los medios de comunicaciÓn y el discurso polÍtico de … · medios de comunicación y a las...

28
ASOCIACION DOSES Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 1 LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL DISCURSO POLÍTICO DE LOS GUATEMALTECOS Y GUATEMALTECAS INFORME FINAL Licda. Claudia Virginia Samayoa ASOCIACION DOSES I. INTRODUCCIÓN La Asociación DOSES impulsó un programa de análisis de los medios de comunicación escrita, radial y televisiva en lo referente a la parte de generación de noticias y opinión. El análisis va desde la identificación de las principales líneas de noticia y opinión, la forma de acercamiento a la realidad y la tendencia que imprimen los editoriales hasta la situación financiera del medio, los intereses económicos de los medios y la percepción del público sobre los medios. En esta primera fase exploratoria del programa, se utilizaron varias metodologías y herramientas para obtener una primera fotografía de la forma en que los medios de comunicación están influyendo el discurso político de los ciudadanos guatemaltecos. Una de las metodologías de acercamiento al fenómeno de los medios de comunicación es la realización de grupos focales que permitan identificar cómo están influyendo aquellos en la construcción de la opinión del ciudadano guatemalteco. El presente informe mostrará las percepciones de los guatemaltecos y guatemaltecas que participaron en los grupos focales en torno a los medios de comunicación y a las diferentes temáticas definidas por DOSES para el estudio del discurso político. La idea es establecer hasta donde el periódico, la radio y/o la televisión son la lente de interpretación de la realidad política, social y cultural que usan los guatemaltecos. Los grupos focales fueron realizados en series de 4 en cuatro ciudades del país: Cobán, Quetzaltenango, Chiquimula y Guatemala. Se empezó la primera semana de marzo y se terminó en la primera semana de junio. Además se realizaron 3 grupos focales con usuarios de radios comunitarias en Jocotán, Cabricán y Cobán. Esta serie fue realizada por el investigador Jacob Thorsen pasante de PRODECA en el marco de una investigación más amplia sobre radios comunitarias pero utilizando nuestra metodología y diseño para que los resultados pudieran ser compartidos por ambas investigaciones. Esta serie de grupos focales permite un contraste con radio escuchas que no tienen acceso a otros medios y que al vivir en el área rural pueden o no reflejar una corriente de opinión diferente a la que se observa en las ciudades en el segmento poblacional reflejado en el grupo D. Durante la realización de los grupos focales pudimos detectar un interés compartido por varios ciudadanos en hablar sobre los medios de comunicación y una necesidad de un espacio que les permita a trasladar a estos sus percepciones sobre el papel de los medios de comunicación social. Es por ello, que aunque DOSES es una asociación nueva y desconocida por la ciudadanía logró tener una convocatoria importante. Este interés compartido generó discusiones francas en torno a los medios de comunicación así como de distintos aspectos de la vida nacional. A excepción de un grupo en Cobán en donde no fue posible romper el hielo en muchos espacios se logró apertura en la discusión. Hay que señalar que en Chiquimula esto significó no sólo la ruptura del hielo sino también vencer el temor que existe en el ambiente. Lo que se pudo obtener de los diferentes ejes temáticos es solamente un acercamiento superficial debido al poco tiempo para cada tema, por lo que se requiere de investigaciones más a profundidad para poder determinar hasta donde el discurso político está también influyendo en las conductas y patrones culturales de los y las guatemaltecas.

Upload: tranthu

Post on 04-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 1

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL DISCURSO POLÍTICO DE LOS GUATEMALTECOS Y

GUATEMALTECAS

INFORME FINAL

Licda. Claudia Virginia Samayoa

ASOCIACION DOSES

I. INTRODUCCIÓN

La Asociación DOSES impulsó un programa de análisis de los medios de

comunicación escrita, radial y televisiva en lo referente a la parte de generación de

noticias y opinión. El análisis va desde la identificación de las principales líneas de

noticia y opinión, la forma de acercamiento a la realidad y la tendencia que

imprimen los editoriales hasta la situación financiera del medio, los intereses

económicos de los medios y la percepción del público sobre los medios.

En esta primera fase exploratoria del programa, se utilizaron varias metodologías y herramientas para

obtener una primera fotografía de la forma en que los medios de comunicación están influyendo el discurso

político de los ciudadanos guatemaltecos. Una de las metodologías de acercamiento al fenómeno de los

medios de comunicación es la realización de grupos focales que permitan identificar cómo están influyendo

aquellos en la construcción de la opinión del ciudadano guatemalteco. El presente informe mostrará las

percepciones de los guatemaltecos y guatemaltecas que participaron en los grupos focales en torno a los

medios de comunicación y a las diferentes temáticas definidas por DOSES para el estudio del discurso

político. La idea es establecer hasta donde el periódico, la radio y/o la televisión son la lente de

interpretación de la realidad política, social y cultural que usan los guatemaltecos.

Los grupos focales fueron realizados en series de 4 en cuatro ciudades del país: Cobán, Quetzaltenango,

Chiquimula y Guatemala. Se empezó la primera semana de marzo y se terminó en la primera semana de

junio. Además se realizaron 3 grupos focales con usuarios de radios comunitarias en Jocotán, Cabricán y

Cobán. Esta serie fue realizada por el investigador Jacob Thorsen pasante de PRODECA en el marco de una

investigación más amplia sobre radios comunitarias pero utilizando nuestra metodología y diseño para que

los resultados pudieran ser compartidos por ambas investigaciones. Esta serie de grupos focales permite un

contraste con radio escuchas que no tienen acceso a otros medios y que al vivir en el área rural pueden o no

reflejar una corriente de opinión diferente a la que se observa en las ciudades en el segmento poblacional

reflejado en el grupo D.

Durante la realización de los grupos focales pudimos detectar un interés compartido por varios ciudadanos

en hablar sobre los medios de comunicación y una necesidad de un espacio que les permita a trasladar a

estos sus percepciones sobre el papel de los medios de comunicación social. Es por ello, que aunque

DOSES es una asociación nueva y desconocida por la ciudadanía logró tener una convocatoria importante.

Este interés compartido generó discusiones francas en torno a los medios de comunicación así como de

distintos aspectos de la vida nacional. A excepción de un grupo en Cobán en donde no fue posible romper el

hielo en muchos espacios se logró apertura en la discusión. Hay que señalar que en Chiquimula esto

significó no sólo la ruptura del hielo sino también vencer el temor que existe en el ambiente.

Lo que se pudo obtener de los diferentes ejes temáticos es solamente un acercamiento superficial debido al

poco tiempo para cada tema, por lo que se requiere de investigaciones más a profundidad para poder

determinar hasta donde el discurso político está también influyendo en las conductas y patrones culturales de

los y las guatemaltecas.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 2

En el anexo se encuentran los informes por ciudad en donde cada una de las temáticas es reseñada de

acuerdo a las diversas percepciones de los participantes por lo que se sugiere leer dichos informes para poder

tener una idea de lo ocurrido en los grupos focales.

II. MARCO METODOLOGICO

Un grupo focal –o grupo de enfoque- es una entrevista libremente estructurada y

conducida simultáneamente por un moderador, entre un número pequeño de

participantes. Los participantes se seleccionan basándose en que hayan compartido

una experiencia común como por ejemplo podría ser la utilización de un producto o

servicio para que puedan hablar libremente sobre el asunto.

El grupo focal puede ser utilizado también para profundizar sobre la problemática

compartida por los entrevistados. En este sentido, ha sido utilizado para

investigaciones en salud y en educación. Debe tenerse muy claro que los grupos

focales no sirven para derivar conclusiones sobre la forma de pensamiento de un

grupo o sector ya que no representan una muestra estadística representativa.

Los grupos focales deben estar constituidos por siete a doce personas máximo, un

moderador y un redactor. Los grupos deben ser homogéneos y responder a las

diversas características de la comunidad: género, etnicidad y clase. El nivel que estas

características impactan la composición del grupo depende del diseño.

La clave en cualquier grupo focal es el establecimiento de las condiciones previas

(invitación explicando objetivos, local, hora de la reunión), el diseño de la entrevista

de forma previa y la confianza que se genere en el grupo.

En el caso de la investigación de DOSES, se estableció la realización de cuatro grupos

focales en cuatro ciudades diferentes del país. En líneas generales buscó la opinión

de usuarios de los medios de comunicación que no sean en sí mismos generadores de

opinión pública o personas que toman decisiones políticas. Asimismo, se buscaba

poder tener un grupo cuyo uso de los medios de comunicación informativa sea

mínimo o ninguna por lo que uno de los grupos irá hacia ese objetivo.

Desde ese punto de vista se estableció la siguiente división general: Todos los grupos deberían buscar tener una composición de 6 hombres y 6 mujeres, siendo

aceptable una composición 7-5.

Los grupos de Xela y Cobán deben tener una composición de 7 indígenas y 3 ladinos, siendo

aceptable una composición 6-4.

Los grupos de Guatemala deben tener una composición de 8 ladinos y 2 indígenas no siendo

aceptable menos indígenas.

Los grupos de Chiquimula deben tener una composición de 9 ladinos y 1 indígena. Dada la

subalternidad de los Chorti‟, es muy probable que en la cabecera municipal haya una población

muy limitada, sin embargo podrían incluirse indígenas habitando en la ciudad de otras etnias.

En cuanto a la composición de los grupos, en específico, se establecieron como sigue:

Grupo A: abogados, médicos, dentistas (suelen hablar mucho con sus clientes), maestros de educación

universitaria, maestros de educación básica, investigadores, gerentes de empresas o proyectos de

cooperación internacional.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 3

Grupo B: miembros de organizaciones de jóvenes, mujeres, indígenas, derechos humanos, ONG de

Desarrollo, foro de la mujer, pastores, sacerdotes.

Grupo C: comerciantes, cooperativistas, funcionario de la dirección departamental de educación,

sectorialistas de Salud y MAGA, funcionarios de gobernación, funcionarios de la corporación

municipal.

Grupo D: artesanos, obreros, vendedores de mercado, choferes de camionetas urbanas, taxistas, amas de

casa clase social baja, vendedores de economía informal.

Es importante señalar que los participantes de los grupos no debían tener parentesco

entre sí para evitar influencias entre los grupos y tampoco podían ser miembros de

los medios de comunicación estudiados.

Para el presente estudio de DOSES se definió el siguiente modelo de entrevista:

1. Calentamiento y Explicación (15 minutos)

Introducción o Agradecimiento

o Importancia de la participación

o Descripción del grupo focal

Propósito

Procedimiento

o Uso de grabadora: confidencialidad

o Temas e interrupciones

o Reglas de la discusión de grupo

Presentación de Participantes

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 4

2. Opinión sobre Medios de Comunicación (30 minutos)

¿Qué medios escuchan, leen o ven?

¿Qué opinan sobre los medios de comunicación? o Confiabilidad

o Simpatía

o Accesibilidad

¿Qué opinan sobre lo que los medios publican? o ¿Es cierto?

o ¿Refleja la situación de su ciudad-departamento

o ¿Qué les falta?

o Comentarios generales

¿Qué información buscan en los medios?

¿Qué influye más su opinión, los medios de comunicación o la opinión de

otras personas?

3. Ruralidad y Vivencia departamental (25 minutos)

¿Cuál es la situación del área rural de su departamento o el país?

¿Cuál es la imagen que transmiten los medios de comunicación del área

rural?

¿Qué aspectos positivos podrían transmitirse sobre el área rural?

¿Ve reflejada su opinión –o la de la gente con la que usted habla- sobre la

situación en Guatemala en los medios de comunicación?

4. Democracia e Institucionalidad (45 minutos)

Ø Democracia ¿Qué entienden por democracia?

¿Qué nos transmiten los medios sobre la democracia?

Ø Instituciones ¿Cómo percibe al Ejecutivo? ¿Cuál es la imagen que nos transmite los medios sobre el

Ejecutivo?

¿Cuál es la situación del sistema de justicia? ¿Cuál es la imagen que nos transmite los

medios sobre el sistema de justicia?

¿Cuál es la situación de la seguridad ciudadana? ….

¿Cuál es la situación del Legislativo? …..

¿Cuál es la situación de los Gobiernos locales (municipalidades)? …..

¿Qué información esperaría que los medios de comunicación le den sobre estas

instituciones?

Ø Sociedad Civil ¿Qué piensa de su participación en la situación actual?

¿Escucha u observa la posición de la sociedad civil en los medios de comunicación?

¿cree usted que son aliados?

¿Piensa usted que la sociedad civil está enfrentada al Gobierno? ¿a los partidos políticos?

5. Paz y Reconciliación (35 minutos)

¿Qué es paz? ¿Conoce de los Acuerdos de Paz?

¿Qué le transmiten los medios de comunicación como paz?

¿Cree que hay avances en la paz? ¿Cómo podría recogerlos los medios?

Esta es una sociedad enfrentada, ¿Cree que hemos avanzado en el diálogo

entre nosotros?

¿Hay enfrentamiento entre sectores? ¿Cómo se da cuenta del

enfrentamiento? ¿Qué piensa de un diálogo nacional? ¿Cómo podríamos avanzar hacia allí?

¿Cómo podría aportar los medios de comunicación a crear un clima para el diálogo?

6. Multiculturalidad e Interculturalidad (25 minutos)

¿Cuáles son los problemas que enfrentan los indígenas?

¿Cómo se aborda la situación de los indígenas en su medio? ¿Existe

diálogo entre los grupos?

¿Qué le transmiten los medios de comunicación sobre los problemas de

los indígenas y su solución?

¿Piensa que la visión de los indígenas está reflejada en los medios de

comunicación? ¿por qué?

