los ríos 4 mayo 2015

32
60c incl. IVA “Los últimos años hemos ido de mal en peor en materia de libertades”. VICENTE ORDÓNEZ PRESIDENTE DE LA UNP Página B1 LA FRASE LUNES 04 DE MAYO DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplares puestos en circulación: 36.102 @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec Asamblea, bajo la lupa por la Ley @lahoraecuador @lahoralosriosec lahoraecuador www.lahora.com.ec QUEVEDO. La unidad educativa réplica Nicolás Infante Díaz es la institución escogida para el ini- cio del año lectivo 2015-2016 en la región Costa. El acto de inauguración con- tará con la presencia del presi- dente de la República, Rafael Co- rrea, y el ministro de Educación, Augusto Espinosa. En ese sentido, los docentes ya se han preparado en los es- tablecimientos para recibir a los alumnos en este nuevo periodo. En los planteles se hicieron min- gas de limpieza. La directora del Distrito de Educación 12D03, Verónica Or- tega, manifestó que las clases se darán a inicio de manera escalo- nada y por eso los primeros en ingresar son los estudiantes de bachillerato. Página A3 PAÍS GLOBAL PLANETA Conaie depura su militancia PAGINA B3 Migrantes rescatados en el Mediterráneo PÁGINA B7 Conozca los países con más volcanes PÁGINA B8 El año lectivo se inaugura en la unidad réplica Nicolás Infante Díaz, con la pre- sencia del Presidente de la República. PANORAMA. La calle Bolívar, una de las principales del centro de la ciudad, tuvo que ser acordonada por policías para evitar heridos y posibles saqueos. Los estudiantes vuelven a clases Otra vez pierden los ‘canarios‘ Deportivo Cuenca salió del último lugar de la tabla de posiciones gracias al triunfo 3-2 que logró ante los ‘cana- rios’, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar. Página D2 ALUMNOS. De manera escalonada, retornarán a las aulas. El próximo 14 de mayo, la Asamblea Nacional procede- rá a designar a sus nuevas au- toridades o ratificar a quienes vienen ejerciendo funciones. Entre estos es el caso de Gabriela Rivadeneira, como presidenta; Rosana Alvara- do, primera vicepresidenta; y Marcela Aguiñaga, segun- da vicepresidenta, una vez que han ejercido el cargo por dos años, de acuerdo a lo que estipula la Ley de la Función Legislativa. En la bancada de PAIS prefieren no ahondar en el tema, hay hermetismo al mo- mento de ser consultados so- bre el tema. Página B2 01 09 17 24 04 12 21 02 11 20 25 08 13 22 ANIMAL: GALÁPAGO Comuneros esperan que pronto puedan tener el via- ducto que colapsó por el invierno. Construyeron un puente improvisado y piden ayuda al Gobierno ante la situación en la que viven. Páginas A6 y A7 No pierden la esperanza en El Saltadero Página B4

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 21-Jul-2016

234 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Los Ríos 4 mayo 2015

TRANSCRIPT

Page 1: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

“Los últimos años hemos ido de mal en peor en materia de libertades”.VICENTE ORDÓNEZPRESIDENTE DE LA UNP

Página B1

LA FRASE

La Esperanza con nueva reina Anais Caicedo fue electa como la más bella en el certamen que se llevó a cabo la noche del sábado. PÁGINA A2

‘Rojiazules‘igualanen casaDeportivo Quevedo no pudo ganar ante el cuadro del Imbabura en su propio reducto.Página A10

Los RíosLUNES 04 DE mAYo DE 2015 32 páginas LUNES 04 DE mAYo DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.102

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

Asamblea, bajo la lupapor la Ley

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ecQUEVEDO. La unidad educativa réplica Nicolás Infante Díaz es la institución escogida para el ini-cio del año lectivo 2015-2016 en la región Costa.

El acto de inauguración con-tará con la presencia del presi-dente de la República, Rafael Co-rrea, y el ministro de Educación, Augusto Espinosa.

En ese sentido, los docentes ya se han preparado en los es-

tablecimientos para recibir a los alumnos en este nuevo periodo. En los planteles se hicieron min-gas de limpieza.

La directora del Distrito de Educación 12D03, Verónica Or-tega, manifestó que las clases se darán a inicio de manera escalo-nada y por eso los primeros en ingresar son los estudiantes de bachillerato.

Página A3

PAÍS GLOBAL PLANETA

Conaie depura su militanciaPAGINA B3

Migrantes rescatadosen el Mediterráneo PÁGINA B7

Conozca los países con más volcanes PÁGINA B8

El año lectivo se inaugura en la unidad réplica Nicolás Infante Díaz, con la pre-sencia del Presidente de la República.

PANORAMA. La calle Bolívar, una de las principales del centro de la ciudad, tuvo que ser acordonada por policías para evitar heridos y posibles saqueos.

Los estudiantes vuelven a clases

Otra vez pierdenlos ‘canarios‘Deportivo Cuenca salió del último lugar de la tabla de posiciones gracias al triunfo 3-2 que logró ante los ‘cana-rios’, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar.

Página D2

ALUMNOS. De manera escalonada, retornarán a las aulas.

El próximo 14 de mayo, la Asamblea Nacional procede-rá a designar a sus nuevas au-toridades o ratificar a quienes vienen ejerciendo funciones.

Entre estos es el caso de Gabriela Rivadeneira, como presidenta; Rosana Alvara-do, primera vicepresidenta; y Marcela Aguiñaga, segun-da vicepresidenta, una vez que han ejercido el cargo por dos años, de acuerdo a lo que estipula la Ley de la Función Legislativa.

En la bancada de PAIS prefieren no ahondar en el tema, hay hermetismo al mo-mento de ser consultados so-bre el tema.

Página B2

01

09

17

24

04

12

21

02

11

20

25

08

13

22

ANIMAL: GALÁPAGO

Mayweather, insuperableFloyd mayweather sumó a sus cinturones de campeón peso welter del Consejo mundial de Boxeo y la Asociación mundial, el de la or-ganización mundial de Boxeo.PAGINA D4

quEvEdO

Despiden a ventanenseLos resultados de la autopsia revelaron que Fausto Arroba León recibió tres

impactos de balas. Ayer lo sepultaron en Mocache. PÁGINA A15

Comuneros esperan que pronto puedan tener el via-

ducto que colapsó por el invierno. Construyeron un

puente improvisado y piden ayuda al Gobierno ante la situación en la que viven.

Páginas A6 y A7

No pierden la esperanza en

El Saltadero

Página B4

Page 2: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 lunES 04 DE MAYO DE 2015la Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15lunES04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

QUEVEDO • En medio de un llan-to desconsolador Laura León Terán, se rehusaba a salir de la sala donde era velado el cuerpo de su hijo Fausto Arroba, quien fue hallado con varios disparos, la madrugada del viernes.

Ella en su dolor decía que era su obligación estar con su hijo, acompañándolo hasta el último momento, mientras ob-servaba una foto en vida que reposaba sobre el féretro.

Sin embargo, en horas de la tarde el cuerpo del joven de 33 años de edad, fue se-pultado en el cementerio ge-neral del cantón Mocache en medio de la nostalgia de sus parientes, amigos y de sus pequeños tres hijos.

Aún desconcertados los fa-miliares del occiso pedían que se haga justicia sobre este he-cho de sangre, ocurrido en el

kilómetro 8 de la vía Mocache-Vinces, a la altura de una ha-cienda de la zona.

Según la Policía Nacional este es un lugar completamente desolado y alejado de la pobla-ción por lo cual no hay testigos.

Resultados Fabián Arroba, hermano del occiso, comentó que el hecho de sangre puede haberse dado por una confusión ya que su hermano no tenía enemigos y el carro no era de él.

“Mi hermano le había alqui-lado el carro a un amigo, pero no sabemos cuáles son los mo-tivos por el que se hallaba sobre esa vía”, comentó Arroba.

También indicó que el mismo día de la muerte lograron reali-zarle la autopsia y se determinó que el hombre recibió tres tiros en varias partes del cuerpo.

“Fue la bala que entró en la cabeza la que le quitó la vida, las demás solamente rozaron algunos órganos”, señaló el do-lido deudo.

Sin embargo, aseguró que luego de cumplido el sepelio es-peraran que la familia se recu-pere del dolor para exigir a las autoridades que se esclarezca.

Fausto Arroba (occiso) , era el mayor de seis hermano y se de-dicaba a administrar la comer-cial de agroquímicos La Finca, negocio establecido en el can-tón Ventanas.

DetallesFamiliares del fallecido comen-taron que él no acostumbra-ba a llevar dinero en efectivo, además el día de su muerte la policía encontró el cuerpo con todas las pertenencias.

Lo cual les resulta extraño porque si el hecho hubiera sido para robarle se le llevan todo hasta el carro, pero no fue así, y situación que los mantiene con incertidumbre.

Sobre el caso, el jefe (e) de la Policía Distrito Quevedo-Mocache, Ángel Zapata, dijo que están investigando el he-cho ya que se puede tratar de un posible caso de sicariato, delito que ya había bajado los índices en el cantón.

No obstante, hizo un llama-do para que si algún ciudadano tiene información sobre lo ocu-rrido se acerquen a la Policía Nacional para dar información que ayude a esclarecer el caso y se guardará reserva. (MZA)

I

I

Anais, es la reinade La EsperanzaLa nueva soberana presidirá los actos por el aniversario de la parroquia el próximo 8 de mayo.QUEVEDO • Anais Milena Caicedo Bautista, candidata por el barrio Santa Rita, es la nueva reina de la parroquia La Esperanza para el periodo 2015-2016.

Esta joven de 17 años de edad, se perfiló desde el inicio del cer-tamen como una de las favoritas por su elegancia y belleza.

Uno de los momentos claves en su participación fue cuando contestó la pregunta de rigor, ¿Qué opina sobre la inclusión?, respuesta que la catapultó como la nueva soberana, arrancando gritos de los asistentes.

ParticipaciónEl evento que inició pasadas las 23:00 tuvo la apertura con un show realizado por las seis her-mosas candidatas.

Los aplausos y gritos de las barras iban y venían, las que más apoyo recibieron fueron las representantes del sector comer-cial y del barrio Santa Rita.

Ambas barras se disputaban de manera pacífica el título de la nueva soberana, pero fue cerca de las 02:30 cuando se dio a co-nocer el nombre la ganadora.

Aunque cada ciudadano te-nía su representante favorita el coliseo central de la parroquia estalló en aplausos cuando se anunció a Anais como la reina.

Inmediatamente el escenario se llenó de los familiares, amigos y personas que querían felicitar a la nueva soberana quien pre-sidirá las fiestas de la parroquia

Enfoque de trabajoEntre sus primeras palabras tras la coronación dijo que trabajará por el bienestar de la juventud de la parroquia.

Además señaló haberse senti-do desde el principio del evento segura, aunque no esperaba ser la ganadora ya que el resto de sus compañeras se destacaron.

Desde hoy arrancará el enfo-que de su trabajo junto con las autoridades, pues considera que debe seguir los pasos de su an-tecesora Yuberly Romero, quien hizo una gran labor en su reina-do trabajando a favor de los ni-ños y mujeres . (MZA)

GanadorasDignidades

° Anais Caicedo-Barrio Santa Rita Reina parroquia La Esperanza-Reina Virtual y Rostro Yambal.

° Angie Saltos- Sector ComercialVirreina

° Victoria Lomas-Sector La VictoriaSrta. confraternidad

° Jenifer Argandoña- Las Malvinas Srta.8 de Mayo

° Pamela Plúas-La VirginiaSrta. Fotogénica, Amistad y Srta. Simpatía

° Alexandra Sevilla- Sector El Porvenir Srta. Cultura

UNIÓN. Las finalistas se dieron las manos mientras esperaban el resultado.

CORONaCIÓN. La exreina de la parroquia La Esperanza fue quien le colocó la corona a la nueva soberana.

BELLEZaS. En el evento de belleza todas las candidatas recibieron presentes.

Desde hoy el pasajesube un 25% másQUEVEDO • Con incertidumbre sobre la decisión de hoy elevar o no el 25% en los pasajes, se encontraban ayer los opera-rios de las cooperativas filiales de Los Ríos.

Esto en medio del alboroto que existía por la presencia de viajeros en su mayoría para la ciudad de Quito, los operado-res de transporte señalaron no haber recibido ninguna dispo-sición legal sobre el alza.

Sin embargo, dijeron que esperaban una voz oficial para ejecutar esta disposición que ya ha sido suspendida por dos ocasiones.

Confirman el alzaNo obstante ayer en la tarde el presidente de la Unión de Cooperativas de Transportes de Los Ríos, Stalin Cevallos, confirmó el alza de los pasajes vía telefónica.

Señaló que al mediodía (ayer) recibió una comunica-ción por parte de la dirigen-cia nacional de transportistas donde le indicaban que el lu-nes se alzaban los pasajes sin mayor contratiempo.

Cabe recordar que el alza de valores fue suspendidos dos veces: la primera vez por motivos de socialización con la ciudadanía.

Y la segunda por el feria-do del Día del Trabajador y además porque esperan que en los cuadros tarifarios de la Agencia Nacional de Tránsito consten el incremento en las frecuencias de las zonas rura-les de la provincia. (MZA)

Unidades filialesSe ajustan al incremento

° Transp. Macuhi° Transp. Bolivar° Transp. Citar° Transp. Valencia° Transp. Flor de Los Ríos° Transp. Mocache° Transp. Ventanas° Transp. FBI° Transp. Rutas Vinceñas° Transp. F.I.F.A° Transp. Quinsaloma° Transp. San Pedro° Transp. Ricaurte° Transp. Babahoyo° Transp. Inca° Transp. CITAM° Compañía TIA° Compañía La ManáFuente : Uctplr

INCREmENtO. En la Terminal Terrestre muchos se sorprenden.

Padres de familia llenan negociosQUEVEDO • Totalmente copados se mostraban ayer los locales y puestos dedicados a la venta de uniformes en el centro de la ciudad. (MZA)

Familiares exigen que se haga justiciaEl hermano del fallecido cree que pudo ser una confusión porque alquiló el carro.

VELORIO. En el recinto Estancia del cantón Mocache fue velado el ventanense.

Policía estárecorriendolos parquesBaBahOyO • Evidente fue la pre-sencia del personal policial que recorrió a pie los accesos peato-nales de los parques y plazas pú-blicas en la ciudad de Babahoyo, en la provincia de Los Ríos.

El objetivo de estos contro-les preventivos es evitar que las personas que utilizan estos espacios públicos para con-versar o hacer deportes, sean víctimas de robo.

Raúl López, quien trabaja desde hace 15 años como fotó-grafo en el parque 24 de Mayo, señaló que son interesantes los controles que realiza la Policía, porque mucha gente llega a re-crearse y dejar de lado el estrés, y nunca faltan los delincuentes que llegan y los asaltan.

“Yo he visto algunos ro-bos en este lugar y he tenido que salir corriendo para evitar que me asalten.

Con estos recorridos conside-ro que disminuirán los delitos, porque el delincuente, al notar la presencia policial, huirá. Eso nos dará mayor garantía a todos los fotógrafos y a las personas que se dedican al comercio, por-que a este lugar llegan turistas

que visitan la ciudad”, narró el ciudadano.

José Zambrano, quien reco-rre la ciudad vendiendo ropa, recordó que hace cuatro años le robaron dentro de la Catedral. Considera productivo que se in-centive a la ciudadanía a perder el miedo a los delincuentes y los denuncien.

No exponerse a la delincuenciaMarcos Santana, jefe de opera-ciones en el Distrito Babahoyo, señaló que desde el año ante-rior, el personal asignado a los circuitos y subcircuitos tiene la responsabilidad de circunvalar y recorrer los sitios de concen-tración pública, ya sea a pie, en motocicletas o en patrulleros.

Ahora se está incrementando estos recorridos con la finalidad de controlar el orden en los sitios de aglomeración masiva y, sobre todo, en las horas pico. También exhortó a la ciudadanía que al salir a hacer deporte, evite llevar equipos de valor.

“Lo ideal sería llevar peque-ños dispositivos que no llamen la atención de los delincuentes”, expresó el oficial. (LMLL)

SEGURIDaD. Los gendarmes están en diferentes puntos realizando controles.

Detienen a sujeto por presunto asalto y roboBUEna FE • Como Luis Eduardo B. fue identificado el sujeto que fue detenido por personal policial por su presunta participación en un asalto y robo.

Según el jefe del Distrito Buena Fe – Valencia, Richard Coellar, la detención del ciuda-dano se produjo tras realizar la-bores básicas de inteligencia tras un asalto y robo en una hacien-da ubicada en el sector Nueva Unión del cantón Buena Fe.

“En el lugar se sustrajeron varios enseres del hogar y ade-más se llevaron herramientas de trabajo para el cultivo agrícola”, especificó el oficial.

Agregó que inmediatamente se realizó las investigaciones y se dio con el paradero del suje-to quien fue identificado por las

víctimas como uno de los parti-cipantes del asalto.

Posteriormente fue traslada-do hasta la ciudad de Quevedo para la respectiva audiencia.

Operativos Mientras tanto, sobre la si-tuación Coellar explicó que si bien es cierto los robos a per-sonas se mantienen, hay una disminución de los índices delincuenciales en cuanto a homicidios y asesinatos.

“Es importante la colabora-ción que hemos tenido por parte de la ciudadanía. Hay muchos sujetos que portan armas y que son denunciados por la gente. Necesitamos que haya esa pre-disposición para ayudar”, expli-có Richard Coellar. (LMLL)

Se llevan motos sin papeles Quevedo • Dos motocicletas fueron retenidas por no portar sus documentos respectivos, durante un operativo antidelin-cuencial realizado por la Policía en horas de la noche. (LMLL)

Page 3: Los Ríos 4 mayo 2015

A14 LUNES04 DE mAYo DE 2015La Hora LoS RÍoS

CURIoSo

CYAN mAGENTA YELLoW BLACK

CYAN mAGENTA YELLoW BLACK LOS RIOS 14-3

A3LUNES04 DE mAYo DE 2015

La Hora LoS RÍoS

CIUDADQUEVEDO

CYAN mAGENTA YELLoW BLACK

II

Llega el inicio de clases en la CostaLa inauguración del año lectivo de la se realizará a las 09:30 en la unidad edu-cativa réplica Nicolás Infante Díaz.

Apertura del año lectivo° El inicio del año lectivo en la región Costa se realizará en la ciudad de Quevedo.El acto se cumplirá en la unidad educativa réplica Nicolás Infante Díaz (ubicada en la ciudadela San Rafael de la parroquia 24 de Mayo) a partir de las 09:30, con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa.Además estará el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, la gobernadora de la provincia de Los Ríos, Kharla Chávez y demás autoridades.

QUEVEDO •El ‘corre corre’ por el inicio de clases empezó desde la semana anterior en varios plan-teles educativos.

Con escoba en mano, tachos de pintura y la disponibilidad de tiempo para trabajar fue como muchos docentes se prepararon para recibir este nuevo periodo que comienza hoy.

En ese sentido, varios padres de familia no se quedaron atrás en la colaboración de la limpie-za y adecentamiento de las uni-dades educativas, pues quieren que sus hijos se sientan a gusto en el lugar que los va acoger en este periodo.

Trabajo En la escuela de educación básica Dr. Humberto Alva-rado (antes Eduardo Gran-ja), los docentes se prepa-raron con anticipación.

La directora del esta-blecimiento, Carmen Lara Olalla, indicó que estuvie-ron acondicionando toda el área para acoger en este día a los estudiantes. Además estu-vieron receptando la segunda

Las clases empe-zarán de manera escalonada, es decir, que para este día solo arrancan clases los estudiantes de bachillerato.

El dato

LABOR. En varias instituciones se prepararon para recibir el nuevo año lectivo.

entrega de los libros de primero a séptimo por parte del Ministe-

rio de Educación para los 350 estudiantes.

Por otro lado, en la unidad educativa Que-vedo ya se encuentran preparados para la inauguración del año lectivo. La docente Ka-rina Ponce señaló que han trabajado en un plan anual para el dis-tributivo en las clases

correspondientes. Así como las mingas de limpiezas y el arreglo de los pabellones que consistía

en pintarlos y dejar las ban-cas en orden. Según la Directora del Dis-trito de Educación 12D03, Verónica Ortega, el tiempo de vacaciones de los alumnos ha sido para dejar ordenado los establecimientos con mingas de limpieza coordinada con los maestros, el arreglo de ba-terías sanitarias y entrega de materiales de oficina.

Agregó que cada institu-ción se encargará de realizar el acto de apertura en sus establecimientos. (VVC)

‘La gente respondió al llamado’ QUEVEDO “Un total éxito es lo que hemos vivido en la marcha en contra del Gobierno Nacional. El sol resplandeció para nosotros, cuando el pueblo de Quevedo presentó la propuesta al Presi-dente de la República para que deje sin efecto el 40% que se le quita a los trabajadores”, expre-só Carmen Zamora.

Ella es la Secretaria General de la Federación Cantonal de Trabajadores y estuvo presi-diendo la marcha que se efectuó el primero de mayo.

A decir de la dirigente, la marcha se llevó a cabo por tres cosas fundamentales: primero el problema del Seguro Social, la aprobación de la Ley de Justicia Laboral y por la mala situación económica que vive el país.

Asegura que las reformas que se han hecho están en contra de los trabajadores y por eso con-sidera que la gente respondió al llamado de la marcha.

Además señaló que están en contra que se eleve el pasaje

porque existe descontento con la política que se lleva a cabo en este Gobierno Nacional.

Zamora cree que el Estado debe reducir la burocracia de al-gunos asambleístas que, según afirma, no están haciendo nada por su pueblo.

“La movilización es la esencia de un pueblo cansado de que el Gobierno haga lo que quiere y volveremos a salir cuantas veces sea necesario para exigir nues-tros derechos”, concluyó. (VVC)

Aglomeración en la Terminal Terrestre al culminar el feriado QUEVEDO •A Isabel Valderrama le tocó esperar una larga fila para comprar un boleto a la ciudad de Quito en la Terminal Terrestre.

Ella viajaba a la capital del país con su abuelita Idilia Plaza, quien esperaba pacientemen-te en una silla de ruedas hasta comprar los boletos. Como ellos eran muchos los que permane-cían en una columna.

La aglomeración de perso-nas era notoria en la Terminal Terrestre en lo que fue el últi-mo día de feriado por el Día del Trabajador.

Las largas filas en el lugar da-

ban a notar que querían llegar a como de lugar a su destino pues hoy empieza un nuevo día de la-bores y el año lectivo.

Muchos despachadores se sorprendieron porque la mayor cantidad de viajeros se dirigían a la ciudad de Quito.

El oficinista Klever Santana manifestó que la afluencia de personas era como se lo espera-ban en el último día de asueto.

Por lo que indicó que estaban saliendo carros seguidos para trasladar a las personas que pugnaban por viajar y llegar pronto a su destino. (VVC)

PANORAMA. Decenas de personas llegaron a la Terminal Terrestre de Quevedo.

El Shopping se sigue inundandoQUEVEDO •Las últimas lluvias que han caído sobre la ciudad han llenado de agua las instalaciones de la parte alta del Quevedo Shopping Center. Hasta ahora no se ha solucionado el daño en el techado. (MRG)

Inicio de clasesFechas de ingreso

° Hoy estudiantes de bachillerato

° Mañana estudiantes de octavo, noveno y décimo.

° 6 de mayo Quinto, séptimo y séptimo.

° 7 de mayo Cuarto, tercero y segundo

° 8 de mayo Primer año

° El primero de junio ingresan los de inicial.

Lago ‘cae’ en unmisterioso agujeroEste fenómeno natural sucede cada año. El hecho atrae a los turistas cu-riosos quienes acuden a observarlo.En un lago de Oregón, EE.UU., aparece todos los años un gran agujero por el que se cuela el agua.

El misterioso agujero es el resultado de un tubo de lava abierta y, según los expertos, el agua que desaparece por el agu-jero puede recargar el acuífero de los manantiales de la monta-ña, según informa el diario

Es así como nace la historia del lago que va desapareciendo de forma enigmática, gracias a que el agua se escurre por dicho hoyo en el terreno que parece no tener fondo.

El agujero ha estado en este lugar desde que se tiene me-moria. Esta característica geo-gráfica se encuentra por toda la región de Oregón, según la información concedida por el portavoz del Bosque Nacional

Willamette, Jude McHugh, al diario local The Bulletin.

ExplicaciónLos tubos de lava se forman cuando el flujo de la lava se endurece cerca de la superficie pero la lava continúa fluyendo cuesta abajo más cerca del in-terior, que todavía se mantiene cálido. Si la lava consigue salir antes de solidificarse deja atrás algo parecido a un túnel que queda al descubierto inmedia-tamente o al cabo del tiempo debido a la erosión.

Según McHugh, el agua que desaparece en el agujero pro-bablemente recarga el acuífero que a su vez alimenta los ma-nantiales en las montañas.

Existen agujeros de lava si-milares en Fish Lake, a unos pocos kilómetros al oeste de

Lost Lake. Ambos lagos pasan por un ciclo estacional.

“Se llena en invierno, cuan-do la entrada [de agua] es supe-rior a la tasa de drenaje, y luego se seca y se convierte en un pra-do”, precisó McHugh. RT

Estudio° George Haller, de la ETH Zurich, y Francisco Beron-Vera, de la Universi-dad de Miami, afirman que algunos de los gigantescos remolinos -pu-eden superar los 150 kilómetros de diámetro- que giran y van a la deriva a través del océano son matemáti-camente equivalentes a los agujeros negros. Nada atrapado en ellos consigue escapar.Con ayuda de imágenes satelitales y una nueva técnica matemática, Haller y Beron-Vera descubri-eron que algunos de los grandes remolinos de los océanos se parecen mucho a los agujeros negros. Como sus homólogos en el espacio, tienen barreras en las que las partículas de fluido se mueven en bucles cerrados.

IMPRESIONANTE. Los turistas son atraídos por este fenómeno de la naturaleza.

ALTERNATIVA. Lo único que hace es mostrarle el libro.

JOVEN. Consiguió ser reconocido por armar el cubo.

IMAgINE. Si tuviera los pies de ese tamaño.

Olvida a su novio cada semanaTodo empezó cuando Jenny se desplomó en el trabajo, su jefe llamó a una ambulancia y termi-nó en coma durante unos días.

Pronto le diagnosticaron tras-torno neurológico funcional y desde entonces empezó a perder la memoria.

EstrategiaDebido a su mal estado de salud, ella y su novio crearon un álbum lleno de fotos y recuerdos de su relación de tres años. Así que cada vez que se pro-duce la pérdida de memoria, Stuart le muestra el libro de recuerdos atesorados, con la esperanza de que recuerde su romance. Sin embargo la pareja trata de seguir su relación como antes y buscando que los recuer-dos retornen y no se vuelvan a ir. PLANETACURIOSO

Logra récord RubikCollin Burns batió el récord mundial tras armar el famoso cubo en tan sólo 5,25 segundos. El joven nacido en Pennsyl-vania, EE. UU., superó al ho-landés Mats Valk, quien había logrado armar el cubo en sólo 5,55 segundos. El hecho se filmó con un celular

de uno de sus compañeros, en Pensilvania, y el video fue subi-do a YouTube. Collin Burns obtuvo el re-conocimiento del World Cube Association, una organización que prepara concursos para los amantes del cubo Rubik. PLA-NETACURIOSO

Molestoso ‘pie grande’Liu Huichang, de 21 años, sufre de gigantismo, una en-fermedad que provoca que su pie derecho no pare de crecer. Su pie mide 43 cm de largo y 14 cm de ancho. Cuando Liu era niño, sus padres intenta-ron controlar el crecimiento amarrando su pie, pero eso nunca funcionó. La terrible condición le ha im-pedido que el joven chino no pueda caminar propiamente. Liu ha utilizado aproximada-mente 20 zapatos los cuales son elaborados manualmente por su abuela para que le que-den. PLANETACURIOSO

SUgERENcIAS O TEMASpara la secció[email protected]

DIRIgENTE. Carmen Zamora.

P-5043-PM

Page 4: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

OpiNióNA4 lunES 04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

lunES 04 DE MAYO DE 2015la Hora LOS RÍOS A13

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Directora ProvincialgRaCIeLa aBRaham moRáN

Editor regionalRoNaLd CampoVeRde LaJe

infolitoral s.a.Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611

teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroteléfono: 273-6887

Email: [email protected]

año: XVii No. 7123

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos.

uNiDaD juDiciaL ciViL cON sEDE EN EL caNtON BaBaHOYO

EXtractO DE citaciON

se Le haCe saBeR a: CompaÑía puIg-mIR y su representante legal gerente general RodRIgo puIg-mIR, y más personas que se crean con algún derecho a esta acción. aCtoR: NILo pResVIteRo aRReguI daVILa JuICIo: oRdINaRIo No. 2015-0074 Causa: pResCRIpCIoN eXtRaoRdINaRIa adQuIsItIVa de domINIo Juez de La Causa: aB. CRIstoBaL VeLIz NaVaRRete

auto de CaLIFICaCIoN: el señor Juez ab. Cristobal Veliz Navarrete, mediante auto de Calificación, de fecha miércoles 25 de marzo del 2015, las 10h46.- califica de clara, precisa y completa, la demanda presentada y por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68, y 1013 del Código de procedimiento Civil, se la admite al trámite en juicio ordinario, de conformidad a lo previsto en el art. 396 del citado cuerpo legal.- en vista de la declaración bajo juramento, que hace la parte actora, quien manifiesta desconocer la individualidad, el domicilio o lugar de residencia de los demandados, se ordena citarlos por la prensa de conformidad con el art. 82 del Código de procedimiento Civil, mediante tres publicaciones que se harán en tres distintos días, en un diario de mayor circulación de esta localidad.

oBJeto de La demaNda: La parte actora amparada en lo que disponen los artículos 603, 715, 734, 2392, 2393, 2398, 2410, 2411, 2413, 2414 y más pertinentes del Código Civil vigente, solicita la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un bien inmueble consistente en uN Lote de teRReNo, que tiene de superficie total CuatRoCIeNtos seseNta Y CuatRo metRos CuadRados CoN seseNta Y CuatRo CeNtImetRos, con código predial No. 6.2.4.21.0.0.0.0.0.0; ubicado en el sector de la Ventura de la Lotización san pablo, parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo; circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: por el Norte.- lote de terreno de propiedad de Irlanda tapia meztanza, con cuarenta y nueve metros noventa centímetros de longitud; por el sur.- lote de terreno de grace marchan de Jibaja, con cincuenta y seis metros ochenta y un centímetros de longitud; por es este.- retiro de vía a montalvo que lo separa de la avenida 25 de Julio, con once metros cuarenta centímetros; y, por el oeste.- lote de terreno de

Wellington Rodriguez Verdezoto, con ocho metros treinta centímetros de longitud.- se le advierte a la parte demandada, que tiene la obligación de comparecer a juicio dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa y en caso de no hacerlo se los considerará rebeldes.

particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.-

Babahoyo, a 31 de marzo del 2015

ab. Mayra Zapata VerasEcrEtaria

p-5084-pm

uNiDaD juDiciaL MuLticOMPEtENtE

LOs rÍOs - PuEBLOViEjO

EXtractO DE citaciON

a: abg. juaN ricarDO MELENDrEZ aLVarEZ. juiciO N°. 3621- 2.014.

sE LE HacE saBEr: Que el señor LuIs aNtoNIo CoRRea VIteRI, ha presentado demanda de daÑo moRaL en su contra, manifestando que: el servidor judicial en su calidad de Juez temporal del Juzgado multicompetente de puebloviejo, fue designado por el Consejo de la Judicatura de Los Rios, para que sustancie el proceso civil de inventarios N. 037- 2011, debido a la recusación del señor Juez temporal del Juzgado décimo de lo Civil de Los Rios, en el cantón urdaneta. Que del trámite de este proceso se han violado varios preceptos constitucionales, leyes civiles, normas y procedimientos en la tramitación del referido juicio, por lo que solicita la reparación del daño moral ocasionado. aceptada la demanda al trámite con fecha 18 de Febrero del 2015, a las 13h06, se ordenó la citación del demandado, por uno de los diarios de la ciudad de Babahoyo y esta provincia, conforme el art. 82 del Código de procedimiento Civil, bajo el juramento del actor de que le es

imposible determinar la individualidad y residencia del accionado. Lo que comunico para fines de Ley, a fin de que comparezca a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario será declarado rebelde.

puebloviejo, Febrero 25 del 2.015.

abg. MiLtON LEMa PErEira

sEcrEtariO - uNiDaD juDiciaL MuLticOMPEtENtE DE

PuEBLOViEjOp-5085-B/p.m

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0240188252Perteneciente al Sr (a). LAMINGO AREQUIPA ROSA ELVIRA

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-18913-T.R

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 4002882121Perteneciente al Sr (a). ALVAREZ LARA CECILIA LUCILA

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-18914-T.R

EXtractOs

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0550193549Perteneciente al Sr (a). ALARCON MOREIRA WINTER SANTIAGO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-18936-T.R

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 804 al 860 de la Cta. Cte. No. 2100021104 perteneciente a PEREZ ROCAFUERTE JORGE FRANCISCO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 719 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 758 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 714 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 690 al 691 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 693 al 695 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 777 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 712 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 598 al 599 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NRLOS RIOSQUEDA ANULADO

Por Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 380 de la Cta. Cte. No. 2100032594 perteneciente a MURILLO ALDAZ MARIA JOSE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

P-5088-K.S

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

AVISODe conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a pro-ceder a REPONER la inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA. Que otorga el señor EDIO AMAN GARCÍA VELASCO, a favor del señor SERGIO ELÍAS MOYA GÓMEZ, Celebrada en la ciudad de Babahoyo, Capital de la Provincia de los Ríos República del Ecuador, el veinte de junio de mil novecientos sesenta y seis, autorizado ante mi Víctor Francisco Guevara, Notario Público de este Cantón, la referida parcela del terreno de la superficie de SEIS HECTAREAS que tiene de denominación de PARNASO ubicado en la Parroquia Montalvo dentro de los siguientes linderos: POR LA CABECERA Y UN COSTADO, terreno del otorgante Sergio Elias Moya Sánchez; POR EL PIE, terrenos de Joaquín Monar; Y POR EL OTRO COSTADO, predios de propiedad de Segundo García y Dositeo Carrera; e inscrita bajo el # 146 de fojas 307 Vta a fojas 308 Vta, y anotado con el Repertorio con el # 250, la misma que constaba inscrita con fecha 22 de julio de 1966.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.- Babahoyo, 20 de Abril del 2015.

ABG. MERCEDES YANCE SANDOYAREGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL

CANTÓN BABAHOYO

Ley en blancoLos subsidios estatales para el pago de pensiones jubilares y para incorporar a las amas de casa al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deben estár claramente en la ley no en un simple reglamento, eso es crear una ley en blanco como sucedió con la falta de reglamento a la ley de seguri-dad social 2001- 55 que sirvió como pretexto para desconocer la deuda del Estado al IESS. Según la Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu), de 1,8 millones de amas de casa que existen en el país a septiembre de 2014, un 29,3% tiene entre 45 y 64 años y un 13,2% supera los 65 años. Además, un 17,8% de amas de casa ya tiene afiliación a la seguridad social (IESS seguro general, voluntario, campe-sino, Issfa/Isspol) y un 0,4% cuenta con seguro privado. La incorporación de las amas de casa a la seguridad social es un “tema progresivo que debe incluir el servicio médico del IESS” financiado por el Estado como manda la Constitución, caso contrario quedará como una simple expectativa fallida como sucedió con el proyecto de la jubilación anticipada de la mujer trabajadora.

Dr. Manuel Posso ZumárragaCI:1000593176

constitución La moda “neoconstitucional” volvió descartables nuestras li-bertades. Es falso que una carta de derechos deba ‘mejorarse’ a cada rato. Por el contrario, las libertades sociales se escriben en piedra como una lápida. La trampa del neoconstituciona-lismo es que no permite a las garantías ciudadanas cuajar ni consolidarse en el tiempo. Las ‘enmiendas’ derogarán la Carta Magna de Montecristi echando al tacho los 300 millones de dólares de su costo. Ninguna sociedad tendrá estabilidad sostenible si sus reglas de juego se cambian intempestivamente.

Paul tapia Goya CC: 0909274250

Doble moral al uso

cartas

MarcO aNtONiO rODrÍGuEZ

FraNkLiN BarriGa LóPEZ

Las revolucio-nes las hacen hom-

bres de carne y hueso, no santos, y todas terminan por crear una nueva casta privilegiada”.carLOs FuENtEs PEriODista Y EscritOr MEXicaNO (1929-2012)

solíamos pensar que las revolucio-

nes eran la musa del cambio; es al revés: el cambio prepara el camino para la revolución”.Eric HOFFEr EscritOr Y FiLósOFO EstaDOuNiDENsE (1902-1983)

Intelectuales, artistas, periodis-tas, de imborrable recordación, solíamos reunirnos en la casa de mis ancestros en la Plaza Victo-ria. Se trataba de un reencuentro con nosotros mismos. De una arcilla privada deshecha por el tráfago de las luchas cotidianas, persistente como materia prima insustituible, cuyas formas defi-nitorias recuperábamos el rato de reír o entristecernos por enci-ma de la gazmoñería que aflige a toda sociedad.

Recorren mi memoria los poetas Francisco Granizo Riba-deneira, Euler Granda y Manuel

La bohemia

Zabala Ruiz; pintores de la talla de Diógenes Paredes, Germán Pavón, Nilo Yépez, Carlos Ca-tasse o Manuel Viola. Los músi-cos Enrique Espín Yépez y Clau-dio Aizaga. Viejos maestros: Atanasio Viteri Karolys y su hermano Horacio, Miguel Ángel Zambrano, Augusto Arias, Raúl Andrade, Alejandro Carrión… Eliodoro Aillón, Jorge Aravena y Ronny Muñoz...

