los beneficios en función del comercio€¦ · —adam smith, la riqueza de las naciones, 1776 la...

26
Los beneficios en función del comercio ¿Cómo nos beneficiamos todos con el comercio? Vocabulario Glossary Vocabulary Cards especialización división del trabajo intercambio voluntario trueque dinero interdependencia económica ventaja absoluta ventaja comparativa Introducción G A I N S F R O M T R A D E © 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Los beneficios en función del comercio¿Cómo nos beneficiamos todos con el comercio?

Vocabulario

Glossary Vocabulary Cards

especialización

división del trabajo

intercambio voluntario

trueque

dinero

interdependencia económica

ventaja absoluta

ventaja comparativa

Introducción

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 2: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

En las zonas rurales de Nepal,las personas producen ellasmismas gran parte de lo quenecesitan.

Saber hacer un poco de todo suena bien, ¿verdad? Tener vastos conocimientosy diferentes talentos, y realizar distintos tipos de tareas debería hacer quenuestra vida sea más productiva. Sin embargo, no es necesariamente así. Quizásea cierto para alguien que vive solo en una isla desierta. Pero, para los demás,hacer todo nosotros mismos podría no ser muy ventajoso.

Para ilustrarlo, los economistas Robert H. Frank, profesor de Economía, y BenBernanke, presidente de la Reserva Federal de 2006 a 2014, nos dan el ejemplode Birkhaman Rai, un hombre de un pueblo rural pobre oriundo de Bután. En ladécada de 1960, Birkhaman trabajaba como cocinero de Frank en Nepal, dondeFrank era voluntario del Cuerpo de Paz. Birkhaman era un cocinero excelente ysabía hacer muchas otras cosas. Podía carnear cabras, fabricar muebles, cubrirun techo con paja y construir una casa. Además, sabía coser, repararelectrodomésticos, hacer objetos con estaño y hasta preparar remedios caseros.En síntesis, sabía hacer de todo, con muchas más capacidades y habilidades que

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 3: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

la mayoría de los estadounidenses.

Frank y Bernanke señalaron que, aunque Birkhaman era muy talentoso, no setrataba de un caso aislado en Nepal. Hasta hace poco, muchos allí podían haceruna variedad de tareas que nosotros, como estadounidenses, hubiéramosencargado a otros. ¿Por qué se da esta diferencia?

Se podría decir que las personas de Nepal hacían más cosas por sí mismasporque vivían en un país pobre, donde muchos no podían pagar por esosservicios. Pero Frank y Bernanke ofrecieron otra explicación. Según ellos, lapobreza es el resultado (y no la causa) del fenómeno de las personas que hacende todo en Nepal. “No es que los nepaleses hagan de todo porque son pobres —escribieron Frank y Bernanke—; sino que, en gran medida, son pobresprecisamente por eso”.

Frank y Bernanke argumentaron que, en lugar de hacer todo por sí mismos, losnepaleses se verían beneficiados si se especializaran en la producción de unbien o servicio en particular. La especialización es la marca distintiva de laindustrialización. Ganó importancia como resultado de la división del trabajodurante la Revolución Industrial y ayudó a aumentar la producción industrial y,por tanto, el comercio. La especialización caracteriza a la industria y suele estarausente en las sociedades no industrializadas.

Según Frank y Bernanke, si los nepaleses se especializaran en algo, podríanintercambiar los bienes y servicios que cada uno produzca. El resultado, según elprincipio de que con el intercambio se benefician todos, sería más riqueza y unmejor nivel de vida.

Puede parecer bueno saber hacer muchas cosas, pero eso no significa que seapositivo para tu economía. En esta lección, estudiaremos cómo la especializacióny el comercio pueden traernos más beneficios de los que tendríamos sin ellos.

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 4: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Antes de la industrialización, sehilaba en los hogares utilizandoruecas como la que se muestraen la fotografía. Se colocaban lasmaterias primas, como lana yalgodón, en la rueca, queentrecruzaba las fibras y formabael hilo.

1. ¿De qué manera la especializaciónlleva a la interdependenciaeconómica?Si hubieses vivido hace 200 años, es probable que tú y tu familia hubieran sidomucho más autosuficientes, como las personas de Nepal de la década de 1960.Posiblemente te hubieras ocupado de cultivar tus propios alimentos, construir tucasa, crear tus herramientas y hacer muchas otras tareas por ti mismo, en vez dedepender de otros.

Si bien la autosuficiencia puede parecer interesante, no es necesariamente

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 5: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

productiva en términos económicos. De hecho, las sociedades que ponen elénfasis en la autosuficiencia son menos productivas y tienen un nivel de vidamenor que aquellas que se basan en la especialización y el comercio. ¿Por quées así?

La especialización mejora la productividad En La riqueza de las naciones ,Adam Smith escribió sobre las ventajas de la especialización, un tipo deproducción en el que cada trabajador es experto en una tarea específica. Smithilustró este principio describiendo una fábrica de alfileres.

Un hombre estira el alambre, otro lo endereza, un tercero lo corta,un cuarto le hace una punta, un quinto lo afila en la punta parahacer el cabezal; esta última tarea conlleva dos o tres operacionesdistintas […]. He visto una pequeña fábrica de este tipo en la quesolo diez hombres trabajaban […] [que] podían, cuando seesforzaban, fabricar […] más de cuarenta y ocho mil alfileres pordía […].