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 5

III. LOS GRUPOS FOCALES

En total se realizaron 21 grupos focales, 18 grupos focales en las cuatro ciudades identificadas para la

investigación y 3 grupos focales con usuarios de radios comunitarias en los pueblos de Cabricán y Jocotán y

en la ciudad de Cobán.

A continuación se encuentra una breve descripción de las características de las ciudades en donde se

realizaron los grupos focales y de las características de los grupos con usuarios de las radios comunitarias.

1. QUETZALTENANGO

Quetzaltenango es la segunda ciudad en importancia de Guatemala. Ha experimentado en los últimos

años un proceso acelerado de modernización en el marco de un Gobierno municipal dirigido por

indígenas con visión intercultural, el proceso de paz y los impactos de los tratados de libre comercio

firmados y por firmarse.

El departamento de Quetzaltenango tiene 678,251 habitantes, habitando en la ciudad el 21.8% de los

habitantes. En el marco de los índices de desarrollo humano, según el Informe de Desarrollo Humano

del año 2001, en Quetzaltenango los índices se encuentran en el nivel medio (entre 0.50 y 0.70). El

índice de educación es de 0.58, el de salud es de 0.66 y el de ingreso es de 0.53 dando un promedio de

0.59. Quetzaltenango tiene un 60.7% de personas viviendo bajo la línea de la pobreza.1

En cuanto a los medios de comunicación, Quetzaltenango tiene acceso a todos los medios de

comunicación escritos, televisivos y radiales de cobertura nacional. Además ha generado sus propios

medios regionales tanto en el ámbito de la radio, la prensa escrita y la televisión –a través de la difusión

por cable. En este sentido hay que señalar la existencia de un periódico de cobertura bisemanal: EL

QUETZALTECO, un semanario para la región EL REGIONAL, la Estéreo cien que tiene un

radioperiódico, la Radio Tulam y Mam de orientación indígena y el Cable DX que tiene un noticiero

local, así como programas de opinión.

En cuanto a los grupos focales se realizaron el 6 y el 8 de marzo. Se contó en ellos con la participación

de 3 personas en el grupo A, 9 personas en el grupo B, 6 personas en el grupo C y 7 personas en el

grupo D. Debido a lo reducido del grupo A, se decidió repetir el grupo focal el día 18 de marzo

contándose con una participación de 6 personas. Al final se tuvieron 32 participantes de los cuáles 11

fueron mujeres y 18 indígenas.

2. COBAN

Cobán es una de las ciudades más importantes del norte de Guatemala. Por su posición geográfica sirve

de referencia no sólo a los municipios de Alta Verapaz, sino también a municipios de Izabal, El Petén y

El Quiché. La presencia de cooperación internacional y de ONG guatemaltecas es mucho menor que en

el occidente del país.

El departamento de Alta Verapaz tiene 814,300 habitantes, de los cuales habita en Cobán, el 10.2% de

los habitantes. Según el Índice de Desarrollo Humano del año 1999, Alta Verapaz está en el rango de

desarrollo humano medio (entre 0.50 y 0.70). El índice de educación es de 0.43, el de salud es de 0.70 y

el de ingreso es de 0.52 dando un promedio de 0.55. Alta Verapaz tiene un 76.4% de personas viviendo

1 Esta información es tomada del Informe de Desarrollo Humano. Guatemala: El Financiamiento del

Desarrollo Humano. Guatemala: Sistema de Naciones Unidas, 2001.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 6

bajo la línea de la pobreza.1 Alta Verapaz es un departamento más grande y más pobre que

Quetzaltenango. Cobán tiene un porcentaje menor de los habitantes que hay en Quetzaltenango. Sin

embargo, en el rango de desarrollo humano son muy similares.

En cuanto a los medios de comunicación, Cobán tiene acceso a todos los medios de comunicación

escritos, televisivos y radiales de cobertura nacional. Sin embargo, hay que puntualizar que la señal de

televisión en UHF es muy mala, por lo que la mayor parte de la población parece depender de la

televisión por cable para obtener información a través de los tres noticieros locales. El desarrollo de

medios alternativos es menor que en Quetzaltenango en tanto que no hay medios escritos y muy pocos

medios radiales alternativos en donde figura con mucha fuerza Radio Gerardi y la Tezulutlán, que

transmiten en q‟eqchi‟.

Los grupos focales se realizaron el 8 y 9 de abril. Se contó en ellos con la participación de 6 personas

en el grupo A, 4 personas en el grupo B, 8 personas en el grupo C y 8 personas en el grupo D. De un

total de 26 personas participantes, 21 eran indígenas y 6 mujeres. A diferencia de Quetzaltenango,

Cobán obtuvo una convocatoria mayor de indígenas pero menor de mujeres.

3. GUATEMALA

La Ciudad de Guatemala es el centro del poder político y económico del país. Esto incide en que la

capital sea el centro de información del país. En Guatemala circulan los cinco medios escritos

analizados por el proyecto, así como se transmiten los radioperiódicos de las tres radios estudiadas y los

noticieros en canales de televisión abierta. Es un hecho de que también en la ciudad de Guatemala se

tiene acceso a otros medios de comunicación televisados a través del cable y el mayor flujo de

información por vía de internet.

Sin embargo, la ciudad de Guatemala no es uniforme ni monocultural, como muchos espacios de

promoción quieren hacerla ver. En la ciudad de Guatemala está la mayor concentración de indígenas en

el país, muy conservadoramente se calcula que 200,000 habitantes de la ciudad son indígenas.

Asimismo es en el espacio en donde la concentración de riqueza del país cobra más víctimas ya que

vista superficialmente la ciudad es rica; pero tiene un cinturón de pobreza que se calcula en unos

350,000 habitantes que viven en 196 asentamientos que se encuentran en condiciones de extrema

pobreza y con fuertes carencias en los servicios.2

En cuanto a los grupos focales se realizaron el 3, 7, 8, 9 y 18 de mayo. Se contó con la participación de 4

personas en el grupo A, 7 personas en el grupo B, 7 personas en el grupo C y 15 personas en el grupo D. Por

razones de poca participación se repitió el grupo focal A y el segundo grupo constó de 11 participantes. De

un total de 44 personas participantes, 10 eran indígenas y 27 mujeres. A diferencia de todos las demás

ciudades en Guatemala la participación de las mujeres fue mayor y se pudo realizar dos grupos focales con

sólo mujeres que son el grupo A 1 y el grupo D.

Es importante señalar que el grupo D fue realizado con guajeras y amas de casa que viven en torno al

relleno sanitario de la zona 3. Este grupo fue realizado con dicha homogeneidad para tratar de

establecer con claridad la percepción de las áreas marginales ante los medios de comunicación y el

discurso político que allí se expresa.

4. CHIQUIMULA

Chiquimula queda al oriente del país y es cabecera departamental de uno de los departamentos en donde

la inseguridad alimentaria ha sido una permanente de su realidad y se ha visto agravada por dos

desastres como lo fueron el Huracán Mitch, en 1998 y la sequía del 2001. Desde el punto de vista

político es importante señalar que el caudillismo ha sido una de sus principales características. Durante

los últimos cincuenta años podemos señalar la presencia de Carlos Arana Osorio, Obdulio Chinchilla

1 Información proveniente del Informe de Desarrollo Humano de Programa de Naciones Unidas:

Guatemala: El Financiamiento del Desarrollo Humano. 2001. 2 Datos del Plan de Desarrollo Municipal

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 7

Vega y el actual caudillo Baudilio Hichos – el innombrable- han significado el control de las vidas de

los chiquimultecos. La violencia ha sido una de las formas de resolución de conflictos privilegiada por

este status quo que existe en la región desde tiempos de Estada Cabrera.

El departamento de Chiquimula tiene 313,150 habitantes, de los cuáles habitan 28.2% en la ciudad. En

el marco de los índices de desarrollo humano, según el Informe de Desarrollo Humano del año 2001,

Chiquimula tiene un índice de 0.59 que aunque está en los niveles medios, es uno de los más bajos del

país. Chiquimula tiene un 49.3% de personas viviendo bajo la línea de la pobreza y 13.91 viviendo en

extrema pobreza.1 La mayor parte de la población es ladina, en el caso del municipio de Chiquimula los

indígenas viven en algunas aldeas.

En cuanto a medios de comunicación, Chiquimula tiene acceso a Prensa Libre, Al Día, Nuestro Diario

y Siglo Veintiuno en lo referente a los medios escritos (aparentemente las menciones a El Periódico

provienen de personas que va a la capital), así mismo a las radios y los programas noticiosos de

televisión abierta objetos de este estudio. Además ha generado sus propios medios regionales tanto en

el ámbito de la radio como en la televisión –a través de la difusión por cable.

En cuanto a los grupos focales se realizaron el 3 y 4 de junio. En el Grupo A se contó con la

participación de 5 personas, 14 en el grupo B, 8 en el grupo C y 14 en el grupo D. De un total de 41

participantes, 9 eran indígenas y 18 mujeres.

5. LAS RADIOS COMUNITARIAS

Los tres grupos focales realizados con usuarios de las radios comunitarios se desarrollaron en Jocotán con 13

participantes, Cabricán con 11 participantes y Cobán con 12 participantes. Del total de 36 participantes, 13

son mujeres y 35 son indígenas. (faltan datos de Cabricán).

De modo que al final participaron 178 personas en los grupos focales de los cuáles 75 fueron mujeres y 93

indígenas. Esto implica que el 42% de las participantes fueron mujeres y el 52% fueron indígenas, cifra que

se aproxima bastante a los porcentajes de población a nivel nacional, pero reflejando aún una baja

participación en las mujeres.

La participación sectorial fue bastante equilibrada, mostrando mayor participación los grupos B y D y una

menor afluencia el grupo C. Sin embargo, el grupo A fue el que tuvo mayor problema en el número de

participantes. Esta situación nos obligó a repetir el grupo tanto en Quetzaltenango como en Guatemala. Una

explicación plausible de esta baja participación puede ser la naturaleza de la actividad de las personas

invitadas que no les deja tiempo para este tipo de actividades.

IV. CIUDADANÍA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Durante los grupos focales hubo una discusión muy animada en torno a los medios de comunicación, a

excepción de los grupos D en donde el interés no era tan grande. Incluso trasladar la discusión a las

temáticas relacionadas a la realidad nacional se hacía difícil ya que los partipantes hubieran podido discutir

por dos horas y media sobre medios de comunicación.

Tal interés por la discusión sobre medios puede deberse a la ausencia de espacios para abordar el tema. Otra

explicación puede ser que el tema de la objetividad de los medios ha sido un debate nacional propiciado por

el Gobierno y secundado por la disputa pública entre medios de comunicación acusando unos a otros de

tener sesgo. Es evidente que a la población participante le preocupa el conflicto entre el gobierno central y

los medios informativos.

1 Información proveniente del Informe de Desarrollo Humano de Programa de Naciones Unidas:

Guatemala: El Financiamiento del Desarrollo Humano. 2001.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 8

En este apartado se pondrá énfasis en la percepción de las personas en torno a los medios de comunicación y

los distintos aspectos relacionados. Entre estos, los criterios de la veracidad en los medios se presentó de

manera recurrente en gran parte de la discusión.

1. LA RELACIÓN GLOBAL CON LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Los medios que se escuchan, ven o leen varían de acuerdo a la ciudad en la que se

realiza el estudio. En los casos de las ciudades de Quetzaltenango y Guatemala

hay una marcada predominancia en la lectura de los medios escritos. En el caso

de Cobán, Chiquimula y los grupos de radios comunitarias el medio de

comunicación privilegiado es la radio. La radio sigue siendo el medio preferido

del segmento poblacional reflejado en los grupos D y en habitantes de las aldeas

debido a su accesibilidad y al hecho de que existen radios locales y comunitarias

que transmiten información en idiomas indígenas. Una participante dijo “Yo

vengo de una comunidad de Tactic y donde yo vivo no existe la televisión, sólo radio.

Hablando de periódicos, si uno viene al pueblo no puede comprar y la mayoría de la

gente no los compra.” (Cobán, grupo D)

En la mayor parte de grupos focales fue mencionada la importancia de las radios

comunitarias y los medios alternativos de información reflejando la necesidad de

medios escritos locales, como existe en Quetzaltenango con el rotativo El

Quetzalteco. Un participante de uno de los talleres de las radios comunitarias

señaló “En el área rural no llega la Prensa, no llega el Diario ni el Gráfico…Lo

que nos favorece son los medios de comunicación donde dan informaciones de qué

es lo que pasa en el municipio y en el departamento.” (Jocotán)

En los grupos focales A y C existe una preferencia de los medios escritos sobre los

radiales y los televisivos básicamente por razones de calidad de la información.

La mención a la Prensa Libre en todas las ciudades y El Periódico básicamente en

la ciudad de Guatemala como los medios escritos privilegiados por estos grupos

señala la preferencia de los lectores. Por otra parte, los grupos B tendieron a

señalar lo que ellos observan de las personas con las que trabajan en cuanto a la

preferencia de la lectura de medios como Nuestro Diario y Al Día. Hubo

menciones a la utilización de fotos y al hecho de que no se usen muchas palabras.

El medio televisivo se visualiza como medio de complementación de la

información en la mayoría de grupos; a excepción del grupo D, en el que se le da

mayor credibilidad a esos medios. Por ejemplo, una participante dijo “Ah, uno

lo mira en la tele, porque nosotros si nos creemos, tal vez mentira dicen los

compañeros, por eso uno mirando las cosas tiene como contarlo.” (Guatemala,

grupo D) Evidenciando que existe una percepción en torno a la mayor veracidad

de los medios que muestran la noticia cuando pasa. Hay que señalar que más

que la referencia a Noti-7 hubo referencia a los programas de cable locales en

Cobán, Chiquimula y Quetzaltenango. Tele-Diario fue el menos mencionado.

