los rinocerontes

4
Los rinocerótidos (Rhinocerotidae, del griego ρινός (rinós), "nariz" y κερος (keros), "cuerno"), conocidos con el nombre de rinocerontes, son una familia de mamíferos placentarios del suborden ceratomorfos perteneciente al orden de los perisodáctilos. Actualmente existen cinco especies: el rinoceronte blanco y rinoceronte negro en África; y el rinoceronte, rinoceronte de la India y rinoceronte de Sumatra en Asia. Según la clasificación de estado de conservación confeccionada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, las especies de rinocerontes de Java, Sumatra y negro se encuentran en "peligro crítico"'; el de la India está en "peligro", y el blanco se considera "vulnerable". Características Los rinocerontes tienen un agudo sentido del olfato y un oído sensible, pero muy mala vista. Su esperanza de vida máxima es de unos 60 años. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 240 a 315 cm en el rinoceronte de Sumatra y de 335 a 420 cm en el rinoceronte blanco. El peso, que es de 800 kg en el rinoceronte de Sumatra, puede llegar a los 3.600 kg en el rinoceronte blanco considerándolo el segundo animal más grande terrestre después del elefante. Todas las especies son perisodáctilas; es decir, tienen un dedo central más desarrollado en cada pata, que les sirve de apoyo principal, y dos dedos menores a los lados. Eso da a sus huellas el característico aspecto de un as de trébol. En el caso del rinoceronte blanco y del indio, los machos adultos son mucho mayores que las hembras, pero en las demás especies machos y hembras tienen un tamaño similar. Alimentación Los rinocerontes se han visto amenazados por la caza ilegal Todos los rinocerontes son herbívoros y necesitan una gran cantidad de alimento diario para mantener su gran volumen. Pueden tolerar alimentos relativamente altos en fibra en su dieta, gracias a la capacidad de su colon de fermentar y digerir el tejido vegetal leñoso, pero prefieren partes más nutritivas y blandas cuando las hay disponibles. Las dos especies africanas de

Upload: shanna-armstrong

Post on 05-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rinocerontes

TRANSCRIPT

Losrinocertidos(Rhinocerotidae, delgriego(rins), "nariz" y(keros), "cuerno"), conocidos con el nombre derinocerontes, son unafamiliademamferosplacentariosdel subordenceratomorfosperteneciente alordende losperisodctilos.Actualmente existen cinco especies: elrinoceronte blancoyrinoceronte negroenfrica; y el rinoceronte,rinoceronte de la Indiayrinoceronte de SumatraenAsia. Segn la clasificacin deestado de conservacinconfeccionada por laUnin Internacional para la Conservacin de la Naturaleza, las especies de rinocerontes deJava,Sumatray negro se encuentran en "peligro crtico"'; el de laIndiaest en "peligro", y el blanco se considera "vulnerable".Caractersticas Los rinocerontes tienen un agudo sentido delolfatoy unodosensible, pero muy malavista. Su esperanza de vida mxima es de unos 60 aos. La longitud de la cabeza y el cuerpo es de 240 a 315cmen el rinoceronte de Sumatra y de 335 a 420 cm en el rinoceronte blanco. El peso, que es de 800kgen el rinoceronte de Sumatra, puede llegar a los 3.600 kg en el rinoceronte blanco considerndolo el segundo animal ms grande terrestre despus del elefante.Todas las especies sonperisodctilas; es decir, tienen undedocentral ms desarrollado en cada pata, que les sirve de apoyo principal, y dos dedos menores a los lados. Eso da a sus huellas el caracterstico aspecto de un as de trbol. En el caso del rinoceronte blanco y del indio, los machosadultos son mucho mayores que lashembras, pero en las dems especies machos y hembras tienen un tamao similar.Alimentacin

