los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

19
CICLOS DEL CARBONO Y DEL OXIGENO

Upload: johnny-arce-prieto

Post on 07-Jul-2015

3.132 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

estos dos ciclos pertenecen alos llama

TRANSCRIPT

Page 1: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

CICLOS DEL CARBONO Y DEL

OXIGENO

Page 2: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

Ciclos de materia

Atmósfera

BiósferaAntrósfera

Geósfera Hidrósfera

Page 3: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

Intercambio de materiales en el medio ambiente

de

a

Atmósfera Hidrósfera Biósfera Geósfera Anrtósfera

Atmósfera - H2O O2H2S,

particulasSO2, CO2

Hidrósfera H2O - {CH2O} Minerales

disueltos

Contami-

nantes

Biósfera O2, CO2 H2O - Mineral

nutrientes

Fertilizantes

Geósfera H2O H2O Materia

Orgánica- Residuos

Peligrosos

Anrtósfera O2, N2 H2O Alimentos Minerales -

Page 4: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

CICLO DEL CARBONO

Page 5: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• El carbono es un elemento esencial para losseres vivientes.

• Un 18% de la materia orgánica viva estáconstituida por carbono.

• Es el elemento básico de los compuestosorgánicos como proteínas, carbohidratos oazúcares, grasa y ácidos nucleicos.

• El carbono se combina con el oxígeno paraformar monóxido de carbono (CO), dióxido decarbono (CO2), también forma sales como elcarbonato de sodio (Na2CO3), carbonato cálcico(en rocas carbonatadas, como calizas yestructuras de corales).

Page 6: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• El carbono es la base de todos los elementosorgánicos que son los que forman a los seresvivos.

• También se le encuentra en la atmósfera enforma de bióxido de carbono que se producecomo resultado de la respiración, laputrefacción, la combustión de la materiaorgánica y de los combustibles fósiles, asícomo en forma de carbonatos de las conchasde animales marinos.

• la fotosíntesis se realiza en plantas tanto enel medio terrestre como en el acuático.

Page 7: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• Los organismos productores (vegetales terrestres oacuáticos) absorben el dióxido de carbono ya seadisuelto en el aire o en el agua, durante el proceso dela fotosíntesis para transformarlo en compuestosorgánicos, como la glucosa.

• Los consumidores (animales) se alimentan de esosvegetales. Así el carbono pasa a ellos colaborando enla formación de materia organica.-

• Los organismos de respiración aeróbica (los queutilizan oxígeno) aprovechan la glucosa durante eseproceso y al degradarla, es decir, cuando es utilizadaen su metabolismo, el carbono que la forma se liberapara convertirse nuevamente en dióxido de carbonoque regresa a la atmósfera o al agua

Page 8: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

Ciclo del Carbono

CO2 en la atmósfera

Hidrocarburos orgánicos fijados

{CH2O}, carbón xenobiótico

Carbón inorgánico soluble

HCO3-

Carbón inorgánico insoluble

CaCO3 y CaMg(CO3)2

Hidrocarburos orgánicos fijados

CxHx y Kerogen

Xenobióticos

Procesos biogeoquímicos

Biodegradación

Fotosíntesis

Disolución con

CO2 disuleto

Precipitación química e

Incorporación de carbón mineral

en organismos

Page 9: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• Una parte del dióxido de carbono disuelto en las aguasmarinas, ayuda a algunos organismos a formar estructurascomo las conchas de los caracoles marinos. Al morir éstos,los restos de su estructura se depositan en el fondomarino. Al cabo del tiempo, el carbono se disolverá en elagua y podrá ser utilizado durante su ciclo nuevamente.

• En niveles profundos de la Tierra el carbono contribuye ala formación de combustibles fósiles, como el petróleo.Este importante compuesto se ha originado de los restosde organismos que vivieron hace miles de años.

• Durante las erupciones volcánicas se libera parte delcarbono constituyente de las rocas de la corteza terrestre.

• Los desechos de las plantas y animales así como los restosde organismos se descomponen por la acción de ciertoshongos y bacterias, durante este proceso de putrefacciónse desprende CO2.

Page 10: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• El ciclo del carbono queda completado gracias alos organismos descomponedores, los cualesllevan a cabo el proceso de mineralizar ydescomponer los restosorgánicos, cadáveres, excrementos, etc.

