los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......después seguiremos con un repaso de...

12
Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento que la anterior. Primero, vamos a hacer una lectura: Volverán las oscuras golondrinas, de Gustavo Adolfo Bécquer, en los deberes de lengua. Utilizaremos este poema como hilo conductor para hacer las demás actividades. Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después haremos juegos en internet. Seguiremos con matemáticas. Repasaremos un poco de cálculo y problemas relacionados con el texto que hemos leído. En valenciano, trabajaremos una breve leyenda relacionada con las golondrinas. Por último, en ciencias sociales y naturales vamos a ser investigadores sobre una ciudad española muy bonita: Sevilla. Espero que estos deberes os resulten entretenidos. ¡Ánimo! ¡Un abrazo a todos y todas! ¡Ánimo equipo! ¡Podemos con esto!

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento que la anterior. Primero, vamos a hacer una lectura: Volverán las oscuras golondrinas, de Gustavo Adolfo Bécquer, en los deberes de lengua. Utilizaremos este poema como hilo conductor para hacer las demás actividades. Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después haremos juegos en internet. Seguiremos con matemáticas. Repasaremos un poco de cálculo y problemas relacionados con el texto que hemos leído. En valenciano, trabajaremos una breve leyenda relacionada con las golondrinas. Por último, en ciencias sociales y naturales vamos a ser investigadores sobre una ciudad española muy bonita: Sevilla. Espero que estos deberes os resulten entretenidos. ¡Ánimo! ¡Un abrazo a todos y todas!

¡Ánimo equipo!

¡Podemos con esto!

Page 2: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

LENGUA CASTELLANA

Lectura Volverán las oscuras golondrinas. Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ésas... ¡no volverán! Volverán las tupidas madreselvas de tu jardín las tapias a escalar, y otra vez a la tarde aún más hermosas sus flores se abrirán. Pero aquellas cuajadas de rocío cuyas gotas mirábamos temblar y caer como lágrimas del día... ésas... ¡no volverán! Volverán del amor en tus oídos las palabras ardientes a sonar; tu corazón de su profundo sueño tal vez despertará. Pero mudo y absorto y de rodillas, como se adora a Dios ante su altar, como yo te he querido..., desengáñate, nadie así te amará.

Gustavo Adolfo Bécquer.

Page 3: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

1- Busca en un diccionario todas las palabras que no conozcas del poema anterior. Puede ser un diccionario en papel o uno on-line como el de la RAE. Link al diccionario de la Real Academia Española de la Lengua: https://dle.rae.es/ Ahora que conoces el significado de todas las palabras, escucha el poema recitado a través de este enlace: https://www.youtube.com/watch?v=zEJy720v7jM 2- Una vez que has comprendido el poema, di sobre qué crees que trata. 3- Escribe tu propia opinión personal del poema. Puedes ayudarte de estas preguntas: ¿Qué te ha parecido? ¿Te resulta interesante? ¿Te ha hecho imaginarte alguna situación que hayas vivido? ¿Qué te ha parecido el lenguaje que utiliza Gustavo Adolfo Bécquer en esta obra? (Respuesta mínima 40 palabras).

Page 4: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

4- El autor de esta obra es Gustavo Adolfo Bécquer.

La tarea que debes hacer ahora es un pequeño trabajo de investigación sobre el autor. Para ello debes hacer una pequeña búsqueda en internet de los siguientes datos del autor, como hicimos con Julio Verne hace 2 semanas.

- Fecha y lugar de nacimiento. - Nombre completo. - Oficio. - Obras más importantes. - Fecha y lugar de fallecimiento.

Repaso de normas de acentuación Para esta semana y utilizando el poema anterior vamos a repasar las normas de acentuación. Primero echa un vistazo a las normas de acentuación (para recordarlas).

