los principios del derecho penal

30

Upload: ediciones-legales-eirl

Post on 23-Mar-2016

260 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Los Principios del Derecho Penal Primera obra completa traducida al español

TRANSCRIPT

Page 1: Los Principios del Derecho Penal
Page 2: Los Principios del Derecho Penal
Page 3: Los Principios del Derecho Penal
Page 4: Los Principios del Derecho Penal

Los Principios del Derecho Penal

© FERRANDO MANTOVANI

© WOlTERs KluWER Italia s.r.l.Calle 1 Edificio F6 20090 Milanofiori Assago, MI

© EDITORA Y DIsTRIBuIDORA EDICIONEs lEGAlEs E.I.R.l.Jr. Azángaro 1075, of. 604, Lima-PerúTeléfonos: (511) 427-2076 / 426-2406

RUC: 20523085345 web: www.legales.pe

e-mail: [email protected]

Primera edición en español: 2013Tiraje: 1000 ejemplares

Hecho el Depósito Legal en laBiblioteca Nacional del Perú N.º 2012-05814

Registro ISBN: 978-612-4115-18-9

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico ni mecánico, incluyendo foto-copia, sin previa autorización escrita del autor y el editor.

Responsable de edición: Marco A. Zamora Huamán Diseño de portada: Edwing E. Gonzales Alvarado

Diagramación de interiores: Mónica Y. Padilla Granados

Impresión y encuadernación:Editorial San Marcos de Aníbal Jesús Paredes Galván

Av. Las Lomas N.º 1600 - S. J. L.RUC: 10090984344

Impreso en Perú / Printed in Perú

Page 5: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

V

Índice General

Preámbulo a la primera edición en español ............................. 1Prólogo ........................................................................................... 3Notas biográficas del autor ......................................................... 7Presentación del autor ................................................................. 11

INTRODUCCIÓN1. Los tres aspectos del Derecho Penal moderno ................. 132. El hecho criminoso ............................................................... 143. La personalidad del autor ................................................... 174. Las consecuencias penales .................................................. 215. El principio de fragmentariedad del Derecho Penal ....... 236. La Constitución y el nuevo Derecho Penal ....................... 247. Los aspectos autoritarios y anacronísticos del Código

Penal ....................................................................................... 278. La Ciencia Penal en su evolución ....................................... 30

Parte iEl pRINCIpIO DE lEgalIDaD

(Nullum crimen, nulla poena sine lege)

caPÍtulo iEl pROBlEMa DE la lEgalIDaD

9. La legalidad formal y la legalidad sustancial ................... 41

Page 6: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

VI

10. La concepción formal y la concepción sustancial del ilí-cito penal ................................................................................ 46

11. La concepción sustancial-formal adoptada de la Consti-tución ...................................................................................... 50

caPÍtulo iiEl pRINCIpIO DE la RESERVa DE lEY

12. El problema de las fuentes formales y sustanciales ........ 5313. La función de la reserva de ley ........................................... 5414. La costumbre ......................................................................... 5515. La reserva relativa y la reserva absoluta ........................... 5716. Las fuentes del Derecho Penal italiano ............................. 61

caPÍtulo iiiEl pRINCIpIO DE TaXaTIVIDaD

17. La función de la taxatividad ............................................... 6518. La determinabilidad del tipo legal ..................................... 6719. La analogía ............................................................................ 7120. La analogía a favor y la analogía en detrimento del

reo ........................................................................................ 73

caPÍtulo iVEl pRINCIpIO DE IRRETROaCTIVIDaD

21. El problema de la validez en el tiempo de la Ley Penal ....................................................................................... 77

22. La irretroactividad relativa, ex artículos 25 de la Consti-tución y 2 del Código Penal ................................................ 79

23. La disciplina del artículo 2 del Código Penal ................... 8024. Las leyes temporales y excepcionales ................................ 8325. Los decretos-ley no convertidos y las leyes declaradas

inconstitucionales ................................................................. 8426. El tiempo del consumado ilícito penal .............................. 86

Page 7: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

VII

Parte iiEl IlíCITO pENal

caPÍtulo iEl aNÁlISIS DEl IlíCITO pENal

27. Los diversos tipos de sistemas penales: objetivos, subje-tivos mixtos ........................................................................... 91

28. La concepción analítica y la concepción unitaria del ilí-cito penal ................................................................................ 93

