lugar de los hechos

8
Lugar de los hechos Concepto Se entiende por lugar de los hechos; el lugar donde los hechos sujetos a investigación fueron cometidos, los rastros que quedan en la víctima y victimario y en algunos casos en personas (testigos, cómplices, encubridores, coautores, o cualquier otra persona. Los términos aquí utilizados no están conforme a las legislaciones penales pero se señalan para mayor comprensión del tema), presénciales de los hechos u omisiones. Lugar del hecho es el sitio o espacio en donde se ha cometido un acto ilícito, y en donde se encuentran los indicios (Indicio desde el punto de vista forense es todo objeto o material sin importar que tan grande o pequeño sea, que se encuentre relacionado con un presunto hecho delictivo, y cuyo estudio nos permitir establecer si existió éste, así como la identidad de la víctima y/o del victimario.) y evidencias. También se le conoce como el lugar del delito, la escena del crimen, o el escenario del delito; el propósito fundamental de su estudio es el de lograr tanto la reconstrucción del hecho como su verdad histórica. Entiéndase por lugar de los hechos en donde acaeció el suceso o se omitió una acción y el recorrido que los protagonistas del crimen hayan realizado para su comisión, desenvolvimiento consumación y ocultamiento. Importancia del lugar de hechos Para hablar de su importancia el lugar de los hechos de cualquier delito constituye una prueba y el testimonio ofrecido por un investigador de las observaciones y descubrimientos realizados en el lugar de los hechos inalterado, es vital mente importante para la resolución exitosa de un caso. Por lo general la protección inadecuada del lugar de los hechos producirá la contaminación, la pérdida, o el desplazamiento innecesario de los artículos que constituyen pruebas físicas y es probable que cada uno de estos hechos rindan inútiles resultados a las pruebas. Por lo tanto en muchas ocasiones el primero que llega al lugar de los hechos es el Agente de la Policía Judicial que se toma automáticamente la seria y critica responsabilidad de asegurar el lugar contra las intrusiones no autorizadas. A pesar de que el Agente de la Policía Judicial que llega primero debe llevar a cabo un registro para encontrar pruebas físicas, continua siendo imperiosa la necesidad de tomar precauciones inmediatas para proteger dichas pruebas. Obviamente no existe una norma o conjunto de normas definidas que puedan ser aplicadas para definir las dimensiones del lugar de los hechos. Sin embargo, la mejor prueba física se encuentra normalmente en el lugar o cerca del lugar de la acción más crítica tomada por el delincuente contra la propiedad o la víctima. Por lo tanto, es más probable que se

Upload: paul-alvarez

Post on 30-Jan-2016

16 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hechos

TRANSCRIPT

Page 1: Lugar de Los Hechos

Lugar de los hechos

Concepto Se entiende por lugar de los hechos; el lugar donde los hechos sujetos a investigación fueron cometidos, los rastros que quedan en la víctima y victimario y en algunos casos en personas (testigos, cómplices, encubridores, coautores, o cualquier otra persona. Los términos aquí utilizados no están conforme a las legislaciones penales pero se señalan para mayor comprensión del tema), presénciales de los hechos u omisiones.Lugar del hecho es el sitio o espacio en donde se ha cometido un acto ilícito, y en donde se encuentran los indicios (Indicio desde el punto de vista forense es todo objeto o material sin importar que tan grande o pequeño sea, que se encuentre relacionado con un presunto hecho delictivo, y cuyo estudio nos permitir establecer si existió éste, así como la identidad de la víctima y/o del victimario.) y evidencias. También se le conoce como el lugar del delito, la escena del crimen, o el escenario del delito; el propósito fundamental de su estudio es el de lograr tanto la reconstrucción del hecho como su verdad histórica.Entiéndase por lugar de los hechos en donde acaeció el suceso o se omitió una acción y el recorrido que los protagonistas del crimen hayan realizado para su comisión, desenvolvimiento consumación y ocultamiento.

