los ammonites argentinos del género sonninia bayle · los ammonites argentinos del género...

128
Dirección: Dirección: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293 Contacto: Contacto: [email protected] Tesis de Posgrado Los ammonites argentinos del Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en Ciencias Biológicas de la Universidad de Buenos Aires Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la Biblioteca Central Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe ser acompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente. This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis Federico Leloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the corresponding citation acknowledging the source. Cita tipo APA: Bonoli Cipolletti, Felipe. (1948). Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_0552_BonoliCipolletti.pdf Cita tipo Chicago: Bonoli Cipolletti, Felipe. "Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle". Tesis de Doctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1948. http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_0552_BonoliCipolletti.pdf

Upload: others

Post on 21-Aug-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Di r ecci ó n:Di r ecci ó n: Biblioteca Central Dr. Luis F. Leloir, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Universidad de Buenos Aires. Intendente Güiraldes 2160 - C1428EGA - Tel. (++54 +11) 4789-9293

Co nta cto :Co nta cto : [email protected]

Tesis de Posgrado

Los ammonites argentinos delLos ammonites argentinos delgénero "sonninia" Baylegénero "sonninia" Bayle

Bonoli Cipolletti, Felipe

1948

Tesis presentada para obtener el grado de Doctor en CienciasBiológicas de la Universidad de Buenos Aires

Este documento forma parte de la colección de tesis doctorales y de maestría de la BibliotecaCentral Dr. Luis Federico Leloir, disponible en digital.bl.fcen.uba.ar. Su utilización debe seracompañada por la cita bibliográfica con reconocimiento de la fuente.

This document is part of the doctoral theses collection of the Central Library Dr. Luis FedericoLeloir, available in digital.bl.fcen.uba.ar. It should be used accompanied by the correspondingcitation acknowledging the source.

Cita tipo APA:Bonoli Cipolletti, Felipe. (1948). Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle. Facultadde Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_0552_BonoliCipolletti.pdf

Cita tipo Chicago:Bonoli Cipolletti, Felipe. "Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle". Tesis deDoctor. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. 1948.http://digital.bl.fcen.uba.ar/Download/Tesis/Tesis_0552_BonoliCipolletti.pdf

Page 2: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado
Page 3: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

LOS f-“Ï'OÏS 31.3 Í'JÉ(‘:.'-LÍ*Ï'..‘Ï.TI'IÍIZ7‘2-‘ÍL(T"73"!TeníïOÏiYÍIÏÍI!‘"ÉÉÏÏ'ÏÏJ

91'0th casco-oncoOOOQOQOQOQoaooooo-900000000000000.000000. í

I) Intradmclón. Clasificación amm-alde loa AMM-3.... 3II) Historia do]. moro Semana. Su posición sistemática"... 5

III) hopooioa mpcntimxa. mtocodxmtoo, afinidades y rolecignea sitamfitioua di.) 1‘39 ¡511351439900000000-ooocooooonoooOQQ 6

IV) ¡Woodmany descripcióndel mtm‘ial “annalu-uu" 39.V) Valor oatmtií'rfimoo de 10.9Samantha an Argentum-n... 4°?

VI) Conclusiones palcontológoa y pel-cobiolónloea. Conside­X’l1010n0080309319900000...000090000000000-0000000nooo... fl,

VII) Iïosmnoooooyooonoo-OOooo0.009.000."tooo-ooo..." no. ¡H

VIII) finiOWOfifloo.0000000000000000...90000000000000ccoo... no

Felipe ¡“xenonCipolletti.

¿ZM/«M 552

Page 4: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

P R B F A C I 0

Al elegir el presente tema de tesis para optar al titulo de Doctor en

Ciencias Naturales en la F.C.E.F.N. de BuenosAires, mepropuse realizar un

trabajo paleontológico que pudiera aportar nuevos conocimientos de provecho

para el estudio del BaJoeiano en la República Argentina, y la diferenciación

de sus niveles estratigráficos, de acuerdo a su contenido faunistico.El tema me fué sugerido por el Prof. Dr. ArmandoF. Leanza quien ha te­

nido la gentileza de orientarme y asesorarme pacientemente desde un comienzo

en las dificultades que se me iban presentando.

El Prof. Dr. Martin Doello Jurado, e quien debo testimoniar igualmente

mi agradecimiento por haber apadrinado mi tesis, meha alentado y dirigido er

todo momento,y especialmente hacia el final de mi trabajo, en que después

de haber profundizado al máximode las posibilidades e mi alcance, la inVcstg

gación sobre el tema, no veia coronado mi esfuerzo con el resultado que hubig

se sido mi deseo alcanzar, de acuerdo e la intensidad de mi trabajo.Hubiese sido mi deseo detenerme en consideraciones estratigráficas.

Ello no meha sido posible por cuanto en las distintas colecciones que he

estudiado, no está definido con la precisión necesaria, el nivel estratigrátflco del cual provienen los ejemplares. Por tal motivo el presente trabajo de­

be ser observado con dicho criterio, debiendo expresar mi próposito de prose­

guir a la brevedad posible el presente estudio con trabajos de campañaen Pa:

del Espinacito, San Juan, y en diversas localidades de Neuquény Mendoza,dor

de se observen afloramientos del Bayociano, los que mepermitirán, a la vez

que coleccionar mayormaterial de Sonninias, completar el presente trabajo crun adecuadoestudio estratigráfico y comparativo.

Page 5: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Humana quiero tostimniar particularmente ni agradecimientohacia01 Prof. Dr. Win ¡(1331,Director General del Hum Argentinodo Ciencia:Naturales "Bernardino Rivadavia" por haber facilitado en todo mico m1í

labor, qm n ha desarrollado en su mayorparto en diam Institución, yasimismoc los señoras Pcblo Haedo,quien tuvo a su cargo exclusivo 1a con­

fección do lala fotografias, 11.1..Guy“, por 01 dibujo de algunos pertilca,.

“y JJ. Bonanza.y 8ra. Maria n. co Btipanicic pcr 1a colaboración que nohan prestado en algunos trabajos descriptivos y revisión hcl ¡“temo

1.1-"‘É-x

Page 6: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

INTRODUCCION-CLASTFICACION GENERAL DE LOS AMMDNOIDEA

En el presente trabajo han sido estudiadas las colecciones de Sonninias

coleccionadas por los doctores TomásSuero, Alfredo Fernandez Carro y Pedro

N. Stipanicic existentes en el DepartamentoGeológico de Y.P.F., y las del

Museode La Plata, que he podido conseguir, las primeras por gentileza del

Jefe del mencionado Departamento Dr. Osvaldo Bracaccini, y las segundas por

la del Dr. A. Leanza. En el primer caso la numeración de los ejemplares corre

pendientes está seguida por las iniciales Y.P1F., puestas entre paréntesis.En el segundo por las iniciales L.P. Algunos otros ejemplares que he consegui

do en la F.C.E.F.N. de Buenos Aires y en un viaje que realizara a Plaza Huin­

cul, tienen su procedencia debidamente indicada en cada caso.

La mayordificultad con que he tropezado durante el desarrollo de mitrabajo ha sido la consulta de los ditintos trabajos sobre el tema, ya que

una gran parte se encuentran en idioma alemán, debiendo en cada caso hacer

traducir los mismospara determinar exactamente el concepto de una especie

según los diferentes autores, pues no siempre las ilustraciones son lo sufi­ciente claras comopara atenerse extrictamente a ellas, comose hace a menudo

prescindiendo de las descripciones correspondientes.

Por otra parte, he efectuado una detenida y proliJa búsquedabibliográ­fica en bibliotecas públicas y particulares. Algunas obras que no se encontra

ban en ellas las he conseguido directamente en el extranjero. Otras la he po­

dido consultar mediante fotocopias o microfilms que he solicitado ante la im­

posibilidad de conseguirlas por hallarse agotadas. Pese a ello no he podido

agotar la consulta de las publicaciones relacionadas con el género Egggigig,

lamentando sobre todo no haber tenido entre mis manos la obra completa de

Page 7: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Buokman"Inferior Oolite Ammonites",de 1a cual solo he podido consultar los

cinco primeros fascioulos, no habiendo podido conseguir aún el envio de losrestantes.

En lo que respecta a la clasificación general de los Ammgggigggdiré

simplemente que en tal sentido mehe atenido a 1a clasificación expuesta por

Romanen su magnifica obra sobre los AmmonitesJurásicos y Cretáoicos (76)O

Page 8: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CJ?

POSICION SISTEMATICA DEL GENERO SOHNIÑIA

La posición sistemática del género 5933131; ha sido divorsamente inter­pretada por los distintos autares, y aún hoy no puede decirse que haya una

verdadera unanimidad a1 respecto.

Mientras que Haugy Broili lo clasifican entre los HANMATOCERATIDAE,

Hyatt 1o coloca en 1a subramilia ‘PHYMATOIDAE.Buckman, estudiando el desarro­

llo ontogenético, lo refiere a la familia AMALTHEIDAF,constituyendo la sub­familia SONNINIINAEmientras que Dorn en diacretancia con los anteriores le

considera incluido en los AEGOCERATIDAE.

Lo más conveniente me parece atenerse al criterio expuesto por Roman

en su magnifico trabajo sobre los ammonitesjurásicos y cretácicos (76) en

el cual el género figgn¿313_junto con el Hgmggggggnggestá considerado dentro

de 1a familia HARPOCEHATIDAEde Zittoli (z FALCIFEHI v. Buch; HARPOCERATTDEN

Neumayr; HARPOCERASWaagen¡ HILDCCERATIDAEHyatt; HARPOCERATINAEBroili;

HILDOCERATIDAE Buckman).

Page 9: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

(3

En 1878 Bayle (2) separa por primera vez el grupo del A¿_figugzh11

y A¿_p;gpigggggg, estableciendo un nuevo género, al cual denominate e,

aunque sin dar las características del mismo. Pero dicho nombrehabía sido

ya empleado ese mismo aFo por Neumayrpara otro grupo de ammohites, por lo

cual el mismoBsyle (3) propone posteriormente cambiarlo por el de

fignnigig.Hasta ese entonces las distintas especies del grupo habian sido con­

sideradas por algunos autoras comofigmggtgggggg,mientras.otros lo conside­

raban comoflgngggzgg, genero que fuere fundado por Waagenen 1876, en su

trabajo "Formenreihe des Agp. ¡ghzggigtng" (en Benecke, Geobn. Pal. Beitrag

Munich1869) comprendiendolas especies carenadas tan frecuentes en el lies

e incluyendo, según las referencias, las especies del grupo figpeszi,por élestudiadas en 1867 en su importante trabajo sobre la fauna de ammonitesde

la zona designada por Oppel como zona del ¿¿_ggnzg1.

En 1878 Oottsche (38) describe por primera vez en la Argentina varias

formas de ammonitesde este grupo provenientes de Paso del Espinacito, que

incluye en el género Egnggggng, demostrando que en el Bajociano de leArgentina se presentan formas relacionadas con las europeas.

Recién en 1884Douvilló (27) establece las caracteristicas del genere

figgninlg del ngmgtgggzgg. Dichas diferencias radican según Douville en losiguiente:en las costillassepresentensl principiotalcifor­mes, y agrupadas en fesciculos y las tubérculos regulares que aparecen enel adulto se situán e ls altura de los lóbulos auxiliares. a

En las Sonninias por el contrario, el primer estado simplementefal­ciforme es poco marcado, y desde muy temprana edad se ve aparecer en los

puntos de bifurcación de las costillas, tubérculos o espinas bastantes pro­

nunciadas que presisten s veces en el estado adulto, y ocupan una posición

Page 10: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

KT

completamentediferente a la de'los figgmgtgggzgg,disponiendosesobre 1a

silla lateral, LuegoDouvilló analiza la linea lobal de las Sonninias a la

que caracteriza por la estrechez del primer lóbulo lateral, debido a laprofundización de sus aubdivisionos en el estado adulto, mientras que en

las vueltas más internas es res largo y menosentrecortado subdividiéndosesiempre en su extremidad en tres lóbulos no muyiguales entre si, estandoel lóbulo externo más profundamente separado del lóbulo medio que el inter­

no; el segundo lóbulz lateral, poco desarrollado en el grupo de 5.59222h31,

toma un desarrollo más acentuado en su grupo de fi¿_zu;gngzi.

En 1885 Haug (44) sometió a este grupo de ammonites a un estudio más

detenido. Las especies que se consideran hoy pertenecientes al genero

59391913 las reune en dos grupos (grupo del ¿¿_ggngszi y del A._ggg¡1gn1)

que incluye en el género Hgmmgtgggzggy un tercer grupo (grupo de A.

gggzngatnm)que incluye en el género Egngggzga.El nombrefiggninig lo aplica

solamente para los ammonitesdel grupo del A¿_Qggzign1,hacieñdolo constar

entre paréntesis comoun subgónero de flaggatgggzgg, apartándose en este

sentido del concepto de Douvillé que considera el A¿_figug¡gzi comouna ver­

dadera 39931313.

Enelgrupodel¿amm colocmM. “amm. A­gfligxng, A._31nggngia y A¿_!n:13h1113. Comocaracteres diferenciales seña­la: costillas estrechamente apretadas e irregulares; nudos que se corren

hacia el centro de los flancos y adornan solamente algunas costillas, entrelas cuales se intercalan otras desprovistas de los mismos;costillas y nu­dos desaparecen con la edad.

En el segundo grupo (eubgénero ¡9231313)coloca fi¿_ggg;¿gni, fi¿_gma¿umuLanusmmm.MW. LW, Yfiguraban.

Entre las ilustraciones que aparecen en el mismohay una 5¿_ngningnai

que figura con un signo de interrogación. Dorn (26) hace notar que dicho

ejemplar no tiene absolutamente nada que ver con la especie delimitada por

Page 11: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Bayle, y la considera comola vuelta interior de una figggigig indetermina­ble; sin embargono veo que presente tales diferencias, y por.el contrario

la encuentro muysemejante a la tig. 6 de la ilustración de Bayle.

Comocaracteres diferenciales del grupo,Haugseñala: conchilla evo­

luta, achatada, presentando siempre una carena hueca, e los costados de la

cual nunca se observen surcos; si hay nudos, estos se observan solamente

en las vueltas interiores; los lóbulos que presenta 1a linea lobal estánaserrados profundamente;la silla externa está dividida en dos mitades;

la silla lateral es angosta y el lóbulo de costura no se hunde profundamen­te.

Vemospués que Haug incluye dentro de sua Bonninias especies que lue­

go se separaron de este género y en cambio, en lo que se refiere a las espg

cies del grupo del A._figugsz1 las considera aún dentro del génerofigmugtgggzgg,conel cual presentan en cambio diferencias más acentuadas, noteniendo en cuenta por lo tanto las caracteristicas diferenciales señaladascon anterioridad por Douvilló.

En el tercer grupo Hangclasifica al A._gg:zggg13u. A._Eggua:d1, A,

2128913. ¿A_JHBIÏEIH39Aa_I9259n1e Aa_lflflflïlfiflfli A..zamani. A._zamangiflaa

y A¡_g91;g{g;gggng, que comovemos no constituyen una verdadera unidad en

lo que a 1a ornamentación se refiere, comoel mismoHang lo reconoce en su

trabajo posterior. xEn 1893 Hang (48) realiza un nuevo estudio sobre el género 29531315

en el cual reconoce su error al colocarlo comosubgónero de ngguagggggag.

Influenciado por las investigaciones realizadas por Buckman(11) asocia

las Sonninias con la familia Amalsngiggg, aunque baciendo notar que no es

necesario recurrir precisamente a una forma desprovista de tubérculos esp;

nosos del grupo de Agalthggg_gninatng para explicar el origen del género

fignnigig,pues el mismoAngltngg¡_gg¡gngtgg presenta una suficiente semejan­

za con las Sonninias Jóvenes, comopara explicar el origen de este género.

Page 12: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

9

Considero conveniente detenerme a examinar prolijamente este trabajo

de Hang por cuanto, aunque indudablemente algunos de sus conceptos han su­

frido posteriores modificaciones, en terminos generales resulta un magnifi­co estudio que nos dá un claro concepto de las caracteristicas generales

del género del que nos estamos ocupando que con mayor o menor amplitud, ha

sido muytenido en cuenta por los paleontologoa que le han sucedido y en

forma particular por Tornquist, quién en su trabajo sobre Paso del Espinacit

manifiesta que por sus afinidades, el concepto del género ggnginig que debe

tenerse en cuenta para el estudio de las especies argentinas es el que deli­

mita Haus.

Les caracteres comunesal grupo de ¿maltnggg_mgzggxitgtga y a las

Sonninias propiamente dichas que indican su reunión en una mismafamilia son

según Hang los siguientest primeras vueltas globosas, medianamenteenvolven­

tes, desprovistas de carena, ornamentadascon una sola serie de tubérculoslaterales. Carena acompañadapor dos surcos laterales en la Juventud de to­

das las Sonninias, al igual que en ¿malthgpg_ggggggggg.Tuberculos situados

por encimade la parte media de las costillas cerca de su punto de bifurca­

ción, a menudopresentes solamente en alguna de ellas y no en todas. Los

ejemplares adultos generalmente estan desprovistos de tubérculos.

Las lineas lobales estén formadas por sillas muyestrechas, profUnda­

mente entrecortadas. El primer lóbulo lateral es bastante más profundo que

el segurdo. Los lóbulos auxiliares son casi paralelos a los lóbulos latera­

les (contrariamente a lo que sucede en figngtgggzaa.)

Las diferencias que observa Hangentre figngiaig y ¿ggltngya son las

siguientes: en ¿maltnggg_mg;gnzitgtua y A._gninggga la carena es bien carac­

teristica debido a la formade crecimiento de 1a apofisis ventral del perist

ma, que está recurvada en su extremidad, hacia el interior de la cámara dehabitación.

En las Sonninias, la carena es lisa, a menudohueca, estando su oque­

Page 13: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡"r

dad separada del slrón por una lámina celeárea. En algunas especies, perejemplo en figgg;g¿g_mgggggn&nn(Waeg.) esta lámina ealcárea no existe.

Noobstante las grandes semeaenzeeque presentan las líneas lobales

de ¿mgltngng y g233131g existe según Hangun carácter que parece bastante

Constante comopero permitir diferenciar een certeza los dos géneros. En

Amaltnggael lóbulo entisifnnal termine en dos puntas simétrica: (66, 16m.

42, fig. 21). Enfienngninpor el contrrrio, este lóbulo termine por unapunta única.

El material estudiado, lo agrupa Haug'en le siguiente manera:

(mamá so str.)fignnlnln_íeusxhxl (M111.)WW (Bayle)fiannlnln.nnz:nsaxa (Seu)

2) gfium DE:803313“ ppmW (Romo)WW (QuenstW mass.)Esnnlnln.&lna&lga,(uaug)

¿mmm n.sp.

(Poecilomerphus Buckm?)52mm(WM?) noap.mmm (299W!) mmm: (D’Qrbd

Los des primeres grupos están intinnmente ligados, presentando un pe­

saje insensible entre une y otro. El carácter que los distingue es le eusen

ele de tubérculos sobre las vueltas internas del segundo grupo. Ambosgru­

pos los considera comoSenninles normales.

Page 14: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

11Al tercer grupo pertenecen especies que en su estado Juvenil (hasta

un diámetro de l a 3 cm.) presentan una gran semejanza con los dos anterio­

res, pero en las cuales los caracteres se modifican luego completamente. La

ornamentación se atenúa, y los surcos que se situaban a amboslados de lacarena desaparecen. Las vueltas se hacen menos envolventes y el ombligo se

'hace más grande. Mientras que en las Sonninias normales la sección de la

vuelta se hace ogival o aplanada, alcanzando las eonchillas gran desarrollo

conserVandosus vueltas normales, las especies pertenecientes a este grupo

sufren una detención en su desarrollo, presentando desde muytemprana edad

los caracteres adultos. Al mismotiempo el peristoma presenta una apófisis

lateral que no se presenta Jamie en las sonninias normales. En lo que se

refiere al desarrollo de la línea lobal, la evolución'de la mismaquedaasi"mismoestacionaria; asi por ejemplo las últimas lineas lobales de la fi.

deltgxglggjg son menosdesarrolladas que las de la mayoria de las eonninias

normales de igual tamaño. El primer lóbulo lateral pierde su disposición

cruciforme caracteristica, presentándose aparentemente bífido debido a que1a rama interna tiende a atrofiarse simulandoser una ramificzción lateral

de la del medio.

Todos estos caracteres diferenciales los considera Haugcomoregresi­

vos, y hubiera considerado este grupo comopertenenciendo a otro género si

v no fuera por la gran semejanza que sus caracteres JuVeniles presentan con

las sonninias pertenecientes a los dos grupos anteriores, que lo lleVan aestablecer una equivalencia y paralelismo entre los miembrosde cada uno de

los mismos. Asi por ejemplo 1a g¿_5ylggta y la Q. guzghgzi corrospnnderian

según él a las formas tuberculadas de g¿_ngplggggng y r , y a la

fi¿_gg;1ggglggtg a le fi¿_p;ggyig, ya que sus vuelta más internas presentanuna gran semejanza con esta última; ambas formas habrian perdido desde muy

temprana edad, a cause de la fijación precoz de los caracteres de adulto,

los tubérculos laterales que se presentan según 61, en sus formas ancestrao

Page 15: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1

¡dFR­ X

les. Al establecer este paralelismo Hanglo compara con el dimorfismo

sexual seïalado por Munier-Chalmas(61). Admitiendoque la tal teoria so­

bre el dimorfismo sexual en los ammonitesfuera cierta, Hangla aplica a

este caso y considera la posibilidad de que los dos primeros grupos, de

conchilla de gran tamaño, sean les hembras y las formas del grupo de fi.

¡Elggtg,que.habrian sufrido una detención en su desarrollo, sean los machos.

En cuanto al grupo de la fi¿_ggnlughgzggzi, no encontrando los indivi­

duos de la serie normal que podrian corresponderle, considera más oportuno

separarlos comoun subgénero (Egggilgggzphni)

En base a las consideraciones precedentes, haug da la siguiente

diagnosis del género figggigig:

"Dimorfismo sexual muy pronunciado; conchilla de tamaño mediano o grande

"en les hembras, y siempre de pequeña talla en los machos, vueltas más en­

'chas que altas en los estados Juveniles, con sección circular en la edad

'hediana y adulta de algunas especies, y eliptica u ogival en la mayorpar­

"te, a veces completamente achatads. "El grado de involución y el tamaño"del ombligo están en relación directa con la forma de las vueltas. Las es­

"pecies con ombligo grande y vueltas poco envolventes, presentan una secció:

"más o menoscircular, las especies con ombligo chico y vueltas envolventes

"san ordinariamente muyaplanada. En los machos el ombligo es siempre gran­

"de y las vueltas son generalmente menosenvolventes en el adulto que en la

"edad Joven. La Ornamentación está compuesta en un principio por una sole

"serie de tubérculos laterales, sin dindicios de costillas (estado 3292122'üe Buckmany Bather) Al hacer su aparición las costillas, los tubérculos

"se disponen comosi estuvieran implantados por debajo de las mismas, pero

"solamente en un cierto númerode costillas, que pueden ser simples, bifur­

"cadle o trifurcadas (independientemente de la presencia o no de.tub6rculosI

"Este estado (negatigg o ggglgggggtg)puedepersistir hasta el adulto, pero

dá lugar, le mayoria de las veces a un estado donde los tubérculos'faltan

Page 16: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

46’13"completamente (estado gzébigg o de madurez). Len tubérculos pueden faltar

"completamente desde muy temprana edad, en cuyo caso el estado neántico no se

"observa, debido e haberse abreviado el proceso evolutiva.

"Al final las costillas se atenúan gradualmente, y las vueltas terminar

"por ser completamentelisas. Este último estado (ggzéatigg o ¡3211)se presa;"te cuando los ejemplares han alcanzado un gran tamaño, aunque se presenta

'también desde temprana edad, en algunas formas de pequeño tamaño. En los ma­

”chos los diferentes tipo de ornamentación se presentan en el mismoorden.

"La carena aparece casi simultáneamente con las primeras costillas; a

"menudoestá acompañada, en la edad Juvenil por dos surcos que desaparecen

"enseguida para dar lugar a dos malplanos, que a su vez se pierden también

"rápidamente. Es hueca, su cavidad está comunmenteseparada del sifón por

'una lámina calcáree (carena dorsecavads) que puede faltar a veces en el sexo

"femenino, y parece no existir en el masculino."La cámara de habitación ocupe alrededor de dos tercios de vuelta.

"Peristoma simple y paralelo a las costillas en el sexo femenino; en el masct

"lino está provisto de una epófisis lateral en forma de espátula, a veces pre

"cedido por un estrangulamiento. Antxghggdesconocido.

"Las lineas lobales son relativamente simples en los primeros estados

"de la evolución individual, conservando estas formas simples en los machos;

"en el sexo femenino se hallen más recortadas en el adulto, presentando siem­

"pre sillas muyestrechas. El lóbulo sitonal es estrecho y profundo, dividi­"do en dos por una pequeña silla sifonal; el primer lóbulo lateral es muy

"desarrollado, estando dividido siempre en tres ramas, ya sea, dispuestas en

"cruz, casi simetricamente, o bien presentando una atrofia de la rama inter­

"na, sobre todo en los machos; el segundo lóbulo lateral es a menudomás est:

"cho y menosprofundo que el primero; está dividido igualmente en tre ramas;

"hay dos lóbulos auxiliares muyreducidos; el lóbulo antisifonal es estrecho

" y profundo, terminado en una punta única. La silla externa es muydesarro­

"llada, a menudomuyestrangulada por dos lóbulos secundarios- v «4.»... a4­

Page 17: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

14"vidida en dos partes iguales; hay dos sillas laterales muchomás estrechas

"que la silla externa e Igualmentedivididas en dos; la silla sifonal es

"ancha, con 3 divisiones; la silla interna es estrecha y muyalargada.Las diferencias que señala Hangpara distinguir el género figgninig del

í t he , con el cual presentan muchas semejanzas son las siguientes:

En gggglnig, cuando las costillas se reunen de a dos, están dispuestas

en V, agrupándose ración sobre el borde umbilical, mientras que en kiggnglll

se sueldan sobre la parte media del flanco, observándose en este caso una

verdadera bifurcación. Ademáslos surcos que se observan a ambos lados de

la carena, perduran en estados más avanzados del desarrolo individual en

Eigghgllin. En cuanto a las lineas lobales son muchomás profundamente rece:

tadas en el género ° n n , mientras que en 2139251113los lóbulos son pro­

porcionalmente muchomás anchos. Entre los dos género se observan numerosos

términos intermedios, que hacen dificil una perfecta delimitación de losmismos.A ello se debe le diversidad de criterio puesta en manifiesto por

diferentes autores, al pasar sucesivamente una especie de uno a otro género.

Otro de los autores que se ha ocupadode las especies pertenecientes

e este grupo en Sudamérica es Moericke (59) quien en el año 1894 documenta

la presencia en Chile de Sonninias análogas a las europeas y a las ya des­

critas por Gottsche. Al distribuir las distintas formas, las reparte en dosgrupos, que asocia al género Lilggggggg y flgmngggggggg.

En 1898, Tornquist (84) realiza un interesante trabajo sobre el Doggcr

del Paso del Espinacito, en San Juan, que resulta el estudio fins importanteque hasta ahora se ha efectuado sobre las Sonninias argentinas.

Según 61 mismo,las Sonninias argentinas se caracterizan por los si­guientes caracteres:

"Las costillas muestran caracteres tipicos de Eagpgggzgg,sobre todo

"en las vueltas internas, que en algunas especies, hasta en la cámarade

"habitación; las mismasestán arqueadas sigmoidalmente, siendo por lo gener

Page 18: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

15'bimples; en algunos casos se reunen en forma de hoz, y presentan el carácter

'Bel costilleJe de las Aglggglao

"Las formas de boca alta, se vuelven completamentelisas en las vuelta

"adultas; las de boca baja conservan la escultura afin en le última espiral,.

"No se han observado espinas o nudos en las espirales más pequeñas, las cual

"tienen por otra parte una boca considerablemente más alta que las primeras

"vueltas de las Sonninias espinosas de Buckmen.

"En varias especies se observa una carena hueca caracteristica. Las li

"nea: lobales de la cámara de habitación están muyentrecortadas.

"Los grupos de figxpgggzggigggestrechamente emperentados, Eligggllig,

Eagmmmsigzigy ugzggggrgg, tienen una linea lobal considerablemente más sim­

“ple y le de los Egmmgggggzgges también diferente debido a la falta de todo"elemento auxiliar en los flancos.

