los jovenes preguntan redes sociales g 07-11

4

Click here to load reader

Upload: jared-anaya

Post on 03-Jul-2015

966 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo los jovenes preguntan de la revista Despertad de julio de 2011 sobre las redes sociales, muy interesante, alimento al tiempo apropiado, saludos.

TRANSCRIPT

Page 1: Los Jovenes preguntan Redes Sociales g 07-11

24 ¡Despertad! Julio de 2011

¿CON cual de estas opiniones te identi-ficas mas? Sea cual sea tu respuesta,

hay una realidad que no se puede negar: lasredes sociales se han hecho inmensamentepopulares.�Mira si no es verdad: a la radio letomo treinta y ocho anos captar 50.000.000de usuarios; a la television le tomo trece, y aInternet, solo cuatro. En cambio, la red so-cial Facebook atrajo mas de 200.000.000 deusuarios en un perıodo reciente de ¡doce me-ses!

Marca cierto o falso:Los adolescentes son quienes mas em-

plean las redes sociales. ��� Cierto ��� Falso

Respuesta: falso. Casi dos terceras partesde los usuarios de la red social numero unotienen 25 anos o mas. Y por si fuera poco,� Una red social es un sitio de Internet al que la gente se

suscribe para comunicarse con los amigos de su eleccion.

en 2009, el mayor porcentaje de crecimientotuvo lugar entre mayores de 55 anos.

Aun ası, siguen siendo millones los jovenesque usan las redes sociales, y muchos de elloslas consideran su medio favorito de comunica-cion. “Yo desactive mi cuenta —comenta Jes-sica, una adolescente—, pero tuve que reacti-varla porque nadie me llamaba. Salirse de unared social es como desaparecer del mapa.”

¿Por que atraen tanto las redes sociales?La respuesta es sencilla: porque llevamos enlos genes la necesidad de interactuar con losdemas, y eso es precisamente lo que nos per-miten hacer las redes sociales. Veamos quepodrıa impulsar a alguien a abrir una cuenta.

1. La conveniencia.

“No es facil mantenerse en contacto con losamigos, pero el problema se resuelve si todos es-tan en el mismo sitio.” (Leah, 20 anos.)

LOSJ

´OVENES

PREGUNTAN

¿Qu´e debo tener en cuenta

al usar una red social?Primera parte

“Tengo amigos en el extranjero, yla mejor manera de mantenernos encomunicaci

´on es mediante las redes

sociales. Me encanta poder hablarcon ellos aunque est

´en muy, muy le-

jos.” (Sue, 17 a˜

nos)�

“Para m´ı, las redes sociales son

una p´

erdida de tiempo. Es la maneraque tienen los perezosos de relacio-narse con los dem

´as. La

´unica forma

de cultivar las amistades es cara acara.” (Gregory, 19 a

˜nos)

� En este art´ıculo se han cambiado los nombres.

Page 2: Los Jovenes preguntan Redes Sociales g 07-11

¡Despertad! Julio de 2011 25

“Poner un comentario en la red es como en-viar un correo simultaneo a todos los amigos.”(Kristine, 20 anos.)

2. La presi´

on de los amigos.

“Todos se la pasan pidiendome que me una asu lista de amigos, pero como no tengo cuenta,no puedo.” (Natalie, 22 anos.)

“Cuando le digo a la gente que no quieroabrir una cuenta, me miran como si estuvieraloca.” (Eva, 18 anos.)

3. La presi´

on de los medios de comunica-ci

´on.

“Los medios de comunicacion han difundidola creencia de que si no estas conectado las vein-ticuatro horas, perderas a tus amigos. Y comosin amigos no hay vida, quien no esta en unared social no existe.” (Katrina, 18 anos.)

4. La escuela.

“Mis profesores tienen cuenta, y algunos lausan para avisarnos cuando habra examen.O si no entiendo algo de matematicas, por ejem-plo, puedo poner un mensaje en el muro de miprofesor y el me ayuda a resolverlo en lınea.”(Marina, 17 anos.)

5. El empleo.

“Si estas buscando empleo, las redes socialesson una herramienta muy util. A veces te ayu-dan a conseguirlo.” (Amy, 20 anos.)

“Mi trabajo exige el uso de una red social.Allı los clientes pueden ver los proyectos de dise-no grafico en los que estoy trabajando.” (David,21 anos.)

Ahora preguntate: “¿Debo yo abrir unacuenta?”. Bueno, si vives con tus padres, ladecision es de ellos (Proverbios 6:20).� Si tus� ¡Despertad! no esta a favor ni en contra de las redes socia-

les. A cada cristiano le corresponde asegurarse de no violar losprincipios bıblicos al usar Internet (1 Timoteo 1:5, 19).

padres no quieren que abras una cuenta, de-berıas obedecerlos (Efesios 6:1).

