los recursos geneticos del genero bromus

103

Upload: humboldt35

Post on 22-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

162

LISTAS DE PARTICIPANTES

PROGRAMA COOPERATIVO

PARA EL

D ESARROLLO TECNOLGICO A GROALIMENTARIO CONO SUR - PROCISUR

Y

AGROINDUSTRIAL

DEL

DIALOGO LVILos RECURSOS FITOGENETICOS del GENERO BROMUS en el CONO SUR

Montevideo, Uruguay 2001

163

Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnolgico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur. Los recursos fitogenticos del gnero Bromus en el Cono Sur / PROCISUR. -- Montevideo : PROCISUR, 2001. 108p. (Dilogo; N 56) ISBN 92-9039-523 0 /RECURSOS GENETICOS/ /RECURSOS VEGETALES/ /BROMUS/ /PRODUCCION DE SEMILLAS/ /CONO SUR AGRIS F30 CDD 581.16

Las ideas y planteamientos contenidos en los artculos firmados son propios de los autores y no representan necesariamente el criterio de las Instituciones integrantes del PROCISUR.

164

LISTAS DE PARTICIPANTES

PresentacinEn 1980, los Institutos Nacionales de Investigacin Agropecuaria de los seis pases del Cono Sur- Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay -, crean el Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnolgico Agropecuario del Cono Sur- PROCISUR. Entre sus objetivos principales se encuentra la identificacin de capacidades regionales en reas de inters comn para promover el intercambio horizontal de conocimientos, as como desarrollar acciones conjuntas en aquellos temas prioritarios, potenciando el trabajo de los equipos de investigadores de los pases del Cono Sur. En los primeros diez aos, la organizacin del Programa Cooperativo se concret alrededor de rubros de inters comn, y en la dcada de los 90 adopta una nueva organizacin, estructurndose en base a cinco Subprogramas identificados con otras tantas reas estratgicas prioritarias. Uno de ellos es el Subprograma Recursos Genticos, creado con el objetivo general de fortalecer la gestin, desarrollo y manejo de los recursos genticos de los pases del Cono Sur de Amrica. En este sentido, la identificacin de especies prioritarias para la regin fue el primer paso adoptado para responder a los reales intereses de los pases. Si bien las especies introducidas juegan un rol relevante en la agricultura regional, ha sido considerada de importancia estratgica la identificacin y domesticacin de especies o gneros originarios del Cono Sur que puedan ocupar un importante lugar en la base productiva de la regin. En este sentido, el gnero Bromus presenta especies de destacado valor forrajero, constituyendo uno de los principales componentes invernales de los campos de la regin, y contribuyendo a la produccin de forraje en un perodo en que normalmente la disponibilidad del mismo es deficitaria. Respondiendo a dicha necesidad compartida regionalmente, el grupo de investigadores en el gnero realiz una Reunin Internacional en Bag, RS, Brasil, en julio del 2000, con el objetivo de presentar el resultado del trabajo de investigacin de las diferentes instituciones involucradas en la temtica. Esta publicacin incluye los trabajos presentados en la reunin, considerndose una importante contribucin al mejor conocimiento de los recursos genticos nativos del Cono Sur de Amrica.Ana BerrettaCoordinacin Internacional Subprograma Recursos Genticos

165

IndicePresentacin ............................................................................................................................ Introduccin ............................................................................................................................. Bromus auleticus: Una nueva especie domesticada J. C. Millot. ........................................... Colecta, conservacin y utilizacin de recursos genticos de inters forrajero nativo y naturalizado. Bromus auleticus Trin. ex Nees (Cebadilla chaquea). J.E. Traverso ..... Regeneracin y caracterizacin de Bromus sp. en Chile. I. Seguel, F. Ortega O. Romero y O. Matthei ................................................................................................. Produccin de semilla de Bromus auleticus Trinius. Consideraciones generales. P. Boggiano y R. A. Zanoniani ........................................................................................ Implantacin de Bromus auleticus Trinius en cobertura. R. A. Zanoniani, P. Boggiano y S. Saldanha ............................................................................................. Determinao do modo de reproduo de Bromus auleticus Trinius ex Ness. J. C. Pinto Oliveira; L. Rejane Machado Silveira, C. O. Costa Moraes, M. Benevenga Sarmento y H. Coelho Xavier ............................................................... Modo de reproduccin y estructura gentica de poblaciones de Bromus auleticus. Trinius ex Nees (Poaceae) I. Biologa reproductiva y variacin fenotpica. M. Rivas ......................................................................................................................... Modo de reproduccin y estructura gentica de poblaciones de Bromus auleticus. Trinius ex- Nees (Poaceae). II. Variacin insoenzimtica. M. Rivas ............................. Caracterizao gentica de acessos de Bromus auleticus Trinius atravs de marcadores alozmicos. G. L. Dalagnol, A. Mariot, E. Brose, M. S. Reis y R. O. Nodari .................................................................................................................... Dormncia de sementes em diferentes gentipos de cevadilha vacariana (Bromus auleticus Trinius). G. Martins Da Silva, T. Mirapalhete Cardozo, M. De Souza Maia, M. Silveira Da Silva y C. O. Costa Moraes .................................... Superao da dormncia de sementes de cevadilha-vacariana (Bromus auleticus Trinius). G. Martins Da Silva, T. Mirapalhete Cardozo, M. De Souza Maia, M. Silveira Da Silva y C. O. Costa Moraes .................................................................... Efeito da populao de plantas sobre o rendimento e a qualidade de sementes de cevadilha-vacariana (Bromus auleticus Trinius). G. Martins Da Silva, M. De Souza Maia, C. O. Costa Moraes ....................................................................... Caracterizao morfognica de acessos de Bromus auleticus Trinius, coletados no Rio Grande do Sul, submetidos a diferentes regimes de cortes. A. L. Teixeira de Oliveira, M. De Souza Maia y C. O. Costa Moraes .................................................. Establecimiento y produccin inicial de mezclas de dos cultivares de Bromus auleticus y uno de Festuca arundinacea con leguminosas. E. A. Moliterno, S. Saldanha y F. Rucks ......................................................................... Produccin de semilla de Bromus auleticus bajo tres cargas con capones en suelos arenosos de Tacuaremb. M. Brunel y M. Bemhaja ......................................... Colecta y caracterizacin de cebadilla criolla (Bromus catharticus Vahl.) en la regin central de Argentina. B. S. Rosso ...................................................................... Graminea nativa perenne invernal para suelos arenosos: Bromus auleticus cv. INIA Tabob. M. Bemhaja .............................................................................................. El cultivar "Potrillo" de Bromus auleticus Trinius ex- Nees. M. Rivas ...................................... iii 1 3 7 19 29 35

39

45 51

59

69

73

77

81

87 97 99 103 105

DIALOGO LVI - Los RECURSOS FITOGENTICOS del GNERO BROMUS en el CONO SUR J. C. MILLOT

1

IntroduccinMercedes Rivas* y Joo Carlos Pinto Oliveira **

El gnero Bromus , perteneciente a la tribu Festuceae de la familia de las Gramneas, presenta en el Cono Sur de Amrica, especies de importante valor forrajero, entre las que se destacan Bromus auleticus, Bromus catharticus, Bromus burkartii y Bromus stamineus. Las especies de Bromus son uno de los principales constituyentes invernales de los campos de la regin, aportando a la produccin de forraje en un perodo en que normalmente existen dficits del mismo. La productividad y calidad forrajera de las especies del gnero, as como la erosin gentica a la que se encuentran sometidas algunas de ellas, son las principales causas que han conducido a la realizacin de colectas, conservacin de semillas en bancos de germoplasma, estudios biolgicos y genticos, caracterizacin y evaluacin agronmica de las colecciones. Se debe destacar especialmente la existencia de programas de domesticacin y mejoramiento en algunas de las especies, que han dado lugar a cultivares que comienzan a utilizarse en la produccin. La diversidad gentica y el potencial productivo de las especies del gnero Bromus existentes en el Cono Sur, sustentan la prioridad que tienen la investigacin y valorizacin de estos recursos fitogenticos para la regin, situacin que se

constata por los trabajos presentados en esta publicacin. Entre el 5 y el 7 de julio del 2000 se realiz en Bag, RS, Brasil, una Reunin Internacional sobre el gnero Bromus, con el apoyo de PROCISUR. De este evento participaron investigadores de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los principales objetivos de la reunin fueron favorecer el intercambio de informacin y las sinergias entre los investigadores. La reunin fue un xito desde el punto de vista del nmero de investigadores que participaron de la misma y por el nmero y calidad de los trabajos presentados. En esta publicacin se presentan los trabajos completos presentados en la reunin, los cuales son el resultado del esfuerzo de distintas instituciones e investigadores, que a travs de aos han sostenido el inters en los recursos fitogenticos de las especies nativas de bromus. Esta etapa ha sido cumplida con xito, inicindose ahora una nueva etapa en que se debern realizar los esfuerzos necesarios para concretar nuevos proyectos y emprendimientos que permitan incrementar las actividades de conservacin y utilizacin de estos recursos fitogenticos valiosos para la regin en su conjunto.

* Ing. Agr. MsC. Recursos Fitogenticos, Departamento de Biologa Vegetal. Facultad de Agronoma. Universidad de la Repblica Oriental del Uruguay. Email: [email protected] * Ing. Agr. MsC, Pesquisador da Embrapa - Pecuria Sul * - Caixa Postal 242 - Bag/RS. 96400-970 Email: [email protected]

DIALOGO LVI - Los RECURSOS FITOGENTICOS del GNERO BROMUS en el CONO SUR J. C. MILLOT

3

Bromus auleticus: Una nueva especie domesticadaJuan Carlos Millot *

Gramnea nativa perenne invernal procedente del Centro de Origen de Especies Forrajeras Sudamericano: Regin Rioplatense. Esta misma regin ha dado tambin origen a otras valiosas especies forrajeras domesticadas y utilizadas a nivel mundial, como su congnere Bromus unioloides, Paspalum notatum, Paspalum dilatatum, etc. El Bromus auleticus Trinius, conocida vulgarmente como Cebadilla Chaquea en la R. Argentina, se extiende en una vasta rea pratense, que hoy ocupa de Oeste a Este las Provincias de la Pampa, Buenos Aires, Crdoba, Santa Fe, Entre Ros y Corrientes (Argentina); todo el territorio uruguayo; y los Estados Brasileros de Rio Grande do Sul y Santa Catarina. La mayor parte de sus poblaciones se encuentra actualmente en forma de ecotipos o poblaciones naturales adaptadas a tapices indisturbados y no sobrepastoreados, ya que su domesticacin es reciente por ser an poco conocida y por no existir todava suficiente semilla comercial en la regin. Se trata de una especie muy productiva, palatable y accesible para los animales debido a sus excelentes caractersticas bromatolgicas, digestibilidad y protena (Olmos, 1993); por lo que constituye un buen complemento nutritivo de nuestras mejores pasturas naturales y/o cultivadas. La elongacin de entrenudos comienza entre comienzos y mediados de agosto, por lo que admite pastoreos vegetativos hasta fines de julio, sin afectar significativamente la produccin de semilllas.

Florece simultneamente desde mediados de setiembre a principios de octubre, y sus semilllas maduran desde fines de noviembre a mediados de diciembre en el Norte del pas, segn procedencia. La produccin de semillas es abundante a partir del segundo ao (427 Kg/ha en el promedio de 14 lugares de cosecha y aos) y el nmero de panojas por m2 es la variable ms relacionada con el rendimiento de semillas (vila et al., 1994). A pesar de su lenta implantacin inicial, se adapta muy bien a condiciones de cultivo y a mezclas con leguminosas, comportndose bien bajo diferentes sistemas de pastoreo (Llad et al., 1994). El porcentaje de implantacin se favorece con respecto a siembras al voleo, cuando las semillas de esta especie son sembradas en lneas con cero laboreo (zapatas). Es una especie prstina y de alto valor cultural (Rosengurtt, 1946), adaptada a pastoreos frecuentes e intensos, y a las frecuentes fluctuaciones climticas anuales y estacionales. La misma sobrevivi la introduccin de lanares, vacunos y equinos desde la poca de la colonizacin, efecto que fue predator sobre los pastos ms palatables mediante sistemas tradicionales de pastoreo continuo, los cules se practican en forma extensiva hasta el da de hoy. Sin embargo su potencial productivo y su calidad son netamente favorecidos por pastoreos rotativos. En el rea prevalentemente agrcola, la especie ya ha casi desaparecido por efecto del laboreo continuado (Argentina, Litoral Uruguayo y Sur de Brasil). La regin de Ganadera Extensiva del Uruguay es donde existe la mayor presencia y diversidad gentica de la especie; formando ecotipos o poblaciones naturales adaptadas a diferentes condiciones (suelos, microclimas, manejos de pastoreo) e integrado a diferentes comunidades

*

Ing. Agr. MsC. Profesor de Forrajeras de la Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay.

