búsqueda de información en Internet tras la lectura de una novela francesa adaptada al nivel del alumnado.

2. Formulación de los objetivos de aprendizaje.

Fomentar actitudes positivas en torno al libro y a la lectura. Mejorar la competencia lecto-escritora de nuestro alumnado. Participar, compartir y practicar la lectura oral y la traducción. Recuperar lectores desmotivados. Conocer textos y autores clásicos franceses a través de la lectura adaptada al nivel lector,

psicológico y cultural del alumnado. Buscar información a través de las TIC para realizar las actividades preparadas y que tienen

relación con la lectura realizada. Interactuar en equipo para resolver las cuestiones planteadas.

REALIZACIÓN

Durante la realización del proyecto se atenderá a dos tipos de actividades: las de producción / recepción de textos y las orientadas a aprender sus características formales.

1. Sobre la lectura / escritura

a) Proceso

Planificación1

Page 2: L’Opéra de Gaston Leroux

∏ Lectura y traducción de una versión adaptada de Le fantôme de l’Opéra de Gaston Leroux.∏ Proyección de la película musical del mismo título de Joel Schumacher de 2004.∏ Realización de actividades relacionadas con la lectura (autor, espacio, personajes, músicos,

ópera…).

Contenidos (relacionados con la programación de aula de cada materia y nivel)

La lectura de esta obra es obligatoria durante el primer trimestre para 1º de Bachillerato.Las tareas que deben resolver están relacionadas con los contenidos culturales establecidos para 1º de Bachillerato.

Situación discursiva (intención, destinatarios, enunciadores…)

La intención de estas actividades es que los alumnos/as conozcan y descubran una obra clásica de la literatura francesa, un autor que despertó mucho interés por sus obras de intriga y terror y la repercusión cultural que esta obra, en concreto, ha provocado entre el público.Los destinatarios son los alumnos/as de 1º de Bachillerato (francés, 2ª lengua) que ya tienen un nivel adecuado y tienen esta lectura obligatoria en el primer trimestre del presente curso 2009-2010.

Textualización o modo en que se ejecutará el proyecto

La lectura y traducción de la obra se realizará en clase con la participación de todo el alumnado y la proyección de la película se irá intercalando a medida que vayamos avanzando con la lectura. Esta tarea se llevará a cabo a lo largo de 7 sesiones en el aula habitual y en el aula de exámenes donde se encuentran el cañón de proyección y el DVD para ver la película.La realización del resto de las actividades se desarrollará a lo largo de 3 sesiones: en el aula de informática, en casa y en el aula habitual del grupo:1º) Para la 1ª tarea se dividirá la clase en pequeños grupos y a cada uno el profesor/a le asignará una tarea. Para resolverla tendrán que buscar información en Internet y contestar un cuestionario de preguntas, hacer una línea temporal sobre la vida del autor, completar un texto…, todo sirviéndose de los enlaces que se les haya proporcionado.Una vez concluida la investigación y habiendo sido supervisada por el profesor/a, cada grupo expondrá sus resultados ante el resto de compañeros, llegando a una visión general de todo lo que rodea a la obra.2º) La 2ª y 3ª tareas son individuales, serán corregidas por el profesor/a, pero, además, la última será expuesta en clase y colgada en el aula en forma de mural colectivo.

Revisión

La lectura y traducción de la obra se irá corrigiendo a medida que avancemos y el resto de tareas serán supervisadas por el profesor/a y corregidas antes de la puesta en común.

b) Organización (individual, por parejas, por grupos de tres, por pequeños grupos o por el grupo clase). En el caso de que se combinase la organización en las distintas fases del proyecto, habrá que señalarlo.

La lectura, la traducción y la proyección de la película se harán en gran grupo.1ª Tarea: pequeños grupos, exposición en gran grupo.2ª Tarea: individual.3ª Tarea: individual, exposición en gran grupo.

2

Page 3: L’Opéra de Gaston Leroux

2. Actividades de sistematización de los contenidos

a) Sobre los contenidos temáticos

Información explícita de la que parte el alumno

Libro de lectura obligatoria de la 1ª Evaluación dentro de la Programación de Aula: Le fantôme de l’Opéra de Gaston Leroux, Editorial Vicens Vives, Barcelona, 2007El alumno parte de la propia historia que ha leído y ha visto: autor, época, lugar…

Información nueva que debe buscar el alumno o alumna

La información que debe buscar está relacionada con la lectura:

Autor de la obra: Gaston Leroux Lugar dónde se desarrolla la obra: Ópera Garnier Compositor francés relacionado con las óperas interpretadas por la protagonista: Charles

