los nuevos heroes peruanos

4
LOS NUEVOS HEROES PERUANOS: Lecciones de vida de emprendedores que derrotaron la pobreza NOMBRE Y NEGOCIO ACTUAL INFLUENCIA FAMILIAR OBSTACULOS TOMA DE DECISIONES EN PROCESO AL PROGRESO GREGORIA ROJAS (junto con su esposo tienen el negocio de coasters, panadería y bodega) Nació en Shipash, Chachapoyas. De padres ganaderos, su madre murió cuando tenía 6 años, y su padre un año después. Vivió un tiempo con su tía en Satipo luego con otra tía en Huayanca, donde por lo menos vivía con sus hermanos. A los once años se vino a vivir a Lima A los quince años unas primas le consiguieron trabajo como empleada domestica en casa de una familia con dinero, le pagaban el sueldo mínimo. Por fin pudo alquilar por fin un cuarto en la Victoria. Sus padres le heredaron unas tierras a ella y a sus hermanos. -Al poco tiempo de irse a vivir con Emiliano, su primer novio, Gregoria conoció como era en realidad el. Las cosas cambiaron para mal en su relación, Emiliano la maltrataba. Además que salió embarazada de su primera hija: Adela. -Alquiló un cuarto para librarse de Emiliano, pero la encontró y se la llevó de los pelos de nuevo a casa. - Falta de liquidez…. Hasta que conocieron los préstamos de Mi Banco. El dinero recibido por las tierras, Gregoria lo invirtió, inteligentemente en un terreno en un asentamiento humano ubicado en Ventanilla. Exactamente en la zona B de Mi Perú, un área céntrica. Fortunato, amigo que trabajaba también con ómnibus cuando Gregoria era datera, le propuso matrimonio, él le dijo que quería ayudarla con el proyecto que ella pensaba hacer en su casa de la bodeguita y que también él iba a cuidar a Adelita. Gregoria ACEPTO y a los seis meses se casaron y se fueron a vivir juntos a Mi Perú. El primer préstamo que Gregoria, mediante una amiga pidió a Mi Banco: para la refrigeradora de su bodeguita. Su segundo préstamo fue para abastecer su bodega con productos de invierno; fue el comienzo del crecimiento del negocio de la bodega. Y el tercer préstamo fue debido a que nació su primer hijo con Fortunato y tenían que mejorar la casa. Pero los negocios en la vida de Gregoria y Fortunato no se quedaron ahí, aprovecharon que la panadería no podía atender a todo el sector B de Mi Perú para pedir un préstamo nuevamente y adquirir la maquinaria necesaria para que se sumerjan en el negocio de una panadería. Poco a poco se fueron expandiendo y llegaron hasta el sector C y D. Mientras que Fortunato acababa de comprar una unidad de transporte más grande, a la bodega que hizo Gregoria en su casita le fue marchando mejor, pudo abastecerla de cada vez más productos y hasta convertirse en una especie de barcito de barrio. La demanda de productos helados por el verano fue bastante y una maquina congeladora necesaria: Luego ya tenían la solvencia necesaria para su primera inversión para renta: Compraron una coaster y la alquilaron a la asociación de transportes en la que trabajaba Fortunato. Luego del éxito con las coaster decidieron adquirir quince coaster mas, también financiadas por Mi Banco. FUE CON LA PRIMERA COASTER QUE GREGORIA SE DIO CUENTA QUE SE HABIA CONVERTIDO EN EMPRESARIA. YOLANDA RONDON “La Reina del choclo” La madre de Yolanda, Graciela, siempre fue padre y madre para Yolanda y sus hermanas. Fue por el Norte Chico por donde Graciela llego a Lima, Temor que existía en Yolanda en que quizás no sepa afrontar los primeros meses pero lo hizo muy bien. Con ingenio tanteaba a sus próximos clientes, sin ella saberlo. Rechazo que le dio el banco a Yolanda, ella Acudiendo a capital de terceros, el negocio fue creciendo y la estrategia de Yolanda tornándose más compleja... A pesar del temor que tenia Yolanda en saber afrontar los primeros meses el puesto lo supo hacer bien. Con ingenio tanteaba a sus próximos clientes, sin ella saberlo. Yolanda sabía seleccionar los mejores Tras el Pero Roberto le comento acerca de Mi Banco y descubrió el mundo de las micro finanzas formales. Con el crecimiento del negocio y la contratación de la contadora que le aconsejo su amigo José, fue que Yolanda comenzó a formalizarse y obtener su registro tributario.

