los secuestrados de altona

1
SÁBADO, 23, SEPTIEMBRE 1972 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 39 TEATRO ROiEá. •- Estreno de Sa comedia dramática €€ Jaime Salem ha estrenado su última obra en la prestigiosa sala del Romea. Es como si el tea/ro nuevo, impregnado ás inquie- tudes sociales «modernas» rindiese al más tradicional de nuestros escenarios un home- naje emocionante. Por donde pasaron hace años, entre e| amor y admiración de todos, María Morera, María Viia y Catalina Bar- cena, lo hace ahora, con destellos de triun- fo, Queta Claver, trémula y cálida, como una especie de simbolización del moderno arte de la escena. «La noche de los cien pájaros», estrena- da en Madrid hace siete u oche meses, nos llega con una aureola de éxitos. Es una comedia viva, muy bellamente escrita, en la que Saiom aborda un problema socio- psicológico, a través del caso personal de un hombre que por comodidad y rutinaria- tno, ha frustrado su vida. Un caso da inadap- tación al ambiente en que casi de un modo insensible, ss ha visto sumergido. Para mu- chos otros hombres —y hasta para él mis- mo lo fue durante cierto tiempo— la situa- ción social y moral de «Adrián» sería con- fortable, envidiable... Puede vivir holgada- mente, tiene una esposa, nada desdeñable físicamente, que lo adora. Se ha creado un círculo cíe relaciones que le quiere y ad- mira. Pero este círculo humano y social que lo rodea no responde a su nivel sen- soria! y mental. «Adrián», estudiante uni- versitario a los veinte años, aspiraba, claro está, a algo más brillante. Y su boda con la novia cuya familia poseía un puesto dg carne en el mercado —que «Juana» hereiía luego—, viene a ser, a la ¡arga, una dolo- rosa frustración. «Adrián» sentirá !a nostalgia de lo que era y de lo que pudiera habsr sido. Su unión con «Juana», la admirable esposa, práctica y vulgar, le produce, a lo largo de casi veinte años, un gran vacío anímico. Sus compañeros de la universidad han lle- gado —todos o casi todos— a mucho más. El fugas contacto con aquellos amigos y la pasión erótica que suscita en él una mujer del otro ambiente —de aquel al que renun- ciara por pereza y ruana— le hacen sentir lo harido de su fracaso. Sobre este esquema, que. hemos sinteti- zado para no dasvelar secretos a ¡ps es- pectadores futuras de «La noche de las eíen pájaros», ha escrito Saiom una obra apa- sionante, con unos personajes auténtica- mente e/emplares, y plantea, con su habi- tual destreza, el conflicto dramático «de ¡deas», que es, en definitiva, ¡o importante. Se da en la vida, corría en la biología, que fuerzas encontradas, durante un cie;to tiem- po se toleran. Pero no se tarda mucho en producirse entre ellos la incompatibilidad, con un vigor que les lleva a autodesCruirse. Es algo parecido al «rechazo» de los tras- plantes quirúrgicos. El fenómeno se produce igualmente en el plano social. En la obra de Saiom se enfrentan dos éticas, dos modos 'de enten- der la vida, incluso dos estéticas. De un lado una ¡dea práctica y conformista que rehuye las complicaciones y.acepta la vida como es. De otro, un anhelo entre snobista y progresista —o seudoprogresista— que condena todo ¡o anterior por rutinario y mediocre y que, a veces, como en esie caso, golpea en el vacío creyendo que está reformando el mundo, o mejorándolo i o embelleciéndolo... E| procedimiento empleado por Saiom re i \ ajusta a las formas más nuevas y efíc?- ! ees de la dinámica teatral. Contarnos ¡a ,''' h&ioria de esta frustración, con su larcio píoceso psicológico, sus mutaciones amhien. tales y su complicado juego escénico, seria empeño imposible con las viejas técnicas Saiom lo plantea de acuerdo con,los me- dios más ágifes y nuevos. La acción se mantiene siempre en tensión' constante, pe-o sin caer por ello en el abstrastismo extra-' >l vagante. La derivación dramática de este conflicto humano, la angustiosa interrogación que pía- , nea sobre la prematura muerte de «Juana» •—no se sabe si envenenada o muerta de un colapso— nos muestran a un autor cada vez más seguro de los recursos de su arte, más