Retrato de Gustavo Adolfo Bécquer

Page 5: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

Una vez que hemos repasado las normas de acentuación, busca en el poema tres palabras:

Agudas sin tilde

Agudas con tilde

Llanas sin tilde

Llanas con tilde

Esdrújulas

Realiza estos juegos de acentuación:

https://www.joaquincarrion.com/Recursosdidacticos/SEXTO/datos/01_Lengua/datos/rdi/U01/03.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/56/html/datos/01_Lengua/act/U01/0102_2.htm http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/41009470/helvia/aula/archivos/repositorio/0/192/html/recursos/U02/recursos/quienselashacomido/ct_comosuenanlaspalabras03/es_carcasa.html

Page 6: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

MATEMÁTICAS

Repaso de cálculo

15.590 + 63.457 58.920 +25.444 85.473 +38.230 29.205 + 75.997

60.000 -56.025 44.298 – 25.089 87.254 – 7.999 71.208 - 63.792

7.854 x 99 2.187 x 887 78.521 x 754 81.200 x 251

774.025 : 8 88.005 : 5 23.210 : 88 99.238 : 26

72.125 : 258 47.025 : 587 22.541 : 582 51.563 : 483

33.147 : 458 36.258 : 547 : 789 65.147 : 256 97.250 : 153

Page 7: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

Repaso de problemas.

El poeta Gustavo Adolfo Bécquer fue a hacer un negocio con su editor.

Acordaron que por cada libro de sus poemas que se vendiera, el ganaría 25

reales y la editorial 15 reales (los reales son la un tipo de moneda, como el euro).

El primer mes que se publicó su libro vendió 250 ejemplares, el segundo el

doble que el primero y el tercer mes vendió el triple que el segundo mes.

¿Cuántos libros vendió en total? ¿Cuánto dinero ganó Bécquer? ¿Cuánto dinero

ganó la editorial?

Bécquer está pensando en la mejor manera de distribuir los poemas en el libro

que va a publicar. Ha escrito 50 poemas. Quiere que en cada página del libro

haya más de 1 poema y menos de 10 poemas y que en todas las páginas haya el

mismo número de poemas. ¿De qué maneras puede distribuir los poemas en las

páginas?

Nuestro poeta necesitaba ir desde Sevilla, la ciudad donde vivía, hasta Madrid,

para ir a tertulias literarias con otros poetas de su época. Si la distancia que

debía recorrer era 450 kilómetros y con su caballo cada día podía recorrer 45

kilómetros, ¿cuántos días tardaría en llegar hasta Madrid?

Page 8: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

Bécquer fue una tarde al teatro. Observó que el teatro tenía una capacidad de

235 personas. De esas personas 115 se podían sentar en el palco y el resto en el

patio de butacas. Esa tarde se vendieron todas las entradas. Si las entradas de

palco valían 8 reales y las del patio de butacas 12 reales, ¿Cuánto dinero se

cobró en el teatro por las entradas?

En la casa de nuestro poeta había que llenar un depósito de agua. Ese depósito

tenía una capacidad de 360 litros. Si una mula podía llevar un recipiente de 15

litros para llenar el depósito en cada viaje, ¿Cuántos viajes tenía que hacer la

mula para llenar por completo el depósito?

Cuando era pequeño, Bécquer fue un día a comprar el pan. Cada barra de pan

valía 25 reales. Si cuando salió de casa tenía 250 reales y cuando llegó a casa

tenía 50 reales, ¿cuántas barras de pan compró?

Inventa un problema de matemáticas que tengas que resolver con una división

de tres cifras. Resuélvelo.

Page 9: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

VALENCIÀ

A la nostra Comunitat, també tenim una historia molt bonica relacionada amb

les oronetes (les oronetes són golondrinas en castellà).

És la historia del nostre Rei, Jaume I, amb l’oroneta, que podeu llegir a

continuació.

L’oroneta i el rei.

El rei En Jaume I volia conquerir el regne moro de València. Feia uns dies que el

havia conquerit Borriana i tenia les tendes muntades a prop del poble en una

plana assolellada. Aquells dies precisament una oroneta va arribar-hi amb les

seues companyes, li va agradar el lloc i s’hi quedà.

Les tendes eren de colors molt vistosos; al voltant dels pals que les aguantaven

voleiaven pardalets i al mig del campament hi havia la tenda reial, la més alta,

la més bonica de totes.

