los retos a largo plazo en investigaciÓn y desarrollo tecnolÓgico

58
Ing. Fernando L. Echeagaray Moreno

Upload: academia-de-ingenieria-de-mexico

Post on 13-Apr-2017

255 views

Category:

Engineering


2 download

TRANSCRIPT

Ing. Fernando L. Echeagaray Moreno

LOS RETOS A LARGO PLAZO EN INVESTIGACION Y DESARROLLO

TECNOLOGICO

CONTENIDO

INTRODUCCION

CAPITULO 1 CARACTERISTICAS E IMPLICACIONES DEL DESARROLLO TECNOLOGICO

CAPITULO II DESARROLLO TECNOLOGICO Y CRECIMIENTO

CAPITULO III GLOBALIZACION

CAPITULO IV TECNOLOGIA Y DESARROLLO

CAPITULO V LA SITUACION EN MEXICO

CAPITULO VI RETOS Y ESTRATEGIAS PARA MEXICO

BIBLIOGRAFIA

I' 1 1 1 1 1 1

1: r

bu

t CAPITULO 1

CARACTERISTICAS E IMPLICACIONES DEL DESARROLLO

TECNOLOGICO

e

En la historia de la humanidad, el desarrollo tecnológico ha sido

un factor clave en el nivel y en la dinámica del bienestar y

continúa aportando beneficios incrementales aún a las siguientes

E generaciones.

El avance de la tecnología es el resultado de la interacción de L diversos factores, entre los que destacan: el estado y avance de la

• ciencia; principios de rentabilidad; competencia por mercados;

incremento de la productividad; y en ocasiones, factores de índole

no económico donde los costos se subordinan a intereses de Estado,

religiosos o de status social de ciertos grupos.

Ir La complejidad de los retos del crecimiento económico y el desarrollo social, evidencian la interdependencia entre ciencia y

e tecnología. Así, ciencia y tecnología se amalgaman en un personaje:

el inventor-tecnólogo que se caracteriza por la síntesis

acumulativa del conocimiento científico y técnico, la

experimentación y una vocación por desarrollos prácticos en un

continuo de éxitos y fracasos que alimentan el posterior desarrollo

L de la ciencia y la tecnología. 2

1 2 A.P. Usher (1955) utiliza los términos innovador-científico, quien

desarrolla inventos básicos que no se llevan hasta una etapa de uso comercial; e innovador-empresario, cuyos inventos abren usos prácticos. En nuestro caso, el término que utilizamos de innovador-tecnólogo abarca ambas acepciones y pretende resaltar una forma histórica en que ciencia y tecnología interactúan gracias a la creatividad y trabajo sistemático de individuos específicos. Usamos como sinónimos inventor-tecnólogo, innovador-tecnólogo e investigador tecnólogo.

E

Lo

1

ib

( Ejemplos de lo anterior son el desarrollo de la máquina de vapor,

de la industria del hierro y del acero, de la energía eléctrica y

los primeros avances en la electrónica.

En el mundo actual, el avance tecnológico requiere del conocimiento

de leyes y principios científicos, lo que se va intensificando con

el mayor grado de complejidad de la tecnología.

Por su parte, el avance científico es cada vez más interdependiente

de las tecnologías complejas. Por ejemplo, los desarrollos en el

campo de la informática y la inteligencia artificial han impulsado

r grandes avances en los campos de la ciencia derivados de una mayor L capacidad para la colección, ordenamiento, manejo, análisis y

transmisión de la información, así como por sus aplicaciones en

simulación de procesos, realidad virtual y en el escalamiento del

trabajo experimental.

Con el paso del tiempo, la relación entre ciencia y tecnología se

ha vuelto más intensa y especializada.

Los intereses de la ciencia y la tecnología se manifiestan hoy en

formas cada vez más interrelacionadas que en muchos casos son difícilmente distinguibles y un producto de ello fue la participación decisiva de la ingeniería en este proceso, convirtiendo al ingeniero en una versión moderna del inventor-

tecnólogo que vincula principios científicos con una vocación por

la aportación de satisfactores a la sociedad.

Se considera de enorme importancia hacer una revisión histórica del

IL impacto del desarrollo tecnológico en la economía y el bienestar de

los países, para aprovechar estas experiencias en la formulación de

estrategias de investigación y desarrollo tecnológico para México.

Por otra parte, debe enfatizarse que el desarrollo tecnológico está

1 inmerso en un sistema económico global, cuyos determinantes

1 6

1

r

fundamentales son: el avance de la ciencia, el aparato productivo,

el sistema educativo, el comercio, el sistema financiero y las

políticas del gobierno.

Tecnología, Cambio Social y Crecimiento Económico

La tecnología como materialización del conocimiento del hombre es

necesariamente parte intrínseca de la cultura e influye y es

influida a su vez por los valores y formas de organización de la

sociedad. Así como diversos factores sociales y económicos cumplen

un papel importante en la generación y orientación del avance

científico y tecnológico, éste también impacta en las formas de

organización y en el nivel y dinámica del bienestar social. Un

• ejemplo de ello es el surgimiento de la agricultura, la invención

de la rueda, la escritura, el microscopio, el telescopio, el motor

a combustión, la computadora y la tecnología médica que han

influido profundamente en el curso de la historia del hombre y la

naturaleza de la sociedad.

Solow (1957), afirma que ante la ausencia de cambio tecnológico, la

[

productividad tiende a un equilibrio estacionario. Así, suponiendo

un sistema productivo de rendimientos decrecientes de factores y

[

economías de escala constantes, el nivel del ingreso por habitante

adquiere su equilibrio cuando la tasa de crecimiento de los medios

É

de producción se iguala a la tasa de crecimiento de la población;

condición que mejora solamente con la innovación tecnológica.

t Existen políticas orientadas a mejorar la tasa de crecimiento, como

la apertura económica o los acuerdos comerciales los cuales generan PL

efectos de una sola vez, por lo que resulta erróneo expresar estas

medidas en términos de inducción continua o sostenida. La única

forma de sostener el crecimiento del ingreso por habitante está en

función del cambio tecnológico.

1

lb

Por lo tanto, es necesario enfatizar que sin desarrollo tecnológico

no existen milagros de política económica, social o comercial que (

puedan llevar a incrementos permanentes del rendimiento en la

producción de satisfactores.

01

A pesar de la estrecha relación entre tecnología y sociedad, su

estudio no siempre ha gozado de la importancia que en realidad

merece. No es sino hasta décadas recientes que los intelectuales

reconocen la importancia del cambio tecnológico en el crecimiento

económico. bu

( Schumpeter (1936) es uno de los autores más influyentes en lo que

se refiere a estudios sobre el impacto social del cambio

tecnológico. En el mundo de Schumpeter, el sistema capitalista

evoluciona en ciclos de expansión y crisis generados por secuencias

discontinuas de innovación. El motor de la dinámica del capitalismo

es el empresario-innovador quien, motivado por la búsqueda de la

ganancia, aplica y desarrolla innovaciones, con el valor de

enfrentarse a nuevas empresas en un mundo de incertidumbre.

Los pensadores que siguen la tradición de Schumpeter indican que se

generan olas tecnológicas o ciclos de agrupamiento de tecnologías

básicas, cuya difusión generalizada a través de innovaciones

incrementales crean ciclos de expansión de largo plazo. 3

Algunos autores, como Mensh (1975), plantean que las innovaciones básicas ocurren en las épocas de depresión, mientras que en las etapas de auge, los desarrollos se concentran en tecnologías e industrias existentes en la forma de innovaciones menores. También indica que la evidencia empírica señala las décadas de los años

Los ciclos son de largo plazo porque la difusión se identifica también como un proceso de largo plazo que irivolucra desarrollos tecnológicos de

fi menor grado que si son susceptibles de ser influidos por consideraciones L económicas.

8

11

ál

1830, 1880 y 1930 como de alta concentración de tecnologías básicas

y anticipó un proceso similar para 1980.

Por otra parte, Carlota Pérez (1973) indica que las innovaciones

radicales preceden a la depresión y encuentran campo fértil de

expansión cuando el clima socio-institucional es compatible con el

nuevo paradigma tecnológico y sólo después de cambios y

adaptaciones en muchas instituciones sociales.

Freenian (1989), señala corno periodos de intensa innovación de

carácter radical las décadas de los treintas, cincuentas y

E

sesentas, concluyendo que los planteamientos de Mensh son

parciales.

jo Autores como Schmookler (1962), Lucas (1988) y Roiner (1991)

visualizan el cambio tecnológico como resultado de acciones

intencionales y racionales realizadas por agentes económicos que responden a incentivos del mercado.

Aspectos Importantes de la Innovación

- La invención y la innovación forman parte de un proceso

integrado de síntesis acumulativa del conocimiento. Usher

(1955), Ruttan (1959).

- Conviene clasificar las innovaciones en relación a la

trascendencia de sus efectos:

• Las que crean nuevos paradigmas tecno-económicos.

• Las que se presentan como subconjuntos de innovaciones

genéricas.

• Las que introducen alteraciones importantes a nivel empresa.

