los medios de comunicación

31
Estrategia de Comunica ción Los Medios de Comunicación ( MC) 1 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Upload: daniel

Post on 12-Jun-2015

1.502 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC) 1

ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

LOS MEDIOS

DE COMUNICACIÓN

Page 2: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

2

Los medios masivos de comunicación en la sociedad de hoy muestran una creciente influencia como formadores culturales, ya que determinan en gran medida nuestras ideas, hábitos y costumbres.

Actualmente es posible obtener grandes cantidades de información y noticias con gran rapidez sin importar el momento en que surgieron.

MMC

Page 3: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

3

Los MC constituyen un actor dentro de la sociedad en quien confluyen varios de los otros miembros (poder político, líderes de opinión, actores

económicos, empresas, accionistas, instituciones culturales, ONG´s, etc.)

Dado que la gran mayoría de los MC son o pertenecen a empresas y grupos económicos, a menudo su deber de informar se ve perjudicado por

sus propios intereses.

Medio es el elemento que se ubica entre el emisor y receptor de un mensaje permitiendo su llegada de uno a otro punto.

(son el canal que marketing y publicidad utilizan para transmitir un determinado mensaje a su mercado meta.)

Los MC varían de acuerdo con las características que presenta el emisor, el receptor y el mensaje.

La multiplicidad de MC ofrece al emisor opciones para que la transmisión del mensaje sea efectiva y adecuada a las condiciones del mismo.

MC

Page 4: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

4

Convencionales (ATL) radio, TV, prensa, cine y exterior

No convencionales (BTL)Buzoneo y PVL; anuarios y guías, ferias y exposiciones,

Regalos publicitarios, Marketing directo, telemarketing, señalizaciones y rótulos...

Medios marginales ó alternativos: creados para llamar la atención por encima de los

competidores. Son las pantallas de autobuses, aviones, trenes; los carritos de supermercado, globos aerostáticos..

CLASIFICACION TRADICIONAL

Page 5: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

5

ATL DEFINICIÓN: Above the line (en español sobre la línea) más conocido por su acrónimo ATL, es una término usado para referirse a los medios de comunicación tradicionales, y a anuncios publicitarios en ellos. Consiste en usar publicidad tradicional e impactante para campañas troncales de productos o servicios, enfocándose por lo general en medios de comunicación costosos y masivos, tal como televisión, radio, cine, vía pública, diarios y revistas entre otros.

ATL

Page 6: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

6

BTL DEFINICIÓN: Below the line (traducido literalmente al castellano significa debajo de la línea) más conocido por su acrónimo BTL, es una técnica de marketing consistente en el empleo de formas de comunicación no masivas dirigidas a segmentos específicos desarrollada para el impulso o promoción de productos o servicios mediante acciones cuya concepción se caracteriza por el empleo de altas dosis de creatividad, sorpresa y sentido de oportunidad, creándose novedosos canales para comunicar mensajes publicitarios y corporativos internos.

El concepto BTL engloba todas las acciones de comunicación que emplean medios no convencionales y no masivos, es decir, las relaciones públicas; las ferias, congresos, exposiciones y eventos en general; el patrocinio; el mailing; el buzoneo, el marketing telefónico, el merchandising, el mecenazgo, el marketing social, las tarjetas de fidelización, la animación en punto de venta, los catálogos, anuarios, etc...

BTL

Page 7: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

7

Función mediadora como relación entre emisor y receptor

Función difusoraa partir de la multiplicación del mensaje

Función sustentadorapermanencia del significante a lo largo del tiempo

LAS FUNCIONES DE LOS MEDIOS

Todo medio de comunicación debe cumplir tres funciones básicas:

Page 8: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

8

Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.

Ventajas: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.

Limitaciones: Costos elevados; alta saturación; exposición efímera, menor selectividad de público.

MMC

Page 9: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

9

Radio: Es un medio "solo-audio" que en la actualidad está recobrando su popularidad. (AM vs FM)

Ventajas: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y demográfica; costo bajo; adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.

Limitaciones: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.

MMC

Page 10: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

10

Diarios: Son medios visuales masivos, ideales para distintos tipos de anunciantes.

Ventajas: Flexibilidad; actualidad; buena cobertura de mercados; aceptabilidad amplia; credibilidad alta; accesibles a pequeños anunciantes

Limitaciones: Vida corta; calidad baja de reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los grupos socioeconómicos.

MMC

Page 11: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

11

Revistas: Son un medio visual "masivo-selectivo" porque se dirigen a públicos especializados pero de forma masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.

Ventajas: Selectividad geográfica y demográfica; alta credibilidad y prestigio; reproducción de calidad alta; larga vida y varios lectores del mismo ejemplar físico.

Limitaciones: Larga anticipación para comprar un anuncio; costo elevado; no hay garantía de posición del aviso.

MMC

Page 12: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

12

Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas "cautivas" pero con baja selectividad.

Ventajas: Audiencia cautiva;mayor nitidez de los anuncios de color, mayor duración.

Limitaciones: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico, costo elevado.

MMC

Page 13: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

13

Publicidad Exterior: Es un medio, por lo general, visual que se encuentra en exteriores o al aire libre. Ventajas: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia de mensajes; buena selectividad por localización. Limitaciones: No selectivo en cuanto a edad, sexo y nivel socioeconómico, no tiene profundos efectos en los lectores, se le critica por constituir un “peligro para el tránsito y porque arruina el paisaje natural” (Interferencia).

MMC

Page 14: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

14

Internet: Es un medio audiovisual interactivo y selectivo, que dependiendo del tipo de producto y la audiencia al que va dirigido, puede llegar a una buena parte de los clientes potenciales. Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para presentar sus productos y servicios. Ventajas: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato; capacidades interactivas.Limitaciones: Público pequeño; impacto relativamente bajo; el público controla la exposición.

Se merece un capítulo aparte...

Page 15: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

15

Son aquellas formas nuevas de promoción de productos, algunas ordinarias y otras muy innovadoras. No se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy innovadores.Faxes, Carritos de compras con vídeo en las tiendas comerciales, Protectores de pantallas de computadoras, Discos compactos, Kioscos interactivos en tiendas departamentales. Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los videocasetes alquilados.Casi cualquier cosa puede convertirse en un vehículo para exhibir publicidad. Por ejemplo, los elevadores (ascensores) podrían incluir pantallas para exhibir noticias, información y publicidad para captar la atención del público en general ó en edificios de oficinas...

MEDIOS NO CONVENCIONALES

Page 16: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

16

Publicidad Interior: Consiste en medios visuales (y en algunos casos incluyen audio) colocados en lugares cerrados donde las personas pasan o se detienen brevemente. (Shopping, Supermercado, etc)

Ventajas: Bajo costo, audiencia cautiva, selectividad geográfica.

Limitaciones: No da seguridad de resultados rápidos, no llega a profesionales ni a empresarios, alta competencia pierde efectividad.(puede estar saturado)

Page 17: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

17

Publicidad Directa o Correo Directo: Este medio auxiliar o complementario consiste, por lo general, en enviar un anuncio impreso al cliente potencial o actual.Ventajas: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro del mismo medio; permite personalizar.Limitaciones: Costo relativamente alto por exposición; imagen de "correo basura".

Page 18: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

18

LOS DIFERENTES TIPOS

Page 19: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

19

La forma tradicional de hacer marketing esta perdiendo peso y cada día mas empresas y en especial negocios pequeños buscan estrategias alternativas para hacerlo.

ALGUNOS EJEMPLOS DE MKTG ALTERNATIVO

Page 20: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

20

Marketing Viral:Esta forma es muy conocida en Internet, se basa principalmente en hacer algo fuera de lo común y esperar a que el rumor haga el trabajo. La definición de Viral es poque al igual de los virus se pasan de persona a persona pudiendo crear una epidemia en muy poco tiempo. Un buen ejemplo es el iPhone, que se aprovechó de los fans, blogs y críticos para que hicieran el trabajo ahorrándose millones de dolares en publicidad y promoción, esta fué una combinación de Marketing Viral con Marketing Vapor.

NOMBREMOS ALGUNAS ACCIONES

Page 21: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

21

Marketing Guerrilla:Esta estrategia se caracteriza por usar elementos cotidianos para insertar el producto y darle mucho mas sentido a las palabras. Un excelente ejemplo es el de 3M que para vender su nuevo cristal irrompible, colocó millones de dolares dentro de un cristal en la calle, todos los que pasaban veían el montón de dinero y trataban de romper el cristal sin ningún éxito, así se demostraba inmediatamente la calidad del producto.

Page 22: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

22

Marketing Vapor:Esta estrategia es muy delicada, pues se trata de vender un producto que no existe, su función principal es crear grandes expectativas sobre el producto para asegurar la venta antes del lanzamiento. El problema es cuando el producto no cumple con las promesas que realizó y acaba siendo un fracaso total. Un ejemplo de éxito es el iPhone, que fue promocionado mucho antes de lanzarse, logrando que los fans se volvieran locos esperando. Un ejemplo de fracaso es de la competencia, Windows Vista, que realizó cientos de promesas años antes del lanzamiento y al final resulto que no cumplió ni la mitad, creando un malestar general que se reflejó en ventas de baja volumen.

Page 23: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

23

Marketing Espejismo:Este es el mas simple y aunque no lo parezca trae resultados inmediatos. Básicamente se trata de colocar junto al producto que regularmente no queremos, un elemento que si deseamos. Podemos poner de ejemplo a GM con su campaña de Transformers, obviamente nuestro Camaro nunca se va a transformar, pero el simple hecho de ver la película nos hace desearlo, cuando lo que realmente deseamos es el robot y no el auto.

Page 24: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

24

Marketing FUD “Fear, Uncertainty and Doubt” (Miedo, Incertidumbre y Duda)Esta es la estrategia favorita de los políticos, es una práctica desleal y sin ética que se basa en hacer creer al cliente que la tragedia y la perdición caerá sobre ellos si no usan el servicio o producto ofrecido. Un ejemplo claro es el de el Presidente George W. Bush, que inventó el concepto de “musulmán=terrorista” para obtener fondos para invadir Afganistán y obtener el deseado petroleo. (“El concepto es simple, inventa un Satanás para luego poder vender un Dios”).

Las últimas 3 éticamente no son recomendables.

Page 25: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

25

CLIENTE

Page 26: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

26

Page 27: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

27

Con motivo del lanzamiento de la nueva Nikon D700, la marca ha llevado a cabo una acción de ambient marketing en el metro de Seúl. Los transeúntes caminaban sobre una alfombra roja mientras en las paredes les acosaban millones de flashes.

Page 28: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

28

Las emociones en el compromiso de los clientes con una marca, se ha convertido en una opción del marketing.Los expertos afirman que durante los últimos años ha nacido el cuarto componente del marketing que se añade los ya existentes (los productos, los bienes y los servicios): la "Experiencia".

Este elemento es indispensable en la publicidad actual, puesto que logra crear, como lo dice la palabra, experiencias que comprometen a los consumidores con una marca.  Del mismo modo, el marketing experiencial apela principalmente a las emociones, los sentimientos y el intelecto, para captar clientes.

Page 29: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

29

Page 30: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

30

Page 31: Los Medios de Comunicación

Estrategia de Comunicación Los Medios de Comunicación (MC)

31