Convocación del ingenio de las palabras alrededor de ese universo ilusorio pero único que forjamos alrededor de una botella de licor, y también fra-gua de nuestra sustancia íntima a través de elucidaciones sobre libros, el ser y la nada, la histo-ria, el arte, la vida y la muerte, la soledad, la angustia, el tiempo, la locura, el dolor gozoso de vivir.

La bohemia: fascismos de izquierdas o derechas y funda-

mentalismos aberrantes son enemigos de esta gracia de los dioses. En nuestros lares, vivi-mos la gobernanza de un pu-ritano que —si no lo es— finge pertenecer a alguna secta reli-giosa. Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada es, qui-zás, la recreación más vívida de la bohemia desatada por la Generación del 27 y del 98 y la nombrada Novecentismo. Luego vinieron parnasianos y simbo-listas, el Modernismo que cubrió nuestra América, la magnífica Generación decapitada, denosta-da por dogmáticos de la izquier-da estalinista, así, al infinito. La bohemia siempre existió y nunca se extinguirá. Una sentencia ára-be reza así: “hay que beber hasta la penúltima copa”. ¿Usted es ca-paz de seguir este exhorto…? Yo nunca pude y doy gracias a cual-quier dios por esa ineptitud.

La ONU quiso estimular a las poblaciones del planeta con una declaratoria que sigue generan-do controversias. Un remoto y pequeño reino de Asia, circun-dado de montañas, con aldeas de milenario tradicionalismo, tuvo la iniciativa de instituir en ese país el Índice de Felicidad Nacional Bruta, en reemplazo del Producto Interior Bruto.

Bután es el nombre de ese reino desconocido; adquirió no-toriedad cuando en la Asamblea General de la ONU alcanzó que el alto organismo, en el año 2012, declare al 20 de marzo Día Inter-nacional de la Felicidad, como una aspiración de vida de los se-res humanos en todo el orbe.

Se han hecho encuestas y más estudios al respecto, llegán-dose a publicar la nómina de los países que se considera que son los más felices. Aquí viene el en-cendido debate.

Acaba de publicarse una in-vestigación efectuada por varios académicos en Nueva York, don-de se determina que Suiza, Islan-dia, Dinamarca, Noruega, Cana-dá, Finlandia, Holanda, Suecia, Nueva Zelanda y Australia ocu-pan los diez primeros lugares como los más felices en el mundo.

En 2014 una consultora esta-bleció que les correspondían esos puestos a Paraguay, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Honduras y Venezuela, con el pa-radójico y aclaratorio argumento de que “así se presenta Latino-américa a pesar de que allí están las ciudades más peligrosas del mundo, situaciones de pobreza y subdesarrollo. Sin embargo, todo eso no desalienta a los latinoame-ricanos para ser optimistas”.

De por medio, debe prevale-cer la honestidad analítica para realizar encuestas con pregun-tas coherentes a la realidad.

[email protected]

La felicidad

Juan Montalvo no practicó la doble moral, tampoco lo hizo Eloy Alfaro. Nunca sus vidas estuvieron reñidas con los valores y princi-pios que defendieron. Quienes estudian sus vidas, constatan que hay coherencia entre sus palabras y sus actos. Entre nosotros en la actualidad hay quienes, en la práctica, tienen a ambos como fuentes para introducir citas impactantes en los discursos públicos.

Uno de los fundadores de nuestras repúbli-cas hispanoamericanas, el cubano José Martí, dijo alguna vez que “la libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía”. Quien practi-ca la doble moral, ¿acaso viven sin hipocresía? Y Martí también dijo: “Cuando hay muchos hombres sin decoro hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres”.

Cuando a una persona se le califica de ínte-

gra es porque practica lo que profesa. Por ejemplo, viven modestamente y no salen en las portadas de las revistas ostentando una vivienda de un cuarto de millón de dólares, cuando se dicen defensores de la causa de los pobres. O cuando visten sobriamente y no con trajes ostentosos, aunque con alusiones a las ‘culturas ancestrales’. Los políticos de doble moral defienden ciertas posturas y actúan de forma opuesta.

Hay doble moral cuando no se es imparcial y se aplica las leyes a su conveniencia o para beneficiar a otras personas. Por ejemplo, cuan-do desde una tribuna pública se denigra a otros, sabiendo que el denigrado no podrá ir ante los tribunales a reclamar por sus derechos pisotea-dos. Sin embargo, la doble moral se hace obsce-na cuando quienes, de oficio, deben defenderlos se dedican a mirar para otro lado.

P

Page 5: Los Ríos 4 mayo 2015

A12 lunes04 DE mAyo DE 2015la Hora LoS RÍoS

AVISoS

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK LOS RIOS 12-5

A5lunes04 DE mAyo DE 2015

la Hora LoS RÍoS

ENToRNo

LA MANÁ • Una obra que muchos lamanenses esperan con ansias es la obra del Registro Civil que al momento se construye.

Así es como lo manifiesta la ciudadana Amelia Chicaiza, quien dice que es muy compli-cado para ellos salir a otros la-dos a sacar su documentación.

Por lo que aseguró que la obra será de gran ayuda para no tener que trasladarse a otros cantones donde les toca pasar mucho tiempo.

Obra El contratista de la obra, Hugo Murillo, explicó que los traba-jos ya se encuentran avanzados en un 85% y que están ultiman-do detalles para entregarla.

Así mismo, indicó que es-tán coordinando lo que estará

dentro como los mobiliarios del establecimiento para poder entregarla en el menor tiempo posible cumpliendo con lo esta-blecido en el contrato.

Recorrido En días anteriores, el Director Nacional del Registro Civil, Jor-ge Troya, verificó el avance de los trabajos.

Según el alcalde de La Maná, Juan Villamar, lo que preten-

den es tener lista esta edifica-ción para las fiestas de cantoni-zación el 19 de mayo.

Detalló que como contrapar-te el Gobierno Municipal tiene a cargo los trabajos de distribu-ción de las redes de agua y del alcantarillado.

Además de la colocación de aceras y bordillos y la carpeta asfáltica en la calle Pujilí, lo que ayudará a tener un mejor acce-so hasta el sitio. (VVC)

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

P I

En Registro Civil aceleran trabajosLa obra tiene un avance del 85% y esperan entregar-la durante el ani-versario La Maná.

RECORRIDO. En la obra se están realizando trabajos complementarios antes de ser entregada.

OBRA. En el lugar se construyen las redes domiciliarias y el alcantarillado para que las instalaciones funcionen como corresponde.

Vía estaría en riesgo de colapsarBUENA FE • Los estragos del in-vierno se empezaron a sentir en varios sectores de la localidad donde los ríos toman fuerza arrasando todo a su paso.

En el balneario conocido como ‘Puerto Bajaña’ el pa-norama se torna desolador al ver como la fuerza del afluen-te amenaza con llevarse parte de la carretera.

Por tal motivo, varias perso-nas se encuentran preocupadas por lo que pasa en el sitio pues indican que este es un paso im-portante para llegar hacia algu-nas fincas que quedan cercanas.

El agricultor Emilio Mendoza enfatizó que días atrás cuando empezó a llover seguido el agua tomó fuerza y causó daños con-siderables en el sitio.

En cambio, el dueño del cen-

tro turístico ‘Puerto Bajaña’, Joel Vizcarra, manifestó que la situa-ción se venía venir ya que no hay un muro que respalde las ribe-ras del río.

Por lo que enfatizó que fuera necesario aprovechar la época del verano para construir mu-ros para no tener que pasar por estos inconvenientes.

“Esperamos que las autorida-des se hagan presentes y nos to-men en cuenta en este lugar que es un referente para el cantón Buena Fe”, expresó Vizcarra.

Por otra parte, el Gobierno Municipal de Buena Fe ha pres-tado su contingente con maqui-narias para poder rellenar el área donde se está socavando el terreno y de esta forma so-lucionar en algo el problema presentado. (VVC)

PANORAMA. En el Puerto Bajaña el río amenaza con llevarse la vía.

Recinto Carlos Julio requiere varias obrasEL EMPALME • En el recinto Carlos Julio, perteneciente a la parro-quia La Guayas del cantón El Empalme (provincia del Gua-yas), las necesidades son mu-chas, según los habitantes.

Allí los comuneros de la zona se levantaron en son de protesta para reclamar la falta de obras que son prioritarias para su sector.

El coordinador general de las comunidades, Jairo loor, mani-festó que ya han hecho sus pe-didos a las autoridades pero no han hecho eco a sus peticiones.

Una de las cosas importan-tes que ellos piden es por la se-guridad del lugar por lo que señalan que se debería reade-cuar la Unidad de Policía que existe en la zona.

La misma que no se utiliza desde hace algún tiempo y se está llenado de maleza y hasta un sitio desolador que puede servir para otras cosas.

En ese sentido, varios co-muneros pidieron que se les preste atención a sus pedidos para que se enchuten las obras en el recinto. (VVC)

PEDIDO. En el recinto solicitan seguridad para la zona.

Regeneración urbana sigueen Buena FeBUENA FE • La obra avanza de manera acelerada en el cantón donde se trabaja a contrarre-loj para culminar los trabajos. El alcalde Eduardo Mendoza informó que espera que todo esté listo para las fiestas de cantonización en agosto. (VVC)

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SECCIONES DE CLASIFICADOS:

BIENES RAíCES

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos y oficinas.

NEGOCIOS vARIOSCompra/venta de objetos, electrodomés-

ticos, muebles,equipos de oficina, etc.

EMPLEOSPuestos, oportunidades de trabajo.

Page 6: Los Ríos 4 mayo 2015

A6 lunES 04 DE mAyo DE 2015la Hora LoS RÍoS

tiempolectura15 min.

REpoRtEbabahoyo

lunES 04 DE mAyo DE 2015la Hora LoS RÍoS A11

CyAN mAGENtA yELLoW BLACK

CyAN mAGENtA yELLoW BLACK LOS RÍOS 6-11

P

I

P.AG/32192

MOMENTOS difÍCiLESViVEN EN EL SaLTadErO La comunidad babahoyense presenta problemas en agri-cultura, alimentación, agua potable, educación y comuni-cación con el resto de sectores.

Uno de los secto-res que hasta hace un mes y medio aproxi-madamente, era quizá de los menos

conocidos por la comunidad ba-bahoyense, en la actualidad llegó a convertirse en uno de los más mencionados a nivel local y regio-nal luego de que el invierno marca-ra el destino de su población.

Se trata del recinto El Saltade-ro, comunidad perteneciente a la parroquia rural Febres Cordero, del cantón Babahoyo. Su ubi-cación territorial se encuentra localizada entre los límites de la provincia de Los Ríos y Bolívar.

El eco se su existencia se re-plicó el pasado 20 de marzo cuando una pertinaz creciente provocó el colapso del puente que estaba sobre el río Chan-guil, y que a propósito, era el único acceso que hacía posible la comunicación con el resto de

comunidades de la parte urbana en la capital fluminense.

Debido a este percance, su-mada con el desbordamiento del mismo caudal en toda la zona, las más de 100 familias hasta hace unos pocos días continua-ban incomunicadas.

Desesperación Desde aquel precedente la situa-ción para cada una de las perso-nas que residen este recinto se ha vuelto caótica, sobre todo por la imperiosa necesidad de lograr tener contacto con los recintos que se encuentran del otro cos-tado del río.

La desesperación ha llevado a las familias anegadas a impro-visar arriesgadas estructuras en forma de puente, lo cual en cierta forma les permite llegar hasta las diferentes dependencias guber-namentales y municipales para canalizar la ayuda necesaria.

Pase a la página A7 SEMbRÍoS. Quedaron destrozados a consecuencia de las crecientes.

PELIGRo. Latente a la hora de cruzar por los puentes improvisados.

tRabajoS. La Prefectura realiza labores en los extremos del afluente.

P-18852-MM

Page 7: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7lunES04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOS RÍOS

CRONOS

A10 lunES04 DE MAYO DE 2015la Hora LOS RÍOS

REpORTEBABAHOYO

D I

....Viene de la Página A6

Sin embargo, en este esfuerzo por lograr establecer una ruta provisional de acceso por enci-ma del intimidante Changuil, cada ciudadano que en esta tarea participa pone en riesgo inclusi-ve su propia vida; pues solo bas-ta con caer al caudaloso río para que una tragedia se registre.

El presidente de la comuni-dad El Saltadero, Luis Quevedo, manifestó que durante estos úl-timos días cinco personas han caído junto con sus motocicletas al río, mientras intentaban atra-vesar la inestable estructura de caña y madera.

“La suerte es que se han caído pero cerca de la orilla, entonces por eso se han salvado gracias Dios. Estamos desesperados y la verdad que ya no sabemos qué hacer para crear una solución emergente y segura”, sostuvo.

Son dos puentes los que se están improvisando para lograr conectar a las comunidades. Sin embargo, el temor de los habitan-tes de esta área es que una nueva creciente se registre y deje ane-gadas a las más de 800 personas que permanecen a la espera de ayuda en el otro lado del río.

“El problema es las aguas continúan creciendo por esta zona y no sabemos en qué mo-mento volverá a ocurrir lo mis-mo. Estos pequeños puentes los estamos haciendo con mucho es-fuerzo y cobramos una pequeña cantidad a los usuarios para po-der cancelar la madera que esta-mos utilizando. Sabemos que las cosas están complicadas, pero no nos queda otra alternativa”, lamentó Quevedo.

Puente es indispensable Y es que la mayor prioridad de los comuneros, es que se les construya el puente cuanto an-tes, puesto que necesitan sacar a la venta los pocos productos agrícolas que lograron salvarse.

Germán Robledo es uno los agricultores que se encuentra envuelto en esta situación, el hombre de 65 años de edad afir-mó que el 80% de sus cultivos de cacao fueron doblegados por la fuerza del agua y el material pétreo que rodaban las planta-ciones en conjunto.

Ahora, ayudado por algunos miembros del recinto trata de recuperar parte de su inversión recogiendo de entre el suelo una que otra mazorca que aún lucen en buenas condiciones.

Pero a pesar del esfuerzo que hacen los agricultores por tratar de alivianar en algo las afectacio-nes de sus siembras, el trabajo se ve menoscabado por comercian-tes que se aprovechan de la des-gracias y no estarían pagando el valor justo de los productos.

“Hacemos un exceso de es-fuerzo sacando al hombro y de poquito a poquito, desde aden-tro nuestros mercancías agríco-las, pero cuando llegamos afuera nos pagan barato. Por ejemplo, el quintal del cacao normalmente cuesta 110 dólares, pero ellos nos lo pagan a 80 y 90 dólares; y no-sotros aceptamos porque no nos queda otra opción”, comentó.

SituaciónEstando en la parte interna de El Saltadero, el panorama es otro, pero no precisamente porque las condiciones mejoran, sino porque a simple vista se pueden divisar las consecuencias del embate de la naturaleza en la presente estación lluviosa.

La zona es totalmente agrí-cola, en su mayoría productora de cacao y maíz, pero de eso se nota muy poco, pues las fuer-tes corrientes de agua llevaron consigo arenas y piedras, lo cual cubrió gran parte del territorio con una profundidad aproxima-damente un metro desde la su-perficie del suelo.

“Esto fue lo que dañó los sem-bríos, porque cuando hace sol la arena se calienta y mata a la plantas”, explicó Irma Chalán, mientras contemplaba con des-consuelo y tristeza la coloración marchita que habían tomado sus matas de cacao. “Es una desgra-cia que nunca antes no había ocurrido, no tengo nada y no sé lo que voy hacer porque tampo-co se puede sembrar porque hay mucha arena y piedra. Además, tenía una piscina de peces pero también se me fueron, y de los animales ni se diga nada, ya que todos se me murieron”, dijo.

Sin agua potable Y es que al conversar con cada miembro de esta apartada comu-nidad, de a poco daban a conocer otras necesidades y problemas. Por ejemplo, Lourdes Tomalá en cambio se mostró desespera-da porque ya desde hace algún tiempo que no cuentan con el servicio de agua potable.

“Este es un problema grave porque sin el agua no se puede vivir. Nosotros hemos estado so-breviviendo con el agua que de vez en cuando nos facilitan des-de el cantón San José del Tambo, que pertenece a Bolívar”, reveló.

Pero cuando no cuentan con esta suerte, no les queda otra al-ternativa más que adquirir agua de un pozo artesanal, el cual está lleno de basura y aguas contami-nadas de la creciente. “Estamos abandonados, tenemos ‘las siete plagas de Egipto”, exclamó.

Tras relatar esta ‘odisea’, los moradores consideraron perti-nente solicitar la presencia de las instituciones del Estado como el Ministerio de Inclusión Econó-mico y Social (MIES) y Minis-terio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap).

La idea es que cada una de estas dependencias desarrolle las tareas para las que están di-señadas; es decir, colaboración con ayudas alimenticias, kits de aseo y dormir a través del MIES, mientras que por parte del Ma-gap se espera la entrega de semi-llas, intermediación de créditos y aseguramiento de los cultivos.

“Esperemos que se apiaden y nos vengan a ayudar, porque la última vez que vinieron fue hace más de 15 días. Dijeron que nos traerían colchones y alimentos pero no han cumplido”, dijo.

Se quedaron sin escuela Los problemas no cesan y esta vez tienen que ver con el tema

educativo. Según versiones de otra de las personas afectadas, María Chafla, lo que más le preocupa es la educación de sus pequeños.

Alega que la escuela que se ubica en plena comunidad de El Saltadero ya no va a funcio-nar, puesto que las condiciones de infraestructuras no son las adecuadas. Además, agregó que también cesaría su función por una supuesta falta de alumnos.

“La profesora que aquí tra-bajaba dijo que no habían estu-diantes y que por eso se cerraba la escuela, pero eso es mentira porque aquí tenemos muchos niños, lo que pasa es que la pro-fesora ya se jubiló. Ahora quie-ren enviar a estudiar a los niños a El Tambo, pero eso está como a una hora de distancia de El Sal-tadero”, comentó Irma Chalán.

La preocupación crece por-que ahora los niños deben em-prender un largo viaje que im-plica riesgo, puesto que también deberán atravesar el improvisa-do puente para poder llegar a la nueva escuela.

No obstante, los padres de fa-milia indicaron que tendrán que pagar carros fletados para que movilicen a los pequeños, pero en ocasiones no se cuenta con el recurso económico suficiente para cubrir este valor.

Análisis Por ahora el Gobierno Provincial evalúa con el Banco del Estado el presupuesto para poder iniciar con la construcción del puente.

La viceprefecta Vanessa Del-gado se comprometió a colabo-rar desde la Prefectura con pro-yectos de desarrollo productivo para poder devolver a las perso-nas sus herramientas de trabajo.

Luego de la inspección, sen-tados sobre unos maderos, los habitantes de El Saltadero ob-servaron a los funcionarios mar-charse, aferrándose a la idea de que esta vez sí se canalice la ayu-da para superar los daños que la naturaleza les causó.

“También necesitamos fu-migación”, gritó finalmente a lo lejos otra de las habitantes de El Saltadero. (NDA)

Trabajos de la Prefectura° Actualmente la Prefectura de Los Ríos trabaja en esta zona que sin duda ha sido una de las más afectadas en la provincia tras la presencia del invierno. Una de las principales tareas que se desarrollan con maquinarias pesadas (excava-doras, volquetes y tractores) es el reencause de las aguas del río para que vuelvan a su estado normal.

Adicionalmente el Gobierno Provincial estudia la colocación de un puente ‘bailey’ que será colocado de manera provisional hasta que se logre construir el puente de hormigón armado, igual al que cayó. “Tenemos presupuestado alrededor de medio millón de dólares que es lo que cuesta construir el puente parecido al que colapsó. Es lo que necesitan, estará colocado en el mismo lugar donde se encontraba el que fue Vanessa Delgado.

PLANTAS. De a poco van muriendo por la cantidad de arena que hay.

ESCUELA. Fue cerrada en El Saltadero.

PANORAMA. Mediante un pozo con aguas contaminadas se abastecen.

INCERTIDUMBRE. Invade a los moradores de El Saltadero, pues sentados conti-núan a la espera de ayuda.

Un partidosin emoción

Los dirigidos por el DT Diego Torres no logran salir de los últimos lugares de la tabla.

0 0D. QUEvEDO IMBABURA

QUEVEDO • En el cierre de la jorna-da 11 del Campeonato Nacional de Fútbol Serie B, el equipo de Deportivo Quevedo empató con Imbabura S.C.

La cita de este encuentro em-pezó a las 16:00 en el estadio Siete de Octubre. El poco públi-co que llegó no pudo saborear la tan ansiada victoria y tuvo que conformarse con el empate a cero de estos elencos.

Desarrollo Un primer tiempo que empezó discreto entre ambas plantillas, los visitantes cuidaron cada es-pacio para no encajar ni un gol en su portería.

Mientras tanto, el equipo dueño de casa no encontraba la brújula que le haga llegar con claridad al arco defendido por el golero Carlos Espinoza.

Por su parte, el equipo de Im-babura, generó muy poco en la primera mitad del encuentro, y el arco local que lo protegía Ro-

berto Riofrío, no pasó apuros en los 45 minutos.

La primera parte se fue con un marcador igualado a cero y con un nivel de juego que pro-metía una segunda mitad más animada y con la mentalidad de los jugadores en buscar los goles del partido.

El jugador Víctor Estupiñán era la pieza clave de los dueños

Tabla de posiciones Serie B

Equipos PJ PTS GDOlmedo 11 22 +10Delfín 11 22 +7Macará 11 19 +7T. Universitario 11 18 +8Gualaceo 11 18 +5Imbabura SC 11 16 +2Manta F.C. 11 14 -1Fuerza Amarilla 11 14 -2L.D.U.(P.) 11 11 -6D. Quevedo 11 9 -7Espoli 11 7 -12D. Azogues 11 4 -11

Serie BResultados

Macará vs. Gualaceo1 - 0 Fuerza Amarilla vs. Deportivo Azogues1 - 0 Manta F.C. vs. Espoli3 - 1 Olmedo vs. Delfín4 - 2 L.D.U.(P.) vs. Técnico Universitario1 - 3 Deportivo Quevedo vs. Imbabura SC0 - 0

de casa, que buscaron habili-tarlo en varias ocasiones para abrir el marcador.

Para el segundo tiempo, Im-babura buscó con más claridad, pero se encontraba con el golero del Deportivo Quevedo Riofrío muy atento, que evitó el gol vi-sitante en varias oportunidades.

En una clara ocasión, el ju-gador Leandro Pantoja sacó un

disparo potente pero nuevamen-te el portero local se lucía en el arco para mandarla al corner.

Ya en los minutos finales del encuentro los jugadores del De-portivo Quevedo reclamaron al árbitro del partido por una mano dentro del área lo que podría ver sido un penal pero esto no cam-bió la historia y el resultado final fue 0-0. (VVC)

JUGADA. Los elencos se tuvieron que resignar con el empate.

Noche de indor en Santa MaríaQUEVEDO • Mañana desde las 19:00 en la cancha de la ciudade-la Santa María empieza la cuarta fecha del campeonato de fulbito modelo Mundialito 2015.

Entre los juegos del martes, comprende partidos correspon-dientes al grupo B, mientras que el miércoles será para el C, el jue-

ves para el D y finalizará el vier-nes con cotejos del grupo A.

La semana pasada, las emo-ciones no faltaron en cada uno de los partidos en los que se dis-putaron los puntos. Los gritos de las personas que acompañaron a cada representativo toma cada vez más fuerza.

Tanto Dinamarca, Bosnia, Honduras, Puerto Rico, Holan-da, Suiza, Perú, Costa de Marfil, Brasil y Estados Unidos están peleando clasificación en cada uno de sus grupos. Por ello no quieren desperdiciar la oportu-nidad de seguir sumando en el torneo. (JVV) ENCUENTROS. Serán en el transcurso de la semana en Santa María.

SERIE B

P-18899-MA

Page 8: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 lunes04 DE MAYO DE 2015la Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9lunes04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOs RÍOs

Evento En el salón del Hotel del Río se realizó la capacitación sobre bienes y raíces. Los asistentes estuvieron aten-tos y posaron para la cámara de diario La Hora. (LMLL)

Los participantes estuvieron atentos a las diferentes intervenciones.

Joel Aguirre, Stalin Arteaga y Héctor Macías. Yahell Castillo y Esteban Saltos. Alvaro Ríos, Milton Espinoza y Guillermo Cedeño.

Luis Mora y Andrés Carriel. Cléver Alcívar y Víctor Manuel Cabrera. Pedro Barrera y Víctor Valencia.

E D

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec Fiesta entre los

transportistasUn emotivo acto inaugural, marcó el inicio de la novena edición del campeonato.

COPALA UNIÓN

QUEVEDO • Mucho público rebo-sante de alegría y deseos de mi-rar el acto de inauguración en el complejo Tenis Club Quevedo, fue lo que se observó en el even-to que marcó el inicio del torneo de fulbito.

Los equipos fueron los más entusiastas. Alegres colores y hermosas madrinas de deporte llevaron para hacer mejor la fies-ta deportiva.

Por medio de sorteo se definió la Madrina de Deportes, que-dando elegida Beatriz Piedrahi-ta, de la Tri del Deporte. Tam-bién se designó al equipo mejor uniformado, pero por medio de la decisión de los jueces y fue elegido el equipo de Transportes Buena Fe.

Fue así como empezó la pri-

mera de tantas fechas en este campeonato. Los 13 equipos fueron divididos en dos grupos. En el primero están Transpor-tes Unidos, Buena Fe, Valencia, Montalvo-Babahoyo, Vinces Unidos y Macuchi. En el grupo B está Ventanas, FBI, Tri del De-porte, Quevedo, Espejo, Sucre y Quinsaloma. (JVV) ENCUENTROS. En el partido inaugural, Transportes Unidos se impuso 5-1 a Macuchi.

Copa ‘La Unión 2015’Fecha 2 – Miércoles

10:00 Sucre vs. Quinsaloma11:00 Vinces Unidos vs. Valencia12:00 Espejo vs. Tri del Deporte13:00 Macuchi vs. Montalvo-Babahoyo14:00 Ventanas vs. FBI15:00 Buena Fe vs. Transportes Unidos Libre: Quevedo

Atletas triunfan en competenciaVINCES • Los atletas vinceños triunfaron en la competencia Emelec 5K, en homenaje al equipo bicampeón del fútbol ecuatoriano en aniversario 86.

En la categoría juvenil el primer lugar fue para Josué Morante y Joel Arias en se-gundo puesto, mientras que

en la categoría sénior llegó primero Francisco Sotoma-yor. En el máster el vencedor fue José Posligua.

Es de resaltar el orgullo que ponen estos deportistas por participar en las carreras, ade-más de hacer quedar el nombre de Vinces en lo alto. (JGA)

GANADOR. El popular ‘Aguado’ fue el vencedor en la categoría máster.

P-18931-LG

P-18933-MA

P-18488-MA

Page 9: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MADRES

B12 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 LUNES 04 DE MAYO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Ser madre es uno de los sueños de muchas mujeres. Para quienes buscan concebir, están en período de gestación o acaban de dar a luz, existen aspectos de su salud que hay que tomar en cuenta. Conóz-calos.

Cuidado prenatal“Velar por su bienestar antes de tener un hijo ayuda a disminuir los riesgos durante el periodo de gestación y aumentar las posibi-lidades de tener un parto seguro para la madre y la salud del niño”, explica Santiago Cepeda, ginecó-logo. Esto significa que las visi-tas prenatales regulares pueden ayudar a su médico a monitorear su embarazo e identificar los pro-blemas o complicaciones antes de que se agraven.

Según los datos que maneja Ce-peda, los bebés nacidos de madres que carecen de atención prenatal tienen el triple de posibilidades de bajo peso al nacer. Los chicos con bajo peso al nacer tienen cinco ve-ces más probabilidades de morir que aquellos cuyas mamás reci-bieron atención prenatal.

“Lo ideal es que el cuidado pre-

natal comience al menos tres me-ses antes de empezar a tratar de concebir”, afirma el experto. Al-gunos hábitos saludables a seguir durante este período incluyen: llevar una dieta adecuada, no fu-mar, ni beber alcohol, tomar su-plementos de ácido fólico, hablar con su doctor de cabecera acerca de sus condición física. Además, hay que considerar que todo con-tacto con sustancias tóxicas y pro-ductos químicos en el hogar o en el trabajo podría ser perjudicial.

En el embarazoUna vez que se diagnostica su em-barazo, su médico, ginecólogo u obstetra programa citas regulares a lo largo de cada etapa.

Así, un cronograma de visitas puede implicar ver al profesional de la salud todos los meses en los primeros seis meses de gestación, cada dos semanas en los meses séptimo y octavo y cada semana durante su noveno mes.

Durante este tiempo, un profe-sional controlará su salud y la de su bebé. Para esto, se hacen exá-menes de rutina, como una prue-ba de sangre para verificar si hay anemia, VIH y su tipo de sangre, el control de su presión arterial, la medición de su peso, seguimiento de la tasa de crecimiento y el co-razón del bebé, incluso se hacen

charlas sobre una dieta especial y ejercicio durante el embarazo.

Las visitas posteriores también pueden incluir la verificación de la posición del niño y observar los cambios en su cuerpo mientras se prepara para el parto.

Una vida sana durante la dulce esperaTener un hijo im-

plica cuidarse antes, durante y después del em-barazo.

Descansar lo suficiente ° Eduardo Bucheli, ginecólogo, explica que el descanso es crucial para las nuevas mamás, pues lo necesitan para reconstruir su fuerza.

Para evitar el cansancio excesivo, es posible que necesite dormir cuando el bebé también lo hace, mantener su cama cerca de la cuna para hacer la lactancia nocturna más fácil o permitir que alguien más alimente a su hijo con un biberón mientras usted descansa.

Qué esperar De las visitas al médico

° Conversar sobre qué esperar cuando está embarazada.

° Prepararse para el nacimiento

° Le enseñará las habilidades básicas para el cuidado de su bebé.

° Si su embarazo es considerado de alto riesgo debido a su edad o condiciones de salud, puede requerir visitas más frecuentes y cuidados especiales.

Cuidado postnatalMientras que la mayor aten-ción se presta durante el pe-riodo de gestación, las precau-ciones que tome después de traer a su hijo al mundo son importantes también. La etapa postnatal dura de seis a ocho semanas, comenzando justo después de que nazca el niño.

“En este período, la madre pasa por muchos cambios fí-sicos y emocionales, mientras aprenden a cuidar a su recién nacido. La atención postnatal implica el descanso adecuado, la nutrición y el cuidado vaginal”, dice Cepeda. Entre las acciones que debe tomar están el descan-so, el régimen alimenticio sano, los chequeos con su médico. Todo para garantizar que usted y su bebé gocen de larga vida con excelente salud. (JP)

ALEGRÍA. Estar embarazada es una de las grandes satisfacciones para muchas mujeres.

SALUD. Mantener un buen estado físico y mental es importante.

Un informe sobre Control Es-tatal de los Medios de Comuni-cación de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Infor-mación ubica al Ecuador como un país donde “no existe infor-mación pública razonablemente accesible sobre la propiedad de los medios de comunicación”.

En el documento, Fundame-dios dice que ha impulsado pedi-dos de información pública y ac-ciones de acceso ante la autoridad de telecomunicaciones, con el objetivo de conocer datos sobre los concesionarios y titulares de frecuencias de radio y televisión.

Y, refiere que en múlti-ples ocasiones esta infor-mación ha sido negada, “llegándose incluso a ame-nazar al director ejecutivo de la or-ganización con el inicio de accio-nes penales dentro de un proceso constitucional de acción de acceso a la información pública”.

DisposiciónEn el informe internacional se cuestiona que la falta de esta infor-mación se da a pesar que la dispo-sición transitoria tercera de la Ley Orgánica de Comunicación orde-na que “ Las personas que consten como concesionarios de frecuen-cias del servicio de radiodifusión sonora y de televisión abierta, en el plazo de treinta días a partir de la publicación de esta Ley en el Re-gistro Oficial, deberán presentar a la Autoridad de Telecomunicacio-nes una declaración juramentada en la que conste que la persona natural o jurídica concesionaria es quien utiliza la concesión y/u opera la estación autorizada por lo menos en los dos últimos años. (...) Las declaraciones juramentadas serán entregadas por la Autoridad de Telecomunicaciones al Conse-jo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación en cuanto éste entre en funciona-miento”.

Sobre la distribución del mercado de medios tampoco hay información pública y razo-nablemente confiable, añade el documento.

Al respecto, Fundamedios in-dica que, de acuerdo a un último boletín presentado por la Agen-cia de Regulación y Control de

las Telecomunicaciones, Arcotel, se conoce que “actualmente de las 559 estaciones de televisión registradas, 84 corresponden a estaciones matriz y 475 repetido-ras distribuidas a nivel nacional, funcionando 252 en banda UHF y 307 en banda VHF ” y que de acuerdo a un informe especial de 2013, denominado ‘Panora-ma audiovisual’ de la consulto-ra Llorente & Cuenca, la pene-tración de televisión abierta en

Ecuador bordea el 90% de los hogares .

“En este boletín se proporciona información sobre la participación de mercado únicamente de los sistemas de audio y vi-deo por suscripción”.

En el documento de 85 páginas también se realiza un análisis de la situación en Ar-gentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Sal-vador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela. (SC)

El llamado a la ‘resistencia’ y a ‘no claudicar’ fue el pedido insistente en el acto de celebra-ción del Día Mundial de la Li-bertad de Expresión que orga-nizó ayer la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador (UNP).

Periodistas, camarógrafos, fotógrafos, caricaturistas, pre-sentadores de televisión, locu-tores de radio, escribieron en el Muro de la Libertad, colocado a un costado del ingreso prin-cipal del edificio, frases y pen-samientos alusivos a la fecha: “No al pensamiento único, sí a todas las voces”, “Periodista libre, pueblo libre”, “Li-bertad de expresión soy yo y nadie me la quita”, “Jamás nos callarán, la libertad es un derecho”, se plasmó en la pared blanca.

De mal en peorEl discurso del presidente de la UNP, Vicente Ordóñez estuvo matizado con la preocupación por la falta de libertades y la necesidad de continuar con la “resistencia” y a “no claudicar”.

“Como todos los años esta-mos celebrando el Día Mundial de la Libertad de Expresión. Por desgracia, los últimos años hemos ido de mal en peor en materia de libertades y para vergüenza nacional e interna-cional y también para los pe-riodistas en peligro…”, dijo el titular del gremio.

Y, mencionó que la resis-

tencia, al ser uno de los dere-chos consagrados en la Cons-titución, los periodistas y las organizaciones deben apelar a todos los recursos legales y pedir apoyo a organismos in-ternacionales como ya se lo ha hecho en la Comisión Intera-mericana de los Derechos Hu-manos (CIDH).

“Una vez más lo hicimos como UNP en marzo pasado, no acudió el Gobierno ni sus delegados, no tienen argu-mentos, no quieren pasar la vergüenza como ya les ocurrió cuando asistieron a una de las

sesiones”, afirmó.

‘Tribunales de inquisición’En su intervención tam-bién recordó que este año ha sido peor que el 2014, según los “testigos nacionales e internacio-

nales”, principalmente, debido a la plena aplicación de la Ley de Comunicación.

“Con los tribunales de inqui-sición en plena actividad, con in-tendencias y comisarías en todas las ciudades del Ecuador que se han constituido en celosos defen-sores de la doctrina de la revolu-ción ciudadana y que están a la caza de los herejes, la situación ha empeorado y avanzamos ha-cia la edad media”.

Informes internacionalesSegún el informe de Freedom House, Ecuador está en la lis-ta de los países sin libertad de

prensa, casi en la misma si-tuación que Cuba, Venezuela, Honduras, México.

“El año anterior todavía se ubicaba al Ecuador entre los países con libertad de prensa parcial, ya no. Ahora, simple-mente ha dejado de ser un país libre para los periodistas (…) por eso no podemos claudicar aunque parezca inútil, aunque a momentos la situación em-peore en lugar de mejorar..”, enfatizó Ordóñez. (SC)

‘No hay información sobre la propiedad de medios’, dice estudio EXPRESIÓN. En el Muro de la Libertad, los periodistas expresaron sus pensamientos.

Periodistas llaman a ‘resistir’ y no ‘claudicar’Los comunicadores sociales expre-saron ayer su homenaje al Día Inter-nacional de la Libertad de Prensa.

Cordicom desestima ° El presidente del Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), Patricio Barriga, deses-timó el informe de Freedom House, y lo catalogó como de “sospechosa metodología” porque no se conoce cómo se lo construye.

“Apenas tenemos información que es una persona la que habla por todo un país, llena un cuestionario de un supuesto experto que envía esta información a esas organiza-ciones”.

Barriga cree que estos informes tienen en entredicho el “objetivo” de defender derechos. “No creo que estén defendiendo derechos y que estás mediciones o pronuncia-mientos que pueden hacer estas organizaciones lo único que tienen es simple y sencillamente un interés de orden político”.

Dijo que en las reuniones que ha mantenido el Cordicom en todo el país con periodistas y propietarios de medios de comunicación, nin-guno de ellos siente que su libertad de expresión ha sido mermada o restringida.

En el documen-to de 85 páginas también se ana-liza la situación de 14 países.

EL DATO

Un centenar de globos blancos con mensaje de libertad fueron lanzados al aire.

EL DATO

EXPRESIÓN. Un dron desplegó lo manifestado por todos.

Page 10: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I

Lleve a los niños al parque, al cine, a la piscina o cualquier lugar, pues con esto le dará a su madre al menos un descan-so de dos horas para hacer lo que quiere. El silencio es una necesidad. Desenchufe todo en casa y no la llame por telé-fono o envíe mensajes de texto durante sus dos horas de mini-vacaciones.

Planifique Piense en una actividad que a mamá le gustaría hacer con los niños. No todas quieren estar lejos de sus hijos en el Día de la Madre. Planee algo en el hogar o una jornada simple, que sea libre de problemas, en la que todos puedan disfrutar sin aje-treos o complicaciones.