• Las de tipo incremental pero cuya acumulación da lugar a

desarrollos significativos.

E 1

( • Las que sólo readecuan la asignación de factores existentes

sin modificarlos cualitativamente. Clark y Staunton (1989).

- Existe interdependencia entre cambio tecnológico y

• transformación de las organizaciones sociales y empresariales.

- Las innovaciones básicas ocurren en épocas cercanas a

depresiones económicas.

- Avances Tecnológicos

Carlota Pérez (1985) propone cuatro condiciones para definir un

nuevo paradigma tecno-económico: ventaja en costos con relación a

la tecnología existente, crecimiento dinámico que permita una

of erta abundante, gran potencial para generar efectos en cadena en

h.

la esfera productiva y una capacidad reconocida para el cambio en la calidad de los equipos, procesos y productos.

No cabe duda que los avances tecnológicos actuales cumplen las

condiciones anteriores. La ciencia de los materiales reduce

gradualmente la dependencia sobre materias primas provenientes de

recursos naturales. Los nuevos materiales no sólo reemplazan a las

materias primas convencionales sino que también se acompañan de

transformaciones radicales en el uso y las aplicaciones.

Empero, es en el campo de la información en donde las consecuencias

L de la nueva era tecnológica se hacen más evidentes. Los nuevos

revolucionarios son los microprocesadores, la inteligencia

artificial, la robótica, los video-ordenadores, la transmisión

digital y los lectores ópticos.

La evolución tecnológica actual sorprende por la velocidad en el

ritmo de las innovaciones, la profunda retroalimentación entre

f ellas y la multiplicidad de los sectores económicos afectados.

lo

1

La importancia económica de los sectores emergentes es ya de

magnitudes comparables a los sectores tradicionalmente dominantes

a nivel nacional y mundial. Solamente en 1992 se invirtieron a

nivel mundial 360 mii millones de dólares en tecnologías de

información -software, equipo y servicios- monto que se compara con

- ventaja al valor total a precios internacionales del consumo

mundial de petróleo crudo. Para el año 2000 se estima que el

mercado para el conjunto de nuevas tecnologías en los Estados

Unidos alcanzaría más de 350 mil millones de dólares, cifra

superior al tamaño del mercado automotriz, el gigante del presente

siglo.

El avance tecnológico actual cuestiona de base los modelos

tradicionales de desarrollo y comercio exterior, en particular por:

• La introducción de nuevos materiales, más flexibles, variados

y resistentes, disminuyen la intensidad de uso de las

materias primas e introducen sesgos en contra de los

términos de intercambio de sus exportaciones.

• La creciente automatización y robotización de los

procesos productivos, desplazan la competitividad de procesos

intensivos en mano de obra.

• Las nuevas tecnologías permiten una mayor cercanía al cliente

a través de la diferenciación de productos, manejo

óptimo e información y un mayor énfasis en el estilo y

diseño. Como ejemplo, podemos mencionar la nueva

maquinaria textil y los químicos, los plásticos y el acero.

Se generan así nuevos paradigmas organizativos para adaptarse al

cambio continuo en mercados, productos y procesos, así como a la

incertidumbre, el acortamiento en el ciclo de vida de los productos

y la mayor competencia en mercados cada vez más integrados a nivel

global.

11

JE

1

i 1 Estimaciones de Mercado para Nuevas Tecnologías en el Año 2000 M EXICO

(en miles de millones de dólares americanos)

Materiales Avanzados . . . . 1 50 .

Semiconductores 75

Computación Avanzada 50

CIM Flexible 20

Almacenamiento de Información 15

BIotecnología 15

Instrumentación Médica 8

Superconductores 5

Inteligencia Artificial 5

Tecnología de Sensores 5

Dugitalización de Imágenes 4

Optoelectrónica 4

Total 356

FUENTE: MITI 1990, citado en Academia Mexicana de Ingeniería (1991), pág. 176

alianzas estratégicas para cultivar aptitudes básicas y la

penetración en industrias complementarias.

• Estrecha vinculación entre Estado e iniciativa privada en el

desarrollo de ventajas competitivas y complementación de

políticas.

• Educación masiva con énfasis en la ciencia y la tecnología,

altamente selectiva.

La experiencia japonesa enseña que la naturaleza y las

características de los sistemas tecnológicos empleados, han sido y

continúan siendo factores significativos en la conformación del

mundo en el que vivimos. En el mundo actual, la prosperidad y

competitividad de una nación depende de la calidad y capacidad de

sus recursos humanos. La ventaja competitiva se crea y se mantiene

a través de la productividad y el progreso tecnológico.

La economía internacional muestra los síntomas de un ajuste

organizacional al dinámico avance tecnológico de la última mitad

del siglo.

En términos de desempleo abierto, por ejemplo, la Europa del

Mercado Común ha alcanzado tasas por encima del 10%, Canadá y

Estados Unidos por encima del 7%, mientras que en los países de

Europa del Este el desempleo se manifiesta en proporciones

dantescas llegando incluso a niveles mayores al 20%. En los paises

en desarrollo el desempleo disfrazado afecta al 40% de la población

económicamente activa y se estima que la tercera parte de la

población total se encuentra en condiciones de pobreza extrema.

1 14

CAPITULO II

DESARROLLO TECNOLOGICO Y CRECIMIENTO

La economía mundial del siglo XX se ha caracterizado por ciclos de

- auge y crisis, surgimiento de nuevas potencias industriales que

opacan los dominios anteriores y originan la competencia por

espacios políticos que llevan a las dos grandes guerras y a los

-

conflictos derivados de la guerra fría, así como periodos

alternados de prueba y error en la aplicación de políticas

- económicas.

A pesar de los drásticos eventos que han caracterizado la economía

mundial en el siglo XX, recesiones, conflictos políticos, guerras,

- devaluaciones, inflación, acuerdos y desacuerdos internacionales,

destaca un hecho particular: la dinámica de crecimiento mundial de

largo plazo es difícil de alterar. Estos eventos sólo afectan la

evolución de la economía a corto plazo y ésta regresa eventualmente

a fluctuar sobre la tendencia básica que marca el avance científico

y tecnológico.

No obstante, conviene destacar algunos hechos relevantes; desde los

setentas, época difícil para muchos países, China y los llamados

- NICs, nuevos industrializados del Asia (Corea, Taiwan, Hong Kong y

Singapur) encuentran la posibilidad de un crecimiento acelerado.

Estos países, siguen la estrategia de Japón, aprovechan las

oportunidades que brindó el repliegue obligado de este país en

algunos mercados -por restricciones impuestas en los Estados Unidos

y Europa a la penetración de productos japoneses-, a los problemas

de la América Latina que la alejaron de los mercados

- internacionales, pero principalmente por sus ventajas en costos e

innovaciones generadas por sus previos intereses y sostenidos

esfuerzos en investigación y desarrollo tecnológico.

-

12

o 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91

ÉE

Ii

50

EN

30

20

10

Exportaciones por Países Seleccionados (miles de millones de USD de 1985)

= — -

- -G'Corea -«-Brasil -*-México

E Los "Tigres del Asia" se han convertido en competidores temibles en

los mercados mundiales. Para 1990, su participación conjunta en las

r exportaciones mundiales supera al total de la América Latina y es

similar a la de Japón.

Si algo enseña la experiencia del Siglo XX es que los milagros

económicos son muy escasos y que éstos, de existir, exigen

esfuerzos de largo plazo. Japón ha sido el único país que ha podido

avanzar desde niveles modestos de ingreso por habitante hasta

alcanzar a los líderes económicos y constituirse en una potencia

industrial, financiera y tecnológica.

Muchas son las explicaciones que se han vertido sobre el milagro

japonés y que cubren un amplio rango que va desde razones

culturales y religiosas hasta económicas y políticas. Sin embargo,

es conveniente puntualizar las siguientes:

Pi

• Complementariedad de la industrialización con el desarrollo

tecnológico.

• • Esfuerzo selectivo de desarrollo con énfasis en sectores o

industrias de alto valor agregado.

• Aprovechamiento de ventajas competitivas a través de la

- innovación de procesos en sectores de nueva generación

1. tecnológica.

[ • Adopción de sistemas novedosos de organización, en formas

compatibles con los valores culturales de la sociedad

japonesa.

• Estrategias comerciales de vocación global, no limitadas por

el mercado interno, orientadas a la conquista de mercados

internacionales a través de menores márgenes de ganancia,

13

PIB por Habitante MEXICO

(dólares de 1980)

1900 1950 2000 1950/1900 2000/1950

Corea 549 564 7812 0.1 5.4

Japón 677 1116 12880 1 5

China 401 338 3321 -0.3 47

Alemania . 1558 2508 12900 1 3.3

Francia 1600 2941 12230 1.2 2.9

Brasil 436 1073 4407 1.8 2.9

Rusia 797 2265 7078 2.1 2.3

Perú 624 1349 2975 1.2 2.2

Estados Unidos 2911 6697 17615 1.7 2

Reino Unido 2798 4171 11473 0.8 2

Chile 956 2350 5300 1.8 1.6

'México 649 1169 3440 1.6 1.6 India 378 359 662 0 1.2

Argentina 1 1284 1 2324 4293 1.2 1.2

FUENTE: Madison (1992). Las cifras para el año 2000 son extrapolaciones de la tasa promedio que reporta el autor para el período 1900-1987.

ji

E alianzas estratégicas para cultivar aptitudes básicas y la

penetración en industrias complementarias.

