losmetales aescena · 2021. 3. 24. · losmetales musikenews brass aescena...

40
LOS METALES LOS METALES musike news brass A ESCENA nº 41 zk. | Marzo 2021 Martxoa Rodolfo Epelde | Luis González | Vicente Boix | Juan Real Óscar Sala | José Francisco Martínez | Chris Kase | Carlos Martín Elkarrizketa QUATUOR DIOTIMA

Upload: others

Post on 01-Apr-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

LOS METALESLOS METALES

musikenewsbrass

A ESCENA

nº 41 zk. | Marzo 2021 Martxoa

Rodolfo Epelde | Luis González | Vicente Boix | Juan RealÓscar Sala | José Francisco Martínez | Chris Kase | Carlos Martín

ElkarrizketaQUATUORDIOTIMA

Page 2: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Edita: Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene.Donostia, 2021ISSN 22545158

AURKIBIDEA | Sumario

MUSIKENEWS es una publicación realizada por alumnos ycolaboradores que cursan la asignatura de Taller de Publicacionesen Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco)

Irakurtzeko | Léenos enwww.musikene.eus

3 Iritzia | OpiniónPor Rodolfo Epelde

6 ¿Qué es el Brass?Por Alexandre Touceda

7 Erreportaia | Reportaje

18 Elkarrizketak | Entrevistas

-I(ra)kasle Brass

-Quatuor DiotimaPor Ismael Gil Bouqallal

25 Berriak | Noticias

37 MediatekaPor Koldo Bravo

40 Tocata y FugaPor Mar Andino

Kontaktuan [email protected]

Page 3: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

IRITZIA | OpiniónHaize-metalezko instrumentuak Musikeneko

interpretazio klasikoanHunkitu gaituzten haize-metalezko pasarteenoroitzapenen inguruan galdegiten digutenean,norberak badu berezia suertatzen zaion baten bat.Ospakizun tankera (G. F. Haendelen Suziri Errealak edo L.van Beethovenen Bosgarren sinfoniako laugarrenmugimenduaren hasiera), handitasun (R. StraussenHonela mintzatu zen Zaratustra edo G. MahlerrenHirugarren sinfoniako azken korala) edo daukan indartragikoagatik (Richard Wagnerren Sigfridoren heriotza).Baina ez da errepertorio klasikoa soilik miatu beharrik,nahitaez; antzeko sentimenduak sorrarazten dituenmetalak darabiltzan errepertorioa ere bada,egunerokotasunetik gertu eta prestakuntza handirikgabeko jendartearentzat aproposa dena. J. WilliamsenIndiana Jones eta Superman, edo H. Shoren Eraztunenjauna sagako Isengarden gaia, esaterako.

Haize-metalezko instrumentuen soinua,perkusioaren ondotik, gizadiaren historian lehenagoerabili zena izan zen; bibrazio mekanismoarensinpletsuna medio. Soinu hura, metalak menderatuaurretik erabiltzen hasia zen, ekoizpen materiala edozeindela ere, soinua ateratzeko modua ez baitahistoriaurretik aldatu: jotzaileraren ezpainek tutuandagoen haizearen bibrazioa eragiten dute eta.

Hasiera batean, sortzen zen soinuaren potentziamedio, urrutirako seinaleak bidaltzeko erabili ohi ziren:arrisku alarmak, guduetako eraso aginduak, tribuetakobilera abisuak, ehiztariak norabideratzeko argibideak…Denboraren poderioz, erabilerak eboluzionatu ziren,

metaleko fabrikazioak emandako sendotasunagatik,betiere, jatorria kontutan hartuz; horrela, armadetakoezinbesteko partaide izanez (antzinakoetatik gauregunekoetaraino).

Gorte eta hiri garrantzitsu orok bazuen beretronpeta taldea, Erdi Aroan ekitaldi nabarmenak iragarrieta laguntzeko. Aspaldiko oinordetza honek, soinuarenezaugarriek ahalbidetutako entzuteko egoeraezberdinak agerian uzten dituzte (solemnitatea,noblezia, handitasuna, tentsioa, alarma).

Milaka urtean zehar luzera eta zabalera soilikaldatu zitzaien. Hasieran tutu formako materialenerabilgarritasunaren menpe egon arren (animaliaezberdinen adarrak, itsas maskorrak, zuhaitzen adarhustuak…), metalurgiaren garapenak ekoizpenerakodiseinu landu eta estandarizatuagoen erabilera

Rodolfo Epelde

«Haize-metalezko instrumentuensoinua, perkusioaren ondotik,

gizadiaren historian lehenago erabilizena izan zen»

3

Page 4: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

Instrumentos de viento metal en interpretaciónclásica

Cuando nos preguntan por nuestros recuerdos acercade pasajes de viento metal que nos hayan tocadoprofundamente, cada uno de nosotros tiene alguno quele parece especial. Puede ser debido a su carácter decelebración (Reales fuegos de artificio de G.F. Haendelo inicio del cuarto movimiento de la Sinfonía nº 5 de L.van Beethoven), por su solemnidad (inicio de Así hablóZaratustra de R. Strauss o coral final de la 3ª sinfonía deG. Mahler) o por su fuerza trágica (Muerte de Sigfrido deRichard Wagner). Pero no es necesario rebuscar soloentre las obras del repertorio clásico puesto que, enalgo mucho más cotidiano y al alcance de un públicono especialmente predispuesto, tenemos la mismautilización de los metales para provocar sentimientossimilares. Fijémonos en los temas principales de IndianaJones y Superman de J. Williams o el tema de Isengarden la saga del Señor de los anillos de H. Shore.

El sonido de los instrumentos de viento metal es,tras el de los de percusión, el que antes fue utilizado enla historia la humanidad, debido a la simplicidad de sumecanismo de vibración. Su uso comenzó antes inclusode que se llegaran a dominar los metales pues,independientemente del material con el que esténconstruidos, su forma de producción del sonido no havariado desde la prehistoria: los labios del intérpreteproducen la vibración de la columna de aire contenidaen un tubo más o menos largo.

Inicialmente y, debido a la potencia del sonidoproducido, se usaron para transmitir señales que debíanllegar a gran distancia: alarmas de peligro, órdenes deataque en batallas, avisos para reunión de miembros deuna tribu, indicaciones para orientar a grupos decazadores, etc.

Con el paso del tiempo, la mayor robustez queles dio su fabricación en metal hizo que sus usosevolucionaran, pero manteniéndose fieles a susorígenes. De esta forma, fueron parte indispensable enlos ejércitos (desde los antiguos a los actuales). Todas lascortes y ciudades importantes contaban en la edadmedia con un grupo de trompetas para acompañar yanunciar eventos importantes. Esta herencia ancestral ysus propiedades sonoras nos hace evocar toda unavariedad de situaciones al escucharlos (solemnidad,nobleza, grandiosidad, tensión, alarma).

ahalbidetu zuen.XV. mendera arte aukera urriak zituzten,

gehienez ere 3 edo 4 frekuentzia ezberdin sortuz.Tutuaren luzera luzatu eta sendotasun gehiagorako berebaitan bilduz, nota gehiago sortu ahal izan ziren; eta,frekuentziari zegokionez goiko harmonikoakelkarrengandik hurbilago zeudenez, tronpeta eta tronpabarrokoetaan gutxi gorabehera ganoraz afinatutakoeskalak ahalbidetu ziren.

XV. mendean baradun instrumentuak(tronboiak) asmatzean, zeinetan tutuaren luzeranahieran luzatu eta moztu daitekeen (honekharmonikoen seriea aldatzen du, eskala kromatiko osoaafinatuta joaz), eta euren soinu dotoreak aukera berriakeman zizkien. Kanpoaldeko soinu potentziarenegokieratik at, giza-ahotsak laguntzen hasi ziren,

polifonian. Horrela, lau instrumentutako taldeak osatuziren, abesbatzetako ahotsen banaketaren pare.

Zurezko haize instrumentuen giltza-sistemabereganatzearren arrakasta handirik gabeko hainbatsaiakeraren ostean, XIX. mendearen hasierako balbulenasmakuntzak (instrumentu berean tamainaezberdinetako tutuak konbinatu daitezke), instrumentufamilia honen garapena osatu du. Hortaz, musika tresnahauek eskala kromatiko afinatua jotzeko gai dira.

Aukeren dualtasun honek (potentzia eta distira,dotorezia eta handitasunaren aurka) musika klasikoanizan duten erabilera bideratu du: Gabrielli anaienfanfarrietatik Stravinski edo Fallarenak arte; Bachenkoraletatik, Mahlerrenak arte. Ezaugarri hauek, halaber,zinerako musikan momentu epiko, heroiko etanagusietan etengabe erabiltzea eragin dute.

«Su herencia ancestral y suspropiedades sonoras nos evocan

situaciones de solemnidad, tensión yalarma»

4

Page 5: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

A lo largo de miles de años, la únicamodificación que sufrieron fue en la longitud y anchurade los mismos. Siempre sujetos a la disponibilidad demateriales con forma de tubo (cuernos de distintosanimales, conchas marinas, ramas de árboles vaciadas,etc.), tras el desarrollo de la metalurgia, se posibilitó suproducción con diseños más elaborados yestandarizados.

Hasta el siglo XV sus posibilidades eran mínimaspues permitían producir, en el mejor de los casos, unmáximo de tres o cuatro frecuencias distintas. Alargandola longitud del tubo y enrollándolo sobre sí mismo paradarle solidez, se posibilitó que más notas pudieran serproducidas y, al estar los armónicos superiores máscerca unos de otros en frecuencia, permitieron tocarescalas de afinación más o menos aceptable entrompetas y trompas barrocas.

La invención, en este mismo periodo, de los

instrumentos de varas (sacabuches), en los que lalongitud del tubo se puede alargar y acortar a voluntad(lo que varía la serie armónica producida permitiendointerpretar la totalidad de la escala cromática afinada),unida a su sonido noble llevó a una nueva posibilidadfuera de su potencia sonora en exteriores: elacompañamiento de las voces humanas en la polifonía.Así, se formaron grupos de cuatro instrumentos, enconsonancia con la distribución de las voces en loscoros.

Tras algunos intentos —sin demasiado éxito—para adaptarles el sistema de llaves de los instrumentosde viento-madera, la invención de las válvulas acomienzos del siglo XIX (que permiten combinar tubosde distintos tamaños en un mismo instrumento) hacompletado el desarrollo de esta familia instrumental,posibilitando que todos ellos fueran capaces deejecutar una escala cromática afinada.

Esta dualidad en sus posibilidades (potencia ybrillantez vs. nobleza y solemnidad) ha guiado siempre lautilización de los mismos en la música clásica: desde lasfanfarrias de los hermanos Gabrielli hasta las de Stravinskio Falla, y desde los corales de Bach hasta los de Mahler.Características que, en la música del cine, han llevado asu uso constante en momentos épicos, heroicos ysolemnes.

«A partir del siglo XV se alargó lalongitud del tubo, enrollándolo paraproducir más notas y con mejor

afinación»

5

Page 6: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Zer da brass- a?Por Alexandre Touceda

¿De qué hablamos cuando decimos brass?Hablar de brass en música es hablar de muchas cosas, aunque normalmente se hace alusión a dosaspectos; el tipo de instrumentación y algunos géneros musicales. En el primer caso, el término brass serefiere a los instrumentos de viento-metal, es decir, trompeta, trompa, trombón y tuba y sus variantescomo el bombardino, sousafón, helicón, etc. Sin embargo, este término puede incluir tambiéninstrumentos de viento madera como el saxofón o clarinete, dependiendo del estilo.

En cuanto a agrupaciones, existen conjuntos formados únicamente por instrumentos de viento-metal, algunos de ellos de pequeño formato como el Spanish Brass, último Premio Nacional de Música.Este quinteto está formado por Sergio Finca, tuba; Indalecio Bonet, trombón; Manolo Pérez, trompa yJuanjo Serna y Carlos Benetó, trompetas. Su repertorio abarca desde obras clásicas hasta elcontemporáneo, pasando por obras compuestas para trío de jazz y quinteto de cuerda, o el flamenco,con colaboraciones como la del pianista Chano Domínguez. Los componentes de esta agrupación sededican por completo a ella, y organizan festivales enfocados en esa dirección como el Festival SpanishBrass de Alzira (SBALZ) y el Festival Brassurround en Torrent.

En nuestro país no contamos con otros conjuntos que se dediquen exclusivamente a este tipo deformaciones. Sin embargo, existen iniciativas como la del trompetista gallego y ex-alumno de MusikeneAlejandro Vázquez, organizador del Festival Hércules Brass en Celanova, Ourense, el cual ha idoganando relevancia a nivel internacional en sus últimas ediciones.

Además de estos conjuntos, existen las llamadas brass bands, término que hace referencia a lasformaciones de viento-metal que, por lo general, suelen incluir percusión. Asimismo, hay algunos génerosen los que se combinan varios tipos de vientos en las formaciones, y que adquieren esta denominación,sobre todo en el contexto de las brass bands de New Orleans, aunque las formaciones que combinanviento-metal y viento-madera deberían denominarse más correctamente military bands, concert bandso brass and reed bands.

Una de las formaciones pioneras fue la del trompetista Philip Jones, quien en 1951 fundó el PhilipJones Brass Ensemble, ahora llamado London Brass, tras el retiro de Philip en 1986. Más tarde vendríanotras formaciones como el Canadian Brass en 1970, German Brass en la década de los 80 o el MnozilBrass en 1992.

Por eso, cuando hablamos de brass normalmente nos referimos a la reunión de determinadosinstrumentos, más que a un género en concreto. No sólo hay cuartetos o quintetos, sino que tambiéntenemos formaciones mayores, como es el caso de las brass bands británicas, que pueden llegar acontar con 29 músicos.

Tampoco podemos dejar de hablar del término brass en el mundo del jazz. Aquí nos solemosreferir con este término a la sección de vientos, indistintamente de la familia a la que pertenezcan.También contamos con brass bands dentro de este género, las cuales suelen englobar los estilosprocedentes de la tradición musical afroamericana de New Orleans, como el jazz funeral o el secondline.

Page 7: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

Elvien

to-meta

l suena

confuer

zaen

Musiken

e.Hem

ospre

guntad

oa

todos

nuestro

s profeso

ressob

reel

poder

del

brass.

ERREPORTAIA

ERREPORTAIA

Page 8: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

¿Por qué escogiste tuinstrumento?— RODOLFO EPELDE: De niño tuve oportunidad deescuchar en el Teatro Coliseo de Eibar un conciertodidáctico interpretado por un quinteto de viento. Puedeparecer absurdo, pero el trompista me dejó impactadocuando tocó un glissando que imitaba a un elefante.Cuando años después ingresé en la academia de laBanda de Música tenía claro qué instrumento escoger.Aunque no fuera consciente de sus posibilidades nirepertorio, su sonido me enganchó.

— CARLOS MARTÍN: Soy el menor de tres hermanos y unode ellos es trombonista. Fui a verlo a un ensayo con laactual Sedajazz Big Band y desde ese momento tuveclaro que quería tocar el trombón en esa formación.

— CHRIS KASE: Quería estudiar guitarra pero la oferta deestudios instrumentales en los colegios públicos dondeyo vivía sólo incluía instrumentos de banda (vientometal, viento madera y percusión). Tenía 9 años y tuveque elegir rápido, así que como recordaba ver muchasveces en la tele la sección de trompetas de la BostonPops Orchestra , dije: “trompeta”.

— LUIS GONZÁLEZ: Empecé a tocar la trompeta porqueera el instrumento que más me llamaba la atencióncuando veía a las bandas de mi pueblo tocar. Además,recuerdo escuchar a grandes trompetistas como LouisArmstrong o Dizzy Gillespie. ¡Incluso quería ser negropara tocar como ellos!

— JUAN REAL: Soy de Valencia, lugar donde hay muchacultura de bandas de viento. Un amigo de la familia eramúsico profesional y me hablaba siempre de música. Amí me interesaba tocar un instrumento versátil, quesirviese para distintos ámbitos, así que él me presentó eltrombón.

— LUIS MANUEL GIMENO: Cuando era niño me llamaban

mucho la atención los tubistas que tocaban en labanda de mi pueblo, siempre estaba observándolos.Además me encantaba el sonido de los instrumentosgraves. Mi padre, que era músico en la banda, fuequien me animó a escoger la tuba.

— VICENTE ENRIQUE BOIX: Fue una de las opciones queme ofrecieron en la banda de música donde inicié misestudios musicales y, si no recuerdo mal, la frase fue lasiguiente: ‘puedes elegir trombón o bombardino’. Esasfueron mis opciones y elegí el trombón. Os explico elporqué de estas dos únicas opciones. Soy de Valencia,y como muchos músicos profesionales de viento,nuestros primeros pasos musicales tuvieron lugar en unabanda de música. Después de estudiar solfeo duranteun año llegó el momento de decidir qué instrumentoquería estudiar en el conservatorio, pero bajo dospremisas: mi elección debía cubrir las necesidades deplantilla de la banda y también debía depender delgrosor de mis labios. Si mis labios eran finos estudiaríatrompeta o trompa, si eran más gruesos me matricularíaen trombón o bombardino. La tuba estaba reservadapara el chico más 'grandote'. De aquí que estas fueranmis opciones.

Rodolfo Epelde: «Zentzugabea emandezake,baina tronpak elefanteaimitatuz glissandoa egin zueneanliluratuta gelditu nintzen. Tronparen

soinuak harrapatu ninduen»

8

Page 9: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

«Gogoan dut LouisAmstrong eta DizzyGillespiren gisakotronpeta jotzailehandiak entzuten

nituela, beltzarana izannahi nuen haiekbezala jotzeko!»

«Tronpeta jotzen hasinintzen, nire herriko

bandak jotzenikustean deigarriena

suertatzenzitzaidalako»

«Henri Tomasirenorkestra etatronpetarakokontzertua, nireinstrumentuarenaukerak hobeki

nabarmentzen dituenobra da»

Luis González9

Page 10: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

¿Cuál es la obra que mejormuestra las posibilidades detu instrumento y por qué?— RODOLFO EPELDE: En cuanto a obras orquestalescreo que Una vida de héroe de Richard Straussaprovecha todos los registros sonoros de la trompa:pasajes heroicos, líricos, nostálgicos y épicos. Comoobra de cámara me quedaría con el Trío para violín,trompa y piano Op. 40 de J. Brahms. Y como conciertosolista el 2º concierto para Trompa y Orquesta de R.Strauss, obra de madurez de un genio que conocíacomo nadie el instrumento y sus posibilidades expresivas.

— CHRIS KASE: En la música improvisada lascomposiciones no suelen estar pensadasespecíficamente para un instrumento en concreto, sinopara un conjunto instrumental como vehículo para laimprovisación. Unas composiciones de jazz hechas portrompetistas en las cuales destaca particularmente latrompeta podrían ser “Some Skunk Funk” de RandyBrecker, Dear John de Freddie Hubbard, Near Cry deRalph Alessi oWoody III de Woody Shaw.

— LUIS GONZÁLEZ: El concierto de Henri Tomasi paraorquesta y trompeta (1948). Tiene momentos de muchaexpresividad y es muy completo tanto en forma comoen contenido. Además, hay mucha variedad detimbres, porque hace uso de diversas sordinas queaportan distintos colores de sonido (influencia directadel Jazz coetáneo). Es una obra que resume el paso dela trompeta tradicional a la moderna.

— JUAN REAL: Obras de Bozza, Tomasi, Dutilleux… sobretodo compositores franceses. En cuanto a escritoresrománticos, destacaría el trabajo de Agathe Backer-Grøndahl. Veo el trombón como un instrumento cuyacaracterística principal y más importante es el sonido.Esta característica se ve plasmada por ejemplo en elconcierto de Tomasi.X

— LUIS MANUEL GIMENO: El concierto para tuba yorquesta de W. Williams, es una obra que reúne en suescritura todas las características principales de nuestroinstrumento. El autor piensa claramente en lasposibilidades técnicas, timbricas y estilísticas que puededar la tuba como instrumento solista.