Día de spaHaga una cita para la ‘reina de la casa’ en su spa favorito para que se desestrese. ¿A qué mu-jer no le gustaría celebrar la maternidad con una envoltura de algas, exfoliación o cera bra-sileña? Ella tendrá un tiempo libre y volverá para ser la mejor madre que hayan imaginado.

Ayude a los demásLas mamás están pendientes de todo y todos, siempre bus-cando ayudar a sus seres que-ridos y a quienes puedan en lo que esté a su alcance. ¿Por qué no contagiarse de ese espíritu generoso y hacer lo mismo por ella y por otras personas?

Día de campoPadres e hijos pueden trabajar juntos en un día de camping. Guarden la comida favorita, bebidas, un juego para disfru-tar en familia y una cámara de fotos.

Hagan que ella pase tran-quila, llena de maravillosos

recuerdos con los que más quiere.

Relajación en casaSi no pudo reservar una cita en el spa, no tema. En casa pue-de darle un masaje, buscar la ayuda de los pequeños para prepararle un té y dejarla to-mar una siesta, después de ver una película juntos. Son momentos únicos como este lo que las hace sentir apreciadas y valoradas.

Las amigasConcrete una cita para que al-muerce con su mejor amiga. Si tienen compañeros cercanos, póngase de acuerdo con el pa-dre de la otra familia y déjenlas disfrutar de una deliciosa co-mida mientras ustedes llevan a los niños a algún sitio. Tener vida social es un aspecto im-portante en la vida de todos, las mamás no son la excepción.

Los regalos están bien, pero si la labor de una madre impli-ca, en muchos casos, facilitar la vida de su familia, es una bue-na opción que, al menos en su día, todos ‘pongan el hombro’ para hacerla sentir especial. (JP)

A la madre se la trata como una reinaTodos quieren festejar a su mamá de manera distinta, a continuación le damos algunas ideas.

MADRES

B11LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR

Ideas De regalos

° Dele flores, pero no cualquiera, hay que ser original, piense en algo que le vaya a gustar.

° Puede incluir bombones, manjares, chocolates especiales con dedicatoria o un pastel hecho por usted.

° Una botella de champán, vino o alguna bebida especial que le guste. Esto puede acompañar una deliciosa comida.

° Despiértela con música romántica o con mariachis, a algunas mujeres esto les encanta.

° Elabore un video con escenas e imágenes de su madre o familia, es un gran detalle.

FELICIDAD. Tener un detalle con mamá la llenará de alegría y satis�facción.

HOMENAJE. Las mamás merecen todo el cariño del mundo.

El asambleísta Miguel Carvajal (PAIS), presidente de la Comi-sión de Soberanía Alimentaria, manifestó que el propósito de esta Mesa Legislativa es tener una Ley de Tierras profunda-mente discutida, socializada y enriquecida por las experiencias particulares de las organizacio-nes, por lo que la consulta pre-legislativa se convierte en parte fundamental de este proceso.

En ese sentido cuestiona la demanda de inconstituciona-lidad que en contra de esa con-sulta presentó la Ecuarunari, a través de su presidente Carlos Pérez Guartambel, así como la ausencia de la dirigencia de la Conaie en el proceso de consul-ta. “Esto ha sido un juego polí-tico en donde se pretende usar temas sensibles como la tierra, como el agua, no para discutir la Ley en sí necesariamente, sino para confrontar políticamente con el proceso de la revolución ciudadana”, dijo Carvajal.

Se justifica demandaPero Pérez manifestó que la de-manda se justifica porque los temas contemplados en la con-sulta no han sido socializados con las comunidades. “No hay ningún acuerdo, ningún docu-mento donde se demuestre que la Conaie, la Ecuarunari, algu-

El 14 de mayo la Asamblea Na-cional procederá a designar a sus nuevas autoridades o rati-ficar a quienes vienen ejercien-do esa función, en este caso a Gabriela Rivadeneira, como presidenta; Rosana Alvara-do, primera vicepresidenta; y Marcela Aguiñaga, segunda vicepresidenta, todas de PAIS, una vez que han ejercido el car-go por dos años, de acuerdo a lo que estipula la Ley de la Fun-ción Legislativa.

En la bancada de PAIS pre-fieren no ahondar en el tema y hay hermetismo al momento de ser consultados sobre posibles candidatos para optar por esos cargos. Orgánicos como acos-tumbran proceder al momen-to de abordar temas sensibles, mantienen el discurso de que lo importante es dar continuidad al proyecto político.

Varios criteriosGabriel Rivera reconoció que es un tema de conversación entre sus compañeros intercambia-do criterios sobre la evaluación de las actuales autoridades, si es pertinente la renovación o la continuidad. “Yo creo que las actuales autoridades han he-cho un trabajo extraordinario, sin embargo eso no destruye la posibilidad de que tengamos compañeros o compañeras que puedan legítimamente aspirar a cualquier cargo de dirección”, dijo Rivera.

En cambio, Mariangel Mu-ñoz dice que son 100 candidati-zables (número de legisladores oficialistas) y que la decisión se la tomará como bloque.

“Se han escuchado decenas de nombres de compañeros y compañeras que podrían asu-mir cargos, se ha escuchado la posibilidad de mantener la mis-ma dirección, son opciones que existen”, dijo Muñoz. Sonríe al consultarle si en lo personal es partidaria de la renovación o de la continuidad y prefiere respon-der en la línea de que hay que empujar por la continuidad y fortalecimiento, pero del proyec-to político de la revolución ciu-dadana desde la Asamblea. “En

este momento no es pertinente, no es justo hablar de continuidad o no”, dijo.

DebateFausto Cayambe prefiere desta-car la producción legislativa y en esa medida cree que tiene que continuar como está la dirección de la Asamblea. Espera que la di-rección nacional del Movimiento PAIS convoque en los próximos días a una reunión para definir el tema. Descarta que la decisión venga directamente desde el pre-sidente de la República, Rafael Correa. “Eso lo vamos a discutir en el Movimiento PAIS, don-de estamos todos”, aseguró el legislador. (HCR)

DIRECTIVAS. Gabriela Rivadeneira, Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga han ejercido sus cargos por dos años.

Hermetismo en la Asamblea por posibles cambiosEl bloque oficia-lista afirma que aún no decide si es necesaria la renovación.

Siguepolémica por la Leyde Tierras

na organización indígena haya aceptado esto”, dijo el dirigente.

Por su parte el legislador rei-teró que la consulta prelegislati-va cumple con la norma consti-tucional, con la sentencia de la Corte Constitucional, y con el instructivo de la consulta. “A mí me extraña que ahora cuestio-nen cuando antes participaron en la consulta de recursos hídri-cos”, dijo Carvajal.

No pierde legitimidadAñadió que la demanda no le restará legitimidad a la consulta ya que independientemente de ese recurso presentado ante la Corte Constitucional y de que la Conaie como titular de derechos colectivos no se haya inscrito en la consulta prelegislativa, sí lo han hecho un buen número de organizaciones, algunas de las cuales, aseguró son bases de la organización indígena.

“El nivel de participación social de las distintas organi-zaciones es suficientemente importante para garantizar lo que tenemos que hacer, es decir que se consulte sobre derechos colectivos para proteger esta que es una consulta especial”, aseguró el legislador. En este sentido destacó la participación de organizaciones como la Fe-deración Ecuatoriana de Indios (FEI), la Federación Ecuatoria-na de Organizaciones Campesi-nas, Indígenas y Negras (Feno-cin), la Alianza Revolucionaria Afroecuatoriana, entre otras.

‘Cheque en blanco’Sin embargo, el presidente de la Ecuarunari dijo que podrán ser organizaciones representativas, pero añadió que su organización tiene casi medio siglo de vida constituyéndose en la organi-zación indígena más grande de la Sierra y que forma parte de la Conaie. “Ni la Conaie ni la Ecua-runari ha sido llamadas a este proceso. Apenas se ha invitado a que se inscriban, pero inscri-birse es como firmar un cheque en blanco”, dijo Pérez. (HCR)

SOBERANÍA. Miguel Carvajal.ECUARUNARI. Carlos Pérez G.

El debate° Cuando se iniciaron los debates en el Pleno de la Asamblea Nacional, Miguel Carvajal (AP), presidente de la Comisión de Soberanía, defendió el proyecto ofi�cialista porque afirmó que tiene un amplio nivel de participación y que se ajusta a lo que dice la Constitución prohibiendo el latifundio y toda forma de concentra�ción de tierra, garantizando la propiedad, entre otras cosas.Entonces, participaron 28 asambleístas.Jorge Herrera presidente de la Conaie, amenazó con una movilización si el oficialismo persiste en la aprobación de la Ley de Tierras sin las propuestas de los pueblos indígenas.

DESIGNACIONES. La Asamblea deberá decidir sobre sus autoridades.

La perspectiva no oficialista ° El asambleísta Luis Tapia, independiente, manifestó que sería saludable una renovación en la conducción legislativa. “Esto no está en manos del Pleno, sino por orden y disposición de Carondelet. Es directo y no es solamente en este tema, sino en todas las Leyes que se aprueban, porque llega un punto que (la bancada de PA�S) solo cumplen dis�orque llega un punto que (la bancada de PA�S) solo cumplen dis�posiciones”, dijo Tapia. Agregó que en lo personal es partidario de la alternabi�lidad, incluso dentro de la bancada oficialista.

Page 11: Los Ríos 4 mayo 2015

PAÍS

B3LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORI

La Comisión de Gobiernos Au-tónomos dejó listo el informe para primer debate de Ley Or-gánica de Ordenamiento Terri-torial, Uso y Gestión de Suelo. Este es un proyecto de iniciativa legislativa presentada por los le-gisladores del oficialismo entre noviembre y diciembre de 2014.

Los objetivos del proyecto son fijar los principios y las reglas ge-nerales que rigen en ejercicio de competencias de ordenamiento territorial, articular las compe-tencias en esta materia ligado a la planificación territorial, raciona-lizar el crecimiento urbano de las ciudades.

Para la construcción de esta normativa se realizaron dos ta-lleres de socialización, uno en Quito y otro en Cuenca y como aportes se recibieron insumos de instituciones publicas y pri-vadas, académicos, autoridades seccionales entre otros.

Richard Calderón (PAIS), presidente de la Comisión, dijo que es importante el tratamiento de esta propuesta porque en la

actualidad hay falta de planifi-cación y control en la gestión del suelo, por lo que se debe dotar a los organismos seccionales de instrumentos que les permitan cumplir con la planificación téc-nica que nace desde sus propias instancias.

Organismos competentes La normativa propuesta prevé la creación del Consejo Técnico de Uso y Gestión de Suelo, concebi-do como una instancia de carác-ter técnico normativo, y la Su-perintendencia de Territorio que tendrá funciones de vigilancia y control de la aplicación de la Ley.

Handel Guayasamín, pre-sidente del Colegio de Arqui-tectos del Ecuador – Provin-cial Pichincha, asegura que la propuesta de normativa tiene muchos contenidos positivos respecto a lo que es la planifica-ción y el desarrollo del territorio nacional.

Sin embargo, añade, el proyec-to “se cae” porque crea una serie de mecanismos de control y coer-

citivos que va más allá de las atri-buciones del Ejecutivo. Se refiere específicamente a la figura de la Superintendencia, ya que consi-dera que en un momento dado puede obstaculizar cualquier planteamiento de desarrollo que provenga de los gobiernos loca-les. “Yo creo que los gobiernos autónomos descentralizados tie-nen por voluntad popular la legi-timidad respecto a lo que supone la formulación y manejo de los planes de ordenamiento territo-rial”, manifestó el presidente del gremio. En ese sentido, asegu-ró que ese plan de desarrollo no puede ser calificado si es correcto

o incorrecto por otro funcionario.Pero Calderón reitera que la

creación de la Superintendencia no significará interferir en la au-tonomía de los municipios, quie-nes seguirán aprobando a través de ordenanzas sus planes de ordenamiento territorial, uso de suelo y otras normativas que son de sus competencias. “Pero ne-cesitamos una institucionalidad que vigile que en efecto cumplan lo que aprueban y en esa medida la misma Constitución da la posi-bilidad de una Superintendencia para supervisar tanto a entidades públicas como privadas”, dijo el legislador. (HCR)

Jorge Herrera, presidente de la Conaie, aseguró que la orga-nización indígena iniciará un proceso de evaluación y depu-ración de integrantes que no se han ajustado a la línea ideológica del movimiento indígena, por lo que se ha conformado una comi-sión que analice a profundidad estos temas. “La comisión a lo interno deberá revisar aquellas conductas que tienen que ser co-rregidas, eso es necesario”, dijo Herrera. Sin embargo, no ade-lantó cuáles serían las medidas que se tomen una vez analizados los casos, si es una separación inmediata, una suspensión o un llamado de atención.

En los últimos meses, la ma-yor organización indígena que hay en el país enfrenta serios cuestionamientos desde sus pro-pias bases y críticas externas por la cercanía que algunos de sus integrantes han mantenido con el Régimen, lo que ha generado el criterio de que internamente la Conaie está dividida, aunque sus dirigentes lo niegan.

Cercanías con el RégimenPor ejemplo, en febrero Olindo Nastacuas, presidente de la Con-federación de Nacionalidades ye

Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice); Miguel Lluco, dirigente en Chimborazo junto a Delia Caguana; y Antonio Vargas, expresidente de la organi-zación, aseguraron que la dirigen-cia ha hecho alianzas sin consultar a nacionalidades y pueblos y que no responde al proyecto político de la organización.

Este grupo ha mantenido reuniones con el presidente de la República, Rafael Correa. Un acercamiento que también lo ha hecho Humberto Cholango, ex presidente de la organización. Finalmente, está el encuentro mantenido por Fanny Campos, coordinadora nacional de Pa-chakutik, brazo político de la

Conaie, con sectores de derecha para impulsar una consulta po-pular en el tema de enmiendas constitucionales.

“Es hora de poner un alto a cualquier procedimiento que tenga que ver con salirse de las decisiones colectivas”, manifestó Herrera.

División en ChimborazoSin embargo, Lluco aseguró que el

encuentro con el Presidente no lo hizo a título personal, sino que res-ponde a una decisión de las bases en Chimborazo con la finalidad de establecer una alianza progra-mática. “Nosotros creemos en el diálogo. Los movimientos indíge-nas de Chimborazo, Bolívar, Tun-gurahua venimos dialogando con el Gobierno porque presentamos una propuesta de implementa-ción de políticas públicas en nues-

tras comunidades”, dijo Lluco.Pero estos acercamientos no

terminan de convencer a los diri-gentes, especialmente la situación que se vive en Chimborazo, que ya ha mostrado un distanciamiento con la cúpula de la Conaie y que fue más visible durante la elección de Jorge Herrera como presiden-te. En aquella ocasión ya se habló de que no existía un acercamiento con las bases.

ASAMBLEA. La Comisión de Gobiernos Autónomos fijó los principios y reglas para el debate del Proyecto.

Listo informe sobre Ley de Uso de Suelo

ORGANIZACIÓN. La Conaie ha tenido dificultades en algunas provincias.

Conaie dispuesta a ‘depurar’ sus filas en varias provinciasUna comisión evaluará la actitud de ciertos dirigentes a nivel nacional. Hay serios cuestionamientos.

‘Depuración es necesaria’° Una conducta cuestionadora se ha mantenido en Chimborazo. Por eso Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, filial en la Sierra de la Conaie, manifestó que es necesaria una depuración urgente de gente que no quiere “despren-derse de Alianza PAIS, como está pasando en esa parte del país.

GUAYAQUIL • La Central de Emer-gencias ECU911 dio cuenta del traslado de varios tripulantes de una embarcación atunera que sufrieron una intoxicación mientras cumplían tareas de pesca cerca a la Isla Santa Cruz de Galápagos.

Las víctimas arribaron al mue-lle de la isla y de inmediato fueron asistidas por personal médico. La labor de la Sala de Operaciones ECU 911 Galápagos, en coordi-nación con el Ministerio de Salud Pública, hizo posible la rápida atención de cuatro trabajadores que sufrieron desmayos, produc-to de la inhalación de gases, lo cual les produjo politraumatismos y fracturas en sus extremidades.

De todos los afectados, uno de ellos presentaba una condi-ción más crítica, mientras que las otras tres presentaron con-tusiones leves.

Todos los pacientes fueron lle-vados hasta el Hospital República del Ecuador, en la Isla Santa Cruz, para su revisión médica.(DAB)

Intoxicadosen buqueatunero

TEMPO

B10LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

Se toman escenarios de EcuadorGUAYAQUIL • “Te pareces tanto a mí, que no puedes engañar-me”, reza uno de los estribillos del tema que interpreta Juan Gabriel, que caería bien a quie-nes disfrutan siendo imitado-res de famosos intérpretes de la canción.

Bajo ese concepto, los shows se pueden apreciar, aunque no estén grandes como Camilo Ses-to, Sandro, Américo, Rudy La Scala, entre otros, que son emu-lados por músicos que ven en este trabajo su sustento.

La mayoría de ellos surgieron de distintos ‘realities’ de televisión, como un primer paso para lograr un espacio en los escenarios de las discotecas y los eventos donde se requieren de sus servicios. Así el público disfruta de la música, la voz y los estilos escénicos.

En muchos países Pero este fenómeno no solo se evidencia en Ecuador, tam-bién está presente en países como España, Chile, Colombia, Vene-zuela y Perú, donde los ejemplos están en Miguel Samamé, cono-cido como el Gustavo Cerati pe-ruano, Francisco Chávez (Andrés Calamaro) y César Osorio (Axel Rose).

En Ecuador, artistas como Ri-cardo Plúas (Shalo/Sandro), Jin-sop Rodríguez (Jinsop), Renato Abad (Américo) y Jhonny Galar-za (Rudy La Scala), quienes salie-ron del programa ‘Yo me llamo’ (Teleamazonas) mantienen vi-gentes sus shows. Sus espectácu-los acapararan la atención en el público que ve en los imitadores una forma de disfrutar de la voz y el parecido de su cantante pre-ferido, aunque este no satisfaga el deseo de ver de cerca al artista de sus sueños.

Jhonny Galarza (Rudy La Scala) comenta que después de

haber culminado la segunda temporada del ‘reality’, los con-tratos no se han hecho esperar. “Existe una gran conexión a través de este personaje con el público. Ellos están conscientes que no soy el original, pero el he-cho de interpretar sus canciones con una voz casi igual, llama la atención de los fanáticos, más si se trata que los precios de la entrada son módicos”, expresa Galarza.

Ricardo Plúas, quien repre-senta al fallecido cantante San-dro con el nombre de Shalo, se-ñala que imitar al argentino le ha

permitido mantener viva su música en el corazón de las nuevas generaciones. “Imi-tar a Sandro no solo ha sido satisfactorio para mí, sino también para todo Ecuador y para los países que he vi-sitado. Ha dejado en mí un legado inolvidable como es el adaptar su música e ima-gen”, señala.

Renato Abad, que imita al chi-leno Américo, expresó que en sus presentaciones dedica un espacio como homenaje al músico. “En el escenario impongo mi estilo, sin embargo, la gente se identifica con él y para ellos soy el Américo ecua-toriano”, explica.

ContratosEn los últimos meses, la mayoría de eventos organizados cuentan con la participación de los imita-dores, como una estrategia que los empresarios implementan para enganchar al público cuyo deseo es escuchar las canciones de los tiempos idos.

Mientras tanto, quienes ya mantienen un nombre ganado en el medio, ven disminuidos sus ingresos por el desinterés de los dueños de los shows.

El cantante José Victoria se-ñala que antes de que surjan los programas de imitadores, en

fechas importantes, muchos de sus colegas tenían asegurada su contratación. Ahora dice, que en este tiempo, sus negociaciones han bajado. “Existe una influen-cia de ellos en el mercado. Hay una afectación, pero es menor. Pero sé que hay público para to-dos”, dijo.

Julio Cesar Ramón, quien representa a varios artistas del país, indica que ha podido notar un cierto malestar en los cantan-tes. “De existir inconformidad existe, porque hay una ventaja en los imitadores por el hecho de salir de la televisión”, dijo al tiempo de sostener que estos son gajes del oficio.

Shalo cree que todo se debe a la oferta y a la demanda. “Cómo ganador de un ‘reality’ había im-puesto mi precio. Ahora todos los imitadores que surgieron de ‘Yo me llamo’ manejan un mismo precio que es ofertado a los em-presarios. Respeto a los compa-ñeros, pero en cuestión de pre-cios y contrataciones ya depende de los empresarios”, argumenta.

Licencia Para los artistas imitar a cantan-tes originales no es fácil porque en el camino existen inconve-nientes por no contar con los de-rechos de autoría.

De ahí que Shalo recuerda que durante una presentación en el programa ‘Sábado Gigan-te’, conducido por Don Francis-co, tuvo problemas al momento de su actuación.

“Hubo un impedimento por lo de la licencia con Sony, no sé si también tuvo que ver la viuda de Sandro. Se me complicaron las cosas en Estados Unidos, me enteré que otro imitador tam-bién tuvo problemas porque no

había acatado el mandato de derecho y t e r m i n a r o n c o b r á n d o l e 250.000 dó-lares de mul-ta”, recordó.

El Améri-co ecuatoria-no refiere que calcar el estilo del chileno le ha traído proble-mas con los representantes de ese artista. Dice restarle impor-tancia porque cree que se trata de “habladurías de personas que quieren hacer polémica y dañar la imagen del chileno”.

“Son personas que han queri-do hacer daño al artista, pero de parte de él (Américo) he recibido buenos comentarios y agradeci-mientos, porque en Ecuador y en países vecinos le hemos he-cho una publicidad enorme”, comenta.

Beto Álvarez, productor mu-sical, asegura que mucho de los imitadores no cuentan con per-miso de autoría. Sin embargo, cree que esto no es impedimento para que puedan interpretar las

canciones de otros artistas, siem-pre y cuando no la adopten en su disco para sacar provecho.

“Ahí tendrías serios proble-mas. Pero mientras esto no ocu-rra ellos pueden pararse y cantar lo que deseen. Siempre digo que como artista es bueno innovar de a poco e imponer su propio estilo. Si quieren quedarse como imitador, se quedarán ahí, pero si quieren surgir tienen que re-novar”, expresa.

Al igual que todos los mencio-nados, en los escenarios guaya-quileños es común ver los fines de semana presentaciones de Héctor Lavoe, José José, Leonar-do Favio, Juan Gabriel, Miriam Hernández y hasta Ana Gabriel, encarnados en músicos locales.

Notas propias° Shalo y Améri-co alistan el lanza-miento de temas propios. El primero, lo hará en junio de este año, mientras el segundo promo-ciona ‘Nostalgia’, canciones propias que las incluirán en su shows de imitaciones.

Algunos artistas como Shalo pue-den llegar a cobrar como mínimo hasta 2.000 dólares por presenta-ción.

EL DATO

ARTISTAS. Laura Pausini, Leonardo Favio y Sandro, concursaron en el programa ‘Yo me llamo’, donde salieron muchos de los imitadores.

IMITADORES

Page 12: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B4 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PAÍS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B9LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORE

MOSAICO

P

H O U S T O N

Y E NE R U D I T O

N O DH DW A V E

N IT E A N

I

R I N

T NA OM A Y

D

S O LN O

D E

N E PC R I O

O E RR O C A

C L E R O

L E O N

N O

D A N T A

G A R R AO T I

R N

R E A T AN R

P A L O M A R

M A R I AA L A

E U R O

R A LD E A

R A R AA R D O RD OA OR A I R A V

E L

L I A R

O L E

DG R A N A D A I

Grito deportivoMoneda de

Japón

Unico, solo

cinta de alGodón

antorcha

poeMa draMático

diriGir, inforMarrío de la

Urss

sUcesión

señoradon de se

crian pa lo Masapócope de valle

conJUnto de clériGos

patriarca del dilUvio

correa de caballería

onda en inGlés

Madre de Jesús

aflUente

dios en el islaM

aparato radio-localizador

úlcera

arGolla

priMera nota MUsicaldoctor

abreviado

QUinta vocal

convicto

soMbrero en inGlés

astro rey

Moneda de eUropa

cercar

zarpa

nobre de la letra d

síMbolo de rUtenio

vástaGo

saGrado

cUltotascar

anta, tapír

salUdo indio

síMbolo de sodio

QUíMico de síMbolo ne.de elevado

preciorío de italia

peñasco

síMbolo de nitróGeno

aféresis de napolitano

dUMinUto

oJear, avizorar

rey de los aniMales

coMpositor fances

Mayo en inGlés

donar

habitar

delta

ordenar, coMponer

princesa inca

diosa

coMposición lírica

hoGar

MUdar

iGUal

Grito taUrino

lUMbre, resplandor

ensenada

provincia de españaespecie, Género

fUe cantante de r&b, pop y Gospel de

ee. UU.

actor inGlés de la serie eMMerdale

farM

R A R O M

T A LA D A R

atar los fardos con

lianas

flotar en el aGUa

extraña

Basija grande de Barroallanar, igualar

rata en inglés

extensión de agua salada

ensenada

símBolo del tecenecio

collado, loma

Paja de cual-quier clase

ciudad de colomBia

gañir, Bramar

Bulto

ins tru men to mú si co gua ra ní

tacaño

aPuntar, notar

Político chino

lieBre de la Patagonia

Peñasco

Perro

cola de algu-nos animales

contar, narrar

dios de los reBaños

estado del Brasil

sagrado

arte de Pesca

caPital de italia

hermano de caín

caBello Blanco

estado de Venezuela

ProVincia de cuBa (la)emBuste,

tramPa

tiemPo

asidero, mango

Palma de fiBra textil

amarrar

taBerna

Yerro, error

caBo, ronzal

rezar, suPlicar

enfermedad, Padecimientocantón de

loja

símBolo del radio

Brisa, airecillo

PueBlo de Poco VecindariosímBolo

químico ag.cauce artifi-cialde aguaemBriagada,

Borracha

Princesa inca

gran exten-sión de arena

símBolo del osmio

hidrocarBuro saturado

cloruro sódicolaBrar

Bañado de luz

símBolo del radio

igualdad en la suPerficie

ProBar, gustar

diminuto

omega

cicatriz, señal

escuché

actor de la Película

al filo del mañana

actriz de la Película

casa de cera

Solución anterior

JAMES BALDWIN(1924 - 1987)

EScrItorA NortEAME-rIcANA DE rAzA NEgrA, ANtISEgrEgAcIoNIStA.

CELEBRIDADES

chanza, Burla

calificación escolar

tiza

oBedecer

igual

limar, rasPar

Primera Vocal

huelga

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Una familia peligrosaHBO, 12:15

° Un jefe de la mafia y su familia son reubicados en una pequeña y tranquila ciudad en Francia bajo el Programa de Protección de Testigos. Pero el caos continúa cuando deciden hacer las cosas a su manera, mientras la mafia trata de seguirles la pista.

TVFAN

Más rápido, más furiosoTNT, 14:10

° Brian O’Conner ha abando-nado Los Angeles luego de ha-ber dejado escapar a su amigo y jefe de una banda criminal y ahora recorre a ritmo vertigino-so las calles de Miami, ganando dinero en carreras callejeras ilegales.

MICROBIOGRAFÍA

Ernest Hemingway(1899-1961)

Escritor y periodista esta-dounidense, Premio Nobel de Literatura 1954, un día como hoy de 1953 gana el presti-gioso Premio Pulitzer por su novela ‘El viejo y el mar’, que tiene como protagonista a un viejo pescador de La Habana. Sus temas del amor, la guerra, la naturaleza, y la pérdida le dieron una gran populari-dad. Autor de famosas nove-las como ‘Adiós a las armas’, ‘Fiesta’ y ‘Por quién doblan las campanas’, ejerció una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de su época. (AGC)

Nro. 3169

Nro. 3168

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

BERLÍN, EFE • Los ‘Pilares de la creación’, las icónicas nubes gi-gantes de gas y polvo ubicadas en la Nebulosa del Águila, a unos 7.000 años luz, se evapo-rarán completamente en unos tres millones de años, según la investigación de un equipo in-ternacional de astrónomos.

Su trabajo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se apoya en la primera imagen tridimesional de estas famosas columnas de polvo cósmicas,

que revela su “inminente” des-trucción, según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO). Con la ayuda del instrumento MUSE, instalado en el telescopio de gran tamaño (VLT) del ESO en Chile, los astrónomos han visto que los ‘Pilares de la creación’ pierden cada millón de años lo equiva-lente a 70 veces la masa solar.

Partiendo de una masa ac-tual de 200 veces la del Sol, “se espera que tengan una vida útil de quizás tres millones de años

Los ‘Pilares de la creación’ se destruirán

más, un pestañeo en tiempo cós-mico”, destaca el ESO.

La imagen original de los fa-mosos pilares fue tomada hace dos décadas por el Telescopio Espacial de la NASA/ESA.

IMAGEN. Los ‘Pilares de la creación’ fueron tomados por el European Southern Observatory (ESO).

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 4?Su apego a lo material es por lo que hará que esté en la búsqueda de un buen tra-bajo, prestigio y desarrollo económico. Tiene los pies muy bien puestos sobre la tierra y es una persona de férrea discipli-na y trabajadora.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Tendrá contacto con muchos amigos. Su optimismo y entusiasmo son contagio-sos. Buen momento para salir a disfrutar con los amigos. RECUERDE: Esparza alegría en torno suyo.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Ponga todo su interés en la parte profe-sional, con optimismo y concentración. Buena relación con sus padres, procure apoyarlos y amarlos. RECUERDE: Sea optimista y vencerá.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Deseos de buscar nuevos horizontes o nuevos estudios; hágalo. Buen momento para leer y escribir. La Luna llena agudiza su mente e intelecto. RECUERDE: La felicidad no puede estar en nada que esté fuera de Ud.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

acilidad para aceptar las transforma-ciones que necesita. Buen día para las actividades comerciales, evite gastos innecesarios y superficiales.RECUERDE: Permanezca calmo y sereno. La luna llena de hoy le afecta.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Comparta su optimismo y amor con la pareja. Disfrute de los contactos sociales. Procure aumentar su autoestima con literatura positiva.RECUERDE: No pretenda que todos piensen como Ud.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Cuide su salud tratando a su sistema ner-vioso. No reprima sus emociones. Preste sus servicios a personas que necesitan y lo pidan.RECUERDE: Mire el lado bueno de las cosas.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Dé la atención necesaria a sus hijos y comparta su tiempo con ellos. Las rela-ciones amorosas pueden ser posesivas. Evite peleas innecesarias.RECUERDE: Busque siempre las cosas hermosas que le brinda la vida.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Disfrute de un día al aire libre en com-pañía de su familia, especialmente de su madre o esposa. Preste atención a sus sentimientos.RECUERDE: Dios vive en cada uno de nosotros.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Manifieste su optimismo y comuni-cación. Los viajes cortos le favorecen. Habrá cambios de ideas y un trabajo nuevo. Prepárese para cambios.RECUERDE: Cuide siempre las palabras que emite.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Su atención se centra en asuntos eco-nómicos; procure tomar esta área con calma. Sea ahorrador.. La Luna llena de hoy afecta su signo.RECUERDE: Permanezca alerta en lo que se refiere al momento presente.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Puede haber cambios de humor, relájese y medite. Busque la compañía de perso-nas queridas y sabias, las encontrará en su familia.RECUERDE: Sea Ud. mismo. Manifieste su YO.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Su personalidad es optimista y alegre; transmítala a las personas que le rodean. Está imaginativo y sociable. Buen mo-mento para amar. RECUERDE: Tenga equilibrio y optimismo.

Mañana se hará el tercer in-tento para instalar la audiencia preparatoria de juicio y susten-tación de dictamen fiscal con-tra los 11 procesados que están siendo investigados por el pre-sunto delito de peculado ban-cario, a través de créditos vin-culados otorgados por el Banco de Los Andes con garantías so-brevaloradas y otras aparentes irregularidades.

En mayo de 2014, la fiscal María Susana Rodríguez se abstuvo de acusar a los proce-sados, por lo que el dictamen abstentivo tuvo que ser some-tido a consulta con el fiscal su-perior, Wilson Toainga, quien, luego de casi 10 meses de análi-sis, revocó ese pronunciamien-to y ahora el nuevo fiscal del caso tendrá que pronunciarse acusando.

‘Créditos vinculados’Este proceso tiene como antece-dente la denuncia del liquidador del Banco de Los Andes, Patricio Torres, en la que se habla de los supuestos créditos vinculados que habrían provocado el cierre

del Banco de Los Andes y perju-dicado a unas 12.000 personas por un monto superior a los 17 millones de dólares.

De la investigación fiscal se desprende que el representante legal del Banco de Los Andes, Guillermo D.I., habría realizado algunas transacciones bancarias en beneficio de sus empresas y también pagado algunas obli-gaciones personales con esos créditos vinculados. Que la en-tidad bancaria contaba con 212 accionistas, y dentro de los cua-tro principales está el procesado con más del 50% de las acciones, con lo cual controlaba el 81% del capital del Banco. Según la investigación fiscal, el presidente ejecutivo del Banco de Los Andes se otorgó y autor-zó préstamos a varias personas naturales y jurídicas, entre estas

a Importadora y Exportadora Oasis, que se beneficio de varias operaciones crediticias, como es el Contrato de Mutuo, con intere-ses reajustables, que se encuen-tra relacionado con otro de los procesados, quien aparece como representante legal, y que a su vez forma parte como adminis-trador de las empresas Envergid e Invalores, en las cuales el pro-cesado, según la Fiscalía, funge como gerente y accionista.

Hoy se reinsta la audiencia de juzgamiento de exnotaria

En el proceso se investiga a un grupo de personas que habría facilitado el ingreso ilegal de cubanos al Ecuador.Hoy deberá reinstalarse la au-diencia de juzgamiento de la ex-notaria del cantón Quito Maria-na B.H. y otros procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de asociación ilí-cita, en mayo del 2014, y que has-ta la fecha no ha podido concluir por las constantes dilaciones e incidentes procesales.

Desde el 8 de septiembre de 2014, el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha viene haciendo varios intentos para avanzar en el juzgamiento de siete procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de asociación ilícita, entre ellos, la exnotaria a la que se le encontró en su escritorio una suma superior a los 500.000 dólares en efectivo.

AntecedentesLa primera convocatoria a la au-diencia de juzgamiento se dio el 8 de septiembre de 2014, pero no se instaló y se la volvió a convocar para el 7 de noviembre del mismo año, pero de ahí en adelante las suspensiones han sido constantes y por diferentes motivos.

El auto de llamamiento a jui-

cio en contra de los procesados se dictó el 27 de mayo de 2014, pero previamente el juez de la causa, Jaime Vayas, había dic-tado sentencia de 18 meses y un año para dos imputados que decidieron acogerse al procedi-miento abreviado, recociendo su participación en los hechos que

se investigan, en este caso por una supuesta asociación ilícita.

Los hechosEn este caso se investiga una aparente red que se habría con-formado para facilitar el ingreso ilegal, con documentación falsa de ciudadanos cubanos al Ecua-dor. Para el efecto, se habría re-

clutado a personas humildes para que prestaran sus nombres y firmaran cartas de invitación para los extranjeros.

En el desarrollo del proceso, la exnotaria alegó la nulidad del auto de llamamiento a juicio dictado en su contra, señalando, entre otras cosas, que no se respetó su fuero de corte provincial y que el allana-

miento a las oficinas de la Notaría 11 del cantón Quito se realizó sin respetar el procedimiento legal es-tablecido para el efecto.

También demandó la caduci-dad de la prisión preventiva dic-tada en su contra, que fue susti-tuida por el arresto domiciliario. Ninguno de los pedidos fue acep-tado por los jueces. (LC)

EVIDENCIAS. Documentos ilegales decomisados. (Foto Ministerio del Interior)

La carga procesal impidió cumplir plazos° En su debido momento, los jueces del Tribunal Segundo de Ga-rantías Penales de Pichincha habían justificado que de conformidad con el Art. 262, inciso segundo del Códi-go de Procedimiento Penal anterior, en el cual se establecen los plazos dentro de los cuales se deberá señalar día y hora para la realización de la audiencia de juzgamiento, a este Tribunal le es materialmente imposible cumplir con los mismos, debido al cronograma de audien-cias diseñado y programado en las demás causas penales.

PROCESO. El Banco de Los Andes fue liquidado en 2006.

Audiencia preparatoria encaso Banco de Los Andes

Quiebra bancaria° Esta instrucción fiscal se inició por el presunto delito tipificado en el Art. 257 A del Código Penal (peculado bancario), con medidas cautelares que están contempladas en el Art. 160, numerales 4 y 10 del CPP, esto es que se presente regularmente en la Judicatura y la prohibición de salida del país.

Page 13: Los Ríos 4 mayo 2015

B5LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORIB8 LUNES

04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I

JUSTICIAPLANETA

P.ag

/321

88

CULTIVO DE STEVIA ed ovitluc arap salocírgA soiraserpmE somargetnI

Stevia, ofrecemos compra de producción. Entregamos

0993-508651; (02)2903-240.P AR/99798/AG

Por motivo de viaje remato mazda 2200 1999 matriculada full aire

$6650 0969469825

P AP/62653/CV

recién importadas gran remate de mototaxi modelos 2015 bajaj piagio tuko disel y

gasolina $3350

0969469825P AP/62653/CV

Los cinco países con más volcanes activos del mundoHay naciones que tienen varios co-losos que se encuentran en perma-nente actividad. BBC •Chile, que en la actuali-dad enfrenta la erupción del volcán Calbuco, localizado al sureste del lago Llanquihue, al sur de esa nación, es uno de los cinco países con más vol-canes activos.

Los expertos consultados por BBC Mundo señalan que debido a los factores involu-

crados en una erupción -la naturaleza de la misma, la cercanía del volcán a centros poblados…- es imposible com-pilar una lista de los más peli-grosos.