• Estrecha vinculación entre Estado e iniciativa privada en el

desarrollo de ventajas competitivas y compleinentación de

políticas.

• Educación masiva con énfasis en la ciencia y la tecnología,

altamente selectiva.

1' La experiencia japonesa ensena que la naturaleza y las

características de los sistemas tecnológicos empleados, han sido y

continúan siendo factores significativos en la conformación del

mundo en el que vivimos. En el mundo actual, la prosperidad y

competitividad de una nación depende de la calidad y capacidad de

sus recursos humanos. La ventaja competitiva se crea y se mantiene

a través de la productividad y el progreso tecnológico.

La economía internacional muestra los síntomas de un ajuste

organizacional al dinámico avance tecnológico de la última mitad

ha del siglo.

J- En términos de desempleo abierto, por ejemplo, la Europa del

t Mercado Común ha alcanzado tasas por encima del 10%, Canadá y

Estados Unidos por encima del 7%, mientras que en los países de

Europa del Este el desempleo se manifiesta en proporciones L dantescas llegando incluso a niveles mayores al 20%. En los paises

L en desarrollo el desempleo disfrazado afecta al 40% de la población

económicamente activa y se estima que la tercera parte de la

población total se encuentra en condiciones de pobreza extrema. 1

14

IM

1

1

( Se perfila un mundo inestable y competitivo, con potencias como

Estados Unidos, Japón y la CEE (Comunidad Económica Europea) con

Alemania, en disputa por la supremacía económica. La lucha ya no es

militar sino tecnológica, la competencia será descarnada.

La competencia se presentará principalmente en aquellos sectores de

tecnología intensiva: microelectrónica, biotecnología, nuevos

materiales, telecomunicaciones, robótica, máquinas herramientas y

ordenadores y el software.

'o 1 1 1 1 1 1? 1 1 1

15

1

CAPITULO III

GLOBALIZACION

Comercio

Una de las características importantes del siglo que termina es la

globalización de los procesos económicos; esto es, la tendencia

creciente hacia la integración de mercados a escala mundial donde

participan ofertantes y demandantes a través de redes de

interacción globales. Las manifestaciones más importantes de este

proceso son: el crecimiento del comercio, productos en cuya

fabricación y comercialización participan simultáneamente empresas

de diversos países, operaciones de compra y venta entre

subsidiarias de empresas multinacionales, movilidad del capital y

multipolaridad de los flujos de inversión.

La dinámica del proceso de globalización de la manufactura se

centra en la interacción permanente entre innovación y competencia

en donde los productos experimentan ciclos de vida caracterizados

por fases de innovación, crecimiento acelerado, madurez y

declinación, representados gráficamente por curvas en forma de S

acostada.

Inicialmente, la comercialización se limita al mercado local. La

introducción de un nuevo producto exige combinar el manejo de

principios científicos con el conocimiento de las necesidades de

los demandantes potenciales, de ahí que las empresas innovadoras

establezcan un contacto cercano con el mercado doméstico a fin de

definir las características básicas del producto y sus formas de

comercialización. Esta fase se caracteriza por una gran turbulencia

en la demanda, productos poco definidos y un número variable de

competidores en busca del liderazgo.

16

1

1

( Aquéllos que sobreviven a la turbulencia de la iniciación, ven

retribuidos sus esfuerzos con un rápido crecimiento de la demanda

p y de la producción y una tasa de beneficios por encima del promedio

industrial. Aunque la complejidad y el conocimiento del mercado

actúan como barreras iniciales que protegen al innovador, éstas son

inevitablemente superadas por los nuevos competidores ávidos de

ganancias extraordinarias. En algunos casos el competidor entra con

un producto modificado y, en otros, con un proceso diferente.

Eventualmente, la saturación de los mercados retarda el proceso de

innovación, el producto se estandariza y la competencia se

concentra en el precio en lugar de la diferencia entre productos.

Aunque la innovación y la producción se orientan inicialmente a

servir al mercado doméstico, varios factores favorecen la

localización en otros países. Primero, el uso del producto se

generaliza a nivel internacional estimulando la construcción de

plantas para servir mercados amplios. Segundo, a medida que se

intensifica la competencia, las empresas buscan reducir costos

localizando plantas en otros países creando o aprovechando ventajas

comparativas. Finalmente, en etapas más avanzadas del desarrollo de

los mercados, las economías de "alcance" sustituyen a las economías

de escala en la competencia internacional, de forma que la

necesidad de diferenciar productos de acuerdo a la diversidad de

clientes y de entrelazar la "eficiencia de producción" a la

"inteligencia de mercado", favorecen la ubicación de plantas productivas en otros países.

En el orden tecnológico, las innovaciones de los últimos 20 años

son comparables a lo logrado por la humanidad en los 200 años

anteriores. No quedará aspecto de la vida humana que no se vea

-J afectado por las nuevas tecnologías.

ti 17

1

1

El Mercado y las Multinacionales

En el mundo existen del orden de 10 millones de empresas

productivas que alcanzan registro para cubrir mercados locales o

regionales.

Con la apertura de los mercados, ingenuamente se piensa que los

frentes de competencia pudieran librarse contra los homólogos de

igual o menor nivel tecnológico, cuando en realidad la dureza

competitiva se va a dar contra las empresas de mayor desarrollo

tecnológico que están asociadas en enormes organizaciones

multinacionales para el control de los mercados mundiales.

'u Con la globalización se afirma el papel de las empresas

multinacionales. Actualmente existen alrededor de 15,000 empresas

que registran operaciones internacionales y agrupan a cerca de

90,000 subsidiarias, mientras que en 1916 este tipo de empresas no

llegaban a la tres decenas.

Sorprende el tamaño que llegan a alcanzar algunas empresas.

Solamente las 13 más grandes, de las 500 que reporta la Revista

Fortune Internacional para 1992, representan alrededor del 20% del

total de ventas y valor de activos. Estas trece firmas venden cerca

de un billón de dólares al año, monto superior a dos veces el total

de la deuda externa de América Latina. La General Motors, la mayor

del mundo, según Fortune, registra un valor de ventas que equivalen

a casi la mitad del Producto Interno Bruto de México.

Lq 18

1

2

1 Estructura de Comercio de la CEE MEXICO

(1990)

• Exportaciones Importaciones • MMMUS$

0/ 0

MMUS$

América Latina (sin México) .

. 21.7 1.8 30.9 ....:. 2.6

TLC (Canadá, México y EUA) 1006 •••:••• :• . .::. .93 • .,. • ... 1.05....: .::: ::::. ..:: •.::.::. .::. .:: ::..:: :9..::.::

JapónyNic's 574 5 1018 89

CEE(lntracomunitario) 699.4 60.4 • 698.3 57.9

AELC* 140.5 12.1 160.2 13

AELC: Asociación de Libre Comercio (Austria, Finlandia, Noruega, Suecia y Suiza).

( La economía de los Estados Unidos se muestra como la de mayor

preponderancia en las transacciones globales. Hacia ella convergen

r cerca del 40% de las exportaciones de la América del Sur; más del

60% de las ventas externas de México y Canadá, sus principales

socios comerciales; entre el 25 y el 35% de las exportaciones del

Japón y los nuevos países industrializados (NICs) del Asia y cerca

del 20% del comercio de Europa Occidental.

L.

La CEE, tomada en conjunto, constituye el otro motor de la economía

mundial, en especial con mayores relaciones comerciales con los

países del cono sur (Argentina, Brasil, Chile y Uruguay), el Medio

Oriente, Europa del Este y, en menor medida, los nuevos

- industrializados del Asia.

En el sector petrolero, Estados Unidos controla 5 de las 10

empresas más grandes. En la química, la presencia de empresas

L europeas es dominante, principalmente alemanas como BASF, HOECHST

y BAYER, aunque los Estados Unidos controlan el consorcio de mayor

tamaño (DU PONT).

La Competencia Tecnológica

El centro generador de la tecnología de avanzada se encuentra en

los países desarrollados. La industria de los Estados Unidos

presenta ventajas competitivas en biotecnología, tecnología

aeroespacial, optoelectrónica, instrumentación médica, materiales

avanzados, software y computación avanzados, circuitos integrados

e inteligencia artificial; Europa en telecomunicaciones, plásticos,

productos químicos y software y Japón en cerámica estructural,

1 electrónica de consumo, robótica, equipos periféricos y componentes

L 19

1

R II U U U U U U • U a U

U U U U U U

4

MEXICO

Las 10 Empresas más Grandes en el Sector Químico (1992)

Empresa Ventas MMMU$ Rendimiento sobre

1 Ventas (%)

Du-pont(EUA) 37 . . -10.5

Hoechst (ALE) 30 2

Basf (ALE) 28 1 4

Bayer (ALE) 27 3.6

Imperial (GB) 22 4.7

Dow Chemical (EUA) 19 -2.6

Ciba Geigy (SUI) 16 6.7

Rhone-Poulec (FRA) 16 2.6

Asahi Glass (JAP) 1.8

Asahi Chemical (JAP) 10 1.5

1 JC'4

4.

