los contratos en la gestión de la cadena de suministro...

166
Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro: Una Revisión Master Organización Industrial y Gestión de Empresas E.S. Ingenieros - Universidad de Sevilla Trabajo Fin de Máster José Miguel Vives Martínez Sevilla, 5 de abril de 2011 Tutor José Manuel Framiñán Torres Dpto. Organización Industrial y Gestión de Empresas

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

Los Contratos en la

Gestión de la Cadena de Suministro:

Una Revisión

Master Organización Industrial y Gestión de Empresas E.S. Ingenieros - Universidad de Sevilla

Trabajo Fin de Máster

José Miguel Vives Martínez

Sevilla, 5 de abril de 2011

Tutor José Manuel Framiñán Torres Dpto. Organización Industrial y Gestión de Empresas

Page 2: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media
Page 3: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

Página 3 de 166

Índice

1. Objetivos 6

Justificacion …………………………………………………………………………………. 7

2. La Cadena de Suministro 11

2.1. Definición de cadena de suministro …….…………………………..… 11

2.2. La Gestión de la Cadena de Suministro (SCM) …………………. 13

• Las décadas de los cincuenta y los sesenta ….………………….. 13 • Los setenta ………………………………………………………………………….. 14 • Los ochenta …………………………………………………………………………. 14 • Los noventa …………………………………………………………………………. 15 • En la actualidad ……………………………………………………………………… 15 • La Casa de Stadtler ……………………………………………………………… 20 • Áreas que engloba la Gestión de la Cadena de Suministro …. 21 • La enorme variedad de cadenas ………………………………………….. 22

2.3. Qué es la coordinación de la Cadena de Suministro …… 27

• El efecto Bullwhip ……………………………………………………………… 29 • Ventajas competitivas que aporta la coordinación de la cadena

………………………………………………………………………… 32 • Cómo lograr la coordinación de la cadena de suministro …... 33 • Entorno Determinista ……………………………………………………….. 34 • Entorno con Incertidumbre ………………………………………………. 35

2.4. El problema del Newsvendor ………………………………………………. 36

3. La teoría de juegos 39

3.1. Conceptos previos ……………………………………………………………….. 41

• El equilibrio de Nash …………………………………………………………. 41 • El juego de Stackelberg ……………………………………………………. 41 • Competidores de Cournot …………………………………………………. 42

3.2. Juegos estáticos no cooperativos ………………………………………. 43

• Equilibrio múltiple .……………………………………………………………… 47

3.3. Juegos dinámicos ………………………………………………………………… 47

• Movimiento secuencial. Concepto del equilibrio de Stackelberg ……………………………………………………………………. 47

• Movimiento simultáneo. Juegos aleatorios y repetitivos .…. 48

3.4. Juegos diferenciales …………………………………………………………….. 49

3.5. Juegos cooperativos …………………………………………………………….. 50

• Juegos en forma característica y núcleo del juego …………… 51 • Valor de Shapley ……………………………………………………………….. 51 • Biform games …………………………………………………………………….. 52

Page 4: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

Página 4 de 166

3.6. Juegos de Signaling, Screening y Bayesianos ……………. 53

• Signaling …………………………………………………………………………….. 53 • Screening ……………………………………………………………………………. 54 • Bayesianos ………………………………………………………………………….. 55 • Resumen ………………………………………………………………………………….. 55

4. Estado del Arte de la SCM y sus contratos 57

• Evolución de la investigación en la SCM ……………………………. 58 • Revisión de la literatura …………………………….…………………………. 63 • Contrato “solo precio” (price-only) …………………………………….. 65 • Contrato de descuento sobre cantidades (quantity discount).. 67 • Contrato con políticas de retorno (buyback) …………………….. 68 • Contrato flexible en cantidades (quantity flexibility) ………… 70 • Contrato de ingresos compartidos (revenue sharing) ………. 72 • Contrato de franquicia (franchise) …………………………………….. 73 • Contrato con opciones (option) …………………………………………. 73 • Contrato con canal de reembolso (sales rebate) ………………. 74

5. Contratos 76

5.1. Price-only ……………………………………………………………………… 77

• Descripción del contrato …………………………………………………….. 77 • La doble marginalización ……………………………………………………. 79 • El modelo matemático ……………………………………………………….. 81

5.2. Quantity Discount ………………………………………………………… 88

• Descripción del contrato …………………………………………………….. 88 • El modelo matemático ……………………………………………………….. 93

5.3. Buyback (Recompra) ……..……………………………………………………… 95

• Descripción del contrato …………………………………………………….. 95 • El modelo matemático ……………………………………………………….. 98

5.4. Quantity Flexibility ……..……………………………………………….. 102

• Descripción del contrato …………………………………………………….. 102 • El modelo matemático ……………………………………………………….. 105

5.5. Revenue-Sharing …………………………………………………………. 111

• Descripción del contrato …………………………………………………….. 111 • El modelo matemático ……………………………………………………….. 114

5.6. Franquicia ……….……………………………………………………………………. 119

• Descripción del contrato …………………………………………………….. 119 • El modelo matemático ……………………………………………………….. 121

5.7. Options …………………………………………………………………………. 122

• Descripción del contrato …..……………………………………………….. 122 • Forward contract only ……………………………………………………….. 125 • Option contracts only ………………………………………………………… 125

5.8. Sales Rebate ………………………………………………………………… 127

Page 5: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

Página 5 de 166

• Descripción del contrato .………………………………………………….. 127 • El modelo matemático …….……………………………………………….. 128

6. Conclusiones y futuras líneas de actuación 133

• La Gestión de la Cadena de Suministro. Una disciplina en eclosión …………………….……………………………………………………………………. 132

• Tipos de contratos ………………………………………………………………….. 134 • Futuras líneas de investigación ……………………………………………… 137

7. Bibliografía 142

Page 6: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

OBJETIVOS

Página 6 de 166

1 Objetivos

El objetivo del presente trabajo es abordar una revisión en

profundidad de la literatura científica existente sobre los contratos que

habitualmente se usan para la gestión de la cadena de suministro

(SCM).

Previamente, se presentarán los conceptos y herramientas

necesarias para comprender adecuadamente todo lo que

posteriormente se expondrá. Esta explicación previa es necesaria

debido a que dichos conceptos, y más concretamente su aplicación a la

la gestión de la cadena de suministro, pueden ser aquí distintos a otras

ramas en las que tambien se apliquen. Una vez construida la base

sobre la que se apoyará este trabajo, se expondrán en detalle cada

uno de los contratos estudiados en la literatura y se presentarán los

modelos matemáticos de los mismos para aportar una base analítica

que permita el análisis y la extracción de conclusiones.

Este trabajo encuentra su razón de ser en la ausencia de

literatura que dibuje el panorama actual en materia de contratos de

suministro. Es, por tanto, el propósito de este estudio, rellenar un

vacío y aglutinar en un solo documento, una revisión, y a la vez

explicación, de los contratos en la cadena de suministro, así como del

estado del arte de los mismos.

Page 7: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

OBJETIVOS

Página 7 de 166

La estructura de este trabajo queda, por lo tanto, de la siguiente

forma.

El capítulo primero está dedicado a fijar los objetivos: dónde

queremos llegar, cómo lo haremos y por qué. Igualmente se dedica un

apartado a la justificación del presente trabajo. En el siguiente

capítulo, el segundo, realizaremos una breve introducción a la cadena

de suministro y a su gestión. Haremos un breve recorrido histórico y

analizaremos la importancia de la coordinación de la cadena de

suministro. Tambien veremos el problema del vendedor de periodicos

(en adelante “problema del newsvendor”) por gran uso e importancia

en el análisis de la cadena de suministro. En el tercero presentaremos

las principales herramientas que proporciona la teoría de juegos para

su aplicación en la gestión de la cadena de suministro. No se pretende

en esta sección un estudio profundo de la teoría de juegos, si no más

bien, conocer las herramientas que esta pone a nuestra disposición

para su aplicación a nuestro objetivo. En el cuarto capítulo

abordaremos el estado del arte de la disciplina y llevaremos a cabo

una revisión exhaustiva de la literatura científica que ha abordado el

estudio de la misma. En el quinto desarrollaremos los distintos tipos de

contratos, explicados y analizados uno a uno. El sexto capítulo estará

dedicado a presentar las conclusiones obtenidas de este trabajo, así

como la proposición de futuras líneas de investigación. Por último, en

el séptimo capítulo encontraremos toda la bibliografía utilizada y citada

a lo largo del trabajo.

Justificación

En las últimas tres o cuatro décadas, los mercados han

experimentado una de las transformaciones más importantes de su

historia, debido principalmente a la facilidad para vender en casi todo

Page 8: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

OBJETIVOS

Página 8 de 166

el mundo. Mientras que a comienzos de la década de los setenta eran

pocas las empresas que vendían allende sus fronteras, en la actualidad

esta práctica se ha vuelto muy común, incluso para organizaciones de

mediano y pequeño tamaño. El fuerte desarrollo de la competencia

también ha ido empujando progresivamente a las empresas a reducir

sus costes, debido a la fuerte presión de los consumidores. Las nuevas

condiciones del mercado para ser competitivos, imponen ir un paso

más allá. Este paso es la “Gestión de la Cadena de Suministro” (SCM).

En un solo día de navidades, la empresa Hewlett-Packard vendió

400.000 ordenadores en 4.000 puntos de venta distintos de la cadena

Wal-Mart. Esto obliga a HP a tener perfectamente coordinadas y

comunicadas con Wal-Mart todas las fases de su cadena de suministro,

con el objetivo de cerciorarse de que estos ordenadores fluirán

correctamente hasta los distintos puntos de venta (Friedman, 2006).

Al igual que en este ejemplo, otras muchas empresas necesitan

igualmente coordinar sus suministros y proveedores para poner a

disposición de sus clientes los productos en el momento necesario, al

menor precio, con la máxima personalización, y con la mayor calidad.

Esto plantea un escenario realmente complejo que debe ser tratado

cuidadosamente para evitar el descontento de los clientes y la

consiguiente pérdida de los mismos.

La industria manufacturera, quizás debido a su particular

configuración, con una alta externalización de los procesos de

fabricación, ha sido uno de los principales campos en los que se han

aplicado métodos de gestión de la cadena de suministro (Burgess et

al., 2006).

Dentro de la industria manufacturera, destacan la industria

automovilística y a la aeronáutica, como los principales campos de

estudio y aplicación de los métodos y herramientas de la gestión de la

cadena de suministro. Su volumen de ventas, su presencia en muchos

Page 9: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

OBJETIVOS

Página 9 de 166

países y su necesidad de disponibilidad para el cliente, así como la

necesaria calidad en los componentes, hacen de estos sectores campos

ideales para la implantación de la gestión de la cadena. En el año 2009

la empresa automovilística Toyota vendió 7.567.000 vehículos en todo

el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media de 5.000

piezas por cada vehículo, el total de piezas que hay que controlar es

enorme.

En la industria aeronáutica, aunque un poco distinta pues sus

ventas por unidades son menores, se cuida mucho la calidad de los

componentes por razones obvias, lo que implica un control muy alto

sobre los suministradores de la empresa fabricante (Boeing, Airbus,

etc.). Un avión suele tener un promedio de 1.000.000 de piezas, las

cuales se fabrican en distintos países, por distintas empresas, que sólo

se reúnen en el momento del ensamblaje final, por lo tanto para que la

coordinación sea correcta, el control debe ser exhaustivo. La gestión

de la cadena de suministro proporciona las herramientas y los métodos

necesarios para poder llevar a cabo estos controles, además de reducir

los costes, aumentar la calidad, reducir los tiempos de entrega y

aumentar el beneficio de todas las empresas participantes de la

cadena.

Son muchos los casos de éxito descritos en la literatura, de

empresas que aplican a la gestión de la cadena conceptos

desarrollados en la investigación. Un ejemplo es expuesto por Cachon

& Lariviere (2005) con respecto a la industria del alquiler de videos. El

aumento en los alquileres debido a la adopción de un contrato de

coordinación se incrementó desde un 27% en 1997 hasta un 40% en

2002. Otro ejemplo se desarrolla en Pasternack (1985), aportando

demostraciones analíticas sobre el aumento del beneficio total de la

cadena (EPT) en el caso de la coordinación entre los miembros de la

cadena sobre la cantidad pedida bajo demanda aleatoria. En definitiva

Page 10: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

OBJETIVOS

Página 10 de 166

son múltiples los ejemplos que se pueden encontrar en la literatura

sobre el éxito de la coordinación de la cadena.

Por estas razones, la gestión de la cadena de suministro

eclosiona como disciplina y se encuentra actualmente en pleno

desarrollo.

En el próximo capítulo comenzaremos, en primer lugar, con una

descripción de la cadena de suministro para adentrarnos

posteriormente en el concepto de gestión de la misma, detallando el

por qué de su importancia asi como sus principales características e

inconvenientes.

Page 11: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 11 de 166

2 La Cadena de Suministro

2.1. Definición de cadena de suministro

Con objeto de tomar un primer contacto con el término “Cadena

de Suministro”, podemos definirlo como un conjunto de empresas o

individuos que participan en la elaboración de un producto o servicio

para llevarlo a manos del cliente final. No obstante, comprobaremos a

continuación que la definición exacta aún no está consensuada.

Como sucede en toda disciplina incipiente, la definición de

muchos de sus términos es aún algo difusa. Tal es el caso de la

expresión “Gestión de la Cadena de Suministro” y de la expresión

“Cadena de Suministro”. A continuación, vamos a abordar y a resolver

este conflicto para caminar con decisión en el presente trabajo. Las

siguientes son algunas de las definiciones más relevantes aportadas

por la literatura para el concepto “Cadena de Suministro”:

“Una cadena de suministro es un conjunto de firmas a través de las

cuales fluyen materiales. Normalmente varias firmas independientes

están implicadas en la producción de un producto y llevarlo a manos

del cliente final a través de una cadena de suministro de materias

Page 12: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 12 de 166

primas y productores de componentes, ensambladores de productos,

mayoristas, minoristas y empresas de transporte donde todos son

miembros de una cadena de suministro”.

La Londe & Masters (1994)

“Una cadena de suministro es una alineación de firmas para llevar

productos o servicios al mercado”.

Lambert et al. (1998)

“Una cadena de suministro es una red de organizaciones que

interaccionan, a través de uniones cadena arriba y cadena abajo, en

diferentes procesos y actividades que producen valor en forma de

productos y servicios entregados al consumidor final”.

Christopher (1992)

Como se puede apreciar, no existe consenso acerca de la

definición, aunque sí parece que existe una idea aproximada de los

aspectos generales que implican una cadena de suministro. De esta

forma, la divergencia actual más importante aparece más en los

detalles que en el fondo de la cuestión, pues aún existiendo

divergencias en lo que cada persona pueda tener en mente sobre lo

que implica la cadena de suministro, esta suele ser más aproximada a

la realidad que las distancias en cuanto a su definición formal. Para los

objetivos de este trabajo, tomaremos la definición proporcionada por

Mentzer et al. (2001), pues es la que consideramos más completa y

gran parte de la literatura también lo hace.

“Una cadena de suministro es un conjunto de dos o más entidades,

organizaciones o individuos, directamente involucradas en los flujos de

materiales, financieros y de información, tanto aguas arriba como

aguas abajo, desde una fuente hasta un cliente.”

Mentzer et al. (2001)

Page 13: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 13 de 166

Los investigadores atribuyen a Jay Forrester el comienzo de la

cadena de suministro como disciplina. En el año 1961, Forrester

publicó su libro titulado “Industrial dynamics” (Forrester, 1961)

convertido en un hito en la historia de la organización industrial. En él,

sugería que el éxito de una compañía industrial residía en “las

interacciones entre los flujos de información, materiales, mano de obra

y maquinaria”1. Aunque si bien no se hace referencia de manera

explícita al término “Cadena de Suministro”, queda claro que se habla

del mismo concepto.

Es por ello que, aunque Forrester nunca habló de “Cadena de

Suministro” concretamente, sí lo hizo de su concepto, y por tanto se le

atribuye la paternidad de dicha disciplina.

2.2. La gestión de la cadena de suministro (SCM)

Las décadas de los cincuenta y los sesenta

En la década de los cincuenta y sesenta, la mayoría de los

fabricantes estaban centrados en la producción en masa para

minimizar el coste por unidad de producción como estrategia principal,

con productos simples o procesos flexibles. El desarrollo de nuevos

productos era lento y reservado exclusivamente a aquellos que tenían

la suficiente tecnología y capacidad para llevar a cabo todo el proceso.

Los cuellos de botella estaban protegidos por inventarios para

mantener el flujo equilibrado, dando como resultado una fuerte

inversión en material en proceso (WIP). Compartir la experiencia y la

1 Hemos traducido aquí maquinaria, aunque el original dice “capital equipment” que es un concepto algo más amplio.

Page 14: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 14 de 166

información con proveedores o clientes estaba considerado una

actividad muy arriesgada e inaceptable. Las compras eran

consideradas como una simple tarea para abastecer a la producción y

los gerentes prestaban poca atención a los aspectos relacionados con

esta.

Los setenta

En los setenta, irrumpieron los sistemas MRP (Manufacturing

Resource Planning) y los gestores notaron el enorme impacto que tenía

el WIP en los costes de producción, calidad, desarrollo de nuevos

productos y tiempos de entrega. Los directivos recurrieron a nuevos

conceptos de gestión de la producción para mejorar el rendimiento,

siempre “entre las cuatro paredes" de la fábrica.

Los ochenta

La presión de la competencia global en los ochenta, forzó a las

organizaciones multinacionales a ofrecer a bajo coste, productos de

alta calidad y fiabilidad con una gran flexibilidad en el diseño. Para ello

utilizaron JIT (Just in Time) y otras iniciativas de gestión para lograr

mejorar la eficiencia en los procesos y el tiempo de ciclo. En el entorno

vertiginoso de la fabricación JIT, siendo demasiado pequeños los

inventarios para poder proteger la producción o los problemas de

planificación, los fabricantes comenzaron a darse cuenta de la

importancia de la estrategia y de las relaciones de cooperación entre

proveedores y compradores. Es aquí cuando surge un nuevo concepto

de gestión que requiere contratar a profesionales expertos en

transporte y logística, así como dominar la gestión de los materiales un

paso más allá para incorporar las funciones de distribución física y

Page 15: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 15 de 166

transporte, dando como resultado un concepto de logística integral,

también conocido como gestión de la cadena de suministro.

Los noventa

La evolución de la gestión de la cadena de suministro continua

en la década de los años noventa, cuando las organizaciones van más

allá en la gestión de los recursos empresariales e incorporan

estrategias con los proveedores y la función logística en la cadena de

valor. La eficiencia de los proveedores se incrementó reduciendo, y

eliminando donde fuese factible, todas las actividades redundantes que

se llevaban a cabo por duplicado, como veremos en la siguiente

sección.

En la actualidad

Un aspecto clave en la evolución de la gestión de la cadena de

suministro es poner el foco en el cliente final, lo cual lleva a hacer los

ajustes necesarios en las relaciones entre los distintos componentes de

la cadena.

La evolución de la gestión de la cadena de suministro continuó

en los noventa con las organizaciones queriendo ir más allá con las

mejores técnicas de gestión de los recursos corporativos para incluir

estrategias con los proveedores y la función logística en la cadena de

valor. La eficiencia en el aprovisionamiento fue ampliada para incluir

un equilibrio más sofisticado entre costes y calidad. En vez de duplicar

actividades que no incluían valor, tales como inspección en la

recepción, los fabricantes confiaron el control de calidad a los

suministradores comprando solamente a un grupo reducido de ellos

con suficiente cualificación o bien proveedores certificados (Inman &

Hubler, 1992).

Page 16: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 16 de 166

Más recientemente, la mayoría de fabricantes y minoristas han

acogido el concepto de gestión de la cadena de suministro con el

objetivo de mejorar la eficiencia en la cadena completa. A día de hoy,

los fabricantes aprovechan las fortalezas de sus proveedores y su

tecnología para desarrollar nuevos productos (Ragatz et al., 1997;

Morgan & Monczka, 1995), y los minoristas integraron paulatinamente

su distribución física con socios de transporte para entregas directas al

almacén sin necesidad de control de recepción en los mismos (St.

Onge, 1996). Un mecanismo clave para facilitar la evolución de la

gestión de la cadena es, como ya hemos apuntado, poner el foco en el

cliente final, lo cual conduce a realizar todos los cambios que sean

necesarios en las organizaciones para mejorar el rendimiento de las

mismas.

En los últimos años, el área de la gestión de la cadena de

suministro ha llegado a ser muy popular, y queda demostrado por el

marcado incremento de las publicaciones académicas y profesionales,

conferencias, programas de desarrollo profesional y cursos

universitarios en dicha área. Mientras el interés por la gestión de la

cadena de suministro es creciente, es claro que la mayor parte del

conocimiento reside en campos aislados, tales como compras,

logística, tecnologías de la información y marketing. Esto ha

contribuido a la aparición de ciertas lagunas en el campo de

conocimiento de la cadena de suministro. En primer lugar, la definición

del término “gestión de la cadena de suministro” aún no es clara y el

impacto de su diversidad teórica es tal, que es dudoso que la gestión

de la cadena de suministro esté basada en una teoría coherente

(Burgess et al., 2006). Segundo, desde una perspectiva metodológica

de investigación, no está claro cómo los métodos empleados en la

investigación han formado los conceptos. Tercero, desde una

perspectiva meta-analítica, el impacto sobre la consolidación del

conocimiento se reunió a lo largo de varias disciplinas dando la

Page 17: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 17 de 166

apariencia de que la cadena de suministro tiene una coherencia

interna.

En el siguiente cuadro (cuadro 3), adaptado de Burgess et. al.

(2006), se muestra el estudio llevado a cabo por los autores en una

muestra de 110 artículos, desglosando a qué industria aplica cada

artículo la gestión de la cadena de suministro, con objeto de verificar

que atención recibe cada campo por parte de la literatura. El resultado

es que el sector de la manufactura es el que más atención recibe con

un total de 39 artículos sobre los 110.

Tipo de Industria Artículos

Agricultura, Forestal y Pesca 7

Minería 1

Manufactura 39

Electricidad, Gas y Agua 0

Construcción 1

Mercado al por mayor 2

Mercado minorista 8

Hostelería, Cafés y Restaurantes 0

Transporte y Almacenaje 4

Servicios de Comunicación 5

Finanzas 0

Inmobiliaria 0

Admnistración del Estado 1

Educación 1

Servicios de Salud 0

Servicios Culturales 0

Personal 1

Varios 18

Ninguno 22

Total 110

Cuadro 3. Fuente: Adaptado de Burgess et al. (2006).

Una vez que se reconoce la existencia de un ente o disciplina a

la que se denomina “Cadena de Suministro” cabe plantearse la

posibilidad de si una gestión adecuada de la misma puede hacer

mejorar el rendimiento, y por tanto los ingresos, tanto de una empresa

Page 18: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 18 de 166

que forme parte de la misma, como de la cadena global. Esta disciplina

o campo de estudio se denomina “Gestión de la Cadena de Suministro”

(SCM - siglas de la expresión Supply Chain Management). La SCM ha

recibido en el tiempo diferentes nombres: network sourcing, supply

pipeline management, value chain management y value stream

management, y ha sido motivo de interés en los últimos años tanto

para consultores, investigadores y gestores de negocios (Christopher,

1992; Hines, 1994; Lamming, 1996; Saunders, 1995; Saunders,

1998).

Actualmente, estamos en las primeras etapas del desarrollo de

esta nueva disciplina. Muchos son los autores (Giannakis & Croom,

2004; Halldorsson et al., 2007; Harland, 1996; Lambert et al., 1998;

Stadtler, 2005; Lapide, 2007; Laseter & Oliver, 2003; Russell, 2007;

Svensson, 2002) que afirman que el término SCM fue introducido

originalmente por los consultores de Booz Allen Hamilton, mientras

discutían sobre los potenciales beneficios de la integración a las

funciones internas de la empresa de las áreas de compras, producción,

ventas y distribución.

De acuerdo con Giunipero et al. (2008), el término “Gestión de

la Cadena de Suministro” no se materializó hasta principio de los años

80 con Oliver & Webber (1982), en su libro titulado “Supply Chain

Management: Logistics catches up with strategy”. Si nos ceñimos a la

primera aparición del término en artículos científicos, Alfalla-Luque &

Medina-López (2009), han estudiado en profundidad las apariciones

del término en la literatura, encontrando que fue citado por primera

vez en 1985, en la revista International Journal of Physical Distribution

& Logistics Management, en un artículo llamado “International Supply

Chain Management”. No obstante, durante los años 80, no apareció el

término de manera habitual, siendo más bien anecdótica hasta

entonces. Hubo que esperar hasta los años noventa para empezar a

vislumbrar el crecimiento de la disciplina.

Page 19: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 19 de 166

Desde entonces, han sido varios los intentos de definir la SCM y

aún hoy, existe poco consenso sobre el mismo (New, 1997; Lummus

et al., 2001; Mentzer et al., 2001; Kauffman, 2002). Kathawala &

Abdou (2003) concluye que el término SCM “ha sido pobremente

definido y hay un alto grado de variabilidad en las mentes de las

personas sobre lo que este significa”. Mentzer et al. (2001) intentó

solucionar esta situación proponiendo una definición amplia, no

confinada a ningún disciplina específica y reflejando adecuadamente la

amplitud de materias que usualmente están cubiertas por este

término. La definición es la siguiente:

“La gestión de la cadena de suministro se define como la sistemática,

la coordinación estratégica y las tácticas a través de las diferentes

funciones de la empresa en una firma particular y en las varias que

conforman la cadena de suministro, con el objetivo de mejorar el

rendimiento a largo plazo de las firmas individuales y de la cadena

como un todo”.

Mentzer et al. (2001)

H. Stadtler, aporta también una definición de la SCM:

“… es la tarea de integrar diferentes organizaciones a lo largo de toda

la cadena coordinando el flujo de materiales, información y finanzas de

forma que satisfaga la demanda de los clientes incrementando la

competitividad de toda la cadena”.

Stadtler (2005)

Como se puede comprobar, ambas definiciones parece que

convergen hacia un punto común, aunque con diferencias respecto a

su ámbito. Estas dos definiciones, la de Mentzer et al. (2001), y la de

Stadtler, son tomadas por la literatura como suficientes para definir el

concepto de “Gestión de la Cadena de Suministro”, por tanto, también

lo haremos nosotros.

Page 20: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 20 de 166

La casa de Stadtler

Para visualizar el proceso de la gestión de la cadena de

suministro, nos ayudaremos de la denominada “Casa de la SCM”

(Figura 1).

Figura 1. Casa de la SCM. (Adaptada de Stadtler 2002)

El tejado de la casa muestra el objetivo final de la SCM, la

competitividad y el servicio al cliente. Los pilares que lo soportan

representan, por un lado, la integración de las unidades de negocio

que forman la cadena de suministro y por otro, la coordinación

necesaria que debe existir entre ellas, a todos los niveles. En este

trabajo, nos centraremos en el pilar derecho, la coordinación, que es

donde se ubican los contratos de suministro. Como base de la casa,

están las diferentes disciplinas científicas de una empresa típica, como

la logística, el marketing, etc.

Page 21: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 21 de 166

Áreas que engloba la gestión de la cadena de suministro

Bajo el término SCM podemos englobar muchas áreas o

funciones de la empresa. Si bien, de manera principal, solo algunas de

ellas han sido atendidas por la literatura (logística, inventarios,

estrategia y producción), son muchas las que podemos agrupar bajo

esta disciplina. Croom et al. (2000), nos proporciona este cuadro

(Cuadro 1), donde se reflejan las distintas áreas que quedan bajo la

SCM:

Principales componentes de la Cadena de Suministro en la literatura

Gestión estratégica Relaciones/Socios Redes estratégicas Desarrollo de las relaciones Control en la Cadena de Suministro Desarrollo de proveedores Estrategia Time-Based Selección de la estrategia del proveedor Estrategia de los recursos Desintegración vertical Desintegración vertical Alianzas Decisiones de compra o producción Participación con proveedor Focalización en competencias nucleares Integración distribución/proveedores Diseño de la red de suministro Evaluación de proveedores Alianzas estratégicas Guest engineering concept Estrategia de segmentación de proveedores Diseño de la manufactura Manufactura de alto nivel Nuevas adquisiciones, joint ventures Estrategia de selección de proveedores Alianzas estratégicas Estrategia Global Contratos, confianza, compromiso Desarrollo de las habilidades Rendimiento de las alianzas Estrategia de compras Marketing relacional Logística Mejores prácticas Integración de materiales y flujo de información

JIT, MRP, MRPII

JIT, MRP, Eliminación pérdidas, VMI Mejora continua Distribución física Asociación progresiva con proveedores Cross Docking Asociación proveedores (kyoryoku kai) Logística retardada (logistics postponement) Red de aprendizaje Planificación de la capacidad Respuesta rápida Gestión de la previsión de la demanda Mapa de proceso Gestión del canal de distribución Planificación y control del flujo de materiales Comportamiento organizacional Comunicación Marketing Gestión recursos humanos Marketing relacional Relaciones entre empleados Cadenas de suministro en internet Estructura organizacional Gestión del servicio al cliente Poder en la relaciones Respuesta eficiente a los consumidores Cultura organizacional Reabastecimiento eficiente Aprendizaje organizacional Servicio post-venta Transferencia de tecnología Transferencia de conocimiento

Cuadro 1. Disciplinas que componen la SCM. Traducido de Croom et al. (2000)

Page 22: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 22 de 166

Son 6 bloques en los que Croom et al. (2000) agrupa las

distintas funciones: Gestión Estratégica, Logística, Marketing,

Relaciones, Mejores Prácticas y Comportamiento Organizacional.

Con ello, queda acotado y definido el grupo de materias o

funciones que conforman la gestión de la cadena de suministro, y cuyo

tratamiento eficaz, tendrá impacto directo en el rendimiento de la

misma.