29. La tripartición y la bipartición del ilícito penal ................ 9530. La antijuridicidad formal y la antijuridicidad sustancial ... 9731. El sujeto activo del ilícito penal .......................................... 10032. El problema de las personas jurídicas ............................... 10233. Los responsables en las entidades y en las empresas ..... 105

caPÍtulo iiEl pRINCIpIO DE MaTERIalIDaD

(Nullum crimen sine actione)34. El principio de materialidad y el principio de subjetividad 109

Sección i: la conducta

35. La conducta en general ........................................................ 11336. La acción ................................................................................ 11537. La omisión ............................................................................. 11738. El presupuesto y el objeto material de la conducta ......... 121

Sección ii: el eVento

39. La concepción naturalística y la concepción jurídica ...... 123

Sección iii: la cauSalidad

40. El problema y las teorías de la causalidad ........................ 12641. La causalidad científica ........................................................ 128

Page 8: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

VIII

42. La causalidad en el Código ................................................. 13443. El caso fortuito y la fuerza mayor ...................................... 13644. La causalidad omisiva ......................................................... 13845. La obligación de impedir el evento (o de garantía) ......... 14146. La obligación de garantía, la obligación de vigilancia la

obligación de activarse......................................................... 14347. Las fuentes de la obligación de garantía: la ley extra

penal ....................................................................................... 14548. El negocio jurídico ................................................................ 14649. Las especies de las obligaciones de garantía: de pro-

tección, de control y de impedimento de los ilícitos penales ................................................................................... 151

caPÍtulo iiiEl pRINCIpIO DE OFENSIVIDaD

(Nullum Crimen Sine Iniura)

Sección i: el objeto jurÍdico y la ofenSa

50. El ilícito penal como ofensa y como desobediencia ........ 15551. El fundamento constitucional del principio de ofensivi-

dad .......................................................................................... 15752. El fundamento en el código del principio de ofensivi-

dad .......................................................................................... 16153. El objeto jurídico ................................................................... 16254. La función político-garantista del bien jurídico ............... 16355. Los valores constitucionales como objetividad jurídica

primaria .................................................................................. 16656. La función sistemático-clasificatoria y dogmático-inter-

pretativa del objeto jurídico ................................................ 16957. La ofensa del bien jurídico .................................................. 17058. La función político-garantista de la ofensa. ...................... 17459. Los ilícitos penales sin bien jurídico y los ilícitos penales

sin ofensa ............................................................................... 17760. El sujeto pasivo del ilícito penal ......................................... 183

Page 9: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

IX

Sección ii: laS eximenteS

61. La definición y el fundamento ............................................ 18662. El cumplimiento del deber .................................................. 18863. El ejercicio del derecho ........................................................ 19464. El consentimiento del derecho habiente ........................... 19865. La legítima defensa .............................................................. 20266. El estado de necesidad ......................................................... 21067. El uso legítimo de las armas ............................................... 21668. El problema de las eximentes tácitas ................................. 22169. La disciplina de las eximentes ............................................ 226

caPÍtulo iVEl pRINCIpIO DE SUBJETIVIDaD

(Nullum crimen sine culpa)

Sección i: la culPabilidad

70. La evolución de la responsabilidad penal ........................ 22971. La concepción psicológica y la concepción normativa

de la culpabilidad ................................................................. 23172. La función de la culpabilidad ............................................. 23473. El principio constitucional de la responsabilidad per-

sonal........................................................................................ 23674. La estructura de la culpabilidad: la imputabilidad ......... 23875. El conocimiento o la cognoscibilidad del precepto

penal ....................................................................................... 241

Sección ii: la “SuitaS” de la conducta

76. La conciencia y voluntad de la conducta .......................... 24777. La exclusión de la “suitas” de la conducta ....................... 250

Sección iii: el dolo

78. La noción del dolo ................................................................ 25279. La estructura del dolo .......................................................... 253

Page 10: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

X

80. El objeto del dolo .................................................................. 25681. El dolo en los ilícitos penales omisivos ............................. 26282. La constatación del dolo ...................................................... 26483. Las formas del dolo .............................................................. 26784. La intensidad del dolo ......................................................... 269

Sección iV: la culPa

85. La noción de culpa ............................................................... 27286. La ausencia de voluntad del hecho .................................... 27587. La inobservancia de las reglas cautelares de conducta ... 27888. La atribuibilidad de la inobservancia al agente ............... 28689. Las formas y el grado de culpa ........................................... 294