-J

o 1- z o o

o IL x LU

U)

1- U)Z 4w

Q3. .1W

Oz zw

/

CF) 4

12

Oz

u LLI

-'

- o - - -

ff 1 oc

o

Ocn

LO

lli 1

El E Ej

1

,

u u

7

)

(O

r.. 1

1

electrónicos, componentes automotrices, equipos semiconductores y

reconocimiento de imágenes.

E El liderazgo se comparte entre Estados Unidos y Japón,

principalmente. Sin embargo, Japón viene desarrollando una dinámica

competitiva agresiva que podría cambiar el panorama. Incluso, de

continuar las tendencias actuales, la posición competitiva de los

Estados Unidos se vería afectada en sectores como materiales

avanzados, biotecnología, digitalizacion de imagenes y

superconductores.

lo 1 1 1 1 1 lo

1 1 1

20

1

II 1 Comparación de Capacidades entre Estados Unidos y Japón MEXICO

en Tecnologias Emergentes (1990)

Investigación y Desarrollo Introducción de Producción

Estados Unidos mantiene el liderazgo ninguno ninguno

Inteligencia Artificial, Manufactura Inteligencia Artificial, Manufactura

Estados Unidos pierde liderazgo pero -.

Flexible, Optoelectronica, ., , Flexible, Optoelectronica, Tecnologia

mantiene posicion competitiva en el Instrumentacion Medica, de Sensores, Almacenamiento de

largo plazo . . ... .. Semiconductores Avanzados,.. Informacion.

:1 -,

. .. . Computacion Avanzada . . . . ...

..........................•.•... . . ... Materiales Avanzados, Biotecnología,

. - • . -

Materiales Avanzados, Biotecnologia, Digitalización de Imágenes,

. -, Pierde posicuon competitiva en el Largo . . -.

Digitaluzacion de Imagenes, Tecnologia Almacenamiento de Informacion,

-, Plazo

de Sensores, Superconductores. Computacion Avanzada, Instrumentación Medica,

Optoelectrónuca, Semiconductores

FUENTE: Loren D. Mendelson, (1992).

CAPITULO IV

TECNOLOGIA Y DESARROLLO

La humanidad ha dado muestras de gran capacidad de cambio en todos

los órdenes, sin embargo, sorprende la permanencia, magnitud y

tendencias de los niveles de pobreza así como la amplitud de las

diferencias entre los niveles de desarrollo.

Según las Naciones Unidas (1993), la población actual del mundo es

de 5,600 millones, 78% de los cuales vive en las regiones

categorizadas como de menor desarrollo relativo. Los 4,400 millones

que viven en los países subdesarrollados se reproducen a una tasa

promedio anual del 2% y los 1,200 millones que viven en los países desarrollados lo hacen a una tasa de 0.5%.

De acuerdo a estimaciones de este mismo organismo, entre 1993 y el año 2025, la población en los países en vías de desarrollo aumentará en 2,700 millones y solamente en 172 millones en los más

desarrollados; lo que indica que, de continuar las tendencias

actuales, la magnitud relativa de la pobreza aumentaría en

proporciones preocupantes. Ello comprometería gravemente los

compromisos de desarrollo sustentable, democracia y justicia social

y podría ser causa de migraciones masivas y graves conflictos

• sociales.

Sobre bases equivalentes de poder de compra países como Mali,

- Malawi y Tanzania, por ejemplo, representan menos del 5% del

ingreso por habitante de los Estados Unidos y aún países como

Argentina, Brasil, Chile, México y Venezuela, clasificados como de

nivel medio, representan entre el 26 y el 36% del ingreso por habitante de los Estados Unidos.

21

F

1

.3

1

1

Es indispensable conocer las causas de estas diferencias. Una

revisión crítica de la historia o un análisis teórico formal, nos

E

darán siempre la misma respuesta: el nivel y el ritmo de cambio de

la tecnología.

E Bases para una Política Tecnológica

E; En la carrera tecnológica, los países en desarrollo se encuentran

definitivamente rezagados: su participación en la producción

científica y tecnológica mundial es prácticamente nula, concentran

menos del 5% del total de los recursos dedicados a la investigación

( y la poca actividad científica y tecnológica existente depende del

financiamiento gubernamental, con una gran desvinculación entre

ésta y la actividad productiva.

El No sólo la producción de conocimiento es baja, también lo es el uso

de tecnologías modernas en proporciones mucho más profundas de lo

que aparentemente resulta de comparar indicadores correlacionados

(

con el ingreso por habitante. En el caso de México, el INEGI

reporta 12 computadoras por mil habitantes en 1992, cifra muy por

(

debajo de la disponibilidad de los Estados Unidos (212) o de Canadá (112)

Ha sido común caer en dos sofismas, por el espejismo de obtener

mayor seguridad en la inversión:

Sofismas

• - Suponer la posibilidad de comprar tecnología invalida la

necesidad de desarrollar un esfuerzo propio del desarrollo

tecnológico; o bien,

- La modernización tecnológica y la competitividad pueden

E; 22

1

j

lograrse propiciando la inversión extranjera asociada con el

capital nacional.

Paradójicamente, se ofrece como ventaja competitiva la mano de obra

barata (aunque sea poco capacitada) sin reparar que en ello mismo

L se encuentra la trampa más importante del subdesarrollo.

Hacer descansar la política de desarrollo sobre la compra o

asimilación de tecnologías, sin un esfuerzo activo de generación

propia, podría hacer incurrir en errores fundamentales, que se

evitan observando las siguientes premisas:

Premisas LI]

- Una capacidad propia de desarrollo tecnológico permite

seleccionar mejor las opciones de compra y reduce las alternativas de negociación que puedan resultar en

posiciones menos favorables para el comprador.

E- La competencia internacional descansa cada vez más en ventajas competitivas derivadas de la tecnología, lo cual

supone una posición inicial desfavorable para los países en

desarrollo dada la inmensa distancia relativa que los separa

de los países más avanzados. El ofertante jamás negociará su

tecnología de frontera sin un severo recargo de los precios.

Por otra parte el comprador no tendrá la infraestructura,

r

insumos y personal para establecer niveles equiparables en su

operación.

lo

- La investigación ha dejado de ser compromiso de

elementos aislados para convertirse en el producto del

trabajo colectivo, organizado, intensivo en capital y,

también, altamente intensivo en tecnología.

23

1

lb

E - Además, como lo demuestra teóricamente Marjit (1990), en ausencia de mecanismos de intervención como tarifas o

E cuotas, un acuerdo sólo puede ocurrir cuando las empresas

negociadoras disponen de condiciones tecnológicas iniciales

razonablemente cercanas, de otra forma siempre existirá la

posibilidad de que la empresa vendedora vuelva a entrar al

mercado aún después de la negociación. En otras palabras,

la transferencia tecnológica es poco probable de ocurrir

cuando la distancia tecnológica entre las empresas

íw negociadoras es muy grande.

Existen diversas razones teóricas para justificar una política

científica y tecnológica activa, en particular:

1

• El conocimiento, como producto de la investigación y

el desarrollo, es una mercancía con características muy

especiales. El uso a nivel individual del conocimiento no

reduce su disponibilidad para otras personas. Esta

característica, típica de los llamados bienes públicos o de

consumo colectivo, hace que exista subproducción de

conocimiento bajo condiciones de no intervención y libre

competencia.

• El conocimiento no necesita ser producido más de una vez. Una vez generado puede

E necesario tantas

ser utilizado tantas veces como sea por personas como se desee. No hay

costos variables, sino solamente costos fijos medidos por el esfuerzo humano y de capital invertido en desarrollar dicho eslabón del conocimiento. De ahí que sea fuente potencial de economías de escala.

• A diferencia de otras mercancías y servicios, el uso no

destruye ni deteriora el conocimiento, por el contrario

mejora en calidad y disponibilidad con su uso. Esto crea

externalidades intertemporales así como economías de

L

24

1

escala dinámicas en su producción, difíciles de incorporar

en los modelos tradicionales de asignación de recursos en

libre competencia.

El desinterés por un esfuerzo propio de investigación lleva a un

círculo vicioso entre academia y actividad productiva. La escasez

de actividades de investigación y desarrollo en las empresas limita

la demanda por personal de alta calificación académica y crea

solamente requerimientos por personal capaz de operar, imitar o

adaptar tecnología importada. Ante estas características la

Universidad se sesga hacia la formación práctica más que científica

de los estudiantes y la actividad de investigación se limita a

esfuerzos aislados. Los elementos más capacitados, ante la falta de

oportunidades, emigran hacia los países industrializados.