La enorme variedad de cadenas

Una de las principales dificultades que encontramos para

estudiar el impacto que sobre una cadena de suministro tienen

diferentes contratos, es la gran variedad de tipos de cadenas que

existen. En muchas ocasiones, lo que para un determinado tipo de

cadena puede ser positivo, para otra puede no serlo. La manera más

habitual de encontrar representada la cadena de suministro es con dos

o tres niveles, y con un solo componente en cada nivel, tal y como

podemos ver en las siguientes figuras (figuras 2, 3 y 4). Esto suele

forjar en la mente de quien se inicia en el estudio de las cadenas, que

esos son los únicos tipos existentes, o al menos los mayoritarios, cosa

que no es cierta. Aquella representación suele tener un objetivo

didáctico, por lo que no pretende recoger todos los casos, a veces ni

siquiera los mayoritarios, sino sólo aquellos que pueden ayudar a la

comprensión del asunto, quedando la compleja realidad, para

posteriores etapas. Por ello incluimos aquí los diferentes tipos de

cadenas que podemos encontrar en la práctica.

Estos son los parámetros que caracterizan una cadena de

suministro:

1. Número de niveles:

Page 23: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 23 de 166

- 2 niveles. La cadena esta formada por dos empresas

(p.e. un proveedor y un minorista).

- 3 niveles. P.e. un fabricante, un proveedor y un

minorista.

- 4, 5, 6,…,n niveles.

Figura 2. Cadena de dos niveles.

Figura 3. Cadena de tres niveles y un agente por nivel.

2. Número de agentes en cada nivel:

- 1 agente en cada nivel.

- 2 o más agentes en cada nivel.

Page 24: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 24 de 166

Figura 4. Cadena de 3 niveles y dos agentes en el segundo nivel.

3. Tipo de demanda que afronta cada nivel. Habitualmente se

habla sólo de la demanda que afronta el minorista y a partir

de este, se va transmitiendo la información a los sucesivos

niveles:

- Determinista.

- Estocástica.

4. Modelo de aprovisionamiento de cada agente:

- Horizonte rodante

- etc.

5. Número de aprovisionamientos posibles en la temporada de

ventas, en caso de productos con demanda estacional:

- 1 por temporada

- 2 por temporada

- 3, 4,…, n por temporada

Page 25: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 25 de 166

6. Existencia o no de poder de mercado en algún agente:

- Líder Stackelberg. Este concepto será presentado

posteriormente en este trabajo (ver secciones 3.1 y

3.3).

7. Si existen esfuerzos en las ventas (publicidad, etc.) en

alguno de los agentes:

- Sí existen. Determinar en cuáles.

- No existe en ninguno.

8. Aversión al riesgo:

- Existe.

- No existe.

9. Permisividad de rotura de stock:

- Permitida.

- No permitida.

10. Existencia de valor residual en las unidades no vendidas:

- Existe valor residual

- No existe valor residual

11. Número de productos o servicios que proporciona la cadena:

- Uno.

- Dos.

- 3, 4, 5,…, n.

12.Existencia de competidores de Cournot (ver sección 3.1):

- Existen

- No existen

Page 26: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 26 de 166

Como se aprecia, las posibilidades que pueden surgir de la

combinación de todas las anteriores opciones son de varios órdenes de

magnitud, lo que hace intratable el problema de estudiar un único

modelo de cadena de suministro. Es por ello que podemos encontrar

de manera recurrente en la literatura la aplicación de métodos o

herramientas a un tipo concreto de cadena. La problemática que esto

presenta es la dificultad de construir un cuerpo de conocimiento, pues

existe poca homogeneidad en el campo de estudio. Para solventar este

grave problema, es habitual desarrollar modelos de cadenas que

podemos denominar pedagógicos, esto es, que nos servirán para

estudiar y comprender su funcionamiento y qué herramientas

proporcionan mejoras.

En este trabajo, el modelo elegido dependerá del tipo de

contrato estudiado. Aunque lo más habitual será encontrar cadenas

con 2 ó 3 niveles, con un agente en cada uno de ellos, con demanda

estocástica, y en general las condiciones establecidas en el modelo del

“vendedor de periódicos” (Newsvendor model) que será expuesto más

adelante.

Con mucha frecuencia, haremos referencia al concepto “aguas

arriba” y “aguas abajo” de la cadena de suministro, por lo que

conviene su explicación ahora, para evitar lagunas en la comprensión

del texto. Tomando como referencia la figura 5, consideraremos que

una empresa cualquiera A está aguas arriba de otra B, si A está a la

izquierda de B, esto es, si A es proveedora de B. Hablando en general,

diremos que las empresas que quedan a la izquierda están aguas

arriba.

Page 27: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 27 de 166

Figura 5. Sentidos en una cadena de suministro.

Y al contrario, diremos que una empresa cualquiera B está

aguas debajo de A, si B está a la derecha de A, esto es, si B es cliente

de A. En general diremos que las empresas que quedan a la derecha

están aguas abajo.

2.3. Qué es la coordinación de la Cadena de Suministro

La coordinación permite definir cómo debe ser el flujo de

información, material y financiero entre las empresas que forman parte

de la cadena de suministro. Este pilar (Figura 1) está formado por los

siguientes bloques:

1. Uso de información y de las tecnologías de comunicación,

2. Orientación al proceso

3. Planificación avanzada.

Page 28: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 28 de 166

La coordinación consigue sinergia, esto es, los resultados

globales son superiores a los derivados de la acción de los elementos

individuales de forma independiente, y por tanto es esencial coordinar

de manera efectiva la cadena (Hou et al., 2009). El uso de las

tecnologías de la información permite el intercambio de grandes

volúmenes información actualizada de manera fiable y rápida.

Compartir información en tiempo real de las ventas, niveles de

inventario, previsión de la demanda y pedidos, reduce los tiempos de

entrega y la variabilidad provocada en los pedidos dentro de la cadena.

La industria del software ha aprovechado esta oportunidad para

proporcionar mejoras a sus productos ERP, incorporando

funcionalidades o módulos que permiten planificar la cadena a

diferentes niveles, son los conocidos APS (Advanced Planning

Systems).

Cachon (2003) expone que el rendimiento óptimo de una cadena

de suministro requiere de acciones precisas. Desafortunadamente,

estas no siempre están alineadas con el interés de todos los

participantes de la cadena, esto es, los componentes de la cadena

primero intentan optimizar sus propios objetivos, pero esto a menudo

resulta en un pobre rendimiento global y también particular. Sin

embargo, el rendimiento óptimo se puede conseguir si los

componentes de la cadena se coordinan mediante los oportunos

contratos.

Los contratos son la garantía del logro de la coordinación y del

desarrollo óptimo de las cadenas de suministro (Cachon, 2004). Estos

constituyen una guía de términos establecidos durante el proceso de

negociación entre el suministrador y el comprador.

Es preciso comprender que un contrato consigue coordinar si el

conjunto de acciones óptimas de la cadena de suministro es un

Page 29: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 29 de 166

equilibrio de Nash (Cachon, 2003)2. Además los contratos deben tener

la suficiente flexibilidad para permitir distintas divisiones del beneficio

entre las distintas firmas que componen la cadena. El modelo más

usado para poner a prueba el rendimiento de los distintos contratos es

el denominado Newsvendor Problem (para una extensa revisión de

dicho modelo ver Petruzzi & Dada, 1998).

El efecto Bullwhip

El efecto bullwhip se refiere al fenómeno que incrementa la

variabilidad de los pedidos a medida que nos desplazamos aguas

arriba por la cadena de suministro. Este fenómeno es bien conocido y

a veces se le refiere como “la primera ley de la dinámica de la cadena

de suministro”. El efecto está bien documentado por los investigadores

y tiene varias implicaciones importantes. El efecto bullwhip puede

conllevar un exceso de inventario así como una sobre-capacidad o

infra-capacidad en el sistema.

Este efecto incrementa dramáticamente los costes de operación

de la cadena y a menudo conlleva una seria discordancia entre la

oferta y la demanda y un deterioro en la calidad del servicio al cliente.

En la literatura se han identificado una variedad de causas que

provocan este efecto.

2 El concepto de equilibrio de Nash será visto en la sección homónima (Sección 3.1).

Page 30: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 30 de 166

Figura 6. Extraído de Lee et al. (1997). Cadena compuesta por tres niveles: Minorista, Fabricante

y Proveedor.

Esos factores han sido clasificados de manera efectiva por Lee et

al. (1997) en cuatro categorías principales:

1. Ineficiencias en la información y factores intensificadores;

por ejemplo, propagación de una demanda distorsionada a

través de pedidos erráticos, altos y/o variables tiempos de

entrega, producción no controlada, etc.

2. Efecto del pedido por lotes; por ejemplo, impacto

predominante de los costes fijos y otras consideraciones de

las economías de escala en los pedidos por lotes, revisiones

periódicas, etc.

3. Dinámica de precios y campañas promocionales; esto es, dar

incentivos a los clientes por esperar y hacer pedidos grandes,

de esta forma se crean fuertes valles y picos; y

4. Comportamientos de juegos de sistema; a menudo en

entornos donde existen restricciones de capacidad y/o

Page 31: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 31 de 166

materiales hay tendencia a inflar o desinflar el tamaño del

pedido.

Warburton (2004) resume la naturaleza sistémica del efecto

bullwhip estudiando las ecuaciones diferenciales fundamentales que

describen la evolución del inventario en la cadena de suministro, el

cual fue descrito originalmente por Forrester (1961).

Hay trabajos que analizan el problema del efecto bullwhip desde

una perspectiva analítica. No obstante, el estudio analítico no es

necesario para comenzar a disminuir sus consecuencias. Es posible

tomar algunas medidas de carácter general que ayudarán a prevenirlas

y a evitarlas, si es el caso. Kouvelis et al. (2006), por ejemplo,

recomienda compartir información entre empresas para reducir el

efecto.

En muchas cadenas de suministro la situación llega a ser grave

porque este efecto tiende a ser incomprendido o incluso ignorado. La

literatura ha identificado algunas conductas comunes o clichés, que se

suelen dar en los directivos de la industria para justificar el hecho de

no hacer caso al efecto bullwhip y por tanto no hacer nada para

evitarlo o paliarlo. Algunos de estos clichés se detallan en el Cuadro 2.

Page 32: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 32 de 166

Cliché ¿Qué se dice sobre el efecto

bullwhip?

Ignorancia Es algo que no existe en el mundo real

Arrogancia Es sólo una invención académica

Negligencia No me cuesta dinero

Indiferencia El cliente puede esperar

Transferencia ¿El qué? Los proveedores se las arreglan bien

Aceptación Es como los impuestos, siempre con nosotros

Abatimiento Es un problema sistémico. No podemos hacer nada.

Decadencia Eso está anticuado. Seguro que ya se ha erradicado.

Intolerancia Las soluciones de los japoneses no funcionan aquí.

Evitación Esas soluciones están muy bien. Pero no en mi industria

Cuadro 2. Clichés sobre la negación del efecto bullwhip. Traducido de Geary et al. (2006).

También existen varios tipos de contratos, que consiguen la

coordinación de la cadena, y que reducen o eliminan el efecto bullwhip,

como por ejemplo el contrato flexible en cantidades (o quantity

flexibility contract) que veremos más adelante.

Ventajas competitivas que aporta la coordinación de la cadena

La coordinación de una cadena de suministro proporciona

ventajas a sus componentes con respecto a una situación de no

coordinación. Entre las más destacadas podemos citar (Cachon, 2003):

1. Una reducción de los costes, provocada principalmente por

una reducción del efecto bullwhip, y eliminación de costes

redundantes como la doble inspección de la mercancía, tanto

a la salida del proveedor como a la llegada al minorista.

2. Reducción de inventarios, debido a una mayor coordinación

no es necesario protegerse frente al cliente en base a las

previsiones de demanda particulares de cada firma.

Page 33: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 33 de 166

3. Aumento de ingresos, debidos a un incremento en las ventas

que puede ser afrontado gracias a distintas técnicas que se

expondrán en los contratos.

4. Aumento de la competitividad de la empresa, gracias a la

reducción de los tiempos de entrega del producto y al

aumento de la calidad del mismo.

Todas estas ventajas hacen que la coordinación de la cadena sea

imprescindible en una economía altamente competitiva donde los

mediocres son eliminados del mercado.

Cómo lograr la coordinación de la cadena de suministro

Los contratos de suministro son el medio para regular la relación

entre los diferentes socios que integran la cadena de suministro. En los

contratos quedarán establecidas las condiciones de modo tal que todas

las partes reciban beneficios, esto es, se pretende con ello conseguir

un modelo win-win; sin embargo esto no siempre es así, y el

comportamiento de los socios debe ser examinado para lograr el

cumplimiento de lo acordado.

Numerosos autores han investigado sobre el tema de los

contratos, entre ellos, y quizás de forma destacada, Tsay & Lovejoy

(1999), Cachon & Lariviere (2001) y Cachon & Lariviere (2005)

podrían constituir un grupo de artículos representativos. De forma

general se han definido teniendo en cuenta el entorno (determinista y

con incertidumbre).

Page 34: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 34 de 166

Entorno Determinista3

Monahan (1984), fue el primero en analizar cómo los incentivos

de costes individuales conducían a resultados globales sub-óptimos en

la cadena de suministro. Considera un comprador con demanda

determinista para un único producto que compra a un proveedor a un

precio y coste de lanzamiento fijo. El proveedor, que tiene un coste de

preparación de máquina fijo, inicia la fabricación de un lote cuando le

llega una orden de compra. El comprador calcula su lote económico

con los parámetros fijados pero este lote no es óptimo desde el punto

de vista global ya que no tiene en cuenta el coste de preparación del

fabricante. El lote “global”, por tanto, es de mayor tamaño por lo que

Monahan 1984 propone que el proveedor incentive al comprador con

un descuento si compra lotes de, como mínimo, el tamaño de lote

conjunto.

Este artículo desencadenó otros en los que los autores

ampliaban el modelo inicial como, por ejemplo, Lee & Rosenblatt

(1986) en el que eliminaron el supuesto de que la fabricación del

proveedor era lote a lote obteniendo un problema más complejo, o el

de Weng (1995) que considera el caso en que la demanda final es

sensible al precio o la de Chen et al. (2001) que considera un

escenario con múltiples compradores y demanda sensible al precio.

En los casos anteriores se asume que la persona que diseña el

contrato o el esquema de incentivos dispone de toda la información.

Pero la situación cambia cuando no es así. Corbett & Groote (2000)

tratan el problema de Monahan (1984), pero asumen que el

comprador tiene un coste de lanzamiento despreciable y que el coste

de posesión es desconocido por el proveedor. Sin conocer este coste el

3 Extraído de Ribas, Cruz & Companys (2006), Modelos para la planificación colaborativa de la cadena de suministro: Contexto determinista e incierto. X Congreso de Ingeniería de Organización, Valencia.

Page 35: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 35 de 166

proveedor no puede calcular ni el tamaño de lote conjunto ni el

descuento que puede ofrecer al comprador, por lo tanto el proveedor

ofrece un “menú de contratos” con diferentes tasas de descuento y

cantidades mínimas de pedido. Este menú se calcula estimando un

intervalo del coste de posesión. Finalmente el comprador elige el

esquema de descuento que descubre su coste de posesión. Aunque

este esquema mejora el coste resultante no se puede garantizar el

óptimo.

Entorno con Incertidumbre4

El modelo básico en un contexto con incertidumbre es el

problema del vendedor de periódicos, descrito por Arrow et al. (1951)

y Morse & Kimbal (1951), que debe comprar el producto al proveedor

en un contexto de demanda aleatoria. Si el vendedor no compra

suficiente cantidad de producto pierde ingresos y ventas potenciales,

en cambio si compra demasiada cantidad el excedente puede ser

vendido por debajo del precio de mercado.

Este modelo permite analizar diferentes formas de compartir

riesgos entre los socios de la cadena de suministro. Un contrato que

meramente pacte un precio de venta del fabricante al mayorista no

lleva a un intento de coordinación, en cambio se pueden elaborar

diferentes tipos de contrato que induzcan al vendedor a comprar una

cantidad que se corresponda con el tamaño de lote global. En este

sentido Lariviere (1999) discute como se puede llegar a la coordinación

a través de forzar la cantidad de compra, posibilidad de devolución al

proveedor, y a través de un esquema flexible de cantidades. Cachon

(2001) muestra una visión general sobre condiciones contractuales

para el problema del vendedor de periódicos así como varias

extensiones.

4 Idem anterior

Page 36: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 36 de 166

Lee & Whang (1999) analizan una cadena de suministro más

compleja que se asemeja a un sistema de inventario multi-escalón en

serie con demanda final aleatoria. Cada socio compra a su proveedor

inmediato y soporta costes de posesión de stock. Los pedidos se

satisfacen cumplido el plazo de entrega o quedan pendientes de servir

si no hay stock suficiente. La coordinación en este tipo de sistemas

implica, también, compartir riesgos ya que el único socio que tiene un

coste debido a la demanda de clientes insatisfecha es el que está al

final de la cadena de suministro y los demás participantes no tienen

ningún incentivo por acarrear con niveles de inventario más altos.

Analizan como se puede implementar la política de control óptima

desarrollada por Clark y Scarf (1960) desde la perspectiva de un

planificador central, a través de un sofisticado esquema de incentivos.

2.5. El problema del Newsvendor

Presentamos este modelo debido a la importancia que tiene en

el estudio de la coordinación de la cadena de suministro. En muchos de

los estudios citados en este texto, se dará como referencia que la

investigación llevada a cabo se ha realizado bajo el modelo del

newsvendor. Es necesario, pues, aclarar este modelo para evitar

potenciales lagunas posteriores.

El famoso problema del vendedor de periódicos (también

conocido como Newsvendor Problem o Newsboy Problem) consiste,

como su propio nombre indica, en un vendedor de periódicos que tiene

las siguientes particularidades. Los periódicos solo pueden ser

vendidos en un día, pues nadie quiere ya los periódicos del día

anterior, por lo tanto, aquellos que se le queden sin vender, será

dinero perdido, puesto que tuvo que comprarlos al proveedor. De esta

forma, nuestro vendedor debe afinar mucho la cantidad que le pedirá

Page 37: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 37 de 166

a su proveedor, porque si el pedido es excesivo, algunos de ellos se le

quedarán sin vender y su beneficio se reducirá, y si el pedido es

demasiado escaso su beneficio también se reducirá con respecto al

óptimo, puesto que podría haber vendido más.

El modelo del Newsvendor es simple, pero lo suficientemente

rico como para estudiar tres importantes cuestiones en la coordinación

de la cadena de suministro:

1. Qué contratos coordinan la cadena. Se dice que un contrato

coordina la cadena de suministro si el conjunto de acciones

óptimas es un “Equilibrio de Nash” (ver sección 3.1. “El

equilibrio de Nash”).

2. Qué contratos tienen la suficiente flexibilidad para permitir

cualquier división de beneficios entre las distintas firmas. Un

contrato que coordina cumple que ninguna de las firmas

reduce su beneficio y al menos una lo mejora (Óptimo de

Pareto).

3. Qué contratos se pueden adoptar. Aunque la coordinación y

la flexibilidad para asignar rentas son cuestiones deseables,

los contratos que hacen esto suelen ser muy caros de

administrar. Como resultado, el diseñador del contrato puede

preferir ofrecer un contrato simple incluso aunque estos no

optimicen el rendimiento de la cadena, pero que sean baratos

de administrar.

El modelo del newsvendor asume, como norma general, las

siguientes hipótesis:

• 1 proveedor y 1 minorista

• Demanda estocástica.

Page 38: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA CADENA DE SUMINISTRO

Página 38 de 166

• 1 único producto.

• 1 única temporada de ventas.

• 1 única posibilidad de aprovisionamiento. Y además al principio de la temporada.

• No hay posibilidad de reabastecimiento.

• La cantidad pedida depende de las condiciones del acuerdo pactado.

Page 39: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 39 de 166

3 La teoría de juegos

La teoría de juegos se ha convertido en una herramienta

esencial en el análisis de las cadenas de suministro con múltiples

agentes, a menudo con objetivos en conflicto. La teoría de juegos es

una poderosa herramienta para analizar situaciones en las cuales las

decisiones de cada uno de los agentes afectan al resto. Como tal, la

teoría de juegos trata de los problemas de optimización interactiva.

Mientras muchos economistas han trabajado en los últimos siglos

sobre qué puede ser considerado un modelo de teoría de juegos, John

von Neumann y Oscar Morgenstern, debido a su excelente labor

investigadora y descubridora, han sido nombrados como los padres de

la moderna teoría de juegos. En el clásico libro de ambos, “Theory of

games & economics behavior”, von Neumann y Morgenstern (1944),

resumen los conceptos básicos que existían en aquel momento. Desde

entonces la teoría de juegos ha experimentado una autentica explosión

en sus aplicaciones y desarrollos, incluyendo el concepto de “equilibrio”

debido a Nash (1950), “juegos con información imperfecta”, debidos a

Kuhn (1953), “juegos cooperativos”, debidos a Aumann (1959) y

Shubik (1962), y “subastas”, debidas a Vickrey (1961), por nombrar

sólo algunos. Citando a Shubik (2002):

“En la década de los 50’s (…) la teoría de juegos fue considerada como

una curiosidad y no fue tomada en serio por ningún científico del

Page 40: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 40 de 166

comportamiento. A finales de los 80’s, la teoría de juegos fue asumida

por una nueva organización industrial… y desde entonces la teoría de

juegos ha probado su eficacia en muchas otras industrias.”

Shubik (2002)

Las herramientas realmente útiles de la teoría de juegos que

tienen aplicación en la gestión de la cadena de suministro suelen estar

en los libros pero, suelen estar mezcladas en una enorme lista junto

con otras herramientas poco útiles en la gestión de la cadena, lo que

hace que no sea inmediato su reconocimiento por parte de los que se

inician en la gestión de la cadena de suministro. Por ello, esbozaremos

aquí las líneas generales y los conceptos principales de las

herramientas con aplicación en la cadena de suministro, evitando en lo

posible el aparato matemático que por su extensión no incluimos para

no oscurecer la transmisión del concepto. No obstante, se ofrecerán

citas para profundizar en la parte más analítica de las mismas.

Son muchos y a veces complejos los conceptos existentes sobre

la teoría de juegos que pueden resultar de aplicación al modelado de la

cadena de suministro, pero aquí nos centraremos en dar unas breves

pinceladas y expondremos solamente aquellos que resulten de un

interés directo e inmediato para la correcta comprensión del texto.

Para profundizar en los distintos aspectos de la teoría de juegos con

respecto a la cadena de suministro, puede consultarse el excelente

texto de Cachon & Netessine (2004) donde se discute en profundidad

sobre los mismos, y en el que se ha basado la redacción de este

apartado, así como en las referencias que se indican a lo largo del

texto.

Page 41: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 41 de 166

3.1. Conceptos previos

El equilibrio de Nash

Se dice de una combinación de estrategias (una por jugador)

que está en equilibrio de Nash si ningún jugador puede aumentar sus

ganancias por un cambio unilateral de estrategia. En la definición, el

adjetivo “unilateral” ocupa un lugar esencial, en tanto ello traduce el

carácter no cooperativo de las elecciones individuales (“cada cual para

sí mismo”). Así es bastante posible que en un equilibrio de Nash la

situación se pueda mejorar para todos por medio de un cambio

simultáneo de estrategia por parte de varios jugadores.

El equilibrio de Nash ocupa un lugar central en la teoría de

juegos, y constituye de alguna manera una condición mínima de

racionalidad individual ya que, si una combinación de estrategias no es

un equilibrio de Nash, existe al menos un jugador que puede aumentar

sus ganancias cambiando de estrategia, y en consecuencia, ésta se

puede considerar difícilmente como una “solución” del modelo en la

medida en que el jugador interesado en cambiar descarta su elección,

después de conocer la de los otros.

Ahora, el recíproco de esta proposición no es generalmente

verdad: si un juego admite un equilibrio de Nash no existe una razón a

priori para que éste aparezca como la “solución” evidente, que se

impone a los ojos de todos los jugadores. Ello al menos por una razón:

con frecuencia los juegos admiten varios equilibrios de Nash.

El juego de Stackelberg

El modelo de liderazgo de Stackelberg es un juego de estrategia

económica en donde el líder hace el primer movimiento y luego el

Page 42: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 42 de 166

seguidor responde con base en ello. En teoría de juegos, los

participantes de este juego son un líder y un seguidor que compiten en

cantidades. El líder en Stackelberg también suele ser llamado “líder de

mercado”. Hay ciertos requisitos para que se logre dar un equilibrio de

Stackelberg. El líder debe saber que el seguidor observa sus acciones.

El seguidor no debería tener forma de saber las acciones que realizará

en el futuro el líder y este debe ser consciente de esto.

Las empresas pueden caer en el modelo de Stackelberg si una

tiene cierta clase de ventaja permitiendo que se mueva primero. Una

vez que el líder ha realizado su jugada, no puede deshacerla. Esta

situación podría llegar a darse si el líder es una de las empresas

principales de la industria y el seguidor es un nuevo integrante del

mercado.

Competidores de Cournot

El llamado modelo de Cournot en el cual cada una de las

empresas supone que sus rivales continuarán produciendo la misma

cantidad que ahora. El oligopolio formado por dos empresas se

denomina duopolio; el modelo de Cournot se conoce con el nombre de

modelo de duopolio de Cournot, si bien sus conclusiones pueden

generalizarse fácilmente para tener en cuenta el caso en el que haya

más de dos empresas.

En el equilibrio de Cournot cada empresa máxima sus beneficios,

dada sus expectativas sobre la decisión de producción de la otra

empresa, y además, esas expectativas se confirman. Cada empresa

elige el nivel óptimo de producción que la otra espera que produzca.

En el equilibrio de Cournot a ninguna de ellas le resulta rentable variar

su producción una vez que descubre la decisión que ha tomado la otra.

Page 43: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 43 de 166

3.2. Juegos estáticos no cooperativos

Una posible subdivisión de los tipos de juegos la podemos

establecer entre aquellos que son cooperativos y los que no. En

esencia, la diferencia radica en si los jugadores pueden aliarse entre

ellos para conseguir algún potencial resultado positivo o si por el

contrario no les está permitida la cooperación. En los juegos no

cooperativos, los jugadores eligen su estrategia simultáneamente, y

quedan comprometidos desde entonces con su elección. La teoría de

juegos no cooperativos busca una predicción racional de cómo se

jugará el juego en la práctica. Las soluciones a este problema fueron

presentadas formalmente por John Nash en 1950, aunque algunos de

los casos que trató, datan de un par de siglos atrás.

Inicio del juego

Existen dos formas comunes de representar este tipo de juegos:

la forma normal y la forma extensiva. En la forma normal, los

jugadores toman su decisión antes de conocer la decisión del resto de

jugadores, mientras que en la forma extensiva del juego, un jugador

elige después de conocer la decisión del resto. En el caso de un juego

con dos jugadores, podemos representar gráficamente el sistema de

decisiones en la siguiente figura (Figura 7):

Page 44: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 44 de 166

Figura 7: Comparación entre la forma extensiva vs normal. Fuente: Cachon & Netessine (2004)

Un jugador puede elegir una estrategia concreta o bien puede

elegir una selección estratégica de entre un conjunto de estrategias.

En el primer caso se dice que el jugador elige estrategias puras, y en

el segundo caso, se dice que el jugador elige estrategias mixtas. En

economía y en marketing existe el uso de estrategias puras (Varian,

1980; Lal, 1990). En la cadena de suministro no se han aplicado las

estrategias mixtas, en parte porque no queda claro cómo un gestor

podría implementarla en la práctica.

En los juegos no cooperativos, los jugadores no pueden pactar

compromisos antes de elegir sus estrategias, extremo que en los

juegos cooperativos sí se permite. Salvo indicación en contrario,

siempre trabajaremos con información completa, es decir, las

estrategias de los jugadores y sus recompensas son conocidas por

todos los jugadores.

Como ejemplo práctico a lo largo de esta sección, usaremos un

ejemplo propuesto en Cachon & Netessine (2004), basado en el clásico

modelo del newsvendor transformado en un juego. Cuando no hay

competencia cada newsvendor compra Q unidades de un producto

único al comienzo de la temporada de ventas. La demanda será una

variable aleatoria D, con función de distribución FD, y función de

Page 45: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 45 de 166

densidad fD. Cada unidad es comprada por c y vendida en el mercado

por r>c. Tenemos por tanto, el siguiente problema de optimización,

siendo π el beneficio a maximizar:

( )[ ]cQQDrEDQQ −= ,minmaxmax π

que tiene como solución única

−= −

r

crFQ D

1*

La pérdida de fondo de comercio (goodwill penalties) y el valor

residual pueden ser incorporados con facilidad al modelo, pero para

nuestras necesidades, lo dejaremos así.

Ahora consideremos la versión del modelo con dos minoristas

compitiendo sobre la disponibilidad del producto (Parlar, 1998; fue el

primero en analizar este problema). Es útil utilizar este modelo de dos

minoristas compitiendo porque podremos hacer interpretaciones

graficas. Cada jugador será denotado con el subíndice i y j, sus

estrategias como Qi y Qj, y sus recompensas como iπ y jπ .

Introducimos interdependencia entre las recompensas de los

jugadores asumiendo que venden el mismo producto. Como resultado,

si el minorista i llega a rotura de stock, todos los clientes insatisfechos

intentará comprar al otro minorista, el j. De esta forma, la demanda

total del minorista i, será ( )+−+ jji QDD , la suma de su propia

demanda y la demanda de los clientes no satisfechos por el otro

minorista. Las recompensas de los dos jugadores serán entonces:

( ) ( )( )[ ] 2,1,,,min, =−−+= +jiQcQQDDrEQQ iiijjiiDjiiπ

Page 46: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 46 de 166

Funciones de mejor respuesta y equilibrio del juego

Ya estamos preparados para el primer concepto importante: las

funciones de mejor respuesta. Dado un juego de n jugadores, la mejor

respuesta que puede tomar el jugador i a las estrategias x-i de los

otros jugadores, es la estrategia x*i, que maximiza su recompensa

( )iii xx −,π :

( ) ( )iiixiii xxxx −− = ,maxarg* π

( )ii xx −* probablemente estaría mejor descrita como una

correspondencia en vez de cómo una función. Si iπ es casi-cóncava en

xi, la mejor respuesta está definida únicamente por las condiciones de

primer orden de las funciones de recompensa. En el contexto del

ejemplo de dos newsvendors compitiendo, las funciones de mejor

respuesta se pueden encontrar optimizando las funciones de

recompensa de cada jugador con respecto a las propias variables de

decisión de cada jugador, Qi, mientras el otro jugador toma la

estrategia Qj. El resultado será:

( ) ( ) 2,1,,1* =

−= −

+−+ jir

crFQQ

i

ii

QjDjDiji

Tomadas juntas, las dos mejores funciones de respuesta forman

el mapa de mejores respuestas R2-> R2, o en el caso general Rn->Rn.