fragante de inspiración y más firme de nervio; un autor, en suma, que ha adqui- rido una soberana plenitud como escritor y como técnico, a ¡a altura de los mejores del teatro español de los últimos cincuen- ta años. Los dos personajes centrales de «La no- che de los cien pájaros» —«Adrián» y «Jua- na»—, bastarían a confirmar —y amplían, i a nuestro juicio— Is entidad salomiana en lo relativo a su sorprendente maestría , como dramaturgo. «Juana» es un personaje creado con imaginación, encarnación afor- ' tunada de una clase social, a través do uno de sus espécimen más característicos «Adrián» es, dentro de su estructura psíqui- ' ca, deliberadamente frágil y vacilante, un? figura digna de Dürremant. Bajo la dirección" de Loperena, tan com- ' penetrado con Saiom, la puesta en escena es un constante alarde de fertilidad imagi- nativa, de fluidez y de facilidad. Y también un modelo de cómo debe hacerse el teairo moderno, a un mismo tiempo complejo y i asequible. i Queta Claver hace, en esta obra, un alar- ' de de facultades, de talento, de sentido de la matización y hasta de !a dicción, que la sitúan entre las mejores actrices de nues- tro tiempo. Una interpretación que es, a la vez t?us una ejemplar lección ds buen ha- eer, una delicia. Luis Prendes, tan excelente actor, no con- siaua o no cree necesario— imprimir a la" figura de «Adrián» la fuerza dramática , que sin duda reclama. En ocasiones, la na- turalidad, la facilidad puede llegar a efec- i tos menos positivos de lo que sería deseable. Eüsa Montes está muy atractiva en su papal, y en los suyos, cumplen con discre- ción Antonio Pineda, Carlos Uoret, José Pagan, Rosa de Alva, muy vivaz y expre- siva, y Juiia Tejera. Hubo grandes aplausos, en dos o tres mutis, y una gran ovación, fervorosa y enardecida, que se prolongó varios minutos, al acabar la representación. Jaime Saiom y QueSa Claves 1 , ante la insistencia de los aplausos, dirigieron al público unas cordia- les frases de gratitud. — A. MARTÍNEZ TOMAS. Reunión cinematográfica en Formentor Formentor, — Organizada por don Rafael Salas Llompart, «Efiba» celebró su XVI con- vención con asistencia de diversas perso- nalidades de la industria cinematográfica española, entre las que se encontraban don Pedro Massó, don José María Reyzábal, don Francisco Hueva, don Andrés Piccione, don Alberto Platard, don Manuel .Salvador, don Antonio Puig y el señor Sanz, que fueron atendidos por don Miguel Buadas, en cuya sala privada de proyección se exhibieron algunos de los filmes más interesantes de la temporada que se inicia. «TIEMPO DE 9 ds Juan Antonio Castro, Llega al Capsa, en el Ciclo de Teatro de Contemporáneo «Tiempo de 98», de Juan Antonio Castro. Una obra que recorrió Es- paña dentro de la II Campaña Nacional de Teatro y se estrenó la pasada temporada en el Teatro de la Comedia de Madrid. Ahora la podemos ver en el Capsa bajo dirección y montaje' de Alberto Miralles y con el grupo Cátaro, convertido en compañía pro- fesional. •• «Tiempo-de 98» es un espectáculo suge- rente, vivo que bajo apariencias de super- ficialidad y esgrimiendo situaciones que pu- dieran parecer tópicas y archisabidas consi- Barbra Streisand y el actor Jim Woods disponiéndose a tomar parte, en una marcha pacifista en el Campus del Union College en Schnec- tady (Nueva York). Pero no se trata de una manifestación para la paz de Vietnam sino de una escena en la que intervienen ambos actores titulada «The way we I/Ver» filmada en el citado lugar TERSO DE INFORMACIÓN Y TURISMO S tarde y 10'45 noche MANUE1 COLLADO con •SONSOLES BENEDICTO ANTONIO: MEDINA y TOMAS_BLANCO' en"e¡ padre" Escenografías FRANCISCO' NIEVA dirección JOSÉ MARÍA MORERA Polonia, presente en !a Semana ds Cine en Color • La película de Kazimierz Kutz -«La perla de la corona», se ha visto designada para representar a la cinematografía polaca en la XIV Semana Internacional de Cine en Con- lor. Crónica fidedigna de una huelga mine- ra, en la Alta Silesia durante los anos trein- ta, esta película expone un material his- tórico con dignidad, concisión y ausencia total de