"Al igual que en las Sonninias europeas, aparecen en el flanco, fuera"del lóbulo externo dos lóbulos laterales y uno auxiliar; los lóbulos son

"profundos y muyrecortados; el primer lóbulo lateral es más profundo que

"los siguientes. "La terminación cruciforme de los lóbulos, QueEuckmanpo­

"ne en relieve comotan caracteristica, es visible solo rara vez. Siempre

"la rama secundaria de los lóbulos, situada hacia afuera, es considereblemen

"te mayorque la situada hacia el interior, por lo cual aparece en el lóbulo"auxiliar otra caracteristica que ha llamado también la atención de Buckman:

"¡parece comosi la mismaenviarq una rama lateral especial hacia el segun­

"do lóbulo lateral, resaltando aún más este carácter por el hecho que el pri"mer lóbulo auxiliar se halla siempre en posición atravesada, con respecto a"la superficie de sutura. Las sillas están profundamentehendidas.

"En la g¿_g¡gggginigg la biramia se pierde por el hecho que las bendi­

"dures de segundo orden llegan casi tan profundamente comolas de primer or­"den.

Comoen todas las deúas Sonninias, las nuestras están muyacordonea­das en el fondo.

Page 19: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

(3rw:

Al agrupar los.distintos tipos de Sonninias, Tornquist se inclina a

seguir 1a división de Buckman,aunque manteniendo en muchospuntos el crite­

rio de Haug. Distingue dos grupos: el de la g¿_figggszi y el de la fi¿_11ng51dentro de los cuales considera a su vez varias serias.

l) Grupogg ¡g Sl figuggpxizle caracteriza por la presencia de nudos o

tubérculos en las vueltas internas i hasta medianas que dejan de observarse

en las vueltas más externas. Seria el grupo más antiguo. El mismoincluye

según Tornquist, tres series deibrmns que previamente Haughabia caracteriza

do y definido comogrupo de la E. figuerpxi, grupo de la fi¿_gglggtg y grupo dlafio(MMM)W­En la serie de la S. ¡ogerbvl coloca Tornquist una especie provista de

tubérculos nodulosoa en las vueltas interiores, que denominaSI mirgpilia,

emparentándola estrechamente con el grupo de Hang de la S. figuezhxi. Gracias

a la misma, Tornquist puede comprobar por primera vez la presencia de este

grupo de Scnninias, con tubérculos en las vueltas internas, en el baJocianode la Argentine, ya que el fragmento designado por Gottsche comoB. cf.

figugszi era insuficiente para una correcta determinación especifica, al iguque otros ejemplares coleccionadoa por Bodenbender, que también presentabanel mismoinconveniente.

- En la serie de la fi¿_¡ulggtg coloca dos nuevas especies por él fundada

la fi¿_¡gpggljgjfihgtg y la fi¿_nggnggnflg21, a las cuales emparenta con la fi.

ggltggglggtg,y de la cual solo difieren por su costulación. Aunquóno he po­

dido consultar los ejemplares originales, creo oportuno separar estas dos es

pecies del género Egnginig y colocarlas dentro del género zgtgngllig. Paraello me baso en la gran afinidad que según Ïornquist presentan con la Q.

'ggltgfglggtg que ha pasado a 5139221115. l

2) Qzu22_gg_1g_ï._ningniacaracterizado por no presentar tubérculos er

sus vueltas. En este grupo distingue a su vez dos series: z

a) Serie de la S, zgtte11,caracterizada por una superficie de sutura

umbilical abrupta, que cae perpendicularmente, y la presencia de un canto

Page 20: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡'l'a

umbilical bien definido, si bien el mismopuede ser ligeramente redondeadDentrodela mismainclyelas siguientesespecies:M, Mm“Humana.“mmm y Aunquenolohaceconsta:parecería querer reconocer una cierta separación entre las tres primeras p.

un lado y la 5. glggggstñtg y fi¿_zggg¿gggtgtn por el otro.

Las especies pertenecientes a este serie presentan según ¡ornquist

estrechas relaciones con la 2¿_nlgggig y g¿_giaggngia.Alcanzan considerablc

desarrollo y sus vueltas externas son prácticamente lisas, desprovistas deornamentación.

b) Serie de la E¿_ggpinngitgnglgzse distingue por no presentar un ca:

to umbilical, sino simplementeuna superficie de sutura, claramente pronun.ciada. Su tamaño es generalmente menor que las sonninias de la serie ante­

rior, y puede presentar arrugas o pliegues en los flancos.Dentrodeestaseriecolocammm. s­

gyrzinlg¡_y fi._g;glzngzi.Comparándolao con las especies europeas las encuea

tra bastante diferentes, aunque manifiesta que la Q¿_2531ng31322515y'fi.

¿{agilig muestran ciertas relaciones con el grupo dela S. polyacantha, com­parándolas con las cuales las considera especies de superior desarrollo,aunque admitiendo la posibilidad que tales relaciones de parentesco solosean aparentes.

Comovemos, Tornquist incluye la E¿_21;ggggtg;¡ dentro del grupo de 2

Www cuyasespecies no presenta ningunaafinidad, por cuantomien­Z t . Mmmm. .LlnL-‘ïmamas.ymmm­

le ornamentación de las vueltas más externas se atenúa, en la 5

tras que en la S

.0° ‘

la mismase vá acentuando, llegando a presentar las costillas de las vueltaadultas protuberancias tubercularee alargadas o tubérculos redondeadasnal

definidos. La mismadebe ser asociada en cambio por tal motivo a la fi.n¡.4 tec­

O

Otra de las fallas que encuentro en la agrupación precedente, es la

de incluir la fi¿_ggp¿nggisgngigdentro del grupo de la S. pinguig, que

vAN

Page 21: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

18Tornquist caracteriza, siguiendo el criterio de Hauspor le ausencia de tu­

‘bérculos en sus vueltas. Le g¿_g¡n¿g¿g¿;gggig, comoel propio Tornquist lo

exprese en le descripción correspondiente, presenta dichos tubérculos, aun­

que exclusivamente en sus vueltas más externas, por lo cual ocupe una posi­

ción completamenteaislada, pudiéndose solamente relacionar con la Q¿_aljgp

gggtgtg,como hemoshecho notar.

En 1925 Jeworski (53) admite la siguiente clasificación de las Sonnini

eudemericanes,basándoce en los trabajos anteriores de Gottsche, Hausy

Tornquist: í

I) Grupode 1a Ïgnninig_ninggig Rbm.(sin nudos) en el sentido de

TORNQUIST y HAUG.

A) Ggggggg S! ?itte;;.1) S. Zitteli Gottsche

2) S. Argentinics Tornquist

a) S, intumesceng "4) S. fascicostata "

5) S, altecgstatg "B) o n ‘tan

1) S. espinazitenwis Tornquist2) Sl gracilig "a)mm "4) S. Stolgggïi Gottsggg

II) Grupo de le gggninig_59221h21 en el sentido de TORNQUIST

A) Grupo de fi¿_figug;nxi en el sentido HAUG.

l) fi._mizgh1113Tornquist

2) fi¿_nglzgggn;ng Weagen

3) &¿_gt¿_gdigzg Haagen

4) E._s:._ntgninsusns Baylo. '

B) Grupo de s. ¡Elgagg Eglgk. en el sentido de HAUG.Ï‘ Q neema1G-O-1--A- M-_......-n-¡L

2) Sznodenogggggilornquist

Page 22: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1,9

Salve 1a á¿_zglxnggn¡ng, que solo ha sido citada en Chile, las demásespecies son argentinas.

Comovemos1a fi¿_gltggggtajg la coloca dentro del grupo de la fi¿_zittglj

pero observando que hay que relacionarla con el grupo de la fi¿g¡ninggitgnaig,

el que pertenece por su ombligo y por las costillas muymarcadas en las aspira

les adultas. Niega las posibles relaciones entre la g¿_gfipigg9119ngiay lafi¿_mgggggntng, señaladas por Tornquist, pues en la primera los nudos solo apa­

recen en las vueltas más externas, en la proximidad de la cámara de habitacifin

mientras que en 1a segunda los nudos se encuentren muydesarrollados en las

vueltas internas, disminuyendosu desarrollo hacia el exterior., diferencian­

dese en este sentido de la fi¿_gglxaggn&hg,en la que mantienen un fuerte.

desarrollo en las vueltas exteriores, Tanto la fi¿_mgggggn;ngcomo1a fi.polyacanthe son incluidas dentro del grupo de la fi¿_figyg¡nxi, caracterizada

por la formación de nudos bien prenuneiados en las vueltas internas, mientras

que en el grupo de la fi¿_gfininggijgnglg, los nudos solo aparecen en las vuel­tas exteriores.

La clasificación es bastante más perfeccionada que 1a de Tornquist, parcszorski insistiendo en un error de este último incluye le fi¿_gzgg1115,fi.mas: ymm enelgrupode1-Mmmm. conelcualsediferencian sensiblemente por la ausencia de tubérculos, y por el elisamiento

creciente de los flancos hacia las vueltas externas, por cuyo motivo las mis­

hms presentan en cambie afinidades con el grupo de le fi¿_zittg11, del cual

deberia separarse la E¿_gltggggtgtg para esociarla con le fi¿_gapinggitgngig.

La fi¿_¡npggltn{glggtg y le fi¿_hgggnpgngg¡¿las incluye en el grupo de

la fi¿_gglggjg, pero_embas especies, comohemos dicho, deben ser consideradas00m0HM

En 1934, Dorn (26) realiza un detenido estudio sobre el género ¿2351215el cual le dé un sentido más restringido, excluyendo algunas especies tales ccmola mm. ¿Mmmm ymas. etc-queadJudicaa1géneroHitchellia.

Page 23: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Comocaracteristicas diferenciales de las Bonninias señala:’ \

"Las Vueltas interiores y centrales poseen costillas generalmente ondulado

"en forma de hoz, manteniéndose en algunos casos las mismashasta la cámara

"de habitación; algunas costillas se bifurcan en dos o mascostillas secun­'darias. Es común1a formación de nudos redondos o redondeadas más o menos

"próximos a la parte media de los flancos o bien hinohazones abotagados de'las costillas. Sobre los nudos pueden estar asentadas espinas puntiagudae

"o claviformes. Algunascostillas presentan sobre las vueltas interiores

'bostillas colo debilmsnte formadas, reemplazadas luego por pequeñas ondula­

"ciones apenas insinuadas. A veces se observan sobre los flancos una o más

"prominenciasradiales. La quilla hueca es caracteristica".La linea lobal la caracteriza por las siguientes particularidades:

"Lóbulo sitonal angosta, enviando varias amaslaterales en direccifin del"borde umbilical. El primer lóbulo lateral es profundo, ampliamenteramifi­

"cado, y termina en tres ramas laterales mas o menosesimátricas.El segundo

"lóbulo lateral presenta dos puntas, y sus dimensiones son equivalentes a"la mitad del primero. ¿l lóbulo de sutura presenta varios lóbulos auxiliare:"pequeños. La silla externa es alta; su punta está bifurcada por un lóbulo­"secundario que lo corta profundamente.La silla lateral es alta y angosta.

"Ambassillas presentan una bass angosta y están abundantementeramificadas

"en forma.arb6rea. A ellas le siguen una o dos sillas más pequeñas similar­

"mente perfeccionadas."

En la agrupación de las sonninias por 61 investigadas, Dorn toma muy

en cuenta las caracteristicas de las lineas lobales pero las mismasconvieneconsiderarlas con ciertas reservas pues el grado de desgaste de la conchillapuede hacer que se presenten completamentediferentes. Los grupos considera­

dos por Dorny sus caracteristicas son los siguientes:V a se caracteriza por las siguientes pro­

piedades: ombligo ancho, corte transversal redondeada o bien de forma oval

Page 24: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

2.1

alargada, con vueltas poco elevadas, costillas fuertes, falcadas, provistas«nudos redondos o alergados, en las vueltas externas los nudos se van distan­

ciando, mientras los flancos a menudose alisan, la carena hueca tiene poca

altura y es redonda; lóbulos y sillas son moderadamenteanchas, la ramifica­

ción de las mismas no muy profunda.

En este grupo incluye:Mmmm mmm Buelna.mmm 4a..m­

mn Tornq-ommm. DomoWWW DomaMim­.taBuelna"mmm Huelma.Mmmm Buckmuhallaban Buckm.fll_maslnlsnlna&a Enekm-s fi._szaaslnnna Buckmvo34.221395fl Bunkm-ofi._sazlnn­

ÉIESR Quoo'

Según Dorn la fignninia_;¡¿ggnig1g forma con sus gruesos nudos en las

vueltas interiores y los anchos lóbulos una transición al grupo de la fi.

¡gigxgi fi¿_321ngag, presenta en cambio, por su ornamentación una gran aproxi

mación a la É¿_pglxgggn&hgWaagen, mientras que la fi¿_g:ggg1nnng posee mucha

semejanza con ciertas eonninias del grupo de la 2¿_{;35119h31g.

¡caracterizada por las siguientes propiedades:

ombligoancho, de gran desarrollo; las vueltas interiores muestrancostillasfalcadas bien pronunciadas, o bien abultamientos alargados,snbre los flancosde las vueltas exteriores se observan costillas altas, an.formade peinesobre cuyo centro se llega muchas veces a la formación de engrosamientos y

tuberosisdades en forma de nudos; quilla hueca, baja, débilmente desarrolla­

da. Lóbulos amplios y profundos, sillas altas y con una base angosta| lóbu­los secundarios las dividen en dos ramas.

En este grupo incluye: fi¿_gg¿g¡g Waagengfi._gggfiggg Qu.; fi¿_mgangan¡hg

Waaeen:Mmmm Waaeemmms. Waasensmm Qu.uma­mnslaTormo;“nm Tormosmmm 511014111.!mmmBuckm. y fi¿_gh;ggiigzmig Buckm. .

gfiüpg QELA8051:4131.a ¿mln-EMmaracterizada por las siguientes propie­

Page 25: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

dades: ombligo bastante angosto; corte transVersal elevado, pudiendo ser reg

tangular y avalado, en las vueltas interiores costillas curvadas en formade

hoz, de las cuales solo a1gunas_se engrosen en una protuberancia en forma de

nudo; las costillas desaparecen poco a poco con el creciriento y los flancos

se van alisando; la carena hueca es alta; las estriea de crecimiento son, en

general, bien visibles, primer lóbulo lateral ancho; 1a silla externa presen­ta un profundo lóbulo secundario, en los demáscaracteres la linea lobal bas­

tante diferente en las diferentes especies. fi¿_ginggn¡1¡posee posee la li­nea vital más ancha; en el otro extremo del grupo está g¿_pgtg;;¡ con lóbulos

abundantementelacerados en forma arbórea, los cuales se asimilas a fi¿_¡un13,la cual se debe contar ya al grupo de fissilobata.

Especies pertenecientes a este grupo! fi¿_¿ng1{g¡g Waagen;fi¿_glggtigg

Haus;film Quo!“Miami: Dom“5321.13¡Isagen!“inau­si: Hassan; fi¿_IBLSBIBQuo; fi¿_21&&911Gottscht fi._finhngalasn Buckmv.fiomBuclm.

ggggg QELAfionxlflla EICEILQBfiIfi:caracterizado por las siguientes propi

dades: ombligo pequeño, corte transversal de óvalo alto; carena hueca, redon­

deaday bastante desarrollada, vueltas interiores lisas o cubiertas por costillas en forma de hoz, las cuales se reúnen en el acento umbilical de dos en

dos los nudos aparecen raramente presentándose mal definidos; lóbulos angosta

y profundos, con ramas muyentrecortadas, las sillas poseen una base angostay son ramificudas hacia arriba en estrechas ramificaciones en forms arbórea.

Especies que pertenecen a este grupo: fi¿_:1gg119pgtg Waagen;fi¿_gtziggp

mmm. DormLlaiiaazinm Born:¿Mmm vom;mm Qu.a.¡implig Buekm.fi._lghulggg Buckm.y fi¿_ns;ngng Jaroski.

Noaparece en esta clasificación de Dorn el grupo de la'g._n¿ngnig que

fundera Hang, y que habria de Jugar un rol tan importante en la literatura

posterior, a1 considerarselo comogrupo de las sonninias sin nudos. Ello se

debe a que Dorn adjudica comohemos dicho el A. pinguig Roem. al género

Page 26: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

‘3.r‘v

E139h3111¡.31nembargola E¿_nin;nig ilustrada por Hang, tanto por su orna­mentación comopor las líneas lobales presenta todas las caracteristicas de

las sonninias, por lo cual, compartiendoel criterio de Gillet (37) creo .que esta última puede dejarse entre las sonninias. La g¿_n:gningngngy.fi.

gggzygggglas coloca también dentro del género ' t ,. En el primer ca­

'so los ejemplares ilustrados por Dorndifieren bastante de los de Bayle, por

lo cual dejando los ejemplares descritos por Dornen el género fiijgngllia no

resulta necesario cambiar el concepto de tal especie. En el caso de la fi.

992133335, las razones expresadas no son sufUcientes comopara separarla del

género Sonninia; Gillet le sigue considerando dentro de este último género.

En la nóminade especies pertenecientes a cada uno de los grupos, Dorn

incluye especies típicamente sudamericanas comoser: 5¿_91¡gp1;1¡, fi¿¿¡n¿n¡pmom. msm. ymas. Me11m1aatenciónqueno haya mencionadolas demás en el capitulo correspondiente al género 5933131

de su obra. Elle se debe muyprobablemente a que dichas especies son pasadaspor Dorn e otros géneros, posiblemente e Ei;ghg;11g_y tal vez a flamantgggnaa.

Desgraciadamente no he podido consultar la obra original de Dorn, y solo he

podido obtener hasta ahora el envio de un microfiln del capitulo dedicado al

género fignninig; nada puede asegurar por lo tanto en tal sentido.

En el trabajo más reciente que he podido consultar sobre el género

fignnánia (S. Gillet, 37) la agrupación de las especies consideradas es la si!guiente:

Los primeros términos del grupo son sonninias primitivas que poseen en

su edad JuVGnilespinas en lugar de tubérculos. Las lineas lobales ofrecen

sillas muyentrecortadas y lóbulos muyprofundos, comoen 1a mayoría de lasdemás Sonninias.

En Inglaterra se presentan en la zona de L__ggnggznm,y sobre todo en e

horizonte de H._niagijga. 8on especies de gran tamaño, todavia ornamentadas

Page 27: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

\r x :\2.,

en el estado adulto, muyespinosas en el estado Juvenil.

En francia, en cambio se presentan casi exclusivamente en la zona de

Ha_lss!1nasnlso

Dentro de este grupo son consideradas las siguientes especies:mmm Buckdmm nuca;EW Buekn

mmm Buck-1 Waasen!yLEM}.011161:­

Se caracteriza por la elevacien de la última vuelta de la conchilla,muchomás acentuada que la de las vueltas anteriores, y por un desarrollo de

los tubérculos hasta_un diámetro de 10 om. apróximadamente.

La sección de la vuelta es bastante variable, pudióndosedistinguir

tres tipos diferentes: sección circular, eliptioa y triangular. Enbase aeste detalle, podrian fundarse especies diferentes, pero Gillet convieneenmantener el nombreya clásico de fi¿_figngzhzi y considerar estas formas comovariedades.

Dentro de este grupo son consideradas las siguientes especies: fi.

figgggpgiMiller ver. ¡untziggngig var. Oillet; 8. Sowerbyi-Hiller; fi¿_g{.

¡55513353 Buck; ¡¿_¡gg¿g Quenstsy|a. cr. ngzgkngmggiBorn.\ A "J

El mismose distingue del grupo de la 9.;Eguggpxi por la sección me­

nos elevada de la última vuelta, la sección de la mismacuadrangular, enlugar de lanceolada o redondeaday las vueltas evolutas. Presenta costillas

espinosas hasta una diametro de 60 mm.aproxirademente.

En este grupo es descrita solamente la fi¿_gg¿g¡g waagen

Las especies pertenecientes a este grupo se caracterizan por presentaruna sección redondeada en las vueltas Juveniles y lanceolada en las adultas.

El ombligo es muyvariable en sus dimensiones, al igual que el ancho de las

vueltas. La última vuelta es menosalargada que en la fi. sgygrygi. Las cos­

Page 28: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

67v:NL

tillas son siempre fuertemente tuberculadas en las vueltas Juveniles, y sealisen más rapidamente que en S. Sgugszig igualmente 1a desaparición de 1

costillas se produce con anterioridad con respecto a esta última sp.

Al igual que en el grupo de la g¿_figugzpzi, se presentan aqui una se­

rie de variedades que en un sentido extricto pueden ser perfectamente consi

doradas comoespecies diferentes.

Las especies de este grupo se presentan degún Gillet, desde la zona dt

lggyiggnlg hasta la zona de fignzgi; pero según Haug, las mismasse presenta

también en la zona de 323221.

A partir de la zona de lgggiggggln se presentan las formas evolutas,lisas y con ombligoestrecho, en las cuales la ornamentacióncaracteristica

de las Sonninias del grupo de la fi¿_pxgpingngng desaparece cada vez más ra­

pidamente. Las formas evolutas, con ombligo amplio, parecen por el contrari<

menos evolucionadas conservando durante más tiempo la ornamentación caracte­ristica.

Las especies consideradas son las siguientes: fi¿_gzgnlngggggBoyle;

g¿_p¡gn¿ggugngBayle var. Lgtzgziggign Gillet;g¿_gzgniggnagg Bayle cf. Ver.lgghgglngigg; g¿_nzggingggngBayle var. nnfigigniensig var. nov.¡ fi¿_nzgpin­

gygng anle var. 523215123(Haus) var. nov.¡ fi¿_gg;;ggg;g Saw; S. arr. ¡2113

Buck; g¿_51n22g1i sp. nov.

La fignnigig_jggiggna Waagenrepresente ol último estado de le evolu­

ción de una serie en 1acna1 los tubérculos laterales desaparecen cada vez

más rapidamente. La serie se incia con el gruro de la S S e b ', incluye

al grupo de la fi¿_nggnlngggngy termina con el grupo de la fi¿_¿ggizgzg. Pe­

ra encontrar ejemplares de una ornamentación equivalente, al pasar de un

grupo al sucesivo, es necesario considerar ejemplares de diámetro cada vezmenor.

Los tres grupos no presentan según Gillet, ninguna relación filogené­tica entre ellos sin embargoa mi entender la mismadebe existir.

Page 29: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

“e; ,­AL J

Los caracteres comunesde estos grupos son los siguientes: costillas

flexuosas, bifurcedas o trifulcadas, provista de tubérculos en la edad Juve.

n11, que desaparecen más o menos rapidamente en el estado adulto.

El grupo de fi¿_4331{g¡¡ puede diferenciarse de los otros dos grupos

por 1a sección cuadrangular de las vueltas.

El grupo de le E._Jgg;{gzn existe en Francia según Gillet en las zonas

de ¡g911nggplg y fianzgi, y comprendelas siguientes espaciosag¿_ggg1{gzgHansen;W Va?WW}: Var-novdMi: var-Wmmm VaronovaWang ¡Denov­

0 som ï' II ’ r

En este grupo los tubérculos de las costillas desaparecen desde muy

temprana edad. La conchilla sigue presentando acentuadas costillas hasta un:edad muyavanzada. Comprendelas siguientes especies: fi¿_p1gguig Hang non

Roemer; fi. er. pingyig Hsug non Boemer; fi, of. ngsggipinggig Buck; fl¿_j]uuuuHaus;“iman Hansen:Www“­

‘ E JS ""

A este grupo relaciona Gillet todas las especies que presentan desde

muytemprana edad costillas rectas, bien pronunciadas y espaciadas, que na­

cen un poco más arriba de la terminación de 1a pendiente umbilical y se pie!

den rapidamente; a diferencia de lo que sucede en S , no presentan

nunca la bifurcación flexuosa. La conchilla se presenta lisa en los ejempla­

res de gran tamaño.

Comprendelas siguientes especiesnfi¿_¡1gg;¿gg Hang; fl. art. alggsissHaus;mmm: Ip.nova8. sp.

F cow I "UI a si

Este grupo comprendepequeñas especies provistas de finas costillas

flexuosae, en las cuales los tubérculos desaparecen e partir de un diametrode l cn. Comohemos visto Dorn considera a estes especies comopertenecien­

tes al genero de uitgngllig, a causa de sus lineas lobales simples.

Page 30: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡iD .7

En este grupo son descritas las siguientes especies: fi¿_gy;ggtg Buck.¡Lancha].voum2M Haues.

0 0 H . T

En este grupo le conchilla, cuando Joven, es portadora de tubérculos

no espinosos; le conchilla adulta no presente ya costulaciones, sino simple­mente estrias finas. Él grupo es más evolucionado que el precedente. Desde

tempranaedad las costillas son lisas.

Comprendelas siguientes especies: fi, uff. gnhgtxigtg Buckm.)S. cr.amm Huelm­

GRQEODE LA sona; mg 61,235,335“ 2mm“

Este grupo y el siguiente están constituidos por una serie de formes

que han sido bien descritas per.enukman, que son muyescasas en Alsacia y

faltan por completo en Lorena.

Se caracteriza por la costilla costulade hasta una edad.muyavanzada;

las primeras vueltas son fuertemente tuberculedas. Las costillas que se bi­

furcan parten de un "bourrelet" mas bien que de un tubérculo neto comoenel caso de le E¡_Egug:hx1.

Comprendelas siguientes especies: g¿_g;;g;ngtg Buck.; fl. of. alfiggng:n BuckJWa Buelnamm Buck.¡mmm Buckdg. cr.minimasBuck-s“Mmckn Www-t W Buck­

. "w - o .-o P A

Este grupo es descrito e continuación del grupo de la g¿_gy¡gg;g Buck

con el cual Gillet parecería quererlo asociar.Les especies correspondientes se diferencian de flagginin s. str. por

le ausencia de tuberculos en los ejemplares Jóvenes y por sus costillas reoguiares. Sus lineas lobales son simples y masivas y similares s las de

Eisgngglig. Se diferencia de este último género por la forme general gloiu­losa y por le vigorosa ornamentación.

Comprendelas siguientes especies! B¿_gzg191ggg(d’orb.) Buck; E.fishlnmhszssni Haus.

Page 31: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado
Page 32: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Z\D n N.

La afinidad de las especies argentinas con las europeas es bastante

relativa. La lista corregida que considero en el presente trabajo de Sonninia:

que pueden ser citadas en nuestro Pais comprende23 especies de las cuales12 son típicamente sudamericanas. Excluyando Sl ¡islagegi y fi¿_gltggggtg;g

(ofifingtgggzgg_¿ngigm Moericke) que han sido halladas en Chile, y g¿_ggn;ng­

gitgnglg(o fi¿_gg¡ggggtng Steinmann non Waagen) citada en Perú, las demás son

exclusivamente argentinas.

Entre estas últimas son aooretodo llamativas aquellas de ornamentación

másacentuadas en las vueltas adultas, provistas de tubérculos o protuberan­cias tuberculares ausentes en las vueltas internas y visibles recién a partirde un diámetro de 70 mm.apróximadamente. Son muy frecuentes tanto en Paso dei

Espinacito comoen diversas localidades de Neuquén.

En las Sonninias tuberculadae europeas, la evolución de su ornamentació

es completamentediferente pués los tubéruclos se presentan en las vueltas

mas internas,atenuándose o desapareciendo hacia las vueltas externaszson muy

comunes,prosentando numerosas formas en Francia, Inglaterra y Alemania, pero

en nuestro Pais esta n escasamente representadas. .

En cuanto a las Sonninias no tuberculadas, cuyos flancos se van alisand.

sensiblemente en las vueltas externas, presentan en Argentina un gran desarro'

llo de especies, pero muypocas son comunesa las europeas.

En base a estas observaciones creo oportuno establecer; titulo de ensa­yo una nueva agrupación que estimo más adecuada que las que hemos visto prece

dentemente para el estudio de las Bonninias argentinas.

Page 33: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CAD (:3

5g;13_1) Los tubefculos aparecen recién en las vueltas másexternas.

Comprendelas siguientes especies:mmm Tornq­mmm Tornq­mm SD-nov­fignningg sp. nov.

fig;1¡_LI)Los tubérculos se presentan en las vueltas internas stenuándoseo desapareciendo en las externas. cemprendelas siguientes espe­cies:

ñ._¡ninsse Eneko

fi¿_ggufilhxl (Millor)

S. miggp;¿¿¡ (Tornq.

S. nggp¿ggqgng (Bayle)

Mmmm var-W (Haus)Wash (Haus)

B) 93929 pg semanas rm :yñlwlaggmg‘arp

fig;13_111)vueltas externas con costillas gruesas ligeramente atenuadas.

Comprendelas siguientes especies:

fi. cf. ggigzg (Waagen)¡im (Hang)MW) 23111321292222:Haus

fig¡¿g_11) Vueltas externas lisas o con costillas muyfinas, stenuadas.Comprendelas siguientes especies:

a. eff.WBucmnnfi¿_531gzgg;1 (Gottsche)

fi¿_;gggnglflgfi (Hang)

S. ggagilig Tornq.W Torneo

Page 34: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡Im

Mmmm Tome.mmm Jav­a, ¡1ttgli (Gottsche)“2522319.193 Torneo“almacena Tornq­

Solamente la primera serie puede considerarse evolutiva en lo que a

1a ornamentación se refiere y pues en las demás Sonninins, 1a misna se sim­

plifica o atenúa en los vueltas adultas, en lugar de aoentuarse o complicarscomodebiera esperarse si las mismassiguieran un claro proceso evolutivo.