Naturalmente, el resultado en el que cada jugador elige su mejor

respuesta, es candidata a ser solución de un juego no cooperativo. Tal

resultado se denomina equilibrio de Nash.

Podemos resumir definiendo el equilibrio de Nash como un modo

de obtener una estrategia óptima para juegos que involucren a dos o

más jugadores. Intuitivamente, si hay un conjunto de estrategias tal

Page 47: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 47 de 166

que ningún jugador se beneficia cambiando su estrategia mientras los

otros no cambien la suya, entonces ese conjunto de estrategias

constituye un equilibrio de Nash.

Equilibrio múltiple

Muchos juegos no tienen la suerte de tener un único equilibrio,

sino varios. Esta sería la segunda mejor opción. Las peores serían un

número infinito de equilibrios o la ausencia de ellos. El problema obvio

con los equilibrios múltiples es que el jugador no sabe cuál es el

prevaleciente. De esta forma, es muy posible que el resultado sea un

punto de no equilibrio debido a que un jugador elige una estrategia

asociada a un equilibrio y el otro jugador elige una estrategia asociada

a otro equilibrio. Sin embargo, si el juego se repite, es posible que los

jugadores lleguen a encontrar un equilibrio particular.

3.3. Juegos dinámicos

Movimiento secuencial. Concepto del equilibrio de Stackelberg

Mientras muchos de los modelos de cadenas de suministro son

estáticos, incluyendo el modelo basado en el newsvendor, una parte

significativa de la literatura es devota de los modelos dinámicos en los

cuales las decisiones se toman durante todo el tiempo. En la mayoría

de los casos, la solución conceptual para estos juegos es similar a las

soluciones para problemas de programación dinámica. Hay, sin

embargo, importantes diferencias. Seguiremos centrándonos en juegos

con información completa, esto es, cada jugador conoce toda la

historia del juego.

Page 48: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 48 de 166

El juego dinámico más simple posible fue introducido por

Stackelberg (1934). En un modelo de duopolio de Stackelberg, el

jugador 1, el líder Stackelberg, elige estrategia primero, y luego lo

hace el otro jugador, el seguidor Stackelberg, observando la elección

hecha por el jugador 1 y eligiendo entonces su estrategia. Ya que en

muchos modelos de la cadena de suministro, las firmas que está aguas

arriba de la cadena, por ejemplo el fabricante, suelen tener cierto

poder sobre las firmas más pequeñas situadas aguas abajo, por

ejemplo el minorista, el concepto de equilibrio de Stackelberg ha

encontrado muchas aplicaciones en la literatura sobre gestión de la

cadena de suministro.

Para encontrar un equilibrio en el juego de Stackelberg, a

menudo llamado equilibrio Stackelberg, necesitamos resolver un

problema dinámico multi-periodo, a través de la inferencia en base a lo

acontecido en el pasado. Claramente, el primer jugador puede elegir

un equilibrio de Nash, de forma que el líder siempre puede elegir lo

que considere mejor para sus intereses. De esta forma si a un jugador

se le permite elegir si desea jugar en un juego de movimientos

simultáneos o ser el líder en un juego con información completa,

siempre preferirá ser el líder. Sin embargo, si se revelan nuevas

informaciones después de que el líder haya elegido, entonces no

siempre es ventajoso ser el líder. Si el seguidor estará en mejores

condiciones en un juego de Stackelberg o en uno con movimientos

simultáneos, dependerá del problema específico.

Movimiento simultáneo. Juegos aleatorios y repetitivos

Un tipo distinto de juego dinámico surge cuando ambos

jugadores deciden nuevas acciones en múltiples periodos. Ya que los

modelos de inventarios usados en la gestión de la cadena de

suministro a menudo incluyen decisiones sobre reabastecimiento del

Page 49: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 49 de 166

inventario que se toman de forma continua, los juegos multi-periodo

podrían ser una extensión lógica de aquellos modelos de inventarios.

Los dos principales tipos de juegos multi-periodos que existen son: sin

dependencia del tiempo, o con dependencia del tiempo.

En un juego multi-periodo sin dependencia del tiempo el mismo

juego es jugado una y otra vez, recibiendo el nombre de juegos

repetitivos. La estrategia de cada jugador es ahora una secuencia de

acciones en cada uno de los periodos. Si consideramos una versión de

este juego con el modelo de varios newsvendor compitiendo en el cual

el newsvendor elige la cantidad de stock al comienzo de cada periodo,

la demanda es satisfecha y el inventario sobrante es recuperado. En

este caso no hay enlaces con los sucesivos periodos del juego.

Aunque los juegos repetitivos han sido analizados en extensión

en la literatura económica, es poco riguroso asumir que en la gestión

de la cadena de suministro no haya enlaces entre los sucesivos juegos.

Habitualmente, en la gestión de la cadena de suministro hay

transferencia de inventario y/o devoluciones en cada periodo. Como

resultado, los juegos repetitivos no han encontrado aplicación en la

SCM.

3.4. Juegos diferenciales

Hasta el momento, hemos descrito juegos dinámicos en tiempo

discreto, esto es, juegos con una secuencia de decisiones separadas en

el tiempo. Los juegos diferenciales son una extensión natural para

aquellas decisiones que tienen que ser tomadas de forma continua en

el tiempo. Ya que muchos modelos de la cadena de suministro

dependen de procesos continuos en el tiempo, parece natural inferir

que los juegos diferenciales pueden tener aplicación. Sin embargo,

Page 50: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 50 de 166

estos modelos incluyen aleatoriedad de una forma u otra. Aunque la

teoría para los juegos diferenciales estocásticos existe, sus

aplicaciones son muy limitadas (Basar & Olsder, 1995).

3.5. Juegos cooperativos

La primera aparición del concepto de juego cooperativo fue en el

trabajo original de von Neumann & Morgenstern (1944). Sin embargo,

durante un largo tiempo, no ha gozado de tanta atención como los

juegos no cooperativos. Son muy escasos los artículos que tratan su

aplicación a la cadena de suministro, aunque parece que últimamente

están gozando de un mayor interés. Esta tendencia puede ser debida a

la importancia de las negociaciones en las relaciones dentro de la

cadena.

La teoría de juegos cooperativos supone un gran cambio de

paradigma con respecto a la teoría de los no cooperativos. El primero

se centra en los resultados del juego en términos de valor creado a lo

largo de la cadena a través de la cooperación entre los distintos

miembros, sin entrar en el asunto de las acciones o decisiones que han

debido tomar para ello, mientras que el segundo se centra más en las

acciones específicas de cada uno de los participantes. De esta forma,

la teoría de juegos cooperativa nos permite modelar los resultados de

complejos sistemas de negocios que de otra manera sería muy

complicado de tratar (ver Brandenburger & Stuart, 1996). Sin

embargo, también tiene limitaciones. En lo que respecta a la aplicación

de la teoría de juegos cooperativos a la cadena de suministro, se

estudian bajo la hipótesis de la utilidad (utility) transferible (dos

jugadores pueden compartir la utilidad (utility) a través de pagos). No

tiene sentido tratar el caso de la no transferibilidad de la utilidad pues

Page 51: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 51 de 166

aún no se han encontrado aplicaciones a la gestión de la cadena de

suministro.

Juegos en forma característica y núcleo del juego

Recapitulando un poco lo visto hasta ahora, los juegos no

cooperativos consisten en un grupo de jugadores, cada uno de ellos

con su conjunto de estrategias y recompensas, que deben elegir de

manera independiente y simultánea, mientras que en los juegos

cooperativos, también llamados “juegos en forma característica”,

existe un numero de jugadores N con un subconjunto de coaliciones o

alianzas entre ellos S, que pertenecen a N. En este ultimo, los

jugadores son libres de formar alianzas con quien consideren oportuno

y ninguno está capacitado con poderes especiales de ningún tipo. Se

dice que el vector utilidad Nππ ,...,1 está en el núcleo del juego

cooperativo si ( )∑∈

≥∈∀Si

i SvNS π, y ( )∑∈

≥Ni

i Nvπ .

Un vector de utilidad está en el núcleo si la utilidad total de

todas las posibles coaliciones es al menos el valor de la coalición, esto

es, no existe una coalición de jugadores mejor que pueda mejorar la

situación de al menos uno de ellos sin empeorar la del resto. Como en

el caso del equilibrio de Nash, el núcleo del juego puede no existir,

puede estar vacío y puede no ser único. La existencia del núcleo es

importante porque si está vacío es difícil predecir cuáles son las

coaliciones que se podrían formar y qué valor recibiría cada jugador.

Valor de Shapley

El concepto de núcleo no está exento de problemas, o más bien

de cuestiones que no son satisfactorias. Como hemos mencionado, el

núcleo podría estar vacío o ser indeterminado. Al igual que es deseable

Page 52: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 52 de 166

que exista un equilibrio de Nash en el caso de los juegos no

cooperativos, aquí es deseable tener una solución que produzca un

resultado único. Shapley (1953) proporcionó una aproximación

axiomática basada en tres axiomas. Primero, el valor de un jugador no

puede cambiar por cambio de jugadores, esto es, solo importa el papel

de los jugadores, no su nombre ni los índices asignados.

Segundo, si el valor que aporta un jugador a la coalición es cero,

entonces ese jugador podría no recibir ningún beneficio de la coalición,

o en otras palabras, solo los jugadores que aporten valor, recibirán

beneficios. Esto dos primeros axiomas son intuitivos pero el tercero no

tanto.

El tercero requiere la aditividad de las recompensas: si v1 y v2

son funciones características en dos juegos cualesquiera, y q1 y q2 son

dos valores de Shapley de los jugadores en esos dos juegos, entonces

el valor de Shapley del jugador en la composición del juego, v1+v2,

tiene que ser q1+q2. Esto no es intuitivo porque no está claro qué se

entiende por un juego compuesto. Sin embargo, Shapley demostró que

hay un único valor para cada jugador, llamado valor Shapley, que

satisface los tres axiomas.

Biform games

Esta última forma de juego cooperativo es reciente

(Brandenburger & Stuart, 2003). Solo esbozaremos el concepto

general. Básicamente, consiste en asignar un índice de fiabilidad o

confianza a cada jugador y estos esperarán ganar en función de ese

índice, que además es conocido por todos. Por ejemplo, si el índice

para un jugador es 0=iα será el que menos gane de entre todos los

componentes del núcleo del juego. Si es 1=iα será el que gane el

máximo valor en el núcleo.

Page 53: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 53 de 166

Esta forma de juego permite resolver algunos problemas, como

explicar de manera explícita las acciones a corto plazo que toman los

jugadores. Hay varios artículos que aplican con éxito este modelo y

donde se puede profundizar en su conocimiento: Annupindi et al.

(2001), Granot & Sosic (2001).

3.6. Juegos de Signaling, Screening y Bayesianos

Hasta el momento, hemos visto juegos en los que la información

conocida por los jugadores es la misma, esto es, todos tienen la misma

información. Sin embargo, hay muchos casos en la cadena de

suministro en los que este aspecto no se da. Por ejemplo, en una

cadena de dos niveles formada por un fabricante y un proveedor,

puede ser que el fabricante tenga una mejor previsión de la demanda

que el proveedor y cuando la comparta con este, la modifique

exagerándola para que el proveedor diseñe su capacidad de producción

por encima de lo necesario. Claramente esto último beneficia al

fabricante que asegura que sus productos no serán rechazados y serán

comprados por aquel. Debido a esta costumbre, el proveedor mirará

con escepticismo las previsiones entregadas por el fabricante y no las

creerá ciertas (un ejemplo en Cachon & Lariviere, 2001).

Signaling

En su forma más simple, es un juego con dos jugadores, en el

que uno de ellos dispone de mejor información que el otro, y es el

jugador con mejor información el que juega primero. Por ejemplo,

Cachon & Lariviere (2001) consideran un modelo con un proveedor y

un fabricante. El proveedor tiene que establecer la capacidad suficiente

para cubrir la demanda de un componente clave para un producto que

Page 54: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 54 de 166

monta el fabricante, pero el fabricante tiene mejor información sobre

la previsión de la demanda del mercado.

En un mundo ideal, el fabricante debería compartir de manera

sincera su información con el proveedor de tal forma que este pueda

diseñar su capacidad de producción de manera adecuada. Sin

embargo, el fabricante saldría beneficiado si el proveedor implanta

más capacidad de la necesaria, y así poder cubrir un exceso de

demanda no previsto. Por ello, el fabricante tiene un incentivo para

inflar las previsiones que comparta con el proveedor.

El fabricante espera que el proveedor crea su información

inflada, pero el proveedor intuye que estas pueden estarlo, por tanto

será reticente a creerlas, creando de esta forma un efecto bullwhip,

con las correspondientes consecuencias negativas que este conlleva.

Para vencer este impedimento, el proveedor puede disponer de varios

fabricantes a los que servir y, siempre que entre estos no haya

relación, puede estimar la demanda real mediante una juste de las

cifras que le proporcionan los distintos fabricantes. A este concepto se

le llama signaling.

Screening

En este caso, al contrario que el anterior, es el que dispone de

menor información el que juega primero. Sería el proveedor, siguiendo

el ejemplo del punto anterior, quién propondría distintos tipos de

contratos al fabricante, y estaría pendiente de cuál escoge. Esto le

daría información sobre las necesidades reales que tiene el fabricante

sin necesidad de que este la diga abiertamente. En la literatura

económica, se suele referir a este efecto como mecanismo de diseño.

Para profundizar en este punto puede leerse a Porteus & Whang

(1999).

Page 55: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 55 de 166

Bayesianos

Este tipo de juegos, en esencia, consisten en un proveedor y

varios minoristas que compiten en cantidades, pero que no comparten

información entre ellos. Si el pedido de un minorista al proveedor es

menor que si capacidad de producción instalada, aquel recibirá su

pedido completo, pero si el pedido excede la capacidad de producción,

serán unas reglas fijadas por el proveedor las que decidan qué

cantidad del pedido recibirán. Por tanto, un minorista utilizará una

regla de Bayes para actualizar su creencia sobre el tipo de pedido que

hará el resto de minoristas, con lo que comparte la capacidad de

producción del proveedor. Para profundizar puede seguirse a

Fundenberg & Tirole (1991).

Resumen

La Teoría de Juegos es una herramienta poderosa en el estudio

de las cadenas de suministro con múltiples agentes, a menudo con

objetivos en conflicto. En este capítulo hemos esbozado las principales.

Aunque el uso de estas herramientas no es intensivo o profundo en

este trabajo, sí es primordial que todas ellas estén presentes en la

mente del lector para poder alcanzar una correcta comprensión de los

contenidos presentados. Por esta razón no hemos extendido la

explicación de cada una de ellas más allá del esbozo de las líneas

generales conceptuales.

En el apartado “Conceptos previos” hemos estudiado el

Equilibrio de Nash, los líderes Stackelberger y los Competidores de

Cournot. El primero es básico mientras los dos últimos se dan solo en

algunos casos. Aún así, estos conceptos deben comprenderse con

claridad. Despues hemos presentado los juegos estáticos no

cooperativos, donde los jugadores no pueden aliarse para conseguir

Page 56: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

LA TEORIA DE JUEGOS

Página 56 de 166

mejores resultados (elección simultánea de estrategia). Se comprende

facilmente su aplicación a muchas cadenas de suministro, donde,

aunque se colabore, debemos comparar la situación de colaboración

con la de no cooperación para registrar las mejoras. Los juegos

dinámicos, ya sean con movimiento secuencial o simultáneo tienen

igualmente amplia aplicación en el estudio de la cadena de suministro.

Los juegos diferenciales los hemos pasado casi por alto, pues sus

aplicaciones son muy limitadas. Despues hemos introducido los juegos

cooperativos, con el estudio del núcleo y el Valor de Shapley, así como

los Biform Games. Estos últimos, son más complejos de aplicar.

Pretenden modelar la realidad de una forma más exacta, pero a

cambio introduce complejidad en su aplicación. Como decíamos al

comienzo, no nos interesa en este trabajo un desarrollo profundo de la

teoría de juegos pero sí que el lector esté familiarizado con los

conceptos principales. Con lo expuesto queda cumplido el objetivo.

Page 57: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 57 de 166

4 Estado del Arte de la SCM y sus

contratos

Como ya hemos apuntado anteriormente, estamos ante una

disciplina naciente, y que por lo tanto, posee las características propias

de estas, como por ejemplo, falta de claridad en algunos conceptos o

débil imbricación entre las distintas áreas que la forman, dando como

resultado un cuerpo de conocimiento apenas construido. Nos

encontramos pues en un momento de explosión de la literatura que

trata de rellenar las numerosas lagunas existentes. Es por ello

frecuente que en cortos periodos de tiempo, parte de la información

que se maneja como cierta quede obsoleta.

La literatura dedicada a aspectos de la cadena como la logística,

las compras, la gestión de operaciones, etc., es abundante (Croom et

al., 2000; Carter & Ellram, 2003; Rungtusanatham et al., 2003). En el

caso particular de los contratos de suministro, lo que podemos

encontrar en la literatura son aplicaciones concretas de cada tipo de

contrato a un entorno determinado, que no puede ser extrapolado a la

generalidad, sino más bien, servir como dato de base o ensayo de

comprobación para futuras teorías generales. Estos aspectos se ven

reforzados por el hecho de la complejidad de los sistemas de la cadena

de suministro y la heterogeneidad de los mismos.

La literatura sobre la gestión de la cadena de suministro está

aún muy fragmentada (Giunipero et al., 2008) y aunque varios

estudios pretenden discutir aspectos de la cadena, la mayoría solo

Page 58: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 58 de 166

examina un enlace de la cadena o se centra en un único ingrediente de

la misma.

Durante la última década, la gestión de la cadena de suministro

se ha convertido en un área de investigación prominente (Menzer et

al., 2001). Sin embargo, la mayor parte de aquella que se ha dedicado

a revisiones de la literatura, han sido solamente descriptivas o

normativas, sin entrar en las causas mismas.

Aún existen claras oportunidades de crecimiento y de mejora en

el estudio de la gestión de la cadena de suministro. Por ejemplo,

existen críticas desde los profesionales hacia el conjunto de los

investigadores que argumentan que aquellos fallan al no investigar la

verdaderas causas de la dinámica diaria de gestión de la cadena y que

hacen poco esfuerzo en los retos que deben afrontar de manera diaria

los gestores de las cadenas (Gulati, 2007; Markides, 2007; McGahan,

2007; Tushman & O’Reily, 2007). Existe también la oportunidad de

afrontar la competencia entre cadenas de suministro más que la

competencia entre los miembros de una misma cadena.

Por lo tanto, aunque el ritmo de investigación y aplicaciones

prácticas de la gestión de la cadena es alto, aún es necesario seguir

construyendo un cuerpo de conocimiento sólido, y aumentar el trabajo

conceptual y de marco para lograr una disciplina coherente en su

conjunto, y no como suma de otras disciplinas, como la logística o las

compras.

Evolución de la investigación en la SCM

A continuación presentamos los resultados de la investigación

realizada para conocer la evolución de la literatura en la gestión de la

cadena de suministro. Debido a que no se ha encontrado en la

literatura ningún estudio sobre este asunto, decidimos emprenderlo

Page 59: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 59 de 166

desde este trabajo para aportar luz sobre la frecuencia de

publicaciones sobre la gestión de la cadena de suministro. Realizamos

pues, una investigación cuantitativa sobre la frecuencia de

publicaciones de artículos científicos relacionados con la cadena de

suministro. Para realizar la búsqueda se ha utilizado la base de datos

Scopus, a fecha 19 de enero de 2010, limitada a artículos publicados

en revistas científicas y que incluyan la frase completa “Supply chain

management” en el titulo, resumen o en las palabras clave, con un

ámbito de búsqueda desde el origen de la base de datos, año 1966,

hasta el año 2009 inclusive. Quedan fuera de este análisis aquellas

publicaciones que no sean peer-review, y aquellos textos que no hayan

sido publicados en revistas (conferencias, etc.). Para evitar introducir

artículos que no traten de la cadena, pero que por casualidad puedan

ser encontrados por el motor de búsqueda, se han excluido todas las

revistas que no formen parte del conjunto de Social Sciences &

Humanities. El resultado cuantitativo obtenido ha sido de 3.130

artículos.

El artículo más antiguo que aparece en la búsqueda es del año

1992 (Rothwell, 1992). Hay que reseñar que los primeros artículos que

tratan sobre la gestión de la cadena de suministro son anteriores, pero

la utilización de la expresión “supply chain management” para referirse

a esta disciplina fue algo más tardía. Por ello el retraso con respecto a

los estudios que pueden ser encontrados que citan los inicios de la

literatura de esta campo a la segunda mitad de los años 80’s (ver

Alfalla-Luque & Medina-López, 2010).

Primer artículo con SCM en Keywords, Tittle or Abstract. 1992

Polishing up the supply chain Rothwell, S. 1992, Personnel Management (Sep 92), pp. 28-32

Page 60: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 60 de 166

Seguidamente, se han dividido los artículos encontrados en

función de sus años de publicación con el objetivo de ver la evolución

que ha seguido la misma a lo largo del tiempo.

Podemos observar con claridad el fuerte aumento de

publicaciones en la última década, y cómo el inicio de la eclosión de la

disciplina lo podemos datar a finales de la década de los 90’s. En el

año 1997 se publicaron 15 artículos, mientras que tan solo 3 años

después, en el año 2000, la cifra ya ascendía a los 75 artículos. La

tendencia ha seguido en aumento desde entonces en progresión

geométrica y tan solo parece comenzar a estabilizarse en el año 2009,

en el que se publicaron 659 artículos, mientras que en el año

precedente, 2008, fueron 653, lo que indica la primera vez desde el

comienzo en que se estabiliza el ritmo de publicación sobre esta

materia.

Articulos por año

1 0 2 2 9 15 33 42 75 91136 140 169

216

331

556

653 659

0

100

200

300

400

500

600

700

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

año

nº a

rticu

los

Page 61: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 61 de 166

Cuadro 4. Diagrama de barras y tabla de artículos por año.

Es interesante destacar que solamente en los 4 últimos años

(2006, 2007, 2008 y 2009) se han publicado el 70,26% del total de

artículos, lo que implica fechar la autentica explosión de la

investigación de esta disciplina en torno al año 2006.

Posteriormente, se han clasificado los artículos por revistas para

ver la aportación de las mismas a la disciplina. Podemos observar que

son tres revistas las que concentran gran parte de los resultados:

International Journal of Productions Economics (308 artículos, lo que

supone el 9,84% del total), European Journal of Operations Research

(300 artículos, el 9,58% del total), y Supply Chain Management (222

artículos, el 7,09% del total). Ya un escalón por debajo encontramos a

International Journal of Production Research (127 artículos) y

International Journal of Phisical Distributions & Logistic Management

(110 artículos). El resto ya se sitúa otro escalón más por debajo,

artículos por año

% parcial

% acumulado

1992 1 0,03 100,00 1993 0 0,00 99,97 1994 2 0,06 99,97 1995 2 0,06 99,90 1996 9 0,29 99,84 1997 15 0,48 99,55 1998 33 1,05 99,07 1999 42 1,34 98,02 2000 75 2,40 96,68 2001 91 2,91 94,28 2002 136 4,35 91,37 2003 140 4,47 87,03 2004 169 5,40 82,56 2005 216 6,90 77,16 2006 331 10,58 70,26 2007 556 17,76 59,68 2008 653 20,86 41,92 2009 659 21,05 21,05

3130 100,00

Page 62: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 62 de 166

yendo desde los 95 artículos de la Journal of Operations Management a

los 67 de la Industrial Management & Data Systems.

Articulos por Revista

67

68

74

81

95

110

127

222

300

308

0 50 100 150 200 250 300 350

Industrial Management and Data Systems

Management Science

Production Planning & Control

Int. Jour. Of Operations & Production Management

Journal of Operations Management

Int. Jour. Of Physical Distribution & Logistic Managment

International Journal of Production Research

Supply Chain Management

European Journal of Operations Research

International Journal of Production Economics

revi

stas

nº articulos

Artículos por revista Total % % Industrial Management & Data Systems 67 2,14

Management Science 68 2,17

Production Planning & Control 74 2,36

Int. Jour. Of Operations & Production Management 81 2,59

Journal of Operations Management 95 3,04 Int. Jour. Of Physical Distribution & Logistic Management 110 3,51

International Journal of Production Research 127 4,06

Supply Chain Management 222 7,09

European Journal of Operations Research 300 9,58

International Journal of Production Economics 308 9,84

46,39

Resto 1678 53,61 Cuadro 5. Diagrama de barras y tabla de artículos por revista.

Después hay un numeroso grupo de revistas que agrupan el

53,61% de los artículos (1.678 en total) pero en el que ninguna

destaca, siendo una muestra muy atomizada, por lo que podemos

englobarlas a todas en una única categoría.

Con esta revisión, hemos podido constatar la evolución de la

literatura y el estado el arte en la gestión de la cadena de suministro.

Page 63: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 63 de 166

Revisión de la literatura.

Como ya hemos apuntado anteriormente, la investigación sobre

los temas relacionados con la cadena de suministro están en sus

primeras fases, por lo que muchos de los conceptos no están aún

claramente definidos. Muchos han sido los intentos para proporcionar

una adecuada definición del término “gestión de la cadena de

suministro” (Alfalla-Luque & Medina-López, 2009; hacen un compendio

de la evolución de la definición de aquel). Señalamos este ejemplo

como prueba de que la literatura científica en el campo de la gestión

de la cadena de suministro está aún en sus albores. Giunipero et al.

2008 provee una excelente revisión sobre la literatura publicada en los

últimos 10 años, que será nuestra guía para conocer la evolución de

aquella. Existen, no obstante, otras revisiones de la literatura sobre

gestión de la cadena de suministro que pueden ser consultadas

(Burgess et al., 2006; Carter & Ellram, 2003; Rungtusanatham et al.,

2003; Croom et al., 2000). Como mencionábamos antes,

consideraremos la de Giunipero por ser la más completa y actual de

todas.

Varios investigadores subrayan la anterior afirmación: estamos

en los albores de una nueva disciplina, donde el rendimiento de la

empresa y su ventaja competitiva estará íntimamente ligada al

rendimiento de la cadena de suministro (Lamber et al., 1998;

Gunasekaran et al., 2001). El mismo ámbito académico reconoce su

incapacidad para haber dado una guía apropiada a través de estudios

empíricos y construir un cuerpo de conocimiento estructurado a través

de las publicaciones científicas (Cooper et al., 1997; Lambert et al.,

1998; Croom et al., 2000; Elmuti, 2002). El concepto de gestión de la

cadena de suministro fue esbozado por primera vez en la literatura por

Forrester (1961) quién sugirió que el éxito de una compañía industrial

dependía de las interacciones entre los flujos de información,

Page 64: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 64 de 166

materiales, mano de obra y equipamiento (instalaciones, maquinaria,

etc.). No obstante, a pesar de su intuitiva descripción, el término

“gestión de la cadena de suministro” no aparece en la literatura hasta

principios de los 80’s (Oliver & Weber, 1982) y solamente un grupo de

artículos menciona la frase “cadena de suministro” entre 1985 y 1997.

En esencia, la difusión del estudio de este campo no tiene lugar hasta

final de los 90’s, donde comienzan a tener lugar investigaciones más

serias a partir de 1997 (Lambert et al., 1998).

Sin embargo, hoy día, aún no podemos afirmar que el campo

principal de investigación esté suficientemente maduro. A principios de

los 90’s los investigadores se afanaban en dar una adecuada definición

al término “gestión de la cadena de suministro”. Aquellas primeras

definiciones se centraban en la cadena de suministro caracterizada por

un flujo de bienes, gestión de relaciones, y un concepto que se

extendía desde el proveedor hasta el cliente final.

Debido a que el objetivo último de este trabajo es el estudio de

los contratos en la cadena de suministro, haremos también un repaso

de la literatura de los mismos. Sin embargo, antes de entrar en ella,

hay que advertir que los contratos tienen aplicaciones en otros muchos

campos además de la cadena de suministro, como resulta evidente. De

hecho, es uno de los principales documentos en el ordenamiento

jurídico de cualquier país. Por ello, la literatura sobre contratos es muy

extensa en los ámbitos jurídico y económico. Tsay (1999) nos refiere a

Tirole (1988) y Katz (1989), como excelentes revisiones sobre estos

temas para profundizar en ellos. Es evidente que el conocimiento sobre

aspectos jurídicos y económicos de los contratos proveerá a su

poseedor una comprensión más profunda sobre los mismos. En el

presente trabajo estudiaremos los aspectos técnicos de los mismos, en

concreto aquellos parámetros que van a permitir la coordinación de la

cadena, dejando de lado los aspectos jurídicos.

Page 65: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 65 de 166

Aunque en la literatura existen diversos tipos de contratos para

la gestión de la cadena de suministro, no está definido, sin embargo,

qué tipo de contrato es más eficiente para cada tipo de industria. En

este aspecto, el panorama es aún difuso y no existe investigación que

determine bajo qué condiciones es más útil un determinado tipo de

contrato frente a otro. La operativa actual de la investigación se ha

centrado en analizar cómo puede mejorar la gestión de una

determinada cadena un tipo de contrato concreto. De esta forma, no

existe una caracterización de los contratos. Esta laguna es una de las

propuestas que hacemos desde este trabajo a las futuras líneas de

investigación (ver apartado 7)

A continuación, presentamos la literatura revisada y estudiada

en cada uno de los contratos analizados, clasificada según el tipo de

contrato, y que ha servido de base para la redacción del presente

estudio.

Contrato “solo precio” (price-only)

Los contratos price only han sido estudiados en extensión debido

a su gran aplicación práctica, aunque no consigan coordinar la cadena.

Lariviere & Porteus (2001) analizan cómo el precio al por mayor

depende de cómo crece el mercado identificando la variabilidad

relativa como variable clave. Gerchak & Wang (2004) comparan el

contrato price-only con el revenue-sharing en las cadenas donde se

producen fundamentalmente operaciones de ensamblaje y

empaquetado, ampliando este último con un esquema de

subsidio/subvención y comparándolo luego con un contrato wholesale

price combinado con un buyback para observar que el rendimiento de

la cadena, que en este último caso se degrada conforme aumentan los

proveedores. Tomlin (2003) estudia una cadena de dos niveles –

fabricante y proveedor- que invierten en capacidad y prueba que

Page 66: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 66 de 166

consigue coordinar la cadena asignando beneficios de manera

arbitraria. Lau et al. (2006) también considera una cadena de dos

niveles con demanda aleatoria, bajo el juego de Stackelberg, y

resuelve cuáles deberían ser los precios de venta que deben adoptar

tanto el fabricante como el proveedor, demostrando cómo el

conocimiento por parte del minorista del coste de producción del

fabricante, cambia estos valores. Taylor & Plambeck (2007) estudian

las diferencias entre un price-only óptimo y una promesa del

comprador de futuras compras en precio y cantidad determinadas.

Perakis & Roels (2007) cuantifican la eficiencia de una cadena de

suministro descentralizada que usa el price-only como contrato, en una

cadena de dos niveles y sin acuerdo en las cantidades.

Los contratos price-only (o wholesale) han sido estudiados en la

literatura como consecuencia de su interés práctico, más que por las

mejoras que puedan aportar a la mejora en la gestión de la cadena de

suministro. En tal entorno, muchos han sido los autores que se han

fijado en las características que presenta este tipo de contrato,

desarrollando sus cualidades desde diversos puntos de vista, así como

su aplicación en distintos entornos.

Pasternack (1985) y Tsay (1999), examinaron las políticas de

retorno en ambientes bajo las condiciones que suelen acompañar a los

contratos price-only: un fabricante actuando como un Stackelberg

Leader, distribución de demanda aleatoria continua, con su

correspondiente función de densidad, precio al por menor mayor que el

coste de producción. Otros lo han usado para examinar la información

generada (Donohue, 2000), asimetría en la información (Ha, 1999;

Cachon & Lariviere, 2001), subcontratando y negociando (Van

Mieghem, 1999), productos adicionales (Narayanan & Raman, 1997),

programas de respuesta rápida (Iyer & Bergen, 1997), periodos de

venta adicionales (Barnes-Schuster et al., 1998), y problemas de

agenda (Atkinson, 1979; Pasternack, 1980).

Page 67: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 67 de 166

Van Mieghen (1999) considera cómo influye el precio en la

capacidad de decisión de un fabricante y de un minorista. Anupindi &

Bassok (1999) considera un fabricante que impone su precio usando

una aproximación de una distribución normal. Lau & Lau (1999)

desarrollan un modelo similar al de Lariviere & Porteus (2001) pero sus

resultados están basados primordialmente en estudios numéricos.

Contrato de descuento sobre cantidades (quantity discount)

No es muy extensa la literatura en este tipo de contratos.

Munson & Rosenblatt (1998) estudiaron en profundidad los contratos

de descuento (Quantity discount), estableciendo el estado del arte en

aquel momento y tomando como referencia 39 firmas. Se describieron

las tendencias y por qué las firmas ofrecen este tipo de contrato.

Quizás sea el artículo de referencia en este tipo de contratos. Cachon &

Lariviere (2005) comparan este contrato con el de ingresos

compartidos (revenue sharing) explicitando las ventajas de uno sobre

otro y las situaciones de aplicación óptimas. Corbett & De Groote

(2000) establece una política óptima en los descuentos bajo

información asimétrica y compara el resultado con la situación de

información completa y simétrica. Bassok & Anupindi (1997) estudian

el contrato en una cadena con un único producto, bajo horizonte de

planificación finito, demanda incierta del producto y órdenes de

compra periódicas. Lau et al. (2007) estudia el caso en el que el

minorista es el líder Stackelberg y no el fabricante, como es habitual

en la literatura. Kolay et al. (2004) estudia descuentos más bajos que

el precio al por mayor. Contra-intuitivamente, demuestran ciertos

beneficios bajo este tipo de situaciones.

Chen et al. (2001) estudian un sistema de distribución

fundamental de dos niveles en el cual el volumen de ventas de los

minoristas está endogenamente determinado en base al conocimiento

Page 68: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 68 de 166

de la función de demanda, caracterizando una estrategia óptima que

maximice el beneficio total de la cadena en un sistema centralizado a

través de un esquema de descuentos en cantidades. Munson &

Rosenblatt (2001) consideran una cadena de tres niveles, mostrando

cómo un contrato quantity discount puede disminuir los costes

significativamente. Viswanathan & Wang (2003) evalúan la efectividad

del quantity discount como mecanismo de coordinación en canales de

distribución con demanda sensible al precio, considerando un único

vendedor y un único minorista. Sarmah et al. (2006) revisa y clasifica

varios modelos de coordinación comprador-vendedor con demanda

determinista que han usado contratos quantity discount. Monahan

(1984) analiza cómo un proveedor puede estructurar los descuentos

sobre cantidades para optimizar el beneficio neto y el cash-flow.

Contrato con políticas de retorno (buyback)

La literatura sobre este tipo de contratos es amplia. Pasternack

(1985) estudia las políticas de retorno, o contratos buyback, en la

cadena de suministro. Desarrolla un modelo jerárquico y muestra que

varias políticas de retorno pueden ser sub-óptimas. Estudia los

retornos ilimitados, limitados y no permitidos, los créditos totales o

parciales y concluye cual es la combinación que logra el óptimo.

Krishnan et al. (2004) estudian extensiones que permitan incrementar

el beneficio de la cadena y coordinarla, bajo las condiciones de un

fabricante indiferente al riesgo, que vende un único producto a un

minorista, también neutral al riesgo, con el precio al por mayor

excediendo el coste marginal de producción. Mantrala & Raman (1999)

estudian

1. Cómo la cantidad total pedida por el comprador es variable

en función de la variabilidad en la demanda,

Page 69: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 69 de 166

2. Cómo el precio de retorno combinado con un precio al por

mayor puede influir en las cantidades pedidas por el

comprador respondiendo a la incertidumbre en la demanda,

3. La incertidumbre en la demanda modera el efecto del este

contrato y los precios al por mayor.

Song et al. (2008) lo estudia bajo el modelo de liderazgo de

Stackelberg de un fabricante vendiendo a un minorista en un modelo

newsvendor. Wang et al. (2007) consideran el problema de diseñar las

políticas de retorno desde la perspectiva del proveedor con demanda

aleatoria y producto con corto ciclo de vida.

Padmanabhan & Png (1997) describen varias motivaciones para

aceptar las políticas de retorno que no están incluidas en el modelo del

Newsvendor. Un proveedor podría querer ofrecer políticas de retorno

para prevenir al minorista/retailer de hacer descuentos en los

productos, y que de ese modo debilite la imagen de la marca del

producto que ofrece el fabricante o proveedor. Este aspecto se da

cuando la marca quiere posicionarse como producto exclusivo (i.e.

algunas marcas de ropa). Sería muy difícil convencer a los clientes de

que el producto es exclusivo si se puede encontrar en una cesta de

descuentos al final de la temporada. Alternativamente, un

proveedor/supplier podría aceptar retornos para equilibrar inventarios

entre los minoristas. Algunos artículos que consideran el re-equilibrio

de stocks entre minoristas/retailers en sistemas integrados son Lee

(1987) y Tagaras & Cohen (1992). En sistemas descentralizados sirven

de guía Rudi et al. (2001) y Anupindi et al. (2001).

En Padmanabhan & Png (1997) un proveedor usa un buyback

contract para manipular la competencia entre minoristas. Emmons &

Gilbert (1998) lo estudia con un precio al por menor establecido por el

modelo del newsvendor. Taylor (2002) incorpora un sales rebate

contract para coordinar el problema del newsvendor con esfuerzos

Page 70: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 70 de 166

dependientes de la demanda. Donohue (2000) lo estudia en un modelo

con múltiples opciones de producción y mejoras en las previsiones de

la demanda. Anupindi & Bassok (1999) demuestran que puede

coordinar una cadena con dos minoristas en la cual estos compiten

entre ellos. Lee et al. (2000) modela las políticas de protección de

precios de tal forma que se parece mucho a un buyback contract. Sin

embargo en Taylor (2001) la protección de precios es distinta de un

buyback contract y demuestra que la coordinación con asignación

arbitraria de beneficios requiere protección del precio además de un

buyback contract cuando el precio al por menor decae con el tiempo.

En el contexto de la industria intensiva en capital, Wu et al. (2002)

estudia los contratos que son similares a un buyback.

Contrato flexible en cantidades (quantity flexibility)

Tsay & Lovejoy (1999) publican su estudio sobre la importancia

de los contratos flexibles en cantidades (contratos QF –quantity

flexibility-) bajo un horizonte de planificación rodante. Discuten varios

aspectos fundamentales sobre dichos contratos, como son los limites o

umbrales que determinan el máximo y mínimo de las cantidades a

pedir en cada revisión, así como la amortiguación del efecto bullwhip

que proporcionan este tipo de contratos. Tsay (1999) amplía el estudio

anterior y caracteriza las implicaciones en el comportamiento y

rendimiento de las partes implicadas en la cadena. Wu (2005) lo

estudia bajo actualización Bayesiana de la información de la demanda

y Sethi et al. (2004) bajo actualización de la demanda en cada

periodo. Wang et al. (2006) lo estudian bajo un entorno de producción

inflexible. Lian & Deshmukh (2009) desarrollan un modelo de

programación dinámica de horizonte finito para caracterizar la

estructura de la estrategia de aprovisionamiento óptima del

comprador.

Page 71: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 71 de 166

Es tradicional que los distintos componentes de la cadena de

suministro no operen para maximizar el beneficio global de la cadena,

sino que tomen las decisiones basadas en la estricta maximización de

su propio beneficio. Esto desemboca en una pérdida de eficiencia en el

sistema apoyada por los incentivos proporcionados a nivel local, que

contradicen el objetivo a nivel del sistema. Una respuesta a este

problema es reconsiderar la naturaleza de los contratos en la cadena

de suministro (amplia revisión en Tsay et al., 1999). Whang (1995) y

Lariviere (1999) estudian el establecimiento de reglas para la

responsabilidad sobre materiales y establecimiento de precios que

guíen a las entidades autónomas hacia el objetivo global deseable.

Este tipo de enfoque se repite en varios campos, por ejemplo la

literatura económica sobre “restricciones verticales” (Mathewson &

Winter, 1984; Tirole, 1988; Katz, 1989) literatura de marketing sobre

la coordinación del canal (Jeuland & Shugan, 1983; Moorthy, 1987).

También se han publicado ejemplos sobre inventarios multi-escalón

(Lee & Whang, 1997; Chen, 1997; Iyer & Bergen, 1997).

Algunos contratos flexibles con riesgo compartido han sido

estudiados en circunstancias más realistas por Bassok & Anupindi

(1995). Eppen & Iyer (1997) analiza los “acuerdos de seguridad” en

los cuales al comprador se le permite una cierta cantidad de seguridad

en exceso con respecto de su previsión inicial sin ningún sobrecoste,

pero pagará una penalización por aquellas unidades no compradas.

Este modelo no intenta demostrar eficiencia en el contrato sino que

sólo se centra en las implicaciones operacionales. Cachon & Lariviere

(2005) hace una amplia comparativa de los distintos tipos de contratos

empleados habitualmente en la cadena de suministro con el contrato

revenue sharing. Entre ellos se encuentra el contrato QF. Li & Kouvelis

(1999) examina los contratos QF bajo demanda determinista pero con

incertidumbre en los precios, desarrollando diferentes metodologías

para evaluar los diferentes tipos de contratos. Das & Abdel-Malek

Page 72: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 72 de 166

(2003) proponen un modelo para que uno de los componentes de una

cadena de suministro pueda estimar la flexibilidad de sus socios en la

misma cadena, y así hacer una elección cuantificable. Esta puede ser

expresa en el propio contrato. Kamrad & Siddique (2004) analizan por

qué proveedor y comprador deben aceptar un contrato flexible, en

términos de maximización de su propio beneficio.

Contrato de ingresos compartidos (revenue sharing)

Los contratos de ingresos compartidos (revenue-sharing) están

siendo uno de los principales campos de estudio en la literatura. Por

ello se pueden encontrar multitud de artículos de reciente publicación

sobre distintos aspectos de los mismos (por ejemplo, Linh & Hong

(2009) sobre la coordinación en un modelo newsboy de dos periodos,

Arshinder et al. (2009) sobre el caso de dos niveles. Afzali & Leng

(2008) bajo modelo de liderazgo de Stackelberg. Quizás la más

destacada referencia sobre este tipo de contratos sea Cachon &

Lariviere (2005) donde se estudian las fortalezas y las limitaciones que

ofrecen este tipo de contratos, así como una comparativa con otros

relevantes contratos empleados habitualmente en la industria.

Giannoccaro & Pontrandolfo (2004) proponen un modelo de contrato

orientado a la coordinación de una cadena de tres niveles. Cachon

(2004) discute sobre la excesiva notoriedad que la literatura ha dado a

los contratos que coordinan la cadena, restando importancia a los que

no, cuando los contratos más simples suelen ofrecer mejor

rendimiento que aquellos.

Giannoccaro & Pontrandolfo (2004), basándose en el contrato de

ingresos compartidos, proponen un nuevo contrato en tres etapas para

mejorar algo más la eficiencia de la cadena. James D. Jr & Spier

(2001) estudian el contrato bajo un contexto de demanda variable o

estocástica. Wang et al. (2004) muestran que el rendimiento de la

Page 73: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 73 de 166

cadena que operan bajo estos contratos depende críticamente de la

elasticidad del precio y de la parte de los costes que soporta el

minorista. Bajo un contexto de demanda aleatoria, Gerchak & Wang

(2004) lo comparan con el contrato price-only. Chauhan & Proth

(2005) estudian la aplicación de este contrato a una alianza entre dos

firmas para operar de manera coordinada. Pasternack (2001) aplica el

problema del newsvendor a este tipo de contrato.

Contrato de franquicia (franchise)

Klein (1995) estudio sobre los contratos de franquicia en

general, describiendo los principales problemas que presentan.

Lafontaine & Shaw (1999) aportan la primera evidencia sistemática de

cómo los franquiciadores ajustan sus royalties y sus tasas por la

franquicia a medida que gana experiencia en la franquicia. Dant et al.

(1992), Dnes (1996), Lyons (1996) y Lafontaine & Slade (1997)

estudian las motivaciones que puede tener un franquiciador para

vender sus productos bajo el modelo de franquicia en vez de hacerlo

por el mismo. Sen (1993), Wimmer & Garen (1997) y Gagné et al.

(1997) hicieron estudios empíricos sobre las cláusulas de los contratos

de franquicia.

Contrato con opciones (option)

Böckem & Schiller (2008) demuestran que en una cadena con

dos o más niveles, el contrato de opciones puede resolver el problema

de incentivos, estudiando un caso de aplicación a la industria de los

semiconductores. Brown & Lee (1997) también estudian su aplicación

a la industria de los semiconductores. Li et al. (2009) investigan el

papel de los compromisos adelantados y de los contratos de opciones

entre un vendedor y un comprador en presencia de información

Page 74: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 74 de 166

asimétrica. Burnetas & Ritchken (2005) estudian la aplicación del

contrato de opciones a una cadena con un líder Stackelberger, y

muestran cómo se alcanza un óptimo de Pareto. MacLeod & Malcomson

(19939 y Che & Hausch (1999) han extendido el análisis anterior. Ozer

& Wei (2006) estudian el contrato de opciones cuando existen reservas

de capacidad. Barnes-Schuster et al. (2002) estudian la aplicación del

contrato en un modelo de dos periodos, donde un proveedor ofrece el

contrato para permitir al comprador abastecerse al principio de cada

uno de los dos periodos.

Contrato con canal de reembolso (sales rebate)

Esta área de investigación afecta a los pagos que dependen de

las ventas del minorista. Los reembolsos al consumidor final y la

compensación por el esfuerzo en las ventas que incluye a una firma

que realiza pagos basados en las ventas del minorista al cliente final, y

solo las del minorista. En un reembolso al cliente final, el pago lo hace

el proveedor al consumidor final a través de un reembolso o cupón.

Los reembolsos al consumidor han sido estudiados en la literatura

económica y de marketing (Gerstner et al., 1994; Zhang et al., 2000).

En el contexto de los aspectos internos de una empresa, la

compensación por el esfuerzo en las ventas incluye el pago a sus

empleados basados en las ventas a los consumidores. Una extensa

investigación ha examinado un rango de esquemas de compensación,

incluyendo esquemas lineales y basados en cuotas (Basu et al., 1985;

Rao, 1990; Raju & Srinivasan, 1996). Porteus & Whang (1991) y Chen

(2000) extienden esta literatura para considerar problemas de

incentivos que surgen en una organización entre los departamentos de

marketing y producción. La literatura sobre la compensación por el

esfuerzo en las ventas que incluyen ventas aleatorias y la relación

esfuerzo-demanda está construida sobre la teoría de agentes (agency

theory). Los principales artículos incluyen a Harris & Raviv (1978) y

Page 75: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

ESTADO DEL ARTE DE LA SCM Y SUS CONTRATOS

Página 75 de 166

(1979), Holmstrom (1979), Shavell (1979) y Grossman & Hart (1983).

Coughlan (1993) hace una revisión de las compensaciones por los

esfuerzos en las ventas, al igual que hace Baiman (1982) para la teoría

de agentes.

Un segundo área de investigación atañe a las relaciones

contractuales entre fabricante y minorista. Los contratos de ingresos

compartidos son una transformación de un canal de reembolso donde

el minorista paga al fabricante una parte del precio al por menor, es

decir, al cliente final, por cada unidad vendida. Pasternack (1999)

muestra que un contrato de ingresos compartidos adecuadamente

diseñado coordina el canal en un modelo de único periodo y demanda

aleatoria. Dana & Spier (2000) obtienen similares resultados para el

caso del modelo del newsvendor con competencia perfecta. Cachon &

Lariviere (2000) extienden estos resultados al caso de sensibilidad al

precio, demanda del consumidor final, y minoristas en oligopolio.

Page 76: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 76 de 166

5 Contratos

Una vez que el entorno en el que se enmarcan los contratos ya

ha sido expuesto, se exponen a continuación cada uno de los contratos

de suministro utilizados en la gestión de la cadena de suministro. En

primer lugar se hará una descripción de cada contrato, seguido de un

modelo matemático. Debido a los múltiples modelos matemáticos

existentes para cada tipo de contrato, se ha optado por exponer aquel

que se ha considerado más adecuado, tanto por la repercusión que ha

tenido el artículo en el que aparecen, como por la relevancia del autor

o autores. No obstante, se aportan referencias para la profundización

en cada uno de ellos, si así fuera el caso. En el apartado 2.2 se expuso

la gran cantidad de tipos distintos de cadenas de suministro

existentes, y por lo tanto, en cada una de ellas el modelo matemático

es distinto. Este hecho hace imposible de momento proponer un

modelo matemático único para cada tipo de contrato. No obstante, es

muy interesante poder disponer de algunos con objeto de poder

comprobar que efectivamente, este tipo de problemas pueden

modelarse con cierto esfuerzo. Es por ello, que utilizamos estos

modelos únicamente de forma ilustrativa. Aún así, y según el

conocimiento adquirido despues de toda la literatura estudiada, el

modelado puramente matemático no parece ser el más adecuado para

el estudio de la gestión de la cadena de suministro. Los investigadores

prefieren métodos más eficaces y eficientes que puedan tratar con

problemas altamente complejos, como por ejemplo la simulación.

Page 77: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 77 de 166

6.1. Price-only

Descripción del contrato

El contrato denominado en la literatura como price-only

contract, o bien wholesale contract, y que podemos traducir como

contrato de “sólo precio”, es un acuerdo entre dos firmas o empresas

donde el único parámetro a determinar en el contrato es el precio, con

independencia de las cantidades pedidas. Es decir, se establece un

precio por unidad de producto o ítem, que se mantendrá fijo sea cual

sea la cantidad de producto pedida, y cada una de las partes asume

los costes de su decisión. Si el minorista pide más cantidad de la que

venderá, deberá asumir el coste de ese exceso, y en su caso de

eliminar dichas unidades del inventario. En el caso del proveedor, si

este recibe un pedido pequeño debido a las estimaciones del minorista

de la demanda del mercado, no podrá incrementar ni los precios ni la

cantidad, obviamente, y deberá asumir un lucro cesante por esas

posibles unidades no vendidas. No hay colaboración alguna entre los

firmantes del contrato, por ejemplo proveedor y minorista, ni

intercambio de información entre ellos más allá de la cantidad de

unidades solicitadas, ni actuaciones coordinadas, de donde podemos

deducir ya de una manera intuitiva, que este tipo de contratos no va a

conseguir coordinar la cadena de suministro, como veremos más

adelante.

Bajo este tipo de contratos una empresa que está aguas arriba

de la cadena (p.e. proveedor) vende a su socio que está aguas abajo

en la cadena (p.e. minorista) tanto como este último quiera al precio

pactado, en concreto, el proveedor le cobra al minorista “w” por ud

vendida. Este, a su vez, revende estos bienes en el mercado y se

queda con los ingresos y solo se hace cargo de las unidades no

vendidas, es decir, asume el coste del exceso de pedido.

Page 78: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 78 de 166

Figura 8. Price-Only Contract. Fuente: Elaboración Propia

Es importante remarcar que estos contratos no coordinan la

cadena de suministro, porque cada empresa intentará maximizar su

propio beneficio, pues el precio pactado no les coordina en nada. Tan

solo podría coordinar cuando el proveedor no obtiene beneficios, cosa

que no es racional (discusión en Gerchak & Cho, 2001; y Bernstein et

al., 2002). Cada socio de la cadena hará su propia estimación de la

demanda y hará un pedido en función de esta previsión. No obstante,

aunque estos contratos no coordinan, su estudio es importante debido

a la asiduidad de su uso. Esta es la principal razón para el estudio de

estos contratos.

Es un contrato sencillo de administrar y con costes muy bajos,

por ello un proveedor podría preferirlo a un contrato de coordinación

siempre y cuando la carga administrativa adicional que conlleva este

último exceda los potenciales beneficios que podría otorgarle aquel

(Cachon, 2004).

La mayoría de las cadenas de suministro que existen son

complejas, sin embargo se gobiernan con contratos price-only, que

están definidos por un único parámetro: un precio al por mayor

Page 79: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 79 de 166

(wholesale price) por unidad vendida. Probablemente este tipo de

contratos debe su popularidad a su simplicidad. Son muchas las firmas

que utilizan de manera habitual este tipo de contratos. Pero esta

simplicidad no está exenta de inconvenientes. Una cadena de

suministro donde cada una de las firmas participantes sólo tiene en

cuenta sus propios costes e ingresos para maximizar los beneficios, sin

prever las consecuencias que sus decisiones tendrán en el

comportamiento del resto de participantes de la cadena que,

posteriormente, repercutirán en la propia empresa, obtiene menos

beneficio que una cadena de suministro integrada gestionada por un

único tomador de decisiones (single decision maker), tanto de manera

global como cada uno de los integrantes. Los economistas atribuyen

esto a la llamada “doble marginalización” (Spengler, 1950).

La doble marginalización

Para explicar el concepto de doble marginalización utilizaremos

el siguiente ejemplo extraído de los apuntes de clase del

Massachusetts Institute of Technology numerado como 15.010/15.011,

que por su claridad y concisión resultan especialmente útiles para

nuestro objetivo.

Cuando aguas arriba en la cadena de suministro, las empresas

tienen poder de mercado, los beneficios totales serán más reducidos

de lo que en conjunto resultaría óptimo para ellas. El motivo es que

cada empresa, al hacer uso del poder de mercado, limita su producción

para aumentar los precios y por lo tanto los beneficios. Con esta

práctica, sin embargo, no se tiene en cuenta el efecto que estas

medidas tienen sobre las otras empresas de la cadena de suministro.

Para verlo en términos más prácticos, consideremos un ejemplo

con una empresa monopolística de periódicos que vende prensa a los

Page 80: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 80 de 166

kioscos. Cada quiosco goza de un monopolio en su territorio. Para

simplificar, supongamos que el coste marginal de producir un periódico

y de venderlo es cero y que no existen costes fijos. Veamos la relación

entre la empresa de periódicos y uno de los kioscos.

La demanda final de periódicos para ese kiosco es Q = 100 – P,

siendo P el precio que cobra el kiosco a sus clientes y Q la cantidad de

periódicos vendidos. Será p el precio que cobre la empresa de

periódicos al kiosco.

Desde la perspectiva del kiosco, el coste marginal efectivo de

vender un periódico es p, el precio que le cobra la empresa de

periódicos. Como su ingreso marginal es 100-2Q, el kiosco venderá

Q=50-p/2 periódicos, lo que constituye también la demanda para la

empresa cuando fija un precio p. Así la curva de demanda para la

empresa de periódicos es p=100-2Q, lo que da un ingreso marginal de

100-4Q. Ya que su coste marginal es cero, venderá 25 periódicos a

este kiosco, por un precio de p=50. Entonces el kiosco cobrará un

precio P=75 a sus clientes. Los beneficios totales para la empresa y el

kiosco juntos son P*Q=1.875 € (ya que los costes son cero).

Si la empresa de periódicos dirigiese también el kiosco,

simplemente afrontaría una curva de demanda de Q=100-P. Así, su

ingreso marginal sería 100-2Q. Si lo ajustamos a su coste marginal

cero, la empresa debería vender Q=50 a un precio P=50, para obtener

un beneficio total de 2.500. Observe que el beneficio de esta operación

de fusión es sustancialmente mayor que el beneficio conjunto del

kiosco y la empresa de periódicos funcionando por separado.

Esto demuestra que el ejercicio independiente del valor de

mercado en dos etapas distintas de la cadena de valor reduce los

beneficios totales. Este fenómeno, conocido como “doble

marginalización”, tiene consecuencias significativas para los límites de

la empresa y los contratos minoristas. Tenga en cuenta, por ejemplo,

Page 81: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 81 de 166

que ambas empresas podrían obtener mejores resultados si la

sociedad que vende periódicos cobrase al kiosco una concesión a

cambio de suministrarle material al coste marginal. (Con una

concesión de 1850, el beneficio del kiosco se incrementa en 25 y el de

la empresa de periódicos en 600).

No obstante, siempre hay que estudiar si la adopción de un

contrato de coordinación es asumible desde el punto de vista de los

costes de administración, ya que podría resultar más caro un contrato

que coordine que un simple price-only.

Las cadenas controladas por estos contratos suelen ser más

propensas a sufrir el efecto bullwhip, con los inconvenientes que

conlleva. De esta forma, las empresas de una cadena de suministro

que actúe bajo este tipo de contratos, ingresan menos que actuando

bajo un contrato que sí coordine la cadena, con un único tomador de

decisiones.

El modelo matemático

En la literatura existen muchos modelos distintos que permiten

el estudio del comportamiento de un contrato price-only. El modelo

propuesto por Lariviere & Porteus (2001) será el que usemos para este

trabajo, debido a su importancia dentro del ámbito científico.

En este modelo, un fabricante produce un único producto a un

coste marginal c y lo vende a un minorista. El precio en el minorista es

fijo r>c con independencia de los términos del contrato entre ambos.

El valor residual de los productos es cero. La demanda es una

distribución continua Φ con función de densidad φ . Φ tiene media

finita e inversa Φ = 1- Φ . En el caso de ruptura de stock, se pierde la

demanda insatisfecha y, consecuentemente, en la pérdida del margen

para el minorista, pero no hay penalización alguna por la ruptura del

Page 82: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 82 de 166

stock. Φ y todos los parámetros de costes son conocidos. El fabricante

actua como un lider Stackelberg ofreciendole al minorista un precio al

por mayor determinado (w) con la propuesta de tomarlo o dejarlo, por

lo que el minorista solo puede decidir si aceptarlo o rechazarlo. Un

contrato óptimo para el fabricante que maximice su beneficio está

sujeto, por tanto, a la aceptación por parte del minorista. El minorista

aceptará cualquier claúsula o condición que le permita obtener un

beneficio esperado superior a su coste de oportunidad, el cual queda

fijado en cero. Este análisis no incluye de qué forma el fabricante elige

el precio al por mayor al que vende al minorista, ni cómo esta decisión

afecta al rendimiento de la cadena de suministro.

El punto de referencia integrado y el problema del minorista.

Para establecer un rendimiento de referencia, vamos a analizar

el problema de una firma o empresa totalmente integrada. El beneficio

esperado de una firma integrada, para un nivel de stock y, es:

( ) )()('0

yrydrcyy

y

Φ++−=∏ ∫ ξξξφ

siendo: c= coste marginal r = precio de mercado

Φ = función de distribución de la demanda

φ = función de densidad de Φ

Φ = 1- Φ y = nivel de stock

Y teniendo en cuenta que el valor residual es cero, que el

fabricante actúa como un líder Stackelberg y que no existen

penalizaciones por roturas de stock. El problema, por tanto, es

cóncavo, y la solución óptima es:

Page 83: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 83 de 166

( )[ ]rcry /' 1 −Φ= −

En el caso descentralizado, el problema del minorista es análogo

al problema integrado, excepto que la compra de stock es al precio w

(precio al por mayor) en vez de a c (coste de producción). Su beneficio

esperado será:

)()()(0

yrydrwyy

y

R Φ++−= ∫∏ εξξφ

0)0( =∏ R y 0)0(

>∏dy

d R

, si r<ω , así que el minorista

aceptará cualquier contrato que ofrezca un margen positivo. El

problema es cóncavo y la solución óptima es:

( )[ ]rwrwy /)( 1 −Φ= −

El problema del fabricante.

Como líder que es, el fabricante anticipa correctamente el

pedido del minorista para cualquier precio al por mayor. Él afronta una

curva de demanda y(w) y elige w para maximizar:

)()()( wycwwM −=∏

Nosotros nos centraremos en una formulación equivalente, en la

cual el fabricante afronta la curva de demanda inversa:

)()( yryw Φ⋅= (1)

Y con una función de ingresos:

Page 84: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 84 de 166

yywyR ⋅= )()(

Y establece la cantidad y, para maximizar:

cyyRyM −=∏ )()(

En este punto, Lariviere & Porteus (2001), concluyen lo

siguiente: El beneficio del fabricante es determinista. Él sabe el pedido

del minorista, para cualquier precio y no cargará con la responsabilidad

de las unidades no vendidas. Toda la incertidumbre cae en el

minorista. Maximizar )(yM∏ es directo si es unimodal. Uno podría

entonces aplicar análisis marginal y saber que cualquier solución para

la condición de primer orden es óptima (asumiendo que sea posible).

Desafortunadamente, la condición obvia que hay que imponer, que la

función de ingresos sea cóncava, simplemente no la cumplen la

mayoría de las distribuciones comunes (por ejemplo la Normal).

Para desarrollar una condición menos restrictiva, derivamos R(y)

para producir la función de ingresos marginales del fabricante:

−=

)(

11)()('

yywyR

υ (2)

Donde )(yυ es la elasticidad del pedido del minorista:

−=

dy

ydwy

ywy

)(

)()(υ (3)

Page 85: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 85 de 166

En palabras, )(yυ mide la sensibilidad del precio; es el

porcentaje de incremento (o decremento) en el pedido del minorista

con respecto a un 1% de incremento (o decremento) en el precio al

por mayor al nivel de stock “y”. Derivamos de nuevo:

2)(

)()('

)(

11)(')(''

y

ywy

yywyR

υυ

υ⋅+

−=

Definiendo y como el límite superior del conjunto de puntos tal

que 1)( ≥yυ y asumiendo las siguientes hipótesis:

1. Φ está definida en un intervalo [a,b).

2. 0)(' ≤yυ para ),[ bay∈

3. ∞≤≤ ya

Por (1) e (i) tenemos que w(y) es estrictamente decreciente

para ),[ bay∈ . Combinada con (ii), implica que la función de ingresos

es estrictamente cóncava para yya ≤≤ .

Si hacemos (2) igual a cero, entonces hace que y maximice los

ingresos del fabricante, así que nunca elegirá una cantidad superior a

y . Nunca elegirá una cantidad inferior a “a”, con w(y)=r para todo

),0[ ay∈ .

El fabricante podría incrementar su beneficio incrementando sus

ventas hasta “a”. Consecuentemente si las hipótesis (i)-(iii) se

mantienen, hay que proceder con un análisis marginal sobre [a, y ]

para resolver el problema del fabricante.

En nuestro caso,

Page 86: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 86 de 166

)(

1)(

ygy =υ

donde:

)(

)()(

ξξφξξ

Φ⋅=g

Llamamos g(ξ) a la “tasa de fallo generalizado” por su relación

con la tasa de fallo clásica:

)(/)()( ξξφξ Φ=h

Mientras la tasa de riesgo da, aproximadamente, el porcentaje

de decremento en la probabilidad de rotura de stock por un incremento

de la cantidad en stock de un 1%. Una distribución tiene una tasa de

fallo generalizado incremental (IGFR) si g(ξ) es débilmente

incrementada para todo ξ, tal que:

1)( <Φ ξ

Claramente, si Φ es IGFR, )(ξυ es decreciente. Aún más, si Φ

es IGFR, definida en un intervalo determinado. Cuando hagamos

g(ξ)=0, para ξ<a, entonces ay ≥ .

Si Φ también tiene media finita, y es finita. En pocas palabras,

una IGFR demanda de distribución, es todo lo que necesitamos para

simplificar el análisis.

-Teorema 1-

Supongamos que Φ es IGFR, con media finita, y definida en

[a,b):

1. La condición de primer orden del fabricante se puede escribir

como:

Page 87: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 87 de 166

[ ] rcygy /)(1)( =−Φ (4)

2. La función de beneficio del fabricante es unimodal en [0, ∞ ),

lineal y estrictamente decreciente en [0,a), estrictamente

cóncava en [a, y ], y estrictamente decreciente en ( y ,∞ ).

Cualquier solución *y a la ecuación (4) es única y tiene que

hallarse en el intervalo [a, y ]. La cantidad de ventas óptima

del fabricante es *y o bien “a”.

Un incremento generalizado de la tasa de fallo tiene una

interesante implicación. Como el minorista mantiene mayor nivel de

stock, su pedido será menos elástico. Así es menos sensible a recortes

del precio. La hipótesis del IGFR no es restrictiva porque abarca las

distribuciones más comunes. La distribución con un IFR (increasing

failure rate) como por ejemplo la Normal o la Uniforme, son

claramente IGFR, pero hay distribuciones IGFR que no son IFR.

Veamos la Gamma:

)(/)( /1 kekk Γ= −−− θξξθξφ (5)

Para K>0 y θ >0, o la Weibull:

θξξθξφ /11)(

k

ek k −−−= (6)

Para K>0 y θ >0. Ambas son IFR solo si 1≥k , pero son IGFR

para todos los parámetros.

De la ecuación (1), el precio al por mayor óptimo *w es *)(yrΦ .

Asumiendo que c>0 y 1*)( >yυ podemos usar la ecuación (4) para

deducir:

[ ] ]1*)([

*)(

*)(1*

−⋅=

−=

y

cy

yg

cw

υυ

(7)

Page 88: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 88 de 166

El precio óptimo es así decreciente en la elasticidad. Si el pedido

del minorista no cambia significativamente ante cambios en el precio,

por ejemplo si υ es pequeño, *w es alto. Si υ es alto, el minorista es

sensible al precio y *w es ahora bajo.

Ventajas Inconvenientes

- Sencillos de administrar.

- Costes reducidos de admón.

- Adaptables a múltiples entornos.

- Muy conocidos y utilizados.

- No coordinan.

- Sufren efecto bullwhip.

- Aumento de costes por la propagación de la variabilidad.

- Altos niveles de inventario.

Cuadro 6. Ventajas e inconvenientes del contrato Price-Only. Elaboración Propia

6.2. Quantity Discount

Descripción del contrato

El contrato con descuento por cantidades (Quantity Discounts)

tiene una larga tradición en la industria. Los compradores a menudo

esperan tener un descuento en el precio en función de las cantidades

pedidas. Por otra parte, las firmas suelen ofrecer descuentos en

función de las cantidades o bien para discriminar precios o bien para

reducir costes de operación (o bien los suyos propios o bien los de un

sistema combinado).

A comienzo de los 70’s, los investigadores comenzaron a

incorporar el descuento en cantidades en modelos con horizonte de

planificación finito. En la siguiente década, los artículos aparecidos

examinaban los descuentos en cantidades desde la perspectiva del

vendedor como un mecanismo, no necesariamente para estimular la

demanda anual, sino para cambiar el tamaño y la frecuencia de los

pedidos, dando como resultado una reducción del coste total. Sin

Page 89: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 89 de 166

embargo, hasta que los investigadores no comenzaron a resolver el

problema tradicional del descuento en cantidades desde las

perspectivas tanto del comprador como del vendedor, nuevos tipos de

estructuras de descuento en cantidades llegaron a hacerse muy

populares.

Por ese tiempo, el Just-in-time (JIT) comenzaba a tener ya

aceptación mundial. Sin embargo JIT presentaba limitaciones que los

contratos Quantity Discount podían eliminar, debido a que las entregas

individuales podían ser muy pequeñas. Aún más, la adopción de las

recomendaciones de los japoneses, han contribuido, en las relaciones a

largo plazo con varios proveedores, a cambiar las características de

este tipo de contratos.

Figura 9. Quantity Discount Contract. Fuente: Elaboración propia

El florecimiento en los 80’s de la globalización, incrementó las

presiones en la competencia y eso también afectaba a las

características de estos contratos. Y a partir de entonces ha ido

evolucionando hasta nuestros días.

Page 90: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 90 de 166

La esencia de este tipo de contratos es hacer un descuento en

función de las cantidades pedidas. Presentan cuatro características

fundamentales:

1. La forma:

- A todas las unidades. Aplicar el descuento al precio de

todas y cada una de las unidades.

- Descuento incremental. Aplicar el descuento al precio

sólo de aquellas unidades por encima de cierto valor

de pedido.

El descuento puede ser aplicado a todas las unidades en función

de la cantidad pedida, esto es, siguiendo la figura 4 (gráfico de la

izquierda), si se piden q1 unidades cada una de ellas tendrá un precio

de p1. Sin embargo si se piden q2>q1, entonces el precio por unidad

será p2<p1. Otra opción, gráfico derecho de la figura 4, es hacer

descuentos por lotes de unidades. Si el pedido es de q1 unidades, las

q1 tendrán un precio de p1. Si se piden q2>q1, las primeras q1 tendrán

un precio de p1, pero las (q2-q1) tendrán un precio de p2<p1. Si el

pedido es de q3>q2>q1, entonces las q1 primera seguirán con el mismo

precio p1, las (q2-q1) seguirán también con el precio de p2, y las (q3-q2)

tendrán un precio de p3<p2<p1.

2. Agregación de los items:

- 1 producto

- Múltiples productos.

El descuento puede ser aplicado a un solo item o bien puede ser

extensivo múltiples productos. En este último caso se considera el

descuento por lotes económicos, esto es, descuentos por pedidos que

superen una cierta cantidad de dinero.

Page 91: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 91 de 166

3. Agregación de tiempo:

- Compras individuales

- Ventanas de tiempo.

Pueden aplicarse descuentos a una sola compra o por un

determinado tiempo. En el caso de una sola compra el descuento solo

existirá para esa vez, mientras que la segunda, el descuento estará

vigente en una determinada ventana de tiempo.

4. Numero de price breakpoints:

- 1

- Varios

- Infinitos

Puede haber uno, varios o infinitos puntos en los que cambie el

price breakpoint. En el primer caso la curva será un escalón. En el

segundo formará una escalera y en el tercero será una línea recta

equivalente al descuento total.

Razones para el uso de los contratos Quantity Discount

(Extraídas de Munson & Rosenblatt, 1998):

1. Ahorro de costes: La razón de ser de este punto reside en las

economías de escala. Un proveedor puede ofrecer descuentos

a su cliente porque sus costes de producción por ud

disminuyen con la cantidad, además de que el proveedor

puede obtener descuentos, a su vez, de sus propios

proveedores.

2. Marketing: Para la mayoría de empresas, esta razón es tan

importante o incluso más que la anterior, para ofrecer el

contrato Quantity Discount. En muchos casos los descuentos

Page 92: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 92 de 166

están diseñados para estimular las ventas. En sectores donde

cambiar de proveedor es difícil o muy costoso, los

proveedores ofrecen descuentos en cantidades a sus nuevos

clientes con el objetivo de incorporarlos a su cartera. Aunque

en las ventas iniciales el beneficio sea menor o negativo, esto

se corrige con las ventas futuras.

3. Otras ventajas operacionales y administrativas: Con el

contrato Quantity Discount se puede cambiar la frecuencia de

la demanda pudiendo usarla en beneficio propio para ajustar

las capacidades de producción.

4. Inventario: Cuando se plantea la situación de exceso de

inventario, un contrato Quantity Discount puede reducir los

niveles inmediatamente. Por ejemplo, las empresas que

ocasionalmente se encuentran con un exceso de inventario

ofrecen descuento en cantidades en un momento

determinado y para un pedido único para evitar los costes

extras de mantenimiento del inventario. También se suele

usar en pequeñas empresas para generar cash-flow

eliminando inventario. Otra razón es la capacidad limitada de

almacenamiento. Si se completa la capacidad de los

almacenes podría ser conveniente reducir el inventario para

evitar los sobrecostes de buscar nuevos lugares de

almacenamiento temporales.

5. Costes de transporte: Si lo camiones o contenedores en los

que viaja la mercancía van llenos, el coste de transportar 1

ud es menor que si no van llenos, puesto que los costes fijos

se han de repartir entre menos items.

Con respecto a la coordinación o no de la cadena de suministro

de este tipo de contratos, según Cachon (2003), estos contratos

Page 93: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 93 de 166

coordinan, si y solo si, la curva de ingreso marginal y de coste

marginal se cortan en la cantidad óptima. En cualquier otro caso no

servirán para coordinar la cadena de suministro. Para profundizar en

este aspecto, se puede seguir la referencia Cachon (2003).

Ventajas Inconvenientes

- Ahorro de costes. Economías de escala.

- Captación de nuevos clientes.

- Otras ventajas operacionales y administrativas: Cambiar la estructura de la demanda.

- Reducción de inventario, generación de cash-flow a partir del inventario. Solución a la limitación de la capacidad de almacenamiento.

- Reducción de los costes de transporte.

- Salvo casos excepcionales, no coordina la cadena.

- Menos apropiados para industrias con bienes no perecederos.

- Muy limitado cuando hay múltiples minoristas independientes.

- Carga al minorista con un porcentaje fijo sobre los beneficios esperados, en vez de sobre los beneficios realizados.

Cuadro 10. Ventajas e inconvenientes del contrato Quantity Discount. Elaboración Propia

El modelo matemático

Existen muchos tipos de descuentos. A grandes rasgos,

podemos decir que el contrato de descuentos por cantidades (quantity

discount) consigue la coordinación moviendo la curva de costes

marginales del minorista, dejando intacta la curva de ingresos

marginales del mismo. La coordinación tiene lugar si la curva de

ingresos marginales y la curva de costes marginales se intersectan en

la cantidad óptima. De esta forma, hay un número infinito de curvas

de coste marginal que cumplan esta condición. Ver Moorthy (1987)

para una explicación detallada de por qué existen muchos tipos de

agendas de descuento que logran la coordinación. Ver Kolay & Shaffer

(2002) para una discusión de los tipos de contratos de descuento por

cantidades que existen. Ver Wilson (1993) para una amplia discusión

sobre precios no lineales.

Consideraremos aquí un descuento a todas las unidades, es

decir, el pago será qqwqT dd )()( = , donde )(qwd es el precio al por

Page 94: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 94 de 166

mayor por unidad que es decreciente en q. La función de beneficios del

minorista será entonces:

( ) ( ) µπ rrdrdr gqvcqwqSgvpqwq −−+−+−= )()())(,(

Una técnica para lograr la coordinación es elegir una agenda de

descuentos tal que el beneficio del minorista sea igual a una fracción

constante del beneficio total de la cadena completa. Más

específicamente:

( ) ( )( )( ) ( ) ( ) vcvcq

qSggvpqw rsd +−−+

−+−−= λλ1

La cual es decreciente en q si λλ ≤ , donde:

gvp

gvp r

+−+−

puesto que ( ) qqS / , esto es, las ventas por unidad pedida es

decreciente en q. La función de beneficios del minorista será ahora:

( )( ) ( ) ( ) ( ) ( )( ) µµλµλλπ rrdr ggqgqvcqSgvpqwq −+=−−−+−= ∏,

Por lo tanto, oq es óptima tanto para el minorista como para el

proveedor. Como sucede en los contratos buyback y revenue sharing,

el parámetro λ actúa como distribuidor del beneficio de la cadena

entre ambos componentes. Sin embargo, la frontera superior de

λ previene que demasiada parte del beneficio sea asignada al

minorista con este tipo de contrato. Técnicamente, la agenda de

aprovisionamiento ( )qwd continúa coordinando incluso si λλ > , pero

entonces ( )qwd es creciente en q. En tal caso, el minorista paga una

cantidad extra. Ver Tomlin (2000) para un modelo con ambos tipos de

contrato, descuento por cantidades y con pagos extra (quantity

discounts y quantity premium en inglés).

Page 95: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 95 de 166

6.3. Buyback (Recompra)

Descripción del contrato

Una de las más importantes decisiones que un fabricante tiene

que tomar es el precio que le pone a sus productos. Esta decisión,

típicamente, se hace en base a los costes o bien en base al mercado.

Ambas técnicas tienden a descuidar los efectos que la fijación del

precio puede producir en el resto de la cadena de suministro, pues el

resto de la cadena establecerá sus precios en función del que haya

establecido el fabricante. Esto es, el fabricante fija el precio que le

cobrará al minorista (o distribuidor, según el caso), lo cual afecta a la

decisión de compra de este último. Esto a su vez afecta al precio, a la

demanda, y a la disponibilidad de los productos para el consumidor

final y por lo tanto, volviendo al inicio de la cadena, al beneficio del

fabricante.

En esencia, este tipo de contratos consiste en que el

proveedor/fabricante le cobra al minorista un precio w por unidad

vendida, pero le paga b por unidad remanente no vendida por el

minorista al final de la temporada. Se asume que w<b. Con este pacto

de recompra, se consigue que ambos se coordinen para intentar

maximizar el beneficio, puesto que los fallos que se produzcan en la

elección de estos parámetros afectarán al beneficio de ambos. Con

esta coordinación se desbloquea la situación inicial descrita al principio

y los distintos componentes de la cadena operaran coordinadamente.

Hay varias formas de hacer este “pacto de recompra”. Algunas son

eficaces y otras no.

A este tipo de pactos también se les llama políticas de retorno

en la literatura, aunque algunos autores (Cachon, 2003) no parecen

estar del todo de acuerdo con esta denominación, pues argumentan

Page 96: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 96 de 166

que lleva a confusión, al dar a entender que siempre las unidades

vuelven físicamente al fabricante, lo cual no siempre es así.

Figura 11. Buyback Contract. Fuente: Elaboración Propia

En este tipo de contratos, el fabricante solo debe de encargarse

de dos cosas, básicamente:

1. Establecer la política de precios

- Precio por ud (Wholesale price)

2. Establecer la política de retorno

- Credito total por todas las uds no vendidas

- Crédito total por devoluciones parciales

- Sólo 1 minorista, porque la cantidad permitida a

devolver es función de la demanda del minorista.

- Crédito parcial por todas las uds no vendidas

Válida también para multi-retailer. Óptima.

- Devoluciones no permitidas

Page 97: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 97 de 166

El establecimiento del precio al por mayor, wholesale price, ya

se ha explicado anteriormente que se suele hacer o bien en base a los

costes o bien en base al mercado, en función de si el modelo elegido

para el estudio es monopolístico o en competencia.

La política de retorno es quizás la parte más interesante de

estudiar, puesto que en ella quedará establecida la coordinación de la

cadena o la descoordinación de la misma. Las cuatro políticas descritas

tienen dos parámetros fundamentales: el crédito otorgado y la

cantidad de unidades a las que se le aplicará ese crédito. Un primer

caso concede crédito total, esto es, por la totalidad del precio pagado,

y para todas las unidades no vendidas al final de la temporada.

Pasternack (1985) demuestra que esta política no es óptima puesto

que no consigue un equilibrio de Nash ni un óptimo de Pareto.

Igualmente sucede con la última política por no permitir devolución

alguna de unidades no vendidas. Sin embargo, la disquisición se centra

en la segunda y tercera políticas: crédito total pero solo para un

porcentaje de las unidades no vendidas, o bien crédito parcial para

todas las unidades no vendidas. Pasternack demuestra, que la política

óptima se consigue con créditos parciales para todas las unidades no

vendidas (explicado más adelante).

El crédito total para un porcentaje determinado de las unidades

no vendidas conseguiría coordinar la cadena si solo hay un minorista,

pero en el caso de que haya más de uno, no todos los minoristas

verían incrementado su beneficio lo que haría que algunos optasen por

no seguir con ese fabricante. Para evitar esto, y en el caso de varios

minoristas operando en competencia, la política óptima es la descrita

en el caso anterior: crédito parcial para todas las unidades no

vendidas.

Una hipótesis importante en este tipo de contratos es que el

fabricante debe poder controlar y verificar la cantidad de unidades no

Page 98: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 98 de 166

vendidas al final de la temporada, y hay que asegurarse de que estos

costes no invaliden o neutralicen los beneficios del contrato.

Con este tipo de contratos se demuestra que es posible para el

fabricante establecer un precio y una política de retorno que aseguren

la coordinación de la cadena. Esto se puede conseguir si el fabricante

elige el precio que le cobra al minorista y establece una política de

retorno con crédito parcial para todas las unidades no vendidas de

acuerdo a la formula descrita anteriormente.

El modelo matemático

Las variables que intervendrán serán las siguientes:

c = coste de producción por unidad

c1 = precio por unidad que paga el minorista al fabricante

c2 = crédito por unidad que da el fabricante al minorista por las unidades devueltas

c3 = valor residual por unidad

p = precio de venta al mercado por unidad

g = pérdida de fondo de comercio o crédito mercantil (goodwill cost) por unidad al incurrir el minorista en rotura de stock

g1 = pérdida de fondo de comercio o crédito mercantil adicional por unidad al incurrir el fabricante en rotura de stock

g2 = g+g1 = pérdida de fondo de comercio o crédito mercantil total

Q = cantidad pedida por el minorista al fabricante

R = porcentaje de la cantidad pedida, Q, que el minorista puede devolver al fabricante a cambio de un crédito de c2 por unidad

)(xf = función de densidad de la demanda

∫=k

dxxfkF0

)()( , la función de distribución es, en general, función del

precio p. Aquí asumiremos como hipótesis que este precio es fijo, por lo que no aparecerá en esta función.

Las siguientes dos relaciones las asumiremos como ciertas en

todo momento:

Page 99: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 99 de 166

pccc <<< 13 (8)

pccc <≤< 123 (9)

Consideremos primero el caso en el que el fabricante actúa

como su propio minorista, por ejemplo el caso de una empresa que

fabrica y vende su producto al mercado. Esto nos permitirá determinar

la política óptima para el sistema bajo estudio, considerado como un

todo.

Si el fabricante produce Q y vende directamente al público, su

beneficio esperado )(QEPT vendrá dado por:

[ ] [ ]∫ ∫∞

−−+−++−=Q

Q

T dxxfQxgpQdxxfcxQxpcQQEP0

23 )()()()()( (10)

Para determinar el pedido óptimo o la cantidad a producir, en

este caso, Q*T, derivaremos EPT(Q) con respecto a Q y lo igualaremos

a cero:

[ ] [ ])*(1)*(1)*(0 23 TTT QFgQFpQFcc −+−++−= (11)

o bien, despejando:

32

2)*(cgp

cgpQF T −+

−+= (12)

Este es un máximo global, ya que de la ecuación (8),

[ ] 0)()(

322

2

≤−+−=∂

∂cgpQf

Q

QEPT , donde la desigualdad se hace

estricta si 0)( ≠Qf .

A continuación, consideremos una situación jerárquica en la que

el minorista determina la cantidad pedida al fabricante. El beneficio

esperado del minorista vendrá dado por la siguiente ecuación:

Page 100: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 100 de 166

( )( )[ ]( )

( )[ ]( )∫∫

+−++−−+++−=Q

QR

QR

R dxxfcxQxpdxxfcxQRRQcxpQcQEP1

2

1

0

321 )()(1)(

( )[ ]∫∞

−−+Q

dxxfgQxpQ )( (13)

Para encontrar la cantidad óptima del pedido para el minorista,

Q*, derivamos respecto de Q e igualamos a cero, resultando:

[ ] ( )( ) ( )( )[ ]3221 1*1*)(0 ccRQRFcgpQFgpc −−−−−+−++−= (14)

De nuevo, tenemos un máximo global:

( ) ( ) ( ) 0)(1)()(

32

2

22

2

≤−−−−+−=∂

∂ccQfRcgpQf

Q

QEPR ,

Deducido de (8) y de (9). En este caso, el beneficio esperado del

fabricante será:

( ) ( )( )[ ]∫ ∫−

−−−−−−−=*)1(

0

*

)1(

32321 )(*)()(***)(

QR Q

QR

M dxxfccxQdxxfccRQccQQEP

dxxfgQxQ

)(*)( 1

*

∫∞

−− (15)

El minorista independiente pedirá una cantidad Q*, la cual

satisface la ecuación (14), dado que esto maximizará su beneficio. Si,

sin embargo, el fabricante desea que el minorista pida una cantidad

que maximice el beneficio total de la cadena, entonces Q* debería ser

elegida igual a Q*T, definida en (12) y:

)(

)(*)(

32

2

cgp

cgpQF

−+−+

= (16)

Sustituyendo (9) en (7) obtenemos:

( )( ) ( )( )[ ]32

32

221 1*1

)(

))(()(0 ccRQRF

cgp

cgpcgpgpc −−−+

−+−+−+

+−−= (17)

Page 101: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 101 de 166

donde Q* es determinada por (16).

Por lo tanto, si el fabricante elige c1, c2, y R tal que la ecuación

(17) sea satisfecha, el minorista independiente debería pedir la misma

cantidad al fabricante como si este operase bajo una misma compañía.

Esto proporciona una maximización de beneficios tanto para el

fabricante como para el minorista, y se consigue la coordinación del

canal. Como no hay una solución única a la ecuación (17), sin

embargo, diferentes valores para c1, c2, y R resultarán en diferentes

divisiones del beneficio esperado entre el fabricante y el minorista.

Estos vendrán dados por las ecuaciones (13) y (15). En efecto, por lo

tanto, el precio impuesto por el fabricante y la política de retorno

funcionarán como un acuerdo para compartir riesgos entre fabricante y

minorista.

A partir de estos resultados podemos extraer los siguientes

teoremas:

Teorema 1: La política de un fabricante de permitir devoluciones

ilimitadas a crédito total es una política subóptima.

Teorema 2: La política de un fabricante de no permitir

devoluciones es una política subóptima.

Teorema 3: Una política que permita devoluciones ilimitadas a

crédito parcial será óptima para el sistema, siempre con una adecuada

elección de los valores de c1 y c2 (demostración en Pasternack 1985).

En concreto, la relación entre c1 y c2 debe ser la siguiente:

( ) ( )( )( )32

221

cgp

cgpcgpgpc

−+−+−+

−+=

Siendo:

c = coste de fabricación por unidad del manufacturer.

c1 = precio por ud que paga el retailer al manufacturer.

Page 102: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 102 de 166

c2 = crédito por unidad que da el manufacturer al retailer por las uds no vendidas.

c3 = valor residual por ud.

p = precio de venta al cliente final.

g = coste de ruptura de stock del retailer.

g1 = coste de ruptura de stock del manufacturer.

g2 = g+g1

Ventajas Inconvenientes

- Sí coordina un fixed-price newsvendor.

- Permite al proveedor recuperar un valor residual por los productos no vendidos.

- Permite negocios derivados del principal con el mismo producto.

- Incrementa los beneficios.

- Dificultades para coordinar en el caso de un price-setting newsvendor. Tampoco coordina un newsvendor price-dependent demand.

- Costes de vigilancia de los inventarios del minorista.

- Puede inducir al minorista a establecer precios altos.

- Reduce los incentivos del minorista.

Cuadro 12. Ventajas e inconvenientes del contrato Buyback. Elaboración Propia

6.4. Quantity Flexibility

Descripción del contrato

El contrato QF (Quantity Flexibility) o flexible en cantidades, es

un método para la coordinación del flujo de materiales e información

en la operación de las cadenas de suministro que operan bajo un

horizonte de planificación rodante. Se estipula un máximo porcentaje

de revisión para cada elemento de la estructura de aprovisionamiento

periodo a periodo. El proveedor se responsabiliza de cubrir cualquier

pedido que se encuentre dentro de los límites establecidos. Existe a su

vez un compromiso de compra mínima con el que se disuade al cliente

de sobreestimar sus necesidades. Mientras el contrato QF se está

implantando en la práctica, la literatura académica está poco

desarrollada en este sentido y no permite disponer de un cuerpo de

Page 103: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 103 de 166

conocimiento suficiente para las firmas interesadas en este tipo de

contratos.

Este tipo de contrato desarrolla conclusiones sobre las

consecuencias de su implantación y por lo tanto sobre las

implicaciones que tiene en el rendimiento y el diseño de la cadena de

suministro. La flexibilidad del sistema impacta en las características de

los inventarios y los patrones de las previsiones así como en la

propagación de la variabilidad a lo largo de la cadena de suministro.

Figura 13. Quantity Flexibility Contract. Fuente: Tsay & Lovejoy (1999)

Muchas modernas cadenas de suministro operan bajo un control

descentralizado por una variedad de razones, como por ejemplo la

subcontratación de algunas de las tareas de producción, lo cual hace

que la autoridad de las decisiones quede difuminada. Incluso para

cadenas altamente integradas verticalmente, la globalización hace que

las plantas de producción se distribuyan a lo largo de todo el mundo.

Sin embargo la descentralización no está exenta de riesgos. Con

propósitos expositivos, describiremos algunos de estos en el contexto

de un único producto, en una cadena de suministro como la reflejada

en el gráfico. Cada nodo representa una organización/empresa

Page 104: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 104 de 166

gestionada independientemente, y cada par de nodos consecutivos

representa una relación proveedor-comprador.

Para conciliar los tiempos de entrega con las necesidades de

respuesta, los agentes en tales cadenas de suministro a menudo

comprometen recursos para producir cantidades basadas en las

previsiones más que en la demanda real. Una agenda de

aprovisionamiento por períodos es algo habitual en la industria y a

través de la cual, las firmas se transmiten información sobre las

futuras compras a sus proveedores. El horizonte rodante es un

estándar operacional que implica la incorporación de nueva

información cada vez que se añade otro período; cada período el

minorista crea una nueva previsión de su demanda (100, 120, 110,…)

donde el 100 denota la demanda del periodo actual, 120 la del

siguiente, y así sucesivamente. En base a esto, el minorista le da al

fabricante una agenda de aprovisionamiento deseado (50, 150, 90,…)

donde estas cifras pueden diferir de la demanda del mercado por

razones de inventario, aprovisionamientos anteriores, etc. El fabricante

trata esta agenda como su propia previsión de la demanda y así

sucesivamente se van creando previsiones de la demanda a través de

toda la cadena de suministro. Este flujo de información está

representado en la figura a través de una línea de puntos. Asumimos

que cada parte conoce la agenda de aprovisionamiento de su cliente y

solo tiene en cuenta sus propios costes.

Para evitar los desastres que produce la variabilidad en la

información de las previsiones a lo largo de la cadena, el contrato QF

agrega un grado de compromiso para las previsiones imponiendo

restricciones a la capacidad del cliente de revisar la cantidad pedida en

cada período. El alcance de esta flexibilidad en la revisión se define

como un porcentaje que varía en función del número de períodos que

falten para la entrega. Se explicita en la Figura 14.

Page 105: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 105 de 166

Figura 14. Quantity Flexibility Contract –Previsiones Demanda. Fuente: Tsay & Lovejoy (1999)

El modelo matemático

Siguiendo la figura 14, muestra el funcionamiento del contrato

QF, de modo que las necesidades de un nodo se convierten en las

previsiones del nodo siguiente; la información debe ser actualizada y

ajustada para cada período, por lo que la cantidad debe ajustarse

teniendo en cuenta la siguiente expresión:

[ ] ( ) ( ) [ ] ( )trtrtr jjjjj αω +≤+≤− − 111 1

Donde:

r0(t) = compra actual hecha en el periodo t. rj(t) = estimación, hecha en t, de compra que será hecha en t+j.

Por ejemplo r1(t+1) es la previsión, hecha en t+1, de las compras que se van a hacer 1 periodo después, esto es, en el t+2.

Y siguiendo el gráfico, observamos que las rj(t) se transforman

en las fj(t), de la siguiente forma:

f0(t) = cantidad vendida en el periodo t. fj(t) = estimación, hecha en t, de la cantidad que va a ser vendida en t+j.

Page 106: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 106 de 166

Para ilustrar estos conceptos veamos un ejemplo:

[ ] ( ) ( ) [ ] ( )trtrtr 22122 111 αω +≤+≤−

Quiere decir que la estimación, hecha en t+1, de lo que se vaya

a pedir para 1 período más tarde, esto es, el t+2, debe estar entre

unos límites de lo que se estima en el período t, es decir hoy, para el

período t+2. En otras palabras, si hoy (período t) hemos previsto

pedir, por ejemplo 500 uds para dentro de 2 periodos (t+2), si reviso

este pedido el mes que viene (t+1) porque haya tenido nuevos datos

de la demanda, no puedo modificar esa cantidad estimada, las 500, en

más de un límite por debajo (1-ω2) y otro por encima (1+α2). Si ω=0.2

y α=0.3 también, los límites serían, por debajo 500*(1-0,2) = 400. Y

por encima 500*(1+0,3) = 650.

Se demuestra que este tipo de contratos (Tsay, 1999), introduce

flexibilidad en la cadena de suministro, consigue:

• La coordinación de la cadena.

• Amortiguar (dampening) el efecto bullwhip, impidiendo que se propague por toda la cadena.

Análisis de un nodo interior (flexible).

Vamos a considerar un nodo interior del sistema, el cual tiene un

contrato flexible con su proveedor y con su cliente. El nodo

semiflexible, el cual sólo tiene contrato flexible con su proveedor, tiene

un análisis similar, con pequeñas variaciones debido a la particularidad

que afronta al no poder acceder a un contrato flexible en la cara de la

venta. Habitualmente este será el minorista que vende directamente el

mercado.

Page 107: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 107 de 166

Denotaremos los parámetros de entrada y salida como ),( inin ωα

y ),( outout ωα respectivamente. Repitiendo las ecuaciones escritas en el

punto anterior con esta notación, las llamaremos restricciones de

Revisión Incremental (IR):

[ ] [ ] )(1)1()(1 1 tftftf j

out

jjj

out

j αω +≤+≤− − (17)

para todo t, con 1≥j .

[ ] [ ] )(1)1()(1 1 trtrtr j

in

jjj

in

j αω +≤+≤− − (18)

para todo t, con 1≥j .

Naturalmente, asumimos que 0, ≥out

j

in

j αα y que 1,0 ≤≤ out

j

in

j ωω .

Manteniendo estas hipótesis en todas las futuras iteraciones, las

ventas del periodo actual )(tf j indican fronteras sobre )(0 jtf + , la

compra actual prevista en el periodo (t+j). Específicamente, la

ecuación (17) implica que:

[ ] [ ] )(1)()(1 0 tfAjtftf j

out

jj

out

j +≤+≤Ω− (19)

para todo t, con 1≥j , donde:

∏=

−=Ω−j

q

out

q

out

j

1

)1(1 ω , y:

∏=

−=−j

q

out

q

out

jA1

)1(1 α (20)

De manera similar, en la cara de aprovisionamiento, la ecuación

(18) implica que:

Page 108: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 108 de 166

[ ] [ ] )(1)()(1 0 trAjtrtr j

in

jj

in

j +≤+≤Ω− (21)

para todo t, con 1≥j , donde:

∏=

−=Ω−j

q

in

q

in

j

1

)1(1 ω y

∏=

−=−j

q

in

q

in

jA1

)1(1 α (22)

Las ecuaciones (19) y (21) son llamadas restricciones de

Flexibilidad Acumulativa (CF – Cumulative flexibility). Claramente,

out

j

out

j

in

j

in

J AA ΩΩ ,,, son no negativas e incrementales en j, indicando que

la flexibilidad acumulativa está disponible para períodos posteriores, lo

cual es útil dado que las proyecciones a largo plazo son, en general,

menos informativas. Como se puede observar, los sistemas IR y CF

son matemáticamente equivalentes, así que el contrato QF puede ser

establecido de cualquiera de las dos formas.

El problema de aprovisionamiento del nodo flexible es

determinar el vector )(tr , dada una demanda afrontada y un nivel de

inventario determinado. El problema de optimización estocástica a

resolver en el periodo t, llamado programa F, es:

( )( ) [ ]∑=

++ +H

j

Htrtrtr tfjtIGE0

))(),...,1((,)( )(min00

(23)

Sujeto a:

)()()1()( 00 jtfjtrjtIjtI +−++−+=+ , para j=0,…,H

(24) 0)( ≥+ jtI , para j=0,…,H

(25) ( ) ( ) )1(1)()1(1 1111 −+≤≤−− ++++ trtrtr j

in

jjj

in

j αω , para j=0,…,H-1

(26) ( ) ( ) )(1)()(1 0 trAjtrtr j

in

jj

in

j +≤+≤Ω− , para j=0,…,H

(27)

Page 109: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 109 de 166

donde: (24): restricción de inventario (25): restricción de no rotura de stock (26): restricción de compra actual (27): restricción de compras futuras

G() es alguna función de costes convexa (minimizada a cero)

que carga contra futuros niveles de stock finales, así que el objetivo es

minimizar el coste total esperado a lo largo de H periodos. Este

problema es estocástico porque, como sugiere el balance de la

ecuación (24), G(I(t+j)), depende de variables aleatorias

condicionadas a f(t). Las variables de decisión son r(t). La ecuación

(25) refuerza el compromiso de cobertura.

La solución exacta al problema, que hemos llamado F, es difícil

debido a dos razones. Primera, la dimensión del espacio de decisión es

muy amplio, con cada una de las variables de decisión sujeta a

restricciones. En particular, la ecuación (27) actúa como restricción de

capacidad, la cual excluye una solución cerrada en un planteamiento

estocástico (Federgruen & Zipkin, 1986; Tayur, 1992). Segundo, y

más problemático, las propiedades estadísticas de las variables

aleatorias ( ))...2(),1( 00 ++ tftf son, en general, muy complejas. Así,

mientras que la función objetivo podría ser bien definida en teoría, en

la práctica es intratable. Sin embargo, podemos identificar un control

por bucle abierto (open-loop feedback control) OLFC, que tiene

algunas propiedades intuitivas y gratificantes, matemáticamente. En

un OLFC, en cada periodo una secuencia de acciones es procesada,

asumiendo información perfecta. La información se actualiza entonces

para el siguiente periodo y así sucesivamente. De esta forma, un

problema dinámico estocástico complejo es aproximado por una serie

de modelos deterministas.

Para construir una política OLFC para el control de un nodo

flexible, suprimimos la consideración explicita de actualizaciones

Page 110: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 110 de 166

futuras en f(t). En su lugar, el compromiso contractual obliga a fijar

objetivos para los cuales el nodo flexible pueda cumplir. En particular,

este nodo tiene que cubrir cualquier pedido dado por el cliente y que

no excedan las fronteras definidas. El problema resultante

deterministico, llamado (F-OLFC) es:

( )( )[ ]∑=

++ +h

j

htrtrtr jtIG0

))(),...,1((,)( 00min

Sujeto a:

)()1()()1()( 0 tfAjtrjtIjtI j

out

j+−++−+=+ , para j=0,…,h (28)

0)( ≥+ jtI , para j=0,…,h (29)

( ) ( ) )1(1)()1(1 1111 −+≤≤−− ++++ trtrtr j

in

jjj

in

j αω , para j=0,…,h-1 (30)

( ) ( ) )(1)()(1 0 trAjtrtr j

in

jj

in

j +≤+≤Ω− , para j=0,…,h (31)

)(0 jtf + ha sido reemplazado por )()1( tfA j

out

j+ por las razones

expresadas anteriormente. Este problema también considera una

ventana de tiempo potencialmente pequeña, de longitud Hh ≤ por

cuestiones prácticas. Se demuestra que el r(t) óptimo y admisible para

este problema es:

[ ])1()1(),(max)( 11 +−= ++ trtTtr j

in

jjj ω para j=0,…,h, (21)

donde

( )

in

j

jj

out

j

jA

tltfAtT

+−+

=1

)()(1)( (32)

[ ]

≥+−Ω−+=−

=−−−−− 1_)()1()()1()(

0_)1()(

11111 jparatfAtrtl

jparatItl

j

out

jj

in

jj

j (33)

A esto se le llama política de Compromiso Mínimo (Minimum

Commitment -MC-). Para el caso del nodo semiflexible, caso del

Page 111: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 111 de 166

minorista que vende directamente al mercado, se efectúa un análisis

similar, con pequeñas variaciones. Puede consultarse Tsay & Lovejoy

(1999) para mayor detalle.

Ventajas Inconvenientes

- Coordina una gran cantidad de escenarios.

- Amortigua el efecto bullwhip.

- Reduce inventarios.

- Reduce incertidumbre en la demanda.

- Flexibilidad en la asignación de beneficios.

- Penalizaciones por sobrepasar las cantidades máximas o mínimas.

- Pueden ser caros de administrar.

Cuadro 7. Ventajas e inconvenientes del contrato Quantity Flexibility. Elaboración Propia

6.5. Revenue-Sharing

Descripción del contrato

Bajo el contrato denominado revenue-sharing (ingresos

compartidos), un minorista paga a un proveedor un precio al por

mayor por cada unidad comprada, más un porcentaje de los ingresos

que obtiene el minorista cuando vende esas unidades en el mercado.

Este tipo de contratos se han convertido en prioritarios en algunas

industrias, como por ejemplo la del alquiler de videos, con respecto a

otros tipos de contrato como el price only contract. La demanda puede

ser determinista o estocástica, y los ingresos son generados tanto de

los alquileres de los videos, para el caso de la industria citada, como

por las ventas al contado.

Page 112: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 112 de 166

Figura 15. Revenue-Sharing Contract. Fuente: Elaboración propia

El modelo que estudian Cachon & Lariviere (2005) incluye el

caso de un proveedor vendiendo en un clásico modelo del newsvendor

con precio fijo (fixed price) o con precio variable (price setting). Se

demuestra que el revenue sharing consigue coordinar una cadena de

suministro con un único minorista, esto es, el minorista elige tanto la

cantidad como el precio óptimo, y asigna los beneficios arbitrariamente

a lo largo de la cadena de suministro.

Este tipo de contratos también coordinan una cadena de

suministro con minoristas compitiendo entre ellos en cantidades, esto

es, los llamados competidores Cournot (duopolio). Son muchos los

beneficios que aporta este tipo de contrato pero igualmente presentan

algunas limitaciones que hay que tener en cuenta y que serán tratadas

posteriormente, explicando por qué no prevalecen en otro tipo de

industrias.

Para introducir este tipo de contratos se ha utilizado el ejemplo

de la industria de alquiler de videos, esta afronta un problema de

capacidad. El pico de popularidad de los últimos títulos que salen al

mercado dura solo unas semanas, pero el coste de adquirir una cinta,

suele ser bastante más alto que el de alquilarla. En los acuerdos de

Page 113: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 113 de 166

venta tradicionales, el retailer compra cada cinta a su proveedor por

unos 65 $, por ejemplo, y los alquila por 3 $. Así, una cinta comienza a

dar beneficios solamente a partir de los 22 alquileres. Como la

demanda para una cinta comienza muy alta y disminuye rápidamente,

un retailer no puede justificar la compra de suficientes cintas para

cubrir en pico inicial de demanda.

En Blockbuster la pobre disponibilidad de los nuevos

lanzamientos era de manera continuada el principal motivo de queja

de los clientes (McCollum, 1998; Shapiro, 1998). Buscando una

solución a este problema, en 1998 Blockbuster acordó pagar a su

proveedor una porción de los ingresos obtenidos por alquiler a cambio

de una reducción del precio por cinta desde 65$ a 8$. De esta forma

eran necesarios 6 alquileres para llegar al break-even point,

permitiendo entonces a Blockbuster comprar más cintas a su

proveedor. La introducción del Revenue-sharing contract coincide con

una significativa mejora de los resultados de Blockbuster. Warren &

Peers (2002) informan que la cuota de mercado en el alquiler de

videos de la marca Blockbuster se incrementó desde el 24% en 1997

hasta un 40% en 2002. Mortimer (2000) estima que el contrato

revenue sharing incrementó el beneficio total de la industria en un 7%.

Varios contratos alternativos han demostrado coordinar la

cadena de suministro cuando la función de ingresos se genera a partir

de un modelo de newsvendor con precio fijo: buyback contract

(Pasternack, 1985), quantity flexibility contract (Tsay, 1999), y sales

rebate contract (Taylor, 2002).

En este tipo de contratos, el minorista tiene que tomar dos

decisiones: la cantidad que va a comprar y el precio. En este tipo de

cadena de suministro, solo el minorista genera ingresos. Queda claro

que el modelo que sigue el contrato revenue-sharing consiste en

Page 114: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 114 de 166

compartir los ingresos generados por el minorista con el proveedor, a

cambio de una reducción del precio de compra inicial.

Este tipo de contratos es muy atractivo. Dado un único

proveedor y un único minorista, coordina la cadena de suministro y

asigna los beneficios de manera arbitraria entre los componentes de la

cadena. El contrato buyback, se puede considerar un caso especial de

este tipo de contrato cuando el precio al por menor es fijo. Sin

embargo el revenue-sharing contract coordina muchos más casos de

los que lo hace el buyback. En particular, revenue-sharing puede

coordinar un newsvendor con precio dependiente de la demanda,

mientras que el buyback no lo consigue. Sin embargo, tiene algunas

limitaciones:

1. No consigue coordinar una cadena de suministro con

minoristas compitiendo en precios y cantidades.

2. También hay casos en los cuales las ganancias por compartir

ingresos con respecto a las que produce un simple contrato

price-only puede no cubrir los costes administrativos que

supone llevar a cabo un revenue-sharing.

3. Este tipo de contrato desincentiva al minorista a hacer

esfuerzos para incrementar la demanda. En este caso el

proveedor puede preferir ofrecer un wholesale price contract.

Con todo ello, el uso de este tipo de contratos está muy

extendido en algunas industrias y es motivo de amplios estudios en la

literatura científica.

El modelo matemático

Vamos a considerar el modelo de una cadena de suministro

formada por dos niveles, proveedor y minorista, neutrales al riesgo. El

Page 115: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 115 de 166

minorista toma dos decisiones: la cantidad del recurso ( 0≥q ), que es

adquirido al comienzo de la temporada de ventas; y el precio p. En

nuestro caso, tomaremos el periodo de ventas como variable

especificada exógenamente. Para un modelo en el cual el periodo de

ventas es determinado de manera endógena, ver Gerchak et al.

(2001).

En el modelo, solo el minorista genera ingresos en esta cadena

de suministro. vqpqR +),( son los ingresos totales de minorista en la

temporada de ventas, donde es posible 0≤v . ),( pqR solo incluye el

ingreso que puede ser directamente atribuido a las ventas de las q

unidades. El impacto en los ingresos de una pobre disponibilidad (por

ejemplo, pérdida de fonde de comercio o crédito mercantil -goodwill

cost- por pérdidas de ventas en el modelo del Newsvendor) no se

incluye en el modelo. El coste de producción del proveedor es qcs .

Asumimos que 0≥jc , para j=r,s; y c=cs+cr.

Antes de que el minorista elija q y p, el proveedor y el minorista

acuerdan un contrato de ingresos compartidos con dos parámetros. El

primero es el precio al por mayor que el minorista para por unidad, w.

El segundo, φ , es la cuota de ingresos generados por el minorista por

cada unidad. La cuota del proveedor será φ−1 .

Un contrato convencional price-only, es un contrato de ingresos

compartidos en el que 1=φ . Asumiremos que la misma cuota de

ingresos será aplicada a cada unidad. Resumiendo, las funciones de

beneficios de las firmas son:

qvwcpqRpq rr )(),(),( φφπ −+−= (33)

qvwcpqRpq ss ))1((),()1(),( φφπ −−−−−= (34)

Page 116: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 116 de 166

y la función de beneficios de la cadena completa es:

qvcpqRpqpqpq sr )(),(),(),(),( −−=+=∏ ππ

Como se puede observar, los ingresos recuperados (salvage

revenues) son compartidos.

Este modelo es suficiente, en general, para abarcar las diversas

situaciones más comunes. Si el minorista en vez de vender las

unidades, las alquila al mercado, R(q,p) se interpreta como los

ingresos generados por el alquiler durante la temporada y vq es el

ingreso recuperado (salvage revenue) generado al final de la

temporada. Si el minorista vende las unidades, R(q,p) es el ingreso

generado por las ventas en adición al valor residual conocido qv. Para

explicar esto, sea S(q,p) las ventas esperadas de unidades. Los

ingresos esperados por las ventas, serán entonces pS(q,p) y el valor

residual esperado )),(( pqSqv − . El ingreso total será por tanto:

vqpqSvp +− ),()( ,

lo cual se ajusta a nuestro modelo cuando ),()(),( pqSvppqR −= .

Ya sea en el caso de alquiler o de ventas, R(q,p) puede ser obtenida

desde una función de demanda, o bien determinista o bien estocástica.

El problema del newsvendor es un ejemplo de la última. En este

modelo, demanda estocástica, D(p), se produce en una única

temporada de ventas, y ))(Pr(),( xpDpxF ≤= . La función de ventas

esperadas es S(q,p), donde:

( )[ ] ∫−=−= +x

dxpxFxxpDEpxS0

),()(),(

Apliquemos un contrato de ingresos compartidos a este modelo.

Sea 00 , pq el vector cantidad-precio que maximiza ∏ ),( pq .

Asumimos que ∏ ),( pq es semicontínuo superior (upper

Page 117: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 117 de 166

semicontinuous) en q y p, así que 00 , pq existe, pero no necesita ser

única. El contrato de ingresos compartidos logra la coordinación de la

cadena de suministro haciendo la función de beneficios del minorista

una transformación afín a la función de beneficios de la cadena de

suministro completa. Así 00 , pq maximiza ),( pqrπ .

Consideremos el contrato de ingresos compartidos con:

rccw −= φ , (35)

y con ]1,0(∈φ . Con estos contratos, las funciones de beneficios

de las firmas son:

∏= ),(),( pqpqr φπ , (36)

y

∏−= ),()1(),( pqpqs φπ .

Además, 00 , pq es el precio y la cantidad óptima para el

minorista, esto es, es un contrato que coordina la cadena de

suministro.

Veamos la demostración de esto. Dada la función de beneficios

(36), se deduce que 00 , pq , maximiza el beneficio del minorista

cuando 0>φ . Para obtener (36), sustituimos rccw −= φ en (33) y

simplificamos. La función de beneficios del proveedor se deduce de

(36) y ∏−= ),(),(),( pqpqpq rs ππ ; 1≤φ asegura que 0),( ≥pqsπ .

Esto indica que φ es la cuota del minorista del beneficio de la

cadena, además de su propia cuota de ingresos. Así, los contratos de

ingresos compartidos coordinan la cadena de suministro y asignan

aleatoriamente los beneficios. La división del beneficio en cada caso

particular dependerá, seguramente, de la capacidad de negociación de

cada una de las firmas. Como la posición de negociación del minorista

Page 118: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 118 de 166

es más fuerte, podríamos prever un aumento de φ . Como

representante del poder de negociación cada firma tiene que tener una

opción de beneficio futuro 0>iπ , esto es, ( ) ii pq ππ ≥, es necesario

para que la firma i participe en el contrato. Satisfacer los

requerimientos de ambas firmas son posibles, donde

( )∏<+ oo

sr pq ,ππ , pero el rango factible para φ queda más reducido.

Los valores extremos de φ conllevan otros dos aspectos.

Primero, la función de beneficio del minorista es bastante más plana a

medida que 0→φ ; mientras oq sigue siendo óptimo para el minorista,

una desviación de oq impone una pequeña penalización al minorista.

Segundo, a partir de la ecuación (35), el precio al por mayor que

coordina es negativo cuando c

cr<φ . Esencialmente, si la cuota de

costes del canal que recae en el minorista es alta, el minorista se

convierte en un negocio con bajo margen (en términos de beneficio),

antes de que el proveedor se lleve una parte de los ingresos. Si el

proveedor quiere reclamar una porción mayor de ingresos, tiene que

subvencionar la adquisición de bienes del minorista.

La teoría también demuestra que la coordinación requiere un

precio al por mayor por debajo del coste de producción del proveedor,

sc . El proveedor perderá dinero en las ventas del producto y solo

ganaría dinero participando en los ingresos por las ventas del

minorista. Vender por debajo del coste es necesario porque compartir

ingresos, sistemáticamente, baja la curva de ingresos marginales del

minorista por debajo de la de la cadena integrada. Para hacer los

ingresos marginales iguales a los costes marginales en el punto

deseado, el coste marginal del minorista también tiene que ser menor

que el de la cadena integrada. Dicho lo anterior, el contrato es

independiente de la función de ingresos, de lo que se deduce

Page 119: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 119 de 166

inmediatamente que un único contrato de ingresos compartidos puede

coordinar las acciones de múltiples minoristas con distintas funciones

de ingresos, siempre y cuando los ingresos de un minorista sean

independientes de las acciones de los otros (no lo son completamente)

y tienen el mismo coste marginal, rc .

Ventajas Inconvenientes

- Coordina múltiples escenarios, incluso el newsvendor con precio dependiente de la demanda.

- Suele ser más eficiente que el resto de contratos.

- Válido para demanda estocástica y/o determinista.

- Puede modificar externalidades que afecten a los minoristas.

- No coordina a minoristas compitiendo en cantidades y precios.

- Puede no ser atractivo si las acciones del minorista están influenciadas por la demanda.

Cuadro 8. Ventajas e inconvenientes del contrato Revenue Sharing. Elaboración Propia

6.6. Franquicia

Descripción del contrato

La franquicia es una de las muchas vías que una empresa puede

utilizar para distribuir sus productos. Habitualmente se define como un

pacto entre dos empresas o firmas legalmente independientes, donde

el franquiciado paga al franquiciador por los derechos de vender sus

productos o por el derecho de usar su marca en un periodo

determinado y en un ámbito geográfico determinado. En ella

intervienen, como ya hemos mencionado, dos tipos de agentes: el

franquiciador y el franquiciado. El franquiciador es el propietario de la

idea, de la marca, del producto, del know-how, y permite que un

tercero distribuya y venda sus productos, en este caso el franquiciado.

Page 120: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 120 de 166

Esta forma de organización es un fenómeno muy asentado. En

1986, último año para el cual hay datos disponibles (Lafontaine &

Shaw, 1999) se estimaba que el 35% de los minoristas que operaban

en Estados Unidos lo hacía bajo este tipo de contrato, y que el valor de

los productos vendidos alcanzaba el 13,4% del PIB americano.

En una franquicia tradicional, el franquiciador vende un producto

terminado o semiterminado al franquiciado con un margen de

beneficio.

Los franquiciados deben cumplir con lo acordado, sin embargo

se plantea un problema importante: el franquiciado mal incentivado.

Esta situación afecta la imagen corporativa y conduce a la pérdida

inmediata de clientes. Como solución a este problema está la creación

de incentivos para lograr la conducta deseada en aquellos. Para ello,

hay que definir bien los términos del contrato y tener claros cuáles

deben ser los objetivos que deben perseguir. Son dos:

1. Definir la conducta deseada.

2. Crear incentivos suficientes que produzcan el incentivo a

desarrollar.

Es obvio que en un contrato no se puede definir perfectamente

una conducta deseada. El objetivo, por tanto, debe ser facilitar la

puesta en marcha de algunos mecanismos de control que aseguren el

correcto funcionamiento de la relación de franquicia. Para ello los

franquiciadores tienen que hacer algo más que establecer un precio.

Deben llegar a un acuerdo donde la ganancia del franquiciado no esté

compuesta de incentivos incorrectos y permita supervisarlo

activamente.

Page 121: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 121 de 166

El modelo matemático

En la literatura revisada para la elaboración de este contrato, no

se ha encontrado un modelo matemático de suficiente entidad,

limitándose los investigadores a exponer que el margen de beneficio

del franquiciado debe cubrir costes y aportarle beneficios, siendo esta

la única manera en la que le interesaría adoptar el modelo de

franquicia. La particularidad de este tipo de contrato reside en que

representa más un tipo de estructura empresarial que de gestionar una

cadena de suministro. Este hecho hace que exista una alta integración

entre franquiciador y franquiciado, proporcionando una estructura y un

funcionamiento casi idéntico al de una empresa considerada en

conjunto, y no como en los casos anteriores que asumen la

participación de diversas empresas independientes en una cadena de

suministro.

La transmisión del know-how, el marketing, los productos, etc.,

hace de este tipo de contrato, más que un contrato de suministro, un

contrato para formar parte de una empresa de una forma particular.

No obstante, se ha recogido en este trabajo debido a que aún no

existe criterio claro sobre los requisitos que debe reunir un contrato

para que pueda ser considerado un contrato de suministro en el

sentido que entiende la gestión de la cadena, y la literatura a veces lo

incluye como contrato de suministro y otras no. Cachon (2003) refiere

a Lafontaine & Slade (2001) para un punto de partida en la

comprensión del cumplimiento de las predicciones de la teoría en

materia de contratos de franquicia. Este documento no ha podido ser

consultado pues no se encuentra en ninguna de las bibliotecas de la

Universidad de Sevilla, ni en los recursos-e que la misma tiene

contratados y que son los que se han utilizado para la presente

investigación.

Page 122: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 122 de 166

Debe pues ponerse en cuarentena la capacidad de este tipo de

contrato para ser considerado en el estudio de la gestión de la cadena.

Ventajas Inconvenientes

- Cede sus derechos a otros

- El concesionario tiene poder sobre el precio debido a la concesión de un territorio exclusivo. Se forma monopolio sucesivo

- Crecimiento rápido y expansión por todos los mercados (Ej. McDonald´s)

- Coordina la cadena de suministro

- La imagen de la franquicia puede dañarse por la mala calidad que ofrecen los concesionarios

- Los concesionarios reducen sus costes como resultado de la disminución de la calidad de los productos

- Es difícil controlar la conducta de los concesionarios

- Alta probabilidad al fracaso debido a la actividad económico

Cuadro 9. Ventajas e inconvenientes del contrato Franchise. Elaboración propia

A pesar de todos los esfuerzos de académicos y profesionales

para proporcionar las condiciones para el éxito de las franquicias, estas

no están exentas de riesgos tanto para el franquiciador como para los

franquiciado. Entre estos riesgos se encuentran: el riesgo moral

(Lafontaine & Bhattacharyya, 1995; Sen, 1993; Martin, 1988; Norton,

1988), el riesgo de la actividad (Martin, 1988; Lal, 1990), el riesgo

político y económico (Price, 2005) y el riesgo del fracaso, el más

importante.

6.7. Options

Descripción del contrato

En esencia los contratos con opciones (option contract), tiene

como objetivo adquirir el derecho (que no es la obligación) a la

compra, y no la compra en si misma. Se distinguen en la literatura dos

tipos básicos de option contracts:

Page 123: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 123 de 166

1. Tipo Call: Da a su poseedor el derecho, pero no la obligación,

de comprar un activo a un precio predeterminado y en una

fecha concreta. En caso de que el comprador ejerza este

derecho, el vendedor está obligado a venderle.

2. Tipo Put: Da a su poseedor el derecho, no la obligación, de

vender un activo a un precio predeterminado, y hasta una

fecha concreta. Una option put es un derecho de vender, esto

es, la voluntad para llevar a cabo la compra-venta reside en

el vendedor, al contrario del anterior tipo, en el que residía

en el comprador.

Al vender el proveedor esta opción, está vendiendo un derecho

por el que cobra una prima. Puesto que vende el derecho tiene la

obligación de comprar el activo en el caso de que el poseedor de la

opción ejerza su derecho.

La prima de una opción, es el precio que el comprador de ella

(put o call) paga al vendedor a cambio de un derecho (comprar o

vender) derivado del contrato. A cambio de la prima, el vendedor de

una opción put está obligado a comprar el activo al comprador si este

ejercita su opción. Igualmente el comprador put, tendrá el derecho de

ejercer su opción (vender en las condiciones estipuladas).

Li et al. (2009) investiga los compromisos adelantados y los

contratos sobre opciones entre un vendedor y un comprador, en

presencia de información asimétrica. En este caso ambas partes tienen

acceso al precio y a la incertidumbre de la demanda, pero el minorista,

que está más cerca del mercado, posee información real sobre la

demanda y el precio. El proveedor, consciente de esta asimetría, y

actuando como un líder, diseña y contrata e función de su mayor

interés. Finalmente investiga cómo las alternativas de contratación

alteran el valor esperado de obtener la información que elimina la

información asimétrica.

Page 124: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 124 de 166

En muchas industrias, el minorista está observando los tiempos

de entrega, los periodos de venta y la incertidumbre de la demanda.

Es muy importante tener en cuenta que existe diferencia entre la

información del proveedor y la del minorista. El minorista es quién está

más cerca del mercado y por lo tanto conoce muy bien la posible

distribución de la demanda, mientras que el proveedor tiene unos

datos menos fiables. Para evitar estos problemas, existe una línea de

investigación sobre el diseño de contratos que minimiza el impacto de

la información asimétrica y maximiza los intereses de las partes menos

informadas. Gestionar el riesgo de los inventarios asociado con la

incertidumbre de la demanda hace muy común que el proveedor tenga

disponible para el minorista un flujo de alternativas de compra desde

los compromisos adelantados, donde el precio y la cantidad son

predeterminadas y la entrega se realiza antes de las ventas. Para

proveer ambos contratos, el suministrador da a los minoristas más

opciones que permitan posteriormente adecuar la estrategia que

maximice sus ganancias. El objetivo del proveedor es diseñar los

términos de los contratos de opciones y de envío que induzcan al

minorista a tomar acciones que sean de mayor interés para los

proveedores, ofreciendo opciones tanto para alta como para baja

demanda.

Cachón & Lariviere (2001) consideran los compromisos

adelantados y los contratos de opciones. En ellos el comprador mejor

informado ofrece el contrato y en nuestra situación el proveedor

menos informado es el que ofrece el contrato. Los dos sistemas son

diferentes en cuanto a la forma del problema y a las consecuencias.

Page 125: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 125 de 166

Forward contract only

En este modelo el proveedor emite dos opciones de contrato al

minorista. Cada opción contiene el compromiso de una cantidad y un

pago total.

Esta ecuación representa los dos tipos de contrato. La función de

ingresos del proveedor si la distribución de la demanda es alta (H) y

baja (L):

Donde:

Q= Cantidad de compromisos q= Cantidad de opciones T= Pago total П= Ganancia esperada por el proveedor en función de la demanda. mθ= Cantidad de producción m= Cantidad de producto que obtiene a un coste C0

Option contracts only

Al minorista se le ofrecen dos opciones:

donde:

qθ= Numero de opciones compradas por el minorista, dado el tipo de contrato que ha escogido.

Cada contrato permite al minorista comprar una unidad a un

precio x, cuando la verdadera demanda es realizada. La función de

ingresos del suministrador, dada la selección del minorista de Bθ es:

Page 126: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 126 de 166

donde

Los compromisos adelantados son particularmente improbables

en presencia de la incertidumbre del precio del minorista, mientras los

contratos de opciones ayudan en presencia de incertidumbre en la

demanda.

Ventajas Inconvenientes para el proveedor

de la opción

- Garantiza al comprador de la opción, los bienes al precio fijado por él

- Los compradores de las opciones put, tendrán la oportunidad de no vender

- Los compradores de las opciones disponen de mejor información del comportamiento del mercado que los proveedores de las opciones.

- Si el precio cae, las pérdidas son limitadas e igual al precio de la opción

- Proporciona rentabilidad si la acción se mantiene estable

- Protege la inversión de caídas de precios

- Si suben los precios en el mercado, el proveedor tiene que vender al comprador de la opción call, al precio fijado en el contrato

- Si el comprador de la opción put decide vender, el proveedor de la opción está en la obligación de comprarle

- El proveedor de opciones tendrá que diseñar varias alternativas de negocios con los compradores

- Todo lo que la acción suba en la bolsa por encima del precio fijado, es ganancia para el comprador de la opción

- Coordinación forzada de la cadena de suministro

Cuadro 10. Ventajas e inconvenientes del contrato de Opciones. Elaboración Propia

Page 127: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 127 de 166

6.8. Sales Rebate (reembolso de ventas)

Descripción del contrato

Una canal de reembolso5 es una forma de pago del proveedor al

minorista, basado en las ventas de este al cliente final. Los canales de

reembolso (sales rebate) son muy usados en las industrias del

hardware, software y la automovilística. Tanto los fabricantes como los

minoristas de las industrias de computadoras, identifican el canal de

reembolso como una poderosa política (Roberts, 1998).

En la industria automovilística, el canal de reembolso está

determinado por los incentivos al minorista. Edmunds (1999) reporta

que en febrero de 1999, trece marcas de automóviles, incluyendo

Chrysler, Ford, General Motors, Mezcla y Toyota, ofrecieron incentivos

a los comerciantes. En ese tiempo, 188 modelos tenían incentivos

comerciales y la rebaja media fue de $1.000.

Actualmente, y más aún frente a los efectos de la crisis

económica global, los reembolsos se hacen cada vez más frecuentes y

en cualquier momento del ciclo de vida del producto. Los canales de

reembolso son muy comunes en la industria del software6; Aunque la

literatura que aborda el tema de las rebajas apunta que estas son más

frecuentes en las industrias de hardware y automovilística,

actualmente no tiene límite en cuanto sector industrial ni a territorios

porque además se gestionan y promocionan vía Internet.

El canal de reembolso puede tomar dos formas básicas:

Reembolso lineal, en el cual el reembolso se paga por unidad vendida,

y reembolso sobre objetivo, en el cual el reembolso se hace por cada 5 Es importante distinguir entre “sales rebate” y “quantity discount”. Según Taylor (2002), un descuento en cantidades está relacionado con un canal de reembolso basado en volúmenes. La diferencia estriba en que el descuento se basa en las compras del minorista en vez de en sus ventas. 6 Conversación Privada con Instituto ejecutivo. Citado por Taylor (2002)

Page 128: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 128 de 166

unidad vendida por encima del objetivo (Taylor, 2002; Wang &

Webster, 2009). Para otorgar el reembolso se le exige al minorista que

proporcione la evidencia de las ventas al cliente final, así las ventas

minoristas serán observadas y controladas por el fabricante (auditoria

del proceso).

El reembolso es diferente de una reducción del precio al por

mayor, en los que la reducción del precio causada por el reembolso

solamente se ejecuta si el item se vende al cliente final. Por ejemplo,

en la industria del hardware y del software, donde, como ya hemos

señalado, los contratos con reembolso son muy populares, los ciclos de

vida de los productos son muy cortos y con una alta variabilidad de la

demanda. Así, a menudo hay discordancia entre la cantidad pedida y la

vendida al usuario final. Si existe la posibilidad de que el minorista

pida más unidades de las que venderá, entonces el canal de reembolso

es distinto de un descuento por cantidades. En otros contextos, los

reembolsos se ofrecen con un límite de tiempo. Para productos con

largos ciclos de vida, la restricción del tiempo tiende a crear la

distinción entre la reducción de precio al por mayor y el canal de

reembolso. Cuando la demanda no está influenciada por los esfuerzos

de las ventas, un objetivo de reembolso apropiadamente diseñado

consigue la coordinación y la relación win-win.

Posteriormente veremos un modelo simple en el cual un

minorista toma decisiones sobre la cantidad y el esfuerzo y cumple con

la demanda.

El modelo matemático

Veremos aquí el modelo Quantity-only model, desarrollado

según Taylor (2002).

Page 129: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 129 de 166

El caso del canal integrado.

Consideremos que la demanda es una variable aleatoria ξ, con

función de densidad φ y distribución Φ , asumiendo que:

• Hipótesis 1. 0<c<w<p, s<c, u>0, T≥0

• Hipótesis 2. p, c, s son exógenas; w, u, T son endógenas.

• Hipótesis 3. No se permite el pago único.

• Hipótesis 4. ( )0>εφ para todo ξ ≥ 0.

donde:

p: precio de mercado w: precio al por mayor c: coste de producción s: valor residual T: nivel objetivo u: canal de reembolso (por ejemplo la cantidad que paga el fabricante al minorista por cada unidad que el minorista vende al mercado por encima del objetivo)

El precio de mercado se asume exógeno (Taylor, 2002;

Pasternack, 1985; Narayanan & Raman, 1997; Lariviere, 1999); estas

suposiciones pueden estar justificadas si el mercado es

suficientemente competitivo.

Alternativamente, el fabricante puede tener un fuerte control

sobre el precio de mercado, a través, por ejemplo, de restricciones en

el mantenimiento del precio de reventa -RPM (Resale Price

Maintenance)- o precio mínimo publicado –MAP (Minimum Advertised

Price). En las industrias del hardware y software, los fabricantes

también emplean restricciones MAP (Patterson, 1999; Peers &

Ramstad, 2000).

El valor residual puede ser negativo, indicando en tal caso que el

coste de mantenimiento del inventario excede el valor residual. La

hipótesis 4 puede ser relajada para permitir adoptar cualquier ),[ βα

Page 130: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 130 de 166

donde ∞≤≤≤ βα0 . Las empresas son neutrales al riesgo, y la

distribución de la demanda y el resto de parámetros son conocidos. En

primer lugar se establecen los términos del acuerdo (precio al por

mayor, reembolso, etc.) y posteriormente el minorista elige la cantidad

del pedido. El canal integrado afronta un modelo del newsvendor

donde el beneficio esperado es:

( ) ( ) ( )+−++−= εεπ QsEQpEcQQ ,min

La cantidad óptima para el canal integrado es:

( ) ( )( )spcpQ −−Φ= − /1

0,

y el beneficio resultante es:

( ) ( )0

Qsp Γ−=π ,

donde: ( ) ( )∫ Φ=ΓQ

dQ0

εε .

El problema del minorista independiente bajo un contrato price-

only, es el mismo que en el caso del canal integrado, excepto que w

reemplaza a c. Por lo tanto la cantidad óptima es:

( )( )

−−Φ= −

sp

wpQ 1

0

y resultando un beneficio del minorista de:

( ) ( )0Qspr Γ−= .

Hay que notar que 00 QQ < . Esta es una forma de distorsión de

la cantidad debida la doble marginalización (Spengler, 1950). Debido a

que el minorista solo obtiene una parte del margen del canal, el pedido

será menor que en el caso del canal integrado.

Page 131: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 131 de 166

El caso del minorista independiente.

Bajo un reembolso por objetivo, la función de beneficios del

minorista es:

( ) ( ) ( ) ( )( )++ −+−++−= TQuEQsEQpEwQTQr εεε ,min,min

Sea ( )( )

−+−+Φ= −

sup

wupQ 1

1 , advertimos que 10 QQ < .

Definiendo ( ) ( ) ( )TQrTQrTf 100 −≡ en [ ]10 ,QQT ∈ , y siendo 0τ tal

que satisfaga ( ) 000 =τf . Notamos que:

( )( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )[ ]

>

Φ−−+Φ−+Φ−−−−

≤Φ−−−−

=

∫ ∫

TQsiQTQdTudQspQwp

TQsidQspQwp

TQrQ Q

T

Q

___1

____

0

0

εεεε

εε

Así,

( ) ( ) ( )( ) ( )

>Φ−+−−+≤Φ−−−

=

∂∂

TQsiQsupwup

TQsiQspwpTQr

Q __

__

Es fácil verificar que ( )Tr . es cóncava en ),0[ T y ( )∞,T .

Tesis:

a) 0τ existe, es única, y satisface ( )100 ,QQ∈τ .

b) La cantidad óptima del pedido para el minorista bajo un canal

de reembolso por objetivo, *

0Q , viene determinado por la siguiente

expresión: Si 0τ<T , entonces 0

*

0 QQ = ; si 0τ=T entonces 10

*

0 ,QQQ = .

La prueba de esta tesis se puede consultar en Taylor (2002).

Page 132: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONTRATOS

Página 132 de 166

Ventajas Inconvenientes - Incentiva a los comerciantes

- Reduce los precios al por mayor

- Logra la coordinación del canal de rebaja y la relación ganar-ganar

- Reduce los inventarios

- Se realizan por internet

- Proporcionar la evidencia de las ventas al cliente final (facturas) para que se otorgue la prima por las rebajas.

- Mercado saturado de rebajas de productos sustitutos

Cuadro 11. Ventajas e inconvenientes del contrato Sales Rebate. Elaboración Propia.

Page 133: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 133 de 166

6 Conclusiones y futuras líneas de

actuación

La gestión de la cadena de suministro. Una disciplina en

eclosión.

Ante la presión de los mercados y la internacionalización de los

mismos, las empresas se han visto en la necesidad de buscar nuevas

filosofías y métodos de gestión, que les permitan seguir siendo

competitivas. La gestión de la cadena de suministro es la respuesta a

esa necesidad. Su corta historia aún no permite obtener conclusiones

definitivas sobre su eficiencia, pero ha probado con creces su utilidad

en la resolución de los nuevos problemas que afrontan las empresas.

Articulos por año

1 0 2 2 9 15 33 42 75 91136 140 169

216

331

556

653 659

0

100

200

300

400

500

600

700

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

año

nº a

rticu

los

Cuadro 4. Diagrama de barras y tabla de artículos por año.

Page 134: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 134 de 166

Con tan solo una década de vida activa, la gestión de la cadena

de suministro se ha convertido en una de las disciplinas más

estudiadas por los académicos, en la cual hay puestas muchas

esperanzas. Y dentro de ella, los contratos son la base sobre la que se

construyen las relaciones entre sus integrantes.

Tipos de contratos

Tipo de

contrato Ventajas Inconvenientes

Price-only - Sencillos de administrar.

- Costes reducidos de admón.

- Adaptables a múltiples entornos.

- Muy conocidos y utilizados

- No coordinan.

- Sufren efecto bullwhip.

- Aumento de costes por la propagación de la variabilidad.

- Altos niveles de inventario.

Quantity

Discount

- Ahorro de costes. Economías de escala.

- Captación de nuevos clientes.

- Otras ventajas operacionales y administrativas: Cambiar la estructura de la demanda.

- Reducción de inventario, generación de cash-flow a partir del inventario. Solución a la limitación de la capacidad de almacenamiento.

- Reducción de los costes de transporte.

- Salvo casos excepcionales, no coordina la cadena.

- Menos apropiados para industrias con bienes no perecederos.

- Muy limitado cuando hay múltiples minoristas independientes.

- Carga al minorista con un porcentaje fijo sobre los beneficios esperados, en vez de sobre los beneficios realizados.

Buyback - Sí coordina un fixed-price

newsvendor.

- Permite al proveedor recuperar un valor residual por los productos no vendidos.

- Permite negocios derivados del principal con el mismo producto.

- Incrementa los beneficios.

- Dificultades para coordinar en el caso de un price-setting newsvendor. Tampoco coordina un newsvendor price-dependent demand.

- Costes de vigilancia de los inventarios del minorista.

- Puede inducir al minorista a establecer precios altos.

- Reduce los incentivos del minorista.

Page 135: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 135 de 166

Quantity

Flexibility

- Coordina una gran cantidad de escenarios.

- Amortigua el efecto bullwhip.

- Reduce inventarios.

- Reduce incertidumbre en la demanda.

Flexibilidad en la asignación de

beneficios.

- Penalizaciones por sobrepasar las cantidades máximas o mínimas.

- Pueden ser caros de administrar.

Revenue

Sharing

- Coordina múltiples escenarios, incluso el newsvendor con precio dependiente de la demanda.

- Suele ser más eficiente que el resto de contratos.

- Válido para demanda estocástica y/o determinista.

- Puede modificar externalidades que afecten a los minoristas.

- No coordina a minoristas compitiendo en cantidades y precios.

- Puede no ser atractivo si las acciones del minorista están influenciadas por la demanda.

Franchise - Cede sus derechos a otros

- El concesionario tiene poder sobre el precio debido a la concesión de un territorio exclusivo. Se forma monopolio sucesivo

- Crecimiento rápido y expansión por todos los mercados (Ej. McDonald´s)

- Coordina la cadena de suministro

- La imagen de la franquicia puede dañarse por la mala calidad que ofrecen los concesionarios

- Los concesionarios reducen sus costes como resultado de la disminución de la calidad de los productos

- Es difícil controlar la conducta de los concesionarios

- Alta probabilidad al fracaso debido a la actividad económico

Options - Garantiza al comprador de la

opción, los bienes al precio fijado por él

- Los compradores de las opciones put, tendrán la oportunidad de no vender

- Los compradores de las opciones disponen de mejor información del comportamiento del mercado que los proveedores de las opciones.

- Si el precio cae, las pérdidas son limitadas e igual al precio de la opción

- Si suben los precios en el mercado, el proveedor tiene que vender al comprador de la opción call, al precio fijado en el contrato

- Si el comprador de la opción put decide vender, el proveedor de la opción está en la obligación de comprarle

- El proveedor de opciones tendrá que diseñar varias alternativas de negocios con los compradores

- Todo lo que la acción suba en la bolsa por encima del precio fijado,

Page 136: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 136 de 166

- Proporciona rentabilidad si la acción se mantiene estable

- Protege la inversión de caídas de precios

es ganancia para el comprador de la opción.

- Coordinación forzada de la cadena de suministro.

Sales

Rebate

- Incentiva a los comerciantes

- Reduce los precios al por mayor

- Logra la coordinación del canal de rebaja y la relación ganar-ganar

- Reduce los inventarios

Se realizan por internet

- Proporcionar la evidencia de las ventas al cliente final (facturas) para que se otorgue la prima por las rebajas.

Mercado saturado de rebajas de

productos sustitutos

El contrato de solo precio, o price-only contract, se revela como

el más usado en la práctica, a pesar de sus limitaciones con respecto a

la coordinación de la cadena. Las empresas prefieren este tipo de

contrato simple sobre otros teóricamente más eficientes debido a su

simplicidad y la falta de conocimiento de la industria de otros tipos de

contrato más eficientes. El contrato de descuento en función de las

cantidades, o quantity discount contract, es una buena aproximación a

los contratos de coordinación. También extensamente usado en la

práctica, a pesar de ser poco eficiente. En el top de los contratos más

eficientes están en el buyback, el quantity flexibility, el revenue

sharing y el sales rebate. Todos ellos han sido estudiados en

profundidad por los investigadores y han demostrado ser ideales para

la coordinación de la cadena de suministro. No obstante, su

desconocimiento y los posibles costes administrativos siguen siendo

trabas importantes para su uso en la práctica. Aún así estamos ante

los contratos de de coordinación por excelencia. Los contratos de

franquicia y de opciones, aunque de larga tradición de uso en la

industria, quedan algo al margen desde el punto de vista de la gestion

de la cadena de suministro debido a su falta de suficiente coordinación.

Page 137: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 137 de 166

Del presente trabajo se desprende tambien que el estudio de los

contratos está aún en una fase muy temprana de desarrollo, lo que

implica una ausencia de estructura formal y falta de empirismo en la

investigación. Igualmente, se deduce una brecha importante entre el

mundo académico y el empresarial en el conocimiento de los contratos

y, en general, de la importancia de la coordinación de la cadena y de

los beneficios que comporta.

La ausencia de consenso generalizado sobre las deficiones, es un

escollo importante que hay que salvar lo antes posible. Así mismo, la

construcción de constructos, en el sentido de Bunge, es tambien algo

vaga, lo que deja al mundo académico con un reto importante para

hacer avanzar la disciplina.

Futuras líneas de investigación

En el cuerpo de conocimiento de la gestión de la cadena de

suministro quedan aún algunas lagunas que deben ser aprovechadas

por los investigadores para profundizar en la construcción del mismo.

Giunipero et al. (2008), identifica varias de éstas y propone no

focalizar la investigación únicamente en la relación entre dos

componentes de la cadena, como pueden ser una empresa y su

cliente, o una empresa y su proveedor. Propone ampliar el foco y

estudiar las relaciones globales que se dan dentro de toda la cadena

completa. De la misma forma propone hacer más caso a los

profesionales que demandan una mayor atención a los problemas

diarios de gestión que deben afrontar, y que habitualmente son

obviados por los investigadores. Igualmente anima al uso de las

herramientas ya usadas para el estudio de redes sociales y que quizás

podrían ser de aplicación a la cadena, toda vez que está puede llegar a

comportarse como una red de empresas más que como una sucesión

lineal de las mismas. Es necesario abordar una serie de aspectos que

Page 138: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 138 de 166

se han venido repitiendo y que han limitado el avance de la

investigación, como son:

a) Pequeños tamaños de muestra analizados.

b) Investigaciones centradas en uno solo de los niveles.

c) Análisis metodológicos limitados.

d) Hallazgos aún muy limitados.

e) Ausencia de estudios longitudinales.

f) Pocos análisis globales de la cadena como un todo.

Kouvelis et al. (2006) sugiere que los investigadores deben

hacer mejor su trabajo pues sus estudios y su aportación al cuerpo de

conocimiento no es comprendido por los gestores y profesionales de la

cadena. En este sentido cita los trabajos de Narayanan & Ramand

(2005). Estos últimos también citan la poca claridad de la investigación

sobre contratos, a pesar de su extensión relativa, que hace que en la

mayoría de las ocasiones los incentivos ofrecidos en las firmas que

forman parte de una cadena no estén alineados con el objetivo global,

lo que redunda en una pérdida de eficiencia en la cadena, con la

consiguiente reducción de los ingresos y aumento de los costes. En

esencia, es necesario un esfuerzo en trasladar de manera

comprensible, los resultados de la investigación a las empresas.

Burgess et al. (2006) propone cuestiones de fondo en la

investigación para resolver el relativo estancamiento o atasco que

sufre esta, entrando de lleno en la epistemología, para proponer las

futuras líneas conceptuales y filosóficas con las que debe ser abordada

la investigación en el campo de la cadena de suministro. Bajo su

criterio debe prevalecer el enfoque “Lakatosiano” frente al

“Popperiano” o al “Kuhniano”. La naturaleza propia de la cadena de

Page 139: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 139 de 166

suministro parece que la hace más propensa a la estructura de un

“núcleo central” de teorías, que estarían formadas por la gestión de

operaciones y un “cinturón protector” formada por otras teoría afines

que pueden aportar desarrollo al cuerpo de conocimiento de la cadena

de suministro. Bajo este prisma, Burgess et al. (2006) propone una

salida guiada al desarrollo de la investigación en esta disciplina, más

que la “sucesión de disparos sin dirección” que a veces da la sensación

que es la investigación en este nuevo área, con abundantes estudios

sobre aspectos que en el fondo no producen un avance significativo en

el conocimiento.

Cachon (2003) apunta a que la investigación sobre los contratos

debe ser desarrollada aún más, porque aunque son muchas las formas

que hay de que una cadena actúe de manera coordinada, las

diferencias entre ellas suelen ser imperceptibles. Igualmente, en la

práctica hay muchas cadenas que sin hacer un esfuerzo especial y

usando contratos muy simples, están muy cerca de su óptimo, y por

tanto no tienen incentivos para buscar ese estrecho margen de mejora

potencial. Sin embargo, hay otras cadenas que las fricciones internas y

los incentivos no alineados producen serias reducciones de la

eficiencia.

De la misma forma que la literatura sobre la gestión de la

cadena de suministro informa habitualmente del estado del arte y de

las posibles futuras líneas a seguir, en el caso de los contratos como

mecanismo de coordinación de la cadena no suele suceder lo mismo,

salvo el caso de citado de Cachon (2003). Debido a este aspecto, y a

que por lo tanto no es posible trasladar aquí las opiniones de otros

investigadores sobre las futuras líneas que debe seguir la investigación

sobre los contratos, debemos hacer una valoración particular basada

en nuestro propio conocimiento, después de la amplia y profunda

investigación llevada a cabo. La situación real puede ser resumida en

que existen cadenas que se gobiernan con contratos simples que no

Page 140: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 140 de 166

coordinan y otras que han visto la necesidad de adoptar nuevas formas

de contratación para mejorar el desempeño. Esto nos lleva a sugerir

que se debe avanzar en la caracterización de cada tipo de contrato y

de su aplicabilidad en distintos entornos, esto es, debe saberse a

priori, dado un contexto determinado, cuál será el tipo de contrato que

mejor rendimiento tendrá en ese contexto. Por otra parte es necesario

uniformar la teoría sobre coordinación, pues los contratos, aún siendo

la herramienta más empleada, no es la única. Surge la necesidad de

establecer comparativas entre las distintas formas de coordinación.

Relacionado con las propuestas de Kouvelis et al. (2006), los

investigadores deben hacer un mayor esfuerzo en hacer llegar sus

resultados de manera comprensible a los gestores y profesionales de la

cadena, para que puedan aprovechar el avance del conocimiento en

este campo. Hasta el momento, y según se puede deducir de la

literatura sobre contratos, muchos de los artículos se limitan a recoger

la experiencia en algún caso concreto, cuestión interesante pero poco

enriquecedora del cuerpo de conocimiento. Se hace necesario, por lo

tanto, un enfoque más conceptual de la investigación y una

clarificación mediante la caracterización de cada tipo de contrato así

como de los contextos en los que pueden ser aplicados, para que los

profesionales puedan adoptarlos, si lo estiman necesario, sin necesidad

de llevar a cabo una ardua labor de lectura del material científico

publicado.

Los contratos son herramientas esenciales en la gestión de la

cadena, y más concretamente de su coordinación. A través de ellos se

consigue aumentar la eficiencia de la cadena, cuestión clave en la

coyuntura actual de los mercados donde la reducción de costes, la

reducción de los tiempos de entrega, el aumento de la satisfacción del

cliente y la necesidad de alta personalización de los productos

requieren de nuevas filosofías de gestión, y la gestión de la cadena de

suministro es la respuesta. Por ello debe seguir manteniendo la

Page 141: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

CONCLUSIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN

Página 141 de 166

atención que hasta ahora ha gozado por parte de la comunidad

científica.

Page 142: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 142 de 166

7 Bibliografía

1. Afzali, M. K., & P. K. Leng. 2008. Channel coordination with

manufacturer's revenue sharing contract. Proceedings -

2008 International Conference on Advanced Computer

Theory & Engineering, ICACTE 2008: 74-78

2. Alfalla-Luque, R., & C. Medina-López. 2009. Supply chain

management: Unheard of in the 1970s, core to today's

company. Business History 51, (2): 202-221

3. Anupindi, R., & Y. Bassok. 1999. Centralization of stocks:

Retailers vs. manufacturer. Management Science 45, (2):

178-191

4. Anupindi, R., Y. Bassok, & E. Zemel. 2001. A general framework

for the study of decentralized distribution systems.

Manufacturing & Service Operations Management 3, (4):

349-368

5. Atkinson, A. A. 1979. Incentives, uncertainty, & risk in the

newsboy problem. Decision Science 10: 341-353.

6. Arrow, K.A., T.E. Harris, & J. Marschak. 1951. Optimal inventory

policy. Econometrica 19: 250-272

7. Arshinder, A. Kanda, & S. G. Deshmukh. 2009. A coordination

theoretic model for three level supply chains using

contracts. Sadhana - Academy Proceedings in Engineering

Sciences 34, (5): 767-798

Page 143: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 143 de 166

8. Aumann, R. J. 1959. Acceptable Points in General Cooperative

N-Person Games. Contributions to the Theory of Games

IV: 287-324. A. W. Tucker & R. D. Luce, editors. Princeton

University Press.

9. Baiman, S. 1982. Agency research in managerial accounting: A

survey. J. Accounting Literature 1: 155–213.

10. Barnes-Schuster, D., Y. Bassok, & R. Anupindi. 1998.

Coordination & flexibility in supply contracts with options.

Working paper, University of Chicago, Chicago, IL.

11. Barnes-Schuster, D., Y. Bassok, & R. Anupindi. 2002.

Coordination & flexibility in supply contracts with options.

Manufacturing & Service Operations Management 4, (3):

171-207

12. Basar, T. & G.J. Olsder. 1995. Dynamic noncooperative game

theory. SIAM, Philadelphia.

13. Bassok, Y., & R. Anupindi. 1995. Analisys of supply contracts

with forecast & flexibility. Working paper, Northwestern

University.

14. Bassok, Y., & R. Anupindi. 1997. Analysis of contracts with total

minimum commitment. IIE Transactions (Institute of

Industrial Engineers) 29, (5): 373-381

15. Basu, A. K., R. Lal, V. Srinivasan, & R. Staelin. 1985. Sales-

force-compensation plans: An agency theoretic

perspective. Marketing Science. 4, (4): 267–291.

16. Bernstein, F., F. Chen & A. Federgruen. 2002. Vendor managed

inventories & supply chain coordination: the case with one

supplier & competing retailers. Working paper, Duke

University.

Page 144: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 144 de 166

17. Böckem, S., & U. Schiller. 2008. Option contracts in supply

chains. Journal of Economics & Management Strategy 17,

(1): 219-245

18. Brandenburger, A. & H.W. Stuart, Jr. 1996. Value-based

business strategy. Journal of Economics & Management

Strategy 5, (1): 5-24

19. Brandenburger, A. & H.W. Stuart, Jr. 2003. Biform games.

Working Paper, Columbia University.

20. Brewer, P., T. Speh. 2000. Adapting the balanced scorecard to

supply chain performance using a balanced measurement

method. International Journal of Production Research 40,

(15): 3533-3543.

21. Brown, A. O., & Hau L. Lee. 1997. Optimal pay-to-delay capacity

reservation with application to the semiconductor industry.

Working paper, Department of Industrial Engineering &

Engineer Management, Standford University, Standford,

CA.

22. Bullinger, H. J., M. Kuhner, & A. Van Hoof. 2002. Analysing

supply chain performance using a balanced measurement

method. International Journal of Production Research 40,

(15 SPEC.): 3533-3543

23. Burgess, K., P. J. Singh, & R. Koroglu. 2006. Supply chain

management: A structured literature review & implications

for future research. International Journal of Operations &

Production Management 26, (7): 703-729

24. Burnetas, A., & P. Ritchken. 2005. Option pricing with

downward-sloping demand curves: The case of supply

chain options. Management Science 51, (4): 566-580

Page 145: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 145 de 166

25. Cachon, G.P. 2001. Supply chain coordination with contracts.

Working Paper. The Wharton School of Business.

University of Pennsylvania, Philadelphia.

26. Cachon, G. 2003. Supply chain coordination with contracts.

Handbooks in Operations Research & Management

Science: Supply Chain Management. edited by Steve

Graves & Ton de Kok. North Holland.

27. Cachon, G. 2004. The allocation of inventory risk in a supply

chain: push, pull & advanced purchase discount contracts.

Management Science 50, (2): 222-238

28. Cachon, G., & M. A. Lariviere. 2000. Supply chain coordination

with revenue-sharing contracts: Strengths & limitations.

Working paper, University of Pennsylvania, Philadelphia,

PA.

29. Cachon, G. P., & M. A. Lariviere. 2001. Contracting to assure

supply: How to share demand forecasts in a supply chain.

Management Science 47, (5): 629-646

30. Cachon, G. P., & M. A. Lariviere. 2005. Supply chain

coordination with revenue-sharing contracts: Strengths &

limitations. Management Science 51, (1): 30-44

31. Cachon, G. & S. Netessine. 2004. Game theory in Supply Chain

Analysis. Handbook of Quantitative Supply Chain Analysis:

Modeling in the eBusiness Era. edited by David Simchi-

Levi, S. David Wu & Zuo-Jun (Max) Shen. Kluwer.

32. Carter, C. R., & L. M. Ellram. 2003. Thirty-five Years of the

Journal of Supply Chain Management: Where Have We

Been & Where Are We Going?. Journal of Supply Chain

Management 39, (1): 38-50.

Page 146: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 146 de 166

33. Chauhan, S. S., & J. M. Proth. 2005. Analysis of a supply chain

partnership with revenue sharing. International Journal of

Production Economics 97, (1): 44-51

34. Che, Y. K., & D. B. Hausch. 1999. Cooperative investments &

the value of contracting. American Economic Review 89,

(1): 125-147

35. Chen, F. 1997. Decentralized supply chains subject to

information delays. Working paper, Graduate school of

Business, Columbia university.

36. Chen, F. 2000. Sales-force incentives & inventory management.

Manufacturing Service Operations Management 2, (2):

186–202.

37. Chen, F., A. Federgruen, & Y. S. Zheng. 2001. Coordination

mechanisms for a distribution system with one supplier &

multiple retailers. Management Science 47, (5): 693-708

38. Christopher, M. 1992. Logistics & Supply Chain Management:

Strategies for reducing costs & improving services. Pitman,

London.

39. Clark, A.J., H. Scarf. 1960. Optimal policies for a multi-echelon

inventory problem. Management Science 6: 475-490

40. Corbett, C. J., & X. De Groote. 2000. Supplier's optimal quantity

discount policy under asymmetric information.

Management Science 46, (3): 444-450

41. Cooper, M., D. Lambert & J. Pagh. 1997. Supply chain

management: More than a new name for logistics. The

International Journal of Logistics Management 8, (1): 1-13

42. Coughlan, A. T. 1993. Salesforce compensation: A review of

MS/OR advances. J. Eliashberg, G. L. Lilien, eds.

Page 147: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 147 de 166

Handbooks in OR & MS. Vol. 5. Elsevier Science Publishers,

Amsterdam, The Netherlands, 611–651.

43. Croom, S., P. Romano, & M. Giannakis. 2000. Supply chain

management: An analytical framework for critical

literature review. European Journal of Purchasing & Supply

Management 6, (1): 67-83

44. Dana, J. D., & K. E. Spier. 2000. Revenue sharing, demand

uncertainty, & vertical control of competing firms. Working

paper, Northwestern University, Evanston, IL.

45. Dant, R. P., P. J. Kaufmann, Patrick J.; & A. K. Paswan. 1992.

Ownership Redirection in Franchised Channels. Journal of

Public Policy & Marketing 11: 33-44.

46. Das, S. K., & L. Abdel-Malek. 2003. Modeling the flexibility of

order quantities & lead-times in supply chains.

International Journal of Production Economics 85, (2):

171-181

47. Dnes, A. W. 1996. The economic analysis of franchise contracts.

Journal of Institutional & Theoretical Economics 152, (2):

297-324

48. Donohue, K. L. 2000. Efficient supply contracts for fashion goods

with forecast updating & two production modes.

Management Science 46, (11): 1397-1411

49. Edmunds. 1999.

http://www.edmunds.com/edweb/incentives.html

Page 148: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 148 de 166

50. Elmuti, D. 2002. The perceived impact of supply chain

management on organizational effectiveness. The Journal

of Supply Chain Management 38, (3): 49-57

51. Emmons, H. & S. Gilbert. 1998. Returns policies in pricing &

inventory decisions for catalogue goods. Management

Science 44, (2): 276-83

52. Eppen, G. D., & A. V. Iyer. 1997. Backup agreements in fashion

buying - the value of upstream flexibility. Management

Science 43, (11): 1469-1484

53. Federgruen, A. & P. Zipkin. 1984. Computational issues in an

infinite-horizon, multiechelon inventory model. Operations

Research 32, (4): 818-36

54. Friedman, Thomas L. 2006. La tierra es plana: breve historia del

mundo globalizado del siglo XXI. Barcelona: Ediciones

Martínez Roca, S.A.

55. Forrester, J. W. 1961. Industrial Dynamics. Cambridge MA.:

Productivity Press.

56. Fudenberg, D. & J. Tirole. 1991. Game theory. Massachusetts:

MIT Press.

57. Gagné, R., S. P. Siguk, & G. Zaccour. Droit d'entree et taux de

redevance dans les franchises d'exploitation au Quebec.

L’Actualité Economique 74, (4): 651-68.

58. Geary, S., S. M. Disney, & D. R. Towill. 2006. On bullwhip in

supply chains - historical review, present practice &

expected future impact. International Journal of Production

Economics 101, (1 SPEC. ISS.): 2-18

Page 149: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 149 de 166

59. Gerchak, Y., R. Cho & S. Ray. 2001. Coordination & dynamic

shelf-space management of video movie rentals. Working

paper, University of Waterloo, Waterloo, Ontario.

60. Gerchak, Y., & Y. Wang. 2004. Revenue-sharing vs. wholesale-

price contracts in assembly systems with random demand.

Production & Operations Management 13, (1): 23-33

61. Gerstner, E., J. D. Hess, & D. M. Holthausen. 1994. Price

discrimination through a distribution channel: Theory &

evidence. American Economics Review 84, (5): 1437–1445

62. Giannakis, M., & S. Croom. 2004. Toward the development of a

supply chain management paradigm: a conceptual

framework. The Journal of Supply Chain Management 40,

(2): 27-37

63. Giannoccaro, I., & P. Pontrandolfo. 2004. Supply chain

coordination by revenue sharing contracts. International

Journal of Production Economics 89, (2): 131-139

64. Giunipero, L. C., R. E. Hooker, S. Joseph-Matthews, T. E. Yoon,

& S. Brudvig. 2008. A decade of SCM literature: Past,

present & future implications. Journal of Supply Chain

Management 44, (4): 66-86

65. Granot, D. & G. Sosic. 2001. A three-stage model for a

decentralized distribution system of retailers. Forthcoming,

Operations Research

66. Grossman, S. J., & O. D. Hart. 1983. An analysis of the

principal-agent problem. Econometrica 51,(1): 7–45

67. Gulati, R. 2007. Tent poles, tribalism, & boundary spanning: The

rigor-relevance debate in management research. Academy

of Management Journal 50, (4): 775-782

Page 150: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 150 de 166

68. Gunasekaran, A., C. Patel, & E. Tirtiroglu. 2001. Performance

measures & metrics in a supply chain environment.

International Journal of Operations & Production

Management 21, (1-2): 71-87

69. Ha, A. 1999. Supplier buyer contracting: Asymmetric cost

information & cut-off level policy for buyer participation.

Working paper, Yale School of Management, New Haven,

CT.

70. Halldorsson, A., H. Kotzab, J. Mikkola, & T. Skjott-Larsen. 2007.

Complementary theories to supply chain management.

Supply Chain Management: An International Journal 12,

(4): 284–296

71. Harland, C.M. 1996. Supply chain management: Relationships,

chains & networks. British Journal of Management 7, (1):

63–80

72. Harris, M., & A. Raviv. 1978. Some results on incentive

contracts with applications to education & employment,

health insurance, & law enforcement. American Economic

Review 68, (1): 20–30

73. Harris, M., & A. Raviv. 1979. Optimal incentive contracts with

imperfect information. Journal of Economic Theory 20, (2):

231–259

74. Hausman, W. 2003. Supply chain performance metrics, in T.

Harrison; H. Lee; J. Neale (Eds.) The practice of supply

chain management: Where theory & applications

converge. Kluwer Academic. Boston, 61-76

Page 151: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 151 de 166

75. Hines, P. 1995. Network sourcing: a hybrid approach.

International Journal of Purchasing & Materials

Management 31, (2): 18-25

76. Holmstrom, B. 1979. Moral hazard & observability. Bell Journal

of Economics 10, (1): 74–91

77. Horváth, P., & D. Norton. 1992. The balanced scorecard:

Measures that drive performance. Harvard Business

Review 70, (1): 71-79

78. Hou, L.-L., H. Li, & W. H. Qiu. 2009. Coordinating a three-level

supply chain with combined contracts under stochastic

demand. International Conference on Management Science

& Engineering - 16th Annual Conference Proceedings,

ICMSE 2009 , art. no. 5317402, pp. 350-355

79. Inman, R.A. & J.H. Hubler. 1992. Certify the Process, Not Just

the Product. Production & Inventory Management Journal

33, (4): 11-14

80. Iyer, A. V., & M. E. Bergen. 1997. Quick response in

manufacturer-retailer channels. Management Science 43,

(4): 559-570

81. James D Jr., D., & K. E. Spier. 2001. Revenue sharing & vertical

control in the video rental industry. Journal of Industrial

Economics 49, (3): 223-245

82. Jeuland, A. P., & S. M. Shugan. 1983. Managing channel profits.

Marketing Science 2, (3): 239

Page 152: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 152 de 166

83. Kamrad, B., & A. Siddique. 2004. Supply contracts, profit

sharing, switching, & reaction options. Management

Science 50, (1): 64–82

84. Kaplan, R., & D. Norton. 1993. Putting the balanced scorecard to

work. Harvard Business Review 71, (5): 134-142

85. Kathawala, Y.K., & K. Abdou. 2003. Supply chain evaluation in

the service industry: a framework development compared

to manufacturing. Managerial Auditing Journal 18, (2):

140-159

86. Katz, M. L. 1989. Vertical contractual relations. R. Schmalensee,

R. D. Willig, eds. Handbook of Industrial Organization, vol.

I. Elsevier Science Publishers B.V., New York.

87. Kauffman, R.G. 2002. Supply management: what’s in a name?

Or, do we know who we are?. Journal of Supply Chain

Management 37, (4): 46-50

88. Klein, B. 1995. The economics of franchise contracts. Journal of

Corporate Finance 2, (1-2): 9-37

89. Kolay, S. & G. Shaffer. 2002. All-unit discounts in retail

contracts. Working paper, University of Rochester.

90. Kolay, S., G. Shaffer, & J. A. Ordover. 2004. All-units discounts

in retail contracts. Journal of Economics & Management

Strategy 13, (3): 429-459

91. Kouvelis, P., C. Chambers, & H. Wang. 2006. Supply chain

management research & production & operations

management: Review, trends, & opportunities. Production

& Operations Management 15, (3): 449-469

92. Krishnan, H., R. Kapuscinski, & D. A. Butz. 2004. Coordinating

contracts for decentralized supply chains with retailer

promotional effort. Management Science 50, (1): 48-63

Page 153: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 153 de 166

93. Kuhn, H. W. 1953. Extensive Games & the Problem of

Information. pp. 193-216 in Contributions to the Theory of

Games, Volume II, H. W. Kuhn & A. W. Tucker, editors.

Princeton University Press.

94. La Londe, B. J., & J. M. Masters. 1994. Emerging Logistics

Strategies: Blueprints for the Next Century. International

Journal of Physical Distribution & Logistics Management

24, (7): 35-47

95. Lafontaine, F., & M. E. Slade. 1997. Retail contracting: Theory &

practice. Journal of Industrial Economics 45, (1): 1-25

96. Lafontaine, F. & M. Slade. 2001. Incentive contracting & the

franchise decision. Game Theory & Business Applications.

eds. K. Chatterjee & W. Samuelson. Boston. Kluwer

Academic Publishing.

97. Lafontaine, F., & K. L. Shaw. 1999. The dynamics of franchise

contracting: Evidence from panel data. Journal of Political

Economy 107, (5): 1041-1080

98. Lal, R. 1990. Improving Channel Coordination through

Franchising. Marketing Science 9, (4): 299-318

99. Lal, R. 1990. Price promotions: limiting competitive

encroachment. Marketing Science 9, (3): 247-262

100. Lambert, D. M., J. R. Stock, & L. M. Ellram. 1998. Fundamentals

of logistics management. McGraw Hill.

101. Lamming, R., & J. Hampson. 1996. The environment as a supply

chain management issue. British Journal of Management

7, (1-Special Issue): 45-62

102. Lapide, L. 2000. What about measuring supply chain

performance. http://lapide.ascet.com

Page 154: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 154 de 166

103. Lapide, L. 2007. Time for integrative SCM. Supply Chain

Management Review 11, (7): 5–6

104. Lariviere, M. A. 1999. Supply chain contracting & coordination

with stochastic demand. S. Tayur, M. Magazine, R.

Ganeshan, eds. Quantitative Models of Supply Chain

Management. Kluwer Academic Publishers, Boston, MA,

233–268.

105. Lariviere, M. A., & E. L. Porteus. 2001. Selling to the

newsvendor: An analysis of price-only contracts.

Manufacturing & Service Operations Management 3, (4):

293-305

106. Laseter, T., & K. Oliver. 2003. When will supply chain

management grow up?. Strategy Business, (32 - Fall)

107. Lau, H. -S, & A. H. -L Lau. 1999. Manufacturer's pricing strategy

& return policy for a single-period commodity. European

Journal of Operational Research 116, (2): 291-304

108. Lau, A. H. L., H. -S Lau, & Y. -W Zhou. 2006. Considering

asymmetrical manufacturing cost information in a two-

echelon system that uses price-only contracts. IIE

Transactions (Institute of Industrial Engineers) 38, (3):

253-271

109. Lau, A. H. L., H. -S Lau, & J. -C Wang. 2007. Pricing & volume

discounting for a dominant retailer with uncertain

manufacturing cost information. European Journal of

Operational Research 183, (2): 848-870

110. Lee, H. 1987. A multi-echelon inventory model for repairable

items with emergency lateral transshipments.

Management Science 33, (10): 1302-1316

Page 155: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 155 de 166

111. Lee, H., & S. Whang. 1999. Decentralized multi-echelon supply

chains: incentives & information. Management Science 45,

(5): 633-640

112. Lee, H. L., V. Padmanabhan, & S. Whang. 1997. Information

distortion in a supply chain: The bullwhip effect.

Management Science 43, (4): 546-558

113. Lee, H., V. Padmanabhan, T. Taylor & S. Whang. 2000. Price

protection in the personal computer industry. Management

Science 46, (4): 467-82

114. Lee, H.L., & M. J. Rosenblatt. 1986. Effects of varying marketing

policies & conditions on the economic ordering quantity.

International Journal of Production Research 24, (3): 593-

8

115. Lee, H.L., & S. Whang. 1997. Decentralized multi-echelon

inventory control systems: Incentives & information.

Working Paper, Standford University, Stanford, CA

116. Li, C. L., & P. Kouvelis. 1999. Flexible & risk-sharing supply

contracts. Management Science 45, (10): 1378-1398

117. Li, H., P. Ritchken, & Y. Wang. 2009. Option & forward

contracting with asymmetric information: Valuation issues

in supply chains. European Journal of Operational

Research 197, (1): 134-148

118. Lian, Z., & A. Deshmukh. 2009. Analysis of supply contracts

with quantity flexibility. European Journal of Operational

Research 196, (2): 526-533

119. Linh, C. T., & Y. Hong. 2009. Channel coordination through a

revenue sharing contract in a two-period newsboy

problem. European Journal of Operational Research 198,

(3): 822-829

Page 156: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 156 de 166

120. Lummus, R.R., D. W. Krumwlede, & R. J. Vokurka. 2001. The

relationship of logistics to supply chain management:

developing a common industry definition. Industrial

Management & Data Systems 101, (8): 426-31

121. Lyons, Bruce R. 1996. Empirical Relevance of Efficient Contract

Theory: Interfirm Contracts. Oxford Review of Economic

Policy 12, (4): 27-52.

122. MacLeod, W. B., & J. M. Malcomson. 1993. Wage premiums &

profit maximization in efficiency wage models. European

Economic Review 37, (6): 1223-1249

123. Mantrala, M. K., & K. Raman. 1999. Demand uncertainty &

supplier's returns policies for a multi-store style-good

retailer. European Journal of Operational Research 115,

(2): 270-284

124. Markides, C. 2007. In search of ambidextrous professors.

Academy of Management Journal 50, (4): 762-768

125. Martin, R. E. 1988. Franchising & Risk Management. American

Economic Review, (78): 954-968.

126. Massachussets Institue of Technology, 15.010 / 15.011

Economic Analysis for Business Decisions.

http://ocw.mit.edu/courses/sloan-school-of-

management/15-010-economic-analysis-for-business-

decisions-fall-2004/

127. Mathewson, G. F., & R. A. Winter. 1984. An Economic Theory of

Vertical Restraints. Rand Journal of Economics, (15): 27–

38

128. McCollum, C. 1998. Video stores put stock in change. Morning

Star (October 2) 6c. Wilmington, NC.

Page 157: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 157 de 166

129. Mcgahan A.M. 2007. Academic research that matters to

managers: On zebras, dogs, lemmings, hammers, &

turnips. Academy of Management Journal 50, (4): 748-

753

130. Mentzer, J. T., W. J. DeWitt, J. S. Keebler, S. Min, N. W. Nix, C.

D. Smith, & Z. G. Zacharia. 2001. Defining Supply Chain

Management. Journal of Business Logistics 22, (2): 1-26

131. Monahan, James P. 1984. Quantity discount pricing model to

increase vendor profits. Management Science 30, (6):

720-726

132. Moorthy K.S. 1987. Managing Channel Profits: Comment.

Marketing Science 6, (4): 375-379

133. Morgan, J. & R.M. Monczka. 1995. Alliances for New Products.

Purchasing 118, (1): 103-109

134. Morse, M.P., & G. E. Kimbal. 1951. Methods of operations

research. MIT Press. Cambridge, MA.

135. Mortimer, J. H. 2000. The effects of revenue-sharing contracts

on welfare in vertically separated markets: Evidence from

the video rental industry. Working paper, University of

California at Los Angeles, Los Angeles, CA.

136. Munson, C. L., & M. J. Rosenblatt. 1998. Theories & realities of

quantity discounts: An exploratory study. Production &

Operations Management 7, (4): 352-369

137. Munson, C. L., & M. J. Rosenblatt. 2001. Coordinating a three-

level supply chain with quantity discounts. IIE

Transactions (Institute of Industrial Engineers) 33, (5):

371-384

Page 158: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 158 de 166

138. Narayanan, V.G., & A. Raman. 1997. Assignment of stocking

decision rights under incomplete contracting. Working

paper, Harvard University, Cambridge, MA.

139. Narayanan, V. G., & A. Raman, 1997. Contracting for inventory

in a distribution channel with stochastic demand &

substitute products. Working paper, Harvard University,

Boston, MA.

140. Narayanan, V. G., & A. Raman. 2005. Aligning incentives in

supply chains. Harvard Business Review 82, (11): 94–102.

141. Nash, J. F. 1950. Equilibrium Points in N-Person Games.

Proceedings of the National Academy of Sciences of the

United States of America 36: 48-49

142. New, S.J. 1997. The scope of supply chain management

research. Supply Chain Management 2, (2): 15-22.

143. Norton, S. 1988. An Empirical Look at Franchising as an

Organizational Form. Journal of Business 61, (2): 197-217

144. Oliver, R.K. & M.D. Webber. Supply Chain Management:

Logistics Catches Up with strategy. In M. Christopher Ed.,

Logistics: The strategic Issues, Chapman & Hall, London,

1982.

145. Ozer, O, & W. Wei. 2006. Strategic commitments for an optimal

capacity decision under asymmetric forecast information.

Management Science 52, (8): 1238-1257

146. Padmanabhan, V., & I. P. L. Png. 1997. Manufacturer's returns

policies & retail competition. Marketing Science 16, (1):

81-94

Page 159: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 159 de 166

147. Parlar, M. 1988. Game theoretic analysis of the substitutable

product inventory problem with random demands. Naval

Research Logistics 35, (5): 397-409

148. Pasternack, B.A. 1980. Filling out the doughnuts: The single

period inventory model in corporate pricing policy.

Interfaces 10, (5): 96-100

149. Pasternack, B. A. 1985. Optimal Pricing & Return Policies for

Perishable Commodities. Marketing Science 4, (2): 166-

176

150. Perakis, G., & G. Roels. 2007. The price of anarchy in supply

chains: Quantifying the efficiency of price-only contracts.

Management Science 53, (8): 1249-1268

151. Pasternack, B. A. 1999. Using revenue sharing to achieve

channel coordination for a newsboy type inventory model.

Working paper, California State University, Fullerton, CA.

152. Pasternack, B. A. 2001. The capacitated newsboy problem with

revenue sharing. Journal of Applied Mathematics &

Decision Sciences 5, (1): 21-33

153. Patterson, P. 1999. E-commerce: The basics. Wall Street Journal

(November 22) R20

154. Peers, M., E. Ramstad. 2000. Price of CDs likely to drop, thanks

to FTC. Wall Street Journal (May 11) B1.

155. Petrucci, N.C., & M. Dada. 1998. Pricing & the newsvendor

problem: a review with extensions. Operations Research

47, (2): 183-194

156. Pires, S. R., & L. Carretero. 2007. Gestión de la cadena de

suministros. Ed. McGraw-Hill/Latinoamerica de España.

Page 160: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 160 de 166

157. Porteus, E., & S.Whang. 1999. Supply chain contracting: non-

recurring engineering charge, minimum order quantity, &

boilerplate contracts. Working paper, Stanford University.

158. Porteus, E., & S. Whang. 1991. On manufacturing/marketing

incentives. Management Science 37, (9): 1166–1181

159. Price, T. 2005. Measuring political & economic risk. Franchising

World. Dec. pp 58-59.

160. Ragatz, G., R. Handfield, & T. Scannell. Success Factors for

Integrating Suppliers into New Product Development.

Journal of Product Innovation Management 14, (3): 190-

202

161. Raju, J., & V. Srinivasan. 1996. Quota-based compensation

plans for multi-territory heterogenous salesforces.

Management Science 42, (10): 1454–1462

162. Rao, R. C. 1990. Compensating heterogeneous salesforces:

Some explicit solutions. Marketing Science 9, (4): 319–

341

163. Ribas, I., F. Cruz, & R. Companys. 2006. Modelos para la

planificación colaborativa de la cadena de suministro:

Contexto determinista e incierto. X Congreso de Ingeniería

de Organización, Valencia.

164. Roberts, J. 1998. Reseller’s profits rise, but so do salary costs.

Computer Reseller News, (October 26): 46–48

165. Rothwell, S. 1992. Polishing up the supply chain. Personnel

Management, (Sep 92): 28-32

166. Rudi, N., S. Kapur & D. Pyke. 2001. A two-location inventory

model with transhipment & local decision making.

Management Science 47, (12): 1668-1680

Page 161: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 161 de 166

167. Rungtusanatham, M. J., T. Y. Choi, D. G. Hollingworth, Z. Wu, &

C. Forza. 2003. Survey research in operations

management: Historical analyses. Journal of Operations

Management 21, (4): 475-488

168. Russell, S.H. 2007. Supply chain management: More than

integrated logistics. Air Force Journal Logistics XXXI, (2):

55–63

169. Sarmah, S. P., D. Acharya, & S. K. Goyal. 2006. Buyer vendor

coordination models in supply chain management.

European Journal of Operational Research 175, (1): 1-15

170. Saunders, M.J. 1995. Chains, pipelines, networks & value

stream: the role, nature & value of such metaphors in

forming perceptions of the task of purchasing & supply

management. First Worldwide Research Symposium on

Purchasing & Supply Chain Management, Tempe, Arizona,

pp. 476-485.

171. Saunders, M.J. 1998. The comparative analysis of supply chains

& implications for the development of strategies. Seventh

International IPSERA Conference, London, pp. 469-477

172. Sen, K. C. 1993. The Use of Initial Fees & Royalties in Business

Format Franchising. Managerial & Decision Economics 14,

(2): 175-190

173. Sethi, S. P., H. Yan, & H. Zhang. 2004. Quantity flexibility

contracts: Optimal decisions with information updates.

Decision Sciences 35, (4): 691-712

174. Shapiro, E. 1998. Movies: Blockbuster seeks a new deal with

Hollywood. Wall Street Journal (March 25) B1.

Page 162: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 162 de 166

175. Shapley, L. 1953. Stochastic games. Proceedings of the National

Academy of Sciences 39, (10): 1095-1100

176. Shavell, S. 1979. Risk sharing & incentives in the principal &

agent relationship. Bell J. Econom. 10, (1): 55–73

177. Shubik, M. 1962. Incentives, decentralized control, the

assignment of joint costs & internal pricing. Management

Science 8, (3): 325-343

178. Shubik, M. 2002. Game theory & operations research: some

musings 50 years later. Operations Research 50, (1): 192-

196

179. Sen, Kabir C. 1993. The Use of Initial Fees & Royalties in

Business-Format Franchising. Managerial & Decision

Economics 14 (2): 175-190

180. Song, Y., S. Ray, & S. Li. 2008. Structural properties of buyback

contracts for price-setting newsvendors. Manufacturing &

Service Operations Management 10, (1): 1-18

181. Spengler, J. 1950. Vertical integration & antitrust policy. Journal

of Political Economy 58, (4): 347-352

182. St. Once, A. 1996. New Concepts in Supply Chain Management.

Modem Materials Handling 51, (3): 33

183. Stadtler, H. 2005. Supply chain management & advanced

planning-basics, overview & challenges. European Journal

of Operational Research 163, (3): 575–588

184. Stadtler, H., & C. Kilger. 2005. Supply chain management &

advanced planning. Ed. Springer. Berlin.

185. Stackelberg, H. von. 1934. Markform & Gleichgewicht. Julius

Springer. Vienna.

Page 163: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 163 de 166

186. Sterman, John D. 1989. Modeling Managerial Behavior:

Misperceptions of Feedback in a Dynamic Decision Making

Experiment. Management Science 35: 321-339.

187. Sterman, John D. 1992. Teaching Takes Off: Flight Simulators

for Management Education. OR/MS Today. October: 40-

44.

188. Svensson, G. 2002. The theoretical foundation of supply chain

management: A functionalist theory of marketing.

International Journal of Physical Distribution & Logistics

Management 32, (9): 734–754

189. Tagaras, G., & M. Cohen. 1992. Pooling in two-location

inventory systems with non-negligible replenishment lead

times. Management Science 38, (8): 1067–1083

190. Taylor, T. 2001. Channel coordination under price protection,

midlife returns & end-of-life returns in dynamic markets.

Management Science 47, (9): 1220-1234

191. Taylor, T. 2002. Coordination under channel rebates with sales

effort effects. Management Science 48, (8): 992-1007.

192. Taylor, T. A., & E. L. Plambeck. 2007. Supply chain relationships

& contracts: The impact of repeated interaction on

capacity investment & procurement. Management Science

53, (10): 1577-1593

193. Tayur, S., R. Ganeshan & M. Magazine, eds. 1998. Quantitative

Models for Supply Chain Management. Kluwer, Boston

194. Tirole, J. 1988. The Theory of Industrial Organization. MIT Press,

Cambridge, MA.

Page 164: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 164 de 166

195. Tomlin, B. 2000. Capacity investments in supply chain: sharing-

the-gain rather than sharing-the-pain. Working paper,

University of North Carolina.

196. Tomlin, B. 2003. Capacity investments in supply chains: Sharing

the gain rather than sharing the pain. Manufacturing &

Service Operations Management 5, (4): 317-333

197. Toyota Anual Report 2009.

http://www.toyota.co.jp/en/ir/library/annual/pdf/2009/ind

ex.html

198. Tsay, A. A. 1999. The quantity flexibility contract & supplier-

customer incentives. Management Science 45, (10): 1339-

1358

199. Tsay, A., Nahmias, S., Agrawal, N., 1999. Modeling supply chain

contracts: A review. In: Tayur, S., Ganeshan, R.,

Magazine, M. (Eds.), Quantitative Models for Supply Chain

Management. Kluwer Academic Publishers, Dordrecht

(Chapter 10), pp. 1339–1358.

200. Tsay, A. A., & W. S. Lovejoy. 1999. Quantity flexibility contracts

& supply chain performance. Manufacturing & Service

Operations Management 1, (2): 89-111

201. Tushman, M., & C. O'Reilly III. 2007. Research & relevance:

Implications of pasteur's quadrant for doctoral programs &

faculty development. Academy of Management Journal 50,

(4): 769-774

202. Van Mieghem, J.A. 1999. Coordinating investment, production &

subcontracting. Management Science 45, (7): 954-971.

203. Varian, H. 1980. A model of sales. American Economic Review

70, (4): 651-659

Page 165: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 165 de 166

204. Vickrey W. 1961. Counterspeculation, auctions, & competitive

sealed tenders. Journal of Finance 16, (4): 8-37

205. Viswanathan, S., & Q. Wang. 2003. Discount pricing decisions in

distribution channels with price-sensitive demand.

European Journal of Operational Research 149, (3): 571-

587

206. Von Neumann, J. & O. Morgenstern. 1944. Theory of games &

economic behavior. Princeton University Press.

207. Vollmann, T. E., & C. Cordon. 1998. Building successful

customer - supplier alliances. Long range planning 31, (5):

684-694

208. Wang, Y., L. Jiang, & Z. -J Shen. 2004. Channel performance

under consignment contract with revenue sharing.

Management Science 50, (1): 34-47

209. Wang, Q., O. Tang, & D. -B Tsao. 2006. A flexible contract

strategy in a supply chain with an inflexible production

mode. International Journal of Operational Research 1,

(3): 228-248

210. Wang, W., H. Wang, & K. A. H. Kobaccy. 2007. Analysis &

design of returns policies from a supplier's perspective.

Journal of the Operational Research Society 58, (3): 391-

401

211. Warburton, R. D. H. 2004. An analytical investigation of the

bullwhip effect. Production & Operations Management 13,

(2): 150-160

212. Warren, A., M. Peers. 2002. Video retailers have day in court—

Plaintiffs say supply deals between Blockbuster Inc. &

studios violate laws. Wall Street Journal (June 13) B10.

Page 166: Los Contratos en la Gestión de la Cadena de Suministro ...bibing.us.es/proyectos/abreproy/70232/...+Los+Contratos+en+la+SC… · el mundo (Toyota Anual Report, 2009), y con una media

BIBLIOGRAFIA

Página 166 de 166

213. Weber, J., A. Bacher, & M. Groll. 2002. Konzeption einer

Balancer Scorecard für das Controlling von

unternehmensübergreifenden Supply Chains.

Kostenrechnungspraxis 46, (3): 133-141

214. Webster, S., & K. Weng. 2000. A risk-free perishable item

returns policy. Manufacturing Service Operation

Management 2, (1): 100–106

215. Weng, Z. Kevin. 1995. "Channel Coordination & Quantity

Discounts." Management Science 41, (9): 1509-1523

216. Whang, S. 1995. Coordination in operations: A taxonomy.

Journal of Operations Management 12, (3-4): 413–422

217. Wilson, R. 1993. Nonlinear pricing. Oxford, Oxford University

Press.

218. Wimmer, B. S., & J. E. Garen. 1997. Moral Hazard, Asset

Specificity, Implicit Bonding, & Compensation: The Case of

Franchising. Economic Inquiry 35 (3): 544-54

219. Wu, J. 2005. Quantity flexibility contracts under bayesian

updating. Computers & Operations Research 32, (5):

1267-1288

220. Wu, D. J., P. Kleindorfer, & J. Zhang. 2002. Optimal bidding &

contracting strategies for capital-intensive goods.

European Journal of Operational Research 137, (3): 657-

676

221. Zhang, Z. J., A. Krishna, S. K. Dhar. 2000. The optimal choice of

promotion vehicles: Front-loaded or rear-loaded

incentives. Management Science 46, (3): 348–362