Gounod Repercusiones teatrales, musicales y cinematográficas de esta novela desde su publicación

hasta nuestros días. http://www.literatureaudio.com/livres-audio-gratuits-mp3/tag/gaston-leroux http://www.es.wikipedia.org/wiki/El_fantasma_de_la_opera_garnier http://www.operadeparis.fr http://www.visitandoeuropa.com/paris/monumentos/opera-garnier.html http://www.gaston-leroux.net/actualites.htm http://www.answers.com/topic/gaston-leroux http://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/gounod.htm http://es.wikipedia.org/wiki/charles-gounod http://www.academie-francaise.fr/dictionnaire/index.html http://www.filmaffinity.com/es/evideos.php?movie_id=653531 http://www.leconjuguer.com/ http://www.allofme.com/ http://timeRime.com http://fr.altavista.com/tms

Procedimientos y herramientas (analógicas y digitales) que se aplicarán para el tratamiento de la información.

- Procesador de textos- Material tradicional en papel: libro de lectura- Material digital: Internet, buscadores: google, yahoo…- Aula de informática del Centro- Aula habitual del grupo- Aula de exámenes donde se encuentra el proyector y el DVD.

b) Sobre los contenidos de enseñanza y aprendizaje

Textos de referencia (título, autor, género, subgénero y ámbito de uso)

Le fantôme de l’Opéra, Gaston LerouxGénero: narrativoSubgénero: novela de terror

3

Page 4: L’Opéra de Gaston Leroux

Ámbito de uso: literario

Enumeración secuenciada de las actividades

Toda la actividad se realizará a lo largo de 10 sesiones:

Actividad SesionesLectura de la novela 4Proyección de la película 3Presentación de las actividades, división del alumnado en grupos y distribución a cada grupo de una tarea. Comienzo de la tarea…

1

Realización de la investigación de la tarea encomendada a los grupos en el Aula de informática o Infocole del Centro y resolución de cuestionarios y textos. Puesta en común.

1

Las siguientes dos actividades las realizarán en casa de manera individual.Presentación de la última tarea, que cada alumno ha elegido individualmente, y elaboración del mural colectivo que se expondrá en clase.

1

Breve descripción de las actividades.

La 1ª actividad es la lectura adaptada de una obra francesa Le fantôme de l’Opéra y la traducción de la misma. El objetivo que se persigue es ampliar la cultura sobre esta lengua en los alumnos y animarlos a seguir leyendo este tipo de género, si les ha gustado. El procedimiento se basa en la lectura y traducción por turnos a lo largo de 4 sesiones. Al comenzar cada una de las sesiones se le pedirá a un alumno/a, al azar, que resuma oralmente la sesión anterior. Las herramientas de las que disponemos para esta actividad es la edición de la obra que hemos elegido. La evaluación se hará sobre la propia lectura: traducción, pronunciación y comprensión lectora.La contribución de esta actividad a las competencias son: comunicación lingüística, al utilizar la propia lengua francesa con la lectura oral y competencia artística y cultural por lo que entraña conocer el contexto en que se desarrolla la propia obra…

La 2ª actividad es la proyección de la película de Joel Schumacher de 2004 basada en esta misma historia. El objetivo de esta actividad es que los alumnos/as vean una adaptación al cine de una obra clásica (que siempre consideran un “peñazo”) y logre despertar su interés. El procedimiento se basa en que a lo largo de 3 sesiones viendo la película vayan encontrando diferencias y semejanzas con la novela. Las herramientas serían la propia película, el cañón de proyección y el reproductor de DVD.La contribución de esta actividad a las competencias son: comunicación lingüística y competencia artística y cultural, con lo que se pretende que los alumnos/as sean capaces de encontrar contrastes entre distintas versiones de una misma realidad y que sean críticos con lo que ven…

La 3ª actividad sería la propia “Webquest” completada con otras dos tareas:

La 1ª tarea es la búsqueda de información a través de Internet (vínculos que les proporcionamos) sobre el autor de la obra, el espacio en el que se desarrolla, un músico y compositor de óperas, y, por último, las diferentes versiones que se han adaptado al teatro, cine y televisión de esta obra, a lo largo del tiempo.