Pero si hubieran trabajado cada uno por separado y si ningunohubiese estado instruido en este negocio peculiar, con certeza nohubiesen podido hacer cada uno ni veinte, quizás ni siquiera unalfiler por día.

—Adam Smith, La riqueza de las naciones , 1776

La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de laespecialización. También, destaca la gran eficiencia y productividad que segenera cuando los trabajadores dividen las distintas tareas que componen untrabajo y se hacen expertos en esas tareas específicas. Los trabajadores de lafábrica de alfileres del ejemplo de Smith eran mucho más productivos cuandocada uno se especializaba en un paso del proceso de fabricación.

Lo que era cierto para la fábrica de alfileres de Smith a fines del siglo xviiitambién lo es para el conjunto de la economía actual. Una economía puedeproducir más con la misma cantidad de tierra, trabajo y capital cuando cadapersona o empresa se especializa en una habilidad o tarea. A medida queaumenta la productividad, hay más disponibilidad de productos y servicios paramás personas y mejora el nivel de vida de toda la sociedad.

Si la especialización es tan buena, ¿no deberían aplicarla todas las sociedades?Según Smith, la respuesta tiene que ver con la densidad de población y el

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 6: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

aislamiento respecto de los mercados más grandes. Por ejemplo, señaló que, enGran Bretaña, la especialización a fines del siglo xviii estaba más desarrollada enlas ciudades que en las áreas rurales menos pobladas, como las Tierras Altas deEscocia.

En las casas aisladas y en los pueblos muy pequeños de un lugartan desértico como las Tierras Altas de Escocia, todos losagricultores tienen que ser carniceros, panaderos y productores debebidas para su propia familia […]. Un carpintero de pueblo […] noes solo carpintero, también une piezas, arma gabinetes, talla lamadera y también hace ruedas, arados, carros y carretas.

Sin embargo, en las ciudades grandes en las que había mercados importantespara cada uno de estos trabajos, esas tareas eran realizadas por diferentesespecialistas. Esos trabajadores podían especializarse porque sabían que habíasuficientes clientes que adquirirían sus productos. Pero los mercados en lasáreas rurales de Escocia eran muy pequeños, y la región estaba muy aislada, porlo que era difícil que se generara una variedad de especialidades. Por lo tanto,había que hacer distintas tareas para ganarse el sustento y cubrir lasnecesidades.

En la década de 1960, en Nepal, uno de los países más alejados y aislados delmundo, la situación era parecida. En realidad, Nepal tenía una mayor densidadde población que otros países, entre ellos los Estados Unidos. Sin embargo, elterreno irregular y montañoso del país y un sistema de transporte pocodesarrollado limitaban el contacto entre las diferentes regiones y también con lospaíses limítrofes. Estos factores afectaron el comercio y el crecimiento de losmercados de Nepal, lo que desalentó la especialización. Hoy en día, estosfactores siguen afectando al país, si bien en menor medida.

En los Estados Unidos, el panorama es muy diferente. A partir de la segundamitad del siglo xx, la mayor parte del país comenzó a conectarse con otrasregiones y el resto del mundo a través de un sistema avanzado de transporte ycomunicaciones. Así, se ha fomentado el comercio, el crecimiento de losmercados y el desarrollo de una economía de alta especialización, lo cual quedareflejado en la diversidad de trabajos que realizan los trabajadoresestadounidenses. En el Occupational Outlook Handbook (Manual deperspectivas ocupacionales) del Departamento de Trabajo de los EstadosUnidos, publicado por primera vez en 1948, se enumeran miles de tipos detrabajos. Van desde oficios y disciplinas como la carpintería, la ingeniería y la

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 7: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

enseñanza hasta labores más especializadas como el análisis de presupuestos,la recreación terapéutica y la reparación de violines. Quienes se dedican a estostrabajos son especialistas: cada uno realiza una labor en particular.

La especialización fomenta el comercio Al especializarnos, ya no hacemostodo nosotros mismos y debemos comerciar con otros para obtener lo que noproducimos. Así, satisfacemos nuestras necesidades y nos concentramos ennuestra especialidad. Como señaló el economista y escritor Charles Wheelan:“Comerciamos con otros porque así obtenemos tiempo y recursos paradedicarnos a lo que hacemos mejor”.

Al comienzo de la Revolución Industrial, las fábricas que empleaban maquinariaespecializada comenzaron a reemplazar los hilanderos y tejedores manualespara la producción de telas. Estos antiguos telares mecánicos todavía sepueden ver en funcionamiento en un museo de Lowell, Massachusetts.

Wheelan advirtió que, en teoría, podemos hacer muchas más cosas nosotrosmismos. Por ejemplo, criar nuestro propio ganado y no tener que pagar a otrospor la carne, la leche y el queso. Pero eso lleva una enorme cantidad de tiempoy energía, y el costo de oportunidad (medido respecto de las demás cosas quepodríamos estar haciendo) sería muy alto. Además, ¿qué sabemos la mayoría de

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 8: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

nosotros sobre la producción de carne y lácteos? En definitiva, cuando nosespecializamos en actividades acordes a nuestras capacidades y comerciamospara obtener todo lo demás, nos vemos beneficiados.

