los espacios centros de gestiÓn modifican la … · 2014-10-27 · propicias para la seguridad del...

6
01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY Desde el diseño se deben garantizar las condiciones propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar en qué es y para qué es lo que se está proyectando y aunque parezca obvio es importante concientizarnos de que la intención es crear un edificio dedicado 1 LOS ESPACIOS MODIFICAN LA CONDUCTA CENTROS DE CUIDADO CLÍNICO MODELO JCI GESTIÓN HOSPITALARIA INDICADORES Los espacios modifican las conductas de las personas, esta condición es fundamental en la Seguridad del Paciente HD&Q NOTES

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOS ESPACIOS CENTROS DE GESTIÓN MODIFICAN LA … · 2014-10-27 · propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar

01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY

Desde el diseño se deben garantizar las condiciones propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar en qué es y para qué es lo que se está proyectando y aunque parezca obvio es importante concientizarnos de que la intención es crear un edificio dedicado

!1

LOS ESPACIOS MODIFICAN LA

CONDUCTA

CENTROS DE CUIDADO CLÍNICO

MODELO JCI

GESTIÓN HOSPITALARIA INDICADORES

Los espacios modifican las

conductas de las personas, esta condición es

fundamental en la Seguridad del

Paciente

HD&Q NOTES

Page 2: LOS ESPACIOS CENTROS DE GESTIÓN MODIFICAN LA … · 2014-10-27 · propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar

01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY

fundamentalmente a la asistencia de personas que no siempre estarán en las mejores condiciones de salud, por lo cual es de vital importancia tener presente la función y condiciones que exige cada espacio que lo compone.

Como resultado de este ejercicio no solo debemos obtener edificios funcionales, racionales, estéticos y económicamente viables, si no que desde el mismo diseño y concepción del edificio debe tener un valor agregado y patrón común denominador aplicable a cada espacio que lo conforma y es lograr obtener un hospital seguro tanto para los pacientes que serán asistidos en él, como para el personal que allí trabaja. Este determinante adquiere cada vez mayor incidencia que en consecuencia es de especial relevancia dentro de todos los parámetros y normas que rigen el diseño de una edificación de este tipo. Por esto mismo es ineludible incluir dentro de los condicionantes del diseño arquitectónico aspectos de mitigación o reducción de riesgos de carácter físico provocados por desastres naturales o antrópicos como incendios, explosiones, etc; así como de función tales como los riesgos de contaminación o seguridad del paciente de cualquier índole.

Algunos aspectos importantes para la obtención de un edifico seguro son:

La infraestructura física y las líneas vitales debe ser fáciles de limpiar y mantener. Es necesario usar materiales durables y que aseguren condiciones de asepsia en los espacios que así lo requieran. Se debe evitar el cruzamiento del material limpio y sucio, y contar con espacios de limpieza adecuadamente ubicados en las unidades funcionales.

En todo lugar, se debe facilitar el ingreso y salida del personal, pacientes y visitantes, especialmente de aquellas personas con algún grado de discapacidad. Los pasos y contrapasos de las escaleras deben ser cómodos, los corredores deben ser suficientemente anchos para permitir el fácil desplazamiento de dos sillas de ruedas y camillas. Además, se deben incluir rampas para pacientes con discapacidad.

Las circulaciones de personas y materiales en el hospital deben cumplir las siguientes recomendaciones:

•Las rutas para el desplazamiento de pacientes ambulatorios deben ser simples y estar claramente definidas.

!2

La planeación es la clave

En la operación de los establecimientos de salud se recomienda que se incluyan medidas para reducir su impacto sobre el medio ambiente que rodea a la edificación, las cuales deben orientarse al manejo de las grandes cantidades de residuos sólidos hospitalarios, al gran consumo de energía y agua. La mitigación del impacto ambiental

Page 3: LOS ESPACIOS CENTROS DE GESTIÓN MODIFICAN LA … · 2014-10-27 · propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar

01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY

•Los pacientes ambulatorios no deben acceder a las zonas de los pacientes internados, durante su desplazamiento a los servicios de apoyo diagnóstico y tratamiento.

•Las rutas para el desplazamiento de los visitantes deben ser simples y directas hacia las zonas de hospitalización sin ingresar a otras áreas del hospital.

•Las circulaciones para los materiales de desecho, sucio y reciclados deben estar separadas de las correspondientes a la comida y material limpio y/o estéril estas circulaciones deben estar separadas de las rutas de los pacientes y visitantes.

•Destinar ascensores exclusivamente para el uso de insumos, comida y material de mantenimiento y limpieza.