Se requiere, pues, de un estilo de desarrollo que reproduzca un esquema de incentivos económicos y no económicos que premien el desarrollo de habilidades técnicas, la creatividad y la formación

científica y tecnológica, como condición de viabilidad, sustentabilidad y calidad del propio proceso.

1

Como hacen notar Rutherford y Ahigren (1990), el desarrollo pleno

y sustentable depende en gran medida de la sabiduría con que los

hombres utilicen la ciencia y la tecnología, lo que a su vez

depende del carácter, distribución y efectividad de la educación

que la gente recibe. La ciencia provee a la humanidad del conocimiento que necesita para desarrollar soluciones efectivas a

problemas locales y globales, promueve el respeto inteligente a la

naturaleza como insumo básico del uso, desarrollo y adaptación de

tecnologías y generaliza el razonamiento científico en el análisis

de problemas y sus implicaciones sobre la cultura y la sociedad.

Sin una alfabetización científica de la población, las perspectivas

de un mundo mejor son limitadas.

25

L

1

1

CAPITULO y

LA SITUACION EN MEXICO

El recuento de la evolución y perspectivas de México no podría

hacerse sin reconocer los rasgos comunes que presentan los patrones

de desarrollo económico y social entre los países de la América

Latina; pero sin dejar de reconocer, asimismo, que existe entre

ellos una gran diversidad en niveles más específicos de análisis.

El crecimiento de la economía mundial a partir de mediados del

• siglo XIX y hasta la primera década del siglo XX, induce una mayor

demanda por materias primas y un auge exportador que significó un

crecimiento más dinámico de sus economías. México, por ejemplo, ve

multiplicadas sus exportaciones en más de 7 veces entre 1877 y

1910, 90% de las cuales fueron de materias primas.

Los rasgos básicos se aprecian en la construcción de

infraestructura (ferrocarriles), el desarrollo de los primeros - sectores industriales y la modernización a través de la inversión

• extranjera.

En términos de crecimiento, México no crece con la misma dinámica

de otros países latinoamericanos. Para 1939 el PIB de México es

solamente superior en 36% a lo alcanzado en 1913, mientras que en

Argentina, Brasil Chile y Perú, por ejemplo, los aumentos son de

92.3%, 162.3%, 107.2% y 137.7%, respectivamente.

Para México los primeros cuarenta años del siglo XX no se destacan

en particular por los logros económicos, por el contrario, el

ingreso por habitante crece a una tasa promedio anual de sólo 0.7%.

Sin embargo, éstos son años de transformaciones sociales y

políticas que determinan en mucho la institucionalidad presente del

país y que sirven de base a la dinámica de crecimiento posterior.

El desarrollo tecnológico en estos años es más bien inducido por la

26

fT

1

importación de bienes de capital de los países industrializados y

no por un proceso de generación propia. Sin embargo, se crea una

demanda por servicios para la adaptación de la tecnología

importada, en trabajos de ingeniería, resultado de la expansión en

infraestructura, minería, petróleo y manufactura.

A partir de 1940 se adopta una estrategia de sustitución de

importaciones, caracterizada por el uso extenso de aranceles,

cuotas y licencias de importación; subsidios directos e indirectos

al consumo, la producción y la acumulación de capital y una mayor

intervención del Estado en la regulación de la actividad económica,

la promoción de la inversión privada, la construcción de

infraestructura y el desarrollo de empresas públicas en sectores

básicos como fertilizantes, acero, comunicaciones, energía y

petroquímica.

El crecimiento económico de México entre 1940 y 1980 es realmente

sorprendente y únicamente superado por Japón, en el contexto

mundial, y Brasil en el contexto latinoamericano.

Los sectores que marcan el paso de la dinámica de crecimiento son

los de manufactura y construcción principalmente, los cuales crecen

a tasas por encima del 7%. En cambio, la agricultura pierde

gradualmente su capacidad de crecimiento y se rezaga notablemente

de los otros sectores.

Se incrementa el empleo en el sector servicios y se agudiza el

fenómeno de la informalidad que se estima representa alrededor del

30% del empleo total.

Luego de un largo periodo de estabilidad desde 1940 hasta los

inicios de la década de los setentas, la economía enf renta su

primera crisis de balanza de pagos en 1976, que obliga a México a

devaluar la moneda después de 21 años.

27

1 Sin embargo, la economía vuelve a recuperar su dinámica de

crecimiento, aunque con tasas de inflación mayores gracias a la

expansión de la exportaciones de crudo en un mercado petrolero en

auge y al endeudamiento externo, configurando el segundo "boom"

petrolero del presente siglo.

A partir de 1982, la política económica se centró en restablecer

equilibrios financieros básicos, lo que significó ajustes realmente

dolorosos en las importaciones y el gasto público. El control en

las importaciones se logra al costo de una profunda recesión y

episodios de devaluaciones drasticas. El PIB cae en 0.6% y 4.2% en

E 1982 y 1983, respectivamente. El tipo de cambio se deprecia en más

de cinco veces entre diciembre de 1981 y diciembre de 1983. La

inflación, medida en términos de variación diciembre-diciembre del

índice de precios al consumidor, alcanza niveles mayores al 99% y

81% en 1982 y 1983, respectivamente.

¡II

A partir de la segunda mitad de la década de los ochentas, México

E entra en un proceso de apertura económica que significó el

desmantelamiento del sistema de cuotas y licencias y la disminución

sustancial en los impuestos al comercio exterior.

E Apertura, rigidez fiscal y estabilización del tipo de cambio

constituyeron la fórmula para estabilizar la economía y reducir

significativamente la tasa de inflación que de tres dígitos en 1988

bajó a niveles de un dígito en 1993.

El costo de la política ha sido la expansión sin precedente en los

niveles de importación que hoy superan con creces los registrados

durante el "boom" petrolero y cuyos efectos sobre el déficit

comercial y en cuenta corriente hace obligado a mantener altas

diferenciales en las tasas de interés para atraer el capital

extranjero.

1 28

1

Toda esta situación hizo crisis en el sector productivo nacional

que se vio atrapado en una angustia de liquidez, que lo hizo

desatender su visión a largo plazo y por lo mismo inhibió toda

iniciativa seria de investigación.

e

Para el año 2000, la economía mexicana habrá multiplicado en casi 42 veces su Producto Interno Bruto (PIB) en relación a 1900, para

alcanzar una tasa promedio de crecimiento de 3.8% del PIB total durante el siglo XX. 4

Para reanudar un crecimiento de largo plazo se requieren resolver

dos problemas:

Corregir los desequilibrios en la balanza comercial y cuenta

( corriente, así como la volatilidad del sistema financiero,

en el corto plazo.

• Establecer una dinámica tecnológica acorde con la

competencia internacional en el largo plazo. 01

De no resolverse el segundo problema, se comprometería incluso la

posibilidad de una dinámica modesta. Se puede hacer un ejercicio

simple de estimar el crecimiento de la economía mexicana hasta el

1

año 2050 bajo la hipótesis de que se reproducen tendencias de largo plazo.

De esta forma, luego de una desaceleración el crecimiento para 1993 (0.5%), la economía eventualmente recupera su crecimiento de largo plazo (4.8%).

Los datos mencionados se basan en información del Banco de México para el periodo 1900 a 1992 y estimados propios de crecimiento para los año. de 1993 a 2000 con base en métodos autorregresivos.

29

1 1 1 r ---------- - ------- T --------- 1 ---------- r ---------

- 1 -

EM

Los resultados en términos de ingreso por habitante, no son

necesariamente halagadores, aún suponiendo que la tasa de

crecimiento de la población disminuye progresivamente para llegar

al 0.5% en el año 2050. En este escenario, para el año 2050, México

alcanzaría los niveles de ingreso actuales por habitante de los

Estados Unidos.

Apreciaciones del Desarrollo Tecnológico

En México no contamos con una tradición continua en materia de

investigación científica y tecnológica. El número de investigadores

por el total de habitantes es demasiado pobre. En 1990 se contaba

con menos de un investigador (0.8) por cada 10,000 habitantes, en

f. una relación de nueve investigadores por un tecnólogo, que se

encuentran mayoritariamente en los Centros de Enseñanza Superior.

En los países industrializados existen 40 investigadores por cada

10,000 habitantes y la relación que guardan es exactamente

contraria a la nuestra: dos investigadores científicos por ocho tecnólogos.

Esto acusa que tenemos un número bajísimo de investigadores y que

la proporción de ellos en las aplicaciones prácticas es alarmante.

Los recursos que el país dedica al desarrollo de la Ciencia y

Tecnología son del 0.37 del PIB Compárese con el 3.5 que dedica la

ex-URSS; 3.1 Suecia; 2.9 Japón y Alemania; 2.8 Estados Unidos; 2.3

Francia; 1.3 Canadá. Si tomamos en cuenta que el PIB en esós paises

es muy superior al de México, los valores absolutos hacen mayor

esta deficiencia.