La única especie europea que podria estar relacionada con dicha serie

es la g¿_pglxggggtng (Waagen), pero en ella, si bien la ornamentación se

acentúa en las vueltas externas, los tubérculos se presentan, aunquemenos

desarrollados, aún en las vueltas más internas.

Tornquist, en la descripción de la a, QQQZQgQitgngia,si bien hablé

hecho notar la presencia de tubérculos exclusivamente en las vueltas exter­

nas, no le dió ninguna importancia e este hecho, admitiendo una cierta ati­

nided entre la 3, espinagitgngig y la fi¿_mg3gggn;ha(Waanen). Jauorski (53)

sostuvo que dicha suposición no puede ser fundamentada por cuanto en le fi.

ggpigggifigggigtienen costillas débiles e irregulares, no mostrandotubércu­

los sino en la proximidad de la cámara de habitación, donde aparecen regular­

mente, mientras que en fi¿_ngmgggnjha (Waagen) los tubérculos aparecen extrae;

dinariamente desarrollados en sus estados más Juveniles, disminuyendo en cam­

bio en las vueltas adultas. Pero en sus consideraciones se limita a expresar

tal diferenciación, sin extenderse-sobreel particular.

Page 35: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

sr " o‘

Page 36: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¿OiülníLi ¿JBIIJAGITJLSIS'l'omq.

(La... I-VII)

1898. Jonninia eepimcitenu ie 'Ibm.¿uiet, ¿aginnzito Pase. pág. ao. 16mIII.b‘ig. 2,3, lr'uu. IV, ria. 1.

1929. Jouninia neancmntha Jteimnnn non Juegan, Stoimmnnn, 2162:3213.,65. 77, 1‘15. 86.

Diagnosis: conchille que puede alcanzar gran tamaño, aunar-ando loa ao om.

Ooetillue bien pronunciadas m lee moltne más UA‘WB. provistas onda una de un

poderoso tubñroulon, ya nea alargado y bastnnte onannchndo en eu parte media, o re­

dondeado y espinoeo; lee cuatillue eon Bimplua, mú'eo menoe nrqueadae, pudiendo lle­

gar aunquebastante ntenuadne, hasta le proximidad de le oarma, ai bien le mayoria

de las vecm dejan de observarse bastento antee. Lne vueltne internas ee prenmten

ya sea ¿lobOaam o bien móno mnoe eplnnedne, especinlnmte en lne vueltas internas.

Los oostillau ee van aistmtcmndo en la oïnaaru(tu habitación apretandoae hacia le­

vueltne internas. lpe tubérculos comienzana observar“ uproximndmnentee partir de

un diámetro de la couohilla de BOm. La pomionte umbilical ee suave y el ombligo

¿3000grumnuo en loe uamplaree Jóvenoa, pero en loa eJmplaroa adultos presenten une

pendiente mnuilioal boatunte abrugte y el ombligo bastante profundo; el canto ¡[ubi­

lioul nunca ee filoeo. Lne vueltas ee recubre ¡{moralmente a1 1/3 de su altura.

La onrenn ee hueca, siendo en cnei todos los oaeoe examinados, bien mani­

fiuutn ln Superación de la mismadel eirón, por medio de unn lamina oúlcarea.

Page 37: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡lata-rial nxar‘únadosChapth 4240 (LoPo) y 19992 (LPJ y 19994 (Lol’o)

provnninntnn da]. "apinaolto; 1501? (1.9.3.) y 1301.8(LPJ‘) de Aguda do 1M Yn­

guu; 6000 (LP-17.). 5990 (Lau). Mi (1.9.3.) ¡”02 (Y.i’ol".). 5935 (1.1%). 5006

(!.P.l".), (LOPD)7 (YOPOFO)d”Carahuilla; (Io-Po). (Lope).

3506 (1.9.). 8633 (L.P.) y un ajomplar da m1 00100016]!¡»ronaldinho do 011303106y

150M (a) (!.P.F.) y 15044 (6) (LAB) prim-manta- da la asia-m do Hoya-s.

Dimnnsionna a

Diómatro da In conchuln . .

DW“ COI «¡0011430o o o o

Alturadah tuth malta .

Anchoda la última multa .n

a, 1-°m0h111.ooDiámntro dal ombligo . . . .

Altura do la filtim malta o

Áncho¿o 1a «num vault. .

Dian-tm da h oonchilln . .dfll oooaAltura do la última molto .

Anchoda la última vunltn .

0.34

0,37

0,15

0,37

0,22

0.30

0,33

0.22

.177

8:

0.33

0.33

0,22

0.34

0.37

0.37

0.23

Page 38: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

WCn!)

Diem-tro d. 1.acombina . . . . . . 134

¿01 ombligoo o o o o o o o 43 ‘- 0.32

Altura de la última vunltn . . . . . aa - 0,38 71

¡mohod.1. ooooo - 0,23

BWS 5985

d. la 00110111110o o o o o691 oaoaoooo 44-

¡{1m dGll última Walk o o o o o C 0.38

MCM dfl la últh NOA“ o o o o o 40 3‘ - 0,1!)

5006

mmm-o a. la cancun. . . . . . . 102

sida-tro do]. ombligo . . . . . . . . 36 - 0,36

Altura do la última vuolta . . . . . 38 - 0,37

Anchod. l. oI ooo m - 0.a)

"1 "Jnmplar 4240 noté aplastado y ¡ia-rotundo, por lo cual lun rwudns

tomadas no coinciden con lao pub-anna: dal ¡mina-l; nn los durmi-nJo-mplarnsla.

madidan son más agroxlmuuua. 1.--ln cuanta-ación dq los valor-I no surg- ninguna!

uniformidad qua-pundu cal-acudan a lu "pacta, probablnmnto d-bido a destor­

macion-a y din-romina nn al notado da conanrvación. Los ¡darme 1:55haoan du

mrvir sin «murga comodato unan-atun. Las aman-10ml d» los dame MWh-rn

están mfioadnlnntn.

Page 39: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

0‘ -r

D-mrigciéns '11 nJamplnr 4240, comohanna dicho, noté nviannhmnto

nplnntado, napnc¡ah-nt» al onuligo, pnl» a qup nn al parti]. da laa mit“, loa

dos flancos an proa-unn aimi-triuoa con rnapnoto a linna nadia; al ¡mohodo

laa vino-1ta.dobinra our por lo tanto Mutant» mayor; dicha obsnrvaoión no annntúa

nn .1 parril do h pnnúitim malta, cunplftamntn «amoblado y doromndopor o].

aplastado-nio, La amputación na muymjantn a la qua prosa-nteal anmplar

ilustrado por Tornquist (lbn. 111. rm. 2). aunquolaa coatiliaa pr-anntan on au

tai-cio aut-mo ¡mainclinación hacia addth moho uña acantuada. Hacia o]. «xt­

rior las costillas ao van diatuncinndo, haoiíndoaa másaqnntuadoa ica tub-ironia»

La lima loba, baatmnt- anti-acertada nn han notar qm-o]. decanta do los flanco.

ha nido rolativo y la razón sin].poco napnaor d- loa miam- oatú .on o]. uplustminnto.

la pondinntn milicia na muyouavo; en nl «atado original, dob- habor 87:60algo

mú- pronunciada.

"1 ejemplar 15617anti ¡nnJor cone-nado y 1a cai-¡mutación un la ütim

vuelta, al igual qua las proporcion-a d- 1a conchilla an nnnfmjanmuchoa las (¡al

mencionadonjmplar (la Tornquiat; par-oo'hab-r sufrido tmbión In ligero npinata­

minuto un loa flancos, poro pnotiommntn no ha ans-rado las proppmionna do la

oomhina. '21notado de omanmoión no punto obn-rvnr la omnru-ntucióndo las

malta. int-man, paro on al pnl-1‘11a. pund-v-nrobtain-nin qualaa miamme

wm carpa. ¡nu-oa, “donna-ana, y bastan?» pronunciada. La lima loan. al. pain-car

ralativamtq pacoflamante“. pandauna on 1a ilustración corrnapondinntn.

"1 «Jungla! 21000presunta nn 1.a última vunlta, una otnmnmtaoión formada por

aproximadamnto33 costillas ainploa, rolativazrnnh poco pronunciadas, y viaiblna

aleman solo nn o]. tai-aio run-diodni flanco, provista. onda una da ¿ru-coa tubércu­

loa naomi-ados, cuyo desarrollo auunnta hacia 1a parta ¡da axtnrna da 1a conchilla;

Page 40: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

un al tancia ext-amo ¡a damian hacia nadan?» poro un dinipan nxunguidn. hasta tu].

punto qu- solo n Inn punt!!!individunllznr pasando auna-monto ol dado on dicha au­

p-rficlo; nntrq costilla y costilla, y aún sobra ln: ¡41mm. no obaor'vannumnrouao

ostriacionoo. ¿sobr- nl lado oxtamo 1.a carnna «até column-nin¡unirnotada por un.

liga-ra premia-noia rodondnudn. Los flancos oaon summmntn huela o]. ombligo. sin

dntnrmtnnr fox-Inclán do un Vnrdndorocanto umbilical. “1 meter más intnrno de

1.aúltima multa prom-¡1tauna ornanmtnoióp my par-cian al «Jomplnr do (Nash-M ¿lus­

trado por Tornquist, on 1a porción final do 1a última malta (lila. 1V. fis. 1) pra­

ganando nun-¡roma entriaoionns ¡Nihjmltfll n sus lina-us do-olïoclminto. paro, .aunqïh

no ap pu-dn hacnr una obunnauón anota. dnbido a1 rentadodn oowmción 64-1oja­

plar, par-corta qun las 0431111:. dnnpuv‘mda,-ptas-untar nl tubiroulo. suman aún dar­

ona. durant.» a].an trecho, sin proanntnr an imandiato 1. ncnntundn minimum“ hacia

act-11mmquo prom-nte 1-1«Jnmplar do aunar-1. Las costilla. dannpnrncnn bnatnn‘n an­

tno du llegar a la p-milontn millon]. qu- »- muywav. y notó ommntndn solannntn

por situacion“ ochadaahacia atrás dando1a sutura mutual y (“apuntas Mingorn­

dlalrnpntn nn 1a ¡up-¡T1010 dq loa flancos. Lou tubfimu'los cam-nan a chau-varon n

parur da un naa-m do 80 nn. A].final de 1a ¡wnúluun wflh las costillas mtb

bastant- nspaoladao, ¡operadas por ‘napacionint-montana dp ancho boa-tantaveria­

bln, qu- pando Hogar a a-r un algunos caso. can! tripln al da la. misa“; unn-n ¡m

(¡a-samuel más irrngular, simula una. uña pronunciada- qua otras. Las nntrincionnn

nasal: n adquirir. an alguno- cuaoo, caracter un “random. costillas ¿nu-andino,

qu- tiondnn a unirs- o un upon con las principal.»- nn al tonto info-rior dal flanco.

Hacia la. mana. mfialuv-mas, la panal-¡ninmutuos]. signo slondo Menú-adn, pnl!)

ou- on rom más abrupta

Page 41: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

ON‘4C!)

'31 ojonplar 5090 quo podamosv-r m la ¡lu-tración corrnapondlnnto posan

una oarnnn bla-npronuholndnnunqunrnlnuvamnto flloaa y poco dual-rolls“, al blnn,

al pura-orar.ollo 0-- dnbldo al (Inagnatn. ¡no costillas son simpl-o o inéllnndn- html.

adnlantn on ol torolo uta-mo del flanco; nn ln. proximidad" no ln cara-nn. su pm"

annalu colo a. v-rlflca al tacto. 1.a- nntrlaoionn son ¡panas violin-s: alemánqu­

otra ndqulnr- un myor dnsarrollo y coqstltuy- una v-rdadnmcostilla intnmdla.nunqunupon“ pronunciada. La pmdinntn umbilical «a mónabrupta casi parpandloular

y nl canto umbilical m5-prommclaao, tanto nn la última malta com nn lun vw-ltan

tam-mr... pronontánaoao nal al «¿hugo más pmtmflo. 1.1-.06:21amda hubl tac16n_ocupa .

por los mano-ln. tro-n cuartas parhn do la última vunlta. La omEMntacMn (la lt

miam- on nl flanco .m fotografiado no proa-nt. dnbldo al dlroronuu ¿rindo do cia-mato.

un tanto dit-rank ul-rflo los tubérculos mónMonda-ados y. la. costillas más ¡gm-nm.

El eJnmplar 160w natñ bastan?» bla-n continuado, y on ¿l hanna podido chant­

var partnotamnh nl ¡Él-til dq la connhllla. Pra-santasimilitud con los ojamplarnl

ww y 5990, amqun al pnrfll da la última vunlta paz-nennor más ¡globo-oy las costi­

llas má¿run-nn, al igual «¡uflos tubiroulon más radondnado. y mjor dntlnidog. Las

vupltno n- rooubron nn 2/6 de au altura; la panalnntn mbllloal no antnntn alo-vado

y al ombligo o. más Dion palma-ñoy Mutant» profyndo. La altura dn las malta- vá

aun-mandoprournaiva una, poro nn la Minimoth final la proporción da dicho ¡Im-n­

to oa-haon omparatlvnunnt- u-nor. tomb-nao la altura n pormnnc-r uña o mms cono­

tanto. La cámara do habitación no no hn emanado.

La última vunlta pr-onntn 2‘ oooullaa 81ml». qua mom un poco mónarriba

dal canto umbilical, blnn pronunciado, y an diuponau mdlalwntn; nn nl tnrcio ¡Indio

¡equ-m su máximodual-rollo. y hacia al tania axbmo dnonpnroomrápidnwmtn.

Page 42: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CC) c.

bastante antes de negar s ls porción airouui; probable ¡ontohaya bimrcnción de

“¿mas costillas. s partir del tubhrculo, pero nunqu hay indicios. tal hechono

puedeasegurarse; los sume intorcostaiou ticum un anchonoble sl do los costillas,

en ls eauivuultn más oxtornn; luuso los costillas se van apretando huoiámoss más

mnii‘cmee sn uu uconrroilo. y nimdo cada voz manos prouuncindos los tubérculos.

¡h ls penúltima Vuelta ol parti]. primitivwnmto eliptioo globoso, es cun­

, Grammar subeliptico y ln altura cc hace sho superior al (¡ocn del ancho; las cos­

tiline cuyo númerocs de aproximadamente30 ya no tiene tubérculos y son bin visi­

bles equidietantee y regulares, escondo“¡mans por surcon intorcostaien porno

prcrmnoe, de un ancho igual s1 de las minus: en alumno que otro caso se observa

una bifurcación en c1 limito del tercio interno o oigo más arriba. aunque ei punto

donde se fusionan mono costillas no usté Diondefinido; m los surcos intercosts­

ios y en las costillas mimos se observan rinisimns untrius.

u antepenúltima vuelta. de un diámetro de 40 un. nproximmerumtcadquiere

nueva-¡enteunppertil “lobo”, haciéndose el ancho igual y luego pooiblansnte myor

que la altura; la moltn siguiente le recubre hasta la mitad; el númerode costillas

es sigo menor e 30; ollas son ¡mohomis gruesas y nominados: de tanto un tanto hey

cos o tros más gruesas y elevadas que las contiguos, quo se fusionan. formandome

proninencia, un poquito antes (le Llegar s ls pendiente unoilicnl, que ce m un prin­

cipio redoncoeds. y cne luego ¡mrpomioulnmontm

ute «¡Ju-¡pinresults particular-¡ente interesante por las cnrsctcristicas

que «¡truenos s 11116112qu"m primer ligar nous 1a otmción la evolución del perfil

de 1a vuelta. al mimo es elipticc y globoso en la última vuelta y us vs paulatinmmfl

Page 43: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

I>

eplanando en aun flanco- hacie lee vueltas internal. dininuyendo el ancho con rec­

pecto el alto. ¿n le penúltima vuelta los flancos se hacen prácticamente paralelas

y la altura llege a superar el doble del ancho. Las vueltas interna. tienen un per­

fil nuevamenteeliptico, ammtnndo el anchocon respecto e la altura hasta hacerle

prác ticamente ci rcularec.

La ornamentación también está sujeta e cnmbioeanálogos. m la última vuelta

la. contillee con gruesas y bien prommciadae. provistas de tubérculos redondeadce.

m le penúltima laa coetillae ean muchomas suaves, regulamente desarrolladee c1

todo eu recorrido, y deaprovietac de mbérculce. m laa vueltas más interna. con nue­

vamentegruesa. y bin p'rmunciadee pero irregulares y de distinto groeor ¡maede or­

trae; admin ce fueionm, el principio de a dce y luego de e treo en una protuberan­

cie periwnbilic'l. Jete ornemmtación ec muyparecida a le que preamta le penúltimo

vuelta del ejunplnr de S. gmaiquane. F13. l de iiayle.

n eJenplar 5001 presente un ombligo poco profundo. y una ornamentación

tomada c1 lee vuelta. internas por coetillae gruesas y bien omnuncindae que ee

unen al principio de e 2 y luego al parecer de e 3; m la última vuelta laa conti­

llae llevan tubérculos alargach y bien definidoe. Sobre la pendiente tmbilical ee

observen, en un pequeñofragmento lineae de crecimiento fuertmente echada. hacia

atrae a partir de la auture mbilical.

¡l ejemplar 3696 (b)(v6cee ilustración correapondimte) ae aproximabee­

tente al ¡ulterior aunquelae costillas son másmeca. y arqueddae.

21 eJenplar 5002 ec un pequeño fragmntc de vuelta, donwece pueden obser­

var le última y penúltima vuelta. Le última vuelta presente costillas relativamente

paco desarrolladas. provistas de tubfirculoe eepinoeoe muydesarrollada y una carene

Page 44: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

redondeada. la pendiente caminan]. ee suave, y presenta numerosas estriaoiones echa­

das hacia atrás .a partir de la sutura mbilieal. La pmúltima vuelta presenta costi­

llas masdesarrolladas. y mbérculos spam. pronunciadoe. fl perfil de la última vuel­

ta presenta en marino cspeeor en el limite de]. tercio entorno, y de alli ae v6 adol­

¿azando enavemente hacia el ombligo.

1.1ejemplar 8603 comovanos en la ilustración correspondiente es un sector

bastante reducido de conchina, correspondiente a u'ndiámetro de aproximadanmte

220 un. en el cual se pueden observar parcialmente lee lineas lobuloe en la penúlti­

ma vuelta, provista de gruesas coetillae con tubérculo poco'pronunciadoe. a: el per­

til puede observarse perfectamente el eii‘ón desplazado later-nimnte, y 1a carena hue­

ca. reuondeada y bastante pronunciada, separada por una lámina culcárea. encima de h

cual e dispone en su parte central. una mneacalcárea negruzca.

los ejemplares 5985 y 5006, loe habia separado en un principio, juntamente

con e]. ejanplar colecciome por Guaereld e ilustrado por 'ibnuguiat (16m. IV. 1’13.1).

al cual son notablanente parecidos, comouna variedad de 1a S. eeginnci teneis. que se

diterenciaria por los tubérculos ei tuadoe un poco mas arriba, las coetillae de laa

vueltas internas más pmnunoiadal que en 1a ii: espinucitonuie. Y 01 ¡"31‘1'11de la! |1113­

masnaa aplanado. y a1 mismoticzpo laa costillas de las vueltas mfieexternas m6. ar­

quuadae; pero ha dejado de lado esta idea por cuanto tales diferencias eran poco vici­

blee, y al parecer debidas ai diferente estado de conservación de los cjunplaree.

m ambceeJmplarce 1a combina es aplannda, provista de una carana aguda

medium-¡entedesarrollada. con vueltas que ee reoubren en 2/5 dc su altura; e]. ombli­

go es mediano y poco profundo: 1a pendiente umbilical redondeada. apareciendo un

Page 45: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

canto mbiliosl recién en la porción más carteras; las costillas bien pronunciadas

y apretados en lns vueltas interiores. se ven distunoiundo hacia el exterior. spe­

recíendo losttubhcnlos, eprothdamente s partir de un diámetrode 85 m.

La eñnmrade habitación ocupe casi los tres cuartas partes de le última

vuel ts. Las Goetíllne son nrqueedes, inciinándose i’uertemmts hacía adelante m el

tercio externo, un poco más arribo de la altura de los tubérculos y desaparecm

bastante antes de negar e le aureus, entre las nims es observanmmsrosnsestria­

oiones. pudiéndose observar. en algunos sectores nsJor conservados, que las mismas

pasen de lado s lado. atravesando ls est-ene: las mis-sasestrías se observan perree-‘

tamente uobre le pendiente umbilical. Los tubérculos son redondeadas, algunos bes­

tante puntiamxloa, e pecar del desgaste. Uneclara bifurcación de costillas no ee

observe, pero'psreoe existir. dado que en algme costillas he observado un nudoque

parecería estar forxmdopor la í‘usíón de dos, n partir de]. cual ee insinúsn doo cos­

tillas de iausl desarrolle que se ven separando. Le cnrens se presente bastante agu­

de y tiloes. ¿n el ejenplnr 6006 le pendiente mbilicsl es más suave, no presentandoaún un verdadero canto mnbilica]. las costillas ostfm monosdietnneindns.

Le penúltima vuelta presente uns omwwntnoión totalmente ditermte, las

costillas están mw apretados y desvindes hacia adelante; en algunos se observe que

dicha torsión emienn recien en el límite de]. tercio interno del flanco Pero Onll

mayoría dicho desplazamiento ss obeervs desde su nacimiento, sobre el borde ¡anhí­

líeel, redondeada. m ll pendiente umbilical solo se observan estriocionee; le!

costillas no neon en le minus sutura umbilical. omo parecería ser el ceso sn le

ilustración de Tcmquiet, sino. cuw-hunos nicho, cobre el borde umbilical. No se

Page 46: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

43

observan tubérculoe, ni eiquiere ineinuedoe. Le serena ee redondeada. estrechar]. al

Vloeflmcoe tn]. com ne observe en el eJcnpier de J. eowerbzi ilustrado por Juegan.

¡{noia lne vueltae mie internee, lee ooetillne son proporcionalmente aún

¡ndepronuncioune. ¿Sedisponen de e unipoe de a doe o tree que ,le mayoria de lne ve­

eee ee fusionan sobre le pendiente mbilicel; entre las misma ee interenlen costi­

noe simples, nenoe pronunciadas; contrariamente e lo que sucedía enten, llegan aquí

hasta le mima sutura umbilical. Observándolneoonvenientmmte con un binooular, he

podido ver que alguna que otra presente 'una prominmcie tuborcular periunhidicel ape­

nue ineinuude. La linea label, del ejenpler 8006, ee eeunoialmmte igual e le del

5965. aunque más unificada debido el menor demente. m ninguno (¿e los (¡on cneoe

presente le aeimetrie tan unnii‘ieeta del primer lóuulo lateral de le ilustración de

Tornqui". mm ¡ue le de]. 5006 ee más acentuada que ln que ee observe en el 5985.

loe eJmplaree 19992y 19994 ee diferencian por lne oostillee y loa nudoe

nie ¿monos y pronunciadoe.

al. 19994 ee un fragmento de vuelta no]. conservado que correspondería e una

oonchille de eproximmtamnte 220 un. de diámetro. m su extrano mie desarrollado pare

¡me altura de vuelta de 75 m1., oorreeponde un ancho de 40 m. m dicho extrem. el

perfil de 1a vuelta externa ee muyeneJente el que presentan loe ejemplares 8603 y

5990el igual que le ormmenteoión de le penúltirn vuelta, de le cual se pueden obser­

var algunos fragmntoe. Le ditereno ie está en le onlamontnoiónde le última vuelta,

que peee el indudable desgaste, presenta continua muchomñe¡gruesa! y pronunciadas.

ll perfil de le penúltima vuelta ee mw alto y encanto, pero ello es debido imíudeble­

menteel aplaetnmimto eu:rido.

Page 47: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¿1 19992 es una somivuelts, correspondiente a un diámetro de más o malos

150 un. m su extrem menosdesamlludo, y en o]. cuál las medidas de altura y ancho

pareosrian oorrosponusr mejor e la realidad. los mismas son de 40 y 18 mmrespecti­

vmnonto. si diámetro calculado del ombligo es de 65 un. .u igual que e]. ejanplor sn­

terior parece estar splostado, s posar de quo sn el corte transversal, amboslauos son

perrectmnmte simétrioos; dicha impresión está dada por la pequeña sección conserve­

ds de le vuelto, según le om]. su espesor, muyreducido con respecto o ls altura que

se le podi-h calcular, no parese responder a ls realidad. La ornamentaciónde 1a se­

mivuelta está formadapor. 12 o 13 costillas gruesas y bien pronunciadas, separadas

por surcos intercostslee ds doble o triple ancho, panistas de ¡31.10800tubérculos

rmonnssdos; se disporfon en tenim de arco, presentando enano ¡sentido una [son sano­

anza con las del ejmpler 19972de 3.. altocostata quepuede verse en la ilustración

oorrespogdiunto, de le cual se diferencian por serias costillas másgruesos y los

nudos bien ¿mnuncisdos y redondeadas.

Las siguientes ospedies puudm diferenciarse de]. ¿grupo¿moral de le

ü. aga¿gacitmmig por Iss vueltas internas más globosas y el ombligo más profiuulo

y reducido, el perfil de las vueltas presents su superficie vmtrsl bastante más

oplonads, las costillas son más tinas, con nudos más delicados, lo corona más grue­

so y redondeada. notánento separada de). airón, y por lo tanto tipicmaonte hueca; le

_inyoluqión_.flo.;m;{orrscubriéndose ¿no vueltas hasta la mitad o casi.

Muchosron-ias, urinos o estos. han oido consideradas hasta ahora como

¿5 «sofia. pues no existiendo a) el pots 1o fundamentalobm de ‘vnsgen(op.86 )

dondefigure le descripción original de este última espacio, con su ilustración

Page 48: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

correspondiente, la mayoria do lao dotuminacioncc ao han basado en la doflcimtc

ilustración dc steixmnnnque coincido con los caracter“ dc este grupo, y ac dir.­

rumia netamente do 1a u. :neuncantha (Juegan) por carecer por cmploto do los gue­

noc tubérculos m las vueltas internas que presenta esta última, muchomás pronuncia­

do: que lo» de las vueltas más external que son uña delicados y redondeadas. ¡A om­

mantución do lo última vuelta en su sector más externo oa en ombio notablemente paro­

cido.- y a ollo oe debo sin lugar c dudo el error dc Steinnnnn en su detamimción.

(cómparcaedicha iluotmcióncan 1.a fotocopia dc la a. meanomxtha(Mmm que adjunto

o “to trabaJo).

La. dimensiones dc estos cJunplares con lan siguiontoa:

6987 8606

Diámetro de 1a combina . . . . . 200 138

13161716130del mbligo . . . . . . . 59 - 0,30 38 - 0,28

Altura(lela “161mo oo o 83 - GO"

Anchodc la úitim vuelta . . . .' 38 - 0,19 35 - 0,25

mo. (x) 5017 (x) 8633 (z)

Diámetro do la conchilla . . . . . 135 103

L'iümetro del ounliao . . . . . . . 40 - 0.30 31 - 0.30

Altura dc la última vuelta . . . . bb - 0,41 43 - 0,48 81

Ancho do 1a última vuelta . . . . 38 - 0.24 28 - 0,27 31

m los ¡Juplmo marcadoscon una (I) 1a corona no oo ha tenido on cum­

ta ‘parn ¿a ren-sicióndo los valora.

A ojcnplar 5987 cano vamos cn 1a ilustración corroopondionto 01 número

do costillas on in wenn final oo do 23; en la penúltima qc dc 34; m la nnteponúl­

Page 49: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

tim 29 y 14 m le animalito cimiento, correspondiente e un fiiámütrode 14 m. h

le vuelto másexterna ec caracteristica le presencia de algunas estrincioncl, visible.

especiakneme en el tercio externo, que adquieren el carácter do plie¿uee o verduderec

ooetillee intemediee; no se distingue una clara bifurcación de lee costillas, pero le

mismaparece cxictir. La. caracteristicas de le ornmnmtnción. aunque los nudos con un

poco más redondeadas ion muyaaneJuntes o lee del eJcnplur 8012-13 que hemosclasifica­

do como.5. eltecontctc, presentando lee costillas, al igual que aquél, una ligera tor­

sión hacia atrás e partir del nudo. para luego haceree meramente proeoclinno en el

tercio externo; pero lne continue están coneidereblmente más distanciadne. LAofiman

de :znbi¿ación ocupe más de le mitad de le vuelta final. m elle ln cnrenc, el parecer,

ac vá uuavizcndo. ¡.1perfil de le conohile ee muyenejante e 'ln de]. ejemplar de mi

colección que vanos m le ilustración correcpondiente.

n ejemplar 8606 presente un aspecto muyaquejan“ al anterior. ¡A cámara

de habitación ocupe1/7 de le wenn final, y consecuentmcnte loq costillas comienzan

alli c dictanoieree ligeramente. La. continuo, que con simples, ce presentan m dicho

vuelta en núer de 40. Hacia lee vuelta. interna. lee mima: tienden a reunirse en el

comienzode le pondimte unbilical, o un poco nde arriba, haciéndolo leego de a doo y

posteriormente ce e tree, llegando cada vez náe próximas e le sutura umbilical. ¿“nle

penúltimo vuelta su número ee mantiene.

m e). eJcaplnr de mi colección los nudos con algo MI gruesos y e]. confio um!

noel mejor definido.