No obstante, coinciden al enumerar cinco territorios que cuentan con una gran cantidad de volcanes activos

en el planeta. Si bien la lista está compuesta

por cinco países, los expertos en-fatizan en que debido a la falta de investigación sobre la historia de muchos volcanes, es muy difícil de-terminar cuáles son los que están activos.

Esto hace también que las listas elaboradas por distintas organiza-ciones sean a veces incompletas y no coincidan en sus cifras.

Por otra parte, aclaran que Fi-lipinas y México son dos territo-rios donde abundan los volcanes activos.

Chile° Aquí,se calcula que hay cerca de 95 volcanes activos. En la actualidad, los más activos son el Villarica, en el sur, cuya erupción más reciente ocurrió en marzo de este año y el Copahue, ubicado en el límite con la provincia de Neuquén, en Argentina, y que continúa lanzando gases y, ocasionalmente, despide cenizas.

Otros volcanes también han mostrado actividad recientemente: el Puyehue-cordón del Caulle (2011) y el Chaitén (2008).

Según Amy Donovan, vulcanóloga de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, también es importante mencionar al volcán Láscar en el desierto de Ata-cama, en el norte del país, que inició una nueva etapa eruptiva en 2006.

Indonesia° Se considera que en este país hay alrededor de 120 volcanes activos. El monte Merapi, a unos 400 km de la capital, Yakarta, es uno de los más activos y contro-lados más de cerca.

El monte Sinabung, en el norte de Sumatra, registró una erupción a principios de abril. El Tambora, un super volcán, provocó la erupción más grande jamás registrada en 1815 y las cenizas alcanzaron más de 30 km de altura y afectaron las cosechas en casi toda Europa, provocando hambrunas y enfermedades.

Estados Unidos° Se calcula que hay unos 130 volcanes activos que están monitoreados de forma constante.

La decisión de monitorear o no un volcán, dice Donovan, es un tema difícil. “Financiar el monitoreo de un volcán, en el país que sea, puede ser una decisión controvertida”, manifiesta.

“Y eso es porque las erupciones son muy raras. Se puede monitorear un volcán que no hace erupción por miles de años”.

En Hawai se encuentra el volcán Kilauea, el más activo de la isla y uno de los más activos en el mundo en general, que ha estado ‘vibrando’ desde 1993.

EE. UU. también alberga al monte Santa Helena, en el estado de Wash-ington, famoso por su devastadora erupción de 1980 que dejó un saldo de 57 muertos.

Japón° Es el hogar de un gran número de volcanes activos. De acuerdo a Bill McGuire, profesor Emérito de Geofísica y Peligros Climáticos del University College de Londres, hay cerca de 66, entre estos el Monte Fuji, que puede entrar en erupción dentro de un tiempo relativamente corto.

El Sakurajima es otro coloso activo, localizado en la prefectura de Kagoshi-ma, en el sur de la isla de Kyushu. Debido a su actividad, las autoridades han alertado a la población mantenerse alejada.

Otro es el monte Ontake, el segundo más alto del país, en la región central. Entró en erupción en septiembre de 2014, causando más de 30 muertos y decenas de heridos.

Rusia° Allí, la mayoría de volcanes activos están concentrados en la pe-nínsula de Kamtchatka, en Siberia, en la región más oriental del país.

El Shiveluch, uno de los más grandes y más activos de esta zona, se caracteriza por la violencia de sus erupciones.

El Plosky Tolbachik, luego de estar dormido desde 1976, entró re-pentinamente en actividad en 2012.

Tip ecológico

¿Sabía que hacer las necesidades fisiológicas en el mar aumenta la contaminación biológica? Entonces no lo haga

GUAYAQUIL • La Policía de Antinar-cóticos de la Zona 8 capturó 31 kilos de cocaína y 112.980 dólares, durante una acción desarrollada en Guayas.

El alcaloide y el dinero fueron hallados en poder de ciudadanos colombianos y ecuatorianos, quie-nes fueron detectados por los uni-formados a través de la ejecución del operativo ‘Coca café’.

Lenin Bolaños, comandan-te de la Zona 8, señaló que los agentes de la Unidad de Investi-gaciones Antinarcóticos (UIAN) llevaron a cabo sus acciones en Guayaquil y Durán, respectiva-mente, la noche del viernes an-terior.

Era de EsmeraldasSegún las investigaciones, la red se

abastecía de droga proveniente de Esmeraldas para distribuirla en el mercado de consumo interno de Guayaquil e internacionalmente.

Las pesquisas se cumplieron en la ciudadela La Alborada, donde se procedió a la captura del colombiano Jorge Eliecer B. LL., en cuyo poder se encontra-ron cinco paquetes tipo ladrillo, recubiertos con cinta de embala-je color café, conteniendo en su interior 5.675 gramos de cocaína y dos cartones con 52 fundas de café, 44 de marca Moca, 5 de Mi-nerva y 3 de Minerva Especial, contaminadas con no menos de 25. 200 gramos de cocaína.

Otro decomisoLuego, en el estacionamiento de un comercial de Samborondón,

se ubicó una camioneta Chevro-let, modelo D-max, color plata, placas PCJ9165, y un Hyundai I10, con varios ocupantes que realizaban intercambio de obje-tos antes de viajar con dirección al cantón Duran.

Los agentes, en el trayecto, in-terceptaron los automotores en una gasolinera, procediendo a las detenciones de Joseph Hernán C. H., Michael Andrés L. C. y Flor Mireya R. J., quienes no pudieron justificar la procedencia de los 112.970 dólares americanos.

La operación antidrogas se cumplió gracias a una denuncia ciudadana que dio cuenta que desde Esmeraldas ingresaría la droga para esconderla en una vivienda de Urdesa, donde vivía un colombiano que acopiaba el

alcaloide para su posterior dis-tribución en el mercado de con-sumo interno.

Los sospechosos fueron apre-

sados y al momento son investi-gados por fiscales de Antinarcó-ticos. (DAB)

Las clases para la mayoría de es-tudiantes del régimen Costa ini-cian hoy, pero no para los 6.143 alumnos de 16 establecimientos que tendrán que esperar un mes más para comenzar con el año lectivo 2015-2016.

Según el último reporte del Ministerio de Educación, el 0.2% de los alumnos de la Costa arrancarán la jornada escolar en junio, al mismo tiempo que los estudiantes de educación inicial, porque sus instituciones educa-tivas tienen “daños mayores”.

Durante este mes se realiza-rán las reparaciones para que la infraestructura pueda ser ocupada nuevamente, tras las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias, principalmen-te en Manabí, Santo Domingo, Guayas y Los Ríos.

Debido a la época invernal, el Ministerio estará monitoreando cualquier riesgo que se pueda presentar durante el año esco-lar para tomar medidas, explicó

el titular de la cartera, Augus-to Espinosa, quien señaló que los responsables también están

pendientes de posibles inciden-tes que se puedan producir por otro tipo de emergencias, como sismos o inundaciones.

Modificaciones por daños Debido a que los estudiantes de-ben cumplir 200 días de clases, como establece la Ley de Educa-ción Intercultural, habrá modifi-caciones para quienes comiencen la jornada en junio. El cronograma para el año lectivo regular culmina el 9 de marzo, con 108 días de es-tudios en el primer quimes-tre y 92 en el segundo. Eso será diferente para los más de 6.000 alumnos cuyos es-tablecimientos están en mal estado.

El Ministerio, hasta el cierre de esta edición, no es-pecificó qué medida tomarán para cumplir con los 200 días. Sin embargo, en días anterio-res Espinosa señaló que tendrán

jornada extendida, estudiarán los sábados o el año escolar culminará

más tarde. Inicialmente, la cartera de Estado iba a bus-car establecimientos para trasladar a los estudiantes de los 16 centros educativos afectados, pero no hubo un pronunciamiento si logra-ron ser reubicados o no. Por otro lado, Espinosa indicó que siete instituciones fue-

ron cerradas definitivamente por los daños y porque atendían a una

población menor. Los estudiantes están en otros establecimientos.

Entrega de implementosLos estudiantes de instituciones públicas recibieron para este año lectivo 1’916.130 kits de textos escolares y 1’014.939 de unifor-mes. Estos paquetes son para los alumnos desde primero de bási-ca hasta tercero de bachillerato y fueron entregados previo al ini-cio de clases, señaló el Ministerio en un comunicado.

Decomisan 31 kilos de droga en Guayaquil

OPERATIVO. No es la primera vez que se captura droga durante este año en Guayaquil.

JORNADA. El año lectivo que se inicia hoy tendrá 200 días de clases como establece la Ley Orgánica de Educación Inter-cultural.

TITULAR. Augusto Espinosa, ministro de Educación.

99.8% de estudiantes de la Costa comienzan clases El año lectivo será modificado para los alumnos que asistían a establecimien-tos que tienen daños por las lluvias.

Inauguración del año escolar ° Las instituciones educativas públicas en Santo Domingo de los Tsáchilas acogerán desde hoy a 123.525 estudiantes, informó Ma-nuel Rivadeneira, coordinador zonal de educación. La autoridad señaló que no hay ningún problema en la provincia vinculado con infraestructura, profesores y otros temas relaciona-dos al área educativa, incluso en la parroquia Alluriquín que fue afec-tada por las lluvias, cuyos centros educativos están listos para recibir a los estudiantes. En relación a los daños en una insti-tución educativa, Rivadenira explicó que desde hace dos años no se utiliza y que los estudiantes fueron reubicados en su momento. (LMM)

Esmeraldas no tiene problemas por las lluvias ° En el cantón, 181 instituciones educativas recibirán a 70 mil alumnos desde inicial a bachillerato, de los cuales 140 son fiscales y 41 se dividen en fiscomisio-nales y particulares. Un posible retraso del inicio de clases en Esmeraldas estaba ligado a los efectos del invierno, que en el caso del cantón no se aplica porque hasta la fecha no se reportan afectaciones que incidan en la postergación del comienzo de la jornada educativa. (MGQ)

La inauguración oficial del año lectivo será en Quevedo con la presencia del primer manda-tario.

EL DATO

Page 14: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I B7LUNES

04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORI

GLOBALPAÍS

NaturalizacióN De la Señora NiDia alexaNDra GaoNa romero

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana NiDia alexaNDra GaoNa romero Ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de septiembre de 2006 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmi-grante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentada-mente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 23 de abril de 2015

carloS aNDréS martíNez BolañoS, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/99854/AG

TOKIO, AFP • A pocos meses del aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un millar de ja-poneses rindieron homenaje ayer a los kamikazes en un antiguo aeródromo del sudeste de Japón, desde el que los pilotos despega-ban para sus misiones suicidas.

La multitud, entre la que ha-bía familiares de los antiguos pilotos, se congregó en Chiran, en la isla de Kyushi, desde la que volaron 439 kamikazes al final del conflicto bélico, informó la cadena pública NHK.

Bajo la lluvia, rezaron en si-lencio y depositaron crisante-mos blancos ante un monumen-to budista. “Juramos trabajar

ROMA, AFP • Los guardacostas ita-lianos anunciaron que en las úl-timas horas socorrieron a 3.690 inmigrantes en el Mediterráneo.

Aunque no es un récord, este balance es uno de los más altos de estos últimos años en un solo día, junto con los 3.791 migrantes socorridos el 12 abril y los 2.850 del 13. Ayer, los guardacostas realizaron otras operaciones de socorro, aunque no dieron más precisiones.

OperativoUnos 219 migrantes fueron socorridos por el patrullero francés ‘Commandant Birot’, enviado la semana pasada para reforzar el dispositivo europeo en el Mediterráneo, a raíz de una serie de naufragios regis-trados en abril. El patrullero tiene previsto llegar al puerto de Crotone, en Calabria (sur de Italia), donde las autorida-des italianas se harán cargo de los inmigrantes rescatados, así como de dos supuestos trafi-cantes que viajaban a bordo.

Además del patrullero francés, las operaciones del sábado movilizaron cuatro navíos de guardacostas italia-nos, dos navíos de la marina italiana, dos cargueros, dos

barcos de la policía aduanera y dos remolcadores. La ma-rina italiana anunció que la fragata Bersagliere había so-corrido a 778 migrantes y su patrullera Vega a otros 675.

Algunos de los migrantes socorridos llegaron en la no-che a la isla italiana de Lam-pedusa, la más cercana a las costas africanas, mientras que otros muchos eran esperados en la tarde de ayer en Sicilia o en el sur de Italia.

El flujo se va incrementado por la llegada del periodo es-tival y el buen tiempo en alta mar y que en ocasiones deriva en desastres como el del pasa-do 19 de abril, en el que murie-ron ahogados alrededor de 850 personas, según los supervi-vientes

KATMANDÚ, AFP • Los equipos de salvamento rescataron a un an-ciano de 101 años vivo de las rui-nas de su casa, una semana des-pués del sismo que ha dejado al menos 7.250 muertos, aunque el balance definitivo será “mucho más alto”, según el Gobierno.

Funchu Tamang fue rescatado con heridas leves y trasladado en helicóptero al hospital del distrito, dijo a la AFP el oficial de la Policía local Arun Kumar Singh.

“Tiene heridas en el tobillo iz-quierdo y en una mano aunque su estado es estable”, dijo Singh en Nuwakot, a unos 80 kilóme-tros al noroeste de Katmandú.

La Policía también rescató a tres mujeres de entre los escom-bros este domingo en Sindupal-chowk, uno de los distritos más afectados por el terremoto.

Los milagrosos rescates tan-tos días después del temblor arrojan algo de esperanza en un país devastado por la catástrofe.

Crecen las cifrasEl último balance del Centro de Operaciones de Emergecia nepalí es de 7.250 fallecidos y 14.000 heridos, si bien el mi-

nistro de Finanzas, Ram Sharan Mahat, advirtió de que el balan-ce final será “mucho más alto y puede superar los 10.000”.

“Hay pueblos a los que toda-vía no hemos podido llegar, pero sabemos que todas las casas han sido destruidas”, explicó.

Además, más de un centenar de personas murieron también víctimas de la catástrofe en Chi-na e India.

Ayer, la Policía anunció el rescate de más de 50 cuerpos, incluyendo seis de ciudadanos extranjeros, en la zona de sen-derismo de Langtang, donde se teme que otros 100 turistas ex-tranjeros sigan atrapados.

“Nuestra prioridad era res-catar a los supervivientes. Res-catamos a unas 350 personas, aproximadamente la mitad eran turistas o guías”, señaló a AFP Uddav Prasad Bhattarai, jefe de la Policía del distrito de Rasuwa, al norte de Katmandú.

Los esfuerzos se concentran especialmente en las poblacio-nes más apartadas, en las regio-nes más afectadas por el sismo, alrededor del epicentro, a 70 ki-lómetros de la capital.

Japón rindehomenaje a sus pilotossuicidas

por la paz, sin olvidar los duros sacrificios de los jóvenes desapa-recidos en misiones suicidas”, afirmó un hombre de 84 años que perdió a su hermano, piloto kamizake, citado por NHK.

Entre el 25 de octubre de 1944 y el 15 de agosto de 1945, día de la derrota japonesa, cerca de 4.000 nipones murieron a los mandos de sus aviones, en los que trans-portaban bombas de hasta 250 kilos, y eran frecuentemente aba-tidos por el enemigo americano antes de alcanzar sus objetivos.

La palabra “kamikaze” signi-fica “viento divino”, en referencia a los tifones providenciales que destruyeron las flotas de invaso-res mongoles en el siglo XIII.

SUERTE. Funchu Tamang sigue viviendo. (AFP)

Rescatado anciano de 101 años en Nepal

Más de 3.690 inmigrantessalvados del mar La oleada de los ‘sin papeles’ con-tinúa, a pesar de los riesgos. El balance es muy alto en un solo día.

Viaje frustrado° Los servicios de Guardacostas libios frustraron un intento de viaje clandes-tino a Europa de 500 personas de distintas nacionalidades en la costa de Gura Bulili, situada a 60 kilómetros al este de Trípoli, informaron fuentes oficiales.En declaraciones a la agencia estatal WAL, el responsable del servicio de Guardacostas en esta ciudad, Reda Aisa, explicó que el medio centenar de inmigrantes estaba preparado para tratar de atravesar el Mediterráneo a bordo de cinco barcas neumáticas. Las embarcaciones lograron hacerse a la mar y ahora permanecen detenidas en el agua bajo la vigilancia de las patrullas de Guardacostas, agregó.

ResponsabilidadEl reto de Europa

° La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo ayer que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la crisis generada por la creciente migración en el Mediterráneo, donde en las últimas semanas han muerto cerca de 1.500 inmigrantes.

° La alta representante de la Unión Euro-pea (UE) sobre política exterior se pronun-ció sobre el asunto antes de reunirse en Washington con el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, con quien también conversó sobre la necesidad de avanzar hacia una solución política en Yemen y en Libia.

° “Tenemos una responsabilidad especial de intentar prevenir y afrontar esta crisis”, dijo Mogherini en declaraciones a los pe-riodistas desde el Departamento de Estado.

° “Es esencial, en este momento, que la Unión Europea trabaje unida para salvar las vidas de gente desesperada que busca un futuro mejor, especialmente en el Mediterráneo, en alianza con la ONU, con la Unión Africana, con los países árabes”, añadió. ° La jefa de la diplomacia europea subrayó además la necesidad de trabajar en “las causas de raíz” que generan la migración.

AUXILIO. La cifra de migrantes rescatados es escandalosa. (EFE)

Hay nuevos pasos para cancelar losimpuestos al SRI

IMPUESTO. La declaración y pago del IR se hace hasta marzo o abril. En las oficinas del SRI ayudarán a las declaracio-nes respectivas.

Para los contribuyentes en relación de dependencia figura la proyección de gastos personales.En marzo y abril de cada año las personas naturales y socie-dades deben hacer la declara-ción y de ser el caso el pago del Impuesto a la Renta (IR) ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). Este proceso es el final de varios pasos que se deben dar durante el año del ejercicio fiscal, que va del primero de enero hasta el 31 de diciembre.

Para hacer el cálculo del IR que se debe pagar hay que res-tar la totalidad de los ingresos gravados, los valores corres-pondientes a gastos, devolu-ciones, descuentos, costos, etc., que sean imputables a dichos ingresos, para obtener la base imponible. Cuando se trata de un trabajador en relación de dependencia, esta base se cons-tituye por el ingreso gravado menos los aportes al IESS. Este año la base es de 10.800 dóla-res o quienes perciban ingresos

mensuales por encima de los 900 dólares.

Pasos en el año Todos los años, hasta el 31 de enero, debe presentar la pro-yección de gastos personales, formulario que permite bene-ficiarse de la deducción del IR, misma que puede llegar hasta el 50% de los ingresos grava-dos, sin sobrepasar el límite es-tablecido, que para 2015 se fijó en 14.040 dólares.

En febrero de cada año, en cambio, se debe presentar el ane-xo de gastos personales del año inmediato anterior para poder hacer las deducciones en marzo. Aquí se aplica la obligatoriedad de disponer de los comprobantes de venta correspondientes para justificar el gasto y la deducción de hasta 0,325 veces la fracción básica desgravada para vivien-da, educación, alimentación,

Exentos de declarar el IR° -Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan repre-sentante en el país y que exclusi-vamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.

-Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada.

vestimenta y de hasta 1,3 veces en salud. En este año se debían pre-sentar estos documentos corres-pondientes a 2014.

Muchas veces los gastos que se pensaron en enero no lle-gan a ser los consignados en la proyección, por lo que hay que hacer una actualización de esta proyección en octubre para re-flejar más cercanamente los gastos reales. Esta actualización permite que el empleador pueda ajustar el monto mensual de re-tención del IR, y evita los exce-sos de cobro a favor o en contra del fisco. (ABT)

Cancilleres de la Celac se reúnen en QuitoEl vicecanciller, Leonardo Arí-zaga, dio la bienvenida a los delegados nacionales de los 33 países de la Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y Ca-ribeños (Celac), que realizan en Quito discusiones previas tendientes a optimizar los ejes de trabajo y objetivos descri-tos en la denominada “Agenda 2020” que será aprobada por los Cancilleres de los países de Celac.

La reunión tendrá su pun-to más alto este martes cuando arriben a la ciudad los 33 canci-lleres de la región.

Ecuador está a cargo de la presidencia pro témpore de este organismo, de ahí que el vice-

canciller Arízaga, a nombre del presidente de la República, Ra-fael Correa, y del canciller, Ri-cardo Patiño, agradeció la pre-sencia de las delegaciones.

Organismo fundamentalAclaró que la Celac como orga-nismo es “fundamental para el futuro de la región”.

Y, resaltó la importancia de visibilizar los resultados alcan-zados, en especial en cuanto a la consecución de resultados concretos.

El Vicecanciller agradeció además el apoyo permanente demostrado por los países y por diversos organismos internacio-nales , entre ellos a la Comisión Económica para América Lati-na y el Caribe, (Cepal), que ha acompañado todo este proceso.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.

El organismo surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región en la que habitan 600 millones de personas.

La Celac es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la Calc, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desa-rrollo de los países latinoameri-canos y caribeños.(SC)

CUMBRE. Cancilleres de la Celac durante la reunión del año pasado en La Habana.

Aumentan cultivos de coca en la fronteraLos cultivos de hoja de coca aumentaron 39% entre 2013 y 2014 en Colombia, pasan-do de 85.000 hectáreas a 120.000, según un informe oficial estadounidense citado por medios colombianos.

Los departamentos con ma-yor aumento de área sembrada de coca fueron Nariño (suroes-te y en la frontera con Ecua-dor) con 162% de incremento, Putumayo (limitando con Su-cumbíos) con un 59%, Norte

de Santander (noreste) con un aumento de 28% y Antioquia (noroeste), con un incremento de 95%, señala el estudio.

Las cifras pertenecen a un informe de la Oficina Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, cuyas conclusiones fueron adelantadas en una car-ta de la Embajada colombiana en Washington al presidente Juan Manuel Santos, publicada por el medio electrónico colom-biano La Silla Vacía.

La mayor áreaEn Nariño, el departamento de mayor área de siembra con 23.500 hectáreas, “los mayores incrementos en el cultivo se die-ron en zonas que comprenden reserva indígena y en la franja de protección acordada con Ecuador, en los dos casos, áreas donde ac-tualmente no se realiza fumiga-ción aérea”, indica la carta.

Colombia es el primer pro-ductor mundial de cocaína junto con Perú. (OG)

Page 15: Los Ríos 4 mayo 2015

Lunes 04 de mayo de 2015 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR Dcronos

Hemos esperado cinco años

para esto... Insuficiente”.

MIKE TYSON EXCAMPEÓN DE PESOS PESADOS.

Como boxeador sólo puedo

admirarle, debe ser reconocido

como uno de los más grandes”. FRANK BRUNO EXCAMPEÓN DE PESOS PESADOS.

EE.UU. AFP • Floyd Mayweather cimentó su lugar en el panteón de los más grandes de la histo-ria del boxeo con una discutida victoria el sábado ante el filipino Manny Pacquiao, que elevó el grito de la injusticia en Filipinas y dividió la opinión entre las le-yendas de este deporte.

Mayweather superó a su ri-val por decisión unánime en 12 rounds (118-110, 116-112 y 116-112) y continúa invicto después de 19 años, con un récord inma-culado de 48 victorias.

Pero la Pelea del Siglo defrau-dó, apenas se vieron grandes momentos de boxeo, presentes en otros combates históricos y Mayweather, a pesar de la victo-ria, fue abucheado por muchos de los 16.507 espectadores del MGM Grand, en Las Vegas, Nevada.

Mayweather sumó a sus cin-turones de campeón peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial (AMB) el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que poseía Pacquiao.

RESULTADOS SERIE A

REGRESO. El francés Karim Benzema, que sufría un esguince en la rodilla derecha, volvió a los entrenamientos del Real Madrid, a dos días de la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, ante la Juventus en Turín. AFP

FRANCIA. El Mónaco goleó 4-1 en casa al Toulouse y se consolidó en la tercera plaza de la clasificación, la última que permite jugar la Liga de Campeones la próxima tempo-rada. AFP

Los ‘blues’ gritan campeonesCon su victoria por 1-0 sobre el Crystal Palace, el Chelsea recu-peró ayer su corona en la Pre-mier League después de cinco años, en la segunda temporada de José Mourinho tras su vuelta a Londres, y acabó con la hege-monía de los clubes de Man-chester, que entre City y United se habían repartido las cuatro últimas Ligas. EFE

Hegemonía de la ‘Juve’Un gol del chileno Arturo Vidal dio el triunfo en Génova al Ju-ventus (0-1), que selló la conse-cución del cuarto título conse-cutivo de la Liga de Italia para el conjunto turinés, que acumula 31 a lo largo de su historia. Un solo punto necesitaba la ‘Vec-chia Signora’ para amarrar ma-temáticamente el campeonato con cuatro jornadas de antela-ción. EFE

Bayern pierde antes de enfrentar al BarcaEl Bayern Múnich encajó en Le-verkusen su tercera derrota del curso en la Bundesliga (2-0), antes de visitar, el miércoles, al Barcelona en la ida de las semi-finales de la Liga de Campeo-nes y en el día del retorno a los terrenos de juego del español Javi Martínez. El cuadro de Pep Guardiola lució un equipo alter-nante. EFE

Minuteros

Serie BTabla de posiciones

Equipo PJ Pts GD1. Olmedo 11 22 +102. Delfín 11 22 +73. Macará 11 19 +74. T. Universitario 11 18 +125. Gualaceo 11 18 +56. Imbabura 11 16 +27. Manta 11 14 -18. F. Amarilla 11 14 -29. L. de Portoviejo 11 11 -610. D. Quevedo 11 9 -711. Espoli 11 7 -1212. D. Azogues 11 4 -11

Próxima fechaFecha 12

Imbabura – D. QuevedoEspoli – MantaDelfín – OlmedoT. Universitario – L. de PortoviejoAzogues – F. AmarillaGualaceo – Macará

El Olmedo se sube a lo más alto de la tabla de posiciones de la Se-rie B, tras vencer al Delfín (4-2), en Riobamba. El choque dejó a los dos equipos como líderes del Campeonato.

El ‘Ciclón de los An-des’, dirigido por Carlos Sevilla, remontó dos ve-ces el marcador para lle-varse una victoria impor-tante. El Delfín llegaba como el puntero absoluto de la Serie B. Los dos equipos se volverán a ver en Manta por el inicio de la rueda de revanchas del torneo.

En otros resultados, de la fe-cha, el Macará triunfó (1-0) sobre el Gualaceo en un estadio Bella-

vista que lució vacío. Miguel Es-trada anotó el único gol que pone a los ‘celestes’ a soñar. El viernes en la noche, Fuerza Amarilla se sumó a la larga lista de verdu-

gos del colista Deportivo Agoues y los derrotó por (1-0).

El sábado, en el es-tadio Jocay de Manta, el club ‘Atunero’ se rei-vindicó con su gente al

vencer (3-1) al Espoli. De esta forma el cuadro mantense confirma su escalada tras un mal inicio de temporada.

Para finalizar la fecha, Técni-co Universitario derrotó (3-1) a Liga de Portoviejo en condición de visitante. Mientras que en

Quevedo, el cuadro ‘fluminense’ empató (0-0) ante el Imabura. (RM)

Olmedo se sube a la punta

MOMENTO. Jugadores del Manta celebran uno de los tres tantos marca-dos a Espoli.

Serie B

Andrés Navarro, del Olmedo, es el goleador del

torneo con siete dianas.

Mayweather está a una victoria de igualar el récord de Rocky Marciano, 49

triunfos y cero derrotas.

Los precios de la reventa de entradas llegaron hasta los 100.000 dólares, en

el MGM Grand de Las Vegas.

Mayweather anunció que se retirará del boxeo profesional en septiembre luego

de brindar su última pelea.

TÁCTICA. Floyd Mayweather lanza un golpe con su brazo izquierdo a Manny Pacquiao. AFP

Mayweather y una defensa impenetrable

Decían que podría ven-cerme. Floy se encargó de convertir a los no

creyentes en creyentes”. FLOYD MAYWEATHER.

Una estrategia ganadora ° Jaime Espinoza y Segundo Chango, entrenadores de boxeo de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), analizaron ‘La Pelea del Siglo’. Ambos aclaran que el combate no fue lo que esperaban. Mayeweather impuso su estrategia y la llevo a cabo de buena forma. “Fue más inteligente e impuso su distancia”, asegura Espinoza. Para Chango, la táctica de ‘Money’ fue bien escogida porque sabía que “Si iba al combate en la distancia media, iba a tener muchas dificultades. Él (Mayweather) no cruza golpes”, explica. Los entrenadores aseguran que la decisión de los jueces fue acertada. (RM)

435GOLPES

lanzó Mayweather, de los que 148 asestó.

200 MILLONES

se estima se embolsó F. Mayweather por la pelea.

429 GOLPES

lanzó Pacquiao, de los que 81 asestó.

Yo creo que gané esta pelea. Llevé la ofensi-va todo el tiempo y él

sólo hizo correr y correr”. MANNY PACQUIAO. RESULTADOS SERIE A

3 1

Mushuc Runa Liga de Lojavs.

1 1

D. Quito River Ecuador vs.

1 1

U. Católica Liga de Quitovs.

1 # 1#

Independiente Aucasvs.

3 2

D. Cuenca Barcelonavs.

2 # 0#

Emelec El Nacionalvs.

16 fechas invictosPese a empatar, Liga de Quito mantiene la

punta y no ha perdido en lo que va del torneo.

¿La decepción del siglo?Todos esperaban más de la denominada ‘Pelea del Siglo’, que fue ganada

por Floyd Mayweather Jr.

Page 16: Los Ríos 4 mayo 2015

D2 D3LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORDD

cronos cronos

La ‘AKD’ no pudoD e p o r t i v o Quito igualó 1-1 con River Ecuador la noche del sábado en la capital ecuatoriana. Richard Cal-derón adelantó a los locales de tiro libre, a los seis minutos. El empate lo consiguió Daniel Néculman, a los 60 minutos. (WOM)

LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

Portugal. El Oporto ganó ayer 2-0 en su visita al Vitoria de Setúbal y se mantuvo a tres puntos del líder Benfica, que el sábado venció 5-0 en terreno del Gil Vicente. AFP

Dejan escapar los puntosIndependiente empató el sá-bado 1-1 con Aucas. Gabriel Cortez, a los 14 minutos, marcó para los del Valle y Edison Car-celén, a los 76, igualó para los ‘orientales’ (WOM)

Minuteros Serie A

IndependienteAucas 1

1

D. QuitoRiver Ecuador 1

1

Ya no son colistas

Deportivo Cuenca salió del último lugar de la tabla de po-siciones gracias al triunfo 3-2 que alcanzó ayer ante Barcelo-na en el estadio Alejandro Se-rrano Aguilar.

El primer gol del partido lo hizo la visita a través de An-drés Lamas. El zaguero uru-guayo hizo ilusionar a los ‘ca-narios’ a los 16 minutos, pero después borró esa imagen con

la expulsión que sufrió a los 40 minutos.

De la supe-rioridad numé-rica se aprove-chó el equipo de Álex Aguinaga, que empató al 46 a través de

Walter Zea. Luis Bolaños, al minuto 49,

aumentó el marcador y An-drés Oña, a los 76, liquidó el partido.

El segundo gol de la visita llegó en los descuentos con un autogol de Jesús Solís. (WOM)

D. CuencaBarcelona 2

3

U. CatólicaLiga 1

1

CELEBRACIÓN. Jugadores del D. Cuenca festejan uno de los tres goles marcados ayer a Barcelona.

Resalto la vergüen-za deportiva de los muchachos. El grupo

está fuerte y esto ayuda para mejorar”. ÁLEX AGUINAGA DT DEL D. CUENCA

D. Cuenca visita a River y Barcelona será local ante Emelec en la fecha 17.

TOME NOTA

La consigna de no perder se mantiene en Liga de Quito. El cuadro ‘Universitario’ empató ayer 1-1 ante Universidad Ca-tólica en el estadio Olímpico Atahualpa, por la décimo sexta fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

José Francisco Cevallos ade-lantó a la ‘U’ a los 70 minutos.

El mediocampista porteño re-cibió un pase de Narciso Mina, desbordó a su defensa y, con re-mate cruzado, venció al portero Galíndez.

El empate del ‘Trencito’ llegó siete minutos más tarde, desde el punto penal. Jimmy Delgado, a quien le cometieron la falta, fue el encargado de batir a Alexan-der Domínguez. Producto de la jugada del penal salió expulsado Pervis Estupiñán, por doble tar-jeta amarilla.

Siguen arribaEl punto significa dos cosas para el equipo dirigido por el argen-tino Luis Zubeldía: mantener-se como líder del campeonato con 34 puntos y llegar a 16 fe-

Un punto más para el líderEl juego fue muy difí-cil, estratégico, pero aburrido. Si no hacía-

mos el penal, el partido era nuestro”. LUIS ZUBELDÍA DT DE LIGA DE QUITO

Las malas rachas pasan con trabajo. Universidad católica

dominó el partido y debió ganar”. JORGE CÉLICO DT DE U. CATÓLICA

chas sin perder en el presente certamen.

Los ‘camaratas’, por su lado, se quedaron novenos con 16 puntos, a dos de la zona de des-censo.(WOM)

AUTOR. José Cevallos (centro) festeja el gol anotado para Liga de Quito.

En la fecha 17. U. Católica enfren-tará a Mushuc Runa de local, mientras de Liga de Quito volverá a Ponciano para medir a D. Quito.

TOME NOTA

Brasil. El Santos ganó ayer el vigésimo primer Campeonato Paulista de su historia tras vencer en la tanda de penaltis al Palmeiras, mientras que el Vasco da Gama conquistó el Campeonato Carioca, al imponerse al Botafogo. EFE

Serie AEmelecEl Nacional 0

2

Miller enciende al ‘Bombillo’Con doblete de Miller Bolaños, el goleador del torneo con 10 tantos, Emelec ganó ayer 2-0 a El Nacional en el estadio Geor-ge Capwell, en el cierre de la décimo sexta fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

El delantero del ‘Bombillo’ se iluminó al segundo tiempo. Primero hizo que le hagan un penal al minuto 70. Él mismo se encargó de convertir desde los 11 pasos para adelantar a su equipo. Después, en el cirre del partido, volvió a aparecer en el área y, ganandole a uno de sus compañeros, embocó la segun-da.

Se encienden Hasta antes del penal, El Na-cional hizo un buen partido. Se defendió con orden y se dio formas de llegar al arco de Es-teban Dreer. El que no estuvo acertado en sus remates fue Miguel Álvares. El ‘Francés’ falló dos opciones frente al arco ‘eléctrico’.

Emelec, por su parte, no desmayó. Intentó e intentó hasta que marcó el primero y luego el segundo. Pudo, inclu-so, firmar una goleada, pero se conformó con la victoria, que le deja con claras opciones de llegar al primer lugar cuando

cumpla sus juegos diferidos. (WOM)

La diferencia funda-mental está en dilucidar si fue un

penal o no”. OCTAVIO ZAMBRANO DT DE EL NACIONAL

Tabla de PosicionesA la fecha 16

Equipo PJ Pts GD1.- Liga de Quito 16 34 +142.- Independiente 15 31 +93.- Emelec 15 29 +144.- D. Quito 16 24 +25.- River Ecuador 16 236.- Barcelona 15 20 +57.- Liga de Loja 16 19 -58.- El Nacional 16 18 +19.- U. Católica 16 16 -810.- Mushuc Runa 15 15 -1411.- D. Cuenca 16 14 -1212.- Aucas 16 12 -6

Fecha 17Partidos

Liga de Quito vs. D. QuitoBarcelona vs. EmelecLiga de Loja vs. IndependienteEl Nacional vs. AucasRiver vs. D. CuencaU. Católica vs. Mushuc Runa

El ‘Ponchito’ se destapaMushuc Runa ganó 3-1 a Liga de Loja en el estadio Bellavista, el pasado sábado. Roberto Ordóñez (49 y 51 minutos) y Juan José Govea (54) marcaron para el cuadro del ‘Ponchito’. Descontó para la visita Ángel Gracia (56). (WOM)

Mushuc RunaLiga de Loja 1

3

FIGURA. Miller Bolaños marcó los dos goles de Emelec.

Page 17: Los Ríos 4 mayo 2015

D2 D3LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADORDD

cronos cronos

La ‘AKD’ no pudoD e p o r t i v o Quito igualó 1-1 con River Ecuador la noche del sábado en la capital ecuatoriana. Richard Cal-derón adelantó a los locales de tiro libre, a los seis minutos. El empate lo consiguió Daniel Néculman, a los 60 minutos. (WOM)

LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

Portugal. El Oporto ganó ayer 2-0 en su visita al Vitoria de Setúbal y se mantuvo a tres puntos del líder Benfica, que el sábado venció 5-0 en terreno del Gil Vicente. AFP

Dejan escapar los puntosIndependiente empató el sá-bado 1-1 con Aucas. Gabriel Cortez, a los 14 minutos, marcó para los del Valle y Edison Car-celén, a los 76, igualó para los ‘orientales’ (WOM)

Minuteros Serie A

IndependienteAucas 1

1

D. QuitoRiver Ecuador 1

1

Ya no son colistas

Deportivo Cuenca salió del último lugar de la tabla de po-siciones gracias al triunfo 3-2 que alcanzó ayer ante Barcelo-na en el estadio Alejandro Se-rrano Aguilar.

El primer gol del partido lo hizo la visita a través de An-drés Lamas. El zaguero uru-guayo hizo ilusionar a los ‘ca-narios’ a los 16 minutos, pero después borró esa imagen con

la expulsión que sufrió a los 40 minutos.

De la supe-rioridad numé-rica se aprove-chó el equipo de Álex Aguinaga, que empató al 46 a través de

Walter Zea. Luis Bolaños, al minuto 49,

aumentó el marcador y An-drés Oña, a los 76, liquidó el partido.