demagogia, que la convierten en una de las más notables entre las recien- tes creaciones del cine de Polonia, en el que renueva una ya rica tradición huma- nista. : Seis horas de "Música progresiva", en Saltent Un interesante festival de música auto- calificada de «progresiva» se prepara en Sa- llent, en la Pista Polidspórtiva situada a 15 kilómetros de la ciudad de Manresa, de 3 de la tarde a 9 de la noche. Actuarán, según el programa, los conjuntos O. M., Sisa, la y Jordi Batiste, Baf, Slo-Blo y «Bueyes Madereros». La mitad de estos g pos —los tres últimos concretamente—, serán una auténtica novedad para la ma- yoría de los espectadores y tendrán como verdadera piedra de toque la confrontación con los otros tres, que son bien conocidos y admirados por los entusiastas , de! gé- nero. Es, por lo tanto, una cita muy sugesti va la que se plantea a la juventud aficio- nada, con el atractivo además, de no estar situada como casi siempre en la ciudad de Barcelona o sus aledaños, sino en plena comarca periférica, lo que da a| evento un interesante perfil de singularidad del que podrán deducirse conclusiones según sea el resultado. — M. Plaza Sagrada Familia, 12 Estación Metro ORQ. GRAN GALA Días 30 y 1, gran acontecimiento Inauguración temporada T.V.IÍTMARCQNI Precio tota!, 4 . 5 0 0 Ptas. 2 años garantía SATEL ída.S. Pablo, 46, tienda gue objetivos importantes que logran poquí- simos espectáculos: Primera: Mantener la atención constante del espectador. Segun- da: Conmoverle. Tercera: Hacerle permea- ble a las sugerencias que aparecen a lo largo de la representación. Esta, es una espeice de «boomeráng» catártico parte del pueblo y vuelve al pueblo. La intención crí- tica que me parece al alcance de una gran mayoría se apoya en el pensamiento de los hombres de la generación del 88 y a través de unas páginas de la historia de España. Pero no se trata de un estudio histórico ni literario sino de realzar con estas vivencias una constante realidad social. El pensamien- to de los hombres del 98 sirve de fermento para prolongar esas vivencias a nivel de inquietudes 1972. «Tiempo de 98». e's pues ' un espectáculo brillante y vibrante que presenta tales in- quietudes, bajo juegos de aparente comici- dad. La faceta festiva —dolor con careta— se contrapunta con el patetismo, la estam- pa dramática. Alberto Miralles ha hecho un trabajo muy apreclable fertilizando el pen- samiento de Castro dando vigor a los perso- najes. Cada uno de los movimientos, cada expresión o gesto está en función del inci- 'sivo contenido. La obra que contiene bailes, canciones, romances no puede considerarse-: sobre todo • como una feliz inspiración de autor sino como resultado de un trabajo co- herente, hondo. Como obra tiene sus alti- bajos, mayor o menor profundidad en ¡deas o en la elección de los textos que se resu- . citan pero en cuanto a intención incisiva merece una alta calificación así como lo merece el tratamiento que de ella ha hecho la compañía Cátaro. El público aceptó el juego de'sde el prin- cipio. Participó activamente de la introspec- ción revertida al presente sin moverse de su butaca. Me parece que «Tiempo de 98» espectáculo ardiente que induce a la re- flexión es terriblemente moral, a nivel de ciudadano y altamente recomendable. Toda la compañía en su nombre me pa- rece importante señalar a Carmen Contre- ras, en su papel de maestra, estuvo por completo a la altura de los propósitos que han traído a Barcelona la obra de Castro. No era fácil coordinar, enlazar, dar ritmo y vida a esa dialéctica del pueblo y las élites. Se ha hecho y bien. Coadyuvando en la labor interpretativa y de dirección, el equipo téc- nico artístico. Todos los responsables de la obra fueron calurosamente ovacionados al final. El público aplaudió también bastantes lances durante la representación. — Ange- les MASO. TEATRO ¡HACIA LAS 100 REPRESENTACIONES! (POR COMPROMISOS DE PROGRAMACIÓN) TARDE, 6.15. NOCHE, 10.45 COMPAÑÍA . ¡UN MARIDO DIVERTIDO COMO HAY POCOS! ¡UNA COMEDIA DIVERTIDA COMO HAY POCAS!- DE JULIO MATHIAS ¡UN TORRENTE DE CARCAJADAS! DIRECCIÓN:

Upload: sonsoles-benedicto

Post on 03-Mar-2016

249 views

Category:

Documents


22 download

DESCRIPTION

La Vanguardia

TRANSCRIPT

Page 1: Los secuestrados de Altona

SÁBADO, 23, SEPTIEMBRE 1972 LA VANGUARDIA ESPAÑOLA Página 39

TEATRO ROiEá. •- Estreno de Sa comedia dramática€€

Jaime Salem ha estrenado su última obraen la prestigiosa sala del Romea. Es comosi el tea/ro nuevo, impregnado ás inquie-tudes sociales «modernas» rindiese al mástradicional de nuestros escenarios un home-naje emocionante. Por donde pasaron haceaños, entre e| amor y admiración de todos,María Morera, María Viia y Catalina Bar-cena, lo hace ahora, con destellos de triun-fo, Queta Claver, trémula y cálida, comouna especie de simbolización del modernoarte de la escena.

«La noche de los cien pájaros», estrena-da en Madrid hace siete u oche meses,nos llega con una aureola de éxitos. Esuna comedia viva, muy bellamente escrita,en la que Saiom aborda un problema socio-psicológico, a través del caso personal deun hombre que por comodidad y rutinaria-tno, ha frustrado su vida. Un caso da inadap-tación al ambiente en que casi de un modoinsensible, ss ha visto sumergido. Para mu-chos otros hombres —y hasta para él mis-mo lo fue durante cierto tiempo— la situa-ción social y moral de «Adrián» sería con-fortable, envidiable... Puede vivir holgada-mente, tiene una esposa, nada desdeñablefísicamente, que lo adora. Se ha creado uncírculo cíe relaciones que le quiere y ad-mira. Pero este círculo humano y socialque lo rodea no responde a su nivel sen-soria! y mental. «Adrián», estudiante uni-versitario a los veinte años, aspiraba, claroestá, a algo más brillante. Y su boda conla novia cuya familia poseía un puesto dgcarne en el mercado —que «Juana» hereiíaluego—, viene a ser, a la ¡arga, una dolo-rosa frustración.

«Adrián» sentirá !a nostalgia de lo queera y de lo que pudiera habsr sido. Suunión con «Juana», la admirable esposa,práctica y vulgar, le produce, a lo largo decasi veinte años, un gran vacío anímico.Sus compañeros de la universidad han lle-gado —todos o casi todos— a mucho más.El fugas contacto con aquellos amigos y lapasión erótica que suscita en él una mujerdel otro ambiente —de aquel al que renun-ciara por pereza y ruana— le hacen sentirlo harido de su fracaso.

Sobre este esquema, que. hemos sinteti-zado para no dasvelar secretos a ¡ps es-pectadores futuras de «La noche de las eíenpájaros», ha escrito Saiom una obra apa-sionante, con unos personajes auténtica-mente e/emplares, y plantea, con su habi-tual destreza, el conflicto dramático «de¡deas», que es, en definitiva, ¡o importante.Se da en la vida, corría en la biología, quefuerzas encontradas, durante un cie;to tiem-po se toleran. Pero no se tarda mucho enproducirse entre ellos la incompatibilidad,con un vigor que les lleva a autodesCruirse.Es algo parecido al «rechazo» de los tras-plantes quirúrgicos.

El fenómeno se produce igualmente enel plano social. En la obra de Saiom seenfrentan dos éticas, dos modos 'de enten-der la vida, incluso dos estéticas. De unlado una ¡dea práctica y conformista querehuye las complicaciones y.acepta la vidacomo es. De otro, un anhelo entre snobistay progresista —o seudoprogresista— quecondena todo ¡o anterior por rutinario ymediocre y que, a veces, como en esiecaso, golpea en el vacío creyendo queestá reformando el mundo, o mejorándolo io embelleciéndolo...

E| procedimiento empleado por Saiom re i \ajusta a las formas más nuevas y efíc?- !

ees de la dinámica teatral. Contarnos ¡a ,'''h&ioria de esta frustración, con su larciopíoceso psicológico, sus mutaciones amhien.tales y su complicado juego escénico, seriaempeño imposible con las viejas técnicasSaiom lo plantea de acuerdo con,los me-dios más ágifes y nuevos. La acción semantiene siempre en tensión' constante, pe-osin caer por ello en el abstrastismo extra- ' >l

vagante.

La derivación dramática de este conflictohumano, la angustiosa interrogación que pía- ,nea sobre la prematura muerte de «Juana»•—no se sabe si envenenada o muerta deun colapso— nos muestran a un autor cadavez más seguro de los recursos de su arte,más fragante de inspiración y más firmede nervio; un autor, en suma, que ha adqui-rido una soberana plenitud como escritory como técnico, a ¡a altura de los mejoresdel teatro español de los últimos cincuen-ta años.