Hay otros padres que les permiten a sushijos adolescentes usar una red social, perobajo su supervision. Si ese es tu caso, ¿podrıadecirse que estan invadiendo tu privacidad?Para nada. Como se trata de una herramien-ta muy poderosa, es logico que se preocupenpor el uso que le vas a dar. Recuerda que prac-ticamente todo lo relacionado con Internetpresenta riesgos, y las redes sociales no son laexcepcion. Ahora, si te dejan abrir una cuen-ta, ¿como puedes evadir las trampas?

e un “conductor” precavido

En cierto modo, usar Internet es comoconducir un automovil. Seguramente has no-tado que no todo el que tiene licencia es unconductor responsable. Mucha gente ha cau-sado terribles accidentes por negligencia.

Lo mismo pasa con quienes usan Internet.Algunos “conducen” con cuidado y otros sontemerarios. Si tus padres te han dado permi-so para abrir una cuenta, es porque confıanen que sabras navegar por esta zona especial-mente complicada del ciberespacio. ¿Que cla-se de “conductor” has demostrado ser? ¿Unoque “salvaguarda la sabidurıa practica y la ca-pacidad de pensar”? (Proverbios 3:21.)

En este artıculo hablaremos de dos aspec-tos relacionados con las redes sociales quedebes tomar muy en serio: tu privacidad y tutiempo. El siguiente numero tratara sobre tureputacion y tus amistades.TU PRIVACIDAD

Al oır la expresion red social, quizas lo ulti-mo que te venga a la cabeza sea tu privacidad.Despues de todo, el objetivo de las redes esdar a conocer tu vida a la gente, ¿no? Pero

Le tom´o treinta y ocho a

˜nos

a la radio captar 50.000.000de usuarios

En un per´ıodo reciente de tan

solo un a˜

no, Facebook atrajom

´as de 200.000.000 de usuarios

Page 3: Los Jovenes preguntan Redes Sociales g 07-11

si no tomas las debidas precauciones, puedesprovocar un desastre.

Imagınate que vas caminando con tus ami-gos por la calle y llevas una gran cantidad dedinero. ¿Irıas ensenandoselo a todo el mun-do? ¡Claro que no! Eso serıa tan tonto comoponerse un letrero que dijera: “¡Robenme!”.Si eres inteligente, llevaras el dinero dondeno se vea.

Piensa que tu informacion personal escomo dinero en efectivo. Fıjate ahora en la lis-ta de abajo y marca las cosas que no le reve-larıas a un desconocido:

��� mi domicilio

��� mi correo electr´onico

��� mi escuela

��� la hora en que estoy en casa

��� la hora en que no hay nadie en casa

��� mis fotos

��� mis opiniones

��� mis gustos

Aun si eres la persona mas extrovertida delmundo, concordaras en que hay por lo menosalgunas cosas de la lista que no deberıas reve-lar a cualquier persona, ¿no es cierto? Puesmuchos jovenes —y no tan jovenes— sin que-rer han dado a conocer esos datos a perfec-tos desconocidos. ¿Como puedes tu evitar esatrampa?

Si ya tienes permiso para usar una red so-cial, aprende a modificar las opciones de pri-vacidad y hazlo. No dejes tu privacidad enmanos del sitio. La realidad es que las opcio-

nes predeterminadas permiten el acceso a tumuro a mas personas de las que te imaginas.Esa fue una de las razones por las que Allisoncambio las opciones de su cuenta para quesolo sus amigos mas cercanos pudieran versus comentarios. “Algunos de mis amigos tie-nen amigos que yo no conozco —dice ella—, yno querıa que esas personas supieran de mivida.”

Aun si te comunicas unicamente con tusamigos mas ıntimos, debes tener cuidado.Corrine, de 21 anos, comenta: “Hay quienesse hacen adictos a recibir comentarios y co-mienzan a poner mas informacion personalde la que deberıan”.

Nunca olvides que en Internet la privaci-dad es un concepto relativo. “Los grandes si-tios de Internet respaldan continuamente susbases de datos”, advierte Gwenn SchurginO’Keeffe en su libro CyberSafe, para luegoanadir: “Lo que ponemos en el ciberespacionunca desaparece del todo. Debemos verlocomo algo permanente, pues siempre habrapor ahı una copia. Serıa absurdo creer lo con-trario”.TU TIEMPO

Otra cosa que puede compararse a unagran suma de efectivo es tu tiempo. Por eso esnecesario que prepares un presupuesto, pordecirlo ası (Eclesiastes 3:1). Ese es uno de losmayores desafıos al emplear las redes socialesy demas funciones de Internet.�

“A menudo me pasa que digo: ‘Voy a ver quehay de nuevo, solo un minuto’; y una hora des-pues sigo allı pegada.” (Amanda, 18 anos.)