Importancia del lugar de hechos Para hablar de su importancia el lugar de los hechos de cualquier delito constituye una prueba y el testimonio ofrecido por un investigador de las observaciones y descubrimientos realizados en el lugar de los hechos inalterado, es vital mente importante para la resolución exitosa de un caso. Por lo general la protección inadecuada del lugar de los hechos producirá la contaminación, la pérdida, o el desplazamiento innecesario de los artículos que constituyen pruebas físicas y es probable que cada uno de estos hechos rindan inútiles resultados a las pruebas. Por lo tanto en muchas ocasiones el primero que llega al lugar de los hechos es el Agente de la Policía Judicial que se toma automáticamente la seria y critica responsabilidad de asegurar el lugar contra las intrusiones no autorizadas. A pesar de que el Agente de la Policía Judicial que llega primero debe llevar a cabo un registro para encontrar pruebas físicas, continua siendo imperiosa la necesidad de tomar precauciones inmediatas para proteger dichas pruebas.Obviamente no existe una norma o conjunto de normas definidas que puedan ser aplicadas para definir las dimensiones del lugar de los hechos. Sin embargo, la mejor prueba física se encuentra normalmente en el lugar o cerca del lugar de la acción más crítica tomada por el delincuente contra la propiedad o la víctima. Por lo tanto, es más probable que se encuentren pruebas físicas importantes en la zona inmediata cercana al cuerpo en el caso de un homicidio que en una zona distante.De la misma manera, el lugar de una entrada de un edificio, o la zona inmediatamente cercana a una caja fuerte violada, poseen normalmente el potencial más grande para producir pruebas. Mientras que es completamente posible que las dimensiones de un lugar de los hechos se han grandes, por lo general resultará obvio al Agente de la Policía Judicial que ciertas áreas prioritarias deban recibir protección inmediata. Por otro lado, pruebas valiosas puedan ser descartadas o depositadas inadvertidamente por el criminal a una cierta distancia del lugar de los hechos. Por lo tanto, el área a ser protegida puede eventualmente extenderse considerablemente más allá de los límites a los cuales se le atribuyo la más alta prioridad.En una investigación debe ante todo precisarse los hechos que constituyen el delito y anotarlos. El éxito de una investigación que implique un lugar de los hechos definible, depende enormemente de las observaciones y acciones realizadas por el primer investigador que llega al lugar de los hechos este es el principio aplicado generalmente, sin considerar el tipo de delito cometido. Mientras que las circunstancias de un caso particular naturalmente gobernaran las acciones tomadas por el Agente de la Policía Judicial para proteger y preservar las pruebas físicas.

Page 2: Lugar de Los Hechos

Clasificación del lugar de los hechos.

Cabe mencionar que en muchas ocasiones se hace referencia al lugar del hecho y al lugar del hallazgo sin distinción alguna; sin embargo, estos dos lugares guardan gran relación entre sí y aunque en ocasiones puedan ocupar el mismo espacio; en otras, son sitios diferentes. Por lo que bien puede clasificarse el lugar del hecho en típico y atípico.Típico. Es el sitio en el que todos los indicios y evidencias se encuentran en la misma área, por lo que el lugar del hecho será el mismo que el lugar del hallazgo.Atípico. Es donde pueden encontrarse indicios y evidencias en lugares diferentes con respecto al lugar de los hechos.Puede cometerse un hecho ilícito, por ejemplo, un homicidio en un lugar determinado y en llevar el cadáver a varios kilómetros de distancia, mientras el primero es el lugar del hecho el segundo será el lugar del hallazgo.El lugar sea típico o atípico, lo determinarán los especialistas forenses con base en las evidencias y en el estudio del mismo lugar , el cual debe llevarse de manera metódica y completa considerando siempre que cada escena necesitará un cierto grado de divergencia con las normas, con base en la complejidad del caso. Asimismo, la participación del equipo de especialistas dependerá del tipo del delito que se investigue.