4

Page 5: L’Opéra de Gaston Leroux

El objetivo que se persigue es que conozcan todo lo que rodea la creación de una obra y las repercusiones que puede llegar a tener. El contenido se basa en la realización de una línea temporal sobre la vida y obra del autor, Gaston Leroux, y responder un cuestionario sobre su vida y obra. Completar un resumen, con una serie de términos dados, sobre el emblemático edificio de la Ópera Garnier de París y su trascendencia cultural. Contestar un cuestionario sobre la vida y obra de Charles Gounod, compositor y músico francés. Responder una serie de preguntas sobre las distintas versiones de Le fantôme de l’Opéra, encontrar cinco diferencias entre la obra y la versión cinematográfica que hemos visto, y, finalmente, completar una tabla con todas las versiones de esta obra que han sido llevadas al cine, teatro y televisión.El procedimiento para realizar esta tarea se llevará a cabo en pequeños grupos, cada uno se encargará de un contenido, y a lo largo de 2 sesiones buscarán en Internet toda la información, sirviéndose de los recursos que aporta la propia actividad. Las herramientas de las que se servirán son los enlaces y páginas de Internet y la evaluación la realizará el profesor/a antes de ser expuestos sus resultados ante sus compañeros. La contribución a las competencias básicas con esta actividad se basa en la competencia cultural y artística, pues pretende ampliar el horizonte de cultura francesa y cultura general, la competencia en aprender a aprender, con el trabajo en equipo, donde unos ayudan a otros y la competencia en el tratamiento de la información y competencia digital, por el uso que deben hacer de los medios informáticos.

La 2ª tarea, que completa la “Webquest”, se centra en el conocimiento intrínseco de la obra. El objetivo, que se persigue, es que desmenucen la historia y los personajes. El contenido de la actividad se basa en la resolución de un cuestionario sobre la propia historia, completar una tabla con los personajes y sus características, y, por último, que ordenen una serie de enunciados mezclados para conseguir un resumen general de todo el relato. El procedimiento que se sigue para esta tarea es individual y se realizará en casa. Las herramientas son el propio libro de lectura y los recursos informáticos. La evaluación la realizará el profesor/a y la contribución a las competencias básicas, además de las mencionadas anteriormente, con esta actividad se contribuye al desarrollo de la autonomía e iniciativa personal, pues ellos mismos deben extraer sus propias conclusiones.

La 3ª tarea es más creativa. El objetivo es que los alumnos/as escriban y describan situaciones semejantes a las que han acontecido en la novela. El contenido son una serie de propuestas diversas donde el alumno debe situarse como protagonista y responder de alguna manera. Cada alumno elegirá una situación y la desarrollará, tarea individual que realizará en casa, siendo corregida por el profesor/a antes de presentarla ante sus compañeros y realizar un mural colectivo que será expuesto en el aula. Las herramientas de que se servirá el alumno/a para desarrollar esta actividad son de libre elección: escritura a mano, documento de Word, fotografías, gráficos, dibujos, cartas, imágenes, powerpoint…La contribución a las competencias se centra en la autonomía e iniciativa personal, ya que se pretende despertar la inquietud creativa y la originalidad de los alumnos/as.

Proyectos elaborados por los alumnos que se adjuntan

Resultado de la 3ª tarea

MURAL COLECTIVO DE LOS ALUMNOS DE 1º DE BACHILLERATO

5

Page 6: L’Opéra de Gaston Leroux

EVALUACIÓN

En esta fase se evaluará tanto el producto como el proceso.

1. Evaluación del producto

a) Criterios de realización y de evaluación (se deben corresponder con los objetivos o finalidades enunciados en la fase de preparación)

Hemos logrado en el alumno/a:- Fomentar una actitud positiva frente al libro y a la lectura- Mejorar su competencia lecto-escritora- Que participe y practique la lectura oral y la traducción- Que conozca un texto y un autor clásico francés para ampliar su cultura- Que busque información a través de las TIC- Que interactúe en equipo con sus compañeros

b) Valoración en el aula (puede realizarse de forma oral)

- Del proyecto: “¿Qué hemos hecho?”, “¿Cómo es?”

Lectura y traducción de una obra francesa clásica y búsqueda de información a través de las TIC para resolver las distintas tareas planteadas. Además de la visualización de una versión cinematográfica de la lectura.

- De los aprendizajes adquiridos: “¿Qué hemos aprendido?”

Hemos aprendido a:- Conocer a un autor francés, a un compositor francés y un lugar emblemático parisino.- Buscar información en la red y seguir unos enlaces dados.- Ser capaces de crear una actividad original y personal.

2. Evaluación del proceso

a) Observaciones sobre los procesos que han seguido los alumnos

A los alumnos, en general, les cuesta trabajar en equipo, trabajan mejor de manera individual, sin embargo la puesta en común de sus actividades individuales de creación ha sido muy enriquecedora porque todos han aportado cosas y unos han aprendido de otros.

b) ¿Han interactuado los alumnos entre ellos? ¿Y con el profesor?

Sí, la experiencia ha sido interesante, y el profesor/a ha servido de guía, para resolver dudas.

c) ¿Qué estrategias de revisión se han seguido en cada fase?

En la 1ª parte la corrección se ha realizado a medida que se hacía la actividad (lectura y traducción).

6

Page 7: L’Opéra de Gaston Leroux

En la 2ª parte, que presentaba 3 tareas, éstas han sido corregidas primero por el profesor/a y posteriormente presentadas ante sus compañeros, bien en grupo (1ª tarea) o de manera individual (2ª y 3ª tarea).

7