¿1 eJunplur 3017 ee preventa muyparecido a). ejmplar ilustrado por :stei'

.suevueitne nfie interno. respondene las caracteristica. de los anteriores.

Page 50: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

.n'nel ejemplar 8633 lea vueltas son más globo”. y connccnemtonente e].

ombligo más profunio presentánmae muy acnejrmte nl do]. eJmplnr 5987 ;r aparenta-lento e:

n60 estreom. La cámara de habitación ocupa la emivuelta más externa: e‘s oma'ionta­

ción ea ameJente a 1a del eectur final del 5987, aunquelas costillas están más apro­

tadal y su desviación hacia adelante en el tercio externo muchom?- mnirieete; la oe­

renn está muypoco pronunciado; el mayorgrosor del flanco se presenta en el limito

del tercio externo, mientras que en le penúltima vuulta. donde para unn altura do 27

m. incluyendo 1a cal-ene corresponde un ancho de 18 m, el ¡grosor maximoee muentrl

cn le parte nadia del flanco. La línea ¿Zonal que eo observe m ln. vacltae internas

presenta la segunda 3111.0lateral dividida por un lóbulo accesorio un dos mms per­

reotamente aimétricao.

2h muchosaepeotoa, lee líneas lolmloe' de los ojanplnree de ente grupo,

poseen mucha semejanza con las de le 8. alaetica.

- ¡inalnmte deban; coneidorar dentro de la J. enginncitensie un último ¿gru­

po constituido por loa eJcnplnree 13044 (a) y 15044 (b), muysmejnntoe entre si cue

er. un principio clnsi‘rique comopertmecientes e le 3. atelzneri, pues no obstante

presentar Bus flancos más elipticoe y con eu máximoespenor en el limite del tercio

interno y la perdiente macilicel másprofunda, presentaban todas lee características

de este última especie aunque acercándose e le 5. nlantice . ¿susdimoneionee con lee

oi ;uientee.5 15044 (b) 15044 (a)

Diámetrode 1__acon-‘hilo 105 veDiane“ oeeeooo - 28-Altura vueltae e e e e e e 41 - " 0.40¡mohode ln ultim vuelta . . . . 23 - 0,22 18 - 0,6

Page 51: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

h

m nubo-outfl calculado el valor do la cum que a. pmmta típicamente

hueco. al: las wanna ¿atea-naa {Lascontinuo ¿means y ¡amorosas presentan al parecer

un desarrollo ¡rx-«¡wlan antonio una. máspronunciada. que omo.

.11ol ejemplar nda grande, ln cñmru do habitación no no ha eonnm'vudo. ¡no

tubérculos, apenas individualiaabloa debido nl desgaste do la conohilla, aparecln a1

final de la mium. Las lina" lobalua reapndena ln. «el ¿,rupomaionpdo antoriommte

Nivel: la S. eupnmcitennia ha oido incluída por Tornquist en la ¡ona do

. mach nntha don.‘J-.¡"mamit- Sugoi. hagan Qroobor no sitúa en 1a zona de Samael. La

¿”mama figura amic-n en la zona de :samei.

observaciones: emm vanos, la ¿3. on'lnnucitenaia, que aom‘m'ibrnqulnt a. pre»­

aenta al wrooor, ¡ath más ramon“ que las dando Sozmlniaoen Punodel. apinaolto OI

por el contrario muyammdanto, oapoolannontoa: loa (¡intimos aflormiuntoa dal mjo­

oiuno en Nouquón.por lo. manos¿miro dd concepto ext-nano que hemosdad? a ln Gap.­

cio.

.‘Jq-tunonde los grupos que hemos tratado podria haber oido tal vo: separados

cn m espacio diferents. pero ho preferido no hucorlo por ahora tratando m los post­

blo de mantener simplificada 1.a nomenclatura. Por otra parto humosvisto que los pana­

Joa de m upo a otro, y aún con Manglares do omo espacios próximo, alamo- de cuya

caracteristica.» presentan ¿nunca afinidades con laa do las misma ¿2006.vuoounos per­

mitiría una deteminnción voladora, máximeoummo el ¡atado do consumación. comooa el

om n menudo,no permito una perfecto observación de todos los caracteres de 1a con­

Chilllo

Page 52: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡N

¿»mmm .vu'.r;'.z.uurr.vm a'IOIïiia:U15‘I:

(Lám. VIII-IX)

1894. lintmmtooerua nndimx Lioericke. non Gottecne, Moericke, ven-at. deeLima uhd {ultemolith von Chile, pág. 18. 16m. 1’, 1'15. 6.

1898.Mm ' m1; Tornquist,floggermeinnzitoPana.956o19,- 111m.II. fis. 4, lám. III. 1‘15. l." ' '

1925. W ¡Limgsmn Juworaki. FaunaLina Lq‘ger Rep. Arg;-Pfiüo230­

10251-" amm ‘za'euver.luz- nm “Creta .._.'=""°9‘..__...C°-’m'"1¡grljnn3.65. 403.

1131210315"conchinao con ombligo poco profundo, con pendiente umbilical

emma y progentnndo un borde umbilical apunne pronunciado en las vueltas más exter­

nas y más redondeada y pmmndo y ein borde en las internas: Weltea de sección cuna

dranguler eubelípticu, con loa flancos más o menos aplanncoe y presentando su máxima

espesor en el limite de]. tercio externo, aunqueno ¿simpre en la fome tun manifiesta

que epnrente ol perfil de L'oerioke, puc-eln variación del espesor e: a nmudo tan pe­

queña nue no remltn fácil. (iecidir donde este el máximoespouor ei a1 ejenplar no está'

perfectamente comeervndo..¡onobre todo caracteristicas las costillas bien manifies­

tne aprendas, delgadas y altre, dispuestas radialmente quo nacen en foma apenas

perceptible a. el borde umbilical o un poco más arriba adquiriendo rápidamente gran

desarrollo. y desaparecime cnei por completo m el tercio externo, dorzüo.por te].

motivo. no siempre“es vieible eu curvatura hacia adelante; en elite-¡mio nadie las

mima. ac.-eohreelcvnn adquiriendo su altura máximaon la parte “alía del flanco. donde

en lee vueltas máisexterna. n menudo tienden a 1a ron-nación de un nudo alargado, me].

definido. Hacia e]. exterior las costillas parecen dietancieree, tn]. voz consecuente­

mentecon le presencia de leccñnara de habitación.

Page 53: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

5 o

ii lo que a la ommnmtación aa refiere, la g. nltocostuta ¡Jreaonta mmo­

roaaa roman de pasaje que 1a ligan a la s. A‘aainncitonais por cuya cimunntancia

nmeruaoa ejanplaroa «¡uaha podido examinan no ho sabido .11utribuirloa a una u

otra especia, aunque on umhua caaoa ollo ao ha debido al deficiente estado do con­

aorvad 611.106 términos extra-:0: de 1a seria puedan uitormicinruo por laa coatillaa

más api-atacan y más o ¡401108filoaaa, pmviama do unn protuborancia moorcular fuer­

temente alargada en e]. sentido do l!!! ninas, u partir da la cual, ae observa una

liguriaima torsión hacia atrás do laa costilluc y on alguno que otro caso una bifur­

cación do las mima en ol oaao da 1a 'J. nltacostnta y laa costillas másgruesas y

di atazaoiadaa, provistas dc gruesos tubérculos redondeadas o oapinoaoa un al cnao do

la g. eapinaoiteiaia. La diferencian! ón en loa oaaoa de ojenplaros pathñoa parace

no ser siempre poniolc.

La linea loba]. podria Jugar tol voz un rol importante en la dii'uramiación,

pués la ao la g. altecoatatn parece nur baatnnto dia ninplo, pero por ahora no deseo

darlo trascendencia a esta carácter hasta no encontrar eJawlaI-co de cata espacio con

au lina lobal perfoctmwnto conservada.

¿n cuanto a la cama do la 5. altocoatntal la miamaparece sor maciza. ¿vn

varios 0,.mplnres, y aapociakncnta en el 3419 la ¡aim no praaunta clnm'xcnta ocmo

tal. comose 16 en el perfil corresponciuuta da este último. .11mismoTurnquiat aos­

tiano tal suposición m su (¡encripciónpuro as probable la cristalización del ma­

terial cnloáreo do ¡grano¿ruoao que conntituye por lo ¿moral la natriz de laa vuel­

tas internas no haya pami tido la conservación del tabique quo sopera 01 ai fón do la

carm, dando asi-unn impresión equivocada de aer maciza.

Page 54: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

5 .1

Material examinado: ojanplaren 3419 (L.P.) y 19982 (L.P.) provenientes de].

wpinncito y 15047 (b) (Y.¿‘.F.) proveniente de Aguada de las Yeguas; 50an13 (Y.i’.,-"‘.)

proveniente de Charahuilln; y 19972 (1.1%), 19993 (L.P.) y 11127 (1027.) provaniontea

tanbien de]. Japimci to.

:¡imennionum

3419 15047 (c) 19982

Diámetro de la combina . . . . . 145 153 60

Diámetro del ombligo . . . . . . . 55 - 0,38 51 - 0,33 23 o 0,39

Altura de la üitinn vuelta . . . . 52 - 0,36 55 - 0,36 22 - 0,37

Anchode la última vuelta . . . . 26 - 0,18 20 - 0,17 13 - 0,22

W: e].eJomplnr3419presentala amivuelta externaconcoatinno

ooparades por eagacioa intercoateles cios veces mfiumplioa quo lao mismas; la casi

totalidad de elias son simples, pero alguna que otra presenta una bifurcación a pur­

tir do La ¡Jerte media del flanco. Hacen en el borde wxbilionl, no hallándoue ni ai­

quiern indicados en la pondimto mbilionl, (¿ueee btnlmcnte lisa; Alo largo de to­

do ou recorrido las costillas poseen un ancho y un relieve desigual; ao disponen ra­

dinlmente, alcanzando su máximo(legal-rollo on el tercio nodio donde presentan una pro­

tuburnncin moercular alargada en el sentido do las mianna y bien prommciodaa, a par­

tir de la cue].presenten un liseriaima torsión hacia atrás; luego, on o]. tercio exter­

no son i‘uertcznenteprosoclixma, y están considerablmmte atenuadeo, alcanzando a lle­

¿ar sin embargo, en alguno. casos, hasta loa costados de la corona. La pendiente umbi­

lical es poco profunda y muysuave; no dintingue sin «nbnrgo le presencia de un canto

mbilical.

¿n la omivuoltn náe interna ln! costillas son más apremdna y nacen algo

más arriba; le pondiente umbilical es más suave y no se distingue ningún canto mbi­

1

Page 55: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

C77?

lical.

Las vueltae ee recubrcn en 1/3 de su altura.

ELejanplar 15047presenta la! mismascaracteristicas, pero las costillas

están bnetun‘tomás dietanciadab y son más gruesas a: ln senivuolta final correspon­

diente a la cámara de habituc ión, presentándose m ese sentido muyacneJantea a las

que presunta el ejemplar ilustrado por líoericke en eu eunrto dc malta final. 11hdi­

cha amlvueltc m núucro en de 16: su urquemiento hacia adelante cn el tercio exter­

no parece algo más manifiesto. Ho se observa bihzrcnción; 'tnmñoco la presencia de un

canto umbilical. La curenc ce redondeada y bastante desarrollada. ¡{acia ln- vueltas

internas las castillos se van apretando; en varios canoa se observa bifurcación do

las misrmum la parte nodia del flanco; la pendiente umbilical ae hace nas redondea­

da y grohmde.

1Alínea loba]. se presunta bastante simplificada, c1 parecer debido al dec­

gusto. .¡l lóbulo aii‘onal. ol primer lóbulo lateral y la silla lateral cxtarna presen­

tan ¡trenzadmuante igual ancho.

El ejemplar 199M:oa un pequeño cg'mplnr deagnatndo y bastante ml concer­

vndopene e lo cual no puedo caber duda acerca de su clasificación. Snacostillne,

cuyo nüwro ea de 32.on la vuelta externa, están inclinadas hncia adelante en el ter­

cio externo; se alcanza a observar m alamo. casco au bifurcación en el limite del

tercio interno o en la parte media del flanco. Le 11mmlabel en amcjante n ln del

ejemplar anterior.

¿l ejlnplar 5012-3013 se diferencia de los «mas ejemplares de ¿5. tutecoatat-e

por la presencia de algunos pliegues, que adquirimdo cl carácter de vemuccrne ocati­

llae intermedias llegan hasta el ¡nano borde umbilical y udeuúl por ln presencia de ve:

dadcroe tubérculos alargadas y nfia'o monosfiloucc, nde visibles, especialmente obser­

Page 56: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

vándalos de costado, deaido e que la sobreeleveciOn de le costilla en le parte medie

del flanco ee mfiemanifiesto.

¿e diferencia de la Sonninla espinacltonnia por lee coatillne muchonde

apretados en sus Vueltas nfie externas. provistas cada unn de un doldmlo tubérculo,

alargado y filoeo. e diferencia de le :3. espinnciteneip, en ln cual las continue

llevan tubérculos mée gruesoe y redondeadoe.

11.1ejemplar oe un Memento correapondimte a una comhilla de aproximan­

mente 180 m. o tal voz algo más. en el cual ln altura de la intima vuelta en de 64

m. y el ancho de la minus de 36 m; ¡n un sector correspondiente a un cunrto de vuel­

ta ee pueden contar por lo nunca 12 costillas; entre 11mmimne hny nuneroaae estria­

cionee que ecmtuánc‘oee m su desarrollo, ndquiloen en ¡algunos cuece ol caracter do

pliegues o verdaderas coetillas intemediee. Lne costillas comienzanun ¡nooomás

arriba de le terminación de la pendiente umbilical, estando separar-nepor esp-¡noe

intorcoetnlue de ancho doble, y m ulgunoe oaeoe triple nl de las mismas; en un oo­

mienzo eo aiapouon más o nmoe rndialramte, pero por encina del nivel de loe tubér­

culos, sufra: una duflViüCióllh--eie atrae, mie pronuncian que en los eJanpleres nn­

teriorae; m el tercio externo se inclinan hacia adelante, doneparecimdo DTIthde

llegar n la cnram; sobre ln pendiente tmbilicnl se observan rima oetriac ionoe, que

están ligermumte tirones hacia etráe e partir do ln sutura umbilical. Las vuelta.

interiores uepareadamuchon las deW113, enpooinlnentee la de loe

ejsnplnree 5C01y 5985-,la. coetillne llegan hasta le aim sutura umbilicnl. aun-«ue

epmmeinsinuacionen le antepmúitime vuelto lee coatillee oatún igualmente desarro­

llmaee y distanciadne, pero eu grosor y elevación ee más irre.';nlar.

Page 57: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Dentro de la especie :3. nlteooetutn he creido conveniente separar cono

una pouiolo variedad. loa eJmplares 19972, 19993 y 11127 prowmientee de Paso del

mpinncim, cuyo estado de conservación, bastante deficiente ciobidoa ñafionmcionee

y a1 afecto cel causante no aconseja dnrle por ahora n esta separación el carácter

definitivo.

Se caracteriza por las coutillne arquomiae, bien pronunciadas, más distan­

ciadne y de un desarrollo casi uniforme donde el mimo bordo umbilical hasta el tor­

cio externo, donde ae atanúnn ligeramente, pero 110.;nndoviaiblmento hasta ln care­

na; nl igual que las danés en su tercio medio presentan un sobreoieVación alargadas

formandoprotubermciae tuberculnres no simpre bien visibles.

:¡us dimensiones eon lee ginuimtee:

19972 109” 11127

Diámetro de la combina . . . . . 145 ¡18 97

Dimetro del anhligo . . .' . . . . 60 - 0,42 4.4 - 0,37 40 - 0,41

' tam de le última vuelta . . . . 48 - 0.33 39 - 0,33 33 - 0,34

¡dicho de 1a última vuelta . . . . 24 - 0,12 21 - 0,18 18 - 0.19

¡Io todos autos valores puedan ser considerados realce, debido a las de­

ÍOEmCIOJLcSproducidas por apln'etmtumto, más o monos ucontuadas‘ y visibles, pero

en auc onunto pueden durnoe una idoa bastante exacta.

m el ejemplar 19972 las continua aparecen con un nrqucanicnto algo nox-¡or

caapnmdo con el de los danés eJmplnree de este grupo; en el lado Opuun a]. toto­

gratindo. loe túbercrnoe son algo más definidos y ¡n curvatura de]. flanco ee mucho

másglobo“, estando el espouor mayoren el limite del teNio externo. cn el lado

(¡noeg hu fotografiado. 31 finneo as por el oontmiocmpletmente aplmmdo. La ce­

renn un la penúltima vuelta, que he poc.-ido observar un el perfil. al partir e]. ajua­

Page 58: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CP; CIP

plar, ae redondeada y medianamentedesarrollada; a]. parecer oe maciza.

m el similar 19993las protuberancine ‘tubóraulnreede lne costillas

aparecen nuJor ueflnidae. 00m0cneo el parecer excepcional, una de las costillas

de la última vuelta ae biharca a partir de un tubérculo m1 definido situado a

le mitad de ln altura de1_flanco. L1perfil. de 1a vuelta es simétrica. y presenta

en máximoespesor m el limite de]. tercio externo.

hn el eJInplar 11127 el nfnem de costillas en la última vuelta ee de 33;

todas ellas son emplee y hacia el interior están bastante apretada: mm ei, pam

en la nanivualta final aa van separandoeanaiblamte. .ü ancho de la vuelta ae nan­

tione 1,;311a1al 50 5%de su altura, o algo más: 1a pendiente mbilienl ae muy suave y

el borde 1nduf1n1do..nn el corte de 1a nntepenúltimn vuelta ao obeerva una carma

redondeada y poco pronunciada. claramente maciza.

N1vel: según Hoericke, sona de (musa, según Tornquist auna de ¿oval-bli­

1)ue ; según Jaworeki, en loa estratos con demini”; según :‘laauer en zona de

a“weroli; según droeber zona de Samael.

Page 59: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

sui-mmm cp. nov.

(Lám. X)

01132051-5 con la :5. au¡)1nnc1tensic,ticno no cmxúnln presencia dc ¡grue­

¿og tubómum. redondeadas un las vueltas utcmnc, que wm haciéndose cndn vez

¡amos pronunciadas m laa internas hasta desaparecer. Se diferencia (lo lc mima

por cor los tubérculos más ¡gruesos y desarrollados, cbaervándoao para diámetros

menores de 1a conchinn, a partir dc los 65 un. aproxirmdmentc. ¿1 mbliap cc

más amplio y menos profundo. La pendictc umbilical oc aunvc. pero presenta un borde

mxbilical bien ucfinido, por lo unos m las vucltnc externas. Atlantic1a omanmtn­

ción dc esta última cogecialncntc m ln cónnra dc habitación en caracteristica por

1a presencia dc numerosospliuguca.

La linea lonnl tnmbiónun caracteristica y responda c lun dc lau aonniniac

espinacas ilustradas por Gillet, con las cunlcn, por ctm parte, la 115muna ornamen­

tación muyauncjante, except) el hecho que aun tubbrculos ce van cccntuando hacia

las vueltas externas, m lugar du ir desapareciendo comoon lun connininc espinaca".

Material examinado: un chnplnr sin núnorar de ln F.C.E.FJI. de Bs As.

.provonientc de Chacaicác y los cjcnplnrcs 19992 (a) (1.4%) 19992::(b), (Lan) pro­

vcnientec del aspinncito y 8604 (1...3'.) y 8605 (L.P.) dc chncuicó.

Dina:ciones;

F.C.A.F.N. (tipo) 0005

Diámetro dc la conchinn . . . .182

Diámetrodel mbnuo'. . . . . vs - 0,43

Altura do lc última vuelta . . 62 - 0,32 51

Ancho dc la última Vuelta . . 37 - 0.19 30

Page 60: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

8604 19992 (b) 19992 (a)

Diámetro de la conchilla . . . . .

Diámetro del ombligo . . . e . . .

Altura de la última vuelta . . . . 44 40 30

Ancho de la última vuelta . . . . 22 20 18

Descripciónzen el ejemplar tipo la pared externa de la conchilla no se ha

conservado. La semivuelta final comienza con 1a última linea lóbal observada, corres­

pondiendo por lo tanto totalmente a la cámara de habitación, que puede observarse aún

más adelante, tragmentariamente conservada en su porción dorsal y ocupa por lo menos

3/4 partes de vuelta. Enla semivuelta considerada, el peril es subrectángular elip­

tico; la ornamentación se caracteriza por los numerosospliegues perfectamente conser­

vados y visibles; la carena está apenas pronunciada; las costillas, cuyo númeroee de

10, se disponen radialmente, pero se presentan más o menos arqueadas hacia atreee

la pared umbilical parece ser lsa, aunqueen algunos sectores, parcialmente recubier­

tos por fragmentosde la pared externa alcanzan a distinguirse, finisimas estrías o

pkieguea; en el canto umbilical, o en algunos casos algo más arriba, nacen las cos­

tillas, que presentan una ligera inclinación hacia atrás, en algunos casos más pro­

nunciadas que en otros; en el tercio medio adquieren gran desarrollo, estando sepag

radas por surcos intercostales de un ancho casi doble; en la parte media del flanco

cada una presenta un grueso tubérculo redondeada, uno de los cuales presenta la ez­

traña particularidad de presentarse dividido, comosi la costilla portadora estubiera

formada por una fusión de dos; hacia el tercio externo van desapareciendo paulatina­

mente sufriendo una pronunciada torsión hacia adelante; los pliegues se presentan

muynumerososen los surcos intercostales y aún sobre las costillas mismas; desa­

rrollándoae paralelamente a ellas; a veces adquieren ummayordesarrollo, constitu­

yendo verdaderas costillas secundarias que disponióndose

Page 61: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

58

sobre lna elevaciones correspondientes a lne costillas princ ipalou. y adquiriendo

un ¡mayordesarrollo por maine del nivel de los mbemuloa, impresiona: com ei

hubiera una verdmxembifurcación de ln- coatillus; nin un!)an una observación más

detenida ¡hath ln continuaciónde dichos plieguoc por deano del nivel de los-tú­

bórculoc; un el tercio externo cotos pliqmec llegan hcctn el flanco mimo de le

CIJI'OMg

un la amivuelta más interna le proporción del ancho, v6 ammtnndo pro­

gresivmmte con respecto a m altura; los pliegues dejan inmediatmnmtede obser­

Vnrec y la. continue danpre tuberculares ee ven acentunndo en cu (’eanrrollo, cepa­

mdns por amoo intervencion cada vez nda profundos, y mayoancho ae v6 reducimdo

Su mhz-.11)oa de ll.

La conchille está perfectamente conservada hnatn el tercio final de le

penúltima vuelta, a partir de la cual hacia las vueltas internas deJnn de observar­

se los tubámulou en lna costillas. Pene nl deficiente cntndo de conservación, pue­

den contarse npmxixmdmnte 30 costillas m la pmúltim vuelta; el borde umbilical

parace irse redondonndopaulatinnnente, al igual que el perfil de ln vuelta.

La linea local está perraotnnunte conaorVudn,y puede ver-c ln ilustración

oorreapomlimto.

Se caracteriza por ser ¡un elementos muyestrechos] profundos y por la

acentuada asimetría del primer lómlo lateral producida por el ¿run desarrollo de

una silla cucundniie externa.

los reutnnto eJmplurec están consti tuidon por i‘rnummtoede vueltas con

pronunciado. hiba-culos. inn dos ¡mineros corresponden n un sector de lc 06mm de

Page 62: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

59

habitación; presunta: una onmm apenas prenunoiadn y ¡aaamooo 91106110.que oo­

rrm para“).th- a las confines. Lp- do- (¡mundosproamtanunaoarm má;do­

aaxmollada y rudondcnúa, al parecer hueca. La. lineal lobnloo del 19992 (a) presun­

tan la. alumnacaracteristica. do lun del chmplar tipo y las dirorlnoino que no

observan solo son debidas a n11mtmdor. a la Impltflonczón por donante del

oJGmplnr. al ejemplar 19992 (b) presunto tnnbión lineas lobaloa un todo su reco­

rr1do. pero m humanono son lo sufioionunnto claras can ¡mm determinar su.

comoter! sueno.

Page 63: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¿Huang ep. nov.

(Lim. XI)

Dirk-¡meus oonohilh evolutn, con vuelta! que ee recubrm en 1/4 e 1/5 de

en altura; mbligo grande y una corona grueee y bien pmnunoinda; le pendiente un­

bilicel one en rom'ubruptn. tomando una usted. mie o umoqpronunolade m le

sutura umbilical; la. costillas ¿mena y apretada- en lu vuelta. interior“, ee­

pmae por espacio. interooetaleo de igual ancho, ee eueldan de e doo o de e tree

sobre la pendiente umbilical; c1 lee vuelta. medianos son igualmente pronunciadas,

pero algo Me nopal-mín, no alcanzando e soldar“ entre ei; en 1e- vueltee más ex­

terna. le separación es aún más nomtmdn, y ln costilla- eon proporcionelmmte

mie estrechas y releuvammte filoeee: en le parte medie de]. flanco presenten una

protubernneie tubercular alargada o tubérculos redondendoeMe o mano. definidos)

del tipo de le S. ol cnuthe, presentando muchasemeJenzee con le 3. uteoostatef\en alamo- ouos, y con la :3. segmentando n otroe.

Material examinado;eanlarel 5996 (LJ-K), 5011 (Ya-nik), 5028 (Y.P.F.)

(YePeÏe).5004(1.9.3.). (YePere). CLP-FJ. (1.9.9.).(YoPeÏe). ‘YePeÏo). (Y.L’.F.), (YoPeFe)todo..110.pm'mi.nt.. d.

Chnnhulue. 4.3L

Dimensiones6996 6009 non

Dinomd.1.00m111.e e epuma» del ombllao. . . e . 86 - 0,41 76 - 0,46 GB - 0,43

Altura de 1a última vuelh . no - 0.30

Anchode le último Vuelta . . 31 - 0.19

Page 64: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

filmaciones:0002 NOS 5004

Diámetro co 1a combina . . . . . 124 148

Diámetro del omblim . 1 . . . . . 48 - 0,39 59 - 0,40

Altura do la última vuolta . . o . 59 44 - 0,35 48 - 0.32.

Anchode la últim' vuelta . '. . . 37 28 - 0,23 31 - 0.21

Diázraeu'ode la mnáhilla . . . . o

ombligooo oo o ooAltura de la última vuelta . . . . 40 40 29

mhodolaúlumnvuultu ....25 25 1']

5024

Diámetro de la conohuln . . . . . 87

Diámetro del ombligo . . . . . . . 32 - 0,37

Alturad. ln V1101“o o o o 34 "“Cho d. 1.. últilflnwal“ o o o o a, -

un: columnas incompletas (tarragona. n ejemplar. m loa que por la.

dotamoionnn o amante nutrido. las relación do las medido. pam-1a(zur lugar

a equivocan. bo los acné. anxlnroa no dm'nonlas no.1dun por las mismo razo­

nos.

¡Joaoripoións n oJmplnr ¡1009ona: mmm-m donmjndo de ln parta

externa (lo la combina, en el quor conservado, aunquela ¿,omión final do la

última vuelta está ¡mutante uesgaatadn, por lo .snolas mediana do su altura y do

su ancho no puedioron ver tomaqu con exactitud. Las vuelta. se recubren en 1/4

do su altura. .‘nol cuarto 1'1th, de la última vuelta, la. continua, un númerodo

“la, ee diaponm radialnmto y au nominaciónhacia adelanto m o]. tercio externo.

apenas alcanza a unussuiru; en algunos ¡antena donde u ha uonuervado1a pared

Page 65: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

externas, pueda observarse finiaizma eutrinciunee, que a partir de ln sutura

¡nbilical ee echen hacia atrás, diaponifmdouemás o meme rudiulmmte, paralela­

mentee las costillne, en ioe :lmcoe. m Oi sector má- interno de le última vuel­

te lee continue eetán buetente Ma epretndae. eopnruduepor surcou intercoatulee,

de emho doule al de lee Himnos; nacen en el niano canto umbilical, que oe redon­

dueuo. adquiriendo su máximodesarrollo m el tercio medio. del flanco, donde pre­

eentml una prominencia tubercular, pero ein llus'ar e constituir un verdadero tuber­

culo. luego ¿siguenderechue por algún trecho, inclinándoee Inicio adelante recih

un poquito más errlbe del limite del tercio externo, donde comienzola pronunciada

curVntura del flame: aunque pesan desapercibidas, el tacto puede detominurae

que llegan hustn loa LEIHZOIcostmioe de le oarene: ente última es redondeada, him

desarrollada y hueca, cano puede Voree en el perfil correnpondimte.