“Yo fui adicta. Todos los dıas, despues de laescuela, pasaba horas en casa viendo los comen-tarios de mis amigos y lo que ellos habıan escri-to sobre los mıos.” (Cara, 16 anos.)

“Tenıa acceso al sitio desde mi telefono, demodo que lo revisaba de camino a la escuela, en� Para mas informacion, lee el artıculo “Los jovenes pregun-

tan. ¿Soy adicto a los medios electronicos?”, de ¡Despertad! deenero de 2011, y en particular el recuadro “Era adicta a las re-des sociales”, de la pagina 26.

Lo que haces en las redessociales podr

´ıa no ser

tan privado como crees

Page 4: Los Jovenes preguntan Redes Sociales g 07-11

¡Despertad! Julio de 2011 27

la escuela y de regreso a casa, donde continua-ba en la computadora. Me habıa hecho adic-ta y lo sabıa, ¡pero no querıa parar!” (Rianne,17 anos.)

Si te han dado permiso para usar algunared social, calcula el tiempo que serıa razona-ble dedicarle cada dıa y trata de controlarte.Anota cuanto tiempo pasas en las redes so-ciales durante un mes y ve si estas cumplien-do con los lımites que te fijaste. Recuerda: tutiempo es como tu dinero. No dejes que las re-des sociales te lleven “a la quiebra”. Al fin yal cabo, ¿no es verdad que hay otras cosasmas importantes en la vida? (Efesios 5:15, 16;Filipenses 1:10.)

Algunos jovenes han tomado medidas fir-mes para no perder el control sobre su tiem-po. Estas son algunas:

“Desactive mi cuenta, y me empezo a sobrarel tiempo. ¡Me sentı libre! Hace poco la reactive,pero ahora yo tengo el control. A veces paso dıassin revisarla, y hasta me olvido de que existe.Si vuelve a darme problemas, la desactivo y ya.”(Allison, 19 anos.)

“A veces me tomo unas ‘vacaciones de la red’:desactivo mi cuenta por un par de meses y lue-go vuelvo a activarla. Lo hago cada vez que per-cibo que me estoy pasando de la raya con eltiempo. Ahora no me siento tan apegada comoantes. La uso para un proposito especıfico y mesalgo.” (Anne, 22 anos.)

El problema de fondo

Hay otro aspecto de las redes sociales quedebes tomar en cuenta. Para entenderlo me-

jor, marca (O) la opcion que te parezca masacertada.

Una red social es principalmente:A) ��� un negocio.

B) ��� un club social.

C) ��� una forma de entretenimiento.

¿Cual es la respuesta correcta? Aunqueno lo creas, es la A. Una red social es, an-tes que nada, un negocio. Su objetivo es ha-cer dinero, sobre todo mediante la publicidad.Y para los anunciantes, el valor de una redaumenta conforme se une mas gente a ella eincluye mas amistades en su cırculo. Si lo pien-sas, es logico: cuanto mas tiempo estes en lared, mas anuncios veras.

Saber esto te ayudara a comprender queuna red social no tiene nada que perder —y losanunciantes tienen mucho que ganar— si gri-tas tus intimidades a los cuatro vientos o sipasas mucho tiempo en lınea. Por eso, recuer-da: si estas suscrito a una red social, mantena salvo tu informacion privada y controla eltiempo que le dedicas.EN EL SIGUIENTE ART

´ICULO

DE “LOS J´

OVENES PREGUNTAN”...Las redes sociales pueden influir en tu

reputaci´

on y tus amistades. Descubre c´

omo.

Encontrar´as m

´as art

´ıculos de la secci

´on “Los j

´ove-

nes preguntan” en www.watchtower.org/yps

¿POR QU´

E NO LES PREGUNTASA TUS PADRES?

Habla de la privacidad en Internetcon tus padres. ¿Qu

´e cosas ser

´ıa mejor

no divulgar? ¿Qu´e informaci

´on podr

´ıa ser

peligroso colocar en cualquier sitio de lared? Preg

´untales c

´omo equilibrar la comu-

nicaci´on en l

´ınea con la comunicaci

´on en

persona. Si es necesario hacer cambios,¿cu

´ales te recomiendan?

El tiempo es como eldinero. Si te lo gastastodo en una sola cosa,no te quedar

´a suficiente

para cuando lo necesites