Upload: patricia-carrillo

Post on 27-Oct-2015

148 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Nuevos Heroes Peruanos

LOS NUEVOS HEROES PERUANOS: Lecciones de vida de emprendedores que derrotaron la pobreza

NOMBRE Y NEGOCIO ACTUAL

INFLUENCIA FAMILIAR OBSTACULOS TOMA DE DECISIONES EN PROCESO AL PROGRESO

GREGORIA ROJAS

(junto con su esposo tienen el

negocio de coasters,

panadería y bodega)

Nació en Shipash, Chachapoyas. De padres ganaderos, su madre murió cuando tenía 6 años, y su padre un año después. Vivió un tiempo con su tía en Satipo luego con otra tía en Huayanca, donde por lo menos vivía con sus hermanos.A los once años se vino a vivir a LimaA los quince años unas primas le consiguieron trabajo como empleada domestica en casa de una familia con dinero, le pagaban el sueldo mínimo. Por fin pudo alquilar por fin un cuarto en la Victoria.Sus padres le heredaron unas tierras a ella y a sus hermanos.

-Al poco tiempo de irse a vivir con Emiliano, su primer novio, Gregoria conoció como era en realidad el. Las cosas cambiaron para mal en su relación, Emiliano la maltrataba. Además que salió embarazada de su primera hija: Adela.

-Alquiló un cuarto para librarse de Emiliano, pero la encontró y se la llevó de los pelos de nuevo a casa.- Falta de liquidez…. Hasta que conocieron los préstamos de Mi Banco.

El dinero recibido por las tierras, Gregoria lo invirtió, inteligentemente en un terreno en un asentamiento humano ubicado en Ventanilla. Exactamente en la zona B de Mi Perú, un área céntrica.

Fortunato, amigo que trabajaba también con ómnibus cuando Gregoria era datera, le propuso matrimonio, él le dijo que quería ayudarla con el proyecto que ella pensaba hacer en su casa de la bodeguita y que también él iba a cuidar a Adelita. Gregoria ACEPTO y a los seis meses se casaron y se fueron a vivir juntos a Mi Perú.

El primer préstamo que Gregoria, mediante una amiga pidió a Mi Banco: para la refrigeradora de su bodeguita.Su segundo préstamo fue para abastecer su bodega con productos de invierno; fue el comienzo del crecimiento del negocio de la bodega. Y el tercer préstamo fue debido a que nació su primer hijo con Fortunato y tenían que mejorar la casa.Pero los negocios en la vida de Gregoria y Fortunato no se quedaron ahí, aprovecharon que la panadería no podía atender a todo el sector B de Mi Perú para pedir un préstamo nuevamente y adquirir la maquinaria necesaria para que se sumerjan en el negocio de una panadería. Poco a poco se fueron expandiendo y llegaron hasta el sector C y D.

Mientras que Fortunato acababa de comprar una unidad de transporte más grande, a la bodega que hizo Gregoria en su casita le fue marchando mejor, pudo abastecerla de cada vez más productos y hasta convertirse en una especie de barcito de barrio. La demanda de productos helados por el verano fue bastante y una maquina congeladora necesaria:

Luego ya tenían la solvencia necesaria para su primera inversión para renta: Compraron una coaster y la alquilaron a la asociación de transportes en la que trabajaba Fortunato.

Luego del éxito con las coaster decidieron adquirir quince coaster mas, también financiadas por Mi Banco. FUE CON LA PRIMERA COASTER QUE GREGORIA SE DIO CUENTA QUE SE HABIA CONVERTIDO EN EMPRESARIA.

YOLANDA RONDON

“La Reina del choclo”

La madre de Yolanda, Graciela, siempre fue padre y madre para Yolanda y sus hermanas.

Fue por el Norte Chico por donde Graciela llego a Lima, fue así como entro en contacto con comerciantes de choclos, entre ellos el padre de sus hijas.

A raíz de complicaciones en la salud de Graciela, Yolanda tuvo que encargarse del negocio de su madre, un jueves 13 de Agosto de 1920, como Yolanda nunca dice olvidara.

Temor que existía en Yolanda en que quizás no sepa afrontar los primeros meses pero lo hizo muy bien. Con ingenio tanteaba a sus próximos clientes, sin ella saberlo.

Rechazo que le dio el banco a Yolanda, ella se decepciono y pensó que no valía la pena más esfuerzo...

Acudiendo a capital de terceros, el negocio fue creciendo y la estrategia de Yolanda tornándose más compleja...

A pesar del temor que tenia Yolanda en saber afrontar los primeros meses el puesto lo supo hacer bien. Con ingenio tanteaba a sus próximos clientes, sin ella saberlo.

Yolanda sabía seleccionar los mejores choclos, ese era su valor agregado, encontrar y saber seleccionar la mercadería. Capacidad que le trajo más compradores.