La orna'tentnción de le penúltima v'uelta está fomnde' por 34 continue

regulares; uniformes y einplce. aunquea: el sector nñe interno, presentan une acen­

tuude anuencia e unirue de e dos obre el canto umbilical; en eu tercio medio

presenten aún una mbreolevnción, Wueue va haciendo cudu vez menos pronunciada

nacio lee vueltas internas; en el tercio externo presentan une desviación hacia

adelante, pero no muypronunciada; llegan ¡mate loe mimos coatnrioe de le cnrene;

en la. parten donde ee ha conservado la pared externa se observan mmiuroaaeeetrin­

'cionee; la curvatura del flánco ee buetante move m le uitnd interior: a partir

deu eu parte .nccdiu. uonde presenta el ancho máximo, pero en le mitad externa ee

más pronunciada, observándoee cum ei el ¡ai-rw ue hundiere hacia el nivel deter­

minadopor le sutura umbilical de la vuelta -.;ue le recubre (ver perfil correapon-K

diente). Hacialae vueltae másintemne, lee costillas ae arman el principio

de e dos y luego de e tros eobro la pendiente íubilical. llamandoe aolduree, o

Page 66: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

63

Juntándouo simula-unn; antro ellas hay alguna, ¿áxomhmnto la del medio que

udquiaro LMOI’num-rollo llegando hasta la mima sutura muiiioal. un nüwro,

.1 la nntopenúltnun vuelta, oorresponriiado a un (liñmotro do 45 mn. es do 42.

¿n ln vuelta más interna,- su número disminuye a a). en un (:iñmutro correspomliontg

de 18 m., las costillas llegan bien pronunciadas hasta los bordeamimnonde la

enroun, el perfil de la vuelta es circular. La linea lobul puedovoruo en 1a

uuu trae ión oorreapondiento.

El. eJanplar 5996 presontn aproximadamente12 costillas en la neni­

vuoltn final; lu miami: son ¿mean y bien pronunoiucaa, siendo portadoras g:

la parto media del flanco de tubérculos, bien definidos; la desviación hacia

adelanto, en ol tercio oxterno oe viaiulo solo en nigmon casos. La carmu es

hueca y bi-.n pronunciada. ¿Sobr-la pendiente ¡noi licul y sobre los flancos .u

observan nunoroanloatriacionea, que a partir de la sutura umbilical son mort.­

men“ ochndashacia atrás, diaponiéndoaeluego ¡mrnlelmmte a las costillas on

los flancos. m la. vuoltna internas laa continuó no van apretando; las eau-in­

olouos siguen uimdo muyvisibles. Los detalles ue su omammtnción, pendiente

umbilical 0to., son muynunqu to u los del eJemplur cmwiuumdoanterionunto­

EL“molar 501.1está aplastado, por lo cual la conchina apnrcnt. ser

más Dim diwoiual, sin mbargo m varias secciones do ln antepenúltima vuelta.

y on un pequeño sector bien conanrvndo do la última, no observa qua ol ancho do

las vuelta. ea equivalen. n 100 denia ojumlurea de esta especie, El nfnoro do

costilla. en la smivuoltu final ua do 16; louttúburouloa him definidos agar.­

oen reciün en el cuarto final. mmun anteriormente ya no van inainunndo paula­

tinamente. La carmo, bien viaiblo on lun vueltas internas, presunta las mima.

caracteristicas que Las anturionaanto mencionada. .il pequeño sector bien conoci-ma)

Page 67: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

pi.

de la última vuelta, preuenta una linea lobal '¿uea) eu porto visible ec «acta­

msnto igual a la del eJlnplar 5009.

al eme-lar 3002 (ver iluntracióu correepontzimte) ee parece mucho

al emelar 5009. m la última vuelta ¡,reaenta continue provistas de protube­

rmncina txbercularee alargadas, uña o mcmoatilosae.

¡1 egcuplar {1'05pxcuenta cn la acnivuclta final 16 costilla. bicn

pmnunciudae, separada» por espacios inwrcostulea de triple o generalmente dq­

ble ancla), que nacen en ol mimo canto umbilical prcncntmuío a partir del mimo

um: Lligem inclinación hucia atrás, dioponiéndoeelqu rndinlncnto hueta ol

tercio externo, en que nutren la tipica desviación hacia adelante. alcanzando

cpm. inainunnae. los montados de la cnrana; ou desarrollo a lo largo de flan­

co en bastante unironae, y lau pmtuccrnncine tnberculuree alargada están poco

pronunciadac.

¡1 «¡Jaipur 5004 consiste en una unlivueltn de conchillu, cuya.

vueltas interm- no se han conservado. las coatillaa se presenta en númerode 16

separadas por espacio. intercuatalea de ancho algo superior al de laa minus m

eu ¡actor más interno, y bastante uña diatnmiaa hacia el exterior; en las prime­

rua, los tubérculos están apenas inainmndue, pero luugo ue hacen más visible. y

redondeadas. perfil de la vuelta presunta ¡u anchomáximoen el limito del

tercio externo, aumentando“ muyeuammte hacia el interior. La carena on redon­

deada y bien deaarrolladn, en claramente hueca, siendo bien viciblo una lámina

calónrea oscura que la separa del uii’ón.

al anplar 5025greaenta la purticulariuad de presentar a: la pmfil­

tima vuelta, correapondiante, ¡segúnmi apreciación a un diámetro de 45 nm. más

Page 68: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

f“.H!a-'

\,l

o ramos, 1a- pmtuzaervnoiaa tuberculnrea bastante uña desarrollada. que laa quo

ae presentan oonmnmonteen loa desde eJmplurea a1 eee (nanotro de la conohnh.

¡pa eJeaplaree 5023. 6024 y 5020 ae diferencian por presentar. m 1a

última Vueltauna onmtaoión constituida pro costillas pooopmnunoindaapero

bien duriuldae oon ana aobreelevnción en 1a parta ¡nadia apaxaa perceptible, a par}­

tlr de 1a cual ao curvon ligeramente hacia atrá- para luego arquenrae fuertanmte

hacia adelante llegando hasta loa ooatndoa de 1a coraza: lna vueltas ao recuer

en poco mamade 1/3 dem altura. En el perfil los flancos se prauentan perfecta­

nante paralelos m nu tercio interno y ¡«10610,0m6ndoaereoiln un o]. tercio externo.

La aman-¡tación de laa vueltas internal ou mie irregular. oobreaananno grupoe de

doe o tree ooatillae que ao Juntan en el tercio interno, con respecto a lae der-¡AmLoa «¡más oJuzqúnroa no presentan p-rtioularidndualqua Valga 1a pena mencionar.

"O

0haervaoionea¡ 1a Sonnlnia Elxacantuha sinagentiene muchoscaractere­

amajantaa a esta oapooie, pero cata última simpre puedediferenciar“ de 1.aprl­

mer por la pendiente mbnionl abrupta, ya naa perpendicular o entrante, mimtrae

que ¡a s. gollacantha preaanta mn pedimte umbilical suave y redondeada.

Page 69: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

wzüínn’matt. armo“. Buokmm

1803. ¿qminln npinoaa Upcicmn,Inferior (¡onto Am“ 965. 865, 16m. Lïírü.ng. 7-9 ¿133511190

1935. W muy“. {toi-n,921o¡{mmetc. ¡Inlentcrrvehiom t. IDS-CCH.pi}. 33, 16:1. texto II. 11.3. 4.

1937. ¿9”¡mgnlgW, 0111“, Ann.M. ¡nuncaborn. pm. 13, m5.textoÓ. I. lomaterial axmúnndo: ejunplnr 15014 (a) (Y.P.F.), proveniente de Aguadado

Hoyos.

¡Macri nión: rnwjunto de una conchnln do apmxhuimmmto 08 nm. de dimo­

tro cometa-name por las continua muy¿rumanoy prommoiudnn, cupociuhnmte on las

vueltas alternan, y el ¿nqu (.0 iuwluoión muypoqumloun onto. raw-m, que apnroocn

cual conuúuna una con otro. y cuyo uucho ea el doble o ufiu de au altura; 1a filtra

vuelta en cmnbio, de un axth 11._;crw:entemanor n nu altura,'rocubro a ln nntorioron

2/6 do un altura. ‘41(“Metro del amango on de 21'sw.

al nfmuru do mutua que se observa ea do noia, con (Mahatma suoenivon do

1, 3, 'I. 16. 34 y 68 m npruz-zkmdw'xmte.nl perfil do ln. vueltas más internas oa muy

¡manto a lan de la ilustración do ulllot (21.:. 6), aun,uola. vuultnn m nueatro

“mglnrsm‘rránlnmmins tuumvoranlrwnte; a los continuos de ln euronn no obuurvnn dos

pequeños surcos. Luacontinu- oaúcunan a our poroogtiulua n pnrtir de un dlárwtm

de 3 mm.ya que ln vuoltu más interno ¿mreoe eur oonpletnxlmte nun,_ aunque una obser­

vación dutmida, con efecto de lua conveniente, ¡mmito (uuu-¡gun nmommo costilla.

my tinas, separan“ por espaciosa interootnluo Go 1mm].onchó. BLol diametro 01­

¡;ubento, do 7 un. las continuo se hqu más pronunciadas, llwmuro en In parto nadia

Page 70: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

del flanco poqueúoomuórculos. m la vuelta correspondiente a un dim-.th do lo un.

las costillas, aproximan-nante m número«lo16, nnoen m 1a mima autora mbuionl:

alamo- ae campana: rndinhmto, pum la mayoría están echarmehncin atrás: on lo

parto múiu no]. rlnnoo ¡sonport-¡(torna He marcamúmbo Scre‘gulnroo, quo no 31a1­

gro están 'dorlnidou oum_tubérculoa. m la wenn correspondiente o 34 w las coo­

tillna han nd-zulriúoun ctmordizzno desarrollo y uetún eohudaam au mayoria

hacia atrás usado su mismonncmhnto. La última vuoltu pro:me on su Buuívuol­

ta mz;-externa donne caminan la oñnnrn de habitación 12 castillos que nacen en

la pmdlmto unhilionl. un ¡commás arribo de ln sutura. alcmumndode irriodiaao

un ¿mn desarrollo; aunque proporcioxmhmnte maer que en la vuoltn proceuonte;

on el toroio audio, donde alcanzan su máximoduenrrollo, BOdlnpoutll rnuinhento,

am'rimdo luego un dooylnnn-nonto lmciu atrás, más o nmoo acentuado: an o]. tor­

clo externo desaparecen oaaplatw'umto, no nlomznmïo a obsarvnroo su posterior

torsión hacia adelanto, que no inolnún nin embargom varios costillas. ¡n perfil.

de la vuelta «a oliptico. casi circular. lboo antes do nu tomirmción, .ee puedo

medir, ¡mm una alto-n uo 23 un. sin contar lu ouronn, un ancho. ¡‘lodidom lo.

surcos iantomootaloo de 18 m. ¡a onrona, visiblmonto huoou, os redondeada y Dion

desarrollan-a. Los actuaciones quo oo han podido observar preguntan, m ln pendiente

umbilical n partir do ln sutura una uotnule donvinclóu huela atrás.

Los lino-RBlobnloo oolo han poc1do nor bbziorvndno tmmmturiammto, proven­

tunuo los características ¿murales no lao comunion.

¡avala según 611.10%,ao oncumm on la bnao del nivel 1;. Rowerbxl.

Page 71: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado
Page 72: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

SOHNITIIA .‘ÁO-t’u‘ïüYI (MILLER)

(Lám. XII-XIII)

15313.¡mui tee tomarin 2-3111.in :50werby, :1 n. Conch. III, pflg. 23, 1h213 (fin. mms).

1845.W :¿owerbzi¡J'Orbigny.Ceph.Juraee.. pág. 364. lán. 119.

1353, ¿anonima ¿owurbz , Gimp. y Dom. Houv. nach. gon. Luzcnb" pág.45, lám. VIII. 1'15;- 8. .

1858. ¡mmm! stonerbn, market” Jura, pán. 377. 1M. 50. fis. 11.

15366.¿anitee flowerin Ilrvunl.M. .‘Jtratiqr. M pág. 2525,16m... ' , ig. -—4uc'm 5,6.

1957, Mm.una! ngworbn. imagen, Z. d. Ann. fïowerbzi, pág. 590, lám.2'¡“be1885. Jonninin wverbli, mv. ¡o M". 30W°rb1 T0010“. 958- 21o 15m. 1o

“¿a 1.

193:).omnia .nwerbi, Dom,M ete. péó. 28lám. texto 1, ria.11 - 12 y léxa. 1, fis. 6 y II. fis. 1-3.

1937. Goxminig¿Joni-ba, uiilet, Ann. un}. Ale. Iprrona, paü. 22, ng.

1933, ¡9'¡mmm novel-bli. Borau, m. Jul-nee. Cret.. 16m. 12. fis. 12'}.

Hut-no.1,; ee reconoce fácibaente por le presencia de tubérculos espino-oe

muydesarrollados en lae menea internas y por la elevación de la última vuelta, mu­

cho n65 acentuada que la de lee internas, que eon gioboeae. La ornamentación vá dese­

pareciendo pnulatinununte,-nlieúndoee las últimas vueltas.

ztaterinl ezcminndo: EJeupler 3696, proveniente de Chaoaioó.

Dimension“:

DlámOÏ-md. 1. omonth e e e e e e edel“051160e e e e e e e 0 0.29

Altura de le última vuelta . . . . . 49 - 0,44¡“10110de la vuelta e e e e e e 27 - 0.24

Page 73: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Descrimsóm conchilla mediana, aléo deaguetnde más him glohoea mediana­

mmte involuta, la pared externa de 1a conchille no ee he conservado, por lo cual

la ornamentaciónexterna no ee visible; lse vueltas se rembren hasta la mitad de eu

altura: la pendiente wxbilioañ ee redondeada. observándose un canto ¡nbilieal apenas

inninundo en la porción más externa de 1a última Vuelta: ombligo mediano, bastante

profundo. ­

La porción correspondiente e 1a cámara de hnbitación no se ho sensei-rado.

La última vuelta ee náe nlts que ancha (54 fi), de perfil elitico, aplaneda

en los flancos, por lo cual el ancho se mantiene practicamente unitbme m el tercio

medio; la curvatura del flanco ee alma más pronunciada sobre sl temio exterm. le

cai-ens. bastante deuerrollnda, solo es visible parcialmente debido al desgaste y e

ls eueencie casi total de le paren externa de h combine. Leecostillas son mw

poco 'pronunciadas, y aún teniendo m cuente el maible erecto del desgaste ee obser­

ve 'guelas mismosee presentan conaifiemblmrmnte ntenuadae con respecto a lee de lee

vueltas internas, tendiendo a desaparecer por ompleto; eu número ee de apmxiinada­

amte 38, contadas sobre el tercio mediodel flanco, donde son nde visibles: está!

separadas por espacios intercostales de 14m1 ancho que lee mimo, y se dieponm

radialnmte, qaareciendo recién a c1erta distancia de 1a mxturnmnilical. donan

tiendan a unirse de doe en tios; en la parte ¡rwdiadel flanco algunos presenta un

pequeño nudito redondeada. que no ¿guardaninguna relación cm loe sonoro-oe tubércu­

los eepiuonoade las vueltas internas; s partir de diam nudocomienzano desviarse

hacia adelante, torsión que se hace luego muyprontmciaae, pcrdihdoee las coetillae

antes de llegar a la porción sitonal.

Page 74: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

'IA penúltima vuelta oa más globo“, tondiondo rápidamente su perfil a

hacerse circular hacia las vueltas internas; las'costillns van hnciéndosocada vo:

más notables, llevando una. de cnus tros o cuatro de ollas un .-:ruesotubómulo, espi­

noso, casi tan desarrollado comool quo presento 01 perfil ilustrado por !:'0rbigny,

apartir del cual so bimronn. Enlas vueltas más internas la ornanmtnción el pro­

porcionalmente aún más acentuada.

La lines lobol es en términos generales bsotnnto parecida a la ilustrada

por D'Orbigny, pum sus lóbulos son dos veces más profundos y anchoa. 3) la porción

final de la última vuelta, las linoas lohnleo son perfectamente visibles. paro dobi­

do al desgaste aparecen mw sinpliricadns, lo cual puede comprobar“ cotejándolas con

la. una.“ lobgles que oo han obsurvsno, c1 la penúltima vaelta, desprondiendo 1o «tuo

la rocubria. n lóbulo sitoml, dos voces más prof-me que ancho. tomins can dos ra­

mas(tiver,.;entos, iguales y sinitrioas, separadas por una silla sirouol, trinnguhr.

bastante amha, en ls cual pod-aos distinguir cinco lóbulos secundarios, apenas insi­

nusdos. :1 primor 1.6bulolateral, dos voces más prohmdo que ol sitonal, presenta tros

ramasdesiguales, do las cuales la interna, algo manosdesarrollan, está desplazada

hacis abajo, siundo un ¡mohoigual al (lo la 9111!!lateral externa. El.semme lóbulo

lateral, de dimmsionos equivalentes a la mitad del antor'or, conserva aproximada-¡mts

la forma del mismo;siguen .1qu dos pequeños lóbulos auxiliares. La silla lateral ex­

terna, está dividida en dos roms de igual desarrollo poro no sinótriono. presentando

también al parecer, ol aparente desplazaniento hacia o]. ombligo quo ss puede obsorvsr

a: la linea lobsl ilustrada por D'Orbigny, aunque monosacentuado. debido a que el

mayor desarrollo do una do las lobulacionss seotmdariss del mismono os tan visiblo.

Ls segundasilla lateral. de roms análoga a la anterior, presenta una asimetría más

Page 75: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

manifiesta debido al mor desarrollo de la ramaintema. Siguen dos sillas auxilia­

res, de menorimportancia. que forum con las anteriores una ecrie uniromenente de­

creciente. Al desprender un rragumto de la última vuelta. ha sido posible observar

adcnás, la parte interna c'e la linea lohal de la mima que presenta un profundo y

estrecho lóbulo antisironal, y dos sillas laterales internas, divididas en dos por

un pequeño lobulo secundario, en su parto superior, siendo on mbos casos la rama

correspondiente al bordo umbilical bastante ¡senosdesarrollaac. Estas sillas están

separadas por. un lobulo trirido, que debido al desplazamiento hacia abajo de la rama

situada sobre el lado unbilical. en foma análoga a la nue hemosvisto en el lóbulo

lateral externo, presenta una aparente bifldoe. Sobre lo nutura unhilical se observe

un pequeñolóbulo que coincide con uno de los lóbulos auxiliares externos anterior­

mente citados.

los elmentoe dc la linea lobal ss van profundizando y astrechnndo hacia

las vueltas internas, pero nnntienm au roma general.

M: en el continente europeoen el bayocianoinferior, en la zonaa

menudo designada como ¡zonade ¿auninia muerta. que se confunde en mmhoe caeoe con

el ualeuinno mpurior. Buclman,al fundamentar las razones por las cualee el nombre

de este zona no puede mantenerse cornotal señala que en Inglaterra la S. sonrisa

se encuentra exclusivamente en la zona do Lnuzei.

Observacionue: m la descripción de esta especie ne hon'citndo mnnurosisimae

Variedades, que difierm atre a! por la sección de sus vueltas, que pueden ser circu­

lar, elíptica u ojlval. por el cistinto (¡sanz-rollode los tubérculos, y suppernieten­

cia hasta cual o tel diámetro de lc cons'hille. Nuestro ejunplar se diferencia de la

Page 76: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

su

moría ds las ilustraciones y dssoripotonss consultadas por ls sección ds ls molts

queprsscnts los rlsnoos Mutant. aplanados, Il ls vuelta final. 31 IBI "nudo ¡010

prsssnts scnsJanss con sl perfil ilustrado por 6111" (fis. 14) corrospondhnts a

un sJuplnr ds 1a Variedadslipuos.

Page 77: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

WJHIHIAPADUL”L'th (Jana)

(Lim. XIV, ng. 1-3)

P7a4

187d. Jugn'unia ¿ropinvzunna hay“, 43ml; Carta. Goo]... Atlas, 16m. ¡XXXIV1'15. 1-6.

lave, ¡.m.v1n.;unno(name) mylo, Court. Rand.:A'IMSOO.“sol.Fr. toro vá“.92.

1584. ¡9mm omegmlwxgg,muvulé. ¡bno 1m. üOWBrRXI.nui}. Soc. g'r‘r, tono XIII. pñu. 20, 1'15. 4.

1K): . ¡'¿onuiqlgorr. ¿gnngunnm Bmokhardt, Kenntria Jura Kramer, ¿Laconm,m¿mioa, Vol. L, pfi“. 28, lán. II, 1‘15. 1:3, 13.

1937.

17 , 18.

1933. {16.flor-mm¡Ln­

ngpinuuuna, sin“, num.MJ.“la. Lorena.pm, 29. r

Jur. Cut., pág. 159, lbn. XI

uig'flmniu: tubérculos ouplnouos on las vueltas más internal: cantan.

01mm“. Men nm'ouduu, "¡nono mean reuniéndoao (lo n dos o de atrae Bob:

bodaumbilical; cocción a. la vuelta print tszaunte circular y luego elipuon.

¡"uuu-¡nl “manada; oJmplnrea 7016, (1.8.), proveniente de Clmrnhu

y «561:!uuu) proveniente do Ghncnioó.

Ulncnui ones zv

Diámetro do La omonula . . .

Diámetro(1.1 o o o o o

¡uuu-a do la última waltn . .

¡mohod. h W101“o o

7016

.09

.24

.27

.19

0.41

G.46

0.33

8612

33

14

13

- 0.43

- 0,46

- 0.40

Page 78: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Desoriggión: ol uJunplar 7016 está muy bien conservado: un una oonohillo

liggormamto globo“, con (¡n-abusozwlimmwnto pmfinflo. y vueltas quo ao rooubrcn,

on 2/5 do al altura, nmnteniéndoconl por-ocur está relación on lao vuelta. más int

un. nl bordo umilionl. oc rodandondoy ln pamionto mbilionl fuertumonto inolim

La últim- vuelta oc más alta “no ancha, do contorno genero} aliptioo, pra

contando ol ancho máximom el limito do]. tercio interno. un flancos con convoxoa,

cayendo onci ¡nrpendioulnreo en ln pared mbilionl.

un ommmtnoión do la última vuelta conuinto on 36 costillas contacta­

sobre 1.apendiente uuoiiionl, quo por bifurcación do loa mimos no ¡mom 37 m o].

tercio «¡torno do]. tlnnoo; ¡u toma on rnlondc: cobro ln ¡mrod unoilioal mtñn apo­

nnc inuinundnc poro nino más nrrioa oo om'u'osmt form-¡miouna linom pmninoncin, n

partir do la cual no biruroan. dandoorigen o dos continua bien Cuanrrolluduc, do

los cuales una, n menudocpm-cooración en el tercio nodio do]. flanco. La corona,

gruesa y cion desarrollada. en hueca: u sus contados no observan dos surcos allana­

ladoc, .¿uopueden niatimmircc mejor.(¿aprendiendo la pared externa do 1a conchilla.

A los contados do dichos surcos tominnn lo continuas. .¡uono alcanzan por tu]. mo­

‘ivo la ¡unión sii‘onal.

¡lnh penúltima vuelto 1a ornamentación oc análoga. aunque lao coutilloa

con pmporcionnlnmto uña pronun: inciso, ¡.cpocinlnento m ol toroio nodio. ¿sobre 0.1

boruo'muilioal puedan contarme nproximndmonto 19 y cobro la porción externa más vi­

.1bl. o

Page 79: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

h;í)

ms túberoulos uspinusos se observan hasta un diluaotro ds 13 un. aproxi­

nacimiento.

UI línea 10an es bastante simple; el arado de simplicidad os ol mismo

que el que pronenta la 11mmlobnl do 1;. propin'unns iluntradn por Douvillb, do

la cual oo diferencia por lasimutria muchomalos acentuada (¡olos sillas y lóbulos;

asi por OJUMIO.ln primers utllo Intern]. oatfi dividida m ou ¡mx-touuparior por un

lóbulo bnutunto profundo uu. la sopurn en (los partos ¡métricas do i.;ual desarrollo,

mientras quo [su la do ¡Jouvilló ls mitad interna nlomxzs un coonn'ollo y unn altura

wxyur: ol segundo lóbulo natural no proumta el aparente desplnzamiunw hacia ls

parto enema ds ls lines lobsl de ¿»uvillé dobidoa vus ls penetración do ln runs

lateral externa nel primer lóbulo auxiliar no w tan profundo. Mmm el primer

lóbulo lateral os más uatnsoho y profundo, supczmnoola promnuidn quo alcanza el

lóbulo slim. naciuuio uu. dos runs laterales n igual altura.

n ¡Junplnr 8613 os más pequeño, y no está tun bien consumado, peso a lo

cual ha pocsidoobservarse la onrum huoon, las lineas lobnloa análogas a 1n- del

anterior. pum más simplifioudns y los tubérculos oopinosos que no observan m la.

vueltas internas, hasta un uiánutro de lo m. La conohilln os globoun y su ommum­

tación muynsnoJmts s la del anterior.

Nivel: zona de ¿.uuzsi.

Page 80: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

o>\ï \Ï

¿»mmm PROJITILL‘BJhylc Vnr. agentes (Hang) aut».

(Lim. ¡(V-XVII)

1335. :‘ionggia ¡Input-atanHaus, Buitr. Hongr. Amnitgg-¡ctm Hex-gocen;pc c

1093. .sonninia corrgüata Ham, ¿141.apt. Jura“. p'. 2'33.

1937. uonninia “ro 1 'unncnano vor. su-erstes Ginot, fl. 391. ¿13153Lorr. pag. . n. II, 1‘15.1 y III, la. 4.

Dim-20310:sc caracteriza por o]. pex-1'11ojivnl dc su. multas), la pondientl

umbilical cual perpendicular o porpmdiculur y la ommnantnciónrom!!! por continuo

dispuestas mdiahnentc, dcovindaahacia ol exterior ración cn cl tercio externo y bum

acmtucunc n partir del ¡alamobordo umbilical.

-—­Hcturinl oxwzsinndo:un ejemplar obtnndlo en lc. ecuaciones del Impartunanto

Geológico dc Y.P.F. dc Plaza Kanon, pronnlcntc my probablemente dc Chaonlcó

Ukaenaioncn

d.la00m ccocccocOIcooo53-

Alturad.la cccoo 53"Anchodc la última vuelta . . . . . 34 - 0,23

Deocrlüióm coaching ¡zionconservada, cunun algo decgnatadc, cn la cual.

poco clau tamaño, no sc ub_aervn1a parto correupondimtc c la cámara dc habitación.

ya que la. 1111ch lobaluo se ooaervan hasta ol final de 1a última vuelta. La para!

externa no se ha conservado. La conchula es ligcrnnuntc aplnncdc, provista dc un.

¡gruesacarne, que puede observarse perfectamente m la penúltima vuelta, aenprmdicn­

do cl fragmentodc vuelta que rocubrc qamnmdunntc 2/6 de nu altura". pendiente

Page 81: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

umbilical abrupta, casi perpendicular, con un bordo him pronunciado. ol mbligo

' n ¡nocianmnonto profundo y ocupa apmximndanontc un tercio dal diúmatro tota]. dc

lo conchilla, mntmifiufloao cota pmporción en 1n- vucltno internal.

La última vuelta cc m 64 is más alta quo mcha. y presenta un perfil

oJival, dc flanco- aplanadoo, salvamento convurgentcc donde la parto nadia ha“.

la región mbilical, dondepresentan su anchomáximo;cn cl tercio externo lu eur­

vaturc co machomás prommciadn.

La ornamentacióndc lc última vuelta conaiatc a: 28 continua, contaan

cobro o]. tercio mediodel flanco, dondeson más notables; m o]. toxic-interno la.

niguna lo atmünn conúdorahlmntc, ócccpcrcciondocasi por complot»c1 negar al

bordo umbilical, pudiéndocc observar sin «nom-goque prcaontan una ligera inclina­

ción hacia adelanto; m 01 tercio ¡audiolas ninas oo diagonal mc‘iclnanto, autiondo

una tuerto desviación hacia adelanto m el tercio externo donde no atcnúan rapidanon­

tc, aparocicudc c1 mimo tiempo nwnuroccocontinuo intcmodiac. cpm. incinuadac

originadas m los ¡mol intcrcoctnloa y cuyoorigán no puedodeterminara. con exacti­

tud; algo má- crribc, unas y otros ya no puede diforcncinroc entre si, desaparecida“

ambasante. dc hogar c ln cardio. Las continuo son poco viciblcc a1 lo porción final

dc 1a última vuelta, coli lion. pero co un ¡contando progresivamentehacia las w01­

tnc intcmnc, al mimo tinpo los copaoioa intorcontolco que lao separan, dc un doble

ancho on un principio, igualan al ao la. costillas o]. canon-¿arla ponfiltimc vuelto,

dinainuyo .do luogo pmporuionnlnmnto.

