los quelicerados - ies sierra sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230...

16
Los quelicerados 1 Realizado por: Mario Torres Higueras, Antonio Gutiérrez Jiménez y Francisco José Escabias Armenteros

Upload: docong

Post on 04-Nov-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

Realizado por: Mario Torres Higueras, Antonio Gutiérrez Jiménez y Francisco José

Escabias Armenteros

Page 2: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

2

ÍNDICE:

1- Características generales 1.1- Quelíceros y pedipalpos 1.2- Sistema respiratorio 1.3- Sistema digestivo y alimentación 1.4- Sistema excretor 1.5- Sistema nervioso 1.6- Reproducción

2- Hábitats

3- Diversidad

4- Curiosidades

5- Webgrafía

6- Opinión personal

Page 3: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

3

1. Características generales:

Los quelicerados constituyen un subfilum del filo Artrópodos. Tienen el cuerpo típica-

mente dividido en dos regiones o tagmas, una en la que la cabeza está fusionada con el

tórax y no se diferencian del resto del cuerpo (prosoma) y otra que está formada en el

abdomen (opistosoma). Los individuos de este subfilum poseen un par de patas marcha-

doras y un par de quelíceros que sirven para agarrar el alimento, que en el caso de los

arácnidos los utilizan para inocular veneno. Muchos de los quelicerados tienen glándulas

que les permiten segregar seda, con la que fabrican tela. Tienen ojos simples.

El prosoma realiza funciones sensoriales y de coordinación, ingestión de alimento y lo-

comoción. Este es a veces denominado cefalotórax, aunque es un término desaconsejado

ya que no son homólogos. En este se encuentra el tórax

El opistosoma es a veces denominado abdomen, término desaconsejado ya que no es ho-

mólogo de este. En él se localizan las funciones vegetativas tales como la circulación, la

respiración, la digestión interna y la reproducción.

(Anatomía de una araña)

Page 4: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

4

1.1- Quelíceros y pedipalpos:

Estos apéndices varían enormemente tanto en forma como en función y la diferencia en-

tre ambos es únicamente su posición: los quelíceros aparecen en el segundo segmento,

por delante de la boca, mientras que los pedipalpos surgen del tercer segmento, tras la

boca.

Los quelíceros normalmente están formados por tres partes: la pinza y una extensión de la

segunda parte que se prolonga enfrente de la tercera. Sin embargo, las arañas tienen úni-

camente dos partes en sus quelíceros. El tamaño relativo de los quelíceros varía según los

grupos; en los eurypteridos son pinzas que se extienden más allá de la cabeza, mientras

que en los escorpiones son pequeños pinceles que se emplean para alimentarse.

Los pedipalpos son relativamente pequeños y se emplean como órganos sensoriales. Sin

embargo, los machos de las arañas tienen en ellos un pequeño bulto que actúa como je-

ringuilla para inyectar el esperma en el sistema reproductor de la hembra cuando se apa-

rean, mientras que en los escorpiones son largas pinzas que emplean para capturar las

presas.

(Quelíceros de una tarántula)

Page 5: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

5

(Pedipalpos de un escorpión)

1.2- Sistema respiratorio:

Los quelicerados marinos tienen branquias, mientras que los terrestres que respiran aire

tienen unas estructuras especiales llamadas “pulmones en libro” y tráqueas. Los pulmo-

nes en libro son unos órganos respiratorios que tienen los arácnidos, como los escorpio-

nes y las arañas. Se encuentran en el interior de la cavidad abdominal, en una estructura

abierta llamada atrio. No están relacionados en modo alguno con los pulmones de los

vertebrados; su nombre únicamente describe su estructura, ya que son un conjunto de

láminas o expansiones apiladas como las hojas de un libro; con estas expansiones se ma-

ximiza la cantidad de superficie expuesta al aire y así se facilita más el intercambio ga-

seoso; cada "página" o lámina del pulmón está rellena de hemolinfa. Su número varía de

un par en muchas arañas a cuatro pares en los escorpiones.

Page 6: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

6

(Esquema de pulmones en libro)

1.3- Sistema digestivo y alimentación:

Los quelicerados fueron inicialmente un grupo de artrópodos depredadores, pero tras mi-

llones de años de evolución se han desarrollado estrategias que han conducido además al

parasitismo, herbivorismo, carroñeo y también a la alimentación filtradora. La boca de

los quelicerados modernos es demasiado pequeña como para alimentarse de comida sóli-

da. Todos los escorpiones y casi todas las arañas son depredadores, pero preparan la co-

mida en cavidades preorales formadas por los quelíceros y las bases de los pedipalpos; las

arañas inyectan enzimas en el cuerpo de sus victimas junto con el veneno para realizar

una digestión externa y luego tomar los jugos resultantes de la misma. Sin embargo, al-

guna especie de quelícero es vegetariana y se alimenta de néctar o polen. Muchos ácaros

son parásitos y se alimentan de la sangre que absorben de sus víctimas, aunque algunos

son carroñeros y viven de los desechos orgánicos que otros animales producen.