Sección V: la Preterintencionalidad

90. La definición y la estructura ............................................... 298

Sección Vi: el elemento SubjetiVo en laS contraVencioneS

91. La particular disciplina del artículo 42.4 del Código Penal ....................................................................................... 301

Sección Vii: laS cauSaS de excluSión de la culPabilidad

92. Consideraciones introductorias .......................................... 30493. El error en general ................................................................ 30594. El problema del error ........................................................... 30795. El error sobre el precepto debido a error sobre ley penal

o extrapenal ........................................................................... 30996. El error sobre el hecho debido a error de hecho .............. 31097. El error sobre el hecho debido a error sobre la ley extra-

penal ....................................................................................... 31498. El ilícito penal putativo ........................................................ 32499. La aberratio ............................................................................. 325

Page 11: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XI

Sección Viii: la reSPonSabilidad objetiVa

100. La noción. La responsabilidad objetiva pone el triple problema ................................................................................ 331

101. Los ilícitos penales cualificados por el evento ................. 335102. Los ilícitos penales cometidos por medio de la prensa

escrita, radio y televisión ..................................................... 336

caPitulo VlaS FORMaS DE MaNIFESTaCIÓN

DEl IlíCITO pENal

Sección i: el ilÍcito Penal circunStanciado

103. Las circunstancias ................................................................. 341104. La individualización de las circunstancias ....................... 344105. La clasificación de las circunstancias ................................. 346106. Las agravantes comunes ...................................................... 348107. Las atenuantes comunes ...................................................... 352108. Las llamadas atenuantes genéricas .................................... 357109. La imputación de las circunstancias .................................. 358110. El concurso de circunstancias ............................................. 360

Sección ii: el delito intentado

111. El iter criminis ........................................................................ 363112. El problema de la punibilidad de la tentativa .................. 367113. El problema del inicio de la tentativa punible ................. 368114. La solución de nuestro Código ........................................... 372115. El elemento subjetivo ........................................................... 372116. El elemento objetivo ............................................................. 374117. La idoneidad de los actos .................................................... 376118. La univocidad de los actos .................................................. 378119. La tentativa en los singulares delitos. ................................ 381

Page 12: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XII

120. El delito intentado circunstanciado y circunstanciado intentado ................................................................................ 384

121. El desistimiento y el receso voluntarios ............................ 385122. El ilícito penal imposible ..................................................... 388

Sección iii: la unidad y Pluralidad de ilÍcitoS PenaleS

123. El concurso de ilícitos penales ............................................ 391124 El concurso material y el concurso formal ........................ 392125. El problema de la unidad y pluralidad de ilícitos pe-

nales ............................................................................... 394126. El concurso aparente de normas ....................................... 395127. Las soluciones monistas y pluralistas ................................ 397128. El principio del ne bis in idem .............................................. 398129. La norma predominante ...................................................... 402130. El ilícito penal complejo ....................................................... 403131. El precedente hecho y el post hecho no punibles y la

progresión criminosa ........................................................... 407132. El ilícito penal continuado................................................... 409133. El ilícito penal habitual ........................................................ 416

Sección: iV: el concurSo de PerSonaS en el ilÍcito Penal

134. El fundamento de la punibilidad del concurso ................ 420135. El problema de la responsabilidad de los concurren-

tes .................................................................................. 423136. El elemento objetivo: la pluralidad de agentes ................ 425137. La realización de un ilícito penal ....................................... 427138. La contribución de los concurrentes .................................. 429139. El elemento subjetivo: el concurso doloso ........................ 437140. El concurso culposo .............................................................. 441141. La responsabilidad del concurrente por el ilícito penal

diverso .................................................................................... 443

Page 13: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XIII

142. El concurso en el ilícito penal propio y la mutación del título de ilícito penal ............................................................ 446

143. Las circunstancias del concurso ......................................... 448144. La comunicabilidad de las circunstancias y de las cau-

sas de exclusión de la pena ................................................. 451145. El ilícito penal (necesariamente) plurisubjetivo ............... 454

Parte iiila pERSONalIDaD DEl aUTOR

caPÍtulo iEl DElINCUENTE RESpONSaBlE

146. Consideraciones introductorias: el “hecho” y el “autor” 461147. La libertad moral condicionada ......................................... 463148. La imputabilidad .................................................................. 467149. La capacidad de entender y de querer .............................. 469150. La responsabilidad y la capacidad para delinquir .......... 472151. La doble función de la capacidad para delinquir ............ 474152. La reincidencia ...................................................................... 478

caPÍtulo iiEl DElINCUENTE IRRESpONSaBlE

153. Las causas de exclusión o de disminución de la imputa-bilidad .................................................................................... 485