Su capacidad comercial, casi seductora la llevo a convertirse en: "LA REINA DEL CHOCLO"

Luego de un tiempo, llego la hora de tomar decisiones, de las que solo saben tomar las personas que tienen sentido ético de los negocios: Yolanda le dejo las ventas de afuera a su primo Roberto y se concentro en lo de adentro. Se focalizo en lo suyo.

Tras el Pero Roberto le comento acerca de Mi Banco y descubrió el mundo de las micro finanzas formales.

Con el crecimiento del negocio y la contratación de la contadora que le aconsejo su amigo José, fue que Yolanda comenzó a formalizarse y obtener su registro tributario.

"Juan sabe comprar y Yolanda sabe vender": La mejor estrategia plateada por el padrino de Yolanda...Supervisando el proceso por el que pasa en choclo, fue que Yolanda conoció a Juan: su actual esposo y socio. Juan era también del negocio del choclo, el vendía choclo al por mayor a la vuelta del mercado.Fue la confianza de los productores la que le brindo a Yolanda y Juan la oportunidad de entrar en el negocio de la producción de choclos.Actualmente poseen entre 25 y 30 hectáreas en Supe, Huaral, donde tienen el negocio de la siembra; el proceso ahora comienza desde la siembra del choclo.

Cuentan con ahorros para la educación de sus hijos, casa nueva, una camioneta 4x4 y ahorros para vivir en paz.

Page 2: Los Nuevos Heroes Peruanos

NOMBRE Y NEGOCIO ACTUAL

INFLUENCIA FAMILIAR OBSTACULOS TOMA DE DECISIONES EN PROCESO AL PROGRESO

VICTOR IZQUIERDO Y

DONATO CARDENAS

(confección de prendas)

Víctor: Nació en Chepen, La Libertad. Su infancia estuvo marcada por la vida en las grandes haciendas. Influencia de sus patrones del campo donde trabajaba.Donato: Nació en Arequipa, su madre murió cuando el tenia 9 años y dos años después su papa se fue de la casa y lo dejo solo a el con sus hermanos.

Empezar un negocio sobre una base de negocio en decadencia.El hotel donde trabajaba Víctor quebró por la hiperinflación.

Empezó a trabajar en una fábrica textil, con el tocuyo, porque siempre pensó en tener su propio dinero.Cuando Donato aun no se asociaba con Víctor, decidió que luego del penoso desalojo, y de encontrarse en la calle, tomar la decisión de contactarse con unos amigos para mandarlos a coser blusas y luego el venderlas, le fue bien y ahora el inventaba los modelos.Le fue tan bien que decidió el mismo confeccionar y comprar 2 maquinas.

Luego de conocerse y de que Víctor le proponga a Donato el que trabajen juntos, Víctor hizo unos cálculos con respecto a las ganancias y costos, a pesar de que todos desconfiaban de Víctor supo como levantar la empresa que estaba en ruina. Debido a que ambos eran cumplidos, entregaban productos de calidad y esto hizo que los clientes grandes los prefirieran.Luego de que decidieran expandirse, gracias a que vieron que la demanda era cada vez más fuerte, sobretodo en Arequipa… Decidieron abrir una tienda ahí. La historia se repitió con Tumbes.Se convirtió en un boom de ventas.El secreto de su éxito consistía en el particular diseño de su ropa de verano y sobre todo la de tocuyo, la que los distingue.Con el financiamiento de Mi Banco lograron comprar cada vez mas maquinas e ir creciendo cada vez mas.

Ahora se encuentran sumergidos en el circulo privilegiado de las pequeñas empresas de confecciones exportadoras.

JORGE BEJAR Y FAMILIA

(Bonimark, comercialización de cierres e

hilado)

Los hermanos Béjar comenzaron con su relación con el trabajo, ayudando a su madre vendiendo hilos y cierres en la calle.La cuñada de Víctor ya le había hecho presente que: “en Gamarra hay negocio siempre, vas y vendes nomas en la calle”.

Época difícil del terrorismo cuando el tenia dos años.Jorge se dedica a vender cierres y a conseguir los cierres que sus clientes necesiten pero eso depende del mayorista y su oferta no es muy variada.Hay que pelear por lograr el lote de los cierres que más se venden.Existe siempre la amenaza del desalojo y los competidores envidiosos.Lucha por comprar calidad y cantidad a los mayoristas porque ya existían competidores.Competencia que vende productos de China, mas barato.

El primer gran paso fue cuando uno de los hermanos se fue a China a fin de conseguir proveedores directos.

El segundo gran salto lo dieron cuando compraron un edificio de galerías para alquiler en Gamarra, con el financiamiento de Mi Banco.En medio del terrible mes de la historia de Gamarra, donde hubo saqueos, enfrentamientos entre ambulantes y policías, Jorge y su madre decidieron alquilar un puesto donde solían guardar su carreta.