Page 7: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

7

1.4- Sistema excretor:

La mayoría de los quelicerados terrestres convierten sus desechos nitrogenados en unas

sustancias que pueden ser expulsadas como materia seca; esta extracción se realiza con

una combinación de nefridios y túbulos de Malpighi, los cuales filtran los desechos fuera

de la sangre y los bombean al intestino medio como sólidos. Este sistema, que también

tienen los insectos, evolucionó independientemente en los quelicerados y los insectos.

1.5- Sistema nervioso:

El sistema nervioso de los quelicerados se basa en el sistema estándar de los artrópodos.

Presenta un par de cordones nerviosos, cada uno con un ganglio por segmento y un cere-

bro formado por la fusión de los ganglios anteriores a la boca con los que aparecen sobre

ella. Sin embargo, desde que muchos quelicerados pierden el primer segmento, que porta

las antenas en otros artrópodos, el cerebro de los quelicerados incluye únicamente un par

de ganglios preorales en lugar de dos.

Existe una tendencia a fusionar más ganglios en el cerebro. En muchos arácnidos vivien-

tes, excepto en los escorpiones, todos los ganglios, incluso aquellos que normalmente

aparecen en el abdomen, están fusionados en una masa única en el prosoma. En los es-

corpiones, los ganglios del prosoma están fusionados pero los del abdomen son indepen-

dientes.

1.6- Reproducción:

Los quelicerados terrestres tienen fertilización interna, directa en algunas especies, pero

en otras es indirecta; los machos emplean sus pedipalpos para inyectar el esperma en las

aberturas reproductoras femeninas, pero lo más normal es la producción de espermatófo-

ros que las hembras se introducen en el cuerpo tras, generalmente, un ritual o cortejo más

o menos complejo que puede acabar incluso con la depredación del macho por la hembra.

Page 8: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

8

Muchos arácnidos ponen sus huevos, pero todos los escorpiones y algunos ácaros los

guardan en su cuerpo hasta la eclosión.

2. Hábitat:

En la actualidad se conocen unas 100.000 especies de arácnidos, que fueron los primeros

artrópodos que colonizaron el medio terrestre.

Existen quelicerados que viven en el medio acuático, tales como los cangrejos herradura

o la araña de agua.

3. Diversidad:

Hay cuatro diferentes clases de quelicerados:

Euriptéridos:

Los euriptéridos son un grupo de quelicerados fósiles conocidos popularmente como es-

corpiones marinos, a pesar de no estar directamente relacionados con ellos. Dominaron

en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. Son los ar-

trópodos más grandes que han existido, ya que alcanzaban 2,5 m de longitud. Tenían un

exoesqueleto quitinoso y 4 o 5 pares de patas ambulatorias, un par de quelíceros, un par

de ojos compuestos y un par de ojos simples. Vivieron en los mares del Orvídico medio

al Pérmico superior, donde fueron los depredadores más fuertes de su época.

(Fósil de un euriptérido)

Page 9: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

9

(Comparación del tamaño de un euriptérido con el de una persona)

Xifosuros:

Los Xifosuros son un grupo muy antiguo que en la actualidad comprende solo cuatro

especies que pueden considerarse como auténticos fósiles vivientes, supervivientes de

épocas remotas. Viven en los fondos marinos y pueden alcanzar los 50 cm de longitud.

Son carnívoros y se alimentan de moluscos, anélidos y otros invertebrados marinos, de

animales muertos, que sujetan y desmenuzan con los quelíceros.

(El cangrejo herradura es un xifosuro. Se puede decir que es un fósil viviente.)

Page 10: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

0

Picnogónidos:

Los picnogónidos, conocidos como arañas de mar, son un grupo de extraños artrópodos

marinos. Tienen un cuerpo muy estrecho del que parten de cuatro a seis pares de largas

patas. En general miden unos pocos centímetros, pero algunas especies abisales pueden

alcanzar una envergadura de medio metro. Viven en el fondo por donde caminan con sus

largas patas en busca de presas, ya que son depredadores (o carroñeros) de animales ben-

tónicos.

(Esta imagen representa una araña de mar)

(Araña de mar en su medio natural)

Page 11: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

1

Arácnidos:

Los arácnidos son el grupo predominante de quelicerados actuales. Son, junto con los

insectos y los vertebrados, los animales que mejor se han adaptado a tierra firme. Aunque

el término parece que solo remite a las arañas, también engloba a especies como el escor-

pión, la garrapata o el ácaro. Por lo general son carnívoros terrestres y según los fósiles

encontrados, existen desde hace 400 millones de años.

(Escorpión defendiéndose)

(Tarántula común)

Page 12: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

2

(Araña en su tela)

Existen grandes variedades de los arácnidos:

Araneidos: Los araneidos son un orden de arácnidos cuyo abdomen, no segmentado, se

une al cefalotórax por un delgado pedúnculo. Sus quelíceros están transformados en uñas,

casi siempre venenosas, y los pedipalpos, adaptados en los machos para la cópula. Poseen

hasta ocho ojos simples. La mayoría de ellos se conocen vulgarmente como arañas.