154. La incapacidad autoprocurada ........................................... 485155. La acción del alcohol y de las sustancias estupefacien-

tes ............................................................................................ 490156. La incapacidad natural: la menor edad ............................. 494157. La sordomudez ..................................................................... 497158. El vicio de mente .................................................................. 498

Page 14: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XIV

caPÍtulo iiiEl DElINCUENTE pElIgROSO

159. La peligrosidad criminal ..................................................... 505160. La constatación de la peligrosidad ..................................... 509161. El delincuente habitual, profesional y por tendencia ...... 514162. El reexamen de la peligrosidad .......................................... 518

Parte iVlaS CONSECUENCIaS DEl IlíCITO pENal

caPÍtulo iEl pROBlEMa DE la DEFENSa

CONTRa El DElITO

163. Las posiciones optimísticas, pesimísticas y realísticas ..... 523164. La prevención general .......................................................... 527165. La prevención especial ......................................................... 534

caPÍtulo iila pENa

166. La noción y el fundamento de la pena .............................. 539167. La pena según la Constitución ........................................... 546168. Los tipos de pena en los sistemas diferenciados .............. 552169. Los tipos de pena en el Derecho italiano .......................... 558170. Las penas accesorias ............................................................. 575171. El problema de la medición de las penas .......................... 580172. La solución del artículo 133 del Código Penal ................. 584173. Los aumentos y disminuciones de pena ........................... 588174. El concurso de penas ............................................................ 590175. Los efectos penales ............................................................... 592176. La ejecución de la pena ........................................................ 592

Page 15: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XV

caPÍtulo iiila pUNIBIlIDaD Y laS CaUSaS DE

EXClUSIÓN Y DE EXTINCIÓN

177. Las condiciones objetivas de punibilidad ......................... 597178. Las causas de exclusión de la pena. Las inmunidades ... 601179. Las causas de extinción de la punibilidad ........................ 607180. La muerte del reo y la prescripción ................................... 611181. La amnistía, el indulto y la gracia ...................................... 616182. La suspensión condicional de la pena ............................... 618183. El perdón judicial ................................................................. 622184. La liberación condicional..................................................... 623185. La oblación ............................................................................ 625186. La rehabilitación ................................................................... 626187. La no mención de la condena ............................................. 628188. Las causas suspensivas y extintivas de la pena en el or-

denamiento penitenciario .................................................... 629

caPÍtulo iVlaS MEDIDaS DE SEgURIDaD

189. La noción ............................................................................... 631190. Las medidas de seguridad según la Constitución ........... 632191. Las medidas de seguridad personales detentivas ........... 636192. Las medidas de seguridad personales no detentivas ..... 640193. Las medidas de seguridad patrimoniales ......................... 642194. La aplicación, la ejecución y la revocación ....................... 644195. Las medidas de prevención ................................................ 647

caPÍtulo VlaS CONSECUENCIaS CIVIlES

196. Las obligaciones civiles por ilícito penal ........................... 651197. Las obligaciones hacia la víctima del ilícito penal ........... 652

Page 16: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XVI

198. Las obligaciones hacia el Estado ........................................ 654199. Las garantías de las obligaciones civiles ........................... 655200. Las obligaciones civiles por las penas pecuniarias .......... 656

Parte VlOS pROBlEMaS INTERNaCIONalES

DEl DEREChO pENal

caPitulo iEl DEREChO pENal INTERNaCIONal

201. La noción ................................................................................ 661

Sección i: loS lÍmiteS eSPacialeS de aPlicación de la ley Penal nacional

202. Los principios de universalidad, territorialidad, perso-nalidad y defensa .................................................................. 663

203. El principio de territorialidad como principio básico de nuestro Código...................................................................... 664

204. Las excepciones: los ilícitos penales cometidos al exte-rior punibles incondicionalmente ...................................... 669

205. Los delitos políticos cometidos en el exterior................... 670206. Los delitos comunes cometidos en el exterior .................. 672207. La renovación del juicio ....................................................... 674

Sección ii: la colaboración internacional contra el crimen

208. La extradición ........................................................................ 677209. Las condiciones de la extradición ...................................... 678210. Los límites de la extradición ............................................... 680