Los dos personajes centrales de «La no-che de los cien pájaros» —«Adrián» y «Jua-na»—, bastarían a confirmar —y amplían, ia nuestro juicio— Is entidad salomiana enlo relativo a su sorprendente maestría ,como dramaturgo. «Juana» es un personajecreado con imaginación, encarnación afor- 'tunada de una clase social, a través douno de sus espécimen más característicos«Adrián» es, dentro de su estructura psíqui- 'ca, deliberadamente frágil y vacilante, un?figura digna de Dürremant.

Bajo la dirección" de Loperena, tan com- 'penetrado con Saiom, la puesta en escenaes un constante alarde de fertilidad imagi-nativa, de fluidez y de facilidad. Y tambiénun modelo de cómo debe hacerse el teairomoderno, a un mismo tiempo complejo y iasequible. i

Queta Claver hace, en esta obra, un alar- 'de de facultades, de talento, de sentido dela matización y hasta de !a dicción, que lasitúan entre las mejores actrices de nues-tro tiempo. Una interpretación que es, a lavez t?us una ejemplar lección ds buen ha-eer, una delicia.

Luis Prendes, tan excelente actor, no con-siaua —o no cree necesario— imprimir ala" figura de «Adrián» la fuerza dramática ,que sin duda reclama. En ocasiones, la na-turalidad, la facilidad puede llegar a efec- itos m e n o s positivos de lo que seríadeseable.

Eüsa Montes está muy atractiva en supapal, y en los suyos, cumplen con discre-ción Antonio Pineda, Carlos Uoret, JoséPagan, Rosa de Alva, muy vivaz y expre-siva, y Juiia Tejera.

Hubo grandes aplausos, en dos o tresmutis, y una gran ovación, fervorosa yenardecida, que se prolongó varios minutos,al acabar la representación. Jaime Saiom yQueSa Claves1, ante la insistencia de losaplausos, dirigieron al público unas cordia-les frases de gratitud. — A. MARTÍNEZTOMAS.

Reunión cinematográficaen Formentor

Formentor, — Organizada por don RafaelSalas Llompart, «Efiba» celebró su XVI con-vención con asistencia de diversas perso-nalidades de la industria cinematográficaespañola, entre las que se encontraban donPedro Massó, don José María Reyzábal, donFrancisco Hueva, don Andrés Piccione, donAlberto Platard, don Manuel .Salvador, donAntonio Puig y el señor Sanz, que fueronatendidos por don Miguel Buadas, en cuyasala privada de proyección se exhibieronalgunos de los filmes más interesantes dela temporada que se inicia.

«TIEMPO DE 9ds Juan Antonio Castro,

Llega al Capsa, en el Ciclo de Teatro deContemporáneo «Tiempo de 98», de JuanAntonio Castro. Una obra que recorrió Es-paña dentro de la II Campaña Nacional deTeatro y se estrenó la pasada temporada enel Teatro de la Comedia de Madrid. Ahorala podemos ver en el Capsa bajo direccióny montaje' de Alberto Miralles y con elgrupo Cátaro, convertido en compañía pro-fesional.•• «Tiempo-de 98» es un espectáculo suge-rente, vivo que bajo apariencias de super-ficialidad y esgrimiendo situaciones que pu-dieran parecer tópicas y archisabidas consi-

Barbra Streisand y el actor Jim Woods disponiéndose a tomar parte,en una marcha pacifista en el Campus del Union College en Schnec-

tady (Nueva York). Pero no se trata de una manifestación para la paz de Vietnam sino de una escena en la queintervienen ambos actores titulada «The way we I/Ver» filmada en el citado lugar

TERSO DE INFORMACIÓN Y TURISMO

S tarde y 10'45 noche

MANUE1 COLLADO

con•SONSOLES BENEDICTO

ANTONIO: MEDINAy TOMAS_BLANCO'

en"e¡ padre"Escenografías FRANCISCO' NIEVA

dirección

JOSÉ MARÍA MORERA

Polonia, presente en !aSemana ds Cine en Color

• La película de Kazimierz Kutz -«La perlade la corona», se ha visto designada pararepresentar a la cinematografía polaca enla XIV Semana Internacional de Cine en Con-lor. Crónica fidedigna de una huelga mine-ra, en la Alta Silesia durante los anos trein-ta, esta película expone un material his-tórico con dignidad, concisión y ausenciatotal de demagogia, que la convierten enuna de las más notables entre las recien-tes creaciones del cine de Polonia, en elque renueva una ya rica tradición huma-nista. :