El segundo gol de la visita llegó en los descuentos con un autogol de Jesús Solís. (WOM)

D. CuencaBarcelona 2

3

U. CatólicaLiga 1

1

CELEBRACIÓN. Jugadores del D. Cuenca festejan uno de los tres goles marcados ayer a Barcelona.

Resalto la vergüen-za deportiva de los muchachos. El grupo

está fuerte y esto ayuda para mejorar”. ÁLEX AGUINAGA DT DEL D. CUENCA

D. Cuenca visita a River y Barcelona será local ante Emelec en la fecha 17.

TOME NOTA

La consigna de no perder se mantiene en Liga de Quito. El cuadro ‘Universitario’ empató ayer 1-1 ante Universidad Ca-tólica en el estadio Olímpico Atahualpa, por la décimo sexta fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

José Francisco Cevallos ade-lantó a la ‘U’ a los 70 minutos.

El mediocampista porteño re-cibió un pase de Narciso Mina, desbordó a su defensa y, con re-mate cruzado, venció al portero Galíndez.

El empate del ‘Trencito’ llegó siete minutos más tarde, desde el punto penal. Jimmy Delgado, a quien le cometieron la falta, fue el encargado de batir a Alexan-der Domínguez. Producto de la jugada del penal salió expulsado Pervis Estupiñán, por doble tar-jeta amarilla.

Siguen arribaEl punto significa dos cosas para el equipo dirigido por el argen-tino Luis Zubeldía: mantener-se como líder del campeonato con 34 puntos y llegar a 16 fe-

Un punto más para el líderEl juego fue muy difí-cil, estratégico, pero aburrido. Si no hacía-

mos el penal, el partido era nuestro”. LUIS ZUBELDÍA DT DE LIGA DE QUITO

Las malas rachas pasan con trabajo. Universidad católica

dominó el partido y debió ganar”. JORGE CÉLICO DT DE U. CATÓLICA

chas sin perder en el presente certamen.

Los ‘camaratas’, por su lado, se quedaron novenos con 16 puntos, a dos de la zona de des-censo.(WOM)

AUTOR. José Cevallos (centro) festeja el gol anotado para Liga de Quito.

En la fecha 17. U. Católica enfren-tará a Mushuc Runa de local, mientras de Liga de Quito volverá a Ponciano para medir a D. Quito.

TOME NOTA

Brasil. El Santos ganó ayer el vigésimo primer Campeonato Paulista de su historia tras vencer en la tanda de penaltis al Palmeiras, mientras que el Vasco da Gama conquistó el Campeonato Carioca, al imponerse al Botafogo. EFE

Serie AEmelecEl Nacional 0

2

Miller enciende al ‘Bombillo’Con doblete de Miller Bolaños, el goleador del torneo con 10 tantos, Emelec ganó ayer 2-0 a El Nacional en el estadio Geor-ge Capwell, en el cierre de la décimo sexta fecha del torneo ecuatoriano de fútbol.

El delantero del ‘Bombillo’ se iluminó al segundo tiempo. Primero hizo que le hagan un penal al minuto 70. Él mismo se encargó de convertir desde los 11 pasos para adelantar a su equipo. Después, en el cirre del partido, volvió a aparecer en el área y, ganandole a uno de sus compañeros, embocó la segun-da.

Se encienden Hasta antes del penal, El Na-cional hizo un buen partido. Se defendió con orden y se dio formas de llegar al arco de Es-teban Dreer. El que no estuvo acertado en sus remates fue Miguel Álvares. El ‘Francés’ falló dos opciones frente al arco ‘eléctrico’.

Emelec, por su parte, no desmayó. Intentó e intentó hasta que marcó el primero y luego el segundo. Pudo, inclu-so, firmar una goleada, pero se conformó con la victoria, que le deja con claras opciones de llegar al primer lugar cuando

cumpla sus juegos diferidos. (WOM)

La diferencia funda-mental está en dilucidar si fue un

penal o no”. OCTAVIO ZAMBRANO DT DE EL NACIONAL

Tabla de PosicionesA la fecha 16

Equipo PJ Pts GD1.- Liga de Quito 16 34 +142.- Independiente 15 31 +93.- Emelec 15 29 +144.- D. Quito 16 24 +25.- River Ecuador 16 236.- Barcelona 15 20 +57.- Liga de Loja 16 19 -58.- El Nacional 16 18 +19.- U. Católica 16 16 -810.- Mushuc Runa 15 15 -1411.- D. Cuenca 16 14 -1212.- Aucas 16 12 -6

Fecha 17Partidos

Liga de Quito vs. D. QuitoBarcelona vs. EmelecLiga de Loja vs. IndependienteEl Nacional vs. AucasRiver vs. D. CuencaU. Católica vs. Mushuc Runa

El ‘Ponchito’ se destapaMushuc Runa ganó 3-1 a Liga de Loja en el estadio Bellavista, el pasado sábado. Roberto Ordóñez (49 y 51 minutos) y Juan José Govea (54) marcaron para el cuadro del ‘Ponchito’. Descontó para la visita Ángel Gracia (56). (WOM)

Mushuc RunaLiga de Loja 1

3

FIGURA. Miller Bolaños marcó los dos goles de Emelec.

Page 18: Los Ríos 4 mayo 2015

Lunes 04 de mayo de 2015 La Hora ECUADOR D

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

@lahoracronos

D4 LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR Dcronos

Hemos esperado cinco años

para esto... Insuficiente”.

MIKE TYSON EXCAMPEÓN DE PESOS PESADOS.

Como boxeador sólo puedo

admirarle, debe ser reconocido

como uno de los más grandes”. FRANK BRUNO EXCAMPEÓN DE PESOS PESADOS.

EE.UU. AFP • Floyd Mayweather cimentó su lugar en el panteón de los más grandes de la histo-ria del boxeo con una discutida victoria el sábado ante el filipino Manny Pacquiao, que elevó el grito de la injusticia en Filipinas y dividió la opinión entre las le-yendas de este deporte.

Mayweather superó a su ri-val por decisión unánime en 12 rounds (118-110, 116-112 y 116-112) y continúa invicto después de 19 años, con un récord inma-culado de 48 victorias.

Pero la Pelea del Siglo defrau-dó, apenas se vieron grandes momentos de boxeo, presentes en otros combates históricos y Mayweather, a pesar de la victo-ria, fue abucheado por muchos de los 16.507 espectadores del MGM Grand, en Las Vegas, Nevada.

Mayweather sumó a sus cin-turones de campeón peso welter del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Asociación Mundial (AMB) el de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) que poseía Pacquiao.

RESULTADOS SERIE A

REGRESO. El francés Karim Benzema, que sufría un esguince en la rodilla derecha, volvió a los entrenamientos del Real Madrid, a dos días de la ida de las semifinales de la Liga de Campeones, ante la Juventus en Turín. AFP

FRANCIA. El Mónaco goleó 4-1 en casa al Toulouse y se consolidó en la tercera plaza de la clasificación, la última que permite jugar la Liga de Campeones la próxima tempo-rada. AFP

Los ‘blues’ gritan campeonesCon su victoria por 1-0 sobre el Crystal Palace, el Chelsea recu-peró ayer su corona en la Pre-mier League después de cinco años, en la segunda temporada de José Mourinho tras su vuelta a Londres, y acabó con la hege-monía de los clubes de Man-chester, que entre City y United se habían repartido las cuatro últimas Ligas. EFE

Hegemonía de la ‘Juve’Un gol del chileno Arturo Vidal dio el triunfo en Génova al Ju-ventus (0-1), que selló la conse-cución del cuarto título conse-cutivo de la Liga de Italia para el conjunto turinés, que acumula 31 a lo largo de su historia. Un solo punto necesitaba la ‘Vec-chia Signora’ para amarrar ma-temáticamente el campeonato con cuatro jornadas de antela-ción. EFE

Bayern pierde antes de enfrentar al BarcaEl Bayern Múnich encajó en Le-verkusen su tercera derrota del curso en la Bundesliga (2-0), antes de visitar, el miércoles, al Barcelona en la ida de las semi-finales de la Liga de Campeo-nes y en el día del retorno a los terrenos de juego del español Javi Martínez. El cuadro de Pep Guardiola lució un equipo alter-nante. EFE

Minuteros

Serie BTabla de posiciones

Equipo PJ Pts GD1. Olmedo 11 22 +102. Delfín 11 22 +73. Macará 11 19 +74. T. Universitario 11 18 +125. Gualaceo 11 18 +56. Imbabura 11 16 +27. Manta 11 14 -18. F. Amarilla 11 14 -29. L. de Portoviejo 11 11 -610. D. Quevedo 11 9 -711. Espoli 11 7 -1212. D. Azogues 11 4 -11

Próxima fechaFecha 12

Imbabura – D. QuevedoEspoli – MantaDelfín – OlmedoT. Universitario – L. de PortoviejoAzogues – F. AmarillaGualaceo – Macará

El Olmedo se sube a lo más alto de la tabla de posiciones de la Se-rie B, tras vencer al Delfín (4-2), en Riobamba. El choque dejó a los dos equipos como líderes del Campeonato.

El ‘Ciclón de los An-des’, dirigido por Carlos Sevilla, remontó dos ve-ces el marcador para lle-varse una victoria impor-tante. El Delfín llegaba como el puntero absoluto de la Serie B. Los dos equipos se volverán a ver en Manta por el inicio de la rueda de revanchas del torneo.

En otros resultados, de la fe-cha, el Macará triunfó (1-0) sobre el Gualaceo en un estadio Bella-

vista que lució vacío. Miguel Es-trada anotó el único gol que pone a los ‘celestes’ a soñar. El viernes en la noche, Fuerza Amarilla se sumó a la larga lista de verdu-

gos del colista Deportivo Agoues y los derrotó por (1-0).

El sábado, en el es-tadio Jocay de Manta, el club ‘Atunero’ se rei-vindicó con su gente al

vencer (3-1) al Espoli. De esta forma el cuadro mantense confirma su escalada tras un mal inicio de temporada.

Para finalizar la fecha, Técni-co Universitario derrotó (3-1) a Liga de Portoviejo en condición de visitante. Mientras que en

Quevedo, el cuadro ‘fluminense’ empató (0-0) ante el Imabura. (RM)

Olmedo se sube a la punta

MOMENTO. Jugadores del Manta celebran uno de los tres tantos marca-dos a Espoli.

Serie B

Andrés Navarro, del Olmedo, es el goleador del

torneo con siete dianas.

Mayweather está a una victoria de igualar el récord de Rocky Marciano, 49

triunfos y cero derrotas.

Los precios de la reventa de entradas llegaron hasta los 100.000 dólares, en

el MGM Grand de Las Vegas.

Mayweather anunció que se retirará del boxeo profesional en septiembre luego

de brindar su última pelea.

TÁCTICA. Floyd Mayweather lanza un golpe con su brazo izquierdo a Manny Pacquiao. AFP

Mayweather y una defensa impenetrable

Decían que podría ven-cerme. Floy se encargó de convertir a los no

creyentes en creyentes”. FLOYD MAYWEATHER.

Una estrategia ganadora ° Jaime Espinoza y Segundo Chango, entrenadores de boxeo de la Concentración Deportiva de Pichincha (CDP), analizaron ‘La Pelea del Siglo’. Ambos aclaran que el combate no fue lo que esperaban. Mayeweather impuso su estrategia y la llevo a cabo de buena forma. “Fue más inteligente e impuso su distancia”, asegura Espinoza. Para Chango, la táctica de ‘Money’ fue bien escogida porque sabía que “Si iba al combate en la distancia media, iba a tener muchas dificultades. Él (Mayweather) no cruza golpes”, explica. Los entrenadores aseguran que la decisión de los jueces fue acertada. (RM)

435GOLPES

lanzó Mayweather, de los que 148 asestó.

200 MILLONES

se estima se embolsó F. Mayweather por la pelea.

429 GOLPES

lanzó Pacquiao, de los que 81 asestó.

Yo creo que gané esta pelea. Llevé la ofensi-va todo el tiempo y él

sólo hizo correr y correr”. MANNY PACQUIAO. RESULTADOS SERIE A

3 1

Mushuc Runa Liga de Lojavs.

1 1

D. Quito River Ecuador vs.

1 1

U. Católica Liga de Quitovs.

1 # 1#

Independiente Aucasvs.

3 2

D. Cuenca Barcelonavs.

2 # 0#

Emelec El Nacionalvs.

16 fechas invictosPese a empatar, Liga de Quito mantiene la

punta y no ha perdido en lo que va del torneo.

¿La decepción del siglo?Todos esperaban más de la denominada ‘Pelea del Siglo’, que fue ganada

por Floyd Mayweather Jr.

Page 19: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B6 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I B7LUNES

04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORI

GLOBALPAÍS

NaturalizacióN De la Señora NiDia alexaNDra GaoNa romero

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 8 del Reglamento a la Ley de Naturalización se pone en conocimiento, que la ciudadana de nacionalidad colombiana NiDia alexaNDra GaoNa romero Ha solicitado Carta de Naturalización en el Ecuador.De la documentación presentada se desprende que la peticionaria reside ininterrumpidamente en el país desde el 12 de septiembre de 2006 fecha en que la Unidad de Extranjería le otorgó la visa de inmi-grante.De acuerdo con el artículo 11 de la Ley de Naturalización, cualquier persona, natural o jurídica, podrá presentarse al Ministerio de Rela-ciones Exteriores y Movilidad Humana para oponerse, fundamentada-mente, a la concesión de la naturalización solicitada.

Quito, 23 de abril de 2015

carloS aNDréS martíNez BolañoS, COORDINADOR ZONAL 9, ENCARGADO,

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y MOVILIDAD HUMANA

REPUBLICA DEL ECUADOR

P AR/99854/AG

TOKIO, AFP • A pocos meses del aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial, un millar de ja-poneses rindieron homenaje ayer a los kamikazes en un antiguo aeródromo del sudeste de Japón, desde el que los pilotos despega-ban para sus misiones suicidas.

La multitud, entre la que ha-bía familiares de los antiguos pilotos, se congregó en Chiran, en la isla de Kyushi, desde la que volaron 439 kamikazes al final del conflicto bélico, informó la cadena pública NHK.

Bajo la lluvia, rezaron en si-lencio y depositaron crisante-mos blancos ante un monumen-to budista. “Juramos trabajar

ROMA, AFP • Los guardacostas ita-lianos anunciaron que en las úl-timas horas socorrieron a 3.690 inmigrantes en el Mediterráneo.

Aunque no es un récord, este balance es uno de los más altos de estos últimos años en un solo día, junto con los 3.791 migrantes socorridos el 12 abril y los 2.850 del 13. Ayer, los guardacostas realizaron otras operaciones de socorro, aunque no dieron más precisiones.

OperativoUnos 219 migrantes fueron socorridos por el patrullero francés ‘Commandant Birot’, enviado la semana pasada para reforzar el dispositivo europeo en el Mediterráneo, a raíz de una serie de naufragios regis-trados en abril. El patrullero tiene previsto llegar al puerto de Crotone, en Calabria (sur de Italia), donde las autorida-des italianas se harán cargo de los inmigrantes rescatados, así como de dos supuestos trafi-cantes que viajaban a bordo.

Además del patrullero francés, las operaciones del sábado movilizaron cuatro navíos de guardacostas italia-nos, dos navíos de la marina italiana, dos cargueros, dos

barcos de la policía aduanera y dos remolcadores. La ma-rina italiana anunció que la fragata Bersagliere había so-corrido a 778 migrantes y su patrullera Vega a otros 675.

Algunos de los migrantes socorridos llegaron en la no-che a la isla italiana de Lam-pedusa, la más cercana a las costas africanas, mientras que otros muchos eran esperados en la tarde de ayer en Sicilia o en el sur de Italia.

El flujo se va incrementado por la llegada del periodo es-tival y el buen tiempo en alta mar y que en ocasiones deriva en desastres como el del pasa-do 19 de abril, en el que murie-ron ahogados alrededor de 850 personas, según los supervi-vientes

KATMANDÚ, AFP • Los equipos de salvamento rescataron a un an-ciano de 101 años vivo de las rui-nas de su casa, una semana des-pués del sismo que ha dejado al menos 7.250 muertos, aunque el balance definitivo será “mucho más alto”, según el Gobierno.

Funchu Tamang fue rescatado con heridas leves y trasladado en helicóptero al hospital del distrito, dijo a la AFP el oficial de la Policía local Arun Kumar Singh.

“Tiene heridas en el tobillo iz-quierdo y en una mano aunque su estado es estable”, dijo Singh en Nuwakot, a unos 80 kilóme-tros al noroeste de Katmandú.

La Policía también rescató a tres mujeres de entre los escom-bros este domingo en Sindupal-chowk, uno de los distritos más afectados por el terremoto.

Los milagrosos rescates tan-tos días después del temblor arrojan algo de esperanza en un país devastado por la catástrofe.

Crecen las cifrasEl último balance del Centro de Operaciones de Emergecia nepalí es de 7.250 fallecidos y 14.000 heridos, si bien el mi-

nistro de Finanzas, Ram Sharan Mahat, advirtió de que el balan-ce final será “mucho más alto y puede superar los 10.000”.

“Hay pueblos a los que toda-vía no hemos podido llegar, pero sabemos que todas las casas han sido destruidas”, explicó.

Además, más de un centenar de personas murieron también víctimas de la catástrofe en Chi-na e India.

Ayer, la Policía anunció el rescate de más de 50 cuerpos, incluyendo seis de ciudadanos extranjeros, en la zona de sen-derismo de Langtang, donde se teme que otros 100 turistas ex-tranjeros sigan atrapados.

“Nuestra prioridad era res-catar a los supervivientes. Res-catamos a unas 350 personas, aproximadamente la mitad eran turistas o guías”, señaló a AFP Uddav Prasad Bhattarai, jefe de la Policía del distrito de Rasuwa, al norte de Katmandú.

Los esfuerzos se concentran especialmente en las poblacio-nes más apartadas, en las regio-nes más afectadas por el sismo, alrededor del epicentro, a 70 ki-lómetros de la capital.

Japón rindehomenaje a sus pilotossuicidas

por la paz, sin olvidar los duros sacrificios de los jóvenes desapa-recidos en misiones suicidas”, afirmó un hombre de 84 años que perdió a su hermano, piloto kamizake, citado por NHK.

Entre el 25 de octubre de 1944 y el 15 de agosto de 1945, día de la derrota japonesa, cerca de 4.000 nipones murieron a los mandos de sus aviones, en los que trans-portaban bombas de hasta 250 kilos, y eran frecuentemente aba-tidos por el enemigo americano antes de alcanzar sus objetivos.

La palabra “kamikaze” signi-fica “viento divino”, en referencia a los tifones providenciales que destruyeron las flotas de invaso-res mongoles en el siglo XIII.

SUERTE. Funchu Tamang sigue viviendo. (AFP)

Rescatado anciano de 101 años en Nepal

Más de 3.690 inmigrantessalvados del mar La oleada de los ‘sin papeles’ con-tinúa, a pesar de los riesgos. El balance es muy alto en un solo día.

Viaje frustrado° Los servicios de Guardacostas libios frustraron un intento de viaje clandes-tino a Europa de 500 personas de distintas nacionalidades en la costa de Gura Bulili, situada a 60 kilómetros al este de Trípoli, informaron fuentes oficiales.En declaraciones a la agencia estatal WAL, el responsable del servicio de Guardacostas en esta ciudad, Reda Aisa, explicó que el medio centenar de inmigrantes estaba preparado para tratar de atravesar el Mediterráneo a bordo de cinco barcas neumáticas. Las embarcaciones lograron hacerse a la mar y ahora permanecen detenidas en el agua bajo la vigilancia de las patrullas de Guardacostas, agregó.

ResponsabilidadEl reto de Europa

° La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo ayer que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la crisis generada por la creciente migración en el Mediterráneo, donde en las últimas semanas han muerto cerca de 1.500 inmigrantes.

° La alta representante de la Unión Euro-pea (UE) sobre política exterior se pronun-ció sobre el asunto antes de reunirse en Washington con el secretario de Estado de EE. UU., John Kerry, con quien también conversó sobre la necesidad de avanzar hacia una solución política en Yemen y en Libia.

° “Tenemos una responsabilidad especial de intentar prevenir y afrontar esta crisis”, dijo Mogherini en declaraciones a los pe-riodistas desde el Departamento de Estado.

° “Es esencial, en este momento, que la Unión Europea trabaje unida para salvar las vidas de gente desesperada que busca un futuro mejor, especialmente en el Mediterráneo, en alianza con la ONU, con la Unión Africana, con los países árabes”, añadió. ° La jefa de la diplomacia europea subrayó además la necesidad de trabajar en “las causas de raíz” que generan la migración.

AUXILIO. La cifra de migrantes rescatados es escandalosa. (EFE)

Hay nuevos pasos para cancelar losimpuestos al SRI

IMPUESTO. La declaración y pago del IR se hace hasta marzo o abril. En las oficinas del SRI ayudarán a las declaracio-nes respectivas.

Para los contribuyentes en relación de dependencia figura la proyección de gastos personales.En marzo y abril de cada año las personas naturales y socie-dades deben hacer la declara-ción y de ser el caso el pago del Impuesto a la Renta (IR) ante el Servicio de Rentas Internas (SRI). Este proceso es el final de varios pasos que se deben dar durante el año del ejercicio fiscal, que va del primero de enero hasta el 31 de diciembre.

Para hacer el cálculo del IR que se debe pagar hay que res-tar la totalidad de los ingresos gravados, los valores corres-pondientes a gastos, devolu-ciones, descuentos, costos, etc., que sean imputables a dichos ingresos, para obtener la base imponible. Cuando se trata de un trabajador en relación de dependencia, esta base se cons-tituye por el ingreso gravado menos los aportes al IESS. Este año la base es de 10.800 dóla-res o quienes perciban ingresos

mensuales por encima de los 900 dólares.

Pasos en el año Todos los años, hasta el 31 de enero, debe presentar la pro-yección de gastos personales, formulario que permite bene-ficiarse de la deducción del IR, misma que puede llegar hasta el 50% de los ingresos grava-dos, sin sobrepasar el límite es-tablecido, que para 2015 se fijó en 14.040 dólares.

En febrero de cada año, en cambio, se debe presentar el ane-xo de gastos personales del año inmediato anterior para poder hacer las deducciones en marzo. Aquí se aplica la obligatoriedad de disponer de los comprobantes de venta correspondientes para justificar el gasto y la deducción de hasta 0,325 veces la fracción básica desgravada para vivien-da, educación, alimentación,

Exentos de declarar el IR° -Los contribuyentes domiciliados en el exterior, que no tengan repre-sentante en el país y que exclusi-vamente tengan ingresos sujetos a retención en la fuente.

-Las personas naturales cuyos ingresos brutos durante el ejercicio fiscal no excedieren de la fracción básica no gravada.

vestimenta y de hasta 1,3 veces en salud. En este año se debían pre-sentar estos documentos corres-pondientes a 2014.

Muchas veces los gastos que se pensaron en enero no lle-gan a ser los consignados en la proyección, por lo que hay que hacer una actualización de esta proyección en octubre para re-flejar más cercanamente los gastos reales. Esta actualización permite que el empleador pueda ajustar el monto mensual de re-tención del IR, y evita los exce-sos de cobro a favor o en contra del fisco. (ABT)

Cancilleres de la Celac se reúnen en QuitoEl vicecanciller, Leonardo Arí-zaga, dio la bienvenida a los delegados nacionales de los 33 países de la Comunidad de Es-tados Latinoamericanos y Ca-ribeños (Celac), que realizan en Quito discusiones previas tendientes a optimizar los ejes de trabajo y objetivos descri-tos en la denominada “Agenda 2020” que será aprobada por los Cancilleres de los países de Celac.

La reunión tendrá su pun-to más alto este martes cuando arriben a la ciudad los 33 canci-lleres de la región.

Ecuador está a cargo de la presidencia pro témpore de este organismo, de ahí que el vice-

canciller Arízaga, a nombre del presidente de la República, Ra-fael Correa, y del canciller, Ri-cardo Patiño, agradeció la pre-sencia de las delegaciones.

Organismo fundamentalAclaró que la Celac como orga-nismo es “fundamental para el futuro de la región”.

Y, resaltó la importancia de visibilizar los resultados alcan-zados, en especial en cuanto a la consecución de resultados concretos.

El Vicecanciller agradeció además el apoyo permanente demostrado por los países y por diversos organismos internacio-nales , entre ellos a la Comisión Económica para América Lati-na y el Caribe, (Cepal), que ha acompañado todo este proceso.

La Celac es un mecanismo intergubernamental de diálogo y concertación política.

El organismo surgió con el compromiso de avanzar en el proceso gradual de integración de la región en la que habitan 600 millones de personas.

La Celac es un organismo intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la Calc, la Cumbre de América Latina y del Caribe que promueve la integración y desa-rrollo de los países latinoameri-canos y caribeños.(SC)

CUMBRE. Cancilleres de la Celac durante la reunión del año pasado en La Habana.

Aumentan cultivos de coca en la fronteraLos cultivos de hoja de coca aumentaron 39% entre 2013 y 2014 en Colombia, pasan-do de 85.000 hectáreas a 120.000, según un informe oficial estadounidense citado por medios colombianos.

Los departamentos con ma-yor aumento de área sembrada de coca fueron Nariño (suroes-te y en la frontera con Ecua-dor) con 162% de incremento, Putumayo (limitando con Su-cumbíos) con un 59%, Norte

de Santander (noreste) con un aumento de 28% y Antioquia (noroeste), con un incremento de 95%, señala el estudio.

Las cifras pertenecen a un informe de la Oficina Nacional de Control de Drogas de la Casa Blanca, cuyas conclusiones fueron adelantadas en una car-ta de la Embajada colombiana en Washington al presidente Juan Manuel Santos, publicada por el medio electrónico colom-biano La Silla Vacía.

La mayor áreaEn Nariño, el departamento de mayor área de siembra con 23.500 hectáreas, “los mayores incrementos en el cultivo se die-ron en zonas que comprenden reserva indígena y en la franja de protección acordada con Ecuador, en los dos casos, áreas donde ac-tualmente no se realiza fumiga-ción aérea”, indica la carta.

Colombia es el primer pro-ductor mundial de cocaína junto con Perú. (OG)

Page 20: Los Ríos 4 mayo 2015

B5LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORIB8 LUNES

04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I

JUSTICIAPLANETA

P.ag/3

2188

CULTIVO DE STEVIA ed ovitluc arap salocírgA soiraserpmE somargetnI

Stevia, ofrecemos compra de producción. Entregamos

0993-508651; (02)2903-240.P AR/99798/AG

Por motivo de viaje remato mazda 2200 1999 matriculada full aire

$6650 0969469825

P AP/62653/CV

recién importadas gran remate de mototaxi modelos 2015 bajaj piagio tuko disel y

gasolina $3350

0969469825P AP/62653/CV

Los cinco países con más volcanes activos del mundoHay naciones que tienen varios co-losos que se encuentran en perma-nente actividad. BBC •Chile, que en la actuali-dad enfrenta la erupción del volcán Calbuco, localizado al sureste del lago Llanquihue, al sur de esa nación, es uno de los cinco países con más vol-canes activos.

Los expertos consultados por BBC Mundo señalan que debido a los factores involu-

crados en una erupción -la naturaleza de la misma, la cercanía del volcán a centros poblados…- es imposible com-pilar una lista de los más peli-grosos.

No obstante, coinciden al enumerar cinco territorios que cuentan con una gran cantidad de volcanes activos

en el planeta. Si bien la lista está compuesta

por cinco países, los expertos en-fatizan en que debido a la falta de investigación sobre la historia de muchos volcanes, es muy difícil de-terminar cuáles son los que están activos.

Esto hace también que las listas elaboradas por distintas organiza-ciones sean a veces incompletas y no coincidan en sus cifras.

Por otra parte, aclaran que Fi-lipinas y México son dos territo-rios donde abundan los volcanes activos.

Chile° Aquí,se calcula que hay cerca de 95 volcanes activos. En la actualidad, los más activos son el Villarica, en el sur, cuya erupción más reciente ocurrió en marzo de este año y el Copahue, ubicado en el límite con la provincia de Neuquén, en Argentina, y que continúa lanzando gases y, ocasionalmente, despide cenizas.

Otros volcanes también han mostrado actividad recientemente: el Puyehue-cordón del Caulle (2011) y el Chaitén (2008).

Según Amy Donovan, vulcanóloga de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, también es importante mencionar al volcán Láscar en el desierto de Ata-cama, en el norte del país, que inició una nueva etapa eruptiva en 2006.

Indonesia° Se considera que en este país hay alrededor de 120 volcanes activos. El monte Merapi, a unos 400 km de la capital, Yakarta, es uno de los más activos y contro-lados más de cerca.

El monte Sinabung, en el norte de Sumatra, registró una erupción a principios de abril. El Tambora, un super volcán, provocó la erupción más grande jamás registrada en 1815 y las cenizas alcanzaron más de 30 km de altura y afectaron las cosechas en casi toda Europa, provocando hambrunas y enfermedades.

Estados Unidos° Se calcula que hay unos 130 volcanes activos que están monitoreados de forma constante.

La decisión de monitorear o no un volcán, dice Donovan, es un tema difícil. “Financiar el monitoreo de un volcán, en el país que sea, puede ser una decisión controvertida”, manifiesta.

“Y eso es porque las erupciones son muy raras. Se puede monitorear un volcán que no hace erupción por miles de años”.

En Hawai se encuentra el volcán Kilauea, el más activo de la isla y uno de los más activos en el mundo en general, que ha estado ‘vibrando’ desde 1993.

EE. UU. también alberga al monte Santa Helena, en el estado de Wash-ington, famoso por su devastadora erupción de 1980 que dejó un saldo de 57 muertos.

Japón° Es el hogar de un gran número de volcanes activos. De acuerdo a Bill McGuire, profesor Emérito de Geofísica y Peligros Climáticos del University College de Londres, hay cerca de 66, entre estos el Monte Fuji, que puede entrar en erupción dentro de un tiempo relativamente corto.

El Sakurajima es otro coloso activo, localizado en la prefectura de Kagoshi-ma, en el sur de la isla de Kyushu. Debido a su actividad, las autoridades han alertado a la población mantenerse alejada.

Otro es el monte Ontake, el segundo más alto del país, en la región central. Entró en erupción en septiembre de 2014, causando más de 30 muertos y decenas de heridos.

Rusia° Allí, la mayoría de volcanes activos están concentrados en la pe-nínsula de Kamtchatka, en Siberia, en la región más oriental del país.

El Shiveluch, uno de los más grandes y más activos de esta zona, se caracteriza por la violencia de sus erupciones.

El Plosky Tolbachik, luego de estar dormido desde 1976, entró re-pentinamente en actividad en 2012.

Tip ecológico

¿Sabía que hacer las necesidades fisiológicas en el mar aumenta la contaminación biológica? Entonces no lo haga

GUAYAQUIL • La Policía de Antinar-cóticos de la Zona 8 capturó 31 kilos de cocaína y 112.980 dólares, durante una acción desarrollada en Guayas.

El alcaloide y el dinero fueron hallados en poder de ciudadanos colombianos y ecuatorianos, quie-nes fueron detectados por los uni-formados a través de la ejecución del operativo ‘Coca café’.

Lenin Bolaños, comandan-te de la Zona 8, señaló que los agentes de la Unidad de Investi-gaciones Antinarcóticos (UIAN) llevaron a cabo sus acciones en Guayaquil y Durán, respectiva-mente, la noche del viernes an-terior.

Era de EsmeraldasSegún las investigaciones, la red se

abastecía de droga proveniente de Esmeraldas para distribuirla en el mercado de consumo interno de Guayaquil e internacionalmente.

Las pesquisas se cumplieron en la ciudadela La Alborada, donde se procedió a la captura del colombiano Jorge Eliecer B. LL., en cuyo poder se encontra-ron cinco paquetes tipo ladrillo, recubiertos con cinta de embala-je color café, conteniendo en su interior 5.675 gramos de cocaína y dos cartones con 52 fundas de café, 44 de marca Moca, 5 de Mi-nerva y 3 de Minerva Especial, contaminadas con no menos de 25. 200 gramos de cocaína.

Otro decomisoLuego, en el estacionamiento de un comercial de Samborondón,

se ubicó una camioneta Chevro-let, modelo D-max, color plata, placas PCJ9165, y un Hyundai I10, con varios ocupantes que realizaban intercambio de obje-tos antes de viajar con dirección al cantón Duran.

Los agentes, en el trayecto, in-terceptaron los automotores en una gasolinera, procediendo a las detenciones de Joseph Hernán C. H., Michael Andrés L. C. y Flor Mireya R. J., quienes no pudieron justificar la procedencia de los 112.970 dólares americanos.

La operación antidrogas se cumplió gracias a una denuncia ciudadana que dio cuenta que desde Esmeraldas ingresaría la droga para esconderla en una vivienda de Urdesa, donde vivía un colombiano que acopiaba el

alcaloide para su posterior dis-tribución en el mercado de con-sumo interno.

Los sospechosos fueron apre-

sados y al momento son investi-gados por fiscales de Antinarcó-ticos. (DAB)

Las clases para la mayoría de es-tudiantes del régimen Costa ini-cian hoy, pero no para los 6.143 alumnos de 16 establecimientos que tendrán que esperar un mes más para comenzar con el año lectivo 2015-2016.

Según el último reporte del Ministerio de Educación, el 0.2% de los alumnos de la Costa arrancarán la jornada escolar en junio, al mismo tiempo que los estudiantes de educación inicial, porque sus instituciones educa-tivas tienen “daños mayores”.

Durante este mes se realiza-rán las reparaciones para que la infraestructura pueda ser ocupada nuevamente, tras las afectaciones provocadas por las fuertes lluvias, principalmen-te en Manabí, Santo Domingo, Guayas y Los Ríos.

Debido a la época invernal, el Ministerio estará monitoreando cualquier riesgo que se pueda presentar durante el año esco-lar para tomar medidas, explicó

el titular de la cartera, Augus-to Espinosa, quien señaló que los responsables también están

pendientes de posibles inciden-tes que se puedan producir por otro tipo de emergencias, como sismos o inundaciones.

Modificaciones por daños Debido a que los estudiantes de-ben cumplir 200 días de clases, como establece la Ley de Educa-ción Intercultural, habrá modifi-caciones para quienes comiencen la jornada en junio. El cronograma para el año lectivo regular culmina el 9 de marzo, con 108 días de es-tudios en el primer quimes-tre y 92 en el segundo. Eso será diferente para los más de 6.000 alumnos cuyos es-tablecimientos están en mal estado.

El Ministerio, hasta el cierre de esta edición, no es-pecificó qué medida tomarán para cumplir con los 200 días. Sin embargo, en días anterio-res Espinosa señaló que tendrán

jornada extendida, estudiarán los sábados o el año escolar culminará

más tarde. Inicialmente, la cartera de Estado iba a bus-car establecimientos para trasladar a los estudiantes de los 16 centros educativos afectados, pero no hubo un pronunciamiento si logra-ron ser reubicados o no. Por otro lado, Espinosa indicó que siete instituciones fue-

ron cerradas definitivamente por los daños y porque atendían a una

población menor. Los estudiantes están en otros establecimientos.

Entrega de implementosLos estudiantes de instituciones públicas recibieron para este año lectivo 1’916.130 kits de textos escolares y 1’014.939 de unifor-mes. Estos paquetes son para los alumnos desde primero de bási-ca hasta tercero de bachillerato y fueron entregados previo al ini-cio de clases, señaló el Ministerio en un comunicado.

Decomisan 31 kilos de droga en Guayaquil

OPERATIVO. No es la primera vez que se captura droga durante este año en Guayaquil.

JORNADA. El año lectivo que se inicia hoy tendrá 200 días de clases como establece la Ley Orgánica de Educación Inter-cultural.

TITULAR. Augusto Espinosa, ministro de Educación.

99.8% de estudiantes de la Costa comienzan clases El año lectivo será modificado para los alumnos que asistían a establecimien-tos que tienen daños por las lluvias.

Inauguración del año escolar ° Las instituciones educativas públicas en Santo Domingo de los Tsáchilas acogerán desde hoy a 123.525 estudiantes, informó Ma-nuel Rivadeneira, coordinador zonal de educación. La autoridad señaló que no hay ningún problema en la provincia vinculado con infraestructura, profesores y otros temas relaciona-dos al área educativa, incluso en la parroquia Alluriquín que fue afec-tada por las lluvias, cuyos centros educativos están listos para recibir a los estudiantes. En relación a los daños en una insti-tución educativa, Rivadenira explicó que desde hace dos años no se utiliza y que los estudiantes fueron reubicados en su momento. (LMM)

Esmeraldas no tiene problemas por las lluvias ° En el cantón, 181 instituciones educativas recibirán a 70 mil alumnos desde inicial a bachillerato, de los cuales 140 son fiscales y 41 se dividen en fiscomisio-nales y particulares. Un posible retraso del inicio de clases en Esmeraldas estaba ligado a los efectos del invierno, que en el caso del cantón no se aplica porque hasta la fecha no se reportan afectaciones que incidan en la postergación del comienzo de la jornada educativa. (MGQ)

La inauguración oficial del año lectivo será en Quevedo con la presencia del primer manda-tario.

