los nuevos contagios por coronavirus en andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo...

16
SEVILLA MARTES, 6 DE OCTUBRE DE 2020. AÑO XXI, Nº 4714 www.20minutos.es Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen hasta los 571 DESCENSO GENERAL España registró 8.000 menos positivos durante este fin de semana DUDAS Sanidad mostró reticencias sobre los datos de Madrid, que lideró las caídas PÁGINA 3 Hacienda autoriza a Andalucía a superar los 3.600 millones de déficit el próximo año El Consejo de Política Fiscal y Financiera acordó ayer la suspensión de los límites de gasto para las auto- nomías. En el caso de la comunidad andaluza, su- pondrá que se autorice a la región a disponer de un total de 3.656 millones de euros de gasto públi- co por encima de sus ingresos para 2021, lo que equi- vale al 2,2% de su PIB. PÁGINA 7 El rey vuelve a Barcelona el viernes con Sánchez tras el veto a la visita de hace 11 días Felipe VI y el presidente del Gobierno viajarán el pró- ximo viernes a Barcelona para participar en el acto de entrega de premios de la nueva edición de Bar- celona New Economic Week. Este evento llega dos semanas después de la ausencia del monarca en la entrega de despachos a nuevos jueces en Barcelona por su cercanía con el 1-O. PÁGINA 6 FOGONAZOS CARMELO ENCINAS De ola a tsunami. Madrid no es la única en alerta roja. El aumento de contagios obliga a confinar León y Palencia. Navarra y Orense bordean los límites, al igual que Girona, y hay restricciones severas en poblaciones de Aragón, Extrema- dura y Murcia. La segunda ola de la Covid-19 levanta la cresta en España y en medio mundo, donde ciudades como París o Nueva York han encendido ya todas la alarmas. Si el mal de muchos no consuela, menos aún el intercambio de garrotazos de quienes han de evitar que nos trague un tsunami. IDRISSI Y REKIK, ÚLTIMOS REFUERZOS / PÁGINA 10 El Gobierno sopesa elevar la cotización del 65% de los autónomos ¿Puede el jefe espiar nuestros mensajes del móvil de empresa? PÁGINA 9 PÁGINA 7 LA OMS CREE QUE EL 10% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SE HA CONTAGIADO / PÁG. 3 #SevillaFC SEVILLA FC LAS FIESTAS MAYORES DE 2021, EN EL AIRE EP EP ARCHIVO / EP Sevilla decidirá en diciembre sobre la Semana Santa y la Feria de 2021, y descarta la Cabalgata y el espectáculo navideño en San Francisco. PÁGINA 4

Upload: others

Post on 09-Nov-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

SEVILLA MARTES, 6 DE OCTUBRE DE 2020. AÑO XXI, Nº 4714 www.20minutos.es

Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen hasta los 571DESCENSO GENERAL España registró 8.000 menos positivos durante este fin de semana DUDAS Sanidad mostró reticencias sobre los datos de Madrid, que lideró las caídasPÁGINA 3

Hacienda autoriza a Andalucía a superar los 3.600 millones de déficit el próximo añoEl Consejo de Política Fiscal y Financiera acordó ayer la suspensión de los límites de gasto para las auto-nomías. En el caso de la comunidad andaluza, su-pondrá que se autorice a la región a disponer de un total de 3.656 millones de euros de gasto públi-co por encima de sus ingresos para 2021, lo que equi-vale al 2,2% de su PIB. PÁGINA 7

El rey vuelve a Barcelona el viernes con Sánchez tras el veto a la visita de hace 11 díasFelipe VI y el presidente del Gobierno viajarán el pró-ximo viernes a Barcelona para participar en el acto de entrega de premios de la nueva edición de Bar-celona New Economic Week. Este evento llega dos semanas después de la ausencia del monarca en la entrega de despachos a nuevos jueces en Barcelona por su cercanía con el 1-O. PÁGINA 6

FOGONAZOS CARMELO ENCINASDe ola a tsunami. Madrid no es la única en alerta roja. El aumento de contagios obliga a confinar León y Palencia. Navarra y Orense bordean los límites, al igual que Girona, y hay restricciones severas en poblaciones de Aragón, Extrema-dura y Murcia. La segunda ola de la Covid-19 levanta la cresta en España y en medio mundo, donde ciudades como París o Nueva York han encendido ya todas la alarmas. Si el mal de muchos no consuela, menos aún el intercambio de garrotazos de quienes han de evitar que nos trague un tsunami. ●

IDRISSI Y REKIK, ÚLTIMOS REFUERZOS / PÁGINA 10

El Gobierno sopesa elevar la cotización del 65% de los autónomos

¿Puede el jefe espiar nuestros mensajes del móvil de empresa?

PÁGINA 9PÁGINA 7

LA OMS CREE QUE EL 10% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL SE HA CONTAGIADO / PÁG. 3

#SevillaFCSE

VIL

LA F

C

LAS FIESTAS MAYORES DE 2021,

EN EL AIRE

EPEPA

RCH

IVO

/ EP

Sevilla decidirá en diciembre sobre la Semana Santa y la Feria de 2021, y

descarta la Cabalgata y el espectáculo navideño en San Francisco. PÁGINA 4

Page 2: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

2 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

La segunda ola de coronavirus ya golpea con dureza a zonas que afrontaron duras restriccio-nes en verano. Es el caso de la ciudad de Nueva York, que ha decidido cerrar los colegios y negocios de nueve barrios con una incidencia semanal de 44 casos por cada 100.000 habitan-tes. Fue la ciudad de EE UU más afectada en la primera ola y la que hizo la desescalada más lenta, aprovechando al máximo los espacios abiertos con am-pliaciones de terrazas y con una

vuelta muy escalonada a las au-las. A esto hay que añadir la ce-lebrada «responsabilidad ciuda-dana», que han elogiado las au-toridades, y también un nivel de rastreo que fue de los más al-tos del país. Ahora, el objetivo es «rebobinar en estos nueve códi-gos postales, rebobinar y retro-ceder para enfrentarse a los pro-blemas utilizando las herra-mientas que conocemos», según explicó el alcalde Bill De Blasio en una rueda de prensa. En el mejor de los casos, estas

restricciones estarán en vigor durante 14 días, pero los cole-gios y las empresas, entre otros sectores, probablemente esta-rán cerrados 28 días. En los ba-rrios afectados, además, se ce-rrarán los restaurantes que no tengan espacio al aire libre, gim-nasios y piscinas. La iniciativa ha sido ya propuesta por el Ayuntamiento, pero deberá ser ratificada por el gobernador del estado, Andrew Cuomo, quien tiene las competencias nece-sarias.

PARÍS TAMBIÉN ENDURECE SUS MEDIDAS En Francia, por otro lado, se ha declarado la «alerta máxima»

para la ciudad de París ante el aumento de casos en los últi-mos días. Los bares, gimnasios y piscinas de la capital france-sa y su región metropolitana es-tarán cerrados durante dos se-manas para contener el rebro-te de casos de coronavirus, en virtud de unas nuevas medidas que sí autorizan –con limitacio-nes– la apertura de restauran-tes, los cuales, por ejemplo, ten-drán que anotar los datos de los clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes.

Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible un nivel de «3.500 nue-vos casos diarios» y una tasa de incidencia que ya es «supe-rior a los 200 por cada 100.000

habitantes», como explicó el di-rector general de la agencia re-gional de salud, Aurélien Rousseau. En el grupo de jóve-nes de entre 20 y 30 años, la ta-sa de incidencia acumulada se acerca ya a los 500. Las autori-dades reducirán el aforo en uni-versidades tras los últimos bro-tes detectados en estos centros, en los que han instado a extre-mar las precauciones.

Rousseau ha advertido de que la presión hospitalaria «es fuer-te», ya que se prevé alcanzar el 50% de ocupación en las camas de UCI durante las próximas dos semanas. Eso sí, la alcal-desa Anne Hidalgo confía en que las restricciones tengan un efecto positivo. ●

Un sanitario, en el barrio de Brooklyn, en Nueva York. EFE

La segunda ola golpea ya a Nueva York pese a aplicar duras medidas en verano

RESTRICCIONES León, Palencia y tres municipios catalanes cerrarán su perímetro igual que Madrid

FASE 2 Zaragoza y Huesca volverán a la desescalada para prevenir fiestas en el puente del Pilar

BROTE EN VALENCIA Una fiesta en un colegio mayor ha extendido los contagios por varias universidades

CIUDADES EN RIESGO Una decena de localidades del país están cerca de superar el umbral que activa las restricciones

Cataluña, Aragón y Castilla y León se suman a Madrid y aprueban restricciones

PABLO RODERO [email protected] / @pablorodero

La segunda ola de la pandemia sigue avanzando por el país y más ciudades han activado las restricciones que ya se pusie-ron en marcha el pasado fin de semana en 13 localidades de la Comunidad de Madrid.

Desde hoy y durante 14 dí-as, las capitales provinciales castellanoleonesas de León y Palencia serán sometidas a un confinamiento perimetral y una reducción de aforos y ho-rarios de locales públicos tras haber superado el umbral de 500 casos por cada 100.000 personas de media en los úl-timos 14 días.

El Gobierno de Castilla y Le-ón ha decidido aplicar las me-didas también a Palencia, que no alcanza la cifra de 100.000 habitantes que el Ministerio de Sanidad estableció como lími-te para tener que imponer las restricciones de manera obli-gatoria si se cumplían el resto de condiciones –incidencia y ocupación de camas UCI–. La ciudad ya estaba sometida a restricciones de aforos y de lí-mite en las reuniones socia-

les desde el pasado 26 de sep-tiembre sin haber logrado do-blegar la curva de contagios.

Tampoco cumplen con el cri-terio de tamaño Tortosa, Am-posta y Roquetes, las tres loca-lidades de la provincia de Ta-rragona que la Generalitat de Cataluña ha decidido también confinar ante la creciente inci-dencia registrada en los últi-mos días.

«A nuestro juicio, lo que hay que hacer es anticiparse a las situaciones venideras y ese es el camino que ya se estaba si-guiendo y que hay que seguir», declaró ayer el ministro de Sa-nidad, Salvador Illa, que reco-noció la labor al respecto de las comunidades autónomas –sin querer señalar a ninguna en concreto– y recordó que las medidas impuestas por el Go-bierno a las comunidades son un «acuerdo de mínimos».

Anticiparse a un riesgo po-tencial es precisamente lo que ha hecho el Gobierno de Ara-gón, que ha decidido que las ciudades de Zaragoza y Hues-ca vuelvan, desde pasado ma-ñana, a las restricciones de la fase 2 de la desescalada para

evitar posibles reuniones so-ciales durante el fin de semana por la festividad de la Virgen del Pilar.

La capital aragonesa tiene una incidencia estable en las últimas semanas de entre 200 y 300 casos por cada 100.000 habitantes, por debajo de los 500 que el Gobierno situó co-mo límite para comenzar a es-tablecer restricciones. En

cuanto a Huesca, los datos son más preocupantes, al haber al-canzado una tasa de 700 casos por cada 100.000 habitantes.

La situación también empie-za a ser alarmante en la provin-cia de Valencia, que, aunque si-gue manejando niveles de in-cidencia inferiores a la media nacional, está viendo como un brote originado en una fiesta de un colegio mayor se está ex-tendiendo por distintos cam-pus universitarios. Según da-tos de la Generalitat valencia-na, de momento, se han realizado 200 pruebas con un resultado de 120 contagiados en «todas las universidades» de la capital valenciana y su área metropolitana.

Cerca de una decena de ciu-dades por todo el país, entre las que destacan Pamplona, Giro-na, Valladolid y Ourense, se en-cuentran por encima de los 300 casos por cada 100.000 ha-bitantes. Por tanto, si la situa-ción no mejora en los próximos días, podrían acabar incorpo-rándose a las restricciones que ya afectan a 11 millones de per-sonas en casi 600 municipios de todo el país. ●

EN FOTOS

Las medidas antiCovid se extienden

El brote en el colegio mayor Galileo Galilei se extiende Una fiesta realizada en un colegio mayor de Valencia la semana pasada ha provocado un brote que ya afecta a 120 alumnos de todas las universidades de la ciudad y su área metropolitana y ha obligado a 25.000 alumnos a perder clases presenciales.

EURO

PA P

RESS

Palencia inicia su cierre tras dos semanas de restricciones Hoy comienza un cierre perimetral de dos semanas en las ciu-dades de León y Palencia, esta última, tras estar sometida a restricciones de horarios y aforo desde el pasado 26 de sep-tiembre, sin lograr que baje la incidencia de contagios.

ALM

UD

ENA

ÁRV

ARE

Z / E

FE

Primer fin de semana de confinamiento de Madrid La capital y otras 12 localidades de la Comunidad de Madrid han vivido un primer fin de semana de confinamiento perime-tral y de restricciones de aforos y horarios para los comercios y locales hosteleros, muy castigados ya por la pandemia.

JORG

E PA

RÍS

2

1

3

Más de 30 confinamientos perimetrales ●●● Los confinamientos perimetrales se siguen ex-tiendo por todo el país. Hoy se suman León y Palencia a las más de 30 localidades en las que las entradas y sali-das no justificadas del mu-nicipio ya estaban vetadas. 13 de ellas se encuentran en la Comunidad de Madrid y, en Castilla y León, ya había otros ocho municipios con-finados. Navarra, la región con mayor incidencia, cuenta con tres, Murcia con cuatro y La Rioja con dos.

Page 3: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 3

JORGE MILLÁN [email protected] / @jmillan94

Datos esperanzadores, aunque todavía demasiado elevados. El Ministerio de Sanidad notificó ayer un gran descenso en los contagios de coronavirus du-rante este fin de semana. Los 23.480 positivos informados –2.099 confirmados solo el do-mingo– son 8.305 menos que los conocidos hace justo siete dí-as y, para encontrar una cifra in-ferior de positivos acumulados entre un viernes y un domingo, habría que remontarse al día 24 de agosto, cuando el Gobierno informaba de 19.382 casos.

