los aztecas2.1

22
Integrantes: Valentina Arlegui Paulina Caracciolo Romina Cornejo Daniela Pardo Matias Muñoz

Upload: mauromedina

Post on 25-Jun-2015

3.774 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los aztecas2.1

Integrantes:

Valentina Arlegui

Paulina Caracciolo

Romina Cornejo

Daniela Pardo

Matias Muñoz

Page 2: Los aztecas2.1

CONTENIDOS:

• En esta presentación veremos los temas mas relevantes de los aztecas:

• Origen

• Ubicación

• Organización política

• Organización social

• Organización económica

• Religión

• Cultura

Page 3: Los aztecas2.1

INTRODUCCIÓN:• Al Norte de México vivía un buen numero de tribus guerreras, un poco mas abajo al

centro Sur de este se destacaban los aztecas desde el siglo XIV hasta el siglo XVI, Su nombre que se le dio, “aztecas”(gente cuyo rostro nadie conoce) pero más tarde ellos mismos se auto denominaron mexicas. Los Aztecas se ubicaban alrededor del lago Texcoco, pero éste pueblo azteca, debido a la tarde llegada al lugar, debieron instalarse en la zona pantanosa situada en el oeste del lago.

Page 4: Los aztecas2.1
Page 5: Los aztecas2.1

UBICACIÓNEn la meseta central de México los aztecas formaron un importante imperio. Eran muy guerreros y denominaron a todos los pueblos que habitaban en aquella zona. A medida que los sometieron, fueron adoptando rasgos culturales de los pueblos subyugados, especialmente de los Toltecas y Olmecas.

Page 6: Los aztecas2.1

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

• El gobernante de los aztecas era el rey o “uei tlatoani”, termino que significa uno que habla. Era elegido, por lo que su gobierno se puede llamar una monarquía electiva; no reclamaba para sí la posesión de las tierras ni del pueblo, Cada familia era un miembro de una comunidad agrícola. Un grupo de estas familias formaba un clan, y veinte clanes constituían una tribu, llamada tribu de tenochas.

• Cada clan tenía su propio Consejo y un jefe electo. A los que se consideraba con más experiencia, y a más sabios o más ancianos, se les elegía para formar un consejo interclánico, que era un eslabón de unión entre los clanes y el cuerpo gobernante de la tribu.

Page 7: Los aztecas2.1
Page 8: Los aztecas2.1

ORGANIZACIÓN SOCIAL

• El emperador azteca poseía un poder ilimitado. Junto a él, los guerreros y sacerdotes formaban el grupo social de mayor poder. Los guerreros eran el principal apoyo del emperador y permitió la creación de un imperio muy poderoso pero aislado políticamente.

• Apenas había grupos sociales intermedios. Si acaso, los comerciantes enriquecidos de la capital, que conseguían ascender intercambiando sus riquezas por prestigio en las fiestas que organizaban y ofreciendo alguno de sus esclavos como victima de un sacrificio ritual (cosa poco frecuente por ser muy costosa).

• La mayor parte de la población eran artesanos, agricultores, servidores públicos, etc., que se organizaban en grupos de parentesco llamados calpulli.

• Los esclavos eran asignados para determinadas actividades. Algunos lo eran temporalmente, hasta que pagaran una deuda o una condena.

Page 9: Los aztecas2.1

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA• La agricultura era la base de la vida de los aztecas; el número de especies cultivadas

era abundante, pero el elemento esencial lo constituía el maíz. En contraste, la ganadería era muy pobre, puesto que el número de animales domesticados era muy reducido: los mas importantes eran el pavo y diversas especies de perros, las cuales era para consumir carne.

Los aztecas utilizaban las chinampas como sistema de cultivo.

Page 10: Los aztecas2.1

RELIGIÓN• En la religión azteca numerosos dioses regían la vida diaria.

• Los sacrificios, humanos y de animales, eran parte integrante de la religión azteca. Para los guerreros el honor máximo consistía en caer en la batalla u ofrecerse como voluntarios para el sacrificio en las ceremonias importantes. También se realizaban las llamadas guerras floridas, que los que caían prisioneros de guerra eran ofrecidos a los dioses, creyendo que la sangre de los sacrificios daban fuerza al Dios, el sol. El sentido de la ofrenda de sangre humana (y en menor medida de animales) era para asegurarse de la continuidad de su aparición cada día y con ella la permanencia de la vida humana, animal y vegetal sobre la Tierra.