EL DATO

Page 21: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B4 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I

PAÍS

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

B9LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORE

MOSAICO

P

H O U S T O N

Y E NE R U D I T O

N O DH DW A V E

N IT E A N

I

R I N

T NA OM A Y

D

S O LN O

D E

N E PC R I O

O E RR O C A

C L E R O

L E O N

N O

D A N T A

G A R R AO T I

R N

R E A T AN R

P A L O M A R

M A R I AA L A

E U R O

R A LD E A

R A R AA R D O RD OA OR A I R A V

E L

L I A R

O L E

DG R A N A D A I

Grito deportivoMoneda de

Japón

Unico, solo

cinta de alGodón

antorcha

poeMa draMático

diriGir, inforMarrío de la

Urss

sUcesión

señoradon de se

crian pa lo Masapócope de valle

conJUnto de clériGos

patriarca del dilUvio

correa de caballería

onda en inGlés

Madre de Jesús

aflUente

dios en el islaM

aparato radio-localizador

úlcera

arGolla

priMera nota MUsicaldoctor

abreviado

QUinta vocal

convicto

soMbrero en inGlés

astro rey

Moneda de eUropa

cercar

zarpa

nobre de la letra d

síMbolo de rUtenio

vástaGo

saGrado

cUltotascar

anta, tapír

salUdo indio

síMbolo de sodio

QUíMico de síMbolo ne.de elevado

preciorío de italia

peñasco

síMbolo de nitróGeno

aféresis de napolitano

dUMinUto

oJear, avizorar

rey de los aniMales

coMpositor fances

Mayo en inGlés

donar

habitar

delta

ordenar, coMponer

princesa inca

diosa

coMposición lírica

hoGar

MUdar

iGUal

Grito taUrino

lUMbre, resplandor

ensenada

provincia de españaespecie, Género

fUe cantante de r&b, pop y Gospel de

ee. UU.

actor inGlés de la serie eMMerdale

farM

R A R O M

T A LA D A R

atar los fardos con

lianas

flotar en el aGUa

extraña

Basija grande de Barroallanar, igualar

rata en inglés

extensión de agua salada

ensenada

símBolo del tecenecio

collado, loma

Paja de cual-quier clase

ciudad de colomBia

gañir, Bramar

Bulto

ins tru men to mú si co gua ra ní

tacaño

aPuntar, notar

Político chino

lieBre de la Patagonia

Peñasco

Perro

cola de algu-nos animales

contar, narrar

dios de los reBaños

estado del Brasil

sagrado

arte de Pesca

caPital de italia

hermano de caín

caBello Blanco

estado de Venezuela

ProVincia de cuBa (la)emBuste,

tramPa

tiemPo

asidero, mango

Palma de fiBra textil

amarrar

taBerna

Yerro, error

caBo, ronzal

rezar, suPlicar

enfermedad, Padecimientocantón de

loja

símBolo del radio

Brisa, airecillo

PueBlo de Poco VecindariosímBolo

químico ag.cauce artifi-cialde aguaemBriagada,

Borracha

Princesa inca

gran exten-sión de arena

símBolo del osmio

hidrocarBuro saturado

cloruro sódicolaBrar

Bañado de luz

símBolo del radio

igualdad en la suPerficie

ProBar, gustar

diminuto

omega

cicatriz, señal

escuché

actor de la Película

al filo del mañana

actriz de la Película

casa de cera

Solución anterior

JAMES BALDWIN(1924 - 1987)

EScrItorA NortEAME-rIcANA DE rAzA NEgrA, ANtISEgrEgAcIoNIStA.

CELEBRIDADES

chanza, Burla

calificación escolar

tiza

oBedecer

igual

limar, rasPar

Primera Vocal

huelga

• HORAGRAMA H. MARCELO MEJIA R. [email protected]

Una familia peligrosaHBO, 12:15

° Un jefe de la mafia y su familia son reubicados en una pequeña y tranquila ciudad en Francia bajo el Programa de Protección de Testigos. Pero el caos continúa cuando deciden hacer las cosas a su manera, mientras la mafia trata de seguirles la pista.

TVFAN

Más rápido, más furiosoTNT, 14:10

° Brian O’Conner ha abando-nado Los Angeles luego de ha-ber dejado escapar a su amigo y jefe de una banda criminal y ahora recorre a ritmo vertigino-so las calles de Miami, ganando dinero en carreras callejeras ilegales.

MICROBIOGRAFÍA

Ernest Hemingway(1899-1961)

Escritor y periodista esta-dounidense, Premio Nobel de Literatura 1954, un día como hoy de 1953 gana el presti-gioso Premio Pulitzer por su novela ‘El viejo y el mar’, que tiene como protagonista a un viejo pescador de La Habana. Sus temas del amor, la guerra, la naturaleza, y la pérdida le dieron una gran populari-dad. Autor de famosas nove-las como ‘Adiós a las armas’, ‘Fiesta’ y ‘Por quién doblan las campanas’, ejerció una notable influencia tanto por la sobriedad de su estilo como por los elementos trágicos y el retrato de su época. (AGC)

Nro. 3169

Nro. 3168

• HORAKU

CÁPSULA CIENTÍFICA

BERLÍN, EFE • Los ‘Pilares de la creación’, las icónicas nubes gi-gantes de gas y polvo ubicadas en la Nebulosa del Águila, a unos 7.000 años luz, se evapo-rarán completamente en unos tres millones de años, según la investigación de un equipo in-ternacional de astrónomos.

Su trabajo, publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, se apoya en la primera imagen tridimesional de estas famosas columnas de polvo cósmicas,

que revela su “inminente” des-trucción, según informó en un comunicado el Observatorio Europeo Austral (ESO). Con la ayuda del instrumento MUSE, instalado en el telescopio de gran tamaño (VLT) del ESO en Chile, los astrónomos han visto que los ‘Pilares de la creación’ pierden cada millón de años lo equiva-lente a 70 veces la masa solar.

Partiendo de una masa ac-tual de 200 veces la del Sol, “se espera que tengan una vida útil de quizás tres millones de años

Los ‘Pilares de la creación’ se destruirán

más, un pestañeo en tiempo cós-mico”, destaca el ESO.

La imagen original de los fa-mosos pilares fue tomada hace dos décadas por el Telescopio Espacial de la NASA/ESA.

IMAGEN. Los ‘Pilares de la creación’ fueron tomados por el European Southern Observatory (ESO).

F

I

Nota ampliadaLéala en:www.lahora.com.ec

¿Nació un 4?Su apego a lo material es por lo que hará que esté en la búsqueda de un buen tra-bajo, prestigio y desarrollo económico. Tiene los pies muy bien puestos sobre la tierra y es una persona de férrea discipli-na y trabajadora.

HORÓSCOPO

ACUARIO (enero 20 - febrero 19)

Tendrá contacto con muchos amigos. Su optimismo y entusiasmo son contagio-sos. Buen momento para salir a disfrutar con los amigos. RECUERDE: Esparza alegría en torno suyo.

PISCIS (febrero 20 - marzo 20)

Ponga todo su interés en la parte profe-sional, con optimismo y concentración. Buena relación con sus padres, procure apoyarlos y amarlos. RECUERDE: Sea optimista y vencerá.

ARIES (marzo 21 - abril 19)

Deseos de buscar nuevos horizontes o nuevos estudios; hágalo. Buen momento para leer y escribir. La Luna llena agudiza su mente e intelecto. RECUERDE: La felicidad no puede estar en nada que esté fuera de Ud.

TAURO (abril 20 - mayo 20)

acilidad para aceptar las transforma-ciones que necesita. Buen día para las actividades comerciales, evite gastos innecesarios y superficiales.RECUERDE: Permanezca calmo y sereno. La luna llena de hoy le afecta.

GÉMINIS (mayo 21 - junio 21)

Comparta su optimismo y amor con la pareja. Disfrute de los contactos sociales. Procure aumentar su autoestima con literatura positiva.RECUERDE: No pretenda que todos piensen como Ud.

CÁNCER (junio 22 - julio 22)

Cuide su salud tratando a su sistema ner-vioso. No reprima sus emociones. Preste sus servicios a personas que necesitan y lo pidan.RECUERDE: Mire el lado bueno de las cosas.

LEO (julio 23 - agosto 22)

Dé la atención necesaria a sus hijos y comparta su tiempo con ellos. Las rela-ciones amorosas pueden ser posesivas. Evite peleas innecesarias.RECUERDE: Busque siempre las cosas hermosas que le brinda la vida.

VIRGO (agosto 23 - septiembre 22)

Disfrute de un día al aire libre en com-pañía de su familia, especialmente de su madre o esposa. Preste atención a sus sentimientos.RECUERDE: Dios vive en cada uno de nosotros.

LIBRA (septiembre 23 - octubre 22)

Manifieste su optimismo y comuni-cación. Los viajes cortos le favorecen. Habrá cambios de ideas y un trabajo nuevo. Prepárese para cambios.RECUERDE: Cuide siempre las palabras que emite.

ESCORPIO (octubre 23 - noviembre 21)

Su atención se centra en asuntos eco-nómicos; procure tomar esta área con calma. Sea ahorrador.. La Luna llena de hoy afecta su signo.RECUERDE: Permanezca alerta en lo que se refiere al momento presente.

CAPRICORNIO (diciembre 22 - enero 19)

Puede haber cambios de humor, relájese y medite. Busque la compañía de perso-nas queridas y sabias, las encontrará en su familia.RECUERDE: Sea Ud. mismo. Manifieste su YO.

SAGITARIO (noviembre 22 - diciembre 21)

Su personalidad es optimista y alegre; transmítala a las personas que le rodean. Está imaginativo y sociable. Buen mo-mento para amar. RECUERDE: Tenga equilibrio y optimismo.

Mañana se hará el tercer in-tento para instalar la audiencia preparatoria de juicio y susten-tación de dictamen fiscal con-tra los 11 procesados que están siendo investigados por el pre-sunto delito de peculado ban-cario, a través de créditos vin-culados otorgados por el Banco de Los Andes con garantías so-brevaloradas y otras aparentes irregularidades.

En mayo de 2014, la fiscal María Susana Rodríguez se abstuvo de acusar a los proce-sados, por lo que el dictamen abstentivo tuvo que ser some-tido a consulta con el fiscal su-perior, Wilson Toainga, quien, luego de casi 10 meses de análi-sis, revocó ese pronunciamien-to y ahora el nuevo fiscal del caso tendrá que pronunciarse acusando.

‘Créditos vinculados’Este proceso tiene como antece-dente la denuncia del liquidador del Banco de Los Andes, Patricio Torres, en la que se habla de los supuestos créditos vinculados que habrían provocado el cierre

del Banco de Los Andes y perju-dicado a unas 12.000 personas por un monto superior a los 17 millones de dólares.

De la investigación fiscal se desprende que el representante legal del Banco de Los Andes, Guillermo D.I., habría realizado algunas transacciones bancarias en beneficio de sus empresas y también pagado algunas obli-gaciones personales con esos créditos vinculados. Que la en-tidad bancaria contaba con 212 accionistas, y dentro de los cua-tro principales está el procesado con más del 50% de las acciones, con lo cual controlaba el 81% del capital del Banco. Según la investigación fiscal, el presidente ejecutivo del Banco de Los Andes se otorgó y autor-zó préstamos a varias personas naturales y jurídicas, entre estas

a Importadora y Exportadora Oasis, que se beneficio de varias operaciones crediticias, como es el Contrato de Mutuo, con intere-ses reajustables, que se encuen-tra relacionado con otro de los procesados, quien aparece como representante legal, y que a su vez forma parte como adminis-trador de las empresas Envergid e Invalores, en las cuales el pro-cesado, según la Fiscalía, funge como gerente y accionista.

Hoy se reinsta la audiencia de juzgamiento de exnotaria

En el proceso se investiga a un grupo de personas que habría facilitado el ingreso ilegal de cubanos al Ecuador.Hoy deberá reinstalarse la au-diencia de juzgamiento de la ex-notaria del cantón Quito Maria-na B.H. y otros procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de asociación ilí-cita, en mayo del 2014, y que has-ta la fecha no ha podido concluir por las constantes dilaciones e incidentes procesales.

Desde el 8 de septiembre de 2014, el Tribunal Segundo de Garantías Penales de Pichincha viene haciendo varios intentos para avanzar en el juzgamiento de siete procesados que fueron llamados a juicio por el presunto delito de asociación ilícita, entre ellos, la exnotaria a la que se le encontró en su escritorio una suma superior a los 500.000 dólares en efectivo.

AntecedentesLa primera convocatoria a la au-diencia de juzgamiento se dio el 8 de septiembre de 2014, pero no se instaló y se la volvió a convocar para el 7 de noviembre del mismo año, pero de ahí en adelante las suspensiones han sido constantes y por diferentes motivos.

El auto de llamamiento a jui-

cio en contra de los procesados se dictó el 27 de mayo de 2014, pero previamente el juez de la causa, Jaime Vayas, había dic-tado sentencia de 18 meses y un año para dos imputados que decidieron acogerse al procedi-miento abreviado, recociendo su participación en los hechos que

se investigan, en este caso por una supuesta asociación ilícita.

Los hechosEn este caso se investiga una aparente red que se habría con-formado para facilitar el ingreso ilegal, con documentación falsa de ciudadanos cubanos al Ecua-dor. Para el efecto, se habría re-

clutado a personas humildes para que prestaran sus nombres y firmaran cartas de invitación para los extranjeros.

En el desarrollo del proceso, la exnotaria alegó la nulidad del auto de llamamiento a juicio dictado en su contra, señalando, entre otras cosas, que no se respetó su fuero de corte provincial y que el allana-

miento a las oficinas de la Notaría 11 del cantón Quito se realizó sin respetar el procedimiento legal es-tablecido para el efecto.

También demandó la caduci-dad de la prisión preventiva dic-tada en su contra, que fue susti-tuida por el arresto domiciliario. Ninguno de los pedidos fue acep-tado por los jueces. (LC)

EVIDENCIAS. Documentos ilegales decomisados. (Foto Ministerio del Interior)

La carga procesal impidió cumplir plazos° En su debido momento, los jueces del Tribunal Segundo de Ga-rantías Penales de Pichincha habían justificado que de conformidad con el Art. 262, inciso segundo del Códi-go de Procedimiento Penal anterior, en el cual se establecen los plazos dentro de los cuales se deberá señalar día y hora para la realización de la audiencia de juzgamiento, a este Tribunal le es materialmente imposible cumplir con los mismos, debido al cronograma de audien-cias diseñado y programado en las demás causas penales.

PROCESO. El Banco de Los Andes fue liquidado en 2006.

Audiencia preparatoria encaso Banco de Los Andes

Quiebra bancaria° Esta instrucción fiscal se inició por el presunto delito tipificado en el Art. 257 A del Código Penal (peculado bancario), con medidas cautelares que están contempladas en el Art. 160, numerales 4 y 10 del CPP, esto es que se presente regularmente en la Judicatura y la prohibición de salida del país.

Page 22: Los Ríos 4 mayo 2015

PAÍS

B3LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADORI

La Comisión de Gobiernos Au-tónomos dejó listo el informe para primer debate de Ley Or-gánica de Ordenamiento Terri-torial, Uso y Gestión de Suelo. Este es un proyecto de iniciativa legislativa presentada por los le-gisladores del oficialismo entre noviembre y diciembre de 2014.

Los objetivos del proyecto son fijar los principios y las reglas ge-nerales que rigen en ejercicio de competencias de ordenamiento territorial, articular las compe-tencias en esta materia ligado a la planificación territorial, raciona-lizar el crecimiento urbano de las ciudades.

Para la construcción de esta normativa se realizaron dos ta-lleres de socialización, uno en Quito y otro en Cuenca y como aportes se recibieron insumos de instituciones publicas y pri-vadas, académicos, autoridades seccionales entre otros.

Richard Calderón (PAIS), presidente de la Comisión, dijo que es importante el tratamiento de esta propuesta porque en la

actualidad hay falta de planifi-cación y control en la gestión del suelo, por lo que se debe dotar a los organismos seccionales de instrumentos que les permitan cumplir con la planificación téc-nica que nace desde sus propias instancias.

Organismos competentes La normativa propuesta prevé la creación del Consejo Técnico de Uso y Gestión de Suelo, concebi-do como una instancia de carác-ter técnico normativo, y la Su-perintendencia de Territorio que tendrá funciones de vigilancia y control de la aplicación de la Ley.

Handel Guayasamín, pre-sidente del Colegio de Arqui-tectos del Ecuador – Provin-cial Pichincha, asegura que la propuesta de normativa tiene muchos contenidos positivos respecto a lo que es la planifica-ción y el desarrollo del territorio nacional.

Sin embargo, añade, el proyec-to “se cae” porque crea una serie de mecanismos de control y coer-

citivos que va más allá de las atri-buciones del Ejecutivo. Se refiere específicamente a la figura de la Superintendencia, ya que consi-dera que en un momento dado puede obstaculizar cualquier planteamiento de desarrollo que provenga de los gobiernos loca-les. “Yo creo que los gobiernos autónomos descentralizados tie-nen por voluntad popular la legi-timidad respecto a lo que supone la formulación y manejo de los planes de ordenamiento territo-rial”, manifestó el presidente del gremio. En ese sentido, asegu-ró que ese plan de desarrollo no puede ser calificado si es correcto

o incorrecto por otro funcionario.Pero Calderón reitera que la

creación de la Superintendencia no significará interferir en la au-tonomía de los municipios, quie-nes seguirán aprobando a través de ordenanzas sus planes de ordenamiento territorial, uso de suelo y otras normativas que son de sus competencias. “Pero ne-cesitamos una institucionalidad que vigile que en efecto cumplan lo que aprueban y en esa medida la misma Constitución da la posi-bilidad de una Superintendencia para supervisar tanto a entidades públicas como privadas”, dijo el legislador. (HCR)

Jorge Herrera, presidente de la Conaie, aseguró que la orga-nización indígena iniciará un proceso de evaluación y depu-ración de integrantes que no se han ajustado a la línea ideológica del movimiento indígena, por lo que se ha conformado una comi-sión que analice a profundidad estos temas. “La comisión a lo interno deberá revisar aquellas conductas que tienen que ser co-rregidas, eso es necesario”, dijo Herrera. Sin embargo, no ade-lantó cuáles serían las medidas que se tomen una vez analizados los casos, si es una separación inmediata, una suspensión o un llamado de atención.

En los últimos meses, la ma-yor organización indígena que hay en el país enfrenta serios cuestionamientos desde sus pro-pias bases y críticas externas por la cercanía que algunos de sus integrantes han mantenido con el Régimen, lo que ha generado el criterio de que internamente la Conaie está dividida, aunque sus dirigentes lo niegan.

Cercanías con el RégimenPor ejemplo, en febrero Olindo Nastacuas, presidente de la Con-federación de Nacionalidades ye

Pueblos Indígenas de la Costa Ecuatoriana (Conaice); Miguel Lluco, dirigente en Chimborazo junto a Delia Caguana; y Antonio Vargas, expresidente de la organi-zación, aseguraron que la dirigen-cia ha hecho alianzas sin consultar a nacionalidades y pueblos y que no responde al proyecto político de la organización.

Este grupo ha mantenido reuniones con el presidente de la República, Rafael Correa. Un acercamiento que también lo ha hecho Humberto Cholango, ex presidente de la organización. Finalmente, está el encuentro mantenido por Fanny Campos, coordinadora nacional de Pa-chakutik, brazo político de la

Conaie, con sectores de derecha para impulsar una consulta po-pular en el tema de enmiendas constitucionales.

“Es hora de poner un alto a cualquier procedimiento que tenga que ver con salirse de las decisiones colectivas”, manifestó Herrera.

División en ChimborazoSin embargo, Lluco aseguró que el

encuentro con el Presidente no lo hizo a título personal, sino que res-ponde a una decisión de las bases en Chimborazo con la finalidad de establecer una alianza progra-mática. “Nosotros creemos en el diálogo. Los movimientos indíge-nas de Chimborazo, Bolívar, Tun-gurahua venimos dialogando con el Gobierno porque presentamos una propuesta de implementa-ción de políticas públicas en nues-

tras comunidades”, dijo Lluco.Pero estos acercamientos no

terminan de convencer a los diri-gentes, especialmente la situación que se vive en Chimborazo, que ya ha mostrado un distanciamiento con la cúpula de la Conaie y que fue más visible durante la elección de Jorge Herrera como presiden-te. En aquella ocasión ya se habló de que no existía un acercamiento con las bases.

ASAMBLEA. La Comisión de Gobiernos Autónomos fijó los principios y reglas para el debate del Proyecto.

Listo informe sobre Ley de Uso de Suelo

ORGANIZACIÓN. La Conaie ha tenido dificultades en algunas provincias.

Conaie dispuesta a ‘depurar’ sus filas en varias provinciasUna comisión evaluará la actitud de ciertos dirigentes a nivel nacional. Hay serios cuestionamientos.

‘Depuración es necesaria’° Una conducta cuestionadora se ha mantenido en Chimborazo. Por eso Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari, filial en la Sierra de la Conaie, manifestó que es necesaria una depuración urgente de gente que no quiere “despren-derse de Alianza PAIS, como está pasando en esa parte del país.

GUAYAQUIL • La Central de Emer-gencias ECU911 dio cuenta del traslado de varios tripulantes de una embarcación atunera que sufrieron una intoxicación mientras cumplían tareas de pesca cerca a la Isla Santa Cruz de Galápagos.

Las víctimas arribaron al mue-lle de la isla y de inmediato fueron asistidas por personal médico. La labor de la Sala de Operaciones ECU 911 Galápagos, en coordi-nación con el Ministerio de Salud Pública, hizo posible la rápida atención de cuatro trabajadores que sufrieron desmayos, produc-to de la inhalación de gases, lo cual les produjo politraumatismos y fracturas en sus extremidades.

De todos los afectados, uno de ellos presentaba una condi-ción más crítica, mientras que las otras tres presentaron con-tusiones leves.

Todos los pacientes fueron lle-vados hasta el Hospital República del Ecuador, en la Isla Santa Cruz, para su revisión médica.(DAB)

Intoxicadosen buqueatunero

TEMPO

B10LUNES 04 DE MAYO DE 2015La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

E

Se toman escenarios de EcuadorGUAYAQUIL • “Te pareces tanto a mí, que no puedes engañar-me”, reza uno de los estribillos del tema que interpreta Juan Gabriel, que caería bien a quie-nes disfrutan siendo imitado-res de famosos intérpretes de la canción.

Bajo ese concepto, los shows se pueden apreciar, aunque no estén grandes como Camilo Ses-to, Sandro, Américo, Rudy La Scala, entre otros, que son emu-lados por músicos que ven en este trabajo su sustento.

La mayoría de ellos surgieron de distintos ‘realities’ de televisión, como un primer paso para lograr un espacio en los escenarios de las discotecas y los eventos donde se requieren de sus servicios. Así el público disfruta de la música, la voz y los estilos escénicos.

En muchos países Pero este fenómeno no solo se evidencia en Ecuador, tam-bién está presente en países como España, Chile, Colombia, Vene-zuela y Perú, donde los ejemplos están en Miguel Samamé, cono-cido como el Gustavo Cerati pe-ruano, Francisco Chávez (Andrés Calamaro) y César Osorio (Axel Rose).

En Ecuador, artistas como Ri-cardo Plúas (Shalo/Sandro), Jin-sop Rodríguez (Jinsop), Renato Abad (Américo) y Jhonny Galar-za (Rudy La Scala), quienes salie-ron del programa ‘Yo me llamo’ (Teleamazonas) mantienen vi-gentes sus shows. Sus espectácu-los acapararan la atención en el público que ve en los imitadores una forma de disfrutar de la voz y el parecido de su cantante pre-ferido, aunque este no satisfaga el deseo de ver de cerca al artista de sus sueños.

Jhonny Galarza (Rudy La Scala) comenta que después de

haber culminado la segunda temporada del ‘reality’, los con-tratos no se han hecho esperar. “Existe una gran conexión a través de este personaje con el público. Ellos están conscientes que no soy el original, pero el he-cho de interpretar sus canciones con una voz casi igual, llama la atención de los fanáticos, más si se trata que los precios de la entrada son módicos”, expresa Galarza.

Ricardo Plúas, quien repre-senta al fallecido cantante San-dro con el nombre de Shalo, se-ñala que imitar al argentino le ha

permitido mantener viva su música en el corazón de las nuevas generaciones. “Imi-tar a Sandro no solo ha sido satisfactorio para mí, sino también para todo Ecuador y para los países que he vi-sitado. Ha dejado en mí un legado inolvidable como es el adaptar su música e ima-gen”, señala.

Renato Abad, que imita al chi-leno Américo, expresó que en sus presentaciones dedica un espacio como homenaje al músico. “En el escenario impongo mi estilo, sin embargo, la gente se identifica con él y para ellos soy el Américo ecua-toriano”, explica.

ContratosEn los últimos meses, la mayoría de eventos organizados cuentan con la participación de los imita-dores, como una estrategia que los empresarios implementan para enganchar al público cuyo deseo es escuchar las canciones de los tiempos idos.

Mientras tanto, quienes ya mantienen un nombre ganado en el medio, ven disminuidos sus ingresos por el desinterés de los dueños de los shows.

El cantante José Victoria se-ñala que antes de que surjan los programas de imitadores, en

fechas importantes, muchos de sus colegas tenían asegurada su contratación. Ahora dice, que en este tiempo, sus negociaciones han bajado. “Existe una influen-cia de ellos en el mercado. Hay una afectación, pero es menor. Pero sé que hay público para to-dos”, dijo.

Julio Cesar Ramón, quien representa a varios artistas del país, indica que ha podido notar un cierto malestar en los cantan-tes. “De existir inconformidad existe, porque hay una ventaja en los imitadores por el hecho de salir de la televisión”, dijo al tiempo de sostener que estos son gajes del oficio.

Shalo cree que todo se debe a la oferta y a la demanda. “Cómo ganador de un ‘reality’ había im-puesto mi precio. Ahora todos los imitadores que surgieron de ‘Yo me llamo’ manejan un mismo precio que es ofertado a los em-presarios. Respeto a los compa-ñeros, pero en cuestión de pre-cios y contrataciones ya depende de los empresarios”, argumenta.

Licencia Para los artistas imitar a cantan-tes originales no es fácil porque en el camino existen inconve-nientes por no contar con los de-rechos de autoría.

De ahí que Shalo recuerda que durante una presentación en el programa ‘Sábado Gigan-te’, conducido por Don Francis-co, tuvo problemas al momento de su actuación.

“Hubo un impedimento por lo de la licencia con Sony, no sé si también tuvo que ver la viuda de Sandro. Se me complicaron las cosas en Estados Unidos, me enteré que otro imitador tam-bién tuvo problemas porque no

había acatado el mandato de derecho y t e r m i n a r o n c o b r á n d o l e 250.000 dó-lares de mul-ta”, recordó.

El Améri-co ecuatoria-no refiere que calcar el estilo del chileno le ha traído proble-mas con los representantes de ese artista. Dice restarle impor-tancia porque cree que se trata de “habladurías de personas que quieren hacer polémica y dañar la imagen del chileno”.

“Son personas que han queri-do hacer daño al artista, pero de parte de él (Américo) he recibido buenos comentarios y agradeci-mientos, porque en Ecuador y en países vecinos le hemos he-cho una publicidad enorme”, comenta.

Beto Álvarez, productor mu-sical, asegura que mucho de los imitadores no cuentan con per-miso de autoría. Sin embargo, cree que esto no es impedimento para que puedan interpretar las

canciones de otros artistas, siem-pre y cuando no la adopten en su disco para sacar provecho.

“Ahí tendrías serios proble-mas. Pero mientras esto no ocu-rra ellos pueden pararse y cantar lo que deseen. Siempre digo que como artista es bueno innovar de a poco e imponer su propio estilo. Si quieren quedarse como imitador, se quedarán ahí, pero si quieren surgir tienen que re-novar”, expresa.

Al igual que todos los mencio-nados, en los escenarios guaya-quileños es común ver los fines de semana presentaciones de Héctor Lavoe, José José, Leonar-do Favio, Juan Gabriel, Miriam Hernández y hasta Ana Gabriel, encarnados en músicos locales.

Notas propias° Shalo y Améri-co alistan el lanza-miento de temas propios. El primero, lo hará en junio de este año, mientras el segundo promo-ciona ‘Nostalgia’, canciones propias que las incluirán en su shows de imitaciones.

Algunos artistas como Shalo pue-den llegar a cobrar como mínimo hasta 2.000 dólares por presenta-ción.

EL DATO

ARTISTAS. Laura Pausini, Leonardo Favio y Sandro, concursaron en el programa ‘Yo me llamo’, donde salieron muchos de los imitadores.

IMITADORES

Page 23: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

PAÍS

B2 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR I

Lleve a los niños al parque, al cine, a la piscina o cualquier lugar, pues con esto le dará a su madre al menos un descan-so de dos horas para hacer lo que quiere. El silencio es una necesidad. Desenchufe todo en casa y no la llame por telé-fono o envíe mensajes de texto durante sus dos horas de mini-vacaciones.

Planifique Piense en una actividad que a mamá le gustaría hacer con los niños. No todas quieren estar lejos de sus hijos en el Día de la Madre. Planee algo en el hogar o una jornada simple, que sea libre de problemas, en la que todos puedan disfrutar sin aje-treos o complicaciones.

Día de spaHaga una cita para la ‘reina de la casa’ en su spa favorito para que se desestrese. ¿A qué mu-jer no le gustaría celebrar la maternidad con una envoltura de algas, exfoliación o cera bra-sileña? Ella tendrá un tiempo libre y volverá para ser la mejor madre que hayan imaginado.

Ayude a los demásLas mamás están pendientes de todo y todos, siempre bus-cando ayudar a sus seres que-ridos y a quienes puedan en lo que esté a su alcance. ¿Por qué no contagiarse de ese espíritu generoso y hacer lo mismo por ella y por otras personas?

Día de campoPadres e hijos pueden trabajar juntos en un día de camping. Guarden la comida favorita, bebidas, un juego para disfru-tar en familia y una cámara de fotos.

Hagan que ella pase tran-quila, llena de maravillosos

recuerdos con los que más quiere.

Relajación en casaSi no pudo reservar una cita en el spa, no tema. En casa pue-de darle un masaje, buscar la ayuda de los pequeños para prepararle un té y dejarla to-mar una siesta, después de ver una película juntos. Son momentos únicos como este lo que las hace sentir apreciadas y valoradas.

Las amigasConcrete una cita para que al-muerce con su mejor amiga. Si tienen compañeros cercanos, póngase de acuerdo con el pa-dre de la otra familia y déjenlas disfrutar de una deliciosa co-mida mientras ustedes llevan a los niños a algún sitio. Tener vida social es un aspecto im-portante en la vida de todos, las mamás no son la excepción.

Los regalos están bien, pero si la labor de una madre impli-ca, en muchos casos, facilitar la vida de su familia, es una bue-na opción que, al menos en su día, todos ‘pongan el hombro’ para hacerla sentir especial. (JP)

A la madre se la trata como una reinaTodos quieren festejar a su mamá de manera distinta, a continuación le damos algunas ideas.

MADRES

B11LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR

Ideas De regalos

° Dele flores, pero no cualquiera, hay que ser original, piense en algo que le vaya a gustar.

° Puede incluir bombones, manjares, chocolates especiales con dedicatoria o un pastel hecho por usted.

° Una botella de champán, vino o alguna bebida especial que le guste. Esto puede acompañar una deliciosa comida.

° Despiértela con música romántica o con mariachis, a algunas mujeres esto les encanta.

° Elabore un video con escenas e imágenes de su madre o familia, es un gran detalle.

FELICIDAD. Tener un detalle con mamá la llenará de alegría y satis�facción.

HOMENAJE. Las mamás merecen todo el cariño del mundo.

El asambleísta Miguel Carvajal (PAIS), presidente de la Comi-sión de Soberanía Alimentaria, manifestó que el propósito de esta Mesa Legislativa es tener una Ley de Tierras profunda-mente discutida, socializada y enriquecida por las experiencias particulares de las organizacio-nes, por lo que la consulta pre-legislativa se convierte en parte fundamental de este proceso.

En ese sentido cuestiona la demanda de inconstituciona-lidad que en contra de esa con-sulta presentó la Ecuarunari, a través de su presidente Carlos Pérez Guartambel, así como la ausencia de la dirigencia de la Conaie en el proceso de consul-ta. “Esto ha sido un juego polí-tico en donde se pretende usar temas sensibles como la tierra, como el agua, no para discutir la Ley en sí necesariamente, sino para confrontar políticamente con el proceso de la revolución ciudadana”, dijo Carvajal.

Se justifica demandaPero Pérez manifestó que la de-manda se justifica porque los temas contemplados en la con-sulta no han sido socializados con las comunidades. “No hay ningún acuerdo, ningún docu-mento donde se demuestre que la Conaie, la Ecuarunari, algu-

El 14 de mayo la Asamblea Na-cional procederá a designar a sus nuevas autoridades o rati-ficar a quienes vienen ejercien-do esa función, en este caso a Gabriela Rivadeneira, como presidenta; Rosana Alvara-do, primera vicepresidenta; y Marcela Aguiñaga, segunda vicepresidenta, todas de PAIS, una vez que han ejercido el car-go por dos años, de acuerdo a lo que estipula la Ley de la Fun-ción Legislativa.

En la bancada de PAIS pre-fieren no ahondar en el tema y hay hermetismo al momento de ser consultados sobre posibles candidatos para optar por esos cargos. Orgánicos como acos-tumbran proceder al momen-to de abordar temas sensibles, mantienen el discurso de que lo importante es dar continuidad al proyecto político.

Varios criteriosGabriel Rivera reconoció que es un tema de conversación entre sus compañeros intercambia-do criterios sobre la evaluación de las actuales autoridades, si es pertinente la renovación o la continuidad. “Yo creo que las actuales autoridades han he-cho un trabajo extraordinario, sin embargo eso no destruye la posibilidad de que tengamos compañeros o compañeras que puedan legítimamente aspirar a cualquier cargo de dirección”, dijo Rivera.

En cambio, Mariangel Mu-ñoz dice que son 100 candidati-zables (número de legisladores oficialistas) y que la decisión se la tomará como bloque.

“Se han escuchado decenas de nombres de compañeros y compañeras que podrían asu-mir cargos, se ha escuchado la posibilidad de mantener la mis-ma dirección, son opciones que existen”, dijo Muñoz. Sonríe al consultarle si en lo personal es partidaria de la renovación o de la continuidad y prefiere respon-der en la línea de que hay que empujar por la continuidad y fortalecimiento, pero del proyec-to político de la revolución ciu-dadana desde la Asamblea. “En

este momento no es pertinente, no es justo hablar de continuidad o no”, dijo.

DebateFausto Cayambe prefiere desta-car la producción legislativa y en esa medida cree que tiene que continuar como está la dirección de la Asamblea. Espera que la di-rección nacional del Movimiento PAIS convoque en los próximos días a una reunión para definir el tema. Descarta que la decisión venga directamente desde el pre-sidente de la República, Rafael Correa. “Eso lo vamos a discutir en el Movimiento PAIS, don-de estamos todos”, aseguró el legislador. (HCR)

DIRECTIVAS. Gabriela Rivadeneira, Rosana Alvarado y Marcela Aguiñaga han ejercido sus cargos por dos años.

Hermetismo en la Asamblea por posibles cambiosEl bloque oficia-lista afirma que aún no decide si es necesaria la renovación.

Siguepolémica por la Leyde Tierras

na organización indígena haya aceptado esto”, dijo el dirigente.

Por su parte el legislador rei-teró que la consulta prelegislati-va cumple con la norma consti-tucional, con la sentencia de la Corte Constitucional, y con el instructivo de la consulta. “A mí me extraña que ahora cuestio-nen cuando antes participaron en la consulta de recursos hídri-cos”, dijo Carvajal.

No pierde legitimidadAñadió que la demanda no le restará legitimidad a la consulta ya que independientemente de ese recurso presentado ante la Corte Constitucional y de que la Conaie como titular de derechos colectivos no se haya inscrito en la consulta prelegislativa, sí lo han hecho un buen número de organizaciones, algunas de las cuales, aseguró son bases de la organización indígena.

“El nivel de participación social de las distintas organi-zaciones es suficientemente importante para garantizar lo que tenemos que hacer, es decir que se consulte sobre derechos colectivos para proteger esta que es una consulta especial”, aseguró el legislador. En este sentido destacó la participación de organizaciones como la Fe-deración Ecuatoriana de Indios (FEI), la Federación Ecuatoria-na de Organizaciones Campesi-nas, Indígenas y Negras (Feno-cin), la Alianza Revolucionaria Afroecuatoriana, entre otras.

‘Cheque en blanco’Sin embargo, el presidente de la Ecuarunari dijo que podrán ser organizaciones representativas, pero añadió que su organización tiene casi medio siglo de vida constituyéndose en la organi-zación indígena más grande de la Sierra y que forma parte de la Conaie. “Ni la Conaie ni la Ecua-runari ha sido llamadas a este proceso. Apenas se ha invitado a que se inscriban, pero inscri-birse es como firmar un cheque en blanco”, dijo Pérez. (HCR)

SOBERANÍA. Miguel Carvajal.ECUARUNARI. Carlos Pérez G.

El debate° Cuando se iniciaron los debates en el Pleno de la Asamblea Nacional, Miguel Carvajal (AP), presidente de la Comisión de Soberanía, defendió el proyecto ofi�cialista porque afirmó que tiene un amplio nivel de participación y que se ajusta a lo que dice la Constitución prohibiendo el latifundio y toda forma de concentra�ción de tierra, garantizando la propiedad, entre otras cosas.Entonces, participaron 28 asambleístas.Jorge Herrera presidente de la Conaie, amenazó con una movilización si el oficialismo persiste en la aprobación de la Ley de Tierras sin las propuestas de los pueblos indígenas.

DESIGNACIONES. La Asamblea deberá decidir sobre sus autoridades.

La perspectiva no oficialista ° El asambleísta Luis Tapia, independiente, manifestó que sería saludable una renovación en la conducción legislativa. “Esto no está en manos del Pleno, sino por orden y disposición de Carondelet. Es directo y no es solamente en este tema, sino en todas las Leyes que se aprueban, porque llega un punto que (la bancada de PA�S) solo cumplen dis�orque llega un punto que (la bancada de PA�S) solo cumplen dis�posiciones”, dijo Tapia. Agregó que en lo personal es partidario de la alternabi�lidad, incluso dentro de la bancada oficialista.

