los sacramentos alrededor de la eucaristía

20
Los sacramentos alrededor de la Eucaristía

Upload: aleks2014

Post on 22-Jul-2015

390 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Los

sacramentos

alrededor de la

Eucaristía

Page 2: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Introducción al temaEl ser humano ve en todas las cosas un

significado que supera a las mismas cosas.

En cualquier cosa hay que distinguir la

realidad en si misma y su mensaje, quizá como

cosa irrelevante, pero su mensaje le da un

valor inestimable.

El hombre no es sólo manipulador de su

mundo. Es también alguien capaz de leer el

mensaje que el mundo lleva en sí. Ese mensaje

está escrito en todas las cosas que componen

el mundo

El hombre es el ser capaz de leer el mensaje

del mundo. Nunca es analfabeto. Es siempre el

Page 3: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

DEFINICIÓN DE SACRAMENTO

• Es el signo visible que hace presente una realidad

invisible.

• El sacramento puede ser profano o sagrado.

• A veces es la propia persona quien da significado

sacramental a una cosa; pero otras veces es toda la

colectividad quien lo hace.

• Cuando el asentimiento de todo un pueblo ha dado

valor sacramental a una realidad, su fuerza es

infinitamente mayor.

Page 4: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Existen también sacramentos divinos: el hombre tiene

una profunda experiencia de Dios lo encuentra en todas

partes: en el pájaro que canta sobre una rama, en la

hormiga que arrastra su comida, en el fuego, en el agua

y hasta en la muerte.

Es decir todo lo que el ser humano ve en el mundo, en

todo eso el ve a Dios.

Lo cotidiano está lleno de sacramentos que muchas

veces nosotros no nos damos cuenta de su existencia.

Page 5: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Existe un vaso, un «tanque» de aluminio. El mango está roto pero le confiere un aire

de antigüedad. En él bebieron los 11 hijos, de pequeños a grandes. Acompañó a la

familia en sus muchas mudanzas. Del campo a la villa; de la villa a la ciudad; de la

ciudad a la metrópolis. Hubo nacimientos. Hubo muertes. El participó en todo. Está

siempre brillante y antiguo. Creo que cuando entró en casa ya debía ser viejo, con

esa vejez que es juventud, porque genera y da vida. Es la pieza central de la cocina.

Cada vez que se bebe por él no se bebe agua sino la frescura, la dulzura, la

familiaridad, la historia familiar, la reminiscencia del niño ansioso que se sacia tras la

sed. Puede tratarse de cualquier agua. En este tanque siempre será fresca y buena.

En casa todos los que quieren matar la sed beben por él y como en un rito exclaman:

¡Qué bien se bebe por este tanque! ¡Qué buena es el agua de aquí! Y en realidad se

trata del agua que, según los periódicos, es tan mal tratada. Un hijo regresa. Recorrió

el mundo. Llega, besa a la madre, abraza a los hermanos. Se matan añoranzas

sufridas. Las palabras son pocas. Las miradas, largas y minuciosas «Madre, tengo

sed, quiero beber del tanque viejo». Exclama.

Y el hijo ha bebido de tantas aguas. Las aguas de Alemania, de Inglaterra, de Francia,

la buena agua de Grecia. Aguas de las fuentes cristalinas de los Alpes de tantas

aguas... Pero ninguna es como ésta. Se bebe un vaso. Y no para matar la sed

corporal. Esa, la matan todas las demás aguas. Para matar la sed del arquetipo

familiar, la sed de los penates paternos, la sed fraterna, arqueológica, de las raíces de

El sacramento del vaso

Page 6: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

El sacramento de la

colilla

En el fondo del cajón se esconde un pequeño tesoro: una cajita de cristal con una

pequeña colilla; de picadura y de humo amarillento. Hasta aquí nada nuevo. Sin

embargo esa insignificante colilla tiene una historia única. Posee un valor

evocador de infinita añoranza. El cartero me trae la primera carta de la patria.

Llega cargada de nostalgia abandonada por el camino recorrido. La abro

ansiosamente. Escribieron todos los de casa; parece casi un periódico. Flota un

misterio: «Estarás ya en Múnich cuando leas estas líneas. Igual a todas las otras,

esta carta es, sin embargo, diversa de las demás y te trae una hermosa noticia,

una noticia que, contemplada desde el ángulo de la fe es en verdad motivo de

alborozo. Dios exigió de nosotros, hace pocos días, un tributo de amor, de fe y de

embargado agradecimiento. Descendió al seno de nuestra familia, nos miró uno a

uno, y escogió para sí al más perfecto, al más santo, al más duro, al mejor de

todos, el más próximo a él, nuestro querido papá. Dios no lo llevó de entre

nosotros, sino que lo dejó todavía más entre nosotros. Dios no llevó a papá sólo

para sí, sino que lo dejó aún más para nosotros. No arrancó a papá de la alegría

de nuestras fiestas sino que lo plantó más a fondo en la memoria de todos

nosotros. No lo hurtó de nuestra presencia, sino que lo hizo más presente. No lo

llevó, lo dejó.

Page 7: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Papá no partió, sino que llegó. Papá no se fue sino que vino para ser aún más

padre, para hacerse presente ahora y siempre, aquí en Brasil con todos

nosotros, contigo en Alemania, con Ruy y Clodovis en Lovaina y con Waldemar

en Estados Unidos». Al día siguiente, en el sobre que me anunciaba la muerte,

percibí una señal de vida del que nos había dado la vida en todos los sentidos, y

que me había pasado desapercibido: una colilla amarillenta de un cigarrillo de

picadura. Era el último que había fumado momentos antes de que un infarto de

miocardio lo hubiera liberado definitivamente de esta cansada existencia. De

ahora en adelante la colilla ya no es una colilla de cigarrillo. Es un sacramento.

Está vivo y habla de la vida. Acompaña a la vida. Su color típico, su fuerte olor y

lo quemado de su punta lo mantienen aún encendido en nuestra vida. Por eso es

de valor inestimable. Pertenece al corazón de la vida y a la vida del corazón.

Recuerda y hace presente la figura del padre, que ahora ya se convirtió, con el

pasar de los años, en un arquetipo familiar y en un marco de referencia de los

valores fundamentales de todos los hermanos.

Page 8: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Problemática de los

sacramentos

No creemos que el hombre moderno haya

perdido el sentido de lo simbólico y de lo

sacramental.

También él es hombre como otros de otras

etapas culturales, y en consecuencia es

también productor de símbolos expresivos

de su interioridad y capaz de descifrar el

sentido simbólico del mundo.

Page 9: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Quizás se haya quedado ciego y sordo a un tipo desímbolos y ritos sacramentales que se hanesclerotizado.

La culpa, en ese caso, es de los ritos y no del hombremoderno.

No podemos ocultar el hecho de que, en el universosacramental cristiano, se ha operado un proceso demomificación ritual.

Los ritos actuales hablan poco por sí mismos,necesitan ser explicados.

Una señal que tiene que ser explicada no es señal,sino el misterio contenido en el ritual.

A causa de esta momificación ritual, el hombremoderno puede verse tentado a cortar toda relacióncon lo simbólico religioso.

Pero al hacer eso no solo corta con una riquezaimportante de la religión; sino que cierrasimultáneamente las ventanas de su propia alma,porque lo simbólico y lo sacramental constituyendimensiones profundas de la realidad humana.

Page 10: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

El sacramento, juego entre el hombre, el mundo y Dios.

Cuando el hombre se habitúa a los objetos , forman parte del paisaje humano, en elentretanto ese juego se ha modificado tanto al hombre como a los objetos; estos ya no sonsimples objetos, sino que se convierten en señales y símbolos del encuentro, del esfuerzo,de la conquista. Los objetos domesticados comienzan a hablar y a contar la historia deljuego con el hombre. Se transforman en sacramentos.

El mundo humano, aun el material y técnico; es simbólico y cargado de sentido, quienessaben estos perfectamente, son los conductores de masa a través de los medios decomunicación social.

Lo que dirige a los hombres no son tanto las ideologías, sino los símbolos y mitosactivados a partir del inconsciente. Por ejemplo la propaganda comercial en la TV presentael cigarrillo “LS” quien fume de esa marca tendrá parte entre los “dioses”: hombres bellos,ricos en mansiones, con mujeres deslumbrantes, con todos los conflictos solucionados;toda esta escenificación es ritual y simbólica. Son los sacramentos profanos yprofanizadores que intentan dañar a la sociedad.

Page 11: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Todo es sacramento o puede volverse sacramento, depende delhombre y de su modo de ver.Si ve humanamente, relacionándose, dejando que el mundo penetredentro de él y se convierta en su mundo, en la misma medida elmundo revela su sacramentalidad.

Page 12: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Los sacramentos según el

ser humano Los sacramentos no deben considerarse nunca cómo átomos aislados; lo que ocurre es

que hay densidades sacramentales, momentos en que se concentra la sacramentalidad de

la Iglesia.

Agustín llegó a hablar de 304 sacramentos: lectura de la Biblia, Predicación de la Palabra

de Dios, lavatorio de los pies, cuidado de los pobres, amor a los hermanos, ´poco a poco

se fueron destacando algunos frente a los demás.

A partir del siglo XII fueron reconociéndose con claridad los 7 sacramentos actuales.

Todos estos sacramentos fueron instituidos por Jesucristo Nuestro Señor.

Dios quiere salir al encuentro del hombre en sus experiencias fundamentales, así:

Bautismo(el nacer)

Confirmación( crecer y pasar a la vida adulta)

Eucaristía(cotidianidad de la vida creyente)

Penitencia(incluso la caída y el fracaso)

Orden Sacerdotal(consagración al servicio de la comunidad cristiana)

Unción de los enfermos(lucha contra la enfermedad)

Matrimonio(el enamoramiento)

Page 13: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

BautismoEl bautismo consiste (en la iglesia católica) en una ceremonia en que una persona que ha de

unirse a la comunidad cristiana entra en contacto con el agua de cualquiera de estas tres

maneras: inmersión, ablución (derramamiento) o aspersión.