El comercio es un intercambio voluntario en el que las dos partes renuncian aalgo para obtener otra cosa que desean. Las transacciones comerciales son enbeneficio de ambas partes. Como señalaron los economistas JamesGwartney,“La base del comercio es la ganancia mutua. Las personas acceden aun intercambio porque esperan que eso mejore su bienestar”.

En las economías tradicionales, el comercio generalmente adquiere la forma deltrueque, el intercambio directo de un bien o servicio por otro. Por ejemplo, unagricultor y un pastor pueden acordar un trueque e intercambiar una canasta depapas por una bolsa de lana. El trueque funciona bien cuando hay unacoincidencia de deseos , es decir, cuando dos personas tienen algo que deseanintercambiar con la otra.

En las economías de mercado, se usa el dinero en lugar del trueque. El dineroes un medio de intercambio para obtener bienes o servicios y un medio que seusa para pagar deudas. Solo sirve cuando su valor es generalmente aceptadopor toda la sociedad. Facilita el comercio porque es fácil de llevar y convenientede usar en las transacciones comerciales.

El comercio crea interdependencia económica Ya sea que se lleve a cabo através del trueque o del dinero, el comercio genera interdependenciaeconómica. Cuando nos especializamos y comerciamos, dependemos de otraspersonas u otros países para que produzcan muchos de los bienes y serviciosque queremos. Las economías modernas son complejas redes de vínculoseconómicos que conectan a los productores y consumidores dentro de unasociedad y en todo el mundo.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 9: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Figura 4.1Para el desayuno, los estadounidenses suelen consumir productos de muchoslugares diferentes. Eso refleja la especialización, el comercio y lainterdependencia que caracterizan a la economía de los Estados Unidos.

Esta interdependencia económica se pone de manifiesto en los alimentos queforman parte del desayuno de los estadounidenses. Un típico desayuno comienzacon un vaso de jugo de naranjas de Florida. Incluye tostadas de pan amasadocon harina de trigo producida en Kansas, huevos provenientes de Iowa ocroquetas de papa hechas con papas de Idaho. Y solemos disfrutar una taza decafé preparado con granos de café colombiano. En otras palabras, nuestrodesayuno depende de los alimentos que producen personas de muchos lugaresdiferentes, tanto dentro como fuera del país.

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 10: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Al igual que Adam Smith, los fundadores de nuestra nación también creían que elcomercio y la interdependencia económica eran esenciales para el crecimientoeconómico de un país. En los años posteriores a la independencia, el nuevo paísexperimentó problemas con estados que imponían barreras comerciales. Estasbarreras, que incluían impuestos y otras medidas para limitar el comerciointerestatal, pretendían proteger la industria local y fomentar la autosuficiencia.Sin embargo, generaron conflictos entre los estados y dificultaron el desarrollo deuna economía nacional unificada.

Los autores de la Constitución incentivaron el crecimiento de un mercadonacional al otorgarle únicamente al Congreso la facultad de regular el comerciointerestatal. En el artículo I, sección 8, también conocido como la cláusula delcomercio, se establece que “El Congreso tendrá facultad para […] reglamentarel comercio con las naciones extranjeras [y] entre los diferentes estados”. Estacláusula faculta al gobierno nacional a fomentar el comercio y lainterdependencia económica entre los estados. Con ese fin, el gobierno federalmantiene un sistema de carreteras interestatales y regula la navegación en losríos y lagos de los estados. Estas medidas del gobierno, que se siguenimplementando en la actualidad, contribuyeron a consolidar una economíanacional próspera y de gran magnitud.

2. ¿Cómo se benefician las personasy las naciones con la especializacióny el comercio?Como vimos en la Lección 2, en una economía de Robinson Crusoe, la economíaestá conformada por una sola persona que es, a la vez, el productor y elconsumidor de los bienes que puede producir. En el caso de Crusoe, que quedóvarado en una isla desierta, su falta de contacto con el mundo exterior le impidemejorar su nivel de vida a través del comercio.

Pero supongamos que un segundo náufrago, un joven llamado Jim Hawkins,llegara un día a la isla. En ese caso, Crusoe tendría alguien con quien hablar yun potencial socio comercial. Pero ¿podría el comercio mejorar la vida de Crusoeo de Hawkins? Para saberlo, piensa en la siguiente situación.

El dilema de los náufragos: Autosuficiencia o interdependencia Poco

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 11: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

después de la llegada de Hawkins, Crusoe le cuenta cuáles son las dosactividades económicas principales de la isla: recolectar cocos y pescar. Deinmediato, los náufragos se enfrentan a una pregunta crucial: ¿se verán másbeneficiados si trabajan por separado o si unen sus fuerzas para trabajar juntos?

Resulta que Hawkins es un trabajador más eficiente que Crusoe. Es más joven,más fuerte y mejor en casi todo, incluso para recolectar cocos y pescar. Por lotanto, tiene una ventaja absoluta en la producción de alimentos. La Figura 4.2Amuestra cuántos cocos y pescados puede recolectar cada náufrago en un tiempodeterminado. Crusoe puede recolectar 10 cocos o pescar 10 peces en una hora,que da un total de 40 cocos o 40 peces en un día de trabajo de cuatro horas.Hawkins puede recolectar 30 cocos o pescar 15 peces en una hora. En cuatrohoras, puede recolectar 120 cocos o pescar 60 peces.

Figura 4.2ARobinson Crusoe era menos productivo que Jim Hawkins al producir alimentos.Hawkins tenía una ventaja absoluta para recolectar cocos y pescar.

Al principio, los dos hombres deciden trabajar juntos y compartir toda la comidaque producen. Sin embargo, Hawkins comienza a preguntarse si no se veríabeneficiado si se mudara al otro lado de la isla y trabajara solo. Motivado por suventaja absoluta como productor de alimentos, decide que lo mejor es trabajarsolo. En aquella época, hace tres siglos, la mayoría de las personas hubiesen

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 12: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

estado de acuerdo con la decisión de Jim Hawkins.

Lo que Jim Hawkins no tuvo en cuenta: Los beneficios de la ventajacomparativa Sin embargo, un siglo después los avances del pensamientoeconómico habrían llevado a Jim Hawkins a tomar otra decisión. Esos avancesvinieron de la mano del trabajo pionero del economista inglés David Ricardoquien, en 1817, desarrolló la teoría de la ventaja comparativa.

La ventaja comparativa es la capacidad de realizar una tarea con un costo deoportunidad menor que el de otra persona. El costo de oportunidad, como vimos,es el valor de lo que dejas a un lado para hacer algo.

Como productor, tienes una ventaja absoluta si el tiempo y el trabajo que tedemanda producir algo es menor del que necesita otro productor. Pero tienes unaventaja comparativa si tu costo de oportunidad es menor que el costo deoportunidad de otro productor. El descubrimiento de Ricardo fue ver que, másallá de la ventaja absoluta, las personas podían verse beneficiadas si seespecializaban en las actividades en las que tenían una ventaja comparativa.

Ricardo desarrolló este principio en respuesta a los nuevos aranceles deimportación ingleses conocidos como las leyes de granos. Estos arancelesgravaban la importación de granos para aumentar el precio y proteger a losagricultores ingleses que no podían competir con los granos importados, que eranmás económicos. Este esquema arancelario ayudó a los agricultores y a losterratenientes ricos, pero perjudicó a los trabajadores de las fábricas que nopodían cultivar sus propios alimentos y tenían que pagar más por el pan.

Ricardo señaló que, si se permitía que ingresaran granos más baratos aInglaterra, los ingleses se verían obligados a reducir la producción de granos y,en su lugar, concentrarían sus recursos en la manufactura, que se ibaconsolidando como su ventaja comparativa. En otras palabras, los productoresingleses debían especializarse en los bienes sobre los que tenían una ventajacomparativa y luego comerciar con productores extranjeros para el resto. SegúnRicardo, los resultados beneficiarían a toda la sociedad.

Calcular los costos de oportunidad de hacerlo por cuenta propia Lasfronteras de posibilidades de producción (FPP) de la Figura 4.2B muestran cómose puede aplicar la teoría de Ricardo a Crusoe y Hawkins. Recuerda que unaFPP muestra la cantidad de dos productos o servicios que una persona o unaempresa puede producir en un tiempo determinado.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 13: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Figura 4.2BEstas FPP muestran la cantidad de cocos y pescados que producen Crusoe yHawkins en una jornada de cuatro horas de trabajo.

La FPP de Crusoe muestra que puede producir 40 cocos o 40 pescados encuatro horas. Si divide el tiempo entre las dos actividades, logra producir unacombinación de cocos y pescados en distintas cantidades. Por ejemplo, el PuntoA de la gráfica indica que Crusoe puede recolectar 20 cocos y 20 pescados enuna jornada normal de cuatro horas.

Según su FPP, además de una tasa diaria de 120 cocos o 60 pescados, JimHawkins puede producir cantidades combinadas, como 90 cocos y 15 pescados,dato que se representa en el Punto B.

Las FPP claramente muestran la ventaja absoluta de Hawkins en la producciónde alimentos. Pero ¿indican alguna ventaja comparativa para Crusoe o Hawkins?Para responder eso, tenemos que calcular primero el costo de oportunidadasociado con cada actividad.

Los datos muestran que, por cada 10 cocos que recolecta, Crusoe renuncia a laposibilidad de pescar 10 peces. Entonces, su costo de oportunidad por cada cocoes de 1 pescado, y su costo de oportunidad por cada pescado es 1 coco.

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 14: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Figura 4.2CCrusoe y Hawkins tienendiferentes costos de oportunidadpara la recolección de losalimentos. Al comparar esoscostos, podemos apreciar dóndeestá la ventaja comparativa decada uno.

Hawkins tiene diferentes costos de oportunidad. Por cada 30 cocos querecolecta, renuncia a la posibilidad de pescar 15 peces. Entonces, el costo deoportunidad de Hawkins por cada coco es de medio pescado, pero su costo deoportunidad por cada pescado es de 2 cocos. El costo de oportunidad de ambosse exhibe en la Figura 4.2C.

Como muestra la Figura 4.2C, el costo de oportunidad de Hawkins por recolectarcocos es menor que el de Crusoe: medio pescado para Hawkins contra uno paraCrusoe. Esto le da a Hawkins una ventaja comparativa sobre Crusoe en larecolección de cocos. Por otro lado, el costo de oportunidad de Crusoe porpescar es menor: 1 coco para Crusoe contra 2 cocos para Hawkins. Así, Crusoetiene una ventaja comparativa sobre Hawkins en la pesca, aunque no tenga unaventaja absoluta.