Page 24: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

MADRES

B12 LUNES04 DE MAYO DE 2015La Hora, ECUADOR

PAÍSB1 LUNES 04 DE MAYO DE 2015

La Hora ECUADOR

tiempolectura15 min.

Utilice aquí un lector de código QR

I

D

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK NACIONAL

Ser madre es uno de los sueños de muchas mujeres. Para quienes buscan concebir, están en período de gestación o acaban de dar a luz, existen aspectos de su salud que hay que tomar en cuenta. Conóz-calos.

Cuidado prenatal“Velar por su bienestar antes de tener un hijo ayuda a disminuir los riesgos durante el periodo de gestación y aumentar las posibi-lidades de tener un parto seguro para la madre y la salud del niño”, explica Santiago Cepeda, ginecó-logo. Esto significa que las visi-tas prenatales regulares pueden ayudar a su médico a monitorear su embarazo e identificar los pro-blemas o complicaciones antes de que se agraven.

Según los datos que maneja Ce-peda, los bebés nacidos de madres que carecen de atención prenatal tienen el triple de posibilidades de bajo peso al nacer. Los chicos con bajo peso al nacer tienen cinco ve-ces más probabilidades de morir que aquellos cuyas mamás reci-bieron atención prenatal.

“Lo ideal es que el cuidado pre-

natal comience al menos tres me-ses antes de empezar a tratar de concebir”, afirma el experto. Al-gunos hábitos saludables a seguir durante este período incluyen: llevar una dieta adecuada, no fu-mar, ni beber alcohol, tomar su-plementos de ácido fólico, hablar con su doctor de cabecera acerca de sus condición física. Además, hay que considerar que todo con-tacto con sustancias tóxicas y pro-ductos químicos en el hogar o en el trabajo podría ser perjudicial.

En el embarazoUna vez que se diagnostica su em-barazo, su médico, ginecólogo u obstetra programa citas regulares a lo largo de cada etapa.

Así, un cronograma de visitas puede implicar ver al profesional de la salud todos los meses en los primeros seis meses de gestación, cada dos semanas en los meses séptimo y octavo y cada semana durante su noveno mes.

Durante este tiempo, un profe-sional controlará su salud y la de su bebé. Para esto, se hacen exá-menes de rutina, como una prue-ba de sangre para verificar si hay anemia, VIH y su tipo de sangre, el control de su presión arterial, la medición de su peso, seguimiento de la tasa de crecimiento y el co-razón del bebé, incluso se hacen

charlas sobre una dieta especial y ejercicio durante el embarazo.

Las visitas posteriores también pueden incluir la verificación de la posición del niño y observar los cambios en su cuerpo mientras se prepara para el parto.

Una vida sana durante la dulce esperaTener un hijo im-

plica cuidarse antes, durante y después del em-barazo.

Descansar lo suficiente ° Eduardo Bucheli, ginecólogo, explica que el descanso es crucial para las nuevas mamás, pues lo necesitan para reconstruir su fuerza.

Para evitar el cansancio excesivo, es posible que necesite dormir cuando el bebé también lo hace, mantener su cama cerca de la cuna para hacer la lactancia nocturna más fácil o permitir que alguien más alimente a su hijo con un biberón mientras usted descansa.

Qué esperar De las visitas al médico

° Conversar sobre qué esperar cuando está embarazada.

° Prepararse para el nacimiento

° Le enseñará las habilidades básicas para el cuidado de su bebé.

° Si su embarazo es considerado de alto riesgo debido a su edad o condiciones de salud, puede requerir visitas más frecuentes y cuidados especiales.

Cuidado postnatalMientras que la mayor aten-ción se presta durante el pe-riodo de gestación, las precau-ciones que tome después de traer a su hijo al mundo son importantes también. La etapa postnatal dura de seis a ocho semanas, comenzando justo después de que nazca el niño.

“En este período, la madre pasa por muchos cambios fí-sicos y emocionales, mientras aprenden a cuidar a su recién nacido. La atención postnatal implica el descanso adecuado, la nutrición y el cuidado vaginal”, dice Cepeda. Entre las acciones que debe tomar están el descan-so, el régimen alimenticio sano, los chequeos con su médico. Todo para garantizar que usted y su bebé gocen de larga vida con excelente salud. (JP)

ALEGRÍA. Estar embarazada es una de las grandes satisfacciones para muchas mujeres.

SALUD. Mantener un buen estado físico y mental es importante.

Un informe sobre Control Es-tatal de los Medios de Comuni-cación de la Alianza Regional por la Libre Expresión e Infor-mación ubica al Ecuador como un país donde “no existe infor-mación pública razonablemente accesible sobre la propiedad de los medios de comunicación”.

En el documento, Fundame-dios dice que ha impulsado pedi-dos de información pública y ac-ciones de acceso ante la autoridad de telecomunicaciones, con el objetivo de conocer datos sobre los concesionarios y titulares de frecuencias de radio y televisión.

Y, refiere que en múlti-ples ocasiones esta infor-mación ha sido negada, “llegándose incluso a ame-nazar al director ejecutivo de la or-ganización con el inicio de accio-nes penales dentro de un proceso constitucional de acción de acceso a la información pública”.

DisposiciónEn el informe internacional se cuestiona que la falta de esta infor-mación se da a pesar que la dispo-sición transitoria tercera de la Ley Orgánica de Comunicación orde-na que “ Las personas que consten como concesionarios de frecuen-cias del servicio de radiodifusión sonora y de televisión abierta, en el plazo de treinta días a partir de la publicación de esta Ley en el Re-gistro Oficial, deberán presentar a la Autoridad de Telecomunicacio-nes una declaración juramentada en la que conste que la persona natural o jurídica concesionaria es quien utiliza la concesión y/u opera la estación autorizada por lo menos en los dos últimos años. (...) Las declaraciones juramentadas serán entregadas por la Autoridad de Telecomunicaciones al Conse-jo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación en cuanto éste entre en funciona-miento”.

Sobre la distribución del mercado de medios tampoco hay información pública y razo-nablemente confiable, añade el documento.

Al respecto, Fundamedios in-dica que, de acuerdo a un último boletín presentado por la Agen-cia de Regulación y Control de

las Telecomunicaciones, Arcotel, se conoce que “actualmente de las 559 estaciones de televisión registradas, 84 corresponden a estaciones matriz y 475 repetido-ras distribuidas a nivel nacional, funcionando 252 en banda UHF y 307 en banda VHF ” y que de acuerdo a un informe especial de 2013, denominado ‘Panora-ma audiovisual’ de la consulto-ra Llorente & Cuenca, la pene-tración de televisión abierta en

Ecuador bordea el 90% de los hogares .

“En este boletín se proporciona información sobre la participación de mercado únicamente de los sistemas de audio y vi-deo por suscripción”.

En el documento de 85 páginas también se realiza un análisis de la situación en Ar-gentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Sal-vador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela. (SC)

El llamado a la ‘resistencia’ y a ‘no claudicar’ fue el pedido insistente en el acto de celebra-ción del Día Mundial de la Li-bertad de Expresión que orga-nizó ayer la Unión Nacional de Periodistas del Ecuador (UNP).

Periodistas, camarógrafos, fotógrafos, caricaturistas, pre-sentadores de televisión, locu-tores de radio, escribieron en el Muro de la Libertad, colocado a un costado del ingreso prin-cipal del edificio, frases y pen-samientos alusivos a la fecha: “No al pensamiento único, sí a todas las voces”, “Periodista libre, pueblo libre”, “Li-bertad de expresión soy yo y nadie me la quita”, “Jamás nos callarán, la libertad es un derecho”, se plasmó en la pared blanca.

De mal en peorEl discurso del presidente de la UNP, Vicente Ordóñez estuvo matizado con la preocupación por la falta de libertades y la necesidad de continuar con la “resistencia” y a “no claudicar”.

“Como todos los años esta-mos celebrando el Día Mundial de la Libertad de Expresión. Por desgracia, los últimos años hemos ido de mal en peor en materia de libertades y para vergüenza nacional e interna-cional y también para los pe-riodistas en peligro…”, dijo el titular del gremio.

Y, mencionó que la resis-

tencia, al ser uno de los dere-chos consagrados en la Cons-titución, los periodistas y las organizaciones deben apelar a todos los recursos legales y pedir apoyo a organismos in-ternacionales como ya se lo ha hecho en la Comisión Intera-mericana de los Derechos Hu-manos (CIDH).

“Una vez más lo hicimos como UNP en marzo pasado, no acudió el Gobierno ni sus delegados, no tienen argu-mentos, no quieren pasar la vergüenza como ya les ocurrió cuando asistieron a una de las

sesiones”, afirmó.

‘Tribunales de inquisición’En su intervención tam-bién recordó que este año ha sido peor que el 2014, según los “testigos nacionales e internacio-

nales”, principalmente, debido a la plena aplicación de la Ley de Comunicación.

“Con los tribunales de inqui-sición en plena actividad, con in-tendencias y comisarías en todas las ciudades del Ecuador que se han constituido en celosos defen-sores de la doctrina de la revolu-ción ciudadana y que están a la caza de los herejes, la situación ha empeorado y avanzamos ha-cia la edad media”.

Informes internacionalesSegún el informe de Freedom House, Ecuador está en la lis-ta de los países sin libertad de

prensa, casi en la misma si-tuación que Cuba, Venezuela, Honduras, México.

“El año anterior todavía se ubicaba al Ecuador entre los países con libertad de prensa parcial, ya no. Ahora, simple-mente ha dejado de ser un país libre para los periodistas (…) por eso no podemos claudicar aunque parezca inútil, aunque a momentos la situación em-peore en lugar de mejorar..”, enfatizó Ordóñez. (SC)

‘No hay información sobre la propiedad de medios’, dice estudio EXPRESIÓN. En el Muro de la Libertad, los periodistas expresaron sus pensamientos.

Periodistas llaman a ‘resistir’ y no ‘claudicar’Los comunicadores sociales expre-saron ayer su homenaje al Día Inter-nacional de la Libertad de Prensa.

Cordicom desestima ° El presidente del Consejo de Regulación de la Comunicación (Cordicom), Patricio Barriga, deses-timó el informe de Freedom House, y lo catalogó como de “sospechosa metodología” porque no se conoce cómo se lo construye.

“Apenas tenemos información que es una persona la que habla por todo un país, llena un cuestionario de un supuesto experto que envía esta información a esas organiza-ciones”.

Barriga cree que estos informes tienen en entredicho el “objetivo” de defender derechos. “No creo que estén defendiendo derechos y que estás mediciones o pronuncia-mientos que pueden hacer estas organizaciones lo único que tienen es simple y sencillamente un interés de orden político”.

Dijo que en las reuniones que ha mantenido el Cordicom en todo el país con periodistas y propietarios de medios de comunicación, nin-guno de ellos siente que su libertad de expresión ha sido mermada o restringida.

En el documen-to de 85 páginas también se ana-liza la situación de 14 países.

EL DATO

Un centenar de globos blancos con mensaje de libertad fueron lanzados al aire.

EL DATO

EXPRESIÓN. Un dron desplegó lo manifestado por todos.

Page 25: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 8-9

sOCiAL

A8 lunes04 DE MAYO DE 2015la Hora LOs RÍOs

CRONOs

A9lunes04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOs RÍOs

Evento En el salón del Hotel del Río se realizó la capacitación sobre bienes y raíces. Los asistentes estuvieron aten-tos y posaron para la cámara de diario La Hora. (LMLL)

Los participantes estuvieron atentos a las diferentes intervenciones.

Joel Aguirre, Stalin Arteaga y Héctor Macías. Yahell Castillo y Esteban Saltos. Alvaro Ríos, Milton Espinoza y Guillermo Cedeño.

Luis Mora y Andrés Carriel. Cléver Alcívar y Víctor Manuel Cabrera. Pedro Barrera y Víctor Valencia.

E D

WEBMire sus fotos en:www.lahora.com.ec Fiesta entre los

transportistasUn emotivo acto inaugural, marcó el inicio de la novena edición del campeonato.

COPALA UNIÓN

QUEVEDO • Mucho público rebo-sante de alegría y deseos de mi-rar el acto de inauguración en el complejo Tenis Club Quevedo, fue lo que se observó en el even-to que marcó el inicio del torneo de fulbito.

Los equipos fueron los más entusiastas. Alegres colores y hermosas madrinas de deporte llevaron para hacer mejor la fies-ta deportiva.

Por medio de sorteo se definió la Madrina de Deportes, que-dando elegida Beatriz Piedrahi-ta, de la Tri del Deporte. Tam-bién se designó al equipo mejor uniformado, pero por medio de la decisión de los jueces y fue elegido el equipo de Transportes Buena Fe.

Fue así como empezó la pri-

mera de tantas fechas en este campeonato. Los 13 equipos fueron divididos en dos grupos. En el primero están Transpor-tes Unidos, Buena Fe, Valencia, Montalvo-Babahoyo, Vinces Unidos y Macuchi. En el grupo B está Ventanas, FBI, Tri del De-porte, Quevedo, Espejo, Sucre y Quinsaloma. (JVV) ENCUENTROS. En el partido inaugural, Transportes Unidos se impuso 5-1 a Macuchi.

Copa ‘La Unión 2015’Fecha 2 – Miércoles

10:00 Sucre vs. Quinsaloma11:00 Vinces Unidos vs. Valencia12:00 Espejo vs. Tri del Deporte13:00 Macuchi vs. Montalvo-Babahoyo14:00 Ventanas vs. FBI15:00 Buena Fe vs. Transportes Unidos Libre: Quevedo

Atletas triunfan en competenciaVINCES • Los atletas vinceños triunfaron en la competencia Emelec 5K, en homenaje al equipo bicampeón del fútbol ecuatoriano en aniversario 86.

En la categoría juvenil el primer lugar fue para Josué Morante y Joel Arias en se-gundo puesto, mientras que

en la categoría sénior llegó primero Francisco Sotoma-yor. En el máster el vencedor fue José Posligua.

Es de resaltar el orgullo que ponen estos deportistas por participar en las carreras, ade-más de hacer quedar el nombre de Vinces en lo alto. (JGA)

GANADOR. El popular ‘Aguado’ fue el vencedor en la categoría máster.

P-18931-LG

P-18933-MA

P-18488-MA

Page 26: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 10-7

A7lunES04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOS RÍOS

CRONOS

A10 lunES04 DE MAYO DE 2015la Hora LOS RÍOS

REpORTEBABAHOYO

D I

....Viene de la Página A6

Sin embargo, en este esfuerzo por lograr establecer una ruta provisional de acceso por enci-ma del intimidante Changuil, cada ciudadano que en esta tarea participa pone en riesgo inclusi-ve su propia vida; pues solo bas-ta con caer al caudaloso río para que una tragedia se registre.

El presidente de la comuni-dad El Saltadero, Luis Quevedo, manifestó que durante estos úl-timos días cinco personas han caído junto con sus motocicletas al río, mientras intentaban atra-vesar la inestable estructura de caña y madera.

“La suerte es que se han caído pero cerca de la orilla, entonces por eso se han salvado gracias Dios. Estamos desesperados y la verdad que ya no sabemos qué hacer para crear una solución emergente y segura”, sostuvo.

Son dos puentes los que se están improvisando para lograr conectar a las comunidades. Sin embargo, el temor de los habitan-tes de esta área es que una nueva creciente se registre y deje ane-gadas a las más de 800 personas que permanecen a la espera de ayuda en el otro lado del río.

“El problema es las aguas continúan creciendo por esta zona y no sabemos en qué mo-mento volverá a ocurrir lo mis-mo. Estos pequeños puentes los estamos haciendo con mucho es-fuerzo y cobramos una pequeña cantidad a los usuarios para po-der cancelar la madera que esta-mos utilizando. Sabemos que las cosas están complicadas, pero no nos queda otra alternativa”, lamentó Quevedo.

Puente es indispensable Y es que la mayor prioridad de los comuneros, es que se les construya el puente cuanto an-tes, puesto que necesitan sacar a la venta los pocos productos agrícolas que lograron salvarse.

Germán Robledo es uno los agricultores que se encuentra envuelto en esta situación, el hombre de 65 años de edad afir-mó que el 80% de sus cultivos de cacao fueron doblegados por la fuerza del agua y el material pétreo que rodaban las planta-ciones en conjunto.

Ahora, ayudado por algunos miembros del recinto trata de recuperar parte de su inversión recogiendo de entre el suelo una que otra mazorca que aún lucen en buenas condiciones.

Pero a pesar del esfuerzo que hacen los agricultores por tratar de alivianar en algo las afectacio-nes de sus siembras, el trabajo se ve menoscabado por comercian-tes que se aprovechan de la des-gracias y no estarían pagando el valor justo de los productos.

“Hacemos un exceso de es-fuerzo sacando al hombro y de poquito a poquito, desde aden-tro nuestros mercancías agríco-las, pero cuando llegamos afuera nos pagan barato. Por ejemplo, el quintal del cacao normalmente cuesta 110 dólares, pero ellos nos lo pagan a 80 y 90 dólares; y no-sotros aceptamos porque no nos queda otra opción”, comentó.

SituaciónEstando en la parte interna de El Saltadero, el panorama es otro, pero no precisamente porque las condiciones mejoran, sino porque a simple vista se pueden divisar las consecuencias del embate de la naturaleza en la presente estación lluviosa.

La zona es totalmente agrí-cola, en su mayoría productora de cacao y maíz, pero de eso se nota muy poco, pues las fuer-tes corrientes de agua llevaron consigo arenas y piedras, lo cual cubrió gran parte del territorio con una profundidad aproxima-damente un metro desde la su-perficie del suelo.

“Esto fue lo que dañó los sem-bríos, porque cuando hace sol la arena se calienta y mata a la plantas”, explicó Irma Chalán, mientras contemplaba con des-consuelo y tristeza la coloración marchita que habían tomado sus matas de cacao. “Es una desgra-cia que nunca antes no había ocurrido, no tengo nada y no sé lo que voy hacer porque tampo-co se puede sembrar porque hay mucha arena y piedra. Además, tenía una piscina de peces pero también se me fueron, y de los animales ni se diga nada, ya que todos se me murieron”, dijo.

Sin agua potable Y es que al conversar con cada miembro de esta apartada comu-nidad, de a poco daban a conocer otras necesidades y problemas. Por ejemplo, Lourdes Tomalá en cambio se mostró desespera-da porque ya desde hace algún tiempo que no cuentan con el servicio de agua potable.

“Este es un problema grave porque sin el agua no se puede vivir. Nosotros hemos estado so-breviviendo con el agua que de vez en cuando nos facilitan des-de el cantón San José del Tambo, que pertenece a Bolívar”, reveló.

Pero cuando no cuentan con esta suerte, no les queda otra al-ternativa más que adquirir agua de un pozo artesanal, el cual está lleno de basura y aguas contami-nadas de la creciente. “Estamos abandonados, tenemos ‘las siete plagas de Egipto”, exclamó.

Tras relatar esta ‘odisea’, los moradores consideraron perti-nente solicitar la presencia de las instituciones del Estado como el Ministerio de Inclusión Econó-mico y Social (MIES) y Minis-terio de Agricultura Ganadería Acuacultura y Pesca (Magap).

La idea es que cada una de estas dependencias desarrolle las tareas para las que están di-señadas; es decir, colaboración con ayudas alimenticias, kits de aseo y dormir a través del MIES, mientras que por parte del Ma-gap se espera la entrega de semi-llas, intermediación de créditos y aseguramiento de los cultivos.

“Esperemos que se apiaden y nos vengan a ayudar, porque la última vez que vinieron fue hace más de 15 días. Dijeron que nos traerían colchones y alimentos pero no han cumplido”, dijo.

Se quedaron sin escuela Los problemas no cesan y esta vez tienen que ver con el tema

educativo. Según versiones de otra de las personas afectadas, María Chafla, lo que más le preocupa es la educación de sus pequeños.

Alega que la escuela que se ubica en plena comunidad de El Saltadero ya no va a funcio-nar, puesto que las condiciones de infraestructuras no son las adecuadas. Además, agregó que también cesaría su función por una supuesta falta de alumnos.

“La profesora que aquí tra-bajaba dijo que no habían estu-diantes y que por eso se cerraba la escuela, pero eso es mentira porque aquí tenemos muchos niños, lo que pasa es que la pro-fesora ya se jubiló. Ahora quie-ren enviar a estudiar a los niños a El Tambo, pero eso está como a una hora de distancia de El Sal-tadero”, comentó Irma Chalán.

La preocupación crece por-que ahora los niños deben em-prender un largo viaje que im-plica riesgo, puesto que también deberán atravesar el improvisa-do puente para poder llegar a la nueva escuela.

No obstante, los padres de fa-milia indicaron que tendrán que pagar carros fletados para que movilicen a los pequeños, pero en ocasiones no se cuenta con el recurso económico suficiente para cubrir este valor.

Análisis Por ahora el Gobierno Provincial evalúa con el Banco del Estado el presupuesto para poder iniciar con la construcción del puente.

La viceprefecta Vanessa Del-gado se comprometió a colabo-rar desde la Prefectura con pro-yectos de desarrollo productivo para poder devolver a las perso-nas sus herramientas de trabajo.

Luego de la inspección, sen-tados sobre unos maderos, los habitantes de El Saltadero ob-servaron a los funcionarios mar-charse, aferrándose a la idea de que esta vez sí se canalice la ayu-da para superar los daños que la naturaleza les causó.

“También necesitamos fu-migación”, gritó finalmente a lo lejos otra de las habitantes de El Saltadero. (NDA)

Trabajos de la Prefectura° Actualmente la Prefectura de Los Ríos trabaja en esta zona que sin duda ha sido una de las más afectadas en la provincia tras la presencia del invierno. Una de las principales tareas que se desarrollan con maquinarias pesadas (excava-doras, volquetes y tractores) es el reencause de las aguas del río para que vuelvan a su estado normal.

Adicionalmente el Gobierno Provincial estudia la colocación de un puente ‘bailey’ que será colocado de manera provisional hasta que se logre construir el puente de hormigón armado, igual al que cayó. “Tenemos presupuestado alrededor de medio millón de dólares que es lo que cuesta construir el puente parecido al que colapsó. Es lo que necesitan, estará colocado en el mismo lugar donde se encontraba el que fue Vanessa Delgado.

PLANTAS. De a poco van muriendo por la cantidad de arena que hay.

ESCUELA. Fue cerrada en El Saltadero.

PANORAMA. Mediante un pozo con aguas contaminadas se abastecen.

INCERTIDUMBRE. Invade a los moradores de El Saltadero, pues sentados conti-núan a la espera de ayuda.

Un partidosin emoción

Los dirigidos por el DT Diego Torres no logran salir de los últimos lugares de la tabla.

0 0D. QUEvEDO IMBABURA

QUEVEDO • En el cierre de la jorna-da 11 del Campeonato Nacional de Fútbol Serie B, el equipo de Deportivo Quevedo empató con Imbabura S.C.

La cita de este encuentro em-pezó a las 16:00 en el estadio Siete de Octubre. El poco públi-co que llegó no pudo saborear la tan ansiada victoria y tuvo que conformarse con el empate a cero de estos elencos.

Desarrollo Un primer tiempo que empezó discreto entre ambas plantillas, los visitantes cuidaron cada es-pacio para no encajar ni un gol en su portería.

Mientras tanto, el equipo dueño de casa no encontraba la brújula que le haga llegar con claridad al arco defendido por el golero Carlos Espinoza.

Por su parte, el equipo de Im-babura, generó muy poco en la primera mitad del encuentro, y el arco local que lo protegía Ro-

berto Riofrío, no pasó apuros en los 45 minutos.

La primera parte se fue con un marcador igualado a cero y con un nivel de juego que pro-metía una segunda mitad más animada y con la mentalidad de los jugadores en buscar los goles del partido.

El jugador Víctor Estupiñán era la pieza clave de los dueños

Tabla de posiciones Serie B

Equipos PJ PTS GDOlmedo 11 22 +10Delfín 11 22 +7Macará 11 19 +7T. Universitario 11 18 +8Gualaceo 11 18 +5Imbabura SC 11 16 +2Manta F.C. 11 14 -1Fuerza Amarilla 11 14 -2L.D.U.(P.) 11 11 -6D. Quevedo 11 9 -7Espoli 11 7 -12D. Azogues 11 4 -11

Serie BResultados

Macará vs. Gualaceo1 - 0 Fuerza Amarilla vs. Deportivo Azogues1 - 0 Manta F.C. vs. Espoli3 - 1 Olmedo vs. Delfín4 - 2 L.D.U.(P.) vs. Técnico Universitario1 - 3 Deportivo Quevedo vs. Imbabura SC0 - 0

de casa, que buscaron habili-tarlo en varias ocasiones para abrir el marcador.

Para el segundo tiempo, Im-babura buscó con más claridad, pero se encontraba con el golero del Deportivo Quevedo Riofrío muy atento, que evitó el gol vi-sitante en varias oportunidades.

En una clara ocasión, el ju-gador Leandro Pantoja sacó un

disparo potente pero nuevamen-te el portero local se lucía en el arco para mandarla al corner.

Ya en los minutos finales del encuentro los jugadores del De-portivo Quevedo reclamaron al árbitro del partido por una mano dentro del área lo que podría ver sido un penal pero esto no cam-bió la historia y el resultado final fue 0-0. (VVC)

JUGADA. Los elencos se tuvieron que resignar con el empate.

Noche de indor en Santa MaríaQUEVEDO • Mañana desde las 19:00 en la cancha de la ciudade-la Santa María empieza la cuarta fecha del campeonato de fulbito modelo Mundialito 2015.

Entre los juegos del martes, comprende partidos correspon-dientes al grupo B, mientras que el miércoles será para el C, el jue-

ves para el D y finalizará el vier-nes con cotejos del grupo A.

La semana pasada, las emo-ciones no faltaron en cada uno de los partidos en los que se dis-putaron los puntos. Los gritos de las personas que acompañaron a cada representativo toma cada vez más fuerza.

Tanto Dinamarca, Bosnia, Honduras, Puerto Rico, Holan-da, Suiza, Perú, Costa de Marfil, Brasil y Estados Unidos están peleando clasificación en cada uno de sus grupos. Por ello no quieren desperdiciar la oportu-nidad de seguir sumando en el torneo. (JVV) ENCUENTROS. Serán en el transcurso de la semana en Santa María.

SERIE B

P-18899-MA

Page 27: Los Ríos 4 mayo 2015

A6 lunES 04 DE mAyo DE 2015la Hora LoS RÍoS

tiempolectura15 min.

REpoRtEbabahoyo

lunES 04 DE mAyo DE 2015la Hora LoS RÍoS A11

CyAN mAGENtA yELLoW BLACK

CyAN mAGENtA yELLoW BLACK LOS RÍOS 6-11

P

I

P.AG/32192

MOMENTOS difÍCiLESViVEN EN EL SaLTadErO La comunidad babahoyense presenta problemas en agri-cultura, alimentación, agua potable, educación y comuni-cación con el resto de sectores.

Uno de los secto-res que hasta hace un mes y medio aproxi-madamente, era quizá de los menos

conocidos por la comunidad ba-bahoyense, en la actualidad llegó a convertirse en uno de los más mencionados a nivel local y regio-nal luego de que el invierno marca-ra el destino de su población.

Se trata del recinto El Saltade-ro, comunidad perteneciente a la parroquia rural Febres Cordero, del cantón Babahoyo. Su ubi-cación territorial se encuentra localizada entre los límites de la provincia de Los Ríos y Bolívar.

El eco se su existencia se re-plicó el pasado 20 de marzo cuando una pertinaz creciente provocó el colapso del puente que estaba sobre el río Chan-guil, y que a propósito, era el único acceso que hacía posible la comunicación con el resto de

comunidades de la parte urbana en la capital fluminense.

Debido a este percance, su-mada con el desbordamiento del mismo caudal en toda la zona, las más de 100 familias hasta hace unos pocos días continua-ban incomunicadas.

Desesperación Desde aquel precedente la situa-ción para cada una de las perso-nas que residen este recinto se ha vuelto caótica, sobre todo por la imperiosa necesidad de lograr tener contacto con los recintos que se encuentran del otro cos-tado del río.

La desesperación ha llevado a las familias anegadas a impro-visar arriesgadas estructuras en forma de puente, lo cual en cierta forma les permite llegar hasta las diferentes dependencias guber-namentales y municipales para canalizar la ayuda necesaria.

Pase a la página A7 SEMbRÍoS. Quedaron destrozados a consecuencia de las crecientes.

PELIGRo. Latente a la hora de cruzar por los puentes improvisados.

tRabajoS. La Prefectura realiza labores en los extremos del afluente.

P-18852-MM

Page 28: Los Ríos 4 mayo 2015

A12 lunes04 DE mAyo DE 2015la Hora LoS RÍoS

AVISoS

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK LOS RIOS 12-5

A5lunes04 DE mAyo DE 2015

la Hora LoS RÍoS

ENToRNo

LA MANÁ • Una obra que muchos lamanenses esperan con ansias es la obra del Registro Civil que al momento se construye.

Así es como lo manifiesta la ciudadana Amelia Chicaiza, quien dice que es muy compli-cado para ellos salir a otros la-dos a sacar su documentación.

Por lo que aseguró que la obra será de gran ayuda para no tener que trasladarse a otros cantones donde les toca pasar mucho tiempo.

Obra El contratista de la obra, Hugo Murillo, explicó que los traba-jos ya se encuentran avanzados en un 85% y que están ultiman-do detalles para entregarla.

Así mismo, indicó que es-tán coordinando lo que estará

dentro como los mobiliarios del establecimiento para poder entregarla en el menor tiempo posible cumpliendo con lo esta-blecido en el contrato.

Recorrido En días anteriores, el Director Nacional del Registro Civil, Jor-ge Troya, verificó el avance de los trabajos.

Según el alcalde de La Maná, Juan Villamar, lo que preten-

den es tener lista esta edifica-ción para las fiestas de cantoni-zación el 19 de mayo.

Detalló que como contrapar-te el Gobierno Municipal tiene a cargo los trabajos de distribu-ción de las redes de agua y del alcantarillado.

Además de la colocación de aceras y bordillos y la carpeta asfáltica en la calle Pujilí, lo que ayudará a tener un mejor acce-so hasta el sitio. (VVC)

CyAN mAGENTA yELLoW BLACK

P I

En Registro Civil aceleran trabajosLa obra tiene un avance del 85% y esperan entregar-la durante el ani-versario La Maná.

RECORRIDO. En la obra se están realizando trabajos complementarios antes de ser entregada.

OBRA. En el lugar se construyen las redes domiciliarias y el alcantarillado para que las instalaciones funcionen como corresponde.

Vía estaría en riesgo de colapsarBUENA FE • Los estragos del in-vierno se empezaron a sentir en varios sectores de la localidad donde los ríos toman fuerza arrasando todo a su paso.

En el balneario conocido como ‘Puerto Bajaña’ el pa-norama se torna desolador al ver como la fuerza del afluen-te amenaza con llevarse parte de la carretera.

Por tal motivo, varias perso-nas se encuentran preocupadas por lo que pasa en el sitio pues indican que este es un paso im-portante para llegar hacia algu-nas fincas que quedan cercanas.

El agricultor Emilio Mendoza enfatizó que días atrás cuando empezó a llover seguido el agua tomó fuerza y causó daños con-siderables en el sitio.

En cambio, el dueño del cen-

tro turístico ‘Puerto Bajaña’, Joel Vizcarra, manifestó que la situa-ción se venía venir ya que no hay un muro que respalde las ribe-ras del río.

Por lo que enfatizó que fuera necesario aprovechar la época del verano para construir mu-ros para no tener que pasar por estos inconvenientes.

“Esperamos que las autorida-des se hagan presentes y nos to-men en cuenta en este lugar que es un referente para el cantón Buena Fe”, expresó Vizcarra.

Por otra parte, el Gobierno Municipal de Buena Fe ha pres-tado su contingente con maqui-narias para poder rellenar el área donde se está socavando el terreno y de esta forma so-lucionar en algo el problema presentado. (VVC)

PANORAMA. En el Puerto Bajaña el río amenaza con llevarse la vía.

Recinto Carlos Julio requiere varias obrasEL EMPALME • En el recinto Carlos Julio, perteneciente a la parro-quia La Guayas del cantón El Empalme (provincia del Gua-yas), las necesidades son mu-chas, según los habitantes.

Allí los comuneros de la zona se levantaron en son de protesta para reclamar la falta de obras que son prioritarias para su sector.

El coordinador general de las comunidades, Jairo loor, mani-festó que ya han hecho sus pe-didos a las autoridades pero no han hecho eco a sus peticiones.

Una de las cosas importan-tes que ellos piden es por la se-guridad del lugar por lo que señalan que se debería reade-cuar la Unidad de Policía que existe en la zona.

La misma que no se utiliza desde hace algún tiempo y se está llenado de maleza y hasta un sitio desolador que puede servir para otras cosas.

En ese sentido, varios co-muneros pidieron que se les preste atención a sus pedidos para que se enchuten las obras en el recinto. (VVC)

PEDIDO. En el recinto solicitan seguridad para la zona.

Regeneración urbana sigueen Buena FeBUENA FE • La obra avanza de manera acelerada en el cantón donde se trabaja a contrarre-loj para culminar los trabajos. El alcalde Eduardo Mendoza informó que espera que todo esté listo para las fiestas de cantonización en agosto. (VVC)

QUEVEDODirección: Av. June Guzmán de Cortés # 611 y Décima (esquina) altos de Ipersa

Teléfono: 276-0540 / 276-0541 E-mail: [email protected]

BaBahOyODirección: Av. 10 de Agosto # 831 y Eloy Alfaro (Edificio Shopping The Rouse)

Teléfono: 2736887 E-mail: [email protected]

SECCIONES DE CLASIFICADOS:

BIENES RAíCES

Compra/venta/renta de terrenos, casas, departamentos y oficinas.

NEGOCIOS vARIOSCompra/venta de objetos, electrodomés-

ticos, muebles,equipos de oficina, etc.

EMPLEOSPuestos, oportunidades de trabajo.

Page 29: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 4-13

OpiNióNA4 lunES 04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

lunES 04 DE MAYO DE 2015la Hora LOS RÍOS A13

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

P

Dirija sus cartas a:[email protected] 1717243 CCI o cualquiera de nuestras agencias.Requisitos: Nombres y apellidos completos; núme-ro de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

O

Presidente - Director NacionalFRaNCIsCo VIVaNCo RIoFRío

Directora adjuntaJuaNa López saRmIeNto

subdirectoraLeJaNdRo QueReJeta BaRCeLó

Editor GeneralLuIs eduaRdo VIVaNCo aRIas

Directora ProvincialgRaCIeLa aBRaham moRáN

Editor regionalRoNaLd CampoVeRde LaJe

infolitoral s.a.Dirección Quevedo: av. June guzmán de Cortés # 611

teléfonos: 276-0540 / 276-0541Email: [email protected]

Dirección Babahoyo: av. 10 de agosto # 831 y eloy alfaroteléfono: 273-6887

Email: [email protected]

año: XVii No. 7123

www.lahora.com.ec

Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del periódico, que se expresa en su editorial.

