los métodos de la exégesis bíblica (stenger)

55
7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger) http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 1/55 BIBLIOTECA DE TEOLOGÍA PANORAMA ACfUAL DEL PENSAM1Etfi'O CRISTIANO 14 LOS MÉTODOS DE LA EXÉGESIS BÍBLICA PoT WERNER STENGER BARCELONA EDITORIAL HERDER 1990 WERNER STENGER LOS MÉTODOS DELA EXÉGESIS BÍBLICA BARCELONA EDITORIAL HERDER 1990

Upload: wabe10

Post on 10-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 1/55

BIBLIOTECA DE TEOLOGÍAPANORAMA ACfUAL DEL PENSAM1Etfi'O CRISTIANO

14

LOS MÉTODOS

DE LA EXÉGESIS BÍBLICA

PoT WERNER STENGER

BARCELONA

EDITORIAL HERDER1990

WERNER STENGER

LOS MÉTODOS

DELA

EXÉGESIS BÍBLICA

BARCELONA

EDITORIAL HERDER1990

Page 2: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 2/55

Ve,.,Lón c · a > t d b n < ~ de O.l'<STANTI'O RL'lZ·ÜA!<RlDO. de obra deW I R ~ E ~ STI"GEIL Brb/.,tht . ' l ü t / t o d e ~ / d r r c .

Patmos V ~ r l a g . D ~ " c l d m f I<JR7

h i P R I ' - ! ~ 5 E " : B m c · e l u n ~ 15 de nmieml>re de 1Y89JALMF T R A S r : R R ~ . \tCOI'lO gen-eral

P m h t b r d ~ In re-producción total ú parcr81 <te nbra d a l r n " < ' é ~ l i m t c n r o~ i s t c m a inlormRIJN la transnHSJón en c!Calq111er fnrmd u r n ~ Q , . , _ electrónJco.

m c ~ ~ n r m . ror f<ltocopoa por r ~ g ~ S t m n pr>r O<rm metl""· ' m ~ ~ pcrlllN> r ~ ; , o j

por esenio de lo' l i l u l a T ~ ' tld C u p • r ~ ~ l l o

1SBN R-4-154-ITOJ-1

'FsPRI>FI>-DA/l DEP{)S/11) l .>( fAI. B 2! .724-199(1

f 'R1NTFI> IN $PAIN

G O l A H ' ~ · t - . ' á p o l ~ s . 24-9 · 1)8013 B ~ r ~ e l o n a

A la memoria df'

Heinrich Kaillefd d

J9()J.J98Q

Page 3: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 3/55

indice

O.

0.1.0.2.03 .

Preámb wo hermrnéu!ico

Equiparación metodológica de to<los Jos textos.

El arte del buen leerDistanciarse del texto con ayuda de los métodos

0.4. La forma, el origen y la eficacia de los textos encuanto objeto de los métodos.

05 . Exégesis histórico-crítica y métodos estructurales.sociológieos y s i c o l ó g , i c o ~

0.6.0.7.

l.

L

1.1.

1.2.

1.2. ¡_

1.2.2.L2.3.

L]_

2

3.

Pluralidadde é t o d o ~ particularesLa problemática « t e o l ó g i c a ~ del método histórico-crítico.

Fu..odamentos t-eóriros

El r o b / e r m ~ del texto ungfnal

Métodos de la criti-ca textualLetras e q u e ñ a ~ . grandes efectos.Las cláusulas de Santiago o el decálogo abreviado

¿Padre carnal de Jesús o d e ~ p o ~ a d o <:on María?

¿Con intenci ón o por des.cuido?La práctica

El problemQ de la rraducci.ón

Los métodos exegéticc.1 .

3.1. Texto, coherencia, estructura , significado y fun-ción.

13131415

16

11

"

23

25252727'o

37

40

47

47

7

Page 4: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 4/55

3. 1.13.1.2-

3.1 .3.

3.1.4.3.2.3.3.3.3.1.3.3.2,3.3.3.

3.3.4.3.4.3.4.1.3.4.23.4.33.4.4.

3.4.5.3.5.

n.

11 2].3_

1.3.1]_3_2

1.4.

1.4 l

1.4 2.

1 4 j._

1.51.6-1.6-1

!.6.2.1.6.3

¿ O u é e ~ u n t . e x t o ?«CL>herent.e y estructurada>'«Que se hall.a, al menos relativamente, terminadaen sí y que 5e propone un <efecto determinado» .

Resumen .Sincronía y diacronía.

Método i n n ó n i c o : crítica de las o r m a ~Texto, e ~ t < > parcial, parte deltcx:toPrep;nación de la segmentación de un texto

Segmentanón del e ; ~ ; t oDescripc1ón de la ~ t r u c t u r aMétodo> diacrónicosCrit1ca htcrariaCrít1ca de las tradiciones y crítica de las fuentesCrít1ca de la redaoción y crítica de la composidón

Crít1ca de los «lugares c o m u n e s ~ (wpoi) de la tra·

dición.Crítica de IQ-<; g é - n e r o ~Transición a La parte de ejemplo>,

Parte práctiea.

La wc<lnÓ!I de l . fv l _v/a comida con los publicanos:Me- 2.13-17; MI(), 9-13; Le 5,27-32

Observación preliminar y dcslirrde dd texto

TextoCrítica de la:. forma>

M . a c r o e ~ t r u u u wMicroestructuraCrínca liler<-1ria

Congruencialncon_gruendaJuicio c r í r i c o - l i t - e r ~ r i oCrítica de las tr<ldiciones y de la re-dacciónCrí1ic.a de Q-<; género>.Estilo y dcnominadón del gém;ro

Hi1toria de los génerosSituación vital)" si1Uaci..Sn literaria

47

"51

52

"""7

59

71838386

9\J

9496

107

111

1\3

1\3

114

114114

114116116

11<

11'

120123123

126130

2.

2.1.2.2.2.3.2_3_1

2.3_2_

2.4.

2.5.

3.

3.1.3.2.3.3.3.4.3.-U.

3.4.2.35 .

3.6.3.7.3.8.

4.

4.14. _ ¡_

4.1_2_

4.1 _]_

4.1 _4_

4.1.5.4.1.6.4.1.7.4.2.4.2.1.

4.2.2.4.2.3.

4.2.4.4.2.5.

informe sobre J¡j in.sti!udón de un. profna en su minis

!erio:l:.40,1·8

Observación prelimimu y deslinde del textoTexto.

Crítica de las formasMacroes ructuraMicroestructuraCritica literaria.

C'Iftica del géner o

Arrancar rspigll!; m sábado: Me 2,23-28; Mt12,1-8;

Lcó,J-5.Observación preliminar ydeslinde del textoSinopsis delte)(tO.Crítica de las formasCrítica literariaCongruen-ciaIncongruenciaCrflica de las tradicionesCritica del género.Crflica de la redacción y de la composición .Crítica de las fonnas y de la redacción de la veni6n

de Mateo .

La tempestad eil .el mar,- Me· 4,35-41. Mr 8.18-27:

Lc8,22-25La versión de M a r c o ~ .Observaciórt pre-liminar ydeslinde del textoTexto.

Crítica de las formasCrítica literaria .Crítica de las tradicionesCrítica del género.Crítica de la redacción y críti-ca ck la composic-iónLa versión de MateoObs-ervación prcliminu 'obre crítica de las fueniesy deslinde dcltexto .Per.;.pectl'ra sinópti-caCritica de las fonna' y comparación sinóptica

Crítica de la Tedacción y comparació n sinóptiCaCrítica de la > m p o ~ i c a í n

133133135135

135

135140141

146146147147149149150

152

153154

157

IWIW

IW

161162163170

173177

181

q

Page 5: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 5/55

5. El centurión tU! Ca{arnllúm o la o:wación del hijo del 7.3. Critica de las formas 251f t m c i o t ~ a r i o real: Mt8,5 -13; Le 7,1-10; In 4,4fk-54 , !OJO 7.4. Critica literaria . 256:5.1. La ven.ión de l-os Sinópticos 190 7.5. Crítica del género. 257S.l.L Observación preliminar de critica de las fuentes y

deslinde del te;o;to. 190 8. Dos himlws a Crisro m el Nutvo TeslamenW:

5-.1.2. Sinopsis del texto . 192 FJp 2,6-11; 1Tim 3,16. 258S. U . Crítica de hu f(lrmas ¡" 8.1. El himno de Filipenses . 200SJ.4. Comparación sinóptica . 195 8.LL Deslinde del texto

2605-.l.S. Crítica de hu fuentes y de la redacción 196 8.1.2. Texto.

2615.L6, Critica de los géneros .. . 202 8.1.3. Critica de l.a:o; forma;; y crítica. literaria ( C r l ~ i ~5.2. La versión del Evangelio de Juan ..

,.., tradiciones).

2615:2.1. Observación prelimina.r y deslinde -del texto 21)7 8.1.4. Critka de la redacción 2645.2.2. Texto. 209 8.2. El himno a Cristo de la primera carta a Timoteo 2665.2.3. Cn11ca de las formas 209 8.2.1. Deslinde del texto 2665.2.4. Crítica literaria . 210 8.2.2. Texto.

2675.2.5. Crítica de ]as r a d i c i o n ~ y de fuentes . 211 8.2.3. Cr[tica de f o r m a ~

2675.2.6. Crítica rle los géneros . 218 8.2.4. Critic-a literaria y de la redacción . 2715.2.7. Critica de la redacción 220 8.3. Critica de los géneros de Flp 2,6-11 y ITim 3,16 274

8.4. Critica de los «lugares comunes,. de la tradición que6. Un salmo del Antiguo Testamel'lro: 5!1123. '" hablan de la preexistenc ia . . . . . . . . . . . . 2786.1. Observación preliminar 222

6.2. Texto .. 223 9. El árbol genelll6gico de Jnús segUn Mo1eo:

6.3. Crítica de las formas 224 Mr 1,1-25. 2846.3.1. Macroestructura 224 9.1. Obse,.,...ación p ~ l i m i n a r y deslinde del texto 2846.3.2.. Micro-estructura 228 9.2. Texto. 2856.3.3. El carácter espacial del texto . "' 9.3. Crítica de las formas 2856.4. Critica literaria (cr!tica -de las tradiciones y de la re- 9.3.1. Macroestructura 285

daoción} "' 9.3.2. Microestructura 2886.5. Crítica de los géneros. 238 11.3.3. Partitura del te:o;to 2926.5.1. Género. 238 !J.4. Crítica de la redacdón yde la composición . 293

6.5.2.. Situación \ita! 239 11.5. Crítica literarill, de las tradiciones y de la redacción 2946.6. Crítica e historia -de ~ J u g a r e ~ comunes.. de la tra- 9.6. Crítica de IO'l «lu.!l.ares comunes• de la tradición 293

dictón. 240 9.6.1. Generación por obra de! Espíritu y nacimiento virgi-

6.6.1. La fórmula tradicional: ..¡Tú est<h c o n m i g o ~ , . 241 o•l 2956.6.2. La imag.en tradicional del «templo como casa,. . 245 9.6.2. Hijo de David e Hijo de Dios. 2976.6.3. Resumen 248

10. Los Jextos imciales dd -sermón de la momafia,. y del

7. oCiliIW de amor del Antiguo Tesro.mento,· ~ d i s c u r s e del llano•: Mr5,3-12; Le 6, 2()-26 . 302Clliif4,1-7

""10.1. Observaci ón p reliminar y des.Jinde de !os texto:s 302

7. t. Observación preliminar y deslinde del texto 250 10.2. Sinopsis de los textos . 3037.2. Texto .. 251 W.3. Cdti..:a de las fonnas 305

10 11

Page 6: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 6/55

10.3.1lO.:U.10.4.

10.4.3.

10.4.4.

JI.11.1.11.2.11.3.tl.3.1.

11.3.2.

12

Estructura de Mt 5.3-12E ~ t r u c n u a de Le 6,20-26 .. · · · · · · · · · · · ·Crítica literaria, de las tradiciones (de las fuente;) Y

de la redacci-ón .Comparación ~ i n ó p t i c a · · · · · · · · · · · ·Cons.ecuencias para la crítica de fuentes Y de la

redacción.Reconstrucción en la óptic¡¡ de la crítica de las tra-

didorres.Verificando la prueba: de Jesús 3 lu redacciones ft.

rra\es

La cart« de Pablo a Fi/embn

OhseJ"Vación preliminar

Texto.Critica de las formas y de los géneros .

Macroestrnctura

Microcstructnru

Observaciones a-dicionales y referencias bib-liográ-

f i c a ~Epí1ogo.

305308

310310

311

314

315

330

330

331

"'"'33

347357

O. Preámbulo hermenéutico

0.1. Equipar-ación metodológica de todos los textos

Comenzaremos ei presente libro cuestionando inme-diatamente su mismo título. Pues, en realidad, no existeun a «metodología» específi-camente -<<bíblica». Por lomenos, no existe en el sentido de que la Biblia fuera un

libro que debiera leerse de manera distinta y que debie-ra interpretarse según métodos distintos de como se leen

e interpretan los innumerables libros que constituyen laingente biblioteca de la humanidad. En efecto, la exége-sis bíblica seria, y que deba tomarse en serio desde lavertiente moderna de la historia de la<; ideas, depende

esencialmente del principio de que la Biblia se halla en

condiciones de igualdad metodológica con todos !m de-más libros. Johann Jakob Wettstcín (1693-1754), quien,como veremos en seguida en el capítulo 1, es para nos-otros uno de Jos iniciadores de la moderna crítica tex-tual, asentó este principio en un apéndice a su edicióndeJ Nuevo Teslamento griego, formulándolo oon las si-guiet1tes palabras: -«Así como hemos de leer con los mis-mos ojos los libros sagrados y las leyes dictadas por los

príncipes y todos los libros antiguos y modernos, asítambién en la interpretación de aquellos libros (sagra-

13

Page 7: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 7/55

dos) hemos de aplicar las mismas regla-s de que no-s ser-virnos para la comprensión de estos últimos»-1• La exége-sis es una disciplina teológica, pero no por su método

sino po r su objeto. Aunque el teólogo, como creyente,

reconozca que para él los libros de la Biblia tienen ma-yor autoridad que los demás libros, esa decisión de fe nodebe oonducir a que, en la interpretación, se dé a lostextos bíblicos un enfoque metodológico qu e sea funda-mentalmente distinto del qu e se da a otros documentos

escritos del pasado y del presente.

O.Z. El arte del buen leer

En su obra El Anticristo, señala Friedrich Nietzscheel peligro en que se hallan los teólogos de reclamar Jospriviiegios en cuestión para su interpretación de la Bi-blia. Hace la siguiente observación: -«Otro distintivo delteólogo es su incapacidad para la filología. Se entenderá

aquí po r mología, en sentido general, el arte del buen

leer: del saber Leer los hechos sin falsearlos con interpre-taciones, sin dejarse llevar del ansia de comprensión, sinperder la circunspección, la pa-ciencia, la sutileza. La

filolog.ia como e-phexi.s [es decir, refrenándose] en la in-terpretación: ya se trate de libros, de noticias de un pe-riódico, de avatares o de una información meteorológica

- p o r no hablar de la "'salvación del alma" .. La manera

en qu e un teólogo, independientemente de qu e trabaje

en Berlín o en Roma, interpreta una "palabra de la Es-

critura" o una experiencia .. es siempre ta n atrevida qu e

un filólogo, al escucharla, se sube por las paredes»-2.

1 U . W • n : 1 1 ~ 1 n , [}Hr ,¡,. A"'leg""g .h!s N ~ w n /"' '""'"""''· en: No•""' T t s o a ~ t ~ t n i U mG r ~ " " " ' 11. ArmLudam 1751-1752.

14

Las observaciones de Nietzsche niegan con razón lalegitimidad de un a-cceso teológico especial a la SagradaEscritura y equivalen en último término a la crítica, mu-chas veces justificada, qu e se hace a los teólogos, a sa-ber, qu e se cuentan entre aquellos malos lectores que en

el texto descubren únicamente lo que ya se sabian deantemano. Po r decirlo así: en los escritos sagrados escu-chan sólo el eoo de lo lJUe ellos han gritado a las monta-

ñas. Si el teólogo quiere evitar terminar encontrándose

únícamente a sí mismo en la Escritura, tiene qu e hacersefilólogo en el sentido en que lo entiende Nietzsche; esdecir, debe ejercitarse, con «circunspección, paciencia y

sutileza»-, en el «arte del buen leer»-.Como condición previa, ha de sacar a los textos sa-

grados de su aparente familiaridad y llevarlos a un a ex-trañeza que permita escuchar la voz de la Biblia y no

siempre y únicamente su propia voz. Tan sólo la distan-cia entre el lector y el texto permite que, en la lectura, sedesconecten las proyecciones de sentido determinadas

po r las propias ideas y deseos, y que se afine el oído para

escuchar la voz, frecuentemente extraña, del texto.

0.3. Distan-ciarse del texto con ayuda de los métodos

I.,o;s métodos son instrumentos para este distan-ciamiento. Se interponen como red de coordenadas en-

tr e el lector y el texto que sirven para la observación y ladescripción, e impiden la asimilación inmediata del tex-to _por el lector. Esto resultará quizás dolomso para

Quien se acerque a la Biblia con la esperanza de que el

15

Page 8: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 8/55

libro sagrado vaya a hablarle inmediatamente. Consi-derará los método-s como estorbos molestos que se inter-

ponen entre él y el fin pretendido: llegar a entenderse

directamente con la palabra de Dios. Sin embargo, la

idea de un encuentro inmediato entre el texto bíblico y

el lector es inservible para el trato cotidiano con la Bi-blia, especialmente para la cotidianidad de un trato jus-tificado científicamente y significativo desde el punto devista de un a inteUgencia intersubjetiva con la palabra de

Dios. El deseado contacto dire-cto entre el texto y ellector quizás se conceda de vez en cuando a la le-cturaingenua, de forma que el texto --ex-cepcionalmente-

tenga todavía algo qu e decir por sí mismo. Pero, en cas.ononnal, los métodos distanciantes s.on !os únicos que

preservan al texto de ser violado por una inteligencia del

mismo que, casi siempre sin ver el proceso, redescubre

únicamente en el texto las propias ideas favoritas; poreste motivo los métodos, como también sabía Nietzsche,son lo que «durante más largo tiempo tiene en contra

suya las costumbres e

La fol"ma, el origen y la eficada de los textos en

cuanto objeto de los métodos

En las diversas ciencias que se o-cupa.n de la interpre-

tación de textos, esos métodos llevan nombres diferen-tes. Además, en su impronta concreta dkhos métodos

están acomodados instrumentalmente a la ~ n d o l c de lo-stextos de que se trate. Por lo demás. de ahi se deriva la

relativa justificación del titulo de nuestra obra. Pues seentiende obviamente que, para la interpretación de la

:¡ lbíd.

16

B ~ b l i ~ , que en algunos de sus textos tiene antigüedad dem1lemos y que, lingüística y conceptualmente, procede

de un mundo enteramente distinto, hacen falta deter-minados conocimientos y habilidades especiales. Ahora.bien, s.i situamos en un plano fundamental, y a pesar

de los diferentes nombres e improntas que lleven en lasdiversas dencias que se ocupan de la interpretación de

textos, los métodos de dicha interpretación se definenen términos muy generales po r tres aspectos básicos.

Así, determinados métodos tratan de describir forma

lingüfstic.:a de los textos y sus estructuras subyacentes.Otms métodos se preguntan acerca del sentido original

del texto, acerca de las condiciones en que se originó yacerca de sus primeros destinatarios. Finalmente, haymétodos qu e investigan las más diversas recepciones que

un texto ha experimentado o sigue experimentando en

el transcurso de su eficacia histórica. Si, en lo que res-pe-cta a la Biblia, esto último se considera tarea de todas

disciplinas teológicas, incluso de las disciplinas prác-bcas, tendremos que entender que la exégesis bíblicaestá obligada de manera especial a la des-cripción de laforma lingüística y a la investigación de las condicionesen que se originó la Biblia. Po r consiguiente, persigueante todo un fin ~ ( f i l o l ó g i C O > > y, al mismo tiempo, un fin

« _ h i s t . ó r i _ c ~ . , , y por esta doble tarea se denomina «exége-SLs histonco-critica>>.

0.5. Exégesis bistórico-nítica y métodos estructlll'ales,sociológicos y psicológicos

La exégesis histórico-crftica así entendida compren-

de también aspectos metódicos que hoy día reciben al-gunas veces carácter absoluto y son presentados como

17

Page 9: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 9/55

aparentes alternativas a dicha exégesis. Así que, por un

lado, pueden adoptarse planteamientos metódicostructurales, derivados. de la semiótica y de la lingüística yque sirven perfectamente para dar mayor precisión y

para corrección y ampliación del instrumental filológico,y puede intentarse integrarlos, como aquí se hace, en

dicho instrumentaL Por otm lado, el aspecto «histórico»del método histórico--critico hace posible también inte-grar métodos sociológioo-s y/o psicológicos en el inven-

tario de procedimientos de la «razón histórica». En elfuturo, estos últimos determinarán más intensamenteque hasta ahora la imagen exterior del método. Pero, enel fondo, están ya comprendidos en la norma que dioJohann Jakob Wettstein para añadir a la exégesis «fi-lológica»- la exégesis «histórica» de los libros dd NuevoTestamento. La formula así el mencionado autor: «Pon-te en la persona de aquellos a quienes los apóstolesdieron por primera vez a leer esos libros. Trasládate en

espírjtu a la época y a las regíones en que se leyeron por

primera vez. Procur a conocer lo más posible las costum-bres, usanzas, hábitos, opiniones, ideas tradicionales,

proverbios, lenguaje figurado, expresiones cotidianas deaquellos hombres, y la forma en que ellos tratan de con-vencer a otros o de fundamentar la fe»4 •

Ciertamente, la paleta del método histórico-criticose enriquece ron estos aspectos metódicos, ganando po-sibilidades, y los resultados que con ellos se obtienenadquieren mayor p-recisión y posibilidad de verificaciónintersubjetiva. Podemos afinnar incluso que la genuinasistemática del método histórico-crítico se manifiestaprecisamente al añadírsele las ideas procedentes de la

lingüística, de suerte que, a diferencia de lo que ocurría

4 J.J, Wetmeio, 1.<-

antes, se llega a hacer conecciones fundamentales inclu-so en la aplicación regular del método-. Sin embargo,todo eso no implica un cambio de paradigmas científi-cos. El paradigma fundamental del método histórico-critico demuestra ser capaz de abarcar como elementosintegrales los méto-dos particulares que se han desarro-Uado o que han surgido nuevos.

0.6. Pluralidad de métodos particulares

En el caso de la exégesis bíblica, los métodos pa-recen segmentarse en multitud de métodos particulares,de forma posiblemente confusa para el principiante; e-staconfusión se hace: aún mayor por el hecho de que, apesar de las reflexiones de los últimos veinte años, no seha Uegado todavía a un deslinde definidor y a una de-nominación uniforme de los métodos. Por eso, haremosbien en tener presente la división fu ndamental del ins-trumental exegético en métod os que describen la formalingüistica de los textos (métodos «filológicos»-) y mé-

todos que investigan las condiciones en que se origi-naron los textos (métodos «históricos»). Con la acep-tación de la terminología lingüística, que capta todavíamás precisamente lo que queremos decir aquí («sincro-nía -diacronía»), las explicaciones que vamos a dar acontinuación, en una primera parte teórica, toman como

punto de partida esta diferenciación sencilla, pero

además intentan describir, mediante una dilucidacióndefinidora y una fijación terminológica, los múltiplespasos metódicos y el lugar adecuado de cada uno deellos en un sistema de métodos, para que se perciba no

sólo su coordinación recíproca sino también sus corres-pondientes funciones especificas. En una extensa parte

19

Page 10: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 10/55

dedicada a los ejempl-os, se ejercitarán luego los diver-sos métodos, aplicándolos a textos e-scogidos. En todo

este proceso, una sección «filológica», orientada a laforma lingüística del texto, precederá siempre a una par-

te «hi-stórica>>, que reconstruya las condiciones en que -seoriginó el texto y el sentido original del mismo.

o.7. La problemática . . : t e o l ó g i c a ~ del método

histórico-crltioo

Más intensamente que en la parte teórica, el lector sehará consciente, al .estudiar la parte dedicada a los ejem-plos, del efecto distanciador de los métodos histórico-criti:cos. Es verdad que los resultados pudieran hacerlever claramente que la aplicación de los métodos no es unjuego divertido, sino el camino penoso y necesario queconduce a la comprensión de un mundo que no es senci-llamente el espejo de su propio mundo. Ahora bien, ladistancia histórica, de la que se adquiere conciencia pormedio de los métodos, y que libera a los textos de la

arbitrariedad del lector y les permite hablar con su pro-pia voz, puede, en determinadas circunstancias, privar aesos mismos textos de la posibilidad de ser importantespara el lector de hoy. Convertidos en objeto"S del pa-sado, estos textos hablan ya únicamente a ese pasado y

enmudeciendo ante las cuestiones de hoy día.En los tiempos iniciales del método histórico-crítico,

se podía tener la idea optimista de que la comprensión«filológica» de la fonna lingUística de un texto y la inte-gración -:<histórica)) del mismo en la situación en que seoriginó, irían seguidas inmediatame nte y casi de manera

espontánea por la solución de la cuestión «teológica»sobre lo que el texto tenía que decirnos hoy. Así pensa-

20

ba, desde luego, Johann Salom-o Semler (1725-1791),uno de los padres de la exégesis histórico-critica, quiennos dice: ..:Brevemente, lo más importante en la habili-dad hermenéutica consiste en que uno no sólo puede

conocer con mucha certeza y precisión usos lingüísti

cos de la BiOlia, sino también discernir y representarseadecuadamente las circunstancias históricas de un a lo-cución bíblica; y entonces se está ya en condiciones de

hablar actualmente de esm temas en la forma exigida po r

el cambio de fos tiempos y por las circunstancias humanas distintas que hay a nuestro alrededm·,5•

Sin emOargo, e ~ t e op!imismo del «descubridor» pasa

por alto la problemática que no se origina, pero si sepone de manifiesto, mediante la aplicación de un mé-todo que tiene por objeto distanciar el texto para captarcon autenticidad lo que él quiere decirnos. Pues, graciasa ese método, el texto se convierte en interlocutor,apareoee ahora como alguien que habla con voz propia,porque el lector histórico-crítico no le ordena ya lo que

debe decir. Ahora Oicn, una consecuencia no preten-dida, pero inevitable, de todo ello es que la palabra deltexto se hai.la ordenada hasta tal punto u la diferentesituación del momento de su aparición, que dicho textoparecerá que, en muchos casos. se despide del lector dehoy y no puede ser ya interlocutor en un diálogo con él.

