los estados financieros

17
LOS ESTADOS FINANCIEROS I. LOS ESTADOS FINANCIEROS 1.1. DEFINICION 1 Los estados financieros, también denominados estados contables, informes financieros o cuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situación económica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta información resulta útil para la Administración, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios. La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de información financiera. II. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO 2.1. DEFINICION 2 1 Chapí, P. (2004). “Contabilidad General sobre los Estados financieros”, EDITORIAL: San Marcos. Lima-Perú.p.10 2 Bernstein, L. (2007).”Análisis de Estados Financieros, Teoría, Aplicación e Interpretación”. EDITORIAL: MC Graw Hill. México – México. p. 72 1

Upload: elio-villanueva-llanos

Post on 14-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Los Estados Financieros de una empresa

TRANSCRIPT

LOS ESTADOS FINANCIEROS

I. LOS ESTADOS FINANCIEROS

1.1. DEFINICION[footnoteRef:1] [1: Chap, P. (2004). Contabilidad General sobre los Estados financieros, EDITORIAL: San Marcos. Lima-Per.p.10 ]

Losestados financieros, tambin denominadosestados contables,informes financierosocuentas anuales, son informes que utilizan las instituciones para dar a conocer la situacin econmica y financiera y los cambios que experimenta la misma a una fecha o periodo determinado. Esta informacin resulta til para laAdministracin, gestores, reguladores y otros tipos de interesados como los accionistas, acreedores o propietarios.La mayora de estos informes constituyen el producto final de lacontabilidady son elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas contables o normas de informacin financiera.

II. ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

2.1. DEFINICION[footnoteRef:2] [2: Bernstein, L. (2007).Anlisis de Estados Financieros, Teora, Aplicacin e Interpretacin. EDITORIAL: MC Graw Hill. Mxico Mxico. p. 72]

Elestadode flujos de efectivo est incluido en los estados financieros bsicos que deben preparar las empresas para cumplir con la normativa y reglamentos institucionales de cada pas. Este proveeinformacinimportante para los administradores del negocio y surge como respuesta a la necesidad de determinar la salida derecursosen un momento determinado, como tambin unanlisisproyectivo para sustentar la toma de decisiones en las actividades financieras, operacionales, administrativas y comerciales.Todas las empresas, independientemente de la actividad a que se dediquen, necesitan de informacin financiera confiable, una de ellas es la que proporciona el Estado de Flujos de Efectivo, el cualmuestralos flujos de efectivo del perodo, es decir, las entradas y salidas de efectivo por actividades de operacin, inversin yfinanciamiento, lo que servir a la gerenciade las empresas para latoma de decisiones.

2.2. OBJETIVOS[footnoteRef:3] [3: Bernstein, L. (2007).Anlisis de Estados Financieros, Teora, Aplicacin e Interpretacin. EDITORIAL: MC Graw Hill. Mxico Mxico. p. 72]

La informacin acerca de los flujos de efectivo es til porque suministra a los usuarios de los estados financieros las bases para evaluar la capacidad que tiene la entidad para generar efectivo y equivalentes al efectivo, as como las necesidades de liquidez que sta tiene. Para tomar decisiones econmicas, los usuarios deben evaluar la capacidad que la entidad tiene de generar efectivo y equivalentes al efectivo, as como las fechas en que se producen y el grado de certidumbre relativa de su aparicin.

2.3. METODOS[footnoteRef:4] [4: Bernstein, L. (2007).Anlisis de Estados Financieros, Teora, Aplicacin e Interpretacin. EDITORIAL: MC Graw Hill. Mxico Mxico. p. 75]

Existen dos mtodos para exponer este estado. El mtodo directo y el indirecto. El mtodo directo: Expone las principales clases de entrada y salida bruta en efectivo (Flujos de efectivo de Operacin, Inversin y Financiamiento) El mtodo indirecto: El cual parte del resultado del ejercicio y a travs de ciertos procedimientos se convierte el resultado devengado en resultado percibido.El resultado que se obtiene puede ser positivo o negativo. La importancia de este estado es que nos muestra si la empresa genera o consume fondos en su actividad productiva. Adems permite ver si la empresa realiza inversiones en activos de largo plazo como bienes de uso o inversiones permanentes en otras sociedades.Finalmente el estado muestra la cifra de fondos generados o consumidos por la financiacin en las cuales se informa sobre el importe de fondos recibidos de prestadores de capital externos o los mismos accionistas y los montos devueltos por va de reduccin de pasivos o dividendos.Este estado es seguido y analizado con mucha atencin por los analistas que estudian a las empresas ya que de l surge una explicacin de las corrientes de generacin y uso de los fondos, lo cual permite conjeturar sobre el futuro de la empresa

2.4. CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS ACTIVIDADES[footnoteRef:5] [5: Jimnez, I. (2008) "El Estado De Flujos De Efectivo. Presentacin Y Anlisis". EDITORIAL: Navarra. Colombia Bogot. pp. 64-79.]

2.4.1. Actividades de Operacin Entradas de efectivo por cobro de tasas, contribuciones e impuestos. Entradas de efectivo por venta de bienes y servicios. Entradas de efectivo por transferencias corrientes recibidas del tesoro pblico y otros organismos. Sistema Nacional de Contabilidad Pblica Entradas de efectivo por donaciones corrientes recibidas. Entradas de efectivo por regalas, honorarios, comisiones. Salidas de efectivo por pago a proveedores de bienes y servicios. Salidas de efectivo por pago de remuneraciones. Entradas o salida de efectivo por primas de seguro y reclamaciones. Salidas de efectivo por pago de tributos. Salidas de efectivo por reversiones al Tesoro pblico y Transferencias corrientes entregadas a otros organismos pblicos. Entradas o salidas de efectivo por cumplimiento de contratos con fines comerciales. Los valores y prstamos con fines de negociacin.

2.4.2. Actividades de Inversin Entradas de efectivo por la venta de activo fijo tangible o intangible. Salidas de efectivo para la compra de activo fijo, incluye costos relacionados con los costos de desarrollo capitalizados y la construccin de activo fijo por la propia entidad. Salidas de efectivo para adquirir acciones o deuda de otras Empresas y participaciones patrimoniales en asociacin. Adelantos de efectivo y prstamos dados a terceros. Entradas de efectivo por la devolucin de adelantos y prstamos dados a terceros. Salidas de efectivo por contratos a plazo.

2.4.3. Actividades de Financiacin Entradas de efectivo por las transferencias de capital recibidas del Tesoro Pblico y de otros organismos. Entradas de efectivo por la emisin de obligaciones, pagares, bonos, etc. Entrada de efectivo por prstamos internos y/o externos a largo plazo. Entradas en efectivo por donaciones para ser destinadas a la adquisicin de bienes de capital. Salidas de efectivo para amortizacin de deudas a largo plazo. Salidas de efectivo por reversiones al Tesoro Pblico y transferencias de capital entregadas a otros organismos. Salidas de efectivo por la reduccin del pasivo relacionado con el arrendamiento financiero.

2.5. DIFERENCIA DEL METODO DIRECTO CON EL METODO INDIRECTO[footnoteRef:6] [6: Bernstein, L. (2007).Anlisis de Estados Financieros, Teora, Aplicacin e Interpretacin. EDITORIAL: MC Graw Hill. Mxico Mxico. p. 80]

El Mtodo Directo presenta los movimientos del efectivo ordenado segn las categoras principales de pagos y cobros, por lo cual tenemos, Actividades de Operacin, de Inversin y de Financiamiento. Mientras que el Mtodo Indirecto presenta los movimientos del efectivo ajustando la utilidad o prdida en ms o en menos por aquellos importes que no requirieron efectivo.Como se observa la diferencia sustancial est dada por la presentacin de los movimientos del efectivo de las actividades de operacin efectuados durante un perodo, en resumen: Mtodo Directo = Actividades de Operacin + Actividades de Inversin + Actividades de Financiamiento Mtodo Indirecto = Resultado del Perodo +/- Importes sin uso de Efectivo + Actividades de Inversin + Actividades de Financiamiento.

III. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO NETO

3.1. DEFINICION[footnoteRef:7] [7: Rejn, M.(2007) "Estado de Cambios en el Patrimonio Neto en el nuevo PGC.EDITORIAL: LID Editoriales. Madrid Espaa. pp. 49-50]