¿n la penúltima vuelta ¡o puudc olíaarvur no la. costillas intermedias, quo

aparecenun 1a porción final do la mm neon 1. parto mediadel flanco, adquirime

súbitamente igual desarrollo que 1a- dcnác. van naciendo cada voz ¡Iñ- páxina. c1 bor­

do unhilicd.

Page 82: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

ÏD

m\ n Na

Hacia un diámetro de 60 m cornienznns ser perceptible: los surcos latera­

les de le aureus. ¡ue ee van acentuundo hacia las vueltas internas. La ornamentación

y las lineas lobulue que se obserwm m nicho diámetro, son extraordinariamente pere­

oidne n las del eJanplsr de :5. 21:3¡uie, ilustrado por Haus (op 16m. VIII. fis. 5,

s,b). hn lu somivuults más interna de la penúltima vuelta, coreupondiontawnte s un

diámetro de aprexmsdmiente 37 un. de le combina, ee puude ver que ce onda dos o

tres costillas, dos de ellas ee fusionan en el tercio interno de]. flanco, constituyen­

do uns.prolou¿ada protubsrmwin en rom análoga s la que se presenta m le ornamenta­

ción de Ls .s. emelamina.

ILas vueltas uña internas están {manual-iman” y muym1 conservadas.

'Iubérouloe o protubermioins tubureulnrue nu se han observado. ¡ELdesarrollo de los

lineas lobalse puedeobsermree m le ilustración correspondiente.

Nivel: según Haus zone 'de limsyhrieainnun según uillet ¿una de Romani.

Ubsurvaciones: este echplar se diferencia li¿;ors:.mntedel ilustrado por

Gillet por su perfil. m el cual se observa que la pamiunte umuilical cas ná.

perpendiculanwnte, sin fox-mrens entrada tun manifieste en lu sutura milicsl. .

¡Mu-áspor las costillas más ucnmtusdasen la vuelta más externa, nun-:ueel alisa­

niunto en 01 ejcnplnr de (¡inet parece ser debido al desgaste. Las oostillns, en

las vueltas internas de este último, pnrecerísn soldnree en le parte mediade los

flancos, y son_npe-¡alvisiulee en el tercio intsrno. m nuustro ejanplnr las mismas

es presentan bien pronunciadas, hasta el mismoborde wxbilionl.

Ls¿gransemejanzade las vueltas internasde este eJcnplsrde

ilustrado por Ju. mesugiere una posible identidad de estas dos especies. Bom,

Page 83: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

por ou'o lado, la mojann do 1a. vueltas atom- oan ln del ojm'plar de 0111“

m puedodesconocer“. Unadooialón definitivo sobre coto particular polo podri ur

unida en cuan. oumdo no puedadispone do un ¡mt-rial Mi completo, n al cua].

puedanur observadaslas woltni intel-nn, y. la presencia o no n 1g. minas do

Page 84: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¿amm-¡m COHiUGATA(imñflüïl)

(Lám.xIv, ng. 4)

1823. Almonitee com" atun Soverby, Mineral condiologl, p. 74. m 451,_fis. 3 (ride Gillet)

1869.a" mini; com-ng uuekmn, Jumee. Arm.1m. m1. tie. lO

1693. ig“n_n_i_g¿acor1_'_u¿1.532,.Heus. _n_.t_.axe . Jurnueiguo, pis. 283, lI'In. 1,2.

1937. ¿oxmiuiecortante, Gillet, Ann. Jn]. Alamo Lorr. pág. 34. “5.24.

Dig;nóeie-._¿e_¿{gerencia de la g. rw irme. con la cual presenta bae­

tnnte similitud, por lee flanco. másaplaude: y el perfil de la Vuelta máscuner­

tieo, las costilla! son menospronunciadas, más fina. y api-atadas y alcanzan eu

máximoamarre-llo en el limite del tercio extemo: ¡obre le pendiente umbilical.

poco promnda en la última vuelta, las costillas ee reunm generalmentede a te";

el ombligo ee másabierto y nulos pronmb; lee vueltas eon más evolutae hacia la.

vuelta. externas; la cum está pocodesarrollada.I

Material examinado:ejmplar 0129 (L.P.). proveniente de Picún mm.

Dimensiones:

de 1. oonohilla e e e e e o e e a)

(¡.1 eeoooooooo83-Altura de la última vuelta . e . . e . . 22 -- ¿05'57

¡moho(¡Oh Vuelt. le o e o e o o d 0.22

Page 85: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1;escripción: conchilln diecoidnl, uplunudll, con pundiente umbilical suave

cn la última vuelta, y cada vez másacentuada cn laa intemae: en ln cauívuelte r1­

nnl aparece un cant mbilicnl que ae hace nde visible hacia la cámara(le habitación.

¿1 perfil de la vuelta ce cuadrático aplanndo en los flancoe: el ancho máxim no m­

cuentre en la parte media. cimdo la convaidnd más acentuada sobre la porte externa.

hacia el interior los ¡multa- ae ¡meanmás 3105061“. ¡n la parte final de la conchi­

110,213. costillas van desaparmierdo.

la ornamentaciónde la última vuelta consiste en 46 costillas cantadas eo­

bre el borde gitana]. y '35sobre el mbilical. an la penúltima vuelta dichos valorencon 3'! y 23.y en le nntepenültimn 2Ay l? aproximadamente. Luc costillas son ralci­

i’ormeu,“¡me mi. mdorezndac que en la Sonninia progiqwma. Ji la smiwelta final

elccnaan un.máximodeanrrollo en el limite del tercio externo, estando apenas insinua­

dan a: el tercio alterno. m pared extern- ee observan aaimimo finas estriue que

acompañana las contillae. Hacia la. vueltae internas laa costillas ae maionnn e

veces de a dos. pero generalmente de n tree y hasta de a cuatro, formando una promi­

nencie periumbilical alargada nue ee v6 ncentunndo. Los tubórculoa espinacas ee obser­

van hasta de un diámetro de ll m.

Sobre el Borde Hirounl, a loa costados de le cura-m que parece ser hueca

no observan surco- acmalndoe enema- inainuadoe. m cuyos borden terminen lnl coe­

tillac, entes de llegar e la porción ai fonel. La linea loba]. no ha podido ser obser­

vado.

ivel; “¿th Gillct, zonade laoviuacule.

Page 86: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado
Page 87: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡‘KÏÍÏÏIÜIA ALLBÁÏICÁ Haus

(Lin. XVIII-XIX)

1856. Armonitea Tunning; w,uouatodt(non D'Orbisny). Der Jura. plc. 294, 16m. 63,ria. 9.

1:32.18.W Minus muitü'utw' Hnr'ocorne,pág.677.1357,m ¡encantan! .umstodt.¿92. ¿9111.M pág. Spa.1M. 63, fis. 10.1592. Sonninia alañtion mana) Ham. ya. gm. ¿Lugo pág. ase. 16m.x. ng. 1.

1903.mm m strubin.Ein.Hag'ocorno-ggv pós. á. lbn. I. ria. 1-6.

19:5.wnninia¿ganszggpinengg. m ¿gn-amo,116.3.4a, ria. 33.

Dimiammotnrnoteriationn do onto capcoiopuedenzmoionar-o la caro­

nn ¡mydesarrollada, las costillas radian- y him prommoiadaa.gsm-unen” Mi

doanrrollndnl on el liz-12t- dol tercio interno y a voces hinata 1.apci-to nadia do).

flanco.a partir dola cualdoupnrocenrápith siendoviuiblemi. su

desviación hacia adelanto m o]. toroio entorno. B. pen-ri]. do la vuelta respondo n1_

ilustrado por Ginoi ttis. 33) mmmumnueou‘pme-Jmlnreool mayor«¡19th00­

to de]. tercio interno do].flanco oa ¿merath mms acentuado.

miei-ini examinado:140992(z) (aman) promimto de 1a Meseta do ¿ano­

vedo, (S. de Hayes): 14979 (!.1’.F.) do 1a Aa. del Chnrqni. (s. do Rayos): 1504?

(Lula). «¡tro Aguadaao Reyes y .16. do cama (s. de Hoyos); 16014 (Y.P.l'.) do M.

do la. Yeguas (:5. de fluyen) y 13992(Lope). 3993 (Lau). 8607 (un) y 8631 (L.P.)

do Chucaioó.

¿gi'mneionea-i

14998 (a) 16979

Diámetro do 1a conchilln . . . . . 1-56 87

Diámetro del ombligo . . . . . . . 61 - 0.39 zo - 0.30

Altura dalla última "vuelta . o . . 66 - 0.39 CO - 0.46Anchode 1o última vuelta l . . . SB o 0.2.! en - nm

Page 88: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

C0 O'I

Einenuionue:

15047 (e) 5993

nithetro de'la eonchilla . . . . . 86 eo

Diámetro del onoligo . . . . . . . Sl - 0,36 30 - 0.58

Altura de la última vuelta . .' . . 33 - 0,38 30 - 0,38

¡mohode la última vuelta . . . . 19 - 0,22 la - 0,23

Deeorigción: el eJ-nplar 14992(a), preeeuta lee eamoterietieae y el

nepeeto general del ejemplar ilustrado en la figura l e.b del trabajo de strubin,

del cual ee diferencia por poseer el ombligo más grande y eoraeccucntezzentepor eur

lae vueltne máeevolutee y lee eoetillne Me acentundae. n perfil de lae vueltae

ee eliptioo,my parecido el miam, pero ao diferencia por presentar le parte inferior

lugomueute ¡miemuuucheda. aproximándoee eu eee eentido al de la i‘m. 33 del traba­

Jo de Gulot. en el cual el eneanchanient: ee aún más acentuado. La omementación de

la última vuelta está formadaaproximdamuztepor 82 eoatillae einplee, bastante ¿rue­

eae pero poco pronunciada. y diepuuetae. radialnente, que mom un penuito más arriba

de le terminación de la ¡»ardiente mbilieel, alcanzan en mimo desarrollo en el

tercio medio, y deeepareom por emplea) en el tercio externo; donde están todavía

bien pronunoiadae, aunque al parecer ae wm atenun-ndo, cono en el ejemplar de Stmbin,

donde dicha caracteristica ee observa baetante antes. La oarena ee mesa y redondea­

da, desprendime le pared externa de la oonchille. le mima ee preemta maefiloea

y triangular. La pendiente mbilieel ea medianamenteproi'unda, y beetante inclinada

con respecto al flanco; el borde unbilieal ee redondeaday nal definido. m algunoe

eoetoree donde la pareti externa ee ha conservado, ae observan nuneroeae entriacionee

caracteristicas, que a partir de la eutum mbilical entren una desviación hacia

atrae baetante acentuada. para luego desviarse hacia adelante al llegar a la superfi­

eie lateral de loa flaneoe, dieponiendoee nde o meneararialmente y paralelamente a

Page 89: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¿‘36

lnc coatillae hasta la parte mediade los flnnooe. a partir de ln cual vuelven e

curvnree hacia atrás pero luego inclinarce fuertenmto hacia adelante en el tercio

externo, endereuñndoee recien en le cnrene que atraviesan de lado a lado.

La penúltima vuelta está rucubic-rtn por lu anterior al principio a: 1/3

y luego en 2/5 de eu altura. la ornmncntación esta ronmdn por igual númerode coe­

tillne simples, dispuestas redinlzaente, espai-acnepor aumoe intercoatnlea de igual

ancho. :1 pori‘il está algo más eneanehucoon el tercio inferior, 1a carenn ee tipi­

cenmte hueca.

Le antepenúltimn vuelta está recubierta hasta la mitad. n mina-rode coe­

tillna sigue siendo 22 wroxinndamnte. La pendiente mhilicnl ee prcmrcionelnente

elgo más profunda. {lucia las vuoltae más internas, lee costillas siguen mmtenióndo­

ae simples, radiales, bastante pronunciadas, y separadas por espacio” intercoetaloe

de igual ancho. A los costados de la curene ee observen doe surcos 1;“. ven desapa­

reciendo paulatinamente en lo» vueltne más externas. al perfil de la vuelta se hnce

más ¿ioboeo y alargado transversalumte. 41 un ('ia’motmde 7 un. lne costillas ei­

¿uen presentando lce mima caracterizticue: se disponen radiulnanto y desnparecm

cn el tercio externo; están algo másdietanciadne, separadas .por eurcoe intorcoeto­

lee de doble o triple ancho: su nfhero para een vuelta cc de ll.

La linea lobal, visible en le vuelta externo comovanos m le ilustración

correepondiente difiere de ln ilustración ce ¿.tru'uin (fis. 1 b) por premntnrsc ncnoe

mii‘icece, especial:¡ente c1 lo que respecta el primer lóbulo lateral me se presunta

muysmejnnte al :¿ueee observan en al ejemplar de la figura 3 de :3trubin, y aún also

más simplificado. m cambioln linea lobal do lun vueltne internas, vieibloe nl dee­

prender la pared externo, y por lo tanto no demandadas, se presentan muyemejantv

nl de le figure 1 de Strubin.

Page 90: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

n eJenplar 14979reepondea lee curacterietieee ucmionndneen el chplar

anterior. ¿h le vuelta actor-uelee coetillne están memepronuncieñee. 3| le penúlti­

m vuelta ee observe :zuenlgunee ooetillee están ligeramente eobreelevndee con respec­

to e lee denia: todee ellee presenten eu máximodesarrollo en el limite del tercio

interno a) algunoe ceeoe lee miemeeee fusionan de e doc e vocee en el limite del

tercio interno, pero ¿generalmenten le mima pendiente umbilical. no alcanzando e

uniree por completo en le mayoria de loa ceeoe. Loe eurcoe e loe coetadoe de le cere­

ne aan maevieiblee que m el ejemplar enterio. Matte en el tercio externo lee costi­

liee eon másvieiblee, preemtnndo le caracteristica deevieción hacia adelante. La li­

nee label ee diferencia de le ilustrada por Strubin por preeunter le parte superior

del priner lóbulo laterel meeancho.

lil ejemplar 15047 (c) este deegcetedo y despre'ieto de la paren externa de

le comhille. ¿e muysemejante el ejemplar anterior. La linea loba]. está bastante sim­

plificada eebido el dee.;eete.

'¿‘LeJcnpler 5993 ee caracteriza por loe flancoe eplenedoa y el perfil de

le vuelta ouadrético. noe tree eunrtoe de vuelta i’inel están ocupadospor le cámara

de habitación, cue preeunte ooetillne apenas incinuedee y, m le paren alterne nume­

roeee eetriecionee del tipo de lee deecritee en el eJauplnr 14992(e). Hacia el inte­

rior lee ooetillee ee ven acentuendo bii’urcándoee algunas de ellee en le parte medie

del flanco; en el tercio externo non menos vieiblee, peee e lo cunl puede veree eu

desviación hacia adelante. Hacia un diámetro de 18 m. lee ooetillee eon olernmmte

vieiblee e igualmente prommciedae en el tercio externo, desapareciendo recién el

llegar e loe eurooe que bordeen le cerene; eobre le pendiente tmbilicel ¡ee coetillee

ee agrupan de doe en don. Lee vueltas internas de eete ejcnplnr ee preemtan muy

Page 91: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

C77 J)

sumjantea n 1M del. eJcnplar 598:) do .22.4941:1801teneis, pero se napa-ta de esta-viv:

oúpacie por 01 aliuamiento creciente do lo. flancos. Lo clasifica por lo tanto, aun­

que con cierta» reservan, dentro de ln 3. alcaticn por la sel-lejanasde la omar-¡ul­

tación en la porción final de su ounchina con 1a del ejmplar 14579, y por aun ee­

triaoiouea muyamojantou a las de]. 149992 (a), aunque el perfil de sus vueltna oo­

mohemosvisto difiere con 1a caracteristica no cata ospenio.

Los “capilares 3007 y 2992 lo. clasifica como:3. nl-zntica por su cartas

him desarrollada, n]. igual que sus costillas run-10108.I.

.51ejmplu 8631 tiene, para una altura de vuelta ao '68 :n, incluyendo 1a

cama, claramente hueca y redondeada. un ancho do 21 m. presentando o]. espesor má­

zirn en 01 tercio interno del flanco. las uucooivnnunan: 10ml” que se observan

presentan la caracteristica no pnnontarao muynprotadan entro si, y ¡ur aus lobuh­

oionea secundarias muyprofundas.

¿.1oganplar 10014 (b) consistento un un pequeño fray-¡anto ue conchiun. cum

altura de ln última vuelta un de 30 un. y su ancho do 21 presunta naimicno todas las

oamtoriuticna no 1a especie. :¡o NGM’GOJGen ciertos qnpoctoa a1 ejeúplur no g. ntr.

seinca 1:04? (a) nel cual no diferencia por presentar la. costillas mmmramospm­

nnnoiadan y e]. perfil de las vueltas 131m1al do la figura do Ginot en su multa cx­

toma, y monosalargado transvuranlmmte a; sus vueltua Internas.

Nivel: según mua. ¡una de 210%'| g según :strükin zona de :mu-¿oi­

Observaciones; la omnentación oa un varian ogemlam, ¡mutante pareci­

da n la de 1a appropi' nana mr. auperaten, pero no diferencia rfxzilzmmtopor el

perfil do las vueltas.

Page 92: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CIF. CD

:¡ozmum nrr. (¿o 421;».manga.) scumuuuacz ¡lana

¿ECIlllmbcrr'lcrilleva, E.9 Nm. .zyat. Jura“.pág. LM.VIIL.71‘. 6.

1937.mmm¿WW 0111“.Nn-HaloAb­Lprrenun, pág. 50.

Un pequeño simple): nmxcrudo8610.(1..¡’.) provmionto de Chmuico pnrooo

permanecera esta capacita, no ncuordoa la descripción o ilustración do nan, am­

-¡uopresunta alumnascaracteristicas diferenciales.

un. dinamica“ un las siguientes: «mmm do ln cuxwhilln:39m:

diámetro del minima 12 un; alma de 1.a{num vuelta: 15 m; ancho do la úl­

una vuelta n un.

un continua son nda visomana y másdtatnncindna, oupeolabxmto m

lun vueltas internas. .anel sueter uña uxtemo do la últmn vuelta ae obaumn,

dc tanto en tonto. continuo mamadas, (22.0aparecen hacia la mitad del flanco,

y ¿no simular-n rápida-anto 1.511s].deaamllo que ln. demás: hacia el interior

las continua no ramon do a (lo. cobro 1.apenulcnto unbllioal. ¡ayunas o. redon­

deada m la pared externa do ln combina, pero (¡capa-mueme 01 mimo se presenta

más Man ruooa. Los aureus lotezfnluo que numpn‘innn la mima. mm him visibles.

eupeoluluento dooprcmimdo la pared externa.

Nivel: ¡{nus01m ono «¡ponia en la zune do .Vzauzot,pero ¿unn mnirioo­

u "u’ h“ 51“ °1‘fl‘ï' a“ “i‘m ¡“"01 por error de Hangya un. au verdnduro ¡(actuante

está en 0.1nivel con :3. wwarb'g.

Page 93: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

{MINI}EIA:3'1' Z (GUT'IÏJCHE)

(Mm. xx)

1876. liarücerus “tel-¿num Gottschs, Uebur Jurnua. Vorut. A35. Cord. púg. 12.,16m. I. fix. 6 a,b, y lo a.b.

1378. fiurgocurus nuium Gottuoho. ibidu pág. 12, 16m1. fig. 0, non leia.II, fis. l.

1398. ¿ionniniautulmeri, Tornquist, ¡su"er ga ¿aguanto Pass, pág. 22.

Diagnosis: Gottsche diferencia esta especia por los siguientes caracteres:

flancos algo 'planso, ¿zondients unhilicnl eacurpadn. pero. sin formación do canto umbi­

lical; qullla afilada; perfil del flanco primitivmonto casi ouaurútioo. haciéndoco

luego más oval; ol grado ds involución aumenta con la odad: las costillas son simples

o birurondas, inclinándoss monumento hacia adelanto a: ol tercio externo; las vuol­

tas Juvanilca son caai lisas. Tal ciagnosis la tomaTomquist al pis ds la letra adre­

sumïo solamente quo la bifurcación óo las costillas aparece muyremonta. y quo las

oonohillas no parocm alcanzar gran tamaño.

Para incluir los ejemplares prwodantes dentro do' esta especia, no ho toma­

do ¡my sn cuanta telas caracteristicas, buaéndomcexclusiva-Lentaan los detalles ds

la onuuuontuoiónviai'oloa sn las ilustraciones correspomúmtos, pués trutándoso do

descripción es do conohillns do pequeñoismnño, .yuprosmiolmentssporolo tanto. do

vueltas Juvuniles de im ividuos ds mayordourmllo, puedennar luxur a interpreta­

ciones efl‘ónens, pués las vueltas external: puedan taacr caracteristicas cmxplstnnan­

to diferentes. .

in cuanto s los caracteres quo ha observado en las vueltns medianas y exter­

nas do loa ejemplares «:uoha incluidosn esta espacio, no estimo Oportuno incluirlas

comodiagnosis, hasta'tanto no pueda veri ficurios en otros cumplimos mejor consum­

dos.

Page 94: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

¡{attarigl examinado:ujmplurou 13047 (a) (muy) y 13047 (b) Had.) pruvuuicsnto.

de 1.a ms. co la. Yeguas. 8006 CMP.) de Chuonioó y 436i) (L.P.) del apmaclto.

Dirwnuiunos:

1504? (b)

Diámetro de la combina . . . . . 130 34 30

Diüaotro del oabligo . . . . . . . 40 - 0.31" 19 - 0,31 9 - 0,30

Altura de la última vuelta . . . . 52 - 0,40 85 - 0,39 12 - 0.40

Anchode la última vuelta . . . . 26 - 0,20 15 - 0.23 8 - 0.2?

16047 (a) 8608 4368

Diámetro do lu conchnla . . . . . 84 36 dooooonoo25" - a)"Altura (¡o la última vuelta . . . . 55 - 0.42 15 - 0,42 23 o 0,39

Anchode la última vuelta . . . . 20 - 0,24 10 - 0,28 14 - 0,23

¿n el prinomho puca‘o lan medidas para distintos dia-¡atroz de 1a oonchflla.

m e). 00.-;me ha hecho alguna corrección a los valores, debido a encontrarse 01 ojal­

plnr ligeramente «afamado. 31 8608 tiene un difunetro de 63 m. pm, ho tomadosola­

mento los valores para un diómetrg de 36 m. pués para mayores dlámeftr'oalos valoren

no pueden tom-e con exactitud.

Duaan ión: en e]. eJanplnr 1504? (b) 1'88sucesivas wanna de la conchnla

han pomdo aer desprmdidnn, por lo cual hn sido posible observar Ia uvoiución do la.

mima. desde su comienzo. ¡lucia un diámetro de 13 m. el perfil tio-ln vuelta es perreo

tamente circular y no cmclrático cono manifieste Gotteche, siendo al parecer hncta 01

interior 01 ancho do la ¡113msuperior a nu altura, ln carena redonncnddy bastante

Page 95: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

pronunciada se presente eoanpañadapor dos surcos laterales apenas pronunciadas;

que dejan pronto de observarse, 1a ornamentación está tomada por lb costillas

simples. bien desarrolladas no tan regular-¡ente distnncimiae, ya que los espacios

interoostales de ancho ¿generalrwnte igual al (¡e lns mismas, presentan en algunos

casos un ancho doole; nacen en la pundiente mbilical, ‘ue es reúondanda, alcanzan

su máximodesarrollo en el tercio medio. y desaparecen prñcticanante en el tercio

externo. Apartir del dianetro anteriormente mencionadoel perfil de la Vuelta ee

v6 alamnndo lentamente, aplauámïoae-loe flancos y (:eflniéndouo poco a poco el bor­

de mbilical; el usgeoto general, la roma de las costillas y su distanciamiento

son para un diámetro equivalmte, los mimos que presenta al ejemlar ilustrado por

Gottsche en la lám. l fix. 6, a,b, sum-ueen el perfil el flanco es ligeramente

másmosto y las costillas no llegan tan próximas s 1a. cnrena. Apartir. de eee

momentolos flancos, se van alisamo paulatinamente y su perfil se va alargando:

el gmnor máximose encuentra m el limite tercio interno, o un poco más próximo

al ombligo; las coatillas se van perdiendo, quedandosolamente algunos pliegues

y eobreelevaciones irregulares poco visibles por el magnate; la pendiente maili­

cal oae casi pemndioulamente, siendo poco profunda, la careta es hueca, bim de­

sarrollada y visible en la vuelta final. La proporción con nue cada vuelta recubre

e la anterior. es 1/2 y ae ¡mantieneconstante desde las vueltas más internas. la

cámarade habitación ocupe un tercio de la vuelta final.

El.ejanplar 1504? (a) es muysmejante al an terrier, (¿ira'enoiándose lige­

ramente por el perfil algo más aliptico en la última vuelta y muchomás smeJante

a la 1'15. 6, b ae Gottsehe cn el sector de vuelta equivalente. Lau costillas co­

':nienz.an a perderse a partir de un diámetro oe au nmy de nel! en adelante, la or­

namentación tiene muchasmaaejznzscon la de las vueltas Ma externas c'e la :3. iii ttell

Page 96: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

C13 (LO

y a. nrfientinica. Dela cámara dc habitación, solo alcanza a verso un pequeño pe­

deao c

Los ejemplan 4368 y 6608están caracterizados mr laa costillas má­

inclinnduo h'zcin adelanto en el tercio externo. llegando hasta los «tostadas de la

oarena. an el primoro, las costillas presentan un desarrollo bastante unitome en

todo su recorrido, pudiéndose recien en cl tercio externo, dondealcanzan sin tn­

bnrgo n llegar a los costados do la carena, fucrtmorito echarmehacia adelante; h.­

cia el final de la última vuelta Inn costillas se wm distanciando_entre ai. m o].

oJcnplnr 8608 se obaum un alismiento creciente del flanco ';ue puede ser produci­

do por el desgaste.

Nivel: sacan Tornuuint zona de :sowm-hXi-zmuzei: según Gmobor zona de

lauviuscula.

Observaciones: en esta eISP'BOIBinolui m un principio loa ejemplares

131144(n) y 15044 (b)que.auñcpeproaontan los flancoa más olipticoa, con su máximo

espesor en el limite del tercio interno, y la pendiente umbilical más alta, parecian

prosentar todas las oaractorinticaa de la ;_-¡.:stelzneri. Pero posteriomonte descubri

en el segundode los mimos, la presencia do tubérculos, apenas visibles a: la parto

más externa dc la conchilla, aimudos score la parte mediade las costillas, y consi­

deró el mismocan g, esginacitonsin. ¿l otro ejemplar, de menor tmaflo, lo inclui

igualmmte en dicha especie auna“ no present-ana.tubérculu, puu estos hubieran apa­

recido recién para diámetros mayuraade la cunchilla.

¿l "¡virgen-na undiun" figurado por Oottache (Lám. I. 1‘13. 8) lo coloco

dontm de esta especie, aunquecon cierta reserva. ¿l mismose di’eroncia del ilus­tmco ai la ión. Il. ria. l «¡nohe considerado 5. .zitteli por ao móncvoluto.

Page 97: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

94

WHHHIA .1le1“ (GO'l'l'SClíl)

(un. m)1878. liamoaeran unen Gottsche. UebarJuraaa. Want. m. Cord.

pág. 10, lám. I, 1’13. 4,5.

1878. líargooeras groth Gottocho, ¡bm-n, plug.n'. 16m.I. ng. v

1878. Hermann nndnm Gottacho (2.2.) ibidcn. pág. 11, 16m. II’“"I_"‘ng., 'Ion—1T'2.-, ug. a. '

nos. ¿{amiglglg 'Iornquut,m gg ¡angina/¿to¡m pág.17,‘m. . a ' . o

1925."'on ! Jitteïi.J-awom1.wmmm. 1133..póa.226,lila. III, mg. '7 y lkn. IV, fm. 18.