Albert Schweitzer (1875-1965), refiriéndose a la in-vestigación acerca de la vida de Jesús, caracterizó asíclásicamente el dilema que esto encierra: «Es curioso loque le ha pasado a la investigación acerca de la vida deJesús. Salió en busca del Jesús histórico y creyó que

5 J S '"'mlc<. V o r b t - r € " " ~ ) ; ( "" ' i l c o l o R r . > c h ~ ~ H ~ " " ' " ' ~ " t . '" ' " ' ¡ ¡ ~ , . . ~ 8 € J • l r b , . ~ g d<S

f l ~ w e s " " f ! ; < ~ ~ o d . , r G o t t ~ s g ~ l ~ r i F r ,_.¡,, ÁII<WM d'- T ~ ~ m g ¡ u J . r V m ~ < r d ' ! / U " J J der. ' \ p o e d f ¡ p s ~ . Halle 17r.l. 162

21

Page 11: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 11/55

podía transportarlo a nuestra época, ta l como él es, co-mo maestro y salvador. Esa investigación soltó lasataduras con las que Jesús había estado encadenado des-de hada siglos a la peña de la doctrina de la Iglesia, y se

regocijó cuando esa figura cobró de nuevo vida y mo-vimiento, y vio venir de nuevo hacia sí al hombre histó-rico Jesús. Pero Jesús no se detuvo sino que pasó delargo por nuestro tiempo y regresó de nuevo al suyo ..

con la misma necesidad con que el péndulo, una vez

liberado, vuelve a su posición original» 6 .

Ciertamente, no puede ser tarea de un a «metodo-logía bíblica» resolver el problema de cómo hay que

pasar a través de lo histórico de Los textos bíblicos para

dar el salto cualitativo hacia los enunciados teológicosque son de importancia hoy día. Contra esta dura nuez,

mella sus dientes constantemente la exégesis, no sólo alhacer «teología bíblica», sino también en las reflexiones,investigaciones y proyecciones de sus disciplinas histó-ricas, sistemáticas y prácticas, si proceden honradamen-te , y en el fondo lo hará también toda la teología7

. Una

«metodología bíblica» cumplirá con su obligación cuan-do, además de exponer y ejercitar en \os métodos, llamela atención sobre los límites del pensamiento histórico-crítico, más allá de los cuales comienza propiamente laocupación teológica. Sin embargo, esta ocupación teoló-gica no debe saltarse la labor preliminar de la exégesishistórico-crítica, si. es que el discurso teológico no quierealzar sus pies del suelo de lo real en una ascensión pneu-

mática a Jos cielos.

6 A Scllweiotz.er. V"n R""' ' "" ' W.....,.., f...., G"c/tichJ< ,Jz, Ubt:•-Ütu·F<>»ch<mg,Tut>;nga !\liJó, JW,

7. Véa>e W. S!engor, r • ~ ' <><kr Gaclliclut: ah Wllhrll•i" '""""' - OJ o osl Eu,n

llwWJgt:?, en: K K<>chl!c (dir-}, G • ~ • '" '"' dL• AbsoJut•n. f ' ~ j / r u o p h i K h · l ! t r o l . o r , . ; M Disk ~ U U rur C h n s w i o N • ~ . G i l t ~ r .. h 1111!4, 163-169'.

22

1

Fundamentos teóricos

Page 12: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 12/55

1. El problema del texto original

1.1. Métodos de la -crítica textual

Cuando Icemos la Biblia, no leemos el texto original,sino traducciones del texto bíbli-co hebreo -dentro delcual se conservan algunas partes -en arameo--y del textobíbli-co griego 1

Pero aun el que pueda leer la Biblia en griego y en

hebreo, no dispondrá del texto original, sino de una ten-tativa de aproximación al mismo: de una tentativa confundamento científico. No poseemos el texto original.

Tenemos únicamente copias y copias de copias, etc., loque se lla dado erJ llamar los manuscritos. En el mLindoantiguo, la tarea de copiar er a propia de esclavos o de

copistas profesionales que trabajaban a sueldo. En laedad media, era tarea de monjes. Era un a lahor penosa.Lo sahcmos muy bien por los suspiros que dabarJ loscopistas. y de los que a veces queda constancia en anota-

ciones marginales: <<El trabajo de e"SCribir encorva la es-palda, hace que las costillas se claven en el estómago y

origina un agotamiento físico general», así se quejaba

1 E••• ola m que, " ' ' ' Met,xl<>l<>gía pensam<>< tamh•én en d c-reciente númew de los

\l>uario> p10-bionabd< lo B o b l · a ~ u e , " n < ~ ) m i n • r i O > I c ~ g u > < hilllio-a,, <r'"" <1< .ld<>plar una&cl"".:l ' ~ ' l " ' " " ' ~ k frenl< "1 l o • t ~ bfbhco_

25

Page 13: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 13/55

uno de esos copistas. Y otro da un suspiro de alivio:«Así como los qu e viajan se alegran de divisar a lo lejossu patria, asi les ocurre también, al llegar al final de un

libro, a los que se ha n fatigado copiándolo»2•

A pesar de esas fatigas, y precisamente por ellas, sedeslízan errores al copiar. Errar es humano. Lo peor es

cuando el copista introduce cambios intencionadamen-te. Es verdad que las copias eran examinadas a t e n ~tamente por correctores especializados. A pesar de to-

do , únicamente en la transmisión manuscrita del NuevoTestamento encontramos unos 250 000 lugares en que

los mamtscritos difieren entre s.í; es decir, hallamos loqu e se llaman variantes textuales. El método de la critica

textual intenta dilucidar cuál de esaJ variantes textutlles se

hallaba en el texto original. Como método científico qu e

es, no puede decidir arbitrariamente, sino qu e ha de

aducir razones y criterios para la elección de una varian-te. Tan sólo basándose en razones puede el método afir-mar que la variante del manuscrito X se halla más cercadel texto original qu e la variante del manuscrito Y. Talescriterios pueden ser, po r ejemplo: el número y an·

tigii.edad de los manuscritos, o la dífusión geográfica dela variante. Cuanto más antiguo sea un manuscrito,cuanto mayor sea el número de manuscritos que atesti-güen la misma variante (así suele argumentarse po r logeneral), tanto más probable es que nos hallemos ante eltexto original. Por ejemplo, una variante qu e se halle enmanuscritos procedentes de Egipto, África del Norte,

Asia Menor y las Galias debe preferirse a otra que esté

2. Los-ejemplo!; tom3<1o<de libro de le<"tu"' fl.cil· B M Metzg: n. T1>t:!Utof Jht

Now Tommem. /1> ,.....,.,..¡,.. <"""' 'r i""""d ,..,."'"""'"· Nucya Ywk-Loodre• 1.164. Otranbra imponan!e sobre <'libcal t0111ual es· K. y B. A!And, ll<• Ttto.k l•i<=n T-.r..,...>llr. E,..

Ellt/Wirtmg '" d..- ovw"==hoft/ich.t" A u s ~ "'""" in T11wn" ..,.¡ hrais W . . . . , ; , , . . ,T<Jt:oknlik. Souotprt 1982.

26

atestiguada únicamente en un manuscrito procedente

-pongamos po r caso- de las Galias.Ahora bien, la critica textual no sólo cuenta mecáni-

camente la antigüedad y el número de manuscritos y Jadistribución geográfica de las variantes. Además de lasrazones externas, se ponderan también otras razonesque penetran en el interior del texto, es decir, que tienenen cuenta su significación.

1.2. Letras pequeñas, grandes efectos

Lo explicaremos por medio de tres ejemplos:

1.2.1. Las cláusulas de Santillgo o el decálogo

abreviado

Cuando leemos el relato de los H e ~ ; : h o s de los após-toles sobre lo que se ha dado en llamar el concilio de

Jerusalén (Act 15), en el que se trató de una cuestión

muy discutida entonces y muy importante para el futurodel cristianismo como religión universal qu e se diferen-ciaba del judaísmo -a aber, la cuestión de si los genti-les, al ser admitidos en la comunidad cristiana, debían ono circuncidarse a la manera judía-, encontramos loqu e se ha dado en llamar las cláusulas de Santiago: éste,

hermano del Señor, aconseja a la asamblea que no im-ponga a los gentiles que se convierten la obligación de

circuncid.arse. Sin embargo,los gentiles deben abstener-se «de lo sacrificado a l-os ídolos y de la sangre y de los(animales) estrangulad-os y de la fornicación» (Act

15,29; variante X).

Lucas, autor de los Hechos de los apóstoles, men-

27

Page 14: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 14/55

ciona estas directrices a fin de estimular a los antiguospaganos a que tuvieran consjderación con sus compa-ñeros en la fe procedentes del judaísmo, y renunciaran aciertas cosas par-a no hacer imposible la convivencia en

una misma comunidad. Entre las cosas que repugnabana un antiguo judío por su socialización rchgiosa y cultu-ral, y que ahora tenían que causar una impresión de faltade piedad y de escándalo religioso, había que contar:comer came de los animales sacrificados a los ídolos («lo

sacrificado a los idolos») y de los animales no sacrifica-dos ritualmente («la sangre» y «los estrangulados») yabstenerse de contraer matrimo-nio en un g_rado de pa-rentesco no aceptado por los judíos («fornicación»). En

un a comunidad cristiana compuesta por antiguos judíosy antiguos paganos, estas normas tenían el sentido de

hacer posible la comensalía (eucarística) entre judea-cristianos y paganocristianos, de forma que los antiguosjudíos no siutieran repugnancia ni se escandalizaran.

En un mauuscrito del i g ~ o VI (códice D), procedentedel Occidente romano, las cláusulas de Santiago tienenuna redacción distinta. Según ella, Santiago exige que

los pagano-s que quieran hacerse cristianos se abstengan«de lo sacrificado a los ídolos y de la sangre y de lafornicación, y que lo que no quieran que les hagan aellos, no lo bagan tampoco a los demás» (variante Y).

Por un lado, esta variante Y uos dice más cosas y,po r otro lado, nos dice menos cosas que la variante X

citada anteriormente. Omite lo de «(animales) estran-gulados», pero aiiade la «regla de oro», fórmula clási-ca del precepto del amor al prójimo («lo que noquieran ...», véase Mt 7,12}.

El experto en crítica textual debe resolver la cuestiónde cuál de las dos variantes -X o Y -e s la original. Sepueden aducir los siguien1cs criterios externos:

28

- La mayoría de los mauuscritos ofrece la varian-te X.

- Por el contrario, el códice D es el úuico testi-monio en favor de la variante Y.

-En avor de la variante X hay muchos manuscritosantiguos.

- P o r el contrario, la variaute Y aparece sólo en elcódice D, que es relativamente reciente. En efecto, data

del siglo VI de nuestra era, mientras que los papiros más

antiguos que poseemos datan del siglo u.- El códice D se difundió únicamente por el Oc-

cidente de la Iglesia; en cambio, la variante X aparece

en manuscritos procedentes de las regiones más di-ve-rsas.

Además de estos criterios externos, el experto en cri-tica textual puede basarse en criterios in temas. En efec-to , por medio de la omisión y de la adición ha quedado

modificado el sentido del conjunto. El copista introdujo

el cambio premeditadamente. Como vemos especial-mente por la adición del precepto del amor al prójimoen la forma de la «regla de oro», en la variante Y no se

trata ya de normas que hagan posible la convivenciaentre antiguos judíos y paganos en una sola comunidadcristiana, sino de preceptos morales: «Lo sacrificado alos ídolos» uo significa ya la prohibición de comer carne

de las vf.ctimas ofrecidas en los sacrificios paganos, sinola prohibición de dar culto a los dioses paganos. Lo de la«fornicación» no apunta ya a que los antiguos paganosse abstengan de los matrimonios entre parientes de-masiado cercanos a juicio de los judíos, sino que prohíbecometer adulterio. La «Sangre>> significa ahora la pro-hibición de cometer homicidio y no ya la exigencia rle no

comer carne rle animales que hablan muerto ahogados yque no habían sido debidamente desangrados. Como el

29

Page 15: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 15/55

concepto de «estrangulados» no se compagina ya coneste nuevo significado, eJ copista lo suprimió sin más, ypudo así recordar los mandamientos más importantesdel decálogo, a saber, la prohibición del culto idolátrico,

del adulterio y del homicidio, convirtiendo de esta ma-nera en preceptos morales lo que antes habían sido nor-mas de consideración y respeto mutuo.

Finalmente, el experto en critico text!Ull acudirá tam-bién a la historia del texto y comprobará que la -segunda

forma textual mu estra la situación histórica de una Igle-sia que ya no tiene el problema de la convivencia entreantiguos judíos y antiguos paganos en una sola comuni-dad cristiana, sino que se halla en una situación misio-nera en un entorn-o pagano en que debe recalcar la étkacristiana con sus exigencias fundamentales del decálogoy del precepto del amor al prójimo. P-or tanto, la conclu-sión de la crítica textual será: «La variante X es la origi-nal.» Por eso, es la que leemos en nuestras traduccionesde la Biblia.

1.2.2. ¿Padre cornal de Jesús o desposado con María?

El segundo ejemplo lo tomamos de la tradición ma-nuscrita del texto del Evangelio de Mateo. Lo mejor estomar como punto de partida Mt 1,16 tal corno se hallatraducido en la mayoría de las versiones, con arreglo altexto que probablemente es el original: «Jacob engen-dró a José, el esposo de María, de la que fue engendrado

Je.sús, que es llamado el Cristo.»En cambio, en una antigua traducción siríaca encon-

tramos la siguiente variante: «Jac-ob engendró a José.José, con quien estaba desposada la virgen María, en-

gendró a Jesús, que es llamado el Cristo.» En el aspecto

30

de crítica textual, apenas hay ningún problema. La tra-ducción que aparece en la mayoría de las versiones ver-náculas se basa en una variante que, habida cuenta de laantigüedad y calidad, número y distribución geográficade los manuscritos que la apoyan, merece ser preferidaabsolutamente a la segunda variante, que sólo cuenta ensu fav-or con un manuscrito, aunque relativamente anti·guo.

Además de estas razones externas, hay también ra-

zones internas que hablan en favor de la mayor originali-dad de la variante citada en primer lugar. En ella apare-ce José como eJ «esposo» de Maria. En cambio, la se-gunda vari ante nos presenta a Maria como «desposada»con José, y esto pudiera ser una asimilación al contextoefe<:tuada por el copista, ya que en el v. 18 se dice:

~ C o m o su madre Maria estaba desposadLl con José ...»Seguramente se trata también de una asimilarión al con-texto cuando la variante denomina expresamente aMaria «virgen», pues con esta adición el copista o eltraductor al siriaco pensaba probablemente en que unosversículos más adelante se dice: «He aquí que la virgen

concebirá en su seno .. » (Mt 1,23).Cuand-o la variante hace de José el padre ctJrnal de

Jesús («losé .. engendró a Jesús, que es llamado el Cris-to»), este hecho puede entenderse en criti-ca textual dedos maneras. Una de ellas es que sea la «imitación me-cánica del patrón anterior que se usa en la genealogía»3 :

~ P u e s t o que cada nombre que aparece en la genealogía,hasta llegar a José, está escrito dos veces sucesivamente,pudo ocurrir que el copista (de la traducción siriaca)hubiera seguido inadvertidamente el patrón estereotipa-

3. S.M. Met:tg<>, 11 ~ • h o a . l c o m ~ t t k > < " J o" thr Grnl Nno r . , , . . . . . , . ~ l . Lon<lre'"N""'""Yort 1971. 7

3!

Page 16: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 16/55

do, y así, después de cometer ya en el v. 16 el error

inicial de repetir la palabra José, siguió ya el modeloproduciendo la mencionada variante»4

• Hay tambiénotra explicaclón, b asada en la historia del texto, es decir,en el cambio de situaciones y condiciones que influyeronen el origen de las diferentes copias. La razón paraeliminar el giro pasivo «de la que fue engendrado Jesús»y sustituirlo po r el de la paternidad camal de José, ha-bría que buscada en el terreno de las decisiones dogmá-

ticas ajenas al texto. Porque quien conscientemente ha-ce de José el padre camal de Jesús da a conocer que la

idea del «nacimiento virginal» no forma parte de la con-fesión de fe, propiamente tal. Sabemos por la historia de

la teología que determinados sectores cristianos formu-laban la fe en Jesú s como el Cristo sin servirse de la ideateológica del «nacimiento virginal». Desde el punto devista de las fórmulas de fe posteriores de la gran Iglesia,esa formulación fue considerada como herética. El he-cho de que precisamente una traducción siriaca muyantigua (del siglo IV) borrara la idea del «nacimientovirginal» de Jesús y lo sustituyera por la idea de una

paternidad camal de José, hace sospechar que la traduc-ción se hallaba difundida en sectores nestorianos en una

época en que el tema del «nacimiento virginal» se habíaconvertido ya, po r parte de la gran Iglesia, en criteriodiscriminante para reconocer la ortodoxia. Pues sólocuando el tema llegó a constituirse en problema pudie-ron sentir a lgunos -cristianos la necesidad de modificar eltexto- del Nuevo Testament o para acentuar que no secreía en el «nacimiento virginal» y que tal opinión seapoyaba en la Biblia.

4. ltri<lem.

32

1.2.3. ¿Con intención o por descuido?

El tercer ejemplo nos lleva a la literatura epistolardel Nuevo Testamento y amplía también la perspectivade la critica textulll incluyendo los aspectos de la historia

del texto. En 1 Tim 3,16 encontramos un breve himno aCristo. Suponemos que no procede del autor de La

seudónima carta primera a Timoteo, sino que es citadopor ella, como vemos por la fórmula de citación que

precede al himno y que le da coherencia con el contexto:Fórmula de citación:

«Y sin lugar a dudas, grande es el misterio de lareligión.»

Himno a Cristo:

l. «Él (= quien) fue manifestado en carne,2.

3.4.5.

justificado en espíritu,visto por ángeles,proclamado entre las naciones,creído en d mundo,

6. ascendido en gloria.»El himno, artísticamente construido en el original

griego, habla de la e n a ~ r n a c i ó n y exaltación de Jesús(1.• y 2. • líneas) y de su manifestación en el cielo y en la

tierra (3.' y 4.' líneas), así como también de la acep-tación terrena y celestial de esa manifestación (5." y 6.'lineas). En la tradición textual lo único problemático es!a primera palabra det himno. Lvs manuscritos ofrecentres variantes textuales:

l. «Él (en griego: O Q fue manifestado en carne.»2. «Dios (en griego: E>C) fue manüestado en carne.»3. «Lo cuo.l (en griego: O) fue manifes.tado en car-

ne.»Las razones externas, et nómero y antigüedad de los

manuscritos, así como su distribución geográfica, hablan

Page 17: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 17/55

claramente en favor de la originalidad de la primera va-riante: «Él(= quien) fue manifestado en carne.»

También en virtud de las r.azon.e.s internas hay que

preferir esta variante, ya que se ve claramente que latercera variante («Lo cual fue manifestado en carne»)fue introducida por el copista para e n ~ a z a r fácilmentecon la fónnula de -citación que precede inmediatamente.El pronombre relativo griego en género neutro (en cas-tellano do cual») enlaz:a mu-y bien con el sustantivo

griego neutro -«el mis.terio (de la religión)», al que puedetomar como antecedente. En cambio, en la primera va-riante, el pronombre relativo griego en género mascu-lino, «él» (= quien), enlaza muy durament e el comienzodel himno con la fónnula de citación. Además, se expli-ca más fácilmente que el proceso inverso el hecho deque, en la historia de la obtención de copias, un «quien»(«él») original -se haya convertido en un «Dio.s (fue ma-nifestado en carne)», por corrección intencional o pordescuido de un copista. Dada l a semejanza que hay en laescri tura _!!!anuscrita de i griego entre «quien» (OC) y«Dios» (9q, es muy fácil imaginarse que un copista de

textos bíblicos, movido simp,emente por la costumbre,hubiera confundido el pronombre relativo masculino«quien» (en griego OC) con la abreviatura corrientepara escribir el nombre de «Dios» (9q, por la gran se-mejanza que hay entre ambas formas. Cabe tambiénimaginarse que la modificación se lliciera intencionada-mente. Porque el pronomb re relativo masculino «quien»no permite ver claramente quién «fue manifestado encarne». Así las cosas, la variante «Dios fue manifestadoen carne» puede entenderse como el intento de un co-pista por aclarar un lugar oscuro del texto y hacerlo máscomprensible. Sea por descuido o intencionadamente,

eso nada importa para que afirmemos decididamente:

34

las razones externas y las internas hablan en favor de laprimera variante («Él {quien] fue manifestado en car-ne»), y nos hacen ver que ése es el texto original. Hastaaquí la critica textual.

Para el método de la l z ~ t o r i a del texto, que trata deesclarecer cuándo y cómo se originaron los diversos ma-nuscritos y las diversas variantes, nuestro lugar delNuevo Testamento es un magnífico ejemplo. Vamos a.

exponerlo aquí brevemente, precisamente porque nos

muestra cómo el destino de algunas personas puede de-pender de unas simples letras5• Para comprender mejorlas cosas, digamos de antemano que, en el ámbito de laIglesia bizantina del siglo VJ, se había impuesto la va-riante: «Él (quien) fue manifestado en carne.»

Pues bien, leemos en una historia eclesiástica de

aquella época: «Se dice que Macedonio, obispo de

Constantinopla (499-511), fue desterrado por el em-perador Anastasia por haber falsificado los Evangelios,concretamente aquella palabra del Apóstol: " Él fue ma-nifes.tado en carne, justificado en espíritu."» En efecto,en 1Tim 3,16 él había modificado una sola letra del

fabeto griego; en realidad no había hecho más que mo-dificar oon un guión interior una letra, para convertiruna omicrón (O) en una zeta (9), transfonnando así un«él» en ~ < D i o s » - , con la intención de decir que - « D i o s > ~únicamente ;(se manifestó en carne», pero no se hizorealmente carne. Tal enseñanza se atribuyó aJ monjeNestorio y se la calificó de herejía. En efecto, Nestoriopropugnaba --en opinión de muchos- que la e n c a r ~nación había consistido únicamente en una especie deinhabitación del Dios Lagos en el hombre Jesucristo, sin

S. f"an uno cq>osio.ón mb detollada. véas< W. S t ~ n g e r . T t ~ l ~ n l Ú < ,.Js .SC!uck>al. •IJ1bl.Zeil&ctuifh 19 {1975) 24().241; ídem. 8U<: JUIEJ<o"· Rcasu Wi,kung Be<do!'>!lhwtg ,/ "

1f<1h: X ull<i Y MM Nlilclupt<l ~ ¡ , . PIJFilkl ' " " ' F.JJ K, ~ l m p r i m o t u ... l3 {l911V) 11-ll

35

Page 18: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 18/55

que llegara realmente a la unidad en una s.ola pers.ona.El hecho de que Macedonio hubiera adoptado en su

Biblia la lectura «Dios fue manifestado en carne», fuemotivo suficiente para qu e le consideraran cercano alhereje Nestorio, aunque en realidad no pudiera dudarse

de su ortodoxia, y Ja causa real de s.u destierro y asesi-nato po r encargo del emperador fueran motivos políti-cos. En todo caso, la Iglesia ortodoxa griega lo venera

hoy día como santo.