El vigente Plan General de Contabilidad entiende este nuevo estado financiero como un documento contable que pone de manifiesto todas las variaciones experimentadas por el patrimonio neto de la empresa. As, frente a las dos alternativas contempladas en la NIC1: La presentacin de un estado que muestre todos los cambios habidos en el patrimonio neto, o bien Los cambios en el patrimonio neto distintos de los procedentes de las transacciones con los propietarios del mismo, cuando acten como tales,la norma espaola se ha decidido por la opcin ms amplia, presentando, por lo tanto, en el cuerpo del estado todos los cambios en el patrimonio neto, si bien, como veremos, a efectos informativos, los mismos aparecen convenientemente clasificados en funcin de su origen.La informacin que proporciona este nuevo estado puede entenderse como un adecuado complemento a la informacin ofrecida por los estados contables tradicionales. As, mientras el balance de situacin solamente recoge la situacin inicial y final de cada partida de patrimonio neto, el nuevo estado explica qu operaciones han producido el paso de una a otra. Por otra parte, el nuevo estado recoge prdidas y ganancias derivadas de las modificaciones de valor de algunos elementos patrimoniales, que no figuran en la cuenta de resultados tradicional, y que permiten determinar las prdidas y ganancias totales generadas por la entidad a lo largo del perodo considerado.En cuanto a los potenciales usuarios de este estado, el complemento que ofrece a la informacin proporcionada por el balance y la cuenta de resultados lo convierte en til para todos ellos. No obstante s existen dos grupos para los que la informacin va a ser especialmente interesante: accionistas y acreedores, adems de los directivos y administradores de la propia empresa. En el caso de los accionistas, el estado les sirve para conocer cmo evoluciona la riqueza de la empresa, y en consecuencia, el valor de sus participaciones. Los acreedores, por su parte, necesitarn la informacin ofrecida por el nuevo estado para formarse una opinin acerca las garantas que les ofrece la empresa con respecto al pago de sus deudas.

3.2. EL PATRIMONIO NETO[footnoteRef:8] [8: Rejn, M.(2007) "Estado de Cambios en el Patrimonio Neto en el nuevo PGC.EDITORIAL: LID Editoriales. Madrid Espaa. p. 51]

Considerando que el objetivo del Estado de Cambios en el Patrimonio Neto es, como acabamos de ver, mostrar todas las variaciones habidas en el patrimonio neto de una empresa, parece lgico comenzar su estudio tratando de determinar qu se entiende por patrimonio neto.En este sentido, el PGC, en sintona con las NIC, define el patrimonio neto de forma residual y no como suma de los conceptos que lo integran. As, el cuarto apartado de la primera parte del Plan (Marco Conceptual de la Contabilidad), dedicado a los elementos de las cuentas anuales, considera el patrimonio neto como uno de los elementos integrantes del balance, definindolo como:la parte residual de los activos de la empresa, una vez deducidos todos sus pasivos. Incluye las aportaciones realizadas, ya sea en el momento de la constitucin o en otros posteriores, por sus socios o propietarios, que no tengan la consideracin de pasivos, as como los resultados acumulados u otras variaciones que le afecten.

3.3. PRESENTACIN DEL ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO[footnoteRef:9] [9: Romero, E. (2008). Los Estados Financieros II. EDITORIAL: Ediciones Gestin. Mexico Mexico. pp. 92-97. ]

Como ya apuntbamos al comienzo, el modelo de Estado de Cambios en el Patrimonio Neto se corresponde un modelo que muestra todos los cambios habidos en el patrimonio neto de una empresa a lo largo del ejercicio. Consta de dos partes: 3.3.1. El Estado de gastos e ingresos reconocidos: Recoge cambios en el patrimonio neto derivados de:El resultado del ejercicio de la cuenta de Prdidas y ganancias.Los ingresos y gastos que, de acuerdo con las normas de valoracin deben imputarse al patrimonio neto.Transferencias a la cuenta de Prdidas y Ganancias de los ingresos y gastos anteriores.Para entender adecuadamente el sentido de la presentacin de esta primera parte del estado, es preciso considerar el nuevo concepto de resultado contable derivado de la adaptacin a la legislacin internacional. sta otorga un papel fundamental a los activos y pasivos. De hecho, el Marco Conceptual define tanto el patrimonio neto como los ingresos y gastos por referencia a dichos elementos. As, considera el patrimonio neto como la parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos sus pasivos. Los ingresos (gastos) se definen como incrementos (decrementos) en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, en forma de aumentos (disminuciones) en el valor de los activos o disminuciones (aumentos) de los pasivos que no tengan su origen en aportaciones de los socios o propietarios.De lo anterior se derivan importantes implicaciones para el resultado contable.Por una parte, no se exige que los ingresos y gastos se hayan realizado, sino que lo importante es que se hayan devengado. Por lo tanto, formarn parte del resultado del ejercicio tanto los resultados de las actividades de la empresa (algunos de los cuales pueden no estar realizados) como los resultados por tenencia de activos, que representaran plusvalas o minusvalas devengadas pero no realizadas.Por otra parte, los ingresos y gastos pueden aparecer bien en la cuenta de prdidas y ganancias, o bien, directamente en el patrimonio neto. De aqu el inters por esta primera parte del estado, el Estado de gastos e ingresos reconocidos, que presenta de forma conjunta todos ellos.Por lo que se refiere a los ingresos y gastos que, de acuerdo con las normas de valoracin, deben imputarse al patrimonio neto, resultan de la suma de los siguientes epgrafes:Por valoracin de activosPor coberturasDiferencias de conversinSubvenciones de capitalEfecto impositivo de los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto.Con respecto al ltimo de los ellos, merece la pena comentar que, entre las normas de elaboracin del estado, figura la obligacin de presentar en el mismo, los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto y las transferencias a la cuenta de prdidas y ganancias por su importe bruto, mostrando en una partida separada su correspondiente efecto impositivo. De esta forma se justifica la inclusin de este ltimo epgrafe.El apartado "Transferencias a la cuenta de prdidas y ganancias" informa de aquellos gastos e ingresos imputados directamente al patrimonio neto que, como consecuencia de circunstancias tales como la enajenacin de un activo disponible para la venta o la amortizacin o baja en inventario de un activo subvencionado, deben ser trasladados a la cuenta de prdidas y ganancias.