La especialización basada en la ventaja comparativa beneficia a ambossocios comerciales Según la teoría de Ricardo, Crusoe y Hawkins deberíanespecializarse en la actividad en la que tengan ventaja comparativa. Por ende,

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 15: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Crusoe debería pescar y Hawkins debería recolectar cocos. Luego podríancomerciar entre ellos para obtener el producto que no producen. Sin embargo, lacuestión está en si ese acuerdo los beneficia.

La Figura 4.2D muestra cómo se puede beneficiar cada náufrago en función delcomercio según la ventaja comparativa. Las primeras dos columnas exponen losvalores de la producción y el consumo para los dos hombres sin especializaciónni comercio. Estas columnas contienen los valores representados por los PuntosA y B en la Figura 4.2B.

Figura 4.2DSi se especializan y comercian, los náufragos pueden producir y consumir másalimentos. Ninguno se verá obligado a trabajar más que si hubiera tenido quearreglárselas solo.

Las dos columnas siguientes muestran los valores de producción y consumo silos náufragos acordaran especializarse y comerciar 17 pescados por 25 cocos.Los valores de producción muestran cuánto podría producir cada hombre si seespecializara. Los valores de consumo indican cuánto podrían tener de los dosproductos si comerciaran entre ellos.

La última columna muestra lo que podría obtener cada uno de este intercambiocomercial. Crusoe tendría los 25 cocos que obtuvo de Hawkins y los 23 pescadosque no comercializó. Su decisión de comerciar le daría un beneficio de 5 cocos y3 pescados.

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 16: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

más: 5 más de los que habría tenido si hubiese decidido manejarse solo.También tendría los 17 pescados que le dio Crusoe: 2 más de los que hubiesetenido sin el intercambio comercial. Por lo tanto, ambos náufragos se veríanbeneficiados por la especialización y el comercio.

Las FPP de la Figura 4.2E muestran las posibilidades de producción originales delos náufragos, junto con las mayores cantidades que recibirían a través delcomercio. Las nuevas cantidades, representadas por los Puntos A’ y B’, estánfuera de la curva de la FPP, e indican lo que los náufragos hubieran ganado apartir del comercio.

Figura 4.2ELa teoría de la ventaja comparativa establece que tanto los productores comolos consumidores se benefician de la especialización y el comercio. Estas FPPmuestran los beneficios posibles de Robinson Crusoe y Hawkins en función delcomercio.

La ventaja comparativa se aplica a las naciones y a las personas Lo que escierto para las personas, también lo es para las naciones, como los EstadosUnidos. La sociedad generalmente se beneficia cuando se permite que elprincipio de la ventaja comparativa guíe quién produce qué: por ejemplo, que losagricultores de Florida cultiven naranjas y los agricultores de Idaho cultivenpapas.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 17: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Algunos de los factores que dan lugar a la ventaja comparativa, como el clima ylos recursos naturales, pueden ser muy evidentes. La razón principal por la queFlorida aventaja a Idaho en la producción de naranjas es que este fruto crecemejor en climas cálidos. De la misma manera, Nevada tiene una ventajacomparativa en la producción de oro por sus yacimientos de ese mineral. ArabiaSaudita se destaca en la producción petrolífera por sus abundantes reservas depetróleo, mientras que Canadá puede producir madera por sus abundantesbosques. Cuando se trata de la agricultura, la minería, la silvicultura y la pesca,la geografía determina dónde se encuentra la ventaja comparativa.

Otros factores, como la educación, los salarios y la tecnología, también juegan unpapel importante para determinar la ventaja comparativa. La mayoría de lospaíses desarrollados, como los Estados Unidos y Japón, con su amplia red deescuelas y universidades, poseen una fuerza laboral muy capacitada y consalarios altos. Esto hace que esos países tengan una ventaja comparativa en eldesarrollo de tecnologías avanzadas, como los sistemas informáticos. Los paísesmenos desarrollados, en cambio, suelen contar con una fuerza laboral menoscapacitada y con salarios más bajos. Esos países generalmente tienen unaventaja comparativa en la producción en serie de productos, como la vestimenta,que no requieren trabajo muy calificado.

La ventaja comparativa, a los ojos de los economistas, es una maravilla quebeneficia a todos los socios comerciales. Los países con abundantes recursos,por ejemplo aquellos ricos en recursos naturales y con un alto capital humano,pueden ganar más si se especializan en lo que mejor hacen y lo intercambiancomercialmente con otros países. Sin embargo, hasta los países que no tienenventajas absolutas pueden obtener beneficios. Tienen que buscar la manera deproducir a un costo de oportunidad menor que otros países (lo cual es su ventajacomparativa) para luego comercializar esa producción.

3. ¿Cómo nos enriquece el comercio?El principio de que el intercambio nos beneficia a todos es fundamental para elpensamiento económico. Otra forma de expresar este principio es que elcomercio aumenta nuestro nivel de vida y nos hace más ricos. Para comprenderesto, intenta imaginar la vida sin el volumen de comercio que tenemos hoy endía.

¿Cómo sería? Te levantarías por la mañana en una casa fría que fue construida

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 18: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

por tu propia familia. Como no hay gas ni electricidad, que solo se consiguen através del comercio, tendrías que prender una fogata con madera que ayudaste arecolectar y cortar. Para el desayuno, comerías los alimentos que produjo tufamilia, tal vez en el patio trasero. Por supuesto, no tendrías electrodomésticospara cocinar, ni tostadora ni microondas, porque esos artefactos tambiéndependen del comercio. Te vestirías con ropa hecha en casa, tal vez con lana deovejas que tú mismo criaste. Luego, a menos que tu familia tuviera un caballo,tendrías que ir caminando a la escuela, porque no habría modo de que tuvieras niun automóvil ni una bicicleta.