Esta acusada caída viene im-pulsada por el desplome regis-trado en la Comunidad de Ma-drid, que comunicó 6.616 posi-tivos este fin de semana, menos

de la mitad que los conocidos el lunes pasado y una cifra sin pre-cedentes en más de un mes. Al respecto, el ministro de Sanidad Salvador Illa, afirmó tener «al-gunas dudas sobre el retraso en algunas notificaciones y los test de antígenos» que se están utilizando ahora, de los que no sabe si se están notificando bien los positivos. No obstante, la Consejería de Sanidad madrile-ña rebatió que el dato es correc-to, aunque podría sufrir varia-ciones tras consolidarse la infor-mación a lo largo de la semana, y es un reflejo de la tendencia descendente que se viene obser-vando en los indicadores de la epidemia en los últimos días.

En las estadísticas oficiales nacionales también se suma-ron 139 fallecidos más, lo que

eleva el total desde el inicio de la pandemia a 32.225. Es por ello que Illa lanzó un mensa-je muy cauto: «Seguimos muy preocupados. A nuestro juicio las próximas semanas van a se-guir siendo semanas muy du-ras». También Fernando Si-món valoró ante la prensa que

Sanidad notificó 23.480 contagios desde el viernes en toda España. «Las próximas semanas seguirán siendo duras», dijo Illa

«hay un ligero descenso en las incidencias acumuladas», aunque «siguen siendo inci-dencias muy altas que nos co-locan en una situación todavía de alto riesgo». «Seguimos es-tando en una situación grave», resumió el director del Cen-tro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias.

La incidencia del virus en los últimos 14 días también ha caí-do un 5,7% de media en todo el país respecto al dato del vier-nes y es ahora de 254 casos por cada 100.000 habitantes. Ara-gón (-7,7%), Castilla-La Man-cha (-14,1%), La Rioja (-13,1%) y Andalucía (-13%) son las au-tonomías donde la caída ha si-do mayor. En la Comunidad Valenciana el descenso ha si-do del 4% y en Madrid del 9,5%, donde este indicador se queda en 586,64 infecciones por 100.000 habitantes. Al contrario, Cataluña experi-menta un repunte de más del 22% tras comunicar a Sanidad 5.551 nuevos positivos. Pese a ello, se mantiene por debajo de la media, con 191,96 casos por cada 100.000 habitantes.

En cuanto a hospitalizaciones, las cifras han vuelto a niveles de hace una semana, con 10.949 (577 más que el viernes), de los que 1.580 están en UCI (14 más). Así, la ocupación media de las camas se sitúa en el 9,4% y en

el 18,3% en las Unidades de Cui-dados Intensivos, donde es de nuevo Madrid la única región que supera el 35% de ocupación de camas (41,5%); Castilla y Le-ón roza el umbral (34,2%). En cuanto a la edad media de los in-fectados, Simón aseguró que se sitúa en los 38 años en el caso de los varones y los 39 en muje-res. Sin embar go, «han subido marginalmente los casos en personas mayores de 60 años».

Por autonomías, el Gobierno madrileño informó de 726 po-sitivos y 36 fallecidos. Solo du-rante la jornada del domingo fueron diagnosticados 162 con-tagios. Estas cifras son, como hemos dicho, notablemente más bajas a las registradas las semanas anteriores. Por su par-te, la Generalitat de Cataluña informó ayer de 1.344 positivos y 14 fallecidos en 24 horas. La velocidad de contagio ya es de 1,06 y el riesgo de rebrote roza los 200 puntos (a partir de 100 ya se considera alto).

La Comunidad Valenciana notificó ayer 529 positivos y cin-co fallecidos. La mayoría de los contagios se registraron en la provincia de Valencia (291), se-guida de Alicante (197) y Cas-tellón (41). Andalucía informó de otros 571 positivos y 16 muer-tes más, aunque se trata, asimis-mo, de su cifra de contagios más baja desde el 24 de agosto. ●

Cerca del 10% de la población mundial puede haber contraí-do el coronavirus, con solo una parte de los contaminados que ha mostrado síntomas leves o graves, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). La estimación la comentó ayer su director de emergencias sanita-rias, Mike Ryan, quien enfati-zó que la situación epidemioló-gica varía fuertemente entre re-giones y grupos de población.

En su análisis, Ryan destacó que estas cifras indican que «la gran mayoría sigue bajo amena-za» de contagiarse con el coro-navirus, que ha causado más de un millón de muertes en el mundo. En la misma reunión, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, pidió que se observara un minu-to de silencio por todas las per-sonas que han muerto de Co-vid-19, tras la cual enumeró las numerosas acciones de la orga-nización para ayudar a los paí-ses a contener la pandemia. Además, añadió que la OMS es-tá «lista para adaptarse a las nuevas circunstancias». ●

La OMS calcula que el 10% de la población mundial se ha contagiado

38 años tienen, de media, los varo-nes que se contagian por la Co-vid en España; 39 las mujeres

571 nuevos positivos y 16 falleci-dos informó la Junta de Anda-lucía, la mejor cifra en semanas

Importante caída de los positivos: 8.000 menos este fin de semana

Page 4: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

4 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

SEVILLA

B. RODRÍGUEZ [email protected] / @20m

La crisis del coronavirus ha obligado este año a cancelar las principales fiestas mayo-res de la ciudad de Sevilla, que tampoco podrá disfrutar de la Cabalgata de los Reyes Magos el próximo 5 de enero ni de grandes eventos navideños, y que aún mantiene en el aire la celebración de la Semana San-ta y de la Feria de Abril de 2021, una decisión que se to-mará, como muy tarde, el pró-ximo diciembre.

Así lo anunció ayer el Ayun-tamiento hispalense, que hi-zo oficial lo que la pasada se-mana ya adelantó el presiden-te del Ateneo, Alberto Máximo Pérez Calero: en 2021 no se ce-lebrará la tradicional Cabalga-ta, al menos, no como en años anteriores. Y es que en estos momentos «no se dan las con-diciones sanitarias para orga-nizar» este desfile, que con-grega cada año a miles de per-sonas en la calle.

No obstante, el Consistorio, siempre de la mano de la Con-sejería de Salud y Familias, evaluará a lo largo de los pró-ximos meses las propuestas que le lleguen por parte del Ateneo para poder dar la bien-venida en la ciudad a sus ma-jestades de Oriente, aunque la decisión que se tome, incidió el Ayuntamiento ayer, depen-derá de la evolución de la pan-demia y del criterio de la auto-ridad sanitaria.

Lo «esencial» ahora es evitar las grandes concentraciones de personas, razón por la que el Consistorio también ha de-cidido no realizar durante las próximas Navidades eventos que supongan un riesgo para la salud, como el espectácu-lo audiovisual y las instalacio-nes de iluminación especial que todos los años tienen lu-gar en la plaza de San Francis-co, que también han quedado descartadas para este año.

«Los ayuntamientos debe-mos tomar decisiones a medio plazo en torno a los eventos de la ciudad, siguiendo siempre

todas las recomendaciones sa-nitarias», afirmó ayer el al-calde de Sevilla, Juan Espa-das, que insistió en que «en es-tos momentos es imposible la celebración de la Cabalgata de los Reyes Magos tal y como la conocemos, así como cual-quier otro evento que supon-ga una gran concentración de personas».

Sí se podrán llevar a cabo, afirmó el Ayuntamiento, acti-vidades que cumplan con las medidas pertinentes de segu-ridad y con las recomendacio-nes sanitarias para hacer fren-te a la Covid-19, como acaba de ocurrir con la Bienal de Fla-menco –que finalizó este pa-sado domingo– o la misa en conmemoración del IV cente-nario del Gran Poder en la pla-za de San Lorenzo el pasado jueves. Por tanto, esa será la lí-nea en la que trabajará el Con-sistorio para «definir las me-didas más adecuadas para el próximo Día de los Difuntos y la Navidad».

Tampoco tardarán mucho los sevillanos en saber si el próximo año se celebrarán la Semana Santa y la Feria de Abril, ya que el Ayuntamien-to ha fijado el próximo mes de diciembre como fecha para to-mar esta decisión. Será enton-ces cuando el equipo de Go-bierno municipal determine si tiene o no lugar la Feria de 2021. Y, de la misma manera, se trasladará ese mismo plazo al Consejo General de Her-mandades y Cofradías y al Ar-zobispado de Sevilla en tor-no a la Semana Santa, para realizar una nueva evaluación con los datos de la pandemia que se registren en ese mo-mento y con las recomenda-ciones que dé la autoridad sa-nitaria.

«Consideramos, de acuer-do con la Consejería, que en diciembre podemos tener da-tos suficientes para la toma de importantes decisiones para el próximo año. Y ese es el pla-zo sobre el que vamos a reali-zar los distintos estudios y trá-mites administrativos inter-nos», sentenció el regidor hispalense, que ya este año fue acusado por la oposición de haber tomado con mucho retraso las decisiones sobre las dos fiestas mayores más im-portantes de la ciudad, tanto en términos sentimentales co-mo económicos. ●

El Ayuntamiento ha cancelado de forma oficial la Cabalgata de Reyes y el espectáculo navideño de la plaza de San Francisco

20’’ Retiran 1.100 productos falsificados en el mercadillo de Alcosa La Policía Local requisó este fin de semana en el mercadillo de Alcosa un total de 600 equipa-ciones de clubes de fútbol y 500 pares de zapatillas que imitaban famosas marcas.

Vuelos Sevilla-París La compañía Air France ofrece-rá este octubre vuelos desde y hacia Málaga-París CDG (uno semanal operado por Air Fran-ce y 11 por Air Europa) y Sevilla-París CDG (5 vuelos semanales).

Objetivo: tener vigentes las cuentas el 1 de enero La Diputación de Sevilla conti-nuará con el trámite presupues-tario para 2021 agilizando los plazos para que las cuentas es-tén en vigor el 1 de enero.

Renuevan el mobiliario e instalaciones del Polideportivo San Juan El Polideportivo San Juan de Al-calá de Guadaíra va a sufrir me-joras. Se renovarán al comple-to los elementos de gimnasia al aire libre (para abdomina-les, lumbares, flexiones...) y se repararán las canastas y porte-rías. Además, se instalará un parque de calistenia.

Arrolla una farola tras una crisis epiléptica Un peatón resultó ayer herido de gravedad al caerle encima una farola que había sido arrollada por un camión, cuyo con-ductor podría haber sufrido una crisis epiléptica mientras con-ducía. Los hechos ocurrieron en el cruce entre la avenida Cruz del Campo y la calle Cristo de la Sed. FOTO: EMERGENCIAS SEVILLA

«Sevilla carece de liderazgos y necesita que se busquen oportunidades para recuperar el futuro y no las excusas a las que siempre recurre el alcalde» BELTRÁN PÉREZ Portavoz del PP, sobre la iniciativa ‘Reiniciemos Sevilla’

Desde que el pasado mes de ma-yo la Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa) decidiese ayudar a las familias más vulnerables a pagar la fac-tura del agua, un total de 6.000 hogares ya han reclamado esta bonificación. Y la empresa, que tiene que estudiar solicitud por solicitud, ya ha otorgado estos descuentos a un total de 2.480 familias de esas 6.000.

Esta ayuda, a la que Emasesa ha bautizado Tarifa Social, con-siste en equiparar el precio del agua al ingreso de los hogares. También fija bonificaciones de entre el 50% y el 100% para los ingresos más bajos. Y, en última

Emasesa paga unos 30 € de la factura del agua a las familias más vulnerables

instancia, garantiza el mínimo suministro vital. Concretamen-te, Emasesa blinda un consumo de hasta 110 litros por persona y día. Si se supera este consumo, no quedará cubierto. Se tienen en cuenta los ingresos de to-dos los miembros de la familia para calcular el descuento.

Según las ayudas concedidas hasta el momento, el importe medio bonificado roza los 30 € por factura, e incluye los gas-tos por consumo de saneamien-to y abastecimiento, pero no los cánones y tasas.

Las familias que tengan acre-ditada la situación de vulnera-bilidad, vulnerabilidad severa o riesgo de exclusión podrán pe-dir esta rebaja. Se puede acceder a ella rellenando y firmando la solicitud de bonificación ta-rifaria 2020, que se facilita en cualquier oficina o punto de atención presencial de Emase-sa, o de forma telemática en la web www.emasesa.com. ●

EN FOTOS

Las tres fiestas mayores de la ciudad

Una portada a medio levantar La portada de la Feria de Abril de este año no llegó ni a culmi-narse. Antes de que pudiera erigirse en su máximo esplendor, Sevilla suspendió la cita, por lo que hubo que desmontar la es-tructura y las casetas que ya estaba empezando a instalarse.

EP

Una semana de Pasión en la intimidad de cada hogar Fue una de las decisiones más difíciles de tomar este año, pero finalmente el Ayuntamiento de Sevilla se vio obligado a can-celar la Semana Santa de este año (en la imagen, la Esperanza Macarena en la madrugada de 2019).

EPSin espectáculo en la plaza de San Francisco Ocho ángeles de grandes dimensiones protagonizaron las pasadas Navidades el espectáculo de luz y sonido de la plaza de San Francisco, que este año no tendrá lugar para evitar las grandes aglomeraciones que provoca cada año este evento.

AYTO

. SEV

ILLA

Diciembre, la fecha límite para decidir si se celebran Semana Santa y Feria de 2021

Situación «estable y bajo control» ●●● El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, y el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, mantuvieron ayer una reunión de trabajo para reforzar la colaboración entre ambas administraciones en la lucha contra la Co-vid-19. Durante el encuentro, se analizó la «situación es-table y bajo control» en cuanto a contagios en la ciudad de Sevilla, y el Consistorio se puso a disposición de la Junta para colaborar en las campañas que se pongan en marcha para la realización de test entre la población.