Fases de la investigación

3. DE LAS FASES DE LA INVESTIGACIÓN.Las fases de la investigación, son:? Precisar y anotar los hechos que constituyen el delito;? Identificar al criminal y a sus cómplices si los hay;? Aprehender al criminal o criminales;? Obtener, preservar y valorar la prueba;? Presentar la prueba.Precisar los hechos que constituyen el crimen y la identificación del criminal, son dos pasos difíciles en toda investigación y que en un principio aparecen generalmente ocultos. El conjunto de hechos que constituyen el crimen identifican a su autor o sea el criminal. Es cierto que no necesariamente lo identificaran por nombre y apellido, pero sí indicará al investigador exactamente qué tipo de criminal cometió el crimen. Llamémosle una identificación parcial que se complementa con los interrogatorios a la víctima y a los testigos, con las claves y las pistas que se encuentren en el lugar de los hechos y con la técnica criminal empleada.Si el criminal fue reconocido por la víctima, o por alguna de los testigos, o si se encontró algún objeto identificativo en el lugar de los hechos.Cuando el criminal sea enfrentado con estos hechos que constituyeron el crimen, con la víctima, con los testigos, con la prueba encontrada en el terreno, por lo general confiesa y acepta reconstruir el crimen.Obtenida la confesión la reconstrucción de los hechos, puede decidirse que se logró la total identificación del criminal.En una investigación debe ante todo precisarse los hechos que constituyen el delito y anotarlos.La entrevista con la victima con la víctima y con los testigos es el primer paso para lograrlo o quizá visitar el lugar de los hechos; depende de la naturaleza del caso.En ocasiones la victima pude estar muerta u oculta e ignorarse el lugar de los hechos, en otras, la víctima y los testigos pueden ser entrevistados y el lugar de los hechos visitados.

Page 3: Lugar de Los Hechos

Visitar el lugar de los hechos puede resultar totalmente inútil y en otros ser definitivo para la solución del caso.Al visitar el lugar de los hechos o escena del crimen deben observarse las siguientes reglas:? Detener al delincuente si se encuentra presente.? Evitar que las personas que hayan presenciado el crimen, o lo hayan descubierto, o que simplemente se encuentren en el lugar de los hechos, se alejen sin ser identificadas o interrogadas.? Aislar el lugar de los hechos evitando que personas no autorizadas penetren al área, así como evitar la destrucción, alteración o supresión de pruebas.? Obtener la información que se pueda con relación a los hechos.? Buscar y localizar pruebas.? Anotar todo lo sucedido.Hay veces que debido al tiempo transcurrido no es posible evitar alejen los testigos, aislar el lugar de los hechos, o la prueba puede haber sido suprimida o deteriorada. En estos casos es necesario que el investigador se dedique a la búsqueda de los testigos y que utilice cuantos medios estén a su alcance para descubrir y valorar la prueba que pueda existir.Varias visitas al lugar de los hechos pueden ser muy útiles, especialmente si se hacen a la misma hora en que se cometió el crimen, ya que ello puede conducir a descubrir testigos o a personas que hayan presenciado la fuga del criminal.Desde el momento en que el investigador llegue al lugar donde se cometió el crimen, debe principiar a anotar todos los hechos: La hora, fecha, ubicación, temperatura, detalles del área, en orden cronológico. Tan pronto como se deje el lugar delos hechos debe preparase el primer reporte. En casos importantes el investigador debe hacerse acompañar de una taquígrafa o usar una grabadora.Del lugar de los hechos debe tomarse un video, ser fotografiado para que de este modo quede un registro permanente de cómo se encontró el lugar de los hechos. Este documento gráfico recordará de una manera fiel lo que había en el lugar de hechos y como se encontraba, a saber: cadáver, armas, objetos manchas o huellas etc., deberá tomar vistas generales, acercamientos según sea el caso. Por otro lado cada fotografía que tome el investigador, debe anotar lo siguiente : la situación exacta y el ángulo de la cámara con respecto al sitio, el nombre, la marca, y modelo de la cámara las condiciones de luz , el tipo de película, la abertura de la lente, el ajuste del diafragma y la velocidad del obturador en cada fotografía. Esto se hace antes de registrar el lugar de los hechos de tal modo que se muestre tal y como lo encontró el investigador. Las fotografías y los croquis deben numerarse y describirse. Toda anotación que tienda a identificar la posición del fotógrafo en las vistas generales, es indispensable.Los croquis deben de indicar hacia donde este el norte, es decir, deben estar orientados y también deben mencionarse las distancias y señalar los lugares donde se encontraron pruebas importantes: Armas, huellas, cuerpo, etc.En los casos importantes debe hacerse un croquis a escala, obteniendo para ello los servicios de una persona calificada para hacerlo, a menos que el mismo investigador sea un dibujante experto. En este croquis debe señalarse proporción de la escala, o si este se hace mediante la información directa en el terreno.La elaboración del croquis obliga a recorrer la totalidad del lugar de los hechos, por tanto, que se omitan detalles frecuentemente inadvertidos en la observación ordinaria.Habitualmente se utilizan dos tipos de croquis: el simple y el de Kenyers, mismo que consiste en abatir en torno al plano del suelo de la habitación las paredes y el techo. Ahora bien, si se trata de terreno al aire libre o de grandes extensiones, se tendrá que utilizar la altimetría y nivelación. En la elaboración y presentación del croquis hay que tener en cuenta lo siguiente:Tomar todas las medidas con exactitud.Marcar en el croquis la posición exacta de la cámara fotográfica, a fin de saber desde donde se hicieron la toma.Determinar la escala utilizada.Señalar los puntos cardinales.La descripción del lugar de los hechos forma tan bien parte de las notas que debe tomar un investigador, expresando detalles exactos y dimensiones si se trata de cuartos interiores o distancias, si se trata de escenas en el exterior.