— VICENTE ENRIQUE BOIX: Psychedelia de BertrandMoren, demanda un alto grado de exigencia altrombonista, tanto de dominio técnico del instrumentocomo de musicalidad.

Rodolfo Epelde

10

Page 11: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

¿Qué dirías que aporta lamúsica clásica/el jazz a tuinstrumento?— RODOLFO EPELDE: La trompa no ha sido muy utilizadaen el jazz, fuera de algún grupo de cámara (Septet deChick Corea con Peter Gordon y otros pocos trompistas,principalmente en EEUU). Quizá ello es debido a que elrepertorio de jazz está bastante estandarizado encuanto a la plantilla de sus formaciones: Big Band, tríos ycuartetos con piano, contrabajo y batería, etc. Pareceque a la trompa en el jazz le sucede prácticamente lomismo que al saxofón en la orquesta clásica.

— CHRIS KASE: Los aspectos técnicos de la trompeta soniguales tanto en la música clásica como el jazz, así quela formación instrumental debería ser básicamente lamisma. El conocimiento de estilos ajenos al que sepretende aprender siempre es enriquecedor.

— LUIS GONZÁLEZ: La técnica de la trompeta hamejorado gracias a los jazzistas. Antes los clásicostocaban notas como melones. Esto se debe en parte aque ellos no tenían un director o compositor que lesdijese qué podían y qué no podían hacer. El que sabíahacer algo que los demás no, lo tocaba y punto, y lasemana siguiente los demás ya sabían hacerlo y habíauno que incluso mejor. Esto incentivó notoriamente laevolución de la técnica del instrumento.

— JUAN REAL: Los intérpretes de jazz han dado unavuelta de tuerca al instrumento. Trombonistas comoTommy Dorsey, Jack Teagarden, J. J. Johnson… Graciasa ellos, se marcó un antes y un después del instrumento.No se puede separar el trombón del jazz, se necesita lacomunión entre estilos.— LUIS MANUEL GIMENO: Aunque la tuba no es uninstrumento característico en la música del jazz, si que esverdad que la evolución del instrumento y los

inteterpretes han cambiado mucho la idea de loscompositores sobre la tuba en el jazz. En los últimostiempos ha sido introducida con mucha más frecuenciapor su gran versatilidad técnica y ahora mismo aportaun papel importante en este género musical endeterminados lugares. Primero fue en América y ahoratambién en Europa.

— VICENTE ENRIQUE BOIX: El jazz enriquece nuestrorepertorio, gran cantidad de piezas están inspiradas enmelodías y recursos jazzísticos. Por otro lado, existentambién arreglos de standards para grupos de músicade cámara, gracias a los cuales por un momento tesientes como si fueras un músico de jazz y a mípersonalmente es algo que me encanta.

Luis Gimeno

11

Page 12: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOAmusikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Chris Kase: «Helburu direnetatikharatagoko estiloak ezagutzea

aberasgarria da beti»

Chris Kase

Carlos Martín: «Erakundeenpartetik, estatuan zehar gazteekberen proiektuak garatu eta

proiektu partekatugarrantzitsuak egiteko aukerenfalta nabaritzen dut; babeshandiagoa behar da, Jazz

munduan bereziki»

Carlos Martín

12

Page 13: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

¿Qué es lo que más echas enfalta en los músicos jóvenesde viento metal?— RODOLFO EPELDE: Dada la facilidad que ahoratienen para escuchar música y conseguir partituras en lared (incluso desde sus teléfonos móviles), echo demenos que se interesen por obras que no seanespecíficamente de su instrumento: ópera, lied,cuartetos de cuerda, tríos con piano... Durante misestudios de grado superior, en la clase de música decámara hube de completar, con la trompa ytransportando a primera vista, cuartetos de cuerda a losque un día les faltaba la viola, otros el 2º violín... Estoyseguro que, para los estándares de Musikene esto esuna blasfemia y para los alumnos de cuerda queformaban aquellos grupos no era la solución ideal, peroa mí me abrió la mente y me permitió conocer y valorarrepertorio muy interesante desde dentro.

— CARLOS MARTÍN: Creo que las nuevas generacionesvienen con una preparación buenísima. Más que echarde menos algo en ellos, echo de menos que a nivelinstitucional se dé a los jóvenes más oportunidades entodo el Estado para poder desarrollar sus proyectos ypara poder realizar proyectos comunes a mayor escala.Se necesita más apoyo, especialmente en el mundo deljazz.

— CHRIS KASE: La paciencia de escuchar atentamentepocas cosas de calidad durante un tiempo prolongado.

— LUIS GONZÁLEZ: Que acudan a conciertos en vivo.Gracias a internet tienen a mano tanta música yrecursos que a veces se olvidan que donde más seaprende es viendo música en vivo a la antigua usanza.Antes, cuando no había nada de lo que ahora existe,era de lo poco a lo que nos podíamos agarrar, a ver alos músicos en directo.

— JUAN REAL: No se puede generalizar, pero lo que másecho en falta es la estructura mental (entender lo que

es el solfeo y lo que es cantar. Más base musical ymental). Repasaría los planes antiguos respecto al solfeoy canto, los cuales recalcan el lenguaje antes deabarcar la técnica instrumental. Las nuevasgeneraciones (en algunos casos) deberían hacer unejercicio de introspección y desarrollar la vía artística yla imaginación musical.

— LUIS MANUEL GIMENO: Los jóvenes músicos engeneral, no sólo los de viento-metal necesitan unamayor implicación en el conocimiento de la música ensu totalidad. Están muy centrados en su instrumentoexclusivamente y les falta mayor implicación en elconocimiento de lo que es la música en todos losaspectos: ver y escuchar todo tipo de culturas, estilos eintérpretes que relacionan el mundo de la música.

— VICENTE ENRIQUE BOIX: Los alumnos de viento metaltienen un nivel altísimo y así lo demuestran consiguiendopuestos de trabajo tanto en España como en elextranjero. Tan solo podría puntualizar que algunosestudiantes no valoran como se merece la cantidad deinformación y recursos de los que disponen. Recursosonline, como el gran abanico de grabacionesdisponibles con tan solo un click o por otro lado, elamplio catálogo de libros y obras que tienen a sudisposición en la Mediateka, probablementedesconocido para algunos y que cada año se nutre denuevo material.

13

«Maila instituzionalean eta Estatuosoan gazteei aukera gehiagoematea faltan sumatzen dut»

Page 14: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

«Ezaugarri nagusi etagarrantzitsutzat soinuaduen instrumentua daniretzat tronboia»

«Belaunaldi berriekbarne-behaketa bat

egin eta bide artistikoazein irudimen musikalagaratu beharko lukete»

Juan Real

«Espezializazioarengaraia pasatu da,

egun, estilo orotan jobehar da. Zenbat eta

aukera gehiagozabaldu, hobe»

14

Page 15: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

¿Por qué hay tan pocasmujeres que realicen estudiossuperiores de viento metal?— RODOLFO EPELDE: No sabría qué decirte, aunquesupongo que será un problema de prejuicios odesconocimiento de los instrumentos por parte de lospadres y madres, a los que parece que no hace muchagracia que su niña de 7 años elija la tuba pudiendoelegir el piano, violín o flauta. En los pueblos en que notienen orquesta pero hay bandas, es bastante máshabitual que las mujeres toquen instrumentos de metal.De todas formas, en la clase de trompa de Musikene elnúmero de chicas y chicos es prácticamente paritariodesde hace 20 años. También se observa que el númerode mujeres interpretes de trombón y tuba estáaumentando gradualmente a nivel internacional(aunque desgraciadamente no en Musikene).

— CARLOS MARTÍN: Supongo que es una herencia socio-cultural que todavía arrastramos. Todos estosestereotipos por suerte van desapareciendo y tenemosla fortuna de ver cada vez más mujeres tocando tuba,trombón, trompeta...

— CHRIS KASE: No sé, ¿seguimos con el mito de que hayinstrumentos para chicos y otros para chicas?

—LUIS GONZÁLEZ: Afortunadamente ahora hay muchas,incluso solistas internacionales. Durante muchos añosinstrumentos como el trombón o la tuba eran vistoscomo instrumentos para hombres, y, en cambio, laflauta o la viola eran para mujeres. Ahora eso hacambiado. Leí una vez a un trompeta que decía que lasmujeres no llegan a notas agudas. Eso no es verdad.Como ejemplo pondría a la Colombian Salsa All Star,compuesta exclusivamente de chicas que tocan genial.— JUAN REAL: Depende de la zona. Hoy en día hay

formaciones musicales fantásticas compuestosúnicamente de mujeres. En España siguen siendominoría, por ejemplo en Musikene no ha habido chicas,aunque en algunos casos hayan sido seleccionadas. Nosé por qué hay tan pocas mujeres trombonistas, aunqueno creo que sea por motivos machistas como los de laOrquesta Filarmónica de Vienna. Es porque vamosdetrás de otros países. Me gustaría tener alumnaschicas, por la organización, la sensibilidad femenina…Cualquier mezcla incentiva.

— LUIS MANUEL GIMENO: En lo que respecta a la tubano hay muchas, pero sí bastantes en el bombardino.Tengo que decir que afortunadamente cada vez haymás y mejores mujeres en todo el mundo tocandonuesto instrumento.

— VICENTE ENRIQUE BOIX: Es verdad que el número demujeres que realizan estudios superiores de viento metalen comparación con el de hombres es menor, pero haymuchas más que hace 30 años. La razón, a mi parecer,es social. En los años 80 que una chica tocara o eligierala trompeta no era lo más usual, ya que se considerabaun instrumento de chicos o al menos eso pensaba lamayor parte de la sociedad, pero afortunadamenteahora es algo habitual. El mundo de la músicaevoluciona paralelamente a la sociedad.