Page 5: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 5

SEVILLA

‘Andalucía en Marcha’ dejará 600 millones en la provinciaEntre los proyectos más destacados, la Ciudad de la Justicia, el Hospital Militar y cinco nuevos centros educativosR. S. [email protected] / @20m

La gran apuesta de la Junta para la reactivación económi-ca de la comunidad se llama Andalucía en Marcha, un plan que supondrá una inversión de 3.450 millones de euros en los próximos tres años, de los que unos 600 se invertirán en la provincia de Sevilla. Estas son las actuaciones más des-tacadas que se van a ejecutar. JUSTICIA La Ciudad de la Justicia de Se-villa, demandada desde hace años, será una realidad gra-

cias a la colaboración público-privada y una inversión de 110 millones de euros. La iniciati-va privada llevará a cabo la construcción de los inmue-bles en Palmas Altas y su pos-terior alquiler a la Junta. Una fórmula que ha resultado ser «la más idónea» para contar con unas instalaciones «mo-dernas, únicas y eficientes». EDUCACIÓN En total, la Junta destinará 53,8 millones de euros a la cons-trucción y mejora de centros educativos. Serán cinco los nuevos colegios que se edifi-

EN CIFRAS

3.450millones de euros de inver-sión supondrá en toda la comunidad el plan ‘Andalu-cía en Marcha 2020-2023’

110millones se destinarán, me-diante colaboración públi-co-privada, a la Ciudad de la Justicia, en Palmas Altas

53,8millones es el montante pa-ra actuaciones educativas: se construirán cinco cen-tros y se mejorarán otros

8,2millones se están invirtien-do en la primera fase de remodelación del antiguo Hospital Militar

Obras de adecuación en el Hospital Militar. V. R.

quen (más de 31 millones), con-cretamente en Alcalá de Gua-daíra, Dos Hermanas, La Alga-ba, La Rinconada y Los Berme-jales. En cuanto a las obras de mejora, se beneficiarán centros educativos de Tomares, Cas-tilleja de Guzmán, Los Palacios y Alcalá de Guadaíra. SANIDAD El proyecto estrella de la Jun-ta en esta materia en Sevilla es la puesta en valor del antiguo Hospital Militar, abandonado durante décadas. En una pri-mera fase de las obras de adaptación el Ejecutivo va a invertir 8,2 millones de euros, que permitirán poner en mar-cha 150 camas de hospitaliza-ción, 27 de UCI y tres salas de radiología, previstas para principios de 2021.

Además, se van a ejecutar re-formas en el Hospital Virgen Macarena y en las Urgencias del Valme; se va a ampliar el Hospital de la Merced, en Osuna, y se van a construir nuevos centros de salud en el Cerro del Águila y en Se-villa Este. MOVILIDAD La Junta impulsará en la pro-vincia más de medio centenar de infraestructuras de mo-vilidad. Destacan, entre ellas,

la ampliación de la línea 3 del metro, cuya actualización del tramo Norte ya está adjudica-da y licitada la ampliación del tramo Sur; el acceso Norte a Sevilla en La Rinconada en su tramo de Pago de Enmedio; la ampliación de la plataforma en la carretera A-8061 de Pilas a la A-49, o la reordenación del área logística de la Negrilla. CAMBIO CLIMÁTICO En este apartado se incluyen las actuaciones relativas a in-fraestructuras hidráulicas de abastecimiento, como la ade-cuación de la Estación Depu-radora de Aguas Residuales (EDAR) de El Copero, así co-mo actuaciones en las estacio-nes de otros municipios de la provincia. OTRAS Además de las infraestructu-ras mencionadas, el Gobierno autonómico destinará más de 862.000 euros a la mejora de las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Remo y Piragüismo La Cartuja. ●

●7 20M.ES/ANDALUCIA Consulte toda la información sobre la actualidad de Andalucía y Sevilla en nuestra página web 20minutos.es

Page 6: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

6 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

Desde la formación naranja criticaron la «campaña de des-prestigio» que se lleva a cabo contra el monarca, según pa-labras del diputado Nacho Martín, «por parte de los parti-dos independentistas, con la complicidad del Gobierno». En El PSC, además, conside-ran que «es muy necesario que

el Govern de la Generalitat es-té presente». En el PP Cayeta-na Álvarez de Toledo pidió «a los republicanos que se identi-fican con los valores de liber-tad, igualdad y fraternidad, que salgan a defender al rey».

En Vox también acogieron de buen grado el cambio de criterio del Gobierno central, pero avisaron de que es «una cortina de humo» del Ejecuti-vo para «dosificar» sus «ata-ques» a la Corona, según su portavoz Jorge Buxadé.

Por otro lado, el portavoz de Unidas Podemos en el Congre-so de los Diputados, Pablo Echenique, enmarcó en el «funcionamiento normal» de la monarquía parlamentaria la presencia del rey en la capital catalana, si bien argumentó que existe «desafección» hacia el monarca tras su discurso del 3-0 y un sentimiento republi-cano «muy arraigado» en Ca-taluña. También sostuvo que la «derecha y la extrema de-recha» hacen un «flaco favor» a la monarquía parlamentaria al asociar al rey con sus posi-ciones y añadió que existe un sentimiento republicano «muy arraigado» en Cataluña, que tiene que ver en parte con ese discurso emitido tras el re-feréndum ilegal del 1 de octu-bre de 2017, que calificó de «error». ●

La Univ. de Barcelona, condenada por falta de «neutralidad» ideológica Una jueza de Barcelona ha anu-lado el Manifiesto de rechazo de las condenas de los presos po-líticos catalanes y de la judicia-lización de la política aproba-do por el claustro de la Univer-sitat de Barcelona (UB) el 21 de octubre de 2019 y condena a la universidad a pagar las costas del proceso, hasta 600 euros.

Asesina a su excuñada y cuenta al padre que fue «una carnicería» El autor confeso de la muerte a cuchilladas de su excuñada en Albacete envió desde la cárcel dos cartas al padre de la víctima donde explica que se arrepien-te, pero hace responsable a la fa-milia de ella y llega a decirle que el crimen fue «una carnicería».

La Policía desmantela el mayor suministro de droga en Madrid Laoperación Maíz ha acabado con el mayor punto de suminis-tro de droga de España. La Poli-cía Nacional ha detenido a los 14 integrantes del clan de los Ki-kos, la organización criminal que regentaba la venta de dro-gas en la Cañada Real. Llegaba a suministrar 200 dosis diarias de estupefacientes.

20’’

La Audiencia de Huesca ha con-firmado la sentencia que orde-na el traslado de las pinturas murales del Monasterio de Vi-llanueva de Sijena que hay en el Museu Nacional d’Art de Cata-lunya (MNAC). De esta manera, se han desestimado los recursos de apelación que interpusieron el Govern y el mismo MNAC a la sentencia del 4 de julio de 2016 emitida por el Juzgado de Ins-trucción número 2 de Huesca. La jueza justificó su decisión po-niendo en duda la existencia del contrato entre las monjas pro-pietarias del monasterio y el MNAC para ceder indefinida-mente los frescos expuestos en el museo y ahora la interlocuto-ria emitida por la Audiencia el viernes pasado ratifica nueva-mente este punto. No obstante, queda recorrido para que las partes puedan presentar recur-so de casación.

El consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno aragonés, Felipe Faci, mostró su satisfacción. Definió el fallo ju-dicial como «una excelente no-ticia» que vuelve a dar la razón al «legítimo propietario de esas piezas: Aragón». ●

La Audiencia de Huesca ratifica el traslado de las pinturas de Sijena a Aragón

g HISTORIAS CON FOTO

18 desparecidos en las inundaciones en Francia

Imagen de los destrozos causados en una casa por las inundaciones de los últimos días en Francia. EFE

Las inundaciones por las fuer-tes lluvias en el departamento francés de Alpes-Marítimos (cu-ya capital es Niza) continúanes-tos días y los bomberos habían intervenido al cierre de esta edi-ción (23.00 horas) en 417 res-

cates mientras 18 personas se-guían desaparecidas desde el viernes por la noche. Las subi-das «excepcionales» de agua producidas por la tempestad han provocado grandes destro-zos en los pueblos del Valle de la

Vésubie y de la Roya, a unos 40 kilómetros de Niza, con casas completamente destruidas por las inundaciones y otras en ries-go de derrumbamiento. Ade-más, hay poblaciones que han quedado aisladas. ●

ACTO El monarca y Sánchez estarán el viernes en una entrega de premios económicos MOTIVO Justicia alega que ahora «no es 1-O» y la sentencia de Torra «ya está dictada»

El rey vuelve a Barcelona tras el veto del Gobierno

#FelipeVI

EMILIO ORDIZ [email protected] / @EmilioOrdiz

El Gobierno quiere enterrar ya la polémica sobre el veto a la presencia del rey Felipe VI en Barcelona. Y es que el monar-ca acudirá el viernes, junto al presidente Pedro Sánchez, al acto de entrega de los premios Barcelona New Economic Week, y volverá así a la Ciudad Condal. Lo hará después de la polémica por su ausencia en la entrega de despachos a los nuevos jueces. El Ejecutivo, de hecho, ha explicado este cam-bio. «Ya no es 1-O» y además la sentencia de inhabilitación del expresidente de la Genera-

litat Quim Torra «ya está dicta-da». Esas son las razones que dio ayer el ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, para que ahora el monarca sí pueda ir a la capital catalana. Según él, este viaje «entra dentro de la normalidad» y recordó que Ca-taluña «es la comunidad autó-noma que más ha visitado con Andalucía», para después se-ñalar que, en esta ocasión, existen «elementos diferencia-les» que permiten que el rey acuda «sin problema».

Desde el Ejecutivo también se refirió al asunto la ministra de defensa Margarita Robles, que señaló al presidente del CPGJ,

Carlos Lesmes, y también al PP. En ambos casos pidió «pruden-cia» y acusó al representante del poder judicial de filtrar la llamada de Felipe VI. «Cuando Lesmes le da publicidad a una llamada privada, quería en-frentar a la monarquía con es-te Gobierno», dijo.

Desde el Govern interino de la Generalitat, que preside Pe-re Aragonès, aseguraron que no estarán presentes en el acto y defienden que la presencia del monarca pueda «coexistir con el derecho a protesta». De hecho, desde ERC la portavoz Marta Vilalta fue especialmen-te dura: «Si quiere venir a Cata-

luña tiene que pedir perdón». El propio Torra, por su parte, sostuvo que se ha quedado con el «regusto» de saber si el rey le hubiera agradecido los servi-cios prestados como jefe del Ejecutivo de Cataluña puesto que finalmente no se ha pu-blicado su inhabilitación en el Boletín Oficial del Estado y su cese estaría firmado por el pro-pio monarca.

Diferente es la posición de los partidos constitucionalistas, que celebran la visita del rey el próximo viernes a la Ciudad Condal. Tanto el PP como Ciu-dadanos enmarcan su presen-cia dentro de «la normalidad».

LAS FRASES

«Ya no es 1 de octubre, por lo que hay menos crispación en el ambiente. Lo que pasó debe quedar en una anécdota»

JUAN CARLOS CAMPO Ministro de Justicia

«Cuando Lesmes le da publicidad a una llamada privada, quería enfrentar a la monarquía con este Gobierno»

MARGARITA ROBLES Ministra de Defensa

Page 7: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 7

M20M Ganar tiempo al coronavi-rus es clave y, gracias a la in-vestigación, se están logran-do numerosos avances. Uno de los puntos sobre los que los científicos trabajan con más ahínco, aparte por su-puesto de encontrar vacu-nas y antivirales, son los test de diagnóstico con los que frenar los posibles brotes.

Mediado septiembre salió a la luz una nueva esperan-za para detectar la infección a tiempo: los test rápidos de antígenos, capaces de diag-nosticar el virus desde el ini-cio del contagio con la mis-ma fiabilidad que las PCR y en sólo 15 minutos.

Desde Quirónprevención, compañía de prevención de riesgos laborales del grupo Quirónsalud que ya ha co-menzado a comercializar estos nuevos test en todos sus centros, destacan que su puesta en circulación facili-tará una más ágil toma de decisiones a nivel indivi-dual y colectivo. Por ejem-plo, si queremos ir a un con-cierto o nuestro hijo tiene síntomas, en 15 minutos sa-bremos si hay infección por Covid-19.

¿Cómo funcionan? Detec-tando una proteína del virus para determinar si alguien está actualmente infectado. La toma de muestra es naso-faríngea y no es necesario acudir en ayunas. «Debido a que las pruebas de antí-genos proporcionan infor-mación esencial en un mo-mento del ciclo de la infec-

ción en el que las personas corren el mayor riesgo de propagar la enfermedad, di-chas pruebas pueden ser una herramienta potente para frenar la propagación de la infección», destacan desde Quirónprevención, añadiendo que «presenta unos resultados de sensi-bilidad de 98,2%, y una es-pecificidad mayor de 99% en pacientes sintomáticos con 5 o menos días de evo-lución, y una sensibilidad de 93,3% en pacientes con 7 días o menos de evolución. Además, los datos de los es-tudios sugieren que en asin-tomáticos la sensibilidad también podría ser alta»,

Ahora bien, ¿cuál es la prueba que más se ajusta a mi situación? Desde Qui-rónprevención consideran necesario ponerse en ma-nos expertas a la hora de ele-gir la prueba adecuada y, ad-vierten, además, de que erróneamente se tiende a pensar que hay unas prue-

bas mejores que otras. «Es-to no es así porque son di-ferentes y dependerá de la situación en la que nos en-contremos en un determi-nado momento, o de qué y cómo queramos estudiar o analizar», detallan, expo-niendo algunos supuestos que tener en cuenta: ■ Si queremos saber si he-mos pasado la infección se han de realizar pruebas que determinen la presen-cia de anticuerpos (la pre-sencia de anticuerpos IgG indica infección pasada) y para ello pueden hacerse los test rápidos o serología ELISA/CLIA. ■ Si queremos saber si en una población determinada hay presencia de casos sin-tomáticos o asintomáticos que puedan suponer una situación de brote o un riesgo de contagio social tenemos dos opciones. Por un lado, hacer PCR (o test antigénicos) o, por otro la-do, hacer tests serológicos y realizar PCR sólo a aque-llos individuos que tengan anticuerpos IgM (aquellos que actúan durante la in-fección) sin haber desarro-llado todavía anticuerpos IgG (que indicarían que ya se ha superado esa infec-ción). ■ Si lo que buscamos es sa-ber qué grado de protección tiene una población deter-minada, debemos hacer pruebas serológicas y de-terminar qué porcentaje de población tiene anti-cuerpos IgG. ●

Con la misma fiabilidad que los PCR, en solo 15 minutos son capaces de diagnosticar el virus desde el inicio de la infección

La toma de la muestra es nasofaríngea y no es preciso ir en ayunas . COMUNIDAD DE MADRID

Fiabilidad asegurada Su fiabilidad está con-trastada por diversos or-ganismos internaciona-les como la FDA de EE UU o el Centro Nacional de Microbiología del Insti-tuto de Salud Carlos II en el caso de España; lo-grando el reconocido ‘marcado CE’ que tanto miramos en mascarillas.

