los saberes indigenas son patrimonio de la humanidad

4
LOS SABERES INDIGENAS SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD PRESENTADO POR: DANIELA OSORIO CAYCEDO MARCELA ZUÑIGA GARZON ADOLFO AMAYA KATERINE QUIMBAYO AGREDA PRESENTADO A: LIC/ PATRICIA MUÑOZ BORJA UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI FACULTAD DE HUMANIDADES EPISTEMES Y SABERES

Upload: katerine-quimbayo-agreda

Post on 23-Oct-2015

685 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los Saberes Indigenas Son Patrimonio de La Humanidad

LOS SABERES INDIGENAS SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

PRESENTADO POR:

DANIELA OSORIO CAYCEDO

MARCELA ZUÑIGA GARZON

ADOLFO AMAYA

KATERINE QUIMBAYO AGREDA

PRESENTADO A:

LIC/ PATRICIA MUÑOZ BORJA

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

FACULTAD DE HUMANIDADES

EPISTEMES Y SABERES

SANTIAGO DE CALI, AGOSTO 13 DEL 2013

Page 2: Los Saberes Indigenas Son Patrimonio de La Humanidad

LOS SABERES INDIGENAS SON PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

PREGUNTAS Y RESPUESTAS:

1. Intención del autor con el texto:

R// El autor del texto busca explicar de una manera analítica y filosófica los conocimientos milenarios, la influencia e importancia del conocimiento cultural que conservan las comunidades indígenas. Este conocimiento basado en percepción y creencias, que es una base de la sociedad actual representa los primeros pilares del hombre en el ámbito analítico y su visión del mundo exterior, su respuesta a las dudas cotidianas sobre su existencia y la de su hábitat, dudas que dieran paso a la creación de la ciencia y sus divisiones.

2. Ideas principales del texto:

R//

En el texto ‘’Los saberes indígenas son patrimonio de la humanidad’’, se da una vista clara sobre lo que es el conocimiento milenario, el ser humano desde su creación ha tenido la necesidad de explicar y encontrar respuestas al origen de su hábitat, de todo aquello que lo rodea. Esto es base de las comunidades indígenas, que a pesar de las influencias del desarrollo y la evolución tecnológica y social, luchan por conservar sus identidades a través del tiempo, transmitiendo los conocimientos y cultura a las nuevas generaciones por medio de expresiones artísticas, tanto verbales como escritas.

El conocimiento indígena es una relación entre el hombre, su comunidad y la vida en sus diferentes expresiones, las experiencias se mezclan con la cultura y sus orígenes dando paso a una comunidad consistente, una sociedad que representa las raíces del hombre y su tierra, dejando un legado lleno de arte, música y literatura que conservan la identidad para dar virtud a las costumbres de cada comunidad.

3. Reflexión crítica frente al texto:

R// Los saberes indígenas es un conocimiento dinámico, el cual diariamente se está viviendo en los actos, hechos y circunstancias con respecto al hombre en relación con todo lo que los rodea (familia, naturaleza, comunidad, sociedad, y los aspectos divinos); y estos en general contribuyan a una riqueza intelectual de cada cultura y país, dándole importancia a los sabedores ancianos, de tal manera que ellos son la fuente de conocimiento más completa, y estos van trasmitiendo este legado de generación en generación, entre los saberes más elementales está el enseñar a trabajar la tierra, cazar, cocinar, curar enfermedades, etc.

De esta manera daban una forma de identidad a su cultura y creencias, enseñan a sus generaciones a cultivar la tierra y los frutos obtenidos procesarlos, para víveres y medicina, también enseñan su religión, a dioses adorar para obtener bendiciones, en las artes donde los ancianos piensan y dicen que todos nacemos con facultades artísticas pero algunas se les

Page 3: Los Saberes Indigenas Son Patrimonio de La Humanidad

desarrolla más que a otros, pero que no todas las artes se realizan de la misma manera, lo cual significa que en todos nuestros actos se reflejan los pensamientos, sentimientos y voluntad con que se obra, y los que son capaces de realizar todo con éxitos sin importar el género son llamados (buena mano, buena espalda), enseñan también la medicina tradicional y naturista, donde se considera que algunos no todos nacen con dones, donde este es considerado como el medico que protege de los males ya sean corporales o espirituales.

En su dialecto los cuales resultan ser el pilar de su cultura, ya que esta es y contribuye a una dotación que se fue otorgada por el creador.

4. Para que sirve como profesional tener un pensamiento critico

R// Desarrollar una visión crítica y profunda es fundamental en el crecimiento como profesional, parte del trabajo para/con la sociedad es brindar un servicio integral. Cada profesión se encarga de un aspecto específico de la comunidad, pero cada una de ellas debe tener bases críticas, analíticas y filosóficas para complementar el profesionalismo y la calidad de trabajo, debido a que ser profesional requiere humanismo e integridad social.