En montos absolutos, el gasto en investigación y desarrollo

tecnológico en México representa entre el 0.8 y 1.5% de lo que dedican países como los Estados Unidos y Japón, los actuales

líderes tecnológicos. Peor aún, si consideramos que parte

30

1

9

'u '

.11

PAEXICO GASTO FEDERAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

1980-1992 (Millones de dólares)

GFCyT MtLLONES DE DOLARES VAftACION ANUAL

1980 836.3 -

.x . . ... 1.981 ........: 1144.76 •: . .. . . . . 37

1982 71471 -38

1983 47163 -34

1984

.

64628 37

1985 65335 1

1986 45446 -30

1987 39447 -13

1988 46679 18

1989 56902 22

1990 72496 27

1991 .. .................... 45. ........

19921p

......................1002.41 ......................................

118789 13

pl Cifras preliminares FUENTE SPP, Cuenta de la Hacienda Publica Federal, 1980-1990

SHCP, Cuenta de la Hacienda Publica Federal, 1991 SPP, Presupuesto de Egresos de la Federaclon, 1992

Banco de México. Indicadores Económicos. Presidencia de la República. Criterios Generalas de Política Economlca, 1993.

L importante de lo que se registra como gasto de investigación

corresponde a gastos de administración, regulación y fomento por

L parte del CONACYT y el gasto que las instituciones de investigación

dedican a la investigación y el desarrollo tecnológico difícilmente

el 50% se aplica a este propósito; la inversión del país en este

rubro es, para fines prácticos y estadísticos, irrelevante.

Peor aún, el gasto federal en ciencia y tecnología declarado

oficialmente, no sólo no ha subido sus índices, sino que los ha

disminuido.

r Dentro de la estructura de la industria nacional, el 65% de las

L empresas emplean tecnología artesanal, 25% tecnología internacional

y 10% tecnología nacional. El 64% de las empresas productoras

compran tecnología extranjera.

De 1970 a 1990 se importó en tecnología 50 veces más de lo que se

I invirtió en desarrollo tecnológico nacional. A ello hay que agregar

lo que esa opción implicó en la importación de bienes de capital y

[ servicios. El 40% de las compras al exterior son bienes de capital

que nuestra industria podría producir.

En otros campos las diferencias no son menos alarmantes. Para

alcanzar un número de ingenieros por mil habitantes similar a los

Estados Unidos, México tendría que casi triplicar su planta

existente de ingenieros. Para lograr un nivel de gasto en

investigación y desarrollo por ingeniero equivalente a Japón,

debiéramos multiplicar por más de diez los recursos destinados a

estas actividades y por más de quince si quisiéramos equiparamos

a los Estados Unidos.

En particular, es preciso superar la timidez de la política

tecnológica actual -de qué otra forma se podría calificar un nivel

de gasto en investigación menor al 0.5% del PIB-, poco selectiva y

3].

LP

LP 1

a

[ excesivamente confiada en los mecanismos de mercado y de financiamiento.

Debilidades del Sistema

• Desarticulación general del sistema entre investigación,

tecnología, ingeniería, industria y comercio.

• Alta vulnerabilidad de las actividades de investigación a los

vaivenes políticos, económicos y productivos.

• Recursos limitados y orientados a necesidades de corto plazo.

• Mayor capacidad comercial y financiera de las firmas

internacionales licenciadoras de tecnología.

• Limitaciones de carácter legal.

• Excesivas y lentas instancias burocráticas.

[ • Escepticismo, intereses creados.

[ Fortalezas del Sistema

• Existen en México áreas de la Ingeniería que se han destacado

como disciplinas del más alto valor tecnológico a nivel

internacional. Destacan las Ingenierías Civil, Petrolera, L Química, Mecánica y Eléctrica.

1 • El empleo de tecnologías nacionales es altamente rentable.

• Se cuenta con un sistema de Institutos especializados, con

suficiente capacidad, experiencia y prestigio, que pueden ser

motores de expansión y respaldo. Tal es el caso del Instituto

32

1

[ Mexicano del Petróleo, Instituto de Investigaciones

Eléctricas, Instituto de Ingeniería, Centro de Investigación

( y Estudios Avanzados del IPN, Centro de Investigación de

Materiales y otros más, los cuales tienen pleno conocimiento

de las necesidades y potencialidades de la industria por estar

L en íntima comunicación con su sector, y sus servicios son altamente rentables.

Es conveniente apreciar la estructura de organización de

centros de investigación, como el Instituto Mexicano del

Petróleo, donde se encadenan en forma vertical funciones

sinérgicas que se complementan y se potencian, como es el caso Li de la investigación, el desarrollo tecnológico, la prestación

de servicios tecnológicos, la ingeniería de proyectos y la

capacitación. Este modelo ha brindado beneficios relevantes y

sostenidos a una industria organizada verticalmente en bloques

( con autonomía de gestión.

1 1

1 1 i * 1 1 1 Iii E 33

11

1!

CAPITULO VI

t RETOS Y ESTRATEGIAS PARA MEXICO

E

La inserción de la economía mexicana en un mundo cada vez más

integrado, propone retos que obligarán a cambiar la visión de las

empresas en cuanto a producción, organización y comercialización,

derivando en un mayor énfasis en la adaptación inteligente de la

tecnología importada y en la innovación en segmentos estratégicos.

L

1.

L

En este sentido, la vocación global de la política de desarrollo es

condición necesaria.

La apertura e incorporación a bloques regionales forman parte de

esta vocación global. A través de ellas se exige competitividad en

mercados más amplios donde el nombre del juego es la innovación constante en productos, mercados y procesos.

Es posible que cierto tipo de actividades intensivas en

conocimiento y habilidades de la mano de obra, y por tanto,

potenciales demandantes de calidad científica, tecnológica y

educativa, resulten comprometidas en las fases iniciales de

competencia, si se actúa con timidez. E; E,

PI

Si es así, se cortarían de inicio las posibilidades de un círculo

virtuoso entre ciencia, tecnología, educación y desarrollo.

Aunque entramos en inferioridad de condiciones a la carrera

tecnológica, podemos aprovechar la competencia entre los líderes

para asimilar las fortalezas de unos y penetrar en otros.

A veces se pone excesiva esperanza en las alianzas estratégicas.

Nuestro aliado no tendría ningún interés en alcanzar puntos de

negociación que nos permitan superar deficiencias, a menos que

E, 34

1

podamos ofrecer alguna condición especial a la que ellos no puedan

acceder.

En este sentido, nuestros aliados del TLC, a nivel de empresarios,

no tendrían interés en asociarse, mientras tengan derecho a trato

preferencial, no discriminatorio. Sin embargo, Europa y Japón, con

cualidades competitivas comparables a los Estados Unidos, sí

podrían mostrar interés en asociaciones que impliquen transferencia

real de conocimiento.

Retos

Los retos más importantes para México están en la actitud y en la mí conciencia sobre la necesidad cabal para desarrollar tecnología.

Se debe crear consenso en cuanto a los 6.

Valores Sociales de la Ciencia y Tecnología:

o • Si no hay desarrollo tecnológico, no habrá desarrollo social.

• El cambio tecnológico tiene un papel determinante en el

crecimiento económico y el desarrollo sustentable.

1 • Las aportaciones del sistema de ciencia y desarrollo

tecnológico representan una gran riqueza para los paises y se

les debe dar un valor y reconocimiento excepcionales dentro de

la sociedad.

.

• La responsabilidad de desarrollar un sistema serio de

desarrollo tecnológico, que brinde condiciones reales de

desarrollo económico y social y de competitividad

internacional, corresponde a la sociedad en su conjunto, en

[ particular al sector productivo.

Fi 35

1

• Existe una inseparable interdependencia entre los sectores de

ciencia, tecnología y educación con los sistemas económicos,

productivos, comerciales y gubernamentales, y a estos últimos

corresponde apoyar a los primeros.

• El desarrollo tecnológico representa una inversión de riesgo

de largo plazo que requiere apoyo sistemático, sostenido, sin

titubeos, sobre todo en sus primeros impulsos.

La investigación y el desarrollo tecnológico los realizan

elementos de alta capacidad y talento, formados por la

sociedad. Esta debe orientar su formación y organización y

brindarle su confianza irrestricta.

u

• Una buena organización en los grupos maduros de desarrollo

tecnológico genera reacciones de innovación en cadena y son

has rentables a corto plazo.

1 Estrategias

Nos encontramos ya inmersos en un sistema global caracterizado por

un gran dinamismo y una competencia implacable, en el cual las

empresas que carezcan de la capacidad de innovación tecnológica

diferenciada, con criterios de productividad y calidad crecientes,

• serán eliminadas del mercado.

Sería un acto de irresponsabilidad colectiva esperar a que el

L sistema productivo se desmorone. Debemos actuar de inmediato en la

dirección indicada.

Debemos disminuir los estragos que ocurrirán por no disponer de un

aparato tecnológico eficaz en el sistema productivo estableciendo

de inmediato una política de impulso a la innovación tecnológica.

36

1

E

• Retrasar estas acciones condenaría al país a cancelar sus

aspiraciones de crecimiento en su bienestar y calidad de vida.

Así, en el mejor de los casos, seríamos un país de empleados de

trasnacionales, maquiladoras o franquicias.

Es necesario promover formas de organización social y empresarial

adecuadas para servir de precondiciones efectivas para el cambio

y la modernización tecnológica, pero lo suficientemente flexibles

como para adaptarse a los cambios sociales que éste genera.

Es conveniente establecer estrategias orientadas a identificar y

apoyar la investigación y el desarrollo tecnológico en áreas con

potencial de aplicaciones novedosas en actividades de alto valor

agregado, compatibles con ventajas competitivas ya existentes y en

forma armónica con el medio ambiente, para convertir una debilidad

(el atraso tecnológico) en una fortaleza: la menor resistencia

al cambio en relación a economías con industrias maduras.

Propuesta ME

• Incrementar drásticamente la inversión en desarrollo

tecnológico y alcanzar en los próximos 5 años, por lo menos,

el 2% del PIB y mantener un esfuerzo creciente hasta llegar al u

4%, para después dejar que se equilibre nuevamente en un

promedio del 3%.

• Para poder llegar a estos valores, México tendrá que hacer

enormes esfuerzos y concertaciones y, sin embargo, apenas

alcanzaría el 5% de las inversiones actuales que en materia de

investigación aplican los Estados Unidos.

• El promotor de este esfuerzo debe ser el sector público, no a

- través de un organizmo exclusivo, sino de todo su aparato

37

IL

relacionado con la producción, la educación, el comercio y las

finanzas.

• En materia de ciencia y tecnología, además de promover un

ambiente inacro y microeconómico compatible con el desarrollo

tecnológico, la intervención del Estado debe poner énfasis en

áreas generadoras de externalidades (investigación básica,

6.

investigación aplicada a nivel pre-competitivo y en áreas

estratégicas).

- • Se debe crear una cultura nacional de desarrollo tecnológico.

• Se debe comprometer vigorosamente al sector productivo con la

• tecnología moderna y la ingeniería especializada.

Asimismo, se debe extender la incorporación de tecnólogos al

seno de las industrias y formar en las empresas grupos de

ingeniería experimental que ensayen mejoras y se coordinen con

r los Centros de Desarrollo Tecnológico.

y El industrial debe iniciar su proceso de niodenización,

realizando un proceso de evaluación tecnológica.

• Al usuario, al industrial, al empresario, a los organismos

paraestatales, les corresponde pagar los servicios y financiar

E el desarrollo tecnológico, en sus campos de acción.

( • El cambio tecnológico, aparte de las actitudes personales y

sociales, se fundainenta en el avance científico y en la labor

E creativa e innovadora de la sociedad. Detrás de la ciencia y

la tecnología, motor del desarrollo sostenido, y por ende,

E sostenible o sustentable, está el capital humano. Para

aumentar el capital humano el factor determinante es la

cobertura y calidad del sistema educativo.

38

1

ha

r s Mejorar sustancialmente la educación superior y de posgrado.

Debemos entender, sobre todo, que ciencia, tecnología y

educación, es un todo integrado de talento, constituyen

nuestra inteligencia a los desafíos que impone alcanzar un

desarrollo social y económico que satisfaga las esperanzas de

la poblacion. Debe establecerse para ello un nuevo modelo de

formación de investigadores-tecnólogos, con mayor injerencia

del sector productivo.

L s El sector financiero debe corregir los efectos altamente

dañinos de una política de altas tasas de interés. La

investigación es fundamentalmente una actividad de largo plazo

f. plena de riesgos e incertidumbre.

• Abrir en las instituciones bancarias un cajon de prestamos

blandos de largo plazo para inversión de riesgo en desarrollo

tecnológico, con un monto conjunto no menor a 1% del PIB de

1993.

En diciembre de 1993 Nafin abrió una línea de crédito blando,

de largo plazo por mil millones de nuevos pesos, para

capacitación, para aumentar la productividad de las empresas.

• El avance científico y tecnológico abrirá necesariamente

"ventanas de oportunidad" que surgirán naturalmente de la

[ amplitud de aplicaciones del nuevo conocimiento y en donde el

compromiso por tecnologías anteriores en los países

desarrollados puede obstaculizar su completo aprovechamiento.

L Por mencionar sólo algunas de las múltiples áreas potenciales

de creación de centros de investigación y formación de

recursos humanos, que dan soporte a empresas grandes o grupos

de medianas y pequeñas industrias. Mencionemos algunas:

L - Materiales avanzados y biodegradables.

L - Superconductividad. 39

1 1

lb

L - Computadoras de alta velocidad. - Micro motores y micro componentes.

r - Genética y biotecnología. - Tecnología médica y agricultura.

- Medio ambiente.

- Sistemas de comunicación.

- Computadoras biológicas.

- Robótica.

• La interacción entre los Centros y las empresas debe ser

L gradual:

Se inicia con la relación personal entre el técnico de la

empresa y el tecnólogo, la prestación de servicios

tecnológicos, económicos y oportunos; la participación en

ingeniería en ampliaciones y en mejoramiento de productos;

alcanza su madurez cuando el empresario confía sus planes e

inversiones a proyectos innovativos del tecnólogo, soportados

por una presencia perseverante de excelencia y competitividad.

Estos Centros establecerán una íntima y concertada relación

con los Institutos Nacionales de Investigación, para

aprovechar su capacidad, tecnologías y prestigio, y acelerar

la maduración de los programas.

r • Debemos concentrar esfuerzos, talentos y recursos.

1 1

L 40

1

Todo lo mencionado debe ser motivo de reflexión profunda,

debemos analizar con cuidado las opciones de desarrollo

económico y social de México dentro de una economía global y

de las tendencias que marca la revolución tecnológica. Debemos

* ser pragmáticos y agresivos en la selección de nichos

comerciales eficientes en la asignación de recursos; tenemos

que evitar duplicaciones, coordinar los esfuerzos de todos los

segmentos sociales interesados, y elevar sustancialmente la

calidad de nuestro sistema educativo en todos los niveles.

Si alguna vocación concierne al profesionista y en particular

al ingeniero, es su responsabilidad irrenunciable de espíritu

1. crítico, humanismo y creatividad para servir a la sociedad.

1 u '- Ii

Ing. Femando L. Echea garay M.

Enero 1994 ha

lo

1 u 1

1

41

BIBLIOGRAFIA

Academia Mexicana de Ingeniería (1991), 200 Años de Ingeniería en

México, México.

Banco Mundial (1987), Informe Sobre el Desarrollo Económicos

Mundial.

Banco Mundial (1992), "Políticas Respetuosas del Medio Ambiente",

en Comercio Exterior, Vol 42, No. 7, Julio, pp. 650-663.

Cardoso, Eliana y Ann Helwege, La Economía Latinoamericana:

Diversidad, Tendencias y Conflictos, Fondo de Cultura Económica,

México.

Clark, Jon, lan Mcloughlin, Howard Rose y Robin King (1988), T he Process of Technological Change, Cambridge tiniversity Press.

De Mateo, Fernando, "El Sector Servicios en México y su

Contribución al Desarrollo" (1991), en México: Una Economía de

Servicios, Naciones Unidas, pp. 1-30.

L Dosi, Giovanni, Christopher Freeman, Richard Nelson, Gerald

Silverberg y Luc Soete (1989), Tecnolocíical Change and Economic

Theory, et. al., London:Pinter.

L

Dasgupta, Partha (1987), "The Econoxnic Theory of Econoinic Policy:

An Introduction", en Partha Dasgupta y Paul Stoneinan et. al., O

Economic Policy and Technological Performance, Centre for

Economic Policy Research, Caxnbridge University Press.

Echeagaray Moreno, Fernando (1988), "La Investigación en las

L Empresas Productivas", México.

42

L 1

1

t

0

bu

IP. O

1

Echeagaray Moreno, Fernando (1991), "Globalización de la

Economía", UPADI-UMAI, México.

Freeman C. (1989), "Ondas Largas e Innovación Técnica", en Leonel

L Corona et. al., Prospectiva Científica y Tecnológica en América - Latina, Facultad de Economía de la UNAN, México.

Gómez, Claudia. Economía y Desarrollo Tecnológico.

Hoffman y Kaplinsky(1988), The Global Restructuring of

Technology, Labor, and Investment in the Automobile and

Components Industry, Westview Press.

Lucas, Robert (1989), 110n the Mechanics of Economic Development", en American Economic Review, Diciembre.

Maddison, Angus(1992), La Economía Mundial en el Siglo XX,

Rendimiento y Política en Asia, América Latina,la URSS y los

países de la OCDE, Fondo de Cultura Económica, México.

L Marjit, Sugata(1990), "A Non-Cooperative Theory of Technology

Transfer", Economics Letters, North Holland, No. 33, pp 293-298.

Meadows, Donald H., Dennis L. Meadows y Jorgen Randers(1992), Más

Allá de los Límites del Crecimiento, El País! Aguilar, México.

F Naciones Unidas (1993), Perspectivas de la Población Mundial:

Revisión 1992, Departamento de Información Económica y Social.

Nadal Egea, Alejandro (1992), "Economía Ambiental y Cambio

Climático: Externalidades y Régimen Regulatorio por Creación de

Mercados", en Comercio Exterior, Vol 42, No. 7, Julio, pp. 627-

639.

43

L 1

Perez, Carlota (1983), "Structural Change and Assimilation of New

Technologies in the Economic and Social Systems: A contribution

to the Current Debate on Kondratiev Cycles", Futures, Octubre, pp

357-375.

Perez, Carlota (1985), "Microelectronics, Long Waves and

Structural Change: New Perspectives for Developing Countries",

World Development, Vol. 13, No. 3, pp 441-463.

Petit, Pascal y Gabriel Tahar(1989), "Dynamics of Technological

Change and Schemes of Diffusion", The Manchester School, Vol

LVII, No. 4, Diciembre, pp 370-386.

Piore, M. y C.A. Sabel (1984), The Second Industrial Divide:

Possibilities for Prosperity, New York: Basic Books.

Robinson, Joan (1956), La Acumulación de Capital, Fondo de Cultura Económica, México.

Romer, Paul M. (1991), "El Cambio Tecnológico Endógeno", El

Trimestre Económico, Vol LVIII, No. 231, pp 441-480.

Rutherford, F. James y Andrew Ahigren (1990), Science for Ah

Americans, Oxford University Press, Estados Unidos.

( Ruttan, V. (1959), Usher y Shumpeter en la Invención, La

Innovación y el Cambio Tecnológico, reproducido en Nathan

Rosenberg, Economía del Cambio Tecnológico, Fondo de Cultura

L Económica, México, 1979, pp 66-77.

Ii

Schumpeter, J.A.(1934), The Theory of Economic Development,

Harvard tJniversity Press.

Schmookler, J. (1962), "Fuentes Económicas de la Actividad

Inventiva", reproducido en Nathan Rosenberg, la Economía del

44

1

Cambio Tecnológico, Fondo de Cultura Económica, México, 1976, pp

107-125.

[ Schonberger, R.J. (1982), Japanese Manufacturing Technigues, Nine Hidden Lessons in Simplicity, Free Press.

Smith-Villavicencio, Walter(1988), "Interacciones entre el

Mercado Petrolero y la Economía Internacional", Finanzas

Públicas, Año IV, Febrero, pp 7-19.

Smith-Villavicencio, Walter(1991), Modeling the Interactions

É

Between Oil and the Macroeconomy, Tesis Doctoral, Universidad de

Pittsburgh.

[ Solow, Robert(1957), Technical Change and the Aggregate

Production Function, en Review of Economics and Statistics,

L Agosto.

Torres Bodet, Jaime. Obras Completas.

É

Usher, A.P. (1952), "Cambio Tecnológico y Formación de Capital",

reproducido en Nathan Rosenberg, Economía del Cambio Tecnológico,

Fondo de Cultura Económica, México, 1979, pp 39-65.

lo

1 1 1

45

1

É

E

t

INDICE

PAG 1 NA

INTRODUCCION 1

CAPITULO 1 CARACTERISTICAS E IMPLICACIONES DEL DESARROLLO

TECNOLOGICO 5

Tecnología, Cambio Social y Crecimiento Económico 7 Aspectos Importantes de la Innovación 9 Avances Tecnológicos io

CAPITULO II DESARROLLO TECNOLOGICO Y CRECIMIENTO 12

CAPITULO III GLOBALIZACION 16

Comercio 16 El Mercado y las Multinacionales 18 La Competencia Tecnológica 19

CAPITULO IV TECNOLOGIA Y DESARROLLO 21

Bases para una Política Tecnológica 22

CAPITULO V LA SITUACION EN MEXICO 26

Apreciaciones del Desarrollo Tecnológico 30 Debilidades del Sistema 32 Fortalezas del Sistema 32

CAPITULO VI RETOS Y ESTRATEGIAS PARA MEXICO 34

Retos 35 Estrategias 36 Propuesta 37

BIBLIOGRAFIA 42

r

1

46

Ld

1

INTRODUCCION

"Cuando el desarrollo obedece a una importación intempestiva,

súbita, su nombre es: colonización. La colonización se puede dar

por la superioridad de armas; de la propaganda, o la superioridad

de los medios de producción y de comercio".'

Lic. Jaime Torres Bodet (1952)

Por la iniciativa y promoción del Estado, México abre su economia,

con una estrategia de largo plazo de incorporar su sistema

productivo y comercial al mercado mundial y tener mayores

• oportunidades de desarrollo y calidad de vida para todos los

mexicanos.

1 Esta decisión involucra a toda la sociedad en un proceso global de

competencia implacable, precisamente con los mejores. El centro de

t gravedad de la competitividad está en la capacidad de innovación

diferenciada y en el desarrollo tecnológico.

En este renglón es donde somos más vulnerables. La capacidad

tecnológica de que dispone el sistema productivo nacional procede

ib de un mecanismo de importación generalizado y se encuentra alejado

E de una posibilidad seria de penetrar en mercados donde la

volatilidad de la demanda reclama enorme flexibilidad y

productividad.

A pesar de ser herederos de una estirpe de luchadores, las últimas

generaciones han olvidado que el progreso no es hijo de la

facilidad y hemos crecido cobijados por el proteccionismo y

evadiendo todo tipo de riesgo.

1 J. Torres Bodet. Obras Completas.

1

1

u'

Ahora, no hay marcha atrás. Nuestra desventaja está en no haber

r tomado decisiones y previsiones a tiempo en cuestiones de largo

plazo, del tamaño de nuestras actuales necesidades, como el

desarrollo tecnológico y la educación; y la creación de valores

nacionales de superación, tenacidad y excelencia productiva.

Pero nos alienta que hay conciencia del reto y confianza en

nuestras potencialidades. Aún en épocas más difíciles nos salvó la

(

fe en nuestro destino y el espíritu inconforme y talentoso de

nuestro pueblo.

Debemos demoler la creencia de que la tecnología competitiva se

puede importar con la misma sencillez con que se importa tanta

mercancía indiscriminada, sin darse cuenta que las condiciones en

que se da ese mecanismo son las que van a demoler su presencia en

el mercado internacional.

t Desde luego que, debido al enorme rezago, tendremos que importar

tecnología, pero bajo un escenario de discusión entre iguales, lo

- cual requiere de un profundo conocimiento tecnológico y

organización.

Debemos actuar de inmediato, sería más grave aún esperar a que se

desmoronen la mitad de las empresas productivas para tomar las r providencias que ameritan las circunstancias.

Por otra parte, es demostrable que sin un esfuerzo serio de

desarrollo tecnológico propio no habrá mejoramiento en el

desarrollo social.

El monto que se aplica para desarrollar tecnología es exigi)o y

L salvo en contadas instituciones exitosas, el esfuerzo se realiza

disperso y desarticulado.

íq

ha

1

II

E Asimismo es un reto a la inteligencia de todos, decidir cómo

podemos mover las conciencias y las voluntades para que el complejo

r aparato que involucra el proceso productivo desarrolle niveles de L innovación tecnológica y prevalezca con ventaja en los mercados

mundiales.

E Debemos modernizar el aparato productivo y de servicios del país,

estableciendo, de un modo claro y operativo, las actividades que le

E son necesarias de investigación científica y de desarrollo

tecnológico.

El investigador tecnólogo, que es el científico que participa en el

desarrollo tecnológico, forma parte del aparato productivo y por lo

mismo debe sujetarse a programas concretos de acción, a buscar

siempre eficiencia económica, calidad de excelencia y oportunidad

de resultados, y estar ávido por conocer el comportamiento de la

E demanda y de los precios del mercado; esto es, se constituye en el

elemento de la producción que aporta las innovaciones clave para

s

destacarse dentro de la competencia internacional (Esta concepción

aún causa controversia en el medio científico nacional).

Si hacemos un análisis crítico de la historia reciente y de nuestro

C entorno, escudriñando las estrategias y decisiones que en

diferentes momentos tomaron algunos pueblos o algunas empresas,

[

podemos comprobar que los éxitos importantes están siempre

asociados a decisiones de riesgo e inversión tecnológica muy

t

anticipadas, seguidas de esfuerzos intensos, tenaces, continuos y

generosos.

E Igualmente, debemos observar el comportamiento del mercado mundial

y su relación al desarrollo tecnológico; la formación de grupos o

3

'u

1

bloques regionales y su evolución, revisando sus consecuencias

sociales y económicas.

Con lo anterior podremos estar en mejores condiciones de engarzar

una cadena de estrategias que nos permitan competir e incursionar

en nichos tecnológicos más atractivos o asociaciones sinérgicas que

aceleren nuestro desempeño en el mercado.

ti'

[ Nuestra mejor opción es crear juntos una nueva cultura tecnológica

para responder entre todos al desafío de un destino común, que no

es otro, que el desafío de la humanidad por su sobrevivencia en

condiciones de dignidad, armonía y mejor calidad de vida.

1 1 1 1 1 10

1 1

111

1 4

1