En cuanto al medio radial, la mayor parte de personas que hacen referencia a

Patrullaje Informativo de Emisoras Unidas como medio de información o a las

radios locales como Estereo 100 en Quetzaltenango, Tezulutlán y Gerardi en

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 9

Cobán y la Perla del Oriente en Chiquimula. Existe una percepción muy

favorable hacia Radio Punto, fue mencionado en los grupos focales de las cuatro

ciudades como uno de los medios cuya programación de noticias, “Punto

Informativo”, es más confiable y dinámico. Un participante dijo “Radio Punto ha

tomado liderazgo en estar denunciando y nos tienen bien informados.”

(Chiquimula, grupo C)

En Quetzaltenango, Cobán y Guatemala encontramos participantes que optan por no buscar información

de forma diaria. Se afirmaron cosas como “quiero compartirles que busco información cuando me

interesa pero no tengo el hábito de buscarla (a) diario porque quedé desencantada porque no responde

a mis expectativas” (Quetzaltenango, 1 A), “Honestamente para los periódicos soy muy poco porque

me deprimen mucho. Todo lo que sucede en noticias trágicas, accidentes, considero que para estar

naturalmente en armonía conmigo mismo, no leo las noticias…” (Cobán, D)

Este rechazo a los medios de comunicación como fuente informativa que se manifestó en segmentos

poblacionales académicos surgió también en grupos como el D, en Cobán esto nos da pábulo para

especular que la falta de capacidad de modernizarse de los medios de comunicación está empezando a

generar rechazo.

2. LA VIVENCIA DEPARTAMENTAL Y LA RURALIDAD EN LOS MEDIOS DE

COMUNICACIÓN

En todos los grupos focales salió a discusión la falta de atención que los medios nacionales otorgan a la

vivencia en los departamentos y las áreas rurales. Los participantes afirman que los medios de

comunicación escritos tienen un espacio marginal para los departamentos, a excepción de Nuestro

Diario que dedica una mayor cobertura. Los medios radiales también tienen espacio para las noticias de

los departamentos. Sin embargo, para los participantes todo lo que se presenta es tragedia. Un

participante señalaba: “Nosotros, los del „interior‟, para los medios de comunicación nacionales somos

muerte, accidente, somos lo trágico, somos linchamiento.” (Quetzaltenango, grupo D)

La ausencia se refleja hasta en el fútbol en donde pareciera que los únicos equipos que merecen titulares

son el Municipal y el Comunicaciones y no los equipos del interior. En este sentido, los participantes

señalan con claridad y con sentido crítico su disgusto.

En Cobán y Quetzaltenango se expresó el deseo de que los medios de comunicación se acerquen a la

realidad de la ruralidad como lo hicieron en el caso de la hambruna en Jocotán y Camotán. Sin

embargo, quienes participaron en Chiquimula señalaron las grandes deficiencias de los medios en la

cobertura de la realidad. Un participante dijo “...lo de Camotán o Jocotán, hay otras comunidades

donde la gente también se está muriendo de hambre y eso no lo sacan.” (Chiquimula, grupo C).

Las personas que viven en el área rural opinan que sus intereses informativos no son cubiertos por los

medios nacionales. Las menciones a la necesidad de programas cristianos o católicos que hablen de fe

muestran como allí existe otra dinámica. Esto también pudo observarse en las participantes del grupo D

en Guatemala cuando discutieron sobre la necesidad de que los medios hablen de Dios para poder

conseguir la paz. Las palabras de esta aldeana de Jocotán lo reflejan “Pero nosotros si lo sentimos

bastante favorecidos porque oímos bastantes mensajes, como dice la compañera. Nos alegra mucho oír

muchas cosas de Dios.” (Jocotán)

Los participantes procedentes de áreas rurales dicen que la pobreza es una limitante para que la realidad

de la sociedad se pudiera reflejar en los medios: “Estaba yo pensando que los medios no le dan

importancia al área rural o a las áreas marginadas por la economía porque ir a filmar allá en el Pinar

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 10

cómo vive la gente, cómo se transporta del llano a los mercados, ¿en cuánto va a salir eso?. Los

medios de comunicación pagan todo eso o la comunidad tiene que pagar.” (Quetzaltenango, D)

Esta percepción de que son indignos para tener la atención de los grandes medios es parte de las

consecuencias de la vivencia de la pobreza y la marginalidad a la que se ven sometidos grandes

porcentajes de la población y que provoca una falta de exigencia hacia los medios para que se cubra la

realidad. Al final, la culpa se la echan ellos a la pobreza.

3. LA CALIDAD DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN En los grupos focales de los segmentos poblacionales A, C y D se expresaron críticas sobre lo que percibieron como baja calidad de los medios de comunicación. En estos grupos se señaló la inexistencia de un periodismo investigativo que vaya al fondo de la noticia y de la ausencia de continuidad en la cobertura informativa. En Quetzaltenango este comentario surgió en referencia a cómo se da cobertura al problema de las invasiones y en Chiquimula cuando se planteó la cobertura de la 'hambruna' de Jocotán y Camotán. Un participante dijo: "Lo que pasan en la tele son las películas de miedo. Pero yo quisiera que los medios de comunicación lo pasaran completo como la toma de una finca. Eso es duro: no es cosa fácil, no es cosa de risa...Que los medios de comunicación llevan lo claro -en la televisión- de la toma de una finca sería favorable para toda Guatemala. (Eso) no les conviene a los ricos, ellos no van a querer hacerlo" (Quetzaltenango, grupo D) Algunos participantes señalaron la falta de fuente o la mala escogencia de la fuente en las notas que escuchan, ven o leen. En algunos casos se atribuyó a la fuente el orígen de la falta de veracidad, pero en otros no fue percibido como un problema para la definición de la calidad informativa de la nota. Véase las siguientes frases:"Ayer me llevé un gran susto, que no fue sólo para mí, sino para las personas que leen Prensa Libre. ¿De dónde saca Prensa Libre esos datos? No sé, pero hay que darle veracidad. Vi donde decía que el Ministerio de Salud era uno de los más corruptos de este país." (Chiquimula, grupo C) "No es que los medios de comunicación no digan la verdad, yo digo que la fuente no nos dice la verdad que solo dice lo que le conviene...Los compromisos de la fuente que van a ser políticos para dar la noticia." (Cobán, grupo A) Otros participantes con formación universitaria señalaron la mala calidad de la presentación de la noticia en varios medios. En Cobán y Chiquimula se mencionó a Radio Punto como una emisora que no tiene este tipo de problemas. Un participante señaló "Leo algo El Periódico. Lo demás parece intrascendente, mal redactado, mal hecho...Tal vez el que tiene un formato mejor trabajado es El Periódico." (Guatemala, grupo C) Otro se refirió a la baja calidad de la televisión "La televisión por cable como que está empezando, es empírica. Sus recursos son muy limitados y, entonces, contrata un patojo que maneje bien la cámara y otro pregunta. Uno ve Noti-7, si ve las preguntas que hacen...¡Yy todavía les contestan, [lo cual] es peor!" (Cobán, grupo A) En todos los grupos se hizo alusión a la poca formación profesional de los periodistas, lo cual incide en que den más énfasis a temas sensacionalista en desmedro de otros que preocupan a la sociedad. Aparte de ello, en todos los grupos apareció el miedo como un factor que incide la calidad de la nota, sobretodo en la nota de carácter investigativo. Un participante señaló "Si a los medios de comunicación los dejaran desempeñar su profesión a como se debe... ¿A cuántos periodistas que dan la información de toda la corrupción los han matado?" (Quetzaltenango, grupo D) Las deficiencias en las notas que se publican son producidas, según algunos partipantes, por la falta de un control de calidad en los medios, amén de los bajos salarios y del hecho de que algunos medios contraten a periodistas que laboran en instituciones del Estado. En este sentido, el conflicto de intereses funciona como un condicionante de la información y la forma como esta se procura. Un participante planteó "Creo que la culpa no es de ellos (los periodistas) y es de admirar su trabajo; pero sí hay un desfase entre lo que deberían hacer y ser y su trabajo. En los medios que circulan, ellos sólo ven desde el punto de vista económico y que no hay control sobre lo que se dice." (Chiquimula, grupo A) De este breve repaso a las consideraciones sobre la calidad de los medios de comunicación de algunos participantes de los grupos focales se colige que la queja acerca de la calidad de la información no es una opinión aislada sino que compartido en diferentes grupos sociales y localidades. Podemos concluir

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 11

que entre los participantes de los grupos focales, no hay clientes satisfechos con la calidad de la información que consumen.

4. EL SESGO POLÍTICO EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Existe una percepción generalizada en torno a la poca confiabilidad y veracidad de la información que

transmiten los medios de comunicación. Sin embargo, a pesar de la dudas sobre los medios son estos

los que produce corrientes de opinión. En el segmento poblacional D cuando son cuestionados

directamente sobre la veracidad de la noticia se obtiene una afirmación sobre la veracidad de lo que

escuchan y ven “pues no puede ser que los medios de comunicación vayan a mentir al pueblo también.

Si el pueblo confía en los medios de comunicación, es porque no mienten. Ahora si mienten entonces

¿en quién confiamos? ¿en quién vamos a confiar entonces? Si los medios de comunicación, tanto la

prensa, la radio, la televisión si allí nos mienten, ¿entonces para que están?”. (Quetzaltenango, grupo

D) Sin embargo, al ahondar en la temática los mismos participantes señalan la existencia de formas de

sesgo. En este sentido, los participantes de los grupos focales establecieron varias causas para la

existencia de sesgos e incongruencias; entre ellas se encuentra el amarillismo que se explica en el

apartado siguiente.

Los participantes identificaron dos fuentes del sesgo político, a. la agenda de los propios medios de

comunicación y b. los intereses económicos de los dueños de los medios. Abordando el sesgo político

desde la perspectiva de la agenda de los medios de comunicación, un participante planteó “Por lo que

yo conozco, los medios de comunicación tienen en su misión informar, educar y entretener. Pero por

motivos que no sabemos, el director del medio da un guión a los trabajadores y ahí está marcado sólo

lo que les interesa.” (Chiquimula, grupo D)

Una de las evidencias más palpables del sesgo político actual se encuentra para los participantes en la

pugna que se produjo entre los medios televisivos y los escritos. Un participante lo señaló en palabras

muy simples “Si uno es del partido oficial cree que Noti 7 dice la verdad y si es opositor cree que es

Prensa Libre”. (Cobán, grupo A) En algunos participantes esta pugna a pesar de que ya hacía tiempo

que había cesado de manera pública produce cansancio. Un participante planteó “Yo tengo tiempo de

no ver un programa entero en la televisión porque se han vuelto sesgado. Además, la pugna entre la

prensa escrita y la televisión ha creado desgaste, trató de meter al televidente y eso me volvió escéptico

a la televisión. Más que todo leo Prensa Libre y oigo El Patrullaje”. (Quetzaltenango, grupo 2 A)

El sesgo político es observado por los participantes no sólo en esta administración de Gobierno si no

que atraviesa las relaciones de los medios con el poder local. En Chiquimula se señala cómo los

intereses políticos de Baudilio Hichos, diputado del FRG por Chiquimula, en la región son respaldados

por los medios. El sesgo trasciende en el tiempo.

Desde esta perspectiva otro participante señaló que Prensa Libre no es independiente y responde a sus

propios intereses y no a los nacionales, “En período de Arzú, Prensa Libre no fue tan agresivo como

con el FRG, por ejemplo, lo de la venta de Guatel y los indicios de corrupción en el pago a crédito,

Prensa Libre no fue agresivo para seguir ese caso como lo fue con Luis Rabé”. (Quetzaltenango, grupo

B)

En todos los grupos siempre hubo algún participante que atribuyó el sesgo político a las presiones y

amenazas de muerte que reciben los periodistas. En Quetzaltenango se señalaba que aunque durante el

conflicto armado hubo más problemas de amenazas en contra de periodistas. La referencia al asesinato

del periodista Mynor Alegría en Puerto Barrios, es para muchos participantes la muestra de la vigencia

de esta situación. En Chiquimula se expresó de manera más clara el problema: “La crítica en un

noticiario de TV de cable es muy selectiva. Se va a buscar...al débil, al que no va a tener

respuesta...Uno piensa ¿por qué critican a esa gente y a los que hacen cosas malas no los critican?

Hay temor o intereses ocultos.” (Chiquimula, grupo B)

Los condicionantes de índole económica también fueron mencionados como causa de sesgo

informativo. Un participante planteó que “El sistema absorbe a un medio de comunicación, el dinero

siempre va a estar de por medio: son empresarios que buscan rentas económicas.” (Chiquimula, grupo

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 12

D) La forma de „absorber‟ a los medios es a través de los anuncios comerciales que las personas

perciben vienen con condicionamientos para los medios. Por ejemplo, un participante señaló “...si

nosotros hablamos en contra de los „Paíz‟ no sale y, menos en Prensa Libre, porque se les cae las

ofertas del jueves y hay una mayor circulación el día jueves.” (Guatemala, grupo B)

En los grupos realizados con audiencia de radios comunitarias se expresó la preocupación de que en

estas, por carecer de publicidad, puedan tener problemas para continuar.