Los rinocerontes se han visto amenazados por la caza ilegalTodos los rinocerontes sonherbvorosy necesitan una gran cantidad de alimento diario para mantener su gran volumen. Pueden tolerar alimentos relativamente altos en fibra en su dieta, gracias a la capacidad de sucolonde fermentar y digerir el tejido vegetal leoso, pero prefieren partes ms nutritivas y blandas cuando las hay disponibles. Las dos especies africanas de rinoceronte han perdido losdientesfrontales, y aunque las especies asiticas conservanincisivos(y el rinoceronte de Sumatra inclusocaninos), estas piezas se han adaptado ms para pelear que para la alimentacin. Sin embargo, cada especie se ha adaptado al consumo de un tipo de materia vegetal. El rinoceronte negro tiene un labio superior prensil que utiliza para romper los extremos de las ramas de las plantas leosas. El rinoceronte blanco, en cambio, cuenta con un crneo alargado y unos labios anchos que utiliza para pastar las hierbas cortas. El rinoceronte indio tambin tiene un labio superior prensil, que usa para obtener hierbas altas y pequeos arbustos. Tanto el rinoceronte de Java como el de Sumatra, a menudo derriban pequeos rboles para comerse sus hojas y brotes, y todas las especies excepto el blanco incluyen algunos frutos en su dieta. Todos los rinocerontes beben casi a diario, pero en condiciones ridas pueden sobrevivir entre cuatro o cinco das sin beber. Reproduccin Las hembras del rinoceronte blanco y el indio empiezan sus ciclos sexuales alrededor de los cinco aos de edad, y paren sus primeras cras entre los seis y los ocho aos. Las hembras del rinoceronte negro, que son ms pequeas, son frtiles un ao antes. Por norma general, todas las especies tienen una sola cra por parto, aunque la presencia de dos mamas ha llevado a especular sobre la posibilidad de gestacin de dos cras en casos excepcionales. Los machos alcanzan la capacidad de procrear entre los siete y los ocho aos de edad, pero no suelen reproducirse al menos hasta los diez aos. Una particularidad de los rinocerontes es que lostestculosno descienden alescroto, y elpene, cuando est retrado, est dirigido hacia atrs. Las hembras tienen dosmamassituadas entre las dos patas traseras. Los nacimientos se producen en cualquier mes del ao, pero en el caso de los rinocerontes africanos los nacimientos se producen en mayor nmero entre el fin de laestacin lluviosay mediados de laestacin seca.ComportamientoEl rinoceronte es un animal solitario y territorial. Por regla general solo hay asociacin entre una madre y su cra menor, y los machos adultos de todas las especies solo se asocian temporalmente con hembras enpoca de celo. Entre los rinocerontes blancos, y a veces en los indios, los animales inmaduros forman parejas, y a veces constituyen grupos ms numerosos. El rinoceronte blanco es el ms sociable de las cinco especies, y las hembras sin descendencia se renen a veces y aceptan la compaa de uno o ms animales inmaduros, pudiendo formarse grupos persistentes de hasta siete individuos.Tanto machos como hembras se mueven siempre en las mismas zonas o territorios, que varan en tamao segn la especie y el gnero (de 9 a 15kmlas hembras de rinocerontes blanco e indio, de 3 a 90 km las de rinoceronte negro), y que marcan de forma olfativa mediante sus heces y su orina. Las heces son depositadas y luego dispersadas a coces. Cuando patrullan regiones limtrofes de sus territorios, orinan con relativa frecuencia. En todas las especies los territorios de las hembras se solapan extensamente y no hay entre ellas indicios de territorialidad. Aunque, mientras las hembras del rinoceronte blanco suelen tener contactos amistosos frotndose las narices, las del rinoceronte indio responden generalmente con agresividad a cualquier proximidad. Diversidad Todas las especies tienen 82cromosomas(nmerodiploide, 2n, por clula), excepto los rinocerontes negros, que tienen 84. En cualquier caso, es la mayor cantidad de cromosomas conocida en cualquier mamfero.Las cincoespeciesvivas se subdividen en cuatrogneros: El ms primitivo, el de losDicerorhinus, surgi en elMioceno, hace unos 20 millones de aos,3y su nico representante vivo es el rinoceronte de Sumatra. Elrinoceronte lanudoeuropeo, ya extinto, tambin formaba parte del mismo gnero. El gneroRhinoceroscuenta con dos especies, los rinocerontes de Java y de la India, originadas hace unos diez millones de aos. El gneroDiceros, originado en elMiocenomedio (hace unos 14,2 millones de aos), est formado por el rinoceronte negro, del que se reconocen cuatro subespecies (una ya extinguida). El gneroCeratotheriumes el propio del llamado rinoceronte blanco, una escisin del gneroDiceros, originaria delPliocenoinicial (hace unos 5 millones de aos). La especie consta de dos subespecies.Rinoceronte blanco Artculo principal:Rinoceronte blancoRinoceronte negro Artculo principal:Rinoceronte negroElrinoceronte negroes muy similar en su color al rinoceronte.Rinoceronte indio Artculo principal:Rinoceronte indioRinoceronte indiocon su cra en el Zoo de Nremberg.Rinoceronte de Java Artculo principal:Rinoceronte de JavaRinoceronte de Sumatra Artculo principal:Rinoceronte de SumatraEvolucin Los miembros de la familia Rhinocerotidae se diferenciaron de otros perisodctilos a principios delEoceno: se han encontradofsilesdeHyrachyus eximusen el norte deAmricafechados en ese periodo. Este pequeo antecesor sin cuerno pareca ms untapiro uncaballo pequeo que un rinoceronte. Durante el final del periodo Eoceno se desarrollaron tres familias, a veces incluidas en la superfamlia Rhinocerotoidea:Hyracodontidae,Amynodontidaey Rhinocerotidae.Los Hyracodontidae, tambin llamados "rinocerontes corredores", presentaban adaptaciones enfocadas hacia la velocidad en carrera, y se habran parecido ms a los caballos que a los actuales rinocerontes. Los hyracodontidos ms pequeos tenan el tamao de un perro medio; el mayor, elIndricotherium, desprovisto de cuernos, se cree que habra sido el mayor mamfero terrestre en pisar el planeta, con siete metros de altura, diez de longitud, y pesando unas 15t. Como las jirafas, se alimentaba de las hojas de los rboles, y se extendi por todo el continente euroasitico durante elEocenomedio hasta elMiocenoinicial.La familia de los Amynodontidae, tambin conocidos como "rinocerontes acuticos", se dispers por todo el norte de Amrica y el continente euroasitico desde el Eoceno tardo hasta elOligocenoinicial. Los amynodntidos eran similares a los hipoptamos en ecologa y apariencia, habitando ros y lagos, y compartiendo con ellos la mayora de sus adaptaciones a la vida acutica.