15

«Ez dakit, mutil eta neskentzakoinstrumentu desberdinen banaketaren

mitoarekin jarraitzel al dugu?»

Page 16: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

«Jazzak gureerrepertorioa

aberasten du, obraasko, jazzeko melodiaeta baliabideetanoinarrituta daude»

«80. hamarkadan,neska batek tronpetaaukeratu eta jotzeaez zen "normalena",mutilen instrumentuazela uste baitzuen

gizartearengehiengoak, bainairudipena aldatu da,zorionez. Musikarenmundua gizartearekinbatera aldatuz doa»

Vicente Boix

16

«Egia da goi-mailakohaize metalezko

instrumentuen ikasketakegiten dituztenemakumeak

gizonezkoak bainogutxiago direla, bainaduela 30 urte baino

gehiago dira»

Page 17: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

¿Hacia dónde considerasque evolucionará el vientometal?

— RODOLFO EPELDE: Como músico de orquesta miprimera opción sería mantener lo que tenemos, puesnuestro repertorio orquestal es magnífico y permitedisfrutar plenamente de la música con nuestrosinstrumentos. Los compositores contemporáneos,además de escribir para toda clase de ensembles decámara suelen mantener la plantilla habitual cuandoescriben para orquesta, por lo que esa es otra vía parael futuro de los instrumentos de viento metal. Ni quédecir tiene que la música de cine es otro gran filón paraellos. Y, aunque en el caso de la trompa y la tuba el jazzno es una opción fácil, sí que lo es para trompetas ytrombones.

— CARLOS MARTÍN: Cada vez tienen más presenciacomo instrumentos solistas, esperemos ver más cartelescon proyectos de instrumentistas de viento-metal, tantoa nivel individual como a nivel de ensembles.

— CHRIS KASE: Hacia arriba, siempre.

— LUIS GONZÁLEZ: Cada vez tiene más protagonismoporque el virtuosismo de los instrumentistas es mayor,cosa que hace que los compositores quieran componerdándoles un papel más importante. Esto es, como yabien he dicho, gracias a la mejora técnica que hasupuesto el jazz. Lo que haría falta es que losprogramadores fuesen más valientes. Atreverse aprogramar conciertos más modernos y con instrumentossolistas distintos a los de siempre. En muchos de losconciertos que he tocado, la persona del público másjoven tendría setenta años. Eso es que algo estamoshaciendo mal.

— JUAN REAL: No lo sé, pero sé a dónde me gustaría

que evolucionase: a la formación artística de conocerdiversos estilos y ser un músico completo. La época dela especialización ya ha pasado, hoy en día hay quetocar todos los estilos. Abrirse a cuantas másposibilidades mejor.

— LUIS MANUEL GIMENO: Hacia el mismo camino que enlas demás especialidades, en la búsqueda de un granperfeccionamiento como intérpretes y con ello buscarlas pocas oportunidades que ofrece el mundo laboraldel sector de la música. No queda otra que cuidar deellos por parte de profesores y sus familias, para queconsigan sus objetivos en el futuro.

— VICENTE ENRIQUE BOIX: Hacia una mayor presenciasobre los escenarios como solistas y en grupos de músicade cámara. En este sentido, la labor que realizan lasasociaciones de instrumentos de viento metal estásiendo fundamental, dando mayor visibilidad a nuestrosinstrumentos y contribuyendo a la creación y difusiónde nuevo repertorio.

Luis Gimeno: «Haize-metalezkoinstrumentuen mundua,

gainontzeko espezialitateakbezala garatzen ari da, jotzaileen

bikaintasunaren bilaketan»

«Irakasle eta familiek ikaslehoriek zaindu behar dituzte,etorkizunean helburuak lor

ditzaten»

1717

Page 18: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

Musikenews, berriki irakasle taldera batu direnikastetxeko bi ikasle ohirekin mintzatu da. EstefaniaBeceiro (tronpa naturala) eta Alfonso Gonzalezek

(tronpeta barrokoa) ikasleekin daukatenegunerokotasuna eta Musikenetik ateraz geroztik

egindako ibilbidea azaldu digute.

I(RA)KASLEbrass

Page 19: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

«Nolabait, beti ikasle izatenjarraitzen duzu»

—¿Imaginaba llegar a dar clase en el centro donde seformó?E.B.: Pues la verdad es que no. Primero, no esperaba quefuese a salir una plaza tan pronto, y en segundo lugarporque nunca hubiera pensado que iba a terminardando clase en un conservatorio, y menos en Musikene.Pero la vida va cambiando y, de repente, aparecenestas oportunidades. Lo cierto es que estoy contentísimacon este nuevo trabajo.A.G.: En ningún momento se me pasó por la cabeza, nien mis mejores sueños, pero hoy en día, para mí es unhonor poder compartir mis experiencias e intentar ayudara los estudiantes, con los que tanto me identifico alhaber sido alumno del centro, así como ser compañerode los que fueron mis profesores y a los que tanto tengoque agradecer.

— ¿Cómo vivió el salto al mundo laboral de la músicaprofesional?E.B.: Rápido y casi sin pensar. Ya llevaba años trabajandohaciendo bastantes bolos con orquestas

profesionales, pero mi primer contrato largo llegócuando todavía estaba estudiando en el Reina Sofía.Luego conseguí unos contratos en Londres y, finalmente,a los 24 años alcancé mi plaza en la BOS. Creo que no fuiconsciente de lo que realmente había conseguido hastaaños más tarde.

A.G.: Afortunadamente, cuando era estudiante yaestaba bastante en contacto con el mundo laboral, ysimplemente seguí preparándome con ilusión para podercumplir mis objetivos profesionales según fueronsurgiendo. Estos me llevaron a lugares en los que nuncahabía imaginado estar, y ya he vivido en Alemania,Bélgica y ahora en Italia. Hoy en día no es fácil para losjóvenes músicos tener una estabilidad laboral nada másterminar el grado superior, pero con trabajo y pacienciahay más posibilidades de alcanzar los objetivosesperados.

— Desde su actual experiencia, ¿qué consejo le hubieragustado recibir en su época de estudiante?

«Atzerrian ikastea, ikuspuntuezberdinak ematen dizkizun

esperientzia pertsonala da » - E.Beceiro

«Pazientzia eta lanarekin, espero direnhelburuak lortzeko aukera gehiago

daude» - A. González

19

Estefanía Beceiro

Page 20: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

«Musikenen eskolak ematea?Ezta amets onenetan ere!»

E.B.: Yo siempre he mantenido el contacto con misprofesores de trompa de Musikene. Cuando necesitoconsejos, siempre recurro a ellos. Creo que, de algunamanera, nunca dejas de ser alumno. Personalmente,siempre he recibido los consejos que necesitaba, esdecir, que nunca he echado en falta nada.

A.G.: Muchos de los consejos que recibía de misprofesores no los entendía entonces y con el tiempo mevoy dando cuenta de lo que me querían decir. Sí queme hubiese gustado haber recibido algún tipo depreparación mental y de uso de las nuevas tecnologías.

— ¿Qué tres condiciones cree que no le deben faltar aalguien que toque su instrumento?E.B.: Lo que voy a decir creo que se puede aplicar atodos los instrumentos: mucha paciencia, muchaconstancia y confianza.

A.G.: Ser disciplinado, ya que es un instrumento querequiere estar siempre encima de él, valiente porquecon la trompeta es difícil esconderse y hay que sabersobreponerse a las dificultades, y sensible para poderexpresar más emociones que el carácter bélico que yatiene implícito el instrumento desde sus orígenes.

— ¿Qué importancia ha tenido en su carrera salir aestudiar al extranjero? ¿Qué centros de referenciapodría nombrar en el mundo para el estudio de suinstrumento?E.B.: Creo que salir a estudiar al extranjero es muyimportante a nivel personal. Mi experiencia fue que noaprendí realmente algo que no supiera o no mehubieran dicho mis profesores, sino que aprendí agestionarme yo los conocimientos, a conocer nuevaspersonas, idiomas y visiones diferentes sobre una mismacosa. No creo que haya centros de referencia para miinstrumento, sino profesores de referencia. Gracias a las

«Atzerrian ikastea, ezagutzak nikkudeatzen ikasi nuen» - E. Beceiro

«Denborarekin irakasleek esan nahizidaten horretaz konturatzen naiz» - A.

González

20

Alfonso González

Page 21: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

nuevas tecnologías, ahora puedes ver y escuchar clasesde otros profesores, y decidir si te gustan o no, o siquieres ir a estudiar con ellos. Cuando yo estudiaba, eraun poco más difícil.A.G.: Creo que es importante salir a estudiar alextranjero, salir de la zona de confort de cada uno si setiene la posibilidad como parte del proceso de

maduración de cualquier persona. Las dificultades yexperiencias que vivamos nos van a hacer aprender ypoder contar más a través de nuestros instrumentos.Hasta hace unos años, históricamente, el centro dereferencia era el CNSM de Paris, pero hoy en día, haymuchos centros por toda Europa y Estados Unidos queofrecen una gran calidad de enseñanza, entre ellos elnuestro. Pero más que por el centro, los músicos solemosmovernos según el profesor que más nos atraiga.

— ¿Qué experiencias le han marcado, para bien o paramal, que hoy le sirvan a la hora de dar clase?E.B.: Todas. Lo bueno que he hecho hasta ahora y lomalo. Cuando las cosas van bien hay que saber por quévan bien para poder repetirlo y, cuando van mal, hayque saber por qué para poder corregirlas y que la

siguiente vez sea mejor. En la poca experiencia quetengo como profesora, me he dado cuenta de que casitodos tenemos los mismos problemas, así que yo enseñolo que me ayuda a mí. Y si no me ha pasado, puesbusco soluciones, pregunto y aprendo.A.G.: Creo que no hay ninguna experiencia mala, yaque de esas experiencias podemos sacar siempre unaprendizaje y que se conviertan en útiles. Un músicotiene que estar activo y despierto y no dejar deaprender ni un solo día, experimentarlo él mismo, y asípoder transmitirlo a sus estudiantes.