Page 17: Los Principios del Derecho Penal

Índice general

XVII

Sección iii: la euroPeización del derecho Penal

211. La europeización del Derecho Penal y las nuevas for-mas de colaboración ............................................................. 686

caPÍtulo iiEl DEREChO INTERNaCIONal pENal

212. La noción ................................................................................ 691213. Los crímenes internacionales .............................................. 692214. Los principios generales del Derecho internacional penal 694215. La jurisdicción internacional penal .................................... 697

Parte ViEl DEREChO pUNITIVO

aDMINISTRaTIVO

216. La noción y la evolución ...................................................... 701217. El principio de legalidad ..................................................... 702218. El hecho ilícito ....................................................................... 703219. El autor ................................................................................... 705220. Las sanciones ......................................................................... 705221. Las relaciones entre el lícito penal y el ilícito adminis-

trativo ..................................................................................... 707

Page 18: Los Principios del Derecho Penal
Page 19: Los Principios del Derecho Penal

1

pREÁMBUlO a la pRIMERa EDICIÓN EN ESpaÑOl

Por primera vez se presenta al público hispanohablante la traducción de Los principios del Derecho Penal del profesor Ferran-do Mantovani. La edición original de esta obra fue publicada en lengua italiana por la editorial Cedam en el 2002 y actualizada en el 2007. La presente traducción es de la obra actualizada. Los principios del Derecho Penal constituye la síntesis del Manual de Derecho Penal. Parte general (Diritto Penale), que fue publicada en su séptima edición el año 2011. Consecuentemente, cualquier re-ferencia bibliográfica de esta obra debe ser consultada en dicho Manual. En ciertas partes el lector encontrará varias líneas y pá-rrafos anotados en letra cursiva, con lo cual se indica las secciones que el maestro considera de vital importancia para la compren-sión de los principios de la obra. El trabajo está estructurado me-diante parágrafos numerados que reúnen en forma individual algún concepto, distinción o aspecto interesante del problema.

Lima, junio de 2013.

Mario Martínez P. Editor

Page 20: Los Principios del Derecho Penal
Page 21: Los Principios del Derecho Penal

3

pRÓlOgO

Nunca me hubiera imaginado en mis pretéritos años de es-tudiante de Derecho en la Universidad de Siena, que un día iba aceptar con regocijo y afecto el desafío de traducir la mirífica obra del profesor Ferrando Mantovani. Digo desafío, porque tra-ducir a Mantovani es confrontarse con un pensamiento fuerte en una “estación de pensamientos débiles” (Padovani).

Traducir de la lengua italiana a la lengua española Los prin-cipios del Derecho Penal del profesor Ferrando Mantovani es un honor y lujo que me llena de orgullo. Poner en consideración del mundo científico académico y de las nuevas generaciones de estudiosos del Derecho Penal la obra del maestro, y poder confrontarse con el extraordinario, individual y refinado pensa-miento mantovaniano han sido estímulos constantes que me han acompañado en la realización de esta traducción.

No ha sido una tarea fácil traducir de forma rigurosamente objetiva los principios y pensamiento del autor. Esta traducción tal vez relucirá por sus imperfecciones, pues Mantovani, en ita-liano, es difícil de traducir a cualquier idioma. El italiano maneja-do por Mantovani es majestuoso, impecable, preciso; no obstan-te, el valor de esta traducción no se ha de juzgar por su fidelidad a todos los cánones del idioma español, sino por la gran fuerza de pensamiento en ella contenida.

La presente obra realiza un análisis crítico de las nociones y principios penales sobre los que se sustenta la civilización jurídi-ca moderna.

Page 22: Los Principios del Derecho Penal

Ferrando Mantovani

4

El libro se divide en cinco partes, precedidas de una intro-ducción en la que se da cumplida evolución de los principios del Derecho Penal desde la escuela clásica hasta la actualidad, pasan-do por la Constitución italiana hasta llegar al Derecho Penal mo-derno, y terminar con la parte esencial referida a la ciencia penal italiana en su evolución. Una reconstrucción esquemática, que tiene por objeto concebir el Derecho Penal en sus más profundas raíces lógico-racionales y en las elecciones de fondo histórico-po-líticas. Una visión de síntesis del pensamiento penalístico, como se ha venido manifestando a través de las experiencias iluminista-liberal (escuela clásica o liberal), positivista (escuela positivista italiana) determinística, totalitaria y colectivística, personalística solidarística, y en sus propias contraposiciones dialécticas.