Así detectan la Covid-19 los test de antígenos

CLARA PINAR [email protected] / @Clara_Pinar

Andalucía dispondrá de 3.656 millones de gasto público por encima de lo sus ingresos para 2021, que corresponden al 2,2% de su PIB. Esta es la «tasa de re-ferencia» orientativa y no obli-gatoria que la ministra de Ha-cienda, María Jesús Montero, trasladó ayer a los consejeros autonómicos, para que la ten-gan en cuenta a la hora de ela-borar sus presupuestos de 2021.

La semana pasada, Montero anunció la suspensión de las re-glas fiscales, que se traduce en que España no tendrá que cum-plir con su objetivo de déficit del 1,5% del PIB en 2021. Como con-secuencia, tampoco lo harán co-munidades, ayuntamientos ni la Seguridad Social, a quien Montero permite un gasto mu-cho mayor que el previsto. En concreto, en el Consejo de Po-lítica Fisal y Financiera (CPFF) fijó para las comunidades una «tasa de referencia» del déficit el 2,2% de su PIB, cuando en marzo lo limitó a 0,1%. Fue an-tes de la pandemia y las admi-nistraciones públicas aumenta-ran el gasto para afrontarla.

Así ha sido en 2020, cuando Montero calcula que las comu-nidades cerrarán con un déficit del 0,5 o 0,6%, cuando debían hacerlo en el 0,2%. Y así está pre-

visto que ocurra en 2021. La mi-nistra dijo ayer que espera que la situación sanitaria y econó-mica mejore y no sean necesa-rios los mismos recursos. Por si acaso, con el déficit del 2,2% asegura que los gobiernos auto-nómicos reciben del Estado el mismo dinero que han necesi-tado en 2020, más de 115.000 millones. Saldrán de sumar 113.729 millones de entregas a cuenta y liquidación de impues-tos con la diferencia, 1.900 mi-llones, por los que las comuni-dades también podrán engor-dar su déficit en 2021. Montero

aseguró que dispondrán de to-dos los instrumentos previstos para endeudarse, el Fondo de Liquidación Autonómica, el Fondo de Facilidad Financiera o acudir por ellas mismas a los mercados para financiarse.

La ministra insistió en que la «tasa de referencia» de 2,2% pa-ra las autonomías no es ni si-quiera un objetivo de déficit y las comunidades podrán supe-rarlo sin ser penalizadas de nin-gún modo. «No vamos a exigir ni ajustes ni recortes, pero sí una responsabilidad fiscal acorde con nuestro compromiso de sostenibilidad de las cuentas a medio plazo», dijo. Si la Comi-sión Europea no vuelve a sus-pender las reglas fiscales en 2022 como ha hecho en 2020 y 2021, ese sería el año en el que habría que empezar a reducir déficit de forma obligatoria.

Mientras, el déficit del 2,2% del PIB es resultado de sumar el desvío del objetivo de 0,2% pa-ra 2020 a causa de un mayor gasto por la pandemia y elevar-lo al calculado de 0,5 o 0,6%, más el 1,4% que suponen los 16.000 millones del fondo Co-vid y el 0,2% de los 1.900 millo-nes de diferencia con los ingre-sos de 2020 y que el Gobierno también permite compensar vía déficit y deuda en 2021.

Se incluye una partida de 13.400 millones de lo que sería un nuevo fondo Covid y sobre cuyo reparto ayer no hubo acuerdo en el Consejo de Polí-tica Fiscal y Financiera.

Montero propuso distribuir-lo con criterios del sistema de fi-nanciación autonómica, pero comunidades muy perjudica-das por él o muy afectadas por la pandemia se opusieron. Pi-dieron en su lugar los mismos criterios del primer fondo Co-vid, es decir, gasto educativo, sanitario y para paliar la caída de recaudación. Ante la eviden-cia de que «en el CPFF no puede haber unanimidad» sobre este tema, la ministra ha optado por trasladar la decisión a los par-tidos políticos en el Congreso, como ya hizo con el fondo de 16.000 millones de este año. ●

Escrivá estudia elevar la cotización del 65% de los autónomos

Hacienda permite a Andalucía un déficit de 3.656 millonesMontero y los consejeros de Hacienda discrepan sobre el criterio de reparto del nuevo fondo Covid de 13.400 millones

El ministro de Inclusión y Segu-ridad Social, José Luis Escrivá, prepara una reforma del siste-ma de cotización de los autóno-mos para pasar del actual sis-tema de módulos a uno que se base en los ingresos reales. Para ello tiene sobre la mesa una pro-puesta, elaborada por el exmi-nistro socialista de Trabajo Va-leriano Gómez para UPTA, que supondría una redistribución de la cotización efectiva según la cual solo al 20% de los autó-

nomos le correspondería hacer-lo por la base mínima de acuer-do a sus ingresos, cuando hoy lo hace el 85%. De este modo, el 65% restante debería cotizar en niveles superiores. Este nuevo modelo reduciría la recauda-ción por autónomos desde 11.282 millones a unos 9.229, con una caída en casi todos los tra-mos, menos entre quienes in-gresan de 12.000 a 24.000 euros.

Uno de los grandes cambios se produciría entre los que hoy op-

tan por cotizar en función del menor tramo de ingresos, has-ta 12.000 euros, que cotizarían por el 50% de la base mínima de cotización, 893 euros. Lo hace el 85% de los autónomos, pero atendiendo a ingresos reales so-lo el 20% debería hacerlo. El otro 65% se repartiría, según el mo-delo, entre quienes ganan de 12.000 a 24.000 euros y 24.000 y 30.000, que los identificará pa-ra que paguen 75% y 100% de la base mínima. ● C. PINAR

LA CLAVE

Techo de gasto y déficit del Estado El Gobierno prevé aprobar hoy el techo de gasto de 2021, que se espera que sea muy expansivo, sin ob-jetivo de déficit y con la previsión de recibir miles de millones de la UE. Mon-tero guardó silencio sobre la cantidad e incluso sobre si se aprobará. Tampoco desveló qué «tasa de refe-rencia» planteará en Bru-selas como déficit orienta-tivo del Estado.

Page 8: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

8 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

LUIS ALGORRI [email protected] / @20m

EE UU, se jubiló a mediados de los 90, una joven promesa le hizo una entrevista (a él, que había hecho miles durante 60 años) y le preguntó si votaba a los republicanos o a los demó-cratas. Cronkite sonrió y dijo: «Si usted no lo sabe, es que lo he hecho bien». Con Fernan-do Jáuregui (Santander, 1950) ocurre algo parecido. Es uno de los periodistas esenciales desde la Transición hasta hoy, ha trabajado en decenas de medios y ha vivido de todo, pe-ro nadie se atrevería a decir, con conocimiento de causa, si es de derechas o de izquierdas. Es un librepensador puro. Y acaba de publicar un libro de memorias que se titula La rup-tura (ed. Almuzara). Ahí cuen-ta su vida como periodista, sí, pero sobre todo analiza nues-tra realidad actual con una crudeza que pone los pelos de punta. Le ha salido un libro terrible-mente amargo. Lo sé. Qué le vamos a hacer. La realidad no me permite otra cosa. ¿Por qué cuando un periodis-ta escribe sus memorias siem-pre parece que es un ajuste de cuentas? Pues porque suele serlo… Todo libro se escribe contra alguien, incluyendo las novelas. Alguna vendetta hay en este, claro que las hay. He conocido a personas que han maltratado tanto la libertad y la transparencia que mere-cen salir en los papeles. Son los recuerdos de mi vida y he puesto tanto los buenos como los malos. Relata muchos dolores, pero hay uno muy agudo que pa-rece casi personal: el del rey Juan Carlos. Lo que ahora sa-bemos todos. Bueno, estas co-

sas se sabían a mediados de los 90. O algunos las sabíamos. Y nos callamos. Sabino Fernán-dez Campo [jefe de la Casa del Rey hasta 1993] nos contaba muchas cosas… ahora entien-do que para que las publicáse-mos, a ver si así parábamos un poco la que este hombre es-taba liando. Porque aquello iba a más, el rey se sentía inmu-ne e impune. Pero no lo hici-mos. Algunos publicaron algo, poco, porque no era nada fácil. Pero él contó con la complici-dad de la mayor parte de los periodistas. Y de los presiden-tes del gobierno, uno tras otro, que se callaban, miraban para otro lado. Y entre silencios y complicidades y guiños, pues mira lo que tenemos. ¿Qué tenemos? Pues un barri-zal, que viene de aquellos pol-vos de entonces y de después. Ahora vivimos sobre arenas

movedizas. Yo estaba conven-cido de que aquello acabaría saliendo, porque en España to-do sale. Pero no con esta vi-rulencia y estos resultados tan tremendos. La salida de Espa-ña del rey emérito es una de las catástrofes peor organizadas que yo he visto en 50 años. La solución de mandarlo fuera, y nada menos que al golfo Pérsi-co, me parece un auténtico dislate. Usted dice de sí mismo, en el libro, que se considera monár-quico. ¿Cree que sobrevivirá la institución a esto? A mí me gustaría decir que sí, que la princesa Leonor reinará, pe-ro es que no puedo porque no lo sé. Hay demasiadas dudas. Felipe VI es un buen rey, uno de los mejores que ha habido, aunque está muy mal asesora-do. Debería hablar, debería contarnos lo que sucede, y no lo hace. Y no hacer nada es lo peor que nos puede pasar. Hay que arriesgarse. Él ha dicho al-guna vez que su puesto de tra-bajo tiene que ganárselo cada día. Pues es la hora. ¿Todo esto lo ha desquiciado la pandemia, como apunta en el libro? La pandemia ha pre-cipitado cosas que ya se esta-ban cayendo. Hablo de la Constitución, de la separación de poderes, de la monarquía, de Cataluña… El deterioro es-tá siendo enorme en monto-nes de asuntos, y eso lo vamos a pagar. Y lo vamos a pagar ya. Entre la crisis sanitaria y una crisis económica como ningu-no de nosotros ha conocido, nos espera un otoño espeluz-nante. Se ha roto el sistema político de siempre, el del bi-partidismo imperfecto, con este gobierno de coalición en el que no todo es armonía ni mucho menos. Parte del go-bierno quiere cargarse la for-ma de Estado. Hay ocho mi-llones de españoles en situa-ción o en riesgo de exclusión social, de pobreza.

Nadie, y desde luego tampo-co el legislador, podía imagi-nar que la deriva secesionis-ta iba a llegar a esta locura, y resulta que España no tiene una legislación clara que de-fienda al Estado. Estamos al borde mismo de convertirnos en un Estado fallido. Y la úni-ca solución depende de dos personas, Pedro Sánchez y Pa-blo Casado, que tienen que en-tenderse. Como sea. Esto no aguantará mucho más si no se entienden. O los líderes mayo-ritarios se olvidan del interés de sus partidos y se ponen a trabajar por el bien de la na-ción, cosa que los demás lí-deres no hacen, o estamos perdidos. ¿Hay razones para el optimis-mo? Sí, una muy sencilla: he-mos caído a tal profundidad que no nos queda más reme-dio que salir hacia arriba. No se me ocurre ninguna más. ●

BIO

Fernando Jáuregui

Fernando Jáuregui (San-tander, 1950) es uno de los periodistas españo-les de mayor prestigio. Empezó su carrera en Europa Press y pasó por diversos medios de co-municación. Fue también subdirector de informa-tivos en Telecinco y des-de 2015 colabora con el programa de radio He-rrera en Cope.

G 20MINUTOS CON...

Fernando Jáuregui «Estamos al borde de ser un Estado fallido»Fernando Jáuregui ex-plica en su libro ‘La rup-tura’ los cambios que ha sufrido España en los últimos años tanto a ni-vel político como social

Donald Trump, ayer, en la sala de conferencias del hospital militar Walter Reed de Maryland. EFE

g HISTORIAS CON FOTO Trump recibe el alta tras su ingreso por Covid-19 El presidente estadouniden-se, Donald Trump, se prepara-ba anoche, al cierre de esta edición (23.00 h), para aban-donar el hospital militar Wal-ter Reed, donde ingresó el pa-sado viernes por complicacio-nes derivadas de la Covid-19. «¡Me siento realmente bien! ¡Me siento mejor que hace 20 años!», escribió Trump en su cuenta de Twitter solo unas horas antes de su inminente salida del centro hospitalario, situado a las afueras de Wa-shington. El presidente norte-americano no dejó pasar la oportunidad para recordar que bajo su administración, «hemos desarrollado algunos medicamentos realmente buenos» contra el coronavi-rus. ● R. A.

20’’ La mujer de Mainat lo denunció por maltrato cuando la investigaban Angela Dobrowolski, la esposa del productor de televisión y miembro de la Trinca Josep Ma-ria Mainat, lo denunció en dos ocasiones por coacciones y por una agresión leve cuando ya era investigada por presuntamen-te intentar matarlo inyectándo-le insulina para dejarle en coma.

Encuentran la mayor plantación subterránea de marihuana de España La Policía Nacional ha desman-telado una plantación subterrá-nea de marihuana de 300 m2 si-tuada bajo un olivar de Toledo. Es la mayor de sus característi-cas hallada en España. Se en-contraba en un zulo a 4 metros de profundidad. En su interior había 1.022 plantas de cannabis. Han sido detenidos cuatro hombres de un clan familiar.

Hacinados y explotados en el sótano de una casa La Policía Nacional detuvo ayer en Sevilla a cinco personas que explotaban laboralmente a ocho ciudadanos de origen chi-no, a los que tenían ocultos en talleres clandestinos de confec-ción textil sitos en el sótano del chalet (donde vivían cuatro de los arrestados) y en un garaje.

El Nobel de Medicina distinguió ayer a tres científicos por el des-cubrimiento del virus de la he-patitis C: Harvey J. Alter y Char-les M. Rice (EE UU) y Michael Houghton (el Reino Unido).

El hallazgo ha hecho posible el desarrollo de nuevos test san-guíneos y de medicinas para ha-cer frente a una de las enfer-medades de mayor impacto en la salud pública a nivel global. Cuando el virus de la hepatitis C entra en el cuerpo, produce una infección que causa inflama-ción del hígado, lo que a veces conduce a un daño hepático grave. Después se propaga a tra-vés de la sangre contaminada.

«Por primera vez en la historia, la enfermedad puede ser cura-da, aumentando las esperanzas de erradicar el virus de la he-patitis C de la población mun-dial», señaló el fallo, que resaltó que todavía mueren más de un millón de personas al año de he-patitis por transfusión, una preocupación para la salud glo-bal comparable a la tuberculo-sis o al VIH.