«Esperientzia guztiek eragin didate,onek zein txarrek» - E. Beceiro

«Zailtasunengatik ikasten dugu etagure instrumentuen bidez gehiago

kontatuarazten digute» - A. González

21Alfonso González

Estefanía Beceiro

Page 22: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

FRANCKCHEVALIER

Violista del Cuarteto Diotima

«No creo en lafrontera entre música

clásica ycontemporánea»

Por Ismael Gil

Page 23: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews ENTREVISTA CON QUATUOR DIOTIMA

«Aholkatzeak esperientziarientzutea adierazten du»

El pasado mes de enero pudimos charlar con FranckChevalier, violista del cuarteto Diotima. Formado al igualque sus compañeros en el Conservatorio Superior deMúsica de París, participó en las clases magistralesdirigidas a los alumnos de composición y lasagrupaciones de cámara de Musikene.

— ¿Cuál ha sido su experiencia como profesor invitadoen el centro?— Hemos empezado trabajando con los alumnos decomposición. Me ha sido posible constatar que tienenun nivel muy bueno, y una gran capacidad de escuchapara atender nuestros consejos. Me queda por ver elresto de estudiantes, si bien sabemos que hay un nivelelevado y estamos deseosos de descubrirlos.

— ¿Tiene algún consejo general que dar a los alumnos?— Cuando uno es profesor siempre intenta proporcionarconsejos esenciales. Sin embargo, no es lo mismo estardurante todo el curso, cada mes y semana, que acudirde manera puntual. En este caso, la intervención es másfácil; todo gira en torno al descubrimiento, y entusiasmapoder trabajar en poco tiempo múltiples detallesimportantes. El tipo de consejo varía dependiendo dequién lo recibe, instrumentista o compositor. Creo queemerge en el momento, sobre el trabajo mismo.

— ¿Cómo concibe la idea de aconsejar?— Tal vez aconsejar signifique evitar que las cosas seescuchen de una manera demasiado abstracta. Aligual que en filosofía, la forma de pensar tomareferencia de la experiencia cotidiana. Hay quereflexionar constantemente y extraer enseñanzas de lassituaciones prácticas.

— El Cuarteto Diotima interpreta tanto obras ‘clásicas’como contemporáneas. ¿Existe un propósito diferentecuando estudian, según el lenguaje de lo que esténtocando?— Sí, por supuesto. Sin embargo, no creo mucho en lafrontera entre música clásica y contemporánea.Evidentemente hay límites y propósitos opuestos, perono sometidos a una barrera temporal. La auténticafrontera se sitúa de un modo geográfico, según losestilos, los instrumentistas conocidos por los autores y lastécnicas. La prueba nos la da, por ejemplo, el clasicismovienés: Haydn y los Esterházy, Mozart en Salzburgo yluego en Viena, Beethoven…Posteriormente, encontramos el caso de Ravel y losmúsicos franceses que pudo conocer en París. Esimportante tener esto presente y ser consciente delcontexto de la obra. Después, llego a pensar que haymás relación entre Beethoven y Lachenmann que entreeste último y Ligeti.

«Etengabe hausnartu eta egoerapraktikoetatik irakaspenak atera

beharra dago»

Gure gizartean, arte garaikidea ez dagobehar lukeen bezain presente»

23

Page 24: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

— ¿Cuál puede ser la razón para que el interés por lamúsica antigua parezca ser mayor en nuestros días queel mostrado hacia la música contemporánea?— Es un viejo debate, y algo que ya ocurrió en Francia ylos países germánicos hace tiempo. NikolausHarnoncourt, en su libro La música como discursosonoro, explica que el redescubrimiento de la músicaantigua está ligado al desinterés del gran público por lacreada hoy en día. En la actualidad, la músicacontemporánea se ha desprendido de su audiencia porcausas válidas, comprensibles o no, de las que sonresponsables el público y los compositores.En todo caso, el oyente necesita siempre descubrir. Nose puede escuchar lo mismo todo el tiempo, aunquepor esta razón, la música antigua se ha erigido comonovedad.

— ¿Por qué no interesa la música contemporánea?— Es una larga cuestión, harto complicada. En miopinión, el arte contemporáneo no está losuficientemente presente dentro de nuestra sociedad.Hay una omnipresencia del patrimonio, como puedepercibirse en las ciudades, y una gran timidez por lonuevo. En el París decimonónico no hubo escrúpulospara destruir la mitad de la ciudad original y edificar

ensanches, porque así lo regía la vida contemporánea.Pienso que una generación viva debe destruir elpasado. Desde una perspectiva filosófica es importante.El ciclo de la vida incluye la muerte; la muerte de lasociedad, la muerte de las ciudades. Mientras, surgenotras que viven. Si esto no ocurre, no vivimosplenamente.

— El Cuarteto Diotima ha estrenado obras de PierreBoulez, Tristan Murail, Alberto Posadas, Éric Tanguy…¿Cuáles pueden ser los aspectos más interesantes decontar con el autor para ser aconsejados?— En verdad hay cosas muy variadas, según lapersonalidad de cada compositor. No sólo esinteresante servirse de ellos para que expliquen sucuarteto de cuerda, sino también con el fin de conocersu visión de la vida, de la música y su pensamiento.Recuerdo que tuvimos reuniones prolongadas conBoulez en restaurantes.Le hacíamos numerosas preguntas sobre lo que habíapodido escribir o pensar. Respondía de una maneraextremadamente franca, como estamos dialogandoahora mismo, y era muy alentador. Tras haberconversado con gente de su talla, uno se sentía másinteligente.

Diotima Laukotea, sustaopen-argazki batean. Argazkia: Jérémie Mazenq

24

Page 25: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

BERRIAK | NoticiasDiotima Laukotearen bisita ahaztezinaInolvidable visita del Cuarteto Diotima

Mikel Iturregi (goian) eta JagobaAstiazaran, Musika GaraikideaSortzeko Irakaskuntza ArtistikoenMasterreko ikasleak, Diotima

Laukotearekin beren lana prestatuz

Diotima Laukotearen kontzertua

Laukotea eta Musikeneko ikasleenarteko elkargunea

25

Page 26: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Una mitad inolvidable

Cuando Diotima abordó el Cuarteto op. 3 de Berg, la músicame cautivó inmediatamente. Con una coordinación plena, elCuarteto Diotima hizo de un lenguaje tan complejo comopuede tener este compositor algo accesible, comprensible,lógico e intrigante. Fueron capaces de llevarnos al públicocon el discurso, de dirigirnos y transportarnos en el viajemusical que Berg tan cuidadosamente había diseñado.Durante ambos movimientos, uno se encontraba al borde delasiento, interesadísimo, expectante, intrigado y embriagado.Habían elevado una obra ya de por sí extremadamente bellay compleja a una forma superior de arte.

Lachenmann no fue menos. El lenguaje deLachenmann es el de la música concreta. La complejidad desu interpretación reside tanto en su discurso como en lossonidos que diseña para componerlo. El Cuarteto Grido entracon una nota, una única nota que se mueve durante untiempo entre los músicos. Fue con esta misma nota con la quecrearon la atmósfera en la que genialmente desarrollaron elresto de la obra, y con la que genialmente la concluyeron. Laactividad de los músicos, su sinergia, y la concreción yclaridad de las ideas musicales, junto con la maestría con laque dieron vida a los motivos de la pieza, hicieron de ésta unainterpretación impresionante, y una experiencia única para losoyentes.

Tras semejante primera mitad de concierto yo habíaquedado ya completamente satisfecho, pero estaba tambiénmás intrigado que nunca por ver lo que este cuarteto nosdeparaba con Brahms.

Es una pena, sin embargo, que la interpretación quehicieron del Cuarteto op. 51 no. 2 me resultase frívola. Lascalidades que uno espera siempre encontrar en Brahms paraque su lenguaje conecte con el público, como la dirección devoces, la agógica, el contrapunto cuidado… no estaban tanpresentes como cabría desear. La brillante coordinación quepresentaron durante Berg y Lachenmann, en Brahms noestaba. La decisión con que cada uno de los instrumentistasse turnaba para cantar en la primera mitad del concierto, enla segunda faltaba.

«Laukotea Bergen Op. 3.Kuartetoarekin sartu

zenean, musikak berehalaliluratu ninduen»

¿Es una pena? Sí, pero apenas lo echéen falta. La primera parte fue tanindiscutiblemente buena, tan sublime,que la superioridad de esta eclipsócualquier carencia de la segunda. Estoydeseando escuchar más de este grupo.

«Halako kontzertuhasieraren ostean,

Brahmsekin zer ekarrikozuten jakiteko inoiz bainoirrikatsuago nengoen»

Berg, Lachenmann eta Brahms. Konpositore hauen obrak eskaini zituennazioartean ezaguna den Diotima Laukoteak pasa den urtarrileko

kontzertuan

Pedro A. Aginagalderomalde

26

Page 27: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

41 zk. 2021.MARTXOAmusikenews

Perico Sambeat impartió una intensamasterclass al alumnado de Máster

Un momento de la clase de Sambeat en MusikeneLos días 15 y 16 de enero Musikene recibió al músico de jazz Perico Sambeat, que impartióuna masterclass para los alumnos de Máster en formación de combo (dos guitarristas, unsaxofón, bajista, batería). Fueron diez horas divididas en esos dos días. En el primero elsaxofonista se dedicó a escuchar a los alumnos tocar en distintos registros. Les pidió unmedium swing (On Green Dolphin Street), un tema fast (Solar) y una balada (Body andSoul), y fue haciendo correcciones y ensayando diferentes ejercicios para facilitar suprogreso: tocar solo con el metrónomo, notas largas, a contratiempo…. El segundo díaSambeat propuso a los estudiantes llevar temas propios para poder montarlos. En eltranscurso de esta masterclass tuvimos el honor de charlar unos minutos con Perico;

— ¿Cuáles son los referentes musicales que le han ayudado a construirse como artista?— Muchos de ellos. Básicamente yo me considero un músico de jazz y los que más me haninfluenciado son saxofonistas de jazz como Jonh Coltrane y Art Pepper, porque yo durantemuchos años quise tocar el alto con lenguaje de tenor, y solo transcribía saxos tenorescomo Coltrane, Rollins y Shorter. Pero aparte de eso, en mi casa escuchábamos mucho aLos Panchos y seguro que me ha influenciado mucho también, al igual que Camarón dela Isla.- ¿Qué características son las que diferencian al músico excelente del mediocre?- La excelencia no es habitual y cuando hablamos de excelencia hablamos de un arteque trasciende y va más allá de la técnica y forma. Hay muy pocos músicos a ese nivel,así que no se puede decir que el que no ha llegado ahí es mediocre. Hay músicos dedistintos niveles. Todos estamos aprendiendo en este camino sin fin.