En efecto, dentro de la evolución dogmática de referencia, la cuestión se centra en su teoría sobre el principio de ofensividad (acuñada y elaborada por el autor), en la que propone la revalo-rización de los bienes jurídicos a través del principio personalís-tico y solidario en el que debe imperar un proceso penal justo, bajo una triple dimensión de hombre-valor, hombre-persona y hombre-fin; en contraposición del hombre-cosa, hombre-masa y hombre-medio, esto es, fundado sobre el presupuesto-base de la dignidad humana.

La primera parte lleva por título “El principio de legalidad”, en la que se examinan los principios, con una cuádruple función de delimitación del ilícito penal: 1. el principio de legalidad; 2. el principio de materialidad; 3. el principio de ofensividad y 4. el principio de subjetividad. Seguidamente, el autor analiza los tres subyacentes principios al principio de legalidad, por cuanto son interdependientes e inseparables y funcionalmente directos a una única finalidad garantista, operantes sobre tres diversos planos de fuentes, de la formulación y de la validez en el tiempo, de la norma penal: 1. el principio de la reserva de ley; 2. el princi-pio de taxatividad y 3. el principio de irretroactividad.

Page 23: Los Principios del Derecho Penal

Los Principios del Derecho Penal

5

La segunda parte lleva por título “El ilícito penal”, en la que se analizan los diversos tipos de sistemas penales: objetivos, sub-jetivos y mixtos; la concepción analítica y la concepción unitaria del ilícito penal; la tripartición y la bipartición del ilícito penal; la antijuridicidad formal y la antijuridicidad sustancial; el suje-to activo del ilícito penal; el problema de las personas jurídicas; los responsables en las entidades y en las empresas. En la parte referida al principio de materialidad o del hecho, se analizan la conducta, el evento y la causalidad. Respecto del principio de ofensividad, se estudia el objeto jurídico, la ofensa y las eximen-tes. En el ámbito del principio de subjetividad, el autor revisa la culpabilidad, la conducta, el dolo, la preterintencionalidad, las contravenciones, las causas de exclusión de la culpabilidad y la responsabilidad objetiva. Seguidamente, se ocupa de la parte concerniente a las formas de manifestación del ilícito penal.

La tercera parte lleva por título “La personalidad del autor”, en la que se analizan al delincuente responsable, al irresponsable y al peligroso.

La cuarta parte lleva por título “Las consecuencias del ilíci-to penal”: “El tercer pilar sobre el cual se funda el Derecho Penal, el tercer gran capítulo de la moderna ciencia penal, que no es otro que un aspecto más del general, perenne y tormentoso problema de la defensa contra el crimen”. Se ocupa de la pena, la punibilidad, las medidas de seguridad y las consecuencias civiles.

El profesor Mantovani termina su libro (parte quinta) con “Los problemas internacionales del Derecho Penal”.

Concluyo destacando que, sin lugar a dudas, los origina-les, interesantes y útiles aportes que se plasman en esta obra; así como la profundidad y propiedad con que el autor aborda todos los temas, lo hacen merecedor de una amplia recepción entre el público lector, pues resulta imprescindible para todos los estu-diosos de América Latina y España, y referencia obligada en el campo de las Ciencias Penales.

Page 24: Los Principios del Derecho Penal

Ferrando Mantovani

6

Espero profundamente –así como lo ha expresado tan lúci-damente el maestro Mantovani, cuando me honró al prologar mi libro sobre el Sistema Penal Acusatorio–, que la presente obra contribuya a estrechar las relaciones culturales y jurídicas entre Italia y los países latinoamericanos, y sirva para forjar un ‘puente ideal’ entre las ciencias penales italiana y latinoamericana, para el desarrollo de una ‘ciencia penal neolatina’, según las tradicio-nes pragmáticas, realistas y equilibradas.

Agradezco infinitamente a cuantos, con paciencia y devo-ta participación, han hecho posible traducir esta obra con la ne-cesaria fuerza de ánimo y dedicación. Asimismo, y sobre todo, connoto con un inconmensurable muchas gracias al profesor Fe-rrando Mantovani por la total confianza depositada, y el soporte en la corrección y traducción de los principios penales. Quiero expresar también mi más sincera y profunda gratitud a las se-ñoritas Mónica Mancosu y Simona Casazza por su gran ayuda, apoyo, y colaboración constante en todo momento.