Hoy se entregará el Nobel de Física, y los próximos días los de Química, Literatura, de la Paz y Economía. ●

Dan el Nobel de Medicina a los descubridores del virus de la hepatitis C

Un juzgado madrileño archivó ayer la causa contra los detec-tives que presuntamente espia-ron a la víctima de La Manada, contratados por la defensa de los condenados para probar que hacía vida «normal» tras la vio-lación. El magistrado entiende que no cometieron delito de re-velación de secretos ni contra la intimidad de la joven.

La causa, contra la que cabe recurso, se abrió a raíz de una denuncia de la defensa de la víc-tima, cuyos agresores fueron condenados en 2019 a 15 años de prisión por un delito conti-nuado de violación.

La defensa de la joven denun-ció a los dos detectives de la agencia Cassol, que fueron con-tratados por uno de los procesa-dos (Alfonso Cabezuelo) para elaborar un informe que se unió al procedimiento por la agre-sión sexual, aunque luego se re-tiró. Con él trataban de demos-trar que la chica llevaba una vi-da «normal» y que no estaba afectada. Los detectives escri-bieron en el informe que ella «fuma, sale de marcha y toma café con los amigos» y «lleva una vida propia de una persona de su edad». ●

Un juez no ve delito en el espionaje que sufrió la víctima de La Manada

Page 9: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 9

Un trabajador escribiendo un mensaje personal con el móvil de empresa. JORGE PARÍS

PABLO SEGARRA [email protected] / @20m

¿Puede el jefe supervisar los mensajes de WhatsApp de un empleado que usa el móvil de la empresa? Muchos trabaja-dores creen que les protege el derecho a la intimidad. Sin embargo, expertos consulta-dos por 20minutos aclaran que la compañía puede con-trolar los mensajes de sus mó-viles usados por sus emplea-dos, aunque con limitaciones.

«Partimos de la base de que los equipos de trabajo, siste-

mas y medios de comunica-ción que pone a disposición la empresa para el trabajador no pueden ser utilizados en te-mas personales y, por tanto, el empresario puede adoptar to-das las medidas que estime más oportunas de vigilancia para verificar que los trabaja-dores cumplen con sus obliga-ciones», explica Iván Ciudad, profesor de Empresa de la Universitat Oberta de Cata-lunya (UOC).

¿Esta vigilancia puede ser to-tal y absoluta? «La respuesta

es claramente no», agrega el profesor de la UOC. INFORMAR AL TRABAJADOR No en vano, el empresario de-be informar al trabajador so-bre los usos autorizados de los sistemas, medios y equipos de trabajo que pone a su disposi-ción, así como bajo qué condi-ciones y periodos podrán uti-lizarse para fines privados, si fuera el caso.

Si el trabajador no recibe es-ta información porque la em-presa no dispone de ningún protocolo sobre las reglas de

uso, «el empleado podría crearse una ‘expectativa de privacidad’, con lo cual, si la empresa leyera sus mensajes, podría llegar a considerarse por un juez como una viola-ción del derecho a la intimi-dad del trabajador y sancionar a la empresa», indica.

La recomendación para la empresa es tener siempre un protocolo y entregar la infor-mación precisa al trabajador con acuse de recibo.

Pero aun no existiendo di-cho protocolo, la empresa po-

La empresa puede supervisar los mensajes, pero debe haber avisado previamente a su empleado y tener sospechas de un uso reiterado personal en horario laboral

¿PUEDE EL JEFE ‘ESPIAR’ MI MÓVIL DE EMPRESA?

dría llegar a revisar las comu-nicaciones de los equipos de trabajo que pone a disposi-ción de los trabajadores y no vulnerar sus derechos funda-mentales. ACCIONES JUSTIFICADAS Para ello, sus acciones siem-pre deberán estar justifica-das. Es decir, debe existir una sospecha previa de que el tra-bajador está utilizando de manera indebida los sistemas de trabajo, incumpliendo así sus obligaciones laborales, subraya Iván Ciudad.

«La manera en que lo ha de hacer debe ser idónea para vi-gilar el trabajo y no para es-piar al trabajador. Además, debe ser necesaria», afirma.

Así pues, la empresa pue-de mirar las comunicaciones de sus trabajadores si se tra-ta de medios y equipos de tra-bajo propiedad de la empre-sa, siempre que pueda probar los hechos de sus sospechas. ‘BOOM’ DEL TELETRABAJO Nicolás Marchal, coordinador del Departamento de Derecho y Seguridad en la Universidad Nebrija, explica que «en la ac-tualidad, y más ahora con la transformación de muchos puestos de trabajo en formato de teletrabajo, es habitual que la empresa ofrezca una serie de medios tecnológicos que son titularidad de la empresa a disposición del trabajador».

Eso puede provocar que co-lisionen derechos del traba-jador, como el derecho al se-creto de las comunicaciones, el derecho a la intimidad, a la propia imagen… con el dere-cho de la empresa a «adoptar las medidas que estime más oportunas de vigilancia y con-trol para verificar el cumpli-miento por parte del trabaja-dor de sus obligaciones y de-beres laborales» (art. 20.3 del Estatuto de los Trabajadores). También a velar por que no se esté produciendo ningún ti-po de sustracción de informa-ción confidencial, sobornos, traspaso de cartera de clientes u otras acciones delictivas. Pe-ro para que la empresa pue-

da ‘supervisar’ los mensajes del empleado, además de la existencia de una normativa y de un preaviso, es necesario que el acceso a esos mensa-jes cumpla con una serie de re-quisitos: debe ser proporcio-nal, necesario y adecuado.

Por ejemplo, que el acceso a dichos mensajes se produzca porque hay indicios raciona-les de peligro, señala el exper-to de la Universidad Nebrija, como es el caso de la Senten-cia n.º 119/2018 del Tribunal Supremo Sala Cuarta; o que a la hora de acceder a los men-sajes se haga buscando pala-bras clave y no revisando todo el historial.

«En definitiva, si el trabaja-dor no ha sido informado en ningún momento sobre los lí-mites en el uso de dichos dis-positivos informáticos, se en-tiende de forma tácita que hay una expectativa de intimidad por parte del trabajador, es de-cir, que puede usar dichos dis-positivos para otros fines, y el acceso a los mensajes sería ilícito», recalca Nicolás Mar-chal (Universidad Nebrija). ●

EL APUNTE

«No hay una regulación» Lucía Gómez, abogada del despacho Sanahuja Mi-randa, recalca que «no hay una regulación expresa: sacamos las conclusiones según se van pronuncian-do el Tribunal Constitu-cional y el Supremo». Por norma general, explica, los jueces de lo Social prote-gen al trabajador salvo en casos de uso personal rei-terado del móvil de em-presa en horario laboral.

MIBOLSILLO

«El e-mail, el ordenador u otros dispositivos que se utilicen pa-ra desempeñar tu trabajo y la empresa los haya puesto a dis-posición del trabajador siguen siendo de su propiedad, por lo que tienen derecho a supervi-sar su uso. Eso sí, con limitacio-nes», explica Esperanza Pala-cio, codirectora legal de recla-mador.es. Al respecto, precisa que tanto el Tribunal Europeo

de los Derechos Humanos co-mo la jurisprudencia española establecen una serie de requisi-tos para que dicho control sea válido. Si existen razones legí-timas justificadas, como una sospecha fundada, es viable es-tablecer medidas de control, con proporcionalidad en el gra-do de invasión de la intimidad y en el alcance de la medida. En definitiva, para que la empre-

sa pueda ‘espiar’ el correo elec-trónico corporativo de un em-pleado se tiene que avisar pre-viamente al trabajador. Ade-más, esta vigilancia no puede extenderse a las conversaciones personales, sino que ha de ser justificada, estar pensada para controlar que se está realizando correctamente el trabajo y tiene que ser proporcional, que no afecte a la intimidad del traba-

jador. Lucía Gómez (Sanahuja Miranda) avisa de que la empre-sa «puede ver los e-mails corpo-rativos que envía el trabajador, pero el Tribunal Constitucional ha establecido una serie de re-quisitos, y son que sea idóneo, proporcionado, necesario y que esté justificado».

En ese sentido, advierte de que «si no se da uno de estos requisitos podría considerarse una vulneración». Además, agrega que «si el uso personal no es en tu horario laboral no po-drían sancionarte». En cambio, «si es en tu horario sí, siempre que sea de forma reiterada». ●

¿Y los ‘e-mails’ o el ordenador? ¿La empresa puede supervisarlos?

●7 20M.ES/MIBOLSILLO Consulta en nuestra página web toda la información sobre economía, consumo, fiscalidad y vivienda.

Un empleado revisa e-mails en su correo corporativo. J. PARÍS

Page 10: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

10 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

PROTAGONISTAS DEL DÍA

Nombres propios en el último día

Dos fichajes más para un Sevilla que va a por todas esta campaña

R. RIOJA [email protected] / @raulriojazubi

El último día del mercado de fi-chajes no decepcionó. Muchas operaciones, fichajes frustrados y tensión hasta el pitido final (las 00.00 horas de ayer) en una jor-nada apasionante que dejó como nota más destacada el pago de la cláusula de Thomas al Atlético por parte del Arsenal y al Barça como gran perdedor: no pudo colocar a Dembélé ni tampoco fi-char ni a Depay ni a Eric García. Además, el Sevilla cerró dos in-corporaciones y se confirmó que ni Real Madrid ni Valencia han hecho ni una sola incorporación en el mercado estival.

El día más agitado se vivió en las oficinas del Barcelona, que por un lado buscaba encontrar destino para tres jugadores (Ous-mane Dembélé, Rafinha Alcán-tara y Jean-Clair Todibo) y por el otro cerrar dos fichajes. El acuer-do con el Manchester United pa-ra la cesión del extremo galo no fructificó pese a las intensas ne-gociaciones entre los clubes y al quedarse le cerró la puerta a Memphis Depay. Tampoco hu-bo acuerdo con el City por Eric García, que seguirá en Mánches-ter al menos hasta enero.

Sí salió Rafinha, que puso rumbo al PSG por una exigua cantidad (solo tres millones y en variables), mientras que Todibo jugará como cedido una tempo-rada en el Benfica.

El Atlético pierde a Thomas Partey, jugador indiscutible pa-ra Simeone, pero a cambio ingre-sa 50 millones, una cantidad con la que podrá reforzar su centro del campo. Al haber sido la ope-ración un pago de la cláusula de rescisión, el club colchonero tiene un mes más de margen pa-ra fichar a otro futbolista. Eso

Oussama Idrissi Extremo de 24 años, es interna-cional por Marruecos. Llega del AZ Alkmaar por unos 12 ‘kilos’.

Karim Rekik Central de 25 años, llega para dar descanso a Diego Carlos y Koundé... «y pelear un puesto».

‘Clausulazo’ por Thomas El Arsenal pagó ayer los 50 mi-llones de la cláusula de rescisión del centrocampista ghanés.

Depay no llegó Tras varias semanas de rumo-res, finalmente el extremo neer-landés no llegó al FC Barcelona.

ARC

HIV

O

ARC

HIV

O

EFE

EFE

Las cifras confirman la crisis económica en la LigaEl coronavirus ha arrasado las ar-cas de los clubes españoles. Las cifras de los fichajes de este mer-cado dejan claro que no hay ape-nas dinero y que, al menos por el momento, se acabaron los ficha-jes desorbitados en la Liga.

El mejor ejemplo de ello es que el fichaje más caro para esta tem-porada ha sido el de Pjanic... que en realidad fue un trueque. En 60 millones de euros está tasada la operación en la que el croata ha acabado en el Barça, pero el conjunto azulgrana ingresó en la mismo trato 72 ‘kilos’ por Arthur.

Así, el mayor desembolsó sin que se trate de un cambio de cro-mos es el de Trincao, pero tam-bién tiene trampa, pues el acuer-do por el luso se cerró antes de la llegada de la pandemia. Por lo tanto, hay que irse a los 27 mi-llones de euros que pagó el Atlé-tico por Yannick Carrasco para encontrar la cantidad más fuer-te en este verano del Covid.

La cifra suena a casi irrisoria comparada con las que se vieron en el pasado mercado estival. 126 millones pagó el Atlético por lJoao Félix; fue en respuesta a la marcha de Griezmann, por el que el Barça desembolsó los 100

kilos de su cláusula... y 20 más en el acuerdo posterior.

Por Hazard también se supera-ron se llegaron a las tres cifras, 100 millones ( y entre 40 y 60 en variables). Además, el Real Madrid también pagó 60 por Jo-vic, 50 por Militao y 48 por Mendy, mientras que el Barça puso 75 para llevarse a De Jong.

La crisis económica ha afec-tado a la Premier, pero en muchí-sima menor medida, como de-muestran los fichajes del Chel-sea (80 Harvetz, 53 Werner, 50 Chilwell, 40 Ziyech) o los del City (68 Rúben Dias y 45 Ake).

Diferencias económicas que hacen que cada vez le sea más complicado a los clubes de la Liga española competir con la Premier por tener a los mejores jugadores del mundo. ● R. R. Z.

sí, tiene que ser de la Liga espa-ñola o con la carta de libertad y no podrá ser inscrito en la Cham-pions para la primera fase... sal-vo que lo cierre hoy mismo.

Lucas Torreira ya es oficial-mente colchonero y el primer nombre ya han sonado como fu-turible rojiblanco: el levantinis-ta José Campaña, la gran nove-dad de Luis Enrique en la última convocatoria de la selección.

En el Real Madrid, la novedad es que no hay novedad en un his-tórico verano sin fichajes. Solo el regreso de Odegaard refuerza al club blanco, que ha vendido por cerca de 100 millones de eu-ros... ¿preparándose para una gran operación el año que viene?

El equipo que más se ha ras-cado el bolsillo en este verano no es otro que el campeón de la Eu-ropa League. El Sevilla va a por todas esta temporada y su balan-ce ingresos-gastos es el mayor de toda la Liga española. Ayer, llega-ron otros dos fichajes, el extremo Oussama Idrissi, por el que ha pagado el conjunto hispalense 12 millones al AZ Alkmaar, y el cen-tral neerlandés Karim Rekik, de 25 años, que llega del Hertha por algo más de dos ‘kilos’.