Esta situación imaginaria te da una idea de cuánto más difícil sería la vida sin elcomercio. El hecho es que el comercio nos hace más ricos. Esto sucede de tresmaneras principales.

Pone bienes en manos de quienes los valoran.Aumenta la cantidad y la variedad de los bienes.Baja el costo de los bienes.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 19: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Con el aumento de laespecialización y el comercio quese ha dado en las últimasdécadas, en Nepal se consiguenmás alimentos envasados,similares a los que se venden enlos países desarrollados.

El comercio acerca los bienes a las personas que los valoran El comerciopuede aumentar el valor de los bienes, incluso cuando no se produce nadanuevo. Piensa en un objeto usado que pudiste haber comprado en línea, en unmercado de pulgas o en una venta de garaje. Que ese objeto esté a la venta yque tú estés dispuesto a comprarlo significa que tiene más valor para ti que parala persona que lo vende. De otra manera, no se daría el intercambio. Así es quelos objetos pasan de las personas que los valoran menos a las personas que losvaloran más. El valor del producto aumentó con solo cambiar de dueño.

A continuación, se presenta un ejemplo simple de cómo un intercambio voluntariopuede aumentar el valor de los bienes. Imagina que tienes una gorra de béisbolprácticamente nueva, pero te queda chica. Una amiga tuya tiene una pelota defútbol que ya no quiere. Ella quiere tu gorra y tú quieres su pelota de fútbol.Entonces, intercambian los objetos. ¿Por qué? Porque esperas estar mejor o másfeliz después de eso. Cada bien tiene más valor para el nuevo dueño que para eldueño anterior.

Cuando gracias al comercio obtenemos cosas que valoramos, nuestra riquezaaumenta. La mayoría de las personas definen la riqueza como el dinero y lascosas que el dinero puede comprar. Pero los economistas manejan unadefinición más amplia. El economista Michael Bade la define como el valor totalde todas las cosas que posee una persona. Como se puede observar, no dijo elvalor monetario total. Para Blade, la riqueza, que generalmente se mide en

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 20: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

dólares y centavos, también puede medirse de otras maneras. Como señaló eleconomista Paul Heyne, “la riqueza, en el pensamiento económico, es cualquiercosa que las personas valoren”; es decir, entregar algo a cambio de una pelota defútbol usada te puede hacer más rico si lo que realmente querías era una pelotade fútbol.

El comercio aumenta la cantidad y la variedad de bienes disponibles Alcomienzo de esta lección, leíste sobre Birkhaman, esa persona que hacía todotipo de trabajos. En Nepal, donde él vivía, los bienes de consumo modernos eranbastante escasos, sobre todo en áreas rurales. En cambio, los Estados Unidos yotros países desarrollados tuvieron acceso a todo tipo de bienes de consumodesde el siglo xix, cuando adoptaron la especialización, que les permitió producirmás bienes para su propio uso y para comerciar con otros países. Ese comercio,a su vez, les proporcionó acceso a una variedad de bienes de todo el mundo.Como resultado, la cantidad y la variedad de bienes disponibles en el mundodesarrollado fue y sigue siendo enorme.

Piensa en las opciones que tienes como consumidor. Por ejemplo, si quierescomprar queso, puedes ir al supermercado y elegir entre varios tipos diferentes.Puedes comprar queso cheddar o suizo, brie o colby, monterrey jack ocamembert, y estas son solo algunas opciones. La variedad es amplísima.

En Nepal, en cambio, la variedad suele ser más limitada, en particular fuera delas ciudades principales. En una tienda de un pueblo pequeño, por ejemplo,puede que solo haya un tipo de queso. Pero es probable que esto cambie amedida que la economía nepalesa se especialice más.

Básicamente, en una economía especializada con abundante comercio, lavariedad y la cantidad de bienes son mucho mayores. En consecuencia, lasociedad es más rica y más personas están mejor en términos materiales.

El comercio baja los precios de los bienes Además de facilitar que haya másbienes disponibles, el comercio baja el costo de esos bienes. Lo hace de dosmaneras.

En primer lugar, el comercio baja los costos de los bienes al abrir los mercados abienes menos costosos provenientes de otros lugares. Los países que tienen unaventaja comparativa en la producción de ciertos bienes probablemente puedanproporcionar esos bienes a los consumidores de otro país a un costo menor delque manejan los productores estadounidenses.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 21: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

En segundo lugar, el comercio puede bajar los costos de bienes por medio de laexpansión de los mercados para los productos. Los mercados más grandes, a suvez, permiten que los productores aprovechen los ahorros mediante laproducción en serie, o la fabricación a gran escala. Por ejemplo, una empresaque produce miles de hogazas de pan por día podría comprar la harina a unprecio mucho más bajo que una panadería pequeña de un vecindario. Entonces,puede trasladar esos ahorros a los consumidores bajando el precio del pan.