Digno.sin: conchula muyinvolutn. con ombl11.10es'trecho y profundo. cant)

monica]. más o mano-rodondendoy pondionto umbilical bnatmito "ha; las vuelta. prl­

mltlvamnte globoaal, aumentanrúpiciamnto su altura y sus flancos ¿o mn aplnnmdo:

las costillas u presentanmuyapretados, aepmduïpor espacios miel-costal“ do

igual. anchoqnen'eltercio mdlo sufran una torsión hacia atrás, apenas mroadn y lu.­

go ao desvínn hacia adelanta aunqueno un rom tan mentada; en el tercio externo

pueden fusionar“ do a dos o de a tros en ol .terolo intarno o unppooomás arriba,

constitde unnnobroolwnclónnpmaamanifiesta; la ornamentaciónde le. vuelta.

internas puede por un! marcada, pero en 1a últimÉuonn ln nlmn se atonún conaido­

rablenento, pudiéndose presentar ¡alumna pliegue. aporta. 1215111121160.o linea. do

creamienb.

Latex-¡alexalumnos “wlan. 19991(¡"1’.) proveniente do uplxxmtb,

4048 (Lin) do Chmaloó y 15014 (b) omar.) de Aguadade las Yeguas.

Page 98: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Dimensiones;

1999]: 4048

Diámetro do la combina". . . . . 92 71

Diámetro do]. ombligo . . . o . . . 17 - 0.18 16 - 0,33

.zlmra un lu última vuelta . . . . 44 - 0.46 34 - 0.4.8

DesoriEións Al ejm,.>lnr 19991oo parese bnatnnto n]. ilustrado por

Gottnuho (Lfim.1, 1'15. 4) en tóminos .zanemlm,’ nunmo en ol perfil se observo

.¡uo su. bueltao son bastante más ancha. y los flancos más curvaaon. La cama está

dongutndn. aproximñmlosomás bien al Co 1a vuriulnd alfa, pero (¡o cualquier mn­

norn un inrludnblo ¡no desarrollo es menor que en 01 ejemplar do Gottscho. Las

costillas no están bien definidas, preocutámiose cono ai fueran pliegues más o

¡amos acontuadoa. ¿ion«14:0nin visibles que las dal oJalplar do 00ttscho, o igual­

mentedistanciadus. La linea loba]. retipopdea lun cnmcturiaticus do las ilue trudaa

por Gottsohoy anoraki. m ol ochplar 4048. los caracteristicas de las costilla.

son ¡nth milavisiblu. 31 la última vuelta ln pumiunto mbilicnl el practicamente

han; las costilla. nucou en 01 mimo bordo umbilical o un poco más arriba, y no dio­

ponon mdialmente, obsenóndolan detenidamente ue puede ver que en el tercio interno,

algunas están mas dosmmllarlnn quo las otmn, oobroolovñmíuaoUgg-¡mano y fulio­

núndoso do tanto en tentado a deu o don tros; constituyendo una prmn'inmoia apuntan

nnnifiestn; al llenar a1 tercio medio xo]. amoo eui‘ronuna liferiaima torsión hacia

atrás para inclinarse luugo hac in adelanto,» aunque en pmporción menor «¡noen 1a mn­

yorin do 1M sonniniuu; alcanzan a llqgur, unn-.¡uoaponuo visibles, hasta los mimo.

costado- do 1a antena; su nünem oa de nproxirrmdsnmto 85 en 1a omivueltn correspon­

diento; los surcos interooatnloo tienon un ancho igual al do Las ooatillaa. ua cnrona

Page 99: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

4 96

no se ha oonssrvsdo;ee observan nmerom estriacionee. La penúltinn vuelta presenta

una pendiente muilical machomás redondeada sobre la cual alcanzan a psreibiree las

costillas casi hasta la mianasutura umbilical. n perfil de la vuelta ee hace cada

vea más ¡:loboso. o

¿l ejemplar 15014 (b) os un aumento de comhilla correspondiente a in

diámetro de aproximadamente90 m. n ancho de las vueltas es algo myor que 1.o

annual, la enrsne esta bien desarrollada: pero se relativamente bnja;sl alissmimtc

de los flancos es muypronunciado en la última vuelta. pero sn la penúltima las cos­

tillas están bien mamadas. ¿s muysansjonte al eJunplar 19991.

Gotisohe manifiesta que sobre el canto del eaonrpmloumbilical, un las

vuelta. Jóvenesa. :5. Zitteli es observan débiles mbérculoa. A pesar de haber erec­

tuado uns prolija observación en el tutorial anteriormente amcionado, no he obser­

Vsdotal caracteristica. .ü mismoTornquist niega su existencia. ­

Ning: zona Soverm Sauzei de 'ibrnquia‘; estratos con aonniniae de

Jahre“.

Observacionom coincidiendo con el criterio de Jaworski sostenga que el

mauro de :¿onniniami; hay que eliminarlo definitivamente aunquedebo hacer pre­

sente que, mientras osts ültim autor se inclina a separar los dos sJanplarse de

Gotteche comono pertenecientes al género zionniniaqo los coloco nin lugar a duda

dentro del mismo. Los doa eJenplnree pequeños con los cuales Lhttcohe huir-are le

especie no presentan ninguna caracteristica que pernita- separarloe, dejes Sominmh

Aun-¿uela ornamentación de los mimos ss muynmeJnnte, el grado de involución de

amboses him diferente .61.ee toma en cuanta la cicatriz dejada al la última vueltar

Page 100: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

C.

por 1a porción do lo vuelta quo la rocunrin on 01 oJanpiar iluatllndó ¡un1a m. II.

1’13. 1. no vo quo o]. mismo o. ¡moho más involuto. Comosu ¿grado de involución, ¡u

. omnontaoión, y sus característicos ganara]... coincidan con la que preguntan 1a.

'vueltn- internas do 1a Li. unen. creo oportuno incluirlo e..-oah especia, mientras

qu. 01 ¿Jumpan ilustrndó a: la 16m. I. 1‘13.B, lo asocio Ma boin n' 1a s. Stolzneri

por ur más ovolutn, aunquecon cierta reserva.

m omnto a los ojmplnren descritos por lioerioko, El Sonninin nndim u

un realidad una a. nltocmtntn,xnentru que ¡u unn. graxixmn___en una Oggelia desig­

nada por Jawornki cano g. Lioerickoi.

Page 101: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CS? C7.)

¿asuman .uu¿z*r1:¡1m TURIH/

(Lim. XXII) .1898. .oxminin «nl-¡municn '¡brn;uict,z1b¡"¿¡er m ¿aginazitc Pau.

pfqg. 17, 161:]. I, 1'15. l. '

192:)W uri' chrcki, “09-Am.pág. 329, 211;. tonto l-n-c.

Maha»calls al mudar lc ccpccic, Tornquist eatnllccc lc diferencia quc

lc separa ac lo ¿5. .utwli, con ln cual proamta ¿fondos analogías por la ornamen­

tación. su involución muy pronuncictin, y el cm‘ulido muy penucílo, bucándoln cn cl hun­

dimiento (¡olu mitm. inturna do los flancos, ol onbligo uña estrecho on las vuelta.

menorca pero más ¿rtmduu en ..c vuolsa corruegohdicntc n la cda-mmde lmbitución, ado­

nmu (¡o su crocimiunto coxsxplctmicntcdiferente y por su linea lobel. ¡n realidad más

quo un hundimiento, conviuno hablar dc un nplustuaiunfio, cono si hubiera cido pm­

ducido por la presión (ic doc arandelas laturuloc, y, por loa meno. di los cumpla­

rca que hc tenido cn mis ramon, visibles cola;me en ul tercio interno; puro con­

vimc aclarar que las caracteristicas principal no cl ocn precimmlmto, sino cl na­

cho quo cl born. umbilical ac encuentra mbroelcvado. uichnc caracteristicas .uo ob­

servan calm-nt. c partir du un diametro detcmilmuo de ln conchilln, uprozinadmmntc

30 un. Para apreciar dobldamcntclas mima, ua preferible observar loaOi‘luncoc.pues

com las mia.“ colo parec- cor muypronunciadas un luc vueltas más external, en la

proximidad do la cáawm do habitación do los individyoc anuales, uu simpre podrán

cor obamnua cn ol perfil dc las vueltas. .m lo que respecta nl ombligo, diremos.

aclarando lo ¡nunircatndc por Tornquist qu. cl ombligo dc la s. nfl'lentinicn oa mln

poqucflo, auriflnmoac considemblumnte recién un ln cü-mm dc hnbitación do los crian­

plul‘ua¡añoamm“. um vuelta. iutcmua de la J. ¿:ittclii con bastante uña ancha.

Page 102: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

A59

y debas“ y más numerosa. para el mimo difnutro que las do la 1:. unientinioa,

pero no creo que onto deba tenerse muy un oumtn, por cuanta parecen huper m este

aspecto variaciones eunuibloe, con) lo demuestra el eJanpinr de a. .zitteli iluutrado

por uotteohe (16m. I. tia. 4. a, b) otyo perfil de la última vuelta migrandoy (le

flnncoe nflianadoe, se neweJu mucho“ÉL!nl me pra-catan los ajax lnroe de :3. unen­_——‘—.

tmicue

m cuanto n ln diferenciación por 1a linea lobnl. creo conveniente dejarla

de lado por ahora. pués la. diferencia que según Tomquiat existan no puedenpreci­

auree por nor deficientes loa «sibuJoede laa misma. debido ¡»mueble-¡ente nl mal

eutudo de oonaenmción y desgaste de inn mamas, que aparentemne ue pregunta mucho

más aimplii'icag.“ que la. «¡e.¡. Lars-¡untinioniluamndn pa-e]. presente trabajo.

¡.¡aterinl oxauinndo: “camare- 13043 (YoPoí’J. 13044 (e) (Y.P.F.). 13044

(YQPQFO). (o, (YepeFe)y (Ye3)el."e)pmvmiont“ (1.1CerroCuadrado.

Dimensiones:

13044 (o)

DiMetJ-o de le oomhina . . . . . . . 143 29

biñmetro del (¡abuso . e e . . . . e . 22 - 0,15 7 - 0,24

Altura de 1a ani-m vuelta . . . . v4 - 0.62 14 - 0.50

Anchode 1a última vuelta . . . . . . 39 - 0,39 lo - 0.34

13043 13044 (a)

Elantra de la wmlúllu . . . . . . . 35 74

Diámetro de]. ombligo . . . . . . . . . 9 - 0.25 10 - 0.14

Altura de lu última vuelta . . . .. . . 17 - 0,49 41 - 0.56

mb)d.la eee ee " 22" 0.30

Page 103: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

“CSV-WW"17:53"!!!WIB'EtOP¡“WWWFtOD“10"?”un“Ud“3-196IO5MINI“!!!

op0mmto‘ugtolnmmmobtmanana:(t'flu)num“utopIouotomsnu

¡WI'Iruoad¡cumo¡yaupïacuonqo¡mnnowopnymod¡qoumamemoopopan

toopuop¡un°III¿topmamon)unnou;¡numot¿od'¡otnoxgqmmuocqoonoul

'upmcúnsopsoma¡sumonoutcubana-mmItop¡1'anvmmwm"

n"una;¡gnIngramIntopumoutoautopown!totnotouzuomofl

°nuufimos

Iamd!»(¡moodoqmb‘nnuozu;wmautomcatopcopnotontounouna“opa

mindwo"(9)nos!¡“<5metop¡mon-tomosopamoot°¡mat-rosca"

wotuomflnnnspmomoInc¿od'otnodcouuu:¡rmnotatntout

mopnpoumootoundhan!)qu.Iodcomp¡otopnuquunoth'onomywtu

mondeo;no.seran-undsaunas“)en?t¡catarataamooopcuota;un

°m1uouooa1:op¡011mm¡munupa¡”untpuodcanoo

“¿ctmop“noscopopnpoq(a)wonl(o)m1:nautduro001ma'

'oa‘o-oa°'''Unammmmatopoqouv

89'0-89°'''''¡atom¡msmut0p¡“mtv

tt'o-tt°'°'°''''091mmrepMmmm

aot'''''°°Irrwamoo!op«neutra

990€!

oz'o-¡aoz‘o-n°'°°°'¡mom¡muyatnowow

cg‘o-6)¿9'0-W'°’'''¡atommsnm¡1:opunu'v

ct'o-atat'o-o°'°°'°''conquetopanth

zotn°°'°°°'¡ttwmm¡twNim?“

(a)nos!(U)nos!

Page 104: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

101

do 29 m las costillas se van scsntusndo a1 su desarrollo. Para ass diámetro, su

núxnum,m ls vuelta oorrospondiuts, ss ds sproximsdsnsnt. 24. contarles sobre si

tencia externo: las mimo no alcanzan o llegar s ls suturu tmbilicsl, y nscon n­

ure la penuisnts umbilical, rscondends y suavs m un principio y más o menosabrupta,

y propomiom LentoDustnnt. slm.hncis e]. final ds diohu vuelta: son típicamente i'sl­

oadss, y su desviación hacia adelanto sn el tercio sxtomo es bnz‘tnntesemanas. no­

gszmoayunas perceptiblos, hasta los mismoscostados do ln cursos; m el limito del"

tercio externo, (¡ondealcanzan su máximodesarrollo, ss mgmpnnde a dos. sobroeleván­

doss; cmtrs tales grupos, ss presentan costillas iutsmedins que nacen en la ports ms­

dia del flanco, y sdquiursn rúpidmento i,;us1 donnrmno 'uo ius demáson ul temioQ

02M} ¡Oo

La figura do ls misma lámina ocn-respondes un diámetro ds 1a conchills do

50 un. Las costillas son bastante scmtundns y más «¡doi-¡maníascon respecto s las nn­

tsrioros aunquepresentan sienprs unn marcadodesviación hacia adelanto sn sl tercio

oxtexrno;ss van apretando ende voz más, y son nds unifoer en su desarrollo, no obser­

vándoseys su sobrsslsveción sn sl límite del tomio externo: las costillas intermedias

nacen cada 'voz;más próximos a1 culiao, y alcanzan do inmediato iaunl desarrollo 1110

las dcsás, ls sobreois'vaoióndel canto umbilical ss insinume pnulntinmonte, aicnc‘

ya visible nl final do dicha vuelto. :iobro ln pared externa do ls combina. so obssrv

rinísinss estrías La altura de ls Vuelta orsco rñpinnzzsnto.

in la seaivuslts ¡IL-¡mientoel diámetro do ls cuchilla ha alcala-.me ya lo:

va un. ¡ps flancos comienzans slisnrss, y hsois sl final. ds is minas, las costilla

si bien visibles. son spums insinuudss; llaman hasta el nina) santo umbilical, y aún

ss observan, on algunos casos, sobre is mismapsndicmto umbilical; s1 Msdm desarrollo

Page 105: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

10-2

de las costillas parece observarse m la mitad inferior del flanco. dondede tant)

c1 tanto ao fusionan dos o tres coetillse. produciendo una ligera prominencia._visible

generalmmte hasta 1a proximidad del canb mailioal, donde el flanco cañon-¿a s sobre­

elevarae, en el tercio medio sux‘rmuna ligera desviación hacia atrás para luego incli­

narse hacie adelante.

Los 3/4 de vuelto restantes presents los flancos cada vez Ms'alisados, la

ornamentaciónes muyBcaejante a la de la 5. ¿“"11 (9131,1"1'4043): 18! costilla!

ya no ae puedenimividualianr, aino con dificultad, dt el tarcio externo del flanco

donde están más separadas; on sl tercio interno, pen especialmente en el medio se

observan'soureelevacionos alargadas que se confundancon anchas costillas, pero con. al

parecer producidas por la fusión de varias de ellae. que recidn aparecen, im‘ivualiza­

bles en el tercio «tomo. siendo cada voz menosvisibles debido al alismicnh cre­

ciente de la conchilla; el ancho de talco sonroolc‘vecicneeapenas nrceptibles ea muy

irregular al igual que la proporción de su elevación; en algunos sectores donde la

pared externa de ls oonchilla ae ha conservado. se pueden observar finisinas y abun­

dantes estriacionos que alcanzan a verse igualmente Il la pendiente mbilioal. donde

se observa que a partir de la sutura umbilical. sufren una ligerisina desviación hacis

atrás, disponiendo“ luego en loa flancos paralelamente a las costillas.

La camarade habitación no es visible. pués ln totalidad de la conchilla

presenta lineas lobales, cuya rom y caracteristica puedevoree en la ilustración

oorresponuiente.

al eJ-Ipler 13043preamta laa mismascaracteristicas que el anterior, dife­

rmcióndoae únicamentepor presentar la sobreelevación del borde mbilical desde Ms

tanprana edad, pués ya en vidble para un diámetro de la conohilla de 27 m. La linea

Page 106: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Pm z"Jk C¿3

loba]. es uma]. n 1a anterior.

a: el eJunplar 13044 (a), la mbruelovación no observa a partir do una

diámetro do 25 m. La omnmontación en muy aanejtmto a la que preuenh la :5. .Izittoli

ilustrada por Tornquist tlf-Jn. II. 116. 3), mmm. Ing costillas se presentm más

epretmïnc y no aucldan o tienden a soldnrao en el tercio interno del flanco; los sur­

cou inturcoutnloa quo la. separan son ne igual ancho al de ln.- mismas: los oootillnl

con uniforme. o igualmentedesarrolladas hasta el sector más externo do la última vuel­

ta, m sue un obuer'm una costilla, (o probablemente 1a fusión de dos) bastante cobro­

clovuda. cspecialuonto en cu tercio medio. 1.a linun loba]. no parece muchoa la que

presunta el ¡Jeaplar 13044 (o) aunque n aii‘eroncin de nnuolla, lau mms secundaria­

no 1a silla latorul externa presenta un (lesarrollo másmirame; el primer lóbulo

la total en algo más profundo, y su asimetría producido por o]. mayor desarrollo de 1a a

silla secundaria más externa o. mln notab]...

a: el ejunplar 1.3044(b) puede observarse, en el p<.r1'il, la (¿arena-hueca.

Los detallan do cu onmwntación no presentan ningún detallo que merezca la pena

manoionar.

un o] ejemplar 13046 las continua, m‘mon el sector más externo, pasan

sobre el borde umbilical y se phrdcn ración en 1a pendiente umbilical, poco ante.

dc negar n la sutura. La línea loba]. ¡:uurrm1a rom de la observada en el ejanpinr

13044 (o) con las diferencias matan-.53c1 e). ejemplar anterior.

Nivel: cn la descripción pnleontólogicn Tornquist manifiesta que se encuentra

Junto con 1. 5;¿ittelL es decir en su zona no ¿sonorixi Sau/.61; sin mbargo, m sus

conclusiones finales ¡ani fiesta que 1a u. nrf‘lentinicn se encuuntrn unos metros más

Page 107: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

104

arriba dal nivel donde«¡contro la. duna- Sominiu, asociada con toooral Francia“

var. agan-tn.

Observacionolzla g. att. ammunica do lavan“, probablammtom unaWM­

Page 108: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

.XJZIH’DIIAmmm-scans '_'IOI{N'(¿UISTÍ'

(un. XXIII-XXIV)

1898.comunicamm 'Ibrnquist.m ¿a mpinuzitoPass.pág.18lam. II, 1'16. 2. '

Dini'lnosilz según nl opinión, al cal-actu- distintivo de esta animal. oa o].

notable dinamwnto ¡lo los manolo. Los camareras dados por Toman". para 1a

diferenciación, son bastante relativos. ¿1 como transversal de 1a vuelta, a. la cual

la dá tanta mpprtamia,lno simpre presenta e]. ancho máximoen el tercio superior

del flanco. y un o]. mimo perfil dado por 61 no ao obnorva; se presenta amorahnonto

más aliptioo que 1.oque manifiesta. y a: curvatura oa más mudar.

¿Elombligo, un au relación con'ol diametro do la conchula, oa bastan"

variabla.

Loa caracteres de la omanmtaotón. qunaiatentoa según '¡bmquiat en 000-.

tinas poco arqueaciaa, bastante elevadas y que corran an roma ¡almirant- pronuncia­

dao desde el bordo dal «¡bum hasta 1a parte exporta. oonüuyund-oa nme en o].

punto do nacimhxno pmduoiundo un “pensamiento. no los ho ponido observar. m'obablo­

mente entre los 1.2ejanplarao por é]. clasificado. coto g. intumcacm haya incluido

machospermuta-nm a especias vecinas. probablementeg. ¡uuu o g. amentinicn.

¿a por ollo nue ocn-mom mluaivmento comocarácter distintii'o de acta

espacio-.1 alimflvnto cmploto de loa flancos. vinible ya alrededor de los no w. do

diámetro, hocich presento quo o]. mimo puede, ser en muchooMacauconfundido con 01

pmducido por al desgaste, en cuyo comooohvimo donprcndor un Menta de vuelta

interna para verificar 1a observan16m1m tal sound), elu aJacaplardo g. .51uuu

a. 'Domuuut (15m. II. 1'13. 1) podría ser considerado comog. ¿ntuzwacann pam

Page 109: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

p“; 1:3 a

Vemosque lee vueltas internas del mimo poseen una omanmtaolón muyacenmede.

y ademásel perfil del msm, eepeoiahnunte el de 1a mitad inferior de). flanco no

apoyan m1 suposición por presentar unn pendiente mbilloel muyalta.

material examinados eJanplareu 3465 (L.P.). 3557 (a) (L.P.) y 3557 (b)

(¡.J’.) provenientes de]. apinaxcim y 13047 (d) (Y.P.F.) de le Sierra de Reyes.

Dimensiones;

3465

Diámetro de la conohine . . . . . 150 99

Diámetro del ombligo . . . . . . . 48 - 0,32 2') - 0.27

Altura de 1a última vuelta . . o . 53 h 0,38 46 - 0,46

Anchode 1a última vuelta . . . . 34 - 0.23 26 - 0,2?

3557 (b) 19047 (d)

Diámetro de la conchilla . . . . . 135 - «¡,32- 69

Diámetro de]. ombligo . . . . . . . 40 - 0,30 22 - 0,32

Altura de le últim vuelto . . . . 53 - 0,40 26 - 0,38

Anchode 1a última vuelta . . . . 27 - 0.20 16 - G.3

Duevaloren del eJcanar 3557 (e) son prácticamente los mimos que el

3557 (b).

Descrieg'ión: conohnla más ulen aplanare, con flmxcon completa-¡ente hace,

con amango p"co prurunao, de (¡Mantra Variables, aunun genomlmmto penuefloo muy

pequeño, oarena poco aenarrolInde y nl parecer bastante fllosa; pendiente umbilical

suavemente redondeada.

¿1 ejemplar ¡465 presente le última vuelta con sus flancos eompletummfi

Page 110: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

_. [Aaí 5‘

nliundon y solo un pequeño indicio de le presencia de ln serena; lancia ln parto náo

externa prom-nteuna promndncunetricción pcriatonátice, einétrioamnte visible.

m ambosflancos, que nace on la menu natura un'bilicnl, alcanza su muro ¿caem­

llo en el tercio medio, dende parece imlinnree usara: ¡ante huele atrás y ao conti­

nue luego en el tercio externo. muchomenos prohmdu y (seevióndone hucin adelanto,

llege, apenas perceptible hasta 1a pmidn eitonnl; treneverank-wntola mi“! PN­

eente tree o cuatro pliegues, bneteutp pronunciadas. que van ndquiriondo mayor do­

sermllo desde el to:qu de la depresión hacia los contados; en loa ¡lectores más in­

ternos de le última mln ao observan m muchoocame finish-Ian estrincionea: 01

perfil es oliptico. presentandouu mimo oepeuorm el limite del tercio externo,

no «un paralelos cano m ol perfil de ibm-quiet, sino Mutante másredondeadas. siendo

eu curvatura bastante uniteme, num..uemás ncentuudn un el tercio externo.

'I‘ratmm de observar ei el elimiento de los i'lnncoe ora nonnl o produ­

oido por el desgaste, he eopnrndoln. vueltas internnn, puteiuidoobsomr'aei, raul

la anónimo vuelta Bopresunta muyaaaojnnt. nl eJasiplnr {mundo por 'Dom:udet,

eimxdosue flancos apmntementelisos; una observación minuciosa. me permitió dinin­

¿uir una oma'aentación toman por tinisimaa estrías, ¿enviadas hxcrtcnente hacia

adelante en el tercio externo, y,cnp0cialrnmte en lau aeztoxwemás internos, costi­

llas apenas perooptiblee. El estado de conoervación no permite ia. observación del

tercio interno y del «abuso, peso e lo cual ee puededistinguir que este últiuo eo

uña pequeño quo un ejemplar iluatrado por 'Ibrn 2111.8“:en el perfil do la vuelta, o di­

ferencia de este último, oa menosnplunnóo, y nu curvatura Mu mirame.

al emular 15014. presunta grandes analogías con ln penúltima vuelta do

este ejcqplar, pero presente una ornammtución más acentuada, por ln cunl. aunque

con dudan lo ho clasificado corno:5. :ïitteli.

Page 111: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

MES

Loa ejemplares 3557 (a) y 35h? (b) son muyamoJantu entre si. 31 ambos

los flancos do la última vuelta son completamnto 11805, siendo visiblfi en algunas

peu-teanúum. estrías, y de vea on cuando, enpecialmmto m el primero, varian

oonatriooioneo análogas a la nasal-1ta más arriba, pero apenas prommciadal. ¡no

flames no presentan bastante más aplanadoa que en o]. oJcaplnr 15465.a: la pmúlti­

Inn vuelta en cambio, a1 perfil de 1a vuelta on el mimo. presentando su onmnentn- ­

ción ¡aa mismascaracteristicas.

¡11ejemplar 15047 (d) presenta una quina hueco afilada, bastante “ul-0mm­

ainda y 1a penuimto umbilical más pronunciada y abrupta; las costillas son más pro­

nnnciadu, pero aim ani, apenas visibles en la última vuelta, nunvuo éll lnn vuelta.

internas están bien definidas. La línea lobnl, está algo demasiada y respondoal

tipo ¡general de ln. aonninias.

Page 112: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1.659

VALOR ESTRATIGRAFICO DE LAS SGNNIHIAS EN ARGENTTNA

En razón de los diferentes periodos de llegada de las Sonninias en.lae

distintas regiones dondehan sido estudiadas, no es posible darle a su apario

ción un valor fundamental. En Europa, ls llegada de las Sonninias coincide

más o menos con la desaparición de los géneros ijgggzgg, ngmnaggggggay Lil};

pero no ha tenido lugar simultaneamente. En Lorena, comoen Normandía, apare­

cen por primera vez en la zona de unggnigagnag. En el sud de Inglaterra, elgénero no se conoce todavia en este nivel, tomandorecién un gran desarrollo

en la zona de ggngaxnm. En Suabia (Gingen) y en el Norte de Alemania, apare­

cen en la parte superior de dicha zona, en el horizonte de giggigga. En lasregiones meridionales de Europa (Alrededores de Gap y Digne y Cabo San Virgi­

lio), lo hacen aún más tarde, en la zona de 553291.

Vemospues que, en cada región es necesario analizar conscientemente el

valor estratigráfico o cronológico que ee le puede dar a la aparición del gé­

nero y el valor de las diferentes especies en la diferenciación de las zonas,que se presentan en la misma, valor este que no siempre puede ser generalizadc

para otras provincias geográficas, donde la mismaespecie puede estar circunscripta a una zonadistinta.

Podemosdecir sin embargo, que las Sonninias son esencialmente caracte­

risticas de la parte inferior y mediadel Bajociano."s. latu", entre las zo­nas de flm;gn¿ggnggy Bgmgni, es decir entre el aaleniano medio de algunos

autores hasta la parte mediedel Bajociano "e. stricto".

El periodo de apogeo y decadencia ("acme' y paracme") de las Sonninias

es utilizado por Buckman(14) para definir cronológicamente la extensión del

BaJociano. Luego (15), al establecer por primera vez el concepto de edad en e;

Page 113: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1:10

sentido cronológico, designa a dicho periodo como"Sonninian Age", llegando

a distinguir en el mismo,en trabajos posteriores, hasta veinte henares, ba­

sándose en las variaciones de 1a riquisima fauna ammonitológioa, y en forma

especial, en las del género ggnninig. fEn 1a República Argentina poco se ha trabajado en este sentido en 1a

diferenciación estratigrática y nada en 1a cronológica. En el trabajo de

Tornquist, donde aparecen estudiadas con mayor extensión las Sonninias argen­

tinas¡ 1a edad de los estratos donde las mismasse presentan es designada en

forma un tanto vaga comozone de figugzhxigfinyzgi, basándose en la presencia

de la fi._m1¡gp1113intimamente ligada con 1a|fi._figugzhzi por los tubérculos

característicos de sus vueltas internas, y ademáspor 1a presencia de espigas

fianza; y otras formas que son consideradas comoprecursores de gaggmiigg

Hugphriesi y en general por una fauna rica en Sonninias, aunque formada por

especies.poeo afines a las europeas. Jaworski habla de "estratos con Sonninia:

que coloca en su cuadro estratigráfieo en el Badocianomedio, sin determinar

si se encuentran en 1a sona de_ngg1gggy;g, en 1a de fianzg1¿_g en ambas. Bola.

mente Groeber, se ha ocupado en trabajos posteriores, de poner en manifiesto

una cierta zonazión de las Bonninias, situando las diferentes especies por 61citadas en las zonas'}ggxingggln, ¡33291 y Bgmgnl¿.­

La posición estratigrátiea de dichas especias ha sido indicada en cada

caso, en las descripciones correspondientes de este trabajo.