Page 11: Los aztecas2.1

CULTURA• Lengua y escritura

• Creencias

• Ciencia: astronomía

• Ciencia: medicina

• Arte: orfebrería

• Arte: arquitectura

• Arte: escultura

• Arte: pintura

Page 12: Los aztecas2.1

• La cultura azteca se caracteriza por ser buenos en la administración, de hecho, basaban la división de su territorio en 38 provincias tributarias y su organización social era una estratificación piramidal.

• El principal cultivo que tenían los aztecas era el maíz.

• Los aztecas hablaban una lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión, etc.

Page 13: Los aztecas2.1

Lengua y escritura:• Los aztecas, y tal vez ya los teotihuacanos mil años antes, hablaban una

lengua llamada náhuatl. La escritura mezclaba pictogramas, ideogramas y signos fonéticos. En sus escritos queda reflejada su propia historia, geografía, economía, religión...

• Algunos códices han llegado hasta nuestros días.

Page 14: Los aztecas2.1
Page 15: Los aztecas2.1

CIENCIA: ASTRONOMÍA• Los aztecas no solo desarrollaron la astronomía y el calendario, sino que

estudiaron y desarrollaron la meteorología, como una consecuencia lógica de la aplicación de sus conocimientos para facilitar sus labores agrícolas.

Page 16: Los aztecas2.1

Medicina:• La medicina también tuvo un gran grado de desarrollo. Con su conocimiento de

la naturaleza distinguieron propiedades curativas en diversos minerales y plantas. Sabían curar fracturas, mordeduras de serpientes. Posiblemente hubo "odontólogos" encargados de realizar deformaciones dentales.Aunque la medicina era practicada por hombres y mujeres, parece ser que sólo las mujeres podrían encargarse de ayudar en los partos. La medicina estuvo muy ligada a la magia, pero el hecho de no atribuir la causa científicamente correcta a cada enfermedad no significó que no se aplicase el remedio conveniente.

Page 17: Los aztecas2.1

Orfebrería:• Los aztecas pudieron emplear varias técnicas en su

trabajo (como la de la cera perdida), fundir oro con la plata, etc. Elaboraban todo tipo de figuras y adornos pulseras, collares, pectorales, pendientes, etc. Frecuentemente el metal se combinaba con piedras preciosas (turquesa, amatista, jade, cristal de roca) o con conchas.

Page 18: Los aztecas2.1

Su poesía:

• Los poemas aztecas podían ser recitados o cantados al ritmo de tambores y trompetas. Algunas veces incluían palabras que no tenían ningún significado y que sólo servían para marcar el ritmo. Frecuentemente eran dedicados a los dioses, pero también trataban de otros temas como la amistad, la guerra, el amor y la vida. Algunos reyes fueron famosos poetas.

Page 19: Los aztecas2.1

SU ARQUITECTURA, ESCULTURA Y PINTURA:• Arquitectura: Está vinculada con actos y creencias religiosas. Emplearon como

material la piedra labrada y el adobe. Sus edificios eran bajos con muros gruesos. Construyeron Templos, Palacios y Casas.

• Escultura: Se caracteriza por ser rígida, hierática y estilizada. Posee un carácter mágico-religioso, presentan un conjunto de formas cúbicas y monolíticas. Se expresa en sus dos modalidades clásicas: en bulto redondo y en relieve.

• Pintura: Emplearon colores brillantes en sus pinturas al fresco. Sirvió como aditamento o adorno a muchos templos y palacios.

Page 20: Los aztecas2.1

MAPA CONCEPTUAL

Page 21: Los aztecas2.1

CONCLUSIÓN• En esta presentación como grupo hemos concluidos que esta civilización era

muy avanzada en todo aspecto, los cuales esto abarca el ámbito cultural, medicina y astronomía.

• Su organización política estaba muy bien estructurada, ya que se situaban distintos cargos para cada labor.

Page 22: Los aztecas2.1

BIBLIOGRAFÍA• http://www.todoexpertos.com/categorias/humanidades/historia/

respuestas/796488/que-eran-las-guerras-floridas

• http://clio.rediris.es/fichas/otras_aztecas.htm

• http://www.webcultura.net/u-cultura-azteca.html

• http://library.thinkquest.org/C006206F/Aztecas.htm

• http://amerindia.20m.com/aztecas.htm

• http://vidasdefuego.com/a-guerras-floridas-guerreros-aztecas.htm