No quisieron quedarse de brazos cruzados y ver como otros competidores les robaban su sitio en el mercado, entonces tomaron la decisión de crear una empresa para traer hilos directamente de China. (Este negocio seria familiar)Arriesgar todos los ahorros familiares en depositarlo a una empresa China de hilos.A raíz de esta aparentemente mala decisión uno de los hermanos termino en la cárcel, pero fue ahí donde consiguió contacto con proveedores, modelos que nunca había visto en Lima y así comenzaron a crecer.

Jorge y su madre encontraron la forma de financiar el arreglo de la tienda y sobre todo un buen lote de mercadería es así como se sumergió en el mundo de las micro finanzas en Mi Banco y los créditos en este banco pasaron a formar parte de su historia de crecimiento.

Pasado un año las ventas crecieron fuertemente entonces decidieron diversificar en algo su comercio.Además se abastecían de lo que podían encontrar de los mayoristas de Gamarra periódicamente.

El lugar se fue haciendo famosos porque ahí se encontraban los mejores cierres de Gamarra a buen precio

Luego de la guerra comercial que se declararon los Béjar con los Díaz, que también vendían cierres y tenían el mismo distribuidor, y tuvieron que contentarse por un tiempo solo con los clientes chicos.Con el crecimiento tuvieron la oportunidad de comprar una galería que ahora alquilan y reciben muy buenas ganancias.

JUSTINA OCCANTO

(producción de vestidos)

Natural de Ayacucho, de padres ganaderos. Ellos siempre pensaron que al mandar a Tina a Lima ella iba a tener una vida mejor.Cuando vino a Lima sus tíos la enviaron a un colegio técnico-experimental, cosa que siempre agradecerá porque ahí aprendió a trabajar.

Sus tíos no la podían seguir ayudando debido al aspecto económico, Tina tuvo que comenzar a buscar empleo a su corta edad.Se vio afectada por el paquetazo de Fujimori pero contaba con los ingresos de su esposo que es marino.

Primero se involucro con varios socios de comercialización antes de lograr instalarse en Gamarra.

Tomo la decisión de vender mandiles que poco a poco la hicieron crecer y familiarizarse con los textiles. Al adquirir maquinaria para expandirse en el mercado de los vestidos.)

Poco a poco Tina se convertía en la principal proveedora de uniformes-mandiles para los comedores.Observo que el mercado no solo necesita mandiles sino que necesita también chompas, pantaloncillos que usan las señoras dentro de la pollera (que es lo que vende actualmente en La Parada, y lo que más vende), casacas pulóveres.La estrategia que ella usa es darles crédito a los consumidores y cobrarles diario.

Page 3: Los Nuevos Heroes Peruanos

NOMBRE Y NEGOCIO ACTUAL

INFLUENCIA FAMILIAR OBSTACULOS TOMA DE DECISIONES EN PROCESO AL PROGRESO

ARON PRADO(Maniquíes)

De familia disfuncional, Aron fue encargado a su padre en Puquio ya que su madre se venía a Lima.Lamentablemente el compromiso de su padre, la señora Julia siempre fue un suplicio para Aron.

Primera estafa y cómo afrontarlo.

Falta de liquidez.

Con los ahorros que tuvo Aron de su primer trabajo, decidió ir al Mercado Central y comprar camisetas baratas para luego venderlas en otro sitio y recibir una ganancia.Un paso esencial fue cuando Aron abandono la calle para alquilar un local fijo, una tienda pequeña al interior de una galería. Y así poder disponer de un stock de mayor volumen y de clientes más exigentes pero mejores pagadores también.

Tomar regularmente créditos de Acción Comunitaria..Su espíritu de emprendedor lo llevo a no querer depender de talleres para sus ordenes y fue así como se convirtió en fabricante de maniquíes.

Como vendedor ambulante dispuso de un ingreso relativamente fijo, dependiendo de la temporada.Fue conociendo la estabilidad de la demanda de ropa y actuaba tomando en cuenta la consecuencia.Con 30 años de edad y con mucha más experiencia encontró el amor, Liliana.Con Liliana en el puesto de Aron las ventas subieron poco a pocoA raíz de que su vecina en el puesto se fue, Aron se ofreció a venderle sus maniquíes, es así como ya estaba ingresando al mundo de los maniquíes.Se fue expandiendo a provincias.En la actualidad Aron distribuye los maniquíes a tiendas por departamento tan conocidas y prestigiosas como lo es la cadena RIPLEY y otras más a donde Aron a podido llegar con esfuerzo y dedicación.