Dr. Martín Eduardo BoteroTraductor

Page 25: Los Principios del Derecho Penal

7

NOTaS BIOgRÁFICaS DEl aUTOR

El profesor Ferrando Mantovani, catedrático emérito de De-recho Penal y Criminología en la Universidad de Florencia (Ita-lia), es uno de los tratadistas más importantes de la ciencia penal italiana, y es considerado uno de los más reconocidos penalistas en Europa y Latinoamérica. En 1992 tuvo un papel destacado en el intento de reforma legislativa penal global en Italia, que supuso el Schema di delega legislativa per un nuovo Codice Penale. Forma parte de las comisiones científicas del Archivio Giuridico (creado en 1868), de Cuadernos de Política Criminal (España, desde 1973), de la Rivista Italiana di Diritto e Procedura Penale, de la Ri-vista Giustizia Penale y, recientemente, del Consejo Científico de Letras Jurídicas, y de la Revista Electrónica del Centro Universitario de La Ciénega, de la Universidad de Guadalajara. Asimismo, ha sido director del Dipartimento di Diritto Comparato e penale de la Universidad de Florencia.

Auténtico y profundo jurista, ha consagrado toda su vida al estudio de los problemas del Derecho Penal y de las ciencias jurídicas; y ha cumplido (y sigue cumpliendo), sobremanera, con las tres funciones propias de todo profesional: la docencia, la in-vestigación y la formación de nuevos universitarios.

El maestro Mantovani llama la atención por el perfecto do-minio de todas las materias penales y criminológicas que apa-recen en sus escritos. Toda su obra está revestida de un enor-me sentido práctico. La obra jurídica de Mantovani no es solo una importante obra de pensamiento, sino también un valioso producto del humanismo original, cristalino, agudo y una obra

Page 26: Los Principios del Derecho Penal

Ferrando Mantovani

8

nobilísima. Gran maestro que en toda su producción jurídica y científica, y en todo su riguroso y metódico razonamiento, no escribe nada al azar; todo tiene un sentido, un fundamento, una finalidad, un estilo propio, un estilo inconfundible de un dogmá-tico penetrante, un suntuoso erudito con una exégesis diáfana, con una marca de gran autor.

En fin, un autor completo; un autor, como dice T. Padovani, ‘de otros tiempos’, pero siempre actual. Un autor de los tiempos de Romagnosi, Carrara, Ferri, Manzini, entre otros, pero con la mirada puesta en la actualidad, en la modernidad. No en vano el razonamiento y la escuela penalística de Mantovani, como discí-pulo, gira alrededor de dos pilares, de dos excelsos eruditos de la literatura jurídica italiana: los profesores Gian Doménico Pisa-pia (Caserta, 1915; Milán, 1995), su mentor práctico, y Giuseppe Dossetti (Génova, 1913; Oliveto di Monteveglio, 1996), su guía espiritual.

El profesor Gian Doménico Pisapia fue uno de los padres del actual Código de Procedimiento Penal italiano (1988) y a su vez discípulo de un ilustre maestro: Alfredo de Marsico (Sala Consi-lina, 1888; Nápoli, 1985), quien fue Ministro de Justicia y colabo-ró en la redacción del Código Rocco de 1930. Es de recordar que Pisapia junto con Pietro Nuvolone, fue uno de los más ilustres seguidores y compiladores de la obra del célebre maestro, Vin-cenzo Manzini (San Daniele del Friuli, 1872; Venecia, 1957), que fue, como es notorio, pupilo de Enrico Ferri (1856-1929), este últi-mo, estudiante de Cesare Lombroso (Verona, 1835; Torino, 1909) y alumno del renombrado Francisco Carrara (Lucca, 1805-1888). Giuseppe Dossetti fue uno de los padres de la Constitución ita-liana. Toda esta antigua, prestigiosa, poderosa y larga línea ge-nética jurídica, a mi dictamen, nos da una muestra de la cultura, la historia y el pensamiento excepcional del maestro.