• Además de la actividad que llevan a cabo losreino vegetal y animal en el ciclo delcarbono, también entra dentro de éste elcarbono liberado mediante la putrefacción y lacombustión.-

El papel de los organismos descomponedores

El ciclo del carbono queda completado

gracias a los organismos descomponedores.

Page 11: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• Actualmente, la combustión de los combustiblesfósiles a la vez que se destruyen bosques másrápidamente que se regeneran, provoca que seincremente el dióxido de carbono emitido a laatmósfera; el resultado es el conocido efectoinvernadero, que podría alterar el clima mundial enlas próximas décadas.

aumento el CO2 en la atmósfera

Page 12: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

Ciclo del Oxígeno

Page 13: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• ES UN CAMINO CIRCULAR CONTÍNUO DE UNELEMENTO QUÍMICO ENTRE LOS COMPONENTESVIVOS Y NO VIVOS DEL SISTEMA.

• DESDE LA ÉPOCA PRIMITIVA DE LOS OCÉNOS HASTALA ERA ACTUAL, HAN PASADO MILES DE MILLONES DEAÑOS, EN LOS CUALES SE HAN PRESENTADO UNASERIE DE CAMBIOS FÍSICO-QUÍMICOS Y GEOLÓGICOS.

• UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES ES QUE PARTE DELAGUA EXISTENTE EN EL PLANETA BROTÓ DELINTERIOR DE LA CORTEZA TERRESTRE, COMORESULTADO DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA

Page 14: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

DISOCIACIÓN FOTOQUÍMICA DEL AGUA EN HIDRÓGENO Y OXÍGENO

LUZ ULTRAVIOLETA

CARBONO

NITRÓGENO

AZUFRE

FIERRO

Page 15: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• LA APARICIÓN DE LA VIDA DETERMINÓ QUELOS CAMBIOS QUÍMICOS EN EL OCÉANOPRIMITIVO SE INCREMENTARAN. ÉSTE TENÍAPOCO O NADA DE OXÍGENO, CONTENÍA SALESINORGÁNICAS Y COMPLEJAS MOLÉCULASORGÁNICAS QUE PROPORCIONARON LASBASES PARA LOS PRIMEROS PROCESOSVITALES.

Page 16: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• EL OXÍGENO MOLECULAR ( O2) REPRESENTAEL 21% DE LA ATMÓSFERA TERRESTRE.

• ORGANISMOS TERRESTRES RESPIRADORES YCUANDO SE DISUELVE EN EL AGUA, LASNECESIDADES DE LOS ORGANISMOSACUÁTICOS

Page 17: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi
Page 18: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

• CAPA DE OZONO (O3) :

• GAS QUE IMPIDE, EN LAS PARTES SUPERIORES DE LAATMÓSFERA, EL PASO DE LAS RADIACIONES DE ALTAENERGÍA COMO LOS RAYOS UV Y LOS RAYOS X

• ÉSTA CAPA PROTECTORA PRIMITIVA POSIBILITÓ LASALIDA Y EVOLUCIÓN GRADUAL DE LOS ORGANISMOSDEL MAR, SU ORIGEN BIOLÓGICO REMONTA A UNPERÍODO MAYOR DE 3.000 MILLONES DE AÑOS, Y FUECONTEMPORÁNEO DE LAS PRIMERAS BACTERIASFOTOSINTÉTICAS, PERO EL OZONO DEL QUE SE HABLAEN NUESTROS DÍAS ES OTRO Y SE LE CONSIDERACONTAMINANTE.

Page 19: Los ciclos biogeoquimicos trabajo ofi

PUNTOS CRÍTICOS DEL CICLO DEL OXÍGENO

• EUTROFICACIÓN DE LAS AGUAS: SUCEDE POR LAPRESENCIA DE DESECHOS ORGÁNICOS

• EL AIRE CONTAMINADO ES ARRASTRADO POR LALLUVIA Y PRECIPITADO A LA TIERRA HASTA EL AUA, LOSCOMPUESTOS NATURALES SE VEN AFECTADOS POR LAPRESENCIA DE ESAS MOLÉCULAS TÓXICAS.

• LA CANTIDAD DE OXÍGENO EN EL AIRE TAMBIÉNDISMINUYE COMO CONSECUENCIA DE LA TALA DEBOSQUES O LA AUSENCIA DE LA CUBIERTA VEGETAL.