Sus fichajes se suman a los de Suso (25 millones), Óscar Ro-dríguez (13,5), Marcos Acuña (12), Bono (4) e Ivan Rakitic (2) para aspirar a absolutamente todo es-ta campaña.

En el Valencia, el último día del mercado confirmó que no hay fi-chajes... pero al menos no salió nadie más. Tras las ventas de Pa-rejo, Rodrigo, Ferran y Coquelin, en los últimos días se especuló con que Geoffrey Kondogbia se les podría unir para que el club che hiciera caja. Sin embargo, el centroafricano seguirá jugan-do en Mestalla.

Eso sí, los próximos días pro-meten ser tensos en la entidad valencianista, pues el enfado de Javi Gracia es monumental al no cumplir el club lo que le había prometido cuando le contrató. MUCHO MOVIMIENTO En el resto de clubes europeos hubo muchos movimientos, al-gunos de ellos muy destacados. Sorprendió la tremenda activi-dad del campeón de Europa, el Bayern, que cerró ayer tres ficha-jes: un delantero (Choupo Mo-ting, ex del PSG), un lateral dere-cho (Bouna Sarr por 10 millones, del Marsella) y el regreso de un ex, el brasileño Douglas Costa.

En la Premier League, la ha-bitual lluvia de millones. A los 50 que pagó el Arsenal por Thomas hay que sumar los 20 del Man-chester United de por el lateral brasileño Alex Telles (Oporto) y la llegada de Edinson Cavani. En el fútbol inglés no entienden de crisis económica. ●

●7 20M.ES/DEPORTES Toda la información deportiva, en nuestra web. Esta semana, partidos de selecciones, NBA, Giro de Italia...

LA CIFRA

27 millones es la cifra más eleva-da que se ha pagado en este mercado sin contar trueq

IDRISSI Y REKIK darán al conjunto hispalense más profundidad de banquillo en un año con muchos partidos EL MERCADO CERRÓ ayer en un día frenético con varias operaciones cerradas... y también con otras frustadas THOMAS PARTEY se va al Arsenal, que pagó su cláusula al Atlético. El Barça no pudo colocar a Ousmane Dembélé

FICHAJES Pjanic (Barça) 60 Trincao (Barça) 31 Y. Carrasco (Atlético) 27 Suso (Sevilla) 24 Sergiño Dest (Sevilla) 21 P. Estupiñán (Villarreal) 16,5 Óscar Rodríguez (Sevilla) 12,5 Oussama Idrissi (Sevilla) 12 Alex Berenguer (Athletic) 12 Marcos Acuña (Sevilla) 10,5

La Covid marca el mercado

VENTAS Arthur (Barça a Juve) 72 Achraf (Madrid a Inter) 40 Rodrigo (Valencia a Leeds) 30 Reguilón (Madrid a Tott.) 30 Semedo (Barça a Wolves) 30 Ferran T. (Valencia a City) 23 D. Llorente (Real a Leeds) 20 Óscar R. (Madrid a Sevilla) 13,5 Salisu (Vallad. a Southam.) 12 Cucurella (Barça a Getafe) 10

MOVIMIENTOS EN LA LIGA ESPAÑOLA (VERANO 2020)

LA LIGA (VERANO 2019) Joao Félix (Atlético) 126 A. Griezmann (Barça) 120 Eden Hazard (R. Madrid) 115 F. De Jong (Barça) 75 Luka Jovic (R. Madrid) 60 Eder Militao (R. Madrid) 50 Ferland Mendy(R. Madrid) 48 Marcos Llorente (Atlético) 30 Borja Iglesias (Betis) 28 Jules Koundé (Sevilla) 25

LA PREMIER (VERANO 2020) Kai Harvetz (Chelsea) 80 Rúben Dias (M. City) 68 Timo Werner (Chelsea) 53 Ben Chilwell (Chelsea) 50 Nathan Ake (M. City) 45,3 Diego Jota (Liverpool) 44,7 Hachim Ziyech (Chelsea) 40 Fábio Silva (Wolves) 40 D. Van de Beek (M. United) 39 Wesley Fofana (Leicester) 35

COMPARADO CON...

*EN MILLONES DE EUROS. DATOS SEGÚN LA WEB TRANSFERMARKET

Page 11: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 11

Número 66 del ranking, la germana no comenzó bien el partido de ayer y en el primer set la española llegó a tener bola de break en todos los jue-gos y a disponer de un servi-cio a favor para cerrar la man-ga, con 5-3. Lo desaprovechó y eso dio alas a su rival, que ganó confianza y a partir de ese momento dominó el due-lo: ganó el primer set y puso la directa en el segundo, frus-trando el sueño de Badosa, que se marcha de París con la satisfacción de saber que puede ser tan buena como siempre se dijo de ella.

«Ha sido un gran torneo, pe-ro me voy fastidiada porque no me gusta perder así y soy muy competitiva», reconoció Paula al final de su partido.

En el análisis del duelo, la te-nista española afirmó que tu-vo opciones de ganar el pri-mer set, aunque no se sintiera tenísticamente como en los días anteriores y lamentó no haber sido más agresiva en ese momento: «Tendría que ha-ber sido más valiente, sabien-do que físicamente no me aguantaba el cuerpo».

El segundo español que entró ayer en liza, Pablo Carreño, tu-vo mejor suerte, pues derrotó al alemán Altmaier. Ahora, le espera el ogro número uno: Novak Djokovic. ●

R.D. [email protected] / @20mDeportes

La tenista española Paula Ba-dosa no pudo superar los octa-vos de final de Roland Garros, donde fue derrotada por la ve-terana alemana Laura Siege-mund, 7-5 y 6-2 en una hora y 36 minutos, que se medirá por un puesto en semifinales con-tra la checa Petra Kvitova.

Badosa, de 22 años y núme-ro 87 del mundo, firmó, pese a todo, el mejor torneo de su carrera, puesto que hasta aho-ra solo había ganado un par-

tido en un Grand Slam en cin-co participaciones.

La española, llamada desde pequeña a hacer grandes cosas en el tenis, ha dado un salto adelante de calidad y resulta-dos, y en su camino ha supera-do a dos de las ganadoras de los Grand Slam de 2017, la esta-dounidense Sloane Stephens, vencedora del Abierto de Esta-dos Unidos, y la letona Jalena Ostapenko, de Roland Garros.

Paula Badosa jugó a un gran nivel en París e insistió en que se ha encontrado durante to-do el torneo mentalmente re-cuperada, tras pasar años di-fíciles en los que bordeó la de-presión y pensó dejar el tenis al no responder a las expec-tativas que se habían creado sobre ella. Ganadora de Ro-land Garros júnior en 2015, la precocidad no fue un premio

para la tenista, incapaz de des-pegar en el ranking.

A principios de temporada cambió de entrenador y, se-gún confesó, su vida era «caó-tica» a causa de un «entorno que no era bueno». «Cuando estás feliz fuera de la pista es más fácil rendir dentro», dijo tras conseguir su histórica cla-sificación para octavos en Pa-rís. En esa ronda se topó con una jugadora veterana, que a sus 32 años es la cuarta octa-vofinalista más veterana de la historia y que jugará los pri-meros cuartos de su carrera.

La tenista española se despidió ayer de Roland Garros con un sabor agridulce tras firmar su mejor Grand Slam Badosa tuvo que recibir un masaje durante el partido. EFE

Fin al cuento soñado de Paula Badosa en París

El ciclista ecuatoriano Jo-nathan Caicedo (Education First), con una tremenda prue-ba de fuerza, líder de principio a fin, se impuso ayer en la ter-cera etapa del Giro de Italia, la primera de alta montaña, sobre un recorrido de 150 kiló-metros de Enna al Etna, en la sureña isla de Sicilia. Se colo-ca así segundo en la clasifica-ción general, por detrás del portugués Joao Almeida (De-ceunick Quick Stepp).

Jonathan Caicedo lanzó un ataque durante los primeros kilómetros de la etapa y selló la victoria más importante de su carrera profesional, al ter-minar en 4 horas, dos minutos y 33 segundos por delante del italiano Giovanni Visconti (Vi-ni Zabú) y el belga Harm Vanhoucke (Lotto Soudal).

Fue una etapa muy compli-cada para los británicos Gera-int Thomas (Ineos) –frenado por una caída– y para Simon Yates (Mitchelton Scott), en la que Caicedo se quedó a pocas centésimas de segundo de la nueva camiseta rosa de la ca-rrera, la de Almeida. ●

El ecuatoriano Caicedo, un volcán en el Etna

20’’ A por el título mundial del peso ligero La boxeadora española Mi-riam La Reyna Gutiérrez se medirá a la irlandesa Kate Taylor por la corona mundial de la división del peso ligero femenino el próximo 14 de no-viembre en Reino Unido.

‘Mea culpa’ de Willy El baloncestista Willy Hernan-gómez, campeón del mundo con la selección española, se disculpó en las redes sociales tras asistir a una fiesta mul-titudinaria el sábado en Arava-ca. «Pido disculpas públicas, asumiendo mi error y siendo totalmente consciente de lo que implica en la situación que estamos viviendo», declaró el jugador de los Hornets.

Piden que Corberi no vuelva a competir El gravísimo incidente pro-tagonizado por el piloto de karts Luca Corberi –que du-rante una prueba lanzó su pa-rachoques en plena carrera contra un rival, al que luego quiso agredir– ha provocado una repulsa general: «Debe-rían prohibirle volver a pilotar de por vida», dijo el campeón mundial de F1 Jenson Button.

Butler se disfraza de Jordan para batir a los Lakers: hay final El alero Jimmy Butler estableció su mejor marca en playoffs con un triple-doble de 40 puntos, 13 asistencias y 11 rebotes, que permitió a los Miami Heat ganar 115-104 a Los Angeles Lakers en el tercer partido de las Finales de la NBA. Ahora, los Lakers vencen por 2-1. FOTO: ERIK S. LESSER / EFE

LA CLAVE

Nadal, ante un desconocido

En su camino hacia el 12+1, Rafa Nadal se medi-rá hoy al italiano Jannick Sinner, de 19 años, núme-ro 75 del mundo y un au-téntico desconocido para el tenista mallorquín, que ha llegado a esta ronda sin perder un solo set en París y avasallando.

Page 12: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

12 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

DIEGO PÉREZ @dpmenred

Teníamos ganas de ponernos al volante de esta solución de movilidad eléctrica por la que Citroën ha apostado tan fuer-te. No es un coche, aunque es-tá carrozado como tal y tiene algunos elementos comunes. Mide solo 2,4 metros de longi-tud y está planteado para que el gasto sea mínimo, tanto de fabricación como de manteni-miento.

El color azul Ami es la úni-ca opción para la particular ca-

rrocería, pero con posibilidad de personalizar los protectores (Airbumps), los tapacubos y los adhesivos laterales me-diante los paquetes My Ami en azul, naranja, gris o caqui, que son los que definen la gama, además de un amplio surtido de accesorios.

Sus grandes argumentos son el precio de partida, 6.900 eu-ros (o 19,99 euros al mes si las tarifas son similares a las de Francia, lo cual está en estu-dio), su mínimo tamaño y su sencilla manejabilidad. Al-

canza 45 km/h de velocidad máxima y tiene 70 kilómetros de autonomía, aunque solo necesita tres horas para re-cuperar la energía (en un en-chufe doméstico). LA CIUDAD, SU HÁBITAT En movimiento el Ami es al-go rudo, porque no tiene di-rección asistida, pero sus 470 kg lo hacen manejable y se maniobra con facilidad. Los asientos son rígidos, pero con un acolchado que permite es-tar cómodo al volante. La po-sición de conducción está muy retrasada, y ello, junto a tanta superficie acristalada, hace que la visión sea muy panorámica. Las teclas D, N y R del cambio automático (pa-ra arrancar, poner punto muerto y dar marcha atrás) están en el lateral izquierdo del asiento, y en el medio es-tá el freno de mano. El resto son huecos y redes para trans-portar cosas.

El motor emite un sonido que parece un silbido, y la aceleración es buena para los escasos 6 kW de potencia del motor. Por su parte, el siste-ma de frenado actúa con con-tundencia –no lleva ABS ni ningún otro sistema electró-nico–, y además no es nece-sario utilizarlo mucho, por-que el propio motor retiene bastante cuando se levanta el pie del acelerador.

El Ami se podrá ver y tocar en concesionarios, espacios específicos o incluso en la Fnac, pero la compra solo se podrá hacer online mediante una web específica. Después se podrá recibir en casa (con sobreprecio) o recoger en un concesionario. ●

La tendencia bajista sigue en el mercado de los automó-viles, a tenor del informe pu-blicado por las asociaciones de marcas y concesionarios Anfac, Faconauto y Ganvam. Y es que septiembre ha cerra-do con una caída de las ven-tas de turismos y todoterre-nos del 13,5%, hasta las 70.729 unidades, cuando en el mes de septiembre de 2019 se matricularon 81.746. En el acumulado del año, se han comercializado 595.435 uni-dades, un 38,3% menos que

en el mismo periodo del año anterior.

Si bien los canales de parti-culares y empresas han caído más de un 10%, el de alqui-ladores está siendo especial-mente afectado, registrando una bajada del 31,7% en sep-tiembre y acumulando ya un 61,2% este 2020.

En este contexto, al menos hay alguna noticia positiva, y es que el mercado de los vehículos comerciales lige-ros ha crecido un 7,4% en el noveno mes del año respec-to al de la campaña anterior. No obstante, en lo que lle-vamos de 2020 la caída es del 33,5%. ● 20M

Tras el e-tron y Q3, la gama del SUV Q5 se amplía con la ver-sión con carrocería tipo cou-pé o crossover. Las característi-cas no difieren mucho de los SUV convencionales excepto la solución adoptada en la par-te trasera, que tiene una caí-da del techo más pronunciada, lo que hace que se reduzca li-geramente el espacio dentro y también el volumen del ma-letero, que aun así dispone de 510 litros (ampliables a 570 deslizando la segunda fila de

asientos hacia adelante). El gran portón trasero, por su par-te, se abre eléctricamente.

En principio el Q5 Sportback se comercializará a mediados de 2021 con un motor 2.0 TDI de 204 caballos con tecnología Mild Hybrid, la cual se asociará

con el cambio automático S tro-nic de 7 velocidades y con la tracción Quattro de la marca. Más adelante la gama se com-pletará con otra versión diésel y dos TFSI de gasolina, a las que se unirán otras dos híbridas en-chufables TFSIe. ● E. G.