4

BROMUS AULETICUS: UNA NUEVA ESPECIE DOMESTICADA

vegetales prevalentemente estivales (Millot et al, 1990). Dichos ecotipos prospectados en forma estratificada por suelos y materiales geolgicos (tcnica hoy conocida como core collection), han sido estudiados por la Facultad de Agronoma y posteriormente por el Centro de Investigaciones Agrcolas (hoy INIA), analizados y evaluados fenolgicamente, por produccin estacional de forraje, sanidad y semillas desde el ao 1960 hasta la fecha. Esas labores culminaron recientemente con la liberacin por parte de la Facultad de Agronoma, de dos nuevos cultivares que superan en muchos sitios, el comportamiento de los mejores cultivares de especies de gramneas perennes invernales tradicionalmente usadas en el pas (Festuca, Dactylis y Phalaris), en produccin y persistencia productiva. Se adapta a todos los suelos - independientemente de su fertilidad o profundidad - siempre que sean bien drenados; siendo la especie perteneciente a la tribu Festuceae que mejor sobrevive el stress hdrico estival. sto le confiere una mayor persistencia que las otras especies templadas conocidas (especialmente en el Norte del pas) dnde las altas temperaturas y la superficialidad de los suelos incrementan los efectos negativos del stress hdrico. Es de hacer notar que esa adaptacin es por tolerancia y no por escape, ya que es a su vez la especie invernal que ms produce en esa poca del ao. Su tolerancia a persistir durante el verano y su gran resistencia a la defoliacin se deben a diversas caractersticas morfo-fisiolgicas especficas, localmente incrementadas por seleccin natural: a) Primordios foliares y puntos de crecimiento localizados a varios centmetros por debajo de la superficie del suelo (6 - 8 cm). b) Macollamiento extravaginal, formando rizomas subterrneos, cortos y profundos, por lo que la planta adopta un hbito de crecimiento erecto en forma de maciegas ms o menos extendidas segn el largo de los rizomas (segn genotipo). c) Enraizamiento profundo y vigoroso, capaz de extraer agua de horizontes profundos.

d) Gran capacidad de rebrote a partir de sustancias de reserva, an sin rea foliar remanente. e) Ciclo invernal con floracin temprana y simultnea. f) Tolerancia a altas temperaturas e intensidad de luz. No presenta restricciones por fertilidad, contenido de materia orgnica ni por acidez de suelos, ya que se encuentra entre rangos muy amplios de pH, desde 5.4 a 8.0 (suelos arenosos a calizas). Sin embargo, presenta poca capacidad de adaptacin a suelos bajos, hmedos o mal drenados. Hay una caracterstica que distingue a esta especie de otras gramneas templadas (o mediterrneas) perennes invernales C3, que es la siguiente: Su capacidad de convivir en su mismo hbitat, con especies estivales C4 como Paspalum plicatulum, P. dilatatum, P. notatum, Bothriochloa spp., Setaria spp., Cynodon dactylon u otras; segn el ambiente fsico y la comunidad vegetal de que se trate. De ah que su comportamiento sea ideal para incorporarlo a pasturas naturales y/o rastrojos invadidos por Cynodon dactylon, ya que el B. auleticus se instala en abril, momento en que la gramilla no compite por el da corto, las bajas temperaturas y su actividad vegetativa que no se reinicia hasta principios de octubre, momento en que esta gramnea alcanza su mxima elongacin. Esa caracterstica de convivir con especies C4 desde su temprana implantacin, tambin le permite a este Bromus, un mejor comportamiento en siembras en cobertura sobre pasturas naturales vrgenes o regeneradas, o mediante siembra directa (especialmente zapatas) sobre diferentes tapices donde las especies prevalentes sean estivales (Bologna y Hill, 1993; Bentancor y Garca, 1991; Echeverra y Mrquez, 1993). En el pas o regin, el destino final de las pasturas convencionales es en general de una corta vida productiva, an bajo las mejores prcticas de manejo del pastoreo y fertilizacin. Las causas de la prdida de persistencia pueden ser varias, pero dentro de ellas, la eleccin de especies y mezclas es decisiva,

J. C. MILLOT

5

porque existen lmites ecolgicos y biolgicos que restringen la capacidad de uso de determinadas especies. Nuestros tapices naturales presentan una mayor aptitud estival que invernal, lo que resulta lgico ya que las gramneas C4 contribuyen entre un 75 a un 95% de la biomasa area (Millot et al., 1987). Sin embargo las pasturas sembradas no tienen en su constitucin especies estivales ni gramneas perennes invernales capaces de persistir su convivencia con gramneas C4, ya sean stas nativas, regeneradas o malezas invasoras como la gramilla. El Bromus auleticus satisface los requerimientos biolgicos para la instalacin de pasturas balanceadas de alta persistencia productiva y utilizable a lo largo del ao, en suelos y localidades con ciertas limitantes para otras perennes invernales. Es ste un tipo de alternativa forrajera para la cual no existen otras especies aptas en nuestro medio. Sin duda el manejo del pastoreo es esencial en el logro de equilibrios, pero siempre y cuando logremos balances biolgicos sostenibles en el tiempo, con especies que ocupando un mismo hbitat, se complementen en el volmen y calidad de forraje a los efectos de optimizar la produccin en distintos momentos del ao. Prximamente existir semilla comercial de Bromus auleticus cultivar Potrillo, excelente nuevo representante de la especie, llamada a ocupar un lugar especfico en la praticultura regional. Sus excelentes semilleros ya se encuentran produciendo las generaciones previas a la categora certificada. La empresa FADISOL S.A., que mediante convenio con la Facultad de Agronoma estableci sus derechos exclusivos de multiplicacin y ventas en el pas y en el exterior; comercializar su primer semilla certificada a partir del ao 2001.

LITERATURA CITADAAVILA, C., BAZZANO, J., MARESKY, G. 1994. Produccin de semilla en dos poblaciones de Bromus auleticus, respuestas al momento de alivio y a la fertilizacin. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronoma. 103 p. BOLOGNA, J.; HILL, W. 1993. Implantacin de especies, variedades y poblaciones de forrajeras en cobertura. Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronoma. ECHEVERRA, A., MARQUEZ, P. 1993. Implantacin de especies en cobertura sobre un campo restablecido en la Unidad San Manuel. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronoma. BENTANCOR, C.; GARCA, S. 1991. Siembra en cobertura: estudio preliminar del comportamiento de varias especies (gramneas y leguminosas). San Antonio, Salto. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronoma. 191 p. LLADO, C.; MENDY, P.; VAZ, A. 1994. Evaluacin de gramneas invernales en mezclas forrajeras sometidas a diferente fertilizacin, mtodo de siembra y manejo. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay. Facultad de Agronoma. 74 p. MILLOT, J.C.; METHOL, R., RISSO, D. 1987. Relevamiento de pasturas naturales y mejoramientos extensivos en reas ganaderas del Uruguay. Ministerio de Ganadera, Agricultura y Pesca. Comisin Honoraria del Plan Agropecuario. Consultora: FUCREA. Montevideo, Uruguay. 195 p. MILLOT, J.C.; CARRIQUIRY, E.; MAJ, E.; ACQUISTAPACE, M. 1990. Diversidad gentica en la produccin de semillas de Bromus auleticus. In: II Seminario Nacional de Campo Natural. Tacuaremb, Uruguay. OLMOS, F. 1993. Bromus auleticus. INIA. Serie Tcnica N 35. 30 p. ROSENGURTT, B. 1946. Estudios sobre praderas naturales del Uruguay. Quinta Contribucin. Montevideo, Rosgal. 473 p.

DIALOGO LVI - Los RECURSOS FITOGENTICOS del GNERO BROMUS en el CONO SUR J. E. TRAVERSO

7

Colecta, conservacin y utilizacin de recursos genticos de inters forrajero nativo y naturalizadoBromus auleticus, Trin. ex Nees (Cebadilla chaquea)Jorge E. Traverso*

RESUMENBromus auleticus , Cebadilla chaquea, est considerada como uno de los principales aportes de la flora argentina a la forrajicultura nacional y de otros pases. Esta especie forrajera se caracteriza por producir un volumen apreciable de forraje durante la estacin invernal, poca que representa uno de los perodos crticos en la regin semirida pampeana. Por esta razn se realiz la coleccin y multiplicacin del material para su conservacin, mantenimiento del germoplasma, formacin del material bsico para su mejoramiento y mejoramiento gentico, con las posteriores etapas de domesticacin de esta especie. El mejoramiento se realiza por dos mtodos: la seleccin masal estratificada, para rendimiento de semilla y la seleccin recurrente simple para produccin de forraje, los que dieron como resultado la variedad Pampera INTA. En domesticacin los mayores problemas que se observaron son: l Lenta implantacin (propio de la especie). l Baja longevidad de semilla a partir de los 27 meses de cosecha. l Difcil de obtener semilla pura por la presencia en los cultivos de Bromus brevis Nees ex Steud., Cebadilla pampeana, que crece en estado natural. l Semilla muy liviana (3,5 grs las 1000 semillas) que trae aparejados problemas en la siembra.

INTRODUCCION

Bromus auleticus n.v. Cebadilla chaquea est considerada como uno de los principales aportes de la flora argentina a la forrajicultura nacional y de otros pases. Esta especie fue sealada por Covas e Itria (1969) como una forrajera de promisorio futuro para la Regin Pampeana Central por su elevado valor forrajero. La especie se caracteriza adems por su larga perennidad y otras caracteres importantes para la regin semirida.

Por esta razn se realiz en esta especie la coleccin, conservacin, caracterizacin, evaluacin y mejoramiento gentico, realizando a posteriori estudio en la domesticacin y la formacin de un Banco de datos para facilitar el intercambio de la informacin obtenida y de la semilla conservada en el Banco Activo de Germoplasma de la EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas.

DIFUSION DEL BROMUS AULETICUS El Bromus auleticus (cebadilla chaquea) se extiende desde la regin de la Estepa Pampeana, lmite sur isoieta de 630 mm, abarcando hacia el norte el resto de las provincias Argentinas y pases limtrofes (Uruguay y Brasil).

*

Ing. Agr., INTA / EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas

8

COLECTA, CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS GENETICOS DE . . .

MATERIALES UTILIZADOS EN EL MEJORAMIENTO El mejoramiento y coleccin de Bromus auleticus en la EEA Anguil Ing. G.Covas comienza a partir de 1981. De los siguientes materiales : 1. Materiales provenientes de Argentina sin identificar colectados en la EEA Anguil

la anulacin de vas frreas y limpieza de banquinas en las rutas por empresas privadas, provocan el rpido deterioro de la variabilidad gentica de estas especies, entre las cuales se encuentran: Bromus auleticus, Bromus catharticus, Bromus brevis, Briza subaristata, Sorghastrum pellitum, Poa sp,Phalaris sp., Eustachis retusa, etc.

ESPECIES DE BROMUS, Ing. Agr. G. Covas 2. Materiales provenientes de Uruguay sin identificar colectados en la EEA Anguil 3. Algunos materiales enviados por extensionistas del INTA 1 Espiguilla con neta compresin en sentido lateral de glumas y lemmas, que son aquilladas; cariopses con surco ventral. (Secc. Ceratochloa) 2 Prefoliacin plegada o plegada con los bordes de las lminas involutos. Antecios imbricados a la madurez; artejos de la raquilla generalmente menores de 2 mm. De longitud, lemmas mticas, mucronadas o con arstulas generalmente menor de 1,5 mm. De longitud. B. brevis 3 Antecios divergentes a la madurez; antecios en la raquilla generalmente mayores de 2 mm. De longitud.; lemmas con arstulas generalmente mayor de 1,5 mm. de longitud. 4 Lminas foliares plegadas, de 1 a 3 mm. de longitud B. bonariensis 4 Lminas foliares plegadas, con los bordes involutos, de 3 a 8 mm. de ancho. B. parodii 2 Prefoliacin convoluta B. catharticus 1 Espiguilla nada o poca comprimida lateralmente, lemmas con el dorso redondeado (Secc. Festucaria) 5 Antecio con la lemma con mrgen membranoso ancho, lmina foliares menores de 10 cm de largo, setceas B. setifolius 5 Antecios con lemma sin margen membranoso. Lminas foliares mayores de 10 cm. de largo, no setceas. B. auleticus 3

BANCO ACTIVO DE GERMOPLASMA El Banco Activo de Germoplasma de la EEA Anguil comienza a funcionar a partir del ao 1991 donde se asignaron como especies prioritarias el Bromus auleticus, Melilotus sps., y la conservacin de las variedades obtenidas y difundidas por la EEA Anguil.