•El tránsito de cadáveres hacia y desde la morgue debe estar fuera de la vista de los pacientes y los visitantes.

Autor: AMD Proyectos

Modelo de Centros de Cuidado Clínico

CCPC Joint Commission International Que es un Centro de Cuidado Clínico

Es un programa de salud cuya oferta de valor se sustenta en los mejores resultados clínicos y altos niveles de seguridad del paciente comparables con los mejores referentes.

Criterios de elegibilidad

• Pertenecer a un hospital certificado internacionalmente por la Joint Commission International.

• Tener un grupo interdisciplinario de trabajo.

• El programa debe tener un mínimo de 25 pacientes que cumplan con los criterios.

• El programa debe tener al menos 4 meses de resultados antes de la aplicación a la certificación.

Programas certificables por la JCI 2014

1. Insuficiencia cardíaca

2. Infarto agudo de miocardio

3. Accidente cerebrovascular primario

!3

Page 4: LOS ESPACIOS CENTROS DE GESTIÓN MODIFICAN LA … · 2014-10-27 · propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar

01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY

4. Enfermedad crónica de los riñones

5. Cuidados paliativos (todos los tipos)

6. Control de VIH/SIDA

7. Tratamiento del dolor

8. Reemplazo de articulaciones (todos los tipos)

9. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

10. Diabetes Mellitus (tipos 1 y 2)

11. Enfermedad renal en etapa final

12. Traumatismo craneoencefálico

13. Cáncer (todos los tipos)

14. Asma.

15. Trasplante (todos los tipos)

Estos estándares son un conjunto depurado de buenas prácticas para la atención de pacientes de forma integral, asegurando agregar valor y logrando la percepción del paciente de ser atendido en el marco de un programa con todos sus componentes alienados.

Esta metodología es un manera ideal para garantizar desenlaces clínicos medibles como valor agregado a la atención de pacientes, nos muestra una ruta coherente e integral para el logro de estos resultados, su enfoque en la seguridad del paciente y la estandarización de indicadores trazadores son una forma de potenciar los resultados de los grupos clínicos ya establecidos y de llevar por una ruta expedita y segura a los que están aún en conformación.

Los estándares están fueron revisados recientemente, en su nueva edición abre las posibilidades de certificación de patologías adicionales y de centros especializados en patologías específicas; se dio mayor énfasis a los estándares de prevención y control de infecciones y manejo de medicamentos, cual se convertirá en una excelente herramienta para la gestión de los programas de cuidado clínico en la búsqueda de agregar valor al proceso asistencial.

Indicadores de gestión hospitalaria "Hacia una Mezcla Ideal de Indicadores" Un indicador debe representar cuantitativa y cualitativamente la actividad objeto de medición y será punto de partida para el seguimiento y control de la Gestión.

!4

Autor: MD. Héctor Mario Mejía

Page 5: LOS ESPACIOS CENTROS DE GESTIÓN MODIFICAN LA … · 2014-10-27 · propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar

01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY

Características de los Indicadores de Desempeño Hospitalario

1.Carácter Estratégico

2.Definición Clara

3.Equilibrados

4.Objeto de medición definido (perspectivas)

Por eso el enfoque único o especifico de los indicadores de gestión deja descubiertos los temas que están fuera de la eficiencia y productividad tradicional. Se pierde el enfoque sistémico y actividades fundamentales como la creación de valor para la sociedad se ven diluidos

Dimensiones o Dominios:

1.Eficacia clínica

2.Seguridad

3.Satisfacción de los clientes

4.Rentabilidad

5.Responsabilidad social corporativa

Balancear esta ecuación es la clave del éxito para la elección del conjunto ideal de indicadores de gestión hospitalaria, deben estar alineados con los objetivos estratégicos, sus perspectivas y representar claramente el modelo de atención de la organización

Criterios de Selección para los Indicadores :

•Relevantes técnica y políticamente

!5

Seguridad Satisfaccion

Page 6: LOS ESPACIOS CENTROS DE GESTIÓN MODIFICAN LA … · 2014-10-27 · propicias para la Seguridad del Paciente Cuando se diseña un edificio hospitalario, antes que nada debemos pensar

01 NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL DESING & QUALITY

• C omparables internacionalmente

• C omprensibles

• Pertinentes en relación con lo que se quiere medir

• Técnicamente factibles

Enlaces de interés:

http://es.jointcommissioninternational.org

www.isqua.org

www.aea.org

www.hdq.com.co

6

Autor: MD. Héctor Mario Mejía

Indicadores