3.3.2. El Estado total de cambios en el patrimonio neto:Esta segunda parte del estado informa de todos los cambios habidos en el patrimonio neto derivados de:El saldo total de los ingresos y gastos reconocidos.Las variaciones originadas en el patrimonio neto por operaciones con los socios o propietarios cuando acten como tales.Las restantes variaciones que se produzcan en el patrimonio neto.Ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en los criterios contables y correccin de errores.El primero de los epgrafes, saldo total de los ingresos y gastos reconocidos, procede, evidentemente, de la primera parte del estado. Por lo que se refiere al segundo, operaciones con socios y propietarios, se obtiene de la consideracin de las siguientes situaciones:Ampliaciones de capital.Reducciones de capital.Conversin de pasivos financieros en patrimonio neto (obligaciones en acciones).Distribucin de dividendos.Operaciones con acciones o participaciones propias.Incremento o reduccin del patrimonio neto resultante de una combinacin de negocios.Emisin o cancelacin de otros instrumentos de patrimonio propio.Las restantes variaciones en el patrimonio neto, el tercer epgrafe, queda explicado en las normas de elaboracin del estado, hace referencia a las posibles aplicaciones del resultado del ejercicio anterior que supongan reclasificaciones de partidas de patrimonio neto (parte del resultado destinado a reservas).En cuanto a los ajustes al patrimonio neto debidos a cambios en los criterios contables y correccin de errores, es preciso recordar que la norma de valoracin n 22 del vigente PGC exige que, al efectuar cambios en los criterios contables o subsanar errores de ejercicios anteriores, se practiquen ajustes retrospectivos, hasta el ejercicio ms antiguo para el que se posea informacin. De esta forma, el ajuste por el efecto acumulado de las variaciones de activos y pasivos se imputar directamente en cuentas de patrimonio neto, en concreto, en una partida de reservas, salvo que afecte a un ingreso o gasto que se hubiera imputado en los ejercicios previos directamente en otra partida de patrimonio neto. Adems, la mencionada norma de valoracin obliga a modificar las cifras afectadas de los ejercicios a los que se refiere el cambio contable.Es, precisamente, con respecto a esta ltima exigencia de la norma, donde el estado de cambios en el patrimonio neto resulta imprescindible. En este sentido, las normas de elaboracin del estado establecen que, cuando se advierta un error en el ejercicio al que se refieren las cuentas anuales que corresponda a un ejercicio anterior al comparativo, se informar en la memoria y se incluir el correspondiente ajuste en el epgrafe A.II Ajustes por errores 200X-2 y anteriores, del Estado total de cambios en el patrimonio neto. As se habr conseguido que el patrimonio inicial del ejercicio comparativo recoja ya la rectificacin del error. Si el error correspondiera al ejercicio comparativo, el ajuste se incluira en el epgrafe C.III Ajustes por errores 200X-1, consiguindose, en este caso la presentacin correcta del patrimonio inicial del ejercicio actual.

3