Foto 1

Regeneracin de entradas de Bromus auleticus Banco de Germoplasma EEA Anguil Ing. Agr. G. Covas

En la Provincia de La Pampa en el ao 1999 financiado por el PROCISUR se realizaron las primeras colecciones de distintas especies identificndolas por las coordenadas geogrficas (latitud y longitud). Cabe destacar la necesidad que urge en obtener y preservar estos materiales, ya que

J. E. TRAVERSO

9

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL BROMUS AULETICUS Larga perennidad Ciclo otoo primaveral

tareas de seleccin principales:

en base a tres objetivos

1) Mayor produccin total de materia seca (MS) por temporada en funcin del nmero de macollas. 2) Mayor produccin invernal de forraje.

Fructificacin primavero-estival Predominantemente algama Vegeta y crece hasta tarde en el otoo Su forraje diferido conserva el verdor Alta calidad forrajera (1969, Covas e Itria) Resistente a fro, sequa y fuertes vientos Produce rizomas ascendentes Tiene alta variabilidad gentica CARACTERES TENIDOS EN CUENTA EN LA SELECCION Produccin de semilla Produccin de forraje Sanidad Resistencia a fro Resistencia a sequa Rizomas cortos 3) Rizomas cortos y ascendentes, con la finalidad de formar una mata ms cerrada, con un mayor nmero de macollas concentrados alrededor de la mata madre. Como objetivos secundarios se buscaron una mejor sanidad foliar y un mayor rendimiento de semilla.

FINALIDAD DEL PLAN DE TRABAJO Coleccin del germoplasma

Mantenimiento del mismo (Pergamino, actualmente en el Banco de Germoplasma EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas) Multiplicacin del material colectado para su conservacin Estudios preliminares (caracterizacin y evaluacin) Mejoramiento gentico

SIEMBRAS Bulk Poblaciones individuales

METODO DE MEJORAMIENTO En funcin de la apreciable variabilidad gentica y de los elevados valores de la heredabilidad detectados en cebadilla chaquea, se utiliz la seleccin fenotpica recurrente para el desarrollo de la variedad. Este mtodo, que intercruza solamente los individuos seleccionados, permite la utilizacin plena de los valores de heredabilidad ( que por seleccionar ambos padres se multiplican por un coeficiente =1) y significa una mejora sobre la seleccin masal tradicional ( que selecciona solamente por las plantas madres y hace que , por lo tanto, la fuente de polen sea desconocida; en consecuencia, los valores de heredabilidad se

MEJORAMIENTO GENETICO Metodologa En 1981 se inicia en la EEA Anguil un programa de mejoramiento gentico de Bromus auleticus (cebadilla chaquea) basado en un estudio previo de la variabilidad gentica existente en la especie (1982, Traverso, J.E. y A Von Der Pahlen), con los materiales obtenidos durante el ao en 1981 se iniciaron las

10

COLECTA, CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS GENETICOS DE . . .

multiplican por un coeficiente = 0,5). Cada ciclo de seleccin abarc dos temporadas: En la primera se seleccion por rendimiento de semilla y en la segunda por el resto de los caracteres agronmicos. Se realizaron dos ciclos de seleccin para la obtencin de la variedad Pampera INTA. A partir de la estabilizacin del material se implant un ensayo bajo corte para comparar la variedad obtenida y el material original (bulk de poblaciones), que ante la inexistencia de otros cultivares de cebadilla chaquea que podra haber sido utilizado como testigo se us el material original (bulk de poblaciones). De este ensayo se infiri que Pampera INTA super en produccin total y produccin invernal de forraje al material original y que, en consecuencia, el proceso de seleccin ha sido efectivo.

VARIABILIDAD DE BROMUS AULETICUS Se observan diferencias (Fotos 2, 3, 4) en:l l

Tamao de planta Color de la hoja. En general hojas de color verde glauco las entradas con origen de Argentina y color verde oscuro las entradas provenientes de Uruguay. Tamao de rizomas (de 10 cm a 100 cm), se selecciona por rizomas cortos para que la planta forme mata y no se extienda formando cesped. Crecimiento de distintas entradas durante la primavera en el primer ao de implantacin del cultivo. (Foto 5)

l

l

Foto 3

Foto 2

Foto 4

Foto 2, 3, 4: Diferencias en color, ancho de la hoja y longitud de los rizomas

J. E. TRAVERSO

11

Foto 5: Diferencias en crecimiento entre poblaciones en el 1 ao de implantacin

l

Nmero de macollas a los tres a cuatro meses de implantacin (junio-julio), carcter relacionado directamente con la produccin de forraje en el segundo ao.l

provenientes de Argentina y de 6 a 10 mm aquellas que su origen inicial era Uruguayo. (Foto 6)l

Grado de pubescencia de las hojas (hojas glabra a pubescente). (Foto 7)

Ancho de la hoja (de 2mm a 10 mm) . Se encontraron hojas de 2 a 6 mm de ancho en las entradas

Foto 6: Diferencia en ancho de la hoja

Foto 7: Diferencia en pubescencia

12

COLECTA, CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS GENETICOS DE . . .

l

Rendimiento de semilla (los valores encontrados en ensayos realizados en la EEA Anguil para rendimiento de semilla, oscilaron entre 30 kg/ha el primer ao de siembra, hasta los 200 kg/ha en los aos posteriores). (Foto 8, 9) Variabilidad en el crecimiento de distintas plantas en el segundo ao de implantacin durante la poca crtica en la regin semirida pampeana. (Foto 10, 11, 12, 13, 14)

pasto ovillo, cebadillas etc., durante la poca invernal, la cual constituye uno de los perodos crticos en la regin semirida pampeana. En la Foto 15 se aprecia el Bromus auleticus vs Bromus inermis durante la poca invernal, en la cual se observa que la parte area del primero se mantiene totalmente verde, mientras que en el segundo se encuentra helada en la totalidad de la planta. La variabilidad existente dentro de la especie en cuanto a la resistencia al fro y rebrote invernal, permite seleccionar por estos caracteres durante este perodo. En el Cuadro 1 se muestran las temperaturas que afectaron el Bromus inermis, manteniendo el Bromus auleticus su verdor.

l

RESISTENCIA A FRIO Para determinar resistencia al fro se evaluaron en una primera instancia varias forrajeras perennes entre ellas distintas especies de festucas, agropiros,

Foto 8

Foto 9

Foto 8, 9: Diferencia en rendimiento de semilla en el 1 y 2 ao de implantacin.

J. E. TRAVERSO

13

Foto 10

Foto 11

Foto 12

Foto 13

Foto 14

Foto 10, 11, 12 13, 14: Corte para rebrote invernal, distinto crecimiento en plantas durante la poca invernal

Foto 15: Bromus auleticus vs. Bromus inermis durante el perodo invernal

Cuadro 1. Nmero de das con heladas a 5 cm. del suelo

Mes Junio Julio Agosto (15 das)

Temperatura C 0 a - 4,9 -4,9 a -10 Inf. -10 9 19 11 9 2 2 1 1 1

14

COLECTA, CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS GENETICOS DE . . .

LONGEVIDAD DE SEMILLA DE BROMUS AULETICUS - J.E.Traverso En ensayos llevados a cabo para determinar la longevidad de la semilla de Bromus auleticus en la EEA Anguil Ing. G. Covas, se realizaron a campo 20 repeticiones, a razn de 100 semillas por repeticin sembradas a mano y a 2 cm de distancia entre ellas. Se observaron los resultados promedio de germinacin a los 3, 15 y 27 meses de la cosecha. Encontrando que el poder germinativo disminua a los 15 meses por debajo del 50% y a los 27 meses se reduca a casi cero (1,27). Cuadro 2

1. Septoriosis de la hoja - agente causal: Septoria bromi Se manifiestan por manchas en la hojas causan desfoliacin y reduce adems el rendimiento en semillas. Septoria bromi aparece a principio de primavera disminuyendo durante los veranos calurosos y reaparece de nuevo en fines de otoo. 2. Tizn de la hoja o helminthosporiosis - agente causal: Pyrenosphora bromi o Helminthosporium bromi Dreschsl El sntoma de la enfermedad se presenta como pequeas manchas oblongas de color castao oscuro se manifiesta a principio de primavera y se mantienen hasta mediado de verano. Las hojas muy infestadas se vuelven clorticas y se secan. 3. Carbn de la espiga - agente causal: Ustilago bullata. Causa el carbn en la inflorescencia y produce prdidas graves de rendimiento.

Cuadro 2.

Promedios de germinacin en Bromus auleticus a los 3, 15 y 27 meses de cosecha

AlmacenajePromedio 3 MESES 15 MESES 27 MESES 75,50 40,00 1,55

Varianza 113,10 40,01 1,21

Rango 60-94 26-48 00- 02

PLAGAS DE ORIGEN ANIMAL MATERIALES DE BROMUS AULETICUS QUE SE DESTACARON EN LONGEVIDAD DE SEMILLA J.E.Traverso En un estudio sobre distintos materiales de Bromus auleticus se destacaron por longevidad de semilla la Poblacin de Catril (La Pampa), la variedad Pampera INTA y la Poblacin de San Luis (San Luis). La var. Pampera INTA arroj los siguientes valores promedios de germinacin despus de cosecha: a los tres meses 83,35%, a los 15 meses 77,70% y a los 27 meses 20,10%. Los resultados indican que a pesar de la disminucin que se presenta a los 15 meses de la cosecha puede usarse aumentando la densidad de siembra en el segundo ao. Se observ en la panoja un insecto en estado larval daando la semilla en formacin, se determin que perteneca al Orden Coleoptera, Familia Cleridae y al Gnero Hydnocera. (Foto 16 y 17)

CULTIVAR PAMPERA INTA La variedad Pampera INTA lograda por el mejoramiento de esta especie, Exp. RNC 1809, se compone de los siguientes orgenes:l l l

Entrada Mariano Mir: 56% Entradas Uruguayas : Entrada Anguil: Entrada Arata 35% 8% 1%

ENFERMEDADES OBSERVADAS EN BROMUS AULETICUS - EEA Anguil Ing. Agr. Guillermo Covas Las enfermedades principales que se detectaron sobre cebadilla chaquea en la EEA Anguil por orden de prioridad son:

l

Defectos principalesl

Lenta inplantacin (caracterstica de la especie que no es privativa de Pampera INTA )

J. E. TRAVERSO

15

Foto 16

Foto 17

Foto 16, 17: Larva del Gnero Hydnocera y larva atacando la panoja

l

La longevidad de la semilla decrece a valores casi nulo al tercer ao de cosecha La semilla es muy liviana la cual provoca algunos inconvenientes para lograr uniformidad en las siembras (3,5 grs las 1.000 semillas), para superar este problema se trat de realizar las siembras con distintas tcnicas como por ej: despuntar la semilla cosechada, mezclarlas con materiales inertes en la siembra y en la actualidad se est probando el peleteado de la semilla para darle mayor peso.

l

Foto 18

Un inconveniente que tiene para nuestra zona la cosecha de la semilla de esta especie es el Bromus brevis (cebadilla pampeana) , el cual se encuentra en estado natural y se mezcla muy fcilmente en el momento de la recoleccin, se aconseja no hilerar el cultivo cuando se desea mantener la pureza . Se recomienda para la conservacin de la pureza varietal cosechar directamente y con la plataforma de la mquina elevada dada la diferencia de altura existente entre las plantas de estas dos especies. Otra manera de eliminar en parte la cebadilla pampeana de la cebadilla chaquea, es aprovechando la diferencia en el ciclo de produccin en ambas especies, mientras que la cebadilla pampeana madura a fines de octubre la segunda est en estado vegetativo y recin para la primera quincena de diciembre comienza la encaazn, por lo que es recomendable realizar un corte de limpieza para fines de octubre principio de noviembre.Foto 19

Foto 18, 19, 20 Multiplicacin de la Var. Pampera INTA sin y con fertilizante y despuntadora de semilla.