Opiliones: Los Opiliones son un orden de arácnidos conocidos vulgarmente como mur-

gaños o segadores. Superficialmente son parecidos a las arañas, de las que se diferencian

enseguida por la ausencia de estrechamiento de la cintura entre el prosoma y el opistoso-

ma, es decir, el pedicelo; además éste último presenta segmentación patente, y los quelí-

ceros acaban en pinza que vez de en una uña, y carecen de glándula venenosa. Se han

descrito unas 6.500 especies.

(Especie de opilión)

Page 13: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

3

Ácaros: Son una subclase de arácnidos, aunque durante mucho tiempo fueron considera-

dos un orden. Existen casi 50.000 especies descritas, y se estima que existen entre

100.000 y 500.000 especies que todavía no han sido halladas. La mayoría de los ácaros

son diminutos y alcanzan unos pocos milímetros de longitud. Hay ácaros en medios te-

rrestres y acuáticos, incluso en el medio marino. Son en su mayoría depredadores.

(Ácaro)

Solífugos: Los solífugos, también llamados solpúgidos, son un orden de arácnidos que

tienen el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen; los quelíceros en forma de pinza;

los pedipalpos largos y semejantes a patas ambulatorias, éstas largas y delgadas y la res-

piración típicamente traqueal.

(Solífugo)

Page 14: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

4

Pseudoescorpiones: Los pseudoescorpiones son miembros de una clase de arácnidos y

pertenecen a la orden Pseudoscorpionida. La palabra, que literalmente significa “escor-

pión falso”, es un nombre común a un número pequeño de arácnidos. Son planos, con

cuerpo en forma de pera, y con pinzas que semejan a las de los escorpiones verdaderos.

La longitud de su cuerpo varía entre dos y ocho milímetros. Este escorpión carece de la

larga cola y del aguijón de los verdaderos escorpiones.

(Pseudoescorpión)

Mesotelos: Los mesotelos son un suborden de arañas que incluye a las familias extintas

Arthrolycosidae y Arthromygalidae, y una única familia viviente, los Liphistiidae.

La familia actual está caracterizada por el estrecho esternón en el lado ventral del proso-

ma. Varios caracteres son útiles en el reconocimiento de estas arañas: tienen placas en el

lado dorsal y la posición casi mediana de las hileras en la zona ventral del opistosoma.

No tienen glándulas de veneno ni conductos, que caracteriza a casi todas las demás ara-

ñas. Todas las arañas de este suborden tienen cuatro pares de hileras.

(Mesotelo)

Page 15: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

5

4. Curiosidades -Hay un arácnido llamado migala de patas rojas que es capaz de devorar pájaros peque-

ños, ratones e incluso lagartos y serpientes apresándolos con sus quelíceros, para después

succionar sus jugos.

-El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte acción neurotóxica que

puede producir a un hombre la muerte en menos de 5 horas.

-Las viudas negras son los arácnidos más peligrosos, debido a su picadura, que suele pro-

ducir más de diez mil graves accidentes anuales, es mortal para el hombre. La hembra de

este artrópodo devora al macho después de la aparearse.

-De las 1500 especies de escorpiones que existen, solo 20 pueden matar a una persona.

-En un colchón antiguo puede llegar a haber millones y millones de ácaros defecando,

comiendo y reproduciéndose.

-Las arañas cumplen una importante función evitando que haya número excesivo de in-

sectos, se ha calculado que en una hectárea de terreno, las arañas devoran más de 47 tone-

ladas de insectos al año.

5. Webgrafía:

http://encina.pntic.mec.es/~nmeb0000/invertebrados/artropodos/gruposartropodos

/quelicerados.html

http://www.asturnatura.com/articulos/quelicerados/inicio.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Chelicerata

http://www.asturnatura.com/articulos/quelicerados/caracteristicas-generales-

quelicerados.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Pedipalpo

Page 16: Los quelicerados - IES Sierra Sur · en los mares de agua dulce y salobre hace entre 500 y 230 millones de años. ... -El veneno del escorpión del atlas es tan potente y de tan fuerte

Los quelicerados

1

6

http://www.patzelt-ecuador.de/Clase_Arachnida.pdf

http://www.gstriatum.com/info/index.php?option=com_content&view=article&id

=1020:curiosidades-de-las-aranas&catid=45:animales&Itemid=62

http://www.taringa.net/posts/ecologia/8297344/Curiosidades-sobre-los-insectos-y-

aracnidos.html

Enciclopedia Encarta Biblioteca Premium

http://www.duiops.net/seresvivos/araneidos.html

http://www.duiops.net/seresvivos/solifugos.html

http://es.orkin.com/plagas-que-pican/escorpiones/pseudoescorpiones/

6. Opinión personal

Nos ha gustado mucho este trabajo porque hemos aprendido mucho acerca de una subes-

pecie que podemos encontrar en nuestro alrededor y muchas de sus características, que

son impresionantes. Hemos conocido la gran variedad de especies que pueden contener

los quelicerados, que son muchísimos seres vivos perfectamente adaptados al medio en el

que viven.