los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

16
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LAS SUSTANCIAS PSICOACTIVAS

Upload: lilia-sanchez

Post on 04-Jul-2015

1.471 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 2: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

PROMOCIÓN AL CONSUMO

• El consumo de sustancias como una operación modificadora

de la conducta humana es un hecho conocido desde la

antigüedad. Pero el grado de profundidad y amplitud que ha

alcanzado en la actualidad es algo inédito. Los efectos

adictivos son verdaderos complejos industriales que implican

la acumulación de miles de millones de dólares.

Page 3: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

para llegar a millones de personas que la consuman estas

sustancias necesitan de sofisticados dispositivos de

promoción, de inducción al consumo, como también de

distribución y comercialización.

Page 4: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

• Los medios masivos decomunicación le dicen alhombre quién es (le prestan unaidentidad).

• Le dicen qué quiere ser (le danaspiraciones).

• le dicen cómo lograrlo (le danuna técnica).

• le dicen cómo puede sentir quees así, incluso cuando no lo es(le dan un escape).

• Son los medios los quepropagan o inducen modelosque exaltan el triunfalismo, elindividualismo, la justicia pormano propia, el desprecio a losderechos humanos.

SU IMPACTO

Page 5: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

Es responsabilidad de los especialistas en drogas

evaluar de manera permanente y rigurosa las

actividades y estrategias preventivas, así como

mejorar su eficacia de cara al futuro.

Es responsabilidad de los medios de comunicación dar

una visión veraz de la actual situación del consumo de

drogas y de la prevención que se está desarrollando.

Page 6: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

Es responsabilidad de los educadores dotar a los

jóvenes de los conocimientos necesarios para vivir enesta sociedad.

Es responsabilidad de las madres y padres, difundir a sus

hijos la educación en valores, además de protegerles

en determinadas circunstancias, por ejemplo

acompañándoles mientras contemplan la televisión.

Las drogas no son responsabilidad de otros, son nuestra

responsabilidad, sea cual sea nuestra ocupación

Page 7: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PROVOCAN TRES EFECTOS SOBRE LAS

PERSONAS

• Cognitivo:

Al elegir los temas de interés. Lo que no aparece en los grandes

medios es como si no existiera. Un superficial análisis de los

menores basta para saber que hablan como los personajes de

sus series favoritas, les gustan las mismas cosas, exigen

determinados regalos en función de modas mediáticas, y

valoran determinados comportamientos.

Page 8: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

• Actitudinal:De alguna manera y al presentar los temas de interés

de una determinada manera, los medios si no nos

dictan al menos influyen en qué se debe pensar sobre

eso temas. Los menores no solo adquieren

conocimientos, sino que adquieren opiniones y

posicionamientos previamente elaborados, y que se ven

reforzados al compartirlos con otros menores que

acceden a los mismos programas.

• Conductual:al elegir los temas de interés y ofrecer una posición ante

los mismos, se ofrece la base para la respuesta que el

espectador va ofrecer.

Page 9: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

ESTEREOTIPOS

• Una de las característicasprincipales de los medios decomunicación es la creación ydifusión de estereotipos. Esaherramienta permite reflejar unaserie de características quepermanecen inmutables y que sonpuro reduccionismo. Estosestereotipos terminanconformando, en buena medida,parte de la sabiduría popular.

• Veamos algunos ejemplos en losmedios de comunicación:

• * La droga es ilegal. Prácticamentenunca se utiliza esa denominaciónpara sustancias psicoactivasadictivas que son de venta legal.

• * La droga es juventud. Se realiza unacorrelación casi perfecta entreconsumo de drogas y juventud.

Page 10: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

ESTEREOTIPOS

• * El consumo de droga no tieneconsecuencias excesivamentemalas. En la mayoría derepresentaciones de consumo dedrogas televisados lasconsecuencias son muy suaves.

• * Las sobredosis son divertidas. Esfrecuente ver que el exceso deconsumo de algunas sustancias esmotivo de diversión para elprotagonista de la acción y para suentorno.

• * Las drogas se producen en unospaíses y se consumen en otros. Losmedios transmiten la idea de queunas naciones ponen la droga y otroslas víctimas.

• * Los jóvenes que no consumen sonaburridos. Los medios transmiten laimagen de jóvenes que rechazan elconsumo de drogas como niños.

Page 11: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

Sintomatología

Estimulantes (anfetaminas) Aumento de energía, euforia,

grandiosidad, irritabilidad, aumento de la actividad

física, disminución del apetito y sueño, reacciones deviolencia. Convulsiones e hipertensión.

Cannabis (marihuana, hachís) Percepción distorsionada

del tiempo y la realidad, agudización de los sentidos,

sensación de feli y hambre. Alucinaciones visuales.

Cocaína. La ingesta de grandes cantidades puede

producir fallo cardiaco y convulsiones.

Page 12: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

Alucinógenos (fenciclina, LSD, mescalina y drogas dediseño). Estados de estimulación con euforia, aumento

de la energía hasta estados delirantes con

alucinaciones, desorientación.

Opiáceos. La sobredosis por opiáceos disminuye la

frecuencia respiratoria, pupilas puntiformes, edema

pulmonar, arritmias y convulsiones, pudiendo progresar

hasta el edema cerebral.

Inhalantes. La intoxicación aguda puede causar los

síntomas habituales de un delirium. El tratamientorequiere cuidados de soporte en un medio hospitalario.

Tranquilizantes. La intoxicación se manifiesta con una

profunda somnolencia, si se ingieren grandes

cantidades puede existir riesgo de una depresión

respiratoria.

Page 13: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas
Page 14: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

SIGNOS PRECOCES DEL ABUSO

1. Disminución rendimiento escolar, faltas al colegio.

2. Cambios en amistades.

3. Se trasforma su manera de vestir y hablar.

4. Cambios de conducta en casa: se torna más huraño,

irritable, comparte pocas actividades con la familia.

Page 15: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

5. Cambios en sus horarios y actividades de sueño y

alimentación.

6. Señales de quemaduras en la ropa, restos de hierba

en bolsillos.

7. Necesidad insaciable de dinero, incluso pueden

recurrir a vender objetos de casa.

Page 16: Los medios de comunicación y las sustancias psicoactivas

* Los adultos deben presentar quejas de manera individual o

colectiva cuando

consideren que los medios de comunicación transmiten

mensajes perjudiciales para la salud sus hijos.

Los estudiantes no pueden pasar más tiempo ante la

pantalla que en la

Escuela.

* Los adultos de manera responsables

deben conocer los contenidos de los

Programas.

Los menores de edad no deben ver o

escuchar programas en compañía de otros

menores.Los educadores deben

transmitir información útil para que el ser humano

sepa ver criticamentelos programas o

mensajes.

Es responsabilidad de los poderes públicos velar por la adecuada salud

física y mental de l población joven.

* La libertad de expresión no puede

cobijar la difamación o la mentira.

Recomendaciones