los valores

14
IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL Alejandro Peña Moreno Cátedra Escuela de Carreras Industriales

Upload: alejo567

Post on 06-Aug-2015

114 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: los valores

IMPORTANCIA DE LOS VALORES PARA UNA CONVIVENCIA SOCIAL

Alejandro Peña Moreno

Cátedra

Escuela de Carreras Industriales

Page 2: los valores

AxiologíaTérmino procedente del griego "áxios" (lo que equilibara, lo digno) y logos (tratado, doctrina) y que etimológicamente remite al estudio o doctrina de lo digno, de los valores.

La axiología es pues el estudio de los valores que, desde distintas propuestas metafísicas, establece jerarquías de valores humanos a los que deberían ajustarse las conductas de los individuos. En general, la axiología considera que los valores están jerarquizados, y que poseen fuerza de reconocimiento y atracción (o repulsión, como se ve en los respectivos contravalores) y que ejercen una función rectora en la conducta del individuo.  (En sentido humanista, se entiende por valor a lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería su humanidad o parte de ella. El valor se refiere a una excelencia o perfección).

Page 3: los valores

Clases de Valores Valores Infrahumanos: Son aquellos que sí

perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Valores instrumentales: Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, y entre ellos están los valores económicos, la riqueza, el éxito, la inteligencia, el conocimiento, el arte y el buen gusto. De manera social: la prosperidad, el prestigio, la autoridad, etc

Page 4: los valores

Valores Instrumentales: Son comportamientos mediante los cuales conseguimos los fines deseados.

Valores Terminales: Son metas que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Page 5: los valores

Clasificación de los ValoresAunque son complejos y de varias clases, todos los valores coinciden en que tienen como fin último mejorar la calidad de nuestra vida. La clasificación más extendida es la siguiente:

Page 6: los valores

CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS

Valores Fin Objetivo

Fin Subjetiv

o

Actividad

Preponderancia

Necesidad que

satisface

Persona Ciencia

Religiosos

Dios Fe Creer La persona guiada

por la fe.

Trascendencia

Devoto Teología

Morales Bondad Felicidad Virtudes humanas

Libertad dirigida por la razón.

Trascendencia

Íntegra ética

Page 7: los valores

Estéticos Belleza Lo bello, exquisito

y perfecció

n.

Contemplación,

creación y

admiración

Toda la persona ante algo superficia

l.

Autorrealización

Íntegra Estética

Intelectuales

Verdad Sabiduría Abstracción y

construcción

Razón. Autorrealización

Íntegra Lógica

Sensibles

Amor Agrado, afecto, placer.

Expresión emociona

l y sentiment

al.

Afectividad.

Estima Sensible Psicología

Page 8: los valores

Sociales Status Reconocimiento

Convivencia y

posición.

Interacción y

adaptabilidad.

Sociales Líder Sociología

Biológicos

Salud Bienestar físico

Vivir Cuerpo Fisiológicas

Íntegra Medicina

Económicos

Bienes, riqueza.

Confort Administración

Bienes materiale

s

Seguridad

Negocios Economía

Las virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes: prudencia, justicia, fortaleza y templanza.

Page 9: los valores

La AnomiaEl término (etimológicamente, a =  sin, nomos =  norma) se emplea en sociología para referirse a una desviación o ruptura de las normas a causa de la indisciplina sociales.     

En  ciencias sociales, la anomia es la falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer a ciertos individuos lo necesario para lograr las metas de la sociedad. Se trata de un concepto que ha ejercido gran influencia en la teoría sociológica contemporánea. También ha ofrecido una de las explicaciones más importantes de la “CONDUCTA DESVIADA”, que da como resultados: la violación de las normas, el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el alcoholismo, el aborto etc. 

Page 10: los valores

¿Cuál es la causa o razón de la anomia?      

La pérdida de los valores por  falta de educación o por procesos equivocados que conducen a la misma situación anómala.

¿En dónde se origina la anomia?            Se supone que la anomia es un colapso de gobernabilidad por no poder controlar esta emergente situación de alienación experimentada por un individuo o una subcultura, hecho que provoca una situación  crítica en evolución constante y creciente hacia el caos.               

Page 11: los valores

CivismoEl civismo es el conjunto de ideas, sentimientos, actitudes y hábitos que hacen de los individuos y grupos buenos miembros de las comunidades políticas en que se integran. La palabra civismo se deriva etimológicamente del vocablo latino civis, miembro, con todos los derechos, de la civitas o comunidad política. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente aparece unido a la secularización de la vida que ésta supuso.

Page 12: los valores

Democracia  concepto  conocido en español

como Democracia tiene sus bases en el antiguo griego y se forma al combinar los vocablos demos (que se traduce como “pueblo”) y kratós (que puede entenderse como “poder” y “gobierno”). La noción comenzó a ser empleada en el siglo V A.C., en Atenas.

En la actualidad, se entiende que la democracia es un sistema que permite organizar un conjunto de individuos, en el cual el poder no radica en una sola persona sino que se distribuye entre todos los ciudadanos. Por lo tanto, las decisiones se toman según la opinión de la mayoría.

Page 13: los valores

También se entiende como democracia al conjunto de reglas que determinan la conducta para una convivencia ordenada política y socialmente. Se podría decir que se trata de un estilo de vida cuyas bases se encuentran en el respeto a la dignidad humana, a la libertad y a los derechos