Diario liberal, laico, agnóstico e inclusivo.Respetuoso y defensor de los derechos.

uNiDaD juDiciaL ciViL cON sEDE EN EL caNtON BaBaHOYO

EXtractO DE citaciON

se Le haCe saBeR a: CompaÑía puIg-mIR y su representante legal gerente general RodRIgo puIg-mIR, y más personas que se crean con algún derecho a esta acción. aCtoR: NILo pResVIteRo aRReguI daVILa JuICIo: oRdINaRIo No. 2015-0074 Causa: pResCRIpCIoN eXtRaoRdINaRIa adQuIsItIVa de domINIo Juez de La Causa: aB. CRIstoBaL VeLIz NaVaRRete

auto de CaLIFICaCIoN: el señor Juez ab. Cristobal Veliz Navarrete, mediante auto de Calificación, de fecha miércoles 25 de marzo del 2015, las 10h46.- califica de clara, precisa y completa, la demanda presentada y por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 67, 68, y 1013 del Código de procedimiento Civil, se la admite al trámite en juicio ordinario, de conformidad a lo previsto en el art. 396 del citado cuerpo legal.- en vista de la declaración bajo juramento, que hace la parte actora, quien manifiesta desconocer la individualidad, el domicilio o lugar de residencia de los demandados, se ordena citarlos por la prensa de conformidad con el art. 82 del Código de procedimiento Civil, mediante tres publicaciones que se harán en tres distintos días, en un diario de mayor circulación de esta localidad.

oBJeto de La demaNda: La parte actora amparada en lo que disponen los artículos 603, 715, 734, 2392, 2393, 2398, 2410, 2411, 2413, 2414 y más pertinentes del Código Civil vigente, solicita la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un bien inmueble consistente en uN Lote de teRReNo, que tiene de superficie total CuatRoCIeNtos seseNta Y CuatRo metRos CuadRados CoN seseNta Y CuatRo CeNtImetRos, con código predial No. 6.2.4.21.0.0.0.0.0.0; ubicado en el sector de la Ventura de la Lotización san pablo, parroquia Clemente Baquerizo del Cantón Babahoyo; circunscrito dentro de los siguientes linderos y medidas: por el Norte.- lote de terreno de propiedad de Irlanda tapia meztanza, con cuarenta y nueve metros noventa centímetros de longitud; por el sur.- lote de terreno de grace marchan de Jibaja, con cincuenta y seis metros ochenta y un centímetros de longitud; por es este.- retiro de vía a montalvo que lo separa de la avenida 25 de Julio, con once metros cuarenta centímetros; y, por el oeste.- lote de terreno de

Wellington Rodriguez Verdezoto, con ocho metros treinta centímetros de longitud.- se le advierte a la parte demandada, que tiene la obligación de comparecer a juicio dentro del término de veinte días posteriores a la tercera y última publicación de citación por la prensa y en caso de no hacerlo se los considerará rebeldes.

particular que comunico a ustedes para los fines legales pertinentes.-

Babahoyo, a 31 de marzo del 2015

ab. Mayra Zapata VerasEcrEtaria

p-5084-pm

uNiDaD juDiciaL MuLticOMPEtENtE

LOs rÍOs - PuEBLOViEjO

EXtractO DE citaciON

a: abg. juaN ricarDO MELENDrEZ aLVarEZ. juiciO N°. 3621- 2.014.

sE LE HacE saBEr: Que el señor LuIs aNtoNIo CoRRea VIteRI, ha presentado demanda de daÑo moRaL en su contra, manifestando que: el servidor judicial en su calidad de Juez temporal del Juzgado multicompetente de puebloviejo, fue designado por el Consejo de la Judicatura de Los Rios, para que sustancie el proceso civil de inventarios N. 037- 2011, debido a la recusación del señor Juez temporal del Juzgado décimo de lo Civil de Los Rios, en el cantón urdaneta. Que del trámite de este proceso se han violado varios preceptos constitucionales, leyes civiles, normas y procedimientos en la tramitación del referido juicio, por lo que solicita la reparación del daño moral ocasionado. aceptada la demanda al trámite con fecha 18 de Febrero del 2015, a las 13h06, se ordenó la citación del demandado, por uno de los diarios de la ciudad de Babahoyo y esta provincia, conforme el art. 82 del Código de procedimiento Civil, bajo el juramento del actor de que le es

imposible determinar la individualidad y residencia del accionado. Lo que comunico para fines de Ley, a fin de que comparezca a juicio dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación, caso contrario será declarado rebelde.

puebloviejo, Febrero 25 del 2.015.

abg. MiLtON LEMa PErEira

sEcrEtariO - uNiDaD juDiciaL MuLticOMPEtENtE DE

PuEBLOViEjOp-5085-B/p.m

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0240188252Perteneciente al Sr (a). LAMINGO AREQUIPA ROSA ELVIRA

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-18913-T.R

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 4002882121Perteneciente al Sr (a). ALVAREZ LARA CECILIA LUCILA

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-18914-T.R

EXtractOs

LIBRETA EXTRAVIADA Se pone en conocimiento del público en general el extravío de la libreta de Ahorros c o r r e s p o n d i e n t e a la CUENTA N.- 0550193549Perteneciente al Sr (a). ALARCON MOREIRA WINTER SANTIAGO

BANCO NACIONAL DE FOMENTO

P-18936-T.R

QUEDA ANULADOPor Robo y falsificacion de firma del Cheque No 804 al 860 de la Cta. Cte. No. 2100021104 perteneciente a PEREZ ROCAFUERTE JORGE FRANCISCO del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 719 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 758 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 714 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 690 al 691 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 693 al 695 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 777 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 712 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

QUEDA ANULADOPor Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 598 al 599 de la Cta. Cte. No. 2100069919 perteneciente a SANTAMARIA VELEZ MAURICIO YAMIL del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NRLOS RIOSQUEDA ANULADO

Por Perdida y falsificacion de firma del Cheque No 380 de la Cta. Cte. No. 2100032594 perteneciente a MURILLO ALDAZ MARIA JOSE del Banco Pichincha. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a la última publicación.

P/AC/ (27952) NR

P-5088-K.S

REGISTRO DE LA PROPIEDAD

AVISODe conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a pro-ceder a REPONER la inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA. Que otorga el señor EDIO AMAN GARCÍA VELASCO, a favor del señor SERGIO ELÍAS MOYA GÓMEZ, Celebrada en la ciudad de Babahoyo, Capital de la Provincia de los Ríos República del Ecuador, el veinte de junio de mil novecientos sesenta y seis, autorizado ante mi Víctor Francisco Guevara, Notario Público de este Cantón, la referida parcela del terreno de la superficie de SEIS HECTAREAS que tiene de denominación de PARNASO ubicado en la Parroquia Montalvo dentro de los siguientes linderos: POR LA CABECERA Y UN COSTADO, terreno del otorgante Sergio Elias Moya Sánchez; POR EL PIE, terrenos de Joaquín Monar; Y POR EL OTRO COSTADO, predios de propiedad de Segundo García y Dositeo Carrera; e inscrita bajo el # 146 de fojas 307 Vta a fojas 308 Vta, y anotado con el Repertorio con el # 250, la misma que constaba inscrita con fecha 22 de julio de 1966.- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.- Babahoyo, 20 de Abril del 2015.

ABG. MERCEDES YANCE SANDOYAREGISTRADORA DE LA PROPIEDAD DEL

CANTÓN BABAHOYO

Ley en blancoLos subsidios estatales para el pago de pensiones jubilares y para incorporar a las amas de casa al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) deben estár claramente en la ley no en un simple reglamento, eso es crear una ley en blanco como sucedió con la falta de reglamento a la ley de seguri-dad social 2001- 55 que sirvió como pretexto para desconocer la deuda del Estado al IESS. Según la Encuesta de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu), de 1,8 millones de amas de casa que existen en el país a septiembre de 2014, un 29,3% tiene entre 45 y 64 años y un 13,2% supera los 65 años. Además, un 17,8% de amas de casa ya tiene afiliación a la seguridad social (IESS seguro general, voluntario, campe-sino, Issfa/Isspol) y un 0,4% cuenta con seguro privado. La incorporación de las amas de casa a la seguridad social es un “tema progresivo que debe incluir el servicio médico del IESS” financiado por el Estado como manda la Constitución, caso contrario quedará como una simple expectativa fallida como sucedió con el proyecto de la jubilación anticipada de la mujer trabajadora.

Dr. Manuel Posso ZumárragaCI:1000593176

constitución La moda “neoconstitucional” volvió descartables nuestras li-bertades. Es falso que una carta de derechos deba ‘mejorarse’ a cada rato. Por el contrario, las libertades sociales se escriben en piedra como una lápida. La trampa del neoconstituciona-lismo es que no permite a las garantías ciudadanas cuajar ni consolidarse en el tiempo. Las ‘enmiendas’ derogarán la Carta Magna de Montecristi echando al tacho los 300 millones de dólares de su costo. Ninguna sociedad tendrá estabilidad sostenible si sus reglas de juego se cambian intempestivamente.

Paul tapia Goya CC: 0909274250

Doble moral al uso

cartas

MarcO aNtONiO rODrÍGuEZ

FraNkLiN BarriGa LóPEZ

Las revolucio-nes las hacen hom-

bres de carne y hueso, no santos, y todas terminan por crear una nueva casta privilegiada”.carLOs FuENtEs PEriODista Y EscritOr MEXicaNO (1929-2012)

solíamos pensar que las revolucio-

nes eran la musa del cambio; es al revés: el cambio prepara el camino para la revolución”.Eric HOFFEr EscritOr Y FiLósOFO EstaDOuNiDENsE (1902-1983)

Intelectuales, artistas, periodis-tas, de imborrable recordación, solíamos reunirnos en la casa de mis ancestros en la Plaza Victo-ria. Se trataba de un reencuentro con nosotros mismos. De una arcilla privada deshecha por el tráfago de las luchas cotidianas, persistente como materia prima insustituible, cuyas formas defi-nitorias recuperábamos el rato de reír o entristecernos por enci-ma de la gazmoñería que aflige a toda sociedad.

Recorren mi memoria los poetas Francisco Granizo Riba-deneira, Euler Granda y Manuel

La bohemia

Zabala Ruiz; pintores de la talla de Diógenes Paredes, Germán Pavón, Nilo Yépez, Carlos Ca-tasse o Manuel Viola. Los músi-cos Enrique Espín Yépez y Clau-dio Aizaga. Viejos maestros: Atanasio Viteri Karolys y su hermano Horacio, Miguel Ángel Zambrano, Augusto Arias, Raúl Andrade, Alejandro Carrión… Eliodoro Aillón, Jorge Aravena y Ronny Muñoz...

Convocación del ingenio de las palabras alrededor de ese universo ilusorio pero único que forjamos alrededor de una botella de licor, y también fra-gua de nuestra sustancia íntima a través de elucidaciones sobre libros, el ser y la nada, la histo-ria, el arte, la vida y la muerte, la soledad, la angustia, el tiempo, la locura, el dolor gozoso de vivir.

La bohemia: fascismos de izquierdas o derechas y funda-

mentalismos aberrantes son enemigos de esta gracia de los dioses. En nuestros lares, vivi-mos la gobernanza de un pu-ritano que —si no lo es— finge pertenecer a alguna secta reli-giosa. Las máscaras del héroe de Juan Manuel de Prada es, qui-zás, la recreación más vívida de la bohemia desatada por la Generación del 27 y del 98 y la nombrada Novecentismo. Luego vinieron parnasianos y simbo-listas, el Modernismo que cubrió nuestra América, la magnífica Generación decapitada, denosta-da por dogmáticos de la izquier-da estalinista, así, al infinito. La bohemia siempre existió y nunca se extinguirá. Una sentencia ára-be reza así: “hay que beber hasta la penúltima copa”. ¿Usted es ca-paz de seguir este exhorto…? Yo nunca pude y doy gracias a cual-quier dios por esa ineptitud.

La ONU quiso estimular a las poblaciones del planeta con una declaratoria que sigue generan-do controversias. Un remoto y pequeño reino de Asia, circun-dado de montañas, con aldeas de milenario tradicionalismo, tuvo la iniciativa de instituir en ese país el Índice de Felicidad Nacional Bruta, en reemplazo del Producto Interior Bruto.

Bután es el nombre de ese reino desconocido; adquirió no-toriedad cuando en la Asamblea General de la ONU alcanzó que el alto organismo, en el año 2012, declare al 20 de marzo Día Inter-nacional de la Felicidad, como una aspiración de vida de los se-res humanos en todo el orbe.

Se han hecho encuestas y más estudios al respecto, llegán-dose a publicar la nómina de los países que se considera que son los más felices. Aquí viene el en-cendido debate.

Acaba de publicarse una in-vestigación efectuada por varios académicos en Nueva York, don-de se determina que Suiza, Islan-dia, Dinamarca, Noruega, Cana-dá, Finlandia, Holanda, Suecia, Nueva Zelanda y Australia ocu-pan los diez primeros lugares como los más felices en el mundo.

En 2014 una consultora esta-bleció que les correspondían esos puestos a Paraguay, Panamá, Guatemala, Nicaragua, Ecuador, Costa Rica, Colombia, Dinamarca, Honduras y Venezuela, con el pa-radójico y aclaratorio argumento de que “así se presenta Latino-américa a pesar de que allí están las ciudades más peligrosas del mundo, situaciones de pobreza y subdesarrollo. Sin embargo, todo eso no desalienta a los latinoame-ricanos para ser optimistas”.

De por medio, debe prevale-cer la honestidad analítica para realizar encuestas con pregun-tas coherentes a la realidad.

[email protected]

La felicidad

Juan Montalvo no practicó la doble moral, tampoco lo hizo Eloy Alfaro. Nunca sus vidas estuvieron reñidas con los valores y princi-pios que defendieron. Quienes estudian sus vidas, constatan que hay coherencia entre sus palabras y sus actos. Entre nosotros en la actualidad hay quienes, en la práctica, tienen a ambos como fuentes para introducir citas impactantes en los discursos públicos.

Uno de los fundadores de nuestras repúbli-cas hispanoamericanas, el cubano José Martí, dijo alguna vez que “la libertad es el derecho que tienen las personas de actuar libremente, pensar y hablar sin hipocresía”. Quien practi-ca la doble moral, ¿acaso viven sin hipocresía? Y Martí también dijo: “Cuando hay muchos hombres sin decoro hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres”.

Cuando a una persona se le califica de ínte-

gra es porque practica lo que profesa. Por ejemplo, viven modestamente y no salen en las portadas de las revistas ostentando una vivienda de un cuarto de millón de dólares, cuando se dicen defensores de la causa de los pobres. O cuando visten sobriamente y no con trajes ostentosos, aunque con alusiones a las ‘culturas ancestrales’. Los políticos de doble moral defienden ciertas posturas y actúan de forma opuesta.

Hay doble moral cuando no se es imparcial y se aplica las leyes a su conveniencia o para beneficiar a otras personas. Por ejemplo, cuan-do desde una tribuna pública se denigra a otros, sabiendo que el denigrado no podrá ir ante los tribunales a reclamar por sus derechos pisotea-dos. Sin embargo, la doble moral se hace obsce-na cuando quienes, de oficio, deben defenderlos se dedican a mirar para otro lado.

P

Page 30: Los Ríos 4 mayo 2015

A14 LUNES04 DE mAYo DE 2015La Hora LoS RÍoS

CURIoSo

CYAN mAGENTA YELLoW BLACK

CYAN mAGENTA YELLoW BLACK LOS RIOS 14-3

A3LUNES04 DE mAYo DE 2015

La Hora LoS RÍoS

CIUDADQUEVEDO

CYAN mAGENTA YELLoW BLACK

II

Llega el inicio de clases en la CostaLa inauguración del año lectivo de la se realizará a las 09:30 en la unidad edu-cativa réplica Nicolás Infante Díaz.

Apertura del año lectivo° El inicio del año lectivo en la región Costa se realizará en la ciudad de Quevedo.El acto se cumplirá en la unidad educativa réplica Nicolás Infante Díaz (ubicada en la ciudadela San Rafael de la parroquia 24 de Mayo) a partir de las 09:30, con la presencia del presidente de la República, Rafael Correa.Además estará el Ministro de Educación, Augusto Espinosa, la gobernadora de la provincia de Los Ríos, Kharla Chávez y demás autoridades.

QUEVEDO •El ‘corre corre’ por el inicio de clases empezó desde la semana anterior en varios plan-teles educativos.

Con escoba en mano, tachos de pintura y la disponibilidad de tiempo para trabajar fue como muchos docentes se prepararon para recibir este nuevo periodo que comienza hoy.

En ese sentido, varios padres de familia no se quedaron atrás en la colaboración de la limpie-za y adecentamiento de las uni-dades educativas, pues quieren que sus hijos se sientan a gusto en el lugar que los va acoger en este periodo.

Trabajo En la escuela de educación básica Dr. Humberto Alva-rado (antes Eduardo Gran-ja), los docentes se prepa-raron con anticipación.

La directora del esta-blecimiento, Carmen Lara Olalla, indicó que estuvie-ron acondicionando toda el área para acoger en este día a los estudiantes. Además estu-vieron receptando la segunda

Las clases empe-zarán de manera escalonada, es decir, que para este día solo arrancan clases los estudiantes de bachillerato.

El dato

LABOR. En varias instituciones se prepararon para recibir el nuevo año lectivo.

entrega de los libros de primero a séptimo por parte del Ministe-

rio de Educación para los 350 estudiantes.

Por otro lado, en la unidad educativa Que-vedo ya se encuentran preparados para la inauguración del año lectivo. La docente Ka-rina Ponce señaló que han trabajado en un plan anual para el dis-tributivo en las clases

correspondientes. Así como las mingas de limpiezas y el arreglo de los pabellones que consistía

en pintarlos y dejar las ban-cas en orden. Según la Directora del Dis-trito de Educación 12D03, Verónica Ortega, el tiempo de vacaciones de los alumnos ha sido para dejar ordenado los establecimientos con mingas de limpieza coordinada con los maestros, el arreglo de ba-terías sanitarias y entrega de materiales de oficina.

Agregó que cada institu-ción se encargará de realizar el acto de apertura en sus establecimientos. (VVC)

‘La gente respondió al llamado’ QUEVEDO “Un total éxito es lo que hemos vivido en la marcha en contra del Gobierno Nacional. El sol resplandeció para nosotros, cuando el pueblo de Quevedo presentó la propuesta al Presi-dente de la República para que deje sin efecto el 40% que se le quita a los trabajadores”, expre-só Carmen Zamora.

Ella es la Secretaria General de la Federación Cantonal de Trabajadores y estuvo presi-diendo la marcha que se efectuó el primero de mayo.

A decir de la dirigente, la marcha se llevó a cabo por tres cosas fundamentales: primero el problema del Seguro Social, la aprobación de la Ley de Justicia Laboral y por la mala situación económica que vive el país.

Asegura que las reformas que se han hecho están en contra de los trabajadores y por eso con-sidera que la gente respondió al llamado de la marcha.

Además señaló que están en contra que se eleve el pasaje

porque existe descontento con la política que se lleva a cabo en este Gobierno Nacional.

Zamora cree que el Estado debe reducir la burocracia de al-gunos asambleístas que, según afirma, no están haciendo nada por su pueblo.

“La movilización es la esencia de un pueblo cansado de que el Gobierno haga lo que quiere y volveremos a salir cuantas veces sea necesario para exigir nues-tros derechos”, concluyó. (VVC)

Aglomeración en la Terminal Terrestre al culminar el feriado QUEVEDO •A Isabel Valderrama le tocó esperar una larga fila para comprar un boleto a la ciudad de Quito en la Terminal Terrestre.

Ella viajaba a la capital del país con su abuelita Idilia Plaza, quien esperaba pacientemen-te en una silla de ruedas hasta comprar los boletos. Como ellos eran muchos los que permane-cían en una columna.

La aglomeración de perso-nas era notoria en la Terminal Terrestre en lo que fue el últi-mo día de feriado por el Día del Trabajador.

Las largas filas en el lugar da-

ban a notar que querían llegar a como de lugar a su destino pues hoy empieza un nuevo día de la-bores y el año lectivo.

Muchos despachadores se sorprendieron porque la mayor cantidad de viajeros se dirigían a la ciudad de Quito.

El oficinista Klever Santana manifestó que la afluencia de personas era como se lo espera-ban en el último día de asueto.

Por lo que indicó que estaban saliendo carros seguidos para trasladar a las personas que pugnaban por viajar y llegar pronto a su destino. (VVC)

PANORAMA. Decenas de personas llegaron a la Terminal Terrestre de Quevedo.

El Shopping se sigue inundandoQUEVEDO •Las últimas lluvias que han caído sobre la ciudad han llenado de agua las instalaciones de la parte alta del Quevedo Shopping Center. Hasta ahora no se ha solucionado el daño en el techado. (MRG)

Inicio de clasesFechas de ingreso

° Hoy estudiantes de bachillerato

° Mañana estudiantes de octavo, noveno y décimo.

° 6 de mayo Quinto, séptimo y séptimo.

° 7 de mayo Cuarto, tercero y segundo

° 8 de mayo Primer año

° El primero de junio ingresan los de inicial.

Lago ‘cae’ en unmisterioso agujeroEste fenómeno natural sucede cada año. El hecho atrae a los turistas cu-riosos quienes acuden a observarlo.En un lago de Oregón, EE.UU., aparece todos los años un gran agujero por el que se cuela el agua.

El misterioso agujero es el resultado de un tubo de lava abierta y, según los expertos, el agua que desaparece por el agu-jero puede recargar el acuífero de los manantiales de la monta-ña, según informa el diario

Es así como nace la historia del lago que va desapareciendo de forma enigmática, gracias a que el agua se escurre por dicho hoyo en el terreno que parece no tener fondo.

El agujero ha estado en este lugar desde que se tiene me-moria. Esta característica geo-gráfica se encuentra por toda la región de Oregón, según la información concedida por el portavoz del Bosque Nacional

Willamette, Jude McHugh, al diario local The Bulletin.

ExplicaciónLos tubos de lava se forman cuando el flujo de la lava se endurece cerca de la superficie pero la lava continúa fluyendo cuesta abajo más cerca del in-terior, que todavía se mantiene cálido. Si la lava consigue salir antes de solidificarse deja atrás algo parecido a un túnel que queda al descubierto inmedia-tamente o al cabo del tiempo debido a la erosión.

Según McHugh, el agua que desaparece en el agujero pro-bablemente recarga el acuífero que a su vez alimenta los ma-nantiales en las montañas.

Existen agujeros de lava si-milares en Fish Lake, a unos pocos kilómetros al oeste de

Lost Lake. Ambos lagos pasan por un ciclo estacional.

“Se llena en invierno, cuan-do la entrada [de agua] es supe-rior a la tasa de drenaje, y luego se seca y se convierte en un pra-do”, precisó McHugh. RT

Estudio° George Haller, de la ETH Zurich, y Francisco Beron-Vera, de la Universi-dad de Miami, afirman que algunos de los gigantescos remolinos -pu-eden superar los 150 kilómetros de diámetro- que giran y van a la deriva a través del océano son matemáti-camente equivalentes a los agujeros negros. Nada atrapado en ellos consigue escapar.Con ayuda de imágenes satelitales y una nueva técnica matemática, Haller y Beron-Vera descubri-eron que algunos de los grandes remolinos de los océanos se parecen mucho a los agujeros negros. Como sus homólogos en el espacio, tienen barreras en las que las partículas de fluido se mueven en bucles cerrados.

IMPRESIONANTE. Los turistas son atraídos por este fenómeno de la naturaleza.

ALTERNATIVA. Lo único que hace es mostrarle el libro.

JOVEN. Consiguió ser reconocido por armar el cubo.

IMAgINE. Si tuviera los pies de ese tamaño.

Olvida a su novio cada semanaTodo empezó cuando Jenny se desplomó en el trabajo, su jefe llamó a una ambulancia y termi-nó en coma durante unos días.

Pronto le diagnosticaron tras-torno neurológico funcional y desde entonces empezó a perder la memoria.

EstrategiaDebido a su mal estado de salud, ella y su novio crearon un álbum lleno de fotos y recuerdos de su relación de tres años. Así que cada vez que se pro-duce la pérdida de memoria, Stuart le muestra el libro de recuerdos atesorados, con la esperanza de que recuerde su romance. Sin embargo la pareja trata de seguir su relación como antes y buscando que los recuer-dos retornen y no se vuelvan a ir. PLANETACURIOSO

Logra récord RubikCollin Burns batió el récord mundial tras armar el famoso cubo en tan sólo 5,25 segundos. El joven nacido en Pennsyl-vania, EE. UU., superó al ho-landés Mats Valk, quien había logrado armar el cubo en sólo 5,55 segundos. El hecho se filmó con un celular

de uno de sus compañeros, en Pensilvania, y el video fue subi-do a YouTube. Collin Burns obtuvo el re-conocimiento del World Cube Association, una organización que prepara concursos para los amantes del cubo Rubik. PLA-NETACURIOSO

Molestoso ‘pie grande’Liu Huichang, de 21 años, sufre de gigantismo, una en-fermedad que provoca que su pie derecho no pare de crecer. Su pie mide 43 cm de largo y 14 cm de ancho. Cuando Liu era niño, sus padres intenta-ron controlar el crecimiento amarrando su pie, pero eso nunca funcionó. La terrible condición le ha im-pedido que el joven chino no pueda caminar propiamente. Liu ha utilizado aproximada-mente 20 zapatos los cuales son elaborados manualmente por su abuela para que le que-den. PLANETACURIOSO

SUgERENcIAS O TEMASpara la secció[email protected]

DIRIgENTE. Carmen Zamora.

P-5043-PM

Page 31: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 2-15

A2 lunES 04 DE MAYO DE 2015la Hora LOS RÍOS

tiempolectura15 min.

POLICIAL

A15lunES04 DE MAYO DE 2015

la Hora LOS RÍOS

CIUDADQUEVEDO

QUEVEDO • En medio de un llan-to desconsolador Laura León Terán, se rehusaba a salir de la sala donde era velado el cuerpo de su hijo Fausto Arroba, quien fue hallado con varios disparos, la madrugada del viernes.

Ella en su dolor decía que era su obligación estar con su hijo, acompañándolo hasta el último momento, mientras ob-servaba una foto en vida que reposaba sobre el féretro.

Sin embargo, en horas de la tarde el cuerpo del joven de 33 años de edad, fue se-pultado en el cementerio ge-neral del cantón Mocache en medio de la nostalgia de sus parientes, amigos y de sus pequeños tres hijos.

Aún desconcertados los fa-miliares del occiso pedían que se haga justicia sobre este he-cho de sangre, ocurrido en el

kilómetro 8 de la vía Mocache-Vinces, a la altura de una ha-cienda de la zona.

Según la Policía Nacional este es un lugar completamente desolado y alejado de la pobla-ción por lo cual no hay testigos.

Resultados Fabián Arroba, hermano del occiso, comentó que el hecho de sangre puede haberse dado por una confusión ya que su hermano no tenía enemigos y el carro no era de él.

“Mi hermano le había alqui-lado el carro a un amigo, pero no sabemos cuáles son los mo-tivos por el que se hallaba sobre esa vía”, comentó Arroba.

También indicó que el mismo día de la muerte lograron reali-zarle la autopsia y se determinó que el hombre recibió tres tiros en varias partes del cuerpo.

“Fue la bala que entró en la cabeza la que le quitó la vida, las demás solamente rozaron algunos órganos”, señaló el do-lido deudo.

Sin embargo, aseguró que luego de cumplido el sepelio es-peraran que la familia se recu-pere del dolor para exigir a las autoridades que se esclarezca.

Fausto Arroba (occiso) , era el mayor de seis hermano y se de-dicaba a administrar la comer-cial de agroquímicos La Finca, negocio establecido en el can-tón Ventanas.

DetallesFamiliares del fallecido comen-taron que él no acostumbra-ba a llevar dinero en efectivo, además el día de su muerte la policía encontró el cuerpo con todas las pertenencias.

Lo cual les resulta extraño porque si el hecho hubiera sido para robarle se le llevan todo hasta el carro, pero no fue así, y situación que los mantiene con incertidumbre.

Sobre el caso, el jefe (e) de la Policía Distrito Quevedo-Mocache, Ángel Zapata, dijo que están investigando el he-cho ya que se puede tratar de un posible caso de sicariato, delito que ya había bajado los índices en el cantón.

No obstante, hizo un llama-do para que si algún ciudadano tiene información sobre lo ocu-rrido se acerquen a la Policía Nacional para dar información que ayude a esclarecer el caso y se guardará reserva. (MZA)

I

I

Anais, es la reinade La EsperanzaLa nueva soberana presidirá los actos por el aniversario de la parroquia el próximo 8 de mayo.QUEVEDO • Anais Milena Caicedo Bautista, candidata por el barrio Santa Rita, es la nueva reina de la parroquia La Esperanza para el periodo 2015-2016.

Esta joven de 17 años de edad, se perfiló desde el inicio del cer-tamen como una de las favoritas por su elegancia y belleza.

Uno de los momentos claves en su participación fue cuando contestó la pregunta de rigor, ¿Qué opina sobre la inclusión?, respuesta que la catapultó como la nueva soberana, arrancando gritos de los asistentes.

ParticipaciónEl evento que inició pasadas las 23:00 tuvo la apertura con un show realizado por las seis her-mosas candidatas.

Los aplausos y gritos de las barras iban y venían, las que más apoyo recibieron fueron las representantes del sector comer-cial y del barrio Santa Rita.

Ambas barras se disputaban de manera pacífica el título de la nueva soberana, pero fue cerca de las 02:30 cuando se dio a co-nocer el nombre la ganadora.

Aunque cada ciudadano te-nía su representante favorita el coliseo central de la parroquia estalló en aplausos cuando se anunció a Anais como la reina.

Inmediatamente el escenario se llenó de los familiares, amigos y personas que querían felicitar a la nueva soberana quien pre-sidirá las fiestas de la parroquia

Enfoque de trabajoEntre sus primeras palabras tras la coronación dijo que trabajará por el bienestar de la juventud de la parroquia.

Además señaló haberse senti-do desde el principio del evento segura, aunque no esperaba ser la ganadora ya que el resto de sus compañeras se destacaron.

Desde hoy arrancará el enfo-que de su trabajo junto con las autoridades, pues considera que debe seguir los pasos de su an-tecesora Yuberly Romero, quien hizo una gran labor en su reina-do trabajando a favor de los ni-ños y mujeres . (MZA)

GanadorasDignidades

° Anais Caicedo-Barrio Santa Rita Reina parroquia La Esperanza-Reina Virtual y Rostro Yambal.

° Angie Saltos- Sector ComercialVirreina

° Victoria Lomas-Sector La VictoriaSrta. confraternidad

° Jenifer Argandoña- Las Malvinas Srta.8 de Mayo

° Pamela Plúas-La VirginiaSrta. Fotogénica, Amistad y Srta. Simpatía

° Alexandra Sevilla- Sector El Porvenir Srta. Cultura

UNIÓN. Las finalistas se dieron las manos mientras esperaban el resultado.

CORONaCIÓN. La exreina de la parroquia La Esperanza fue quien le colocó la corona a la nueva soberana.

BELLEZaS. En el evento de belleza todas las candidatas recibieron presentes.

Desde hoy el pasajesube un 25% másQUEVEDO • Con incertidumbre sobre la decisión de hoy elevar o no el 25% en los pasajes, se encontraban ayer los opera-rios de las cooperativas filiales de Los Ríos.

Esto en medio del alboroto que existía por la presencia de viajeros en su mayoría para la ciudad de Quito, los operado-res de transporte señalaron no haber recibido ninguna dispo-sición legal sobre el alza.

Sin embargo, dijeron que esperaban una voz oficial para ejecutar esta disposición que ya ha sido suspendida por dos ocasiones.

Confirman el alzaNo obstante ayer en la tarde el presidente de la Unión de Cooperativas de Transportes de Los Ríos, Stalin Cevallos, confirmó el alza de los pasajes vía telefónica.

Señaló que al mediodía (ayer) recibió una comunica-ción por parte de la dirigen-cia nacional de transportistas donde le indicaban que el lu-nes se alzaban los pasajes sin mayor contratiempo.

Cabe recordar que el alza de valores fue suspendidos dos veces: la primera vez por motivos de socialización con la ciudadanía.

Y la segunda por el feria-do del Día del Trabajador y además porque esperan que en los cuadros tarifarios de la Agencia Nacional de Tránsito consten el incremento en las frecuencias de las zonas rura-les de la provincia. (MZA)

Unidades filialesSe ajustan al incremento

° Transp. Macuhi° Transp. Bolivar° Transp. Citar° Transp. Valencia° Transp. Flor de Los Ríos° Transp. Mocache° Transp. Ventanas° Transp. FBI° Transp. Rutas Vinceñas° Transp. F.I.F.A° Transp. Quinsaloma° Transp. San Pedro° Transp. Ricaurte° Transp. Babahoyo° Transp. Inca° Transp. CITAM° Compañía TIA° Compañía La ManáFuente : Uctplr

INCREmENtO. En la Terminal Terrestre muchos se sorprenden.

Padres de familia llenan negociosQUEVEDO • Totalmente copados se mostraban ayer los locales y puestos dedicados a la venta de uniformes en el centro de la ciudad. (MZA)

Familiares exigen que se haga justiciaEl hermano del fallecido cree que pudo ser una confusión porque alquiló el carro.

VELORIO. En el recinto Estancia del cantón Mocache fue velado el ventanense.

Policía estárecorriendolos parquesBaBahOyO • Evidente fue la pre-sencia del personal policial que recorrió a pie los accesos peato-nales de los parques y plazas pú-blicas en la ciudad de Babahoyo, en la provincia de Los Ríos.

El objetivo de estos contro-les preventivos es evitar que las personas que utilizan estos espacios públicos para con-versar o hacer deportes, sean víctimas de robo.

Raúl López, quien trabaja desde hace 15 años como fotó-grafo en el parque 24 de Mayo, señaló que son interesantes los controles que realiza la Policía, porque mucha gente llega a re-crearse y dejar de lado el estrés, y nunca faltan los delincuentes que llegan y los asaltan.

“Yo he visto algunos ro-bos en este lugar y he tenido que salir corriendo para evitar que me asalten.

Con estos recorridos conside-ro que disminuirán los delitos, porque el delincuente, al notar la presencia policial, huirá. Eso nos dará mayor garantía a todos los fotógrafos y a las personas que se dedican al comercio, por-que a este lugar llegan turistas

que visitan la ciudad”, narró el ciudadano.

José Zambrano, quien reco-rre la ciudad vendiendo ropa, recordó que hace cuatro años le robaron dentro de la Catedral. Considera productivo que se in-centive a la ciudadanía a perder el miedo a los delincuentes y los denuncien.

No exponerse a la delincuenciaMarcos Santana, jefe de opera-ciones en el Distrito Babahoyo, señaló que desde el año ante-rior, el personal asignado a los circuitos y subcircuitos tiene la responsabilidad de circunvalar y recorrer los sitios de concen-tración pública, ya sea a pie, en motocicletas o en patrulleros.

Ahora se está incrementando estos recorridos con la finalidad de controlar el orden en los sitios de aglomeración masiva y, sobre todo, en las horas pico. También exhortó a la ciudadanía que al salir a hacer deporte, evite llevar equipos de valor.

“Lo ideal sería llevar peque-ños dispositivos que no llamen la atención de los delincuentes”, expresó el oficial. (LMLL)

SEGURIDaD. Los gendarmes están en diferentes puntos realizando controles.

Detienen a sujeto por presunto asalto y roboBUEna FE • Como Luis Eduardo B. fue identificado el sujeto que fue detenido por personal policial por su presunta participación en un asalto y robo.

Según el jefe del Distrito Buena Fe – Valencia, Richard Coellar, la detención del ciuda-dano se produjo tras realizar la-bores básicas de inteligencia tras un asalto y robo en una hacien-da ubicada en el sector Nueva Unión del cantón Buena Fe.

“En el lugar se sustrajeron varios enseres del hogar y ade-más se llevaron herramientas de trabajo para el cultivo agrícola”, especificó el oficial.

Agregó que inmediatamente se realizó las investigaciones y se dio con el paradero del suje-to quien fue identificado por las

víctimas como uno de los parti-cipantes del asalto.

Posteriormente fue traslada-do hasta la ciudad de Quevedo para la respectiva audiencia.

Operativos Mientras tanto, sobre la si-tuación Coellar explicó que si bien es cierto los robos a per-sonas se mantienen, hay una disminución de los índices delincuenciales en cuanto a homicidios y asesinatos.

“Es importante la colabora-ción que hemos tenido por parte de la ciudadanía. Hay muchos sujetos que portan armas y que son denunciados por la gente. Necesitamos que haya esa pre-disposición para ayudar”, expli-có Richard Coellar. (LMLL)

Se llevan motos sin papeles Quevedo • Dos motocicletas fueron retenidas por no portar sus documentos respectivos, durante un operativo antidelin-cuencial realizado por la Policía en horas de la noche. (LMLL)

Page 32: Los Ríos 4 mayo 2015

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK LOS RIOS 16-1

60c incl. IVA60c incl. IVA

“Los últimos años hemos ido de mal en peor en materia de libertades”.VICENTE ORDÓNEZPRESIDENTE DE LA UNP

Página B1

LA FRASE

La Esperanza con nueva reina Anais Caicedo fue electa como la más bella en el certamen que se llevó a cabo la noche del sábado. PÁGINA A2

‘Rojiazules‘igualanen casaDeportivo Quevedo no pudo ganar ante el cuadro del Imbabura en su propio reducto.Página A10

Los RíosLUNES 04 DE mAYo DE 2015 32 páginas LUNES 04 DE mAYo DE 2015 Los Ríos Número total de ejemplarespuestos en circulación: 36.102

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ec

Asamblea, bajo la lupapor la Ley

@lahoraecuador@lahoralosriosec

lahoraecuador

www.lahora.com.ecQUEVEDO. La unidad educativa réplica Nicolás Infante Díaz es la institución escogida para el ini-cio del año lectivo 2015-2016 en la región Costa.

El acto de inauguración con-tará con la presencia del presi-dente de la República, Rafael Co-rrea, y el ministro de Educación, Augusto Espinosa.

En ese sentido, los docentes ya se han preparado en los es-

tablecimientos para recibir a los alumnos en este nuevo periodo. En los planteles se hicieron min-gas de limpieza.

La directora del Distrito de Educación 12D03, Verónica Or-tega, manifestó que las clases se darán a inicio de manera escalo-nada y por eso los primeros en ingresar son los estudiantes de bachillerato.

Página A3

PAÍS GLOBAL PLANETA

Conaie depura su militanciaPAGINA B3

Migrantes rescatadosen el Mediterráneo PÁGINA B7

Conozca los países con más volcanes PÁGINA B8

El año lectivo se inaugura en la unidad réplica Nicolás Infante Díaz, con la pre-sencia del Presidente de la República.

PANORAMA. La calle Bolívar, una de las principales del centro de la ciudad, tuvo que ser acordonada por policías para evitar heridos y posibles saqueos.

Los estudiantes vuelven a clases

Otra vez pierdenlos ‘canarios‘Deportivo Cuenca salió del último lugar de la tabla de posiciones gracias al triunfo 3-2 que logró ante los ‘cana-rios’, en el estadio Alejandro Serrano Aguilar.

Página D2

ALUMNOS. De manera escalonada, retornarán a las aulas.

El próximo 14 de mayo, la Asamblea Nacional procede-rá a designar a sus nuevas au-toridades o ratificar a quienes vienen ejerciendo funciones.

Entre estos es el caso de Gabriela Rivadeneira, como presidenta; Rosana Alvara-do, primera vicepresidenta; y Marcela Aguiñaga, segun-da vicepresidenta, una vez que han ejercido el cargo por dos años, de acuerdo a lo que estipula la Ley de la Función Legislativa.

En la bancada de PAIS prefieren no ahondar en el tema, hay hermetismo al mo-mento de ser consultados so-bre el tema.

Página B2

01

09

17

24

04

12

21

02

11

20

25

08

13

22

ANIMAL: GALÁPAGO

Mayweather, insuperableFloyd mayweather sumó a sus cinturones de campeón peso welter del Consejo mundial de Boxeo y la Asociación mundial, el de la or-ganización mundial de Boxeo.PAGINA D4

quEvEdO

Despiden a ventanenseLos resultados de la autopsia revelaron que Fausto Arroba León recibió tres

impactos de balas. Ayer lo sepultaron en Mocache. PÁGINA A15

Comuneros esperan que pronto puedan tener el via-

ducto que colapsó por el invierno. Construyeron un

puente improvisado y piden ayuda al Gobierno ante la situación en la que viven.

Páginas A6 y A7

No pierden la esperanza en

El Saltadero

Página B4