#CitroënAmi

#AudiQ5Sportback

Las ventas de turismos y todoterrenos caen en septiembre

La caída del techo hace que el Q5 tenga más aspecto deportivo.

El tercer SUV deportivo, para mitad de 2021

●7 20M.ES/MOTOR Aquí encontrarás toda la información relacionada con el mundo del automóvil: novedades, curiosidades, trending...

La tendencia del mercado de turismos sigue a la baja.

MOTOR

Conducimos el cuadriciclo eléctrico francés, que llegará en el mes de marzo a un precio de 6.900 euros

Tres de los modelos de la mar-ca rumana perteneciente al Grupo Renault –el Dacia San-dero, Sandero Stepway y Lo-gan–, llegan a su tercera ge-neración con una acertada puesta al día en la que desta-ca el nuevo frontal y la inclu-sión de unas modernas ópticas LED tanto delante como de-trás. Mantienen sus dimensio-nes, menos el Logan, que cre-ce 3,6 cm, pero en todos los ca-sos las líneas se afilan y resultan más atractivos.

Por dentro también reciben nuevos materiales y tapicerías, mientras que las versiones con mayor equipamiento se combi-nan con una gran pantalla para el sistema multimedia. Por su parte, los motores –todos gaso-lina– han sido puestos al día pa-

ra mejorar en eficiencia y hay disponible un nuevo cambio automático. La apertura de pe-didos de los nuevos Sandero se-rá a finales de 2020, y la comer-cialización del Logan está pre-vista para los primeros meses de 2021. ● D. P.

#Dacia

Los Sandero y Logan llegan lustrosos a su tercera generación.

Revolución en la gama Logan y Sandero

El interior es sencillo, funcional y personalizable.

Citroën propone una solución de movilidad urbana original y eléctrica que se puede conducir desde los 15 años de edad. CITROËN

Una alternativa divertida y sostenible para la ciudad

Page 13: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 13

CARMEN RAYA @CINEMANIA_ES

Una institutriz (Victoria Pe-dretti), dos huérfanos (Amelie Smith y Benjamin Ainsworth) y un tío (Henry Thomas) que de-be cuidar de ellos en una im-ponente casa de campo cuyo nombre recordarás: Bly Manor.

Esta es la receta literaria que Mike Flanagan, creador de La maldición de Hill House, ha co-gido prestada del escritor Hen-ry James para cocinar la segun-da parte [en Netflix el 9 de octu-bre] de una antología que se

sirve fría. Casi tanto como el pla-tó en el que se rodó en Vancou-ver y en el que pusimos un pie para conocer los secretos que duermen entre sus paredes. «Con Hill House fuimos metafó-ricos. Dejamos que el especta-dor hiciese parte del trabajo in-terpretando qué había pasado. Ahora explicaremos qué es lo que realmente ocurre en la casa y nos centraremos más en el amor», nos dice el showrunner.

Tras decir adiós a los Crain, Mike se enfrentó a la difícil ta-rea de crear otra temporada re-cuperando a algunos actores, pero perfilando personajes di-ferentes y siguiendo la línea de terror ambiguo y emocional: «Un fantasma puede ser cual-quier cosa. En Bly Manor explo-ramos la corrupción de la ino-cencia, las infancias marcadas por la falta de cariño, las relacio-nes tóxicas, etc. Situaciones que muchas personas han experi-mentado y que abordamos de una manera real, sin cinismo».

Opinión que comparte Henry Thomas, quien no dudó en de-cir ‘sí, quiero’ cuando Flana-gan le ofreció volver: «Hill Hou-se fue más un drama familiar que una serie de terror. La idea es no engañar a la audiencia, darle más de lo que espera cuando cree que solo habrá sus-tos y espíritus».

MARTES DE SERIES Por

Porque si algo pretende La maldición de Bly Manor es con-tinuar con el leitmotiv que hi-zo triunfar a su predecesora: no hay nada que dé más miedo que los sentimientos y pensamien-tos que viven dentro de noso-tros. De hecho, Mike admite que uno de sus referentes cinemato-gráficos al concebir la serie fue Los otros, la película de Alejan-dro Amenábar: «La combina-ción de lo paranormal con la ni-ñez es muy poderosa si se con-sigue transmitir de la manera adecuada». Algo a lo que tam-bién da importancia Pedretti: «Mi personaje lucha por no per-der la cabeza y eso es algo que conecta con mucha gente a un nivel muy íntimo y personal».

El terror ha cambiado mucho en los últimos años. A los gritos, las apariciones, los sobresaltos, los fantasmas y los muertos vi-vientes, ahora se suman nues-tros propios demonios internos. «Es cierto que cuando algo es categorizado como de ‘terror’, la gente tiende a infravalorar la historia y nunca he entendido muy bien por qué. Es frustran-te», apunta Thomas. Un punto de vista que comparte T’Nia Mi-ller (Years and Years), nueva in-corporación que se meterá en la piel del ama de llaves: «Dije que sí a este proyecto porque es te-rror inteligente. Los fans de La maldición de Hill House sintie-ron auténtico pavor con la his-toria, porque no hay nada que asuste más que bucear en las re-laciones que mantenemos a to-dos los niveles».

La maldición de Bly Manor to-ca temas tan delicados como necesarios, pero que no parecie-ron asustar ni preocupar a Ame-lie Smith y Benjamin Ains-worth, quienes dan vida a los dos hermanos huérfanos. «Lo curioso de trabajar con niños es que no se asustan. Los actores adultos se llevan a casa parte de estas experiencias y puede ser muy incómodo. Los adultos son los frágiles», asegura Mike. Avi-sados estáis. ●

●7 20M.ES/CULTURA Encontrarás más reportajes de cine, música, literatura, exposiciones, teatro... en nuestra edición digital.

‘La maldición de Hill House’ La casa que dio comienzo a la antología de Mike Flanagan ate-morizó a la familia Crain y cauti-vó a la audiencia de Netflix con sus paredes llenas de drama fa-miliar y terror sobrenatural.

1

MÁS MIEDO, MÁS TERROR

Casas encantadas de la TV

‘American Horror Story’ En la primera temporada del fe-nómeno de Ryan Murphy, una pareja se mudaba a un casoplón en Los Ángeles que tenía todo lo que siempre temiste de los luga-res encantados en pantalla.

‘Rose Red’ El clásico de Stephen King se convertía en miniserie en 2002. Un grupo de insensatos con po-deres decidía pasar unos días en una mansión que acababa con aquel que osaba entrar en ella.

‘Gravity Falls’ Northwest Manor será una resi-dencia animada, pero no menos terrorífica o maldita que las cita-das. Afortunadamente, sus espí-ritus no tienen nada que hacer contra Dipper y Mabel Pines.

2

3 4

TE

XTO

: JA

NIR

E ZU

RBA

NO

Sobre los cimientos de ‘La maldición de Hill House’ se levanta ahora la de ‘Bly Manor’ ¿Preparados para habitarla sin ponerse a gritar?

REGRESO AL HOGAR, ¡MALDITO HOGAR!

20’’ Amazon hará una serie sobre Amancio Ortega La plataforma Amazon Prime Video rodará una serie de ocho capítulos basada en la biografía Así es Amancio Ortega, El hom-bre que creó Zara, escrita por la empresaria y fundadora de Telva Covadonga O’Shea.

‘Billy’ se estrenará en el Festival de Sevilla El documental Billy, sobre el po-licía franquista Billy el Niño, se estrenará en la próxima edi-ción del Festival de Sevilla de ci-ne europeo, que se celebrará

en noviembre. Ha sido financia-do con micromecenazgo.

Cineworld cierra más de 600 salas de cine La cadena Cineworld ha anun-ciado el cierre temporal de 127 salas en Reino Unido y 536 en EE UU después de que los gran-des estudios hayan retrasado el estreno de algunas películas. Afectará a 45.000 empleados.

Los guionistas de ALMA premian al Congreso El sindicato de guionistas AL-MA entregará en Madrid este jueves su premio honorífico a la subcomisión del Congreso de los Diputados para la elabora-ción del Estatuto del Artista.

El Museo del Prado inaugura ‘Invitadas’ El Prado inaugura su primera exposición temporal desde su rea-pertura en junio. Invitadas aborda el papel de la mujer en el sis-tema artístico español de 1833 a 1931. En la imagen, El precio de una madre, a mejorar la raza, de M. Santa María (1893). AYTO. DE BURGOS

Las cuevas de El Castillo, Las Monedas, El Pendo, Covala-nas y Cullalvera, en Canta-bria, celebrarán este viernes 9 de octubre una jornada de puertas abiertas –entrada gra-tuita– con motivo del Día Eu-ropeo del Arte Rupestre y dentro de las Jornadas Euro-peas del Patrimonio.

La región alberga más de 70 cuevas con arte rupestre pre-histórico, que el Gobierno au-tonómico califica como el

«patrimonio más universal de la comunidad». Entre las ac-tividades que ha programado el Museo de Prehistoria y Ar-queología de Cantabria (MU-PAC) para las próximas sema-nas hay desde talleres didác-ticos para niños hasta una exposición temporal y una conferencia del especialista de la Universidad de Sala-manca Carlos Vázquez sobre el arte paleolítico al aire libre, con el título conjunto de El ar-te que escapó de las cavernas.

Debido a las restricciones sa-nitarias vigentes, todas las ac-tividades tendrán un aforo es-pecialmente limitado y será necesaria una reserva previa para poder asistir. ● R. C.

Entrada gratis en cinco cuevas rupestres de Cantabria

Page 14: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

14 Martes, 6 de octubre de 2020 — 20MINUTOS

TELEVISIÓN

Deja que esa sensa-ción de hacer cosas nuevas y quizá incluso revolucionarias llegue a tu vida. No debes de te-ner miedo de dar un salto de fe y atreverte a realizar algo que no habías hecho nunca.

HORÓSCOPO Por Amalia de Villena

Acuario

Hay buenas vibraciones a tu lado y vas a poder contar con el apoyo de alguien que te tiene en muy buena considera-ción. La comunicación será muy fluida en general y en especial con esa persona.

Piscis

Esperas con mucha ilu-sión algo que se ha venido re-trasando y que ahora por fin lle-ga. Eso subirá mucho tu ánimo y también tu autoestima, ya que se trata de un reconocimiento que te hacía falta.

Aries

Tendrás que reconocer que hay una persona en tu en-torno laboral que no te cae muy bien. Desde luego, nadie tiene obligación de sentir afecto por todos, pero procura que no se note si tienes cierto poder.

Tauro

Hoy vas a encontrar un obstáculo en un tema econó-mico porque los gastos se acen-túan y los ingresos van algo mermados, y eso te va a preocu-par. Quizá tengas que renunciar a una actividad lúdica.

Géminis

Hoy se renueva mucho en ti la capacidad de creer en tus posibilidades porque, de al-guna manera, alguien te ayuda en eso que tienes entre manos. Sube tu energía mental y tus ganas de mejorar.

Cáncer

No te quedará más reme-dio que protestar por algo mal hecho o dejar en evidencia a al-guien que no ha hecho su traba-jo como debía. Hazlo, aunque lo más educadamente que pue-das: será mejor para ti.

Leo

Saltarte las reglas es algo que no te suele suceder, ya que el orden impera mucho en todas tus actitudes vitales, pero hoy tendrás esa tentación y probablemente lo harás. Tampoco es una tragedia.

Virgo

Debes de tener cuidado y no exponerte demasiado en las redes sociales y huir de la tentación de un exhibicionismo de tu intimidad que no viene al caso. Ese no debe ser ahora tu gran objetivo.

Libra

Las responsabilida-des familiares serán hoy una fuente de incertidumbre, ya que no sabrás qué hacer para cubrir algunas de ellas que necesitan un tiempo que no tienes. Debes pedir ayuda a los conocidos.

Escorpio

Te surgirá una opor-tunidad de divertirte con algo que realmente te gusta o que te abre un nuevo horizonte de dis-tracción. No te lo pienses ni un momento y hazlo, porque te tra-erá momentos estupendos.

Sagitario

Alguien se pone en contacto contigo y te ofrece un pequeño trabajo que ahora es algo que te interesa mucho. Estarás feliz de poder decir que sí y lo harás con mucho entu-siasmo y con éxito.

Capricornio

Las amenazas más mortíferas de viajar a Marte... en la tele

R. C. [email protected] / @20m

Mandar humanos a Marte es una tarea compleja, pues va más allá de subir a gente en una nave y hacer que re-corra los 225 millones de ki-lómetros que separan la Tie-rra del Planeta Rojo: cientos de peligros y amenazas les acecharían. Es uno de los te-mas que se tocan en la oc-tava temporada de La histo-ria del universo, que Disco-very Channel emite a las 22.00 horas, en el contexto de su Semana del Espacio.

De lunes a viernes y en do-ble capítulo, este programa de divulgación analizará en sus nuevas entregas los resulta-

dos obtenidos por la nave es-pacial de la NASA Juno, que forma parte de una misión de vanguardia para explorar los misterios de Júpiter.

Además, Discovery acce-derá también a la misión de la NASA que tiene previsto enviar humanos a Marte en solo 15 años, pero para al-canzar esta próxima fronte-ra los expertos deberán an-tes descubrir una nueva tec-nología y una ciencia de vanguardia que proteja a los astronautas.

Tras La historia del universo, a las 00.00 horas será el tur-no de las nuevas entregas de la serie Desmontando el cosmos, que trata el origen y destino del universo, analizando capa por capa estos intrigantes agu-jeros supermasivos con im-presionantes animaciones por ordenador para descifrar grandes misterios. ●

Discovery Channel emite ‘La historia del universo’, donde se analiza la misión que en 15 años llevará humanos a Marte

Cuándo y dónde DE L A V, 22.OO H, EN DISCOVERY CHANNEL

z SERIES CINE

‘En el límite del desierto’ LA 2. 12.50 H

En 1842, en el estado de Oregón una ley permitía que si una mu-jer quedaba viuda pasara a per-tenecer al primer hombre que la reclamara. Un forastero querrá acabar con esta costumbre.