Figura 4.3El impacto del comercio de los bienes y servicios disponibles para losconsumidores se puede ver en la evolución de los teléfonos celulares. El primerteléfono móvil, que se presentó en 1983, pesaba dos libras, costaba $3,995 ysolo servía para hacer llamadas telefónicas. Los modelos actuales pesan menosde cinco onzas, se pueden comprar por menos de $200, toman fotos, filmanvideos, envían mensajes de texto, proveen acceso a Internet y al correoelectrónico, tienen múltiples aplicaciones y permiten que los usuarios jueguen yvean contenidos en línea. Cuando los productores de teléfonos celularespresentaron teléfonos más pequeños y económicos, se disparó la cantidad detitulares de teléfonos celulares en los Estados Unidos.

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 22: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

El comercio crea más ganadores que perdedores Nations generally benefitby expanding trade across their borders. Las naciones generalmente sebenefician al expandir el comercio más allá de sus fronteras. Esto es cierto tantopara los países ricos como para los países pobres. Al haberse expandido elcomercio mundial, la disponibilidad de bienes ha aumentado y los costos handisminuido. El comercio también fomenta el crecimiento económico, la eficienciay una mayor innovación. Tal como señalan los autores de Economía del sentidocomún:

El crecimiento del comercio internacional hizo posible que el mundoaumentara la producción y mejorara su nivel de consumo de unmodo que no hubiera sucedido de otra manera […]. Los pobres sebeneficiaron en particular gracias al libre comercio y, en el ámbitomundial, casi mil millones de personas salieron de la pobrezaextrema entre en un período de veinte años, 1990 y 2010.

—James D. Gwartney, Richard L. Stroup, Dwight R. Lee, Tawni H.Ferrarini, and Joseph P. Calhoun, Economía del sentido común,2016

Sin embargo, no todos se benefician con la expansión del comercio mundial. Lasimportaciones baratas de países con una ventaja comparativa pueden restarlesventas a los productores estadounidenses e incluso sacarlos del mercado.Cuando cierran las fábricas estadounidenses, la gente se queda sin trabajo. Estaes una de las razones por las que los trabajadores y las comunidades afectadaspor el cierre de fábricas suelen oponerse al libre comercio.

No obstante, la mayoría de los economistas están de acuerdo en que laexpansión del comercio es buena para los estadounidenses y la economía delpaís en general. Si bien algunas personas se ven perjudicadas por lacompetencia extranjera, la mayoría de los estadounidenses se benefician. Eleconomista Tim Harford observa:

[…] es imposible que el comercio destruya todos nuestros puestosde trabajo, que importemos todo del extranjero y no exportemosnada. Si fuera así, no tendríamos nada con qué comprar lasimportaciones. Para que pueda existir el comercio, alguien en losEstados Unidos tiene que estar haciendo algo para vender alexterior.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 23: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

—Tim Harford, El economista camuflado, 2012

Si el comercio permite que todos nos beneficiemos, ¿qué significa esto para ti?Significa que tú también puedes usar la ventaja comparativa para mejorar tufuturo. Para identificar tu ventaja comparativa, primero tienes que decidir qué tegusta hacer y puedes hacer bien. Si focalizas tu energía en especializarte en loque haces bien, estarás aprovechando tu ventaja comparativa.

Resumen de la lecciónVivimos en un mundo en el que las personas y las naciones soneconómicamente interdependientes como resultado de la especialización y elcomercio. Los beneficios en función del comercio se pueden ver en el aumentode la riqueza y la mejora del nivel de vida.

¿De qué manera la especialización lleva a la interdependenciaeconómica? Cuando las personas se especializan, se genera una división deltrabajo que aumenta la productividad. No obstante, los que se especializan debencomerciar para conseguir las cosas que no hacen ellos mismos. Este comercioda lugar a la interdependencia económica.

¿Cómo se benefician las personas y las naciones con la especialización yel comercio? El principio de la ventaja comparativa permite que losproductores se beneficien con la especialización y el comercio. Al producirbienes o servicios con un menor costo de oportunidad y luego comercializarlos,aumenta la eficiencia y la productividad de las personas y de las naciones.

¿Cómo nos enriquece el comercio? Al entregarles los bienes a las personasque más los valoran, el comercio enriquece aún más a las sociedades. Elcomercio también aumenta la cantidad y la variedad de los bienes y baja sucosto.

Factores económicos que guían laubicación de la industria: dosestudios de caso

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 24: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Este ensayo examina los factores económicos que ayudan a guiar la ubicación dela industria, seguido de dos mini estudios de casos que ilustran esos factores.

Los factores

Varios factores ayudan a determinar dónde se encuentran las industrias. Laventaja absoluta y comparativa son dos factores generales. La ventaja absolutasignifica que una empresa puede producir un bien o servicio utilizando menosrecursos que sus competidores. La ventaja comparativa significa que laproducción puede llevarse a cabo a un costo de oportunidad más bajo. Estosprincipios generales a menudo influyen en la ubicación de las industrias.

Además, los economistas citan siete factores específicos que pueden influir en laubicación de las industrias.