Foto 20

16

COLECTA, CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS GENETICOS DE . . .

DENSIDAD DE SIEMBRA DE BROMUS AULETICUS - J.E. Traverso Se realiz en la EEA Anguil Ing. G. Covas un ensayo con tres densidades de siembra: 3, 6 y 9 Kg/ ha de semilla sin despuntar. La implantacin se efectu en marzo y a partir de los nueve meses se determin el rendimiento de grano y forraje remanente, a partir de ese momento se efectuaron cortes cada tres meses. De los resultados obtenidos, se dedujo que para la produccin de semilla de Bromus auleticus la mejor densidad de siembra se encuentra entre 6 y 9 Kg/ha de semilla sin despuntar, mientras que para los rendimientos de forraje se destaca netamente en los tres aos la densidad de 9 Kg/ha de semilla.

DISTRIBUCIONAL ESTACIONAL DE LA PRODUCCION - Saenz, A. M., G. F. Covas, G.M. Ferri y F. J. Babinec, 1994 La distribucin estacional de la produccin de forraje del cultivar obtenido en la EEA Anguil Pampera INTA fue comparada con cuatro cultivares de festuca alta (Festuca arundinacea Schreb.): Don Rubn, Au Triumph, Johnstone y El Palenque. Se determin que Pampera INTA tuvo en general mayor produccin de forraje en los perodos invernales y estivales que los cultivares de festuca alta ensayados (Fig.1 y 2).

PRODUCCION Y PERSISTENCIA DE PASTURAS PURAS Y ASOCIADAS DE ALFALFA, CEBADILLA CHAQUEA Y FESTUCA N.A.Romero y M. de los A. Ruiz Los rendimientos de materia seca de las pasturas de alfalfa pura o asociada, fueron superiores a los de las pasturas constituidas por gramneas puras con y sin nitrgeno. La Produccin de la alfalfa pura fue superior a la de la alfalfa asociada con cebadilla chaquea e igual a la de la alfalfa asociada con festuca. La fertilizacin nitrogenada incremento el rendimiento de la materia seca de las gramneas. La produccin de materia seca de la cebadilla chaquea asociada con alfalfa fue igual a la de cebadilla chaquea pura. Sin embargo, la produccin de la festuca asociada con alfalfa fue menor que la de la festuca pura.

FERTILIZACION NITROGENADA PARA PRODUCCION DE FORRAJE Y SEMILLA EN BROMUS AULETICUS (CEBADILLA CHAQUEA)- J.E.Traverso En las aplicaciones de fertilizante en otoo para produccin de forraje para Bromus auleticus, con tratamientos de 0, 50, 100, 150 y 200 Kg/ha de nitrgeno (urea con 45% de nitrgeno), de los resultados obtenidos en la EEA Anguil Ing. Guillermo Covas se deduce que por cada dosis de fertilizante agregada produce un aumento mayor en la produccin de Materia Seca en los distintos cortes realizados en primavera y verano y en los totales. La produccin de semilla con la aplicacin de fertilizante en general respondi en forma significativa a las dosis crecientes de nitrgeno, excepto en algunos aos que no se obtuvo diferencias significativas entre los tratamientos, ello podra deberse a la sequa durante todo el ciclo de la planta bien a la acumulacin de bajas temperaturas en el perodo de encaazn a maduracin. (Foto 21)

Foto 21

Foto 21. Ensayos de fertilidad.

3232321 1 1 321 321 3232321 1 1 1 32321 32321 1 32321 1

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

J. E. TRAVERSO

kg/ha 600

1992

3 321 321 24321 321 432121 3 41 321 24321 3 1 321 2432121 321 24321 3 1 321 432121 3 1 321 24321 3 1 321 2432121 321 24321 3 1 321 21 21 3 1 321 21 21 3 321 321 3 321 21 3 321 21 321 21 3 321 21 3 321 2 3 321 321 321 1 321

300

21 21 21 21 21 21

321

21 21 21 21 21 21

4331 1321 22 4321 4321 21 4 4331 1321 22 4 4331 1321 21 22 4 4331 1 22 4331 22 21 4331 1 221 21 21

400

500

kg/ha 600

200

3232321 1 1 321 321 3232321 1 1 1 1 3232321 3232321 1 1 321 32321 1 1 32321 32321 1

231 321 1 21 3 321 321 2 32 321 1 21 2 321 1 321 1 2 321 2 321 1 2 321 1 321 1 2 321 1 2 21

21 21 21 21 21

200

4331 4321 2 2121 4321 4321 43 4331 1 22 4331 1 22 4331 1 22 4321 4331 1 22 32 4321 1

100

0

10

Tasa de crecimiento (kg MS/ha/da

20

30

40

50

60

0

1 2 3 4 5 6 Junio

Figura 1. Produccin acumulada de materia seca (kg/ha) en cultivares de festuca alta y cebadilla chaquea en los meses de invierno

Figura 2. Curvas de crecimiento de Festuca alta (F) y Cebadilla chaquea (C)1. Johnstone1 2 3 4 5 6 Julio

PRIM.91

2. AU Triumph

1 2 3 4 5 6 Agosto

VER. 92 OTOO 92 INV. 923. El PalenqueCULTIV MES

4. Don Rubn

100

300

400

500

Don Rubn (F)

0

1 2 3 4 5 6

PRIM 925. PamperaJunio

VER. 93Julio

1 2 3 4 5 6

6. Lnea exp.

1993

OTOO 93Agosto

Pampera (C)

1 2 3 4 5 6

INV. 93CULTIV MES

17

18

COLECTA, CONSERVACION Y UTILIZACION DE RECURSOS GENETICOS DE . . .

Tanto la fertilizacin con nitrgeno como la asociacin con alfalfa, incrementaron el contenido de protena de las gramneas. La persistencia de la alfalfa no fue afectada por ninguna de las gramneas asociadas con ella. La presencia de alfalfa en la mezcla afect la persistencia de la festuca, pero no la de la cebadilla chaquea. La cebadilla chaquea mostr en todos los tratamientos mayor persistencia que la festuca.

SANSON, M. y J. E. TRAVERSO 1987. Enfermedades observadas en Bromus auleticus. (cebadilla chaquea) en la EEA Anguil durante el ao 1986/87. Carpeta de Informacin Tcnica. EEA Produccin Vegetal. EEA Anguil. Febrero de 1987. pp. 33-35 TRAVERSO, J.E. y A. VON DER PAHLEN. 1982. Variabilidad en Bromus auleticus (Trinex Ness). Tesis de Magister scientiae. Curso de Postgrado en mejoramiento gentico vegetal. INTA-UNR. Pergamino. Publicacin tcnica N 41. EEA Pergamino, INTA 12 pp. 1985 . Longevidad de la semilla de Bromus auleticus (cebadilla chaquea). Carpeta de Informacin tcnica. EEA Anguil. Prod. Veg. , pp 26. 1987 . Densidad de siembra en Bromus auleticus (cebadilla chaquea) . Carpeta de Informacin Tcnica. Prod. Vegetal. Anguil, Marzo 1987. pp 27. 1987 . Fertilizacin nitrogenada para la produccin de semilla en Bromus auleticus (cebadilla chaquea) . Carpeta de Informacin Tcnica. Prod. Vegetal Anguil, Marzo de 1987. pp. 61. 1987 . Materiales de Bromus auleticus que se destacan en longevidad de semilla . Carpeta de Informacin Tcnica. Prod. Vegetal Junio de 1987. pp. 37. 1988 . Fertilizacin nitrogenada para produccin de forraje en Bromus auleticus (cebadilla chaquea). Carpeta de Informacin Tcnica EEA Anguil 1988.

LITERATURA CITADACOVAS, G Y C.D. ITRIA. 1969. Cebadillas. Gramneas de elevado valor forrajero integrantes insustituibles de pasturas cultivadas asociadas. Anguil, Est. Exp. Agropecuaria. Circular de Extensin N 28, 3 pp. COVAS, G. 1981. Las especies pampeanas de Bromus (Gramineae). Apuntes para la Flora de La Pampa 6264: 247-255 (adaptado). DAVIS, P. 1990. Efecto del nivel de nitrgeno y densidad de siembra en Bromus auleticus. II Seminario Nacional de Campo Natural. Tacuaremb, Uruguay.pp 105-114. ROMERO,N.A. Y M DE LOS A. RUIZ 1997. Produccin y persistencia de pasturas puras y asociadas de alfalfa, cebadilla chaquea y festuca. Departamento de Produccin Animal, EEA Anguil. Boletn tcnico de divulgacin N57 SANZ, A.M. COVAS, G.F., BABINEC, F.J. 1995. Anlisis combinado de ensayos de crecimiento de festuca alta y cebadilla chaquea. Rev. Arg. Prod . Animal 15(1): 167-169

DIALOGO LVI - Los RECURSOS FITOGENTICOS del GNERO BROMUS en el CONO SUR I. SEGUEL; F. ORTEGA; O. ROMERO; O. MATTHEI

19

Regeneracin y caracterizacin de Bromus sp. en ChileIvette Seguel*, Fernando Ortega*, Oriella Romero* y Oscar Matthei **

INTRODUCCION La realidad silvoagropecuaria del pas se ve enfrentada hoy a grandes desafos que involucran aumentos de productividad y diversificacin de las alternativas productivas. En este contexto la innovacin, especficamente aquella ligada a los recursos fitogenticos representan una solucin muy competitiva, pues constituyen un material estratgico desde la perspectiva de los nuevos mercados. En general, se ha demostrado histricamente, que los recursos genticos vegetales endmicos o naturalizados de Chile, no han sido valorados ni utilizados suficientemente en el pas; sin embargo, existen antecedentes concretos de los beneficios que estos han proporcionado a otros pases que han logrado el desarrollo de nuevos productos y/o variedades a partir de germoplasma chileno. Entre estos, existen variedades de bromo forrajero cuya base gentica est en el germoplasma nativo (Cubillos, 1994). Actualmente el Banco de Germoplasma del Centro Regional de Investigacin Carillanca del Instituto de Investigaciones Agropecuaria de Chile, cuenta con 126 accesiones de Bromus, colectadas a travs del proyecto Coleccin de germoplasma forrajero en los bosques Andino Patagnicos dicho proyecto fue financiado por el PROCISUR, permitiendo la recoleccin de materiales, en Chile y Argentina entre los paralelos 38 y 54 Latitud Sur.

En cuanto al valor potencial del gnero Bromus, se puede sealar que se caracteriza por su amplia distribucin, capacidad de adaptacin a diversas condiciones edafoclimticas y buen desarrollo en estacin estival, periodo en que normalmente existe una disminucin en la disponibilidad de forraje. Lo anterior hace suponer que las especies pertenecientes a este gnero pudieran eventualmente constituir una nueva alternativa forrajera, cuya base gentica estara sustentada en el germoplasma nativo. Con relacin a lo anterior, los objetivos de la presente investigacin fueron establecer el potencial gentico de las especies colectadas, mediante actividades de regeneracin, caracterizacin, determinacin botnica, morfolgica y agronmica. El propsito fue seleccionar genotipos promisorios, que permitan sentar las bases de futuras lneas de investigacin tendientes al desarrollo, en el pas, de nuevas variedades adaptadas a las condiciones edafoclimticas de la zona Centro y Sur de Chile.

ANTECEDENTES Segn Stewart (1996), el gnero Bromus comprende alrededor de 400 especies, anuales, bianuales y perennes, distribuidos en distintas regiones del mundo, montaas tropicales, Sud Africa y Amrica del Sur. En Chile se desarrolla desde el extremo norte hasta Tierra del Fuego; crece desde el nivel del mar hasta la Cordillera de los Andes, por sobre los 4000 msnm (Matthei ,1986). Segn Matthei (1986), en Chile existen 24 especies pertenecientes al gnero Bromus: B. gunkelii, B erectus, B lanatus, B. lanceolatus, B. scoparius, B. squarrosus, B. sterilis, B. tectorum, B. araucanus, B. berterianus, B. burkartii, B. catharticus, B. coloratus, B. hordeaus, B. lithobius, B. madritensis, B. mango, B. pellitus, B. racemosus, B. rigidus, B. secalinus, B.

*

INIA Centro Regional de Investigacin Carillanca. Temuco Chile. Email : iseguel @carillanca.inia.cl ** Universidad de Concepcin. Casilla 160-C Concepcin - Chile.

20

REGENERACION Y CARACTERIZACION DE BROMUS SP EN CHILE . . .

setifolius, B. tunicatus y B. estamineus. Los representantes nativos de este gnero son todos perennes, a excepcin de B. berterianus y B. gunckelii.Molina, citado por Matthei (1986), afirma que antes de la llegada del hombre europeo Chile, los pueblos indgenas cultivaban el magu y la teca para su alimentacin. Ambas especies, magu y teca pertenecen al gnero Bromus, la primera de ella correspondera a Bromus mango, aparentemente extinta, pero muy similar a B. burkartii, y la segunda, se relacionara con B. berterianus , actualmente presente en la flora chilena, y reconocida por su similitud a la avena cultivada (Matthei, 1986). En general, una de las principales caractersticas de este gnero es su capacidad de adaptacin a climas fros o a regiones en que prevalecen los periodos fros durante el ciclo vegetativo (Newell, 1966). Desde el punto de vista forrajero se han reportado varias especies nativas, como por ejemplo, Bromus catharticus, que segn Hithcoth, (1951) presentara enormes posibilidades debido a su intenso crecimiento invierno- primaveral y a su alta palatabilidad. Otro representante nativo con valor potencial es B. burkartii, se ha cultivado en el sur de Brasil, Argentina, Uruguay, Australia y Estados Unidos como planta forrajera, apetecible como forraje verde y heno (Whyte et al., 1959). En Argentina al B. burkartii, se le conoce como cebadilla criolla, se comporta muy bien al ser pastoreada durante el invierno y la primavera, se desarrolla en suelos frtiles, produce gran cantidad semillas, buena capacidad de macollaje y fructifica en condiciones extremas de talajeo (Camara Hernndez,1970). Bromus coloratus y Bromus stamineus tambin han sido consideradas como forrajeras, producen buen follaje en lugares hmedos, considerndose una buena alternativa en la regin andino-patagonica de Argentina (Camara Hernndez 1970). Los antecedentes disponibles estaran indicando, que especies del gnero Bromus presentes en forma silvestre en gran parte del territorio chileno, podran servir de base para el desarrollo de nuevas variedades adaptadas a las condiciones edafoclimticas de la zona centro y sur del pas. Lo anterior se ve reforzado debido a que la extensin territorial induce a la

heterogeneidad ambiental, y por lo tanto, no es de extraar, que las especies estudiadas presenten una considerable variabilidad gentica, que favorece la seleccin de genotipos promisorios. En Chile se han utilizado dos variedades comerciales de bromo, B. Matua y B.Gala, ambas creas en Nueva Zelandia. La variedad de bromo Matua fue creada a partir de Bromus catharticus, con el propsito de ser utilizada en praderas de lechera de alta fertilidad bajo sistema de pastoreo rotacional con defoliacin suave (Vartha, citado por Jara, 1984). Fue introducida a Chile destacando por su alto rendimiento invernal (Romero 1980). Segn Cuevas y Balocchi (1983), Bromus Matua es una planta perenne, crece en matas de 0,8 a 1,2 m. de altura al momento de su madurez., su establecimiento es lento, con una lenta germinacin, pero una vez establecido, presenta una buena agresividad. En cuanto a sus caractersticas agronmicas, los autores sealados plantean que B. Matua es una variedad de mediano valor forrajero, pues tiene un bajo potencial de rendimiento, aunque ha mostrado un buen comportamiento y alto rendimiento particularmente en la zona Sur de Chile. Segn Romero (1980), la variedad presenta una buena recuperacin al corte en verano con pastoreo moderado, es de buena palatabilidad incluso al sobremadurarse, seala adems, que es indicada para la produccin de carne y leche en climas fros, aade que la produccin de invierno y primavera es similar a la ballica Tama. En relacin a los rendimientos de B. Matua se han observado 9,59 ton MS/ h/ao (Teuber, 1980b) ; 13,87 ton MS/ha /ao (Romero, 1980) y 5,44 ton MS/ ha / ao (Acua et al. 1982). Actualmente B. Matua ha sido desplazada por la variedad B.Gala, que corresponde al primer cultivar liberado de Bromus stamineus. Esta variedad fue creada en Nueva Zelandia a partir de material colectado en la zona central de Chile ( Stewart, 1996). Los principales criterios de seleccin fueron vigor, recuperacin al corte, uniformidad, rendimiento de semilla y sanidad. Se destaca por produccin de forraje estable a lo largo del ao, en Nueva Zelandia forma praderas que persisten con buena cobertura durante ocho aos, presenta una estacionalidad menos marcada que otras especies. Crece ms que las ballicas perennes en invierno, verano y otoo, y menos en primavera y su velocidad de establecimiento es muy alta ( Stewart, 1996)

I. SEGUEL; F. ORTEGA; O. ROMERO; O. MATTHEI

21

METODOLOGIA La presente investigacin se realiz durante las temporadas 1997/1998-1998/1999 en el Centro Regional de Investigacin Carillanca, dependiente del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), ubicado en la IX Regin-Chile, 3841 y 7225 Lat. Sur. El suelo se caracteriza por ser franco limoso en superficie (0-30cm) y franco arenoso en profundidad (30-66 cm), pendiente simple de 0-1%, apta para rotaciones con cultivos anuales y praderas. Sus niveles de fertilidad son bajos a medios en nitrgeno y fsforo respectivamente, las caractersticas, tanto fsicas como qumicas, permiten un fcil laboreo y establecimiento del cultivos. El rgimen trmico del Centro Experimental Carillanca se caracteriza por una temperatura media anual de 0C, con una mxima media del mes ms clido (enero) de 21.5C y una mnima media del mes ms fro ( julio) de 2.3 C. El perodo libre de heladas promedio (temperaturas mininas absolutas medias iguales o superiores a 0C) es de tres meses, desde diciembre a febrero inclusive. El rgimen hdrico se caracteriza por una precipitacin anual de 1.394 mm.( Novoa et al , 1989). Durante la presente investigacin se caracterizaron 76 accesiones de Bromus pertenecientes a la seccin Ceratochloa, mas la variedad comercial Bromus Gala, utilizada como testigo. El material en estudi fue colectado durante las temporadas 19941995 y 1996, en los Bosques Andino Patagnicos en Argentina y Chile, entre los paralelos 38 y 54 Lat. Sur. Regeneracin de germoplasma Las accesiones a regenerar fueron sembradas en macetas individuales en mayo, hasta la formacin de plntula, posteriormente, en septiembre, stas fueron transplantadas a casetas de aislacin de poliestireno hasta la cosecha de las semillas, la cual se defini al estado de madurez. Este sistema fue utilizado con el propsito de prevenir posibles efectos de cruzamientos entre los distintos genotipos. Para definir los materiales a regenerar se utiliz como criterio aquellas accesiones que presentaban baja disponibilidad de semillas y problemas de germinacin Cuadro 1.

Determinacin botnica La determinacin botnica de las accesiones fue realizada por el Dr. Matthei de la Universidad de Concepcin en Chile. La determinacin de las especies se realiz segn claves predeterminadas por Matthei (1986) en las muestras de herbarios colectadas junto con las accesiones. Caracterizacin del germoplasma Se establecieron dos jardines de caracterizacin, uno para evaluar descriptores morfolgicos y fenolgicos, y un jardn de evaluacin de rendimiento. En ambos casos los ensayos se plantearon en un diseo de bloques completos al azar con tres repeticiones. Para la caracterizacin morfolgica y fenolgica de las accesiones se estableci un jardn de plantas espaciadas. Previo al establecimiento en campo se sembraron los materiales en invernadero hasta el desarrollo de plntula. Posteriormente, stas fueron transplantadas a campo donde la unidad experimental la constituyeron 10 plantas por repeticin, sembradas a 50 x 50 cm entre y dentro de hileras. El control de malezas se realiz peridicamente, en forma manual y no se consider aplicacin de fertilizantes ni riego durante el ensayo. Para caracterizar el germoplasma se propuso un descriptor que consider caractersticas tales como altura de planta (ATP), altura mxima del tallo floral (AT), dimetro de planta (D), largo y ancho de pancula (LP-AP) y largo y ancho hoja bandera (LHB-AHB). Paralelamente, se tomaron notas visuales de enfermedades foliares, habito de crecimiento, cobertura y fecha de emisin de pancula (FEP). Para la evaluacin agronmica se estableci un jardn de hileras a chorro continuo, cada accesin fue representada por 2 hileras de 1m de largo con 50 semillas y a una distancia entre hileras de 0.20m. Para determinar el rendimiento en gramos de materia seca por accesin se realizaron 13 cortes a 4 cm desde la base de la planta, simulando una condicin de pastoreo. La frecuencia de los cortes fue de 4 a 5 semanas.

22

REGENERACION Y CARACTERIZACION DE BROMUS SP EN CHILE . . .

RESULTADOS Regeneracin de germoplasma En el Cuadro 1, se puede observar que la metodologa utilizada para la regeneracin de las accesiones result ser completamente eficiente, se logr regenerar el 100% de los materiales propuestos, incrementndose substancialmente el germoplasma disponible. Por otra parte es importante destacar, que junto con el incremento de numero de semillas de cada accesin se increment el porcentaje de germinacin y se mantuvo la integridad gentica inicial de los materiales a travs de una metodologa simple y de bajo costo

Evaluacin agronmica En el Cuadro 2 se observa que existen diferencias altamente significativas en la produccin de materia seca por accesin en 11 de los 13 cortes realizados. Al respecto es importante destacar que la variedad comercial Bromus Gala fue superior slo en el primer corte (noviembre 1997), y la accesin CAR-33 fue significativamente superior en 5 de los 13 cortes realizados (febrero, marzo, mayo, agosto y octubre). Paralelamente, al analizar la produccin de materia seca de las accesiones a travs del ao, la accesin ms productiva fue CAR-33 seguida de la accesin CAR- 91. De los resultados adems, se desprende que 5 de las 77 accesiones evaluadas, fueron superiores al testigo (Cuadro 3).

Caracterizacin botnica LITERATURA CITADA Los resultados de la determinacin botnica permitieron concluir que la coleccin de Bromus del Centro Regional de Investigacin de INIA Carillanca est conformada por 8 especies de un total de 119 accesiones; B. burkartii, B. coloratus, B.catharticus, B. lithobius, B. hordeaus, B.setifolius y B. stamineus y B. tunicatus (Figura 1) Caracterizacin morfolgica y fenolgica. Se observaron diferencias altamente significativas entre las accesiones en relacin con la altura de planta (ATP), altura mxima del tallo floral (AT), dimetro de planta (D), largo y ancho de pancula (LP-AP) y, largo y ancho de la hoja bandera (LHBAHB). Por otra parte, al comparar las evaluaciones de las accesiones individuales con la variedad utilizada como testigo, se observ que la mayora, superan a B. Gala en cuanto a estructura de planta (Figura 2). Con respecto a los resultados de las observaciones fenolgicas, fue posible diferenciar accesiones precoces y tardas con respecto a la variedad comercial, utilizada como testigo. Los das a inicio de emisin de pancula (FEP), fluctuaron entre 7 y 57 das, siendo levemente superior en la primera temporada lo cual puede ser atribuido a diferencias en las condiciones climticas imperantes en las distintas temporadas (Figura 3).ACUA, H. ; AVENDAO, J. ; SOTO, P. Y OVALLE, C. 1982. Praderas de secano en las regiones de Maule y Bio Bio. Chillan, Chile. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Estacin Experimental Quilamapu, Boletn Tecnico N 54. 106 pag. CMARA HERNNDEZ, J. 1970. BROMUS, In: A.L. Cabrera (Ed.) :Flora de la provincia de Buenos Aires, INTA. Col. Cient. 4 (2) : 85 - 101. CUEVAS, E. Y BALCCHI, O. 1983. Produccin de Forraje. Valdivia. Universidad Austral de Chile. Facultad de Ciencias Agrarias. Instituto de Produccin Animal. Serie B- -7 141 pag. CUBILLOS P. ALBERTO 1994. Recursos fitogenticos de la biodiversidad chilena; una proposicin de priorizacin para su preservacin. Simiente (64) N 4 229-235 HITHCOTH, A. 1951. Manual of the grasses of United States. U.S.D.A : Bur. Pl. Industr. Misc. Publ. N 200 - 1051 pag. JARA, G. 1984. Comportamiento de especies forrajeras pastoreadas con ovinos bajo condiciones de alta fertilizacin. Tesis. Ing. Agr. Valdivia. Universidad Austral de Chile, Fac. De Ciencias Agrarias. 84 pag MATTHEI, O. 1986. El gnero Bromus (Poacea). Chile. Gayana Bot. 43 : 47 - 110 NEWEL, L. 1966 El Bromo. In : Forrajes La Ciencia de la Agricultura Basada en la Produccin de Pastos 757 pag.

I. SEGUEL; F. ORTEGA; O. ROMERO; O. MATTHEI

23

B. burkartii 4%

B. coloratus 11% B. stamineus 29%

Figura 1. Disponibilidad de especies de acuerdo a la clasificacin botnica.

B. setifolius 13%

B. hordeaceus 2% B. sp 12% B.tunicatus 4% B. Lithobius 18%

B. catharticus 7%

Figura 2. Bromus gala y dos de las accesiones consideradas superiores. Temporada 1998/1999. INIA Carillanca

1/11/98 27/10/98 22/10/98Fecha de floracin

17/10/98 12/10/98 7/10/98 2/10/98 27/9/98

Figura 3. Fecha de emisin de pancula de las accesiones seleccionadas.a al G 91 25 33 C R 3 R A C 23 29 16 C R 5 R A C 34

R A C

R A C

R A C

A

R A C

R A C

A

Acce s in

24

Cuadro 1. Regeneracin germoplasma de Bromus sp.CRI Carillanca, Temporadas 1997/1998; 1998/1999N Banco 6 9 11 13 18 24 30 31 32 44 46 47 49 51 55 58 66 67 68 71 75 82 85 87 88 94 97 101 102 105 106 110 Identific. Accesin CAR 94- 6 CAR 94 9 CAR 94 11 CAR 94 13 CAR 94 23 CAR 94 32 CAR 94 43 CAR 94 44 CAR 94 47 CAR 95 1 CAR 95 5 CAR 95 6 CAR 95 9 CAR 95 11 CAR 95 16 CAR 95 19 CAR 95 31 CAR 95 32 CAR 95 34 CAR 95 43 CAR 95 47 CAR 95 55 CAR 95 58 CAR 95 62 CAR 95 65 CAR 95 73 CAR 95 78 CAR 96 9 CAR 96 10 CAR 96 31 CAR 96 32 CAR 96 47 Ao de Regeneracin 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1997 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 1998 Clasificacin botnica B lithobius Trin. B lithobius Trin. B lithobius Trin. B lithobius Trin. B lithobius Trin. B lithobius Trin. B. hordeaus L. B. hordeaus L. B.sp. B stamineusE. Devs B lithobius Trim B stamineusE. Devs B lithobius Trin. B stamineusE. Devs B lithobius Trin. B lithobius Trin. B cataharticus Valhl B setifolius J.S.Presl B sp. B sp. B tunicatus Phil. B sp. B sp. B cataharticus Valhl B cataharticus Valhl B stamineusE. DevsB cataharticus Valhl/ B coloratus??

Origen CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE CHILE ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA ARGENTINA CHILE CHILE CHILE

Disponibilidad Germinacin Gramos inicial (g) inicial (%) Regenerados 4.5 1.3 4.4 2.9 0.3 3 2.4 1.9 1.2 2.6 1.5 0.1 0.7 4.5 4.7 4.1 2.3 5.3 3.3 0.8 3 2.1 1.5 0.3 5.6 1.9 0.4 0.1 0.2 5.5 1.6 36 96 80 74 s/g 83 s/g s/g s/g 82 84 76 s/g 32 40 26 64 54 s/g 70 s/g 88 80 78 s/g 42 50 88 81 88 81 41 700 929 739 738 591 527 439 530 119 391 430 328 357 336 209 551 8 73 pp 13 316 169 pp 121 pp 268 30 7 31 pp 9 pp

Germinacin (%)v post-regeneracin 99 99 100 100 100 100 98 100 100 100 100 98 100 97 100 97 96 87 pp 97 98 92 pp 95 pp 99 97 50 79 pp 96 pp

REGENERACION Y CARACTERIZACION DE BROMUS SP EN CHILE . . .

B setifolius v.pictus (Hook f.)

B setifolius Ness B coloratus Steud B coloratus Steud B coloratus Steud

pp = pendiente s/g= sin germinacin

I. SEGUEL; F. ORTEGA; O. ROMERO; O. MATTHEI

Cuadro 2. Rendimiento de materia seca (g/mt), de las accesiones de bromo. Ensayo chorro continuo. Temporadas 1997/98 y 1998/99. INIA Carillanca.

N Acc. CAR 2 CAR 3 CAR 4 CAR 5 CAR 7 CAR 8 CAR 10 CAR 12 CAR 15 CAR 16 CAR 17 CAR 19 CAR 20 CAR 21 CAR 22 CAR 23 CAR 25 CAR 26 CAR 27 CAR 28 CAR 29 CAR 33 CAR 34 CAR 35 CAR 37 CAR 38 CAR 39 CAR 40 CAR 42 CAR 43 CAR 45 CAR 48 CAR 50 CAR 52 CAR 53 CAR 54 CAR 56 CAR 57 CAR 59 CAR 60 CAR 61 CAR 62 CAR 69

C1 20/11/97 26,8 40,7 39,1 36,3 22,1 33,3 29,8 34,8 22,7 21,5 34,2 39,1 24,4 35,2 37,9 30,1 32,1 14,4 3,5 23,6 31,2 46 32,9 17,8 26,7 18,2 3,1 24,7 17,1 3,3 23,7 15,5 19,2 25,4 17,5 17,8 15,7 9,8 21,2 25,4 14,5 2,7 11,9

C2 15/12/97 16,1 25,3 24,1 26 16,1 22,2 17,2 22 20,6 21,2 21,8 20 14,2 17,5 15,9 20,4 22,8 15 2 16,4 20,1 24,7 21 10,5 14 16,6 1,7 20,9 15,2 3,2 16,9 13,6 15,1 20,2 15,8 14,2 12,1 8,6 17,7 15,2 11,1 1 11,8

C3 12/1/98 13,8 19,4 14,6 19,4 11,3 16,3 14,3 14,2 14,3 18,7 13,6 10,6 13,4 18,7 14,1 20,4 15,9 11,2 1,6 14,8 19,5 19,3 16,9 5,6 10,9 19,2 0,6 18,3 10 2,9 10,8 17,6 6,8 16,8 9,1 9,8 7,5 5,9 12,3 15,1 9,4 0,5 6,3

C4 16/2/98 15,7 20,3 18,5 16,6 11,6 11,3 12,7 17,9 18,4 19,3 18,9 9,7 9,5 18,2 15,8 17,7 13,4 10,9 2,2 10,4 17,8 27,8 20 5,5 9,5 15,3 0,4 16,1 6,7 2,5 14,4 9,4 6,3 16,4 9 13,6 5,1 3,8 7,2 10,8 6,7 0,1 3,9

C5 23/3/98 4,2 6,8 7,6 5,8 4,5 4,9 6 5,8 5,9 7,5 6,5 6,1 4,5 12,1 5,1 8,9 6,8 5,4 1,6 5,8 9,2 15,4 11,3 2,3 4,9 11,7 0,7 13,3 4 4,7 5,9 4,8 3,9 6,9 9,3 6,2 2,2 2,2 4,4 5,9 2,7 0,1 1,2

C6 28/4/98 2,8 4,8 2,9 4,4 4 2,7 3,7 4,1 3,8 4,1 4,9 4,6 5,1 5,5 3,2 7,1 5,8 3,1 0,6 3,1 6,4 8,6 10,6 2,3 3,8 6,6 0,1 6 1,3 0,8 2,8 3,4 5,3 2,9 3,5 5,5 2,4 3,2 2,7 5,8 1,4 0 0,2

C7 C8 18/5/98 31/8/98 2,8 21,8 2,5 18,6 3,4 17,9 3,1 20,6 2,5 16 2,4 16 2,3 16,7 2,4 15,8 3,6 17,7 3,2 19,2 4,5 19,4 4,5 20,5 4,4 19,3 5,1 23,8 3 17,9 3,8 20,7 4,2 21,7 2,5 18,3 0,5 8,3 2,3 10,7 3,9 22,4 6,7 28,1 5 24,4 1,6 17,3 3 15,9 3,9 14,1 0,1 7,6 4 14,9 1,2 9,4 0,9 8,3 2,6 17,8 2,7 19,9 2 12,7 2,1 13,6 4,1 15,1 3,9 16,2 1,8 15,4 2,2 13,9 2,1 16,3 4 20,2 1 10,2 0,2 7,8 0,2 9

C9 C10 10/10/98 13/11/98 18,3 37,7 30,7 40,7 25,1 29,9 33,1 45,6 26,2 35,6 23,1 33,3 32,9 46,8 25,6 31,3 27,9 38,3 27,5 41 28,1 32,7 22,2 28,2 24,6 27,8 26,8 33,2 25,3 42,1 30,4 41,6 29,6 38,9 22,6 31,5 8,2 . 17,4 21,1 34,1 48,7 40,8 47 36,8 48,1 22,6 33,4 22,2 44 22,3 36,1 . . 20,5 31,1 11,9 13,8 9,3 9,5 25,4 26,9 30,9 37 20,9 23 15,7 24,6 25,3 27,3 26,3 31,6 20,4 20,8 18,6 23 26,8 30 37,4 49,6 11,4 17,5 . . 8,4 .

C11 4/12/98 39,6 40,6 32,1 47,4 43,4 47,2 39,9 40,9 43,7 45,7 34,6 36,3 33,7 33,8 32,3 39,2 40,6 32,3 . 28,8 46,4 43,1 40 32,1 31,7 34,3 . 35,2 24,3 15,9 39,5 40,4 28,2 32,8 34,7 36,8 28,4 28,3 40,3 40,2 18,6 . 21,2

C12 7/1/99 21,8 23,3 17,2 23,7 18,9 23 18,5 19,5 18,7 22,8 19,4 17,5 15 20,8 12,9 19,5 18,6 14,5 . 14,2 18,1 17,8 16 15,5 15,8 13,7 . 17,6 13,2 10 19,6 16 11,8 21,7 13,1 16,4 13,1 10 16 19,1 11 . 14,3

C13 TOTAL 19/3/99 13 CORTES 21 242,5 22,7 296,3 20,6 252,9 23,8 306,0 21,6 233,9 21,6 257,4 21,2 261,8 22,1 256,2 21,6 257,3 25,6 277,1 20,3 258,8 20,7 240,1 18,9 214,8 20,4 270,8 18,1 243,5 23,2 283,0 21 271,3 20 201,6 . . 22,1 190,6 24,5 302,3 23 348,3 21,3 304,1 19,5 186,0 23,6 226,0 22,8 234,9 . . 22 244,6 21,6 149,7 17,6 . 20,4 226,7 20,2 231,3 17,6 172,7 19,7 218,6 19 202,8 20,4 218,7 19,2 164,1 18,3 147,8 21,6 218,4 21,7 270,1 19,8 128,1 . . 20,6 .

25

26

Cuadro 2. Rendimiento de materia seca (g/mt), de las accesiones de bromo. Ensayo chorro continuo. Temporadas 1997/98 y 1998/99. INIA Carillanca.

N Acc. 8 1,1 19,8 4,6 1,6 11,6 1,4 . 2 1,2 26,8 2,1 7,8 10,7 16 2,6 8,6 . 5,1 3,5 7,6 1,6 5,7 3,5 4,2 2,3 2,1 8,2 3 6,6 3,9 0,8 . 26 10,53 ** 12,03 CAR 91 26,83 9,5 ** 12,87 CAR 33 27,75 4,96 ** 7,07 CAR 33 15,42 3,03 ** 3,53 CAR 34 10,6 2,31 ** 2,6 CAR 33 6,69 14,52 ** 7,57 CAR 33 28,14 23,97 29,66 ** ** 11,58 17,15 CAR 33 CAR 60 40,76 49,56 34,55 16,45 ** n.s 15,55 12,12 CAR 5 CAR 91 47,44 28,63 20,99 n.s 5,92 CAR 16 25,55 232,7 ** 124,2 CAR 33 348,3 4,5 0,7 15,6 3,1 1,7 9,6 2,9 . 1,6 1 23,8 2,5 6,7 6,9 13,9 2,3 4,3 . 4,1 2,4 6,7 1,2 5 2,9 2,8 1,6 1 4,5 1,8 3,9 2,7 . . 11,1 3,3 0,6 5 2,5 0,7 6,9 2,1 . 0,8 0,4 10,9 1,7 4,2 3,5 8 1,3 2 . 7,1 2,2 4,7 1,6 3 1,2 1,2 1,3 0,8 2,8 1,4 1,9 1,4 . . 10,1 1,2 0,2 1,7 0,9 0,3 3,5 1,5 . 0,2 0,2 4,7 0,8 2,4 1,8 2,9 0,5 1,1 . 2 0,8 2,1 0,6 2,2 1,6 0,6 0,4 1,5 1,8 0,5 1,3 1 . . 6,5 0,8 0,1 1,1 0,6 0,3 3 1,1 . 0,2 0,2 5 1 2,4 1,9 2,5 0,8 0,5 . 0,7 0,3 1,3 0,2 0,9 0,8 0,5 0,6 0,5 2,1 0,5 1 0,8 . . 6,4 10,2 7,7 13 8,5 8,9 11,3 8,2 . 9,3 8 25,6 10,5 13,8 12,7 15,9 8,9 9,5 . 8,6 7,6 9 7,8 7,8 8 7,6 7,8 7,6 9,3 7,8 8,8 8,2 . . 22 11,4 . 20,3 9,7 . 13,3 . . . . 35 . 19,8 16,7 25,7 12,3 9,9 . . 9,2 . . . . . . . 9,9 . . . . . 27,9 17,9 . 31,3 10,8 . 17,7 . . . 9,2 42,8 . 23,4 25,4 29 13 10,3 . 9,9 9,9 10,8 . 8,3 . 9,4 9,8 9,9 9,7 . 9,6 . . . 44,2 27,5 . 39,5 21,1 . 23,9 . . . . 44,7 . 28 30,9 35,7 20,1 . . 16,6 17,2 . . . . . . 15 16,3 . . . . . 23,1 12,7 . 21,4 11,9 . 17,1 . . . 16,7 28,6 . 11,5 13,1 18 13,1 11,1 . 10 12,3 12 . 13,6 . 7,9 10,1 8,1 10,1 . 8,7 . . . 13,9 18 . 19,5 17,9 . 24,6 . . . . 25,3 . 19 21,8 21,4 18 . . 22,2 19,7 . . 18,5 . . . 16,4 17,4 . . . . . 22,5 150,1 . 235,3 114,7 . 173,9 . . . . 344,0 . 158,0 199,8 227,4 116,0 . . . 91,6 . . . . . . . 141,0 . . . . . 299,3

C1 20/11/97

C2 15/12/97

C3 12/1/98

C4 16/2/98

C5 23/3/98

C6 28/4/98

C7 C8 18/5/98 31/8/98

C9 C10 10/10/98 13/11/98

C11 4/12/98

C12 7/1/99

C13 TOTAL 19/3/99 13 CORTES

CAR 70 CAR 72 CAR 74 CAR 76 CAR 77 CAR 79 CAR 81 CAR 83 CAR 86 CAR 90 CAR 91 CAR 92 CAR 93 CAR 96 CAR 98 CAR 99 CAR 100 CAR 103 CAR 104 CAR 107 CAR 108 CAR 109 CAR 111 CAR 112 CAR 113 CAR 114 CAR 115 CAR 116 CAR 117 CAR 118 CAR 119 CAR 120 CAR 121 B. GALA

12,5 2,7 19,6 11,1 3,4 14,5 0,6 0,5 2 2,9 43,7 5,2 15 20,8 22,2 2,9 14,8 . 4,5 5,7 14,9 3,3 13,1 8,1 7,9 5,6 5,5 9,5 7,2 11,1 4,9 60,9 62,3 65,3

8,6 1,2 27,4 8 2,3 16,8 0,9 . 2,7 1,5 27,1 2,3 10,3 15,3 16,3 2,5 9,2 . 4,1 5,2 11,5 2,3 11,4 4,8 5,4 2,9 2,8 6 5,4 8 3,3 1,2 0,6 20,2

REGENERACION Y CARACTERIZACION DE BROMUS SP EN CHILE . . .

20,15 ** 17,76 B. GALA 65,3

12,82 ** 12,5 CAR 74 27,4

I. SEGUEL; F. ORTEGA; O. ROMERO; O. MATTHEI

27

Cuadro 3.

Caractersticas agronmicas y fenolgicas de las mejores accesiones evaluadas durante las temporadas 1997/98 y 1998/99. INIA Carillanca.

N Banco CAR 33 CAR 91 CAR 5 CAR 34 CAR 29 B Gala CAR 3 CAR 23 CAR 16 CAR 25 *

Clasificacin botanica B. stamineus B. stamineus B. lithobius B. lithobius B. stamineus B. stamineus B. lithobius B. stamineus B.lithobius B. stamineus

Rendimiento (MS)(g/m lineal)

FEP 18 14 27 27 20 7 49 18 22 14

Macollaje 4 4 4 3 4 3 4 3 3 3

Rebrote al cortea los 7 das (cm)

das desde 01-10-98 1 mn; 5 mx

Habito de Crecimiento * SP SE SP SP SP SE SP SP P SP

348,3 344,0 306,0 304,1 302,3 299,3 296,3 283,0 277,1 271,3

9,1 8,4 8,6 8,9 8,4 9 8,6 10 8 7,8

SP (semi postrado); SE (semi erecto); P (postrado)

DIALOGO LVI - R.A.RECURSOS FITOGENTICOS del GNERO BROMUS en el CONO SUR P. BOGGIANO; Los ZANONIANI

29

Produccin de semilla de Bromus auleticus TriniusConsideraciones generalesPablo Boggiano * y Ramiro A. Zanoniani **

RESUMEN Bromus auleticus Trin. es una gramnea perenne invernal adaptable a los sistemas productivos de la regin y de reciente aparicin en el mercado semillerista. La produccin de semilla de esta especie presenta un amplio rango de variacin (1110 a 23 kg / ha). Los principales factores responsables de esta variacin, son el origen de las poblaciones de Bromus auleticus y las prcticas de fertilizacin y momentos de alivio del pastoreo, aplicadas al semillero. Las variaciones en el momento ptimo de cosecha entre poblaciones, pueden determinar importantes diferencias en el rendimiento de semilla, si los requerimientos especficos de los materiales no son considerados.

INTRODUCCIN La falta de gramneas perennes invernales adaptadas a los sistemas productivos de la regin, determina la necesidad de buscar nuevos materiales que posean una adecuada persistencia productiva, en las condiciones agroecolgicas predominantes. Este es el caso de Bromus auleticus Trinius especie abundante en tapices poco degradados de los campos naturales de nuestro pas, siendo una de las especies ms promisorias y de reciente aparicin en el mercado semillerista. La domesticacin de estas forrajeras nativas, lleva consigo un largo trabajo de recoleccin, evaluacin y seleccin de materiales, que muchas

veces debido a las dificultades en la produccin de semilla a escala comercial, determinan que buenas especies sean dejadas de lado, por la falta de conocimientos o incentivos para su multiplicacin. De los factores responsables por las variaciones observadas en la produccin de semilla de Bromus auleticus, son considerados como los principales determinantes de sta: a) el origen de los materiales evaluados, b) las prcticas de fertilizacin y c) el manejo del pastoreo momento de alivio. A continuacin se presenta en forma resumida algunas de las informaciones disponibles con relacin a estos tres factores.

DIFERENCIAS ENTRE ORGENES La informacin disponible para Bromus auleticus muestra en promedio altos rendimientos de produccin de semilla, pero con una gran variabilidad, debido a diferencias en el origen de los materiales y las condiciones locales de produccin. En el Cuadro 1 se resumen los resultados de diferentes investigaciones donde se reportan producciones desde 1100 kg / ha de semilla (Olmos, 1985) hasta de 23 kg/ha de semillas (Millot et al. 1990).

*

Ing. Agr. Dr., Depto. Produccin Animal y Pasturas, Facultad de Agronoma- EEMAC. Uruguay. ** Ing. Agr., Depto. Produccin Animal y Pasturas, Facultad de Agronoma- EEMAC. Uruguay. Email: [email protected]

30

PRODUCCION DE SEMILLA DE BROMUS AULETICUS TRINUS....

Cuadro 1. Produccin de semilla de Bromus auleticus Trin., medias de diferentes localidades y autores de Uruguay Localidad Montevideo Cerro Largo Cerro Largo Salto Salto Paysand Paysand Paysand Paysand Paysand Paysand Paysand Paysand Paysand Media Ecotipos 9 poblaciones varios Sin datos Basalto - EESA Basalto - EESA Coleccin (100) Kiy Tacuaremb Tacuaremb Kiy Tacuaremb San Gregorio San Gregorio Kiy Rendimiento (kg/ha) 872 645 1100 318 140 471 350 597 337 230 109 125 135 94 395 Ao y Autor 1982 Freire y Methol 1982 Freire y Methol 1985 Olmos 1987 Arias y Sotuyo 1990 Carriquiry et al. 1990 Millot et al. 1991Carriquiry y Maj 1991 Carriquiry y Maj 1994 Avila et al. 1994 Avila et al. 1996 Abraham y Moreno 1996 Abraham y Moreno 1996 Abraham y Moreno 1997 al 1999 Zanoniani y Millot

Segn Millot et al., (1990) la produccin de semilla es una de las caractersticas productivas de mayor variacin en esta especie. Trabajando sobre una coleccin de 100 materiales, determinaron que la produccin media de semillas fue de 417 kg /ha, y que vari con la procedencia de los materiales entre 23 y 850 kg /ha, siendo que el material de menor rendimiento presentaba macollaje extravaginal, lo que permite suponer que estara ms adaptado a reproducirse vegetativamente. La presencia de macollas extravaginales asociada a producciones de semilla muy bajas, fue observada por Boggiano (1987) en poblaciones de Bromus auleticus en campos naturales del noreste del Uruguay. As Freire y Methol (1982) y Carriquiry y Maj (1991), encontraron que la produccin de semilla est relacionada con la regin de origen de los materiales, determinando que los mximos rendimientos se dan en los accesos localizados al N

del Uruguay, los menores en la regin centro oeste e intermediarios los rendimientos de los accesos originarios de la regin litoral sur.

MANEJO DE LA FERTILIZACIN La produccin de semillas puede ser aumentada mediante prcticas de fertilizacin de los semilleros. Diferentes trabajos destacan como esencial la utilizacin de fuentes nitrogenadas para potencializar la produccin de semilla; siendo la respuesta al fsforo ms errtica, en funcin de los niveles de ste en el suelo. Dos momentos son indicados en la fertilizacin nitrogenada para lograr una buena produccin de semilla. A mediados de otoo, que resulta en aumentos del nmero de macollas que alcanzan el estado reproductivo y as lograr un mayor nmero de macollos frtiles por unidad de rea. Fin de invierno principios de primavera, para

P. BOGGIANO; R.A. ZANONIANI

31

aumentar el nmero de flores por panoja (nmero de semillas) y el peso de la semilla, detectndose en algunos casos aumentos en el porcentaje de germinacin de la semilla cosechada (Carriquiry y Majo, 1990 ; Olmos, 1993). En general la informacin nacional es consistente en que el agregado de N aumenta la produccin de semilla, actuando fundamentalmente sobre el nmero de panojas por m2. Sin embargo la magnitud de las respuestas vara entre materiales y entre aos fundamentalmente en respuesta al rgimen hdrico. Avila et al. (1994) determinaron respuestas cuadrticas al agregado de N en produccin de semilla para el material Tacuaremb, que present respuestas de 5,8 kg de semilla por kg de N para los primeros 30 kg/ha de N agregados. Simultneamente el material Kiy muestra respuesta lineal con coeficiente de regresin b = 2,4. Trabajando con los materiales San Gregorio y Tacuaremb, Abraham y Moreno (1996), en la misma localidad, obtuvieron respuestas lineales y menores en produccin de semilla al agregado de N. No obstante la respuesta en nmero de panojas por m2 y nmero de espiguillas por espiga presentaron respuestas similares aumentando con el aumento de N. Diferentes trabajos muestran que el principal componente del rendimiento de semilla es el nmero de panojas por m2 (r entre 0,56 y 0,87), seguido por el nmero de espiguillas por espiga (r entre 0,39 y 0,55) (Carriquiry et al., 1990; Avila et al. 1994; Abraham y Moreno, 1996).

la produccin de semilla son variables. Astigarraga y Victorica (1987) concluyen que la produccin de semilla de Bromus auleticus Trin. disminuye en cantidad y en calidad al atrasar la fecha del ltimo corte, siendo el nmero de panojas por m2 el componente del rendimiento que es ms afectado. Sin embargo, en otros trabajos no se detectan efectos significativos de la fecha de cierre del semillero sobre la produccin de semilla (Carriquiry et al. 1990; Avila et al., 1994; Abraham y Moreno, 1996), abarcando las fechas de cierre el perodo entre la primera semana de julio y la primer quincena de septiembre, aunque los rendimientos decrecen con el atraso en la fecha de cierre. Segn Olmos (1985) la fecha de elongacin de los entrenudos de Bromus auleticus se extiende de inicios de septiembre a inicios de octubre, por lo que esas fechas podran no ser suficientemente tardas como para remover una proporcin significativa de los pices reproductivos y disminuir el nmero de panojas por m2. En cambio algunas caractersticas de calidad de la semilla son afectadas por el momento de cierre de los semilleros, con diferencias entre materiales. En general el % de germinacin y el peso de 1000 semillas aumenta con el adelanto en la fecha de cierre del semillero, si bien las interacciones con los niveles de fsforo y N aplicado, varan entre aos. Para definir el momento de cierre del semillero debemos considerar que el ciclo reproductivo de sta especie se inicia en la primera quincena de agosto, con la diferenciacin del pice reproductivo (Dutra et al., 1982; Astigarraga y Victorica, 1987 y Olmos 1985, 1993). A fines de agosto se inicia el alargamiento de los entrenudos, y a mediados de septiembre quedan las inflorescencias por encima del nivel del suelo y por tanto al alcance del diente de los herbvoros. La emergencia de las panojas (floracin) y la polinizacin se inicia a mediados de octubre y posteriormente el llenado de grano se da desde octubre y hasta la mitad del mes de diciembre. Semilla desde fines de noviembre hasta enero. (Rosengurtt, 1946; Rosengurtt et al., 1970; Olmos, 1985, 1993). Las fechas de antesis, determinadas sobre poblaciones de Bromus auleticus Trin. originarias de diferentes regiones del Uruguay y evaluadas en la regin sur, muestran como ms tempranas a las poblaciones de Basalto y Yaguar, intermedia a Kiy y tardas las de Cristalino, Tacuaremb y Valle Fuentes. Sin embargo fue observado que los rangos de fechas que definen los

MOMENTO DE ALIVIO DEL PASTOREO Por otro lado, el manejo del pastoreo debe prevenir la acumulacin excesiva de forraje en otoo-invierno, para evitar reducciones en la poblacin de macollas, mientras que el momento de alivio, determina la expresin del potencial definido en otoo. El cierre tardo del pastoreo (posteriores a inicios de setiembre, Olmos 1985) determina que sean decapitados una alta proporcin de los pices reproductivos, que debido a la elongacin de los entrenudos quedan ms expuestos a la defoliacin. No obstante existen importantes variaciones, entre los diferentes orgenes de Bromus auleticus Trin. As Millot et al. (1990) destacan que con el mismo momento de alivio se definieron reducciones del 90 % en la produccin de semillas de algunos materiales mientras que otros aumentaron el 75 %. Las informaciones disponibles sobre el efecto de la fecha de cierre del semillero en

32

PRODUCCION DE SEMILLA DE BROMUS AULETICUS TRINUS....

grupos (temprano: fines de octubre a mediados de noviembre; tardos: mediados a fines de noviembre) fueron dependientes del efecto ao (Cruz y Pittamiglio, 1993; De Idoyaga y Suarez, 1994; De Mello, 1996). La fecha de floracin en cada poblacin es una estrategia de adaptacin al suelo y a las caractersticas climticas, por lo que es de esperar una asociacin entre el ambiente original de cada accesin con su precocidad en floracin. La fecha de inicio de floracin en la coleccin de Bromus auleticus de la EEMAC, mostr un rango de 40 das (16/IX 25/X) entre el origen ms precoz y el ms tardo, si bien la variacin para un mismo material (testigos) fue de 7 das, destacndose la normalidad en la distribucin de las fechas. En ese trabajo se evidenci que la precocidad de los materiales decrece en sentido de Sur a Norte y de Oeste a Este, sin embargo, Millot, trabajando con 200 materiales en la E.E. La Estanzuela encontr una asociacin clara entre floracin y localizacin, atrasndose la floracin de Suroeste a Noreste (Millot et al. 1990). Las fechas de floracin tambin pueden ser modificadas por la fertilizacin nitrogenada, concentrndose hacia fechas ms tempranas al aumentar los niveles de N (Abraham y Moreno, 1996). Por otro lado, el uso de cortes tardos del semillero como forma de concentrar la floracin, pueden llevar a reducir la produccin de semilla por decapitdo de los meristemas apicales, siendo ms afectados los materiales de floracin ms temprana, no existiendo prcticamente variacin en los materiales de floracin tarda (Millot et al., 1990). Como en respuesta a las fertilizaciones con N se acelera la iniciacin floral y se adelanta la emergencia de las panojas, debe considerarse el adelanto del cierre de los semilleros al trabajar con fertilizaciones nitrogenadas.

potencial de semilla (318 kg /ha), peso de 1000 semillas (4,08 g), y porcentaje de germinacin (95,5 %). El porcentaje de semillas chuzas y vanas fue mnimo (45 %) entre el 16/11 y 5/12, fecha en que el rendimiento potencial experimenta una reduccin del 50% en relacin al mximo observado, explicado por el desgrane natural de las semillas ms pesadas. En consecuencia de las diferentes fechas de floracin, los diferentes orgenes de Bromus auleticus requieren de fechas de cosecha especficas. As Abraham y Moreno (1994) determinaron que el ecotipo Tacuaremb del norte del Uruguay, desgrana antes que el ecotipo San Gregorio originario del sur, determinando importantes diferencias en rendimiento de semilla. OTROS Finalmente un aspecto que no ha recibido la debida atencin es la distribucin y cantidad de semilla utilizada en la siembra de los semilleros, factor fundamental en el momento de definir los costos de instalacin de los mismos dado el precio de la semilla de las gramneas perennes, por lo que se consideran estos tpicos como aspectos prioritarios para futuras investigaciones.

LITERATURA CITADAABRAHAM, M., y MORENO, F. 1996. Produccin de semilla y componentes del rendimiento de Bromus auleticus , para los ecotipos Tacuaremb y San Gregorio. Tesis, Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronoma. 65 p. AVILA, C.; BAZZANO, J. y MARESKY,G. 1994. Produccin de semilla en dos poblaciones de Bromus auleticus, respuestas al momento de alivio y a la fertilizacin. Tesis, Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronoma. 103 p. ARIAS, P. y SOTUYO, A. 1987. Evaluacin de la produccin y calidad de semilla de Bromus auleticus cosechada en diferentes estados de madurez. Tesis Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronoma. ASTIGARRAGA, R. y VICTORICA, F. 1987. Efecto de la fecha de corte sobre la produccin de semilla de Bromus auleticus Trin. y Poa lanigera Nees. Tesis Ing Agr. Montevideo, Facultad de Agronoma. 78 p. BERRETTA, E.; ESTEFANEL, N.; ARIAS, P. y SOTUYO, A. 1990. Evaluacin de la produccin y calidad de la

MOMENTO DE COSECHA Otro factor que afecta el xito del proceso de produccin de semilla, es la definicin del momento de cosecha. En ese sentido Berretta et al. (1990) trabajando con una poblacin del Basalto, determinaron que el momento adecuado de cosecha era seis das despus de finalizada la antesis, entre el 21 y el 28 de noviembre para las condiciones del trabajo. En ese perodo fueron mximos el rendimiento

P. BOGGIANO; R.A. ZANONIANI

33

semilla de Bromus auleticus Trin. cosechada en diferentes estados de madurez. In: II Seminario Nacional de Campo Natural, Tacuaremb, 15 16 Nov. 1990. Hemisferio Sur. p 159 171. CARRIQUIRY, E.; MAJO, G.; SALDANHA, S.; y MILLOT, J. C. 1990. Bromus auleticus: Efecto de la fertilizacin y manejo del pastoreo sobre produccin de semillas y sus componentes. In: II Seminario Nacional de Campo Natural, Tacuaremb, 15-16 Nov. 1990. Hemisferio Sur. p 89-94. CARRIQUIRY, E. Y MAJO, G. 1991. Bromus auleticus: Efecto de la fertilizacin, manejo del pastoreo y diversidad gentica en la produccin de semilla. Tesis Ing. Agr. Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronoma. 157 p. CRUZ, G., PITTAMIGLIO, C. 1993. Estudio de variabilidad entre y dentro de poblaciones de Bromus auleticus. Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay. 180 p. DE IDOYAGA, J., SUREZ, A. 1994. Variabilidad en poblaciones, progenies y plantas de Bromus auleticus. Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay. 93 p. DE MELLO, H. 1996. Estudio de variabilidad entre y dentro de poblaciones de Bromus auleticus. Tesis Ing. Agr. Facultad de Agronoma, Montevideo, Uruguay. 49 p.

DUTRA, A.; ARMAND-UGON, P.; NARBONDO, D. y CASH, J. 1982. Desarrollo y crecimiento del pice reproductivo en gramneas. In: Reunin Tcnica 5a . Montevideo, Uruguay, Facultad de Agronoma. 31 p. METHOL, M. y FREIRE, A. 1990. Evaluacin primaria de Bromus auleticus. In: II Seminario de Campo Natural, Tacuaremb, 15 - 16 Nov. 1990. Hemisferio Sur. p 7782. MILLOT, J. C.; MAJO, G., CARRIQUIRY, E. y ACQUISTAPACE, M. 1990. Diversidad gentica en la produccin de semillas de Bromus auleticus. In: II Seminario de Campo Natural, Tacuaremb, 15 - 16 Nov. 1990. Hemisferio Sur. p 95 104. OLMOS, F. 1985. Fenologa y produccin de Bromus auleticus. In: Primer Seminario Nacional sobre Campo Natural, Cerro Largo, Est. Exp. Baado de Medina, 1214 setiembre 1985. Resumen. 25 p. OLMOS, F. 1993. Bromus auleticus. Tacuaremb, INIA. 30 p. ROSENGURT, B. 1946. Gramneas y leguminosas de J. Jackson; comportamiento en el campo y en cultivo. In: Estudios sobre praderas naturales del Uruguay. 5a Contribucin. Montevideo, Rosgal. 452 p. ROSENGURTT, B.;ARRILLAGA, B. e IZAGUIRRE, P. 1970. Gramneas uruguayas. Montevideo, Universidad de la Repblica. Departamento de publicaciones. 489 p.

DIALOGO LVI - Los RECURSOS FITOGENTICOS del GNERO BROMUS en el CONO SUR R.A. ZANONIANI; P. BOGGIANO; S. SALDANHA

35

Implantacin de Bromus auleticus Trinius en coberturaRamiro A. Zanoniani * , Pablo Boggiano ** y Silvia Saldanha ***RESUMEN

Las pasturas naturales del Uruguay, principal base forrajera de la ganadera, poseen una rica diversidad gentica de especies nativas que determinan su estabilidad productiva a travs de los aos. A pesar de ello, las escasas medidas de manejo que se realizaron desde la introduccin del ganado han determinado un progresivo deterioro de esta base forrajera. El pastoreo continuo sin variaciones de la carga, ante las fluctuaciones climticas, determina el aumento de la presin de pastoreo durante el invierno sobre las especies invernales, provocando su reduccin, y en muchos casos la desaparicin y consecuente disminucin de la productividad total del predio. La recuperacin de la productividad invernal de las pasturas a travs de la introduccin de especies en el tapiz es cada vez ms importante; sin embargo, la escasa disponibilidad de materiales con aceptable adaptacin ecolgica, determina muchas veces bajas probabilidades de xito. La reciente aparicin en el mercado de cultivares de Bromus auleticus, alentara una segura recuperacin del potencial productivo invernal de nuestras pasturas naturales. El presente trabajo resume resultados obtenidos por la investigacin nacional desde la dcada de los 80, en la introduccin de sta especie en el tapiz, sobre campos naturales de diferentes zonas del Uruguay.

LOCALIZACIN DE LOS EXPERIMENTOS Y PRINCIPALES VARIABLES ESTUDIADAS Los distintos experimentos se desarrollaron sobre campos naturales, restablecidos y mejoramientos extensivos de leguminosas, en diferentes zonas del pas. Las principales variables estudiadas fueron la dinmica poblacional de la especie a travs del tiempo, relacionada a diferentes alternativas de tratamientos presiembra y posiciones topogrficas. En todos los casos, sta constituy una de las tantas especies eval