PericoSambeat:

«Bikaintasunaez da ohikoa

eta,bikaintasunazhitz egitendugunean,teknika etaformatikharatago

doan arteariburuz hitz

egiten dugu»

27

Page 28: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Andrzej Olejniczakek irakasleenkontzertuen ziklo interesgarria hasi zuen

Andrzejen kontzertuko momentu bat

El lunes día 18 de enero tuvo lugar enMusikene un concierto protagonizadopor Andrzej Olejniczak que se titulóDifferent Choice, music for saxophone &strings. Al saxofonista (que es tambiénprofesor del centro) le acompañó uncuarteto de cuerda compuesto por losalumnos Julia Rodríguez Algarín (violín),Juan de Dios Ruiz Racero (violín), MiguelÁngel García Delgado (viola) y JoséAntonio Oliva Leal (violonchelo). Andrzejtocó tanto el saxofón tenor como elsoprano en esta actuación quecombinaba jazz y música clásica. Julianos habla de cómo fue la experienciapara el grupo:

«Fue un reto preparar este concierto. Hubo poco tiempo para ensayarlo y tanto el profesor como quienes loacompañábamos en el cuarteto estábamos en una época de mucha actividad académica. Esto dificultó eldesarrollo de los ensayos y el estudio de las obras. Unos días antes de las vacaciones de Navidad Andrzej Olejniczakse puso en contacto con nosotros. Tras escuchar las obras, compuestas por él mismo, accedimos con gusto a tocarcon él y planificamos los días y horarios de ensayo. Como alumnos con poca experiencia fuera del ámbito de lamúsica clásica, estuvimos durante todo el tiempo de práctica muy ilusionados y con ganas de que el repertoriosaliera como esperábamos. Fue difícil, ya que al ser una música muy cercana al género jazz, había ritmos y armoníasa los que no estábamos acostumbrados. A pesar de los problemas que se nos plantearon, acompañar a unintérprete y compositor de un nivel tan alto y acercarnos a este tipo de música fue una experiencia muyenriquecedora. El resultado final, teniendo en cuenta todos los contratiempos, fue muy bueno».

Saitua eta Tobalina bere kontzertuan.

Del Puerto eta Iparragirre, OlatzSaituaren kontzertuaren gidari

Urtarrilaren 29an, Eugenio Tobalina gitarran eta AimarTobalina biolinean lagun zituen kontzertuan, David delPuertoren obrekin hasi zen kantaria: Tres canciones parasoprano y guitarra, Lizardiren paisaiak, Noche oscura eta Enel atardecer. Segidan, Iparragirre euskal musikariarigorazarre egin zioten, Kantari euskalduna, Zibilek esannaute, Nere etorrera eta Gazte gaztetatikan eskainiz.

28

Page 29: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

41 zk. 2021 MARTXOAmusikenews

AmetsOlak, txalaparta zabalduaz

La cuarta pieza contó con la participación de la percusionista Ainhoa Gutierrez,ex compañera de Jabi Alonso en Holanda. Holandarrak se desveló como un dúotradicional en una txalaparta de dos tablas, donde improvisaron basándose en ritmostradicionales vascos. El concierto adquirió un toque literario con el vídeo de un aizkolarie imágenes de la naturaleza mientras se escuchaba recitar un poema en homenaje ala tierra: Amalurrari, en la que el músico emitía sonidos en diferentes entonaciones yritmos en concordancia con una txalaparta más pequeña.

Seguidamente ofreció Txalaparting, un entretenimiento auditivo y visualconstante para el público; comenzó marcando el ritmo de la jota o fandango conambas manos, las dividió manteniendo el ritmo constante en la izquierda y lodeconstruyó de una manera muy hábil con la derecha, para volver finalmente al ritmoinicial.

En la parte final del concierto recordaron a las tocadoras de panderocuadrado de la zona de Palencia, de donde procede el compositor de La Tía Gora,Sergio Gutierrez. Estibaliz Oraá acompañó con el violoncello al pandero cuadrado deAlonso, en una obra creada sobre la base de ese folclore, pinceladas de melodía delcello, efectos de sonido especiales y la imagen de la Tía Gora de fondo. Desfaseak secaracterizó también por la modulación rítmica gradual y los sonidos que se superponíanal eco de los previamente grabados. El concierto concluyó con el protagonismo de lamadera trasladada a la marimba, con Rosarena.

En definitiva, con electrónica y proyecciones que enriquecieron yacompañaron la música, una muestra de las múltiples sonoridades y posibilidades queofrece la txalaparta desde un único material y una estructura tan sencilla: maderapercutida con madera, Amets (un sueño) Ola(k) (madera), resultó ser lo que el propioAlonso había definido, «un sueño con un único sonido, la madera».

«Euskalkulturarenadierazgarri

dentxalapartaren

ikuspegiberritzaile,errepertorioberritu eta

soinu aukeraezezagunakjaso zituenikuslegoak»

«Aukerenerakusgarri,hain materialeta estrukturaarruntetik:egurra

egurrarekinkolpekatua»

La primera tarde de febrero, el percusionista bilbaíno JabiAlonso presentó su disco AmetsOlak en el auditorio de Musikene,dentro del ciclo de los conciertos de profesores. La treintena deasistentes recibió una visión novedosa, un repertorio renovado ydesconocidas posibilidades sonoras de la txalaparta, conductorasonora del concierto e instrumento muy arraigado a la culturatradicional vasca.

Sorkuntzarik gabe ez dago aurrerapenik, sin creación no hayprogreso, las palabras del artista Nestor Basterretxea y la proyeccióndel vídeo de una dantzari inaguraron la primera obra que mezcla lavoz del mismo Alonso con la txalaparta, formando una llamativamelodía al leer un texto con sentido, considerando aspectos de laentonación, dinámicas o ritmo. Las palabras, onomatopeyas ycantos del intérprete y la conversación con la txalapartacontinuaron con la obra basada en ritmos balcánicos To the gods ofrhythm de Nebojsa Zivkovic. A continuación interpretó Compositionin Blue, Grey and Pink, que otorga libertad para escoger cincosonidos cualquiera para formar la obra, y en la que el percusionistadio total protagonismo a la madera.

29

Page 30: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOAmusikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Para el concierto de Gustavo Díaz-Jerez la salase llenó de alumnos y profesores expectantes. Alsalir al escenario, el pianista hizo una brevepresentación del programa: primeroescucharíamos una sección dedicada a AntonioSoler, en la que se interpretarían dos sonatas muycontrastantes de este compositor y el metaludioHomenaje a Antonio Soler compuesto por elpropio Gustavo con el material musical de lasdos sonatas anteriores, «como si un genetistamezclase el ADN de una iguana y unamariposa», explicaba. Y con esta imagen en laimaginación del público, Díaz-Jerez dio comienzoal concierto. Tras la sección de Soler, interpretómaravillosamente el primer libro de la Iberia deAlbeniz y concluyó el evento con otros 3 de susmetaludios: Melussyne, que ofrecía unaatmósfera acuática y mística, Cassini’s dream,pieza inspirada por la sonda Cassini y

El pasado 26 de febrero la pianista Itxaso Sainz de laMaza ofreció un recital en el que interpretó los 24classic-Jazz Preludes del compositor y pianistadonostiarra Javier González Sarmiento. De inspiracióneminentemente jazzística, estas piezas combinan loselementos de improvisación propios del estilo conrasgos de la más pura concepción clásica. Lasuntuosidad tonal y la diversidad de caracteresresultaron una gran atracción para el públicocongregado en el auditorio de Musikene. El conciertocontó con la presentación de las obras por el propioautor. El evento sirvió, además, para culminar larealización de estos preludios entre Sarmiento y Sainz dela Maza, una vez publicados por el sello Orpheus. Estagrabación se encuentra incluida en las novedadesdiscográficas de la Mediateka de Musikene, junto acomposiciones de otros docentes del centro.

Kontzertu koloretsua, jazza preludio forman zela

Belphegor’s prime, para cuya composición Gustavo usó elnúmero primo de Belfegor(1000000000000066600000000000001). Al terminar, elpúblico, exaltado, ovacionó al pianista, haciéndole salir asaludar hasta tres veces.

30

Intenso Gustavo Díaz-Jerez con Albéniz y Soler

Gustavo Díaz-Jerez bere kontzertuan.

Itxaso Sainz de la Maza Musikeneko Auditoriumean.

Page 31: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Quizá no hayamos terminado de asimilar del todoaquello de la “nueva normalidad” (si es que acaso noshemos acercado a ella), pero el concierto del pasadodomingo 21 de febrero nos trajo por un breve instantelos aromas de esa “antigua normalidad” que tantoañoramos. La fila de personas que esperaban alrededordel edificio a la apertura de puertas hacía tiritar de laemoción a propios y ajenos. Entre bambalinas seescuchaba el ajetreo de risas nerviosas, papeles por elsuelo y un último repaso a la estrategia antes del gritode guerra.Tras el golpe del gong y con el ostinato disonante ypreciso de los cinco cantantes, arrancaba MelodíaDedicada, un original del director Miguel Blanco, queesta vez se ponía a los mandos de la nave. Mucho saborlatino a lo largo de todo el espectáculo a ritmo dehabanera (Habanera Excéntrica), danzón cubano (UnRamito de Violetas), bolero (Dos Gardenias) y bossa(Eila). Como novedad respecto a la anteriorconvocatoria, la Big Band (en formato reducido) estuvoacompañada por la percusión, un arpa, un acordeón y

una sección de madera como artistas invitados, queprotagonizaron el delicado arreglo de Dos Gardenias.Un sonido trabajado durante toda la semana que brillóespecialmente una vez en el auditorio, gracias al calorque —tras muchos meses— recorría por fin el patio debutacas. Pero el recital aún nos tenía reservada algunasorpresa a medida que se acercaba la despedida. Elespíritu de Nueva Orleans sobrevoló entre el público enel animado second line del standard How High theMoon. Y también hubo que pisar a fondo el pedal dedistorsión para el enérgico solo de guitarra en EzinNahastu.Como bien resumía el director Miguel Blanco, micrófonoen mano, lo de aquel día era «una miscelánea demuchas cosas: músicos de clásico haciendo latin-jazz,baterías que cantan y canciones en castellano, inglés,catalán y euskera». Eso sí, con el groove ya metido enel cuerpo, con el Black Man de Stevie Wonder tuvimosla guinda. Fue un adiós por todo lo alto con el equipobailando sobre el escenario para celebrar que público ymúsicos volvían a encontrarse.

Kolore latinoak Musikeneko Big Bandapublikoarekin elkartu zen kontzertuan

Big Bandeko ikasleak, pasa den otsaileko kontzertuaren hasieran 31

Page 32: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

En la segunda semana lila de este curso,tuvimos la gran suerte de que el afamadodirector Juanjo Mena viniera a trabajar con losalumnos y alumnas de Musikene. Fue unasemana de ensayos muy intensa en la queaprendimos de él tanto quienes formaronparte de la orquesta como quienes fuimos adisfrutarlo desde las butacas del auditorio.Teníamos tantas ganas de escuchar a nuestroscompañeros que el día del concierto la colapara entrar casi daba la vuelta al edificio.Como era de esperar, mucha gente se quedófuera, pero algunos alumnos que se negabana perderse el concierto se agruparon cerca delas puertas del auditorio y lo escucharon desdefuera. Fue un concierto memorable del quecabe destacar la elegancia y claridad con lasque el solista Joan Miguel Fiol interpretó elConcierto para piano nº 27 de W. A. Mozart,que dejó embelesados a todos los oyentes.

Juanjo Mena dirigió un gran concierto ala Orquesta Sinfónica de Musikene

Joan Miquel Fiol durante el concierto

La orquesta recibiendo los aplausos del público.

32

Page 33: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Musikene Banda Sinfonikoak auditorioaerritmoz bete zuen

El pasado sábado 6 de marzo tuvo lugar en el auditoriode nuestro centro el concierto del segundo encuentrode la Banda Sinfónica de Musikene. En esta ocasión fueel valenciano Saúl Gómez el encargado de guiar a laagrupación en una actuación especialmentecinematográfica y vibrante.

A festival prelude de Alfred Reed supuso elpistoletazo de salida del concierto y estuvo eguida porel solo para trompa y banda sinfónica Cape Horn,interpretado por el trompista Fernando Casado, alumnode 4º curso y recientemente llegado de un erasmus enStuttgart. La obra Colonial Song, del australiano PercyGrainger, nos transportó a los parajes de su tierra natal,

a través de dos melodías tradicionales desarrolladas. Porúltimo, la banda nos dejó sorprendidos con la Sinfonía 4:Teogónica del compositor Andrés Valero Castells. Losfrecuentes cambios rítmicos, grandes corales en lasección de los metales y una potente cuerda depercusión no dejaron indiferente a ningún asistente.

El auditorio, de nuevo repleto, si bienmanteniendo todas las medidas de seguridad exigidaspor el transcurso de la pandemia Covid-19, despidió ala agrupación sinfónica en este curso 2020-2021 con lamarcha Tarde de Abril, característica de lastradicionales fiestas de moros y cristianos y cercanadespedida del valenciano Saúl Gómez.

33Saúl Gómez dirigió a la Banda Sinfónica de Musikene el encuentro de marzo.

Page 34: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

Musikene eta Eresbilek bizirik dauden euskalkonpositoreei buruzko liburu bilduma kaleratu dute

Musikene eta Eresbil elkarlanean aritu dira berriz ere proiektuaitzindari bat abian jartzeko, Euskal Herriko egungomusikaren zabalkundean bi erakundeek egiten duteapustuan sakonduz. Euskal musikaren ondarea nazioarteanezagutzera emateko helburu nagusiarekin Kaierak-BasqueComposers of the 21st century bilduma abiarazi dute RamonLazkano eta Teresa Cataláni eskainitako bi alerekin, aurkiFélix Ibarrondoren figura ardatz duen hirugarren alea eregehituko zaiolarik.

Kaierak hiru hizkuntzatan – gaztelera, euskara etaingelesa- egindako koaderno bilduma da, nazioarteanospeko diren euskal konpositoreak elkarrizketa baten etabere obraren inguruko analisi-artikulu baten bitartez moduzorrotz, garbi eta laburrean gerturatzea helburu duena.Elkarrizketak garapen profesionala eta egilearenibilbidearen kontestuak izango ditu ardatz, sortzailearenfigura irakurleari gerturatzen lagunduko duten bestelakoalderdiez gain, eta artikuluak berriz protagonistarenhizkuntza, idazkera eta obra izango ditu ardatz. Horretazgain, liburu bakoitzak obren katalogo bat eta bere bizitzalaburbiltzen duen kronologia bat jasotzen du, diskografia etabibliografiaz gain.

Ramon Lazkano (1968) sortzaile donostiarra etaTeresa Catalán (1951) konpositore nafarra dira lehenengo bikoadernoen protagonistak, dagoeneko gure webguneaneskura daudenak. Lazkanori eskainitako liburuaren kasuanAlgunas preguntas y algunas respuestas de una entrevistaelkarrizketa izango dugu Elixabete Etxebesteetnomusikologoaren eskutik, eta Dan Alberson musikariaksinatzen du Atrapado enre nubes y arcilla: el erranteenraizado analisi artikulua.

Teresa Catalánen liburuaren kasuan, JesúsEcheverría konpositore eta orkestra zuzendaria da Música ymitología, un camino sonoro y místico de simbiosisartikuluaren egilea. Mari Jose Cano kazetaritzan doktoreaeta pianista da liburuaren beste egilea, «El compromiso es elmotor de la música» izeneko elkarrizketarekin. Bai Etxebesteeta Bai Echeverría eta Cano ere, Musikeneko irakasleak dira.

Kaierak- Basque Composers of the 21st Century bilduma Ramon Lazkanoeta Teresa Cataláni eskainitako bi argitalpenekin hasi da

Presentación del libro Leode Silka: el alcalde artista

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Donostiaacogió el pasado 4 de marzo la presentación dellibro Leo del Silka: el alcalde artista de laprofesora de Musikene Isabel Díaz Morlán. Lapianista Marta Zabaleta intervino con música deUsandizaga, Chopin y Albéniz en el acto, quecontó con la presencia del alcalde de SanSebastián Eneko Goia, El libro, que trata de Leode Silka (en realidad Leonardo Moyúa, Marquésde Rocaverde), está publicado por Musikene,Eresbil y el sevicio editorial de la PV/EHU.

34

Page 35: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

La jovencísima guitarrista de origen rumano Iulia ElenaLica, ganadora del premio extraordinario Fin deEnseñanza Profesional del Conservatorio profesional deGijón, fue galardonda el pasado mes de febrero con elprimer premio Rhode Island Guitar Guild, youth virtualcompetition. Alumna de Marco Socías en Musikene, Licaacumula premios en distintos certámenes y el pasado 13de marzo deleitó al público de la capital en el MadridMusic Hall.

Iulia Lica, premio Rhode IslandGuitar Guild, actúa en el Madrid

Music Hall este marzo

Zorionak Musikenekojazz tronboiari

La Sociedad Bilbaína ha vuelto a acoger en 2021el ciclo de conciertos que realiza desde haceaños Juventudes Musicales de Bilbao encolaboración con Musikene. Desde el 24 defebrero, la asociación acoge recitales delalumnado de Musikene, tanto de solsitas comode música de cámara en la preciosa sala, eso sí,con un aforo limitado a 50 personas ycumpliendo con todas las medidas sanitarias.

El ciclo de conciertos de JuventudesMusicales se retoma en la Sociedad Bilbaína

Tronboia-jazzeko ikasleak diren eta AmsterdamenErasmusen dauden Álvaro Zarzuela eta GaizkaOtsoa, Jong Metropole Orkestarako hautatudituzte. Entzute internazionaleko erakundea,talentuak garatzeko programa bikaineanesperientzia hartzeko.

Zalantzarik gabe, departamentu osoarentzakoberri paregabea, herrialde ezberdinetako tronboijotzaileen lehiakortasuna medio. Ohore handiada gure etxearen izena antolakundeinternazional ospetsu honetara eraman dezatela.

35

Álvaro Zarzuela eta Gaizka Otsoa.

Un concierto en la preciosa sala de la Sociedad Bilbaína.

Iulia Elena Lica.

Page 36: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

El próximo trimestre llega cargado de eventos para cerrar un curso diferente en Musikene. Siguiendo con todas lasmedidas de seguridad sanitarias, el próximo 27 de marzo, el Museo de la Universidad de Navarra acogerá a laSinfonietta de Musikene, bajo la batuta de José Luis Temes y con una obra de estreno del alumno Jon Bienzobas.Chris Kase dirigirá a Musikene Big Band el 7 de mayo a las 21 horas en Tabakalera, cuando se cumplen dos años desu última visita al auditorio del centro cultural de Egia. Tan solo un día después, la Orquesta Sinfónica de Musikene ysu director, Alfredo Bernardini, acercarán música de Händel y Bach al auditorio de Musikene. El último evento delcurso 20-21 tendrá un cierre especial en el Teatro Victoria Eugenia el día 21 de mayo con el concierto de MusikeneMaster String Orkestra. Un curso musical que, a pesar de la incertidumbre por la pandemia, cerrará sonando fuerte.

Las grandes agrupaciones de Musikenecompletan los conciertos del curso más atípico

El jazz y la música de cámaracontinúan en Donostia y Bilbao

Datorren maiatzean, Musikeneko masterretako ikasleakbi ziklo berriren protagonista izango dira, larunbatgoizetan Getxoko Muxikebarrin eta Tolosako Topicen.

Ziklo berria Getxoko Muxikebarrineta Tolosako Topicen

La cuarta planta de Tabakalera y la sede del OrfeónDonostiarra serán escenario del ciclo Kutxa Kultur Jazzy de la XII edición del Ciclo de Música de Cámara.Ekhilore Quintet (15 de abril) y Alex's Haro Freedom (20mayo) acercan un repertorio jazzístico de arreglos ytemas originales. Las entradas se adquieren por 3€ entaquilla o en la venta online.La sede del Orfeón acogerá siete conciertos del XIICiclo de Música de Cámara promovido por KutxaFundazioa, Musikene, Orfeón Donostiarra y DonostiaMusika. Se celebra los jueves a las 19 horas y requierede invitación. El próximo evento será el 15 de abril acargo del Quinteto Jator (clarinete, flauta, fagot,trompa y oboe) con obras de Mozart, Taffane, Ibert yRossini.Para solicitar invitación es necesario contactar conKutxa Kultur (943 251 919).

36

Getxoko Muxikebarri.

Page 37: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

musikenews 41 zk. 2021 MARTXOA

MEDIATEKABibliografia: Haize-metalezko instrumentuak

Nuestros alumnos del Taller de publicaciones nospresentan un número monográfico sobre losinstrumentos de viento-metal. La Mediateka reúne unacolección interesante sobre el tema, si bien no muynutrida al compararla con otras secciones. Tal vez unade las razones de ello sea la escasísima bibliografía encastellano sobre el tema. Una vez efectuada laselección de los dieciséis libros que presentamos en esteartículo, he caído en la cuenta de que tan solo uno estáescrito en castellano, y no es una traducción. Es el inglésla lengua del resto de las publicaciones, a excepciónde un libro bilingüe, redactado en alemán e inglés.

En cuanto a la elección realizada, encontraremos unavariada representación de temas relacionados con losinstrumentos, los instrumentistas, la interpretación, laejecución, el repertorio, la bibliografía y otros aspectosperiféricos. Así, encontraremos un curioso libro detécnicas de relajación, respiración y cuidado delcuerpo dirigido específicamente a los instrumentistas deviento-metal (Mercado, 2000). Recordemos queMusikene imparte asignaturas de “reconducciónpostural” y técnica Alexander, y que la Mediateka tieneuna importante bibliografía sobre este tema tanrelevante hoy en día para el músico-instrumentista.Otros dos libros (Colin, 1972 y Nelson, 2017) abordanaspectos relacionados con el instrumentista,especialmente con la embocadura, caballo de batallaen estos instrumentos. En uno de ellos se recogen lasenseñanzas del gran maestro Arnold Jacobs, unaautoridad en el tema. Otro par de libros se centran en elmundo del jazz, y uno especialmente en la trompetajazz (Barnhart, 2005 y Priestley, 1998). Hay también en la

biblioteca unas cuantas biografías de músicos de jazzcomo trompetistas, trombonistas y saxofonistas, que nohemos podido añadir por limitación de espacio. Apropósito de ello, recordemos que el saxofón, a pesarde ser un instrumento metálico, a efectos declasificación se considera intrumento de viento-maderapor su sistema de llaves, tan distinto al de losinstrumentos clásicos de viento-metal, y por su afinidadcon el clarinete.

Koldo Bravo

«Instrumentuei buruzko liburuetan,talde bakoitzeko bat aukeratu dugu:tronpa (Tuckwell, 2002), tronpeta(Wallace, 2012), tronboia (Herbert,

2006) eta tuba (Bevan, 2000),materian adituak direnen eskutik»

37

Page 38: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

En cuanto a los libros que tratan sobre los instrumentoscomo tales, hemos escogido uno de cada grupo:trompa (Tuckwell, 2002), trompeta (Wallace, 2012),trombón (Herbert, 2006) y tuba (Bevan, 2000), todos acargo de grandes especialistas en la materia. Dos deellos pertenecen a la serie Yale musical instruments, dela prestigiosa Universidad de Yale; otro corresponde auna serie de guías avalada por el gran violinista YehudiMenuhin; y el otro forma parte de la reconocida seriede la Universidad de Cambridge The Cambridgecompanion to…

En cuanto a las obras de “referencia” sobre el tema, loque en las bibliotecas se consideran libros de consultageneral, encontramos un repertorio para la trompa,publicado por la Universidad de Indiana (Dempf, 2016),

que recoge referencias de partituras para la trompa, node libros. También una bibliografía general publicadapor la misma universidad (Fasman, 1990), esta sí, conreferencias de libros y artículos sobre los instrumentos deviento-metal: fuentes históricas, literatura, pedagogía yacústica entre otros aspectos imprescindibles a la horade abordar cualquier investigación sobre el tema. Por lodemás, incorporamos también los manuales másclásicos y generales sobre la historia de los instrumentosde viento-metal (Herbert, 2002; Carse,2002 y Baines,1993) y un par de libros curiosos: The brass instrumentowner’s handbook (Pagliaro, 2016) y Articulation in earlywind music, del reputado musicólogo y trompetistaEdward Tarr, libro adquirido muy recientemente porrecomendación de nuestros profesores de especialidad.

Referencias

Tarr, E. H., Dickey, B. (2007).Blasserartikulation in der AltenMusik: Eine kommentierte

Quellensammlung =Articulation in early wind music

: a source book withcommentary.Winterthur:

Amadeus.

Carse, A. (2002).Musical windinstruments.Mineola, N.Y:

Dover.

Baines, A.(1993). Brassinstruments: Theirhistory anddevelopment.New York: DoverPublications.

Priestley, B., Gelly, D.,Trynka, P., Bacon, T. (1998).The sax and brass book:saxophones, trumpets andtrombones in jazz, rock andpop. London : BalafonBooks.

Pagliaro, M.J. (2016). The

brassinstrument

owner'shandbook.Lanham,

Maryland:Rowman &Littlefield.

38

Page 39: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

Colin, C. (1972). Thebrass player (a text):Incl. Vital brass notes (atext) [and] The art oftrumpet playing (a text).New York: Charles Colin.

Wallace, J., &McGrattan, A. (2012).The trumpet. NewHaven: Yale UniversityPress.

Herbert, T. (2006). Thetrombone. New Haven:Yale University Press.

Dempf, L., &Seraphinoff, R. (2016).Guide to the solo hornrepertoire. Bloomington:Indiana UniversityPress.

Barnhart, S. (2005).The world of jazztrumpet: acomprehensivehistory & practicalphilosophy.Milwaukee, WI: HalLeonard.

Mercado, F., Miñana,J. M., & Salom, J. R.(2000). Técnicas derelajación yrehabilitación: parainstrumentistas deviento-metal.Valencia: RiveraMota.

Nelson, B., Jacobs, A.,& Frederiksen, B. (2017).Also sprach ArnoldJacobs: adevelopmental guidefor brass windmusicians: Mindelheim,Germany: PolymniaPress.

Tuckwell, B. (2002).Horn. London: Kahn& Averill.

Bevan, C.(2000). Thetubafamily. 2nded. revised.Winchester:PiccoloPress.

Fasman, M. J. (1990).Brass bibliography:Sources on the history,literature, pedagogy,performance andacoustics of brassinstruments.Bloomington, Ind.:Indiana UniversityPress.

Herbert, T., & Wallace, J.(2002). The Cambridgecompanion to brassinstruments. Cambridge :Cambridge University Press.

39

Page 40: LOSMETALES AESCENA · 2021. 3. 24. · LOSMETALES musikenews brass AESCENA nº41zk.|Marzo2021Martxoa RodolfoEpelde|LuisGonzález|VicenteBoix|JuanReal ÓscarSala|JoséFranciscoMartínez|ChrisKase

- Tu lugar secreto de SanSebastián- Bar el Txofre- ¿Carril bici o a pie?- Carril bici- ¿Día de playa o tarde delluvia?- Tarde de lluvia- ¿Arzak o sidrería?- Sidrería- Una película- Forrest Gump- ¿Madrugar o trasnochar?- Trasnochar- ¿Con qué instrumento teidentificas?- Con una guitarra- Una pieza especial para unmomento especial- Cualquier música buena- J.S.Bach, Charlie Parker oThe Beatles?- The Beatles- ¿Tocar solo oacompañado?- Acompañado- ¿Cómo será el músico delmañana?- Irresponsable- ¿Qué es un alumno deMusikene?- Hay de todo- ¿Y un profesor?- También hay de todo- ¿Qué te saca de tuscasillas?- Que los alumnos norespeten el horario de cierredel centro- Y ¿qué te alegra el día?- Salir a mi hora del trabajo

-Donostiako zure txokosekretua- Txofre taberna- Bidegorrian edo oinez?- Bidegorrian- Hondartza eguna edoarratsalde euritsua?- Arratsalde euritsua-Arzak edo sagardotegia?- Sagardotegia- Pelikula bat- Forrest Gump-- Gau txoria- Zein musika-tresnarekinidentifikatzen zara?- Gitarra batekin- Momentu berezi baterakopieza bereziren bat.- Edozein musika on- J.S. Bach, Charlie Parker edoThe Beatles?- The Beatles- Bakarrik ala taldean jo?- Taldean- Nolakoa izango daetorkizuneko musikaria?- Arduragabea- Zer da Musikeneko ikaslebat?- Denetarik dago- Eta irakasle bat?- Denetarik dago- Zerk ateratzen zaitu zureonetik?- Ikasleek zentroko itxieraordutegiak ez errespetatzea- Eta zerk alaitzen dizu eguna?- Lantokitik orduan ateratzea

Tocata y fuga

Angeli esker Musikenen inoizez zaigu ezer falta

Ángel Egaña