1. Proximidad a los mercados: las industrias generalmente se benefician deestar cerca de sus clientes. La proximidad reduce las tarifas de envío y, en elcaso de productos perecederos, ayuda a preservar la calidad del producto. Porsupuesto, muchas industrias sirven a un mercado nacional o global y, por lotanto, no pueden ubicarse cerca de todos sus clientes. 2. Fácil acceso a las materias primas: las industrias deben tener un buenacceso a las materias primas utilizadas en la producción. La proximidad a lasfuentes de materias primas también ayuda a las industrias a reducir los costos deenvío. 3. Disponibilidad de mano de obra: las industrias se benefician cuando puedencontar con un buen suministro de trabajadores calificados. Las empresas suelenubicarse en áreas donde hay una mano de obra adecuada disponible. 4. Tasas salariales: las industrias también tienden a ubicarse en áreas dondelas tasas salariales son favorables. Al mantener bajos los costos laborales, lasempresas pueden ofrecer sus productos a un costo menor y tener una mejoroportunidad de obtener ganancias y permanecer en el negocio. 5. Costo de la tierra e impacto de las tasas impositivas: las industrias puedentomar decisiones sobre la ubicación en función del costo de la tierra y el impactode los impuestos locales. Pueden elegir abrir una planta en un área donde losprecios de la tierra y las tasas impositivas hacen que sea más asequible hacernegocios. 6. Apoyo del gobierno: en algunos casos, las industrias pueden optar porestablecer operaciones en áreas donde pueden obtener apoyo del gobierno. Eseapoyo, que podría tomar la forma de subsidios gubernamentales o impuestosreducidos, a menudo está diseñado para impulsar las economías locales.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute

Page 25: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

7. Acceso al transporte: las industrias también tienden a ubicarse en áreas quetienen una buena infraestructura de transporte, incluidas carreteras, aeropuertos,ferrocarriles y puertos. Aunque la proximidad a los mercados y las materiasprimas es útil, la mayoría de las industrias también requieren buenasinstalaciones de envío para apoyar la producción y distribución de bienes.

Estudio de caso: la industria del etanol en el medio oeste

La industria del etanol estadounidense ilustra muchos de los factores citadosanteriormente. El etanol es un biocombustible hecho de plantas como el maíz, lacaña de azúcar y la remolacha azucarera. La producción de etanol ha aumentadosustancialmente en los últimos años como parte del esfuerzo por reducir ladependencia de los EE. UU. De los combustibles a base de carbono, como lagasolina. La mayoría del etanol americano se produce a partir del maíz.

La mayoría de los productores de etanol de EE. UU. Se encuentran en la partesuperior del Medio Oeste, en una región conocida como el cinturón de maíz. Estaubicación brinda a los productores de biocombustibles un fácil acceso a sumateria prima principal. Situadas en el centro del país, también estánrazonablemente cerca de muchos de los principales centros de población delpaís. Las tierras de cultivo están fácilmente disponibles y, en muchos casos, yaestán plantadas en maíz. La mano de obra agrícola también está disponible. Ensu búsqueda por disminuir la dependencia del petróleo, el gobierno ha dado unimpulso a la industria del etanol al proporcionar subsidios y exenciones fiscales alos productores de etanol. Las leyes federales de energía que requieren unmayor uso de etanol en el combustible de los automóviles también hanpromovido la producción de etanol. Finalmente, las plantas de etanol del mediooeste están cerca de los principales sistemas de carreteras y ferrocarriles, lo quepermite el envío fácil a los mercados.

Estudio de caso: la industria de alta tecnología en Silicon Valley

La industria informática de alta tecnología es bastante diferente del negocio deletanol, en parte porque no depende de una materia prima en particular. Sinembargo, la ubicación de las empresas de alta tecnología aún corresponde avarios de los factores que afectan a la industria en general. Esos factores sonevidentes en el crecimiento de Silicon Valley de California, el centro de laindustria de alta tecnología, que se encuentra en el área de la Bahía de SanFrancisco.

G A I N S F R O M T R A D E

© 2020 Teachers' Curriculum Institute Spanish

Page 26: Los beneficios en función del comercio€¦ · —Adam Smith, La riqueza de las naciones, 1776 La descripción de Smith ejemplifica la división del trabajo que surge de la especialización

Los dos primeros factores enumerados anteriormente (proximidad a losmercados y acceso a materias primas) no son esenciales para la ubicación deSilicon Valley. Tampoco los factores salariales y el acceso a la tierra son factorescríticos. Los factores más importantes son la presencia de una fuerza laboralcalificada, el apoyo del gobierno y el acceso a un buen transporte y otras formasde infraestructura urbana.

Silicon Valley debe gran parte de su éxito a la presencia de una fuerza laboralgrande y altamente educada en el Área de la Bahía. Se encuentra junto a laUniversidad de Stanford, una de las principales instituciones de investigación delpaís. La Universidad de California en Berkeley también está cerca. Ambasuniversidades han proporcionado recursos intelectuales y recursos técnicoscríticos para el crecimiento de la industria de alta tecnología. El Área de la Bahíatambién ha sido durante mucho tiempo el hogar de proyectos de investigacióndel gobierno, muchos de ellos financiados por militares, centrados en las nuevastecnologías. La industria de alta tecnología pudo aprovechar esta historia definanciamiento gubernamental para respaldar su propia investigación y desarrollode productos. Además, el Área de la Bahía cuenta con redes de transporte ycomunicaciones bien desarrolladas que facilitan el trabajo de las empresas dealta tecnología. Todos estos factores han sido esenciales para el crecimiento dela industria de alta tecnología en Silicon Valley.

G A I N S F R O M T R A D E

Spanish © 2020 Teachers' Curriculum Institute