Unos mil años más tarde, esta variante se impuso enel á ~ b i t o de la Iglesia occidental, a través del llamadotextus receptus, que es una forma del texto debida a un

amigo de CaJvino y que fue usual en la Iglesia protestan-

te: un a variante qu e había sido ocasión para que en su

tiempo se condenase a Macedonio como hereje nesto-

riano porque su Biblia decía «Dios fue manifestado en

carne.» La ironía de la historia quíso que Jo-hann Jakob

W e t t ~ t e i n (1693-1754), uno de los padres de las moder-

nas dcncias de la critica textual, que por entonces era

párroco- e11 Basilea y enseñaba en la universidad de di-cha cimlad, impugnara precisamente esa variante, ba-

sándose en el texto del Codex Alexcmdrinus, que él pudover en Londres con ocasión de un viaje a esa dudad. Él

creyó que, basándose en ese códice, había que entender:

«Él fue manifestado en carne.» Pero ahora, lo que en

tiempo de Macedonio se había oonsiderado como lectu-ra ort-odoxa, fue motivo para qu e a Wettstein le acusa-ran de que había querido horrar de las Escrituras ladivinidad de Cristo. Estigmatizado de hereje, tuvo queabandonar la universidad y la ciudad de Basilea y mar-char a Holanda.

No sólo los libros tienen su destino --corno dice elproverbio: Habent sua [ata libelli-, sino que, a veces.,aun las letras h.acen historia y pueden resultar peligrosas

36

para los que están involucrados en ellas. Y eso no ocu-rrió sól-o en el rasado.

1.3. La práctica

Estos tres ejemplos nos han permitido echar un a

ojeada a los métodos y formas de trabajar de la críticatextual. No se pretendía que, después de la lectura de

este capítulo, estuviéramos ya tan ejercitados en el rué-lodo que pudiéramos considerarnos desde ese momemo

unos críticos textuales hechos y derech-os. Como podía-mos ya presentir po r todo lo que llevamos dicho, el crí-tico textual necesita, para ejercitar su oficio, muchísimasmás haOi.lidades que un buen conocimiento de las len-guas bíblicas. Podemos afirmar incluso qu e la critica tex-tual, aunque teóricamente pertenezca a la exégesis, po r

cuanto proporciona la condición previa para la interpre-tación, a saber, el texto, sin embargo- se ha convertidoprácticamente en cienci¡¡. independiente. El exegeta nor-mal de hoy día debiera estar capacitado para seguir el

curso de una argumentación de critica textual y paraexaminar críticamente sus resultados hasta el punto deque, basándose en los materiales elaborados po r la crí-tica textual, pueda llegar a formarse un juicio propio.Sin embaTgo, sólo en oontados casos. llegará a especiaJi-zarse tanto en crítica textual que pueda realizar su labor

crítica desde el principio mismo, es decir, partiendo delos manuscritos originales hebreos o griegos. De todosmodos, el exegeta tiene a su disposición los resultadosde las investigaciones de crí:tica textual en las edicionescriticas de los textos. Mencionemos aquí las más jmpor-tantcs:

37

Page 19: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 19/55

Antiguo Testamento:

l. Biblia Hebraica, ed. por R. Kittel, Stungart31937.

2. Biblia Hebwica Stmtgartensia, ed. po r K. Elliger yW. Rudolph, Stuttgart 1968ss.

3. Septuaginta IIII, ed. po r A. Rahlfs, Stuttgart :81965(texto griego).

4. Rihlia Sacra iuxta Vu!gutam versionem l/11, cd.

po r B. Fischcr y otros autores, Stuttgart 1969 (texto la-

tino).

Nuevo Tcstameuto:

1. Novum Testamentum Gmece, segúu E. y E. Nest-le, ed . coujuntamente por K. Aland, M. Black, C.M.

Martini, B.M. Metzger y A. Wikgren, Stuttgart 2.1'1979.

2. The Greek New Testament, ed. por K. Aland,

M. Black, B.M. Metzger, A. Wikgren, Stuttgart 31975.

Estas ediciones ofrecen los resultados de los estudiosde crítica textual de los diversos mauuscritos y s.efialanen el llamado «aparato crítico••, que figura al píe de

página, debajo del texto impreso reconstruido po r elcritico, las principales variantes qu e ofrecen los manus-critos. indicándose taks manuscritos por medio de abre-

viaturas especiales. El exegcta especializado estudiará elaparato y conseguirá así hacerse una idea de !as razonesque han movido al crítico textual a decidirse po r la lectu-ra ofrecida en el texto. Además, podrá consultar en elaparato otras variantes. que, en un caso dado. le permi-tan formarse una opinión distinta a la del editor critico.

Esos dictámenes, que a veces son divergentes, s.c

condensan luego en los comentarios científicos. Por este

motivo, el que los coflsulte debiera conocer un poco losprocedimientos de crítica textual, aunque no esté en

1R

condiciones de aplicarlos él mismo, sino únicamente ba-sándose en los comentarios. Es decir, conviene que sea

capaz de ve r y entender la bibliografía exegética secun-daria. A esto es a lo qu e quería estimularle el presente

capítulo. Al mismo tiempo, esperamos qu e haya que-dado suficientemente daro que, ya en el plano de lamera tradi-ción textual, nos movemos siempre en el ám-

bito de la interpretación (o «exégesis••). En efecto, po r loque respecta al significado del texto bíblico y a su enun-

ciado teológico. no solemos disponer de acceso directo aellos, sino que únicamente contamos con el acceso ob-

jetivo que nos ofrecen los métodos exegéticas.

39

Page 20: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 20/55

2. El problema d€ la traducción

La traducción del texto bíblioo, de la que hemos de

echar mano cuando no dominamos las lenguas bíblicas,es otra forma de interpretación. Pues las traducciones no

son, como quien di.ce, reproducciones digitales del textooriginal, sino testimonios de una determi nada compren-sión del texto bíblico por el traductora los traductores, yconstituyen por tanto la meta de un proceso de interpre-tación. Sin embargo, las traducciones son para nosotrosel punto de partida necesario para nuestro estudio de lostextos. Por consiguiente, dependemos también en estepunto de la labor previa realizada por otros, de los tea-bajos de los especialistas en exégesis. Si no conocemoslas lenguas originales, tenemos pocas posibilidades decontrol. A lo sumo, lo que podemos hacer es comparar

d i v e r s a ~ traducciones. Por eso, es muy importante acla-rar, al menos, brevemente qué es lo que ocurre en el

proceso rle traducir.Traducir, en su sentido original, significa «pasar una

cosa de una parte a otra» {Diccionario de autoridades;

Madrid 1737, s. v. ), por ejemplo, de una orilla del río ala otra. Pero el verbo se usa ya casi exdusivamente en

sentido figurado. Y entonces quiere decir: «Pasar unes.crito, o tratado. de una lengua o idioma a otro»

(ibíd.). La imagen es muy acertada, porque traducir espasar de la l-engua original, la «lengua fuente», o ~ < l e n ·gua de salida», a otra, la «lengua meta», o <<lengua dellegada», la lengua a la que se traduce. Pero hay unadiferencia entre pasar un fardo de una orilla a otra ytraducir un enunciado de una lengua a otra. En el pri-mer caso, el fardo no suele sufrir njnguna altcraci.ón.Mientras que un enunciado, al ser traducido de la lenguafuente a la lengua meta. experimenta necesariamente

transformaciones de diversa índole. Al traducir, lo quese consigue más fácilmente es transportar de un idioma aotro mera significación de un enunciado lingiiístico.En cambio, parece completamente imposible trasladarla forma lingüística en sus aspectos fonético y gramático-sintáctico. En este punto, a lo más que se llega es aaproximaciones. Pero aun entonces habrá que pregun-tarse si el efecto práctico i n t e n c i o r ~ a d o de una enuncia-ción lingüística se logra tanto en el contexto de la lenguameta como en el de la lengua fuente.

Hay un proverbio italiano, traduttore traditore! (<<el

traductor es un traidor>•}, que pretende expresar lo fatalque es esta realidad. La semejanza fonética y, al mismotiempo, la gran diferencia semántica de ambas palabrassugiere la inevitable de-s-emejanza, a ()Csar de toda lasemejam:a, que hay emre un enunciado lingüístico origi-nal y su traducción. Al traducir ese proverbio italiano auna lengua no románica -----como es, por ejemplo, el

alemán: Der Vbersetzer ist ein Verriiter- descubrimostoda su verdad. Porque, en el plano semántico (es decir,en el plano de su contenido enunciativo), se dice lo mis-mo en el original italiano que en su traducción alemana.Se afirma exactamente que el traductor es un traidor.

Pero esa traducción correcta se paga al precio de unapérdida en el plano fonológico (es decir, del sonido de

+1

Page 21: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 21/55

las palabras) y en el plano gramático-simácrico. En

alemán no se pu-ede prescindir del verbo copulativo ist

( = es). Y esto debilita el efecto del original (da mayor

pesadez) en el plano pragmático, es decir, de los efectosdel lenguaje. Debilita la sensación de fatalidad que pro-

duce el original italiano con la omisión del verbo copula-tivo y la sucesión inmediata y rápida del sujeto y el pre-dicado nominal. También el cambio en el plano formló-gico tiene consecuencias para el plano de la pragmática:

La sustitución de dos palabras en aliter.ación, y que ín-clllSO riman, y qllc no obstante se diferencian fonoló-gicamente, en el original italiano, po r dos palabras com-pletamente distintas fonéticamente, en la lengua de lle-gada, el alemán (Ubersetzer- Verriiter), origina una

pérdida de efecto pragmático. En la semejanza y, al mis-mo tiempo, diferenciación fonéticas de la s dos palabras

italianas reside pragmáticamente --es decir, en lo que

se refiere al efecto i n t e n c i o n a l ~ , la impresión que se

pretende causar en el lector, a saber, que una cosa es latraducción más acertada posible de otra. pero que es a lavez una «traición» a la misma. En la traducción alemana

se pierde ese juego lingüístico en la fonología, la sintaxisy ta pragmática. aunque se transporte de un idioma aotro la significación pura y simple del enunciado.

Por eso. en la mayoría de los casos, las transforma-

ciones que experimenta un enunciad-o lingüístico al ser

traducido implican una pérdida de posibilidades lingüís-ticas en los diversos planos del lenguaje. Ta n sólo en

casos muy raros, esa transformación puede significartambién una ganancia. Pero aun entonces sigue siendo

verdad el proverbio italiano. Pues, al fin de cuentas, en

esos casos no se trataría tampoco de una traducción<•fiel)) del original. Y a la traducción habría que calificar-la, en sentido riguroso, de «traidora».

Po r decirlo así, toda traducción comete necesaria-mente una traición, sea contra la lengua de salida, seacontra la lengua de llegada. En efecto, por un lado, latraducción debe esforzarse po-r alcanzar la mayor con-gruencia estructural posible entre ambos idiomas, en losplanos fonológico, sintáctico. -semánti.co y pragmático.

Por otro lado, la diferencia entre la lengua de salida y lalengua de llegada y la multiplicidad de los planos lingüís-ticos, que sería casi imposible trasladar, todos ellos y a la

vez. a una equivalencia estructural, permiten alcanzarsólo de manera aproximada el objetivo apetecido. En suaspiración a sustituir completamente el original por latraducción, el traductor lo único que puede ofrecer es unsucedáneo del original. Le queda sólo elegir entre dostipos fundamentales de posibilidades, teniendo ambasque efectuar raspados en el ideal apeteddo de conseguirla mayor adecuación posible en1re la lengua de salida y

la lengua de llegada. De los dos tipos de traducción,uno, el denominado de equivalencia forma l en la teoría

de la traducción 1, se orienta más intensamente hacia la

forma lingüística del original en la lengua de salida. y

trata de imitarla en la sucesión de las palabras, en lasintaxi5 y, en la medida de lo posihle, en la sonoridad y

la fonología de la lengua de llegada. En cambio. el otro

tipo de traducción, el de la equivalencia dinámica o fun·

cionaP-, se centra en el efecto pragmático que un enun-ciado lingüístico de la lengua de salida trata de causar en

sus oyentes.-lec1ores-receptores. y se esfuerza más que

nada po r reproducir ese mismo efe<.io mediante los re-

1 E A_ N da. Tawncd > < < e ~ c e of lr•ns/o/IOJ>, Utd•n 1%4. "<'aso ademlol J Gn•lka.H.l' R . " ~ ' (rl>.., ) ¡¡ , U l > m · r l < ~ n ~ dFr H•brl. ! o . ~ A u } , . drr Jl.,n/ng._., t l • e l e f ~ l d l'll:l'; 1\

Noda. Ch R. TaOCr LD. r r a J u c c ' ~ " l e & r i ~ y w ~ c , . r o . M•dnd l1R6; L A l o ~ > < > Schókd.

"""n-orL

Page 22: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 22/55

cursos de la lengua de llegada. Si estos dos tipos posiblesde traducciones se consideran como los polos opuestosde un a escala, entonces las traducciones existentes sesituarán en dicha escala según la cercanía o lejania de

cada uno de los polos opuestos, sin que ello signifiqu-evaloración alguna de la traducción de que se trate.

Conforme a la explicación que acaba de darse, latraducción alemana Die Gute Nachricht, una traducciónde la Biblia inspirada en la traducción americana Good

news for modern man pero realizada por un equipo deteólogos aleman es sobre la base del texto griego, persi-g ~ . t e este fin de ofrecer un a traducción basada en la equi-valencia dinámica3

. Habría que incluir también en estacategoria la traducción libre (Übertragung) de Jórg Zi:nkdel Nuevo Testamento. Este último traductor parte dela hase de que «ha pasado ya el tiempo en que unatraducción literal del Nuevo Testamen to pudiera ser en-tendida por todos» , y por eso, en su versión, trata de

desvelar «el texto antiguo tradu-ciéndolo con ayuda deexpresiones libres, describe por medio de circunlo-cuciones el sígnificado de las palabras difíciles que no

tienen equivalencia en alemán, y suaviza las fónnulasdemasiado densas traduciéndolas por frases de mayor

s o l t u r a , , - ~ .En el otro extremo de la escala se hallan traduccio·

nes como la de la Patmos-Synop:,·e, que se fijó comoprograma «seguir fielmente el texto griego» y que debe

incluirse en el tipo de traducción basado en la equivalen·cia formal: «Las mismas palabras del original son tra-

3_ f } , ~ Gu" N<U:!Jrlch• Du fl,f>e-1 ~ e u J ~ e m D < ~ b t · l l . pr>r 1•• Sooulad<s Bibl 1ca,

<¡olólicas} prot.,;<>nte> ~ " " ' loo; p-a1se1 de ~ ~ ~ ~ " ' a l e m a n ~ ~ M t ~ a r t 191!1 (A:m d mmno

mtmo. la, ' " - ' a ~ J " " ' = • Blblic'--< Un.J ., patrocinado t a r n b l ~ n - u ~ • ~ ~ r . , ó ~ c a s t d l a n ~ J'<'n-

, . . J ~ espcciaJmeOlte ¡t.>M d loc>or la•in.oantem-•no u,.,, ~ a M • ~ ~ ¡ · . 1179

44

4 IJa> - ' " ~ " ' T • . r a m ~ m . t t a ~ •le m de J ZOni ~ ' " ' ' ~ " " " 1 9 1 ~ . j_

5 lbid

ducidas siempre por las mismas palabras alemanas. So-bre todo, la estructura de la frase sigue muy de cerca laconstrucción de la frase griega. De esta manera apare-cen con frecuencia giros que son extraños a nuestra sen-sibilidad lingüística»6

.

En algún punto de la escala, entre los dos polos de la-«equivalencia formal» y la -«equivalencia funcional», sehallan casi todas las demás traducciones de uso corrien-te: la Luiherbibel revisada, la Zürcher Bibef, la Herder

Bibe! y la Pattloch-Bibel, o incluso la Einheitsübersetzung (o < ~ t r a d u c c i ó n -catól ica-de la unidad>>). Todas

ellas oscilan entr-e la intención de ajustarse con equi-valencia formal at texto original, y de sustituirlo por unaequivalencia funcional para que los lectores u oyentespuedan entenderlo mejor. No podemos detenernos aquía estudiar las ventajas y desventajas de las diversas tra-

d u c d o r ~ e s en particular, porque se trata de un problema

muy complejo. Aunque en la valoración de una traduc--ción entran en juego múltiples criterios, el decisivo es,-seguramente, la situa-ción en que una traducción se va autilizar. Pues, al fin de cuentas, hay enorme diferencia

entre la situación en que se hallan Los lectores privadosde la Biblia, la utilización litúrgica de textos bíblicos y eluso de la Biblia en la enseñanza escolar y en la cateque-sis. En relación con el tema de este libro - l a iniciación alos métodos exegéticas destinada a los que no tienenconocimiento de las lenguas bíblicas- las traducciones

6. W. L n . ~ t w m . D••lortron1<il< t h t < > ! o g v ; c ~ e E i g ~ ' " " ' d<r • y ~ o p r i > c l o m l ' • · ~ n ~ • l " " · en

F_J S<h•er<e. P ~ 1 m o . 1 . ~ ) " J m p s • . Du=ldorf 10 19Sí. 16- A ~ > t e resp<cto. h a ~ ~ u e r n e ~ c i " " " 'l.amb..,n: R. P<:><h (dJr.). ! ; y . r w p t i S < ~ < > A r b < - r O i b " c ~ z ~ !Un Ewm¡;,li;,n D'" • · o f l , ¡ ¡ _ , d , ~ ~ "Sy11opsen " ~ ' ~ M < > r ~ u s . nocl> . \ l ~ t t h a u s . i ~ ~ " ' ' "'" P ~ n > l l < l < " "' " tlem Jokamtn

E v ~ 1 ! g e l l u m 101d <len " " - " l o t - ~ ~ " " " ' - ' c l o e " Ve>glerchsrextell '""''e <in<r A..,-wah/ko"""''"""'·

Z . r . c h - - C < > l o m o - U ~ t e r ~ o h ]\>ti!J_ ""ea"' "m nen V..S Neue T " ' " " ' ~ " ' · fnmim<or-Ob'""''""!:

G r = ~ r > c h - l J e u . , ~ h .!"' 'E.

D i o < z ( < l l ~ n ~ o < . - ~ t u t t g ~ n19fl6.

e ~ c a l t. F_ Lacu.-a. N"'""

T " ' t ~ menJv <IIIUI•n""l ~ r ¡ ~ o - < ' s p a n . o l . Tarrasa lQII4

45

Page 23: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 23/55

más útiles son las que se acercan al principio de la «equi-valencia formal», pues tales traducciones. «pretendenofrecer un sustitutivo del texto griego (y hebreo) al lec-tor que no domine la lengua griega (y hebrea): un susti-tutivo que pennita realizar aproximadamente las mis-mas operaciones que el escriturista realiza basándose enel texto original»7

. Si para nuestros trabajos exegéticascon los Evangelios se recomiendan principalmente laPmmos-Synopse y el Synoptischt: Arb-ei.tsbuch zu den

EvangeJien, quese utilizarán

comobase textual,

será

preferible escoger para las dcmá.s partes de la Biblia lastraducciones que se ofrecen en los comentarios bíblicos,

p o r q t ~ e en general tales comentarios se proponen realzarel texto original y las intenciones originales de los auto-res bíblicos; es decir, se trata esencialmente de una tra-ducción orientada a la ;;(equivalencia formal» 8 .

l. P Bct<. O ~ ' " " " ~ ~ g . • p m b l e " " ' ¡,¡,., " ~ " ' ~ ' " ' " " ' " , ¡ " ~ ' ~ T w ~ n ihre Ji<UokMcM R<-

I<V<lllz. Culo:nia 111!1. 100 , , , , , . in<d•la)

bn • ¡ > ; ~ n < > l doo " " ' ~ P ' ; , paca estOOo"' e<e!"ttiw> Jc los E - . n g ~ l " ' " J. Alonw LJfO<.

A. S á n < ~ ~ l · F e r r e r o . E > " " t ~ l w y e v u n g c i ~ > ~ U s . Las 1'"'1'''"''"""' d•l=rr. ' prime"" Evom¡o;elrru

m smopsiS. Madnd l%<i; P. BcrK>U. M E_ R o . > o s r n ~ n l . J L Ms.JiHm, SuwpsiJ" de los ' " < ' ~ r o.Ev""''f'i'"'· Bolba<> 'l\lll7. En cuan t.-. a «.>mcnt•lios en e.panol. podernos citar a rirulo me·

nmenle o r o e n t a l l ~ ~ el Com<n!dru> de R o r u ~ o n ~ .,¡ I I ~ < V o T" " " " " " " ' ' , . , ~ , • Herder, Bar.oe-lmm 1967ss.

46

3. Los métodos exegéticas

3.1. Texto, coherencia, t"Structura, significado yfunción

3.1.1. ¿Qué es un texto?

Ya en las reflexiones precedentes hemos tenido que

recurrir al uso de términos técnicos, porque la exégesisbíblica, lo mismo que cualquier ciencia, tiene su tenni-

nología especializada. En parte, esa terminología coin-cide con la de otras ciencias. Algunos conceptos espe-

cializados nos resultarán ya conocidos por el e s t t ~ d í o dela lingüística y de la literatura. y habremos aprendido yasu significado técnico en los estudios de bachillerato 1

En la -ciencia es 11ecesario el uso de lenguajes espe-cializados, porque estos lenguajes consiguen expresarconce()tos. de manera clara y di<;linta y permiten enten-derse brevemente sobre determinadas realidades. Poreste motivo, en el marco de una iniciación a los mé-

l. La > i r i c ~ u ~ r " u l , por ~ j e m p l o . e<"" m< tOO no se aplica sólo en ""'!!"si< bil>lira

Tod:H ¡., 01cnc"'' que"" dedican .al os<udiu Je Jo l i t o r " t u > ~ " " bollan ;mte el ~ r o b ~ r n ~ de

hailor e l " " " ' n o i ~ n • l " ~ r t ~ ' " " · >"1'"' e S < ~ '"An lamiliari>-"d.<.s oon el """""P"'" ,;,¡.,..

1cotl"al. l"oT lo demos. mando en nue<tr"" ~ e n e J < i o n e < " ' b r ~ el problema la '"<iu.odón

utilll..llmos ]..., ounceptos de""' '" '" '· s : ' m i l n l l c ~ ) P'agnw.,co. cll•> npresrun<> e>t.in torn . d.,;

óo lo terminolo¡;<a ~ • l " ' • , ~ l i > . W a l i n ~ u f « ; . , . la ftlolnMI•

47

Page 24: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 24/55

todos, llay que detenerse a estudiar algunas dcfioicionesy distinciones más que :son de importancia fundamentaly que sirven para ordenar bien los conceptos, pero evita-remos adentrarnos demasiado en la espesura tecnológi-ca del lenguaje especializado. ¡Es más fácil decirlo que

hacerlo! Po ; de pronto, al designar la palabra «texto» elobjeto fundamental de toda exégesis, el lector asociaráseguramente con esa pala Ora el concepto vago de que setrata de una -cosa escrita. Pero ni yo he dicho con ladeseable exactitud científica ni mi lector ha entendido loque es pn1piamente un texto.

Una ojeada a un diccionario especializado nos -enseiiará. a d e m á . ~ .lJUe en la polémica emre s p c c i a l i ~ t a s no se ha decidid() aún lo I.JUe es

un h ~ A t o : ~ E r r l a . l i n g i l í ~ t i c . a . se dan d i v c r ~ a s definiciones de qué es untexto, según se tome oomo b.a5e una QfÍentación Qntológil:o-esendal,funcional-intencional, de inm;;nencia te;.;tual, de analítica de la co-municación, o de t-coria de la a c ~ i ó n y de onentación al acto verbal»-2•

«;Es la voz de la jungla la, p c n ~ a r á el prmctptante.

Por tanto, no me queda más remedio que intentardar una definición que abra a golpes de machete una

vereda en la espesura, aun a riesgo de que, lo que yocreo que es un desbroce didáctico, sea considerado por

otros un de!imomc completo desde el punto de vistacientífico. Así, pues, entiendo por 1exto (en latín, textus

= «tejido», productos «textiles») una enunciación lin-

¡:üística coherente y e . ~ t r u c t u r a d a que se halia, al menos

relativamente, tenninada en sí y que se propone un efecto

determinado.

Examinemos ahora si, de acuerdo o;;on esta defini-ción, el siguiente ejemplo es un texto:

«Rte/ Francisco Martínez,

Así escriOe el Sr. Martínez en el reverso de sus so-bres, y añade el nombre de la calle, el número de lacasa, el código postal y el nombre de la población. (Parasimplificar las cosas, omito todos estos detalles en mi

ejemplo.)

3.1.2. «Cohenmte y estructurada»

En un primer paso, reconozco que la enunciaciónlingüística consta de tres partes. Para eso no hace faltaque yo entienda todavía su significado. Para reconocerlas partes, basta que me fije en las mayúsculas con que

comienzan cada una de las palabras, en los signos depuntuación y en los espacios entre las palabras. Es decir,basta que me fije en caracteristicas puramente fo-rmales.Éstas me permiten ve.r, además, que la cesur.a entre-«Rtel» y «Francisco Martínez» está marcada más inten-samente que entre «Francisco» y «Martínez>). Porque eneste último caso la cesura o corte está indicada única-mente por el espacio entre las palabras y la mayúscula

inicial ~ < M » con que comienza la pa labra «Martínez». Encambio, entre «Rte/» y «Francisco» hay un a cesura mu-cho mayor. No sólo hay un espao;;k) vacío y no sólo lapalabra 'Siguiente, «Francisco», comienza con mayús-cula, sino que además hay una barra (f} como separador.

Por consiguiente, <<Rtc/)>, considerado en todo el con-junto, constituye más intensamente una unidad que-cualquiera de las otras dos palabras «FrancisCO>> y «Mar-tínez».

No establezco, pues, divisiones arbitrarias, sino queen mi disgregación del texto en partes o segmentos (seg-mentación) he tenido en cuenta criterios, características

distintivas o señales estructurales, por las que me oriento

49

Page 25: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 25/55

y que me permiten conocer las primeras conexiones en-tr e las partes, así como también sus mutuas supraor-denaciones (carácter principal) o subordinaciones. Esto

se confirma en el plano de los significados, es decir, en elplano semántico.

En efecto, en el plano semántico, es decir, de susignificado, la palabra «Francisco» tiene conexión con

la palabra «Martínez», y viceversa: El nombre propio

«Francisco» efectúa un a selección entre los que compar-ten el apellido «Martínez»; y, a su vez, el apellido selec-ciona entre las numerosas personas que se llaman de

nombre «Francisco". Una de las partes define siemprecon más precisión a la otra, limitando su significado. Las

partes tienen coherencia, dependen una de otra como

los eslahones de una cadena. Asimismo en el plano se-mántico, además de la coherencia de las partes, se des-cubre el carácteT pTinc:ipal y el caTácter subordinado de

las mismas, es decir, su estructura (semántica).

Por ejemplo, la abrev1atur.a «Rtel», oomo ind icación del remitente,

es un elemento que e ~ t á ~ u p r a o r d e n a d o a los otros -dos. Se refiere a la

persona designada po r su nombre y apellido, como si, por dedr!o as!,

estuviera delante del paréntesis de una fórmula matemática: ese pa-réntesis que un e a Las otras dos partes y las constituye en unidad: «Rtel

(FraTI<:Ísoo Martínez:).»

Por consiguiente, las partes no sólo tienen coheren-cia unas con otras como los. eslabones de una cadena,

sino que c o n ~ t i t u y e n una estructura más o menos com-plicada de carácter principal y de subordina-ción, están

enlazadas para formar una red o «tejido>> (texto) de re-laciones mutuas, es decir, constituyen una estructura.

Gracias a esa estructura, las palabras y frases consti-tuyen un conjunto uniforme con significado totaL

50

3.13. «Que se halla, a l menos relativamente, terminada

en sí y que se propone u.n efecto determinado»

No utiliza uno el lenguaje para hacer -oorno quiendice- palabras. Cuando uno habla o escribe, pretende

con-seguir algo en el oyente o en el lector. El señor Mar·

tínez escribió en el reverso del sobre la mencionadaenunciación lingüística para que el destinatario de lacart a -supiera quién era el remitente y pudiera contestar-

le, si fuera necesario. Para ello, tiene que entender eltexto en su significado (semántica), y al mismo tiempo

debe saber qué efecto va a causar la indicación del re-mitente en el destinatario (pragmática). Tan sólo cuan-do se comprenda el significado y la función-es decir, el

texto en su aspecto semántico y pragmático--, se podrá

juzgar si la enunciación lingüística está -<:<terminada ensí» o ..relativamente tenninada en sí», como el texto quehemos ofrecido en nuestro ejemplo. En efecto, ese texto

se halla integrado en el conjunto de un texto mayor y,juntamente con la indicación del destinatario (la direc-ción de la carta), constituye el contenido normal del

sobre de una carta.

Y. sin embar_go, se trata de un umjunto «relativamente temunado

en sÍ», porque, por ser ind1cación del remitente de la carta, ticm:propia función pragmátlCa, d 1 ~ t i n g u i b l e de la ind1cación del destinata-rio- Por eso, podemo-;¡ de,]ind arlo de lo que lo rodea; es dc.:ir, po-demo5 deteTmimn dómle comiem:a dónde termina. Scgím nuestradefinición. el ejemplo ofrecido es un «ICX!O».

Aunque, por la integración, sea más exacto decir quese trata sólo de un «texto parcial», la propia funciónpragmática --dar a conocer al destinalario de la cartaquién es el que se la remite, para que él a. su vCL pueda

también escribirle- impide que sea un a «parte del tex-

51

Page 26: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 26/55

to», como es --por ejemplo-- parte integrante del textode nuestro ejempl-o lo de «Rtef», considerado en sí, ocomo lo son «Francisco» y «Martínez» consideradosaparte o juntos. Estas parles o liegmentos del texJO no

tienen función pragmática dentro del texto de nuestroejemplo, sino que únicamente sirven para -constituir,juntamente con otros, la totalidad del texto en su aspec-to sintáctico y semántico.

3.1.4. Resumen

En lo esencial, he desarrollado hasta ahora metódi-camente tr es procedimientos diversos. He descompuesto

en sus partes un texto determinado, y luego he r ~ c o m -puesto esas partes, para ver -en el plano de la sintaxis y

de la semántica- cómo se conjuntan, en su sucesión,como partes coherentes de una sola estructura. He pro-cedido analítica y sintéticamente. Finalmente, en el pla-no de la pragmática, lle tratado de determinar la funcióndel texto. Gráficamente podremos representarlo así:

Rtef

'

"6". D e s c r i - p c ~

l. Segmentación

Francisco Martínez3. De-slinde y

definición de la

funciónr-  'b +<

de coherencia (coneJuó")

y estructu.ra+ (textu.m)

a (b + e)

52

3.2. Sillcronia y diacronía

Vamos a hacer con el texto- de nuestro ejemplo unpequeflo experimento mental. Imaginémonos que el re-mite estuviera en el anverso del sobre, en el lugar en quenormalmente figura la dirección del destinatario. Lanueva -situación del texto no afectarla a nu estra segmen-tación del mismo. Desde el punto de vista sintáctico,«Rte/» continuaría ostentando el carácter principal con

respecto a las otras dos partes del texto. Tanto sintácticacomo semánticamente se conserva la coherencia de

«Francisco» y «<Martínez», tal oomo se ha descrito an-teri-ormente.

Sin embargo, el significado de «Rtc/» se habría os-curecido, porque no se ajustaría ya a la nueva funciónque el texto adq1.1iere por el hecho de no funcionar yacomo remitente, sino como señas del destinatario.

Con una -comprensión puramente descriptiva de laspartes del texto - e s decir, con una comprensión que

describa lo que existe de es as partes, en su coherencia yestructura, tal como lo habiamos hecho basta ahora.-

llegariamos al final de nuestros recursos, o por lo menosa emitir el juicio de que se trata de un texto absurdo oinoomprensible. Y, no obstante, el servido de correoshabría sabido entenderlo, casi con seguridad, en su sig-nificado y función. Yo mismo lo he podido comprobar.Hace algún tiempo un amigo francés me e-s-cribió una

carta en la que mi remite aparecía reproducido literal-mente en el lugar destinado a las señas o dirección deldestinatario. Y la carta en cuestión llegó <1 su destino.

No hace falta ser un Sherlock Holmes ni tener la

-sagaci.dad de un veterano funcionario de correos parareconstruir paso por paso el proceso que co-ndujo a es-

cribir así esas señas disrara tadas. Habrá que distinguir,

53

Page 27: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 27/55

po.r lo menos, dos situaciones que se producen sucesi

vamente:

1) A unos amigos franceses les escribo una carta, conmi remite habituaL

2) Mis amigos franceses comprenden sólo en parte laindicación del remitente, es decir, oomprenden mi nom-bre y ape-llido, pero creen que lo de «Rtel» es algo asícomo un título académico, o la abreviatura de un primernombre propio, y por ello me envían una carta en la que

reproducen exactamente como señas el remite de lacar-ta que yo le-s había enviado.Con la explicación de cómo surgió históricamente el

texto que tengo ante mí como señas del destinamrio ha

quedado aclarada la oscuridad semántica en tomo al sig-nificado de •<Rtel». Está ahí como residuo incompren-dido de una situación de uso anterior del texto. Queda

como residuo, en virtud de un malentendido. Esa expli-cación histórica no ha logrado ningún significado nuevopara la parte de texto «Rte/>> en su contexto actual (lasseñas de la carta), pero ha explicado de manera bastanteplausible: su presencia allí.

Por consiguiente, en el análisis de textos se pretendedescrihir un texto en el estado concreto en que actual-mente se encuentra, por lo que respecta a la coherencia,la estructura y la función: es decir, por lo que respecta asu forma; esta perspectiva se diferencia de los intentosde explicación que tratan de comprender y presentar elestado actual como estado- final de un proceso histórico.Utllizando !a tcnninología creada por el lingüista ginc·brin-o Ferdinand de Saussure (1857-1913), diríamos que

el primer modo de ver las cosas que descrihe un estadoa ~ ; : t u a l es una perspectiva sincrónica (sincronía = simul-taneidad, del griego syn = al mismo tiempo; khronos =

tiempo), mientras que se sugiere la denominación de

54

perspectiva diacrónica (diacronía, del griego dia = a tra-vés khronos = ~ i e r n p o ) para un modo de ver lascosas que dé un a explicación histórico-genética de unestado- actual.

El punto- de_partida para una explicación diacrónkalo constituye siempre una situación de hecho que no

puede expli¡;arse sincrónicamente. No se escoge a capri-clw el orden de sucesión entre la perspectiva sincrónicay la perspectiva diacrónica. En efecto, antes de que nos

preguntemos cómo algo ha llegado a ser (perspectivadiacrónica), hay que preguntarse cómo es algo (perspec-tiva sincrónica). Con la sincronía y la diacronía hemosadquirido dos conceptos fundamentales, incluso para elsistema del método exegético. Lo mismo que en nuestroejemplo, vernos que también en exégesis hay que distin-guir entre métodos descriptivo-sincrónicos y métodos

genético-explicativos, es decir, diacrónicos. Los estudiossincrónicos preceden siempre a los diacrónicos'.

Estos últimos intervienen con sus intentos de expli

cación, una vez que se ha visto que la descripción sincró-nica no basta para explicar plenament e la realidad de un

texto4 .

3, 5 < - r ~ m.en o a < ~ a l k l a d q ~ • - en 1• ~ i " o " a de: l:tS cicrlCJas n .uu rak>. ol '" '"'" Carl von

ün<>< (1707-1778) id<.r• <1 qL,.umn del a n o t u T a k " " ~ P - < ' ' " ~ ~ . . : r i l t " yd•sificar • ¡.,. •nmtales

y plan••• ~ 1 e n ~ ; o < > < " - " ' " <k qL>< el'"'"'"'"'' ('harl"' Da!Wm (l8Q9-IB82) ~ m ~ r < n ~ ' ~ " lo lar ' '

de P'""""''' el • < > r i g ~ ~ O< ~ • r e c • e < • como rc>uir•do oJc un ~ " " " " ' ~ " o l u t l v o de la hi>tarionawraJ• p.,= u < \ a m b i é ~ en la h11ton• 11< 1" <><ncoa la ~ n c r o n i a t"ne pnorul¡¡d '"hre la

diacn:mr•-4_ Y, asi, el mir 011o d' la educa <e las fonn•> po<:<k " ' " " ' d ~ r a r - < e oomo mttoda smcro-

nioo_ Por el" - ' """" ' · > t á n dctcrmm•d"" d>acmnlcamcn[C la < n r l ( ~ 1 / J n ~ r w y, ll.a<adw;

ella, la ctftka las t r < > ~ l i < i < ' " " y Jo urrico de /,¡¡sfr«:nrr>. pm un l•do. r la crU.c¡¡ Je lo redoc<t<>n

y .;, la "'""P'"" ..;n. ro r d otro La r : r i / ~ e ~ Je lo> •lugaus<""'"""' dt la l r • d i c i o ~ .dttotm""" e m•c•trga malm•i<• < u ~ : o d o > . r la cciuca dt /ru gtmro · que "' "'"P" Uc ~ • t r u . : turas acuñadas. """ r a m h i ~ o métodos do ~ n e n \ O c o < \ n diawlnoca. En c•to ,..nti<lo ,.. t > U ~ d ehablar r ~ m l > l é n d<: ~ U r o < ~ ~ la. tr..Joc.,ne•.de la rcdaruón. lo:\ J u ~ a ' " ' mmune'" <k: la

tn>do:oln ) OC loo !)énew>. pe<n deboero C"'Jtarst el : o r u : ~ p t o , tan m n ~ n \ e ante>. de - ~ i • t a r ra

de lar> !<>rm"'"• (" ' " ' l i ' " c l t i c h t < )

_ or.¡¡ue •J'<"·" dr<t>ngL>< en\ ren e r o

y forma ) <OIN: "ncro-nío <l>acronla_

55

Page 28: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 28/55

3.3. Método sincl'ónico: cl'ílic-a de las formas

3.3.1. Texto, texto parcial, parte del texto

La critica de las formas -también llamada morfocrl

tica, o método morfocritico-- trata de comprender cuáles la fisonomía individual y personal de un texto deter-minado. Está orientada sinnónicamente.

El objeto de una descripción crítica de las formas, de

una descripción sincrónica, es un texto dado, es decir,un texto terminado en sí y con función propia, por ejem-plo, un evangelio, o un texto parcial integrado en untexto, relativamente terminado en sí y con función pro-pia y diferenciable, corno por ejemplo el relato de unmilagro. En adelante, utilizaremos en general para am-bos casos el concepto de «texto». En el primer paso hayque hacer la segmentación del texto, o del texto parcial;es decir, hay que dividir el texto en cuestión según de-terminados criterios en sus elementos o partes. Cuando

-se trate de textos parciaJes habrá qu e efectuar un deslin-de provisional para separarlo de lo que precede y de lo

qu e sigue.En un segundo paso se describirán la coherencia y la

estructura del texto, o del texto parcial, es decir, lo-s

elementos de que se com¡Kme dicho texto, y se exami-narán entonces las llamadas partes del texto, viendo laoonexión sintáctica y semántica que tienen en su su-cesión (coherencia) y la relación mutua que guardan ensu textura (estructura), y qu e de esta manera hacen po-sible el significado (semántica) y el efecto (pragmática)del texto5 .

5_ Cu&n<JQ OC115!0n<> >e ui»«n<an ruptur;;s <le la o o h e r ~ J \ C l a - e > ~ ' " ' ' . arte,.._10no:s deJa

< a l - " " ' ' " ' " ~<e<tual •

le o n ~ n a • en«>no:• l.abas< del

P " " " " d " m ~ n l o<liacr-ómco· la

crl,.ca

i l f m m ~ . Peroó-st.a. en l ~ ~ > e l u a l ¡....,de l > l n ~ e • t l g o n ó n . k I O d a ~ i • d=arl•""· la cril>ca

El primer paso - e s decir, la segmentación del tex-to - podemos -calificarlo de analítico, porque mediante

él se disgrega en sus partes un conjunto dado. El segun-do paso habría que verlo entonces como sintétioo. Las

partes del conjunto se contemplan en su dependenciamutua.

3.3.2_ PTeparación de la segmentación de un texto

Lo mismo que en el ejemplo del texto utilizado hastaahora. para la -segmentación de textos bíblicos, o textosparciales bíblicos, necesitamos determinados criterios.No son apropiadas para ello las divisiones en capítulos y

versículos, que aparentemente cumplirían esta misión.Como es bien sabido, tales divisiones fueron añadidasmás tarde y se haUan estructuradas casi siempre de ma-nera muy arbitraria. No son más que una red de coor-denadas que, sin pertenecer al texto, fueron superpues-tas al mismo de manera mecánica en el cui"SO de la trans-misión textual. Pueden prestar buenos servicios a nues-

tr a labor exegética, pero no nos eximen del trabajo dedisponer adicionalmente el texto de forma que aparez-can claramente su conexión y estructura, o estructuras,en los diversos planos del lenguaje. La actual red decoordenadas, con su división en capítulos y versículos,hace frecuentes cortes arbitrarios en elrexto y, además,

su malla es demasiado grande para pennitir trabajos mi-nuciosos. Para utilizar razonablemente la red, se re-oomienda que, antes de la segmentación propiamente

""'1"' f ~ n n a s h ~ y que ooou:dor ~ 1 L < ~ < < > . duran,.. el m a ~ < > r t i e m ~ poo>blo. un anticip<>

oonfimza, J>IDóllndo ~ L > < '"<Oherenle <> rongn><n<e. es <lea>. M.pble. En<[""'"· la de.oon·~P « pnnapo<> es a.qu•

m a l o " " ' " " " ' ' ~ ' " · a u n ~ u eM" " laOel>e <11Stltulr por una oonfulllZ..Iingenua )" p e . r ¡ u < l ~ t : ~ a l . La c"rit.,., t... aria queda sólo aplazada. no de"'-'rtaoJa.

57

Page 29: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 29/55

dicha del texto, se proceda a reducir su malla y ajustarlamejor a la naturaleza del objeto, copiando a mano el

texto y escribiéndolo en líneas separadas, como los versosde un poema.

La división en líneas debe h a c e n ~ e tomando wm o norma no sólocada oración principal, sino también -carla oración subordinada. La

regla genera! es que en cada oración prmctpal o subordinada hay se-lamente un verbo. Se dehen escribir también en lfneas separadasunidades de emuu:iación que cumplen en sí mismas una función com-

pleta, como son los vocativos, las interjecciones o los diversos elemen-tos de las enumeraciones, a menos que estuvieran enlazadas con otros

para formar un pa r o un¡¡ tríada. Por el contr.ario, no deben separarsel.as oonstru1;1;iones subOidinadas de infinitivo, porque no entran dentw

de l.as unidad es de enunci<Jctún comple tas en sí mismas a que antes nosreferi.amus. Práctkamente hay que proceder de manera que, conser-vando la numerao:;ión de versículos, se s.eparen entre sf lasoraciones pnncipales, las oraciones subordinadas y las unidades de

enunciación, lo m i ~ m o que se escriben reparados los ver:sos de unpoema, enumerando de forma segulda cada línea hasta el fmal del

versículo, y designando las lineas püT medio de las letras a, b, e, etc.Cuando hay i n c r u ~ t a c i o n e s , es derir, cuandQ un a oración o una unidad

de enunciación ' l"eda interrumpida po r otra, para ser reanudada

luego, entonces puede designarse claramente la i n c r u ~ t a d ó n añadien-

do nú.meros a las l c t m ~ minúsculas (a,, a2 , a, , etc.).

Lo aclararemos mediante el ejemplo siguiente: Le18,9-146

.

9a Dijo también para algunos que aodahan presumiendoa 1 de ser jllStOS

a y menospreciando a Jos demás esta p:uábola:

lOa Dos hombres subieron al templo paTa orar:

b El c¡cmplo o.rá wgwdo 1"""1{. S<h,.<J:zcr. Wo.an r < d ~ n F ~ ' X ~ ' ~ " ' Z"m v ~ , . w m l ·"'-' dotr f.<f"(m o.U " m < l l e n d ~ r ~ n d ! U d ' ' P ~ " ' W¡¡;m•schafi. oTI.eologisdt" 0uOI1•bchl"lfl•

164 (1984) 3.. S o y e < > n s c : . , n t ~ do qe>< la> propucow qL>< alll"" ~ ' " " " " e n relación coo e l t ~ < ! O

o:mgin•l. no" ' ¡ m o ~ c n tr•utsfenr <in modoftC.CJQDC> ol texto de una tro<iuo.;ión • nL>e>tralengua Así. 1''" OJOOJplo. en ¡.,. trii<lucciones al.,mana.< 'f'<'"'""" con tr=-encia .oomo

b el uno era fariseoe y el otro publicano.

ti a EL fariseo, erguido, oraba así en su interior:

b ¡Oh Dios!-e Gracias te doy,d porque no soy como los demás hombres:

e ladrones,f injw;tos,

_g adúlteros,b ni tampoco corno ese publicano.

!2a Ayuno dos veces por semana:

b- doy el diezmo de todoe lo qu e posen.

13a El publican o, quedándose a distancia, no quería ni levantar Los

ojos al delo,b sino que se golpeaba el pecho, dictendo:

e ¡Oh Dios!d ¡ T ~ n misericordia de m[, que soy pecador!

14a Os digo queb éste descendió a su casa justificado, y aquél no;

e porque todo el que se ensalza seiá humillado,d pem el que se humilla será. cusalzado.

3.3.3. Segmentación del texlo

El texto se encuentra así dispuesto de tal manera que

podemos proceder a deslindarlo y segmentarlo. Ahora

bien, la segmentación no puede efectuarse arbitraria-mente, sino que debe ajustarse a criterios, a indicios que

aparezcan en el texto mismo, a los llamados divisoresdel texto, que indican dónde hay que hacer una cesura ydónde no hay que hacerla. Estos divisores o señales es-tructuradoras del texto deben ser translingüísticas, por-que trabajamos con una traducción; es decir, no deben

ouaon•• princtpales y oL>to<lniJn.oda• ¡. , parttctpoO> y la. oonotru.cciono:s de infonotivo. <[U<.

oegUn H. SchW<:izer. no deben ,..1"''"""' Y, oomo o o n s e c u < T \ C l ~ O: elbo, aroreccn en lino:,..

llp<Oo1< Vemos <>Ira veo GU< "" ' troducdón o:s u ~ " ' ' " " " ' en <aso O: u<gcnou, un paliativo.

59

Page 30: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 30/55

tener aplicación únicamente al ámbito de una sola len-gua, sino que deben trascender la lengua original deltexto y ser aplicables también a su traducción a una len-gua vernácula.

Sin que pretendamos ser exhaustivos, presentaremos

a continuación algunos de esos divisores o señales es-tructuradoras de un texto.

3.3.3.1. Divisores del texto en textos narrativos

Según el texto de que se trate, estos divisores pueden

ser muy diversos, aunque algunos rle ellos aparezcan en

todas las clases de textos. En textos narrativos, erltre losque detx incluirse el ejemplo de texto antes citado, sonde particular importancia las señales de estructuración

temporal, de representación espacial y de constelación de

personajes, el cambio de hablantes, así como también losprogresos qlle se realicen en el eje de lo-s acontecimien-

tos narrados.

En todo ello, las indicaciones de tiempo y lugar

tienen particular importancia para la estructuración deltexto, pues «en textos narrativos, eJ ámbito represcn4

tado de objetos y hechos se caracteriza por estar referi-rlo al espacio y al tiernro .. Es importante sobre todo eltranscurso del tiempo; los cambios de lugar, enlama-yoría de los cas-os., representan sólo un papel en co-nexión con el transcurso del tiempo"7

. En las indicacio4

ne.r; temporales, se puede distinguir entre «señales ePisó-diCaS o iñCldentales», por medio de las cuales «el trans-curso de la a c c ~ ó n se representa como acaecido una sola

7_ E. G ~ l i < h . An.Wtze '" A u m m r m • A < ! 1 l O J t 5 ( ) ' < U M 1 i « ~ n Eruú.IIH«<,..IJ"'' " " ' lmpi<-1

mWtd/..:M'""d schnfilu_·i!<!r Enf1hll<Xrt},

• Z < : i t s . : ~ r o f tfPr Lilcraluno¡"""""ha!t und

L i ~ g ' - l i ! ' t ih B . e i k f 1 ~ 4, E n O - l l . l f o f ' l < h u n ~ l. ed. f>O• W. Haubnchs. " " " " ~ 1976. 242.

vez», y «Señales iterativas, que caracterizan la repeticióndel transcurso de la acción»8

. Las señales episódicas ..:sepueden dividir, adem.ás, en señales de partida y señalesde sucesión, según que la señal episódíca indique el pun-

to de partida del transcurso de un a acción o se refiera alperíodo designado por la señal de punto de partida»9

En consonancia con ello, se pueden diferenciar tam-bién las indicaciones espaciales. Y, así, hay indicacionescornrletas de lug-3r, en las que se registran localidades

detalladas, y lugares que plleden ser el punto de partidao la meta de un movimiento.Asimismo, l-os cambios en la constelación de perso-

najes de la acción o de fig':'ras de _lf! m_isma tienen para eltexto función cstructuradora y se cuentan, po r tanto,

entre los divisores del texto o señales de estructuración.

«Esta señal se da cuando, po r ejemplo, aparece una

nueva persona, o cuando un a persona no participa en la

acción de un text-o parcial, o también cuando la acción--en los diversos textos parciales- tiene como punto departida a diferentes personas»10

.

Hay que añadir otras señales. Po r ejemplo, el co-

mienzo y el final del texto de nuestro ejemplo estáncaracterizados por introducciones al tJj§_q!Lrso. Al prin-cipio, el narrador presenta a Jesús como narrador deuna parábola, por lo demás sin mencionar nominalmen-te a Jesús, es decir, sin nomi1Wlización, indicio de que

no existe aquí un comienzo absoluto del texto, en el cualel narrador tuviera que presentar a los personajes de laacción, sino únicamente un comienzo relativo del texto:el comienzo qu e es propio de un texto parciaL Al final,mediante una nueva introducción al discurso (v. 14a)

R. !bid., U3

9. lbidcm.lll lbid<m.

61

Page 31: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 31/55

efectuada por el hablante Je-sús, se marca el final de lanarración (v. 14b} y su comentario por Jesús (v. 14c +d), deslindándolo-s así de la narración propiamente tal(v. 10-13) de la paráboia. A propósito de la estructu-ra-ción interna de esta parábola, nos llama la atención elque falten por completo las señales de estructuración en

el tiempo. La narración es, en cierto modo, una parábo-la de validez atemporal.

3.3.3.2. Divisores del texto en textos argumentativos,retóricos y poéticos

No hemos agotado, ni mucho menos, el conjunto deseñales divisoras del texto en rela-ción con nuestra pa-rábola. Sin embargo, éstas se hallan, inadvertídas hastaahora, dentro de una parte del texto qu e se encuentra

incrustada en el texto narrativo circundante de la pa-rábola, pero que debe atribuirse a otra clase de texto.

Por ejemplo, la parte de texto que sirve de final altexto de Le 18,9-14 consta de una introducción al dis-

curso, con la que el hablante Je-sús acentúa especialmen-'e la parte final de -su discurso --«Os digo qu e ... - y dela parte final narrativa, así realzada, de la narración pa-rabólica -«Éste descendió a su casa justificado, y aquél

no,.._, así como también de la observación comentadora

que sirve de final a toda la parábola: «Porque todo

el que se ensalza será humillado, pero el qu e se humillaserá ensalzado.» Esta observa-ción final, por su funcióncomentadora referida a la totalidad de la narración, sedeslinda de la narración. A e-sto se añade el hecho deque, por su estructura de paralelismo antitético, ad-quiere cierta independencia como segmento propio del

texto.

62

De esta manera hemos introducido otros criterios deestructuración del texto, los cuales intervienen prin-cipalmente en textos poéticos: los paralelismos de la másdiversa índole. A;( como en nuestro ámbhO cultural, por

lo menos en el pasado, el paralelismo de sonido al finaldel verso - l a llamada r i m a - fue característica desta-cada de la poesía y, juntamente con la división en estro-fas y el metro, constituyó la característica estructuralmás importante de los tex:tos poéticos, así también lapoesía hebrea y el griego del Nuevo Testamento, deter-minado por antecedentes lingüísticos semíticos, dispo-nen del recurso denominado parallelismus membrorum

{«paralelismo de los miembros»); el mismo actúa tanto

en el plano sintáctico como en el semántico; es decir, e-s

un a espe-cie de rima de ideas o imágenes en la que dos omás versos sucesivos expresan Jo mismo (paralelismosinonímico) o algo c o m p l ~ m ~ n t a r i o (paraleli-smo sinté-tico) o algo que es opuesto (paralelismo antitético), conparalelismo sintáctico o semántico, como quien dice en«estéreO>). Esta técnica lingüística permite enunciar una

realidad repitiendo sus aspectos más diversos, como co-

rresponde a la mentalidad oriental. Ahora bien, el len-guaje poético que ordena paralelísticamente el materialde ideas o imágenes, actúa de manera especial comoestructurador del texto gradas a la utilización de parale-lismos e imágenes.

Si ex:aminamos, por ejemplo, el Sal 1, veremos cómolas diversas dases de paralelismo y la utilización deimágenes tienen un efecto estructurador del texto.

El salmo comienza con una bienaventuranza, con un

denominado macarismo:

la Bienave11tu.rado el hombTe .

63

Page 32: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 32/55

Luego se define más concretamente a quién se consi-dera bienaventurado. Primero se hace de manera ne-

gativa, en tres enunciados paralelos sucesivos, todos loscuales niegan que esa persona perten ezca al grupo de lospecadores: en cierto modo lo-s tres enunciados dicen co-sas iguales y, por tanto, deben considerarse paralelismos

sinonímicos _ El número tres, como número que es deperfección, acentúa lo perfectamente separada que estáesa persona bienaventurada del grupo de los pecadores.Es discutible que exista una intensificación al pasar deun enunciado ai. siguiente, lo que se ha dado en llamarcJímax. Pero, si existe éste, el triple paralelismo inten-sificarla con más vigor aún el enunciado:

b que no sigue el cons.ejo de los impíos,e ni en el camino de los errados se detiene,d ni en la reunión de los malvados toma asiento .

Viene luego, como wntraste, la parte positiva de ladefinición del bienaventurado. Y esta vez se hace condos enunciados, también paralelos, de casi igual signi-ficado, es decir, por medio de un nuevo paralelismo si-

nonimico:

2a sino que en la ley divina complaceb y subTe ella medit:1, día y noche.

Viene después una imagen en la que al bienaventura-do se le compara metafóricamente con un árbol:

3a Es oomo ár\Jol planta rlo en lo:s arroyo;; ...

La imagen se precisa más, profundizando en los de-talles de la metáfora:

64

b que da el fruto a su tiempoe y sus hojas no se secan.

Se destacan dos rasgos particulares_ Los puntos decomparación oon la persona a quien se considera bien-aventurada son el «éxito» (fruto) y la «estabilidad» (lashojas no se secan); ambos enunciados son también pa-ralelos, aunque uno de ellos realza un aspecto («éxito»)y el otro, otro aspecto («estabilidad»). Se habla enton-ces de paralelismo sintético.

Luego vuelve a afirmarse lo mismo, aunque esta vezsin imágenes, mencionándose sólo uno de los dos aspec-tos expresados metafóricamente («éxito»- y «estabil-i-dad»-):

d En todo lo que hac-ee tiene éxito.

Si hasta ahora la mirada se había fijado únicamenteen el justo, en este momento co-mienza a hablarse an-titéticamente de lo-s impios. Lo sorprendente es que es-tos últimos, por contraste con el que es considerado

bienaventurado (en singular), aparezcan en escena enplural. lo cual nos enseña en nuestro contexto que tam-bién el número gramatical puede tener función estructu-rante del texto. El salmo hace que los impíos aparezcanen escena como grupo. Constituyen, como- quien dice, elcaso normal, mientras que el justo, que evita en absolu-to (v. 1) su compañía, como singular que es, constituyela excepdón de la regla y es ensalzado, por tanto, comobienaventurado:

4a ¡No así son los impíos!

Sin paralelismo, describe también a los «impíos» una

65

Page 33: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 33/55

metáfora que aborda semánticamente dos aspectos que

se hallan en contms.tc oon los aspectos de l justo descritoen imágenes: «fracaso» y «fugacidad»:

b Son como la p.aja.e que se lleva el viento

Sin imágenes dice lo mismo el paralelismo sinoní-

mico que viene a continuación:

5a Por eso, l01> impí-o> no podrán sostenerse en el juicio,b ni en La ilsaml:>lea de los justos los errados.

El salmo termina con una metáfora expresada en pa-

ralelismo antitético, es decir, con dos enunciados que sesiguen paralelamente y que tienen algo en común -ha -

blan del camino que el hombre sigue en su vida- , peroque se hallan en contraste el uno con el otro: son loscaminos que siguen en su vi.da dos grupos opuestos, des-cribiéndose con paralelismo antitético las diferentes me-tas a que conducen cada uno de ellos:

6a

Puesconooe

el Señ-or el camino de los justm,m i e n t r a ~ va a la perdición la o ~ e n c l a de Jos impim''.

3.3.3.3. Otros divisores del texiO

Además de los criterios de estructuración basados enel tiempo, el espacio, los personajes de la acción, el tema

o la acción, la introducción al discurso, el paralelismo y

11 N" ' hal>d S<'lrpreo.did<l, d"hn '' " de pa"', que el <..1lmo- oonoO<Ca unicamcnto, • " "'

" 'l ' '" 'o la alternati•a •impio" o • ] U < I o ~ . y no conmc.1 oemmu """'" ' "" '" ' ~ m ~ a >m•gnn udo., de [urrnd n, ' ..:\lo <loo c-•m•n'" ' " ' " ' "" el h o m ~ r e d.e.,_, es=ger Por el

la locución mewfórica, los textos poéticos nos ponen

ellos mismos a disposición, como quien dice, los mediospara comprender su conexión y estructura. Pues, conmás densidad que en el lenguaje cotidiano, y tamb.i:énque en la prosa narrativa o de argumentación, ve-mos que en el lenguaje poético los diversos planos dellenguaje, como el sonido, el metro, el ritmo, la articu-lación, la elección y el orden de las palabras, así comotambién La sintaxis y la semántica en el plano de laspal.abras y de la fras-e, están reJacionados y se hallan enconsonancia unos con otros.

De esta manera, el lenguaje poético está capacitadopara formar su propio sistema, que goza de gran ampli-tud para quedar dispensado de las leyes generales dellenguaje y que crea sus propias reglas y leyes, que hande ser descubiertas por una lectura atenta y repetida,pues el descubrimiento de lo desemejante y el redescu-brimiento de lo semejante se hallan al comienzo de todaC!eOC!a .

Si en los textos poéticos (y también en los textosnarrativos y de argumentación) cualquier medio lingüls-

tico puede convertirse ---en el fondo--- en criterio deorden y estructuración, será empresa condenada desdeun principio al fracaso el intentar comprender íntegra-

par anUtet;oo •Seoior <-> perdocoón• s e ~ ~ con don dad la ver.:lodera ra700 d.e e<a altem,.toa

nduycntc. o una ce» a u ol n Anto d ~ " " " Dto> ' " " · la c>J>tcocia humana tor:ne más

alternati•a ue el a . ~ " i o de la •pe<d•<•<'m· an•q"Liaoiota frente al •Señor•. e< pie nirud

vida_ Vcmo5, puc•. guc el dualismo itico del .. mo e• prop1ammtc un dual.,mo tek:o]{>goco.

e-sd<c.r. un d ~ a l o s r n o derumcnodo ~ " " ' """"·una """ud que," ' oon;.,l,aoco• oon la< d""

m e t O > ! " " ¡ ~ ¡ . , . de: la c<istcncia humona >e la conduela dc:l hombre ante la clccc>én <kl mal

"'mono <> dol truen o.m1oou. A ~ w ~ l»en. est<>"" una nttal'l'" literaria '""<>pondo " ¡,,realidad m i•ma. que hall•m"' n.o ii\lo en el <;aJ 1, "Bo tamb1cn en otras panes cspcclalmcn-

tr en ted"" oon <:Uotcmdt» y funcione> dico-P"oen dioo> <km. o•hurl•lr•'-"'l· en fonno

& l l l a r n ~ -e"'ue"'a de 1.-.. dn< ca""""'" l'nr lo dema>, e< razonable dtfereoct., e < t ~duoh•mo éttco de un dual"""' fundomentol, óntow u ontu-l<>gico. ~ u < . i n ~ c p e n d i c n t c m c n te de

la llec><ióot él""' del ~ o m ~ r e y oon ante"ruidao:l a ella, •omele el mundo, Oe<d< la "e ' " ' "" · a

1>n pnocrpio buc"" y a uo f " " l O C L ~ o o molo, que luchan mlr< sí

67

Page 34: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 34/55

mente esos medios, como quien dice de antemano, sin la

lectura de los textos concretos. Pero si tiene sentidomencionar, junto a los medios lingüísticos. ya aludidos,otros medios lingüísticos que aparecen con más frecuen-cia que otros y que, independientemente de la clase detexto de que se trate, -sirven para ordenar y estructurarlos textos.

Con seguridad hay que referirse aqu[ a los elementostextuales con que el autor mismo resalta la estructu-

ración del texto,sea

que él dé a conocerya por

medio derftuios intermedios algunas secciones particulares, como

Pablo hace varias veces en Ja primera carta a los Corin-tios, sea que por medio de un re.sumen indique el final deuna sección12 •

Cumplen una fun-ción parecida las frases o partes deltexto que hacen referencia a la totalidad de un textocomo tal, sea que en un texto argumentativo el autor

manifieste a sus lectores la intención que tiene al escribirla carta -como por ejemplo en lTim 3,15: +<Te estoyescribiendo esta carta . para que sepas ..- , ea queen un texto narrativo el autor o un reelaborador poste-

rior comenten su narración para señalar al lector cómodebe entendei" un determinado rasgo particular de La

narración, como ocurre, por ejemplo, en Jn 21,23: «Sur-gió entonces entre Jos hermanos este rumor: que el dis-cípulo aquel no moriña. Pero no le dijo Jesús que no

moriría, sino: "Si quiero que éste permanezca hasta queyo vuelva, ¿a ti qué? ¡Tú, sígueme!"»

Esas frases no son parte de la argumentación o de lanarración del texto de que se trate, sino que, en relacióncon los textos en que aparecen , se hallan en cierto modo

12 No ""'" releri"""" coo ello a loo 1ítuloo i n t ~ q u e <1 uadlxoo-r imsena para facilitarla ~ u t u r n . E>oo. ti10Ilos no ~ r t e n « : e n . " " " " e> otmo, ol t<:J<Io que Oay q.,. interpretar.

68

en un metaplano, convierten en cierto modo el tema altexto en que aparecen, de suerte que podemos denomi-narlas frases metana"ativas o metaargumentativa.s. En-tre tales frases se pueden contar también las fórmulas de

citación, que introducen una dta o una tradición hacien-do referencia a su carácter de cita. También ellas, lomismo que la tradición citada, pueden Uamar la atenciónsobre un lugar de transición que sea importante estruc-turalmente. Así, por ejemplo, la fórmula de citación:

«Y sin lugar a dudas, grande es el misterio de la re-ligión», de 1Tim 3 ,16, que introduce como confesióntradicional de fe el himno a Cri-sto que sigue a continua-ción, se haUa, lo mismo que el himno c itado, en un lugarde la carta que es muy importante para comprender La

estructura del marco epistolar.Los titulos intermedios, los resúmenes, las fórmulas

de citación y las frases metanarrativa.s o metaargumenta-

tivas tienen una cosa en común, a saber, que son, encierto modo, e ~ e m e n t o s del escenario teatral en el que sedesarrolla el drama del texto propiamente tal. Es afín atodo ello la función de los lugares en que se realiza un

cambio de perspectiva. Así, por ejemplo, la observaciónde que Pablo, al comienzo de sus cartas, en una partededicada a 1a acción de gracias, sitúa primeramente a losdestinatarios en el foro de la .atención de los lectores y

luego, después de un cambio de perspectiva, orienta la

mirada del lector hacia él como autor de la carta, estaobse.vación - d i g o - no sólo permite determinar cuáles la linde de La parte de acción de gracias de las cartas,sino que además permite indicar exactamente dónde co-mienza en cada caso la parte principal de La carta, elllamado corpus de la carta, a saber, después de esta«autorrecomendación epistolar».

Son análogos aquellos lugares del texto en donde, sin

69

Page 35: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 35/55

título- intermedio propiamente tal, se realiza un cambio

ck tema. Ahora bien, al evaluar dónde hay un o;amhiode

tema, y al tomar esta evaluación como base para deter-minar la estructura, habrá que ha-cer lo que se hacesiempre al evaluar los elementos del contenido: habrá

que tener buen cuidado de no efectuar apreciaciones einterpretaciones subjetivas. Para asegurarse contra po-si-bles decisiones previas equivocadas sobre el contenidode la carta, habrá que buscar con la mirada dónde se

observa un cambio de tema del fondo de la carta en elllamado plano lingüístico formal. Lv-s cambios de pers-pectiva y de tema se cuentan entre los elementos quehacen posible la representación del texto. Como el es-cenari-o o el cuadro que aparece en el escenario, d ~ r i g e nla mirada del lector hacia una visión determinada delacontecer o determinan --como un cambio de escena-el onlen de sucesión del acontecer.

Tienen también efecto cstructurador dd texto aque-llos elementos del mismo que pertenecen po-r sí mismosa la narración o la argumentación, pero que al mismotiempo poseen una función que hace referencia a la to-

talidad de la correspondiente narración o argumenta-ción. La técnica de inclusión, tan preferida de Mt,

quien mediante la repetición de pala Oras o frases enmar-ca al comienzo y al fin una sección o incluye en unmarco, como hace por ejemplo con las ocho primerasbienaventuranzas, que quedan enmarcadas por la re-petición de las palabras «reino de los -cielos» en la pri-mera (MI 5,3) y en la octava bienaventuranza (5,10).Otra técnica lingüística important e para co mprender laestructuración de un texto es la del emparedado v bo

c t ~ d i l l o , que Me prefiere aplicar en forma de disposiciónconcéntrica de los diversos textos parciales, por ejem-plo, cuando enmarca el relato de la curación de la mujer

7{)

/

que padecía flujo de sangre (Me 5,25-34) dentro delco-mienzo (Mc5,21-24) y fin (Me 5,35-43) de !.a historia dela resurrección de la hija de Jairo. Mencionemos aquí denuevo los diversos paralelismos, que pueden ir unidos,-oon la disposición en fonna de quiasmo en el plano delas palabras, de las frases y de las partes del texto, ydonde vemos que la ordenación cruzada de los elemen-tos acentúa adicionalmente, oomo sabía ya la antiguaretórica, su coherencia como sección.

Las cesuras del texto se pueden observar también -.'por los más diversos l!.r:onombres, sea que remitan L.

anafóricamente elementos que han precedido en el tex-to, sea que remitan catafóricamente a elementos que

habrán de venir luego. Pueden hacer también sus veces ·""'

las llamadas nominalizaciones, cuando determinadospers()najes de la acción aparecen con sus nombres, o soninterpelados directamente llarnándoseles por su nombreo por otras formas del vocativo.

Finalmente, mencionemos las conjunciones y partí- ;_>

c u ~ , que no sólo tienen 'a función de unír frlises, -sino ,.· ,.

que desempeñan también tareas de estruciUración en el

plano del texto. Como elementos que son de unión,tiene11 al mis.mo tiempo función de divisores del tcxro.En efecto, también se les aplica a ellas lo que puedeformularse en términos generales sobre los mencionadoscriterios: Todo lo que une separa, y todo lo que separarealiza también la función de unir.

3.3.4. Descripción de la estructura

/ La segmentación del texto nos ha permitido conocerlas partes del mismo que están relacionadas y se suceden

unas a otras, y que en la lectura del texto se van captan-

71

Page 36: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 36/55

do una después de otra, en sucesión temporal. El estu-dio de los diversos divisores del texto y de las señales deestructuración ha hecho que nos formemos ya una pri-mera idea de la supraordenación y subordinación red-procas entre las partes del texto.

Cuando, por ~ j e m p l o , en algunos textos narrativoshay determinadas indicaciones temporales que abarcanmayor espacio de tiempo, el cual aparece nuevamenteestructurado mediante indicaciones temporales detalla-das, nos encontramos con un cuadro de supraordena-ción y subordinación de las partes del texto parecido alque se da cuando en indj.caciones más completas de lu-gar se consignan localidades detalladas o cuando halla-mos progresos menores de la acción dentro de un mo-vimiento mayor de la acción, y que deben distinguirse deeste último en forma análoga a como se distinguen losrasgos particulares de una pintura de la imagen total queaparece en la misma, etc. Sin embargo, estas relacio-nesmutuas de las partes del texto, perceptibles ya en lasegmentación, no sobrepasan por principio, al menospor lo que se refiere a la totalidad del texto correspon-

diente, el orden de sucesión de las partes del texto. Eltexto segmentado transmite sólo la imagen de ser una

cadena en la que cada eslabón está unido con el conti-guo, aunque los diversos eslabones de la cade na mues-lren que poseen una estructuración interna que los une.Ahora bien, un texto no sólo queda constituido por la

conexión lineal y la sucesión temporal de los signos lin-güisticos o de partes del texto, sino también por algo quetrasciende la suces.ión y que es, en cierto modo, la re-lación mutua en el espado de esos signos y partes deltexto. Por ejemplo, un texto narrativo no surge por lamera yuxtaposición aditiva de episodios aislados, como

hacen los niños cuando, al contar algo, repiten constan-

72

temente «Y entonces», uniendo así paratác:ticamenteunos sucesos con otros. No, sino que los acontecimien-tos narrados en sucesión «tienen que ver a1go unos conotros», tienen que mostrar un hilo det relato, y en ciertomodo tienen que estar relacionados unos con otros enuna sintaxis de la narración, es decir, deben estar supra-ordenadQS y subordinados entre sí; en una palabra; de-

ben estar ensamblados en el conjunto de la narración,de forma que constituyan una estructura, oomo ocurre

en su f-orma más sencilla ron la acción cuando un estadioinicial A llega en la narración, a través de un punto

decisivo X, a un estadio final B. Puede ser que el estadioinicial A sea una situación positiva, que se convierte ensituación negativa en su estadio final B. O que suceda locontrario. Un acontecimiento narrado que tenga finalnegativo después de haber tenido comienzo positivo, es-e n terminología de Aristóteles- un acontecimientotrágico, mientras que la historia que transcurra en senti-do inverso puede denominarse acontecimiento cómico.Lo que acabamos de decir, se puede representar así grá-ficamente:

~ A+lr----••

cómico

cómico

A -1

'_____

lpunto de inflexión (peripeda)

B rrágico

En todo caso, el estadio inicial y el estadio final son

opuestos y, en la mayoría de los casos, se pueden repre-

73

Page 37: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 37/55

sentar con dos conceptos opuestos. Recordemos el títulode la novela Guerra y paz. Brevemente, podemos se-ñalar así los dos puntos de referencia de tal relación de

oposición: «guerra»- «paz», designando el signo <04 laantítesis (= «frente a»-).

Por ejemplo, en la historia de un milagro en elNuevo Testamento, la curva del acontecimiento parte

de la situación catamitosa, descrita al prindpio comosituación inicial, pasa luego por la oración en que s.e pide

la curación y la respuesta del taumaturgo accediendocon su palabra o con su acción {o con ambas) a es.apetición (punto de inflexión), y llega luego a la situaciónfinal en que se describe cómo ha quedado suprimida esasituación calamitosa («situación calamitosa» - «supre-sión de la misma»). Con esto va asociada al mismo tiem-po la transformación eu la estructura de la constelacióude personajes. Esto significa: los personajes de la acción--es decir, los protagonistas que intervienen en el acon-tecimiento-- se hallan al final en una relación mutua

distinta de la que tenían al principio.El carácter de opos.ición en el p l a n u . . i k j o ~ p ~ r s o -

najes de la a C I ; : Ü ~ I l determina también la estructura de laparábola citada anteriormente. En efecto, el «fariseo»y el «publicano» se hallan en oposición mutua, porqueel uno -e n opinión general- es considerado «justo»,mientras que el otro pasa por ser «pecador». Sin embar-go, la parábola revela que, aunque persiste la oposiciónentre ambos, las cosas «ante Dios» son distintas de loque se supone generalmente: «Éste (el publicano) dcs-oendió a su casa justificado, y aquél no.» Por decirlo así,el fariseo desempeña un papel «trágico» en la parábola,y en cambio el publi cano, un papel «Cómico». La corres-pondencia mutua entre ambos y su oposición, que hacen

que las partes del texto se hallen en relación mutua de

74

equivalencia u oposición, constituyen la estructura de lapar ábola o, mejor dicho, una de sus estructuras, a saber,la del plano de la acción o de los personajes de la acción.pues un texto posee más de un plano estructural, comolo vemos por nuestra parábola.

En efecto, otro plano de nuestra parábola que tieneimportancia estructural es, por ejemplo, e!plq_ft.!:? del dis-

CUr§O 4e los p ~ _ ~ s o n a j e s , que aquí son el fariseo y el pu-blicano. También aquí vemos que aparece la igualdad

(equivalencia) y la oposición, por las que los dis-cursosde ambos se hallan en relación mutua, es decir, consti-tuyen una estructura: Los discursos del fariseo y del pu-blicano son equivalentes en el sentido de que en ambosla invocación «¡Oh, Dios!>> nos hace ver claramente qnc

se trata de una oración. Pero los discursos de ambos sehallan en oposición mutua, ya en el plano puramente

cuantitativo, por la cxhuberancia de palabras del discur-so del fariseo y por la brevedad de las palabras del publi-cano. La opuesta valoración de los personajes así sugeri-da queda confirmada en el plano del contenido de laoración: La «Oraciómr .de uno d e ellos, -orgulloso de· sí

mismo y que mira con menosprecio a los demás, con-trasta y se halla en oposición con la súplica humilde delotro, que pide perdón.

Entre los divers.os planos estructurales de un texto,uno de ellos es frecuentemente el determinante o el que

da jer.árquícamentc; el En los textos narrativos, eseplano suele ser casi sícmpre el de la acción y el de lospersonajes de la acción. Asi, por ejemplo. en nuestraparábola, la estructura existente en el plano de las in-

dicaciones espaciales no hace más que subrayar la oposi--ción fundamental en el plano de los personajes de la

acción: Mientras que el fariseo se sitúa en lugar desta-

cado y, «erguido, oraba así», d publicano se queda a

75

Le 18 9 !4

Page 38: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 38/55

distancia (no pasa de las últimas filas) y ni siquiera se

atreve a «levantar los ojos al cielo». Con ello queda

suprimida, al mismo tiempo, la unidad del lugar en que

ambas figuras se mueven: el templo. Es sorprendenteque falten por completo las indicaciones de tiempo, yque la estTuctura temporal no desempeiie en el texto pa-

pel alguno. Esto se ajusta al hecho de que la narración,como parábola, presenta ante nuestros ojos algo que,por decirlo así, tiene validez atemporal, es decir, algoque afecta también a aquellos que en la vida confíaJJ ensí mismos, co-mo uno de los personajes de la acción quese desarrolla en el mundo de la parábola, «presumiendo-de ser justos y menospreciando a los demás». Con ello-hemos entrado en otro plano estructural de nuestro tex-to, en el que se ¡xme en relación mutua el mundo narra-

do en Ja parábola y el mundo en que viven los oyentes.

Este último es interpelado en los v. 9 y 14, que sirven demarco al «mundo narrado» de la parábola. El mundo delos oyentes es presentado como equivalente con el mun-do narrado de la parábola, de suerte que el juicio deJesús sobre los rersonajes de La acción en la parábola

--«Éste descendió a su casa justificado, y aquél no-representa al mismo tiempo el juicio sobre los oyentesde Jesú'S.

Ahora estamos ya en condicione'S de afinar más elsistema de coordenadas consistente en la indicación decapítulo y versículos., proveyendo a nuestro texto de en-marcaciones y designaciones por medio de letras. De

esta manera, podremos exponer ya claramente la seg-

mentación del texto en sus diversas partes sucesivas, y

hacer ver su estructuración en secuencias principales(momentos de la acción completos en sí mismos) y seg-

mentos subordinados (si!Jares escénicos).

76

9a Oijo tamb-ién para algunos queandaban presumiendo

A a, de ser j u s t o ~

"y menospreciando a !os demásesta parábola:

lOo Dos hombres sub-ieron a!

1templo para orar:

b el uno era fariseo

' y e l otro publicano.

lb El fariseo. erguido. oraba asíen su intenor:

b ¡Oh Dios!

' Gracias te doy,d porque no soy como los demás

hombres:11 ' ladrones.

f injustos,g adúlteros,h ni tampoco como

publicano.12• Ayuno dos veces por semana;b doy el diezmo de todas las

cosas

' que poseo.

13• En cambio, el ¡'lublicano.quedándose a d i ~ t a n c i a , no

quería ni levantar los ojos alcielo,b sino que se golpeaba el ¡recito,

diciendo:

' ¡Oh Dios!m d ¡Ten m i ~ e r i c o r d i a de mí. que

soy pecadOI!

14• Os digo:

b Éste descendió a su casaJustificado. y aquél no;

'porque todo el que se ensalza

A' será humillado,d pero el que se humill¡¡ será

ensalzado.

(Introducción ald:iSCltrSO delevangelista para laparábola)

(Expo-sición de lanarración)

(Introducción alperoonaje 1)

(Discurso delpersonaje I}

(Introducción aldiscurso del

personaje II)

(Discurs-o delpersonaje II)

(Introducción alcomentario I delos a u t o r e ~ )(Comentano 1 delos a u t o r e ~ )(Jesús}

(Comentano 11 de

los a u t o r e ~ )(evangelista)

Page 39: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 39/55

3.3.4.1. Sobre la estructura de los textos no narrativos

Si en los textos n a _ ! T ~ Ü v o . s _ _ . L a . . ..es.trn<;,tu_ra jerárqui-camente deternlimlnte hay que hallarla casi Siempre en

el plano dii ros personajes de la acción y en el plano de

las acciones mismas, en otros textos esa cstructurahay.. -· ·- - ---...

que descubrirla frecuentemente mediante la lectura re-petida y después de varios ltltf:fitoo.-En-n:uestro segundoparadigm.a de i'extú - -e-S dCcir :-en el Sal 1- nos halla-mos, por ejemplo, ante la necesidad de elegir entre la

estructura paralelítica. la estructura si mbólica (es decir.de las imágenes usadas) o la estructura basada en el pla-no de ios personajeo de la acción como la estructura de-terminante, es decir, como la más apropiada para com-prender estructuralmente todo el texto. Diversas tenta-tivas de análisis han dado como resultado que la estruc-

tura de los personajes de la acción, en la que el justo (ensingular) y los impios (en plural) se contraponen enoposición mutm:1 por lo que respecta al rumbo de susrespectivos caminos --es decir, en última instancia conrespecto al Señor y a la acción del Señor para con uno yotro- , es la estructura básica determinante; y a dl a

están subordinadas las estructuras en el plano de losparalelismos y en el plano de las imágenes. Partiendo dela estructura de los personajes de la acción, el salmo seorganiza macroestructuralmente en tres secuencias:

A (v. l - 3 ) P e r ~ o n < < J e de la acción el justo } . . .

B (v. 4-5) P e r - ; o n a j e ~ de l.a acción : los impíoo opos!Clon

C (\', 6) Per5onaje d..: la aa; ión- el SeñoJ

Estas tres secuencias se subdividen microestructural-mente en segmentos más pequeños, mediante las estruc-turas subordinadas de los piiralelismos y de los círculos

de imdgenes:

7R

A 1 M a c a r i ~ m l J {v. la ) del justo, -con triple p a r a l e h ~ m l J >inmtí-mico (v. lb,c.d) y -doble paralel ismo sin onímico (2.a-b)

11 Enunciado metafórico cou p . a r a l e l i ~ m o sintético {v. 3a-c) yaplicación exenta de i m . á g e n e ~ (v. 3d-e)

B 1 Enunciado ant1tétioo sobre los i m p f o ~ . comparación enimágenes (v. 4a,b,c)

11 Condusión final en paralelismo sinonímioo (v. 5a,b)

e Paralelismo antitético que sirve de fmal (v. 6a,b)

También en este caso podremos valernos de letras,numeraciones y enmarcacio!les de d i v ~ r s o s tipos para

trasladar al texto lo que acabamos de decir:

¡ , Bie-naventurado el hombr-e

b qne no sigue el cons<ejo de los impíos

' ni en t:1 c < ~ . m m o de los errados se detiene,1 d n• en l.a Jeumón d€ los malvados toma .'lstcnto.

,, sino que en la ley divina se complace

;-' A b y 'ubre ella mcd1ta. día y noche.

,, Es cnmo áÍtml plantado en los armyos.b que da d fruto a su !lempo

11 ' y sus h o j a ~ rJo ~ e c a n :d en tOOo lo que hace

' tiene éxiw.

r ,, No son los impíos.[ b sino mmo la paja

B ' ¡,¡ue >-t: ll<;v¡; d viento.L_ ,

¡¡,, Por eso. los m p í o ~ no]Wdrán snst<'n<'r'ie en el juiciob m cn la asamblea de los jllstos los errados.

e "Pues cono.::e el Senor el camino de justos, A

b m u : m r a ~ va a la perdJCión la senda de los 1m- "íos.

79

Page 40: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 40/55

3.3.4.2. Estructura{s) y forma

Así, pues, en un texto hay que distinguir diversos

planos, cuyos elementos se hallan mutuamente re-lacionados por medio de la igualdad y la oposición, la

equivalencia y eJ contraste; dichos planos están dispues-tos de tal forma que constituyen una est ructura que debe

describirse en el análisis, en el cual, al proceder a ladeS(:ripción, es importante permanecer en el planoelegido y no mezclar entre sí los planos. Éstos se hallansuperpuestos como diversos figttrines que pueden coin-cidir en extensión, pero que se hallan unos encima deotros y coinciden en parte, condicionándose así estruc-turalmente los unos a los otros, pero apoyándose tam-bién y reforzándose. Cada uno de esos planos efectúa,por tanto, una determinada aportación al patrón unifor-me qlle todos ellos forman en conjunto, a pesar de lacomplejidad de los detallesn. A modo de comparación,pensemo-s en el c11erpo humano. También él se componede diversos planos, cada uno de los cuales constituye ensí una estructura. Por ejemplo, el sistema óseo es uno de

e-sos planos estructurales; otr-o es el sistema arterial yveno-so; un tercer plano es el sistema de los vasos linfá-ticos; un cuarto, el del si-stema nervioso, cte. Estos di-versos sistemas estructurados no ~ i n c i d e n unos conotros en todos los aspectos, ni son estructuralmenteidénticos, pero cooperan todos ellos «superpuestos» ycon su complejo funcionamiento combinado constituyenel cuerpo del hombre, como los diversos planos estruc-turados de un texto constituyen el cuerpo del texto.

13 v.;...,. 1"'' e ~ m ¡ > l o . R. !'t»rtet. S r . r r . r k r ~ " ' l i . r . r o l ~ ~ t "' W G<od&clruilut)>re/GOO•, r ~ ~ ~ -" " ~ ' ' P " " n •IU! R<uplw.....-iY"'· am Bt-"jlid,.,.., B ~ ú w - < > •LtJ (.lraiS•.enJ. lhwe (dir_),

Uur"'""""itt<Mdwfi URd l..mgl.<wik. ErR•fmisu "n.d P m p l ' k l l ' < ~ . mi n. 1 Z" ' li>rg..UII-

sc!un 8""" Jer Ld<nJI"'"'""IIJ{.ftt>}'wl. Fronclrn1 Menoo 1'171. 2.46_

80

Según la clase de texto, será más o menos elevado elnúmeco de esos planos estructtlrales. En los textospoéticos, a los planos del lenguaje cotidiano se añadenotro-s plan-os estructurados, por ejemplo, el de la rima, eldel metro, el del paralelismo, ele. Inversamente, al pro-cederse al análisis de textos traducidos, hay que eliminar- e n lo que respecta al análisis-- determinados planoslingüísticos. Así, por ejemplo, cuando se trata de una

traducción, tiene poco va•or incluir en el análisis el siste-ma de los tiempos verbales, porque no sabemos si eltraductor ha procedido consecuentemente en este pun-to. Por el contrario, en una traducción se conserva am-pliamente la interpeiaci.ón o la estructura de la conste

lación de peTsonajes, de las indicaciones temporales y

espaciales, etc., de forma que se puede proceder alanálisis estructural, aunque s.e trate de una traducción,tanto más que los patrones estnacturales de uno de lospJanos reaparecen frecuentemente en otro plano, ase-gurando así la información por medio de la redundancia.Más importante que abarcar completamente en el análi-sis estructural todos los planos del lenguaje e-s observar

la consecuencia del análisis, -que consiste en permanecerprimeramente en el plano, tina vez elegido, y no permi-tir que en su descripción se infiltren observaciones pro-cedentes de otro plano estructural distinto. Una vez des-critos ---cada uno en sí mismo-- los diversos planos es-tructurados, puede pensarse en comprenderlos todosellos en conjunto. Este efecto de conjunto d e ~ l o s d i v ~ r -sos planos estmcturales, desde los planos distantes aúndel contenido del lenguaje --como es, por ejemplo, elplano de •a sonoridad- hasta los planos del contenidosemántico y de la función pragmática, dentro del espaciode un texto particular y concreto C?nfigura la fisonomía

propia de un tex€o y constituye lo que se ha dado en

Rl

Page 41: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 41/55

llamar laf.orma de c!ie t.cxto: su descripción es el objeto

propio de la crítica de las formas. Por consiguiente, elconcepto de forma se diferencia del concepto de estruc-tura en cuanto que el primero designa el resultado de lafunción conjunta de todos los planos estructurales de un

texto. mientras que el segumlo s.e refiere al ensambla-miento textual de los diversos elementos de -undeier-

min3.do texto, habida cuenta de su caiácter princiral y

sUbordinado, pero sólo en uno de los numerosos planos

dellcnguaje.

Con esta distinción se precisa al mismo tiempo aque-lla otra que se hace frecuentemente entre los conceptosde forma y contenido. En efecto, lo que se designa co-múnmente como <<contenido>> de un texto no es algo asícomo un líquido con el que se llena la «forma», como

pudiera llenarse una botella, sino tan sólo uno de aque-llos planos estructurales del lenguaje que deben ser cap-tados en su estructura por el análisis y que, en combi-nación con los planos estructurales de la faceta del len-guaje no expresiva de contenido, constituyen la corres-pondiente forma de un texto. Por tanto, ..:forma)) y

«Contenido»no

son las dos caras pariguales de una mis-ma y única moneda, sino que el «contenido», por estar

referido únicamente a una parte de lo-s planos estructu-rales, que en su conjunto constituyen La ,<forma», es el

concepto subordinado.Asimismo, a diferencia de la «antigua historia de las

formas», h < ~ y que hacer una distinción estric ta entre elconcepto deforma y el de género. Pues la <<forma» se re-

fiere a un texto particular. y en cambio el «género» serefiere a un tipo de texto: a un tipo al que se llega me-diante la comparación de varios textos particulares p.araobservar sus concordancias estructurales en diversos

planos.

Por tanto, habrá que distinguir también estrictamen-te entre los métodos de la crítica de las forma\· y los de lacritica de los géneros. Mientras que aquélla tiene una

orientación sitJcróníca, esta última pertenece a los mé-todos llamados diacrónicos, que van a exponerse a_ con-tinuación.

3.4. Métodos dia-crónicos

3.4.1. Crítica literaria

Los textos que hasta ahora nos han servido de ejem-plo, se nos han presentado como textos uniformementeensamblados en cuanto a su forma y disposición. Ha n

salido --por decirlo us i - de un solo molde y, por tanto,

pueden leerse de corrido. No ocurre así con todos lostextos de la Biblia. Pues en ellos «colaboraron>r ---tli-gárnoslo así simplificando para facilitar las cosas- mu-chos «autores»

Primeramente, los textos fueron transmitidos, casi

siempre oralmente, de generación en. generación, siendoaplicados por cada una de ellas a su propia situaciónparticular. De esta manera fueron t r a n ~ f o r m a d o s . , adap-tados y. sin duda también. enriquecidos. con nuevas ex-periencias. Finalmente los mismos. que compilaron lasdiversas tradiciones y las pusieron por escrito para for-mar un conjunto mayor -verbigracia. un evangelio--,

refundieron las tradiciones recibidas e hicieron adi-ciones. Por eso, en muchos textos de la Biblia hay repeti

ciones o incluso t e n s ü m e . ~ , cuando una cosa n.o encaja

perfectame!lte con la otra. El método de ]acrítica litera·

ria tiene en cuenta tales t e n s i o n e ~ par.a decidir en un

caso concreto si se orata üriginalmente de un texto rmifor-

Page 42: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 42/55

me, coherente o congruente, o de un texto compues to que

es incoherente o incongruente14

.

Con G. Strecker, podemos mencionar también otroscriterios para comprobar la uniformidad de un texto;son 'o s siguientes:

a) Duplicados y repeticiones disoo-rdantes.b) Tensiones y contradicciones innegables.e) Fisuras y rupturas en la construcción de las frases

y en e! transcun;o de la a-cción.

d) Datos contrarios.e) Diferencias en el estilo y en el uso del lenguaje.f) Elementos atlpicos del género.g) Contradicciones chocantes a nivel del conte-

nido15.Se habla, pues, de «critica literaria», porque en un

texto compuesto hay que distinguir diversos estratos li-terarios (es decir, estratos que proceden de diferentestiempos o autores). («Critica» se deriva del verbo griegokrinein, que significa «juzgar».) Acudiremos otra vez aun texto concreto para aclararlo todo brevemente (véaseel texto en página adjunta).

Si leemos atentamente el texto, nos llamará la aten-ción el hecho de que, en el V. 10, Jesús interrumpa sudiscurso a los escribas sin tenninar la frase. En el v. 11,Jesús se dirige de nuevo al paralítico y le dice las pala-

14. La i d e a ~ "'JUI presenu""" -del mé-lo!lo do la o;ritíco literaria no .... ni mucl>o '""""'"·un olwia como pt><lieu ponI!C .. SHI """""po:o <le ori!Í<a lite"ria oc: cnu<:ndc en .. lido mi.>

amplio y oe i<lenlifiea .::on la mJia <k W ! ~ " " " ' ' ( c o m e > .. h.1o:e. porejempl<> .., Lo iniciacióna loo <nt't""""" pa u el clludio del Nuel<l Teuamenl<t eocrit.a por() Sb<:clcr y U. Sdtntllt.

~ " " ' 1 ; , .W ,.....,....,...IIUio<llt &..,.,,, Golinp 11183. 4<-67), enton=. aun en el""""

<kqllt ¡ > < e ~ - la a eo de la ailiea ¡ ; , . , . n ~ .. Lo reotrinja al enmonde laconsn><n·

cia. ""oe liene <:n <IICOIU ~ , . . l a critica liter.oria, • .-arde que .., ¡niiiCipo> es"" mé!OO.O

dia<:rtlmi:o, no oo real.aa oillt> IÜ&pwh" la doesaipci<ln oincr<lnica de iu cstn,u:tu,.,, Aoí <llW. R.ichter, E.U"f<!U llls I . M ~ ~ f;!Oir>'ur{oirtndttes,_ltJJ.idwn L d t r < f ~ W l i w o ·M""" Ntlii<Jdclogil', G<olinp t t ' l l . 49-72, y en G. Foilr.-r (dir.J, EnVK JeJ Al1t11 Tt.llol·

,..,/>Ir.&rfilont.llfUr dJil Mnloct/ri<, Hoi<kiOerJ '1976. ""' -·

O S t r ~ r y U. Scllnelk. !.c . 41.

84

Mc2112' -1 a

b

'ab

'3 •

b

'

• •b'd

'5 •

b

'd

' ab

7 •b

'• •b

'9 •

b

10 ab

'

•f

Y cuando 1:1 habfa regresado a Cafama\lm,

varios dlru; d e s p u ~ s se oyóque (él) e5taba en casa.Y se reunieron muchos,tanto que ya no habla lugar ni aun a la pu-erta,

y él les hablaba La palabra.

Entonces lle_garon unostrayénrlole un paralíticocargado por c:uatro.Y romo no pudieran acercarse a 1!1 por causa del gent(o,

quitaron el t e ~ h o arribade donde él estaba;y ruando habían h e ~ h o una abertura,bajaron La camillaen que yada el paraJ(tioo.

Y Jesú$, viendo la fe de ellos •dijo a! paralítico:

Hijo mío,rus pecados le 3on perdongdos.

P.uo uwban allí s e ~ W d o : ; algunos de los e:;cribasraz.orwndo fl l sus corazotJeS

¿Por qrd habla tsu: iUC!Estd blasfemando.

¿Quién puede perdorw r pecadru, sino sólo Dros?

Y al j n s t t u ~ U Jesús, conaciendo en su esplriru

que ra.tolldb.an de !!:SU manero defiÚ'O de s! mismos,

les dijo:

¿Por qu t ra.tomii.s sobre estaJ r:osiU en lluesfr'os cora;::ones?

¿Qut es II'UÍ!l fó.dl, duirle al paralitico:

Tu.s pecados te son per.donai.Ws,

o decirle:

Uvó.nwte, roma lU cami/Fay anda?

Pues, para que 3tpdis

q ~ < e el Hijo del hombre tiene autoridad en la tie"a para

perdo!'lar pec¡¡das

-dijo al paralitico-:

85

Page 43: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 43/55

11

"A ti te digv:

b Levántate.

' toma tu camillad y \"etc a tu casa.

12 ' Y él levantó.b y en seguida tomó su camilla

' y ~ a l i ó a la vista -de t o d o ~ .d de manem que todos estaban asombrados,

' )" gloníicaban a Dios. d1clcndo:f ¡Jamás bemos vhto nada como esto!

b r . a ~ de curación. La crúica litemría ve en ello una ten-sión, es decir. u.n Jugar donde chocan entre sí dos estra-tos del texto, y dicmmina (basándose también en otraso-bservaciones que no podemos desarro!lar aquí, porque

eso nos llevaría muy lejos): Este texto no es uniforme.sino- compuesto. Cofl e:1 dictsmen sobre la u.niformidad(coherencia.) o falta de uniformidad de un texto, la crí·tica literaria finaliza su tarea.

3.4.2. Crítica de las tradiciones y crítica de las fuentes

Un a vez que l.a crítica literaria ha emitido el dicta-men de que el texto en cuestión e.<>tá compuesto por

diversos estratos, interviene la crítica de las tradicioneso la critica de las fuentes. Podemos. explicarlo valién-donos del símil de un periódico. También éste lo compo-nen uno o varios redactores. El redactor redacta (dellatín redigere = poner en un c:s.tado determinado, dar

cabida a una cosa en algo) los artículos. de los peri odistaso las informaciones de las agencias de noticias; es decir.lo-s r e e l < ~ b o r a , suprime aquí una cosa. añade allá otra. y

determina el lugar en que dchcn aparecer en la edic-ión

ya compuesta del periódico. los. artículos así rcclabo-

radosJ(>. De manera análoga, las tradiciones oralesfueron refu.ndidas, abreviadas o ampliadas, al ser pues-tas por escrito. y se les asignó un lugar determinado en

el correspondiente conjunto de un escrito bíblico. A losreelaboradores de la tradición oral. la exégesis los llamaredactores. En último término es su obra lo que hoy díatenemos ante nosotros como texto bíblico. Por ejemplo,los evangelistas Marcos, Mateo y Lucas son esta clase deredactores que reunieron, cada uno de ellos en suco-

rrespondiente libro, las tradiciones y fuentes de que dis-ponían. Y, a pesar de todo, com;.eguimos a veces. basán-donos en las mencionadas tensiones, etc., qu.e hay en eltexto actuaL traspasar la reelahoración redaccional y verpor lo menos los contornos de la antigua tradición. De

ello se: ocupa la critica de las tradiciones. Fundándonos.

por ejemplo, en esa crítica, y en relación con el textoantes -citado, podemos sospechar que la tradición origi-nal er a una historia qu.e habl.aha únicamente de la cu-ración de un paralítico, pero no del perdón de los pe-cados por Jesús: es decir, poco más o menos, como sedesarrolla la historia en la parte del texto impresa en

caracteres normales. Leamos la historia de esta forma- e s decir. omitiendo los versículos 6-10---- y percibire-mos el texto como la historia de un milagro, que quieremostrarnos el poder de Jesús sobre la enfcrmcdad17

.

16. E" ' ' ~ n n d a " ' ~ " ó n poro a¡<mdeccr, W " l f ~ n ~ R e r ~ ' " ' h } al cl<>etor Karl Pichler,

la ed10<Jrool Potmrl<. la f ~ f l g " ' ' " l.:rbor ru,ierOil realil•r al p-rep-anr mi m.onuomtopano la e d 1 ~ 1 u n .

17. El paralllooo. graco•• a las pobbrao d•· '"""'"ión di'" l e < ~ < . puede rnoHr<e de

~ u e > - o . lJe...Je •1 p u ~ t n d< mr a d<l ~ é n o r o (-..éase 'UJ''" ). e>ta aooigu• rnd1<ión eo una h1SOUfiO

<o un mola¡:m ~ o " " " ' " " " · rom" Qlra5 q u e ~ . , P-''"''""' :Su " " ' ~ C 1 < n ' ~ " ' " (su bma) . ""oomparo"<>n oon el gen• ro. hal>m qu< · ~ r l " en lo r e < " " l t ~ < que fuemn aquello< ñombre> que

oo"" de<an1rnamn an te n a ~ a . en Ofán de llogar h » t ~ ) . , ~ , C.omu lu muluoud k> 1mpid<

1 " ~ " ' """ '1 ~ M e r m o h J e s ~ • - ~ l l o s sub-en ol tq e nu v " ' ' ~ " dNn,ar l " abnendo

l>cqueoe 01. l.a a ~ t l ~ u ~ tra-dmón. 1"" '" d ~ n l l < . d-enomina de . a esle ~ ~ p • T i t u re<L><lW

•Y l ~ < U > . > < ~ n d . o la l e ~ ' dloo .. • (!.5).

87

Page 44: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 44/55

Por consiguiente, la critica de las tradiciones «S e re-monta lo más posible en el curso que condujo a la ver-sión escrita definitiva de una unidad que tenemos antenosotros, y retrocede - e n el-caso más favorable- hastasu mismo origen. En todo ello se preocupa principal-mente de comprender las trasformaciones a las que estu-vo sometido el texto durante su transmisión, desde suorigen hasta que quedó consignado definitivamente porescrito» 18

• Por consiguiente, si -pongamos por caso--partimos de la forma redaccional definitiva que tienenlas «bienaventuranzas» en el «sermón de la montaña» deMt y en el «discurso de Jesús en la explanada» de Le yretrocedemos preguntándonos qué forma tuvieron antesestas palabras en la fuente de los login utilizada por Mt yLe, hasta remontarnos a la forma que tuvieron comopalabras del Jesús histórico (véase infra), estamos anteun proOiema que toca resol\'er a la crítica de las tra-diciones. En este caso, critica de las tradiciones y criticade las fuentes se tocan, puesto que las «bienaventuran-zas», como vemos por la comparación sinóptica entreMt y Le, no llegaron a ambos evangelistas en calidad de

redactores finales como pequeña unidad aislada de tra-dición --que es como serían objeto de la critica de lastradiciones-, sino formando ya parte de una fuente ma-yor, coherente y, como es de suponer, escrita, que, jun-tamente con el E\'angelio de Me, fue utilizada por Mt yLe para la composición de sus Evangelios. La crítica de

lw fuentes descubre esa fuente basándose en las concor-dancias entre Mt y Le, cuando no dependen de Me, conarreglo a la llamada teoria de las dos fuenles y la denomi-nada fuente de fos logia o de las palabrw o de las senten-

cias. Esa fuente de los logia debe su nomOre a que en ella

G. F"'hrer, l.c, 119.

88

están reunidas principalmente tradiciones de sentenciaso palabras de Jesús. En cambio, en ella ocupan menorlugar las tradiciones narrativas sobre Jesús, en .compa-ración .con lo que vemos en Me.

Po r las concordancias y d'ferencias entre Mt y Le sepuede colegir retrospectivamente, con relativa facilidad,mediante companción sinóptica, la existencia de esafuente. Más difícil es la labor de la critica de las fuentescuando no se dispone más que de un solo texto comopunto de partida para decidir acerca de las fuentes.Ahora bien, con ayuda de la crítica Uteraria, se puedenobservar tensiones, duplicados, repeticiones, incon-grueBcias, etc., en el plano lingüístico y en el de lascosas, que ayudan, por ejemplo en el Evangelio deJuan, a reconstruir la llamada fuente de los semeia o de

{os signos utilizada por el redactor final. También en el

caso de Me se supone que él no utilizó sólo tradicionesaisladas, sino que en ocasiones recurrió también, porejemplo en la historia de la pasión, a conjuntos ma-yores, ya escritos, de materiales; es decir, recurrió afuentes. La .critica de las fuentes cuenta ya con una tra-

dición cientifica, principalmente en La investigación delPentateuco ----es de-cir, de los llamados -cinco libros deMoisés--, donde, como es bien sabido, supone haberhallado, junto aJ Documento Sacerdotal (en alemán:Priesterschrift), el (o los) Yahvista(s) y el Elohísta comofuentes o documentos escritos. La denomina.ción de lasfuentes mencionadas en último lugar, se deriva de losdiversos nombres que se dan a Dios -unas veces Yah-veh y otras Elohim-, pero sin que el empleo de losdiferentes nombres divinos sea el criterio único o másimportante para distinguir entre estos dos estratos que

sirvieron de fuentes.

89

Page 45: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 45/55

El principiante tendrá que recurrir a los trabajos previos de la

bibliografía exegética, y tendrá que hacerl\J más intensamente en Lo

que se refiere a la critica de ]¡¡s t r a d i c i o n e ~ y fuentes que en lo que

respecta a la c r í t i e < ~ de !as fmmas 19. En efecto, sólQ después de l;ngos

a r l o ~ de ejercicio se adquiere relativa seguridad en la aplicación de los

métodos. Y lrn; di(erentes Tesultados a qu e llan llegado !os trabajo> de

los especialistas en e x é g e ~ i ~ demuestran la fina capa de hido sobre la

qu e ñay que caminar en cuestione> rclativ.as a la crítica de las tra·

diciones y de las f u e n t e ~ , ) ' en qué grado l.as r e s p u e s t a ~ siguen > i ~ n d ohipotéticas.

3.4.3. Critica de la redacción y crítica de la

composición

Por lo que respecta a la crítica de las tradiciones,diremos que la crítica de /ll redacción es algo así como laotra cara de una misma mon-eda. Se esfuerza por descri-bir lo que en el texto se debe al redactor, es dec-ir, aaquel que recogió la tradición o la fuente y la reelaboró

rcdaccionalmente. Si antes se había apreciado más biencomo insignificante la participación de los redactores enel texto acabado, y se había creído que tal participación

se limitaba principalmente a la actividad de conservadory de transmisor, las investigaciones en materia de críticade la redacción nos han enseñado ahora a considerar alos redactores d-e los libros bíblicos como escritores yteólogos independientes, los cuales. mediante la dispo-sición y reelaboración redaccional de los materiales tra-dicionales, no sólo hacían de transmisores de la tradi-ción, sino que. además, como autores teológico-s in-dependientes, volvian a d e c i r ~ a de nuevo y a dirigirla

Fn '"-' "l>ro< d e ' " " " ' - ' ~ . . , _ . , ¡ , " al A n " g ~ o r "t " u e ~ o T ~ s t o r n c ~ t o yen tos o o m ~ n t a f i U > •

M . d i ' ~ " " ' e>e:nt-"> p,.ede adqu1rrr d le<lo• mayo< ' " J ~ r m a c L ó n -po-r <J<mp-1<>. aCL!rCO de tash 1 p o t e > 1 > m ~ ' ,,¡>üttante5 '" mdleri> de crí.,ca d' la> Juenle< de la ~ u d i ó r a m o • olrec<r-

1< nu;.nlr<>< en el m pre<entc ~ " " ~ ' o

'"

como palabra bíblica para la correspondiente situaciónen qu e vivían. De manera análoga a como lo hace lacrítica de las tradiciones, vemos que la critica de la re-dacción enlaza con la:s o b s e r v a c i o n e ~ de la critica litera-ria, es decir, tiene en cuenta - lo mismo que la crítica delas tradi-ciones- las tensiones, etc • que hay en el texto y

que hacen sospe<.:har que distintos estratos literarios hanchocado entre sí y han producido rupturas, las cualespermiten distinguir entre la redacción y la tradición.

Para ello hay diversos criterios. Entre otros: el uso

del le ngu.a je y el estilo de una redacción (en cuantopueden reconocerse a través de una traducción), pero

también los temas teológi-cos predilectos del redactor ysu técnica de composición211

20 P" " .:1.< e<t<>< pa"'" en d c s t ~ d • o . es 'mpr-escindJb-le m ~ n e ¡ a r c c ~ c o , J o ~ c i Q _ La

' " ~ c . , - d a n . : 1 a abre ol ~ > l u d i o et le<to bibiiCO en cuanto 1nd10a 1"' lugaT« de¡,. llihha queaporcccn ¡__, d>'<""-"' ""-"'hin' Y, ' " ' · """ 'P'" ndo ~ l < n t a m c n t c e-sos ~ ~ ~ o r e s . pued<n <<>-

"'"-"'"" ¡.,, l im,nm. lo< t ~ m a • 1"' concepi<>S profe-ridO> <1<- un e>tralo detem,nodo de la

uadoc16n o de la redaccoón. A ~ n r a '"en. a d • • la' d"e""' L r ~ d ~ c < l < m e > uc pueden darS<:

un krrnino. g"'"" > ' ' " ' " ' " ~ " lO< l e n ~ u a s bíbhca> se cnc<>ntrara o t r o ' ~ ' OGUI con el p r o ~ l e m ade la Ira d-."""""·Por e-so. serlo prelenbl<: '"""""" ' "mp, . de uno c o n c o r < l a n e u ~ b ' " • " ~ ~ n "" '

<kl<m1nado tradUCCJO>n A si. en al<mon. tmducm'" ¡, Z i . r . r ~ . f u r - l ! l l u l """do bo>e .ata.!uicher Hil..-1-k,mk<mian,, V ~ l b / Q n J < ~ < > Worr- .. ' a m t < r - "M Zahlm- l ~ " ~ ' ~ h m s ="' L"r

, . ~ . , B < ~ e ! U b m e r w n f ,"" ' Ein.s<Mr.«

""Ap,kn;r>hm.

p r ~ p o r a d apm K Hu!>c< )- H.H.S o : h m t ~ (2 ....,¡, , 1%9l m ' ~ n t r a > q u o l ~ : ! " ' " " " ' ' d ~ r t O I O Pa.mos está b-aiiadae"el te>lo

1• F . o n ! , r o « ~ h m t t < ~ ~ ~ i K o r , k o r J ~ < r ; ; ; .mr bnhm:JUó<"MZ"ng d.r B'bd. p<<pamda rur F J.

So:h1cr-<o. Du<S<tdorf-Siultgan l'llj'l l-.ncmt d J. Lu¡:in. Concordanc<"'<k!Nu""o T m ~ """ ' " (lhroelmm I Y ~ l ) : CP J)<n)ct. Conwr<l•ncou l..s SugrMas E>mmras ( ~ a n Jo>e[CCI\Ia R"a] 1%9. booada la H3dl!«1ón de Reona-\'alern. • ~ c i U ) < los d e u l ~ r o c a n < i n i < = lUna c < > n c o - r d o ~ . : 1 a b r . - ~ . pem mil) unl. t<><la 1• 8'bl1a "' l.a pubtica<-la f'l'' tas S . : . : i e d ~ d . , _B-lblocO' en flmenca !..auna (196-1¡. b"""da t a m ~ 1 ó n en Reina-Valoro frev1"on de 1\lóü). run

• ~ d u ' " ' " de 1"' l t b r w ~ ~ ~ t e r o . : a n - o n t c o s . Parn 1<>5 l ~ c t o r e s que domtnen el l.tin, rc>ultor;i mU)"

úlltet ( ( I . , < " M i l ~ n ~ < a r ~ m .\" .\mp"'rQr M nu-ole (lla<eclona 195l. pn:,..rada abaoe de !a \ ' ¡ ¡ / ~ a -1.1 ; s , X I o - C I ~ m e n l i n a ) Parn el m o n c ¡ ~ <k ICt> dtcrionan"' termtn(>lógiCO> de la 1J.1blla.

rnen<L<man tarnb1in l o s ~ ~ ~ ' " ' en que a ~ a r e < : < : n ¡ , _ , ~ ' " e " " ' >oc•bl05 de lu ltibha. y .,lcmi>c ~ p l i < a n la h150ori• ) w n t e ~ • d ~ 1<nl1>g"" de In> diverM"' "' '""""' , e> rcco-mcnJabte o p r e n d ~ ral rnenm lrK olfabetc-.; ¡:ncg") bobroo-. ValH!ndoo< lü< tndl<.., <St>«tales qe>e ¡o<>oeen . , , . , ,

d"cwnar:ioo t c r m H > O t ó ~ I I X l S . po-demos w m ~ r como- punlo- <k partt<lo un concep-to • • p r c > ~ d orn nu.-.tro l e n g u ~ P" " ~ a l l . u mrre<pnnd1enoe térmmc cla,·c en 9 n e ~ o o en he toreo. Los

dtronn>ril>'< termmnlng""" 'mi><"'""''"" wn. ThWNT T h ~ o i < > g u c ~ e > W M ~ r t > ~ < c l r zum

N e u • ~ T e s o a m ~ " ' · ~ ~ b - l . . . , o d o ~ a j o la diroc-<ioo de (.0 K:IOtel ( S t u t t ~ ~ n WJJ.t979}: TbWAT

T h e o l o g ! S ' < ~ C < W ~ m m ~ c ~ ! i l l f t 'i.ltm T ~ ! t a m e n 1 publie.J<> ~ a ¡ u la ~ i n : c c i ó n ~ < G.J. B<>tter-

9!

Page 46: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 46/55

Por lo que se refiere a nuestro ejemplo de texto(véase p. &Ss), se puede sospechar, basándose en la cri-

tica de la redacción que el redactor introdujo el tema delperdón de los pecados por Jesús (Los versículos impre-sosen cursi\la). Esto condujo a la mencionada tensión deque Jesús interrumpiera en mitad de la frase sus pala-bras dirigidas a los escribas. En efecto, el redactor quisodejar que hablase otra vez la antigua tradición. En reali-dad, lo que aquí le interesaba al redactor, en nuestrocaso al evangelista Marcos, era mostrar con ru tradición

que en Jesús el poder divino de curación entra en nues-tro mundo. Sobrepasando la tradición recibida, pretendeél decimos que ese poder divino de curación quiere -e n

Jesús-liberar a los hombres de todo lo que los paraliza,especialmente mediante el perdón de los pecados, de lacausa más profunda de esa parálisis, a saber, del aban-dono de Dios en que se hallan por el pecado. La vidadebe abri:rse para ellos en toda su plenitud.

Como hemos visto, el redactor, además de tener laposibilidad de intervenir en el texto de la tradición paramodificarlo, tiene otra posibilidad: la de asignar a su

tradición un lugar determinado en la amplia totalidad desu escrito. Por consiguiente, hay que tener también en

w«k. H. Rinuren (5ruttpr11970!.s. r n . d _ a . . ~ .. {}¡.cc/OIMI!iJwb!giJ:oU/..,IUJgw r • ,....,..""'

1. Modrid/; E_ len ni. C. W e > t ~ a n n , [ ) ~ . . . , ; o uoldgi&o ,...w41 d.tl Anñg110 T...-IGmm-

WI. M.ulnd 1978; 11. h!o.drid.l98S hn el .. lldiodeiNT. .. X. i.éon-Dulour, D ~ « i o " " ·M tUl N.....-o T ~ - , . , (Madnd 19n); L. CoeM,., E. BoynuiM<, H. Bieltnhard. D"'-

<inn<lno<rolóficod<J N- TUl4mtlllG 1 (Salam..anca 19110).11 (1911(1). Ill ( ln3) . lV (1984)-

0. orienlació-n mA> trokle>Ca .que filok>gloa. pero muy útil tombión ,.. X. I.Ac>tkDIIfov.r,Voca/>UQI!iJ df IM/og/Q Mbhu (Herder, Ban:elona ''19SI!) Paro la le<tura d< otras <>l>ros

~ ~ l i t a d a s do c..tgosto .. indiopeMaMeel OMOC!miento de 11 esrntiUII piep y helm=o,~ " " ' " " ~ " " . m t . < > n ~ : < • pueden c o r u u U ~ m e en¡.., d><cl<J,.,;c, / i ~ lu c•pres.,,... ¡riep; yhebrea• q,... en el lar; ~ e c : i l o n . Loo d • ~ " " ' lin¡lll•tico< más imporunt .. oort.: W. Qe..,ni..,;.

F. Buhl, lf<bt.:iJclu• Wlll Ar......W.::Iw HJUtdwi!mrl>uclt ~ f t t r d < U Alrt T.,..,.,.. (Berl!n.(i-o..

bnp-HCO<klbl:r.& "I"IIOZ); W. lhuer, Gria:lzir.d!-lhuu<:ha WDnrrllorcl< !11 dm S<iln{lt!t dt !

Ntuel< Tw- tm . r ..,.,¡U. id>ria<'n 1</"doros.di<:/tm L.UtNII<r (.lkriín-l'lucva Yolt l971); W.F.Arnc:U. F. W. GtniJI"'h, A Gr.td-Engli.llr lo<'"""' of M N.rw T ~ l l l 111<4 (1/}w• b>l"iy C ~ m -..... I . . .U"""« (Ot;.:ago WSJ).

92

cuenta el acoplamiento de los textos, es decir, su com-posición (en latín, compositio =montaje). Tal es la la-bor del método de la critica de ia composición. orHaycomposición cuando un reelaborador ha -creado, por lomenos a base de dos unidades, una ob ra mayor, y cuan-do él las agrupa con sentido y acierto y, en caso nece-sario, interviene de manera intensa en las tradicione-sexistentes o inserta fragmentos propios en el lugaradecuado»21

• Si tenemos en cuenta el entorno, es decir,el contexto del texto que nos ha servido de ejemplo y

que habla de la curación del paralítico, enton-ces nossorprenderá que Mar..:os ..:omience con ello una serie decinco textos que se ase me jan todos ellos en que los Qd-

versarios de Jesús se escandalizan constantemente de laconducta de Jesús o de sus discípulos, y en que Jesús, alresponder, pone siempre en evidencia a sus adversarios,haciendo ver que no tienen razón. Cuando la serie deestos textos termina en Me 3,6 con las palabras: «Y losfariseos salieron y en seguida comenzaron a tramar conlos herodianos en contra de Jesús, cómo podrían des-truirle», nos damos cuenta claramente de que esa agru-

pación de textos, su composición, fue idea intencionadadel redactor. De esta manera, qu)ere mostrar él, alcomienzo ya de su Evangelio, que los hombres se opu-sieron desde el principio a la oferta de vida que Dios leshace en Jesús22 .

2.1. G. F o ~ n : r , l.c . 13ft.l:l. En ocootJdo estricto. so dc::>c bobbr de cririm di;¡aónica <k Id e<>01prui<ión ruando

.,. red&ci.M M ;n!CI'>'cnkk>er> pn ~ n j u n 1 0 <!"" 011i>lc ya"'"'"' l ~ ~ e n t < y. mtdirnl< l•tr"'P""

S><ión de te>los l' '"' ' 'd"'· ba mO<hli"""" o m f ' ( < ! i i O r i a m " " ' ' ~ Wl oiwJifll:lldododo> del tuto. Un

análioio procc<ta o ~ •uo a-veriguaeiorleo o s . . ó ~ Unicamenl< en la oboci""'IIICllin de la~ f l ' f l l " ' n d l e " ' l c nw:westnoel"llll de un !e><l<l IKI "'diaaóni<o sino sincrtlnio:o. debe o:ons•-dclusc pc>r tullO 1111 sclo upcoto de :o critica de las'"""""· wlamcnte que n t < : o r ~ . C C > la

,¡.,,..,. no" ' an WU<t pan:ial, oinc> '" ' r e ~ w IICBb:odD >:n si. por ejemplo. nn e v ~ c b o~ 1 < > .

93

Page 47: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 47/55

3.4.4. Critica de los «lugares comunes» (topo!) de la

tradición

El principio metódico de la critica de los «lugarescomunes» de la tradi-ción se confunde fácilmente con lacrítica de las tradiciones. Y, de hecho. ambos métodosse esfuerzan por presentar y describir los correspondien-te-s hechos lingüísti-cos heredados de la tradición. trans-mitidos.

En el caso de la critica de las tradiciones, esos hechos

son las pequeñas unidades de tradición, relativamenteterminadas en sí mismas. que, como tales unidadesheredadas, fueron incorporadas por los redactores asu.s escritos. En cambio, la crítica de los «lugares co-munes)) de la tradición se ocupa de la idemificación y

descripción de un material acuñado subyacente a lasunidades de tradición relativamente terminadas en símismas. Se trata de esquemas de pensamiento y expre-sión convencionales, de los llamados topoi («tópicos»,«lugares co-munes») que, como fórmulas o clichés, es-

quemas, temas, ideas, imágenes y motivos acuñados, for-

man en cierto modo los cimientos. de las unidades detradición. pero que considerados en sí no son indepen-dientes.

En particular, se entiende por motivo (su etimologíalatina significa <<lo que impulsa>>. do que mueve») unasituación típica que puede actuar como móvil en trascur-sos de acción plasmados de manera individualmente dis-tinta Así, por ejemplo, el motivo de lo-s <<hermanosenemigos» se ha rlasmado de d i s t i n t a ~ maneras en laliteratura bíblica.

También imágenes y las metáforas son casi siem-pre, en la Biblia, tradición preacuíiada, por ejemplo la

metáfora que aparece con bastante frecuencia en los

94

salmos y que designa a Dios como «roca» del orante(cf. Sal 28,1; 3!,3).

En cambio, los temas acuñados no se presentan li-

gados a imágenes, síno más bien a asociaciones de con-ceptos que aparecen con bastante frecuencia, por ejem-plo, el tema de la «justicia de Dios».

También algunas ideas, expuestas más como imagenque como tema, aparecen ya acuñadas de antemano,por ejemplo. el «dia de Yahveh»23 .

También los esquemas tradicionales, por ejemplo el

de dos dos caminos», que se escucha en el Sall (véasesupm) y que se deja sentir como estructura más Q menosabstracta en el trasfondo de varios textos bíblicos y ex-trabíblicos, son inve:;tigados por la crítica de los «lugarescomunes» de la tradición como fórmulas acuñadas, esdecir, como «frases y giros .. que poseen forma fijamen-te acuñada y palabras fijas, derivándose su origen de

una necesidad de la comunidad y siendo utilizadas, por

tanto, de manera habitual en la comunidad»24, aunque,

por otra parte, no aparecen .aislados en sí mismos. sjnoque se utilizan siempre en asociación con determinados

-contextos. Como ejemplo tenemos la fórmula de resu-rrección que habla de Dios como de quien «ha resuci-tado a Jesús de entre los muertos». La encontrarnos co-mo fórmula tradicional recibida por Pablo y que aparecevarias veces en las cartas paulinas en cambiante reelabo-racióll y en cambiant e asociación contextua] (véase Ro m10,9: lCor 15,15; ICor 6,14; ITes 1,9s, etc.).

La perspectiva de [a crítica y de la historia de los«lugares comunes>> de la tradición no sólo aclara la co·

23 1\(JHi l e ~ d r í a tambueo '" lug•r ond1cadn m<tódlcam<nro '" <TÍOlea y la hiSio-no de '" '

~ " " ' " " " ' ' · ral corno a¡» rece en lm ~ i c o o u n ~ n c o s Oe '"" '"P'" ' t ~ o l ó g i c o • de lo f l 1 ~ 1 1 a24 K. WeD¡;sl. C ~ , - , . 1 " / a ¡ ; I S r ~ e Fotmdo "''d L i ~ d ~ r d,_, /h-cllf!.J,.NIW>IJ ( ~ t N T 7)_ (¡jiters-

1'972. 11

95

2

Page 48: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 48/55

rrespondi:ente índole, significación y función de launidad de texto dentro de la cual se halla el topos de que

se trate, sino que, además sirve para «la comprensión de

los antecedentes socioculturales por lo-s que ha de enten-

derse un a unidad»25, y tiende a presentar la historia de

ese topos o -«<ugar común», de manera análoga a como

tratan de hacerlo con los géneros la crítica y la historiade los géneros.

3.4.5. Critica de los géneros

3.4.5.1. Estilo de género

Si la crítica de las formas se esfuerza por comprender

y describir la fisonomía individual y personal de un textodeterminado, la critica de los géneros tiende a comparar

un texto concreto con otros de igual o parecida estructu·

ca y, basándose en las concordancias estructurales, a in-cluirlo juntamente con ellos en un grupo, es decir, aconsiderarlo - p o r decirlo as í - oomo miembro de 11na

familia. Si la «forma» significa siempre la mera fisono-mía individual de un texto particular y concreto, el con-cepto de «género» se refiere al «patrón común de estruc-

2!!. (l . fchoer. l.< • 11S. Aur>quc. 6e aweró> coo G Follrer. distlngQ en! re onti"" d= 1<><

olupr.,.o;omu ...... dc: 111 ull<IICJ6n or!tirnde U trll<iociÓfl) l ~ o e d a c a < l n . r.o m e a d ~ • e r o a l adi<tinc:ién qu= en oh u "' h&CO entre ocrilleoil de lo!. lugar"' c o m u ~ e • de la 1radi<i011• y

•<rilica de lo!. moti,.,... " ' " " " ~ " " h&) que ao;eptor la d"tu>e1611 e ~ t r < : -un ~ ~ u p r wmún• de

<ra.dición • q ~ > < cir<:ul• libtement• -< > ~ i r . qac oo esto • i ~ ~ d . o con delerm•no.<Jo

<:Ír<:L\o de penooas- ~ l u s a • romún• de la WtdiciOO •• • el .. puede TI:COO""" e linlerk <k la tradoc:IÓfl de un <klcrminado doculo de •nuU>nrrt• (p. IQ2. 108),m>.., jLI5tinca

dc:oiJilar a la pnmcr11 """" •motivo• ). dcnvirublo de alli. d o ~ g n a r al n>él<>do> wmocril""'

de 1.,. ""'"'""· El oone<pl:o de •mo>lrvo•. a poe.. <>e lo> desvai<W que es en el l=nJUolll"

rorrien«. ti<110 un scntrdo ~ ' < = " ' e n I&Clcn<:ia de: lalitcraluTO. seg.ún ladcfinrCI.Óol que ~ c m < > <!:notado de: du , ydiflcilmcnt< p<>dr:i cmpkar.;r: ade<ll&damentc a>rno co=¡riO mn¡ue cl

de •ilmte.ne• """ña.daso. ""'"'""" ocuñ.W.O.•. ora>¡¡M & < : U ~ - (corno hace (i . F-ohrcr. l.c .

10:!.).

96

tura de un grupo de formas>-) \ patrón que como taL no

existe en la realidad sino que se adquiere, como produc-to de la abtMacción, mediante la comparación de variostextos particulares (formas) de estructura semejante.

Hay algo que asocia la crítica de los «lugares co-munes» de la tradición con la crítica de los géneros, y esque en un a y otra se estudian materiales acuñados.Ahora hien, la acuñación convencional se extiende eneste último caso a la correspondiente estructura jerár-

quicamente determinante de un texto, en cuanto dicho

texto sigue un patrón estructural actuante también enotros textos: un patrón que se reconoce por el estilogenérico, es decir, por las peculiaridades típicas precisa-mente de ese género.

La unidad de tradición de la curación del paralítico,que hemos examinado desde el punto de vista de la crí-tica de la tradición, por su género pertenece a las narra-ciones de milagros. de curación y, según R. Pesch 27

, si-gue en la estructura de su acción el es-quema de las histo-rias de milagros en general y los tópicos del milagrode curación de paralíticos en particular. En concreto,

R. Pese!"!enumera

los siguientes rasgos estructuralesdel género:

l. Aparic ión en escena del taumaturgo y de una multi-

tud de personas (motivos introductorios y prepara-

torios): v. 1-2.2. El encuentro (del enfermo, cuya enfermedad se

indica o cuya situación calamitosa se describe, con el

taumaturgo): v. 3.3. Este encuentro se ve aquí obt\taculizado por la

26 W. Rtchtc r. 1 e. 132.

17. R Posch. Da> M ~ r k u s ~ • o n g < i i ~ m 1 (HThKtiiT !1). Fnbu<go de Bri¡; -Basilea-Viena

1 ~ 6 . l ' i k

Page 49: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 49/55

dificultad para la aproximación (rasgo que en este casosustituye a la tradicional petición de curación): una di-ficultad que hay que superar, v. 4.

4. La curación (mediante orden de curación con in-terpelación, palabras de aliento, palabras de salvación,orden de demostración, despedida): v. 5.11.

5. La comprobación de la curación: v. 12.6. La demos/ración: v. 12.7. El asombro (de la mulütud): v. 12.8. El final a coro-: v. 12211 •

3.4.5.2. La historia de los géneros

Por cuanto los textos que se comparan para conocersu género mediante la averiguación de sus peculiari-dades tipicas --es decir, de su estilo genérico- se origi-naron en diversos tiempos, la crítica de los géneros debecontarse también entre los métodos diacrónicos y tiendeno sólo a la mera comparación de los diversos represen-tantes del géner o sino también a la exposición de la his·

toria de los mismos, de suerte que, por un lado, graciasal género, se amplía nuestro conocimiento de la historia(de Israel y de la Iglesia primitiva) y, po r otro lado,nuestro conocimiento de la historia y de sus situacionestípicas nos permit e deducir la existencia de deter mina-dos géneros literarios.

21!. fu r oon.,guienle, el -estudio "'g.Un la olp!l<a d.e la crir= <lt /<1< g<""ros ronfirmartt.

nue>tra hi¡>óu-sos críhOO---tradieional: La un!dad de !radiMOO supuesto por niJi!OirO!-=!"""-de al potrón c:slructJ.o.-..1 del gtnoro. mientras la• poonco del t ~ x t n q110 oonSideroi.bo.rnns

adocione• p<>51enmn romt"'rlan""' r>a!rón d.el gtnero

98

3A.5.3. Designación de los géneros

Los géneros no existen en la realidad, sino que son elresultado de un proceso de abstracción por el que deter-minadas notas de una forma, que ésta comparte conotras formas particulares, se consideran como carac-terísticas y en cambio otras notas no se consideran comocaracteristicas29• Por es-o. el concepto de «género» e-s.aJgo borroso, y esto se refleja en la multitud de términosque se emplean para designar a los géneros. En esteparticular, una ojeada a la bibliografía provocará, contoda seguridad, cierta confusión en el principiante. Enefecto, en cada manual encontrará propuestas distintaspara clasificar y denominar a los géneros, y esta compli-cación aumentará más todavía si, además de recurrir alas obras de exégesis bíbüca, consulta las obras de histo-ria de la literatura en general30

Por eso, lo más adecuado tal vez a la complicacióndel problema (¿,insoluble en úl timo ténnino?) de los gé-neros será partir de dos posiciones que aparentementese contradicen, pero que tienen en común el que ambas

quedan colgadas en el espacio, sin fundamento «úl-timo». La primera fue fonnulada a-si por W. Richter:«Sostenemos, además, la opinión de que Jos géneros nose obtienen por deducción de conceptos sumamenteuniversales, sino por caminos empíricos»31

. En el planode comprensión de nuestra iniciación a los métodos, es-

2'1. W. Richter, l.c . 1}2>¡_

31)_ Es lignif>cati..o de esta ;ill>acioln hul>o de quo d U ~ i k t m - ~ ~ g O ' I i ! c h t r Fachbtgnlf"

M P.G. M i i U e r { S m n g a n - K ~ v r l a < : r 191!5), 115-120,SI¡u1Cnd<> o K. Be;gcr, Bibdbnbdtsl\ ' l '

(Hcidelbers l9110), 47SM, e ~ u r n e r w : 101al 1(}7 génerns híbl;cos, cuyo orden l f ~ b é l i o ; o permo-

~ r d e ""tem""" dodo> estftdo> acmll dt la!. inve.tigaoi<>n<:< ! O b r ~ e l prot>kma de1"" gtnci'OI!, noco > 0 0 1 ~ uno soli>Ción sistornltia del mismo. l m p o n a n t e s , . . . f l ~ • i o n c s p t ~ ~ ¡ . . ,para ello oe eiiCil<:ntran"" W. Rich1er> l.c., 121-152.

31 w_ Rid11tr, Le , 1J.4.

99

Page 50: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 50/55

tas palabras se pueden entender como una especie deexigencia para <.¡lle se lean los textos bíblicos mis.mos.confiando en que la lectura de un texto llevará luegoconsigo la lectura de otros textos, y ésta a su vez lalectura de otros, y así su-cesivamente, de form a que en el

largo proceso de estas lecturas, dichos textos se vayanagrupando y ordenando poco a poco en la cabeza dellector, al parecer «de manera espontánea» y vayan for-mando grupos de textos estructuralmente afines.

Parecerla que el segundo conse jo está en contradic-ción con esta primera opinión. Dicho consejo afirma:..:Una cierta medida de orden es mejor que absolu-tamente ningún orden.,. Parece que este texto hace de lanecesidad virtud, y a la vista de la multiplicidad de tex-tos imposible de ordenar y de las numerosas asig-naciones de géneros a las que se puede recurrir, exhortaa la arbitrariedadde un cuadro ordenador de categorías.Ahora bien, l'.e puede entender también como consejode que se abrevie un poco el largo camino a través de lalectum constituidora de géneros., y de que se abrevieaceptando, al menos de manera provisional, una or-

denación det e x t o ~

en grupos «encontrada» en su lecturapor lectore& anteriores. aunque sean especialistas enexégesis, y que de este modo se vaya clasificando previa-mente de alguna manera la inabarcable multitud de tex-tos y géneros. aunque sepamos que no se trata de unorden con fundamento «Último».

finalidad de semejante crítica de los géneros.,orientada a la utilidad prá!.:tica. no seria ni una sistemati-zación atemponü de los géneros ni una interminableenumeración de los mbmos, que en último krmino ha-ría coincidir el <.:oncepto de género y el de texto par-ticular.

En Lo que respecta al campo de los g é n e r o ~ en los.

1 )()

Sinópticos, las propuestas de G. Theissen se orientanejemplarmente en la misma dirección. Por este motivo,presentaremos sus mismas palabras en una extensa cita.G. Theissen introduce un orden en los géneros de losSinópticos sirviéndose de dos polaridades, designadaspor las parejas de conceptos: «típico» frente a «sin-gular», y «enseñanza» fre nte a «narración>>. Sirviéndosede la segunda pareja de conceptos, se pueden definir los«Cuatro géneros fundamentales de la tradición sinóp-tica»: ~ < e n s e ñ a n z a pura, enseñanza narrativa. narracióncon filo doctrinal y narración pura». o, en terminologíamás tradicional: «logia (= formas gnómicas [ad. delautol"]), parábolas, apotegmas(= narraciones biográ-ficas con matíces gnómicos [ad. del autorJ), narracio-n e : s ~ > 3 2 . La segunda pareja de conceptos conduce a unaulterior diferenciación de los cuatro géneros fundamen-tales, que se dividen en dos variantes opuestas rolar-

mente. A este propósito dice G. Theissen: «Tanto lacnsciianza como la narración pueden ocupan;e más de lotípico o más de lo singular: dentro de los logia se puede

distinguir entre logia normativos y logia k e r y g m á t i w . ~ .

Son normativos todos aquellos logia que formulan louniversalmente válido en la experiencia o en la actua-ción: palabras o dichos sapienciales, palabras o dichoslegales, y reglas para la vida de la comunidad. Se tratasiempre de normas de c.xperLcnda o de normas de ac-ción, de lo regular y típico, sea la regla que uno puede

comprobar. sea la regla que hay que aplicar a la acción.En contraste con los logia normativos están todos Joslogia kerygmáricos, es decir, los logia que anuncian yproclaman un acontecimiento singular, sea que ese

l2. -G. Thois1«n. (/,chr'-lt!u:he W ~ l " i " R ' " " h r c h , _ N F . t ~ B e " H r ~ '"'" f n r = g < " ' ¡ , . , - h ¡ J . - h < ~E r f " m ~ ~ ~ C da < y " O p M < h ~ n h a n ~ 8 " ' " <StUNT a). G"Ur<lah N74 126

101

Page 51: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 51/55

acontecimiento ya haya tenido lugar (dichos en primerapersona del singular, dichos del Hijo del hombre) -o estéteniendo lugar ahora precisamente, sea que vaya a tener

lugar en el futuro (dichos proféticos y apocalípli-cos).Los dicllos kerygmáticos contienen siempre un mensajeacerca de algo singular.lnterpretan el presente y desve-lan el futuro. De manera parecida, hay que hacer unadistinción dentro de las parábolas: los símiles, que des-criben acontecimientos típicos y apelan a la experienciauniversal. Y las parábolas en sentido estricto, que des-

criben un caso particular Interesante, que puede conte-ner incluso rasgos improbables y singulares. De maneraanáloga hay que clasificar los apotegmas: la mayoría deellos se proponen presentar las enseñanzas de Jesús, esdecir, no sólo lo que él dijo en un determinado lugar,sino lo que él enseñó fundamentalmente en relación conlos problemas abordados. En contraste con estos diálo-gos de enseñanza y disputa, están los apotegmas biográ-ficos, que s e proponen describir un acontecimiento sin-gular en la vida de Jesús, por ejemplo, la confesión porla que Pedro reconoce que Jesús es el Mesías.

»Los géneros puramente rmrrativos los encontramostambién en dos formas: historias de milagros y relatoslegendarios. En nuestro caso, las historias de milagrosson las que narran lo típico de la vida de Jesús. Por eso

se hallan compendiadas en sumarios. Son episodios in-tercambiables y no tienen lugar fijo en la secuencia de lavida de Jesús. El orden en que se suceden es relati-vamente caprichoso. Otra cosa ocurre con los relatoslegendarios: se ocupan del nacimiento y crecimiento de

Jesús, de las tentaciones que padeció, de su marcha aJerusalén y de la pasión. Refieren acontecimientos q t . ~ etienen un lugar inconfundible en la sucesión temporal de

la vida de Jesús» 33 .

l02

Lo que acabamos de decir se puede contemplar deuna sola ojeada en el gráfico adjunro (completado un

poco) de G. Theissen34:

Típico Logitl S . f m i l e ~ Diálo_gos Historias denormativos de enseñanza milagros

y disputa

Enseñanza Enseñanza Narración Narraciónpurs narrati-va oon filo pura

doctrirtal

Singular- Logia Parábolas A p c t e g m ~ Relatosherygmáticos b i o g r á f i c o ~ legendarios

Desarrollar sistemas análogos que pongan en re-

lación los demás géneros bíbhcos será porahora

unde-

sideratum.

3.4.5.4. Situación vital (Sit.z im Leben)

La. crítica de los géneros exige que se investigue lasituación vital del género correspondiente: «ES[C patrónestructural, por cuanto se halla previamente dado, estáar1clado en situaciones e instituciones socioculturales tí-

1.1. lbi<l 12&s

J.4. lb ld . 128

103

Page 52: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 52/55

picas. lo que se ha dado en llamar ""simación v i t a l " » - ' ~ .Esto quiere decir que los textos de un género tienen

correspondientemente una determinada función en la

vida de una comunidad. Podemobo decir también que por

situación vital se entiende una repetitiva situación de

uso de un determinado génew hterario en la vida de un a

comunidad. Las canciones nupciales se cantan en las bo-das; en cambio, las lamentaciones se cantan e11 relacióncon los sepelios y .celebraciones de duelo. Por consi-guiente, la situación vital no significa una d e t e r m i n a d < : ~situación históri-ca, por ejemplo en la vida de Jesús, sinoque, como concepto sociológico que es, presupone un a

comunidad, instituciones y eL uso repetido de tex:tos deun género en situaciones que retornan de la vida de unacomunidad.

En lo que respecta a las historias de- milagros, entrelas que habrá que contar la tradición original de la cu-ración del paralítico, podr.á afirmarse en general que susituación vital debe huscarse en las nece-sidades misio-neras de la vida de la Iglesia incipiente. Tales relatosestán al servicio de la proclamación misionera de Cristo

como Señor y varón de Dios, que con !:>U poder es capazde poner fin a las miserias humanas de índole más diver-sa, y a quien por tanto puede uno <.:onfiarse en la fe.

3.4.5.5 Situación literaria (Sitz in der Literawr)

Aunque la crítica de los géneros. en virtud de suprocedimiento. que consiste en determinar el género abase de múltiples textos particulares que tuvieron su

origen en distintos tiempo-s, debe considerarse ur1 mé-todo diacrónico, :sin embargo. en virtud de sus resul-tados, posee un efe-cto retmactivo sobre el métod o sin-crónico de la crítica de las formas. En efecto, el géneroobtenido gracias a la crítica de los géneros puede poner-se al servicio (en ci:erto modo) de la crítica de las formascomo filtro para que dé realce y haga aparecer con con-tornos más nítidos el texto p a r t í c u l < ~ . r objeto de estudio.Y, así, sobre el trasfondo del género. resaltan por ejem-plo los rasgos individuales del tex:to que nos ha servidode ejemplo (véase p. 85s) y se ven con espedal claridaden la fonna final que obtuvo tras la labor de redacción.

En el lugar que, por el género, suele hallarse la súpli-ca pidiendo la curación, se encuentra en nuestro texto elrelato sohre la forma. nada usual, de llegar tlasta Jesúsabriendo un boquete en el lecho: esa forma que haceposible lo imposible y que es interpretada por Jesús co-mo expresión de fe. Además, aunque es cierto que elgénero de las historias de milagros conoce el rasgo de laspalabras de aliento que el taumaturgo dirige a los que

buscan la curación, 110s sorprenderá la manera en que

es1e rasgo genérico es individualizado aquí por el redac-tor: «E." singular el hecho de que a un enfermo. en elmarco de la hjstoria de un milagro, se le consuele decla-rando que sus pecados han quedado perdonaJos,30

• Lafirmeza de una fe, que se sube incluso al tejado parallegar hasta Jesús y, por otro lado, la capacidad quetiene Jesús para llegar hasta las dimensiones más pr-o-fundas y recónditas de la perdición humana y actuar

salvadoramentc en ellas, son contornos individuales de

nuestro texto que quedan realzados sobre e! trasfondodel género. Así. pues, l.a visión del género no sólo con-

>.t. R 1\c,.·n. Le. 147.

1U5

firma la hipótesis de la crítica de las tradiciones. sino que 3-5. Transición a la parte de ejemplos

Page 53: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 53/55

facilita la comprensión del tex:to individual en la ópticade la critica de las formas. Finalmente,llcga a conocersecon más nitidez de contornos, nuevamenle sobre el t r a s ~fondo del patrón del género, cómo la unidad de t r a ~dición se modificó en su función a¡ quedar ampliada por

adiciones rcdaccionales. Además de su situación vital,adquiere una situación literaria. En efeclo, en su versiónactual, la historia del milagro constituye ya únicamenteel marco para el escándalo que experimentan los e s c r i ~bas por el hecho de que Jesús perdone los pecados. Seseparan violentamente las palabras de a l i e r ~ t o de Jesús y

sus palabras de curación que figuraban en la primitivahistoria del milagro. Las palabras de consuelo --<<Hijomío, tus pecados te son perdonados>>-- son ocasión para

que se escandalicen los escribas; y las palabras con que

Jesús obra la curación -<Levántate, toma tu camilla y

vete a tu c a s a - se convierten ahora en demostración«de la autoridad que ttene en la tierra el Hijo del hom-bre para perdonar pecados» (v. 10) y en refutación de laacusación de blasfemia. El hecho -que seguramentedebe verse como adición redaccional- de que al prin-cipio Jesús «hable la palabra» a la multitud reunida ante

él, y todas esas personas. al final del texto, se queden

asombradas y alaben a Dios, conduce a una oposiciónentre la multitud y los escribas que se escandalizan de laspalabras de Jesús. Los unos escuc-ban a Jesús y se sien-ten movidos a alabar a Dios por el acw de poder obradopor Jesús. Y los otros acusan a Jesús de blasfemia. E11

Jesús se dividen los espíritus.

106

Terminamos aquí nuestras explicaciones, conscten-temente breves, sobre los diversos princirios metódicosde la exégesis bíblica. Su brevedad permi1irá consu\tar-

de nuevo en la ulterior lectura de esta obra y releerde vez en cuando alguna que otra explicación, a fin deque el lector tenga siempre presentes los e-lementosteóricos de los métodos., cuando proceda a trabajar por

sí mismo sobre los ejemplos de textos que vamos a pre-

sentar a continuación.Lógicamente, al ocuparse del análisis, deberá tener

también muy presente el texto bíblico que en cada casodeba él analizar. Puesto que en casi todos los casos va-mos a reproducir expresamente el texto, será fácil mar·carla con alguna señal para acompañar en cada casola lectura, comprob.ándola sobre el texto. Además, en lalectura, hay que tener a mano una Biblia, a fin de darnoscuenta de cuál es la situación de cada tex:to concreto enun contexto mayor, y también para estar en condicionesde consultar inmediatamente las referencias que se ha-cen a otros lugares bíblit;;OS. Se entiende, como es na-tural, que la presente obra no es para ~ e e r l a de corridocomo una novela, sino que cada uno de sus capítulosdeben considerarse como ejercicios completos en sí mis-mos, en los que hay que trabajar como unidades ais-ladas, y que conviene repasar varias. veces.

Sirviéndonos. de divers-os ejemplos de textos del An-tiguo y del Nuevo Testamento, pondremos a prueba ynos ejercitaremos en los principios metódicos expuestosbrevemente en la parte que estudia los mélodos de ma-nera general. La diversidad de textos implicará que, enel análisis, el centro de gravedad recaiga unas veces so-

bre una perspectiva metódica, y otras veces. sobre otra.

l07

Así, hay textos que se estudian más intensamente desde dición de Marcos (véase 11, 1; IL 3; 11, 4). y también

Page 54: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 54/55

la perspectiva de la nítica de Las formas, mientras que

en otros se acentúa más el análisis diacrónico. En

o c a s i o r ~ e s se llegará también a completar y profur1dizaren las explicaciones metódicas, y seguramente a efectuaranálisis que queden rezagados en relación con las expli-caciones teóricas.

La selección de los textos no pretende, ni muchomenos, ser completa desde un punto de vista sistemáti-co. Se lla efectuado de manera más o menos heurística,

en el sentido de que todos los textos que aquí se ofrecenhan demostrado ya concretamente su utilidad didáctica.Además de los textos del Nuevo Testamento - q u e por

ser yo profesor de NT constituyen buena parte de losejemplos- se analizan también conscientemente al-gunos lextos del Antiguo Testamento (véase Il , 1.6.2;II , 2; Il , 6; 11, 7}, porque, a pesar de la separación que sehace tradicionalmente entre las disciplinas exegéticasdel Antiguo Testamento y las del Nuevo Testamento

~ p a r a c i ó n que está más que justificad<! por la multi-tud de disciplinas auxiliares que en cada caso se necesi-t an - , precisamente en el plano de los métodos de análi-sis textual orientados a una praxis de la palabra bíblicacoo justificación científica, científicamente, es recomen-dable rccoTdar que, no ob!>tante toda la diversidad que

pueda haber concretamente, hay operaciones funda-mentales que son siempre las mismas en relaciones contodos los textos, incluidos los textos no bíblicos.

A pesar de todo, la exégesis del Nuevo Testamento

ha determinado más intcnsilmente la selección de tex-tos, por cuanto los ejemplos representan, todos ellos, enel aspecto de la crítica de fuentes. las posibilidades deexégesis de lo!> Sinópticos a las que apunta la teoría de

las dos fuente-s. Y, así. hay ejemplos tomados de la tra-

108

ejemplos ofrecidos por los textos de La fuente de loslogia (véase IL 5; 11, 10), y ofrecemos igualmente unejemplo tomado de l Eva11gelio de Juan, que presumi-hlemente tiene como fondo una tradición de la fuente de

los signos (semeia). Se bailan representado!>, además,los géneros de los textos de listas ( v é a ~ e JI, 9) y de loshimnos a Cristo (véase IL R). Finalmente, se estudiatamhién la carta a Filcmún (véas.e 11, 11). por su forma y

romo e¡emplo del género de las cartas paulinas.

Lüs textos evangélicos que sirven de ejemplo estánimpresos ampliamente en disposición sinóptica, perodando por supuesto que el lector tendrá delante ademásalguna sinopsis evangélica37 .

Se d.a también por supuesto que una iniciación a losmétodos de los trabajos exegéticos no puede ser al mis-mo tiempo una iniciación a los problemas de la historia y

del entorno bíblicos, a las cuestiones relativas a la pe-culiaridad literaria de los diversos escri,os bíblicos o asus perfiles teológicos, aunqu e t odo ello se pueda tocarsomeramente y con frecuencia baya que sobrepasar el

nivel informativo que el principiante tiene en estas es-feras.

Por consiguiente, el lector, al mismo tiempo que seejercita en los métodos. [Cndrá que irse imponiendo enestas materias que van más all<i 0-c los métodos Por eso,

J7 1''" ' " " ' ' ~ " " " " , . e n l l c n J ~ e ~ co« .:•o<> 1• ; · u ~ < • v o > i c ' i " n de ( e ~ o o s paral<l"' do lu..E ' " " ~ d " " 1inop"""" 1 ~ < . MI. Lo). <1-< forma pu•d•TI obse""'" ' ' f•c1lm.<TIL< lo> <onn>r·

< l a ~ " ~ ' ; la> Oii.,en"" ' " " ' 1<>> d"""'-" b•Tig<·l'"'. "'-'b" " " ~ ' > •nd<; '-" la; _,,;ala f" "medw !k '"'lmc> doferenle,. E" u '" puede l i ~ c o r f ó o i l m ~ n t e • u b r a y o ~ d o c ; o ~ <ole-r a2ull"'"

puniUo comunc> en Me. M<. l.-<. f" oon c-oLo• m¡o los punoos c o m u n ~ • e n U. cu•nJ" ""

punoo se h•lla """""de l texoo d' . ~ l e En 1<•> p ~ n l c » '" ''" < r e > < l < l ' ~ ' " " """' d< " ' " "

pue<le h:ooer" gn L>>lc< <olor •·ml<. Lcil >iii01}>L> aloman" más Ulll,.ad., son. P ~ m J o - , . s _ , . .nvpJ<. ¡>JT F.J &hieT ;c. Pa"ll<><·V«Iag. 1)\isseld ort " l ~ l l i . Zliccher-Ev"'8'1.en 5p•oP"·

r><>r C.H r o i ; ~ e r . O n < : k e n - V e o l ~ g . Wup¡:oeroal '"IYW S.Ub.e l a > " ~ " ! " " en""". •e•>< 1. 2,

"" " o ~ , . <e ]>Og<na

\09

una historia de Israel y una historia contemporánea del

Page 55: Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

7/22/2019 Los métodos de la Exégesis Bíblica (Stenger)

http://slidepdf.com/reader/full/los-metodos-de-la-exegesis-biblica-stenger 55/55

Nuevo Testamento, una introducción al Antiguo Testa-mento y al Nuevo, así como también una iniciación a lateología del Antiguo y del Nuevo Teslamento, formaránparte del irrenunciable programa de lectura de todoaquel que quiera ambientarse de tal modo en el mundode la Biblia, que, con ayuda de los métodos exegéti-cas. pueda moverse en ella como lector bíblico eman-cipado3S.

110

ll

Parte práctica