Como es sabido, Los principios del Derecho Penal no son más que una minúscula parte de la extensa producción científica de

Page 27: Los Principios del Derecho Penal

Los Principios del Derecho Penal

9

Mantovani; decir que su obra es inmensa en cantidad y calidad posiblemente sea decir poco. El profesor Ferrando Mantovani ha tratado todas las grandes cuestiones de la disciplina penal, los temas sobre el Derecho Penal de la libertad (que él mismo bauti-zó), los temas sobre el principio de la ofensividad desde el punto de vista constitucional y más estrictamente penalístico, los temas sustanciales penales, los problemas de la legislación penal, el sis-tema de interpretación de esa legislación, la dimensión objetiva de tal rama del Derecho, los aspectos históricos de la criminalís-tica, los problemas biomédicos (seguramente fue uno entre los primeros que se ocuparon en todo el mundo del problema de los trasplantes y de la experimentación humana, una cuestión que entonces no interesaba), de las cuestiones genéticas, la fecunda-ción asistida, la eutanasia, el suicidio (fue uno de los pioneros en Italia en sostener el consentimiento informado del paciente en la actividad médico-quirúrgica). Resulta casi un reto citar algunas de las principales parcelas del Derecho Penal, como disciplina científica, en las que el profesor Mantovani no se haya adentrado alguna vez.

Es autor, entre otros muchos aportes, de decenas de libros y monografías fundamentales: Condotta dei Delitti contro il Patri-monio (1961), Concorso e Conflitto di Norme (1966), “Potentísima obra quedada sin igual” (Giuliano Vassalli), La Exceptio Veritatis (1973), I trapianti e la sperimentazione umana nel diritto italiano e straniero (1974), “Única en nuestra literatura penalista” (Vassa-lli). Sin olvidar la excelente monografía de 1984: Il Problema della Criminalità. Compendio di scienze criminali.

Asimismo, es coautor junto con Claus Roxin, Jesús Barquín Sanz y Miguel Olmedo Cardenete de Eutanasia y suicidio (2001); por otro lado, sus artículos se cuentan en centenas.

Sin dejar de lado su monumental obra del 2009, publicada por Cedam, Umanità e razionalita del diritto penale, volumen de 1626 páginas, con un contenido muy variado sobre las ramas de

Page 28: Los Principios del Derecho Penal

Ferrando Mantovani

10

la ciencia del Derecho Penal dividida en ocho partes. La primera versa sobre escritos del Derecho Penal y la Constitución; la se-gunda parte, acerca de los escritos de la parte general del Dere-cho Penal; la tercera, sobre la parte especial del Derecho Penal; la cuarta trata sobre la historia del Derecho Penal; la quinta aborda el Derecho Penal comparado, comunitario e internacional; la par-te sexta la dedica a estudios de política criminal, de reforma del Derecho Penal y de Criminología; en la séptima comparte los es-critos que tanto le apasionan, a saber, el bioderecho; por último, la parte octava la dedica a temas varios, tales como la cultura de la paz y cultura de la vida, donde incluye un artículo acerca de la paz según Juan Pablo II. Todo inspirado en un Derecho Penal de la libertad, como él mismo bautizó (Rogelio Barba Álvarez).

Además de las diversas ediciones del Derecho Penal. Parte ge-neral, que va por la séptima edición y del que se han vendido más de doscientos mil ejemplares, y los volúmenes de la parte espe-cial, entre los que vale la pena citar: Delitti contro il patrimonio (4.ª edición, 2012), Delitti contro la persona (4.ª edición 2011), y Delitti contro la libertà e l’intangibilità sessuale (1998).

Dr. Martín Eduardo BoteroAbogado europeo

Parma (Italia), junio de [email protected]

Page 29: Los Principios del Derecho Penal

11

pRESENTaCIÓN DEl aUTOR

El presente volumen de Los principios del Derecho Penal, cons-tituye la síntesis de nuestro manual de Derecho Penal. Parte ge-neral. Sus más reducidas dimensiones lo hacen más práctico en la solución de las diferenciadas exigencias didácticas, emergidas con el nuevo ordenamiento didáctico de los estudios jurídicos; aunque sin constituir una renuncia a aquellas profundizacio-nes de los contenidos lógico-racionales y político-culturales de las problemáticas y las perennes contraposiciones del Derecho Penal, de los que el enseñamiento penalístico ‘crítico’ no puede prescindir, cualesquiera que sean las categorías de los destina-tarios. Por tales razones, también el presente volumen ha sido construido por principios, porque estos constituyen la ‘aguja de la brújula’ que guían en la comprensión de las opciones legisla-tivas de fondo entre los posibles sistemas penales; y porque los varios institutos de derecho positivo, solo cuando son vistos a la luz de tales principios, pueden ser cogidos no como meros datos técnico-jurídicos, sino en su propia plenitud de significados.

Profesor Ferrando MantovaniCatedrático Emérito de Derecho Penal y Criminología

Universidad de Florencia Florencia (Italia), junio de 2013.

Page 30: Los Principios del Derecho Penal