VARIOS

QUÉ VER HOY

PROGRAMACIÓN

LA 1 08.00 La hora política. 10.00 La hora de la

actualidad. 13.00 Cocina al punto

con Peña y Tamara. 13.55 Info. territorial. 14.10 Como sapiens. 15.00 El tiempo. 16.30 Mercado central. 17.15 Servir y proteger. 18.15 Acacias 38. 19.10 El cazador. 20.00 España directo. 20.30 Aquí la tierra. 21.00 Telediario 2. 21.52 El tiempo. 22.00 MasterChef

Celebrity. 01.10 La noche en 24 h.

Parrilla completa y otros servicios (tiempo, sorteos...), en nuestra web: ●7 20M.ES/SERVICIOS

LA 2 07.55 Documentales. 09.00 Agrosfera. 09.30 Aquí hay trabajo. 09.55 La aventura

del saber. 11.00 Documentales. 12.50 Cine wéstern: En el

límite del desierto. 14.05 Documentales. 15.45 Saber y ganar. 16.30 Grandes

documentales. 18.15 Documenta2. 19.10 Documentales. 19.55 Página 2. 20.25 Documentales. 22.00 Cine: Los cañones

de Navarone. 00.35 Documentales.

ANTENA 3 06.15 Noticias mañana. 08.55 Espejo público. 13.20 Cocina abierta. 13.45 La ruleta. 15.00 Noticias. 15.45 Deportes. 16.02 El tiempo. 16.30 Amar es para

siempre. 17.45 Ahora caigo. 19.00 ¡Boom! 20.00 Pasapalabra. 21.00 Noticias. 21.30 Deportes. 21.35 El tiempo. 21.45 El hormiguero. 22.45 Mujer. 02.30 Live Casino. 03.15 Minutos musicales.

CUATRO 07.00 Zapping de surferos. 07.30 Mejor llama a Kiko. 08.00 ¡Toma Salami! 08.35 El bribón. 09.30 Alerta Cobra. 13.10 Mujeres y hombres

y viceversa. 14.10 El concurso del año. 15.10 Deportes. 15.45 El tiempo. 15.50 Todo es mentira. 17.35 Cuatro al día. 20.45 Deportes. 20.55 El tiempo. 21.05 First Dates. 22.50 Cine: 12 valientes. 01.25 Cine: Castigo

mortal. 03.00 Puro Cuatro.

TELECINCO 06.30 ¡Toma salami! 07.00 Informativos T5. 08.55 El programa

de Ana Rosa. 13.30 Ya es mediodía. 15.00 Informativos T5. 15.40 Deportes. 15.50 El tiempo. 16.00 Sálvame limón. 17.00 Sálvame naranja. 20.00 Sálvame tomate. 21.00 Informativos T5. 21.40 El tiempo. 21.50 Deportes. 22.00 El debate de las

tentaciones. 01.45 Cine: Obsesión

mortal. 03.15 La tienda en casa.

LA SEXTA 06.00 Minutos musicales. 07.30 Previo Aruser@s. 09.00 Aruser@s. 11.00 Al rojo vivo: previo. 12.30 Al rojo vivo. 14.00 La Sexta Noticias. 14.35 Jugones. 15.10 La Sexta Meteo. 15.45 Zapeando. 17.15 Más vale tarde. 20.00 La Sexta Noticias 2. 20.30 El tiempo. 21.00 La Sexta Deportes. 21.30 El intermedio. 22.30 El ilusionista. 02.00 Navy:

investigación criminal.

02.40 European Poker.

CANAL SUR 08.00 Despierta

Andalucía. 10.00 Hoy en día. 12.55 Avance informativo. 13.00 Mesa de análisis. 14.15 Info. local. 14.30 Canal sur noticias. 15.30 La tarde. 18.00 Andalucía directo. 19.50 Cómetelo. 20.30 Canal sur noticias. 21.00 Info. local. 21.50 Atrápame si

puedes. 22.30 Cine: La voz

dormida. 00.25 Cine: El libro de las

aguas. 01.50 Escobar.

TOP RADIO... La música que nos distingue www.topradio.es

‘Kickboxer: Contrataque’ PARAMOUNT. 22.25 H

Un año después de vengar a su hermano asesinado, el cam-peón de artes marciales mixtas Kurt Sloane es secuestrado. Deberá pelear a muerte contra Mongkut para liberarse.

Mujer ANTENA 3. 22.45 H

Serie turca basada en el drama japonés Woman. Cuenta la his-toria de Bahar, una madre cora-je que perderá a su gran amor y que se reencontrará con su ma-dre, que la abandonó de niña.

Phineas y Ferb DISNEY CHANNEL. 17.40 H

Los hermanos más ingeniosos de los dibujos animados conti-núan con sus trastadas. Mien-tras, su hermana mayor Canda-ce intenta chivarse a sus pa-dres, pero nunca tiene pruebas.

‘REALITY SHOW’ El debate de las tentaciones TELECINCO. 22.00 H Desde plató, Carlos Sobera so-meterá a debate los últimos en-redos que se han producido en-tre las parejas concursantes de La isla de las tentaciones.

CONCURSO MasterChef Celebrity LA 1. 22.00 H

Distintos famosos ponen a prueba sus dotes culinarias pa-ra impresionar al exigente jura-do de este concurso. Conquis-tar sus paladares no será fácil.

SUPERVIVENCIA Mountain men MEGA. 14.50 H

Eustace Conway, Tom Oar y Marty Meierotto son tres hom-bres que han dedicado sus vi-das a sobrevivir en medio de la naturaleza, lejos de la ciudad.

El ilusionista LA SEXTA. 22.30 H

Cuando su carrera se ve arrui-nada por un escándalo, el mago Cameron Black solo tiene un lu-gar al que acudir para practicar su arte del engaño, la influencia y la ilusión: el FBI.

‘12 valientes’ CUATRO. 22.50 H

Finales de 2001. Un equipo de soldados de élite, en colabora-ción con la CIA, unen sus fuer-zas con la Alianza del Norte de Afganistán para derrotar a los talibanes que gobiernan el país.

Page 15: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

Una publicación de

20 MINUTOS EDITORA, S. L.

Directora Encarna Samitier Director de Opinión Carmelo Encinas

Subdirectores Jesús Morales y Raúl Rodríguez

Redactores jefe Pablo Segarra y Álex Herrera

Redes José Mª Martín Camacho

EDITA 20 Minutos Editora, S.L.

PUBLICIDAD (BLUEMEDIA): Hortensia Fuentes (directora general), Gabriel González (director Madrid), Mercè Borastero (directora Barcelona) y Rocío Ortiz (directora Andalucía). Tel.: 91 701 56 00

Coordinación y Tráfico Rafael Martín Operaciones Héctor Mª Benito. Administración Luis Oñate

© 20 Minutos Editora, S.L. Todos los derechos reservados. Adicionalmente, a los efectos establecidos en los artículos 32.1 y 33.1 de Ley de Propiedad Intelectual, 20 Minutos Editora, S.L. hace constar, respectivamente, la correspondiente oposición y reserva de derechos, por sí y por medio de sus redactores o autores.

Madrid Condesa de Venadito, 1. 28027 Madrid. Tel.: 91 701 56 00

Barcelona Passeig de Gràcia, 11. 08007 BCN. Tel.: 93 470 62 50

Valencia Xàtiva, 15. 46002 Valencia. Tel.: 96 350 93 38

Andalucía Plaza del Duque, 1. 41002 Sevilla. Tel.: 95 450 07 10

[email protected]

Imprimen Impresa Norte, S.L.U. Bermont, C. G. Penibética. y CREA

Depósito Legal: M-10774-2012

20MINUTOS —Martes, 6 de octubre de 2020 15

OPINIONES

Voy a hacer un poco de prospección demoscó-pica de andar por casa. Según mis cálculos, del

verano para acá, al menos uno de cada cuatro de mis amigos ha dejado de ver los telediarios y de leer con aten-ción la prensa; solo se dedica a ver Netflix, algunos parti-dos de fútbol y algún reality colmado de tentaciones ma-carras. A ninguno de ellos les ha dado por la mística ni quieren encontrar la paz a través de la ignorancia. Sim-plemente, no pueden más. Sus mentes y sus cuerpos han dicho basta. Su capacidad pa-ra aguantar noticias sobre descontroles pandémicos y para sobrellevar las puñala-das histéricas de nuestra es-cena política han llegado has-ta un punto de no retorno.

Como país, hemos llegado a la segunda ola del coronavi-rus sin tiempo de recuperar-nos de la primera. Y nuestra capacidad de resistencia ha menguado.

En estas condiciones de an-siedad colectiva, ver un te-lediario de las nueve de la no-che se ha convertido en una actividad de alto riesgo para nuestros ritmos cardiacos. Y tragarse un debate o una tertulia de hiperventilados ha pasado a ser toda una ex-periencia para los que quie-ren vivir la vida como si no hubiera un mañana.

No es fácil mantener la cal-ma, sobre todo, cuando no la mantienen ni quienes nos representan en los gobiernos y en los parlamentos. Pero la necesitamos. Y en eso, no-sotros, los periodistas, tam-bién tenemos nuestra cuota de responsabilidad y debe-mos ejercerla. Por el bien de los ciudadanos y, en especial, por el de toda esa gente que se sigue matando a trabajar en los hospitales y en los cen-tros de salud para contener una pandemia que también nos va a terminar volviendo locos a todos. ●

El tercer aniversario del otoño del procés ha pa-sado sin pena ni gloria. Ni tan siquiera la inha-bilitación de Quim To-rra ha logrado catalizar

la protesta en la calle. El desti-tuido president se ha ido ante la indiferencia de los suyos y el ali-vio del resto. Lo peor de todo es que no se ha atrevido a con-vocar esas elecciones que hace nueve meses prometió al certi-ficar que la legislatura estaba agotada por las desavenencias entre JxCat y ERC. En realidad, es el propio Carles Puigdemont quien lo ha humillado del todo al impedírselo por cálculos elec-torales. Ahora, la cita con las ur-

nas no llegará hasta el 14 de fe-brero; son cuatro meses y medio más de desgobierno, siempre que la pandemia no lo retrase de nuevo como ya ocurrió con las elecciones vascas y gallegas. En cualquier caso, Cataluña va a se-guir estando en el ojo del hura-cán de la política española por-que de los republicanos depen-de la consolidación de la mayoría parlamentaria que sos-tiene a Pedro Sánchez.

Si hace unos meses parecía que el Gobierno iba a acabar andando el camino para apro-bar nuevos Presupuestos con Ciudadanos, sobre todo viendo la negativa de ERC a apoyar los decretos del estado de alarma, los vientos han cambiado tras el verano y se ha impuesto la estrategia de Pablo Iglesias de hacer imposible el acuerdo con los naranjas y lanzar guiños pa-ra atraer a los de Gabriel Ru-fián. Los temas judiciales ocu-pan, por desgracia, un papel protagonista. La reforma de la ley del Consejo General del Po-der Judicial (CGPJ), para sor-

tear el insensato bloqueo del PP y elegir a sus miembros por mayoría absoluta en segunda votación, va a contar con la bendición de todas las fuerzas soberanistas del Congreso a cambio de algún peaje. Luego está el tema de los presos del procés con dos vías paralelas: la reforma del Código Penal y los indultos parciales o totales.

Ambas vías son muy arriesga-das para el PSOE, porque su electorado está mayoritaria-mente en contra de rebajar las condenas que dictó el Tribu-nal Supremo. Además, si el mi-nistro de Justicia, Juan Carlos Campo, presenta una reforma penal que incluya un delito con-tra la Constitución sin violencia con penas de cárcel, aunque menos elevadas que la actual se-dición, es improbable que ERC lo apoye. En cuanto a los indul-tos, el Gobierno no se pronun-ciará antes de seis meses, y en ningún caso esa medida de gra-cia beneficiaría a Puigdemont, que no ha sido juzgado, lo que de cara a las elecciones supo-ne una ventaja propagandís-tica para el expresident que difí-cilmente será extraditado por Bélgica. En definitiva, el apoyo de ERC a los Presupuestos es una hipótesis tan complicada hoy como hace unos meses, y más improbable cuanto más tarde el Gobierno en presentar las cuentas y más cerca estén las elecciones en Cataluña. ●

Joaquim Coll es historiador y articulista

Miradlo por el lado bueno, ma-drileños, si no os podéis ir de ca-sa no os la okuparán. @seora-franquista

Voy a hacer mi aportación dia-ria al análisis para la detección del Covid en las aguas fecales de mi ciudad y vengo. @jon_mcen-roe

Sueño con que con todo lo que está cayendo el Gobierno se líe y acabe aprobando la jubilación a los 50 sin querer. @Alfred_ego

–Puri, pensemos en un nombre para nuestra hija. –¿Te gusta Laura? –Está buena, sí, pero centrémonos en el nombre de nuestra hija. @CineJavi

o Escríbenos a [email protected] Las cartas no deberán superar los 800 caracteres (espacios incluidos). 20minutos se reserva el derecho de editar o extractar los textos.

HOY FIRMA

Joaquim CollPresupuestos: el improbable apoyo de ERC

De los republicanos depende la mayoría parlamentaria que sostiene a Sánchez

Se ha impuesto la estrategia de Iglesias de hacer imposible el acuerdo con Ciudadanos

COLUMNALa pandemia mental

Por Periodista y consultor

Juan Carlos Blanco

Por NaniLA VIÑETA

NOS DICEN LOS LECTORES EN TWITTER

La normalidad se ha vuelto anormalImaginar un día en que la mascarilla no forme parte de nuestro atuendo diario es casi imposible ya. La pan-demia ha cambiado nuestra forma de ver el mundo. La ilusión de planear un viaje se ve empañada por la in-certidumbre de si podrás coger el avión. Los abrazos son un recuerdo anhelado. Y mi casa, la siento más como una cárcel que me atrapa. Estar vivos no significa vivir. Pero hasta que podamos volver a besarnos sin miedo, sigamos sonriendo con los ojos. Oscar Puertas, Barcelona

Vivir deprisa o esperar Escucho miles de argumentos y todos me parecen váli-dos. Los de los abuelos que no renuncian a abrazar a sus nietos, aunque pongan en riesgo sus vidas. Los de los que llevan meses sin relacionarse con nadie para proteger sus vidas. Elegir cómo vivir es difícil. Alba Sardinero, Sevilla

Page 16: Los nuevos contagios por coronavirus en Andalucía caen ... · clientes para facilitar el rastreo en caso de brotes. Las autoridades galas han da-do este paso por entender ina-sumible

IMPR

ESO

EN

PA

PEL

1

00%

REC

ICLA

DO