Page 4: Lugar de Los Hechos

Es de estos apuntes de donde se toman los datos para reconstrucción del delito y para formar teorías de posibilidades relacionadas con lo hecho por el criminal.Cuando el caso amerite, el lugar de los hechos debe quedar resguardado hasta que el investigador tenga la absoluta certeza de haber obtenido todas las pruebas que podían obtenerse de dicho lugar. No debe hacerse intento alguno de reconstruir los hechos del crimen cambiando lugar donde se encuentren objetos o muebles sino hasta tener la certeza de que toda prueba o la información han sido logradas. Es preferible hacer una reconstrucción mental sin cambiar el lugar de objetos y muebles; muchas veces en visitas posteriores se encuentran cosas que no se notaron en primera visita al lugar de los hechos.Debe tenerse presente que el lugar de los hechos, no se encuentran necesariamente circunscrito a una determinada locaciòn, puesto que debe incluirse en los alrededores, que suelen tener mucha importancia en relaciona con la forma como se cometió el crimen, la llegada y la huida del criminal.Tan pronto como sea posible, después de haber llegado al lugar de los hechos, debe efectuarse un lapido registro para obtener las pruebas físicas más evidentes. Esto puede dar como resultado encontrar el instrumento del delito, otras armas, huellas digitales, huellas de pisadas, u otras claves y pistas.Independientemente de la naturaleza de las pruebas físicas encontradas en los lugares inmediatos, el registro debe extenderse a los alrededores, a las entradas y salidas especialmente, es decir, a las vais de acceso o de posible huida del criminal. Muchas veces han sido encontradas armas a alguna distancia considerable del lugar de los hechos, lanzadas por las ventanillas del automóvil del criminal cuando efectuaba su huida, en otras ocasiones los fugitivos dejan caer objetos o quedan atrapados, dejando pruebas físicas de su paso; muchas veces prendas personales encontradas en los alrededores han servido para identificar a un criminal.El propósito del registro es descubrir pruebas físicas que permitan establecer:? Los hechos del criminal;? La identidad del criminal;? La exoneración de inocentes;? La culpabilidad del criminal,? La mejor forma para aprehender al criminal.Los métodos para registrar un lugar de los hechos pueden variar, pero como en todas las fases de la investigación pueden variar, se requiere un sistema. Si se cuenta con ayuda puede dividirse el brea por registrarse en secciones asignándose cada una de ellas a un investigador.En todo caso, el primer esfuerzo debe dirigirse específicamente ha encontrar el instrumento del delito, huellas digitales o huellas de pisadas, marcas de llantas, porque estas pruebas son fácilmente destruidas durante el proceso y el desarrollo subsecuente de la investigación.El hecho de que se trate de un registro de interiores o de exteriores no debe constituir diferencia alguna en la acuciosidad del registro. Muchos crímenes han sido aclarados mediante un minucioso registro llevado a cabo en una extendida área de terreno campestre.Cuando se trata de interiores, el lugar de los hechos se compone de cuatro paredes, un piso y un techo, muebles y objetos. Para registrar un área interior es indispensable establecer un método, pues de no hacerse así puede escapar registro alguna porción del área, algún mueble o algún otro objeto. El más sencillo es revisar el lugar de los hechos en círculo.Toda prueba física que sea descubierta en el lugar donde se cometió un crimen, debe ser conservada cuidadosamente, sobre todo si es de tal naturaleza que pueda conducir a la comprobación de culpabilidad o de inocencia de alguna persona mediante un análisis de laboratorio.Las pruebas deben ser marcadas por quien las descubre. Una muesca pequeña o una ralladura peculiar hecha con la punta afilada son muy convenientes; puede usarse para ello un cuchillo o un clavo para grabar iniciales. Debe ponerse especial cuidado al marcar en no destruir o afectar el valor de la prueba, por ejemplo nunca deberá tallarse una bala que va a ser examinada por expertos en balística, o la base de un casquillo, o la cabeza de un martillo.Cuando no sea posible marcar una prueba para efectos de identificación, el investigador debe examinarla detenidamente y anotar en detalle su descripción; esta descripción debe de indicar uno o dos aspectos sobresalientes que faciliten la identificación, que el investigador debe de memorizar para poder hacer referencia a ellos sin necesidad de revisar sus notas. Si al declarar ante un tribunal es requerido para que diga cómo puede identificar algún instrumento encontrado en el lugar de los hechos, debe poder citar

Page 5: Lugar de Los Hechos

de memoria una o dos características sobresalientes y a continuación solicitar permiso para revisar sus notas y poder expresar algunas otras características del objeto.La misma naturaleza de la prueba determinara la forma como debe de ser transportada. Algunas pueden ser colocadas en cajas de cartón, otras en frascos o envueltas en papel. Uno de los errores más frecuentes en las películas cinematográficas es ver que el investigador envuelve un revolver en un pañuelo para preservar las huellas digitales, esto es un error, para preservar las huellas digitales de una pistola, esta debe ser transportada enganchándola con un lápiz por el asa del gatillo, sin que nada la toque.Cuando la prueba es conducida al laboratorio para análisis científico, debe ser cuidadosamente preservada para que no pierda su valor; los líquidos llevados en los mismos envases en los cuales se les descubrid y si esto no es posible, en envases de cristal secos y limpios.Cada prueba debe de ser empacada separadamente. Aquellos objetos que deben ser examinados para ver si en ellos existen huellas digitales, impresiones de los dedo, palmas de la mano, huellas de pisadas, sangre, semen, etc., deben ser empacados o envueltos cuidadosamente para evitar la posibilidad de rotura o de fricción.Aquellas substancias susceptibles de alterar su composición química al ser expuestas al aire, al sol, o a bajas temperaturas, deben recibir adecuada protección.Todo el material que se use para envolver debe estar completamente seco y limpio.Deben hacerse marcas apropiadas en el exterior de todo paquete o envoltorio para facilitar su identificación: nombres de lo que contiene el paquete, donde y por quien fue obtenida la prueba, el caso criminal al que se relacionan, etc. En algunas pruebas es conveniente atar a ellas una etiqueta de cartón o de madera. Cuando la prueba es enviada al laboratorio los datos en relación con ella deben ser completos y precisos, así como el tipo de examen que se requiere en relación con la prueba que se envía.Todas las pruebas deben ser conservadas de tal manera que se encuentren en las mismas condiciones en las que fueron halladas. El investigador que esparce sangre o riega polvo en algún objeto que constituye prueba, destruye su valor probatorio y es verdaderamente vergonzoso que en un objeto que constituya prueba, se encuentren las huellas digitales del agente de la policía judicial o servicios periciales.