Otra forma de influir en el contenido noticioso es la práctica de la corrupción a través de la fafa que se

le da a los periodistas u a los medios locales. En Cobán y en Chiquimula se mencionó el problema de

soborno (fafa) que reciben los periodistas para ocultar o alterar la información, los señalamientos más

claros de esta práctica vinieron de grupos en donde participaban funcionarios de Gobierno lo que indica

que existe no sólo una conciencia del problema sino conocimiento de causa del mismo. Un participante

dijo “Los medios de comunicación locales son bastantes sesgados a los intereses de quien les da algún

recurso. Personalmente, he visto que cobran espacios sin decirlo o dan entrevistas que también se

pagan y sólo sirven a algunos sectores.” (Cobán, grupo C). Otro participante señaló “Se sabe que

reporteros son gente que les pagan para que todo lo saquen limpio.” (Chiquimula, grupo C)

Otro participante dijo que: “Uno lee para estar informado pero muchas veces en determinado momento

los medios de comunicación en lugar de informar desinforma y cuando uno está dentro de una situación

uno sabe que no es la realidad y uno busca otra fuente que sea más veraz”. (Quetzaltenango, grupo 1

A) En Guatemala, otra persona manifestó que “...más que informarnos nos desinforman. Ponen a un

grupo en contra de otro, informan lo que quieren no la realidad en la que vivimos.” (Guatemala, grupo

B) Esto es haciendo la referencia a que se percibe que la agenda política de los medios es crear

confrontación entre la ciudadanía y el Gobierno.

5. EL AMARILLISMO Y EL SENSACIONALISMO

Muchos participantes en los grupos focales de todas las ciudades señalaron el amarillismo y el

sensacionalismo como una fuente de sesgo o de disminución de veracidad en la información que

transmiten los medios de comunicación, un participante afirmó “…los medios de comunicación usan

estrategias que se pasan de la información o dan una información menos. Por ejemplo, en un caso en

Carchá en un incidente en Nuestro Diario pusieron que la gente le roció de gasolina a una persona

pero la gente se dio cuenta de que no era así”. (Cobán, grupo B)

Sin embargo reconocen que el sensacionalismo se da porque a la ciudadanía le gusta esa manera de

presentar la información. Se señala que existe una cultura de violencia en la población y que es por eso

que las noticias de periódicos como Nuestro Diario y Al Día son tan populares y se dijo esa sería la

razón por la cual algunas noticias radiales exageran los hechos. En Chiquimula al discutir sobre el tema

se llegó a la conclusión de que el sensacionalismo es inevitable. Un participante dijo “...yo creo que la

gente se acostumbra a las cosas. Si echamos mucho picante a la comida, después ya no siente sabor a

las cosas. La gente se acostumbra a la nota roja.” (Chiquimula, grupo A)

De la discusión del uso del sensacionalismo en los medios de comunicación se deduce que es una

práctica directamente relacionada al gusto del ciudadano y que existe un círculo vicioso muy difícil de

romper en este sentido.

6. MECANISMOS ALTERNATIVOS DE INFORMACIÓN

Es notoria la percepción que existe entre los participantes sobre la falta de confiabilidad de la

información que dan los medios de comunicación, ya sea por razones de calidad o por la existencia de

sesgos. La pregunta obvia es si los participantes utilizan otros medios para contrastar lo que la radio,

televisión y periódicos dicen. La mayor parte de participantes no hizo referencia a mecanismos

alternativos de información, lo cual hace pensar que al final aceptan lo que los medios transmiten tal

como estos lo dicen.

Algunos participantes dicen que saben lo que pasa porque lo viven a diario; sin embargo, no todo lo que

se informa en los medios forma parte de la vivencia diaria de los participantes, por lo que su

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 13

conocimiento se refiere básicamente a la experiencia local como es el caso de accidentes y tragedias.

Otra fuente es la experiencia propia de los participantes que se deriva de su actividad diaria, esto se

evidenció entre funcionarios de Gobierno y de las ONG.

Otro recurso informativo es el rumor o el chisme. Varios participantes hicieron referencia al contraste

de la información con lo que se dice en la calle, un participante señaló “Yo me doy cuenta por los

compañeros, hasta ellos dan una mejor información que lo que es el periodismo.” (Chiquimula, grupo

C)

El uso de análisis de coyuntura, el contraste de las diferentes informaciones de los medios y en general

de la racionalidad individual fue señalado por algunos participantes todos provenientes del grupo B, lo

que implica es que todos reflejan la práctica en algunas ONG de los análisis de coyuntura o de

información.

Al final, a excepción de los casos en donde los participantes estaban directamente involucrados, la

información proveniente de los medios de comunicación es la fuente primordial de información. El

rumor y los análisis que podrían ser consideradas como fuentes alternativas, no son tales ya que se basan

en las noticias de los medios. Por ello, no es extraño que reproduzcan, a su vez, los sesgos de los

medios que utilizan como base para construirlo. En este sentido, la búsqueda de la verdad en la

información es una utopía de la cuál los participantes están conscientes ya que critican pero aceptan la

información.

7. LAS RADIOS COMUNITARIAS Y SUS USUARIOS

La serie de grupos focales desarrollados con usuarios de las radios comunitarias querían mostrar si

existen líneas diferentes de opinión y si el hecho de que utilizan menos los medios comerciales permite

a la persona construir una imagen diferente de la realidad.

En su percepción en torno a la calidad de los medios de comunicación, los usuarios ratificaron lo que la

percepción general señala en cuanto a la baja calidad de la información y el uso del sensacionalismo.

Un participante dijo: “…ellos [los periodistas] lo que hacen es transmitir la noticia tal como la

encontró. Lo que les interesa en que le paguen, no tanto se interesa en que si es verdad o si es mentira

lo que está diciendo.” (Radios Comunitarias Cobán)

Entre los participantes, hay menos conciencia de las agendas políticas de los medios de comunicación;

pero hay claridad en que incluso las notas de las radios que son sobre la realidad cotidiana local tienen

problemas de calidad de la información y de veracidad.

Al igual que los participantes de los grupos focales realizados en las ciudades de los departamentos, los

usuarios de radios comunitarias entrevistados indican la importancia de la utilización del idioma

materno en los medios y en la transmisión de valores democráticos. Los usuarios señalan que esto

ocurre en las radios comunitarias, un participante dijo “…nuestra radio ha sido una cultura, ha cubierto

todos los mensajes. Lo que pasa allí en Jocotán, en San Juan y aquí en Olopa.” (Jocotán)

La observación sobre que las radios comunitarias juegan un papel de construcción de la cultura se

evidencia cuando se expresan temas como democracia y relaciones culturales en donde existe un

conocimiento más profundo de los participantes que los que muestran los usuarios de los medios de

comunicación comercial entrevistados en los grupos focales realizados en las ciudades.

8. RECOMENDACIONES DE LA CIUDADANÍA A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Como los grupos focales crearon en los participantes la impresión de tener un espacio de interlocución con

los medios de comunicación ellos plantearon recomendaciones para mejorar la calidad. Una necesidad

sentida, no sólo en los departamentos sino también en la ciudad es que los medios se descentralicen en el

sentido de que inviertan más en reporteros bien pagados en las cabeceras departamentales, que den más

facilidades para que los reporteros departamentales puedan cubrir la noticia, se sugiere la creación de más

periódicos como El Quetzalteco, la necesidad de la inclusión de los idiomas maternos en los medios también

se refleja.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 14

Así como se le pide a los medios descentralizarse, se les pide reflejar la situación de pobreza que se vive

tanto en el área rural como en las ciudades. Para ello se sugiere que los medios desarrollen más

investigación, que cuenten la historia para que los guatemaltecos conozcan las realidades. En otras palabras

se le pide a los medios que sean un reflejo de las diferentes Guatemalas y no sólo de una: la capital de los

ricos.

Cuando se habla de la realidad nacional inmediatamente se le solicita a los medios de comunicación tener

una labor más formativa en temas como paz, diálogo, democracia, género, juventud e interculturalidad. Un

participante lo puso así, “Es cuestión de inspirar. Un medio de comunicación puede inspirar a las

personas algo por lo que valga la pena participar. Los medios de comunicación debían ser medio

inspirador a través de fomentar el éxito de las mujeres para que sea inspirador de las demás.” (Cobán,

grupo A)

También se habló de la necesidad de replantear las agendas de los medios para incluir información llamada

“positiva” término en el cuál se engloban todos aquellos hechos y procesos que muestren los avances

obtenidos por la sociedad en su desarrollo. En un grupo se habló específicamente de negociar las agendas

para incorporar temáticas como género, multi e interculturalidad, paz y democracia. Esto sin desmedro de

reconocer la naturaleza comercial de los medios y la imposibilidad de que se pongan notas positivas o

formativas como un servicio ya que son empresas.

Llama la atención que sólo una voz solicitó que los medios dejaran de sesgar la información. Existe una

comprensión del fenómeno y una percepción que es inevitable alguna forma de sesgo. Sin embargo, sí

se requiere de que la información sea transmitida con claridad. Un participante dijo “Los medios de

comunicación no deben tender a confundir sino dar a conocer lo que sucede porque una vez que se

cambian los hechos ya la gente no cree en lo que dicen”. (Cobán, grupo B)

Cuando los participantes hablan sobre institucionalidad hacen referencia a la labor de los medios de

comunicación en cuanto a la denuncia y la fiscalización como algo positivo. En este sentido, algunos

participantes en Chiquimula recomendaban que los medios deben investigar más y no dejarse llevar por

fuentes que podrían tener intereses propios hicieron hincapié, además, en la necesidad de no confundir

denuncia con ataques a las institucionalidad y la promoción del golpe de estado.

V. LA CONSTRUCCIÓN DEL DISCURSO POLÍTICO EN LA

CIUDADANIA

Cinco ejes conceptuales serán analizados desde la perspectiva del discurso de las personas. Más que

enfocarnos en el rol que las personas le otorgan a los medios de comunicación en la construcción de los

conceptos, estaremos explorando las frases o las corrientes de opinión que reflejan lo que los medios de

comunicación dicen o dejan de decir.

Hay que señalar que en Quetzaltenango se evidenció la percepción de que la realidad es peor de lo que

reflejan los medios. En general, se observa que existe todo un mundo de interpretaciones y explicaciones de

la realidad que está oculto de la corriente de opinión que reflejan los medios: la vivencia de la pobreza, la

vivencia de la realidad, los esfuerzos de los sectorialistas de los diferentes ministerios, las corporaciones

municipales y las ONG.

El presente estudio no permitió explorar estos ambientes pero fueron percibidos cuando los distintos grupos

hablaban de su realidad y su relación con los medios de comunicación. Lo que puede discutirse es lo que

concientemente se orientó desde la facilitación de los grupos focales y es lo que aparece a continuación.

1. EL CONCEPTO DE DEMOCRACIA

El concepto de democracia es muy confuso entre los participantes de los grupos focales independientemente

de la condición socioeconómica, étnica o de posición social. Están aquellos que lo ven como la consecución

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 15

de valores ideales, así como otros que lo reducen al voto o a la participación comunitaria. Los menos lo ven

como conteniendo elementos como el desarrollo económico y los más lo ven como un formalismo. Todos

coinciden en que es algo por construir y lo visualizan más como una esperanza que como una realidad.

Algunos más pesimistas se atreven a afirmar la inexistencia de tal ideal en Guatemala.

En todas las ciudades hubo una identificación inmediata del concepto de democracia con el de libertad ya

sea de expresión o de acción. Lo que se percibe de esta idea de democracia es un deseo de aquello que no se

tiene en la vivencia de realidad. Igualmente, el valor de la igualdad como sinónimo de la democracia fue

expresado por los participantes aludiendo en los participantes de los grupo D la necesidad de la no

discriminación.

La democracia como aspiración e ideal se ve perfectamente reflejada en las opiniones sarcásticas que se

externaron en Cobán y Quetzaltenango en miembros pertenecientes al grupo A que reflejan la percepción de

la población que ha tenido acceso a la universidad y cuya vida gira en torno al ejercicio de su profesión. Un

participante afirmó que “es un mercado que está por aquí cerca.” (Quetzaltenango, grupo 1 A) Otro dijo

“Dícese de lo que no se hace en Guatemala.” (Cobán, grupo A)

Aquellos participantes que dieron definiciones de libro sobre democracia como el concepto de „Gobierno del

pueblo para el pueblo‟ fueron los menos. Algunos, en cambio si relacionaron la falta de democracia a los

problemas como el autoritarismo, la corrupción y la falta de participación en el Gobierno. En el caso de

Chiquimula, llama la atención como se señaló la inexistencia del sistema en su región y aunado a esta

carencia la existencia de un cacicazgo local encabezado por su diputado.

La democracia como espacio de participación fue señalado en grupos focales realizados en Chiquimula y

Quetzaltenango, así como en los realizados con usuarios de radios comunitarios. Esta percepción refleja una

visión más funcional de la democracia y no una ideal, como la que denota su identificación con un conjunto

de valores. En esta línea un participante señaló que democracia es “...trabajar todos en conjunto, cada

quién dar su opinión para salir adelante.” (Chiquimula, grupo B) En Quetzaltenango, estas percepciones

correspondieron a participantes de los grupo A. En Chiquimula en cambio, esta percepción surge en todos

los grupos. Las fechas en que se realizaron los grupos focales de Chiquimula (junio del 2002) coincide con

las campañas publicitarias emprendidas tanto del Gobierno como por entidades privadas en que resaltan la

idea de la corresponsabilidad de todos en sacar a Guatemala adelante. Esto podría explicar el porqué de la

explicitación de esta idea tan fuerte en estos grupos en contraste con la ausencia de este elemento en las otros

tres ciudades.

Por otra parte, la fuerte presencia de la participación como elemento de la democracia en los grupos focales

de las radios comunitarias puede deberse a la orientación misma de estas emisoras en torno a la temática de

la participación que es un valor que forma parte del discurso que estas radios transmiten.

Los medios de comunicación no suelen tratar el tema de la democracia, a excepción de algunos editorialistas

o comentaristas de radio. Lo que si resalta es el discurso en torno a la libertad, básicamente la libertad de

expresión y esto se ve reflejado inmediatamente en los participantes de los grupos de las cuatro ciudades

investigadas. Una explicación a que la libertad como concepto esté tan presente es la campaña mediática

que los neoliberales herederos guatemaltecos de Von Hayek han emprendido.

A pesar de las relaciones positivas entre medios de comunicación y discurso político en lo referente al

concepto de democracia está claro que esta temática es algo no profundizado en espacio público alguno ya

que la vaguedad es bastante general. Democracia se convierte en un lugar común vaciado de contenido y

que toma la forma de los intereses de la persona o el grupo que la invoca.

2. LA INSTITUCIONALIDAD

Es el discurso en torno a la institucionalidad del país la que refleja la mayor dosis de influencia de los

medios de comunicación. Al preguntar en torno a la institucionalidad se trató de hablar con los participantes

de los tres organismos del estado: Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de las Corporaciones

Municipales. Un tema que salió en algunos grupos fue el de Consejos de Desarrollo. Asimismo, el tema de

seguridad se vinculó a veces a la función de la policía y otra a la de los jueces.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 16

a. El Ejecutivo

Existe una percepción generalizada de que la situación del Ejecutivo es bastante mala. Corrupción,

centralización e incapacidad son epítetos reiterados en los grupos focales sobre el quehacer del

Gobierno. Un participante decía: “Parece que es generalizada la idea que tenemos de un Ejecutivo

sin capacidad de gobernar, sin capacidad técnica para ejecutar, corruptos -por supuesto- y con

una lucha interna de poderes que ya ni ellos mismos pueden con eso.” (Guatemala, grupo 2 A) Y

solamente uno de los 178 participantes de los grupos focales señaló su simpatía y acuerdo con este

Gobierno.

La crítica a la corrupción se percibe en todos los grupos focales. De acuerdo a la época de la serie

de grupos focales los ejemplos iban de Conexión Panamá, Ministerio de Gobernación, Ministerio de

Salud, entre otros. Existe una asociación de equiparación entre la palabra corrupción y el trabajo

que realiza el actual Gobierno. La mejor expresión de esta asociación es la que hace un participante

sobre lo que significa el Gobierno “Creo que es la oportunidad de hacerse rico rápido. Están [los

políticos] en la política cinco o diez años con la esperanza de hacerse millonarios. Eso es triste. A

estos del Gobierno se les fue la mano.” (Cobán, grupo A)

Entre las percepciones que se repiten en los grupos está la identificación de las relaciones

conflictivas entre el FRG y Portillo y el subsecuente daño que estas le hacen al país. Esta relación

se define como pugna en Quetzaltenango. En tanto que en Cobán y Chiquimula se caracteriza

como una relación de dependencia del Presidente hacia el FRG. Un participante dijo, “A mi me

gusta ver las caricaturas cuando sale el General de titiritero y el Presidente de títere...Han de

haber hecho un pacto: usted trae los votos y nosotros el poder.” (Chiquimula, grupo C)

No obstante es posible identificar los matices acerca de la manera como es percibido el Gobierno:

esta percepción varía de ciudad en ciudad. Esto puede tener una explicación en la información que

los medios están transmitiendo al momento de realización de los grupos. En Quetzaltenango había

una percepción de que la incapacidad del Gobierno del FRG estaba a punto de generar un golpe de

estado. Esto ocurrió a principios de marzo cuando el escándalo de la llamada „Conexión Panamá‟

había estallado y en todos los grupos apareció esa inquietud. La frase que resume esta percepción

es “[el Gobierno es] nefasto, a punto de colapsar. Y serán los responsables de un rompimiento

institucional y está mucho más profundo de lo que publican los medios. Este Gobierno va a pasar

a la historia como uno de los más grandes destructores de la democracia y responsables del

retroceso y estancamiento de los Acuerdos de Paz.” (Quetzaltenango, grupo B)

Es interesante señalar que luego en Cobán hubo muy poca referencia a esta situación de la ruptura

institucional. En Guatemala, la reflexión en torno a la posibilidad de la ruptura institucional ya no

giró en torno al quehacer malo del Gobierno –que no se negó- sino que en torno al Movimiento

Cívico por Guatemala. Un participante dijo, “yo creo que el problema es que en lugar de buscar

los puntos de coincidencia, normalmente lo que se busca son los puntos de diferencia. En lugar de

luchar por algo en lo que todos creemos y no somos positivos, no somos propositivos, simplemente

venimos y nos oponemos a aquel y decimos: ¡Hay que quitarlo!. Por ejemplo, lo que sucedió allí

con eso de las firmas.” (Guatemala, grupo 1 A) Los grupos en Guatemala tuvieron lugar en la

primera semana de mayo cuando a través de los medios estaba cuestionándose el financiamiento del

Movimiento Cívico.

Y a cuatro meses de los grupos focales en Quetzaltenango, los participantes en Chiquimula,

hicieron una observación sobre la posibilidad de un golpe de estado y su vinculación con el papel

fiscalizador de los medios. Mientras que en Quetzaltenango el golpe de estado se miraba como un

hecho, en Chiquimula se evaluaba como una consecuencia indeseable de un papel fiscalizador de la

prensa mal entendida. “La primera [función] está sucediendo, que es la denuncia. Lo que sabemos

es porque la prensa nos lo ha comunicado...¿Qué sigue? ¿Qué quede así como una catarsis o

tratar de decir a la población [sobre] la Constitución que le da derecho a esto y esto? Lo del golpe

de estado, nadie quiere volver porque no queremos ver el retroceso...Romper el orden no puede ser

la solución.” (Chiquimula, grupo C)

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 17

La percepción del Ejecutivo, en los participantes van también de ciudad en ciudad. En Cobán se

mencionó la necesidad de un plan de Gobierno de largo plazo que evite la corrupción y el desorden

presente. En Chiquimula un participante señaló que el Gobierno es un violador de derechos

humanos, en alusión al debate suscitado en los medios de comunicación durante la visita de Hina

Jilani al país la semana anterior a la realización de los grupos.

En Quetzaltenango, el tema de la confrontación entre el CACIF y el Gobierno es parte del análisis

sobre la situación del Ejecutivo, es obviamente consecuencia del debate Gobierno y sectores

económicos que en esas fechas alcanzaba una particular cobertura periodística. En esa época

empezaba la mención de grupos oscuros y ocultos, un participante dijo “Hay poderes fácticos,

ocultos. Mi percepción es que si el Gobierno tiene la presión de una gran parte del CACIF y es

porque de repente le están tocando un interés. Un poder real es el Ejército, y de repente es falsa

interpretación, pero hasta donde he visto el Gobierno ha quedado muy bien con el Ejército.

Cuando uno ve el presupuesto se asusta. A mi me da la impresión que el Gobierno quiere jalarse

ese poder precisamente para que no caiga el Gobierno.” (Quetzaltenango, 1 A) De ahí, en los

otros grupos no hubo mención explícita a este debate más que el señalamiento de los intereses

económicos detrás de la agenda de los medios.

Hay que señalar que hay percepciones alrededor del Ejecutivo que vienen de la experiencia propia

unida a la información de los medios. Esto es claro en el caso de Portillo y la percepción de los

participantes, sobre todo de los grupos D y de los usuarios de las radios comunitarias, sobre sus

mentiras. Una participante señaló “...yo me siento mal porque él en cuanto dijo una cosa, y tantas

cosas que dijo, en cuanto iba asumir la presidencia y el cuál ya no los cumplió. Definitivamente,

allí si que más nos perjudicó.” (Guatemala, grupo D) El aumento de impuestos, de los precios y

el tema del catastro surgen como ejemplos de aquello con lo que la población se siente engañada.

Todos estos son temas que se viven y no necesariamente reflejan una corriente de opinión que viene

de los medios. En este caso, los medios reflejan en sentir de una población más amplia que la

capitalina y la clases medias y alta.

Otro discurso que realmente es alterno a los medios y que rara vez se ve reflejado, al menos durante

la realización de los grupos focales, es la situación de la policía corrupta y agresora. “Ellos son

ladrones con título” (Guatemala, grupo D) expresó una guajera. El grupo D de la ciudad de

Guatemala y los grupos de usuarios de radios comunitarias expresan una situación en torno a la

policía que no proviene de los medios si no de su padecer diario como pobres e indígenas. Es

importante señalar que durante el mes de julio esta situación llegó a los medios con la captura de

policías acusados de ejecución Extra Judicial y el informe de la PDH; pero lo que reflejan las

personas es que esto no es nuevo sino que viene desde hace mucho tiempo. “Como aquellos

celestes [la policía civil], de que se iban por la plata lo mismo se está dando hoy, quien tiene más

como dice el compañero...entonces se va libre.” (Quetzaltenango, grupo D)

b. El Legislativo

Las observaciones acerca del Legislativo son considerablemente menos entre los participantes de los grupos

focales. En varios de ellos, en especial, Quetzaltenango, Cobán y Guatemala, cuando se hacía la pregunta

sobre qué pensaban sobre el quehacer del Congreso se obtenía el silencio como respuesta. Podemos

aventurarnos a afirmar que esto puede deberse al desconocimiento sobre lo que este organismo del estado

hace. En los pocos casos en donde se mencionó algo del Legislativo, se visualiza sólo en la figura del

General y su relación con el Gobierno por lo que entra dentro de la descripción señalada antes.

Sólo en Chiquimula, la figura del Legislativo tuvo alguna discusión básicamente al evidenciar el papel que

ha jugado el –innombrable-1 en la región. Un participante decía “Las dictaduras que por años ha afectado

1 El innombrable es el diputado distrital Baudilio Hichos quien estuvo en la legislatura pasada bajo el

símbolo del PAN y en esta bajo el símbolo del FRG y que refleja una vieja tradición de caudillismo en la

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 18

este país están [afectando] este departamento. Aquí es muy difícil hacer un trabajo a favor de la

democracia, de los derechos humanos, etc. Los diputados distritales manejan de una forma muy autoritaria

todos los procesos...existe miedo.” (Chiquimula, grupo B)

El desconocimiento de las personas en torno al accionar del Legislativo no puede ser atribuido a una

ausencia de notas informativas sobre su accionar. Tanto la radio, como la televisión y el periódicos tienen

segmentos que informan sobre el quehacer Legislativo. Una participante planteó que lo que pasa es que la

cobertura a la labor del Legislativo siempre es negativa: “Yo, por ejemplo, percibo una cosa: se están

hablando de las leyes que se discuten en el Congreso, cuando estaban en plena discusión sacaban los

elementos negativos normalmente que presentaban la ley; pero no presentaban los elementos positivos

porque en algún momento, sea como sea es un avance.” (Guatemala, grupo 1 A) El hecho mismo que la

anterior afirmación fuese enunciado por un participante perteneciente al sector académico podría indicar que

la razón del desconocimiento general es que hasta el momento la temática es realmente interés de un

segmento muy chico de la población.

c. El sistema de justicia

La violencia y la impunidad es señalada por algunos participantes como las razones por las que no

hay democracia ya que son causa de limitación de la libertad de acción de las personas. En los

pocos casos en que se tuvo tiempo para indagar sobre el sistema de justicia, algunos participantes

señalaron la naturaleza excluyente del sistema: a este sólo tienen acceso los ricos. Un participante

afirmó “...con los jueces, con los magistrados que han llegado [pasa que] solo si uno tiene el

dinero sale uno de cualquier clavo, cualquier clavo diría yo.” (Quetzaltenango, grupo D)

Nótese como existe en esta afirmación de un transportista del valle de Palajunoj la aseveración de

que los magistrados que integran el Organismo Judicial son corruptos. Es plausible pensar que ese

juicio puede fundarse en información transmitida por los medios de comunicación a este sector de

la ciudadanía, ya que en esas fechas estaba como parte de la agenda informativa las denuncias sobre

las compras suntuarias del Presidente de la Corte Suprema de Justicia. Lo que no es transmitida es

su vivencia diaria de que los jueces le piden dinero y ese puede ser el factor de credibilidad a la

corriente de opinión que afirma la corrupción de los Magistrados de la CSJ y la de CC –

recientemente electa-.

En esta misma línea, en Chiquimula tanto en los grupos C y D se discutió como la situación de

exclusión del sistema de justicia y la persistencia de la impunidad tiene relación con la forma en

que los medios cubren esas noticias. Un participante afirmó, “Si la persona tiene dinero, no es

juzgada. Téngalo por seguro. Pero no vaya a ser uno de escasos recursos porque a ese sí le cae.

Ahí sí entra el periodista y a ése sí le toman fotos. Si usted ve los fusilados, la mayoría son

campesinos que quizá debiera tenérseles alguna consideración y ahí es donde el periodista está

amañosado.” (Chiquimula, grupo D) En este caso se señala lo que se percibe como una relación

de complicidad de los medios con el sistema excluyente.

En Chiquimula hubo una mención a la reforma del sistema de justicia y sus avances en torno a lo

referente a la violencia intrafamiliar. Esta mención fue hecha por alguien que está dentro de ese

proceso. Es decir, su confirmación es de primera mano y no procede de los medios de

comunicación.

d. Las Corporaciones Municipales

La situación de las corporaciones de los núcleos urbanos en donde se realizaron los grupos focales son

reflejadas –en la mayor parte de casos- en los medios locales ya que los medios nacionales suelen abordarlas

como sujetos informativos únicamente cuando hay situaciones conflictivas: tomas y protestas. O sea cuando

hay crisis.

región. Anterior a él estuvieron Baudilio Hichos y Arana Osorio. Le hemos puesto el innombrable porque

muchas de las apreciaciones no mencionaban nombre o puesto pero lo insinuaban.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 19

Fue posible identificar una percepción general en los participantes de los grupos focales, con

excepción de los realizados en la capital, que el gran problema para el país es la gran concentración

de poder económico, político y social que hay en la ciudad de Guatemala. De modo que hay un

reflejo de la situación nacional en la situación local. Un participante dijo “...Dándome cuenta

ahora el Gobierno del FRG, la mayoría de Alcaldes son FRG, la mayoría confían en las personas

que son de ese partido. Pero ¡Qué tanto!, si se ve que hay corrupciones y todos los que están

detrás de él [el alcalde de Cobán] son corruptos.” (Cobán, grupo D)

En el caso de Quetzaltenango, fue posible detectar una actitud muy crítica hacia el alcalde Rigoberto Quemé

motivada por lo que muchos participantes califican como desaciertos en la inversión social, la falta de

atención al ciudadano común, el divorcio que existe entre su primer ejercicio municipal y el actual y la

percepción de que se oculta de los medios. Un participante dijo “...la reelección trajo más problemas que

beneficios. Hemos visto una corporación que brilla por su ausencia, que [no] deja nada positivo y que sólo

están aguantando para que termine su período...Quemé lo único que ha hecho es esconderse y los medios de

comunicación, al menos aquí, yo no he visto una prensa propositiva.” (Quetzaltenango, grupo 2 A)

Aunque existen críticas, muchos participantes reconocieron que no todo es negativo y por ello critican la

parcialidad de El Regional –cuando este circulaba-.

En el caso de Chiquimula, la discusión se centró en separación entre las comunidades chiquimultecas y el

quehacer del alcalde. Aparentemente, esta situación no se refleja en los medios de comunicación porque el

Alcalde es parte de la estructura de dominación –dictadura como le llama algún participante- del diputado

innombrable.

e. Consejos de Desarrollo

El tema de los Consejos de Desarrollo fue mencionado por los participantes de los grupos focales de

Quetzaltenango, en donde se planteó una clara necesidad de la descentralización para lograr tanto el

desarrollo como la democracia. Algunos participantes evaluaron el papel de los Consejos de Desarrollo

como negativo. Otro señaló la situación de militarización que viven. “Los consejos de desarrollo hemos

visto que eso ha sido un dominio de los partidos, del partido de Gobierno y a lo que hay que agregar la

presencia constante de las zonas militares. Los militares dirigen la CONRED, cuando eso es civil; pero en

Xela el jefe militar dirige la CONRED.” (Quetzaltenango, grupo 2 A)

La situación señalada por el participante en Quetzaltenango sobre la militarización de los Consejos de

Desarrollo no es un tema que se haya vinculado en los medios de comunicación, el discurso que los medios

manejaban durante este período se refería puntualmente al Ministerio de Gobernación, por lo que esa

afirmación viene de una experiencia del participante.

Sin embargo, llama la atención que en Chiquimula otra participante, que al igual que el de Quetzaltenango

tiene una participación en los Consejos de Desarrollo, muestra un panorama diferente. La participante dijo:

“Creo que nunca se les [ha dado a las comunidades] la oportunidad y ahora creo que vamos por buen

camino. Ya estamos organizados y ya se le presentaron los proyectos a quienes forman los Consejos. Creo

que se quiere un poquito de presión.” (Chiquimula, grupo A) Esta percepción de cambio puede deberse a la

aprobación de la nueva ley durante el mes de abril y las consecuentes acciones promocionadas tanto por el

Gobierno como por la cooperación internacional en el caso específico de Chiquimula1.

3. LA SOCIEDAD CIVIL

La mayor parte de participantes de los grupos focales son miembros de la sociedad civil. Sin embargo,

al hablar de ésta se refirieron a las organizaciones no gubernamentales. Los partidos políticos fueron

evaluados en el marco de la institucionalidad. Muy pocas voces hablaron desde la perspectiva Gobierno

en torno a la sociedad civil.

1 En Chiquimula funciona un proyecto de la UNOPS denominado API que busca fortalecer el Consejo de

Desarrollo Departamental.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 20

Varios participantes de los grupos focales en donde se logró hablar sobre esta temática coincidieron en

calificar a la sociedad civil como débil y concentrada en la capital. Las opiniones sobre la valía de lo

que hace o deja de hacer está dividida, en Cobán, Guatemala y Chiquimula se expresaron negativamente

de figuras o líderes de papel como le llamó un participante en Guatemala dentro de la sociedad civil, un

participante planteó que “Yo estuve en el pacto fiscal como representante de Alta Verapaz, volvemos a

caer en la macro cabeza. La cuestión ya estaba cocinada por las cabezas, el Foro de ONG‟s. A cuenta

de qué, si no vienen aquí cuando se les invita, ya tienen todo cocinado y nos invitan los dos últimos

días.” (Cobán, grupo A)

Las críticas hacia la sociedad civil también se realizan en torno a su incapacidad de propuesta, su

capacidad para generar crisis de gobernabilidad. Una muestra de la debilidad de la sociedad civil

organizada es la naturaleza apática y conservadora de la ciudadanía según un participante proyecta

“...un conformismo, una anomia que hay a nivel de todo el país. ¡Hagamos lo que hagamos las cosas

no van a cambiar entonces mejor no participo.! Y se va generando un individualismo y ¡yo mejor

trabajo no me meto en nada, porque si me meto voy a tener problemas, las cosas no van a cambiar!”

(Guatemala, grupo 1 A)

En una línea más positiva sobre la labor de la sociedad civil, otra participante planteó, “La sociedad

civil es como la vocecita, es la plantita que está naciendo. Ahorita fácilmente viene uno y la puede

pisotear, pero la pisotea por aquí y sale una por allá...Habría que hacer siembras pequeñas para que

no sea sólo la capital.” (Chiquimula, grupo C)

En esta serie de preguntas se quiso explorar hasta dónde los participantes sienten reflejadas su demandas

colectivas. En el caso de Cobán y Chiquimula esto no fue identificable ya que se plantea que no hay

reflejo por fallas de las organizaciones de la sociedad civil. En el caso de la ciudad de Guatemala esto

no se exploró pero si se puede señalar que muchas de las cuestiones arrojadas por los participantes de

los grupos A, B y C son parte de esa corriente de opinión que se reflejan en la páginas editoriales y en

los segmentos de discusión de los medios radiales. La pregunta acá sin resolver es qué fue primero el

huevo o la gallina.

Sólo en Quetzaltenango se pudo problematizar más sobre la situación de las propuestas y vivencias de la

sociedad civil organizada y su reflejo en las noticias de los medios de comunicación. Un participante

señaló que las noticias positivas en torno a las propuestas que hoy se hacen no son cubiertas por los

medios, “...por ejemplo, una instancia como la Mesa de Concertación, hay diferentes sectores

participando, ni en la Prensa Libre ni el El Quetzalteco lo he visto, por qué se reúnen por qué están

participando allí. No se...hay otro que es el sector empresarial, el grupo gestor si lo vi, es un grupo de

empresarios que van a hacer alianza contra la corrupción...” (Quetzaltenango, 1 A)

En un grupo en Quetzaltenango se evaluó la capacidad que tienen los sectores empresariales para

articular y diseminar su discurso “Por ejemplo, no sé si todo, no se si llamarle cultura o rollo

empresarial, pero lo que han manejado universidades privadas y organizaciones empresariales del

individualismo, eso lo lanza el CACIF y después resulta la gente legitimando eso... Luego gente común

y corriente habla lo mismo. Hay muchos artículos en los medios de comunicación en donde se habla de

intereses muy particulares del CACIF pero si estos son intereses de los empresarios si usted tiene una

su tienda en la esquina le dicen usted es empresario y la gente lo acepta. Uno que escribe en Prensa

Libre lo dice luego otro en El Quetzalteco lo toma y lo reproduce” (Quetzaltenango, grupo 1 A)

Los participantes de otros grupo en Quetzaltenango anotaron que los medios de comunicación tomar en

cuenta las opiniones de la sociedad civil únicamente cuando conviene a los intereses empresariales,

“[nos incluyen] cuando hay un beneficio personal, por ejemplo para elecciones aquí somos tomados en

cuenta. En el paro del 1 de agosto, para que no se aprobara el paquete tributario pero lo único que nos

afectaba era el IVA pero usaron a la población” (Quetzaltenango, grupo B)

Desde una perspectiva diferente también se señaló los vacíos que tiene la sociedad civil para realmente

ser fuente de la noticia. Un participante en Quetzaltenango afirmó que “veo que un problema a nivel de

las organizaciones sociales en Xela es que no controlan los temas.” (Quetzaltenango, grupo 1 A) En

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 21

Chiquimula también se afirmó que la responsabilidad la tienen las organizaciones que no buscan a los

periodistas y no les cuentan lo que hacen ni lo que les acontece.

4. ACUERDOS DE PAZ Y DIALOGO

Existe una percepción generalizada de que los Acuerdos de Paz están estancados e incumplidos: la

pobreza subsiste, la discriminación todavía se da, el problema de las tierras no se resuelve y, la violencia

es hoy, si no peor, al menos igual que durante el tiempo del conflicto armado. Hubo una expresión de

los participantes que se repite en todas las ciudades y que llamó la atención a los investigadores, debido

a que no es algo que esté en los medios de comunicación: “...antes creí que al firmar los Acuerdos de

Paz se iba a acabar todo. Pero se dejó de pelear en ls montañas y se vinieron a pelear a las calles.”

(Cobán, grupo B)

Aunque se reconocen avances estos son muy limitados. Entre estos se mencionó lo referente a la

libertad de expresión, la desmovilización de la guerrilla, el abordaje de la temática indígena y la

posibilidad de hablar sobre el tema de la tierra. En Quetzaltenango se rescató positivamente el papel

que tienen para la normalización de la vida social del país, “Los Acuerdos de Paz son tal vez los mejores

instrumentos que tenemos. Hay cosas muy buenas allí.” (Quetzaltenango, grupo 1 A)

Esta opinión explicita en Quetzaltenango y subyacente en la mayor parte de expresiones sobre los

Acuerdos de Paz, fue desmentida en Chiquimula donde un participante dijo “Quiero recordarles que los

Acuerdos de Paz no existen. Fue la firma de un documento entre la cúpula del Ejército y los cuatro

comandantes. Los verdaderos guerrilleros se andan muriendo del hambre por allí. No son Acuerdos

de Paz de la nación...Hay paz para ellos porque [nosotros] seguimos enfrentando una crisis por esa

guerra, una guerra tonta.” (Chiquimula, grupo B) Esta opinión puede estar reflejando una corriente de

opinión que ha estado presente en los medios de comunicación, según un participante afirmó que

“Desde que se firmó el Acuerdo de Paz Firme y Duradera fue increíble la hondonada de crítica sobre

los Acuerdos. En este sentido los medios, voluntaria e involuntariamente fueron instrumentos, canales

de los que finalmente, de los que siempre, se opusieron a la solución del conflicto.” (Guatemala, grupo

C)

Sin embargo, como se dijo ya, en la mayoría de participantes prevalece una percepción positiva sobre

los Acuerdos de Paz y se aceptó la necesidad de reactivar su cumplimiento. En todos los grupos focales

se señaló que existe un gran desconocimiento acerca de los Acuerdos de Paz y sus contenidos lo cual

puede estar contribuyendo a su estancamiento. El aspecto del desconocimiento lo ilustra esta frase

dicha por una participante en Guatemala: “...el Papa si vino a firmar los papeles de la Paz aquí en

Esquipulas.” (Guatemala, grupo D)

Al dilucidar quién tiene la responsabilidad de informar en torno a los Acuerdos de Paz, las opiniones de

los participantes se dividieron. Algunos señalaron que es responsabilidad de los medios y otros que es

responsabilidad del Gobierno. Un participante de Guatemala recordó que los medios de comunicación

publicaron en su momento los Acuerdos de Paz pero de ahí no ha habido esfuerzos de difusión. Otro

participante de Chiquimula señaló que los medios informan constantemente sobre los Acuerdos de Paz y

puso de ejemplo lo referente al presupuesto militar. Señaló que el problema es de la juventud que no se

interesa “Los medios sí tienen espacio donde informan de los Acuerdos de Paz. Los jóvenes les

interesan otras cosas. Sí le informan de los Acuerdos de Paz no les llama la atención.” (Chiquimula,

grupo B)

En cuanto a la obligación del Gobierno no pareciera haber cumplimiento según algunos participantes.

Una jovencita que estuvo en el grupo focal B de Chiquimula señalaron sobre la escuela que

“Lamentablemente no nos proporcionan información sobre la guerra y todo eso [los Acuerdos de

Paz].” (Chiquimula, grupo B)

La falta de voluntad política del Gobierno por sacar adelante la paz, la actitud negativa del CACIF, el

Ejército y el fracaso de la Consulta Popular de 1999 son reconocidas como factores que limitan la

posibilidad del cumplimiento de los Acuerdos de Paz. Un participante señaló que las organizaciones de

la sociedad civil no han podido hacer nada por los Acuerdos de Paz por la presencia de poderes que lo

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 22

impiden “fíjese que cuando se firmó los Acuerdos de Paz, como que nos ataron las manos a todas las

organizaciones, o sea que nos conformamos como estamos, en cambio...los poderosos [que] son el

Ejército y el CACIF, son dos mounstros que existen en Guatemala, que jamás se dan a torcer el brazo.”

(Quetzaltenango, grupo D)

En Cobán algunos participantes definieron que el financiamiento era un factor que había influido en la

disminución de la actividad en torno de los acuerdos. Identifican el financiamiento externo como el

factor que permitía que Gobierno y sociedad civil realizaron actividades en torno a la paz. Un

participante afirmó, “Es probable que [el estancamiento] se deba al financiamiento externo que hubo

para eso. Quienes le dieron vida [a los Acuerdos de Paz] fueron las ONG y como ya no hay

financiamiento la bulla ya no se oye.” (Cobán, grupo A) Otro participante señaló que ese

financiamiento era selectivo y hace que se atienda solo a la población rural y no a la urbana como

sucede en Cobán lo cual causa algunos resentimientos.

En Quetzaltenango, un participante dijo que no se ha enfrentado el hecho de que la sociedad requiere de un

proceso de recuperación de la salud mental antes de iniciar el proceso de paz, porque la actitud que priva es

“o mato o muero”. El participante literalmente dijo “Durante 36 años de guerra que hubo en el país ha

dejado muchos rencores, hay gente que no está buscando quien se las debe sino quien se las paga. Yo

quisiera que en los medios de comunicación hubiera mensajes para todos los que sufrieron la guerra, por

medio de terapias para mejorar eso. Quedó, „mato o muero‟, la persona ha quedado con esa mente.”

(Quetzaltenango, grupo D)

El reconocimiento de la violencia y la confrontación de la sociedad como causa del poco avance de la paz

está presente en varios participantes. En Cobán se dijo que los linchamientos ocurren por el cansancio de las

comunidades ante la inacción del sistema de justicia, así como a la carencia de una cultura de diálogo. Esta

es una manifestación más de esa problemática identificada en Quetzaltenango.

En líneas generales el discurso en torno a los Acuerdos de Paz está entretejido por aquellas apreciaciones

que aparecen en los medios y que fueron muy fuertes durante el mes de marzo, durante el período sucede a

la reunión del Grupo Consultivo, y las que provienen de las experiencias personales de los participantes.

Otro tema que se abordó en este apartado fue lo referente a la propuesta de diálogo que es recurrente en los

contenidos difundidos por los medios de comunicación. Este tema fue discutido en Quetzaltenango, Cobán

y Guatemala pero no fue tocado por los participantes de Chiquimula.

Los participantes que discutieron en torno a la posibilidad de un diálogo coincidieron en la ausencia de

condiciones para que pueda realizarse. En Quetzaltenango, la mayor parte de personas mostraron su

desconfianza a los procesos de diálogo centralizados e impulsados desde el Gobierno central. Se cuestionó

la representatividad de los miembros de la sociedad civil que entrarían al diálogo; pero más significativo aún

es el reconocimiento que los problemas de nuestra sociedad son demasiados como para poder abordarse

desde una mesa de diálogo.

En Guatemala, algunos participantes opinaron que es prerrequisito del diálogo, la voluntad política y la

comunidad de valores. Un participante señaló “...debe haber como premisa ciertos elementos unificadores

como valores comunes de la sociedad antes de poder hablar de diálogo. Valores comunes como son un

sistema de justicia preestablecido, un intolerancia con la corrupción...” (Guatemala, grupo C) En cuanto a

la voluntad política otra participante recordó la experiencia del Pacto Fiscal. “...al pacto fiscal casi todos los

sectores acudieron. Durante días se trabajó, se discutió, se habló, se llegaron a consensos pero al final, a

la hora de la hora, no se respetó nada. Yo creo que en este momento difícilmente todos estos sectores

volverían a confiar en un diálogo nacional menos con este Gobierno que no respeta los consensos ni los

compromisos.” (Guatemala, grupo 2 A) Esta opinión fue compartida por otro participante en Chiquimula.

En Quetzaltenango un participante señaló que el diálogo es bastante difícil por los altos niveles de

confrontación de la sociedad. Sin embargo, al analizar sobre quienes deberían ser, en dado caso los actores

del diálogo hubon diversas opiniones. En Quetzaltenango, algunas personas reconocieron que la sociedad

está confrontada con el Gobierno. Sin embargo, la mayoría señaló que la confrontación de la que hablan los

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 23

medios de comunicación es la de la élite económica con el Gobierno; se indicó que existe una confrontación

más de fondo y que se refleja en contra del Gobierno pero que la causan las injusticias estructurales.

En Cobán, se expresó la necesidad de que el diálogo se de primero entre el Gobierno y los medios de

comunicación, antes que entre el Gobierno y el resto de la población. Aunque después se reconoce el papel

de los ciudadanos comunes en dicho diálogo. En relación al CACIF los participantes plantearon que estos

están reflejados en los medios de comunicación mientras la ciudadanía se ve reflejada en el quehacer del

estado. Entre los participantes se acarició la idea de que en el afán comunicativo los medios de

comunicación oficiales con los de oposición podrían dialogar para que entre los dos puedan realmente cubrir

lo que pasa. Un participante dijo, “...que los medios de comunicación tuvieran líneas de acción conjunta y

el Gobierno aunque tiene su Secretaría de Comunicación Social no es funcional...creo que tendrían que

ponerse de acuerdo.” (Cobán, grupo B)

Es plausible deducir de las intervenciones que las personas refrendan la idea de que el diálogo no es posible

que se mantiene como mensaje general de los medios de comunicación. Sin embargo, existen interesantes

matices en la concepción de diálogo del que se habla. Es interesante señalar como en Cobán el problema de

la confrontación se reduce al problema de los medios de comunicación con el Gobierno. El hecho de que no

refleja una necesidad sentida.

5. MULTI E INTERCULTURALIDAD

Las relaciones entre los grupos culturales en Guatemala y la discriminación fue una discusión que no se

llevó a cabo en todos los grupos focales. En el caso de Quetzaltenango se abordó de manera muy superficial

en tanto que en Cobán y Guatemala su discusión fue central. En Chiquimula se exploró en algunos grupos.

En los grupos con usuarios de radios comunitarias también fue central.

En las discusiones se reflejó un discurso que es ajeno al de los medios de comunicación. Aunque

existen algunos editorialistas indígenas y ladinos ocasionalmente desarrollan el tema, su papel se centra

en reflejar la riqueza y complejidad de lo que ocurre en Guatemala. Este hecho fue puesto en evidencia

quince días después de terminar el último grupo focal, cuando el incidente de discriminación en la

cervecería El Tarro Dorado lleva a los medios de comunicación la realidad del racismo y las relaciones

entre culturas de Guatemala.

Al abordar el tema de las relaciones entre las culturas, la mayoría de los participantes hizo alusión a la

situación de los indígenas. Asimismo, el reconocimiento de la multiculturalidad es casi automática y

aparentemente vaciada de contenido, como sucede con el concepto de democracia y paz.

En Quetzaltenango, muchos reconocieron que hay una relación de respeto entre las culturas que

probablemente no se encuentra en otros lugares. Aunque todos hicieron mención a la costumbre de sacar

procesiones indígenas y ladinas separadas entre sí, también señalaron una interacción positiva. Esta se

refleja ya sea en el respeto mutuo o en la competencia por ver quien se porta mejor. Un participante dijo,

“En Quetzaltenango tiene el poder económico el indígena. No es la sociedad más pobre en la parte urbana.

Creo que también es bastante conciliada la relación.” (Quetzaltenango, grupo C)

De forma muy similar los grupos A, B y C en Cobán plantearon que existen relaciones interétnicas

armoniosas. Estas, en general, están marcadas por dinámicas encontradas en el sentido que la población

no indígena o ladina no se ve diferenciada en mucho del mundo indígena. Los participantes que se

identificaban como indígenas reconocen que existen puentes de comunicación, pero las diferencias

económicas combinadas a las étnicas produce patrones de discriminación que se marcan más en las

relaciones entre el ciudadano y el estado que entre las personales. Un participante señaló: “Creo que

sigue existiendo la marginación hacia el indígena, es claro en los órganos de administración de la

justicia, el Ministerio Público, [la discriminación] hacia la gente indígena es muy marcada.” (Cobán,

grupo B)

En Cobán, se recalcó la imposibilidad de entrar a una profunda diferenciación interétnica; pero también

se señaló que las diferencias de clase y entre la urbanidad y la ruralidad son mucho más profundas y

marcadas. Tanto es así que se señalaron procesos de discriminación entre indígenas marcadas por estos

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 24

otras dos identidades. Un participante dijo: “En el área rural, [la discriminación] a veces no solo se

trata de los ladinos. También hay gente indígena del área urbana [que la ejerce] y si se siente esa

discriminación.” (Cobán, grupo D)

Un espacio mayoritariamente ladino y mestizo como es la ciudad de Guatemala, ya no permite negar la

existencia de grupos étnicos diferenciados. En general, los participantes de los grupos focales de

Guatemala reconocieron la naturaleza pluricultural de la ciudad, la cuál, dijeron algunos, se refleja en el

Plaza Central los domingos. Varios participantes mencionaron la discriminación como un fenómeno

muy palpable en la ciudad. Se puntualizaron varios elementos que muestran la naturaleza

discriminatoria de la ciudad como es el uso de la expresión „indito‟ y la tendencia de las mujeres de

dejar el traje para poder ser aceptado. Se explicitó la triple discriminación que sufren las mujeres

indígenas y pobres, sobretodo en su vivencia en la escuela. Una participante señaló “La gente hace de

menos a los que son naturales, la hacen porque tienen ropa típica. Pero viéndolo bien, se visten mejor

que uno, creo yo...” (Guatemala, grupo D)

Varios participantes de los grupos focales de Guatemala señalaron, sin embargo, que existe una mejora en

las relaciones interculturales en la ciudad como se puede observar en ciertas actividades de acceso

restringido a los demás y en los que hoy participan también mujeres indígenas. Entre éstas se mencionaron

conciertos de rock.

En la discusión en torno a la multiculturalidad y las relaciones entre las culturas en Chiquimula se pudo

observar un proceso interesante de reconocimiento de la discriminación pero señalamientos claros hacia

los discriminados. Aunque en algunos grupos se negó la discriminación hacia el indígena Chorti‟, al

final se reconoce que existe esa discriminación. Algún participante hizo alusión al racismo existente y

otro a la realidad profunda de la discriminación cubierta por las apariencias de igualdad. Mostrando esta

dinámica, un participante afirmó “Tenemos poca relación con ellos [los Chorti‟] pero ellos se ven

discriminados por nosotros y cuesta que dejen que uno se [les] acerque.” (Chiquimula, grupo D)

Se hizo evidente que un número cada vez mayor aceptó la existencia de la discriminación. Sin embargo,

todavía existe una actitud muy defensiva entre los ladinos al abordar el tema. Por ejemplo, en

Chiquimula se atribuyó a los Chorti‟ parte de la responsabilidad de esta forma de relación asimétrica.

En este sentido, se oyó que los Chorti‟s tienen una serie de valores como el hecho de aprovecharse del

hambre para no trabajar que son muy negativos y que requieren una revisión. Se dijo que un

fortalecimiento a la identidad Chorti‟ fortalecería una práctica negativa.

En algunos grupos focales se pudo indagar un poco más en torno a la discriminación y los problemas

que viven los indígenas. Por ejemplo, en Quetzaltenango, se indagó sobre las pintas en contra del

Alcalde, las cuales hacen referencia a su identidad étnica. Todos coincidieron en afirmar que eso

reflejaba una disputa política y no una muestra de racismo. Sin embargo, si reconocieron que había

conflictos y roces entre las culturas e incluso se señaló la necesidad de explorar las formas de

discriminación entre grupos culturales mayas y las que vienen de indígenas hacia ladinos y no sólo la

visión tradicional.

Tanto en Cobán, Guatemala y Quetzaltenango los participantes señalaron que uno de los mayores

problemas que sufren los indígenas derivados de la discriminación es que se les niega el derecho a

recibir información en su lengua materna. En esta forma de exclusión tienen mucha responsabilidad los

medios de comunicación a lo no reconocer esa necesidad de incluir noticias en los idiomas mayas.

Al tenor de la discusión sobre la persistencia de la discriminación hacia el

indígena, un participante hizo reflexiones en torno a la construcción del mundo

q’eqchi’ y cómo existen profundas diferencias entre ellos que se evidencian en su

religiosidad, su autoestima étnica, su sentimiento de pérdida de sentido derivado

del pasado y aquellos que están en la propuesta. Asimismo se reconocieron los

avances que se han tenido en los últimos años en dejar atrás conceptos como indio

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 25

y la cesión de espacios por parte de los ladinos. Un participante dijo “Aquí

iniciamos la grabación del primer programa q’eqchi’ y nadie nos quería aceptar esa

odisea. La radio Imperial fue la única que nos aceptó. Duró breve tiempo, todo lo

hacíamos escrito y veníamos a grabar semanalmente. Hace tres o cuatro meses

escuché a una locutora en q’eqchi’ que le ponía ajúa a lo que decía”. (Cobán,

grupo A)

En la ciudad de Guatemala, en el grupo 2 A se produjo un breve aunque tenso debate en torno a la

discriminación que reveló como varios participantes tienen una opinión racista hacia los indígenas. Una

participante dijo “Yo pienso que los indígenas no deben de votar...ponemos en sus manos la decisión de

nuestro futuro en alguien que no es gente pensante y a ellos les dan un su chorrito con agua y por ellos

votan...Ellos no tienen cultura para pensar que es lo mejor...Estamos en manos de gente ignorante.”

(Guatemala, grupo 2 A) Otros participantes coincidieron en la percepción de que los indígenas no deberían

tener derecho al voto ya que a través de él se elijen gobernantes como el actual. Además los indígenas no

pagan impuestos.

Ligado a la manera como se concibe la democracia, aquí lo que se reflejó es una preocupación muy

clasista que al final deriva en la idea de que el derecho a la ciudadanía no debería ser universal.

En la capital se hizo referencia al temor de algunos participantes en torno a lo que se denominó „talibanes‟

indígenas. Esta percepción no es atribuible al discurso de los medios, dado que estos abordan de forma muy

escasa el tema de etnicidad. Esta afirmación se dio en el grupo B por lo que puede estar más relacionada a la

dinámica entre las ONG que al contacto con directivos indígenas que postulan ideas radicales en torno a la

identidad.

La riqueza de las discusiones en torno a la discriminación muestran que estamos en mejores condiciones de

explorar este fenómeno, ya que a pesar de la existencia del discurso tópico y de los lugares comunes en la

exploración hizo surgir diferentes facetas de la discriminación. Tanto en Guatemala como en Chiquimula se

llegó a cuestionar la idea de que el clima de respeto interétnico ha mejorado, cuando diversas voces apoyan

la discriminación. Esto puede ser debido a que los medios de comunicación durante el mes de julio

abordaron el racismo y la discriminación.

6. GÉNERO

¿Cuáles son las relaciones entre hombres y mujeres? ¿cuáles son los roles asignados por los medios de

comunicación a ambos? Fueron las preguntas que se plantearon para analizar las relaciones de género

durante los grupos focales. La mayor parte de participantes de los grupos focales centraron sus respuestas en

dos aspectos: hablar sobre la mujer y cómo se le cosifica.

Las publicaciones de fotografías de mujeres en traje de baño que hace Nuestro Diario y la existencia de

Sexo Libre fueron citadas para señalar como la mujer es conceptualizada como objeto sexual. En

Cobán, esta situación permitió a algunas participantes expresar su preocupación de que la „pornografía‟

pueda ser un factor que contribuya a „destruir‟ la cultura y las comunidades. Una participante dijo “...Al

Día y Nuestro Diario; son bien bonitas las figuras humanas de mujeres. ¿Pero cómo saldrá eso en las

comunidades mayas? ¿qué cambios mentales o estructurales está causando eso en la mayoría de la

población.” (Cobán, grupo C) Incluso otro participante señaló sobre ese uso que “...yo, en lo particular,

pienso que es una basura. Creo que es contraproducente porque incita a las violaciones.” (Cobán,

grupo C)

La cosificación de la mujer a través de los anuncios comerciales fue señalada también, tanto en lo

referente a la asignación de roles relacionadas con asuntos del hogar o como objeto sexual de atracción

al vicio, al mal. Un participante afirmó “Por ejemplo, la publicidad de Gallo o Cabro, aprovechan esos

empresarios de llamarnos la atención –para echarnos a perder- las mujeres salen más en los

anuncios.” (Quetzaltenango, grupo D)

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 26

La cosificación de la mujer que reflejan y estimulan los medios informativos tiene su contrapartida

señalada por un participante de Chiquimula: “La mujer es tratada como objeto sexual en el área rural.

El 67% de la mujer está en el área rural, es tratada para tener 8 o 9 hijos. Digamos que tiene 5

varones y 7 hembras. Los varones se van a estudiar y las mujeres se quedan aprendiendo a usar el

molino.” (Chiquimula, grupo C)

Sin embargo, muchos participantes reconocieron que las mujeres han ido ganando espacios en la vida

pública y que esto se ve reflejado tanto en el aumento de periodistas mujeres como en su participación

como fuente de información. Un participante planteó como aspecto positivo el hecho de que en las

radios comunitarias las mujeres tienen una presencia actual.

Algunas personas señalaron que el aumento de la participación no es necesariamente refleja un cambio

cualitativo en la condición de la mujer, tanto en el sentido de que las periodistas mujeres repiten los

patrones machistas como en el hecho de que los medios limitan el papel de sus fuentes femeninas al

circunscribirlas a una sola categoría: „la sufrida‟. Un participante dijo “Digamos la de León, la Arceo,

la Menchú, la Tuyuc, la Mack solo [salen] porque están en clavos.” (Quetzaltenango, grupo D) Esta

opinión fue compartida por participantes de grupos focales en la ciudad de Guatemala.

Una variedad de esta manera de representar a las mujeres como „sufridas‟ es mostrarlas como víctima de

la violencia. Una participante dijo, “Por ejemplo, „mujer aparece muerta‟, la mujer ya estaba muerta y

dice la nota ¿qué estaba haciendo a esa hora [en la calle]?.” (Quetzaltenango, grupo D) Este

comentario es valioso, además, al señalar la carga de opresión que sufre la mujer en la vida diaria.

En Chiquimula las relaciones entre hombres y mujeres, fueron calificadas como asimétricas. Muchas

participantes mujeres reafirmaron la discriminación existente hacia la mujer, en tanto varios hombres

planteaban que había relaciones de mayor equidad. Algunos señalaban que se podía ver en cosas

superfluas como el uso de pantalón, o en el hecho de que hubiera mujeres en los grupos de discusión, e

incluso en los programas de crédito. Sin embargo, los hombres reconocían simultáneamente su

formación machista, la falta de participación de las mujeres en la toma de decisiones. En un momento

se planteó la idea de que las mujeres utilizan el reconocimiento de sus derechos para aprovecharse del

hombre. Un participante dijo, “Cuando un hombre quiere conocer sus derechos de ellas, vienen ellas y

abusan...A la mujer le gusta que la tengan dominada porque si le dan derechos abusan de uno.”

(Chiquimula, grupo B)

Las voces jóvenes del grupo B y la del grupo C en Chiquimula plantearon que ellas no viven esa

situación de marginación de la región ya que existen más oportunidades. Reconocen, no obstante, el

machismo predominante en el medio.

En Quetzaltenango, hubo una crítica hacia el enfoque de género como ideología, que tenía un matiz diferente

al señalado en Chiquimula. Uno de los participantes aseguró que los medios de comunicación al promover

que la mujer trabaje es una forma de aumentar el consumismo. El resultado de este cambio se nota, dicen,

en el abandono de costumbres que antes correspondía a la mujer preservar y reproducir. Alguien más del

grupo, una mujer, contrargumentó señalando que lo que se estaba expresando era resultado de la liberación

femenina y no de un enfoque de género, asumiendo así la crítica en torno al consumismo como ideología que

subyace en otorgamiento de derechos.

En muy pocos grupos se reviso el rol del hombre y su imagen en los medios de comunicación. Aparte

del estereotipo de que el hombre es para el futbol y el licor, se señaló que “Al hombre se le da la imagen

de que el hombre lo puede hacer todo.” (Guatemala, grupo 1 A) Otro participante afirmó: “yo veo que

la noticia o la información como se trabaja allí, el hombre es corrupto, machista, delincuente.”

(Guatemala, grupo 2 A) La percepción sobre el machismo del hombre es compartida en Chiquimula en

donde no costó discutir el asunto. Muchos de los participantes comparten la idea de que la perduración

del machismo se debe, en gran parte, a la actitud que asume la mujer. Es decir, para que hayan hombres

machistas deben existir mujeres que aceptan y promueven con su actitud sumisa al machismo.

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 27

En cuanto a la responsabilidad de los medios en la transmisión de estos patrones estereotipados sobre

hombres y mujeres se planteó que era difícil que los medios lo acepten –aunque todos mencionaron que

sería bueno que trabajaran el tema- debido a los intereses comerciales que se perjudican si se produce un

cambio en la manera como se aborda el tema. En la ciudad de Guatemala, se habló de la dificultad que

hay en que los medios asuman estos temas.

La discusión en torno a los roles de la mujer y el hombre y su reflejo en los medios de comunicación no

forma parte de una discusión mediática. En el caso de los roles de los hombres ese tema no ha sido

problematizado en los medios de comunicación por lo que presuponemos que esta temática puede devenir de

discusiones que se dan tanto en el plano de la educación formal como los procesos de educación no formal

(ONG, iglesia, capacitaciones laborales).

VI. CONCLUSIONES Los resultados de los grupos focales dan indicios suficientes en torno a la existencia de una correlación

positiva entre la información y la opinión que los medios de comunicación transmiten sobre la

institucionalidad guatemalteca y el discurso de las personas de los grupos. Aunque las personas en su

evaluación de los medios reconoce la existencia de sesgo y falta de confiabilidad de la información vertida

en ellos, su percepción sobre el quehacer del Gobierno y de algunas de sus instituciones corresponde a la

imagen que construyen los medios.

Sin embargo, la imagen que reflejan los participantes de los grupos sobre el sistema de justicia y de la policía

–en el caso de los grupos D y radio comunitaria- proviene más de la experiencia personal o colectiva de su

contacto diario con estas instituciones. Otras instituciones como el Legislativo no son motivo de un análisis

profundo de los participantes en tanto que la mayoría no sabe lo que hacen y sencillamente les identifica

como „corruptos‟.

Democracia, paz y multiculturalidad son conceptos que se mencionan pero vaciados de un contenido se

convierten en lugares comunes tanto en los medios informativos como en el discurso de los participantes de

los grupos focales. El señalamiento constante de los participantes en torno al rol que puede asumir los

medios en aportar a la construcción de la democracia, el cumplimiento de los Acuerdos de Paz y las

relaciones interculturales se ve reforzado cuando se observa cómo los usuarios de las radios comunitarias

tienen un discurso más claro en el concepto de democracia relacionado con participación. Las radios

comunitarias tienen mucho más contenidos formativos sobre el tema que los medios de comunicación

comercial.

Por otra parte, género y discriminación reflejan discusiones y concepciones que se han construido

societalmente y que no se transmiten en los medios de comunicación. Son temáticas que ya sean que no

están en los medios como lo era la discriminación antes del incidente de la cervecería El Tarro Dorado o que

los medios aún niegan que existe una discusión hacia la inclusión de la mujer. En este sentido, los medios

aún transmiten la imagen de la mujer y el indígena cosificado y víctima y no está reflejando una discusión

que supera la imagen vendida en los medios.

Esta última situación permite empezar a generar una hipótesis posible de investigación en torno a que la

forma en que los medios de comunicación influyen en el discurso de las personas depende de la actitud que

tienen las personas ante la información que les envían. En el caso de la equidad de género, buena parte de la

población cuestiona la cosificación, sin embargo escoge que en lo referente al gobierno, los medios son una

autoridad.

¿Cómo se construye esa aceptación de la autoridad de los medios en lo referente a la institucionalidad?

¿Por qué el reconocimiento de un sesgo informativo en lo político no disminuye esa autoridad? ¿Tienen las

radios comunitarias otra fuente de información que no sean los medios nacionales? ¿Por qué es diferente la

forma en que construyen democracia y puede esta metodología utilizarse en medios nacionales?

ASOCIACION DOSES

Licda. Claudia Virginia Samayoa Página 28

Estas son algunas de las preguntas que pueden contener investigaciones futuras que permitan ir definiendo la

forma en que los medios de comunicación influyen en los discursos y conductas de los guatemaltecos y

guatemaltecas.

Por otra parte, la forma en que las personas de los grupos focales articularon discusiones en torno de los

medios: su calidad y confiabilidad indica una necesidad de hablar sobre el tema. Las personas impusieron a

DOSES un rol de intermediación entre ellos y los dueños de los medios para transmitir una inquietud

general: “quieren medios de mejor calidad que reflejen mejor su realidad”. La vivencia departamental y del

área rural, la transmisión de los procesos que viven las personas, la utilización de los idiomas indígenas y la

construcción de conceptos son aspectos señalados insistentemente como aspectos a mejorar.

Las personas reconocen la naturaleza comercial de los medios y las razones por las cuáles algunas temáticas

no son cubiertas o el porqué el sensacionalismo no se puede erradicar. En gran medida reconocen que la

sociedad tiene responsabilidad en muchos de estos fenómenos; pero visualizan que se pueden hacer algunos

cambios y la voluntad política de los directores de los medios es un factor a considerar.

En general, esta investigación deja sabor a poco y reafirma la necesidad de que en Guatemala se profundice

la investigación en torno a medios como un mecanismo de mejorar la calidad de los mismos y, por ende,

aportar a la construcción democrática del país dado el rol que éstos parecen jugar en la opinión de las

personas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

1992 Acevedo Ibáñez, Alejandro y Alba Florencia López. El proceso de la entrevista;

conceptos y modelos. México: LIMUSA. 199 págs.

1994 Chesterfield, Ray. Discusión de Grupo Focal. Guatemala: Proyecto de Fortalecimiento

de la Educación Básica. Fotocopias.

1994 Chesterfield, Ray. Manual de Metodología de Investigación Educativa. Guatemala:

Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Básica. Fotocopias

1992 Scrimshaw, Susan C.M. y Elena Hurtado. Procedimientos de asesoría rápida para

programas de nutición y atención primaria de la salud; enfoques antropológicos para

mejorar la efectividad de programas. Los Angeles: Centro de Estudios Latinoamericanos

de UCLA. Fotocopias

2002 Thorsen, Jacob. La Radio Local y la Opinión Pública. Informe de investigación sobre

radios comunitarias realizada en coordinación con DOSES. Guatemala: inédito.

1996 Van Dijk, Teun A. La noticia como discurso; Comprensión, estructura y producción de

información. Barcelona: Ediciones Paidos. 284 págs.