Seis horas de "Músicaprogresiva", en Saltent

Un interesante festival de música auto-calificada de «progresiva» se prepara en Sa-llent, en la Pista Polidspórtiva situada a15 kilómetros de la ciudad de Manresa, de3 de la tarde a 9 de la noche. Actuarán,según el programa, los conjuntos O. M.,Sisa, la y Jordi Batiste, Baf, Slo-Blo y«Bueyes Madereros». La mitad de estos gpos —los tres últimos concretamente—,serán una auténtica novedad para la ma-yoría de los espectadores y tendrán comoverdadera piedra de toque la confrontacióncon los otros tres, que son bien conocidosy admirados por los entusiastas , de! gé-nero.

Es, por lo tanto, una cita muy sugestiva la que se plantea a la juventud aficio-nada, con el atractivo además, de no estarsituada como casi siempre en la ciudad deBarcelona o sus aledaños, sino en plenacomarca periférica, lo que da a| evento uninteresante perfil de singularidad del quepodrán deducirse conclusiones según seael resultado. — M.

Plaza Sagrada Familia, 12Estación Metro

ORQ. GRAN GALADías 30 y 1, gran acontecimiento

Inauguración temporada

T.V.IÍTMARCQNIPrecio tota!, 4 . 5 0 0 Ptas.

2 años garantíaSATEL

ída.S. Pablo, 46, tienda

gue objetivos importantes que logran poquí-simos espectáculos: Primera: Mantener laatención constante del espectador. Segun-da: Conmoverle. Tercera: Hacerle permea-ble a las sugerencias que aparecen a lolargo de la representación. Esta, es unaespeice de «boomeráng» catártico parte delpueblo y vuelve al pueblo. La intención crí-tica que me parece al alcance de una granmayoría se apoya en el pensamiento de loshombres de la generación del 88 y a travésde unas páginas de la historia de España.Pero no se trata de un estudio histórico niliterario sino de realzar con estas vivenciasuna constante realidad social. El pensamien-to de los hombres del 98 sirve de fermentopara prolongar esas vivencias a nivel deinquietudes 1972.

«Tiempo de 98». e's pues ' un espectáculobrillante y vibrante que presenta tales in-quietudes, bajo juegos de aparente comici-dad. La faceta festiva —dolor con careta—se contrapunta con el patetismo, la estam-pa dramática. Alberto Miralles ha hecho untrabajo muy apreclable fertilizando el pen-samiento de Castro dando vigor a los perso-najes. Cada uno de los movimientos, cadaexpresión o gesto está en función del inci-'sivo contenido. La obra que contiene bailes,canciones, romances no puede considerarse-:sobre todo • como una feliz inspiración deautor sino como resultado de un trabajo co-herente, hondo. Como obra tiene sus alti-bajos, mayor o menor profundidad en ¡deaso en la elección de los textos que se resu- .citan pero en cuanto a intención incisivamerece una alta calificación así como lomerece el tratamiento que de ella ha hechola compañía Cátaro.

El público aceptó el juego de'sde el prin-cipio. Participó activamente de la introspec-ción revertida al presente sin moverse desu butaca. Me parece que «Tiempo de 98»espectáculo ardiente que induce a la re-flexión es terriblemente moral, a nivel deciudadano y altamente recomendable.

Toda la compañía en su nombre me pa-rece importante señalar a Carmen Contre-ras, en su papel de maestra, estuvo porcompleto a la altura de los propósitos quehan traído a Barcelona la obra de Castro.No era fácil coordinar, enlazar, dar ritmo yvida a esa dialéctica del pueblo y las élites.Se ha hecho y bien. Coadyuvando en la laborinterpretativa y de dirección, el equipo téc-nico artístico. Todos los responsables de laobra fueron calurosamente ovacionados alfinal. El público aplaudió también bastanteslances durante la representación. — Ange-les MASO.

TEATRO

¡HACIA LAS 100REPRESENTACIONES!

(POR COMPROMISOS DEPROGRAMACIÓN)

TARDE, 6.15. NOCHE, 10.45

COMPAÑÍA

. ¡UN MARIDO DIVERTIDOCOMO HAY POCOS!

¡UNA COMEDIA DIVERTIDACOMO HAY POCAS!-

DE JULIO MATHIAS

¡UN TORRENTE DE CARCAJADAS!

DIRECCIÓN: