los recursos literarios

17
Los recursos literarios ¿QUÉ SON?

Upload: segrob7

Post on 14-Apr-2017

885 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Los recursos literarios

¿QUÉ SON?

Contexto

Te espero en esa bocacalle

Ha sido para mí un jarro de agua fría

Dame la camiseta amarillo chillón

Eres un sol

Son procedimientos lingüísticos

que utiliza un emisor para

embellecer y hacer más expresivo

el mensaje

Clases de recursos

fónicos semánticos morfosintácticos

SONIDOS SIGNIFICADOS POSICIÓN DE

LAS PALABRAS Y

ORACIONESParonomasia

Aliteración

Onomatopeya

Comparación o símil

Metáfora

Personificación

Anáfora

Paralelismo

Epíteto

Hipérbaton

Metonimia

Hipérbole

Recursos fónicos

Paronomasia

Aliteración

Onomatopeya

Repetición de palabras que tienen sonidos

parecidos pero significados diferentes.

Repetición de sonidos iguales o parecidos.

Palabras que imitan sonidos de la realidad.

“Vaya toalla de playa”

“Tres tristes tigres”

“La serpiente se deslizaba

suave sobre el sendero”

“Ronco río que revierte”

“El kirikikí del gallo me despertó”

“Croac, croac, cantaba la rana”

Recursos semánticos

Comparación o símil

Metáfora

Personificación

Comparar DE FORMA MUY CLARA dos

realidades que se parecen.

“Eres duro como el acero” “Tu pelo es como el trigo”

“Tu prima parece una jirafa” “Ha dormido como un lirón”

Comparar DE FORMA NO TAN CLARA dos realidades que

se parecen.

“Eres DE acero” “Tu pelo ES trigo”

“Tu prima ES una jirafa” “ERES un lirón”

Dar cualidades de seres humanos a animales,

objetos o ideas abstractas.

“Es un perro muy simpático” “El ordenador no quiere trabajar hoy”

“El coche se queja porque está viejo” “La naturaleza es sabia”

Metonimia

Hipérbole

Empleo de una palabra o realidad para

sustituir a otra con la que guarda relación.

Exageración de la realidad.

“Tengo tanta hambre que me comería un caballo”

“Te he llamado un millón de veces”

Recursos morfosintácticos

Anáfora Paralelismo

Repetición de una

palabra al comienzo de

un enunciado.

Repetición de una estructura sintáctica

al comienzo de un enunciado.

Epíteto

Hipérbaton

Un adjetivo cuyo significado está incluido en el

sustantivo, no aporta información relevante.

Alteración del orden lógico de un enunciado.

“Cálido sol” “Roca dura” “Nieve helada”

“Agua húmeda” “Roja sangre”

“Blanca sal” “Noche oscura”

“Miedo me da lo que va a hacer”

“A Dafne ya los brazos le crecían”

“Del salón en el ángulo oscuro de su dueña tal vez olvidada silenciosa y

cubierta de polvo veíase el arpa”

“Pasos de peregrino son, errante, cuantos me dictó

versos dulce Musa”

“El miedo a la pérdida un camino hacia el lado

oscuro es”

Están muy presentes en nuestro

día a día, en la publicidad, en

canciones, en narraciones

deportivas…

como veremos.

Hay que buscar y traer ejemplos

de recursos literarios en:

- ANUNCIOS.

- CANCIONES.

- DEPORTES.

- PELÍCULAS.

- VIDEOJUEGOS.

Prometo guardarte en el fondo de mi corazón.

Prometo acordarme siempre de aquel raro diciembre.

Prometo encender en tu día especial una vela

y soplarla por ti...

Prometo no olvidarlo nunca.

Tenía tanto que darte.

Tantas cosas que contarte.

Tenía tanto amor,

guardado para ti...

Camino despacio pensando volver hacia atrás.

No puedo en la vida las cosas suceden nomás...

Aún pregunto que parte de tu destino se quedó conmigo.

Pregunto que parte se quedó por el camino.

Tenía tanto que a veces maldigo mi suerte...

a veces la maldigo,

por no seguir contigo.

(Tenía tanto que darte, Nena Daconte)