Signos del Bautismo:

El agua que se utiliza es símbolo de limpieza y vida.

El cirio Pascual, la vela grande que se bendice el Sábado Santo, es símbolo de Cristo,

luz del mundo, que nos ilumina para que a la vez podamos iluminar a los demás.

La ropa blanca significa la vida de gracia.

El aceite que se utiliza, "santo crisma" es aceite mezclado con perfumes, bendecido el

Jueves Santo por el Obispo. Crisma que quiere decir "consagrado".

Page 14: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Confirmación

La confirmación es uno de los sacramentos que administra el catolicismo (también

celebrado en otras iglesias cristianas). Está considerado entre los sacramentos de iniciación

cristiana siendo recibido en segundo lugar (tras el bautismo) , es el sacramento por el que

las personas bautizadas se integran de forma plena como miembros de la comunidad.

Signos de la Confirmación:

El crisma, marca de permanencia que no se borra.

La paloma, significa que el espíritu santo nos regala sus dones.

Imposición de manos

Page 15: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Eucaristía La eucaristía se considera la fuente y culmen de la vida de todo cristiano. De acuerdo al

catecismo de la Iglesia Católica la eucaristía representaría un signo de unidad, vínculo de

caridad y banquete pascual en el que se recibe a Cristo, el alma se llena de gracia y se nos

da prenda de la vida eterna.

Signos de la Eucaristía

Pan y Vino

Comida y Bebida

Page 16: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

PenitenciaLa confesión o penitencia es el sacramento administrado por la Iglesia católica mediante

el cual los cristianos reciben el perdón de Dios por sus pecados.

Signos de la Penitencia:

El gesto de perdón o Imposición de manos.

Page 17: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Orden SacerdotalEl Orden Sacerdotal es un sacramento que, por la imposición de las manos del Obispo, y

sus palabras, hace sacerdotes a los hombres bautizados, y les da poder para perdonar los

pecados y convertir el pan y el vino en el Cuerpo y en la Sangre de Nuestro Señor

Jesucristo.

El sacramento del orden lo reciben aquellos que se sienten llamados por Dios a ser

sacerdotes para dedicarse a la salvación eterna de sus hermanos los hombres. Esta

ocupación es la más grande de la Tierra, pues los frutos de sus trabajos no acaban en este

mundo, sino que son eternos.

Signos del Orden Sacerdotal:

Imposición silenciosa de las manos.

Oración ritual

Page 18: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Unción de los enfermosEl sacramento de la unción de los enfermos es un acto litúrgico comunitario realizado

por parte de distintas Iglesias cristianas, por el cual un presbítero signa con óleo sagrado a

un fiel en razón de encontrarse éste enfermo, en edad avanzada o en peligro de muerte.

Con esta acción se significa que le es concedida al enfermo o al anciano una gracia

especial, eficaz para fortalecerlo y reconfortarlo en su enfermedad, y prepararlo para el

encuentro con Dios.

Signos de la Unción de los Enfermos:

El óleo

Page 19: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

MatrimonioEL MATRIMONIO es un Pacto Sagrado ante Dios y los hombres: Indisoluble, no tiene Caducidad(

fin), es Eterno, de Bendición y Provisión Irrenunciable. Dios bendice a la pareja que se somete a su

voluntad bajo el vinculo del matrimonio consagrado y cuida de ellos.

Signos del Matrimonio:

Vestido Nupcial. Traje propio del novio y de la novia, para figurar las Bodas de Cristo con su

Iglesia y para participar en el Banquete de la Vida Eterna o en el Reino de Dios, establecido

desde esta tierra.

Vestido Blanco. Es una señal en la mujer de su virginidad física y espiritual con la promesa

de fidelidad.

Ramo. Significa la fecundidad y la felicidad en el amor.

Anillos. Significa la alianza y cadena amorosa entre los dos esposos.

Biblia. Significa el vínculo con la Palabra de Dios.

Padrinos. Colaboran en la obra del perfeccionamiento matrimonial.

Page 20: Los sacramentos alrededor de la eucaristía

Como podemos observar no se trata de un especifico, sino de toda la vida

de cada persona humana, con situaciones de mayor intensidad de vida de

fe; pero todo gira alrededor de la vida cotidiana de todo creyente, el

sacramento de la eucaristía.

Los sacramentos son encuentros con Dios y encuentros que tienen

lugar sensiblemente, como exige nuestro ser corporal.

Los signos sacramentales no son unos signos cualesquiera que hayan

sido declarados arbitrariamente instrumentos de salvación, sino que

gozan de un poder intrínseco.

Desgraciadamente, una mentalidad legalista se preocupa por cumplir

solamente lo mínimo necesario para el sacramento, poco a poco ha

estropeado los signos: por ejemplo; bautismo mediante unas gotitas de

agua sobre la cabeza, en vez del gesto mucho mas expresivo de la

inmersión.