Page 114: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1.1 1­

CONCLUSIONES PALEONTOLOGICAS y PALEDBIOLOGICAS

(CCHSIDERACIONBB GENERALES)

gate,¿91531;¿2195 p; ¡.5 “13m A ¡Ema

La presencia de una carena hueca, ha sido considerada comouna de las

caracteristicas del género ¡2331313, presentándose, en la mayoriade los ca­sos típicamente comotal. En el material estudiado solamente en el caso de

la fi._gl&ggggtgta la mismaparecería presentarse maciza, pero es muyposibleque ello sea debido, comohemosvisto en la descripción correspondiente, al

hecho que no ee ha conservado el tabique que separa el sirón de le eerene,

ya que la posición del sifón no es precisamente la que presentan los ammoni­tea de carena maciza, en los cuales se sitúa dentro de la carena misma, ei­no que se encuentre por debajo de 1a carena. Es decir eu posición ea la mis­

ma que en las sonninias con oarena típicamente hueca. La única diferencia

está en 1a falta del tabique de separación.

Los dos flancos de 1a carena, Junto con el mencionadotabique, enciee

rran un espacio generalmente triangular, originariamente hueco a1 parecer,y rellenado posteriormente durante el proceso de fosilizacián. Por debajo delotabique de separación cuya forma ea aplanada en la parte superior y ligera­

mente cóncava en la inferior, se sitúa el sifón. Unandola pared externa de

la conchilla se ha desprendido o no se ha conservado, la parte ventral de la

vuelta da la impresión de aer absolutamente lisa, por lo cual la presenciade la carena solo se podrá Verificar en las vueltas internas.

Vemospor lo tanto que la carena constituye un verdadero tubo hueco,que corre a lo largo del borde ventral del ammonite.El material que rellena

Page 115: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

112

esta cavidad puede ser interpretado en algunos casos comosifón, pero debemos

tener presente que, aunque este último no‘pueda ser observado, su ubicación

siempre será por debajo de la carena por cuya razón nunca puede existir confu­sión que manifiesta Dorn.

Buckman(9, pis. 81) hace notar que en muchos ejemplares por 61 observadv

pertenecientes e diversos generos, la carena hueca no se prolonga hasta el f1­

nal de la cámara de habitación, sino hasta la cuarta parte aproximadamentede

eu extensión, donde la carena hueca se hace maciza, disminuyendo a veces de

tamaño. El borde ventral desprovisto de 1a pared externa de la conchilla, pri­

mitivamente liso presenta recién entonces una carena. Puede darse el caso por

lo tanto, que al observarse un fragmento de 1a cámara de habitación presentan­

do una carena típicamente maciza, puede pensarse que todo el ejemplar tieneesa mismacaracteristica, cuando en realidad la mismaes hueca en las porcio­

nes anteriores a la cámara de habitación. Habrá que prestar atención entonces

a la presencia o no del sifón y de las líneas lobales, para determinar si estamos observando una porción de la cámara de habitación o no.

A mi modode ver, la transformación de 1a carena hueca en carena macizase realiza con el inicio de 1a cámara de habitación.

Denckman,cn su obra que no he podido consultarxhace un detenido estudio

sobre la naturaleza de 1a carena hueca de los ammonitesliásicos, poniéndola

en relación con la forma de la abertura bucal. Dorn admite que posiblemente

ocupaba la carena hueca, un cordón carnoso que colgaba sobre la continuaciónexterna de la conchilla comoprolongación vermicular, delante de la abertura

bucal, sirviendo probablemente en esa forma para atraer animales de los cualesse alimentaba el ammonite,hipoteeis que melimito a mencionar, s titulo in­formativo.

(x) Dnnnkmann_¿.Beber die Geogn, Verbaltnisse der Uhgegend VonDornten nord.

Gosslar mit Berücksichtigung des OberonLies. Abb.z.geol.8pezia1karte v.

Preuss, T. VIII, 1887.

Page 116: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

OBSERVRCIOHES SFBRE LAS LINEAS LOBALES

La linea lobal de las distintas especies del género ¿ganinig que he po­

dido examinar, presentan una gran variedad en su perfección por lo cual en las

determinaciones mehe basado principalmente en los caracteres de la ornamenta­

ción. He podido observar asimismo que en una especie, el distanciamiento de

las sucesivas lineas lobales no es uniforme, siendo en algunos eJempleres bes­

tante más acentuado que en otros. Cuando las mismas están muypróximas, las

lobulaciones de unas y otras llegan a confundirse, sparentando entonces ser la

linea lobal muchomás complicada. Este distanciamiento variable se debe, sin

duda, e variaciones del medio ambiente en que ha vivido el ammonite.

Unestudio muyinteresante sobre las variaciones de las lineas lobsles

con la edad y con el desgaste, asi comouna interesante interpretación sobre

la razón de ser de las mismas, pueden encontrarse en un trabajo de Truemany

Swinnerton'(78). Sus observaciones las no tomadomuyen cuente al analizar las

lineas lobales de los distintos ejemplares que he estudiado, pudiendo compro­

bar que una comparación de las lineas lobales de la vuelta más externa, con

las de las vueltas más internas generalmente menosdesgastadas resulta siempre

conveniente para determinar si la simplificación que puede observarse en las

mismas es natural o producida por el desgaste. Un caso tipico lo podemosver

ilustrado en el ejemplar de a. Sggeggzi. En las vueltas internas generalmentelas lineas lobales no se.obserVan por eatar habitualmente recubiertas por la

pared externa de la conchilla. En caso que 1a mismano pueda ser desprondida

facilmente, puede desgastarse con algún instrumento filoso, completandoelproceso con un adecuado ataque con acido clorhidrico hasta que la linea lobal

sea claramente visible con ayuda de una lupa o binocular y cuidando no excede:

Page 117: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

Él "t: v’!

se en el desgaste, pues de lo contrario esta se irá presentando comoes natu­

ral cada vez más simplificada.

Para dibuJar lea lineas lobalee he utilizado un procedimiento muchomaé

sencillo y tan perfecto, en la mayoría de loa casos, comoel fotográfico (5)

sobre le bese de un método utilizado por el Dr. Leanze. Consiste el mismoen

cubrir las líneas lobales, previamente tratadas con ácido clorhídrico o sim­

plemente humedecidas para que se destaquen mejor, con un papel celorán, conve­

nientemente adaptado a 1a superficie de 1a conchilla e inmovilizado por medio

de cintas adhesivas "durex'. Sobre el mismo.sepuede calcar perfectamente las

lineas lobales con una pluma y, tempora roja. La impresión del trazo queda

definida sobre un papel al pasar un lapiz duro por encima del papel celofán,

del lado opueeto el dibujado con 1a tenpera.

Page 118: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

CCNSTRICCIONSÜ SIFONALES

Entre el material que he podido examinar, en numerosas ocasiones he

podido observar el sifón, puesto al descubierto al desprenderse le pared

externa de la conchilla. He podido comprobarasi-que en todos los casos, en

las superficies correspondientes al paso de los tabiques, es decir, de tre­cho en trecho, el sitón presenta verdaderas constricciones, o estrangulacio­nes bastante acentuadas, de las cuales nunca habia oido hablar en los anno­nites.

UnaproliJa búsqueda bibliográfica mepermitió encontrar testimoniado

tal hecho exclusivamente en un trabajo de Branco (6, lám. x, fig. III y VII

y lám. XI, fis. I) y en algunas ilustraciones de ammonitesliásicos del tra­bajo de Quenstedt. Ninguna'indicación en ese sentido he encontrado en los tra­

bajos generales sobre amnonites y particularmente en los relacionados con el

género gggg¿n_g.

Resultará sin duda interesante realizar un detenido estudio sobre elparticular, determinandohasta que punto puede generalizarse este hecho, y laimportancia que eventualmente puede presentar en las relaciones entre los

¿mggngigggy los Kggtilglggg, en los cuales el mismoes bien manifiesto.

Page 119: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

116

OBSERVACIONES SOBRE LA MATRIZ DE LAS CONCHILLAS EXAMINADAS

En ie mayoriade lee casos, 1a matriz o relleno de las vueltas internas

está constituida por material ealcáreo blanco, amarillento o pardo oscuro_enalgunos casos, cristalizado en grano muygrueso, y presentando netas euperti­ciee de oliveje. En le vuelie más externa le mismaestá constituida general­

mente por un material calcáreo erenoso, de grano muyfino de.coloración amari­llente e Vedes, pero generalmente grisácea. Le diferencia de ambasmatrices,

no eiempre coincide con le cámara de habitación, y esto ee precisamente lo quemehe llamado 1a atención. Dicha diferenciación se podria Juetificer suponien­

do le paulatina ruture de 103 tabiques, el invadir, el tengo las distintas cá­meree, despues de muerto el animal.

Vemospor lo tanto que le opinión que muchas veces se ha manifestado,

cuandolee lineas lobales no son-visibles, que el cambiode le naturaleza de

le matriz indice el comienzode la cámara de habitación, no puede ser sosteni­

da. Otra caracteristica que conviene mencionar es el hecho que en muchooce­

los las distintas cámaras separadas por los tabiques son totalmente huecae.

Aveces, en cede una de las mismas, se encuentre un cristal de calcite,bien desarrollado. Este hecho ee-perticularmente notable en loe distintos

ejemplares de fi._g¡ggntinigg provenientes del Cerro Cuadrado.

Page 120: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

R B 8 U H B N

Las Sonninias que hasta ahora habian sido citadas para 1a República

Argentina son las siguientes:

fi¿_gggign (Gottsche)

“¿mu (Gottsche)Las-¿mu (Gottsche)“manana Tormo¿W Tornq­fiumn Tornq­Wmïün Tornq­Wflflmfli Tomqo5¿_82291113 Tornqo

W219: Tom?!­

COmohemos visto precedentemente, el nombre de g¿_gng¿gmdebe ser elimi'

mmm; Tornq­E. ¡gpgglgggglgggg Tornq.

Ea.29922222fl221 TOrnq­

¿Musas (Bam)¡LM Jaïo(Miller)fi. uff. ¡313533 Buckm.

fi, cf. ¡digna (Waagen)

5, ¡“31:19: (Haus)

fi¿_gg¡gg¡n;h¡ (Hansen)

fi. uff. ¡ngngiágg (Hang)

nado, ya que de los dos ejemplares con los cuales Gottsche fundara la especieuno puede ser considerado comofi¿_¿133911, y el otro, más evoluto, comofi.

219123221. En cuanto a1 ejemplar descrito e ilustrado por Moericke comoMamma

jgggzgg_gngiymes en realidad 5¿_glsgggg;33g, comoya Tornquist lo ha hechonotar.

Entre el material de las colecciones que he examinado, figuraban numero

sos ejemplares clasificados comofi¿_ggggggngng (Waagen). Comparandolos mismo

con 1a fotocopia de 1a ilustración original de Waagenque adjunto al presente

trabajo y tomandoen cuenta 1a descripción correspondiente he observado una

Page 121: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

sensible diferencia que excluye dicha identidad.

En la É¿_mgggggg&nalos tubérculos aparecen desde las vueltas más internas

y se atenúan hacia 1a cámara de habitación. En nuestros ejenplares los tubércg

los aparecen recién hacia las vueltas más externas, acentuándose paulatinamen­

te. Por dicha circunstancia y por otras propiedades comunes, los he considera­

do como E¿_ggningg119ngino

El error proviene probablemente del hecho de no encontrarse en el Pais

la fundamental obra de Waagen,por lo cual las determinaciones se han basado

hasta ahora en la ilustración de fi¿_mggflggn&hgSteinmsnn non Usagen (80, fig.

86) que es en realidad una ¡¿_ggp¿ngg;3gg¡11. Por lo tanto elimino por ahora

la fi¿_mgggggnghgcomoespecie citada en nuestro Pais, aunque no excluyo la

posibilidad que 1a mismapueda ser hallada.Encuantoala yMmm estánemparentadas

intimamente según Tornquist con la é¿_92;152519513 (Quenst) considerada poste­

riormente comoyiggngllig por lo cual corresponde pasarlas a este género.

Incluyendo las dos “nuevas especies que hemos considerado, y las cuatro

que se citan por primera vez en lá Argentina, la lista de las Sonninias halla­das en nuestro Pais es pues la siguientes

fi¿¿¡113911 (Gottsche) 5.;gfiglznggi (Gottsche)mmm Tornq- LW: Tornq­fia_alinnniiaia TOPRQ- fi;_zaasissaiaia Torhqo

“mmm Tornq- ,E._msiusTornq­iammsz Toma. “11221.11: Tornq­fi¿_mgmmilizgzgJav. fi._fig!gzgxi (Miller)

fi._nzgningngna (Bayle) fi. art. ¡glggïg Buck.

fi, cf. galiza (Waagen) fi¿_nlga&;gg (Haus)

fl- uff. Más: (Haus) 3.321.525:Buck

Page 122: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

run-n F.A ‘CD

mamas ‘var-¡29225391(Haus)34.322228933 (Hang)¿Mmmm Maui Hausflagginig sp. nov.

figngigia sp. nov.

Las afinidades de estas especies con las europeas son bastante relativas

De las 23 especies, 12 son típicamente sudamericanas. Excluyendog¿_fitglzgg¡;

y fi¿_gltggggtgtg que han sido halladas en Chile, y fi¿_gsp;nggitgngig (o fi.

mggggggsggSteinmann, non Waagsn) citada en Perú, las demás son exclusivamente

argentinas.

fi¿_pg;xggggtn¡ (Waagen), descrita por Moericke en Chile, y fi¿_ggggggnthg

(Waagen)y fi¿_ngzyggaJaw. descritas por Jaworski en Perú, no han sido citadas

aún en Argentina.

Por la posible importancia que puede representar en el estudio filogenáti

co del género ggng1gig, resulta conveniente llamar particularmente la atención

sobre una serie de Sonninias caracterizada por una ornamentación más acentua­

da en las vueltas adultas, cuyas costillas son portadoras de tubérculos o pro­

tuberancias tuberculares alargadas ausentes en las vueltas internas, y-visiblerecién a partir de un diámetro de 70 mm.apróximadamente, por lo cual se dife­

rencian netamente de las Sonninias tuberculadas europeas, en las cuales los

tubérculos se presentan exclusivamente en las vueltas internas, atenuandose odesapareciendo hacia las vueltas externas.

En esta serie he incluido la fi¿_ggp;ggg;tgngig g¿_gltggggtgtg y dos espe­

cies nuevas, presentando al parecer un gran desarrollo en nuestro Pais.

Page 123: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

1)mmm.ï’IoJo1953- 2239. 2mm Oxford2) BF-YHI1 - 1' a m 1 n 'o a. i’mancg,tomIv- ¡1329.oparo: “i 1K“r ¿2:29.03

q5) BAYU)1878 o 3 . d la Enrtg T." 'Ea'rglg, ¡”tapa

V .Lq' Our 'o <1 g? (i; ¡El!300, oclptuagnono VIÏI-.ï_ {3.53. _

10 . 801217.. Loc. boa . 1.. ,

1;) BODJ-KU'IWRo. 1092-? was c 1 c dci ‘ a 1- .r- Bol. no. ac. b ¿nc ua v r ona, tomo IC I

5) 8081::E. 1906- En W 2g'fggcgozwdgm lg r cauces.n ‘ t r'" c­'1 a d" ¿1311:1an¿1.3 0:1; ¿1'1'55001 mii) a) 3 {J gg‘isgo, Lan. ooo.üicnt xica ¿ntonio .u "

6, MARCOY}. o

7) Bfir'JfiSDo o23211.20su:

8) G.3. OAT."or: .1M. toa ïüpggfi‘6.500.,VOO

9) 1887 o 1907 o ‘1 . rra ' ¿22.2 n or r m%tg ¿Kmmggqof the "Inferior 0011 o por o ,' gglomztog. ooo. no: on

10) .. v 1.809. m W. ' coo1.flag. ms. Doo.nz, m1.I.

n) ' o JOÜ 92W ml¡ï'fiïT‘flmgg:Üg'ert.Joum. Gooo ¿100.

8‘, 5 .T110mmm;9;Egg m-)E 5:31; U'ï' 2115.0n ¡J 'PC‘GU, num". cum. GOOlo DOC.

V010 fi x

13)------ 109h-96oWW Goal.Uns-(h).1yIIIfl 00-m- O' - ñ ’Ï OC ' Í (1M. J m.s) “ÓLSWÏWOÉJMQBHMLEW °1c ono-.000... IÜ 8 -, 1 Gr . " D V a a 1J) "Juz‘uoaigTw%,%ïfi%2uï M351“ m16) "omo-u- 1901o pgjociun 1 {3991;ng Ivgmoits w ¿13my,»¿(311439, ¿mroJuosmgigoo2.00.,v01.LVII17)mmm-o-1910- (¿ama-Me)Mm mm

0una their Cor- M'LKJÏ’ÜQJourn. “001. hoc... vo . UNI

Page 124: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

t. 194.¿sin

18 BUOKHAH8.8. 1 1o .‘ _’ Mmámgfim . 05mm.“m2.”. m1 'r o 7 o19) v nwïmfimmmmw JNE-LW!­

‘°‘°’”m°’”°“ï"""‘"°'19‘”' a me“-y;chWW 4’;r . s3’ g.LJ .21) k '

_ .‘l , _ ‘m WW”tW ¿m9.11%.Io.¿o o 13015 ue, omo I

2h)m 123mm!A.Iwáülmmmm WW En25)}.101311'1.1896 . ¿ganga ¡92%01939 mm soc Belga do'Geolomo, ‘ruzo oo, ¡gano , noc. I o I . .

22)

27)Dovmg‘ïilrli.1881;-mntwmmmmmo 50°. ÜGO o 111,, _

28) mmm nz cam 1... 191w r ,7._a 7_ gg ¡a 5%“ Co tra a ¡2?3959.- - - presea uunü212800om,1’ 0L0- .

29)PECH-m“Pa1080-37- 39W Para50)masammm:7:11915. - ' gc: m mom;Soc.‘l'oaonnuSe,fiulfi ,r1 FGJSA mama: fi. 1 ‘38 o P o a; . ' " ' wI’ m.mm¿im- ,W32)9mm.Ku.189°om W En ¡mio

mima: c r 1 o I“ r‘ "¡ï'flnmgg ' " .r. o­”) a gággígá g; I. E ggïeowooomgfik¿3:3 ¿3%.?o"Il La l) B Ü.

3h)mm Is.1925o = a Wales. -‘' 9 n ¿‘1009AC.Due.

55)mimin.1955- 26-parto

Page 125: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

56)0103:0111!H.1957oW.W Para)'amm s. 1 . ¿Quim Bglgg¡mam “mine.37 “m955L‘Vofill; B 1100q ¡i 1106WTI“. n o 1

58) omscma c. 1878. ym h . l- amiga“.23m223111922.PRÏWOIIÉOIMBIÏOQ.filma. '- 1. 338) bis (¡mmm c 192" . ° ‘n w e a c .mnámaio..uc.cycfi39) m"um 1a. 1898.1900. :- . .mmm boa.a{W939.4%.mW “mmm3-I}ng- 9.21292223.23le.muy“ m. «m1.o .2nun, . . .

la) 01101113H!P. 1922-! - 1‘ 1'.0t mmmmm-m.Gral. o Ïh 9.3. - g

142)(¡mmmgoï{953- Museum asuma: We... Dir-Gral­o "ima,

unmosmvwgggwsg25,- . übil mossoummhdo 2-3 o t ConteoRoad."3’ m. ° “9 afia‘mw .931 .30°. 6901. Ph. =r., mano . .“om ¿massW¡msnmWfiW“5’“mE' 3 93Mi

1*"W3'B mmn2m1mmmE.1892. o gt¿WEB 13 g;ni 1; ¡mg “¿a1m t 'Ja

¡'10380m.“OG-i‘ímlo¡'Ï‘o.l o ¡5000GWo¡mua Ia. 18 a c rat l.a n tea -- nha) 8‘31&F%’%MMWQMOMcO 30°- GOD

l ) ¡{AmE. 1 oo o r c usa Qggrwfigg ¿1 g t anfl.¡9 13913351409 C 4 n "16?. Cr- ‘1quo dgní'nieorao (‘- o, 'oaanmn.

5°.)¡WO3°19°? FW51) 1mm A. 1871;. n

Boston

52)¡XYATTA.b:1IB75-mana. d MELO]. tïms mProf. rton, noo. n Goo. nat. i119om, mo

Page 126: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

l, ¡wi ¿‘1.L \, C,‘

v c.b. Q¿.5H :4O 5l‘O ‘JII5:7 ‘ €26.30‘ t -- MMOWNJ o. Hui m Direct); . 'a Ut al. n

5“.55)mmm _. marnanz I-¿gtmggm56 Komar2.1896a21,3 Leipzig,

57)UI:0-.¿á otroso 1925o '31 ¿zm-tngfia 5.-th o; m ¿gm9190.21, Han. Gao . burvoy, ¡sc

y

58) mmmoms . 1906 - 39,.¡gcgm t:131211.Soc. Goo}... 2311., ' ¡no

59) ¡{claim/¿7;'35.1° Jr,.. V;‘.- .. - gg? ¡gary ¡woogm ¡ En cuán,1301108 JLhX'b. a. .. .-:.-.J1. 12H- ¡ Li 13.11.7514” .

60)ÍTU‘.‘JIÏ-ïl’3CIIJIHJS A. 1092 o T. 1 "- .“ '-'. “03 ¡138 “0‘12'8’ 2:8 ¿5322190:gugg9332571131519, ¡oo . 1*». mm NL, 33508 Ítom. bom}.Am.

' -“ ‘ Nui-¿Em“13 o 4.500. Wo . Ir.%o.xzz6 IL. 1313.33 CÉ'J'.?""..'L¡"“ fi 1° 2. a '7 'z‘1) ’31 o l .4o ..I.

1

canten ¡:Lrfi. Lloran.

62) IK'LUEJÉI".5:1 1878 . M .. a]."7-" g‘mrgtLFg¿gg ‘ngtpolo . v rm a mmm dor 1;: ser.‘¡MChSanüÏïlüfiO¿31'12¿Vin °

533321292 ¿mg En:inn gg .'.’.nt62;) POPO‘JIC-I- mmm 1905 . mgt f" . ¡“CI-Taoi506. Üü0¿o h"?- l'l‘. o n°35

61;) mmm: 1*:FJ. 1839 - n65"oc-0......- o m66)“no...” omQJÏT‘ï-‘ZEÉM Ï. m. Stuttgart6 motznnmorz L. 1 oe . t: Se. maca of 4 T: u “to D :1 .7) 9 m 75.325.329%, 929.129.-oGael. ng. L, , hoc. Ip, L­68) meus:sz L. «¿yotros 1929 . mg gía-¿53133.1 L; .. mmom.oftheGoologicu].:¿urvey- 3

w Ñ ñ 1 5-5n Cwmtr'ï ;'3102:. 02.15130 L-oo rica ‘

n4­V ¡amm n. 19.91; - 12541.33 2.92»... 7

" as G "3.0.35’“; (¿a . -:="nouvulle gorra, I, fnac.

RET-"Ec3.:." 1097 o c g . St vea; bg; '40;- , Julmbuoh derKaisernch - i: a 5; flama Eiooïgz’,canon limcïzomtcl‘a, tom) ¡LVIII

70 fit" ' mua-92mn. muy. won,

v71

Page 127: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

72)RomP.1230.mi; MQ}: 9; (¿mgqgg‘9qgm(15m 229­75) net-zm P. 1397 . Ei‘c‘-"\ c‘:

hanna-amo,¡m1. ‘71;)bss mmmr. 1923. ggm E’ario'75) ha 31111.:3?. y mrompm c. 1927 - 131534.9a lg ramo sagggcgcm n. ggma; gg Truv.mmnEool.wommasc.4:1, 9

Mamma a ' -__..LF-*v°& e

ïfiïc‘¿2119im" "17°n". , oa ' on Jrï'áïcaLion. born sumo .

76) ¡ICFJÉIIp. 1938 - rm .m, keria

77) SÍU'JI’I‘ÏIBÏÏ. o ‘ 'o 'L": ‘. "¡311;w‘ ná

SCLLIfiS. 1922 ¡52%¿‘4di ¿810011.0 o;-;..::, aioÉ79 ¡a 37,scmmm m. 19

ao) {Tara-1.2:?!0. 1929o ¿992.239.m How-01W:

e]. mananaK. 1905- "' e NW"?- ‘ m‘t .ma992338222W.» ¡31°9-3°“"E’z’ .9­Pnl. Suisse, anoU

82) S'i'nflé me»: ¡«2.1-2.y Thu-mn ¿1.11.3.1917 u 2m- ..1 .‘ ¡id ‘ . z 1 mon o;m :"'.'..""L"t Jouz'n. oi200....0 o

83;)TCRZ‘YL’ISI.‘1898- ” r, 'f.Y. 9-32}; _'?¡o tu 2 X” ¿Plus ' L ‘-.- su.d;.¡.b3.ar ¿12.4- .211. x “11",? _ ¡ _ 4 Gap­

grata“031. ¿"alegato 0513000 l ungon a,amooun Halcon m8‘» ¿aW0'" ga:9- ¿o2%

Í. ï482%%%0%h ,

ha.11h.

86) '-.'.-¡UGI>:H1967 z‘(an ¿gg s ."gmgg‘ïa ( in Me 930m

“EJÜÏ'LL’H 710.18“

M) “Emu 13.74“, y 015803D o T‘gt 8 ‘ I; - 1'plgggouttr Pgutvlfictz hop. 0% ¿Gi-¿Wangcmanager... curva-¿7 usd 221150233,¡omiten

89) 33131152!37mA. 1951 o ¿Eiwuzzthnr'á Buenos “iron90) ZITTELC. 192 7 - Textbook of Paleontologï. Londres

una

Page 128: Los ammonites argentinos del género sonninia Bayle · Los ammonites argentinos del género "sonninia" Bayle Bonoli Cipolletti, Felipe 1948 Tesis presentada para obtener el grado

INDICE

Pref30100000OOOOOOOOOOOOOOOOOOOO...OOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOQÉ\.

Introduccion. Clasificación general de los ¡“monoideanunufigPosiciónsistemáticadel (¿fieroLominiu........................'vHistoria del mismOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO000.00.00.000.

Lspeciee argentinas. Antecedentes. afinidades y relacionesfilogenéticusdeLasmismcs....................................Procedenciay descripcióndel ¡materialestudiado“"uuu..."

LonnLni; GSPÍHÜCÍÉÉRSÍS TorQOOOOOOOOOOOOOOOODOOOOOOOOOOOOOOOLa UutïÜÜUtUtnATÜÏQQOOOQooooooO-ooooooooooooooooooo¡coco-ooo"‘—lon*‘-'_—_'1.-­..;)Zlïl:

Up. novuooocooooooooooooaooooooooonooo-000000000000Lniï Sp. novaoooooooooooooooooo-ooooooooooooooooooooooooo

u. ÜLÍHOSSDUCkooooooooooo-0000000.-oooO-oooooooooooooooooooL. aOhLÏU'i (Killer _oooooooooooooooooooooooooooo-0.00.0000.p. ¡:ru.>i‘¡r:u ¿-QS(büyle oooooooooooooo.ooooooooooooooooo-ooooo

"Ji‘J")iï-.'Ll:-1¿uWI. sumarstes (Hang)U.La UOfIHÏfltH ¿Oherbyi00000000000000...ooooooooooooooooooo.oLa ¡.Líi.‘.tiC-;(I'Iílug)ooooooo...00.0000oo00000000000000000000000EL .ObCíISHOÏ hUL) Lchlumberfieri huug ooooooooooooooooooo‘oLo LJZH ri GOtBSCfle 00000oooooooooooooooooooooo0000000000zo (JOttSChe)oooooooooo00000000000ooo-0.000.000.000.bo »Ï‘ïn;inica Tornq.oooooooooooooo-0.000..00000000000000...3; lflüUHGUCLHbTornq.oooooooooo0.00.0000-ooooooooooooooooooo

Valor estratogrzifico de las Lonninias en lo. ¡.rgentim.... .. ....COHCIUSIOHBSpfileontOIÓSÍCHUooooooooooto...o-oooooooooooooooooo

Característlcusde la carennhueca.....o......o....o........Obzerwxcionessobre las lineas lohxles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .CunStÏiCCiJneÜSiÍJnülesoooo-0000000.000...ooo-0000000000000Obaerv:.;cion>s sobre lu. nutriz de las conchillm aguansz . .

HesumenooooooOOOOQoooooooooooooooooo...oooOQOQOoooooooooooooooo

Bibliografíaoooooooooo00000000000000000oooooooooooooooooooooooo

1

5

Y 5\6

29

33H956eoes6974N81

8489go9‘!

98¡0.5¡09

|¡1

H1

H3IISII(>H]

¡lo