L’oroneta, de seguida, se’n va enamorar i construí el niu al pal del mig. Les

seues companyes, passant i repassant, tot era dir-li:

– No el fages allí… Les tendes són de tela… Qualsevol dia un cop de vent les

arrabassarà…

Però ella, com si res. Volia el seu niu allí, allí, aferrat al pal més alt de la tenda

més alta, sota una rosella groga d’or amb quatre ratlles vermelles, com una

flama. Així és que hi va fer el niu, hi va pondre els ous, els va covar i van nàixer

allí les oronetes més vives que mai hageu vist. Ara, que la pobra oroneta no s’hi

veia de feina, caçava les mosques i els mosquits a centenars, a milers, i vinga

ficar-los a les boques de les oronetes, sempre obertes de bat a bat.

Page 10: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

Mentre l’oroneta s’afanyava pel menjar dels fills, el rei En Jaume es disposava

per avançar cap a València. Va eixir de la tenda amb el casc lluent al cap, la capa

de viatge damunt les espatles i a punt per muntar a cavall, quan els servents

van començar a desparar la tenda. Però la pobra oroneta, en sentir com

trontollava el pal, va endevinar que tot aquell enrenou acabaria amb el seu niu i

les seues oronetes. I començà a volar i xisclar… Aleshores, el vol desesperat de

l’oroneta va fer que el rei alçara els ulls, i ell, que era rei, sí que se’n va adonar

del que passava.

– Atureu-vos -va dir als seus servents-. No despareu la tenda. Aquesta oroneta

hi ha fet niu i fins que no se n’haurà anada amb els seus fills la nostra tenda

restarà alçada.

L’oroneta, que va entendre el que passava, voleià el cap del rei com agraint-li-

ho i va retornar al niu on els petits badaven. Tota la seua vida se’n va recordar i

quan els ho contava als seus fills, néts i besnéts quedava una miqueta somiosa,

com si veiera la imatge del cavaller més gentil, alt i ben plantat.

I quan el rei fou molt vell, va voler que aquest fet fora escrit en la seua Crònica,

perquè tothom ho sabera.

El 9 d’octubre de 1238 va conquerir València després de l’episodi amb l’oroneta.

Per això, eixe dia és el Dia Nacional del País Valencià.

Page 11: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

1- Busca les paraules que no hages entés en el diccionari.

2- Havies sentit alguna vegada aquesta història?

3- Pensa. Què creus que va passar amb l’oroneta després d’aquesta anècdota?

4- Dibuixa un còmic amb la història de l’oroneta de l’activitat anterior. Després

farem un llibre a classe amb tots els còmics que dibuixeu i els exposarem a la

biblioteca del cole per a que tots i totes les puguen llegir els vostres treballs.

Page 12: Los deberes de esta semana siguen el mismo procedimiento ......Después seguiremos con un repaso de las normas de acentuación. Para ello buscaremos palabras en el texto y después

CIÈNCIES SOCIALS I CIÈNCIES NATURALS

Els deures d’aquestes matèries consistiran en fer un xicotet

treball d’investigació, com les setmanes anteriors.

En el treball d’aquesta setmana farem un treball d’investigació de la ciutat on va

nàixer el poeta del qual estem parlant en aquest projecte: Gustavo Adolfo

Bécquer i la ciutat es Sevilla.

Per tant, i com que en ciències socials estem estudiant els rius d’Espanya, busca:

1- En quina Comunitat autònoma trobem aquesta ciutat?

2- Quins monuments importants hi ha en Sevilla?

3- Quin riu passa per la ciutat de Sevilla?

Quina és la característica més important d’aquest riu? Tria l’opcio corrrecta:

a) És el riu més llarg d’Espanya.

b) És navegable (poden navegar els baixells).

c) S’hi va trobar un peix amb tres ulls (com el dels Simpsons).

On naix el riu?

Quins animals hi viuen en l’ecosistema d’aquest riu?

Quines plantes podem trobar en l’ecosistema d’aquest riu?